Sawíka
Boletín trimestral de la Embajada de México en Qatar
Julio - Septiembre 2024
Año 2, Número III



Boletín trimestral de la Embajada de México en Qatar
Julio - Septiembre 2024
Año 2, Número III
El 15 de septiembre por la noche, el Presidente de la República exclamó la tradicional arenga del Grito de Independencia desde el balcón presidencial de Palacio Nacional. Este 214 Aniversario del inicio de la gesta libertaria fue el último que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo mandato concluye este próximo 30 de septiembre. En el solemne acto, el titular del Ejecutivo Federal estuvo acompañado por la Presidenta electa, Dra. Claudia
Sheinbaum e integrantes de su gabinete. En la plancha del Zócalo de la Ciudad de México y en un ambiente festivo, miles de personas se dieron cita para el festejo patrio, el cual fue amenizado por diversos grupos musicales.
Siguiendo una apreciada tradición cívica, el día 16 los integrantes de las Fuerzas Armadas participaron, con gallardía, en el desfile militar, el cual fue muyapreciadoporelpueblodeMéxico.
Elpasado1deseptiembre,el Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su SextoInformedeGobiernoy, enelZócalodelaCiudadde México, presentó los resultados de su administración,donderesaltó acciones de combate a la pobreza y para la consolidación de la nueva política denominada“HumanismoMexicano”.
En esa importante ocasión, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo la democracia y la denominada economíamoralqueimpulsó durantesugestión.
Cabe destacar que previo a este acto y de conformidad con lo que establece la
Constitución, en la misma fecha la Secretaria de Gobernación hizo entrega de este Sexto Informe del EjecutivoFederalenlasesión de Congreso General para la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del PrimerañodeEjerciciodela LXVI Legislatura en la CámaradeDiputados.
• ¡Viva la Independencia,Viva México!
• ¡Buenas noticias!
Sexto Informe de Gobierno
• Mensaje del Embajador de México
• Las Fiestas Patrias 2023 en Doha
• Embamex es anfitrión de la reunión de GRULAC
• KidZania #Zummit2024: inclusión de todas las infancias
• ¡Manos a la obra! Coordinación con Embajada de Qatar en México
• Visita a AMAN
• Graduación Programa Consular de Emprendimiento para Mujeres en el Exterior (PCEME)
• Proyecto Minerva en Qatar
• Al Kalima (La Palabra); sección de testimonio
María Fernanda del Río: embajadora cultural de Qatar
• Cine Club “Oasis”
• Sabores de México en Qatalum
• Olimpismo y memoria olímpica
• Ventanilla de Atención Integral a la Mujer (VAIM)
• Información consular de tu interés
• Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para mexicanos que viven en el extranjero
• Lo que sí puede hacer tu Embajada por ti
• Lo que no puede hacer tu Embajada por ti
En este número de Sawíka la Embajada de México se viste de gala por dos eventos de importancia para la vida nacional. Por un lado, el 15 de septiembre el Presidente de la República dio el Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, en lo que fue su sexta y última participación en esta ceremonia cívica. Por supuesto en la Embajada de México también celebramos esta fecha con toda solemnidad. Por el otro, este fue también el último mes de la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador como Primer Mandatario. Se cierra así un ciclo y, al mismo tiempo, se abre uno nuevo con el arribo de la Dra. Claudia Sheinbaum a partir del primero de octubre, como la primera mujer en ocupar la más alta magistratura del país.
En Qatar, la Embajada siguió realizando un importante esfuerzo para fortalecer la cooperación y el diálogo político con Qatar. Con ese ánimo se sostuvo una reunión con directivos de Aman, para identificar actividades que beneficien a personas de la comunidad mexicana. Con el MOFA, se efectuaron importantes encuentros con el Área de Asuntos Multilaterales y con el nuevo Director del Departamento de las Américas, con quien se refrendó el objetivo compartido de seguir enriqueciendo lazos entre México y Qatar.Siempreconánimodeinnovarenla relación bilateral y para fines de coordinación la Embajada promovió una primera reunión virtual con su par en la Ciudad de México. De manera paralela, la Embajada fue anfitriona de la reunión trimestral del GRULAC en la que
participaron todos los embajadores en Qatar de la región latinoamericana y el Caribe y, también, el Director del Departamento de las Américas del MOFA.
