Orlando del 1 al 14 de Diciembre 2016

Page 1

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 1

Orlando, Florida. Diciembre 1 al 14, 2016. Año 25 Nro 34 Edición 1096. 24 Páginas. Circulación Quincenal

C

omo en los viejos tiempos, como en los buenos, como en los malos, como en los únicos que han conocido generaciones de cubanos: la Plaza de la Revolución volvió a llenarse por Fidel Castro. Algunos más entusiastas, otros compungidos, distraídos por un lado, familias completas, todos quisieron ir a despedir al jefe de la Revolución Cubana, admirado por muchos y repudiado por otros. “¡Viva la revolución!” y “¡Fidel, Fidel!” eran algunos de los gritos que se escuchaba en la icónica plaza, el mismo lugar en donde Castro acostumbraba a realizar largos discursos ante miles de partidarios desde que llegó al poder, en 1959. Pero mientras La Habana sigue sumida en el luto, Miami no guarda lágrimas para Fidel Castro. Media hora después de que el gobierno de Cuba anunciara oficialmente el deceso de Fidel Castro, la Pequeña Habana de Miami se llenó de vida y celebraciones. Miles de personas golpearon cacerolas, ondearon banderas cubanas y gritaron de júbilo en la Calle Ocho, el corazón de la comunidad cubana exiliada en Florida, en la madrugada del sábado. Las bocinas y la salsa que salían de las radios de los autos resonaban contra las paredes de estuco de los edificios y fuegos artificiales iluminaron el cielo en una noche húmeda en señal de celebración por la muerte del dictador. Pág 7


2 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD

¡Boletos Ya Están a la Venta! 365192

AMWAY CENTER

12 – 16 de enero RINGLING.COM


PUBLICIDAD

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 3


El Venezolano de Orlando

4 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

La muerte es inevitable

EDITORIAL

@OSALPAZ

E

n estos días partieron físicamente para siempre Fidel Castro en Cuba y aquí en Venezuela Luis Miquelena y “Concho” Quijada. Por supuesto que la opinión pública internacional y nacional se ha ocupado fundamentalmente del primero. Es lógico, aunque con mucha serenidad pronto dediquemos líneas a los otros. Fidel Castro no fue un hombre neutro. No fue un corcho que flota en todas las aguas y para sobrevivir en condición protagónica evadiendo críticas y censuras. Con todo lo que se quiera decir sobre su infancia y temprana juventud, su vida pública estuvo caracterizada por definiciones claras, radicales e intransigentes. Pocas veces dejaron espacio para dudas o esperanzas de cambio en su acción política. Fue un comunista pleno, enemigo de los principios y valores fundamentales de la democracia como la libertad, el respeto a la dignidad de la persona humana y la propiedad privada para sólo citar algunos ejemplos. Cuando las circunstancias lo obligaban a hacer concesiones o dar un paso atrás, era con la esperanza de dar luego dos pasos al frente. No siempre lo logró. Tuvo enormes fracasos y ahora corresponderá a la historia sacar las conclusiones definitivas. Ya abundan análisis y estudios tanto biográficos como políticos contribuyendo al estudio del personaje. Indiscutiblemente que se trató de un dictador feroz. Una de las últimas expresiones del socialismo totalitario y tiránico. Condenó al pueblo cubano a una enorme tragedia y no

al “mar de la felicidad” de que hablaba su alabardero tropical Hugo Chávez. Con paso lento, pero aparentemente seguro, el hermano y sucesor Raúl, avanza en la dirección adecuada para superar los males infinitos de la Isla. Tiene, al menos la comprensión del mundo libre, de El Vaticano y la esperanza de los cubanos que han padecido la dictadura y también de los millones de exilados que hoy justificadamente celebran lo que puede ser el final de la etapa comunista ortodoxa en Cuba. A Fidel lo conocí personalmente, Hablamos varias horas en distintas oportunidades. Integrando delegaciones especiales e individualmente, cumpliendo misiones abiertas, discretas y secretas por cuenta de los para entonces presidentes Luis Herrera Campin y Jaime Lusinchi. Básicamente relacionadas con la situación de Centroamérica y en especial de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. También al prolongar mi estadía en La Habana por cuenta de Rafael Caldera con motivo de una jornada de la Unión Interparlamentaria Mundial. Llegamos a discutir hasta de béisbol y sobre la formación jesuita de la cual ambos nos sentíamos orgullosos. Todas las discusiones fueron fuertes y serias. Las gestiones exitosas. De esto pueden dar fe, entre otros, los embajadores de aquellos tiempos César Rondón Lovera y Gonzalo García Bustillos, así como el entrañable amigo de todos Rafael Tudela. Esperamos que en esta etapa, a pesar de la incertidumbre de hoy, Cuba avance con paso firme hacia la libertad y la democracia.

Ladrón de auyamas LAUREANO MÁRQUEZ asi podría ser el título de una película venezolana que emulara a la celebérrima italiana Ladri di biciclette (Ladrón de bicicletas) de Vittorio de Sica, en la que se plasma la crisis de la Italia de la postguerra en la tragedia de un humilde trabajador a quien le roban la bicicleta, indispensable para mantener su trabajo. Esta situación lo conduce a un estado de desesperación tal que termina convirtiéndose él también en ladrón de bicicletas, avergonzado y humillado ante su pequeño hijo. Ladrón de bicicletas es una metáfora de la desmoralización del ser humano cuando ve ante sí todos los caminos cerrados, cuando solo desolación y tristeza se avizoran en el futuro. Esta semana, la Guardia Nacional hizo circular una fotografía (que luego fue retirada, según se ha dicho) en la que aparece un joven de dieciséis años (vestido con un elocuente suéter raído) capturado por robo. No vemos su rostro; está de espaldas a una mesa en la que reposan cinco auyamas. Al costado de la mesa, dos guardias con sendos fusiles de guerra completan el cuadro triste, lamentable y bochornoso que podría ser el emblema trágico del patético final de esta revolución, que comenzó con su líder indiscutible afirmando, en cadena nacional de radio y televisión, que en una situación de hambre se justifica el robo. Esa foto es, sin duda, el cierre de este capítulo trágico de nuestra historia, no importa cuánto más dure. Es una imagen que hiere la sensibilidad en una tierra legendaria por sus recursos, que concluye la etapa de mayores ingresos de toda su historia con gente alimentándose directamente de la basura, mientras los autores de la tragedia, para mayor inri, se muestran bailando salsa cual derviches danzantes del Caribe. Esa fotografía nos confronta con el vacío de nuestra progresiva y sistemática caída. Es una

imagen de inocentes: no solo la inocencia del niño; también los guardias nacionales son inocentes, incapaces de tener una visión medianamente distante de la tragedia en la que están sumidos cuando añaden represión al hambre de la gente. Venezuela es sin duda el país de los fondos infinitos. Cinco auyamas, cinco miserables auyamas, en un país en el cual los conductores de este cambio político hacia la liberación de los venezolanos y la construcción del hombre nuevo tienen sus cuentas bancarias rebosantes de millones robados a un pueblo en cuyo nombre hablan (para que no hable él) y cuyos hijos mueren en cajas de cartón en los hospitales. Es dantesco lo que se vive. Una tragedia similar llevó a Víctor Hugo a relatar la desgracia social y política de su tiempo en la historia de Jean Valjean, llevado a prisión por robar un pan para su familia. El siguiente es un texto de Los miserables, de Víctor Hugo: El humano sometido a la necesidad extrema es conducido hasta el límite de sus recursos, y al infortunio para todos los que transitan por este camino.?Trabajo y salario, comida y cobijo, coraje y voluntad; para ellos todo está perdido. La luz del día se funde con la sombra y la oscuridad entra en sus corazones; y en medio de esta oscuridad el hombre se aprovecha de la debilidad de las mujeres y los niños y los fuerza a la ignominia. Luego de esto cabe todo el horror. La desesperación encerrada entre unas endebles paredes da cabida al vicio y al crimen… Parecen totalmente depravados, corruptos, viles y odiosos; pero es muy raro que aquellos que hayan llegado tan bajo no hayan sido degradados en el proceso; además, llega un punto en que los desafortunados y los infames son agrupados, fusionados en un único mundo fatídico. Ellos son los miserables, los parias, los desamparados. ¿A qué se les parece?

Today el superdolar y sin comida

L

os venezolanos vivimos estos inicios de fiestas pendientes de la críptica imagen de “Dolartoday”, un instrumento que ha terminado siendo la referencia de la divisa en el país ante la ausencia absoluta de referencias económicas oficiales. En Venezuela de acuerdo al ordenamiento legal el Banco Central está obligado a entregar índices básicos: índice de precios al consumidor; balance de los dineros de la nación y otros datos que le harían más sencilla la vida a todos. Incluso a quienes se ocupan de poner y quitar los valores de “Dolartoday”. Claro ante lo que no se conoce el ser humano arma sus historias, así cuando no sabíamos que eran los rayos, fenómenos de la atmósfera que liberan energía, los truenos eran conversaciones de los dioses. Muchas de nuestras pestes bíblicas eran enfermedades que hoy serían de tratamiento sencillo y hace mil años eran la furia divina. Como los venezolanos desconocemos que pasa con nuestra economía, con lo poco que se conoce armamos nuestra historia. El ser humano no acepta vacíos. Por eso el dólar de “Dolartoday” puede tener 4 mil y dele y puede tener cualquier cifra. Circula en las redes esta sencilla comparación con una moneda vecina: “1 bolívar = 1 peso; 1000 pesos (1 refresco) = 1000 bolívares (1 refresco); 2500 pesos (1kg de harina) = 2500 bolívares (1kg de harina). Pero resulta ser que en Colombia el sueldo mínimo es de 650.000 pesos, que al cambio serían 650.000 bolívares. Mientras que el sueldo mínimo en Venezuela es de 27.000 bolívares que llevado a Colombia seria de 27.000 pesos. ¿Así o más claro?” La peculiaridad de la tragedia en Venezuela es que solo produce menos del 10% de lo que consume. Nuestro país se horrorizó cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios del 2015 dijo que la inflación pudría superar el 700% en el país. El mismo FMI, predice ahora que la inflación en el 2017 puede ser de 2.200% en Venezuela. Es la primera vez que hay inflación de esa cantidad en América Latina. No. Países como Brasil, tuvieron inflaciones superiores al 100% anual durante 50 años y la economía crecía. Argentina vivió varias etapas de hiperinflación. Perú tuvo inflaciones del 1.000% semanal. Un dato fundamental es que todos esos países producían más del 90% de su consumo. Nosotros, con suerte, cubrimos el 10% del consumo nacional. Además nuestra economía no crece se contrae. Vivimos el peor de los fenómenos económicos: la estanflación, eso que el ministro de hacienda británico Ian McLeod denunció como, “lo peor de ambos mundos: no sólo inflación por un lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una especie de “estanflación”. Inglaterra vivía su peor crisis económica moderna en 1965. ¿Qué cuánto cuesta un dólar? Lo que cueste la leche de los hijos; lo que cueste el café de la mañana; lo que cueste la harina de las arepas; lo que cueste la hemoglobina. Y cuando se produce menos petróleo y se reciben menos dólares por ese petróleo, el dólar valdrá lo que sea.

Directores: Oswaldo Muñoz

directorelvenezolano@gmail.com

Sylvia Bello

Sylvia.bello@gmail.com

Ventas Corporativas: Oswaldo Muñoz oz.munoz@elvenezolanonews.com

Ventas: Rolando Hernández Rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com

Ma. Alexandra Sosa abrillsosa@gmail.com

Coordinador General / Editor: Miguel Eduardo Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com miguel.mundo@elvenezolano.tv

Noticias de Venezuela: José Hernández

joseyelim@gmail.com

Relaciones Públicas: Gerardo Morillo

dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com

Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz

julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com

Diseño gráfico: Iván López aumgraphic@gmail.com / @aumgraphic

Horóscopo: Martha Martínez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernández, Oswaldo Álvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Márquez, Nitu Pérez Osuna, Rodolfo Schmidt,Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Luis Prieto, Carlos Acosta, Franklin Virguez, Vicente Pérez, Alfonso Ramos, Vladimir Kislinger, Honorio Torrealba Jr., Luis Gómez, Luis Laguado, Sergio Ruiz

Teléfonos: 786-657-6297 / 786-296-6308 / 407-227-4084 / 786-853-4178 786-563-6430 / 786-262-2025 / 786-547-2640 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, Fl. 32809 El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

