Orlando del 28 de Julio al 10 de Agosto 2016

Page 1

Orlando, Florida. Julio 28 a agosto 10, 2016. Año 24 Nro 21 Edición 1078. 24 Páginas. Circulación Quincenal

No te dejes engañar

S

i a los venezolanos nos preguntan qué opinamos sobre Donald Trump… rápidamente responderemos “guillo, bien lejos Satanás”, y es que de ese discurso populista, engañoso, fariseo y falta de respeto, nosotros conocemos bastante, así mismo, con un discurso muy parecido, pero en español, Hugo Chávez le vendió la idea a los venezolanos de un cambio, de una supuesta transformación de país que acabaría con tantas decadencias…y años más tarde, el resultado ha sido fatal, tenemos una Venezuela sumergida en tinieblas, donde los niños mueren de hambre, donde no hay medicamentos, donde no hay salud y mucho menos seguridad, a diario las noticias nos reportan una gran cantidad de personas asesinadas. Así tal cual se ha disfrazado Donald Trump, con un mensaje muy parecido en su ideal de transformación y de supuesta justicia social, al fin de cuentas el interés es uno solo, lograr su interés individual y en el caso de éste señor sabemos que su avaricia lo impulsa a ejecutar cualquier acto, con la única intención de salir favorecido económicamente en sus múltiples cuentas bancarias, por eso nos atrevemos a pedirles a todos los que están en facultad de votar en Estados Unidos, ¡no se dejen engañar! PÁG 5


02. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 03


04. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

El mensaje de la Iglesia

A

Editorial

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com - @osalpaz

lgunos compatriotas, entre ellos amigos de toda la vida, me califican de pesimista cuando conversamos sobre la situación actual. Les he dicho que un pesimista serio de este tiempo, es en el fondo y en la forma, un optimista realista. La enorme ilusión general provocada el pasado 6D con la elección de la Asamblea Nacional se ha ido desdibujando. Hoy está más obscuro el camino hacia el referéndum revocatorio que entonces. Tampoco hay Ley de Amnistía, los presos siguen presos y los exilados mantienen su condición, no se han concretado las decisiones relativas al Tribunal Supremo ni al Consejo Nacional Electoral y, en fin, la obscuridad reina con relación al bendito diálogo y las andanzas abiertas, encubiertas y secretas de algunos protagonistas siguen sin aclararse. Debo reconocer algunas valientes decisiones de la AN, pero escapan a la posibilidad de ejecutarlas. Confieso mi desprecio por este tiempo venezolano. Tristeza por el país y un profundo desprecio por el rostro baboso y acomodaticio de políticos opositores que actúan por debajo de las expectativas creadas. Todos estamos de acuerdo en que estamos mal y caminamos hacia peor. Los esfuerzos para cambiar el rumbo lucen insuficientes y demasiado tímidos. Sin embargo, en medio de este panorama sombrío la voz de la Iglesia se levanta una y

otra vez para sacudir al país, para combatir la incertidumbre nacional y levanta olas de esperanza. Se trata de auténticas invitaciones a la lucha contra la dictadura. El último documento, la Exhortación de la Conferencia Episcopal, no se agota en diagnósticos ya súper conocidos. Traza líneas maestras para orientar a la nación en el camino de la liberación. Con ese espíritu libertario debemos asumir la responsabilidad que a cada uno le corresponde. Invito a escuchar la voz de nuestros Pastores y a seguir sus enseñanzas. Ojalá todos puedan tener la oportunidad de repasar el Sermón de la Montaña, máxima inspiración de un mensaje que adquiere cada día mayor vigencia entre nosotros. Ningún “diálogo” garantiza la libertad y la vida en democracia. Hay que despertar en cada individuo el espíritu de superación y responsabilidad para adquirir más dignidad y espíritu de superación. Así nadie podrá someterlo. Exijamos a los políticos que salgan de las trampas existentes entre la cautela y la pasión abandonando esa lucha permanente entre las maniobras hábiles y la avidez de poder. El objetivo es el cambio radical de este régimen. Lo lograremos. Es un pecado mortal que alguien, civil o militar, le sirva a este gobierno. Recuerden

Bochinche, bochinche Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

S

e acaban de cumplir 200 años de la muerte de Don Francisco de Miranda, coincidencialmente, murió un 14 de julio, aniversario de la Revolución Francesa. Su vida siempre estuvo rodeada de misterio: tuvo hijos, pero no se le conoce esposa; peleó por Francia, pero no era francés; era caraqueño, pero su casa está en Londres, porque fue uno de los primeros venezolanos que probó con el plan “B”; su nombre de pila era Sebastián Francisco de Miranda, pero adoptó otras personalidades; usaba uniforme del ejército ruso, pero no perteneció nunca a esa fuerza; se dice que fue el amante oficial de Catalina la Grande, pero todos sabemos él solo fue el precursor; por último, acaba de ser nombrado póstumamente almirante, pero él era del ejército de tierra.

hace ser simultáneamente el país más rico de Hispanoamérica y a la vez, en los tiempos que corren el más miserable, pasó prácticamente desapercibido. Quizá un buen punto de partida para esa reflexión ha podido ser la famosa frase que Miranda pronunció al ser entregado a los españoles por un grupo de patriotas que interrumpen su sueño, entre ellos, Bolívar, a quien fue menester convencer de no fusilar a Miranda en el acto acusándole de traidor.

Miranda fue un hombre afortunado, menos en su tierra. Su nombre está en el arco de triunfo de París, se codeó con reyes y primeros ministros, fue un hombre culto y estudioso que gozó en su tiempo de gran renombre y respeto.

Algunos exagerados dicen que lo dijo en francés, pero dudo que la palabra exista en francés. Los de por estos lados la conocemos desde niños, cuando nuestra madre nos recriminaba por los desórdenes junto a hermanos o amigos con un: “¡me van dejando el bochinche!”. Bochinche es desorden, caos, pero también jolgorio, fiesta. Un desorden festivo, podríamos decir. Eso es lo que somos en definitiva.

Aquí no: en Venezuela Miranda la pasó mal desde chiquito, cuando a su padre lo despreciaron por canario. Las veces que vuelve, no tiene suerte: en La Vela de Coro, la gente huye. Cuando regresa, ya mayor y cercano al final de sus días, se incorpora a la gesta de la independencia, le entregan el mando del ejército de la I República, cuando está ya está prácticamente destruida por radicalismos y conflictos internos que él mismo desde la Sociedad Patriótica ayudó a fomentar. Le nombran generalísimo de una causa perdida y al final terminan culpándole de un desastre completamente previsible desde el momento en que el pueblo ve en los promotores de la libertad los principales causantes de su esclavitud. Después de muerto, la suerte de Miranda en su tierra no ha sido mejor: le honramos con un billete de ¡dos bolívares!, porque no hay otro de menor denominación, hasta el armadillo tuvo más suerte que él, que está en el de cinco. Sus restos no están en el panteón y el bicentenario su muerte, que hubiese sido una excusa perfecta para la reflexión sobre nuestro incierto destino, sobre esa fatalidad que nos

OPINION

Dijo, levantando la lámpara que sostenía Soublette -su secretario-para iluminar la cara de los captores, descubriendo a los suyos: “bochinche, bochinche, esta gente no sabe hacer sino bochinche” y se entregó sin oponer resistencia.

Con esta frase Miranda se despide de su patria oficialmente. Es una especie de desilusión para quien no ha hecho otra cosa en su vida que trabajar por la libertad americana. Como señaló alguna vez Uslar, esta frase resultará emblemática de nuestra larga tradición de desunión civil. El bochinche es algo que se hace en grupo y nosotros somos una nación en la que todo termina en bochinche, en desorden y confusión, donde el “vivo” triunfa y la inteligencia se ve relegada. ¿Será que Miranda tenía razón? ¿Por qué -por ejemplo- frente a algo que está tan claramente establecido en la Constitución, como el referéndum revocatorio, hay tanto bochinche ? ¿Será que sobre nosotros se cierne un sino fatal que nos impide -salvo cortos períodos de lucidez, siempre civil- ser gente seria? Después de 200 años, un sarcófago en el panteón nacional, sigue abierto esperando los restos de Miranda y nosotros esperando la patria

“Cierra los ojos para que no te vean”

L

o de Jorgito, Tarek y Jessica, es un dislate. Resulta que ahora después de que el logo de la manito es parte de la memoria popular, que desde hace más de 6 años la Unidad Democrática ha venido compitiendo en elecciones. La Unidad no existe. Ahora, después de una pela histórica con más de 7.5 millones de venezolanos votando por la alternativa del logo de la manito, logrando una mayoría absoluta de los diputados a la Asamblea Nacional, en las elecciones del 6 de diciembre pasado, la Unidad es ilegal. Ahora cuando el 90% de Venezuela pide revocatorio. Ahora cuando el 70% de los votantes revocaría a Nicolás. Ahora, Jorgito y sus acompañantes se fueron al consejo nacional electoral y al tribunal supremo de justicia a pedir que se ilegalice a la Unidad Democrática, con el triste argumento de que menos del 1% de las firmas conseguidas para pedir el referéndum revocatorio, que ha terminado siendo la única oportunidad pacífica, constitucional y electoral de encontrar una solución a la tragedia nacional, son irreales. Después de que quienes ocupan el ejecutivo botaron de sus trabajos más de mil venezolanos empleados públicos por ir a firmar. Después de meses de dilaciones y galimatías, resulta que la Mesa de la Unidad Democrática es ilegal, la organización política que cuenta hoy con el favor de la inmensa mayoría de los venezolanos, según Jorgito no debe existir. Eso Jorgito sería infantil e inocente, si no pusiera en peligro la vida de miles de venezolanos que mueren de hambre o mengua por falta de medicinas. Sería un juego infantil si no pusiera al país al borde de una masacre de millones de personas. Jorgito, los venezolanos que hoy pedimos el revocatorio, no tuvimos nada que ver con el vil asesinato de tu papi. Un dirigente excepcional que decidió acogerse a la pacificación y legalizar su partido, la Liga Socialista, hoy parte de la Mesa de la Unidad Democrática que quieres borrar del mapa. Los mentideros dicen que no hay forma de que quienes ocupan el ejecutivo acepten un revocatorio. Pero el referéndum no es un alternativa, es un mecanismo constitucional, artículo 72 de la CRBV, incluso perfeccionado por el fallecido presidente anterior. El revocatorio es lo revolucionario, lo constitucional, lo pacífico y lo que invoca al soberano. Borrar al promotor del revocatorio con argumentos tan débiles es un peligro. Por los clavos de Cristo, trata Jorgito, por una vez en la vida, trata de no ser tan irresponsable. “Cierra los ojos para que no te vean”, era un chiste de niños, por favor crece. #RevocatorioYa


LOCALES

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 05

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Lo peor que le puede suceder a Estados Unidos

Donald Trump se ha convertido en el Hugo Chávez americano Chávez como advertencia

Si bien existen drásticas diferencias ideológicas entre un magnate multimillonario de Manhattan y un revolucionario golpista con influencias cubanas, ambos coinciden en puntos como la demagogia utilizada para ganar simpatizantes

A

pesar de las diferencias ideológicas entre Hugo Chávez y Donald Trump, existen escalofriantes similitudes entre el fallecido líder socialista y el magnate multimillonario de Manhattan. Y son, cuanto menos, advertencias para tomar en cuenta. Chávez fue un huracán mediático que dominó las noticias con insultos, provocaciones, promesas y anuncios políticos. Tuiteaba a todas horas, llamaba por teléfono a programas de televisión y actuaba de manera exuberante en actos públicos. Contrataba y despedía gente en plena transmisión televisiva. Humillaba y provocaba a sus contrincantes, regodeándose sobre su futura victoria. Actuaba de manera burlona y ridícula, rompiendo cualquier regla de conducta presidencial. Con el paso del tiempo, se hizo claro que había una cierta genialidad en él. Abarcaba todos los espacios, dejando tanto a sus adversarios como a sus aliados inmóviles. No importaba a cuántos hartaba, nadie podía dejar de prestarle atención. Esto puede sonar familiar tomando en cuenta la carrera hacia la nominación presidencial republicana de Donald Trump, pero la verdad es que es una descripción de Venezuela desde 1999 hasta 2013 bajo el mandato del líder de la Revolución Bolivariana. Algunos lo llamaron payaso, pero no podían estar más equivocados. Chávez fue un perspicaz estratega y un comunicador magistral. Logró derrotar a las élites reinantes y canalizó la frustración social de un país en una fuerza política. Y como bien enumera el Huffington Post, Trump parece buscar emular el plan de vuelo que llevó a “El Comandante” hasta la cima del palacio de Miraflores y de un país que hoy vive las consecuencias de sus tácticas discursivas. Hay profundas diferencias entre el implacable líder socialista y el billonario de Manhattan. Si Chávez estuviera vivo, probablemente demonizaría al candidato republicano, un opositor ideológico. Pero ambos guardan una serie de similitudes que hielan la sangre. Con una mezcla de lenguaje rimbombante, amenazante y burlón; una relación simbiótica con las multitudes y la articulación de frustraciones reprimidas durante mucho tiempo, Trump hace eco del método del comandante. El lenguaje es clave Trump y Chávez utilizan el mismo tono. El salvador, ajeno a un sistema podrido que llega para arreglarlo, así como el mismo método para mostrarse como un mesías. El lenguaje es importantísimo, usando humor, insultos y vulgaridades para quebrar el protocolo y conectar con sus seguidores a un nivel visceral. Trump llama a sus oponentes “idiotas”,

Normalmente, se necesitan agentes externos para darse cuenta de los problemas internos que han sido pasados por alto. Trump ha hecho un servicio democrático al identificar a una gran demografía que se ha sentido aislada por el estancamiento económico y los cambios culturales. Lo peor que le puede suceder a Estados Unidos

“repulsivos”, “maricos”. Chávez llamaba a su adversarios “cabrones”, “cerdos chillones”, “vampiros”, y en el caso de George W. Bush, “más peligroso que un mono con una navaja”. Trump alardea sobre su miembro, mientras que Chávez veía a la cámara y le decía a su, por ese entonces, esposa: “Marisabel, hoy te toca lo tuyo”. El atractivo de Trump no es solamente lo que dice, sino cómo lo dice. Apaga los teleprompters y hace discursos sobre la marcha, mencionando sus libros o comprometiéndose a bombardear “hasta la mierda” al Estado Islámico. En 20 minutos, es capaz de hablar de camiones, bolas de golf, tratados de compra, llamadas de Paris Hilton, vehículos de alta movilidad, conversaciones con su esposa, relaciones entre China y Rusia y sobre su contrincante Hillary Clinton. Chávez también serpenteaba entre lo político y lo personal, jugando con lo serio. Le inyectaba energía y tensión a sus discursos, porque cualquier cosa podía pasar. Discutía sobre su libro favorito, para pasar a hablar de los tratados cambiarios, construcciones de casas, llamadas desde La Habana, conversaciones con sus hijas, solidaridad latinoamericana, Barack Obama, supuestos intentos de golpe de Estado y su deseo de encarcelar a los traidores, quienes en muchos casos, en la cárcel terminaban. ¡Estás despedido! Trump basa su forma de proceder en de su forma de ser en su show “El Aprendiz”, un jefe al que no le tiembla el pulso a la hora de usar su frase representativa: “¡Estás despedido!” Chávez se glorificaba en ese poder. En 2002, utilizó la televisión para despachar ejecutivos de la compañía nacional de petróleo, Pdvsa. “Eddy Ramírez, director general, hasta hoy, de la división de Palmaven. ¡Estás fuera!”. Sonreía ampliamente y silbaba por cada despido. Trump, como Chávez, le gusta cebar a sus oponentes y exultarse cuando muerden el anzuelo. Cuando retiraron a uno de sus detractores en uno de sus mitines, el magnate le dijo a sus fanáticos “me gustaría golpear a ese tipo en la cara”. El público aplaudió. Chávez utilizaba esta táctica. Tocaba a sus oponentes como un harpa, de tal manera que exageraban con sus reacciones, mientras él dejaba en claro felizmente, que los “volvía locos”. Ayudaba que algunos eran élites racistas descreditadas. Pero aun cuando los rivales de Chávez decidían clamarse y jugar ciñéndose a las reglas democráticas, Chávez no daba tregua. Cuando sus detractores firmaron una petición en su contra, los llamó lombrices, fascistas y saboteadores de la CIA.