Siempre cercana a la comunidad, la Embajada fue la única de nuestro país en MedioOrientequeparticipóenlaSemana Financiera organizada por el IMME en beneficio del empoderamiento de las mujeres mexicanas que radican en Qatar. También se efectuaron dos ciclos del “Cine Club Oasis” en las instalaciones de la Embajada, donde se proyectaron películas emblemáticas de nuestro país.
Muchas son las actividades que realizamos en este periodo de fin de sexenio. Destacan, entre otras, la participación en programasdelaestaciónradiofónicaHola Qatar 92 FM, así como entrevistas a medios impresos qataríes. De forma paralela, la Embajada participó en la KidZania Zummit 2024, donde se conversó sobre ambientes inclusivos para las infancias.
Tu Embajada ha desplegado un importante esfuerzo de renovación del inmueble que alberga sus instalaciones. La intención es seguir proyectando una imagen digna del país y ofrecer un espacio adecuado a las personas que nos visitan por diversas razones.
¡Comosiempre,teinvitamosaleerSawíka!
Dr. Guillermo Ordorica R.
Embajador
Conelánimodellegaralmayornúmero posible de personas mexicanas que radicanenQataryparaconmemorarlas Fiestas Patrias, la Embajada de México realizó un esfuerzo inédito, que le permitióefectuareltradicionalGritode
Independencia en cuatro locaciones diferentes e iluminar tres edificios emblemáticos de la ciudad de Doha.
Con esa misma intención, el Embajador de México ofreció entrevistas en la estaciónradiofónicaHolaQatar92FM y al prestigiado diario QatarTribune.
La ceremonia del Grito se realizó, con solemnidadyantenutridosyentusiastas auditorios, en los restaurantes de comida mexicana Isla, Maya y Viva México.
Tambiénocurrióenelrestaurante Vaya!, queparalaocasiónpreparóunaespecial selección de antojitos y platillos de nuestra afamada gastronomía nacional.
LaEmbajadaagradece,alosdirectivosy personal que labora en estos restaurantes, el importante apoyo que brindaron en esta emblemática fecha y para su adecuada organización.
De igual manera, esta misión expresa su gratitud a las respectivas autoridades públicas y privadas por el respaldo brindado para la espectacular iluminación, con los colores y escudo nacionales, del Museo Nacional de Qatar,del HotelSheraton ydeledificio TheTorch.
El 14 de julio, la Embajada de México fue anfitriona de la reunión periódica delGRULAC,elcualestáintegradopor las misiones diplomáticas latinoamericanas y del Caribe acreditadas en Doha.
En esa ocasión, se contó con la destacada participación del Director del Departamento de las Américas del MOFAydesuequipodecolaboradores, quienes formularon diversas reflexiones
y escucharon los planteamientos de los embajadores para seguir impulsando una mejor coordinación, que permita impulsar la presencia y sociedad de nuestra región en Qatar.
Setratódeunencuentromuyfructífero, en el que los participantes reconocieron aspectosnotablesquedanidentidadala diplomacia qatarí en el mundo y que, también, permitió refrendar lazos mutuos de amistad y colaboración con este país del Golfo.
El 16 de septiembre el titular de la Embajada y la Jefa de Cancillería atendieron la invitación que les formuló la franquicia mexicana KidZania, para asistiraladenominada #Zummit2024, queseefectuóensusinstalaciones.Ante un auditorio compuesto por padres de familia, directivos de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de apoyo social y autoridades locales, el Embajador de México hizo uso de la palabraparareferirsealaimportanciade las políticas de inclusión, en particular delasinfancias,queimpulsaelgobierno de México.
Conelloenmente,encomiólalaborque realiza KidZania para facilitar su desarrollo y empoderamiento. Como es tradicional, #Zummit2024 acreditó la importantelaborquerealizaKidZaniaa favor de las nuevas generaciones, para visibilizarlas en un entorno global que ofrece retos y oportunidades. La Embajada de México agradece a esta empresa mexicana la invitación para participar en el multicitado evento y la invita a seguir por este virtuoso camino que,deformatanimportanteypositiva, impacta en la formación de las y los menores de edad.
