PROGRAMA Y ESTRATEGIAS - PARQUE BIBLIOTECA

Page 1

PROPUESTA URBANA PROGRAMA ARQUITECTONICO

U N I V E R S I D A D NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO E S C U E L A PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
U N I V E R S I D A D NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO E S C U E L A PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ||

DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX

ANTEPROYECTO

CÁTEDRA

ARQ. CARLOS GERMÁN PAREDES

ARQ. TADEO WILFREDO MARCIAL

ALUMNO:

CASAS NECIOSUP EMERSON
ÍNDICE

1. GENERALIDADES

2. ANTECEDENTES

3. BASES TEORICAS

4. REFERENTES TIPOLOGICOS

5. COMPONENTES

6. ESTRATEGIAS PROYECTUALES

7. PROGRAMA Y PROYECTO

05
PROPUESTA URBANA FRAGMENTO – CHICLAYO NORTE
Av. Pedro Ruiz

el área de estudio se localiza en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

LÍMITES :

Av. Fernando Belaunde,

Av. Augusto B. Leguía

Av. Eufemio Lora y Lora

Av. Pedro Ruiz

Av. Roque Sáenz Peña

DELIMITACIÓN

LAMBAYEQUE PERÚ
10

DELIMITACION NIVEL MICRO

N: AV. AUGUSTO B. LEGUIA

S: PEDRO RUIZ

E: SAENZ PEÑA

O: LUIS GONZALES

11
Av. Pedro Ruiz

OBJETIVO GENERAL

Formular la regeneración urbana conociendo la problemática del Sector de estudio, analizando sus deficiencias y potencialidades mediante un diagnostico que nos pueda definir los lineamientos que se requiere para una propuesta de plan urbano

| |

I

Dotar de espacios públicos que construyan la imagen urbana del fragmento, equipándolos con mobiliario urbano que complementen un buen funcionamiento y mejoren la resilencia del usuario

Diseñar equipamientos de diversas tipologías que puedan proporcional servicios de bienestar social, cultural, educativo y recreativo

II

Crear corredores peatonales junto con un sistema de movilidad sostenible que incluya red de ciclovías y permita la conexión entre espacios de movimiento y quietud, promoviendo un estilo de vida saludable

OBJETIVO ESPECIFICO

Humanizar los espacios públicos mediante corredores verdes e implementación de arboles en todo el sector, disminuyendo el impacto climático.

09
III
IV

GENERALIDADES

PARQUES BIBLIOTECA

son complejos urbanísticos formados por edificaciones de arquitectura moderna, con amplios espacios circundantes de uso público, verdes, peatonales y decorativos.

Los Parques Biblioteca son equipamientos urbanos de usos múltiples que integran servicios al ciudadano.

▪ Las funciones tradicionales de una biblioteca.

▪ fomento a la lectura

▪ oferta lúdico-recreativa

▪ oferta cultural

Los espacios públicos otorgan al complejo urbanístico el nombre de parque La edificación central o eje del complejo está dotada de biblioteca con equipamiento de alta tecnología computacional en banda ancha, justificando el nombre de biblioteca, y de allí la expresión compuesta parque biblioteca.

▪ espacios para el encuentro, la participación comunitaria y el emprendimiento

09
ESPACIOPÚBLICO,PAISAJEYARQUITECTURA,BIBLIOTECASTORRE-PACHECO,ESPAÑA

ANTECEDENTES

Manifiesto de la UNESCO sobre la Biblioteca Pública de 1949 en el que se le declara como un medio eficaz para la educación y la información

Manifiesto de la UNESCO En el que ya se le reconoce como una institución democrática para la enseñanza, la cultura y la información, hasta alcanzar denominaciones puntuales como centro de información

1994

Manifiesto de la UNESCO Como institución para el desarrollo e instrumento de cambio social

2000

La última década ha demostrado que la innovación se ha convertido en la fuerza que mueve al desarrollo, y los Parques Bibliotecas de Medellín simbolizan eso para América Latina y el mundo. Los parques bibliotecas, son el nuevo concepto de la biblioteca pública moderna

DESDE EL SIGLO XX

Manifiesto de 1994 establece que los servicios de la biblioteca pública se prestan sobre la base de la igualdad de acceso para todas las personas, sin tener en cuenta su edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma o condición social.

