Dr emerson godínez lópez investigación unidad temática 1b el árbol de problemas

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS – FASE II UNIDAD DIDÁCTICA – INVESTIGACIÓN 3 2014

ÉL ÁRBOL DE PROBLEMAS Dr. Emerson Godínez López

Es importante identificar que en los procesos científicos como en medicina, en muchas ocasiones debemos participar como parte de un equipo para tratar de darle solución a un problema sentido en un grupo social (comunidad, hospital, servicio, facultad, asociación de estudiantes, de docentes, Etc.). O bien por otro lado, tanto durante nuestra carrera de médicos, especialistas de postgrado o maestría, o en nuestro desempeño profesional debemos y en ocasiones deseamos o debemos estudiar sobre alguna idea que nos ha surgido tal como indica Emerson Godínez ( (Godínez López, 2014). En cualquier ambas situaciones, a la utilización del árbol de problemas, el cual nos ayudará de manera general a organizar todo el bagaje de información recopilada, y antecede al planteamiento del problema o presentación del proyecto investigativo a realizar.

1. ¿Y QUÉ ES EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Y CUAL ES SU FUNCIÓN? Es una técnica que permite organizar la información recopilada alrededor de un problema o tópico (idea) a estudiar, con el fin de encontrarle solución (en el caso del problema real sentido), o ampliar de manera ordenada el conocimiento sobre un tópico médico en general. Por lo tanto el árbol de problemas en nuestra vida estudiantil y/o profesional médica será una técnica que utilizaremos en las siguientes situaciones:

Cuando el árbol de problemas se origina a partir de un problema real, es una técnica de tipo participativa en la cual todas las personas implicadas, asociadas o afectadas a dicho problema participan brindando sus ideas sobre las causas que llevan a dicho problema y también sobre las complicaciones que dicho problema está causando. Es decir dichas ideas guardan relación estrecha con el problema, las ideas que surjan que poco o nada guarden relación con el problema, no son tomadas en cuenta. Todos estos aspectos seguirán una serie de pasos que en las ciencias sociales (frecuentemente) conlleva a la realización de un proyecto comunitario para resolver en problema. (Becerra Rodríguez) o Por el contrario a lo anterior, en medicina nuestro proyecto de investigación científica nace de un problema real sentido y debe además de ayudar a resolver el problema, también aportar al conocimiento científico existente en base a los resultados de nuestra investigación, por lo tanto para ello, el árbol de problemas tomará dos de los siguientes caminos: ! Ya creado el árbol de problemas como técnica participativa (participación de los implicados), procederemos a revisar la literatura existente sobre el problema y corroborar si los aportes dados se vinculan con el Dr. EMERSON GODÍNEZ LÓPEZ

dophinroi@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dr emerson godínez lópez investigación unidad temática 1b el árbol de problemas by Emerson Godínez López - Issuu