La buena colaboración en el ámbito diplomático es fundamental para el logro de las elevadas metas que persiguen los Estados y otros actores gubernamentales que participan en las relaciones internacionales. Con ello en mente y como resultado de la iniciativa de la Embajada de México, el pasado 7 de agosto se efectuó una inédita videoconferencia con la embajada de Qatar en la Ciudad de México.
En un ambiente profesional y proactivo, ambas representaciones revisaron aspectos de su agenda común y conversaron sobre la importancia de conmemoraren2025elQuincuagésimo Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Para intercambiar buenas prácticas, experiencias y poner a disposición de la comunidad mexicana los servicios y recursos del Centro AMAN, el EmbajadordeMéxicoyelEncargadode la Sección Consular visitaron sus instalaciones y se reunieron con sus principales directivos.
El CentroAMANdeProtecciónSocial y Rehabilitación es una institución de asistencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes vinculada al Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Qatar.
Durante esta productiva visita, se conocieron con detalle los diversos serviciosyrecursosqueAMANofrecea personas afectadas por violencia doméstica, de género e intrafamiliar.
De esta manera, la Embajada continúa ampliando su red de contactos institucionales con el propósito de detonar la colaboración mutua y, en particular, impulsar iniciativas que contribuyan a facilitar la estancia de las personas compatriotas que residen en este país de Medio Oriente.
¡En Qatar concluyó el segundo Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME) 2024! La EmbajadafelicitaalaconnacionalNidia Elena Taylor Espinosa por su compromiso, disciplina y entusiasmo en las cuatro etapas que integraron este Programa.
Con especial talento y creatividad, ella desarrolló un atractivo plan de negocios para traer a Qatar los aromas y sabores delatradicionalpanaderíamexicana.En la Embajada de México, Nidia Elena presentó con detalle y profesionalismo su plan de negocios y compartió sus
inquietudes y experiencias sobre los retos que afrontó para concluirlo. Con ánimodefestejarsuéxitoyencompañía de familiares y del personal de esta representación diplomática, se ofreció un pequeño convivio. ¡Enhorabuena Nidia Elena!
Cabedestacarque,porsegundaocasión, laEmbajadadeMéxicoenQatarhasido laúnicaenMedioOrientequeparticipa en este tipo de iniciativas. Como se recordará, a principios de 2023, la Embajadaparticipócontodoéxitoenla primera edición de este PCEME.
En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2024, coordinada por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, esta Embajada convocó a la comunidad mexicana residente en Qatar a participar, el 11 de septiembre último, en una interesante sesión virtual con funcionarias de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de México (CONDUSEF).
El objetivo fue conocer la metodología y méritos del “Proyecto Minerva: Encuentra tu razón de ser con la metodología japonesa Ikigai” En una charla muy agradable, se brindó a las personas participantes información y herramientas con enfoque de género para acceder, comparar y elegir servicios financieros apropiados para las mujeres mexicanas, sus familias e incluso sus empresas.
Con ese mismo ánimo se proporcionaron atractivos consejos
sobre la mejor manera de tomar decisiones financieras, alineadas con nuestrasmetaspersonales,conbaseenla novedosa metodología japonesa Ikigai.
Lainiciativafuemuyexitosayconfirmó el interés del Gobierno de México en mantener cercanía con las comunidades de compatriotas que radican en el extranjero y, especialmente, en apoyar a sus integrantes en sus diversos proyectos.
La Embajada agradece a Libna Sulamit Parra Hernández y a Claudia del Carmen Magaña Pérez, funcionarias de CONDUSEF, por su exposición, que fue especialmente ilustrativa.
Esta sesión virtual fue grabada y está disponible para su consulta en el Facebook de esta Embajada en el siguiente vínculo electrónico: https:// www.facebook.com/embamexqatar/ videos/1899061167269679
“Estoy satisfecha de poder mostrar la riqueza cultural mexicana”
En idioma árabe, el vocablo “Al Kalima” ﺔﻤِﻠَﻜﻟا significa “la palabra”. En esta sección, dedicada a recoger el testimonio de personas cuya experiencia de vida en Qatar y/o México reviste un particular interés, te presentamos la entrevista que realizó el Primer Secretario Paulino Robles-Gil a la compatriota María Fernanda del Río, quien radica en Doha desde hace varios años y es una destacada y activa promotora de actividades culturales.
¿Cómo llegaste a Qatar? ¿Hace cuánto?
