Dr emerson godínez lópez investigación unidad temática 1c plantamiento del problema 3ra parte introd

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA III PARTE INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Emerson Godínez López La primera parte del problema de investigación, consiste en un escrito cuya redacción aborda el aspecto introductorio (no confundir con “Introducción” de la Investigación) sobre el problema, el cual tiene como finalidad responder a las preguntas:

Que se investigará. Que tan importante es. En quienes se investigará. En dónde se investigará. La finalidad última del proceso investigativo, es decir que se espera conseguir con los resultados obtenidos de la investigación. Por lo tanto para dicho elemento es necesario contar con información real que nos ayude a responder dichas interrogantes y es ese bagaje teórico el primero que debemos poseer antes de iniciar nuestra redacción. La información inicial comprenderá distintas aristas o aspectos sobre el tema seleccionado, que deberá abarcar fuentes (de 1er. nivel, 2do. nivel o 3er. nivel ya estudiados en años anteriores de la carrera) que aborden aspectos de:

Diccionarios y/o textos que posean las definiciones de los términos que hemos de utilizar. Estudios ya hechos sobre el tema, como artículos de revistas, tesis, Etc. es decir antecedentes. Libros o textos físicos o virtuales que aborden el tema problema desde una perspectiva global, a nivel continente o región, a nivel nacional y de ser posible a nivel local.

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

Tomaremos como punto de partida, el hecho de que sabemos que tema estudiar. Como ejemplo tomaremos:

TEMA: o Síndrome de quemarse en el trabajo y el personal de salud. En dicho tema se evidencia que se estudiará el síndrome de quemarse en el trabajo y además parcialmente se hace referencia a una parte de la población que será el personal de salud. Pero el planteamiento del problema va más halla de eso. Se necesita saber mucho más para poder dar respuesta a las preguntas que debe responder el planteamiento del problema, tal como el tipo de relación que se abordará si es de causa a efecto o efecto a causa, cuales son las variables que entran en juego, si la perspectiva será desde las personas con síndrome de quemarse en el trabajo enfocado hacia sus causas o sus efectos, o el enfoque investigativo que se realizará, en donde se ubica la población en estudio, en que momento se efectuará, Etc.

1. QUÉ SE INVESTIGARÁ Este primer aspecto es la entrada a nuestro proceso investigativo, en el inicialmente estamos indicando al/los lectores el problema a estudiar de manera general. Ejemplo:

1. “El síndrome de quemarse por el trabajo es entendido como la afección psicosocial resultado del estrés laboral, debido al desequilibrio entre…”. 2. “El mundo moderno está en constante cambio, y dicho cambio afecta también a los aspectos laborales, los cuales exigen mayor pericia, habilidad, enfrentamiento a situaciones problemáticas exigentes lo cual ha llevado al origen del síndrome de quemarse por el trabajo conocido en el mundo anglosajón como Burnout…” 3. “El agotamiento emocional, la despersonalización o deshumanización y la falta de realización personal a llevado a constituir el denominado Síndrome de Burnout o Síndrome de Quemarse en el Trabajo, dicha situación …” Al darnos cuenta, en cualquiera de los tres ejemplos antes presentados, se presenta al problema de manera general dándole al lector la primera idea sobre la cual se realizará el trabajo, en este caso “El Síndrome de Quemarse en el Trabajo”. En ningún momento aún se indica en que población, o porque motivo.

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014 Es importante desde ahora mencionar que en ningún momento el escrito investigativo consiste en un proceso de copiar/pegar, por el contrario el texto escrito es resultado del dominio que poseamos sobre el tema, que en el ejemplo tomado podría ser: (síndrom de Quemarse en el trabajo y el médico residente). El ejemplo anterior utilizó como fuente bibliográfica el Libro de Pedro Gil denominado “El Síndrome de Quemarse por el Trabajo”. (Gil-Monte, 2005)

2. QUÉ TAN IMPORTANTE ES El siguiente aspecto que debe incluir esta parte introductoria es indicar que el problema afecta a gran cantidad personas (en las diferentes esferas), expresándolo tanto en números brutos y/o porcentajes. Usualmente un porcentaje solo es relativo, porque aunque nos indica si es más o no frecuente una situación, no nos indica números absolutos de cuantas personas, regiones, países, Etc. son afectadas; por el contrario números absolutos sin indicar la proporción que la afección representa de un total también deja en el aire la idea de la magnitud de problema. De ahí que se recomiende que en lo posible siempre se especifiquen estos datos. La magnitud del estudio se refleja tanto en lo que nos indican los libros, como en los antecedentes sobre el tema. En el ejemplo que venimos tratando (Síndrome de quemarse por el trabajo), tendríamos:

1.1 “Aunque la incidencia del Síndrome de Burnout es variada tal como Chile, en otros lugares esta ha erflejado afectar con mayor frecuencia a ciertos grupos profesionales, según Álvarez et at, en el año 2005 identificó que el síndrome de Bournout es más frecuente médicos mujeres, en parejas estables y en profesionales que llevan menos de 10 años de servicio, lo cual indica la importancia de este síndrome en el personal de salud.” 2.1 “Se ha estudiado el Síndrome de Quemarse por el Trabajo en Chile y se evidencia que afecta al personal de salud, tal es el caso del estudio de Álveraz et at en el año 2005 en el cual se evidenció que los factores que predisponen a este gremio son el ser mujer, contar con pareja estable y el llevar menos de 10 años en el ámbito profesional laboral.” Los anteriores ejemplos se identificaron en base al artículo publicado por la Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. (Alvarez, 2005) En este segundo grupo de ejemplos se recalca nuevamente que el escrito debe mostrar la capacidad del investigador o grupo de investigadores de parafrasear la información, siempre y cuando no se tergiverse o altere el significado esencial de la información.

3. EN QUIÉNES Y DÓNDE SE INVESTIGARÁ Este tercer aspecto es crucial, porque hemos de recordar que un problema es una situación sentida. Y es en este aspecto donde se debe indicar y asociar el problema con la población que siente dicho problema. Y para el efecto entonces, el investigador debe tener claro según la

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014 selección de su dicotomía del tema que problema estudiará, es decir la causa o el efecto de los factores que componen la dicotomía.

3.1. DELIMITANDO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN A partir de este punto que se empezará a delimitar el problema de investigación. Son múltiples los aspectos que hay que delimitar (PET):

Persona Espacio Tiempo Aquí abordaremos los aspectos de persona y espacio ya que ello nos permitirá responder a las preguntas de en quiénes y dónde se realizará la investigación científica. En un inicio el tema (síndrome de quemarse en el trabajo y el personal de salud) respondía escuetamente a estas interrogantes. A. PERSONA O PERSONAS Se establece como persona o grupo de personas a:

La población en la cual se ha identificado el problema de investigación científica. La población en la cual se realizará el problema de investigación científica, y que reune los los requisitos para ser seleccionada y llevar a cabo el estudio en ellas. Estos requisitos son: o La población debe poseer el problema de investigación a estudiar. o La población debe poseer los factores de riesgo que la predispongan a presentar el problema o alguna de sus complicaciones. o La población debe ser una cantidad suficiente para que el estudio sea determinante o concluyente. Para lo anterior mencionaremos algunos ejemplos:

Si deseamos estudiar el síndrome de quemarse en el trabajo en empledos de salud, y queremos identificar cuales factores de riesgo los predisponen a dicho síndrome, entonces: o Debemos contar con una población que de antemano sepamos que posee dicho síndrome, de manera que en ellos identificaremos los factores de riesgo. ! Por lo tanto no puedo tomar a una población en la cual primero debo identificar o diagnosticar el síndrome de quemarse en el trabajo, y luego a ellos seleccionarlos para identificarles los factores de riesgo. Si deseamos identificar que cantidad del personal de salud presenta el síndrome de quemarse en el trabajo, entonces:

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

o

Debemos contar con una población de la cual sepamos que poseen los factores de riesgo descritos en la literatura y que los predispone a presentar el síndrome de quemarse en el trabajo.

