EV Houston #304 | EV internacional #48

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

|

DALLAS

|

PANAMÁ

|

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

FUNDADO EN 1992

COLOMBIA

16 PÁGINAS

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 48

¡UN EJEMPLO DE LO QUE APORTAMOS LOS

MIGRANTES!

HELGA LOZANO Realtor ®

5540 S. Peek Rd. Katy, Texas 77450 713.515.4642 hlozano@remax.net www.helgalozano.com

Colombia ha sido uno de los

grandes historias de éxito y

producen más de 13 variedades

países que más ha recibido

perseverancia, como la de Andy

tomates; y apoyan además a

migrantes venezolanos, quienes

Goldstein y Joel Cohen, quienes

muchos connacionales que

han tenido el desafío de reiniciar

fundaron el emprendimiento 18

recién llegan y necesitan una

su vida en su país vecino. Por

Artesanos, ubicado en Fómeque,

mano para seguir adelante.

fortuna, muchos de ellos tienen

Cundinamarca, con el cual

COLOMBIA - PÁGINA 12-

ADENTRO

MIGRACIÓN Efecto del cierre administrativo en el Permiso de Empleo El abogado Héctor López nos explica que un extranjero puede enfrentar un proceso de corte (deportación) por múltiples razones, pero las más

HOUSTON

comunes son porque está intentando entrar a través de un puerto de entrada internacional sin la debida documentación. PÁG.4

PANAMÁ

PANAMÁ

Médicos en la selva Darién: “Nosotros solo vemos una pequeña parte de lo que los migrantes están viviendo” La BBC mundo publicó un crudo reportaje sobre la realidad que se está viviendo en la selva del Darién, un peligroso paso fronterizo entre Colombia y Panamá, en

el que día a día mueren personas sin ser reportadas, según cuentan los mismos migrantes, en su mayoría de Venezuela.

PÁG.5

COLOMBIA

Más de 200 restaurantes participan en Músicos venezolanos y panameños Permiso de Protección Temporal será aceptado PÁG.13 el Houston Restaurant Weeks PÁG. 8 bajo la tutela de Gustavo Dudamel PÁG. 9 para convalidar títulos


2

editorial

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

G E N E R A L

NUESTROS POST

MÁS DESTACADOS

EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal

@elvenezolanop Yulimar, la primera mujer en conquistar tres títulos mundiales en Salto Triple El video que publicamos de la atleta haciendo el histórico salto para completar tres títulos mundiales en Salto Triple al aire libre se hizo viral en nuestras redes. Dicha publicación en @ElVenezolanoP alcanzó 42.034 cuentas, 3.906 interacciones de contenido, 3.159 me gusta, 86 comentarios y 582 personas compartieron el contenido.

@elvenezolanoco

@elvenezolanohou

Niño va a clases en Venezuela haciendo equilibio El video de un joven estudiante del estado Barinas, empeñado en ir a clases, aún con una bicicleta dañada que quedó con una sóla rueda, fue viral en las redes sociales de @ElVenezolanoCo con 9.102 cuentas alcanzadas, 519 me gusta, más de 25 comentarios y al menos 158 personas compartieron el contenido del post.

David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP

El Venezolano Houston #304 info@ev-houston.com

Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com

El Venezolano Panamá #468 info@elvenezolanonews.com.pa

@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com

El Venezolano Colombia #49 joseramonv@elvenezolanocolombia.com

Teléfono: +57.300.4223672 MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286

El Venezolano Miami #1280 directorelvenezolano@gmail.com

DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El Venezolano Madrid #72 carreroelvenezolanonews@gmail.com

Dr

Texas entre los lugares más bonitos de EE.UU. La noticia sobre El Paseo del río de San Antonio, que fue elegido el 5to lugar “más bonito de Estados Unidos”, obtuvo un alcance de 9.809 cuentas, 508 me gusta, 10 comentarios, 344 compartidos y 38 guardados. Destacándose como la publicación de esta edición en @ElVenezolanoHou


