Orlando del 22 de Septiembre al 5 de Octubre 2016

Page 1

El Venezolano de Orlando

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 1

Orlando, Florida. Septiembre 22 a Octubre 5, 2016. Año 25 Nro 29 Edición 1086. 24 Páginas. Circulación Quincenal

El voto hispano y las elecciones 2016

E

l Mes de la Herencia Hispana (HHMA) se celebra cada año entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre con el propósito de rendir tributo y reconocer las contribuciones de los hispanos a la cultura de los Estados Unidos. Éste año además se resalta la importancia de que todos los latinos que son elegibles para votar se aseguren de estar debidamente registrados para hacerlo. El HHMA es una campaña que permite construir el poder político de la comunidad latina bajo el orgullo compartido de los diversos orígenes de la cultura hispana. La participación en el presente proceso electoral es una forma de celebrar la herencia hispana además de dejar establecido el poder del voto latino. Referirse a los latinos como inmigrantes, etiqueta negativa y errónea, acarrea un riesgo porque tres de cada cuatro latinos no son inmigrantes y 90 por ciento de ellos son las segundas generaciones de inmigrantes nacidos en territorio estadounidense. La población hispana en Estados Unidos es el grupo minoritario más grande del país con más de 57 millones de personas, de acuerdo con el censo realizado por el Pew Research Center de 2014. Se calcula que 40 millones de personas hablan español en casa y más de la mitad dicen hablar inglés “muy bien”, según datos de la Oficina del Censo de 2015. Pág. 7


2 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD


El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 3

甀猀琀攀搀 瀀甀攀搀攀 戀甀猀挀愀爀 挀甀愀氀焀甀椀攀爀 攀洀瀀爀攀猀愀 搀攀 攀渀瘀漀猀 愀 瘀稀氀愀

䀀渀瘀挀愀爀最愀

最愀爀愀渀琀椀稀愀 洀攀樀漀爀 瀀爀攀挀椀漀 焀甀攀 挀甀愀氀焀甀椀攀爀 漀琀爀愀

䠀愀挀攀洀漀猀 栀愀猀琀愀 甀渀㄀ ─ 搀攀 搀攀猀挀甀攀渀琀漀 挀漀渀 挀漀琀椀稀愀挀椀漀渀攀猀 搀攀 漀琀爀愀猀 攀洀瀀爀攀猀愀猀 攀氀 洀攀樀漀爀 瀀爀攀挀椀漀 最愀爀愀渀琀椀稀愀搀漀 㘀㠀㐀㌀ 一愀爀挀漀猀攀攀 刀搀 匀甀椀琀 㜀 Ⰰ 伀爀氀愀渀搀漀Ⰰ 䘀氀漀爀椀搀愀 䀀渀瘀挀愀爀最愀

吀攀氀㨀 ⬀㄀ 㐀 㜀ⴀ㐀㄀㌀ⴀ㔀㌀㐀㔀

眀眀眀⸀渀瘀挀愀爀最愀⸀挀漀洀

¡Gratis! Próximo Taller: Contabilidad Para No Contables Jueves, 13 de Octubre, 2016 1:30 PM - 4:00 PM HBIF Offices Orlando Fashion Square Mall 3201 E. Colonial Dr. Talleres gratuitos presentados en español ¡Regístrese ya! (407) 428-5872 www.HBIFFLORIDA.org PRESENTADO EN PARTE POR:

MAS DE 20 AÑOS PROMOVIENDO AL EMPRESARIO HISPANO


El Venezolano de Orlando

4 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

Reto histórico

EDITORIAL

@OSALPAZ

L

mundo entero. Mucho menos en cuanto a la tolerancia plural que caracteriza a cualquier democracia, así sea de medio pelo. La inseguridad de las personas y de los bienes avanza con la misma intensidad que crece la militarización de áreas claves del país como la alimentación y la problemática fronteriza. Por cierto, con relación a esta última llama la atención la activa protesta indígena, general y múltiple, desde Amazonas y la Guajira hasta todos los rincones patrios. Representantes calificados de la Iglesia Católica también se han incorporado a la cívica rebelión en marcha contra el régimen. Maduro, en sus últimas intervenciones, se nota nervioso, inseguro, disparatero, refugiado en una retórica agotada desde hace años y sin tomar iniciativas reales y posibles para atender al menos el menos importante de los problemas que su gobierno ha agravado. Es un prisionero de sí mismo, de su incompetencia manifiesta para ser cabeza del

Poder Ejecutivo y jefe del Estado. La preocupación es enorme en el chavismo original y en serios socialistas y comunistas que hasta ahora han acompañado al régimen, pero cada día marcan mayores distancias con la situación actual. Asumen la responsabilidad que les corresponde, pero se convierten en los más certeros críticos de cuanto está sucediendo. Llegó la hora. No hay vuelta atrás. La nación avanza en una unidad de ser y de destino que solo conocimos en las luchas contra la dictadura. La invitación a incorporarse activamente está abierta a todos cuantos anhelan un cambio profundo. Se trata de la construcción, de hecho, de un gran movimiento de salvación nacional. Logrado el primer objetivo, la salida de Maduro por el revocatorio o por cualquier otra de las causales constitucionales se profundizará en el cambio de régimen y en la vigencia plena de la libertad y la democracia.

Vida de perro LAUREANO MÁRQUEZ

E

l otro día vi a un señor paseando a un perrito y me puse a pensar en la libertad. Esas vainas me pasan a veces: contemplo cualquier pendejada y me voy asociando una idea con otra. Casi siempre me tomo un café y se me pasa, o si no, me pongo a chatear por “whatsapp”, que es la mejor forma de perder tiempo y de embrutecimiento colectivo que ha inventado la humanidad desde que los romanos se plantearon el pan y circo hasta hoy. Y es que el perrito en cuestión quería ir para un lado y su dueño, ejerciendo fuerza sobre el collar con la cuerda, lo obligó a ir para otro. Pensé inmediatamente en quien ustedes imaginan. Sí, en ese -no por el perro, obviamente, él es él dueño-. Él nos trata como si fuera nuestro amo, como si supiera mejor que nosotros lo que nos conviene, como si nuestro criterio fuese el de un can que no sabe lo que hace y se encapricha -vaya usted a saber por qué olor que se le cruzó en el camino- a cambiar de rumbo. Cada vez que puede nos cae a palos, al punto que ya le tenemos tanto miedo que solo caminamos por donde él dice, casi sin contrariarlo y evitando cualquier tipo de presión que sabemos solo desencadenará más violencia. Encima estamos cundidos de garrapatas, sin perrarina, obviamente sin visitas al veterinario, sin baño y sin champú anti pulgas. Nosotros tenemos más fuerza que él y unos colmillos capaces de arrancarle un brazo a cual-

quiera, pero somos mansos. Nunca aprendimos a morder porque nos criamos en un hogar, que no era el mejor y donde nos daban un correazo de vez en cuando, pero -con todas sus fallas- comparado con este dueño, aquello era el paraíso y aprendimos a ser civilizados. Con el cambio de dueño aprendimos que todo es relativo, que lo menos malo puede ser mucho mejor que lo muy malo. Que no es exactamente es lo mismo recibir un palazo cada 15 días que palo mañana y tarde. Nosotros no podemos liberarnos de este tiránico nuevo dueño porque su uso de la fuerza es muy superior a nosotros. A pesar de nuestra mansedumbre, nos ha puesto preventivamente un bozal. Nos tiene todo el tiempo amarrados con la dichosa cadena y no hay un solo defensor de los derechos de los animales en toda la cuadra. Lo único que nos queda es ladrar, pero eso tampoco lo permite. Recibimos palos por los ladridos. ¿Qué podemos hacer? Una de las opciones es pegar la carrera. De hecho, algunos cachorros pertenecientes a este señor lo han hecho. Se cambiaron de perrera a una más amable y floreciente, pero los perros extrañan sus espacios, los territorios que han marcado su alma. Lo que sí debemos hacer -sin importar dónde te encuentres- es mantener viva la esperanza, que es lo contrario al miedo. La esperanza es activa, si no hacemos algo, no llegará o tardará más. El punto es que no somos

perros. Somos seres humanos. Un perro no es libre porque no elabora el concepto de la libertad, pero los hombres no hemos hecho otra cosa a lo largo de nuestra historia que buscar la manera de vivir mejor, no sólo en términos de eso que llaman bienestar, sino vivir en una sociedad política mejor, ejerciendo nuestro derecho a tener criterio propio. Claro que también cabe la posibilidad de que lo que llamamos libertad, sea un puro instinto y que somos de derecha o de izquierda, votamos o no, por la misma razón que un perro escoge un poste u otro. Yo me resisto a aceptar esta animalización a la que hemos sido reducidos. Nadie puede ser sometido para siempre: ni siquiera Corea del Norte o Cuba, por muy poderosos que sean sus amos. Algún día esos países -cuando sean verdaderamente libres-se preguntarán cómo un solo hombre pudo hacerles tanto daño. Nosotros también nos preguntaremos cómo pudo ser destruido nuestro país en el momento de mayor bonanza petrolera, pero sobre todo nos preguntaremos cómo fue que aceptamos tanta ignominia. “Abulia y barbarie”, que decía Picón Salas. Sé que algún día saldremos de esto, que este tiempo pasará, que el alma bondadosa venezolana va a prevalecer. Mientras tanto, no pararé de ladrar por lo que queda de la noche, hasta que amanezca otra vez. ¡Guau, guau, guau…..guauguaguguauuuuuuuu!

La buena educación E

sta semana hemos recibido dos visitas, una grata y bien llevada de Claudio Fermín, el primer alcalde mayor electo por el pueblo de Caracas, diputado, miembro de la constituyente y último abanderado del partido del pueblo, se sentó con esta redacción para darnos sus visiones del país. Una conversación de sintaxis y prosodia correcta. De consonantes bien pronunciadas, sus palabras correctas en perfecta dicción, en un discurso extenso, pero no cansón, intenso, pero no ofensivo. Un venezolano correcto, grato, inclusivo, respetuoso. Con una propuesta donde caben todos, junto con todas sus ideas. Sociólogo profundo conocedor del alma popular venezolana, Fermín nos hizo evocar la Venezuela educada y cultivada. La mañana anterior, un funcionario electo local, se acercó a nuestra redacción, vino acompañado por un señor que presentó como su hermano, vino a pedir igualdad de tiempo y oportunidades. El detalle es que es el funcionario local electo que pudiera tener más apariciones en este medio, en nuestra ingesta en la Web y en nuestro canal. La misiva firmada por él, con su nombre y su cargo recuerda que “el no cumplir con su petición con prontitud”, según la traducción, “pudiera resultar en acciones más estrictas”. Es oportuno reconocer que, si Fermín no hubiese aparecido, quizás la ausencia de concordia del funcionario local no hubiera sido tan notoria. El oficio público debe desarrollarse en una jaula de cristal. En política la acumulación debe asentarse en cariños. La mejor vía hacia el poder es la gente y la mejor manera de mantenerse en la vida pública es someterse al permanente escrutinio del público. Las sociedades democráticas, requieren funcionarios atentos al clamor popular, respetuosos de las opiniones de todos y expertos en el arte de producir entendimientos. Pero es una comunicación en doble vía, algo que no es cónsono con estos tiempos de 140 caracteres. Los demócratas tenemos que prepararnos a no tener la razón, a aceptar la crítica, a corregir. También a ser la imagen de la tolerancia, de la inclusión, de la comprensión, de la compasión y del respeto. Nosotros los medios tenemos que estar atentos a quienes hacen política, a quienes procuran el apoyo popular para acceder al poder. Tenemos que ocuparnos que el poder se ocupe de la gente y se deba a la gente. Siempre, desde la humildad y aceptando, la expresión del colombiano Armando Benedetti “Los editoriales son fastidiosos, arrogantes, inexpresivos. Oscilan casi todos entre la altanería y la frivolidad; entre la pretensión de trazar línea a los lectores, que somos el resto de los mortales, y a quienes así nos suponen desprotegidos y perplejos cuando no simplemente imbéciles, y la falta absoluta de temas que deriva en insulsas referencias a lo trajinado, obvio o intrascendente”. Pero la buena educación siempre ayuda a hacer mejor todo, en especial la vida pública. La transparencia es la clave.

Directores: Oswaldo Muñoz directorelvenezolano@gmail.com Sylvia Bello Sylvia.bello@gmail.com Coordinador General / Editor: Miguel Eduardo Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com miguel.mundo@elvenezolano.tv Noticias de Venezuela: José Hernández joseyelim@gmail.com Relaciones Públicas: Gerardo Morillo dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com

Ventas Corporativas: Oswaldo Muñoz oz.munoz@elvenezolanonews.com Ventas: Rolando Hernández Rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com Ma. Alexandra Sosa abrillsosa@gmail.com Diseño gráfico: Iván López aumgraphic@gmail.com / @aumgraphic Horóscopo: Martha Martínez

@elvenezolanodeorlando

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

a nación venezolana está en peligro de ser destruida. Sin Constitución acatada por todos, sin un ordenamiento jurídico medianamente sabio y estable, con un alto gobierno cívico-militar probadamente ineficiente y altamente corrompido, hemos llegado a una situación que trasciende los límites de la retórica para convertirse en la penosa realidad que tenemos la obligación de combatir y derrotar. El cuento y la melodía del “socialismo del siglo XXI” hoy son aborrecidas por el ciudadano común. Otro terrible fracaso comunistoide. En nombre de una ideología en desuso, probadamente fracasada, el régimen amenaza con mayor represión a un ciudadano común que sufre en carne propia las consecuencias del fracaso. Por lo que se ve y lo que se oye, no hay vuelta atrás. El régimen no tiene intenciones de rectificar, ni siquiera en el campo económico donde la tragedia está a la vista del

OPINIÓN

Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Álvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Márquez, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto, Carlos Acosta, Franklin Virguez, Vicente Pérez, Alfonso Ramos, Vladimir Kislinger, Honorio Torrealba Jr., Luis Gómez, Luis Laguado, Sergio Ruiz

Teléfonos: 786-657-6297 / 786-296-6308 / 407-227-4084 / 786-853-4178 786-563-6430 / 786-262-2025 / 786-547-2640 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, Fl. 32809 El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.