@elvenezolanodeorlando

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

C

OPINIÓN


VENEZUELA

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 5

HABLEMOS DE POLÍTICA

“Caminante, no hay camino…” LUIS PRIETO OLIVEIRA

LPRIETO34@GMAIL.COM

A

ntonio Machado, el gran poeta español, compuso uno de los poemas breves más conocidos sobre el tema del camino y, en cierta forma continúa lo que inició Rabindranath Tagore, quien había dicho “El camino está en la planta del caminante, cuando él la levanta, comienza el camino y sólo termina cuando al fin reposan sus pies sobre la tierra” y luego Andrés Eloy Blanco, el más puro intérprete del sentimiento venezolano, completó la triada con su verso inolvidable en Canto a los Hijos, en el cual nos dice “no hay que llorar la muerte de un viajero, hay que llorar la muerte de un camino”. Toda esta consideración poética nos lleva al día de hoy: se han cerrado dos caminos, el del referendo revocatorio y el del diálogo, pero los viajeros, que son más del 80% de la población, siguen vivos y necesitan organizarse para asumir el poder, como les corresponde. La muerte de estos dos caminos, lejos de infundir tristeza, nos debe dar la alegría de acometer un nuevo sendero, en el cual se unan, para crear la más imponente carretera, millones de plantas que marchan al mismo compás de sus corazones. Por supuesto, hay caminos, porque otro de los grandes venezolanos que estuvieron presentes en la creación de la democracia venezolana, don Rómulo Gallegos, nos dijo, en Doña Bárbara: “llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como ayer lo fuiste para la hazaña, toda horizontes, como la esperanza, toda caminos, como la voluntad”. La tarea de hoy es escoger el camino que ofrezca el mayor nivel de satisfacción del hambre y la sed de democracia que vive nuestro pueblo. Tenemos que buscar, por nuestra tradición democrática y civil, aquel camino que nos conduzca, a la mayor brevedad, a la celebración de un proceso electoral refundacional. Posiblemente una de las vías que tendrían que estudiarse es la de promover a una Asamblea Nacional Constituyente, que puede ser convocada por la Asamblea Nacional con las dos terceras partes de sus miembros, tomando en cuenta que en la actualidad hay cuatro diputados suspendidos, por lo que los miembros totales son 164 y los de oposición son 109, la proporción actual de la oposición es de 66.5%, insuficiente para actuar directamente, pero si es posible recoger 15% del padrón electoral, que serían unos 3 millones de solicitantes. Sin embargo, es indispensable substituir a los rectores del Consejo Nacional Electoral que tienen su período vencido, cosa que ocurrirá el próximo 3 de diciembre, con un CNE imparcial se puede emprender el camino de la recolección de firmas. El artículo 349 de la Constitución establece que el Presidente de la República no podrá oponerse a la nueva Constitución y los Poderes Constituidos no podrán oponerse a las decisiones de la ANC, por lo cual, al constituirse dicha ANC, puede, como ya lo hizo la de 1999, reestructurar a todos los poderes, incluyendo al Tribunal Supremo, el CNE, el Poder Ciudadano y proceder a su elección, siguiendo las normas que ellos mismos escojan. Esta parece, por ahora, la vía más expedita, porque no tiene fecha de caducidad y depende, exclusivamente de la voluntad de los ciudadanos. Por supuesto, no se trata de un camino fácil, cada paso en él creará conflictos y resistencias, pero el régimen cada vez tiene menos fuerzas y no dispone de crédito alguno frente a la opinión e instituciones internacionales, debido a su actuación contraria a todo derecho. Es evidente que ya no se puede recurrir al diálogo, porque no existen garantías de que sirva para otra cosa que no sea comprar tiempo, que es la más escasa y cara de las mercancías disponibles. Incluso, podría pactarse una amnistía a favor del gobierno actual, en la seguridad de que sus delitos revisten naturaleza tal que corresponden a la jurisdicción universal y son imprescriptibles y, por ende recaen en la Corte Penal Internacional prevista en el Tratado de Roma. Gran parte de los bienes que han sido saqueados a la república han sido ubicados y se sabe dónde y quiénes aparecen como tenedores de una fortuna que supera los 350 mil millones de dólares, que, de acuerdo con las normas recientes de jurisdicción financie-

ra, capaces de eliminar la barrera del secreto bancario, podrían ser reclamados por la Nación y serían suficientes para garantizar la reconstrucción de Venezuela en un plazo relativamente breve. Es oportuno advertir que no estamos planteando una solución al estilo del doctor Pangloss, famoso personaje del Cándido de Voltaire, sino un mecanismo perfectamente enmarcado en la Constitución, que recurre a principios democráticos sólidos. Sin embargo, existe una alternativa que es la aplicación del artículo 350 de la Constitución, en cuya base se puede convocar a la desobediencia ciudadana y organizar, sobre esta base, un proceso de insurgencia política que saque a millones de personas a las calles, hasta lograr la derrota definitiva de quienes usurpan el poder. La solución de insubordinación llevaría a un fin no negociado de la dictadura actual, porque sus personeros saben que en el único lugar donde podrían encontrar refugio, Cuba, esta hoy, después de la muerte de Fidel y con la asunción de Trump en Estados Unidos, en una fase agónica y tendría muy pocas posibilidades de ayudarlos. La casi totalidad de los miembros superiores del régimen tiene acusaciones vigentes por narcotráfico, blanqueo de capitales y crímenes conexos a esas actividades delictivas, sobre otros pesan serias acusaciones de crímenes de lesa humanidad, contemplados en el Estatuto de Roma y, al salir de su reducto actual, pasarían a ser juzgados en cualquier país, pues estos delitos no prescriben y son de jurisdicción universal. Por esta razón los macro delincuentes no están en una posición favorable para negociar. La geopolítica actual ha comenzado a girar hacia la derecha, con los triunfos del Brexit en el Reino Unido, las victorias recientes de conservadores en Europa, la victoria de Trump en Estados Unidos y las tendencias al renacimiento de movimientos de extrema derecha en Alemania, Francia, Italia, España, y el vuelco hacia la derecha en Argentina, Perú y Brasil y la pérdida de poder real de las izquierdas en el resto del mundo. Podríamos decir que ahora estamos saliendo del tiempo del desprecio instaurado por Chávez y sus conmilitones y comenzamos a ver la luz de un amanecer de libertad y justicia. No hay, duda, el clima político internacional es favorable, las leyes están con nosotros y nuestra labor es la de mantener la unidad de nuestra gente, sobre la base de consignas concretas y sencillas, evitando las confrontaciones ideológicas, que podrían desviarnos de nuestro camino. El régimen está dedicando sus esfuerzos y los de sus aliados, a tra-

tar de crear conflictos internos y dinamitar la unidad. Tenemos que dedicarnos a las tareas inmediatas y saber que cada tiempo tiene su afán y el de hoy es derrocar al régimen y ajustar cuentas con sus ejecutores, después, a

medida que sea necesario, deberán dirimirse nuestras diferencias, porque ahora lo importante es la acción conjunta y coordinada para recuperar nuestra patria e iniciar una larga y accidentada vía hacia la reconstrucción.


El Venezolano de Orlando

6 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

LOCALES

Gaiteros pondrán a bailar a todos en el Artegon Marketplace

MAIRIM GÓMEZ

S

abor a Gaitas, Kanela, Luis Sánchez, Son de la Kalle, Miguel Salas y muchos más traerán lo mejor de su repertorio este próximo 11 de diciembre desde de las 10 de la mañana al Artegon Marketplace en el marco del tradicional Bazar Navideño organizado por Casa de Venezuela. Comida típica, dulces, ponche crema, artesanías, bisutería e información sobre im-

puestos, seguros e inmigración para quienes comienzan a establecerse en el centro de Florida serán el plato fuerte del Bazar, que este año cuenta con una ubicación privilegiada gracias al apoyo del Artegon Makerplace, ubicado en el 5250 de la International Drive. Durante el evento, habrá además una repartición de juguetes para los niños, quienes también podrán disfrutar de actividades recreativas. Las mascotas, las otros

consentidos del hogar, son permitidas en los espacios del Artegon, así que también pueden ser incluidos en este paseo familiar con sello venezolano. Un gran número de emprendedores criollos ya confirmó su participación. Quedan pocos días. Los interesados en participar como vendedores o patrocinadores pueden contactar a la organización por el correo electrónico casavenezuelaorlando@ gmail.com.

“People en Español” elige a Ismael Cala entre los más influyentes de 2016 E l autor best seller, estratega de vida y comunicador Ismael Cala fue elegido entre las personalidades más influyentes de 2016, según la revista norteamericana “People en Español”. Cala aparece junto a destacados comunicadores y celebridades como Jessica Alba, Jorge Ramos, José Díaz-Balart, Ana María Polo, Lin-Manuel Miranda, Don Francisco y América Ferrera, entre otros. En su valoración sobre Cala, “People en Español” dice: “Con sus programas en YouTube y su libro ‘La vida es una piñata’, el cubano comparte mensajes edificantes”. “Agradezco con toda humildad que los editores de ‘People en Español’ hayan pensado en mí, en un año tan crucial para mí, de inicio de un nuevo ciclo personal y con la misión y el compromiso de seguir impactando vidas. En nombre de mi equipo, en Cala Enterprises y la Fundación Ismael Cala, este reconocimiento nos

EN SU VALORACIÓN, LA REVISTA NORTEAMERICANA DICE: "CON SUS PROGRAMAS EN YOUTUBE Y SU LIBRO 'LA VIDA ES UNA PIÑATA', EL CUBANO COMPARTE MENSAJES EDIFICANTES" compromete a seguir despertando conciencias”, dijo Ismael desde Roatán (Honduras), donde se encuentra celebrando el evento Cala Encuentros. El autor best seller termina un año de grandes éxitos editoriales, conferencias masivas en ciudades del continente y “viajes con propósito” a varios destinos del mundo. Para 2017, ya prepara una agenda intensa, con eventos como La Montaña Azul (Costa Rica), CalaMundos (India e Israel), En Cuerpo y Alma (Riviera Maya) y Maestría de Vida (Panamá), entre otros. Asimismo, presentará a mediados de año el producto de transformación personal Método Cala de Vida, que también dará nombre a la gira de 2017. En enero, Cala lanzará su agenda anual de masterclasses (webinars), que

ese año llevará como tema general “El camino de la abundancia”, con 12 estaciones (una por mes) para conseguir una vida plena y productiva. Ismael Cala fue elegido entre las personalidades más influyentes de 2016. ACERCA DE ISMAEL CALA Estratega de vida y desarrollo humano, autor best seller y conferencista internacional. Durante más de cinco años presentó el show CALA, en el prime time de CNN en Español. Actualmente es considerado uno de los comunicadores más importantes del continente y su mensaje de emprendimiento social, mindfulness y bienestar es referencia para millones de personas que siguen su obra en libros, seminarios, talleres y conferencias a lo largo de toda Hispanoamérica. Cala ha recorrido

más de 25 países y ha impactado a cientos de miles de personas con su mensaje. Actualmente es colaborador oficial en el programa “Despierta América”, de la cadena Univisión, y escribe una columna semanal para más de 50 publicaciones de América Latina y Estados Unidos. “The New York Times” le calificó como “el Larry King latino”. Autor de los best sellers “La vida es una piñata”, “El analfabeto emocional”, “El poder de escuchar”, “Un buen hijo de P…” y “El secreto del bambú”, Cala nació en Santiago de

Cuba (1969) y es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Es coautor del libro “Beat the curve”, junto a Brian Tracy. Se graduó en la Escuela de Comunicación de la Universidad de York de Toronto y ostenta un diploma de Seneca en Producción de Televisión. Ha trabajado con grandes maestros como Deepak Chopra y John C. Maxwell y se ha formado junto a coaches como Tony Robbins y Miguel Ruiz. Cala pertenece al claustro de profesores colaboradores de Atlantis University y Next University.


LOCALES

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 7

Fidel Castro y la historia

Su lema “Con la Revolución, todo; contra la Revolución, nada” llenó las cárceles de opositores políticos.

CON INFORMACIÓN DE: EL ESPECTADOR

L

a muerte de Fidel Castro cierra un capítulo esencial de la historia reciente del hemisferio. Desaparece así una utopía que ya había concluido tiempo atrás. Difícilmente se encuentra una personalidad más controvertida como la suya en esta parte del mundo. Considerado por algunos como el latinoamericano más importante del siglo XX, en especial por su lucha antiimperialista, para otros, como el presidente electo Donald Trump, fue un “dictador brutal”. No será fácil encontrar un consenso sobre lo que representó su figura. Con su famosa frase “la historia me absolverá”, dejó patente su personalidad carismática y mesiánica, en la cual quedan demasiados claroscuros como parte de su legado. A su favor está el haber dado dignidad a un pueblo y unos gobiernos acostumbrados a obedecer los designios del vecino del norte desde el momento mismo de su independencia. Dejó unos indicadores sociales en el campo de la salud, la educación y la investigación científica que son reconocidos por tirios y troyanos como parte de los grandes avances logrados por la Revolución. Entendió, muy tarde, que la lucha armada no era el camino para solucionar los problemas que aquejan a los países latinoamericanos. En la balanza de los hechos negativos sobresalen la forma dictatorial y el desdén por la democracia con los cuales gobernó al país durante 48 años sin permitir la más mínima disidencia. Su lema “Con la Revolución, todo; contra la Revolución, nada” llenó las cárceles de opositores políticos y alentó la violación de los derechos humanos, entre otras cosas con la persecución a los intelectuales y a los homosexuales. Ordenó el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa, héroe de la guerra en Angola, a quien se le levantaron cargos por narcotráfico y corrupción. Detrás estaba el motivo real de ser uno de los promotores de la perestroika ante la inminente caída de la Unión Soviética. Al final, unos años atrás, reconoció que el modelo basado en el centralismo excesivo, el Estado paternalista y el intervencionismo oficial “no nos

FIDEL CASTRO, CON SU FAMOSA FRASE “LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ”, DEJÓ PATENTE SU PERSONALIDAD CARISMÁTICA Y MESIÁNICA, EN LA CUAL QUEDAN DEMASIADOS CLAROSCUROS COMO PARTE DE SU LEGADO sirve ni a nosotros”. Durante su era, cerca de un millón y medio de cubanos abandonaron la isla, en especial hacia Miami. Postergó al máximo la entrega del poder a su hermano Raúl, hasta que su salud le impidió gobernar. Era consciente de que su sucesor comenzaría una serie de tímidos cambios aperturistas, en especial en el sector del turismo, siguiendo el modelo chino. Este giro dio pie a la normalización de relaciones con Estados

Unidos, tras el histórico paso dado por el presidente Barack Obama. Sin embargo, y con las nuevas realidades políticas, hay una gran incertidumbre hasta que Trump asuma la Presidencia en enero. El Caballo, como se le conoció en la isla por su vitalidad y empuje, murió, paradójicamente, sin que el exilio cubano estuviera preparado para ello. Durante 55 años esperaron y se anticiparon a su fallecimiento, pensando más con el deseo que con las

realidades de lo que ocurría en la isla y la salud del líder de la Revolución. De hecho, Fidel sobrevivió no sólo a la invasión de bahía de Cochinos y a la crisis de los misiles, en los momentos más álgidos de la Guerra Fría, sino a un sinnúmero de atentados en su contra por parte de 11 administraciones estadounidenses. Todo lo anterior le confirió un halo de inmortalidad que lo convirtió en un mito viviente. En adelante, su legado será evaluado de acuerdo a las querencias o malquerencias que generó, a la admiración o al odio que se le tuvo. Mientras tanto, la gran pregunta que queda en el aire es si valió la pena aferrarse al poder para lograr cambios sociales de importancia, pero manteniendo a Cuba bajo una dictadura condenable desde todo punto de vista.

Su legado será evaluado de acuerdo a las querencias o malquerencias que generó, a la admiración o al odio que se le tuvo.


El Venezolano de Orlando

8 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

Recibiendo la visita de Íngrid González de Marrufo quien aclaró muchas dudas a nuestra comunidad.

LOCALES

Alfonso Ramos junto al Secretario de la Corte del Condado de Osceola, Armando Ramírez haciendo entrega a los más necesitados de un pavo celebrar el día de acción de gracias felices.