Mi primer acercamiento a la región fue en Turquía; viví en Estambul por el trabajo de mis padres y ahí conocí a Oreste mi esposo,fue por unos amigos en común, en una cena. Poco tiempo después él me pidió que nos casáramos, para entonces él había cumplido ya tres años como Embajador de Panamá en Qatar.
Mi experiencia en Qatar fue totalmente diferente, ya que venía directamente a mi boda. En
efecto, para algunas personas es complicado conocer o entender a la sociedad qatarí. No obstante, en mi caso, de inmediato me sentí en casa.
El primer lugar que conocí en cuanto aterricé en Doha fue el Ministerio de Relaciones Exteriores y luego el Ministerio de Cultura. Desde antes de llegar a esta ciudad ya había recibido muchas felicitaciones de personas qataríes, con motivo de nuestra boda. Una vez aquí, todos fueron súper hospitalarios, súper amables. Como si ya me conocieran, como si ya hubiera yo vivido aquí.
María, tú eres muy especial ya que tuviste una boda tradicional qatarí, ¿cómo sucedió eso y qué enseñanzas te ha traído? ¿qué ha significado para tí?
Oreste estaba terminando de editar su libro “Guerreros en tiempos de sacrificio”, que es una frase del himno nacional qatarí, precedida por el enunciado “...somos palomas en tiempos de paz”.
El libro trata sobre la resiliencia de Qatar durante el bloqueo al que fue sometido por países vecinos. Un día recibí una llamada de Oreste, quien me saludó en inglés y en altavoz; él se encontraba revisando la traducción de su libro con el Ministro de Cultura, quien nos ofreció tener una boda tradicional qatarí. Inmediatamente dije que si, no lo pensé, porque estás llegando a un nuevo país que te da la oportunidad de abrazar su cultura. Que ellosmismosmehayanabrazadoconsus tradiciones, fue uno de los regalos más bonitos que nos ha dado Qatar.Toda la planeación de la boda corrió a cargo del Ministerio de Cultura, la música, la comida, las invitaciones, la henna para mis manos.
Unadelascosasquemáslessorprendió a ellos, y que nos lo siguen diciendo, es que no opusimos resistencia a nada, dijimos sí a todo, estábamos muy contentos, fue el día más importante de
mi vida; fue mucho más de lo que podía haber imaginado. También hubo boda civil y, debido a la condición diplomáticademiesposoenQatar,tuvo que venir el Embajador de Panamá en Abu Dhabi a casarnos. De esa forma realizamos nuestra boda en Qatar, a sabiendas de que sería el país en el que habríamos de construir nuestro hogar por muchos años.
Recuerdo que cuando llegué a Qatar percibí las reservas de los extranjeros a usarlaabayaolatoga,aentraralcírculo social qatarí, porque creen que está muy dividido. Creo que con la boda rompimos esa distancia entre culturas; nuestros invitados que vinieron del extranjero se dieron cuenta de que en realidad los qataríes estaban felices de compartir sus tradiciones, su forma de vestir, mientras haya un marco de respeto, en aras de un crecimiento cultural mutuo.
Tu vestimenta es muy interesante, has logrado encontrar un punto de equilibrio entre tu condición de mexicana y los valores y estilos qataríes ¿cómo lo has hecho?
Todo empezó con el apoyo del equipo del Ministerio de Cultura; ellos me impulsaron a abrazar su cultura. Yo estoy convencida de que la mujer árabe, en general, es de rasgos muy bellos, y de quelamujerqataríenespecífico,esmuy elegante.
Yo desde pequeña en México, veía las revistas de moda que mostraban a la Sheikha Moza como un ícono, no sólo de la moda sino de las grandes iniciativas de desarrollo humano en distintas partes del mundo. Desde entonces, hace unos 20 años, yo ya la admiraba mucho y ella fue para mí la primera referencia de Qatar.
Sí creo que puede encontrarse una perfecta unión entre las dos culturas, si hay respeto mutuo. Hay una responsabilidad al utilizar la vestimenta y prendas de otra cultura, un comportamiento. De hecho, desde mi boda, la gente me preguntaba si ello era posible
¿Qué significa para ti ser embajadora cultural de Qatar, considerando tu identidad mexicana?
Milaborcomenzóporquefuilaprimera persona latinoamericana en entrar a la
presentacióndeunprogramaculturalen inglés en el Ministerio de Cultura.