Sus maneras pueden ser demagógicamente oportunistas, pero sus simpatizantes se sienten escuchados. Chávez hizo lo mismo por los pobres en Venezuela, que habían sufrido un abandono histórico. Ambos se erigieron de maneras distintas, uno como un Coronel que dirigió un golpe de Estado en 1992, el cual falló militarmente y conllevó docenas de muertos, pero lo convirtió en una estrella mediática, asfaltando su ascenso político. Mantuvo su visión en el premio: el palacio presidencial, Miraflores. Trump ha pensado en la Casa Blanca por décadas. Ahora, tres años después de la muerte de Chávez, el magnate hace campaña pareciendo que canaliza su fantasma. A trueno y estruendo, insultos y provocaciones, dominando a sus contrarios. Si Trump gana la presidencia, no tendrá petrodólares para despilfarrar en subsidios y regalos. Tampoco (esperemos) tendrá jueces, congresistas y agencias estatales tan indulgentes ante la carisma presidencial.

Publicado por El Nacional

Pero el caso de Chávez sirve como advertencia: entre más tiempo estuvo en el cargo, más intolerante se volvía, sometiendo instituciones estatales a su voluntad. El poder solo amplificó sus faltas. Lo mismo probablemente suceda con Trump de salir elegido. Como comandante en jefe, Trump podría despachar un acorazado en el delta Yangtze, o nombrar a un xenófobo y controversial sheriff como Joe Arpaio, director del FBI. Oportunistas y los fervientes creyentes se disputarán los rayos del sol –trabajos, influencias, favores. Entre más fuerte griten los opositores, más corta será la correa que el gobierno mantendrá sobre ellos. En Venezuela los llamaron “boliburgueses”. Y si el republicano alcanza la Casa Blanca, el gobierno a través de la televisión se convertirá en el show de Donald Trump. Él mismo interpretará varios papeles. El jefe de Estado sobrio, el partidista férreo, la celebridad lustrosa, borrará la línea entre lo personal y lo político, lo trivial y lo grave. Habrá muchas crisis, unas verdaderas y otras ficticias. Si Trump es tan inteligente como Chávez -una vara muy alta- utilizará a cada quien para su ventaja personal, utilizándolos para mantener su poder mientras EE UU se convierte en una tragicomedia.


06. Julio 28 a Agosto 10, 2016.

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Dos venezolanos entre los cinco académicos latinoamericanos más brillantes de EEUU

El economista Ricardo Hausmann y la arquitecta Mónica Ponce de León

P

once de León, caraqueña, es la primera mujer y la primera latina en ocupar el cargo de decana en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Princeton. También fue

la primera hispana en ganar el CooperHewitt National Design Award en arquitectura, fue decana del Taubman College of Architecture and Urban Planning de la Universidad de Michigan

durante casi ocho años y tiene una maestría en Diseño Urbano en Harvard. Hace cinco años fundó su propio estudio -MPdL Studio- y este año fue una de las dos estadounidenses que el Departamento de Estado escogió como curadoras adjuntas del Pabellón de Estados Unidos en la 15ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia. Hausmann actualmente es el director del Centro para Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, y durante su carrera ha asesorado a más de 50 países en el desarrollo de estrategias acertadas para el crecimiento. En Venezuela trabajó como ministro de planeación (1992-1993) y en el consejo del Banco Central de Venezuela (BCV). Entre 1994 y el 2000, después de su paso por el ministerio y antes de llegar a Harvard, fue economista en jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Conservo mi optimismo por Venezuela; (la crisis) es sólo de origen humano”,

señaló Hausmann en una entrevista para AQ. Nuestro país fue el único que repitió en la lista. La arquitecta y el economista están acompañados por el matemático brasileño Artur Avila, el doctor cubano Agustín Lage y la astrónoma chilena María Teresa Ruiz González. Para AQ, una de las grandiosas historias sin contar de Venezuela es el “vasto número de venezolanos talentosos, muchos de los cuales viven en el exterior, que ojalá algún día sean llamados de vuelta para ayudar a recuperar a ese maravilloso país”. La publicación termina diciendo que es una “colección de mentes formidable” en una región que usualmente no tiene mucha atención en estos temas. “Latinoamérica tiene muchas razones para tener esperanza”.

Quien busca la luz recibe todos los privilegios que la luz brinda

E

n los últimos meses y días el mundo está sufriendo un desenfrenado caos de ataques y como tal muerte de muchas personas las cuales por lógica consecuencia dejan sus dolientes en el borde del desespero sin saber que hacer de su vida, las bendiciones de arriba descansan en un lugar con sustancia, no en un lugar vacío. Como es claro para todos es de suma importancia hacer de nuestra nueva vida como emigrantes, una vida digna, para que sirva de referencia para los demás familiares y amigos. Es claro para los que vivimos en Estados Unidos de Norte América, que nosotros y el mundo entero estamos viviendo una dura crisis instaurada por el terrorismo internacional el cual está actuando a mano suelta y siguiendo ideales nefastos, los cuales a su entender les permiten ser los asesinos solitarios que fomenta esta nueva ola de crímenes en el mundo, nuevamente y debido a toda esta oscura crisis que estamos viviendo es que deseamos que todos sean los guarda espaldas de todos y vigilemos en conjunto acciones sospechosas que puedan llamar la atención en nuestros vecindarios, en este país usted puede notificar a las autoridades de algo que pueda estar sucediendo en contra de la comunidad o algo que realmente usted considere que esta fuera de lo común. Dejando el mundo el tema del mundo y su aplastante crisis del terrorismo internacional y vamos a nuestra región para ver los problemas que nos aquejan sin olvidar que debemos tomar las medidas pertinentes para

salvaguardarnos de cualquier incidente que nos pueda tomar por sorpresa. Sigue generando expectativas en nuestras comunidades, la creciente llegada de Venezolanos la cual sin duda alguna es una envestida de personas que buscan resguardarse de la grave crisis política que azota ya hace muchos años a Venezuela, no deja de ser para todos de suma preocupación ya que muchas de las personas y nuevas familias llegan sin tener un lugar seguro para Victoria Ramos, Belkis Pinto, Macle Govea, Teresa Anzola, Alfonso Ramos, Johan Martínez y su hijo Kenan, en las oficinas de Justice Shall Be For all, recibiendo todo el apoyo de nuestra gente pasar sus primeros días y los de su adaptación al sistema en el cual desean incorporarse como nuevos emigrantes, cabe recordarles a todos que dentro del sistema de salud de este país existen reglones que pueden brindar ayuda médica y dental a los nuevos emigrantes que no tienen como proveerse un seguro de salud, también existen varias organizaciones y iglesias que brindan ayudas, sujetas a sus posibilidades para hacer la vida de estas personas mucho más llevaderas. Aquellas personas que deseen mayor Gabriel Edgardo, Belkis Pinto, Moisés Ramos, Edgardo Miguet, desde Miami llegan a nuestra oficina para recibir el apoyo de Justice Shall Be For All información sobre ayudas y servicios para los emigrantes por favor pueden contactarnos por los siguientes números telefónicos (407) 530 – 5663 / (407) 385 – 5125, si lo consideran mucho más fácil pueden visitar nuestra oficina la cual está localizada en el 1214 E Vine Street Kissimmee, Fl 34744. Si usted está en Orlando puede recibir ayuda los días miércoles de 10 a 3 pm en nuestra oficina de esta localidad la cual es esta en el 1730 Woolco way Orlando, Fl 32822. Alfonso Ramos, Manuel Rengifo y Martha C. Schiavo, reciben el apoyo de nuestra organización


ACTUALIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 07

Walt Disney World Resort está listo para el verano 2016

En Epcot ahora es Soarin “La vuelta al mundo”

Walt Disney World Resort ha presentado sus nuevas atracciones para el verano 2016, comenzando con el nuevo hogar de Anna y Elsa, ya que luego de experimentar el viaje en barco por el renovado pabellón de Noruega en Epcot, los visitantes podrán conocer a las damas congeladas en su casa de vacaciones de verano.

más brillante, más clara y más envolvente.

También en Epcot, el maravilloso Soarin ha ampliado sus horizontes más allá de California con un renovado Soarin “La vuelta al mundo”. La atracción popular ha añadido un tercer teatro para aumentar la capacidad, y todos los teatros han incorporado los medios digitales de alta definición para presentar una experiencia

Y por si fuera poco, Mickey ofrece un nuevo espectáculo en el escenario de Magic Kingdom con la princesa Tiana, Rapunzel, Anna de Frozen y Elsa, y otros favoritos de batallón. El parque también introdujo un nuevo restaurante con servicio de mesa peculiar, Selva Navigation Co. Ltd. Skipper cantina.

Continuando con las innovaciones y con coreografía pirotecnia, láser, y escenas de mapas digitales de la enormemente popular saga de Star Wars, han puesto en marcha en Disney-MGM Studios: Star Wars: Galactic, un espectacular show de fuegos artificiales.

Anna y Elsa tienen un nuevo hogar en Epcot

A 100 días de las presidenciales

Lo único cierto es la incertidumbre

Sandra Ramón Vilarasau

Si algo ha quedado claro, es que todo es posible

Y

a se definieron los candidatos a las elecciones presidenciales por los partidos demócrata y republicano. Donald Trump, el candidato antiestablishment por el que nadie apostaba medio hace poco más de un año, ha terminado representando el partido del elefante, aunque sigue causando roces entre sus compañeros con sus controvertidas propuestas. Hillary Clinton, es la candidata de los demócratas. Desde su desempeño como Secretaria de Estado de Obama se ha ganado el apoyo del partido como la candidata ideal. Luego de una ardua campaña, consiguió el respaldo del senador socialista Bernie Sanders, lo más difícil de lograr para ensamblar una coalición de cara a las elecciones de noviembre. Clinton, quien escogió al senador por Virginia Tim Kaine como compañero de fórmula, y Trump con su compañero para la vicepresidencia, el gobernador de Indiana Mike Pence, ya han comenzado la dura pelea por la silla presidencial. Un país de minorías Los inmigrantes siguen siendo el punto álgido de ambos candidatos. Los demócratas han tratado durante los últimos ocho años de llegar a una reforma que beneficie a los inmigrantes sin documentos, que se cuentan en 11 millones y representan una parte importante en la economía del país. Ahora Hillary, quien se ha declarado fiel defensora de la unión de las familias, propone introducir desde la Casa Blanca una reforma migratoria integral con un camino hacia la ciudadanía plena e igualitaria dentro de los primeros 100 días de su mandato. En este sentido, en su campaña inicial ha planteado tratar a todas las personas con dignidad y se ha comprometido a arreglar el atraso de las visas para las familias. Sostendrá el estado de derecho, protegerá las fronteras y la seguridad nacional, además de incluir a millones de personas trabajadoras en la economía formal.