Escuchen por igual al chico y al grande

S

i la razón esta con el rico, no inclines el juicio a favor del menesteroso. Y si la razón esta con el menesteroso, que el honor del rico no sea excusa para torcer el juicio a su favor. Estando bien claros que es nuestro deber estar del lado de la verdad y todos hoy día debemos practicar lo mejor de cada uno para brindar el mejor reflejo de nuestra comunidad ante las demás de este gran país enalteciendo nuestros valores y luchando por un sano despertar en este nuevo mundo para nuestra gente. Sin ninguna clara razón la lucha en Venezuela termina en dialogo apagando el fuego en las calles y permitiendo que nuestros defensores políticos entren en un letargo inexplicable cerrando una lógica salida debido a la debilitación del régimen frente a la presión del soberano. Despertamos cada nuevo día Venezuela sangra debido a su cruel sufrimiento y al extraño comportamiento de sus líderes y su pueblo, la explicación no es muy clara para los que vivimos en la diáspora, y mucho más difícil para las demás personas que sin ningún tipo de explicación lógica ven como son socavados los derechos a diario del pueblo Venezolano sin ninguna explicación acorde a la lógica cotidiana que debería tener un país que no desea un régimen opresor, tanto líderes como pueblo, mueren en un letargo cóm-

plice, sin hacer nada efectivo para salir del régimen. Pido disculpas, pero quiero que comprendan que si alguien o un pueblo desea salir de algo que le molesta lo retira, lo saca o lo revoca, lucha a muerte para sacarlo, sin ningún tipo de escusas, desde el exilio hacemos un llamado a la reflexión y a buscar la clara salida que nos brinda nuestra Constitución para solucionar este largo problema que nos aqueja. Dejando a Venezuela, regresamos a nuestra realidad en la Florida Central, donde nuestra comunidad lucha por salir adelante y busca dejar los miedos de un lado para hacer una nueva vida. Pero surgen de nuevo muchas expectativas en América, las cuales debemos superar en positivo, ya corren rumores infundados de deportaciones masivas, de persecución y cancelación de solicitudes, señores estamos en un país donde cada poder respeta y no permite que el otro lo controle y desde luego para tomar medidas tienen que estar ajustadas a derecho y respaldadas por cada poder que tenga en ellas competencia, lo que nos dice claramente que el miedo o los rumores son infundados, el nuevo presidente por mucho que lo dese no puede hacer todo a su manera, para esto tendría que pasar por encima de los otros dos poderes y de llegar a hacerlo estaría violando las Leyes, y todos ustedes deben saberlo muy

Victoria Ramos, Janet Foogs del Departamento de Salud, Teresa Anzola, Alba Villanueva y María Fernanda Díaz, en Justice Shall Be For All, brindan el mejor apoyo posible a la comunidad. bien nuestra Constitución está blindada y en contra de cualquier tipo de atropello, con lo que les quiero decir que deben estar tranquilos y esperar que llegue el día de la verdad, esta verdad puede dejarnos perplejos y por consecuencia debemos ser proactivos en favor de esta, con el claro convencimiento de que siempre todo estará de nuestro lado. Vivimos ahora en un país de sueños donde de verdad, hasta el más mínimo sueño de una persona se puede convertir en realidad y si usted considera que no lo logra, trabaje en positivo para que sus descendientes sus hijos lo lo-

gren por usted. En otro cambio de ideas hacemos saber a nuestras comunidades que realizamos la entrega de veinte pavos donados por el Secretario de la corte del Condado de Osceola Armando Ramírez, quien este mismo día realizo el reparto de una gran cantidad de pavos para facilitar que muchos de nuestros vecinos del área lograran celebrar el día de acción de gracias felices junto a sus familias, deseamos dar gracias a Armando Ramírez por su valioso aporte a nuestra gente y deseamos lo mejor para él, en su nuevo periodo en la Corte del Condado de Osceola,

relecto como Secretario de esta. También contamos con la visita de la coordinadora del Departamento de Salud Janet Fogs, con la cual el equipo de nuestra organización logro aclara dudas y actualizar todos nuestros servicios para la comunidad sobre ayuda de alimentos a los nuevos emigrantes. Recuerde: no importa la edad o las carencias que usted tenga siempre en Justice Shall Be For All, existen programas que busca la mejor manera para que usted aprenda y logre pasar su prueba, nuestra meta es llevar la mayor cantidad posible de residentes permanentes a ser Ciudadanos, realizamos esfuerzos conjuntos con “NALEO Educational Fund”, sin escatimar esfuerzos con la clara intención de lograr las metas pautadas. Nuestros programas están actualizados para facilitar todo lo referente a su solicitud, no dude en llamarnos, recuerde que estamos localizados en el 1214 E vine Street Kissimmee, Florida 34744 y nuestros números son: 407 – 5305663 o el 407 – 385-5125. Justice Shall Be For All, brinda la mayor información posible buscando satisfacer sus necesidades tenemos puertas abiertas para todas las comunidades y ayudas para todos, recuerden también, que para todos los nuevos inmigrantes de cualquier comunidad que también contamos con ayudas que pueden alcanzar.

El bolívar se depreció 62 por ciento en noviembre

E

l dólar en el mercado paralelo de Venezuela superó el umbral de los 4.000 bolívares, según el portal estadounidense dolartoday.com, tras subir un 11 por ciento en tan sólo tres días de la semana. El precio del billete verde en este mercado marginal no ha detenido su aceleración en las últimas semanas. El bolívar se ha depreciado un 62 por ciento durante el mes de noviembre. Economistas sostienen en que una ingente alza de los bolívares que circulan en la economía, aunado a una caída de los dólares que ingresan al país y que se administran a través del control

de cambios, han incidido en el aumento. El último día del mes el precio se ubicaba en 4.538 bolívares, según el portal. Si bien el Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro sostiene que el dólar paralelo es de uso marginal y acusa a los sitios que publican su precio de formar parte de una campaña en su contra, la tasa es usada como referencia en la economía. La firma local Ecoanalítica pondera que durante el primer semestre del 2016 el dólar no regulado fue utilizado para pagar la mitad de las importaciones del país petrolero.

Durante el tercer trimestre esa proporción cayó al 30 por ciento, en parte porque el alza sostenida del dólar encareció las compras externas. Bajo el control de cambios vigente, el gobierno mantiene fija una tasa oficial de 10 bolívares por dólar para importar alimentos y medicinas, y otra tasa flotante para un bajo volumen de importaciones, que ha venido aumentando ligeramente el último mes y se ubica en 663 bolívares. Venezuela sufre una profunda crisis de escasez de alimentos y medicinas, inflación de tres dígitos y recesión.


El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 9

la, la joya de la corona, el más rico país del continente nadando sobre un mar de oro negro o del estiércol del diablo, como lo llamara Juan Pablo Pérez Alfonso. Por fin dejó de respirar el mismo aire que el resto de los cubanos y a partir del instante en que entregó su alma al Diablo, el oxígeno de la isla comenzó a renovarse, a purificarse, a darle a los que ese día nacían, bocanadas de una libertad que seguramente, ellos conocerán y que a sus abuelos, a sus padres y a sus hermanos mayores, les fuera negada, por obra y gracia de la maldición que un primero de Enero de 1959, cayó sobre lo que antes era la perla de las Antillas, una de las naciones más pujantes del mundo, aun estando en manos de un sargenton militar, que después de la llegada de la revolución castrista, ha sido evocado por los cubanos como se evoca a Dios. La maldición de los hermanos Castro y su tropa de comunistas disfrazados de católicos practicantes, con crucifijos al cuello y demás. La maldición de un argentino fracasado en su tierra de origen como profesional de la medicina y devenido en orientador de la economía cubana, después de haber asesinado con sus propias manos a cientos de cubanos en la asquerosa fortaleza de La Cabaña. Del paso de Guevara por la Presidencia del Banco Central cubano, surgió la conseja de que era una especie de mago de las finanzas pero, al revés, es decir, el peso que estaba a la par del dólar, fue convertido por él en pura y simple mierda y los billetes, firmados con su mote, “Che”, pasaron de ser una moneda dura en los mercados internacionales y en las bolsas de valores, a no servir ni siquiera para comprar lo más elemental para la

subsistencia diaria. Cuando lo mataron en Bolivia, celebré con cohetes y con una fiesta a todo dar en mi casa caraqueña. Por fin se murió esa piltrafa humana que desde hace más de diez años vegetaba, negándose a partir hacia los dominios descritos por el Dante en su Divina Comedia, meándose y cagándose en la ropa y sometido a que otras manos le limpiaran el culo. Hay quienes se han quejado por los años que duró ese carcamal pero, yo creo que fue la Mano de Dios que lo dejó clavado aquí en la tierra, para que sufriera todo lo que debe haber sufrido, sobre todo él, un ser tan envenenado por su propia vanidad, por su propio y agigantado ego, por aquel creerse ungido de los dioses del averno para ser el más grande, el más valiente, el más inteligente, el que menos necesitaba de nadie.

destapar una botella de champaña para celebrar la muerte de ese ser humano que era Fidel Castro, destape una botella de wisky y bebí varios tragos con un inmenso placer, celebrando la muerte de quien en algún momento de mi lucha contra las guerrillas venezolanas, entrenadas y armadas por él, emitió una sentencia de muerte en mi contra para que fuera ejecutada “allí en donde se le encuentre”. A mis 81 años continúo vivo, prueba evidente de que no pudo ejecutar esa infame sentencia decretada en mi contra, por haberle ganado la pelea a sus guerrilleros (hoy muchos de ellos en el poder en Venezuela) cuando fui el jefe de la DIGEPOL en los estados de Lara y Falcón. No me importa en lo absoluto el que se me critique por decir que disfruto por la muerte de Fidel Castro, porque así es que me siento, disfrutando a plenitud de ese regalo que me ha dado la vida antes de morir, al igual que disfruté y celebré la muerte de ese engendro que se llamó Hugo Chávez, y he disfrutado y celebrado la muerte de cada uno de los que contribuyeron a la destrucción de mi Patria y confío en que también se me conceda el poder celebrar la muerte de unos cuantos que han hecho tanto daño a sus pueblos, cómo el mentor del Tribilin barines, del menor de los Escarra, del tal Bernardo Álvarez, del hermanito “ inocente” de Hugo Rafael y de tantos otros que han ido pelando bolas y dándome a mi motivo de regocijo, como lo será también la muerte de todos los que hoy mantienen a Venezuela y a los venezolanos, sometidos al hambre, a las enfermedades sin posibilidad de cura, a la violencia desbordada y al exilio forzado como el mío y el de varios millones de compatriotas sumidos en la diáspora y separados de sus familias. Así pues, se murió ese hijo de puta de Fidel. ¡Que vaina tan buena!

menta que funcionarios del ejército los detienen el día 15 de octubre en una redada que formaba parte de la operación Liberación del Pueblo (OLP). El segundo capítulo se desarrolla en dos escenarios. Primero fue en el Sector El Café y el segundo en el Sector Aragüita. Resultado: aparecen los 12 desaparecidos, brutalmente asesinados. Y ahora, ¿qué pasará? Usarán la comandancia del ejército, el ministerio de la defensa y el ejecutivo nacional las noticias de la muerte de Fidel o la de los 71 brasileños en las montañas de Antioquia como cortina de humo para hacerle olvidar a la opinión pública esta noticia y por ende a sus responsables? SUBE Y SUBE. Sigue la economía venezolana rodando hacia un negro y profundo hoyo debido a las malas políticas de un desgobierno cuyas únicas decisiones que se ponen en práctica son las que les beneficien directamente a ellos. Al día de hoy un dólar norteamericano se cotiza a casi 4 mil bolívares cuya fuerza solo se demuestra a nivel de su nombre porque de bolívares fuertes no tienen nada. Cómo crece una economía a la que no se le aplican los correctivos

necesarios para detener los errores del pasado y comenzar a reconstruir un país que se está cayendo en pedazos? Créanme que por parte del gobierno, no se hará nada porque mientras más caos existe a nivel nacional, el efecto psicológico desmoralizante será mayor. No habrá acuerdo con la oposición, no habrá salida por la fuerza, no habrá entrega de poder por iniciativa de Maduro y el dólar seguirá escalando montos inimaginables y nadie que quiera quedarse en el Venezuela podrá iniciar nuevos desafíos empresariales porque quien debe hacer su trabajo para que eso ocurra, no lo hará. Y ojo! Ya dieron luz verde para la emisión del billete de 500 bolívares...pero para qué con un dólar cotizándose a esos precios? ENVÍOS A VENEZUELA. Aprovecho la ocasión para darle la bienvenida a la ciudad de Orlando a la empresa de envíos LIBERTY EXPRESS, quienes llegan a la Florida Central para ofrecer su servicio de envíos de encomiendas desde la zona central del estado del Sol hacia Venezuela. Y no son cualquier empresa de envíos. Son una empresa muy especial porque en Venezuela ya son nacionalmente reconocidos porque tienen años

LOCALES

Bye Fidel

D

esde el viernes por la noche, estaba buscando la mejor manera de expresar lo que me produjo la muerte de Fidel Castro. Varias veces arranqué y les confieso que me autocensuré por aquello del pudor que puede generar el regocijo por la muerte de alguien…. Luego, de manera providencial, llego a mis manos este escrito de Atahualpa Montes. Atahualpa Montes, fue uno de los funcionarios de alto rango de la DIGEPOL (Dirección General de Policía) de la época de la presidencia de Rómulo Betancourt. Lo reproduzco textualmente y lo comparto en su totalidad a pesar de la brecha generacional “Al fin estiró la pata el más grande criminal de la historia contemporánea. El mayor comediante político que haya parido madre alguna. El mejor encantador de serpientes nacido fuera de la India. El asesino de todo un pueblo, el suyo, y de muchos otros a donde llevó la muerte por encargo de dictadores como él, que contrataban sus servicios mercenarios para solucionar sus problemas políticos internos. Por fin, repito, se murió Fidel Castro Ruz. Alcanzó la respetable edad de 90 años, de los cuales dedicó al menos setenta a amenazar, matar, encarcelar, torturar, robar, invadir otros países, masacrar pueblos enteros en el África lejana, acallar por la fuerza las voces de protesta de sus coterráneos y en sus últimos tiempos, esquilmar a la patria de Simón Bolívar, gracias al enamoramiento de un estúpido comandante barinés, que terminó entregándole en bandeja de plata uno de los más preciados tesoros que el barbudo había anhelado siempre: Venezue-