H O U S T O N

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

publicidad

3


4

actualidad

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

VENEZUELA

EDUCACIÓN | Unas 300 personas participaron en la protesta

Docentes en Venezuela protestan para exigir el pago completo de sus beneficios El pago de vacaciones a los docentes venezolanos fue contemplado a salario vigente de diciembre 2021, indicó la presidente de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), la docente Griselda Sánchez EFE Decenas de docentes venezolanos protestaron el 27 de julio ante el Ministerio de Educación, en Caracas, para exigir el “pago completo” del bono vacacional y de otros beneficios que, denuncian, fueron reducidos recientemente. La presidenta de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), la docente Griselda Sánchez, dijo a Efe que el pago de las vacaciones que recibieron los maestros fue calculado al salario vigente en diciembre, inferior al que devengan actualmente. “Estamos pidiendo la habilitación del pago completo de lo que son las vacaciones de los trabajadores del sector educación, que los cálculos se hagan en función del salario que devengamos, como está contemplado

en el contrato colectivo, que debe ser cancelado con el último salario que están devengando los trabajadores”, aseguró. Uno de los docentes que se encontraba en la actividad sostenía una pancarta en la que denunciaba que el Estado venezolano les “robó el 75 % del bono vacacional”, y otra de las manifestantes mostraba un cartel en el que pedía “respeto para” el “personal activo por el pago completo de su bono vacacional”. Sánchez, que calculó la participación en la protesta de unas 300 personas —entre maestros y personal obrero y administrativo—, señaló que otro de los motivos de la manifestación fue la reciente reducción de hasta un 50 % de sus ingresos debido a la disminución de otros

Foto: EFE, Miguel Gutiérrez.

beneficios complementarios que reciben, entre ellos por antigüedad. Indicó que el ingreso mínimo de los docentes, que se ubicaba en 160 dólares mensuales, fue rebajado a 80 dólares, toda vez que una familia venezolana necesita cerca de 450 dólares al mes para comprar lo necesario para comer. “Nos están quitando un 50 %. Nos han venido vulnerando lo que es la

progresividad de nuestros derechos, contemplado en artículo 89 de la Constitución”, dijo. Con un megáfono, la docente exigió también la liberación del profesor Robert Franco, quien se encuentra “detenido desde el 26 de diciembre de 2020 por protestar y sacar a los maestros” a las calles.


ACTUALIDAD

DARIÉN

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

5

LA OIM HA REPORTADO EL INCREMENTO DE MIGRANTES PROVENIENTES DE VENEZUELA

Médicos en la selva Darién: “Nosotros solo vemos una pequeña parte de lo que los migrantes están viviendo” “Lo que más impacta a los migrantes es ver muertos por la jungla o la violencia”, comentaron los especialistas

BBC MUNDO/ Sala de redacción BBC Mundo publicó un crudo reportaje sobre la realidad que se está viviendo en la selva del Darién, un peligroso paso fronterizo entre Colombia y Panamá, en el que día a día mueren personas sin ser reportadas, según cuentan los mismos migrantes, en su mayoría de Venezuela. En enero de 2022, José Antonio Suárez, infectólogo y pediatra venezolano de 67 años, especializado en Medicina Tropical, y un grupo de médicos latinoamericanos organizaron un operativo durante nueve días en San Vicente, un centro de recepción de migrantes donde las autoridades panameñas registran y asisten a quienes logran llegar al norte del Darién, una densa selva de más de 575.000 hectáreas, que carece de carreteras y caminos delimitados que permitan orientarse en el tránsito entre Panamá y Colombia. Este bosque tropical húmedo, ubicado en el este de Panamá, es una barrera natural entre América Central y Sudamérica que también se conoce como el Tapón del Darién. La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) calcula que 133.000 personas cruzaron la región del Darién durante 2021. La mayoría fueron haitianos, cubanos y venezolanos, seguidos por ciudadanos de países tan lejanos como Bangladesh, Ghana, Uzbekistán y Senegal. MÁS VENEZOLANOS Este año, la OIM ha reportado el incremento de migrantes provenientes de Venezuela, país que atraviesa una crisis económica, política y social que ha impulsado el éxodo de más de 6 millones de personas desde 2015, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. De unas 500 personas atendidas durante el operativo, 70 fueron entrevistadas en profundidad por los médicos. “Lo que más impacta a los migrantes es ver muertos por la jungla o la violencia”, aseguró el doctor Suárez. Mientras circulan videos en redes sociales de migrantes que cuentan haber perdido a sus familiares durante el recorrido, la OIM reportó que el año pasado al menos 51 personas murieron o desaparecieron en el Darién.