La candidata considera que las acciones ejecutivas del presidente Obama, conocidas como DACA y DAPA para proteger a los 5 millones elegibles, incluyendo a los DREAMers y los padres de estadounidenses y residentes legales, deben seguir vigentes pata proteger a las familias. Si el Congreso no actúa sobre la reforma migratoria, Hillary ha manifestado su intención de crear un sistema para atender a los casos particulares (padres de DREAMers, los que tienen una historia de servicio y contribución a sus comunidades o que enfrentan severas violaciones en el ámbito laboral) para que puedan presentar sus casos y ser elegibles para la acción diferida. A su juicio, las leyes de inmigración se deben aplicar sin dejar de lado el aspecto humano, deportando las personas que amenacen la seguridad del país y asegurando que los refugiados que soliciten asilo en los Estados Unidos tengan una oportunidad para presentar sus casos. Por su parte Trump, el candidato por la tolda republicana no ha tenido ningún reparo en anunciar que en caso de llegar a la Casa Blanca, construirá un muro en la frontera sur - que mide 3.185 kilómetrospara detener la inmigración, además de indicar que México deberá pagar por el muro por su permisividad ante la inmigración ilegal que ha significado un costo extraordinario a Estados Unidos. En materia de inmigración legal contempla incrementar los precios de gestión de los visados temporales de ejecutivos y diplomáticos mexicanos, hasta tanto el país asuma los gastos del muro, y de ser necesario suspenderá el otorgamiento de visas. La medida de subir el costo de los visados ocasionaría una violación del Tratado de Libre Comercio firmado por EE. UU., México y Canadá de 1994 que eliminó la mayoría de los aranceles y otras barreras para el libre comercio entre esos países. Se calcula que en Estados Unidos hay 11 millones de inmigrantes indocumentados a quienes expulsará si es presidente, algo que todos coinciden en ratificar que sería un percance para la economía por la falta de esa mano de obra muy barata y por los elevados costos de llevar a cabo la deportación, calculados entre 400.000 y 600.000 millones de dólares. El empresario propone deportar a todos los indocumentados del país, estimando que disminuiría un 3% la población estadounidense. Además, según sus planes de gobierno, pretende trasladar

de vuelta a su país de origen a todos los criminales extranjeros. Pretende también triplicar los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y asegura que deben mejorarse los puestos de trabajo, salarios y la seguridad para todos los estadounidenses. Trump ha dicho que exigirá a los solicitantes de entrada en el país “certificar que pueden pagar su propio alojamiento, atención de salud y otras necesidades”. Entre las ideas más controvertidas de Trump expuestas en un documento de 1.900 palabras está la eliminación del principio constitucional que otorga la ciudadanía a cualquier persona que nace en suelo estadounidense, al asegurar que ello promueve que muchos indocumentados crucen la frontera sólo para tener hijos en el país. Finalmente, ha anunciado que dejará sin efecto las órdenes ejecutivas del presidente Obama, que impiden expulsar tanto a los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños -los llamados “dreamers”, o “soñadores”-, como a los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con estatus legal. “Mantendremos a las familias unidas, pero tienen que irse”, ha asegurado. No hay acuerdos en salud En materia sanitaria, Trump remplazará el llamado Obamacare. Según sus palabras, desde principios del 2010, los estadounidenses han cargado con esta absurda reforma de salud y en el primer día de su administración pedirá al congreso du derogación absoluta. Su plan se basa en ideas más conservadoras, como convertir el Medicaid en un programa de subvención para los más necesitados. Y aunque se ha comprometido a garantizar que los estadounidenses que no pueden pagar un seguro de salud estén cubiertos, en parte al recortar los “acuerdos” del gobierno con los hospitales de todo el país, pero su plan de asistencia médica no establece como lo va a lograr. Trump vincula sus propuestas de asistencia médica con sus propuestas de inmigración, el punto central de toda su campaña. El plan de asistencia médica de Trump también pide que se requiera “transparencia de precios” para permitir a los pacientes que “compren y encuentren los mejores precios” para su asistencia médica y eliminar las barreras que en la actualidad hacen que sea mucho más difícil que ingresen medicamentos extranjeros más baratos al mercado de salud estadounidense.

Mientras, Hillary aboga por expandir el acceso a la cobertura médica para todas las familias. Las familias que quieran adquirir seguro médico deberían tener el derecho de hacerlo y permitir que las familias, sin importar su estatus migratorio, compren seguro médico en los mercados de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Los latinos definen las elecciones La población de latinos en Estados Unidos alcanzó los 55.2 millones, que representa el 17% de la población total del país. De ellos, 25.4 millones están registrados para votar en estas elecciones presidenciales, un 11% del electorado, de acuerdo al Pew Research Center que resalta que el 31% del electorado procede de las minorías. Todo parece indicar que Donald Trump ya erigió el muro con sus discursos xenofóbicos, mientras que Hillary Clinton ha sido proclamada la candidata de las minorías por su preferencia de las comunidades hispana y afroamericana. Y aunque parecía que el candidato republicano contaba con los votos anglosajones para ganar la victoria, a poco menos de cuatro meses para la contienda presidencial ha anunciado una gira para atraer el voto latino. No sabemos si luego de los insultos que ha proferido durante su campaña contra los inmigrantes pueda atraer el sufragio de la primera minoría del país. En juego están los 13.1 millones de hispanos que se espera acudan a las urnas el 8 de noviembre. Hillary Clinton y sus aliados, desde que comenzara la carrera por las primarias, ha dirigido su atención en atraer a los votantes de las minorías. La imagen negativa proyectada entre los norteamericanos alcanza el 52% para Hillary, más bajo que el 60% de Trump, pero alto comparado con el de Obama en 2008, que no superaba el 37% según Gallup. En un combate Clinton Vs. Trump, el partido demócrata conseguiría la victoria a la Casa Blanca, pero con un estrecho margen de 3 puntos. Ahora, las cartas están echadas en lo que se prevé una de las contiendas más reñidas y particulares de la historia de Estados Unidos. Si algo ha quedado claro en estas elecciones, es que todo es posible. Ahora, una mujer y un antipolítico, tienen menos de cuatro meses para convencer al país, y lograr el juramento presidencial.


08. Julio 28 a Agosto 10, 2016

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Grupo de Jóvenes VEO

V

enezolanos en Orlando desea presentar a la comunidad su “Grupo de jóvenes de VEO” quienes buscan unirse y trabajar por construir una nueva vida aquí en Orlando, así como no olvidar lo que para ellos significa el haber dejado a Venezuela, VEO desea expresar el sentir de los jóvenes que por razones de inseguridad o por busca de un futuro mejor han tenido que venir juntos a sus padres y dejan atrás a la Venezuela en la que crecieron y a la que tanto Aman, En esta oportunidad presentamos el Sentir de Sebastián Manassevitz, Joven Caraqueño quien tiene solo 10 meses viviendo en la Florida y nos expresó su punto de vista a través de este escrito el cual quisimos compartir en esta edición porque muchas veces como padres no logramos ver lo que nuestros hijos sienten, más si este proceso ocurre en la adolescencia, la cual por si ya es una etapa difícil; a continuación dejo el Relato de Sebastián quien de una manera muy sencilla y clara nos expresar lo que significa para el haber dejado a Venezuela. “Muchos venezolanos emigran a diario de lo que fue, alguna vez, un paraíso tropical. La mayoría inmigra a los Estados Unidos de América, como es mi caso. Muchos entenderán ese sentimiento que le viene a uno cuando nos preguntan de dónde venimos. Obviamente los venezolanos tenemos como lenguaje materno el español, y cuando hablamos “English” es inevitable mostrar aquel acento de extranjero que se hace notar a donde uno vaya. Uno con mucho orgullo, y con un poco de pena al no saber pronunciar algunas palabras, dice; “Venezuela”. Algunos saben sobre nuestro país, otros no, y otros por formalidad dicen que conocen el país, mas no saben ni donde queda geográficamente. Pero lo importante es que lo decimos con orgullo. Muchos hablan de lo difícil que es mudarse, pero siempre acentúan en el

tema de los mayores, de los adultos. Muy pocos hablan de lo difícil que es para los adolescentes, Cuando nos dicen; “nos vamos a mudar”, se nos cae el mundo y no sabemos ni que hacer. Hacemos despedidas, lloramos, nos tomamos fotos, firmamos camisas y demás. Parecemos celebridades por unos días. Pero cuando llegamos a nuestro nuevo hogar, es cuestión de tiempo para sentir que todos se olvidaron de nosotros. Y no los culpo, la situación en Venezuela es complicada, y ahora nuestros hermanos no tienen ni tiempo para disfrutar, ya que pasan horas y horas en colas para comprar pequeñas raciones de comida, o trabajando duro, sin parar, para mantener a sus familias. Por nuestra parte, los adolescentes que nos mudamos sin habernos graduado tenemos que enfrentarnos otra vez a esos nervios de “voy a un nuevo colegio”.

La vida en Estados Unidos para muchos jóvenes venezolanos radica en el colegio, y la adaptación a este sistema es difícil. Los americanos están más que preparados (por ejemplo, con programas de adaptación como el ESOL), pero los que no está preparado, somos nosotros. Nuevas caras, nuevo idioma y nuevos salones. En lo personal y siendo sincero, es difícil de asimilar el hecho de que, el estudiante es el que cambia de salón y no los profesores, además que en una clase pueda haber estudiantes freshmen y séniores. Y son esos pequeños detalles los que despiertan en los jóvenes venezolanos aquel sentimiento de amor que tienen por Venezuela. Entonces nos volvemos críticos con todo lo ajeno, y con los latinos nos juntamos y reímos. Pero, solo nosotros sabemos que en el fondo estamos tristes y extrañamos nuestro país. Yo tuve la dicha de conocer a una caraqueña, una muy buena amiga mía, con la que al fin pude expresar mis sentimientos. Antes, ni siquiera con mi mama. Mi mama y yo vivimos dos realidades completamente distintas

Pican adelante P

Aleyni Paz

ar de gaitas inician con buen pie en éstos últimos días, una es “Poneme que yo te pongo” de la autoría de Neguito Borjas con la agrupación Alitasía e interpretado por Ronald Galbán y aborda el tema del “convenio”, por llamarlo de algún modo, que existe entre algunos conductores de espacios radiales con el objetivo que suenen algunos temas que de otra forma no se mantendrían en los programas serios. Ese convenio llega incluso a “supuestas mediciones” publicadas en diferentes medios que hoy por hoy no gozan de ninguna credibilidad. La otra es Añoranza: “Lo volvieron a hacer” es uno de los muchos comentarios que se leen por redes sociales en referencia a “Añoranza”, lo nuevo de Gaiteros de

sobre la mudanza; tanto así, que es hasta incomparable. Ella no me entiende, por más que trate, en cambio, mi amiga sí. Mis amigos de otros países latinos, tampoco me comprenden, porque ellos se mudaron de su país; en cambio, uno estaba escapando. Mi amiga, como yo, extraña levantarse por las mañanas en Caracas, asomarse por la ventana y ver el Ávila levantándose por encima de los edificios. Ir a las Mercedes con los “panas”, o salir con un “cuadre” a los distintos cines de la ciudad. Pero no importa cuánto extrañemos Venezuela; mi amiga y yo, sabemos que aquel país ya no existe.

Cito a Mireya Tabuas, una escritora venezolana, cuando digo que, la historia de Hans Christian Andersen del “Patito Feo” no se contó completa. En ese cuento se narra la historia de un patito extraño, demasiado grande, demasiado raro, que llega al lago de los patos. Aunque al principio lo rechazan, luego lo aceptan, convive con ellos y termina siendo un pato más, un remedo de pato quizás, cada vez más feo y raro. Pero al crecer y reconocerse cisne, vuelve al lago de los cisnes. Hasta allí llega el relato de Andersen. Colorín colorado. Pero no, resulta que no es tan fácil, porque ese cisne ya tampoco es cisne del todo, porque se crió pato. Así es el migrante. Termina en un no lugar, ni el espacio que habita ni el que habitó son totalmente suyos. Para un venezolano en la actualidad es aún peor, porque siente que no tiene lago donde volver, que el agua del suyo se secó. No hay otra palabra que describa mejor la adaptación de los jóvenes venezolanos a este sistema americano, como “difícil”. Nadie nos preparó para esto. Para ver por fotos de la gradación de tus compañeros, verlos reír y llorar, verlos en toga y birrete, verlos crecer y madurar, verlos y no estar tu ahí; eso es difícil. No estamos preparados para esto, pero si para aprender. A todos mis jóvenes hermanos les digo, que esto solo es una etapa en nuestra vida, que nos hará crecer, y en cuestión de tiempo

Soluz de la pluma de Neilo Jr Narváez bajo la excelente voz de Aleyni Paz. Éste triángulo Aleyni- Neilo-Soluz lograron el éxito indiscutible de Éxodo, Gaita internacional del año en la temporada 2015 (por cierto nunca estuvo en las mediciones “poneme que yo te pongo” de Maracaibo). El video está realizado por “Pomponio” Márquez, otra clave importante de este equipo de trabajo, impulsando ésta gaita que llegará lejos por abordar el sentimiento de millones de venezolanos que se encuentran fuera de la patria que los vio nacer. Otra protesta: Hace unos meses, cuando iniciamos ésta tribuna de información y promoción de la gaita en USA, anunciamos que sería una

abriremos los ojos y podremos apreciar las oportunidades que tenemos acá. Ningún líder nació líder, todos se han formado, así como nosotros haremos en este país. Es importante nunca olvidar de donde vivimos, así como nunca dejar de avanzar. Me despido citando nuevamente a Mireya Tabuas, para que reflexionen sobre esta frase… “Migrar es vivir. Migrar es morir. Migrar es revivir” Si desea formar parte de VEO puedes contactaros al numero 909-3533836 o escribirnos al email: Venezolanosenorlando@hotmail.com comunidad en las redes sociales! Facebook: www.facebook.com/ VenezolanosEnOrlando Instagram: @VenezolanosEnOrlando Twitter: @VenezolanosMCO

temporada cargada de protesta y no nos equivocamos. Luis Boscán se suma a ella como cantautor de “Amigo” que narra la importancia del revocatorio en contra de cancerígeno gobierno que desde hace 17 años está matándonos lentamente. Nuevo espacio: “En la noche por Dinamik” es el programa radial conducido por Ronny Pirela, Weffer y Wilfredo Rodríguez a través de DINAMIK 102.1 FM de Lunes a Viernes de 10pm a 12am. Wilfredo es el director de Katuche Show, innovadora agrupación que para este año trae una excelente propuesta de la cual hablaremos en nuestra próxima entrega.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 09

Un pueblo con malas decisiones

U

na de las frases de Platón que siempre me ha llamado la atención dice que “la obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo”. Al recordarla es inevitable hacer una revisión de los grandes y fatales personajes de nuestra historia universal, sobre todo de aquellos que profesando supuestos ideales de justicia, de equidad y de superación, le han propinado grandes desgracias con costos y pérdidas incalculables.

También entiendo que para que este y otro tipo de liderazgos logren concretarse se necesitan fundamentalmente dos actores: el líder y sus seguidores. En este punto nuevamente Platón nos afirma que “el precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres”. Por ello, el propósito del presente documento es orientar, destacar las características y advertir sobre el perfil de los líderes negativos que plagan nuestro continente, con el fin de alertarnos en consecuencia. ¿Qué hace que un líder negativo y altamente destructivo tenga éxito? José Morales Mancera publica un artículo para Coparmex que sin duda nos allana el camino. En él, Morales afirma que “el líder negativo buscará borregada dócil y manipulable que le pueda cubrir sus latrocinios o inmoralidades, pues prefiere el control de la borregada a la eficiencia de los resultados”. En este punto saltan a la mente los ministros, viceministros, directores, altos funcionarios de los gobiernos de gran parte de nuestra América Latina que, so pena de perderse el festín, practican la ceguera y complacencia selectiva como una

máxima casi religiosa.