VENEZUELA

El Venezolano de Orlando

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 5

LA CRISIS INFANTIL SE INCREMENTA EN HOSPITALES

Nueve de cada diez venezolanos no puede cubrir su dieta diaria de alimentos Las impactantes imágenes de los infantes fueron compartidas en Twitter por Manuel Ferreira, Director de los Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad.

LA CRISIS EN VENEZUELA SE AGUDIZA CADA VEZ MÁS: AHORA SE VIRALIZARON EN INTERNET, IMÁGENES QUE MUESTRAN A UN GRUPO DE BEBÉS RECIÉN NACIDOS, DURMIENDO EN CAJAS DE CARTÓN PORQUE NO HAY CUNAS

E

n contradicción flagrante con el discurso oficial, las últimas estadísticas demuestran que Venezuela se derrumba aceleradamente, sumiendo a su población en una situación crítica. Nueve de cada 10 personas ya no logran comprar los alimentos de la dieta diaria con los ingresos que perciben, lo que llevó a la pobreza a un 34 % de la población, todos ellos integrantes de familias que antes pertenecían a la clase media. Este dramático panorama fue expuesto por una investigación llevada a cabo por la doctora Maritza Landaeta, de la Fundación Bengoa, que se basó en 1.500 encuestas de percepción realizada a personas de entre 20 y 65 años. El dato sobresaliente es que, debido a la crisis actual, el 87% de los hogares venezolanos no cuenta con recursos suficientes para adquirir alimentos que completen su ingesta diaria. Según la especialista, esto agravó el cuadro de pobreza y ahora sólo un 19% de la población se puede considerar que no es pobre. El estilo de alimentación cambió abruptamente: las fuentes de proteína animal desaparecieron del consumo diario de la mayoría de los venezolanos. La diferencia entre los niveles socioeconómicos marca el tipo de alimentos. Cuanto menor es el estrato social, mayor es el consumo de grasas. Nada menos que el 40% de las compras se concentra en harina de maíz, arroz, pan y pasta, los productos más económicos. Solo 5% accede a la leche. “Esto habla del gravísimo deterioro que vivimos. 12,1% de la población no cuenta con las 3 comidas diarias. Estamos muy por debajo de los requerimientos calóricos. Y si hablamos de niños, 4 de cada 10 están mal nutridos”, sostuvo Landaeta en un reciente Congreso de Puericultura y Pediatría. La investigadora se mostró alarmada por el cuadro social, y destacó que esto está afectando fundamentalmente a los chicos. Explicó que no puede haber crecimiento sin ingesta de calorías y proteínas, y mucho menos se desarrollará el potencial cognitivo de los niños. En su presentación, Landaeta se mostró preocupada por un dato oficial del Instituto Nacional de Estadísticas, según el cual desde el 2014 se registró una caída en el consumo de 53% de los alimentos. El dramático escenario es completado por un trabajo del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), cuyos profesionales palpan la crisis de cerca al atender un alto promedio de familias venezolanas. Citada por el diario El Nacional, la nutricionista Ana María Pérez del CANIA señala que un alto porcentaje de niños “consumen sólo dos comidas diarias, no ingieren ali-

Sólo un 19% de la población venezolana se puede considerar que no es pobre. mentos de origen animal y presentan falta de higiene debido a fallas en el suministro de los servicios básicos”. Las madres, afirma, llegan preocupadas buscando ayuda: “Piden que se les diga qué deben hacer para salvar a sus niños de la desnutrición”. La ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), difundió esta semana su informe anual donde destaca que la pobreza estructural en Venezuela pasó del 21,3% al 29,1% en sólo un año. Esto debido al deterioro de los servicios básicos, la escasez y las condiciones de las viviendas. En 2015, según esta encuesta, el país petrolero pasó a tener por primera vez mayor pobreza extrema que no extrema. El informe explica que los niveles de pobreza aumentaron en 75 % durante el 2015, y que en la actualidad se ha superado “la contracción de derechos sociales sufrida por Venezuela durante los años de la llamada ofensiva neoliberal”, pues la situación inflacionaria es la más alta desde 1950, ubicándose en 180.9 % el año pasado. Provea puntualiza que sólo en el 2015 las denuncias sobre las deficiencias del sistema sanitario aumentaron un 40 %, y que 52 % de estas denuncias estuvieron relacionadas al desabastecimiento de medicinas en el país. La organización denunció que la calidad de vida del pueblo venezolano se ha deteriorado por la escasez “extrema” de alimentos y medicinas, algo que se inició en 2014. “La pobreza y la inflación han alcanzado niveles históricos, y los sectores más pobres son los que sufren el impacto”, agrega. RECIÉN NACIDOS EN CAJAS DE CARTÓN Un hospital en Venezuela está colocando a los recién nacidos en cajas de cartón tras la crisis que enfrenta el País. Las impactantes imágenes de los infantes fueron compartidas en Twitter por Manuel Ferreira, Director de los Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática del estado Anzoátegui sobre la situación del Hospital Dr. Domingo Guzmán Lander. El mismo no tiene incubadoras por lo que el personal médico utiliza las cajas de cartón para ubicar a los recién nacidos.


6 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

OPINIÓN

LOS EXHORTÓ A “HACER MÁS RUIDO”

Marco Rubio dispuesto a ayudar a venezolanos en Estados Unidos

nezolanos en Estados Unidos a hacer más ruido para que haya más conciencia de la situación que se vive en el país, pues todavía existe bastante desconocimiento y muchos creen que solo es una crisis económica y no política. Entre los presentes también se encontraba el padre de la fallecida actriz, Mónica Spear, y las hijas del dirigente político Carlos Melo, actualmente detenido en Venezuela. Al respecto, Rubio sugirió que fueran documentados en su oficina

EXITOSO DÍA DE LA AREPA Orlando celebró el Día Mundial de la Arepa por todo lo alto gracias a la generosidad de nuestros amigos, patrocinantes y voluntarios. Música, juegos y, por supuesto, la reina de nuestra gastronomía, fueron los grandes protagonistas. El talento y creatividad que caracteriza a los venezolanos quedó demostrado con el concurso de la arepa más sabrosa. La ganadora fue Karen Velásquez con su “Arepa Fitness”. El segundo y tercer lugar fueron las arepas de las señoras Oriana y Yaya, respectivamente. Agradecimiento especial a Going Postal Goldenrod por los premios. CoolYeti y sus raspados fueron la delicia de los niños. Los pequeños además gozaron con Joselith de Pooof Productions, quien estu-

vo pintando sus caritas. Gracias a Magaly's Insurance, Mariela Noguera y World Financial fue posible contar con el talento de Henry Linarez en la música. Así mismo, Son de Kalle hizo bailar a más de uno en este nuevo Domingo Familiar de Casa de Venezuela, edición de lujo, que además contó con las suculencias que el restaurante Naguará K Arepas nos hizo llegar. Casa de Venezuela Orlando es la organización más antigua del centro de Florida, con más de una década de labor social. Si acabas de llegar a los EE.UU., te invitamos a que nos contactes si necesitas ayuda o asesoría; y si ya eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a participar en cualquiera de nuestros comités: Finanzas, Relaciones Públicas, Político y defensa de DD.HH., Apoyo Social y Eventos. Ponte en contacto con tu Casa de Venezuela a través de nuestra página en Facebook o por el correo electrónicocasavenezuelaorlando@gmail.com.

años de anarquía y abuso de poder han podido. Y a ese clamor nacional nos unimos los ya numerables grupos de venezolanos en el exterior que vivimos desde la lejos las penurias de los nuestros que se quedaron. Y cuando digo que el venezolano está perdiendo el miedo a manifestar su descontento, lo ratifico no sólo al ver las escenas multitudinarias de Caracas, sino al ver a la gente tratando de llegar a Caracas a pesar de que el gobierno cerrara todo acceso a la ciudad, que al ver las heroicas escenas de la

urbanización Villa Rosa en Nueva Esparta. El pueblo en la calle, encarando al principal culpable (por lo menos con vida) de la crisis y no comiéndose más el cuento de la Venezuela del siglo 21 que ellos nos quieren vender. Como en otras ciudades del mundo, en Orlando se concentraron cerca de 2 mil venezolanos y de otras nacionalidades para prestarles el apoyo moral que nuestro pueblo necesita y para ratificarles que estamos lejos pero no ausentes. La lucha continúa. Esto a pesar

de que queremos que se termine ya, es labor del día a día. Lo ocurrido en Caracas es el comienzo de una serie de manifestaciones de repudio a la tiranía. En Villarosa, se pudo constatar que ya queda expuesta su vulnerabilidad, se evidencia su soledad, la paranoia comienza a apoderarse de sus mentes y ahora luchan por la supervivencia. Un hecho traumático que comienzan a experimentar aquellos que le hicieron daño a su propio pueblo por sólo satisfacer sus instintos de poder. ¡La pelea es peleando!

tanto el caso de Melo, como el de cada de uno de los presos políticos venezolanos para poder emprender más acciones, pues hay mucho más presos además de Leopoldo López.

MAIRIM GÓMEZ CAÑAS

U

n conversatorio entre el senador Marco Rubio, representantes de varios sectores de la comunidad venezolana en Orlando y periodistas, con la activa participación de miembros de Casa de Venezuela, se realizó el pasado sábado 17 de septiembre. Allí, entre otros aspectos, se le planteó la situación de venezolanos que han sido detenidos en el Aeropuerto de Miami bajo la

sospecha de que pretendían pedir asilo. Al respecto, solicitó plantearan los casos específicos ante su despacho con un permiso de difusión de información (reléase information) para ver en qué manera puede ayudar. Rubio demostró estar muy bien informado de lo que pasa en Venezuela y reiteró su compromiso de seguir siendo vocero de la comunidad venezolana en el Congreso. De igual manera, exhortó a los ve-

Seguid el ejemplo

E

l pasado 1ro de septiembre Caracas se vistió valentía y perdió el miedo con una manifestación multitudinaria que ratifica la petición de la gran mayoría en cuanto a que Maduro y sus secuaces tienen que dar paso a una reorganización de los poderes públicos y a crear un ambiente más favorable para empresarios, inversionistas y consumidores. Sólo en Caracas y a grosso modo, podemos hablar de más de 3 millones de personas que salieron a las calles a reclamar lo que por derecho les toca. Sólo piden un gobierno plural, comida, medicinas, paz y trabajo. Lo demás llegará por añadidura. Por supuesto que el gobierno quiso minimizar la gran movilización de venezolanos que llegaron a la capital de todas partes de Ve-

nezuela. De unos 3 millones aproximadamente, ellos manifestaron, por intermedio de la canciller que sólo unos 30 mil fueron los que estuvieron en las calles. Una especie de "Déjà vu" que sólo ellos están experimentando mientras el resto de los venezolanos seguimos haciendo lo que nos toca para lograr los objetivos previstos. Pareciera que no se percataron que "el cerro" bajó también exigiendo soluciones. Aquí el problema no es si la culpa es de la Cuarta o la Quinta República. ¡Aquí el problema es que hay que darle un giro drástico a esta situación y dársela ya! Es hora de sumar. Clase obrera, la media, los empresarios deben darle el voto de confianza a una oposición que viene pidiendo la oportunidad de hacer algo diferente a lo que 17 abominables


El Venezolano de Orlando

ACTUALIDAD

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 7

REPRESENTAN APROXIMADAMENTE EL 12% DEL PADRÓN ELECTORAL

El voto latino es trascendental en las elecciones presidenciales C

uando apenas faltan siete semanas para las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, los días que se aproximan son clave para los latinos tomar acción y reflexionar. En el Mes de Acción de la Herencia Hispana (HHMA) se resalta la importancia de que todos los latinos que son elegibles para votar se aseguren de estar debidamente registrados para hacerlo. El HHMA es una campaña con duración de un mes hasta el 15 de octubre, que permite construir el poder político de la comunidad latina bajo el orgullo compartido de los diversos orígenes de la cultura hispana. La participación en el presente proceso electoral es una forma de celebrar la herencia hispana además de dejar establecido el poder del voto latino. “El voto hispano es importante porque basta un solo voto hispano para que se lleve todos los votos en un estado, ese es el caso en Florida, California y Nueva York, estados que tienen una fuerte presencia hispana”, explicó Patricio Zamorano, analista político y Director Ejecutivo de Infoamericas. Referirse a los latinos como inmigrantes, etiqueta negativa y errónea, acarrea un riesgo porque tres de cada cuatro latinos no son inmigrantes y 90 por ciento de ellos son las segundas generaciones de inmigrantes nacidos en territorio estadounidense. CLINTON Y TRUMP ANTE EL VOTO LATINO La candidata demócrata Hillary Clinton ha sido “la más activa en generar una agenda pro hispanos, preocupándose en dar una solución importante al tema de la inmigración, ha generado alianzas con grupos hispanos y ha sido sensible al tema de la deportación”, explicó el analista. Sin embargo, una encuesta realizada por la firma demócrata Bendixen and Amandi y la firma republicana The Terrance Group señala que Clinton lleva entre los latinos una intención de voto menor al voto real que obtuvo Obama en las elecciones de 2012. Por su parte, Donald Trump, empresario y aspirante republicano, calificó como “violadores y criminales” a los inmigrantes, lo cual según Zamorano ha sido “una estrategia bastante arriesgada”. Trump ha sido tan radical en sus propuestas sobre los indocumentados que incluso ha propuesto “expulsar del país a 11 millones de personas trabajadoras que buscan una mejor calidad de vida”, subrayó el experto y agregó que tomar esa acción es “políticamente inmoral”. ¿CUÁL CANDIDATO CONVIENE A LOS LATINOS EN ESTADOS UNIDOS? Hillary Clinton ha impulsado una campaña pro hispanos, se ha acercado a los movimientos de latinos en Estados Unidos. No obstante, según Zamorano, Barack Obama, actual presidente de EE.UU. y también demócrata, “ha sido uno de los peores presi-

Pero, ¿realmente conviene que Clinton gane las elecciones estadounidenses y lidere ese país? Por su parte, Donald Trump, aspirante republicano y contrincante de Clinton, con su discurso “se aleja radicalmente del patrón de lugares comunes que oímos en los políticos estadounidenses. Pero los medios de comunicación occidentales han sido lentos en reconocer que el pueblo estadounidense está completamente cansado de políticos que se ajustan al patrón”, explicó la comentarista. “Trump ha afirmado claramente su intención de poner fin a la peligrosa demonización de Putin (Rusia) para desarrollar relaciones comerciales con Rusia, lo cual sería positivo para Estados Unidos, para Europa y para la paz mundial. Antes de decidir presentarse como republicano, Trump era demócrata y estaba a favor de políticas progresistas, a la izquierda de los actuales republicanos o incluso Hillary Clinton”, subrayó Johnstone.