A lo largo de tres años, fue una manera de explicar, de poner a disposición del público que no habla árabe, la cultura qatarí (en especial autores y libros).
La primera temporada se enfocó en el estudio de un libro, la segunda, otro título y la tercera fueron entrevistas a personas destacadas qataríes o traductores.
Posteriormente, con la Embajada de México, impulsé la Semana Cultural México-Qatar, la cual ha sido muy relevante para el intercambio cultural entre ambos países y su promoción internacional. El cargo “embajadora cultural de Qatar” fue una distinción que me dieron al descubrir mi pasión por la cultura en general, no solo la mexicana.
¿Cómo te reconectas con México?
A través de la comida. Para mí es la mejor manera de conectar con mi país, porqueesfácilyaccesible.Méxicoesun país con una amplia variedad de comida y en cualquier lugar encuentras buenos restaurantes mexicanos y Doha no es la excepción.
¿Qué más has hecho o haces en Qatar?
¿Algún pasatiempo?
Me encantan las actividades deportivas, como el kayak y el avistamiento de ballenas. Qatar es uno de los países con mayor población de estos cetáceos. Además, mi esposo y yo practicamos padel, y nos gusta ir al desierto a las actividades tradicionales que ahí tienen lugar.
¿Cuáles serían tus metas a mediano y largo plazo? ¿Qué sigue para María?
Qatar no solo es un país que está en un mercado importante, sino también la región, por lo que por ahora me estoy enfocando al ámbito empresarial.
Por el momento, tenemos dos compañías: Del Rio Global, dedicada al comercio, y Blacklight, enfocada al entretenimiento. Recientemente, hemos organizado eventos musicales de nivel internacional.
“Que ellos mismos me hayan abrazado con su cultura, fue uno de los regalos más bonitos que nos ha dado Qatar”
¿Qué mensaje les quisieras dar a las personas mexicanas que están llegando a Qatar o que buscan venir a trabajar aquí?
En algún post en social media, alguien pedía consejos para venir a Qatar y yo escribí: ¡cuidado,existelaposibilidadde que te quedes para siempre!
Yo sugiero que los visitantes se conduzcanconrespetoyasítendránuna gran experiencia; Qatar es un país muy seguro y con una cultura muy hospitalaria.Silohacenasí,estoysegura de que serán muy felices.
Mensaje final.
Estoy satisfecha de poder, de alguna manera, mostrar la riqueza cultural mexicana y también generar curiosidad en las personas por las distintas culturas del mundo.
En el marco del Día Nacional del Cine Mexicano (15 de agosto), en la embajada inauguramos el Cine Club “Oasis”. Esta iniciativa es consecuente con el hecho de que México, a nivel mundial, se encuentra entre los 20 países con mayor producción cinematográfica y de que esa industria representa alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la cultura, de acuerdo con cifras oficiales. “Oasis” es parte de un esfuerzo coordinado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Con base en ello, la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural yTurística de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, emprende esta iniciativa en los cinco continentes a través de la red de embajadas y consuladosdeMéxico.Qatar:¡Presente!
En ese sentido, el pasado 4 de septiembreiniciamosnuestroCineClub con “La Frontera Invisible”(2022),un documental de la compatriota Mariana Flores Villalba, que nos llevó a la isla Socorro, a 700 km de las costas mexicanas, donde habita un grupo de hombres de la Armada de México en el punto más alejado del país. Al concluir la proyección, se efectuó un enriquecedor debate entre los asistentes, quienes reflexionaron sobre la realidad de personas mexicanas en este tipo de entornos.
La segunda función del Cine Club tuvo lugar el 25 de septiembre y consistió en una serie de tres cortometrajes que, bajo la temática de “Cuerpos de Resistencia: Voces afro y nipo-mexicanas”, invitó a reflexionar sobre historias de identidad y memoria histórica de la diversidad racial en nuestro país.
En la ocasión se proyectó “Nyanga” (2023),deladirectoraeritrea-mexicana MedhinTewolde Serrano, la cual relata la historia de Nyanga, un hombre secuestrado de África y esclavizado en México. El filme es un homenaje a la
resistencia contra cadenas coloniales y fue realizado con técnicas de teatro de sombras y cine artesanal.