¿

CUBA LIBRE? Fidel Castro dice adiós del mundo terrenal y la mayoría tenemos una idea de dónde está en estos momentos. Junto a Hitler, Mussolini, Videla, Franco, Somoza y por supuesto, junto su hijo predilecto, Hugo Chávez. Fueron 90 años de vida dedicados en su mayoría a hacer el mayor daño a quien no pensaba igual que él, sacar del camino a quien no estuvieran con su macabro proyecto. Maniató a un pueblo que por muchos años pedía solamente ser tomados en cuenta y tener las oportunidades que se merecen. La cabeza visible de la dictadura cubana se ve mermada pero no eliminada. Sólo se ha ido lo que ya era un patrimonio para la falsa revolución cubana que todavía se mantiene en pie en la persona de Raúl y de los líderes del partido comunista en la isla. Muchas reacciones a nivel mundial y los Estados Unidos no fue la excepción cuando el Congreso del país ratifica el apoyo a los grupos que trabajan por la libertad y la democracia en Cuba. TIERRA ARDIENTE. Esta historia trata de la desaparición de 12 personas en el área de Barlovento. Comienzan las investigaciones y se co-

Debe haber sido terrible para el tener que soportar que lo tuvieran que asear todos los días exponiendo sus intimidades físicas, sus miserias, ante los ojos de sirvientes que quizá, comentarían a sotto vocce lo que a diario veían y le hacían a “El Caballo”, ahora convertido en un pobre jamelgo peor que el de Don Quijote. En fin, por fin se murió Fidel y perdió la apuesta que tenía con Luis Posada Carriles, quien pese a los atentados pagados por La Habana, le sobrevive en un hospital para Veteranos de los Estados Unidos de América. Para mí, eterno guerrero contra el comunismo internacional, la muerte del asesino mayor ha sido un día de fiesta y, pese a que no soy cubano, al contrario del señor Raúl Martínez, quien fuera Alcalde de Hialeah durante varios periodos y dijo por la radio que él no iba a

Liberty Express llegó a la Florida Central. recorriendo cada rincón del país de manera responsable con sus 750 unidades propias que llevarán tu encomienda a los sitios más recónditos de Venezuela. Desde la Florida parten sus aviones propios que sumados con sus unidades en tierra venezolana, aseguran que en 72 horas tu envío estará en manos de su receptor a un precio muy competitivo.

Te esperan en el 1491 East Osceola Parkway, al lado del Panera Bread de Kissimmee para que hagas llegar los regalos de navidad, alimentos, medicinas, repuestos para electrónicos, motos y automóviles a cualquier ciudad de Venezuela en tiempo record. Nos encontramos en una próxima edición y gracias por echarnos un vistazo!


10 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

El Venezolano de Orlando

LOCALES

Familiares de venezolanos en Orlando viven crítica situación de salud

H

oy venezolanos en Orlando sufre en carne propia la dura situación que vive el país, varios de sus familiares se encuentran recluidos en este momento en diferentes partes del país, a raíz de la precaria situación que se vive actualmente a nivel hospitalario en Venezuela, Hoy VEO quiere dar a conocer las historias de 2 Venezolanos que luchan por mantenerse vivos mientras sus familiares en Venezuela y aquí en Orlando claman para encontrar el apoyo que ayude a mitigar un poco esta situación tan agobiante. Hoy les contaremos sobre Mara Dommar, ella es una Madre de 51 años de edad tiene 2 hijos y fue diagnosticada con falla renal crónica estadio 5D en Septiembre del 2014, esto significa que sus riñones no trabajan y necesita un trasplante de riñón, desde que fue diagnosticada hasta entonces ha recibido su tratamiento de hemodiálisis en un Centro de Diálisis semi privado del IVSS. Como ya muchos sabemos, los servicios públicos de salud se han visto comprometidos por la falta de presupuesto y en repetidas oportunidades se han hecho denuncias en cuanto al estado de los centros de diálisis del país, ya que no cumplen con las normas mínimas

de salubridad y operatividad además que no cuentan ni con el equipo, ni estructuras aptas para atender pacientes renales. Lamentablemente, y debido a la falta de higiene de dichos centros, muchos pacientes se han visto afectados por infecciones y bacterias; en esta oportunidad Mara se ha visto afectada con una infección de punto de partida endovascular (catéter de hemodiálisis) y una infección respiratoria, los médicos aún están tratando de identificar el tipo de bacteria para poderla tratar y así evitar se propague. Actualmente Mara está recluida en una clínica privada en Caracas, es por esto que hoy nuevamente necesitamos de su colaboración para poder cubrir los costos de esta emergencia. Si desean saber sobre el estado de salud de Mara y leer los informes médicos pueden visitar la página de Facebook www.facebook. com/kidney4mara Si desean colaborar económicamente, pueden hacerlo a través de www.gofundme. com/kidney4mara La siguiente historia es un chiquitín que lucha por saber lo que es vivir junto a sus

padres, Juan Daniel Gonzales fuentes nació el 16 de Marzo del 2015, su mami comenzó a notar q tenía un color amarillo y consulto con su pediatra, allí le mandan a hacer exámenes de laboratorio y los resultados diagnostican hepatitis A, entonces la Dra. Indica hacer ultrasonido abdominal donde notan una imagen que llama la atención en el hígado, deciden hacer tomografía y es donde ven con claridad un tumor de 8 cm de diámetro, durante todo este tiempo él bebe estuvo hospitalizado hasta que deciden hacer una cirugía para obtener biopsia del tejido que estaba en crecimiento el resultado fue “sarcoma embrionario hepático”, la especialista que lleva su caso sugiere enviarlo a la ciudad de Caracas para una segunda consulta y toma de decisiones las cuales fueron aplicar 3 ciclos quimioterapia, cirugía y luego 3 ciclos de quimioterapia más, cabe destacar que la quimioterapia no se la podían aplicar con los niveles de bilirrubina tan altos y los medicamentos para bajársela no se encontraban, así como la quimioterapia, finalmente se pudo encontrar el medicamento para bajar el nivel de bilirrubina en la sangre y así comenzar su ciclo de quimio, a través

de su doctora tratante (Dra. Teresa Venegas Pediatra Oncólogo y el Dr. Luis Torres Estrau) residenciado en Miami, gracias a ellos se encontró la última quimio de la primera etapa y así poder cumplir la primera fase de su tratamiento. Si desea apoyar a Juan Daniel puedes escribir al email: haronid3101@hotmail. com o pueden llamar al número 0414-2180936, o al 0412-360-2316 Venezolanos en Orlando espera contar con el apoyo de la comunidad Venezolana residenciada en la florida central para estos luchadores incansables que desean profundamente vivir y junto a sus familiares hacen todo lo posible para sobrepasar cualquier obstáculo y seguir adelante. Por casos como estos que están tan ligados directamente a integrantes de esta organizacion es que continuamos con la lucha para colectar medicamentos y enviarlos a diferentes partes de Venezuela donde realmente se necesiten con urgencia. Gracias a Todas aquellas personas que apoyan incondicionalmente esta lucha y también a todos los integrantes de esta gran familia VEO por siempre estar dispuesto a dar una mano amiga.

Ordenación diaconal del venezolano Elías Coll en Orlando ENTREGA ESPECIAL / GERARDO MORILLO

E

l pasado sábado 26 de noviembre de 2016, tuvo lugar la Ordenación Diaconal del venezolano Elías Coll en la Iglesia Católica Holy Cross. En un evento lleno de mucha espiritualidad y alegría, se congregaron aproximadamente mil feligreses para servir de testigos a la solemne ceremonia dirigida por el Reverentísimo John Noonan, Obispo de Arquidiócesis de Orlando. El equipo de formación diaconal de la promoción del 2017 estuvo integrado por los Diáconos Dave Gray, John Rumplasch, Joe Gassman, Joe Moran, Bill Sheldon, Paul Vilkerson y Christine Shields. El Diácono Elías Coll comenzó su servicio para el Señor hace 20 años en la parroquia Santo Domingo Savio de Puerto la Cruz, Venezuela. Allí tuvo la oportunidad de trabajar en varios ministerios y actividades para la comunidad. Junto a su esposa, sirvieron de facilitadores en muchos encuentros conyugales, encuentros de hijos e hijas, así como en muchos talleres prematrimoniales. En aquel entonces, el Diácono Elías Coll curso por 9 meses sus estudios de formación como Ministro de Eucaristía. Adicionalmente, recibió su formación teológica por 4 años en la extensión de la Universidad Santa Rosa de Lima. Según las propias palabras de Elías Coll, en ese momento él se encontraba cada día más enamorado de Dios y sirviéndole en todo lo que le fue posible. Luego, en el año 2001 fue invitado por el

Vicario General de la Diócesis de Barcelona en Venezuela a realizar la formación diaconal; sin embargo, para aquel entonces ya tenía planes familiares de mudarse con su familia a Orlando. Ya instalado en la Ciudad del Sol, se incorporó inmediatamente a la parroquia Santa Catalina de Siena, en la cual fue recibido con mucho afecto por su Párroco, el Padre José Bautista, como por toda la feligresía. A los pocos meses de estar integrado a en la parroquia, el Padre Bautista realizó todas las diligencias pertinentes para que el hermano Elías Coll iniciara su formación diaconal en el estado de Florida. En aquel entonces, el ciclo de formación ya había empezado y tuvo que espera un tiempo para incorporarse al mismo. La fe y la paciencia por el llamado del Señor crecieron cada día, y en el correr del tiempo, Elías Coll se mudó a otra zona residencial de Orlando, incorporándose a la parroquia Holy Cross ubicada en el 12600 Marsfield Avenue, Orlando, Florida 32837. Nuevamente, se dedicó con amor a prestar su servicio espiritual a la parroquia, y fue entonces que, el párroco Esaú García, le invito nuevamente a realizar sus estudios de formación diaconal. Y en esta ocasión, el proceso si se pudo realizar con éxito, iniciando sus estudios en el año 2012. Nos comentó Elías: “Hace muchos años el Señor toco a mi puerta; le abrí y le invité a entrar a mi vida y hogar. En aquel momento sabía que era el comienzo de una nueva vida, sabía que algo grande vendría, pero no sabía que, ni como pasaría. Nunca jamás el Señor

El Diácono Elías Coll comenzó su servicio para el Señor hace 20 años en la parroquia Santo Domingo Savio de Puerto la Cruz en Venezuela. ha tenido que tocar la puerta de nuevo, porque mora dentro de mí, con la sabiduría de su palabra y la dulzura de su inmenso amor, Dios es bueno, siempre”. Sin embargo, cuando Elías estaba en el segundo semestre de formación diaconal, le detectaron un cáncer de colon estadio 4, con metástasis en pulmón. De forma emotiva, y con gran agradecimiento, Elías Coll nos dijo: “Gracias a Dios, mi madre la Virgen María, mi esposa y familia en general, mi párroco y los

directores del programa de Diaconado, así como toda la comunidad de la iglesia quienes oraron intensamente por mi salud, aquí estoy aún batallando después de casi 4 años”. Durante esos años de enfermedad, Elías siempre ha continuado su ministerio guiado por la mano de Dios, y ha seguido prestando su servicio visitando activamente a pacientes con cáncer, llevándoles consejería, alegría, esperanza, la palabra de Dios y la comunión de Cristo. Lo que pudiera parecer paradójico, un enfermo con cáncer dándole aliento a otro enfermo con cáncer, ha sido para Elías, un regalo de fortalecimiento y sanación espiritual para muchos hermanos a quienes sigue ofreciendo su apoyo espiritual. Después del acto de consagración diaconal, nos comentó el primer venezolano ordenado Diácono en Orlando: “He recibido a través de la unción del Espíritu Santo mi Ordenación Diaconal, reafirmando el llamado de Dios a ser su servidor. Durante la ceremonia, sentí en mi corazón la gracia santificante de nuestro Dios todopoderoso, que me ha dado fortaleza para seguirle, alimentando al hambriento, vistiendo al desprovisto, visitando al enfermo y a aquellos hermanos que se encuentran en las cárceles. El Señor Jesús así lo dice, lo que hagas por ellos, lo has hecho por mí”. Venezuela consagrada al Santísimo Sacramento del Altar. Desde nuestra redacción, felicitamos al nuevo Diácono Elías Coll, un venezolano ejemplar. Hermano, Dios bendiga tu ministerio y servicio hacia los más necesitados. Amén.