La candidata demócrata Hillary Clinton ha sido “la más activa en generar una agenda pro hispanos.

Donald Trump, empresario y aspirante republicano, calificó como “violadores y criminales” a los inmigrantes. dentes en el tema de la deportación. Expulsó del país cerca de 2 millones de indocumentados y generó una importante crisis en las familias estadounidenses”. Obama prometió que impulsaría una reforma migratoria integral en el primer año de su mandato, durante su campaña electoral de las elecciones de 2008. Más tarde, como presidente, presentó un proyecto de ley al Congreso que fue bloqueado por los republicanos, quienes controlaban el hemiciclo. Obama admitió que no pudo cumplir la reforma migratoria en su primer mandato. Estratégicamente, el presidente nombró a Sonia Sotomayor, la primera juez hispana del Tribunal Supremo y en junio de 2012 aprobó la Ley Dream Act. Esta ley consistía en que los

SI NO ES ELEGIBLE PARA VOTAR, TAMBIÉN PUEDE HACER LA DIFERENCIA: AYUDE A QUIENES SÍ PUEDEN VOTAR A QUE SE REGISTREN, SE COMPROMETAN Y EJERZAN SU DERECHO AL VOTO EL PRIMER PASO ES REGISTRARSE. SI NO SABE CÓMO HACERLO VISITE WWW.MIFAMILIAVOTA.ORG O LLAME AL 1-888-VEYVOTA jóvenes indocumentados obtendrían una residencia temporal, como primer paso para obtener una “green card” permanente; también podían realizar estudios superiores, enlistarse en el Ejército, trabajar y obtener licencia para conducir, con posibilidad de renovarla cada dos años. Con esta ley se beneficiaron aproximadamente 2,1 millones de jóvenes indocumentados resi-

dentes en Estados Unidos, los requisitos para acogerse a dicha ley fueron: haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años, ser menor de 30 años, llevar 5 años residiendo en territorio norteamericano y no tener problemas con la ley. Después de estas medidas de 66 por ciento de apoyo latino, Obama subió al 70 por ciento, según sondeos de ese momento.

RELACIONES ENTRE HILLARY CLINTON, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO La primera “gran tarea” de Clinton como secretaria de Estado de EE.UU. fue proporcionar cobertura diplomática para el golpe militar de derecha que derrocó al presidente Manuel Zelaya, señaló la comentarista estadounidense. Añadió que, respecto a Libia, “Clinton persuadió al presidente Obama para derrocar a Gaddafi utilizando la doctrina de responsabilidad para proteger como pretexto basándose en falsas informaciones”. Clinton “bloqueó activamente los esfuerzos de los Gobiernos latinoamericanos y africanos para mediar, e incluso previno los esfuerzos de la inteligencia militar estadounidense para negociar”. Finalmente, la exsecretaria de Estado presionó a Obama para que incrementase el apoyo a los rebeldes anti-Assad e incluso para imponer una zona de exclusión aérea basada en el modelo libio. Respecto a China, la experta asegura que las políticas de Clinton hacia el gigante asiático tienen como propósito “crear alianzas anti-chinas entre otros Estados de la región, lo que con toda probabilidad incrementará las tensiones y apurará una carrera armamentística por parte de China”. EN CONTEXTO Hillary Clinton retomó su campaña luego de un periodo de descanso tras un episodio de neumonía confirmada por su campaña. La candidata otorgó un mitin en Carolina del Norte, Estados Unidos, subiendo al escenario al ritmo de la canción “I feel good” (Me siento bien) de James Brown, dando así un claro mensaje sobre su estado de salud. Clinton comparó su situación “con los muchos estadounidenses que todos los días tienen que ir a trabajar estén enfermos o no porque pueden perder un cheque”. La candidata insistió en que su campaña está dirigida a quienes están “en el filo de navaja”.


8 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

Alfonso Ramos Elizabeth Arnaud, María Esther Martínez y Otilia Cenedese en el evento con Marco Rubio y la comunidad Venezolanam

LOCALES

Alfonso Ramos y el Senador Marco Rubio.

Con gran esfuerzo por nuestra gente

C

ontinuando con el esfuerzo de sacar nuestras comunidades adelante con la mira puesta al éxito de nuestra comunidad en este país, Justice Shall Be For All, no escatima esfuerzos en buscar la mejor manera de brindar oportunidades de adaptación y progreso a nuestros seguidores y amigos, recientemente se realizó la primera charla sobre Como Tener una Buena nutrición Alimenticia, “QUE HAY EN SU PLATO” realizada conjuntamente con la extensión de la universidad de la Florida y dictada por Miriam Núñez. La mejor recomendación, es que, durante el trascurso del día, incluya alimentos de todos los

grupos: vegetales, frutas, granos integrales, lácteos bajos en grasas, y alimentos que contengan proteínas y que, por supuesto sean bajos en grasas, correr o caminar una hora diaria es lo más recomendable para usted, todos están cordialmente invitados, al final del curso se entregara el certificado de asistencia. Los esfuerzos de Justice Shall Be For All, son dedicados a todas las comunidades que hacen vida en la Florida Central, es de suma importancia también para todos que recuerden que el mejor camino de todo emigrante es el de recibir la nacionalidad de este gran país, como tal en nuestra organización

brindamos el apoyo completo para que usted envié su aplicación de la mejor manera y ajustada a todas las normas y requisitos para obtener su ciudadanía, si usted ya cumplió con todos los requisitos que se exigen para ser ciudadano y tiene el tiempo necesario para realizar su aplicación, no pierda el tiempo llámenos o visite nuestras oficinas. No importa que no llegue a votar en estas elecciones para usted es de suma importancia obtener su ciudadanía ya que la misma le brinda un sinfín de oportunidades en su camino en este nuevo país. Recientemente una de nuestras amigas, la cual ha luchado con mucho

tesón, para salir adelante en este gran país presento su examen y paso estando en su juramentación la misma es Aremis Ruvolo, la felicitamos e invitamos a todos a que recorran este camino y logren su ciudadanía lo más pronto posible. Cumpliendo con la labor de apoyo a nuestra comunidad asistimos al encuentro realizado por el Partido Republicano en el área de la Florida Central con el candidato a reelección Marco Rubio, evento dedicado a nuestra comunidad para que expusieran las necesidades de nuestro país y solicitar su apoyo el cual ya está claramente ratificado por el Senador con su tesón y actuaciones a favor

de nuestra comunidad, candidato que está bien enterado de los problemas de Venezuela y brinda su apoyo a nuestra comunidad apasionadamente. Asistieron muchos miembros de nuestra comunidad, los cuales expusieron sus puntos de vista y las carencias de todo tipo en nuestro país, agradecemos a Jeannette Quinones-Hernandez Hispanic Outreach Director Republican Party Of Florida Marco Rubio 2016 campaign, y demás colaboradores que hicieron esfuerzos para lograr este evento, durante el cual el Senador desbordó simpatía y un claro apoyo a nuestro país y comunidad.

Nelly Pujols cuenta que “En USA ni la uso”

L

a actriz- comediante venezolana Nelly Altagracia Pujols Senior (Nelly Pujols) nació en valencia, estado Carabobo, el 21 de noviembre de 1953. Sus padres deciden llevársela a vivir a Caracas, durante los años 1970, donde desarrolló desde muy joven el concepto de humor. En 1973 comenzó a trabajar en el canal cadena venezolana de televisión, realizando una imitación de Raquelita Castellanos. En 1980 ingresó a la comedia en radio rochela, donde participó en varios sketchs, el más conocido de ellos Flora y Hortensia, donde trabajó junto Irma Palmieri e interpretó a Flora. Trabajó en el show de Joselo, y luego en Cheverisímo, programa en el cual se dio a conocer por su trabajo conHonorio Torrealba. Después de la cancelación del programa, siguió trabajando con Torrealba en un programa de radio, hasta su fallecimiento en 2010. Volvió a la televisión para el programa ¡A que te ríes!, en el que participó en sketchs como la cama y la ricachona. Ha presentado en varios países su monólogo ¿Vieja yo?, vieja mi suegra (tu madre). Reside en doralzuela,Miami, y viaja a Venezuela varias veces al año. Actualmente Nelly Pujols vuel-

ve a las tablas después de algunos meses de descanso, debido a que en principios de este año fuera diagnosticada con un melanoma, afortunadamente, el tratamiento es todo un éxito, según nos comenta y vuelve a tomar las riendas de su carrera, con gran

éxito en la sala catarsis del teatro Trail en la ciudad de Miami. Su stand up “En USA ni la uso”, tuvo su primera función con un sold out desde los primeros días de su anuncio. Ahora vuelve a la misma sala, con este monologo, el cual narra la historia que vivi-

mos todos los inmigrantes desde que llegamos al aeropuerto internacional de Miami, cuenta que al pisar la línea amarilla de inmigración todos nos sentimos delincuentes… y de allí en adelante narra cómo empezamos en este gran país al que llegamos to-

dos con visa de turista y con cara de “que no nos vamos a quedar” … hasta que empezamos a “vivir el sueño americano” que nos obliga a dejar de usar muchas cosas…. ¿cuáles serán? ¡No se pueden perder esta historia de risas y más risas!


El Venezolano de Orlando

LOCALES

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 9

Todo un éxito la jornada de recolección de medicamentos V

enezolanos En Orlando (VEO) lo hizo de nuevo, con su campaña “Una Medicina Para Venezuela”. Este pasado sábado 10 de septiembre en las instalaciones del Sedano’s supermarket, tuvo lugar la actividad programada por la Organización de Venezolanos en Orlando VEO, la cual fue todo un éxito logrando cumplir uno de sus objetivos al hacer que toda la comunidad hispana se acercara brindando su apoyo a los hermanos venezolanos con donativos de alguna medicina y pasaran un día de diversión y alegría; más de un centenar de personas se dieron cita en Sedano’s supermarket para entregar su donativo, colas de carros que se acercaban a donde se encontraban los voluntarios con mucha alegría y animo esperando para recibir los donativos además la respuesta de las personas asistentes a Sedano’s que se acercaban a hacer sus compras, iban al stand de VEO para hacer su donación que hasta de monedas o de $1 eran recibidas con alegría por todos los voluntarios , la jornada fue muy exitosa y lograron recibir muchas donaciones. VEO quiere agradecer a la oficina del Senador Marco Rubio ya que siempre apoya a La Organi-

zación Venezolanos en Orlando y sus actividades, en esta oportunidad la Señora Carolyne Vega Meléndez quien es la Coordinadora de la relaciones con la comunidad latina para la oficina del senador Marco Rubio estuvo presente en la actividad con un mensaje de apoyo del senador y compartió con el voluntario de VEO al ritmo de la gaitas venezolanas excelentemente interpretada por el cantante Alex Luciano. También se hizo presente la Comunidad Ecuatoriana que se dio cita a la actividad con su Bandera

y sus coloridas franelas quienes compartieron con Veo y llevaron una gran donación demostrando de esta manera que se unen al llamado de VEO para apoyar a un país hermano. VEO se siente muy orgulloso y satisfecho del logro obtenido ya que después de mucho trabajo y entrega de parte de la organización y especialmente de sus voluntarios que con mucho amor dan lo mejor de sí para hacer que este tipo de actividad sea todo un éxito y logren cumplir las metas esperadas.

Gracias a toda la Comunidad Hispana y especialmente a Sedano’s Supermarket por su incondicional apoyo a Venezolanos en Orlando. Continuando con su Agenda de actividades VEO quiere extender una invitación a la actividad programada a recaudar fondos para nuestro pequeño héroe FABIAN DETTMER denominada Labor of Love en esta actividad estarán reunidas las organización de venezolanos existentes en la Florida

central quienes junto a HID KIDS, Somos Venezuela, Casa Venezuela , People Who Make Difference y Venezolanos En Orlando decidieron unirse para esta obra de amor y ayudar a Fabián a reunir los fondos necesarios para poder comprar su silla eléctrica que se adapta a sus necesidades especiales, este evento se realizara el este 22 de Septiembre en las instalaciones de Café Mineiro Brazilan Steakhouse donde la entrada para la Cena tiene un costo de $25 por persona e incluye Cena, Rifa, Subasta silenciosa además también estará presente el Talentoso cantante Alex Luciano y Divas Dancing Show quienes amenizaran la velada con baile de Garotas y Danzas Nacionalistas Venezolanas. Venezolanos en Orlando extiende una cordial invitación a la comunidad a disfrutar de una noche especial y ayudar a nuestro pequeño héroe FABIAN. ¡Lo invitamos a mantenerse informados de todo el acontecer de nuestra comunidad en las redes sociales! Puede escribir aVenezolanosEnOrlando@hotmail.com para colaborar con la ayuda hacia nuestra Venezuela.