BIBLIOTECA PUBLICA 1949 1972

REFERENTES TIPOLOGICOS

PARQUE BIBLIOTECA LEÓN DE GRIEFF

• LUGAR: Zona centro – Oriental de Medellín

• Inauguración: 2007

• Área de Edificio: 3784m2

• Área de Espacio Publico: 1728 m2

PROGRAMA ZONA RECEPTIVA ZONA RECEPTIVA 4% ZONA ADMINISTRATIV A ADMINISTRACION 9% ZONA CULTURAL TALLERES BIBLIOTECA LUDOTECA 46% ZONA RECREATIVA PLATAFORMA 16% ZONA COMPLEMENTA RIA CAFETERIA AUDITORIO SUM 15% SERVICIOS GENERALES BAÑOS PUBLICOS ESTACIONAMIENT O 10%

PARQUE BIBLIOTECA JOSÉ LUIS ARROYAVE (SAN JAVIER)

• LUGAR: Zona centro – Oriental de Medellín

• Inauguración: 2006

• Área de Edificio: 5632m2

• Área de Espacio Publico: 9993 m2

PROGRAMA ZONA RECEPTIVA SERVIDOR RECEPCION 5% ZONA ADMINISTRATIV A ADMINISTRACION 8% ZONA CULTURAL TALLERES BIBLIOTECA SALAS 43% ZONA RECREATIVA AGORA 21% ZONA COMPLEMENTA RIA AUDITORIO SUM 13% SERVICIOS GENERALES BAÑOS PUBLICOS DEPOSITO ESTACIONAMIENTO 10%

BIBLIOTECA EPM -

• LUGAR: La Candelaria – MedellínColombia

• Área de terreno: 6570 m2

• Área construida: 10000 m2

• Área de Espacio Publico: 4600 m2

PROGRAMA ZONA RECEPTIVA ZONA RECEPTIVA 5% ZONA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACION 7% ZONA CULTURAL SALA DE LECTURA HEMEROTECA SL DE AUDIO , VIDEO PINAROTECA 41% ZONA RECREATIVA TERRAZA BALCON DE ESTUDIO 26% ZONA COMPLEMENTAR IA SUM AUDITORIO CINEMATICA 12% SERVICIOS GENERALES BAÑOS PUBLICOS ESTACIONAMIENTO 9% ESPACIOS AREA M2 SALA DE CIUDAD SALA DE NIÑOS CINEMATICA ADMINISTRACION 500 800 600 700 HEMEROTECA GALERIAS DE ARTE INTERNET SALA DE AUDIO Y VIDEO PINAROTECA 400 250 450 300 600 SALA DE LECTURA SALA DE INFIORMACION AUDITORIO BALCON DE ESTUDIO 500 300 300 250 HEMEROTECA ESPECIALIZADA 500 SALA DE INVESTIGACION TERRAZA 650 350 CIRCULACION 1000 1ER PISO 2DO PISO 3ER PISO 4TO PISO LOCAL COMERCIAL SALA DE CIUDAD AREA TECNICA SALA DE NIÑOS CAFE ADMINISTRACION ENFERMERIA BAÑOS