Posteriormente se proyectó “Nisei (Segunda Generación)” (2023), de José Miguel Lino, que retrata a la comunidad japonesa en Mexicali y la discriminación de que fue objeto durante la Segunda Guerra Mundial.
La serie concluyó con “Coronas Negras”(2023),dirigidaporAndréLó Sánchez, que presenta un viaje a través de los peinados de personas afrodescendientes en México y sus consecuencias en la vida diaria. Al concluir la presentación de estos cortometrajes se efectuó un interesante conversatorio, que se enriqueció con la participación de los numerosos asistentes, incluso de la mexiconigeriana residente en Qatar, Malika González, quien compartió sus vivencias como afromexicana.
Como en años anteriores, el mes patrio llegó a los comedores de la empresa de aluminios Qatar Qatalum, cuyos trabajadores producen más de 600,000 toneladas anuales de productos primarios de aluminio de alta calidad. Estos mismos trabajadores son los que, cada septiembre, evocan a nuestro país a través de su variada gastronomía.
En apoyo a esta loable iniciativa, la Embajada colabora con recetas y aporta materiales de decoración para recrear a Méxicoduranteundíaenelcomedorde esta empresa en Mesaieed, Qatar.
El 6 de agosto el Embajador de México atendió una invitación de la prestigada emisoraradiofónicaHolaQatar92FM, para hablar de los Juegos Olímpicos de París 2024. Con ese motivo, el diplomático se refirió al olimpismo y recordó a las personas atletas que han dadogloriaaldeportemexicanoenestas afamadas competiciones internacionales, que tienen como objeto favorecer la paz y la amistad entre los pueblos.
Con base en ello, se hizo un repaso de las memorables actuaciones de deportistas emblemáticos de nuestro país, entre otros, de los clavadistas Joaquín Capilla, Fernando Platas, Paola Espinosa y Jesús Mena, del caballista Capitán Mariles, del Sargento Pedraza,
del nadador Tibio Muñoz, de los marchistas Raúl González y Ernesto Canto, de los ciclistas Manuel Youshimatz y Belem Guerrero, de la corredora Ana Gabriela Guevara y de la pesista Soraya Jiménez. Un segmento importante de este programa se dedicó a recordar el legado de los Juegos Olímpicos de México 68 y la OlimpiadaCulturalquelosacompañóy que dio tanto prestigio a nuestro país.
¡La Embajada de México cuenta ya con una Ventanilla de Atención Integral a la Mujer! La denominadaVAIM opera con perspectiva de género. Su propósito es salvaguardar los derechos de niñas, adolescentesymujeres,asícomobrindar herramientas para su empoderamiento y la reducción de situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad.
LaVAIMbrindarespuestacoordinaday transversal de asistencia y protección consular, activa y preventiva, con servicios y asesoría en diversos ámbitos.
LaVAIM es prioridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores y parte de la Política de Vinculación y Atención Integral para la Mujer que ya ofrecen todas las representaciones diplomáticas y consulares de México.
Si estás interesada en conocer los detalles de los servicios que ofrece esta Ventanillaositeencuentrasensituación de riesgo y/o vulnerabilidad, ponte en contacto con nosotros. Recuerda que la Embajada es #ZonaSegura.
La Embajada de México te invita a realizar tu registro en el Sistema de RegistroparaMexicanosenelExterior (SIRME). El propósito es facilitar la comunicación entre el Gobierno de México y las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero.
A través del SIRME, podrás recibir informaciónpuntualalviajarysiresides fuera de México y te encuentras en condiciones adversas o de emergencia.
Regístrate aquí: https://sirme.sre.gob. mx/ https://sirme.sre.gob.mx/
El consulado es #ZonaSegura
Recuerda que la Embajada y el consulado de México en Qatar son #ZonaSegura y a nadie se le discrimina por ninguna razón.
En nuestras instalaciones recibes siempre un trato amable y puedes solicitar la información y servicios que requieras en materia de documentación y protección.
Saha 12, edificio 14, distrito 63, Al Dafna,West Bay
Doha, Qatar
Teléfonos
Emergencias: +974 3363 4450
Conmutador: +974 4450 8000
Correos electrónicos
Principal embqatar@sre.gob.mx
Información consular consularqat@sre.gob.mx
@EmbaMexQatar
Embajada de México en Qatar
@EmbamexQatar
@EmbamexQatar