Epcot Internacional Food & Wine Festival regresó

L

os visitantes de Walt Disney World Resort están invitados a unirse a la diversión del Festival de Comida y Vino de Epcot Internacional presentado por Chase, evento que cumple 21 años y que tendrá lugar desde el 14 de septiembre al 14 de noviembre de 2016. El festival que dura 62 días en el parque temático Epcot de Disney integra 30 mercados globales, incluyendo cuatro nuevos

El festival que dura 62 días en el parque temático Epcot de Disney integra 30 mercados globales.

mercados Future World cuentan con conceptos culinarios frescos a emparejarse con selectos vinos, cervezas, cócteles y otras bebidas. Éstos son algunos de los datos interesantes acerca de la celebración del festival 21: Ahora 62 días de duración, el Festival de Epcot Internacional Food & Wine se inició en 1996 con una primera tirada de 30 días En 1998, 200 vinos nacionales e internacionales se vertieron en el

festival. Este año, en los mercados y eventos de primera calidad, se ofrecerá más de 300 vinos nacionales e internacionales Más de 50 bodegas y más de 35 fábricas de cerveza de todo el mundo, incluyendo las operaciones de cerveza de artesanías locales, estarán representados en los mercados del festival. Más de 250 chefs y cocineros de Disney presentarán demostraciones culinarias, además che-

fs famosos y visitantes culinarios procedentes de 10 países y 26 estados de Estados Unidos participarán en el festival en demostraciones culinarias, firmas de libros y eventos especiales, así como cenas de degustación. Cerca de 400 demostraciones culinarias, bebidas y seminarios interactivos tendrán lugar durante el festival de 62 días Más de 1.200 fuegos artificiales explotan cada noche sobre la la-

guna de World Showcase en IllumiNations: Reflections of Earth. Chase es patrocinador del festival por quinto año; su persecución Salón de la American Adventure pabellón está abierto exclusivamente a los titulares de tarjetas de Chase y ofrece un lugar acogedor para relajarse y recargar. Más de 225 millones de platos del festival fueron servidos durante el festival de 53 días del año pasado.


10 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

OPINIÓN

LA MUD EN EL VÓRTICE

Capitalizar logros, asumir errores… ¿Y avanzar? JOSÉ HERNÁNDEZ

C

on el título: Capitalizar logros, asumir errores… ¡Y avanzar!, la MUD entregó un documento sobre lo ocurrido con el diálogo con el gobierno ¿Control de daños? ¿Emergencia? O un intento por explicar que el inevitable diálogo tiene que ocurrir y cuanto antes mejor y que a quienes ocupan el poder también les da miedo. Pero que hable la MUD “CAPITALIZANDO LOGROS” Hace dos años, a finales de septiembre de 2014, la situación de la oposición era muy dura. Las fuerzas democráticas venían de protagonizar amargos enfrentamientos por diferencias en táctica y estrategia. Empezó la caída de los precios internacionales del petróleo. El reto inmediato que los demócratas era, reagrupar la oposición, relanzar la MUD, realizar las elecciones primarias, construir los consensos indispensables, lograr la tarjeta única y ganar las elecciones parlamentarias. Desde el traumatizado panorama de finales de 2014, todo eso parecía imposible y se logró La clave: coherencia. Pese a los ataques del gobierno y el escepticismo e incredulidad de buena parte del pueblo opositor, construimos una visión compartida de la crisis; en el marco de esa visión compartida, elaboramos unos protocolos de respuesta que nos permitieron ser proactivos, estructuramos una dirección colectiva plural y dirigente. La victoria implica nuevas responsabilidades. En ese sentido recorrimos desde el 6D de 2015 hasta el 1S de 2016 un camino complejo. El gobierno no sabe ser minoría. Estamos aprendiendo lo que implica ser mayoría. Así hasta que llegamos al 1 y 2 de septiembre, cuando se suman La Toma de Caracas y del “Efecto Villa Rosa” en Margarita ponen de manifiesto que la Unidad Democrática es mayoría con calle y control, y que el gobierno no es capaz de controlar ni a sus anillos de seguridad. Estando el campo democrático en esa posición de indudable fortaleza, el pánico que en algunos círculos oficialistas desata el “Efecto

M

VillaRosa” los lleva a pedir “diálogo” con la condición de que los primeros encuentros no sean “públicos”. La Unidad, con la urgencia de utilizar todos los espacios posibles para exigir que sean retirados los obstáculos ilegales que el gobierno ha puesto en el camino al RR2016, acepta iniciar ese proceso de acercamiento que apenas dura dos reuniones. Un dirigente del oficialismo, que había sido excluido por ellos mismos de tal proceso, “denuncia” la existencia de las reuniones (que ellos mismos habían pedido) y el carácter “secreto” de las mismas (que ellos mismos habían solicitado). Dialogar jamás será un error, pues el diálogo es el centro del concepto democrático de la política y de la vida social. Haber aceptado el carácter privado tampoco, porque si la discreción era la condición para que el contacto se hiciera, y establecerlo era legítimo y necesario, conservar tal discreción también lo era. Hemos debido explicar al país con lujo de detalles, quienes se habían reunido, porqué, para qué, buscando qué objetivos, que había pasado en esas reuniones y porque las contradicciones internas del gobierno habían hecho abortar unas conversaciones que ellos mismos habían pedido. ¡AVANZAR! Vivimos semanas, días, horas cruciales. Las condiciones en que será recabado el 20% se definen, con inexcusable retraso del CNE, esta semana. De esa definición depende que el RR en 2016, porque si las condiciones del 20% son legales podremos obtener un resultado tan amplio que obligue al Gobierno-CNE a convocar el Revocatorio antes que termine Diciembre. La experiencia de estos últimos 24 meses demuestra que para ganar hay capitalizar y extender los logros y reconocer y corregir los errores. Los días por venir no pueden ser de enfrentamientos de la MUD contra la MUD, de la oposición contra la oposición. La única confrontación que aquí está planteada es la del país contra el régimen. Y esa confrontación la vamos a ganar, en paz y por la paz”.

ucho se había tardado Nicolás Maduro en burlarse del pueblo por la desgracia que padecen los venezolanos ante la falta de alimentos en el país, no se podía esperar menos de él, que fracaso es escuchar a la persona que debería infundir el mayor respeto hacia su pueblo, reírse de 30 millones de venezolanos que padecen por igual de un problema que afecta a todos. Antes de reírse, bailar, gozar y hablar barbaridades, debería tener en cuenta que 28 niños mueren al día en Venezuela por desnutrición y enfermedades, la expresión fatal de la crisis humanitaria, que el gobierno de Maduro no quiere reconocer y tampoco permite la ayuda del exterior. Las agrupaciones de venezolanos en el mundo hacen esfuerzos por intentar hacer llegar insumos al país, pero es mucho más lo que se necesita, la crisis venezolana no se puede resolver con paños de agua tibia, eso es tolerar lo que ocurre, y el pueblo no merece acostumbrarse a vivir de esa forma, los seres

La victoria implica nuevas responsabilidades. LA DIFÍCIL OPOSICIÓN “Es muy difícil ser oposición en Venezuela. Entre otras muchas cosas porque la palabra oposición está siendo saqueada por el poder. Durante todos estos años, desde el Estado y las instituciones, el oficialismo se ha dedicado a desmantelar la identidad de cualquiera que se atreva a adversarlo. Es una prioridad del gobierno. Tal vez, una de las herencias más eficaces del modelo cubano. Rafael Rojas ha definido de forma excelente ese proyecto donde cualquier opositor “es asumido no como adversario de un Estado, sino como enemigo de una nación”. Es muy difícil ser oposición en Venezuela. Se necesita reinventar la política, las formas de lucha y de negociación. Porque el poder cambia las reglas de juego a su antojo y utiliza el sistema judicial con crueldad y sin pudor. Porque los liderazgos ya no pueden descansar en los medios de comunicación, porque también el oficialismo secuestró las ondas hertzianas y controla el panorama mediático en el país. Es muy difícil ser oposición cuando la institucionalidad funciona como un maquillaje, cuando la Constitución sólo es un accesorio quita y pon. El chavismo ha reducido al Estado a su condición más primitiva: un aparato represivo y censurador, una maquinaria opaca, incapaz de enfrentar la sucesión sin torcer la ley,

humanos no pueden aceptar de buenas a primeras que se cometa genocidio, eso es falta de integridad y es ausencia de Dios. La miseria que impera en éste momento en Miraflores no puede ser mayor a la voluntad del pueblo, a un tirano y déspota como Maduro no se le puede permitir imponerse ante la petición de una nación. Ya son casi 20 años de tanta opresión, algo que parece increíble en tiempos modernos, pero que si a analizar vamos, ellos (tiranos rojos), se han encargado de adaptar el país a condiciones que sólo los favorece a ellos, el modernismo quedó atrás, la tecnología la disfrutan solo los súper millonarios, en la radio y TV sólo se escucha y ve lo que ellos quieren, el internet funciona en su máxima velocidad y liberación en el mundo…tanto así que ya hasta Cuba está realizando una apertura mundial al uso del internet, mientras en nuestra Venezuela su acceso es cada vez más complicado y restringido. El hecho de mantener a la mayor cantidad de personas ocupadas durante todo el día y

crear conflictos o aplicar la violencia en cualquiera de sus formas.” Dice Alberto Barrera Tyszka Llevan demasiados años tratando de sobrevivir. Por eso es necesaria la crítica. Incluso puede ser oxigenante. Lo único que no deberíamos permitirnos es el purismo. CON LA MUD El filósofo español José Antonio Marina en “La Inteligencia Fracasada: Teoría y Práctica de la Estupidez”, afirma que así como hay una teoría científica sobre la inteligencia, debería haberla sobre la estupidez. Y es que hay casos en los que resulta más pertinente estudiar, en vez de la inteligencia, la estupidez. Como el caso venezolano. Marina sostiene que sus causas son el prejuicio, el fanatismo, el dogmatismo y la superstición. Aquí hemos sufrido las cuatro. Creo que a Marina le faltó la soberbia. Aquí pecamos de soberbios por creer que éramos inmunes a los males que aquejaban a otros países. Y eso también es estupidez. Los fanáticos de la oposición la han tomado contra la MUD. Cualquier cosa que haga la MUD les parece que está mal. Si hablan es porque hablan, si no hablan, porque no hablan. Si van, porque fueron. Si no van, porque no fueron. Si hicieron, porque hicieron, si dejaron de hacer, porque lo dejaron.

gran parte de la noche, en largas colas para poder comprar algo de alimentos, medicinas y cualquier otra cosa realmente necesaria en un hogar, deja saber que así es como ellos prefieren ver al pueblo, preocupados por sus problemas personales y sin atender lo complejo de ese torbellino que poco a poco destruye a todos por igual. Insisto, el hambre en Venezuela está causando estragos, especialmente en la población más vulnerable que son los niños y ancianos, con secuelas irreversibles para la salud y el desarrollo de nuestro gran país. Se necesita mucha voluntad, se necesita la gracia de Dios, se necesita de apoyo mundial; no es justo para Venezuela que la dejemos sola, debemos todos hacernos eco del suplicio y que el mundo entero voltee la mirada. LA INVITACIÓN es a la cita que tenemos cada sábado y domingo a las 07:00 PM para compartir en Mundo 360 a través de www.elvenezolano.tv

Y si no hacen nada, critican que no hicieron nada. Confío en la MUD porque han hecho bien su trabajo. Enfrentarse desde la oposición a un gobierno que no conoce de límites y que sí conoce de represión, mentiras y trampas, no es fácil. Hemos empezado a ganar lo que hemos perdido. La MUD, no quiere ganar una guerra, quiere imponer la paz. Quienes sin pensar las consecuencias se oponen, están apoyando al Gobierno. Así de simple. Así de trágico. Pero primero hay que salir legal y pacíficamente del Gobierno. ¿Es tan difícil entenderlo? La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez Marina, el autor no habla de la inteligencia cognitiva como tal, la cual suele estar predefinida, sino de cómo ésta, a pesar de ser abundante en un individuo, yerra por tomar decisiones equivocadas o por la inoportuna inacción. Y ve unas partes. LA INTELIGENCIA MALOGRADA Dedicado al análisis de los casos en los que la inteligencia estructural anulada por diversos fenómenos internos del individuo, adoptando posturas estúpidas, como la furia, el exceso de optimismo, etcétera. De esta forma, la idea se convierte en un mecanismo irreflexivo. Desde pequeños nos meten el miedo en el cuerpo, y el miedo se opone a la felicidad. Lo difícil es aprender a quitarse el miedo, pero una vez que se consigue, es más fácil lo siguiente. La inteligencia no trata de resolver problemas sino de plantearlos. Una meta equivocada, falsa o mala pervierte todos los razonamientos que conducen a ella. Los pensamientos que son en sí inteligentes pueden resultar estúpidos si la meta es estúpida. La inteligencia fracasa cuando se equivoca en la elección de la meta. La principal meta jerárquica para el individuo es su felicidad. Es un fracaso de la inteligencia aquello que le aparta o impida conseguir la felicidad. Como seres sociales que somos, nos vemos influenciados por los pensamientos y acciones de los demás, tanto a nivel familiar como a nivel de nación. Se hace un repaso a como la historia está atestada de ejemplos de estupidez global: la Roma de Nerón, la iglesia de los Borgia, el militarismo francés de Napoleón o la locura homicida del Tercer Reich. La estupidez en sociedad se puede englobar como una extensión de los fracasos englobados en los capítulos previos, pero ejercidos en colectividad.