La segunda característica de este tipo de perfil político, a juicio del doctor Morales Mancera, es que “el mal líder, destructor, hace crecer al subalterno pero en su capacidad de maldad y de crimen (...) lo convierte en fanático y fundamentalista, premia según docilidad y falta de escrúpulos”. Y va más allá, afirmando que “...amenaza con vengarse del incumplimiento de las órdenes”. El sistema de premios y castigos va en función de incrementar negativamente una conducta que a la postre llevará de cualquier forma a la desgracia al funcionario doblegado, por cuanto eventualmente, al este distanciarse, pagará las consecuencias de la separación, cuál pandillero a su pandilla o narcotraficante a su cartel. En este punto es inevitable pensar en el liderazgo del finado Hugo Chávez, en quien hasta el momento encajan todas las características descritas en el presente artículo. Una multitud de aduladores controlada a la perfección, a tal punto que luego de fallecer, con las terribles consecuencias de sus acciones, aún se le adjetiva como el “supremo”, “el padre”, “el segundo libertador”, mientras que aquellos que osaron en separarse, huyen, mueren o son considerados unos parias. La tercera característica del ensayo “Psicología del líder negativo”, publicado por Coparmex y firmado por el doctor José Morales Mancera se refiere a que “el líder destructivo destruye en primera instancia a la persona, pues se hace obedecer por miedo o por compartir la corrupción: sus únicos motivadores”. Aquí el respeto pasa a ser el miedo y el líder el

opresor. La obediencia se convierte en un acto reflejo, carente de juicio alguno, como una respuesta visceral ante un estímulo que se reviste de castigo, de consecuencia. Hitler, Mussolini, Franco, Stalin, Pinochet, Noriega, Mugabe y Chávez, por citar algunos, tuvieron algo en común. Entendieron que al rodearse de subalternos carentes de formación, personalidad y de juicio propio, condicionados por el castigo y la corrupción, encontrarían en el fracaso a sus propios y reemplazables chivos expiatorios, mientras que en el éxito se

darían todo el crédito como alimento necesario para la construcción de esa figura autocrática, mesiánica. Pero tal y como lo comenté al inicio de este texto, el costo de la irresponsabilidad de nuestros pueblos, de nosotros mismos al desentendernos de la política y de sus consecuencias, es el ser dominados por una masa de incompetentes que usualmente deja como consecuencia el hambre, la ruina, la desgracia. La pelota sigue estando de nuestro lado, solo que nos da flojera y se la pasamos al delantero en el equipo equivocado.

Con más de 4,2M Seguidores en Twitter y 1,9M en Instagram

Luis Chataing es el humorista venezolano más influyente en redes sociales

T

odavía nadie ha demostrado ser tan rápido al lado de Luis Chataing. Cuando alguien cree que lo tiene cercado, él ya encontró la rendija para seguir su camino. Muchos se paran a descansar, él no. Por eso nadie es tan rápido. En junio de 2014 el gobierno de Nicolás Maduro presionó a Televen, el canal de televisión donde Chataing tenía su late night show, para cerrar el programa. Antes de que terminara el año y mientras el presidente venezolano se hundía velozmente en las encuestas, Chataing ya había salido de gira teatral, estrenaba en salas de cine de todo el país un documental y comandaba al equipo que hizo un libro, todo para dar su versión sobre la salida del aire de su show. Cuando creían que lo habían silenciado, él dijo la última palabra.

Luis Chataing sube a los escenarios en Orlando presentando un show que reúne material nuevo y las mejores rutinas

Luis Eduardo Chataing Zambrano (8 de abril de 1967) es locutor, productor, animador, entrevistador, escritor, padre

de dos hijos y dos perros, y descendiente de arquitectos de renombre que han construido emblemas caraqueños. Es, también, creador de una manera de hacer humor que le precede y que no le hace gracia a los poderosos.

Ha tenido siete programas de radio, seis de televisión, dos libros y tres monólogos: Primera y última, Tarde o temprano y El monstruo de la mañana, en 92.9 FM; Mucho más, en Planeta FM; Ni lo tuyo ni lo mío, Si lo pienso no lo digo y De nuevo en la mañana, en La Mega Estación. En televisión ha conducido Nunca en domingo, en RCTV; Ni tan tarde, en Televen y Puma TV; ¿Sucede en serio? y Ya es mediodía en China, transmitidas por Sony Entertaiment Television; Así lo veo, por Globovisión y Chataing TV, en Televen. El libro Así lo veo ha tenido dos ediciones y con los monólogos teatrales Ahora me toca a mí, Si me permiten y Por todos los medios ha recorrido el país varias veces. Ahora se va por Europa con lo mejor de su material humoristico de

Stand Up Comedy de habla hispana. Los que no se detienen saben que Todo Gira. Sinopsis de Todo Gira Luego de 3 espectáculos, Luis Chataing sube a los escenarios presentando un show que reúne material nuevo y las mejores rutinas que le han acompañado los últimos 6 años. “Todo Gira” es un show en solitario en que el reconocido animador de radio y televisión vuelve al tradicional formato de stand-up, solos el público y él durante aproximadamente 1 hora 30 minutos. “Todo Gira” ha llevado el talento de Chataing a escala global por más de 55 ciudades del mundo en el 2015-2016. El 01 de septiembre se presentará en Orlando en sr Frogs (8747 International dr. # 103 Orlando fl 32819) a las 9.pm, mas info. 7863063673 y por masquebuenoproducciones@gmail. com Tickets en ventas en Sr Frogs y en www.eventbrite.com birnos a nuestras redes sociales.


10. Julio 28 a Agosto 10, 2016

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Domingos familiares de aniversario de Venezuela Orlando se prepara para celebrar con una jornada familiar el Día Mundial de la Arepa, que se lleva a cabo en septiembre. Qué mejor forma de rendirle tributo a la reina de nuestra gastronomía que con una reunión al aire libre marcada por la camaradería, amistad y sazón venezolana. La fecha y hora será anunciada en pocas semanas.

Social de Casa de Venezuela Orlando y la generosidad de los venezolanos miembros de la organización, en conjunto con Hi Kid Foundation, el jugador de la Major League Soccer, Aurelién Collin y su esposa Leonella; y la solidaridad de Going Postal Goldenrod, el niño Matteo Zerpa de San Cristóbal, estado Táchira, recibirá un coche especial.

Apoyo a los estudiantes

Matteo reside padece de una lesión cerebral severa y, debido a su condición, no tiene control de los músculos del cuello y extremidades. El coche, especial para su condición que se le está haciendo llegar en este momento, mejorará la calidad de vida de él y su familia.

Un venta de garaje para recoger fondos destinados a la adquisición de útiles escolares para ayudar a familias venezolanas que han llegado en lo últimos meses a la ciudad realizó Casa de Venezuela en día pasados. Los lugares de entrega de estos materiales gratuitos, serán publicados en las próximas semanas en las redes sociales de CDV. Casa de Venezuela participó también en el proyecto “Familias Presentes, Estudiantes Excelentes”, donde un grupo de educadores se reunió para planificar el apoyo a estudiantes latinos de las escuelas públicas.

E

ste primero de agosto próximo se cumple un año de la realización del primer domingo familiar, evento concebido y organizado por Casa de Venezuela Orlando para propiciar la unión entre la comunidad venezolana de Florida. Deporte, música, suculenta comida típica y actividades para los niños han hecho de cada uno de los domingos familiares de CDV una fiesta tricolor que ha servido, además, para la integración de

las nuevas familias de venezolanos que continúan llegando al centro de la Florida y que desean recibir consejos y apoyo de otros venezolanos para la nueva vida que inician en los Estados Unidos. Información sobre los domingos familiares, jornadas de salud, bazares y ayudas está disponible en las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram de CDV. Al igual que el año pasado, Casa

Mairim Gomez

Johanna López, Carmen Collazo, Soraya Márquez y un equipo calificado de expertos en educación, consejería e inducción del centro de la Florida Central pusieron en marcha la primera plataforma de integración ente escuelas, padres y estudiantes de los condados Orange, Osceola y Seminole. Un coche para Matteo Gracias al trabajo del Comité de Apoyo

CDV, continuando la labor constante de ayuda iniciada hace varios años ante la terrible crisis que azota el país, también hizo una nueva recolección y entrega de insumos que serán enviados a través del Programa Ayuda Humanitaria para Venezuela. Casa de Venezuela Orlando es la organización más antigua del centro de Florida, con más de una década de labor social. Si acabas de llegar a los EE.UU., te invitamos a que nos contactes si necesitas ayuda o asesoría; y si ya eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a participar en cualquiera de nuestros comités: Finanzas, Relaciones Públicas, Político y defensa de DD.HH., Apoyo Social y Eventos. Ponte en contacto con tu Casa de Venezuela a través de nuestra página en Facebook o por el correo electrónico casavenezuelaorlando@gmail.com.

Extraña obsesión… P ara quienes creen en religión, entre ellos comentan que todo lo que ha estado ocurriendo en el mundo está escrito y anunciado en la Biblia, el fin de los tiempos se acerca y el hombre está destruyendo al hombre… El Fin de los Tiempos, Juicio Final, Apocalipsis o Fin del Mundo es una hipotética situación en la que un evento podría causar la destrucción de la especie humana. Los posibles resultados de este acontecimiento pueden variar entre una interrupción importante de la civilización humana, la extinción de los seres humanos, la destrucción del planeta tierra o la aniquilación de todo el universo, (es toda una complejidad). Pero vaya que se han dedicado en los últimos días a destruirse entre sí, prácticamente a diario somos testigos de noticias relacionadas con atentados, asesinatos, explosiones, masacres, destrucciones y pare usted de contar. Astrólogos, predicadores, brujos e iluminados, entre muchos otros, todos nos han llenado en la actualidad las redes sociales con profecías de cualquier tipo, pero muy pocos han sido capaz de invitar a reflexionar en paz, acercarse a

Dios y meditar sobre lo que ocurre, de qué forma podemos ayudar a que tanta tragedia mengüe, debería ser ese un mensaje en común, el de hermandad, de solidaridad, de fraternidad y aceptación, por allí se puede comenzar.

Mientras más nos enfoquemos en buscar respuestas a una extraña obsesión por la muerte, y de justificar su presencia, más estará presente, cada día la gente saca sus demonios a la calle a pasear sin importar a quien daña. La metodología debe ser distinta, debemos buscar la manera de propiciar la vida, de llevar ese mensaje de “amaos los unos a los otros”y si lo prefieren “amaos los unos sobre los otros”, pero el propósito debe ser el de brindar tributo a la vida, cuidar de nuestro hermano, debemos ser solidarios, tenemos que respetar y aceptar, independientemente de nuestro credo, raza, religión o sexualidad, todos somos humanos, creados o evolucionados, como mejor le parezca, pero somos humanos, y como tal formamos un infinito universo donde todos, en pleno siglo XXI, tenemos los mismos derechos. Desde el sur de Estados Unidos, en el

estado de la Florida, donde se registra la más reciente y lamentable tragedia, han seguido sucediendo eventos que mantienen en alerta a la sociedad, de allí podemos pasar a nuestros países del Caribe, y llegamos a Venezuela, donde la violencia en inseguridad, sumada a la crisis humanitaria implantada por el desgobierno de ese país cobra gran cantidad de vidas a diario. Allí, en Venezuela, también se vive una extraña obsesión, pero ésta es una obsesión de avaricia, de poder tener el control a todo costo, sin importar lo que al pueblo le ocurra, los venezolanos son víctimas de un desgobierno que no asume responsabilidades, que no

resuelve, no diligencia, no se ocupa, simplemente se llenan los bolsillos y se burlan de quienes ahora les toca cruzar la frontera con Colombia para poder adquirir alimentos y algunas otras cosas para poder llegar a sus hogares con algo para comer y subsistir. ¿Será que a ellos, tiranos de Venezuela, también les llegara el día del juicio? Como dijo en alguna ocasión su comandante supremo intergaláctico…amanecerá y veremos! LA INVITACIÓN es a la cita que tenemos cada sábado y domingo a las 07:00 PM para compartir en Mundo 360 a través de www.elvenezolano.tv


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

seaworldorlando.com © 2016 SeaWorld Parks & Entertainment, Inc. All rights reserved.

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 11


12. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 13


14. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 15

La importancia de la Ingeniería Económica en los proyectos de inversión

G

eneralmente, asociamos la ingeniería con los diseños de máquinas, estructuras, equipos, productos y servicios que ayudan al desarrollo tecnológico y el progreso de la humanidad. Las soluciones a los problemas de proyectos de ingeniería, y en general de inversión de capital, tienen un aspecto financiero asociado con su costo o su valor. Por ello, la toma de decisión sobre la solución más viable debe asegurar que los beneficios resulten mayores que sus costos. No cabe duda, que las consideraciones financieras y económicas siempre han estado presente en la selección de soluciones a los problemas de ingeniería. Por ejemplo, resulta difícil imaginar que, en el proyecto de construcción de las pirámides de Egipto y otras grandes obras de ingeniería de la antigüedad, no se tomaron en cuenta sus aspectos económicos. Sin embargo, el estudio sistemático de los conceptos, principios y técnicas de la ingeniería económica son relativamente recientes, y se ha venido desarrollando con la incorporación de técnicas y modelos matemáticos. En el campo de la ingeniería de proyecto, los estimados de costos se aplican en las diferentes fases del ciclo de desarrollo del proyecto incluyendo la ingeniería de diseño, la adquisición de materiales y equipos, y la etapa de construcción y puesta en marcha de la obra. En el mundo global de alta competitividad en que vivimos, hay que aprender a combinar inteligentemente los aspectos científicos y tecnológicos de la ingeniería con sus aspectos económicos. En resumen, la ingeniería económica consiste en realizar una evaluación sistemática de los aspectos económicos de las soluciones a los problemas de ingeniería. Por ello, debemos evaluar dichas soluciones a fin de establecer los criterios de factibilidad o viabilidad económica basados en un balance positivo a largo plazo de los beneficios e impactos sobre los costos asociados a la mejor alternativa seleccionada. Cuando hablamos de la factibilidad económica de una solución, debemos tener en cuenta no solo los márgenes de