PUBLICIDAD

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 11

* Prescolar * VPK gratuito * Programa después de la escuela con transporte * Cuidado de niños hasta 12 años * Atención bilingüe * Sin cuota de inscripción * Excelentes cuotas semanales * Plan de alimentación sana s hijos Ayudamos a tuistema a adaptarse al sricano educativo ame

@smallwonderscc 407-228-4100 | 2856 CURRY FORD RD. ORLANDO, FL 32806

www.smallwonderscc.com


12 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD


El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD

Veneusa Cargo @veneusacargo

(407) 504.3777

contacto@veneusacargo.com

HAZ TU MERCADO

ON-LINE

2

$

Entra ya a: www.veneusacargo.com compra desde nuestra página y recibe directo en Venezuela Entérate cómo hacerlo en:

tumercado@veneusacargo.com

12”x12”x12” 12”x12”x16” 18”x18”x16” 18”x18”x24” 22”x22”x22”

$28 $35 $50 $80 $105

50

lb Aéreo

TAMBIÉN TE AYUDAMOS CON:

Asesoría Migratoria Traducciones Legales Matrimonios Tax ID Notaría Apostillas Fé de vida

Enviamos a Venezuela, Colombia, México y Panamá 8421 S. Orange Blossom Trail, Suite 102. Orlando FL 32809 www.veneusacargo.com

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 13


14 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

El Venezolano de Orlando

PUBLICIDAD


OPINIÓN

El Venezolano de Orlando

La fortuna de los Presidentes millonarios de Estados Unidos

G

eneralmente, asociamos la palabra “fortuna” con la causa o suerte atribuida a los sucesos buenos o malos de las personas. También, se refiere a los bienes o propiedades que ha heredado una persona de un familiar o una institución. Otra connotación interesante, está relacionada con la alta cantidad de dinero que cobra una persona por su trabajo. En este sentido, hacer una fortuna es sinónimo de enriquecerse con una acumulación de bienes y propiedades. La historia de los presidentes millonarios de EEUU es muy interesante y aleccionadora, ya que algunos heredaron una fortuna, otros fueron empresarios exitosos y hay quien se hizo millonario tras dejar la Casa Blanca. Revisar la forma como obtuvieron y administraron sus riquezas los principales ex-presidentes millonarios, puede darnos un patrón de referencia para entender el significado y lo que podemos esperar del comportamiento y los resultados de presidente electo Donald Trump, quien a partir del próximo 20 de enero será el inquilino número 45º de la Casa Blanca. Lo cierto es que, Donald Trump, con una fortuna estimada por la revista Forbes en 3.700 millones de dólares, será el presidente más rico de la historia de los Estados Unidos. Su inmensa fortuna duplica el valor de la fortuna combinada de los diez ex-presidentes que le siguen en el ranking de los ex-presidentes más ricos en la historia democrática de EEUU. Ahora vamos a hacer un breve recuento de los diez ex-presidentes que encabezan la tabla hasta hoy, destacando la forma como hicieron su riqueza y la suerte que les deparó el destino. En el análisis comparativo, vamos a tomar como referencia las cifras publicadas en el sitio 24/7 Wall St., que valorizó y llevó a precios de 2016 las fortunas máximas que alcanzaron en su vida los 44 ex-presidentes de los Estados Unidos. El presidente más rico hasta 2016 ha sido George Washington, quien fue el primer presidente de EEUU. Este logro acumular una riqueza valorada en 580 millones dólares. Lamentablemente, Washington hizo su dinero valiéndose de la especulación de tierras durante el nacimiento de la nación norteamericana. También, aprovechó la herencia que su esposa Martha recibiera de su padre. Otra parte significativa de la riqueza de Washington, la logró cobrando “un altísimo salario estimado en 2 por ciento del presupuesto total” de EEUU en 1789. En el segundo lugar, con unos 234 millones de dólares, se encuentra Thomas Jefferson, otro de los llamados fundadores de la patria de EEUU. Jefferson heredó de su padre miles de acres de tierra y unos cuantos esclavos, que fueron aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a poseer su plantación hogar Montcello, localizada en Virginia. Antes de ser presidente, había aumentado su riqueza haciendo buenos negocios. Sin embargo, durante su mandato no tuvo tanta suerte y contrajo varias deudas. Era conocido que tuvo varios hijos bastardos producto de las relaciones con sus esclavas. Algunos historiadores comentan que llegó al extremo de vender a algunos de sus hijos bastardos en las subastas de esclavos.

Seguidamente, encontramos en la lista a Theodore Roosevelt, quien tenía originalmente una fortuna estimada en 138 millones de dólares, de origen principalmente familiar. Pero una mala inversión en la compra de unos ranchos en Dakota del Norte y Dakota del Sur lo llevó a la bancarrota. A pesar de esto, tuvo el honor de ser el primer presidente y primer estadounidense en recibir un Nobel de la Paz, en su caso por su papel de mediador en las negociaciones de paz entre Rusia y Japón. Luego, tenemos al presidente Andrew Jackson, quien estuvo en la Casa Blanca entre 1829 y 1837. Aunque se le consideraba una persona identificada con la clase media de su época, se convirtió en el presidente más rico que tuvo el país en el siglo XIX con una riqueza estimada en 131 millones de dólares. Parte de su éxito, se le atribuye al haberse casarse con una mujer adinerada y recibir dinero por sobornos de militares para lograr sus ascensos. Aunque contrajo fuertes deudas tras su mandato y murió sin mucho dinero, se le atribuye el hecho que, durante su gobierno, EEUU no tuvo ni un céntimo en deuda pública. En la lista, le sigue James Madison, el cuarto presidente del país. Su fortuna correspondería hoy a unos 112 millones de dólares. Madison tenía más tierras que nadie en Orange County, Virginia. Su mandato también le dio fama y fortuna y disfrutó de un elevado salario. Siguiendo la tradición de algunos de sus predecesores, tuvo varias propiedades en Virginia; pero cuando su plantación colapsó, perdió gran parte de su dinero. Lyndon Johnson, se ubica sexto entre los más ricos. Su fortuna se estima en 108 millones de dólares. Le gustaba combinar la política con las inversiones en el mercado a futuro y el mercado inmobiliario, aunque en muchas ocasiones no le fue muy bien. Quizá inspirado por la experiencia empresarial de su padre, Johnson diversificó sus inversiones, iendo desde estaciones de radio hasta compra de ganado, y fue el primer presidente en tener un avión propio. En el séptimo puesto se ubica John Fitzgerald Kennedy, cuyos activos se estiman en 100 millones de dólares. Proveniente de

una de las familias más ricas de los Estados Unidos, de no haber sido asesinado, quizás pudo llegar a ser más rico que Trump, ya que su padre contaba con una fortuna cercana a los mil millones de dólares. En el octavo lugar, tenemos a Herbert Hoover quien era huérfano, pero tuvo la suerte de ser adoptado por su tío, un médico adinerado. Pese a la riqueza de su padre adoptivo, su fortuna de 75 millones de dólares no fue heredada, sino que fue fruto de su trabajo como ejecutivo de una empresa minera durante 20 años y su estrategia de inversión. Fue líder del país durante la Gran Depresión, y tuvo la gallardía de donar su salario como presidente. En el noveno puesto se ubica Bill Clinton, quien no heredó dinero familiar ni hizo una gran fortuna en sus 20 años en la gestión pública; pero en cambio, después de dejar la Casa Blanca genero una riqueza como orador y autor de libros estimada en 75 millones de dólares. Finalmente, tenemos a Franklin Delano Roosevelt, quien gobernó durante 12 años durante la Segunda Guerra Mundial. De familia pudiente, se gastó el dinero que le habían dado sus padres. Por esta razón, su madre tuvo que darle un préstamo. Con ese dinero pagó su carrera política, y con la ayuda de su esposa, terminó con una riqueza cercana a los 60 millones de dólares. Tenía una propiedad de 800 acres en Nueva York además de diversas propiedades por el noreste de EEUU. Volviendo al caso del actual presidente-electo, ya sabemos que Donald Trump se ha convertido en el líder absoluto de la lista de los presidentes millonarios. No hay duda, que Trump es un genio en los negocios, pero ha recibido muchas críticas por su estilo autoritario de gerenciar su emporio inmobiliario y su dudosa ética empresarial. A nadie debe sorprenderle su decisión de renunciar a recibir su salario anual de 400 mil dólares como presidente. Sabemos que Trump nunca ha sido ni filántropo ni tonto. Por algo, se dió el gusto de financiar su campaña electoral. De allí que podemos inferir que Trump posiblemente va a multiplicar su fortuna durante el ejercicio de la presidencia de la primera po-

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 15

tencia del mundo. La reputación ética de Trump ha sido cuestionada recientemente por no dar a conocer su declaración de impuestos durante la pasada elecciones presidenciales, alegando que muchos de sus amigos millonarios también se las arreglan para evadir impuestos. Además, se le acusa de haber declarado más de un billón de dólares en pérdidas de sus empresas durante los últimos 10 años. Trump ha utilizado recurrentemente la bancarrota como una práctica empresarial. Su experiencia política se limita a negociar favores con las mafias políticas durante las campañas electorales de ambos partidos. También, se le acusa de utilizar la Fundación Trump para pagar favores judiciales y comerciales internacionales, y más recientemente, tuvo que llegar a un arreglo judicial por 25 millones de dólares para compensar a muchos estudiantes que fueron estafados con los cursos ofrecidos por Trump University. La realidad es que vamos a un tener un nuevo presidente en EEUU, quien tiene un temperamento inestable, comportamiento impredecible, lenguaje directo y ofensivo, y que frecuentemente cambia de opiniones y decisiones sobre importantes asuntos nacionales e internacionales. Por ejemplo, en menos de un mes de ganar las elecciones, ha cambiado muchas de sus promesas populistas, entre otras: no seguirle un juicio a Hillary Clinton, no construir el muro en la frontera con México, modificaren vez de eliminar Obamacare, mantener el tratado con Irán, etc. En cuanto a las relaciones con Cuba, hace unos meses cuando Obama anuncio la suspensión del bloqueo económico, Trump dijo que iba a construir un Hotel en La Habana; y ahora, al anunciarse la muerte de Fidel Castro, Trump escribió en las redes sociales: “Hoy, el mundo marca el fallecimiento de un brutal dictador que oprimió a su propio pueblo por cerca de seis décadas. El legado de Fidel Castro es uno de escuadrones de fusilamiento, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales”. No sabemos, que rumbo va a tomar las relaciones diplomáticas entre EEUU y el mundo, ya que Trump ha anunciado revisar la participación de EEUU en varios tratados comerciales, ambientales y militares. Trump no es un líder conciliador e integracionista, ya que logro debilitar las bases y liderazgo del partido republicano y ganarse el repudio de la cúpula de su partido. Adicionalmente, Trump revivió el sentimiento racista de un sector de la sociedad, y no ha ocultado su simpatía con enemigos tradicionales del gobierno, tal como el presidente de Rusia Vladimir Putin. En estos momentos difíciles de turbulencia política en EEUU, solo nos queda darle el “beneficio de la duda” a Trump. A la luz de este artículo, vemos como la historia nos enseña algunos casos de presidentes que llegaron al poder con fortuna, pero terminaron perdiendo su riqueza y prestigio, por no aprender a utilizar su juicio y la ética con sabiduría y compasión hacia su pueblo. Por lo menos, al momento de conocer su triunfo, Trump dió un discurso emotivo lleno de promesas y optimismo: “Es el tiempo de que América se una, que todos nos unamos como un sólo pueblo. Seré el presidente de todos los americanos”, y reafirmo su lema de campaña: “Vamos a reconstruir América”. Dios quiera que Trump no se equivoque durante su mandato, y logre resultados que coadyuven al progreso y bienestar del pueblo estadounidense y garanticen la paz mundial. Amanecerá y veremos.


16 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

El Venezolano de Orlando

SALUD

¡NO VOY A HABLAR DE FIDEL!

“El humor como medicina para la convivencia”

E

l buen humor en la pareja sirve como una forma de catarsis, en que ambos liberan conflictos que no se atreven a enfrentar en un plano más serio (ironías, sarcasmos, chistes). Reírse juntos mejora la relación íntima de la pareja, actúa como un antídoto contra la monotonía y genera una sensación de relajo y bienestar…Relajo que relaja y desencadena bienestar. El filósofo británico Bertrand Russell, sostiene que “el buen humor era la cualidad moral que más necesitaba el mundo”. Por su parte Fernando Coddou, psiquiatra y experto en parejas, afirma que la pérdida del sentido del humor es una señal de alerta, de que la relación se está tornando aburrida”. Según Coddou, esta rutinización, depende

de la misma pareja. Hay una serie de cosas que hacemos todos los días, y sin embargo gozamos, como relajarnos después del trabajo, comer y darnos una ducha. Es un misterio el hecho de que la pareja se casa, porque han comprobado que juntos la pasan muy bien. Sin embargo, una vez pasado el tiempo o con la llegada de los hijos, dejan de hacer las cosas que los motivaron a compartir la existencia. Es urgente sacar tiempo para repetir las actividades, juegos y salidas que tanto nos divertían y nos destornillaban de la risa, cuando éramos novios. Según Cohen, “si uno de los dos miembros de la pareja tiene un sentido del humor desarrollado, puede ayudar al otro a fomentar su lado más livia-

Y no olviden… “Familia que ríe unida, permanece unida”. no” y aquí la capacidad del otro de comprender y resonar con el humor de la pareja, es vital, afirma Cohen. Un hecho interesante, que analiza el Psiquiatra Coddou es, parejas que se llevan mal en la vida cotidiana, la pasan de maravilla en los viajes de vacaciones. Según Coddou, esto se debe a la creencia de que “es ridículo pasarlo bien o reírse”, sobre todo en

Piel Seca: ¿Problema clínico o cosmético?

U

n estudio de la Universidad de Duke reveló que el 31% de las mujeres estadunidenses de entre 15 y 24 años han tenido sexo sin protección al menos en una ocasión. Honestamente, a nadie le gustan los condones, y muchas mujeres se sienten incómodas tomando pastillas anticonceptivas. ¿Es, pues, el coitus interrumptus un método anticonceptivo legítimo que depende del consentimiento de adultos responsables? Tal vez depende de lo que entendamos por “adultos responsables”. Nuestra generación no puede culpar a la educación o a la ignorancia de no saber cómo utilizar un condón, ni puede decir que no sepa de las consecuencias del sexo sin protección (embarazos no deseados, enfermedades sexualmente transmitidas). Pero la periodista inglesa Rhiannon Lucy Cosslett realizó una investigación a escala local (es decir, preguntándole a sus amigas y conocidos) que le dejó claro que, a pesar de la educación sexual que han recibido los que hoy tienen entre 15 y 30 años, el coito interrumpido sigue siendo una elección recurrente como método anticonceptivo. El coito interrumpido o método de retirada depende de la sensibilidad y control que el hombre tenga de su propio reflejo orgásmico, el cuál no siempre es el más lúcido (especialmente después de una noche de fiesta). Las mujeres asumen o confían en que su pareja eyaculará fuera de ellas, pues como los hombres, tampoco son fanáticas de los condones. ¿Y si los hombres tomaran pastillas anticonceptivas? Eso no será una opción viable en un futuro inmediato. A pesar de eso, según Cosslett, una vez que pruebas el método de retirada y ves que no has quedado embarazada ni contraído gonorrea, el miedo se vuelve un riesgo que cada vez más personas están dispuestas a correr. Una vida sexual activa aumenta las probabilidades de contraer, al menos una vez en la vida, clamidia o alguna variedad de virus del papiloma humano, las cuales pasan sin síntomas en muchos casos. Según las agencias de salud de Inglaterra, los diagnósticos de enfermedades ve-

los días laborables pero está permitido en las vacaciones. La felicidad y el placer están separados para el fin de semana. Yo siempre les digo a mis alumnos de la clase de spinning… ” No esperen al viernes para disfrutar de la vida, disfrútala hoy martes”, también les digo…” “ríete de todo aquello que no entiendas” y prosigue a decir… “Jacuna Matata”.