DUROS RELATOS Frente a la pequeña casa de madera donde opera un servicio de envío de remesas y venta de chips y teléfonos móviles en San Vicente, los médicos del Instituto Gorgas instalaron tiendas de campaña para albergar cuatro estaciones de consulta: una de Medicina General y Tropical, una de Salud Mental, otra de Salud Reproductiva, y la última de Nutrición. Suárez atendió a un hombre venezolano de 60 años que viajaba con dos niños, de 4 y 5 años. Aunque no encontró parecido entre ellos, asumió que eran sus nietos. El hombre aclaró que eran hijos de una mujer haitiana que había conocido en la selva. Se los entregó para que los llevara hasta San Vicente porque ya no tenía fuerzas para caminar. “El grado de desespero es tal que un padre puede soltar a un hijo con un desconocido para que se lo lleve al medio de la selva”, afirma Suárez. En la misma estación del operativo, el epidemiólogo panameño Roderick ChenCamaño recibió a un paciente venezolano que rompió en llanto al interrogarlo para llenar la historia médica. Contó que subía una montaña junto con un grupo de migrantes, cuando la madre de una familia haitiana se desplomó. Al comprobar que había fallecido, el esposo tomó a uno de sus dos niños y lo lanzó por el precipicio. El muchacho venezolano forcejeó con él para impedir que hiciera lo mismo con el otro, pero no lo logró. Después de arrojar a sus dos hijos, el hombre se lanzó al vacío. Aunque ha trabajado previamente en la selva con comunidades indígenas, Chen-Camaño asegura que salió física y mentalmente exhausto del Darién. “Pensé que estaba preparado, que no vería nada nuevo. Pero fue una experiencia completamente nueva. Tengo tres hijos y veo la cara de ellos en cada niño que atraviesa ese lugar”.

Fot

El artículo completo lo pueden consultar en la página oficial de BBC Mundo www.bbc.com


6

opinión Por: Víctor Álvarez (*) / El Nacional / @victoralvarezr

Desde 2014 hasta 2021, el PIB venezolano se redujo en 80%. La normalización poscovid, la reactivación de la capacidad ociosa del aparato productivo nacional y el aumento de los precios del petróleo a raíz de la guerra de Rusia contra Ucrania apuntalan la reactivación de sectores productivos que estaban trabajando a solo 20% de su capacidad. Conindustria estima que el sector manufacturero crecerá 10% en 2022, y argumenta que puede ser mayor si se extienden a todas las zonas industriales del país los beneficios recientemente aprobados en las Zonas Económicas Especiales. La AN aprobó modificaciones a la Ley de ZEE para incentivar inversiones privadas en los sectores de petróleo, gas, energía, petroquímica, minería y turismo. El gobierno abandona el modelo nacionalista, estatista y expropiador, y se abre a la inversión extranjera a la cual ofrece exoneraciones de impuestos y bajos salarios para que vengan a explotar los recursos naturales que el país tiene. La apertura del mercado interno a importaciones sin arancel, el abandono de los controles de cambio y precios, la desregulación y liberalización de la economía, la privatización de la gestión y propiedad de empresas públicas mal administradas que pueden ser rentables, la promoción de exportaciones no petroleras, la apertura a la inversión extranjera, y la contratación de operadores privados para levantar la extracción de petróleo, son pasos