PUBLICIDAD

El Venezolano de Orlando

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 11


12 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El Venezolano de Orlando

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 13


14 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD


El Venezolano de Orlando

OPINIÓN

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 15

Aprenda a manejar el estrés con éxito y viva feliz

E

l estrés es una de las condiciones emocionales más comunes en las personas. De hecho, el estrés se le conoce como la enfermedad del alma. Aun cuando su existencia es tan antigua como el origen del hombre, la misma se ha convertido en una de las enfermedades más complejas de las sociedades modernas, ya que la misma no respeta la edad ni discrimina en sexo, religión, raza u otra condición humana. Como muchas de las cosas de la vida, el estrés tiene sus aspectos positivos y negativos. Por lo tanto, debemos aprender a manejar dicha energía a nuestro favor, ya que de lo contrario nos puede llevar a situaciones difíciles de controlar con graves consecuencias en nuestra salud, paz interior y desempeño laboral. La importancia del manejo del estrés la podemos apreciar por la gran cantidad de cursos que a nivel personal y grupal se ofrecen al público. Hoy en día, muchas organizaciones le ofrecen a su personal adiestramiento en técnicas para el manejo efectivo de estrés; además de servicios de consejería profesional para enseñarles cómo evitar o combatir el estrés. También podemos observar como muchas corporaciones invierten muchos recursos en el arreglo de sus oficinas, el diseño de los sitios de trabajo para disminuir la fatiga, la decoración con colores y música que faciliten la relajación y disminuir la tensión nerviosa de sus empleados, y hasta encontramos gimnasios bien equipados con horarios preferenciales para uso de los empleados. En la práctica, estamos siempre expuestos a todo tipo de emociones. Sin embargo, generalmente asociamos la presencia de los síntomas del estrés (aceleración del ritmo cardíaco, enrojecimiento brusco de la piel, sudor excesivo, escalofríos, etc.) con situaciones negativas; pero también, debemos estar preparados para la aparición de dichos síntomas cuando recibimos inesperadamente una buena noticia (así como la que nos ganamos 10 millones de dólares en el Loto de la Florida). Lo peligroso es que muchas veces el estrés actúa de forma silenciosa y va afectando muchos de los órganos de nuestro cuerpo. Por lo anterior, vemos como muchas veces nos “quedamos en blanco” perdiendo la concentración e interés en lo que estamos haciendo en el trabajo o en el hogar. Nos sentimos ausentes de la realidad y nos

trasladamos a “ningún lugar”, es decir, no tenemos conciencia del momento presente. Este estado mental es muy común entre los inmigrantes que sufren de un profundo deseo de regresar a su patria. De allí, que las manifestaciones de la depresión o melancolía, se relacionan muchas veces con el estrés. Entendemos pues que debemos estar pendiente de los diversos síntomas del estrés, los cuales pueden estar relacionados con cambios de conducta o hábitos, falta de apetito sexual, adicción a drogas, sentimiento de soledad, llorar sin r a -

de nuestras ideas y decisiones, la venta de nuestros servicios, etc. Por ejemplo, en las ventas bien sabemos que cuando utilizamos las técnicas manipulativas y agresivas, los clientes se sienten bajo estrés y reaccionan defensivamente utilizando una de las siguientes estrategias: huir o pelear. Por ello, debemos aprender y aplicar las técnicas de negociación positiva (gana-gana) para poder mantener relaciones duraderas y provechosas con nuestros clientes. Existen muchas teorías para tratar de explicar las causas y mecanismos que

¿Qué me estresa? ¿Qué me hace feliz?

Alterar

Aceptar

Apartarse

Adaptarse

zón o aislarse de las relaciones sociales. El estrés se ha convertido en problema de salud más común del mundo contemporáneo. Y sabemos que una de las situaciones que generan más estrés son los procesos de negociación, los cuales toman lugar en casi todas las circunstancias de nuestras vidas, tales como: la venta de nuestra imagen comercial, cuando tratamos de influenciar a otros sobre la aceptación

ocurren en nuestro organismo está bajo estrés sobre todo la manera como el nuestro sistema nervioso simpático reacciona ante situaciones difíciles en las cuales nos encontramos bajo temor o alta incertidumbre. Adicionalmente, encontramos que las principales escuelas de psicología moderna coinciden en que el nivel de estrés está más vinculado con la forma como la persona percibe la realidad que con las

condiciones externas asociadas al estresor. La razón es simple, ya que nuestra capacidad de afrontar con éxito el estrés, ya sea luchando o huyendo, van a depender en gran medida de nuestra capacidad de identificar sus causas y síntomas. A pesar que la vida es como un carrusel, no siempre podemos predecir los eventos; pero muchas veces estos se repiten y nos generan altos niveles de estrés. Así tenemos que, lo primero que podemos hacer es una auto-evaluación de nuestro nivel de estrés, y para ello podemos ir al Internet (por ejemplo, Contusalud.com) o ir a consejero especializado en manejo del estrés. Al final, parece ser que los psicólogos tienen razón en afirmar que nuestros “pensamientos” condicionan “nuestras emociones”, y estas a su vez, influyen sobre “nuestras acciones”. En la medida que mantengamos la confianza en nosotros mismos, la fe en el Dios y aprendamos a vivir en el tiempo “presente” con tolerancia y aceptación hacia los demás. De esta forma, podremos disfrutar de esta vida y ver con optimismo el futuro promisor. El estrés es necesario, ya que hasta para levantarnos con alegría cada mañana debemos elevar nuestro nivel de estrés y activar las endorfinas; pero por el contrario, el “sobre-estrés” solo nos crea problemas indeseables como confusión, inseguridad, envejecimiento prematuro, y hasta el deterioro acelerado de nuestro organismo. Las técnicas para administrar o gerenciar el estrés con éxito exige mucho de nosotros, sobre todo el mejorarnos integralmente como persona. Algunas de las técnicas recomendadas tienen que ver con mejorar nuestra alimentación, dormir mejor, renovar a diario nuestra fe, mejorar nuestras relaciones y comunicaciones con otras personas, no tomar las cosas a título personal, practicar algún deporte, drenar nuestras emociones negativas sin herir a otros, aprender a relajarnos físicamente y a meditar, aprender a perdonar, evitar el perfeccionismo, y mejorar la planificación y control de todo lo que hacemos a diario, y evitar procrastinar o dejar inconclusas las cosas “importantes” por querer resolver solamente las “urgentes”. En realidad, este reto no es difícil de lograr, pero debemos de empezar hoy mismo. La clave está en lo que nos enseñó una vez, el filósofo Norman Vicent Peale: “Cambia tu modo de pensar, y tu vida cambiará”.


16 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

SALUD

4 FORMAS EN LAS QUE CAUSAN TRASTORNOS MENTALES

Familias tóxicas

LAS FAMILIAS TÓXICAS PUEDEN GENERAR PSICOPATOLOGÍAS Y OTROS PROBLEMAS A ALGUNO DE SUS INTEGRANTES XAVIER MOLINA

PSICÓLOGO SOCIAL

U

na de las instituciones sociales más importantes son las familias, ya que constituyen el núcleo fundamental de socialización y enculturación de los individuos, especialmente en los primeros años de vida. Esto hace que los psicólogos, que nos encargamos de velar por el bienestar emocional y psicológico de las personas, prestemos mucha atención a las distintas relaciones interpersonales que se desarrollan en el seno de las familias. No solo importan las características personales de los individuos: también es necesario prestar a las relaciones que establecen, especialmente si estas se llevan a cabo en la familia. Es por eso que el tema de las familias tóxicas es tan importante. FAMILIAS QUE GENERAN PROBLEMAS MENTALES La familia no solo es importante para educar a los niños y fomentar su aprendizaje, sino que también genera una serie de hábitos y dinámicas que son de gran interés por su influencia en los trastornos mentales que pueden generar en alguno de sus miembros. De hecho, la psicología observa y estudia con atención las formas de organizarse en sociedad, y la familia, claro está, es uno de los elementos más importantes. Hay muchos tipos de familias. Familias numerosas, familias de solo dos integrantes, familias estructuradas, desestructuradas, felices, apáticas, violentas… depende mucho de la personalidad de sus miembros y, cómo no, de las circunstancias. Además, cada familia (en el caso de que haya hijos) tiene sus propios estilos educativos: las hay más democráticas y más autoritarias, las hay más abiertas y liberales y también más cerradas e impermeables. El vínculo familiar que se establece entre padres e hijos es clave e influirá sobremanera en la personalidad, las creencias y la salud mental del niño. Algunas relaciones familiares disfuncionales basadas en la sobreprotección, el abandono, la violencia o la proyección han sido ampliamente estudiadas por los psicólogos para establecer vínculos entre estas formas de relacionarse y la aparición de algunas enfermedades psicológicas y psiquiátricas. EL TABÚ DE LA PSICOPATOLOGÍA EN EL NÚCLEO FAMILIAR Cuando los psicólogos tratamos estos conflictos y problemas en las familias, es común que recibamos todo tipo de críticas. Vivimos en una cultura donde la familia es una institución cerrada. Los integrantes de cualquier familia recelan mucho de que una persona externa evalúe e intente cambiar dinámicas y hábitos, porque esto es vivido por los miembros de la

familia como una intromisión a su intimidad y a sus valores más arraigados. La familia puede ser disfuncional y estar creando problemas mentales en sus miembros, pero sigue costando mucho realizar terapia sin encontrarnos con reticencias y malas caras. Hay algunas ideas preconcebidas que distorsionan la labor del terapeuta: “Todo tiene que quedar en familia”, “La familia siempre te querrá bien”, “No importa lo que pase, la familia siempre ha de estar unida”. Son frases e ideas muy enraizadas en nuestra cultura y que, aunque aparentemente nos hablan de unidad y de fraternidad, esconden una mirada desconfiada y recelosa ante cualquiera que pueda aportar un punto de vista objetivo sobre estas dinámicas y relaciones familiares (aunque sea con la noble intención de ayudar). Esta concepción sobre la familia causa mucho dolor, desazón y desesperanza entre las personas que tienen la sensación de que sus familiares no han estado a la altura de las circunstancias, que no han estado a su lado incondicionalmente y ofreciéndoles apoyo. En casos extremos, como en el de haber sufrido algún tipo de maltrato, las consecuencias negativas para el bienestar emocional pueden ser serias. No todas las familias son nidos de amor, confianza y afecto. Hay familias en las que se generan situaciones de estrés permanente y en la que uno (o varios) de sus miembros causa malestar y sufrimiento a otro(s) miembros(s). Algunas veces puede ser un daño que se hace sin querer, sin mala intención, y en otras pueden existir factores que realmente llevan al odio y a la violencia, física o verbal. En otros casos, el problema no es tan evidente y está más relacionado con el estilo educativo que emplean los padres o el "contagio" de inseguridades o problemas de unos miembros a otros. FAMILIAS TÓXICAS Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS MENTALES DE SUS INTEGRANTES No es la intención de este texto señalar los errores de los padres y madres, pero sí nos parece oportuno tratar de aportar luz sobre algunos mitos y malentendidos

culturales que causan que algunas familias sean un auténtico desastre. La convivencia dentro de una familia tóxica es absolutamente devastadora para cada uno de sus miembros, y esto tiene consecuencias directas con la aparición de ciertas psicopatologías asociadas a tener que lidiar con altas dosis de presión, estrés y hasta malos tratos. Vamos a conocer un total de cuatro formas en las que las familias tóxicas contaminan a alguno de sus integrantes, pudiendo llegar a causarle trastornos mentales y conductuales.

1

. Etiquetas y roles: Efecto Pigmalión y su nefasta influencia en los hijos Todos los padres, en alguna ocasión, hemos puesto alguna etiqueta a nuestro hijo. Frases como “el niño es muy movido”, “es vergonzoso” o “tiene mal carácter” son una muestra de sentencias que, aunque los adultos no nos demos cuenta, están causando un fuerte impacto emocional a nuestros hijos. Estas frases, dichas una y mil veces en el entorno familiar, acaban por afectar seriamente a los niños. Aunque no le queramos dar importancia, estas etiquetas afectan a la identidad del niño, a cómo se percibe y se valora a sí mismo. A pesar de que el niño quizá no sea vergonzoso realmente, oír ese adjetivo repetidamente en las personas de su familia, a las que admira, sientan un precedente sobre cómo debe comportarse o actuar, de acuerdo con las expectativas generadas. Esto es lo que se conoce como profecía auto cumplida o Efecto Pigmalión, ya que el rol o la etiqueta que los adultos le han impuesto al niño acaba convirtiéndose en una realidad. Por eso, poner una etiqueta a un hijo es una forma de contaminar su conducta, inculcándole ciertas ideas esencialistas sobre cómo es o cómo deja de ser. Estas etiquetas, para colmo, son fáciles de propagar y suelen ser repetidas hasta la extenuación por profesores, amistades de la familia y vecinos, enquistándose cada vez más en el entorno cercano del niño, lo cual agrava el problema.

2

. Amores que matan Muchos padres y madres usan una máxima

recurrente que repiten a sus hijos siempre: “nadie te va a querer como te queremos nosotros”. Esta frase, aunque puede tener gran parte de razón, frecuentemente hace que muchas personas que se han sentido poco queridas en su entorno familiar asuman que, de alguna manera, no tienen ningún derecho a sentirse mal, puesto que todo lo que hizo su familia fue “por su bien”. Esto, en casos extremos, puede llevar a que no se denuncien situaciones de abuso o malos tratos. Hay que empezar a redefinir el amor fraternal de una forma más sana. El amor de una familia es obvio, pero hay amores mal entendidos, amores que matan. Compartir genes con alguien no es motivo para que alguien se crea con el derecho de hacerte daño, manipularte o coaccionarte. Ser pariente de alguien tiene que ver con compartir una carga genética y biológica, pero el vínculo emocional va mucho más allá de eso y el primero no es condición indispensable para el segundo, ni tampoco la causa. Las personas vamos madurando y aprendiendo qué familiares tienen nuestro afecto y cariño, y esto no es algo que venga escrito en el libro de familia. Sentar las bases de las relaciones familiares en el respeto es el primer paso hacia una mejor comprensión de nuestras identidades y espacios.

3

. Padres sobreprotectores Una de las tareas más difíciles de los padres a la hora de educar a sus hijos es mantener un equilibrio entre establecer normas y hábitos de comportamiento y amar y consentir a los pequeños de la casa. En este caso los extremos no son nada aconsejables, y mientras que algunos padres pecan de negligentes y desatienden a sus hijos, otros son sobreprotectores y están demasiado encima de ellos. Este estilo de crianza no es positivo en absoluto, ya que el niño no se enfrenta a situaciones sociales o de riesgo controlado por la sobreprotección que ejercen sobre él sus padres, con lo cual no vive las experiencias necesarias para que pueda madurar y afrontar sus propios retos. Bajo este estilo de aprendizaje, la mayoría niños

se vuelven algo más inseguros y parados que los demás. Los niños necesitan explorar su entorno, claro está que, contando con el apoyo de una figura de apego como el padre o la madre, pero la sobreprotección puede dañar su aprendizaje y la confianza en sí mismos. Para que el niño pueda desarrollarse y explorar el mundo que le rodea de forma independiente, es necesario que ofrezcamos soporte y ayuda al niño, pero este apego no debe ser confundido con un excesivo control.