ganancias sobre la inversión; ya que muchas veces privan otros aspectos, tales como: el aporte tecnológico, los riesgos de la inversión, el impacto en el medio ambiente y otros beneficios asociados a la imagen social de la organización. Por lo anterior, es conveniente mantener una visión amplia sobre el alcance de la ingeniería económica para evitar limitarla solamente al uso de los conceptos y técnicas matemáticas aplicadas en el análisis, comparación y evaluación financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniería. Tenemos el ejemplo del desarrollo de nuevos vehículos con el uso de energía alternativas. Sabemos que se trata buscar mejores ganancias y rendimiento por kilómetro; y a la vez, debemos tomar en consideración el impacto de la disminución del consumo de gasolina en el campo automotriz actual, el potencial desempleo en la industria automotriz, y la disminución de los residuos contaminante de las nuevas fuentes de energía. En general, existen algunos principios básicos de la ingeniería económica que debemos utilizar de forma consistente. Una vez que se ha definido un problema, entonces debemos desarrollar las alternativas (posibles soluciones) y los criterios (monetarios y no-monetarios) para evaluarlas. En el análisis de alternativas debe hacerse énfasis en los aspectos distintivos de cada una de ellas. Tambien debemos ser consistente con los criterios de evaluación utilizando la misma unidad de medida (no es posible comparar peras con manzanas). Y en aquellos casos que no podamos identificar y cuantificar todos los elementos de los estimados de costos y beneficios; entonces, debemos complementar el estudio con una información detallada de los aspectos intangibles asociados a cada solución. Los proyectos de interés público que realizan los gobiernos (escuelas, hospitales, vialidad, etc.) generalmente cuentan con un alto costo nomonetario (intangible), el cual está asociado a los “beneficios sociales”, los

cuales justician el capital de inversión. Tenemos el caso de la propuesta de Donald Trump, el candidato presidencial del partido republicano de Estados Unidos, quien sigue amenazando con construir un muro en la frontera con México para acabar con la inmigración ilegal. Se trata de una obra laboriosa para cubrir unos 3.200 kilómetros, en unos 4 años y a un costo aproximado de $8.000 millones. Aquí se combinan los factores socioeconómicos, el populismo político, el racismo y la seguridad nacional, ya que Trump ha repetido muchas veces, que será México quien pagará por su construcción. Tambien dijo para justificar su propuesta electoral: “Si no tenemos una frontera, no tenemos un país. Ahora, la gente entra y sale sin problema” Vale destacar que, la ingeniería económica se fundamenta más en valores estimados a futuro o proyecciones, que en valores historicos. De allí que se recomienda identificar los factores de incertidumbre en las estimaciones asociadas a los resultados e ir revisando periódicamente los resultados, ya que el proceso de toma de decisión es dinámico y pudiese presentarse la posibilidad de ir haciendo ajustes o cambios técnicos y económicos para mantener el desarrollo del proyecto dentro su programación del tiempo de ejecución y costos presupuestados.

Los ingenieros y profesionales que integran los equipos de evaluación de proyectos debe complementar su formación técnica con los principios y técnicas de la ingeniería económica. La ciencia hace uso de la invención y la creatividad profesional para ampliar sus fronteras, mientras que la ingeniería está más relacionada con la innovación tecnológica y la comercialización de las ideas y soluciones factibles según la demanda del mercado. De allí que, uno de los mayores retos del ingeniero moderno es lograr la maestría de los principios de la ingeniería gerencial, y en particular, de las técnicas de la ingeniería económica. Ya que esta rama del conocimiento, nos resulta de gran utilidad en el mundo de los negocios. En todas las fases de los proyectos de ingeniería siempre hay factores de riesgo, los cuales debemos gerenciar con sabiduría y sentido común. Obviamente, los proyectos deben cumplir con las regulaciones y códigos de seguridad asociados con la obra. Sin embargo, debemos tener en cuenta que lo perfecto es enemigo de lo bueno. De allí que, debemos evitar gastar mucho tiempo revisando los decimales en los cálculos y otros detalles secundarios, los cuales podrían ocasionar retrasos en los proyectos. René Descartes (filósofo, matemático y científico francés), nos dejó este pensamiento: “No basta tener un buen ingenio, lo principal es aplicarlo bien”.


16. Julio 28 a Agosto 10, 2016

SALUD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

¿Cómo hacen los Feos? E

star lejos del prototipo de belleza que tiene la sociedad es un problema persecutorio, en la niñez, en la adolescencia, la adultez y la vejez. En nuestro mundo actual la falta de belleza mal manejada puede conducir a la adicción, el aislamiento, la depresión y hasta al suicidio súbito o muy lento, como la en el caso de la anorexia.

problema, con ser muy simpáticas, fogosas y apasionadas, puede ser suficiente. Recuerdan aquel dicho: “La suerte de las feas, las bonitas la desean”.

El prototipo de la persona aceptada, exitosa y triunfadora, no es el de la mayoría de la gente común. Las mujeres normalmente no tienen medidas 90-6090, ni se parecen a Scarlett Johansson y la mayoría de los hombres no son esculturas de gimnasio, ni se parecen o tienen el carisma de Chayanne.

Los feos y feas inteligentes estudian mucho, se alimentan de toda clase información cultural, de tal manera que escucharlos hablar, es todo un deleite. Suelen cultivar su parte espiritual, les gusta mucho ayudar a otros, o sea que sufren de exceso de empatía, también son muy simpáticos y apasionados, bailan muy bien, cantan y tocan guitarra en todas las fiestas, echan los mejores chistes , saben cocinar, meditar y dar masajes….Bueno, esto es lo que yo hago y me ha dado tremendo resultado !!!

Para estar con mujeres bellas, la mayoría de los hombres no tienen problema, ya que con pagar todos los caprichos de su bellísima mujer, suele ser suficiente. Para estar con hombres bellos, la mayoría de las mujeres feas tampoco tienen mucho

Lo que sí tienen en común los seres humanos feos para lograr un buen espacio debajo del sol es “su personalidad”, y es lo que los hace ser muy cotizados.

Esta gran envestidura invisible a los ojos

físicos, pero visible a los ojos psíquicos y espirituales, hacen a las feas y los feos, las personas más bellas del Universo entero. No todas, pero la mayoría de las personas muy bellas, piensan que con su belleza tan socialmente premiada, es suficiente para tener una vida plena y dichosa. Lamentablemente no es así, ya que solo lo eterno es capaz de trascender por encima de todas las pruebas y dificultades y manteneros en las alturas de la supervivencia (≠ sobrevivencia). También es cierto, que existen personas muy bellas física, psíquica y espiritualmente, aunque no es el denominador común de nuestra especie. Ser así es un privilegio, un regalo de Dios, que hay que cuidar con mucha ética y humildad. “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23).

La emergencia de los hospitales en Venezuela

Maolis Castro / El País de España

Mortalidad de recién nacidos

Los médicos venezolanos piden a los pacientes que lleven sus propias gasas, fármacos y otros insumos por la escasez en los centros de salud dependientes del Estado

Los médicos de la Maternidad Concepción Palacios, la principal de Venezuela, protestaron el pasado lunes por el deterioro del servicio. Tras forcejeos con milicianos, los doctores han permitido a los periodistas entrar al hospital para mostrar las condiciones de trabajo: equipos inservibles, sanitarios sin agua ni electricidad, escasez de alimentos, instalaciones deterioradas, falta de insumos para tratamientos médicos y testimonios de pacientes sobre el colapso.

E

fraim Vegas, un médico residente del Hospital Periférico de Coche, localizado en el oeste de Caracas, pide a los pacientes comprar las gasas, los antibióticos y otros medicamentos necesarios para el tratamiento: “Trabajamos como en un país en guerra”. En la sala de hospitalización de traumatología los enfermos ruegan ser atendidos. Los médicos hacen una selección rigurosa de los casos en emergencia porque es sábado y los fines de semana no trabaja todo el personal. Vegas ha elegido a Argenis Peña, un hombre con una profunda herida en la pierna, para hacerle una cura. El resto, otra docena de pacientes, debe aguardar en cama hasta el lunes. Luis Uzcátegui, un policía jubilado con artrosis en la cadera, dice estar resignado a estar postrado: “Llevo cuatro meses así, porque me operaron y la herida se infectó en el quirófano. Todo empeoró”. En el Periférico de Coche no solo faltan insumos médicos. Las cubetas con agua son almacenadas en los sanitarios entre el miércoles y el domingo porque esos días se restringe el servicio. Las condiciones son similares en otros hospitales de Caracas. En 2015, el presidente Nicolás Maduro prometió una cura para el colapso: “Todos los hospitales los vamos a recuperar y los vamos a poner al nivel más alto que deben tener”. Pero los centros de salud dependientes del Estado desfallecen cada día ante una suma de azares. Venezuela ha pasado en 17 años de la bonanza petrolera a un estrepitoso descenso en sus ingresos producto de la caída de los precios del crudo. Su economía ahora es considerada por el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Venezuela ha experimentado un incremento de más de 100% en la mortalidad de los recién nacidos en los hospitales

como la peor del mundo. El derrumbe financiero ha influido en las limitaciones para las importaciones de medicamentos e insumos en los centros de salud. En el stock del Hospital Periférico de Coche solo hay un par de botellas con solución fisiológica y cuatro cajas con medicamentos. El resto está vacío, es una estantería desolada. La Federación Médica de Venezuela calcula que el déficit de insumos en los hospitales alcanza un 95%, mientras que el Gobierno señala que existen fallas puntuales. La situación puede ser más dramática fuera de Caracas. Carmen Maita, una mujer de pequeña estatura y de 42 años, ha llegado al Hospital José María Vargas, en el oeste de Caracas, con una mano apuñada al vientre, encorvada y clamando ser atendida en la sala de emergencias. Hace tres días sufrió un aborto espontáneo, justo después de conocer que su esposo fue asesinado en Valencia, la capital del Estado de Carabobo (centro de Venezuela), por un ladrón de coches. “Tenía tres meses de embarazo, pero la noticia de la muerte de mi esposo me produjo la pérdida del bebé. Fui a todos los hospitales de Valencia, pero en ninguno me atendieron porque no tenían insumos para curarme y yo tampoco tengo dinero para comprarlos. Por eso, vine a Caracas”, cuenta la mujer,

que explica que ha dejado a sus dos hijos con una vecina. Pero esa noche de viernes son atendidos otros casos de mayor gravedad en el hospital y el turno de Carmen se extiende por más de cuatro horas. Teodoro Pérez, un médico internista del hospital Vargas, hace un recuento del déficit: “No tenemos mascarillas ni gotas para nebulizar a los enfermos con asma, los antibióticos son pocos y tampoco contamos con reactivos para hacer exámenes de sangre. Ni siquiera hay tubos para depositar las muestras de sangre necesarias para los análisis en los laboratorios. Muchas veces he sacado dinero de mi bolsillo para ayudar a los pacientes en la compra de insumos”. Maita, la mujer viuda y desempleada, ha podido comprar dos tubos gracias a la colaboración de dos trabajadores del centro de salud. Pero el dinero no alcanza siempre para donaciones. En un hospital, el salario de un médico promedio es menor a dos euros por día (calculado en el mercado paralelo). La oposición pide ayuda internacional, pero el Gobierno ha impedido cualquier intervención foránea. En junio, el Supremo —controlado por el chavismo— anuló la ley especial para atender la crisis de salud que había aprobado la mayoría opositora de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Los doctores afirman que esta crisis ha ocasionado la muerte de 166 recién nacidos en ese hospital caraqueño entre enero y julio. El número casi duplica al del año pasado: 94 en el mismo centro de salud. La tasa de mortalidad entre recién nacidos ha aumentado de 0,02% en 2012 a un 2,01% en 2015 en Venezuela. El año pasado hubo 4.903 muertes de neonatos sobre un total de 243.638 nacimientos, según el informe gubernamental Memoria y Cuenta del Ministerio para la Salud. Este país sudamericano no sólo ha experimentado un incremento de más de 100% en la mortalidad de los recién nacidos en los hospitales. Vegas dice que las muertes por la crisis es un número incalculable. Este médico traumatólogo recuerda que en noviembre presenció con impotencia la agonía de un adolescente que llegó al Hospital Periférico de Coche con un tiro de escopeta en la pierna: “La bala había perforado su arteria femoral y él estaba a punto de entrar en shock. Gritaba que lo anestesiaran. Pedí solución para hidratarlo, analgésicos y hasta sangre para una trasfusión, pero no había nada. Solo le pude hacer un torniquete y colocarle algo de morfina para que aguantara el dolor mientras lo trasladaban a otro hospital. Muchas veces pienso que pudo salvarse, pero no llegó vivo ni a la esquina”.


ASUNTOS LEGALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 17

El asilo como estrategia migratoria en la actual situación de Venezuela

E

l asilo político en Estados Unidos fue primero una ley de las Naciones Unidas y fue adoptada por el Congreso de los Estados Unidos igual que otros países. Actualmente hay muchas regulaciones, por ejemplo, se debe pedir el asilo político dentro del primer año después de su última entrada en los Estados Unidos. Con el incremento de la violencia en las distintas calles de Venezuela, miles de venezolanos que ya viven o han llegado recientemente a los EEUU, están pidiendo asilo político. Pero no es fácil de obtener, es un proceso lento y, ante la desesperación de los solicitantes, ha proliferado el número de estafas en este sentido a lo cual se debe estar muy pendientes.

En el caso de los venezolanos, la mayoría solicita asilo bajo la categoría de opinión política pero varios están solicitando bajo grupo social. 70% solicita asilo político bajo opinión política y 30% bajo grupo social, por ejemplo, han habido muchos periodistas que han sido perseguidos por su trabajo al involucrarse en los temas políticos, son perseguidos solo por ser periodistas, por ser de ese grupo social, también son perseguidos por su opinión política. La situación de Venezuela no ha cambiado el hecho de que los venezolanos que pidan asilo deben probar con detalles y hechos específicos que han sufrido o sufrirán persecución por parte del gobierno por su raza, religión, opinión política, nacionalidad, o pertenencia a un grupo minoritario El asilo es otorgado por persecución, es decir, que hay la intención de hacer un daño serio a quien solicita asilo, personas que han sido golpeadas y enviadas al hospital por días, encarcelados y golpeados y aun así, inmigración considera que no es persecución. Debe ser algo muy serio donde la vida está en riesgo. Tiene que haber un patrón de persecución, de abuso, como por ejemplo, amenazas por teléfonos, notas que dejan, golpes, sacan armas, cada vez es peor y peor. El primer requisito para pedir un asilo es el miedo del aplicante, y a su vez, tiene que ser un miedo razonable, la gente allá va a matarme, secuestrarme, golpearme, encarcelarme, yo

no puedo vivir ahí. Tiene que ser algo serio. El aplicante tiene que ser señalado en forma personal como perseguido. El Servicio de Inmigración ordinariamente requiere daño, nos referimos a daño físico. Hay ciertas excepciones, pero regularmente debe al menos haber un intento para hacer daño.