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

ACTUALIDAD

¿Qué se espera de la economía venezolana en el segundo semestre? hacia una mayor apertura y liberalización económica que marcan un giro radical en la política económica venezolana. Estos factores, aunados al repunte en los precios del petróleo, se conjugan para apuntalar la reactivación económica de Venezuela. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, durante el primer semestre de 2022, la actividad económica en Venezuela aumentó 12,3%. Para el segundo semestre, diferentes fondos de inversión, organismos internacionales y consultoras nacionales coinciden en que la economía venezolana continuará recuperándose. Para 2022, el banco Credit Suisse estima una recuperación de 20%; la Cepal ubica a Venezuela entre los países de mayor crecimiento en Latinoamérica, con un pronóstico de 5%; mientras que el FMI estima que el PIB venezolano crecerá 1,5%. En Venezuela, la inflación seguirá siendo alta, pero menor que la de los últimos cuatro años. En junio se presentó un repunte del índice de precios por encima de un dígito, al registrar 14,5%. La inflación acumulada en el primer semestre de 2022 fue de 53,8% para una inflación anualizada entre junio de 2021 y 2022 de 170%, bastante menor que el 686,4 % de la inflación oficial calculada por el BCV para 2021.

Foto: Composición Canva Pro.

Independientemente de lo que pase con las sanciones, todos estos organismos internacionales coinciden en que 2022 será un año de recuperación para la economía venezolana. Conociendo lo conservadoras que son las estimaciones de la Cepal y el FMI, este desempeño pudiera ser mejor si Venezuela recupera el mercado estadounidense y logra vender el petróleo sin descuentos y sin pagar sobreprecios a las navieras que lo transportan. Así, el país recibiría un aumento significativo de divisas que podría destinar a atender la emergencia humanitaria y repotenciar

servicios públicos de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones e infraestructura hospitalaria, educativa y vial. Para garantizar que los ingresos adicionales derivados de la flexibilización de las sanciones sean destinados a estos fines y administrados con transparencia, es necesario crear un Fondo Humanitario Nacional, bajo supervisión internacional. (*) Economista. Premio Nacional de Ciencias. Columnista El Nacional.


H O U S T O N

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Cada vez es más frecuente entre la comunidad inmigrante venezolana que un juez de inmigración decida cerrar administrativamente su caso de corte, o alternativamente “terminarlo” (desecharlo), especialmente cuando el procesado ya ha recibido algún tipo de estatus legal, tal como el estatus de protección temporal (TPS). Aunque recibir una terminación o cierre administrativo podría sonar como una bendición para muchos, ya que se detiene el procedimiento de deportación en su contra, un mal cálculo podría dejar al procesado y a sus familiares en el limbo y sin la posibilidad de un permiso de empleo. Les explico: Un extranjero puede enfrentar un proceso de corte (deportación) por múltiples razones, pero las más comunes son porque está intentando entrar a través de un puerto de entrada internacional sin la debida documentación, por haber sido encontrado adentro del territorio de los EEUU sin ser debidamente inspeccionado y admitido por un oficial de inmigración, o por haber incurrido en algún causal de deportabilidad luego de haber entrado al país legalmente. Cuando el extranjero tiene un caso de asilo pendiente con USCIS o con la corte,