4

. Deseos e inseguridades proyectadas en los pequeños de la casa Ser padre no es solo una gran responsabilidad sino también la obligación de cuidar y educar a un ser humano, en toda su complejidad. Nadie está obligado a tener hijos, en nuestras sociedades es una elección personal que puede depender de múltiples factores, como la estabilidad económica o la capacidad para encontrar una pareja ideal, pero al final también es una decisión que tomamos de forma muy personal. Si tenemos en cuenta esto, tener hijos se puede planificar y por tanto es preciso que tomemos responsabilidad sobre ello. Los hijos no deben servir como una forma de arreglar problemas de pareja, ni de sentirnos respetados por los demás, y mucho menos una forma de trasladar nuestras frustraciones y deseos incumplidos hacia otra persona. Todos los padres queremos que nuestro hijo sea el más inteligente de la clase y el mejor en los deportes, pero hay que evitar a toda costa que carguen con la presión de nuestros deseos. Si en tu juventud fuiste un jugador de fútbol de segunda división que no pudiste llegar a ser profesional por una lesión, no fuerces a tu hijo a que tenga que ser profesional del fútbol. Tratar de comparar o presionar a un niño para que sea lo que tú quieras que sea no solo le aboca a una situación de vulnerabilidad emocional, sino que puede mermar su autoestima y coartar el libre desarrollo de su personalidad. Déjale que haga su camino y decida por sí mismo, bríndale tu apoyo y los consejos necesarios, pero no proyectes en él lo que tú hubieras querido ser.


El Venezolano de Orlando

ASUNTOS LEGALES

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 17

¿Cómo participo en el programa de la lotería de visas?

E

l Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad (Programa DV) es administrado anualmente por el Departamento de Estado a fin de proporcionar una nueva categoría de inmigrantes llamados “inmigrantes por visas de diversidad”. Todos los años desde 1990, Estados Unidos otorga 50 mil visas de residencia permanente (Green Card), a nacionales de países que registran porcentajes bajos de inmigración a esta nación. El propósito de este programa es asegurar la diversidad étnica de quienes emigran a ese país. El método utilizado es de selección aleatoria, por ello se le conoce popularmente como lotería de visas, aunque el nombre oficial en inglés es “Diversity Immigrant Visa Program (DV)”. El primero de octubre del 2016, se abrió el nuevo plazo para inscribirse al Programa de Diversidad de Visas de Inmigrante, popularmente conocido como la “lotería de visas”. Así lo anunció el Departamento de Estado. Si son seleccionados y cumplen los requisitos de elegibilidad, por medio de estas visas pueden conseguir la residencia permanente en los Estados Unidos. Solo se sortean solo 50.000 de estas visas todos los años, así que hay mucha competencia. Y aún si la persona es seleccionada en la lotería, no se le garantiza una visa, porque el inmigrante debe ser elegible y admisible al país para poder recibirla. Los siguientes países son elegibles en el nuevo período de inscripción: Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. De Latinoamérica no son elegibles personas nacionales de Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y República Dominicana. Este programa anual DV ofrece visas de residencia permanente a aquellas personas que reúnen los sencillos pero estrictos requisitos

para calificar. Los solicitantes de las visas de diversidad son seleccionados al azar por sorteo computarizado. Mediante el procedimiento aleatorio de una rifa, Estados Unidos otorga anualmente 50 mil visas de residencia permanente (Green Card) a nacionales de países que registran porcentajes bajos de inmigración a esta nación. Debido a que el método utilizado es la selección aleatoria, el programa se le conoce popularmente como Lotería de Visas de Estados Unidos, aunque el nombre oficial en inglés es “Diversity Immigrant Visa Program (DV)”. Para participar se deben cumplir ciertos requisitos de elegibilidad. Existe solo un formulario oficial en inglés (Electronic Diversity Visa

Entry Form) que debe ser completado correctamente en línea ante el Departamento de Estado, organismo oficial. La Lotería de Visas (o visas por inmigración diversa) representa una alternativa para nacionales de países que poseen bajas tasas de emigración a los Estados Unidos. El haber ganado la lotería no garantiza que le aprueben la residencia permanente, porque además de ser elegible para el programa de la lotería de visas, la personas tiene que cumplir con todos los requisitos de elegibilidad para la visa de inmigrante bajo la ley migratoria de Estados Unidos, incluyendo ser admisible al país. Ganar la Lotería de Visas no significa obtener la “Green Card”

automáticamente. La persona que ha sido favorecida en el sorteo, en realidad es un pre-seleccionado, que debe completar un proceso de selección por parte del organismo oficial de Estados Unidos. Lamentablemente, muchas personas que no son elegibles para la lotería de visas, se inscriben para el programa. Pero tras ser elegidos, y al momento que el ganador de la lotería continúa con el trámite, el gobierno federal verifica su elegibilidad. Si encuentran que no es elegible o no siguió las instrucciones de inscripción al programa, lo descalificarán. Toda persona que someta una solicitud y eventualmente sea aprobado deberá ir al sitio web https://www.dvlottery.state.gov/,

y así verificar cuándo comenzaría a procesarse su caso. Luego, personas que viven en el extranjero recibirán una notificación con la fecha que deben presentarse a sus respectivas entrevistas para visa en el Consulado o la Embajada de los Estados Unidos o en una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para personas que están realizando el ajuste de su estatus dentro de Estados Unidos. El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. El autor de este articulo puede ser ubicado en Venelegal (www.venelegal.com), Teléfono: 407-3856388. Email: info@venelegal.com


18 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

José Altuve es considerado un buen candidato, para Más Valioso de la Americana este año, igual que David Ortiz. Pero en ambos casos habrá bastante oposición. EL DILEMA DE LOS VOTOS POR DAVID ORTIZ O JOSÉ ALTUVE “Es más placentero dar que recibir”… El Canelo Álvarez.“Acabo de recibir esto de una tarjeta de crédito: ‘Si Ud. se ha casado, se ha mudado o se ha muerto, por favor, infórmenos”… J.V.“Con el tiempo cambiamos en todo, excepto la mirada”… Armandina Cisneros de Uslar.“La hermosa Miss Carolinas sufrió una herida en un sitio donde la escena que uno ve es espectacular”… “The Carolinas News”.“En Estados Unidos es legal comprar casi todo. Si necesitas una camisa, puedes comprarla legalmente. Pero si necesitas sexo, no. ¿Qué es más importante, la camisa o el sexo?”… Joey Adams.“Solo me acosté con hombres que estaban casados conmigo, ¿cuál otra mujer puede decir lo mismo?”… Liz Taylor.“Por muy mal que vayan las cosas, siempre pueden empeorar”… Gladiolo Florido.“Mi esposa me dijo que si yo seguía discutiéndole, se autoconvertiría en viuda”… Pacomio.-

“Cuando alguien se ha casado con más de una persona bigamia, cuando se ha casado con una sola, monotonía”… Dick Secades.** Cuando los Cachorros despidieron al mánager Preston Gómez en 1980, él fue irónico al predecir en improvisada conferencia de prensa…: “Si todo va bien aquí, este equipo puede ser campeón en unos ocho o nueve años”… Pues, van 36 años… ¿Y?... ** El bullpén de los Cachorros ha lanzado este año 2016, para la mínima efectividad de 1.72, en 62.2 innings 12 carreras limpias, desde el 24 de agosto. Y les batean solo para 169, por 37 hits en 219 turnos. Justin Grimm encabeza el grupo con 0.40 de efectividad desde el 28 de junio, 28 apariciones… ** Nueve veces ha habido Cachorros este año con par de jonrones en un juego. Y Kris Bryant sacó tres el 27 de junio. El mismo Bryant tiene otros tres juegos de par de cuadrangulares, el 21 de abril, el 18 de agosto y el 26 de agosto. Este joven Cachorro en su segundo año de bigleaguer, ha resultado superior al célebrado Novato del Año 2015, y se ha pasado mucho tiempo trotando sobre las bases... ** Los otros Cachorros con par de jonrones en un encuentro, Anthony Rizzo el 24 de abril y el 20

DEPORTES

Kris Bryant, el joven Cachorro en su segundo año de bigleaguer, ha resultado superior al celebrado Novato del Año 2015. Se ha pasado gran parte de la campaña trotando sobre las bases por sus jonrones.

de julio; Ben Zobrist, el seis de mayo, Matt Szczur el 12 de agosto, Addison Russell el cinco de julio y el 21 de agosto… ** Una réplica de la Serie Mundial de 1903, primera de la actual secuencia, será la inauguración 2017 de los Medias Rojas. Recibirán a los Piratas tres, cinco y seis de abril. Y cerrarán la campaña también en Fenway Park con series frente a Blue Jays y Astros… ** Los Yankees inaugurarán el año que viene, en la tarde del domingo dos de abril, de visita en Tampa, y ese mismo día, los Gigantes estarán en Arizona… ALTUVE MÁS VALIOSO ORTIZ MÁS VALIOSO Las preguntas más oídas en esta final de temporada 2016…: “¿Merece José Altuve el título de Más Valioso, con su equipo fuera de la postemporada?” La otra…: “Sin hacer un out ni una asistencia, ¿lo merece David Ortiz?”. Los venezolanos y partidarios de los Astros estarán, por supuesto, a favor de Altuve; igual que los dominicanos y los de sentir bostoniano, de parte de Ortiz. Entre los electores hay quienes están de parte de Altuve. “Porque no tendrá la culpa si Houston se queda sin postemporada”, e hizo todo lo posible, al bate y guante en mano.

Y también los hay defensores de la candidatura de David. No pueden alegar lo de “guante en mano”, pero sí recalcan que ese premio ha sido, tradicionalmente, para bateadores y no para estrellas a la defensiva. Para mí todos tienen razón. Por eso insisto en que la solución es crear dos distinciones más, El Pelotero del Año y El Designado del Año. Y El Más Valioso quedaría con sus consideraciones tradicionales. UN ZULIANO MONTA CABALLO CON APELLIDO DE BIGLEAGUER El zuliano de Maracaibo, Javier Castellano, será en nueva York uno de los dos jinetes que montarán al caballo de dos años Céspedes, llamado así por el slugger y outfielder Yoenis Céspedes (Mets). El animal, dos dos años correrá en el Saratoga Race Course, preparado por el mexicao Rudy Rodríguez. El otro jockey, el boricua John Velásquez. Céspedes es propiedad de Michael Dub y Michael Imperio, fanáticos de los Mets, admiradores de Yoenis. Por eso ahora el cubano Yoenis Céspedes, quien jugaba golf el año pasado en las mañanas antes de los juegos de play offs de los Mets, tiene esta otra actividad, además del beisbol.

BARQUISIMETANO LÍDER EN SU LIGA SUBIERON ESTA SEMANA LOS ROJOS Los Rojos subieron ayer al barquisimetano Hernán Iribarren, de 32 años, utílity, bateador zurdo. Con el equipo de Louisville, encabezaba la ofensiva en todas las menores de esa organización, y era también líder bate en la International League (AAA), con 327 de promedio. Por cierto, los tres mejores bateadores de esa Liga en este momento son latinoamericanos. Después de Iribarren, siguen el cubano Yandy Díaz (Columbus) 325 y el carabobeño de Guacara, Jesús Montero (Búffalo), 319. Iribarren está por convertirse en el primer campeón de bateo en la historia del club de Louisville. “Estoy impresionado. Contamos con ese tremendo bate aquí arriba en los próximos años” dijo el mánager Bryan Price”. La oficina de prensa del equipo de Cincinnati emitió un boletín para enseñar cómo pronunciar el nombre y el apellido de Hernán Iribarren, her-NAHN EAR-a-BAR-en. Iribarren tuvo experiencia en las Mayores con los Cerveceros en 2008 y 2009. NOTA.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en internet a “el deporte vuelve a unirnos”.

Vinotinto Femenino Sub 17 quiere traerse la Copa del Mundo GABRIELLE TORRES @GABRIELLET10

V

enezuela ya está lista para afrontar su tercera participación consecutiva en un Mundial Femenino Sub 17, tras los disputados en Trinidad y Tobago 2010 y Costa Rica 2014. La cita será en Jordania a partir del 30 de septiembre hasta el 21 de octubre. El elenco Vinotinto dirigido por el panameño Kenneth eZseremeta ya tiene su nómina confirmada para pelear por el título. La talentosa Deyna Castellanos, será quien lidere a la selección junto a Daniuska Rodríguez. El resto de la plantilla es la siguiente: Arqueras: Nayluisa Cáceres (Unión Española-ECU); Alexa Castro (Anzoátegui); Yorbelis

Sánchez (Atlético Yara). Defensas: Gladysmar Rojas (Cojedes), Sandra Luzardo (Caucheros), Hilary Vergara (Lara), Heliamar Alvarado (Atlético Yara), Verónica Herrera (La Guaira) y Naiyerlyn Ropero (Independiente La Fría). Volantes: Olimar Castillo (Atlético Yara), Icéis Briceño (Fufem Aragua), María García (Caracas), María Cazorla (Academia Puerto Cabello), Dayana Rodríguez (Estudiantes de Guárico), Nikol González (San Diego), Yerliane Moreno (Zamora) y Nohelis Coronel (Lara). Delanteras: Jeismar Cabeza (Academia Juan Arango), Daniuska Rodríguez (San Diego), Deyna Castellanos (Florida State-USA) y Yohanli Maraguacare (Anzoátegui)

Hay que destacar que las guerreras realizaron una excelente preparación, desde el 1ro de Julio en Venezuela, trabajaron en el Centro de Alto Rendimiento en Margarita, estuvieron por México y Estados Unidos. Luego regresaron a Caracas, donde el 16 de septiembre viajaron para Amán, capital de Jordania. Nuestra Vinotinto viajó antes gracias al príncipe de Jordania Ali Bin Al-Hussein, quien cubrió todos los gastos para que la selección jugaras unos amistosos con el cuadro local y ante Japón, para llegar de la mejor manera a la Copa del Mundo. Venezuela estará en el Grupo B, junto a Camerún y Canadá. Su debut será el viernes 30 de septiembre frente a Alemania.

La cita será en Jordania a partir del 30 de septiembre hasta el 21 de octubre.