Síntomas de la menopausia que quizás no conocías

S

La resequedad puede afectarse aún más por la cantidad de químicos que utilizamos. néreas aumentaron 5% en 2012 en el grupo de edad de los menores de 25 años (entre los que se cuentan el 64% de todos los casos de clamidia en el país). Pero lo increíble no es que los más jóvenes se contagien (tal vez suponiendo que el sexo “real” se parece al porno, que no es precisamente un ejemplo del uso consciente del condón), sino que los adultos en sus veintitantos, supuestamente “responsables” y “maduros”, que crecieron bombardeados por campañas de uso del condón y prevención del VIH aún sigan (o sigamos) arriesgándonos a tener sexo sin protección. Pero consideremos las alternativas: el método del calendario (temperatura cervical, conteo de fechas de ovulación, etc.) parece incomprensible para muchas mujeres, en quienes recae, además, la prerrogativa de uso de la mayoría de métodos hormonales. Se dice que las mujeres deberían traer consigo condones siempre en su cartera, pero seguimos viendo como una especie de descortesía el sugerir su uso. ¿Vale la

pena el riesgo? ¿Existen condiciones en que el método de retirada sea una opción legítima de planificación familiar? Aunque no estamos apoyando abiertamente el sexo sin protección, lo cierto es que cada relación y cada pareja sexual se fija sus propias condiciones y reglas. Ser adultos no es simplemente “asumir el riesgo” de embarazarnos o contraer enfermedades venéreas, sino mantener una comunicación abierta sobre anticonceptivos con nuestras parejas sexuales, estables o casuales. Al menos dejar claro de qué se trata. El método de retirada (el cual, utilizado correctamente, puede tener hasta 94% de efectividad en la prevención del embarazo, aunque protege un 0,0% de ETSs), conlleva, sin embargo, la obligación de someterse a análisis regulares de ETS. Todos aquellos que han recibido alguna vez resultados inocos en pruebas de VIH, VPH u otras enfermedades saben que es cierto eso de que “la verdad os hará libres.” Y probablemente los que han recibido resultados positivos también.

egún las estadísticas, a partir de los 40 años inicia el proceso de la menopausia en la mujer. Y en efecto, sus síntomas más comunes son: los cambios de humor, problemas de la vagina y de orina, y demás. Sin embargo, según un informe publicado por la Asociación Americana de Cardiología, señala que durante la menopausia pueden generarse problemas cardiovasculares. A partir de los 45 años los problemas del corazón pueden agudizarse, pero en el proceso de menopausia los síntomas son más evidentes. Los niveles de estrógeno pueden tener una papel importante en los problemas cardiovsculares. Por esa razón, los expertos recomiendan seguir un tratamiento a base de estrógenos para así prevenir problemas del corazón. Así mismo, recomiendan ingerir durante esa fase los siguientes alimentos: Frutas y verduras Productos bajos en grasa Nueces y semillas Bajar los niveles de sal y azúcar Evitar la carne procesada La actividad física diaria es igual de importante que la dieta. Ejercicios aeróbicos, tales como caminar, correr y bicicleta, son una buena opción para mantener un corazón sano. Pese a lo “silente del caso”, este es un síntoma de la menopausia que muchos desconocen, no obstante estos tips puedes ayudar a que no te suceda.


ASUNTOS LEGALES

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 17

Próxima implementación del aumento a tarifas de inmigración

E

l Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una regla final publicada el 24 de octubre de 2016 en el Registro Federal que ajusta las tarifas requeridas para la mayoría de las solicitudes y peticiones de inmigración. Estas tarifas entrarán efecto el 23 de diciembre de 2016. “Este es nuestro primer aumento de tarifas desde noviembre de 2010, y sinceramente apreciamos las valiosas opiniones del público que recibimos durante la preparación de esta regla final”, dijo el director de USCIS, León Rodríguez. “Estamos conscientes del efecto que tiene el aumento de tarifas en los clientes que servimos. Es por esto que decidimos en contra de aumentar las tarifas según fue recomendado después de las revisiones de tarifas de los años fiscales 2012 y 2014. Sin embargo, al ser una agencia que depende de las tarifas de los usuarios para operar, estos cambios ahora son necesarios para asegurar que podamos continuar prestando servicios a nuestros clientes de manera efectiva. También ofreceremos una reducción de tarifas para

algunos solicitantes de naturalización que cuenten con recursos limitados”. Las tarifas aumentarán por primera vez en seis años, en una media ponderada de 21 por ciento para la mayoría de las solicitudes y peticiones. El aumento es necesario para recuperar los costos totales de los servicios provistos por USCIS. Esto incluye los costos relacionados a la detección de fraude y seguridad nacional; servicio al cliente y procesamiento de casos; y proveer sin cargos a solicitantes de refugio y asilo y a otros clientes elegibles a exenciones de tarifas. La reglamentación final contiene una tabla que resume las tarifas actuales y las nuevas tarifas. También, USCIS ha publicado las nuevas tarifas en el Desglose de Tarifas y en el sitio web. El Formulario G-1055, no reflejará las nuevas tarifas hasta la fecha en que entran en efecto. Las solicitudes y peticiones mataselladas o presentadas en o después del 23 de diciembre deberán incluir las nuevas tarifas o de lo contrario, USCIS no podrá aceptarlas. Entre el aumento de las tarifas más destacadas podemos mencionar: ■Un modesto aumento de tarifas de $45,

un 8 por ciento, de $595 a $640 para el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización. ■USCIS ofrece una tarifa de presentación reducida de $320 para solicitantes de naturalización que tienen ingresos familiares mayores del 150 por ciento, pero no mayor del 200 por ciento de las Guías Federales de Pobreza. Para el 2016, esto significa, por ejemplo, que un hogar de cuatro personas que tenga un ingreso entre $36,000 a $48,000 anual puede pagar la tarifa reducida. Las personas elegibles pueden solicitar esta opción mediante el Formulario I-942, Solicitud de Reducción de Tarifas. ■La tarifa del Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía, y del N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322, aumentará de $600 a $1,170. ■Es necesaria una nueva tarifa de $3,035 para el Formulario I-924A, Certificación Anual de Centro Regional. USCIS actualmente está financiado casi en su totalidad por las tarifas pagadas por los solicitantes y peticionarios de beneficios de inmigración. La ley requiere que USCIS lleve

a cabo revisiones de tarifas cada dos años para determinar los niveles de financiación necesarios para administrar las leyes de inmigración de la nación, procesar las peticiones de beneficios y proporcionar la infraestructura necesaria para apoyar estas actividades. Muchas personas pueden ofrecerte ayuda con tus documentos de inmigración. Desafortunadamente no todas están autorizadas para hacerlo. El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. La información aquí contenida no debe utilizarse como sustituto de consulta con profesionales del derecho (abogados) u otros asesores competentes. Antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción, usted debe consultar con un profesional calificado que haya recibido todos los datos pertinentes relacionados con su situación particular. Si usted requiere mayor información favor contactarnos al teléfono numero 407-385-6388 o escribir a al email info@venelegal.com. Webpage: www.venelegal.com.


El Venezolano de Orlando

18 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

“Un ejecutivo de nacimiento es el hijo del dueño de la empresa”… Joseph McKadew.-

“Hay que tener sentido del Rumor”… Armandina Cisneros de Uslar.-

“Leyes injustas… Si uno hace algo errado, te multan… Si lo haces bien, te cobran Impuestos”… Joey Adams.-

En Boston no quieren a Pablo y tampoco en San Francisco D urante esta semana el rumor llegó a tales visos de realidad, que Evan Drellich (“Boston Herald”), lo publicó como cierto. Escribió…: “Al menos internamente, los Gigantes de San Francisco han considerado reunirse con Pablo Sandoval”. Nada provocaría esta cita, aparte del interés del equipo de la bahía en un regreso del venezolano a ese róster. Pero no, en San Francisco consideran definitivamente cerrado el paso a ese clubhouse para Pablo. Mientras, en Fenway Park hay desesperación por salir de él. El adiposo de Puerto Cabello era bateador de alrededor de 19 jonrones por año, y promedio de 287, pero en este 2016 recibió la base por bolas más costosa en la historia de las Grandes Ligas.

Eso de estar hospitalizado y además de emergencia El hospital, o mejor, estar hospitalizado, tiene mucho de hotel, pero más aún de prisión tipo dictadura militar. Eso es ser inyectado siempre que llegan a verte, es leer un libro si te lo permite la presión baja, o descansar si te lo permite la alta. Lo que mejor se hace hospitalizado es esperar la pronta mejoría, y se lo pedimos a Dios, pero no le ofrecemos nada a cambio. ¡El pobre! Estar hospitalizado es haberse aguantado en la casa, hasta que no hubo otra solución. Cuando uno se hospitaliza se asusta mucho más que cuando se casa, pero casarse es bastante más peligroso. Me hospitalizaron la semana pasada, ¡y de emergencia! O sea, tan a prisa como la ambulancia y las camillas corrieron con exceso de velocidad. Me separaron de mis compañeros de “El Venezolano”, y de los lectores. Una semana descubriendo que tengo corazón y puedo sufrir de angustiosos problemas cardíacos. Supe que la mejor combinción de doubleplays son los pulmones y el corazón.

Los Marlins Firman a Édinson Vólquez

La excesiva adiposidad de Pablo Sandoval, sus dolencias en el hombro izquierdo y un contrato exagerado en millones de dólares, le han convertido en un bigleaguer que nadie quiere en su róster.

Cuando cerrábamos esta edición de “El Venezolano”, el quisqueyano y capitaleño Édinson Vólquez, de 33 años, firmaba contrato con los Marlins, que vendrán a ser su séptimo equipo en los últimos siete años. Discutían entre 15 y 20 millones de dólares por las dos temporadas. Mattingly dijo que este lanzador derecho está llamado a ser el tercer abridor…

“El primer hombre de negocios mencionado por la Biblia fue Noé… Por supuesto, sacó a flote un próspero negocio, cuando el resto del mundo estaba en liquidación”… Joe Adams.-

Los Medias Rojas le pagaron 17 millones 600 mil dólares por recibir una base por bolas en solo seis turnos en toda la temporada, cuatro strikeouts. Nadie sabe si dejó de jugar por una lesión en el hombro izquierdo o porque los 25 kilos demás que pesó al llegar a los entrenamientos, le impedían moverse a cabalidad. El mánager John Farrell ha expresado, su incomodidad por la presencia de Pablo en su róster, y

dio a conocer la posible alineación suya en 2017. Dustin Pedroia 2B, Xander Bogaer SS, Moookie Bets RF, Hanley Ramírez 1B, Travis Shaw 3B, Pablo Sandoval BD, Andrew Benintendi LF, Sandy León C, Jackie Bradley CF. En Fenway Park están dispuestos a pagar “una pequeña parte” del dinero que cobrará Pablo Sandoval según contrato a partir del 2015. El hombre, que fuera eficiente tercera base y slugger oportuno en los grandes momentos del juego, cobrará 72 millones hasta 2020, distribuídos así…: 17.600 en 2017; 18.600 en 2018; 18.600 en 2019 y 17.000 en 2020. “Una pequeña parte” para los Medias Rojas es no más de 12 millones de ese total, según lo comunicó a “Líder” el vocero de la gerencia de los Medias Blancas.

La opinión de la mayoría de los agentes es que Pablo no tiene un valor superior al millón de dólares por temporada, cuando a su edad, 30 años, la mayoría de los bigleaguers están en el máximo de su calidad. Incluso, el mánager Farrell ha dicho…: “Ni siquiera puedo asegurar que será mi designado en 2017, porque si no puede mover bien el bate, si no puede correr bien, habré a poner a otro para cumplir con esas responsabilidades”. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

“Las emociones no deben ser parte de los negocios, a menos que se haga negocio con ellas”… Aristóteles Onassis.-

“He cambiado mi password para todo, por ‘incorrect’. Así estaré bien cuando me informen, ‘Your password is incorrect”… Lucho Muga.-

“El hilo dental es como una cerca de alambre. Brinda protección, sin obstruír el paisaje”… Joey Adams.-

“La economía no está tan mala como el año pasado. La mayoría de los comerciantes que han quebrado está vez, estaban mejor preparados que los quebrados hace un año”… Joey Adams.-

DEPORTES

Cuando cerrábamos esta edición de “El Venezolano”, Édinson Vólquez firmaba contrato con los Marlins, su equipo número siete en los últimos siete años. Se supone será el tercer abridor

El Día de José Altuve organizan los Astros Los astros organizarán El Día de José Altuve, un domingo de julio 2017, “con montañas de obsequios”. Es para celebrarle sus éxitos y dar oportunidad a los fanáticos para que expresen cuánto lo quieren. CAMBIO DE APARICIO BALTIMORE-CHICAGO Hará mañana 49 años…: Luis Aparicio regresó a Medias Blancas. Los Orioles lo cambiaron con Russ Snyder y John Matías, outfielders, por Don Buford, infielder, y los pitchers, Bruce Howard y Roger Nelson.

Un accidente aéreo trunca el sueño al Chapecoense GABRIELLE TORRES @GABRIELLET10

U

n avión de la aerolínea “Lamia” en el que viajaba el equipo brasileño Chapecoense, se estrelló en territorio colombiano donde murieron 75 personas, entre ellas 23 de los 25 futbolistas convocados para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional de Medellín. El avión que trasladaba al club del estado de Santa Catarina se declaró en emergencia pasadas las 10 de la noche y minutos después perdió el contacto en Antioquia y se confirmó el accidente de la aeronave con 76 pasajeros: 22 jugadores, 25 dirigentes, miembros del cuerpo técnico e invitados especiales del club brasileño, 21 periodistas y nueve tripulantes.