PARQUE BIBLIOTECA LEÓN DE GRIEFF

• LUGAR: Barrio Belén, Medellín Colombia

• Inauguración: 2007

• Área de Edificio: 5223 m2

• Área de Espacio Publico: 9768 m2

PROGRAMA ZONA RECEPTIVA ZONA RECEPTIVA 3% ZONA ADMINISTRATIV A ADMINISTRACION 6% ZONA CULTURAL SALA MULTIPLES SALA DE EXPOSICIONES LUDOTECA CENTRO DE NAVEGACION 45% ZONA RECREATIVA PLAZA DE AGUA PLAZA DE LA GENTE 29% ZONA COMPLEMENTA RIA AUDITORIO SALA COMUNJTARIA GIMNASIO CAFETERIA 10% SERVICIOS GENERALES BAÑOS PUBLICOS ESTACIONAMIENT O 7% ESPACIOS AREA M2 SALAS MULTIPLES SALA MI BARRIO SALA DE EXPOSICIONES GIMNASIO 90 140 140 150 AUDITORIO TALLERES 1200 267 CENTRO DE NAVEGACION LUDOTECA SALA DE ADULTOS SALA DE NIÑOS 400 250 480 480 480 CEDEZO SALA COMUNITARIA 261 523 CAFETERIA 262 COMUNITARIO AUDITORIO BIBLIOTECA

NIVEL DE INTERACCION

ZONA RECEPTIVA ADMINISTRATIVA

CULTURAL RECREATIVA

COMPLEMENTARIA

SERVICIOS GENERALES

ZONA RECEPTIVA

ZONA RECREATIVA

ZONA ADMINISTRA TIVA

ZONA CULTURAL

ZONA COMPLEMENTARIO

ZONA SERVICIOS GENERALES

FLUJOGRAMA

FLUJO MAYOR

FLUJO MEDIO

FLUJO MENOR

RESUMEN PROGRAMATICO

PARQUE BIBLIOTECA LEÓN DE GRIEFF PARQUE BIBLIOTECA JOSÉ LUIS (SAN JAVIER) ZONA RECEPTIVA SERVIDOR RECEPCION 4% ZONA RECEPTIVA 5% ZONA ADMINISTRATIVA ADMINISTRACI ON 9% ADMINISTRACIO N 8% ZONA CULTURAL TALLERES BIBLIOTECA SALAS 46% TALLERES BIBLIOTECA LUDOTECA 43 % ZONA RECREATIVA AGORA 16% PLATAFORMA 21 % ZONA COMPLEMENTARIA AUDITORIO SUM 15% CAFETERIA AUDITORIO SUM 16 % ZONA SERVICIOS GENERALES BAÑOS PUBLICOS DEPOSITO ESTACIONAMIE NTO 10% BAÑOS PUBLICOS ESTACIONAMIEN TO 7% TOTAL
BIBLIOTECA EPMFUNCION PARQUE BIBLIOTECA BELEN CONCLUSION ZONA RECEPTIVA 5% ZONA RECEPTIVA 3% 4% ADMINISTRACIO N 7% ADMINISTRACIO N 6% 7% SALA DE LECTURA HEMEROTECA SL DE AUDIO , VIDEO PINAROTECA 41% SALA MULTIPLES SALA DE EXPOSICIONES LUDOTECA CENTRO DE NAVEGACION 45 % 43% TERRAZA BALCON DE ESTUDIO 26% PLAZA DE AGUA PLAZA DE LA GENTE 29 % 23% SUM AUDITORIO CINEMATICA 12% AUDITORIO SALA COMUNJTARIA GIMNASIO 10 % 15% BAÑOS PUBLICOS ESTACIONAMIE NTO 9% BAÑOS PUBLICOS ESTACIONAMIEN TO 7% 8% 100%

PROGRAMA ARQUITECTONICO

ZONA

RECEPTIVA

ADMINISTRATIVA

SS.HH

OFICINAS

AMBIENTE

PLAZA RECEPTIVA

RECEPCIÓN E INFOMRES

HOMBRES MUJERES

DISCAPACITADOS

SECRETARÍA E INFORMACIONES

SALA DE ESPERA

SALA DE REUNIONES

OFICINA DIRECCIÓN

OFICINA DE GESTIÓN CULTURAL

SS.HH OFICINA DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN

ZONA DE ATENCIÓN

ZONA DE PRESTAMO Y DEV.