Debemos contar con una población que sepamos posee complicaciones (cardiovasculares) del Síndrome de quemarse en el trabajo, y por lo tanto necesitamos identificar si presentan dicho síndrome. Si deseamos estudiar el síndrome de quemarse en el trabajo en empledos de salud, y deseamos identificar la respuesta al tratamiento convencional. o Debemos contar con una población que padezca del síndrome y que esté con tratamiento convencional. ! Por lo tanto tampoco puedo realizar el estudio en una población de la cual no se con datos cuantos padecen del síndrome de quemarse en el trabajo, y luego todabía determinar cuantos de ellos están tomando tratamiento, y sobre ellos finalmente determinar la respuesta al tratamiento. o

Por lo tanto en ningún momento se seleccionará una población de la cual no sepamos de manera confiable (con pruebas) ningún dato. Es decir no puedo realizar un trabajo para evaluar el síndrome de quemarse en el trabajo en docentes de la facultad de ciencias médicas si ellos no poseen los factores de riesgo que indica la literatura, o las complicaciones de dicho síndrome o bien si no poseen dicho síndrome (dependiendo el tipo de estudio). Deberé redactar entonces la información y/o prueba que argumente porque debo tomar a dicha población para mi estudio. B. ESPACIO Hace referencia al lugar en el cual se encuentra distribuida geográficamente la población (y por ende la muestra) que se procederá a estudiar, además de indicar si dicha población pertenece a un departamento en específico, municipio, aldea, caserío; o bien si es de una institución, en alguna dependencia en particular, alguna sede, algún departamento o alguna sección. Previo a la elección lugar donde se llevará acabo nuestro proceso investigativo, debemos tomar en cuenta múltiples factores, tales como:

Va concatenado a la población en que se realizará, debido a que ahí surgió el problema investigativo. Cuando el proceso investigativo no nació de una problemática sentida, sino de una idea que permitirá ampliar el conocimiento de la ciencia, deberemos entonces: " Porque es más accesible respecto a distancia o al contrario. " Porque acceder a ella no implica mayor costo, tiempo o investigadores. " Porque las autorizaciones son más fáciles (por múltiples variables).

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

" Porque las personas en las que se llevará a cabo el proceso investigativo desean participar. " Porque el tiempo que tardará la autorización por el comité de ética es aceptable en el tiempo que tengo planificado realizar mi proceso investigativo. Se deben tomar en cuenta toda esa serie de aspectos, porque ha sucedió en múltiples ocasiones que se cuenta ya con el protocolo listo para iniciar el proceso de investigación y no se puede realizar debido a que:

El lugar no se conocía y resultó ser: o Inaccesible. o Muy distante. o Muy grande. o Consume recursos económicos, de tiempo y de investigadores que no se tenian contemplados. No se conocía la burocracia de la institución: o El tiemo en el comité de ética es demasiado prolongado. o Se necesitan demasiados permisos y autorizaciones. o Etc.

En base a los anterior (persona y espacio), se plantea el siguiente ejemplo siempre en base al síndrome de Burnout que hemos venido tratando:

“En el Hospital General San Juan de Dios, se ha determinado la presencia de manifestaciones clínicas del síndrome de Burnout en el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia de adultos. Según un estudio realizado por Nancy Sagastume, se identificó que dicho personal de enfermería presentaba en un 85% de los casos manifestaciones de agotamiento, el 70% siente cansancio, y el 64% manifesto sentir cansancio físico. Por lo tanto es necesario determinar cuales son los factores que predisponen al personal de enfermería a presentar dicho síndrome. ” (Sagastume Gonzáles)

Aunque los permisos deben poseerse desde el momento del Planteamiento del Problema, estos no se deben incluir en el Planteamiento del Problema, pero se deben poseer.

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

4. LA FINALIDAD ÚLTIMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Este aspecto hace referencia al para qué del estudio investigativo. Siempre que se realiza un proceso de investigación es para darle solución al problema planteado o bien abrir las posibilidades de solución al problema, además de contribuir al conocimiento. Ejemplo:

“En base a los resultados del estudio se orientarán las acciones pertinentes con la autoridades institucionales para brindar apoyo y soporte que permitan mitigar los factores de riesgo que predisponen al personal de salud a padecer del síndrome de Burnout.”.

5. CONSIDERACIONES GENERALES Como se habrá dado cuenta en el documento anterior, el organigrama no refiere que el nombre de este primer apartado es Introducción al Problema de Investigación. Lo anterior se debe a que el contenido de dicha información es una introducción al problema, pero el nombre de este subárea es: Planteamiento del Problema

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

6. QUÉ DUDA SE DESEA RESOLVER Esta primera sección del Planteamiento del Problema termina entonces con la pregunta de investigación es decir con la formulación del problema o formulación de la pregunta de investigación. Esta puede ir redactada al final de la misma o bien en otro apartado o espacio. Debe quedar claro que no es lo mismo planteamiento del problema que formulación del problema, algunos autores los consideran sinónimos pero semánticamente no lo son. La pregunta de investigación es crucial para el trabajo, de ahí que Ackoff citado por Roberto Hernández indica que un problema bien formulado es un problema parcialmente resuelto. (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2008) 6.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Tamayo citado por Carmen de Capielo indica que formular un problema es: “Reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos”, por su parte Fidias Arias también citado por Carmen Capielo indica que es: “Es la concreción del planteamiento en una