Según reportes, el avión presentó fallas eléctricas antes de desaparecer del radar, en otras declaraciones destacan que el piloto destacó que se estaba quedando sin combustible. Las seis personas que sobrevivieron, fueron tres jugadores (Alan Ruschel, Jackson y Neto), una auxiliar y un técnico de vuelo, y un periodista. El aeropuerto donde despegó la aeronave, comunicó que no se presentó ninguna falla cuando despegó en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. El club colombiano Atlético Nacional solicitó a la Conmebol que conceda el título de la Copa Sudamericana 2016 al Chapecoense, como una manera de homenajear a los fallecidos. El Chapecoense, es un club chico con 43 años, y por primera vez en su historia iban a jugar un par-

tido importante, nada y nada menos que una final continental. En 2009 estaba en la cuarta división y año a año fueron escalando hasta llegar a primera división en 2015, y posteriormente escalar a la cima accediendo a la final de la Copa Sudamericana. Tragedias aéreas en la historia del fútbol 4 DE MAYO DE 1949 Ese día ocurrió uno de los accidentes aéreos más recordados, conocido como la tragedia de Superga. Un total de 31 personas murieron; 18 jugadores del mítico equipo del Turín y otros 13 pasajeros, al estrellarse el avión de Italian Airlines contra la Basílica de Superga, cerca de Turín. 6 DE FEBRERO DE 1958 La aeronave en la que viajaba el

Manchester United se estrelló en el aeropuerto de Múnich, donde tenía previsto hacer una parada para echar combustible. Fallecieron 23 personas, entre ellas, jugadores, cuerpo técnico, periodistas y personal aéreo. 26 DE SEPTIEMBRE DE 1969 La tragedia de Viloco se produjo en la Cordillera Tres Cruces, en

Bolivia, cuando el avión donde viajaba el cuadro Boliviano The Strongest, desde Santa Cruz a La Paz, presentó inconvenientes que llevaron al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia que terminó en una tragedia. Murieron 74 personas, entre ellas, futbolistas, cuerpo técnico, directivos, miembros de la tripulación y otros pasajeros.


El Venezolano de Orlando

DEPORTE LOCAL

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 19

El mundo llora tragedia del Chapecoense

>CHAPECOENSE ESTABA PROTAGONIZANDO UNA CAMPAÑA HISTÓRICA.

POR SERGIO RUIZ TORRES FOTOS: WWW.NACIONPURPURA.COM

Es sólo un juego”, dicen algunos. “No es más que fútbol”, dicen otros. Es difícil explicar lo que el fútbol puede mover, pero me atrevo a asegurar que es el deporte que más pasiones mueve. Es una disciplina que agarra a alguien que no se conmueve ante un niño abandonado, y lo pone a llorar en segundos.

Quienes no lo han asimilado de esta forma, no entienden por qué el mundo entero está en shock por el accidente del club brasileño Chapecoense, ni todo el revuelo que esto ha generado. Es una guerra en la cancha, durante noventa minutos y con un balón. No más. Fuera de ella, son los sueños, son las metas y la ilusión de triunfar, así lleves toda la vida perdiendo. Los futbolistas del pequeño club brasileño Chapecoense se preparaban para jugar los partidos más

importantes de sus carreras. El equipo de Chapecó, una ciudad industrial cerca de las fronteras con Argentina y Paraguay, había avanzado a la final de la Copa Sudamericana, el segundo torneo más importante del continente. Se trataba del máximo logro para un club que hace apenas siete años jugaba en la cuarta división brasileña. Ese sueño tuvo un final trágico el lunes por la noche, cuando el vuelo chárter en el que viajaba la mayoría del plantel y cuerpo técnico se es-

> FLORES COLOCADAS EN EL ESTADIO, EN RECUERDO DE LOS FALLECIDOS.

>LA DESOLACIÓN DE SUS FANÁTICOS DEMUESTRA LA PASIÓN QUE GENERA EL FÚTBOL.

trelló en una montaña en el centro de Colombia. La mayoría de las 81 personas a bordo fallecieron en el accidente, según las autoridades. El vuelo tenía destino a Medellín, para disputar el miércoles el partido de ida de la final ante Atlético Nacional. El partido de vuelta se iba a jugar la próxima semana en Brasil, el encuentro más importante en la historia de la ciudad de Chapecó y sus alrededor de 200.000 habitantes. “Esta mañana me despedí de

ellos y me dijeron que iban por su sueño, a convertir ese sueño en realidad”, dijo a TV Globo el miembro de la junta de Chapecoense, Plino de Nes. “El sueño se terminó esta madrugada”. Hoy sólo queda el recuerdo de lo que pudo ser. El mundo entero se ha solidarizado y siente como suya una tragedia conmovedora, que quedará registrada como uno de los peores accidentes que haya envuelto a una representación deportiva.

2017 será el último de Kaká

K

aká se encuentra en Brasil, pasando el tiempo con su familia luego de su participación en su segunda temporada con el Orlando City en la MLS. Allí, muchos le han insistido por su futuro y no ha tardado en dar algunas pistas. En una entrevista con el programa “Desimpedidos”, el extremo brasileño aseguró que 2017 marcará el final de su historia en la

MLS y por ende, con el conjunto púrpura de la Florida Central, al que llegó como el jugador mejor pagado de la liga. “El año que viene será el último en Orlando”, dijo, con lo que cumpliría su pacto por tres temporadas con el conjunto de expansión, aunque no ha dejado claro si dejará la actividad o si piensa seguir su carrera en otro sitio.

Sin embargo, como él mismo lo asoma, su posible retiro pudiera ser en Brasil. “Si vuelvo a Brasil será al Sao Paulo, no será otro equipo ni siquiera con una gran oferta de dinero”, aseguró en el mismo espacio. Kaká ha anotado 18 goles con Orlando City en dos años, nueve en cada temporada, siendo le líder indiscutido de los leones dentro y fuera de la cancha. S.R.T.

> KAKÁ JUGARÁ EN 2017 SU ÚLTIMA TEMPORADA EN ORLANDO.


El Venezolano de Orlando

20 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

ENTRETENIMIENTO

¡Lucifer no sabe qué hacer!

NELLY PUJOLS

N

unca había sido más oportuna la expresión “Pobre Diablo”. Este pobre habitante del averno venía siendo amenazado con la muerte de una cosa que ni las prostitutas querían reconocer, a pesar de que todos en el planeta -menos Nicolás, Maradona y otros adefesios- le llamaban su hijo. Al fin llegó el día. Se apareció el papá de todos los que no tienen madre una madrugada, mientras el pobre diablo dormitaba en un fogón privado, el cual se había acondicionado para que el otro mal viviente que había bajado hace algunos años, no se lo expropiara. Todos estaban soplándose unos a otros por el calor infernal que los arropaba. Claro; el calor era infernal, porque ES el infierno. Como

decía, todos se soplaban unos a otros, cuando el expropiador oficial de todas las pailas empezó a gritar desaforado cuando vio quien salió del cesto de basura que bajaba tipo ascensor: -Llegó apá… llegó papá meeesmooo! Todos salieron adivinando: -¿Quién será? ¿quién será? Porque el abuelo Miquelena llegó hace días y el tío Bernardo, se apareció sin avisar… Todos quedaron atónitos cuando o vieron llegar… Al parecer nadie lo reconocía porque no venía de uniforme. El primero que se atrevió a pronunciar palabra fue el expropiador… -Papá… ¡Vienes hecho polvo! -Sí -contestó con su indiscutible acento cubano- me hice sancochar primero para ir acostumbrándome a la candela, pero esto es un calor del demonio… -Sí- contestó el barinés- yo por eso ya no uso el uniforme. Por eso me ves en pelota… -No, coño asere… Vaya a ponerse algo. Una cosa es que esto sea el infierno y otra cosa es ver ese espectáculo tan deprimente... Usted es feo con bola... Vaya a vestirse, caballerooo… Ahí mismo cual muchacho súper obediente al mandato del papá, tal cual lo hizo en vida, salió a ponerse un calzoncillo.

A.I.P.E LATIN GOLDEN AWARD MIAMI 2016

E

l pasado Lunes 21 de noviembre se llevó a cabo la entrega oficial de los premios A.I.P.E a la trayectoria artística, “LATIN GOLDEN AWARD MIAMI 2016”, de la (Asociación Internacional de Periodistas de Espectáculos). Entre los Galardonados seleccionados por su presidente Raúl Avellaneda y la comisión directiva de periodistas, se encuentran las figuras más destacadas del año, por su creatividad, talento y esfuerzo. GALARDONADOS: Alexis Valdez (actor) Guillermo García “Rodiles” (Chicago Band, Cuba) - Fermín Goytisolo (KC, and the Sunshine band) - Erik Estrada (Actor, Poncherello) - Marta Sánchez (Cantante, España) Jessica Álvarez Diéguez (Actriz Argentina) - Laura Jane Jones (Cantante, USA) - Sonya Smith (Actriz) - Elluz Peraza (Actriz, Venezuela) - Adela Romero (Actriz, Venezuela) - Marcelo Masan-

-Es que aquí hace más calor que en Barinas, se atrevió a decir bajito, para no contrariar a su papá. A este par se fueron uniendo algunos no tan recién llegados. El otro barinés, hermano del primero, Aníbal, lo saluda con la mano en la frente cual saludo militar, tratando de sobrepasar a su hermano, quien en vida no lo dejó figurar como quería… De pronto se oyó e ruido de una moto… Era Lina que venía arrecha (qué raro) porque en el infierno no se consigue agua oxigenada para el pelo. Bueno; en realidad, no se consigue ningún tipo de agua, comentó. Saludó al Comandante, sin decirle lo que había notado: El comandante se había bronceado demasiado antes de llegar… -¿Quién más anda por ahí? -comentó el comandante cubano-El que anda por ahí es el fastidioso de Tascón, pasando lista a cada rato. Como si pudiéramos faltar algún día a la paila - dijo Escarrá, a quien por cierto el comandante, también mandó a vestir. Era horrible el espectáculo. Y así fueron acercándose a grupo unos cuantos rojos-rojitos (ahora más por la candela) mientras el hijo prodigio del esperpento no hallaba donde ubicarlo. Hasta que, por fin, se le ocurrió a Escarrá (no en balde es estudiado) que a Fidel no se le pondría

ti (ESPN) - Gregorio Pernia (Actor, México) - Mark Tacher (Actor, México) - Nazarena Nóbile, Jessica Álvarez Diéguez, Claudia Albertario y Carolina Laursen (Obra teatral, Las Novias de Travolta) - Leandro García & Luis Gómez (Vía De Escape Tv-Radio show) Noemi Serantes (Actriz, con ductora, Argentina) - Juan Roca (Director, Habana Fama) - Nancy Bellido (Periodista, Perú) - Nanci Gerrero (Cantante, Actriz, Argentina) - Abigail Pereira (Cantante, Actriz, Uruguay) - Los Tres De La Habana (Banda musical, Cuba) - Miguel Ferro (Productor Tv) - Rosalba Maldonado (Productora de Teatro) - Mayka (Cantautora, Artista revelación 2016) - Chef Galván (El chef de las estrellas Argentina) - Lorenz Sierra (Modelo, Chica Universe 137) - Julio Sosa Los Turistas Permanentes (Banda Local, Miami) - Miguel Mundo (Director, El Venezolano Orlando Newspaper). Una noche sin precedentes y realmente llena de magia, previa, durante y después de la entrega de premios, el evento fue realizado en las instalaciones de la fundación de niños discapacitados “Shake A Leg”. Una de las atracciones principales fue cuando comenzó la música en vivo por el legendario Rockstar “Rodiles”, quien regaló un poco de su magia, junto a sus dos hijos músicos y talentosos. Cerrando la velada con los chicos de “Los Turistas Permanentes”, acompañado de unas excelentes empanadas Argentinas del chef Galvan, fusionado con el exquisito catering de El Rinconcito Argentino Bakery. De esa manera la noche se fue convirtiendo en una cálida y amena gala entre grandes amigos del espectáculo. Conducción: Nazarena Nóbile, Claudia Albertario y Marcelo Masanti Música: DJ Seta Entregando los premios: Chicas Universe Colaboradores: Lucia De Nicola, Carlos Giordano, Majo, Juani, Gonzalo Galvan, Melisa Crespo, y Sergio Seta e hijo. Producción y dirección fotográfica: Luis Gómez Universe 137 studios. Esta entrega fue Realizada Bajo la Producción General de Leandro García by Forcada Music Entertainment Inc.

en ninguna paila. Que sería más propiamente oportuno, colocarlo en un cenicero... Mientras todo esto ocurría, el dueño del circo atisbaba por un huequito sin que este pocotón de venezolanos se diera cuenta, y se dijo a sí mismo: -Esto se lo llevó quien lo trajo… Y ahora ¿Quién podrá ayudarme?

Ni siquiera el chapulín colorado, porque ese carajo está en el cielo… ¿Quién me mandaría a ser maluco? Pero qué va… Se pasaron con el castigo… ¿A dónde podré pedir asilo? ¡NI siquiera en Estados Unidos, porque para más vaina, ganó Trump…! Lo dicho… ¡Pobre Diablo! Cariños y hasta la próxima…

CHICA EL VENEZOLANO PIA LARA

P

ia Lara es una peruana muy apasionada, creativa y emprendedora. Estudió diseño de modas y administración de empresas en Perú donde manejó dos marcas de ropa de las cuales una llevaba su nombre. Lleva varios años haciendo modelaje promocional para prestigiosas marcas peruanas en diferentes zonas del país. Estuvo viajando por el mundo en un crucero y finalmente llegó a este país hace poco más de 2 años casi sin esperarlo y se vió seducida por el ambiente cosmopolita de la Florida, sus bellas playas y su clima tropical. Gracias a que posee un look exótico, muy sensual y versátil ha logrado cautivar los lentes de reconocidos fotógrafos tales como el australiano Jerry Ghionis nombrado como 1 de los mejores fotógrafos de bodas en el mundo. En el poco tiempo que lleva en Miami, ha participado en distintas pasarelas, pageants y vídeos musicales donde ha sido la actriz principal. Pia es un alma sencilla que ama las artes y el poder ayudar. Y es por eso que disfruta mucho la carrera de modelo y las causas benéficas. Ama los niños y es ahí donde está su corazón. Las personas la describen como una chica dulce, sexy, sencilla, inteligente, elocuente, locuaz, divertida y muy trabajadora. Rebelde por naturaleza siempre persigue sus sueños hasta que los alcanza. Dentro de sus pasatiempos preferidos está el leer, bailar, cocinar, ejercitar y aprender. Es Bartender profesional y en sus tiempos libres asistente de mecánica automotriz. Actualmente es una chica Universe 137 y conjuntamente lanzarán una marca de lencería que pretende romper esquemas. Entre sus planes más recientes están el convertirse en actriz y fotógrafa profesional y más a corto plazo en entrenadora personal. Planea unirse a la cruz roja y en un futuro quiere ser misionera.