SALA DE LECTURA

SALA DE NAVEGACIÓN VIRTUAL

SALA DE TRABAJOS GRUPALES

MEDIATECA

HEMEROTECA

LUDOTECA

ALMACEN

VARONES MUJERES

SS.HH

AJEDREZ

ARTE

DANZA

ESCULTURA

MUSICA Y CANTO

PINTURA

TEATRO

DISCAPASITADOS

RECREATIVA

COMPLEMENTARIA

SERVICIOS GENERALES

PLAZAS

CAPACITACION

ÁREA DE LECTURA

ÁREA DE EXPOSICIONES

ÁREA COMUNITARIA

ATRIOS - EXPLANADAS

GIMNASIA AL AIRE LIBRE

ANFITEATRO

PARQUE

SS.HH HOMBRES MUJERES DISCAPACITADOS

CAJA

COCINA

DESPENSA

PROGRAMACION OFIMÁTICA

CAFETERIA

ZONA DE MESAS

SS.HH

SUM

AUDITORIO

ESTACIONAMIENTO

PATIO DE MANIOBRAS

PLATAFORMA DE DESCARGA

CUARTO DE LIMPIEZA

DEPOSITO DE BASURA

ALMACEN GENERAL

VIGILANCIA-GUARDIANIA

VESTIDORES

SS.HH

VARONES MUJERES DISCAPASITADOS

DISCAPACITADOS VISITANTES ADM.-SERV.

HOMBRES MUJERES

HOMBRES MUJERES

B I B L I O T E C A
CULTURAL
T A L L E R E S

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

DELIMITACION

LÍMITES

:

Av. Augusto B. Leguía

Av. Eufemio Lora y Lora

Av. Pedro Ruiz

Av. Roque Sáenz Peña

Av. Pedro Ruiz

-
CORTE A
A TOPOGRAFIA

CONDICIONES DEL TERRENO

ACCESO VEHICULAR El flujo vehicular predominante se encuentra en la calle Juan Cuglievan ya que es vía de doble sentido y conecta a la Av Augusto B Leguía

El segundo punto con mayor flujo vehicular se genera por la calle Nicolas Cuglievan

Flujo vehicular con menor congestión se encuentra en la Calle José Pardo y Manuel Suarez y son vías de un solo sentido.

< 01 02

CONDICIONES DEL TERRENO

ACCESO PEATONAL 01

El flujo peatonal mas recurrente se viene desde el norte por la Av. Aufusto B. Leguia la cual conecta con la calle Juan Cuglievan y nos dirige al proyecto.

El tercer con punto con mas flujo peatonal se genera por la calle Nicolas Cuglievan debido a la alameda con área verde.

El segundo con punto con mas flujo peatonal viene por el sur proveniente del mercado modelo por la calle Juan Cuglivan

MERCADO MODELO 02
I
II III
APOYAR SUSPENDER DEPRIMIR
POSICIONAMIENTO

ESTRAEGIAS DE EMPLAZAMIENTO

AREA VERDES:

Crear espacios recreativos con área verde que generan una sensación de bienestar, además regulan el clima y generan espacios recreativos con sombra.

Área verde en el interior para el confort de las personas

Área verde en los extremos de las calles generando pequeños retiros que separen al proyecto con la calle.

01 02

INTEGRACION:

Generar espacios receptivos tanto dentro como fuera del proyecto para integrar la persona ya sea en plazas o espacios en común

PRIORIDAD AL PEATON:

Incluir ciclovías y circulaciones peatonales en la avenida principal como Av. Chinchaysuyo dando continuidad fluida al peatón para llegar al proyecto

PERMEABILIZAR:

Generar la continuidad del espacio publico, espacios perceptibles hacia el entorno, la existencia de la conexión visual interna con el exterior

ARTICULAR:

Pretende articular los diferentes espacios como el parque, la biblioteca, los espacios públicos mediante atractores dinámicos recreativos o mob. Urbano que causen un impacto visual potente y así controlar y manejar la trayectoria del usuario.

01 02 03 04
U N I V E R S I D A D NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO E S C U E L A PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.