La persecución tiene 5 categorías: debido a la raza, o religión, o nacionalidad o debido a su opinión política o debido a que usted pertenece a un grupo social. Por ejemplo, la familia de una persona que se tenga liderazgo en la política. Los perseguidores no pueden dañar al político pero sí pueden dañar a la familia, todo el resto de la familia corre peligro no importa que ellos no sean parte de la política, solo una persona es política. Además hay otros requisitos, la persona debe probar que no puede vivir en otro lugar dentro de su país ni en el mundo. En el caso de los venezolanos he visto que muchos tienen derecho de vivir en otro lugar por tener pasaporte de la Comunidad Europea, o derecho a obtener pasaporte de otro país, en ese caso no es buena idea de solicitar asilo en Estados Unidos. Al tiempo de la radicación de la planilla de asilo al Servicio de Inmigración estadounidense, se recibe entre dos a tres semanas una notificación, la famosa carta con la antorcha, donde se deja saber que ya han recibido la solicitud de asilo, y dos o tres semanas después se recibe otra notificación que se ha fijado la fecha para la entrevista en las próximas dos o tres semanas. Todo esto ocurre entre seis a ocho semanas. El día de la entrevista del asilo, la persona debe ir con un traductor que no puede ser nadie de la familia, ni el abogado. Previa a la entrevista, se hace un chequeo para confirmar que es el solicitante quien ha acudido a la cita y se espera para ser llamado por el entrevistador. Durante la entrevista es en una oficina donde se jura que se está diciendo la verdad y se firman documentos donde se jura que toda la información suministrada es verídica. El funcionario de inmigración llama por teléfono a un traductor para chequear al traductor que ha llevado el solicitante de asilo ha llevado. El funcionario de inmigración hace muchas preguntas basadas en la planilla de solicitud de asilo. Por ello, el testimonio debe ser

perfecto, las planillas de aplicación, todo debe coincidir. Durante la entrevista el aplicante es quien persuade a inmigración que merece junto a su familia el Asilo solicitado.

La respuesta del asilo puede ser enviada por correo postal o regresan a las dos semanas para recibir su respuesta si le ha sido otorgado el asilo. De ser negado el asilo, se traslada automáticamente a la Corte de Inmigración. La Corte de Inmigración es una agencia separada que depende del Ministerio de Justicia, allí un juez escuchará la petición de asilo y preguntará qué quiere de la Corte. Este Juez es el único que puede dar una orden de deportación, por ello, se debe evitar llegar ahí, por eso es mejor ganar en ante el Servicio de Inmigración. Los casos de asilo son legalmente considerados como confidenciales por lo que nadie puede entrar, solo el Juez, el Fiscal, el solicitante, su familia y el traductor. Es bien importante acudir a la audiencia y ser puntual, porque de no ser así, automáticamente recibirá una orden de deportación. Se debe ir bien vestido para mostrar respeto a la Corte. Se debe mostrar respeto al Juez, Fiscal, traductor. Y por último, se debe decir la verdad. El tiempo average de la audiencia en la Corte de Inmigración es de cuatro horas, pero a veces es más tiempo donde el solicitante de asilo presenta su historia, el abogado hace preguntas así como el juez y el Fiscal, y despues que el cliente testifica, lo hacen los familiares, testigos o testigos expertos con el mismo procedimiento y al final el Juez da la decisión si otorga el asilo o no. Una persona debe ir con un abogado a la Corte porque las consecuencias son muy duras. De negarse el asilo, se puede apelar pero en el 99% de los casos, las apelaciones no son ganadas y esto tiene como consecuencia una orden de deportación que no se va a poder quitar. Cuando se niega el asilo, se apela la decisión dentro de los 30 días y la decisión por parte del Board Inmigration Appeal que queda en el Estado de Virginia para todo el país. El 99% el BIA decide de acuerdo con el juez y se abre la orden de deportación. Puede pasar que

se gane la apelación y el caso es regresado al mismo juez donde se le indica que debe tener más consideración en un punto. Hay excepciones a la figura del Asilo, así se puede solicitar después pero debe existir una muy buena razón para no haberlo solicitado antes. También es importante demostrar o probar persecución. La forma I-589 es la aplicación de asilo del Servicio de Inmigración, Withholding of Removal y Convención Contra la Tortura. Cuando se solicita asilo, también se está solicitando un Withholding of Removal o en español retención de la remoción, en lo sucesivo withholding. Es preferible obtener un asilo que un Withholding porque con asilo el solicitante puede solicitar residencia al año y al día, así como toda la familia puede recibir el asilo pero el Withholding es más difícil de probar, y no hay mecanismo dentro de Withholding para obtener residencia a menos que se contraiga matrimonio con un ciudadano estadounidense que le otorgue la residencia, es algo personal, ni la esposa, esposo, niños no lo obtienen. Pero con el Witholding, estamos hablando de la posibilidad de persecución, es decir, 51% de probabilidad de persecución si regresa a su país y al contrario del asilo político, no se requiere de un límite de tiempo para solicitarlo. Muchas personas pueden ofrecer ayudarte con tus documentos de inmigración. Desafortunadamente no todas están autorizadas para hacerlo. El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. La información aquí contenida no debe utilizarse como sustituto de consulta con profesionales del derecho (abogados) u otros asesores competentes. Antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción, usted debe consultar con un profesional calificado que haya recibido todos los datos pertinentes relacionados con su situación particular. Si usted requiere mayor información favor contactarnos al teléfono número 407-385-6388 o escribir a al email info@venelegal.com. Webpage: www. venelegal.com.


18. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Vinotinto Protagonista en el Mercado de Pases

L

os futbolistas venezolanos poco a poco se han ido cotizando en el mercado mundial, tanto en Sudamérica como en el viejo continente y este verano no ha sido la excepción. El primer movimiento se dio a conocer a principios de abril, cuando el Inter Porto Alegre anunció el acuerdo con el Independiente de Santa fe de Colombia, por el traspaso de Luis Manuel Seijas. El volante de 29 años, ídolo en la entidad Cardenal, había sido declarado intransferible pero el Club Brasilero hizo una importante oferta y no quisieron troncarle el futuro económico y profesional. Su firma oficial se hizo el 15 de junio. Después de la Copa América, se darían el resto de los fichajes, uno de los más sonados fue el de Christian Santos. El espigado zurdo, llego en condición de estrella al Deportivo Alavés, para cumplir su sueño de jugar en La Liga. Santos quien se desempeña como media punta, tuvo un paso brillante con el NEC de Holanda, con sus 23 goles logro subir al equipo la temporada 2014/2015 a la primera división; ahí mantendría su gran nivel y marcaría en 18 ocasiones. Por su parte, una de las grandes perlas del país Adalberto Peñaranda del Watford, fue cedido a Udinese (Club que había comprado en un principio la ficha al

Gabrielle Torres @gabriellet10

Deportivo La Guaira). El delantero de 19 años venia de jugar a préstamo con el Granada desde Febrero; jugo 23 partidos y anoto cinco goles. En ese momento, el Watford pagó el último día del mercado 10.6 millones de euros por el venezolano pero lo dejó cedido en el cuadro español hasta final de temporada. Otro que aterrizó en Brasil, fue Rómulo Otero quien dejó el Huachipato para llegar al Atlético Mineiro, pedido por el técnico Marcelo Oliveira. El escorpión, venía de marcar ocho tantos en Chile, la mayoría de tiro libre, una de sus grandes virtudes. Entre tanto, Fernando Amorebieta, volverá a jugar en España. El experimentado defensa rescindió su último año de contrato con el Fulham, para unirse por tres campañas al Sporting. En un principio su principal destino iba a ser el Alavés, pero las negociaciones se complicaron y el cuadro de Gijón pago los 300 mil euros para desbloquear la transacción. Por último, uno de los vinotinto más destacados en la pasada Copa América Centenario, Rolf Feltscher, abandonó el Duisburg (que descendió a tercera división) para firmar contrato con el Getafe para las próximas dos temporadas. Es un defensa polivalente y puede jugar como central y lateral.

El “Dream Team” se prepara a buen ritmo para Río

L

a selección de baloncesto de Estados Unidos disputó su segundo partido amistoso, de preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y lo hizo con otra victoria arrolladora de 106-57 ante China. En el primer partido destrozaron a la de Argentina, en Las Vegas, 111-74, esta vez el escenario fue el Staples Center de Los Ángeles, donde los 12 jugadores de la NBA que viajarán a Brasil se dieron todo un entrenamiento ligero ante un rival que lo único que puso fue voluntad. Sin defensa, mucho menos juego interior, y por supuesto sin ataque, el equipo chino fue presa fácil de la clase de individual y de conjunto de Estados Unidos que volvieron a tener al alero Kevin Durant como su máximo encestador tras conseguir 19 puntos y encabezar lista de seis jugadores que tuvieron números de dos dígitos. Si el entrenador de Estados Unidos, Mike Krzyzewski, buscó mejorar la dinámica de equipo ante el combinado chino, como lo hizo ante Argentina, lo consiguió a medias

porque no tuvo oposición y eso a la hora de consolidar el juego colectivo no es lo mejor. Pero al final de lo que se trataba fundamentalmente el partido era que los jugadores entrasen en la dinámica de equipo, se conociesen más como compañeros y también el sistema que van a desarrollar cuando lleguen a Brasil para competir en la defensa del título de campeones olímpicos. “Me siento muy satisfecho con el gran juego defensivo que hemos realizado y tengo que decir que el grupo es fabuloso, que nunca antes había tenido a jugadores que trabajen tan duro el apartado defensivo”, declaro Krzyzewski, que martes volverán a verse de nuevo con China como rival, en el tercer partido de exhibición, pero esta vez en el Oracle Arena, de Oakland, de escenario. “Será de nuevo muy divertido verlos de nuevo en acción”. Krzyzewski fue categórico al subrayar que el equipo había crecido como grupo con su unión y que su meta y objetivo no era otro que siguiesen por ese mismo camino hasta el final de los Juegos de Río de Janeiro.

DEPORTES

Vegas conquista el Abierto de Canadá

J

honattan Vegas anotándose birdie en los últimos tres hoyos logró remontar posiciones y conquistó el Abierto de Canadá, su segunda victoria en la Gira de la PGA. Gracias a su estupenda jornada en el campo Glen Abbey, el venezolano entregó una tarjeta de 64 golpes, ocho debajo del par, y se ubicó en el primer puesto por un impacto de diferencia. El golfista de 29 años, quien representará a su país en los Juegos Olímpicos que comienzan en 12 días, comenzó la ronda final con un déficit de cinco golpes respecto del estadounidense Brandt Snedeker. Tenía además una desventaja de cuatro impactos con Dustin Johnson, campeón del US Open y con el canadiense Jared du Toit, un golfista amateur. Pero el jugador de Maturín logró cinco birdies consecutivos, del hoyo 2 al 6. Incurrió en un bogey en el ocho, un par cuatro, pero consiguió un birdie en el 13, par cinco. En el 16, otro par cinco, se apuntó birdie, lo mismo que en el 17 y el 18 -par cuatro y cinco, respectivamente-, para obtener un acumulado de 276 golpes, 12 bajo par. “Éstos son los golpes de suerte que uno necesita a veces para ser campeón en la Gira de la PGA”, dijo Vegas,

quien la semana pasada impuso un récord de campo con 61 golpes en la segunda ronda de Alabama, pero sólo pudo empatar en el cuarto puesto. “Me siento muy bien. La semana pasada, tenía una delantera de seis golpes empezando el fin de semana y perdí por tres. Hoy estaba cinco atrás y gané por uno. Es un deporte loco, hay que seguir concentrado y jugar duro”. El estadounidense Johnson, el español Jon Rahm y el escocés Martin Laird empataron en el segundo puesto. Johnson logró un eagle en el 16 y un birdie en el 18, para una tarjeta de 69. Laird finalizó con dos hoyos en par, y completó su recorrido dominical en 67 golpes. Rahm tuvo birdies en el 16 y el 18, para una ronda de 67. Vegas ganó 1.062.000 dólares y un puesto en el Campeonato de la PGA que se disputará la semana próxima en Baltusrol, Nueva Jersey. Recibió además una exención de dos años para seguir en la gira y un boleto para el Masters del año próximo. Su otro título en la gira databa de 2011, en el Bob Hope Classic. Vegas dijo que reflexionó tras la derrota en Alabama. “Hablé largo y tendido con mis padres y con mis instructores de golf acerca de lo que me faltaba, qué faltaba en mi fórmula para ganar”, indicó Vegas. “Obviamente charlamos mucho y salieron muchas cosas. Llegué a esta

Chris Froome logra su tercer Tour de Francia

E

l ciclista inglés Chris Froome (Sky) logró su tercer Tour de Francia, segundo consecutivo, tras la finalización de la ronda gala en la llegada a París, en la que se impuso Andre Greipel (Lotto), igual que hizo en la edición de 2015.

El alemán se impuso al ‘sprint’ a Sagan (Tinkoff) y Kristoff (Katusha) en los Campos Elíseos y se hizo con su undécima victoria parcial, tras un final de recorrido nervioso que contrasta con lo visto durante el resto de jornada. El británico logró su tercer triunfo en la ‘Grand Boucle’, segundo consecutivo y

dominó con mano de hierro una carrera en la que sus rivales nunca pudieron desarmar a un equipo Sky muy superior al resto. Romain Bardet (AG2R) y Nairo Quintana (Movistar) le acompañaron en el podio parisino en una edición de récord, en la que finalizaron 174 corredores. El campeón del mundo, que también se llevó el premio ‘Supercombativo’, logró su quinto maillot verde y ya está a uno de Erik Zabel, mientras que el polaco consiguió llegar a París con los lunares rojos por segunda vez en su carrera.

Hamilton lidera la Fórmula Uno

E

l triple campeón de Fórmula Uno Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de Hungría para la escudería Mercedes, arrebatando el liderazgo del torneo a su compañero de equipo Nico Rosberg por primera vez en esta temporada.

El británico cruzó la línea de meta apenas dos segundos por delante del alemán, que había conseguido la “pole position” en el circuito de Hungaroring, aunque perdió la primera posición en la salida, un momento clave de la carrera. Hamilton, que ha ganado en Hungría en cinco ocasiones, tiene 6 puntos más que Rosberg en la clasificación general después de 11 de las 21 carreras de la temporada. El británico ha ganado cinco de las últimas seis carreras, incluyendo las tres más recientes.