El Venezolano de Orlando

DEPORTE LOCAL

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 19

Orlando City no tiene espacio para fallar POR: SERGIO RUIZ TORRES

FOTOS: NACIONPURPURA.COM

U

n doblete del delantero Ola Kamara lideró la goleada del Columbus Crew 1-4 en la casa del Orlando City SC, que pese a encontrarse en los puestos cercanos a la clasificación, no pudo contener a un rival que con el triunfo abandonó el último lugar de la tabla en la Conferencia Este. El resultado deja al conjunto de la Capital de la Fantasía con un margen de error corto. Debe ganar prácticamente todo lo que le queda, si no quiere quedarse fuera de la fiesta de la postemporada en la MLS. El local llegó al duelo con dos bajas considerables, pues sus dos defensas centrales habituales no estaban disponibles. David Mateos debió pagar una fecha por alcanzar las cinco tarjetas amarillas, mientras que el uruguayo José Aja estaba lesionado. Con una pareja poco habitual con Seb Hines y Tommy Redding, los visitantes aprovecharon para con velocidad y pases filtrados explotar al fondo de los de púrpura, que sufrieron en exceso con cada intentona del rival. La goleada comenzó a confeccionarse bien temprano, apenas a los 6’, cuando en un contragolpe tomaron mal parados a los del fondo y Ola Kamara se combinó con Ethan Finlay, para que éste rematara prácticamente a puerta vacía para el 0-1. Los circuitos ofensivos del púrpura no tuvieron la conexión de otros encuentros. Kaká, Kevin Molino y Matías Pérez no conectaron y ello dejó al canadiense Cyle Larin muy aislado en el frente del ataque. Para colmo de males para el dueño de casa, Seb Hines envió el balón al fondo de su propio arco, en su intento por despejar un tiro de esquina para el 0-2 que silenció al Camping World Stadium, que recibió poco más de 30 mil personas. Justo antes del descanso, el Crew parecía sentenciar el choque en el mismo primer tiempo. Una jugada idéntica a la del primer gol, sólo que esta vez cambiaron los roles, esta vez Finley le cedió a Kamara, quien sin mayor resitencia puso

el 0-3 en el 44’. Orlando City SC intentó reaccionar. De entrada en la segunda etapa, el DT Jason Kreis ingresó al delantero colombiano Carlos Rivas y al defensor por la izquierda Mikey Ambrose. Sin embargo, la tónica del encuentro poco varió. El local no logró descontar en la primera media hora de la etapa complementaria y el tiempo se volvió en su principal enemigo. El del honor llegó recién en 79’, con un gran disparo de Cyle Larin desde fuera del área, para el 1-3. Con Orlando entregado al ataque y sin cuidar su zona de un contragolpe, Ola Kamara culminó de buena forma una rápida salida en el 90’+5’, para subir la cuenta al 1-4, la mayor derrota de Orlando City jugando como local. De esta manera, los Leones Púrpuras visitarán el próximo sábado al DC United en un duelo que puede ser decisivo para sus aspiraciones, mientras que Columbus intentará cerrar la temporada lejos del último lugar, cuando reciba a New England Revolution el domingo.

>CYLE LARIN SE REFRESCA. EL CANADIENSE LLEGÓ A 14 GOLES Y SIGUE SIENDO EL GRAN GOLEADOR DE ORLANDO.

>KAKÁ NO PUEDE VENCER AL PORTERO CLARK EN EL DUELO ANTE EL COLUMBUS.

>ORLANDO SUFRIÓ UNA DURA CAÍDA, PERO DEBE LEVANTARSE RÁPIDO.

¿Qué más puede dar Ibaka?

A

sus casi 27 años, Serge Ibaka se enfrenta por primera vez a lo que significa cambiar de equipo en la NBA. Y, en su caso, el cambio es especialmente complicado: pasa de jugar en un equipo que aspiraba a todo, en el que llevaba siete años y del que conocía cada resquicio (Oklahoma City Thunder), a ponerse la camiseta de otro que está muchos pasos por detrás en cuanto a nivel y del que no conoce, como es normal, absolutamente nada (Orlando Magic). ¿Ha sido el Durant-Westbrook sistema lo que ha llevado a Ibaka a estancarse o ha sido el pívot el que se ha acomodado, esperando a que los demás crearan para lanzar desde una esquina? La pregunta tendrá respuesta en los próximos meses, ya que el traspaso a los Magic le abre un nuevo camino al congoleño. Ahora tendrá galones y tendrá que demostrar si tiene ese paso más. Ha

demostrado durante su carrera que por trabajo no será, y puede que este cambio de aires fuera justo lo que necesitaba para volar lejos del abrazo de sus amigos extraterrestres. Aún no ha cumplido los 27, puede que sus mejores años estén por venir. “Me siento como si fuera un novato otra vez. Estoy encantado de estar en Orlando, aunque a mucha gente le cueste creerlo. El traspaso me ha dado una nueva oportunidad de demostraros de lo que soy capaz”, escribió ayer el ala-pívot en Sports Illustrated. ¿Se imaginan al Ibaka actual con un par de movimientos en el poste, unos 15 tiros por partido, la misma garra de siempre y el triple como recurso para jugar con las distancias en el pick&pop? Suena bien, ¿verdad? No tardaremos en salir de dudas.

> IBAKA ENFRENTA UNA NUEVA REALIDAD CON EL MAGICO.


20 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

ENTRETENIMIENTO

¿Cómo viajar a Cuba sin salir de Margarita?

NELLY PUJOLS

Ú

ltimamente los margariteños, definitivamente, están de moda. En tiempos anteriores -por no utilizar la desgraciada frase de “la cuarta república”Margarita siempre estuvo en boca de todos, porque todo el mundo viajaba a ella, sin tener que salir del país, a comprar ropa para los muchachos en época escolar, los estrenos de diciembre y cualquier exquisitez importada que quisiéramos, en comida o licor. Era como viajar a Miami, pero sin tener la necesidad de sentirse como delincuente en el famoso aeropuerto de Florida, explicándole al oficial de inmigración que sólo nos íbamos a quedar por pocos

días. ¿Se acuerdan de la famosa tienda RATTAN? Yo ni quiero acordarme. Dan ganas de llorar. Uno se encontraba con amigos y vecinos paseando por la 4 de Mayo, y cada uno con su traguito en la mano que generosamente brindaban los comerciantes en cada tienda que uno entraba. (La mayoría de las veces whisky 18). Eso habría que contárselo a nuestros hijos, para que sepan cómo se vivía en aquella época en nuestro país. Y que no me vengan ahora los socialistas, con el cuento que era una minoría. El ferry iba y venía abarrotado de gente de pocos recursos, que también hacía su agosto, revendiendo la mercancía… y no eran bachaqueros. Pues resulta que ahora, Margarita es un fuerte militar. Por estos días, al menos. No se puede entrar. No se puede salir. El que se quedó adentro, que disfrute los aviones, pero privados y desde tierra, de todos los que vienen a COMER Y BEBER en Margarita. Aparentemente -según me cuenta una venezolana que conseguí aquí en el supermercado (en Miami) la cual iba llenando el carrito con todo lo que veía para llevárselo a Venezuela, en Margarita hoy

¿QUIÉN SALVARÁ EL FUTURO DE LOS NIÑOS?

M

ike Tyson, Manny Paquiao, Floyd Mayweather, Julio Cesar Chávez, Marcos Maidona y podemos mencionar muchos otros grandes boxeadores, todos estos atletas tenía algo en común en su carrera y es que le faltaba uno o ambos padres. Pero ellos tenían a un auspiciador que le salvó la vida al introducirlos al deporte del boxeo. Mi nombre es Michael Robles me dedicado la mayor parte de mi carrera al boxeo profesional logrando varios títulos mundiales. Aun así, note que me faltaba algo en mi vida. Decidí entrar al mundo del boxeo amateur. De inmediato me di cuenta la necesidad de cambiar el futuro

hay de todo en los anaqueles de los supermercados, por el asunto de la fulana cumbre. Quiere decir entonces, que los acaparadores de comida ¿Quiénes son? Es muy triste, lo que le pasa a nuestra gente. Margarita -cual Cuba- hoy por hoy está rodeada de militares, tanques y helicópteros, y de ella no se puede salir ni entrar, a menos que usted sea de los arriba nombrados, o chofer de tanque, o piloto. En todo caso… militar pues. Perdón. Me he equivocado. A

de los niños. Desde hace dos años organice un programa enfocando en ayudar al desarrollo de la autoestima, confianza, disciplina, defensa personal y demás aspectos que son necesarios en la vida. Desde hace dos años KO fitness visita las, escuelas con el fin de encontrar y ayudar a niños que son o hayan sido víctimas de bullying o que en su familia carezcan de la figura paterna para reforzar los aspectos antes mencionados. Luego que entran al programa “boxeo amateur” se les exige que cumplan con los deberes de su escuela para que logren y mantengan muy buenas calificaciones; de ser así los premiamos llevándolos como observadores o como boxeadores, lo que ellos decidan, a competencias nacionales, regionales y locales. Debemos aclarar que muchas de estas competencias se desarrollan a las afueras de la Florida. Lo que nos obliga a realizar viajes vía aérea o terrestre Anualmente se realizan más de 12 eventos, lo que implica un gasto que debe asumir KO fitness INC, por lo tanto, queremos encontrar una ayuda de parte de algún auspiciador para poder seguir desarrollando el programa con más recursos, ya que actualmente contamos con aproximadamente 20 niños y seguimos creciendo. También contamos con un programa de entrenamiento en el gym para persona de todo tipo de edad, de hecho, muchas de estas ganancias son destinadas para el programa “boxeo amateur”. Me he enfocado en boxeo amateur y ha sido sumamente satisfactorio, espero que me ayuden a encaminar el futuro de los niños. Esperamos recibir un apoyo por parte de cualquier auspiciador, para mayor información: Email:kofitnessmiami@ gmail.com o visitarnos en 10700 NW 89 Ave. Hialeah Garden 33018 teléfono 954-2042177.

Cuba sí puede viajar la gente. De hecho, ya vuelan no sé cuántas aerolíneas, que de paso ya no vuelan a nuestro país. Sin embargo, los cubanos siguen saliendo en balsas, y ni eso podemos nosotros. De lo que sí me alegro, y mucho, es de los sartenazos que se mandaron los de Villa Rosa. Aunque Elías Jaua diga que “NO se pueden usar los cacerolazos con fines de odio”. ¿Si no se usan las ollas para poner comida en ellas? Por lo menos que hay que hacer, es usarlas para que se escuchen.

Y ahí está Margarita. Siempre fue una lágrima que un querubín derramó. Pero ahora espera una cumbre…una cumbre de gente que viene a chupar de lo lindo y comer bien sabroso. Se me ocurre… ¿A dónde será la próxima cumbre? Ay…Ojalá que la hicieran en San Cristóbal. Cariños y hasta la próxima… NOS VEMOS EN ORLANDO: 22 DE OCTUBRE EN RESTAURANT MINEIRO. MÁS INFORMACIÓN EN (407) 719 3552

CHICA EL VENEZOLANO ANNA CECILIA FERREIRA

U

na modelo nacida en Brasil, ha participado como modelo en promociones, eventos, revistas, comerciales de TV y otros. Adicionalmente, se ha destacado por ser una reconocida garota y presentarse en show de samba en diferentes partes del mundo. ¿Cuándo empezaste tu carrera como modelo? Yo empecé mi carrera de modelo cuando recibí la invitación de una señora dueña de una empresa de bronceados naturales para ser la modelo exclusiva de su producto. ¿Dónde has aprendido a desarrollarte como modelo? Aprendí a ser una modelo fotográfica con ayuda de los propios fotógrafos, pues tuve la suerte de estar trabajando con profesionales que me ayudaron a posicionarme, dándome las oportunidades de estar enfrente de las cámaras ¿Por qué elegiste ser modelo? Elegí ser modelo fotográfico porque soy una apasionada por el modelaje y lo disfruto mucho. Realmente puedo decir que mi trabajo es un verdadero placer. ¿Quiénes fueron tus influencias? Tuve muy buenos maestros que me influenciaron, puedo citar la señora Tania Azevedo dueña de Brazilian Paper un periódico reconocido aquí en el sur de la Florida, ella fue la primera en creer en mí y apoyarme en mis primeros trabajos, la otra que no podría dejar de citar,

es la Sra. Abigail, realice el primer gran trabajo publicitario con ella, ella fue un marco en mis trabajos, después de esto quede conocida en mi comunidad brasileña de la cual tengo tanto orgullo. Danielle Buljan es otra persona importante que creyó en mí. Ella es una fotógrafa reconocida en Florida y en Brasil. Ella me ayudó a escoger muchos trabajos importantes ¿Cuáles son tus trabajos más importantes? Ser modelo de los dos más importantes site de funk de Rio de Janeiro en Brasil. Además, yo estuve en la portada de una de las principales las revistas brasileñas aquí en Florida. He trabajado con Luis Gómez Universe 137 Studios, Y fui modelo exclusivo por 4 años consecutivos de bronceado natural Abigail y modelo de una campaña para TV “EZ way moving”


El Venezolano de Orlando

ENTRETENIMIENTO

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 21

Saludos amigos como siempre les agradezco el apoyo que continuamente ofrecen a Axelia News al igual que a mi blog axelperez.us recuerden que quienes me sigan en las redes y me envíen un mensaje les hare llegar un pequeño presente de parte de alguno de mis aliados comerciales así que no pierdas tiempo y comienza a seguirme hoy.