ENTRETENIMIENTO

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 21

Saludos amigos bienvenidos a esta nueva entrega de Axelia News comenzado el mes de diciembre…antes de iniciar, los invito a seguirme en Instagram @axelperezradiotv ya que pueden ganar un DVD de la simpática pelicula The Secret Life Of Pets con tan solo enviarme un mensaje privado con su nombre y dirección.

H

arperCollins Español anunció el lanzamiento de los libros relacionados con la película de Warner Bros., «Animales fantásticos y dónde encontrarlos», la cual se estrenó mundialmente en 2D y 3D recientemente. También la editorial dio a conocer la adquisición de los derechos mundiales en sociedad con Warner Bros. Consumer Product para la publicación en todos los idiomas de los seis títulos que componen esta serie, que contiene material para todos los gustos. El guión cinematográfico de «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» fue escrito por J. K. Rowling, y transporta al público al mundo de la magia en Nueva York durante la década de 1920. En el rol estelar, Eddie Redmayne, ganador del Premio de la Academia®, representa a Newt Scamander, magizoólogo del mundo de la magia.

T

elemundo anuncia el estreno de “El Chema” Martes 6 de Diciembre a las 10pm/9C y lanza el capítulo cero de la súper serie por Telemundo. Escrito por Luis Zelkowicz, el capítulo cero le da a los fanáticos de “El Chema” un vistazo exclusivo a la historia de este exitoso personaje y describe lo que pasó desde su salida de “El Señor de los Cielos” hasta su llegada a esta nueva Súper Serie de TELEMUNDO. “El Chema” está protagonizada por Mauricio Ochmann, Mariana Seoane, Julio Bracho e Itatí Cantoral.

B E

n esta temporada de fiestas, Luis Fonsi, Sofía Vergara, Jennifer Aniston, Michael Strahan, y Jimmy Kimmel se unirán una vez más a Marlo Thomas, la Directora de Relaciones Nacionales de St. Jude Children’s Research Hospital® para promocionar la campaña Creada en 2004 por Marlo, Terre y Tony Thomas los hijos del fundador de St. Jude Danny Thomas la campaña Thanks and Giving® de St. Jude comenzó como un esfuerzo de recaudación de fondos centrado en las fiestas y ha evolucionado hasta convertirse en una tradición anual. Si deseas sumarte a la lucha contra el cáncer infantil en esta temporada de fiestas: Dona en hospitalsanjudas.org y visita el sitio para conocer más detalles. Compra en los negocios participantes y haz tu donación al momento de pagar en la caja. Visita hospitalsanjudas.org para ver la lista completa de patrocinadores. Sigue a @StJude en las redes sociales y encuentra una foto (o toma una nueva) para mostrar por qué das las gracias. Luego publica esa foto en Instagram, Twitter o Facebook usando @StJude y #GiveThanks.

EN-HUR en Blu-ray Combo Pack/DVD es sin dudas una excelente opción para considerar en tu lista de regalos para esta navidad. Esta película llega en un momento ideal ya que es una poderosa historia sobre el perdón. Cuenta como un príncipe es falsamente acusado de traición por lo que es vendido como esclavo, y que después de pasar años en el mar sin su familia y sin la mujer que ama, vuelve a su tierra natal en busca de venganza, pero que en vez de ello encuentra redención. La película ya disponible en Digital HD desde el 29 de noviembre y estará a la venta en Blu-ray Combo Back y DVD el 13 de diciembre.

S

eaWorld Orlando ilumina este año la temporada navideña de una manera muy especial y tú no te puedes perder toda la emoción, aventura y diversión… Navidad de SeaWorld Orlando, donde los huéspedes disfrutarán como nunca de la Navidad con los nuevos festejos de la temporada estos eventos festivos tienen lugar todos los viernes, sábados y domingos desde ahora hasta el 11 de diciembre y luego recorren diariamente el 16 de diciembre 31. Con atracciones y shows como; Rudolph’s ChristmasTown, Clyde & Seamore’s Countdown to Christmas, Santa’s Workshop presentado por Coca-Cola, Shamu Christmas Miracles, Winter Wonderland on Ice y mucho más…Ah! Pero para la noche de fin de año la mejor diversión la encontrarás en SeaWorld Orlando. Todo comienza el 31 de diciembre, los visitantes del parque podrán disfrutar de vibrantes y coloridos fuegos artificiales que llenarán el cielo nocturno con todo el entretenimiento y ambiente festivo que se llevará a cabo a través del parque, incluyendo estaciones interactivas de DJ, cervezas artesanales y deliciosas comidas entre otras magnificas e increíbles amenidades...

Más detalles de estas y otras notas de interés, así como entrevistas y concursos solamente en axelperez.us de igual manera los invito a seguir en Facebook mi página Axelia Transito donde podrán conocer las condiciones reales del tránsito en su ciudad. Hasta aquí les acompaño deseándoles un excelente comienzo de mes, de nuevo gracias por la atención prestada.


22 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016

El Venezolano de Orlando

ENTRETENIMIENTO

HORÓSCOPO MARTHA MARTÍNEZ

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Ariano durante este ciclo los viejos problemas afectivos tienden a solucionarse y te liberarás de compromisos inútiles. Aprende de tus experiencias y asegúrate de que para próximas relaciones harás respetar tu libertad y no aceptarás presiones indebidas. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Debes prestarle un poco más de atención a las personas que siempre están pendientes de ti. Ante los cambios, lo razonable es readaptarse de acuerdo con las nuevas circunstancias. Si se te acumulan problemas por resolver, planifica de nuevo y establece prioridades. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Enfrentas una etapa de expansión mental, aprovéchala sabiamente con nuevos proyectos porque promete ser exitosa. Tu capacidad de liderazgo hace que las personas que te rodean estén dispuestas a seguirte hasta donde tú vas; eres un ejemplo a seguir para muchos, disfrútalo. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Un cambio en los planetas impulsa por buen rumbo tus actividades, sobre todo las relacionadas con las creativas, estéticas o artísticas. Sin embargo, es conveniente que no exageres una tendencia obsesiva por la parte estética. Mejor opta por acercarte a la naturaleza para repotenciar tus energías. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Será importante que no te hagas falsas ilusiones amorosas. Muy rápidamente recuperarás el control de la rutina. La influencia astral determinará importantes triunfos y beneficios. Cumple tus compromisos y en la ejecución de tareas profesionales no dejes cabos sueltos. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No le temas al fracaso. Tu optimismo será la mejor arma para que todo vaya bien. Espera por las manifestaciones de su parte y respóndelas en la misma medida. Observa las instrucciones médicas si las hay. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre En este ciclo será importante que fortalezcas los lazos de familia y colabores al máximo con los más cercanos. La persona que te ama no limitará en nada tus iniciativas. Déjate guiar por los sentimientos y permite que tu amor guíe las decisiones. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Tendrás buenas oportunidades para organizar un futuro seguro y estable. El diálogo siempre resulta más provechoso que la confrontación. Toma en cuenta los consejos de las personas más sabias de tu entorno y actúa con paso firme, sin prisa, pero sin pausa. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre No puedes permitir que las emociones te traicionen. Mantén la calma y la serenidad, aunque te sientas arrinconado por alguna situación. Tu atención se centrará en estos días en los asuntos monetarios, pero nada de qué preocuparse. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Las influencias astrales indican que el momento idóneo para el cambio positivo está más cerca de lo que crees. Eso será positivo para superar un desacuerdo con tu pareja, socio o compañero de labores. La intransigencia no es lo más conveniente.

E

STAMOS EN ESTOCOLMO atendiendo una gentil invitación de la Fundación Jarl Hjalmarson para participar en una serie de actividades con motivo de su nuevo aniversario. Esta fundación demócrata estrechamente vinculada con el Partido Moderado, está basada en la formación de políticos activos y la mejor forma de trabajar políticamente. Estocolmo es una belleza. La Venecia del norte tiene 57 puentes para cruzar entre las diferentes ciudadelas que la componen Estocolmo, la principal ciudad de Suecia; es además un inmenso jardín rodeado de la famosa arquitectura minimalista, el clima es menos inhóspito de lo que esperaba, de pronto porque no da sobre el Atlántico Norte. La comida está repleta de pescado sobre todo salmón ahumado en todas sus formas. Su fundación arranca en 1252 y la constante presencia de sus lagos y los canales y aguas por todos lados, me recordaron a Miami y por qué no a mi querido Maracaibo. Estocolmo, que es el centro económico y financiero de Suecia, es la sede de algunas empresas de alta tecnología, como Ericsson, Electrolux o AstraZeneca, en el distrito de Kista, que es uno de los centros europeos más dinámicos en lo referente a las tecnologías de la información y de la comunicación. El turismo se ha convertido desde hace unos años en una actividad muy importante para la ciudad de Estocolmo, con siete millones de visitantes anuales. En comida está un lugar muy popular Östermalmshallen, eso es muy difícil de pronunciar está situado en Östermalmstorg, que también es difícil de pronunciar, y está plagado de panaderías artesanales, queserías especializadas, vendedores de mariscos y mercados de verduras y frutas, así como de cafeterías donde relajarse y restaurantes donde almorzar. De hecho, se pueden encontrar todos los alimentos más característicos de Suecia bajo el mismo techo en este espectacular edificio que data de 1888. ¿Los más destacados? Andersson Fågel & Vilt para saborear corazón de reno ahumado y salchichón de alce. Si prefiere deleitarte con mariscos y pescado al estilo tradicional sueco, visita Lisa Elmqvist; y saborea unos arenques en escabeche, salmón en salazón, huevas de pescado blanco y las escurridizas ostras Belón ricas en zinc procedentes de la costa occidental de Suecia... DEFINITIVAMENTE estamos en un callejón sin salida con un régimen tan incapaz que ha llevado a la economía a su deterioro total. Al cierre de esta edición estamos con una paridad cambiaria que sobrepasa los 4 mil bolívares y pica y se extiende como decimos. Seguro que estos ineptos volverán a decir que “Dolartoday” sigue conspirando contra Venezuela o la guerra económica de la derecha para desestabilizar. Qué se puede desestabilizar en un país que está en la verdadera ruina, con un régimen que se ha dedicado a lograr los peores índices en materia de escasez, inflación, inseguridad, sin un plan viable para salir de esta crisis tan galopante. El último informe del Fondo Monetario Internacional habla de un 720% de inflación a cierre de este año y los 2.200 por ciento para el 2017. En Venezuela vivimos una verdadera desgracia desde hace más de 17 años, con una cuerda de bandidos que lo único que han hecho es arruinar a un país rico con una

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Algunas situaciones nuevas te colocarán en un estado temporal de inseguridad. Una persona a quien le has brindado mucha confianza te desengañará. No te enfrentes a ella, se inteligente y recuerda que el acero es fuerte, pero flexible. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Si tu pareja exige más independencia no vaciles en concedérsela. No respetar el espacio del otro puede conducir a grandes conflictos. Durante este ciclo sentirás una gran satisfacción por los logros que estás obteniendo, que además son bien merecidos. Psíquica-Mentalista, Consejera Espiritual, Lectura de la baraja española, Teléfonos: 786-306-9692 (305) 220 8267 - E-mail: armoniatv@yahoo.com / normaesoterica@yahoo.com Los cubanos salieron a la calle a celebrar la libertad.

de las mejores industrias petroleras, con una capacidad de producción importante. Gente para quien la corrupción, el chanchullo, las drogas son el día a día. Tenemos una desgracia de gobierno y no podemos darle más tregua. Perdimos una oportunidad muy importante hace pocos días con la calle, pero podemos retomarla. Venezuela es un país rico en recursos, pero con tanta ineficiencia estamos cada día más pobres, falta de todo... HAY QUE TOMAR LA CALLE otra vez, hasta que salgamos de este régimen. La gran mayoría de los venezolanos no tiene fe en que el diálogo sea una salida para los problemas de la población, destacan las últimas encuestas realizadas a propósito de este respiro que le dimos al régimen. Cometimos un gran error al suspender las acciones de la calle, perdimos un tiempo valioso para seguir con el tema del referéndum revocatorio en este 2016. Aunque muchos hablan del diálogo como una opción en la práctica no ha servido de nada sino para dar oxígeno a un gobierno que ya está agotado, que quiere debilitar a la oposición y está jugando a todo para permanecer en el poder. Este 6 de diciembre hay una nueva reunión entre la oposición y el régimen y si no hay una propuesta concreta en torno a las elecciones y los presos políticos hay que pensar nuevamente en la movilización de las calles... SE COMENTA QUE EN LA ASAMBLEA NACIONAL han habido algunos problemas. Se habla de que el personal administrativo puestos por el presidente Henry Ramos Allup, de las filas de Acción Democrática, tomaron de sus arcas unos 140 mil dólares y se fueron a Panamá. Esta noticia no está confirmada pero por si acaso la comentamos... LA MUERTE DE FIDEL ha sido la noticia de la semana a nivel internacional, porque esta vez sí se murió de verdad el dictador de Cuba, cerebro de la revolución cubana y latinoamericana. Apenas su hermano Raúl diera la noticia, miles de cubanos de Miami y otros hermanos no dudaron en salir a celebrar en la emblemática Calle 8 que no ha parado de tener gente desde hace cinco días. Muchos piensan que ahora Raúl si tiene probabilidades reales de emprender varias reformas económicas y políticas si quiere sacar a la isla de abajo, tan abajo como estamos en Venezuela. Pero a nuestro entender, el castrismo no va morir sólo porque haya muerto Fidel. Hay mucha corrupción en estos regímenes caribeños y es muy difícil que los cambios se puedan dar a corto plazo. De todas formas el poder cubano ha perdido la cabeza más fuerte y es la oportunidad para la disidencia comenzar a ocupar los espacios de participación ciudadana. Veremos qué pasa una vez que haya terminado toda la parafernalia del funeral. Vienen tiempos difíciles sin Fidel con todo y sus 90 años y la crisis que tenemos en Venezuela principal benefactor de la isla. En todo caso el exilio cubano ve con buenos ojos la desaparición física del “Caballo” y aunque muchos se han dedicado a criticar la reacción, no se alegran de la muerte sino del cercano reinicio de la democracia, de la libertad. Pancartas dan fe de lo que han pasado y una que nos llamó la atención fue “Si no has vivido nuestro dolor no puedes juzgar nuestra alegría”. Esperaremos a ver qué pasa... SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

El Venezolano de Orlando

DICIEMBRE 1 AL 14, 2016 | 23


24 | DICIEMBRE 1 AL 14, 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.