“La salida fue todo. Este es un gran resultado para el equipo. Qué día”, dijo. La victoria fue la número 48 de su trayectoria como piloto de Fórmula Uno. Hasta el domingo había compartido el récord en número de victorias del Gran Premio de Hungría con el siete veces campeón mundial Michael Schumacher. “Crecí viendo a Michael, de modo que tener un número similar, y ahora uno más que él aquí, es increíble”, comentó Hamilton. Rosberg, quien también ha ganado cinco carreras este año, tendrá la oportunidad de recuperar el liderazgo general en el Gran Premio de Alemania, donde estará en casa.


DEPORTE LOCAL

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 19

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

>DIRECTIVOS Y REPRESENTANTES DE LOS CLUBES QUE TOMARÁN PARTE DE LA FLORIDA CUP 2017.

Confirmados tres clubes

para la

Florida Cup 2017

SERGIO RUIZ TORRES

FOTOS: NACIONPURPURA.COM

C

orinthians de Brasil, Bayer Leverkusen de Alemania y el debutante Barcelona de Ecuador, son los tres clubes confirmados para la próxima edición de la Florida Cup de fútbol, que como cada año se desarrollará en el mes de enero en el sur de los Estados Unidos, sirviendo de pretemporada a sus participantes de diferentes lugares del mundo. Tras sus dos primeras ediciones en 2015 y 2016, la Florida Cup quiere consolidarse como el evento internacional de mayor alcance en la región, ampliando la base de sus equipos participantes, que pasó de cuatro en su primer torneo, a nueve en el realizado este año y que ganó finalmente el Atlético Mineiro. Esta semana directivos y representantes de los clubes que han confirmado ya su presencia, sostuvieron un encuentro con los medios de comunicación en Orlando para ofrecer detalles del evento, que en el transcurso de las próximas semanas, irá

conociendo al resto de los conjuntos que le darán vida. El anuncio más llamativo, fue el acuerdo alcanzado con la University of Central Florida, UCF por sus siglas en inglés, cuyo estadio, el Bright House Networks, será una de las subsedes del torneo, en un intento por llevar el fútbol y el deporte de primer nivel a sus estudiantes. “El estadio fue diseñado para esto, eventos deportivos de primera clase. Este torneo nos abre las puertas para nuevas oportunidades”, dijo Danny White, director atlético de la universidad, quien agregó que realizarán inversiones para que el campo de juego esté en las mejores condiciones para la fecha de la copa.

Por su parte Ricardo Villar, CEO de la Florida Cup, señaló que “es un orgullo este acuerdo con UCF en un momento emocionante para el crecimiento de una copa que es el evento internacional más grande que se celebra en Florida cada año. Este torneo es televisado a 170 países, gracias a la presencia de clubes >LA CANCHA DE de todo el LA UNIVERSITY OF m u n d o ”, CENTRAL FLORIDA, SERÁ UNA DE LAS añadió. SEDES DEL EVENTO. El torneo tendrá dos formatos jugándose a la vez. Una primera fase entre el 7 y el 14 de enero, con los equipos sumando puntos para su país, de manera que habrá una nación ganadora, y una segunda fase del 15 al 21 de enero, ya en encuentros de eliminación directa entre los diferentes

clubes participantes. Gustavo Herbetta, del departamento de marketing del Corinthians brasileño, expresó que ya será la tercera participación del equipo en el torneo, principalmente porque “este evento nos proporciona las mejores condiciones para preparar nuestro equipo para la temporada. La ciudad de Orlando es ideal”. Por su parte Roberto Navarrete, representante del Barcelona ecuatoriano, dijo que “será una gran oportunidad para el posicionamiento del club en el plano internacional, así como también el torneo servirá de preparación para la Copa Libertadores 2017”, a la cual acaban de clasificar en su liga doméstica. En los próximos días además del resto de los clubes participantes, se conocerán también las otras sedes que además de Orlando albergarán encuentros de esta nueva edición de la Florida Cup, así como todo lo relacionado con la venta de entradas, para que los aficionados de todo el mundo puedan reservar sus lugares.

Orlando sacó valioso empate en Columbus

U

>KAKÁ REGRESÓ Y ORLANDO SACÓ A RELUCIR LO MEJOR DE SU JUEGO PARA UNA GRAN REACCIÓN.

na remontada en la segunda parte, después de estar abajo 2-0 en el marcador, le permitió al Orlando City SC evitar la derrota en su visita al Columbus Crew, sumando su empate número 11 de la temporada, en el último encuentro para los de Florida antes del debut de su nuevo entrenador. El brasileño Kaká regresó a la convocatoria de los visitantes, aunque el DT encargado Bobby Murphy prefirió reservarlo y repetir el mismo once titular utilizado una semana antes en el empate ante Vancouver Whitecaps. Con Orlando abajo en el marcador 2-0, Kaká pegó un cabezazo del travesaño en el 64’ y acto seguido cobró un tiro de esquina que generó un rebote que Kevin Molino no desaprovechó para anotar el descuento. Y el propio Molino iba a sumar una nueva asistencia en cinco minutos después, con un centro perfecto a la cabeza de Cyle Larin, quien así marcó su décimo gol del año. Los minutos finales fueron intensos, con dos equipos intentando quedarse con la victoria, pero entre los dos

>CYLE LARIN LLEGÓ A DIEZ GOLES EN LA TEMPORADA ACTUAL.

guardametas se encargaron de ahogar el grito de gol de sus rivales. Al final, un empate 2-2 que sirve de poco a los locales, que siguen en la penúltima posición de la tabla. Para el Orlando City SC, el punto sirve para mirar con optimismo el futuro, especialmente porque a partir de la próxima semana ya contará con Jason Kreis trabajando como nuevo entrenador principal, preparando el duelo dominical frente al New England Revolution. E.R.T.


20. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

HUMOR

El venezolano y el beisbol

M

uchos saben que Venezuela tiene una gran cantidad de deportistas exitosos. Desde el Esgrima hasta el salto largo.

3.- ¡Hoy es viernes! ¿Quién Picha la caña? 4.- ¿Sabes que le dije a Vanessa si quería ser mi novia? - ¿Te aceptó?

En el mundo ya nos conocen por nuestros futbolistas, Bbsquetbolista y obviamente en el beisbol.

- Que va, me ponchó con las bases llenas.

En el beisbol somos tan fanáticos que lo usamos en nuestro vocabulario.

5.- Mi esposa me revisó el celular y me sorprendió, me agarró descuidado, estaba muy abierto en la primera base.

Acá algunos ejemplos:

6.- Ayer salí con Alexandra en la mañana y en la tarde con Maritza.

1.- Ayer salí con la muchacha que te conté. - ¿Le metiste? - Papaaaaá, la saqué de Jonrón.

- Coño, ¿te fuiste de doblete papá? Así como estos ejemplos muchos más.

2.- Princesa ¿y usted va a salir conmigo, sí o no?

El venezolano ama a su país, ama a su gente y especialmente ama el deporte.

- Aún no lo sé.

Dios bendiga mi hermosa tierra llamada Venezuela.

- Bueno decide pronto, me tienes en 3 y 2.

Viva la fanaticada. mítica banda de Terry Kath, Robert Lamm y Peter Cetera.

GUILLERMO GARCÍA “RODILES”

“E

n Miami la suerte me tocó a la puerta, yo era un músico de la calle cuando conocí a Stephen Stills, del grupo Crosby, Stills, Nash & Young, que me propuso trabajar con él en California. Allí grabamos el álbum Manassas 2, en los estudios de Record Plant, y comenzó para mí una increíble aventura artística”.

Disco de Oro “En 1971 integré la conocida banda musical Chicago, con ellos grabé el álbum Chicago VII, por el que tengo un disco de oro. También estuve en su primera gira europea. En 1972 tocamos para 650 mil personas en Stuttgart.” Al centro, en la banda Chicago, 1973. Leyenda urbana Recuerdo que en Cuba, a finales de los 70, perseguíamos una leyenda urbana sobre uno de los nuestros, tocando en el grupo Chicago. Nunca lo corroboramos, a pesar de registrar cada disco que nos caía en las manos y cada estación de radio en FM que nos llegaba de “enfrente”. Treinta años después puedo asegurarle a Sergito Restano, Ernesto Javier, Cesar Gómez, Rubén “El loco” y al resto de mis amigos del preuniversitario, que el cubano existe y que lo tengo sentado frente a mí, con fotos de sus conciertos y reconocimientos en las paredes por las ventas de sus discos. Pero Guillermo es mucho más que su paso por la

Otras producciones Cuando me fui de Chicago, realicé trabajos con músicos del calibre de John Lennon y Ringo Starr. También trabajé con Stevie Wonder y hasta con Joe Walsh, el guitarrista del grupo Eagle, los de ‘Hotel California’. A finales de los 70 trabajé con Foxy, un popular grupo de música disco en Miami.” Rodiles en Elwoods, Miami. (G.GARCIA) Hoy Guillermo García vive en una casa de playa sin mar, en medio de Coconut Grove, con olas que revientan demasiado lejos y una arena falsa, sin salitre, que se disuelve entre la tierra del patio. Una especie de palacio en ruinas, con pocas paredes y muebles de diferentes estilos, a la usanza de las comunidades hippies de los años 60. Con siete de sus 13 hijos en ese paraíso surrealista que se ha inventado, ha regresado a la música y conformado la banda “RODILES” con dos de sus muchachos. “El rebelde más joven de la Sierra Maestra Cuba, que fue miembro de la legendaria banda Chicago, es hoy un músico empeñando en impulsar la carrera de Michael y William, sus talentosos hijos”. Trabajos realizados Teatro - Tv - Peliculas: Film, Electra Glide & Blue; FIU Theater, El Grande de la Coca Cola; 2 National plays in Cuba; El Rostro de Analia – Telemundo; Más Sabe el Diablo – Telemundo; Perro Amor – Telemundo; La Pecadora – Univision; Sacrificio de Mujer – Univision; Eva Luna – Univision; Tony Tango The Movie – Mr. Suarez & Step Up Rvolution The Movie as a Latin Musician y Corazón Valiente Telemundo. Grabaciones y actuaciones en vivo: Chicago #7 – Columbia Records; Chicago Greatest Hits – Columbia Records; Robert Lamm (Chicago Pianist) – Columbia RecordsElectra Glide and Blue (Film Soundtrack) – Caribu Records; Joe Walsh So What – Dunhill Records; John Lennon, Ringo Starr – Produced by Gary Kelgren at Record Plant; Bill Wyman (Rolling Stones Bassist) – Monkey Grip, Stone Along – Atlantic Records REO Speedwagon – Riding The Storm Out – CBS Records Steven Stills & Manassas #2 – Atlantic Records; Captain Beyond – Sufficently Breathless – Capricorn Records. Educación: Escuela de Cuidad Libertad – Cuba; Martial Arts School of Gung Fu - China Town; Los Ángeles, California, Navy academia del Mariel; Havana Seaquarium Diving Schools, FIU Ruth Profesor de teatro; experto en armas, Capitán de barco, corredor de carreras profesional y corredor de motos profesional.

NUESTRA CHICA EL VENEZOLANO

S

ÁNGEL LEE

oy de un lugar fabuloso llamado Gadsden Al. Realmente no me gusta decir que soy completamente de aquí porque he vivido en

bastantes lugares. Yo he vivido en Murfreesboro TN, TN Chattanooga, Huntsville AL, Birmingham AL, y ahora resido en Atlanta GA. Básicamente soy una chica del sur, pero no tengo todas las características de la cultura tradicional del sur. Soy una modelo a tiempo completo y me encanta lo que hago. He tenido la oportunidad de trabajar con algunas grandes personas y viajar a lugares muy grandes dentro y fuera de los EE.UU. Soy una persona muy relajada así que en el día a día Sólo trabajo, trabajo y trabajo. Habilidades: Tengo un poco de experiencia en la actuación, así como el glamour, arte desnudo, comercial. ¿Quién es Ángel Lee? Soy una mujer extremadamente de espíritu libre con una gran motivación. Se me ha dicho por muchos que soy terca y testaruda, y estoy de acuerdo con eso. Me encanta todo lo que es profundo, artístico, emocional y oscuro. Tengo una Tenencia a ser mandona, que viene a ser tan diva-ish, la parte de la diva no estoy tan segura. Mi perra es una chaweenie y ella es una diva, así que tal vez todos tienen la razón. Tengo un sentido muy seco y sarcástico del humor. Tengo un doctorado en la escuela de golpes, tal vez es por eso que soy así. Soy de mal humor y como un camaleón, por lo que tienen la capacidad de cambiar en función del estado de ánimo de un entorno determinado. Tiendo a ser una empática, creo que podría tener algo que ver con ello. Mi mal humor me ayuda cuando estoy modelando o al actuar, porque yo soy capaz de asumir la sensación y el estado de ánimo con facilidad. Puedo ser burbujeante, a veces también, en realidad sólo depende de lo que soy y todo lo que estoy haciendo. Soy una artista y fui a la escuela de diseño de interiores, así como de Asistencia Médica. Definitivamente me resulta muy difícil concentrarme en nada. Las personas me han llamado cínica antes; Creo que soy una realista. Cuando quiero algo voy detrás de ello. Soy una muy fuerte mujer independiente. Con todo esto dicho, también soy una contradicción andante. jajajaja.


ENTRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 21

Que tal amables lectores, antes de comenzar queremos agradecerles el apoyo por el apoyo brindado en la pasada edición en la cual regalamos varias películas en DVD que recién han salido a la venta y que sabíamos que serían del agrado de ustedes…

E

n esta ocasión nuestros amigos de Neutrogena la línea de productos para el cuidado de la piel más recomendada por dermatólogos se unen a nosotros para ofrecerles un excelente concurso donde podrán ganar algunos de sus productos de protección los cuales son muy convenientes en esta temporada de verano…para participar solo dame 4 recomendaciones para protegerte del sol utilizando productos Neutrogena y listo! quedas inscrito...escríbeme a axelantonioperez@gmail. El protector solar en spray para deportistas Neutrogena® CoolDry Sport Sunscreen Spray brinda protección superior incluso durante las actividades más intensas. Gracias a la nueva tecnología MICROMESH™, este protector solar permite que el sudor pase y se evapore mientras que la protección duradera y clínicamente comprobada se queda dónde debe estar. De ese modo, tu piel se mantiene naturalmente fresca, cómoda y protegida. Protección de amplio espectro contra los rayos UVA/UVB Resistente al agua y al sudor (80 minutos) Fórmula liviana de rápida absorción, sin aceite, sin PABA de textura no pegajosa…para más detalles sobre este u otros productos visita www.neutrogena.com

P

or fin ha ocurrido, Alejandro Sanz y Marc Anthony, las dos estrellas más importantes de la música latina, hacen realidad el proyecto en el que venían trabajando desde hace años. Deja Que Te Bese es el resultado de la unión de dos titanes de la canción que de manera conjunta han logrado vender más de 35 millones de discos en todo el mundo y amasan la friolera de 29 premios Grammy. El tema, que ha sido compuesto por Alejandro Sanz y Marc Anthony junto a Oscar Hernández y German Hernández Villegas, es el fruto de una admiración mutua que se remonta 20 años atrás, cuando ambos artistas comenzaron a perfilarse como dos de los grandes exponentes de la música en castellano a nivel mundial. Deja Que Te Bese es un tema redondo. El himno perfecto de pop de aroma romántico y poso canalla. Una colaboración estelar que marcará un hito en la música latina. “Esperé 20 años para que llegara este momento” - Marc Anthony “Es una suerte para la música que existan artistas como Marc Anthony y me siento muy afortunado de haber podido trabajar con él’ - Alejandro Sanz

R

ecientemente estuve en el gran evento que realizó el Consejo Nacional de La Raza o NCLR por su siglas en inglés y pude conversar con mis amigos de Toyota quienes aparte de ser el principal patrocinador de este importante evento y organización que aboga por los derechos civiles de los latinos en los Estados Unidos están muy contentos por celebrarse el 50 aniversario del Toyota Corolla un vehículo de máxima calidad y que cuenta de mucha popularidad y confianza entre los hispanos. El Corolla Special Edition 2016 ofrece grandes cambios con aros especiales negros brillantes de 17 pulgadas, pintura exterior color Absolutely Red y con emblemas alegóricos a esta edición especial. Su cabina inspirada en el conductor con sistema de llave inteligente está listo para conquistar las calles, mientras que su interior color negro con costuras contrastantes rojas y detalles al tono que llaman aún más la atención de alta tecnología atractivo estilo y máximo rendimiento de combustible en su clase estilo. Toyota Vayamos Juntos.

E S

eaWorld Orlando nos tiene una gran invitación para disfrutar de estos calurosos días de verano, Summer Soak Party celebrándose ahora y hasta el 14 de Agosto hay fechas selectas hasta septiembre 5 esta es una celebración sin igual y donde toda la familia está invitada a divertirse, bailar, disfrutar de frescas y deliciosas sorpresas culinarias, especiales en bebidas no alcohólicas, mercancía y mucho más… todo bajo un agradable y refrescante ambiente de juegos donde el agua será quien ponga la alegría entre sus asistentes, el evento tiene un horario de 12 del mediodía a 6 de la tarde en el Bayside Stadium y está incluido con la admisión al parque. (Trajes de baños no son necesarios) Y para los visitantes que tienen el pase anual reciben una fria cerveza de 12oz hasta el 31 de Agosto en los siguientes establecimientos, Terrace Bar, Mama’s Pretzel Kitchen or Spice Mill. No dejes de asistir a esta refrescante celebración y aprovecha tu visita para otros eventos como, Summer Of Mako y Island Nights en Aquatica… tengo más detalles en axelperez.us.

l NCLR asume posición política para ayudar a reducir la violencia con armas de fuego, El Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés) anunció que su Junta de Directores ha votado unánimemente a favor de adoptar políticas dirigidas a reducir la violencia por armas de fuego en la nación. Esta posición, que se toma por primera vez en los 48 años de historia de esta organización, se anunció durante una actividad que es parte de la Conferencia Anual del NCLR y donde se reúnen líderes latinos de toda la nación que representan a más de 300 organizaciones de base comunitaria afiliadas al NCLR. Este anuncio se llevó a cabo luego de las tragedias que ha vivido nuestra nación como resultado de los tiroteos en masa y otros incidentes de violencia con armas de fuego que han ocurrido recientemente en las ciudades de Orlando, Baton Rouge, St. Paul y Dallas. Informate más acerca de todo lo ocurrido en esta importante convención visitando, www.nclr.org

Por la atención prestada muchas gracias, me despido invitándolos a visitar, axelperez.us para más notas de interés, entrevistas, concursos y mucho más y para estar enterados de las condiciones del tránsito en las hora de mayor congestión todos los detalles los ofrezco en Facebook.com/Axelia-Transito. Gracias!


22. Julio 28 a Agosto 10, 2016

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo directorelvenezolano@gmail.com

Julio 28 a Agosto 10, 2016

Evalúas las circunstancias para tomar otra directriz, para desarrollar estudios u otra situación. Llega lo esperado, trata de no racionalizar todo porque dejas a un lado los sentimientos. Los que no están en su país, viajen para explorar otras opciones o reunirse con familiares. Las cosas empiezan a avanzar, mantén el mismo impulso. Estabilidad. Logro de metas. Asociación con empresas. Viaje. Nuevo rol. Falta de coherencia en control de gastos. Dudas. Te lamentas sin razón. Para los que no están en su país, demuestren que si están listos y reafirmen las intenciones de pasar al siguiente nivel. Incertidumbre al principio generará muchas dudas pero es parte Viajes. Continuos traslados. Activación de antiguos proyectos. Adquisición de bienes. Abundancia. Prosperidad. Período de soledad. Maduración emocional. Para los que no están en su país, cambios que se van dando sobre la marcha. Comprenderás que aún no sabes qué es lo que quieres porque no encuentras satisfacción.

LOS CHAVISTAS, CADA VEZ MAS LOCOS y desesperados, ahora pretenden que el CNE anule la inscripción de la MUD como partido político. Ahora Jorge Rodríguez habla de fraudes cometidos en la recaudación de firmas para el Revocatorio. Estos ineptos ya no saben qué inventar para retrasar la salida de Maduro. De qué fraude hablan ustedes. No son suficientes los votos de un pueblo que ya está harto y el 6D dijo que no los quiere más. Por qué no terminan de anunciar la fecha para el referéndum donde se darán cuenta una vez más que quiere el pueblo, en vez de seguir con las burlas. Más del 68% de la población los rechaza. Señores del régimen al venezolano se le está acabando la paciencia, ya no creen en ninguno de sus discursos baratos. Lo único que quieren es salir a trabajar seguros, comprar comida, medicina para los suyos, un país donde el

Altibajos. No te dan mucha seguridad o las cosas no son muy seguras. Propuesta interesante. Indeterminación. El hecho de ignorar algo no te está haciendo atinar. Relación que está comenzando. Los que no están en su país, nuevamente van a tomar el báculo del peregrino y a continuar el viaje. Es un momento donde la búsqueda es interna. Situación que se desenvuelve a tu favor. Te mantienes bajo perfil. Éxito y realización. Luchas por una posición que quieres alcanzar. Disgusto por celos. Los que no están en su país, tengan calma interna, mantengan la visión puesta en las metas. Sentirás mucha perturbación pero que se relaciona con los demás. Éxito. Reconocimiento. Avanzas firme en una posición. Las cosas se realizan sobre la marcha. Mejoría en una situación. Te sentirás más tranquilo después de una aclaratoria. Los que no están en su país, mucha energía psíquica para mantener las intenciones. Pruebas con otras alternativas, como conectarte contigo mismo.

Inicias una actividad productiva, de repente se activa la energía del dinero. Descubres infidelidad. Los que no están en su país, nuevas expectativas que se alimentan de lo que ven. No te dejes embaucar por palabras bonitas, observa primero antes de hablar.

Triunfo en tus circunstancias. Ascenso remunerado. Transformaciones internas que permiten que los cambios físicos terminen de implantarse. Los que no están en su país, la experiencia ahora es adaptarse y plantearse nuevas oportunidades.

Jubilación. Cambio de ramo. Ves muchas dificultades en un proceso. Dificultades repentinas. Codependencia con tu pareja o con una persona que te hace vivir la misma situación que ella. Los que no están en su país, apertura hacia nuevas latitudes, tendrán la oportunidad de elegir hacia dónde quieren ir. Asociación que será ventajosa. Te proponen para una posición. Las cosas empiezan a equilibrarse. Se establece un acuerdo. Sentimientos que se ocultan. Para los que no están en su país, a veces el enfoque que se tiene puede limitar las circunstancias. No se trata de cambiarlo, sino de flexibilizarlo. Proyecto que es aprobado, se inicia con actividades complementarias. Suerte en cambios favorables. Triángulo, cuidado. Para los que no están en su país, hay un aprendizaje que se relaciona con ver en los demás lo que uno es. Enseñas lo que tienes que aprender.

Estarás distraído. Confusión. Falta de interés. Estudio formal. Te ofrecen una alternativa que no será legal. Sueños que se cumplen. Para los que no están en su país hay una madurez emocional, estabilidad en una relación que ha pasado por muchas pruebas.

ENTRETENIMIENTO

Todos al Festival de Venezuela, este 31 de julio en el Tamiami Park

tiempo de cada venezolano valga y no se desperdicie en las innumerables filas que debe hacer para todo, y no tengan que esperar las migajas ahora llamadas CLAP’s, que han creado un descontento mayor por la escasez, corrupción y discrecionalidad en la entrega hacia los enchufados de este desgobierno. Un país donde los malandros estén resguardados para que la gente decente pueda salir con seguridad. Donde cada quien pueda votar por el candidato de su agrado y no sean botados como perros de sus trabajos por venganza a no estar pegados a este régimen nefasto e inoperante. Están violando los derechos de todos los venezolanos, derechos consagrados en la Constitución Nacional, ese librito que el fallecido sacaba a cada rato del bolsillo y el pueblo lo sabe. Jorge Rodríguez el pueblo ya está cansado, Tibisay Lucena el pueblo ya está cansado, no jueguen con él. #RevocatorioYa... “NINGUNO DE ESTOS PROBLEMAS se resuelve con medidas militares, sino con políticas económicas correctas, que aplican prácticamente todos los países del mundo, menos Venezuela, esperamos la señora Lucena dé respuesta. Si usted no da respuesta el lunes 1 de agosto, usted será la responsable de lo que pase en el país. La gente no quiere violencia, pero si no hay solución puede pasar cualquier cosa en el país. Pero el país está en emergencia y no se le puede pedir más tiempo a un pueblo que está pasando hambre, a un pueblo que está muriendo por no tener medicinas.”, ha dicho Capriles desde la avenida Libertador de Caracas, donde el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, en representación de la MUD, entregó un escrito al rector del CNE, Luis Emilio Rondón. “El pueblo defenderá con firmeza la Constitución, nosotros no vamos a permitir que se le robe al pueblo su derecho a expresarse. Los lapsos están establecidos en el reglamento y en la Constitución, y son para respetarlos. Ya nos estamos organizando para las actividades que vamos a tener la próxima semana sí pretenden robarnos el derecho que establece el artículo 72 de la Constitución.

Llegó el momento en el que todos tenemos que exigir el revocatorio que es para todos. El revocatorio no nos lo van a regalar y tenemos que luchar por él, es el momento de una lucha colectiva. Esto se lo digo a los jefes de la FAN y la PNB, me parece muy cobarde poner puras funcionarias en primera fila. Eso está mal. Eso no se debe hacer. Siempre las mujeres policías deben estar atrás, en el tercer anillo de seguridad, nunca en primera fila. ¿Cómo vive un policía con una quincena que no llega a 15 mil bolívares? ¿Cómo vive un efectivo de la Guardia Nacional con una quincena que no llega a 15 mil bolívares? El revocatorio también es para ustedes. Le digo a ustedes, a quienes los acuartelan durante días para cuidar a quien está en el Palacio de Miraflores, que él si come tranquilito y completico”... Y MADURO DÓNDE ESTÁ, a todas estas que ni tan siquiera apareció a los actos conmemorativos del 24 de julio. Y qué pasó con Istúriz. Traspasar la presidencia del país a la fuerza militar nunca había sido tan descarada, pero esto sabemos que no alargará la estadía de Maduro a la cabeza de este régimen, cada vez más descolorido, con un escándalo internacional de drogas y con los peores índices en materia económica y social. #RevocatorioYa... PIB DE VENEZUELA SIGUE CAYENDO. El Fondo Monetario Internacional reveló esta semana datos que cuantifican nuestra precaria realidad, previendo que Venezuela cerrará 2016 con una inflación del 700% y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 10%, cifra que representa un descenso relevante en este indicador económico. Todo un récord histórico para el país que no se compara siquiera con la caída experimentada en 2003 a causa de la huelga petrolera, a manos de los protagonistas de este nefasto socialismo del siglo XXI que han matado la capacidad productiva del país y son incapaces de poner en práctica cualquier recomendación sensata por su errada ideología... A 100 DIAS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, se definieron los candidatos. Trump, el candidato anti-establishment por el que nadie apostaba medio terminó siendo el representante republicano con Pence en la vicepresidencia, mientras que Hillary ya era la candidata ideal del partido desde su desempeño como Secretaria de Estado de Obama, con Kaine como compañero de fórmula. Según los últimos estudios, la imagen negativa proyectada alcanza el 52% para Hillary, más bajo que el 60% de Trump, ganando en un combate Clinton Vs. Trump, el partido demócrata, pero con un estrecho margen de 3 puntos. Hillary tiene propuestas más evolucionadas y acordes a la realidad actual. Trump desde el comienzo ya levantó el muro con sus discursos controversiales y xenofóbicos contra las minorías que representan el 31 por ciento de los votantes. Siempre hemos dicho y lo mantenemos, que somos los hispanos quienes definiremos esta contienda electoral. De hecho, de los 55.2 millones de hispanos que son el 17% de la población, 25.4 están registrados para votar, un 11 por ciento del electorado, y se prevé que 13.1 millones vayan a las urnas este 8 de noviembre. Las cartas están echadas en lo que se prevé una de las contiendas más reñidas de la historia de Estados Unidos, donde con una mujer y un antipolítico ha quedado claro que todo es posible… EL XXV FESTIVAL DE VENEZUELA es en el Tamiami Park este 31 de julio, a partir de las 12 del mediodía, con un cartel de primera, con el dúo Chino y Nacho, la súper banda Guaco, la Flor de Sarasa Rummy Olivo y otros destacados artistas, así como las mejores comidas y bebidas típicas y artesanías. Las entradas regulares y VIP para el Festival ya están a la venta en preventa hasta el 30 de julio a las 11:59 pm a través de la página web de TicketMundo: www.ticketmundo.com. También puede llamar por el 305-717.3209 para mayor información y visitar www. festivalvenezuela.com... SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Julio 28 a Agosto 10, 2016. 23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.