E L

es cuento que la famosa chef venezolana Lorena García ha formado una alianza con la empresa de restaurantes global HMSHost para abrir Lorena García TAPAS y Cocina en el Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW). Desde hace pocos días los pasajeros del aeropuerto de DFW pueden disfrutar creativas y sanas tapas, entradas y cocteles en el restaurante latino, que oficialmente abrió al público el 16 de septiembre en la puerta de embarque A33. García es conocida por sus apariciones en varios reality shows de cocina, tales como “Top Chef All-Stars” (“El Todos Estrellas de los mejores chefs”) de Bravo y “The Biggest Loser” (“El mayor perdedor”) de NBC. Ella comenzó su carrera televisiva con Telemundo, Gems y Mundo TV. Además de su Lorena García TAPAS y Cocina del aeropuerto de DFW, ella también tiene a su nombre libros de cocina, una línea de utensilios de cocina y restaurantes en otros dos aeropuertos.

ntre los libros nuevos que salen a la venta de parte de la casa editorial Harper Collins español y que siempre comparto con ustedes se encuentra, Las Doce Promesas del Alma, En su nuevo libro la autora Sharon Koenig presenta una perspectiva espiritual fresca y profundamente liberadora libre de atavíos metafísicos de la vida, de la fe y de Dios. En sus doce capítulos discute el propósito para el que existimos sobre la tierra, así como la temporalidad del mundo y la finalidad de las lecciones que todas las circunstancias traen consigo. Para Koenig, en un mundo en el que todo es efímero, es vital encontrar la certeza de quién se es y el papel que se cumple en la existencia, así como hallar la verdadera manifestación de Dios. Aprender el valor de la entrega y la renuncia para alcanzar un propósito mayor a uno mismo se convierte entonces en una meta altamente espiritual… Las Doce Promesas del Alma ya está a la venta…pronto más detalles y mi entrevista con Sharon Koenig en axelperez.us

D

e la mano del director venezolano Alain Maike, la reconocida periodista y conductora Natalia Denegri viajó a Italia para filmar Uma. “La experiencia fue increíble -contó Natalia- y me sentí súper cuidada. Tanto el elenco, con actores internacionales súper reconocidos, como el staff técnico conformaron un grupo humano súper agradable. Trabajar con todos ellos fue súper fácil y placentero. Ni hablar de la dirección de Alain Maike, un profesional con todas las letras, que hizo que pudiera sacar lo mejor de mí para interpretar a una neurocirujana muy particular” El filme “Uma”, que además cuenta en el elenco con figuras como Henry Zakka, William Goite, Alexandra Braun, Orlando Delgado y Pedro Medina, se estrenará en Europa en el mes de marzo y ya ha recibido propuestas para ser presentado en varios festivales de cine del continente.

“E

l Jeremías” (en cines en próximo 21 de octubre una película conmovedora que habla del amor en la familia y las decisiones difíciles que se deben tomar cuando se presentan ciertas oportunidades. El largometraje, que se desarrolla en Sonora (México) relata la historia de Jeremías (Martín Castro) un niño de ocho años que al enterarse de que es superdotado, inicia un viaje hacia su autodescubrimiento. Cuando un fisiólogo oportunista contacta al pequeño, un nuevo mundo de experiencias se abrirá ante Jeremías, pero a costa de estar lejos de la familia a la que ama. Jeremías tendrá que elegir entre este emocionante pero solitario mundo Nuevo o regresar a casa con su amada familia.

C

elebra el Mes de la Herencia Hispana con “Corazón Canola”. Con la celebración del Mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre, existe un factor que es un común denominador y que llega al corazón de todos, literal y figuradamente hablando: la comida. Sin embargo, con los hispanos y latinos teniendo un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón cocinar platillos saludables para el corazón es importante y un simple cambio como usar un aceite comestible más saludable puede ayudar a hacer una diferencia. Por ello, CanolaInfo con la colaboración del reconocido dietista y nutricionista registrado Manuel Villacorta, presenta su campaña “Corazón Canola” con el objetivo de compartir recetas tradicionales preparadas con aceite de canola, uno de los aceites para cocinar más saludables del mundo además económico también, con su beneficioso perfil de grasas, sabor neutro, textura ligera y alta tolerancia al calor, el aceite de canola es ideal para uso diario en casi cualquier platillo y tipo de cocción desde aderezos para ensaladas, salsas y adobos o hasta para hornear, freír, saltear o asar a la parrilla. Obtén más información y recetas en www.canolainfo.org.

Por ahora me despido invitándolos a visitar, axelperez.us para más notas de interés, entrevistas, concursos y mucho más y para estar enterados de las condiciones del tránsito en las horas de mayor congestión todos los detalles los ofrezco en Facebook.com/ Axelia-Transito Gracias!


22 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

ENTRETENIMIENTO

HORÓSCOPO MARTHA MARTÍNEZ

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Desde hace algún tiempo te estás dejando llevar por la corriente. Es hora de cambiar. Asume otra actitud. Emprende un proyecto concreto en el campo que más te interese, comercial, industrial, académico, o en el área de tu desarrollo personal; será exitoso. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Dedícate con pasión a vencer todos los retos para lograr los objetivos que te propongas. No permitas que nadie tome a juego tu cambio de actitud. No hagas casos de críticas o burlas. Tienes el triunfo en tu mano. Aprovéchalo. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Llevas a cabo el cambio que mereces. Asesórate para ello. Te darás cuenta que logrado el objetivo, volverán la paz, la tranquilidad y la prosperidad. Un cambio en la posición del mobiliario influirá para mover positivamente las energías. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Hay que cuidar la propensión a excederse en la bebida o en cualquier otra cosa. La moderación en todo lo que hagas te evitará caídas innecesarias. Debes cuidar tu imagen, tu aspecto personal y sobre todo tu comportamiento en público. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Ser una persona simpática no significa caer en la chabacanería. Dirígete a las personas con el debido respeto y exige reciprocidad en ese sentido. No abuses de la confianza de tus superiores y pon las cosas en su lugar cuantas veces sea necesario. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Reclama lo que te mereces, no permitas que pisoteen tus derechos en ningún momento. Tres personas que están a tu alrededor tienen una actitud de vigilancia. Están a la espera de que cometas un error para caer sobre tí como aves de rapiña; cuídate. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tu sentido de la justicia evita que seas una persona más pragmática en la vida. Tú no tienes la posibilidad de arreglar al mundo entero. No lo pretendas. Confórmate con actuar de acuerdo con lo que te dicta la conciencia. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Eres una persona muy emprendedora, ordenada, concienzuda en tu trabajo y de una gran abnegación. Serás muy valorada por tu lealtad a toda prueba y tu alto sentido ético y de responsabilidad. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Necesitas un motor que te impulse en tu trabajo y puedes encontrarlo en tu familia. Eres amante de lo relacionado con el mar, con el hogar y con los niños. Tu predisposición a los negocios te puede llevar a ganar mucho dinero. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Tienes dotes de mando y un gran sentido de la jerarquía por lo que podrás ocupar puestos de responsabilidad en la sociedad. Tienes facilidad para el trato con los demás y para los trabajos en equipo debido a tu facilidad para organizar todo cuanto te rodea.

H

AN PASADO VARIOS DIAS desde que la asalariada de Maduro, Tibisay Lucena dijera que iba a anunciar la fecha para realizar la recolección del 20% de las firmas y poder convocar al Referéndum Revocatorio 2016 que nos librará de esta desgracia de casi 18 años a los venezolanos. Eran 14 mil centros y 40 mil máquinas receptoras de firmas y huellas dactilares para cumplir con los tres días de recolección, pero muchos hablan de menos de 6 mil máquinas y muy pocos centros de votación para intentar de cualquier forma permanecer un tiempito más en el poder. Luego de casi dos décadas de ineficiencia, abusos, violaciones y corrupción el gobierno sabe muy bien que perdería las elecciones, especialmente en las zonas populares que tanto quieren retomar, ante el descontento de la gente por la inflación, la escasez de alimentos y productos de primera necesidad y la inseguridad personal. LA MUD PECÓ por estarse reuniendo a escondidas y nos desdibujaron el escenario que veníamos manejando los venezolanos para lograr el RR y cayeron en la trampa de Jorge Rodríguez, uno de los más hábiles y maléficos del régimen. Los únicos que parece que no saben que no va a haber referendo son los de la MUD porque ya todos los venezolanos tenemos el sentir de que va a ser muy difícil si no imposible realizarlo. Tenemos un Consejo Nacional Electoral que, teniendo como función principal realizar elecciones, se ha dedicado en todos estos años a impedirlas, sean presidenciales, regionales, parlamentarias, referendos. No existe la voluntad del régimen de realizar el referendo y lamentablemente el CNE es el que lo decide. La única salida es la calle, que se enfrió, parece que no hay motivación. La MUD nos tiene que hablar claro, la solución la tenemos nosotros, aunque el régimen tenga la disposición legal para hacerlo, pero nosotros tenemos la mayoría. Ahí lo dejo... TODO UN DESCARO la Cumbre de los Países No Alineados que realizó en Margarita, este decadente régimen con un derroche que alcanzó los 200 millones de dólares. Pero durante estos cinco días los participantes internacionales cómplices de este régimen también pudieron saborear, además de los exquisiteces preparadas para ellos mientras que el pueblo se muere de hambre, el descontento de los venezolanos que manifestaron su descontento a pesar del despliegue de seguridad con la gran cantidad de efectivos militares y de cuerpos de seguridad... BORIS IZAGUIRRE Y ROY, Joaquín Chafardet recuerda una nota de Boris Izaguirre, “Hace unos años, en 1998 estaba yo en Londres y me invitaron a una reunión de venezolanos en Picadilly Street, en unos sitios de tolerancia sexual o sea gays. Yo fui porque estarían venezolanos allí, llegué y había puras parejas-empates gay, siendo uno de ellos el actual canciller Roy Chadderton quien estaba con un joven catire alto de lo más buenmozo. Ahora viendo la TV, veo al nuevo ministro de Energía y Minas, RAFAEL RAMIREZ y me decía a mí mismo: yo lo he visto en algún lado, el recuerdo del canciller Roy y su parejita y ahora rebobino: ESTE JOVEN ES RAFAEL RAMIREZ el nuevo ministro. Así que en el gabinete del macaco hay un matrimonio gay visto y certificado. Felicidades a ese matrimonio robolucionario. Además, te digo una cosa: ¡Ojo de loca no se equivoca!” … MADURO EXTENDIÓ EL ESTADO DE EXCEPCIÓN y de esta forma perpetúa la estrategia de controles ante esta imparable crisis económica. Se habla una inflación del 500% a finales de este año, una caída del Producto Interno Bruto de

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No puedes complacer a todos siempre. Para extirpar un tumor muchas veces hay que sacrificar tejido bueno o hasta un órgano del cuerpo. Míralo de ese modo y no te mortifiques, la justicia absoluta no existe. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No les des el gusto a nadie sino a ti mismo. Actúa con astucia y deja constancia permanente de tus actos. No escuches cantos de sirenas. Una propuesta muy halagadora no es más que parte de la red que están tratando de tejer a tu alrededor para perjudicarte. Psíquica-Mentalista, Lectura de la baraja Española, para más información llamar al 7863069692. Nuestro querido amigo, El Puma José Luis Rodríguez.

10% y el gobierno escondiendo las cifras. El país está quebrado. El plan de acabar con todo el aparato productivo privado que comenzara el difunto en el 2008, con expropiaciones y confiscaciones, lo ha seguido a cabalidad su heredero y es que todo lo que tocan lo destruyen. La empresa privada, la única capaz de generar desde siempre los bienes y servicios suficientes para el país ha caído de 12.700 empresas a solo 4.000 y la gran mayoría está inoperativa. Además de asfixiar al sector productivo del país, el gobierno no ha tomado ninguna medida eficaz para reactivar las empresas. Con este decreto, el régimen puede gastar todo el dinero, como lo ha venido haciendo hasta el momento, sin que los gastos deban ser aprobados por la vía legislativa, pudiendo endeudarse hasta en moneda extranjera. Esta resolución es completamente ilegal, no ha sido aprobada por la Asamblea Nacional y no es constitucional... CLAUDIO FERMIN, gran amigo y dirigente venezolano visitó nuestro Grupo Editorial esta semana. Vino a Miami para participar en el Foro Venezuela Desafíos y Soluciones, siempre es grato conversar con una persona que no agrede, abierta a la inclusión, al diálogo, con propuestas concretas y a pesar del gran descontento que siente por este gobierno, como el 85% de los venezolanos, nunca descalificó con improperios. En nuestra edición, podrán disfrutar tanto como nosotros este encuentro... ENTRAMOS EN LA RECTA FINAL para las elecciones presidenciales de este noviembre, donde se miden Hillary y Trump. La demócrata, aunque ha sido duramente golpeada, tiene una dilatada carrera, gran experiencia y conocimiento del aparato del estado y puede convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. El republicano, excéntrico y con un discurso que ha jugado en su contra más que a su favor, quiere hacer a América grande de nuevo, algo que no entienden ni los americanos. Faltan pocos días y han salido una serie de encuestas y sondeos contradictorias. Hoy es Trump por encima de Hillary y mañana Hillary lo tiene todo a su favor. Lo claro es que Hillary, quien representa los valores tradicionales del partido, lleva la delantera desde la Convención Demócrata en Filadelfia. Trump no se ha logrado consolidar ni tan siquiera en el partido donde cada día pierde el voto de los líderes más importantes. A una larga lista se suma ahora, George H. W. Bush, presidente entre 1989 y 1993, no sólo no apoyará a Trump, sino que votará a la demócrata Hillary Clinton. Y es que Donald Trump representa un retraso para este país con sus políticas retrógradas... JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, nuestro querido Puma informó hace ya dos años que tenía fibrosis pulmonar, una enfermedad que requiere un tratamiento continuo. A Dios gracias, el Puma ha tenido exceso de trabajo, muchas presentaciones y eso lo ha agotado, razón por la que ofreció hace pocos días un concierto en Colombia conectado a un tanque de oxígeno. Ahora ha decidido tomarse los últimos meses del año de descanso y prepararse para los compromisos y el nuevo disco “Memorable” que va a lanzar el próximo 2017 y será de colección, con la producción de Ricardo Montaner, donde va a reunir a lo mejor de los más connotados intérpretes latinoamericanos. Todos los que sufren de esta condición, necesitan auxiliarse de oxígeno en momentos puntuales y eso es lo que ha venido haciendo... SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

El Venezolano de Orlando

SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016 | 23


24 | SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 5, 2016

El Venezolano de Orlando

seaworldorlando.com © 2016 SeaWorld Parks & Entertainment, Inc. All rights reserved.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.