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014 pregunta precisa y delimitada en espacio, tiempo y población ”. Por lo tanto la formulación del problema o redacción de la pregunta del proyecto de investigación debe llenar ciertos criterios tales como la delimitación, en este caso se conjugan delimitaciones anteriores (persona y espacio), y ahora le añade la delimitación con respecto a tiempo. (Capielo, 2013) Debido a que los anteriores han sido ya abordados, nos circunscribiremos al aspecto de tiempo. A. TIEMPO El tiempo en la formulación del problema se determina en base al momento (día, mes o año) en que los datos fueron o serán consignados. Si los datos ya fueron consignados y nuestra función es la de recopilarlos, el tiempo será entonces el del momento en que fueron consignados. Así entonces tendremos dos situaciones.

Cuando deseamos investigar una situación la cual ya sucedió, el tiempo de la formulación del problema no coincide con el tiempo en que se realizará el trabajo de campo de nuestro estudio. Ejemplo: El trabajo de campo sobre el síndrome de quemarse en el trabajo se realizará del 9 de junio de 2014 al 25 de julio de 2014. Y el proceso investigativo es identificar la incidencia del Síndrome de Burnout en los últimos 5 años, el tiempo indicado en la formulación del problema será: o “…del 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2013”. Cuando deseamos investigar una situación que aún no ha sucedido, es decir los los datos aún no han sigo consignados y nosotros seremos quienes lo haremos, entonces el tiempo coincidirá con el tiempo en que se efectuará el trabajo de campo. Ejemplo: El trabajo de campo sobre el síndrome de quemarse en el trabajo se realizará del 9 de junio de 2014 al 25 de julio de 2014. Y el proceso investigativo es identificar la incidencia del Síndrome de Burnout en los meses de junio a julio de 2014, el tiempo indicado en la formulación del problema será: o “…del 9 de junio de 2014 al 25 de julio de 2014”. En base a todo lo anterior, la formulación del problema entonces quedaría como en los siguientes ejemplos:

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al Síndrome de Burnout en el personal médico y paramédico de la Emergencia de Adultos del Hospital General San Juan de Dio, del 20 de julio de 2014 al 20 de enero de 2015?

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

7. CONSIDERACIONES GENERALES Terminaremos brindando algunas recomendaciones con respecto a la formulación del problema. 7.1. LOCALIZACIÓN Se puede redactar inmediatamente concluida la introducción al problema de investigación, o bien en otro apartado. 7.2. DENOTACIONES Todo término o vocabulario utilizado debe manejarse y conocerse con propiedad por parte del investigador o equipo investigador. Algunos de los términos que pueden ser utilizados son incidencia, relación, Etc. 7.3. REDACCIÓN La formulación del problema debe guardar ciertos requisitos mínimos como lo son:

Debe expresar la relación entre dos variables o más variables. Las variables deben poder observarse o medirse. Debe ser específica, y no general o muy general. Su deredacción debe ser clara. No debe poseer términos ambigüos (mejor, bueno, peor, malo, Etc.) La pregunta no debe aceptar como respuesta un SI o un NO. Debe mencionar en orden los aspectos de: a. Persona. b. Espacio. c. Tiempo.

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2008). METODOLOGíA DE LA INVESTIGACIÓN (4ª edición ed.). (R. a. Del Bosque Alayón, Ed.) México, México, México: C Graw Hill. Gil-Monte, P. R.-J. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. . Libros . Pirámide. Alvarez, A. A. (2005). Síndrome de Burnout en médicos de hospitales públicos de la ciudad de Corrientes. . Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina (141). Sagastume Gonzáles, N. R. SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA DE ADULTOS DEL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS DE GUATEMALA. Universidad de San Carlos de Guatemala, Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala. Capielo, C. (29 de Junio de 2013). La Formulación de un Problema en un proyecto de investigación. Recuperado el 30 de Marzo de 2014, de Slideshare: http://www.slideshare.net/carmencordones2013/la-formulacion-de-un-problema-en-unproyecto-de-investigacion

Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.