inmigración

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

7

EFECTO DEL CIERRE ADMINISTRATIVO EN EL PERMISO DE EMPLEO será elegible para aplicar a un permiso de empleo temporal después de transcurrido el reloj de al menos 150 días del requisito de 180 que deben transcurrir para recibir un permiso de trabajo. Una vez emitido el permiso, generalmente será válido en incrementos de 2 años cada vez que sea aplicado y aprobado. Sin embargo, hay circunstancia en la que el reloj de los 180 días del permiso de empleo podría detenerse. Entre algunas de estas situaciones está cuando una aplicación de asilo afirmativa es referida a una corte de inmigración; cuando un procesado en corte de inmigración se presenta sin abogado a su primera audiencia y solicita más tiempo para contratar a uno; cuando se realiza una moción para cambiar la corte de jurisdicción; cuando el procedimiento de corte sea pospuesto a petición del procesado o su abogado; y por supuesto, cuando se concede un cierre administrativo. Cuando un caso es cerrado administrativamente, la corte procede a sacar dicho caso de su calendario y no agendará una nueva audiencia futura para dicho caso, salvo circunstancias especiales. Digamos que ponen el caso a “dormir”. Esto le permite al procesado

foto: Pixabay.

continuar renovando beneficios accesorios, tales como permisos de empleo derivados de tener una aplicación de asilo pendiente con la corte de manera indefinida, siempre y cuando el caso continúe administrativamente cerrado y hayan transcurrido los 180 días del reloj del permiso de empleo. Esto constituye una excelente opción para quien no tiene un caso fuerte para pelear y además cuenta con algún tipo de estatus legal, tal como el TPS. Ahora bien, puede darse el caso que una persona que aplicó a un asilo afirmativo haya sido referida a la corte antes de transcurridos los 180 días del reloj para recibir un permiso de empleo. En ese caso, al momento del referimiento a la corte de inmigración, el reloj se detuvo y se reanudará a partir de la primera

audiencia de la corte. Sin embargo, si el caso es administrativamente cerrado por el juez antes de haberse cumplido el día 180, entonces esa persona no será elegible para recibir un permiso de empleo bajo la categoría C08 de tener un asilo pendiente, ya que los 180 días nunca transcurrieron legalmente hablando. Para evitar que esto ocurra, siempre converse con su abogado sobre el impacto que este cierre administrativo tendrá en su elegibilidad para recibir un permiso de empleo. Consulte siempre con abogados de inmigración que estén licenciados en los Estados Unidos. No viaje fuera de los EEUU sin previamente consultarlo con su abogado de inmigración. Para consultas con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita.


8

comunidad

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

H O U S T O N

COMUNIDAD | Más de 200 restaurantes participarán en esta edición

Houston Restaurant Weeks regresa con nuevos precios momento de su muerte, el evento había recaudado más de 16 millones para referido banco de alimentos desde su creación. Su hija, Katie Stone es ahora la líder del proyecto.

EV Houston El Houston Restaurant Weeks (HRW) arrancó este 1.º de agosto y se extenderá hasta Labor Day, que este año se conmemorará el lunes 5 de septiembre. Se espera que en esta edición participen más de 200 restaurantes, quienes servirán cartas con múltiples platillos a precios fijos tanto para el brunch, como para el almuerzo y la cena. La lista de establecimientos participantes estará en línea (www.HoustonRestaurantWeeks. com). El HRW tiene la misión de recaudar fondos en beneficio al Banco de Alimentos de Houston. Fue creado en el 2003 por la periodista gastronómica y personalidad Cleverly Stone, quien falleció en mayo 2020, perdiendo la batalla contra el cáncer a sus 68 años. Hasta el

El icónico evento regresa en este 2022 con nuevos precios y mayor donación al Banco de Alimentos de Houston

Inscripciones abiertas para el Festival de Regreso a Clases Nota de prensa / HISD .- La ciudad de Houston celebrará el 12.º Festival de Regreso a Clases del Alcalde para 25,000 estudiantes de kínder a quinto grado. El evento anual será el sábado 13 de agosto. Los últimos dos años los visitantes recibieron los artículos desde su automóvil, pero este año el festival vuelve a ser presencial en el Centro de Convenciones George R. Brown, ubicado en 1001 Avenida de Las Americas, 77010. El evento es totalmente gratuito, aunque se recomienda que los asistentes se registren para una cita entre las 8 a.m. y las 2 p.m.

fotos: freepik.

habrá especialistas encargados de la inscripción estudiantil en HISD disponibles para asistir a las familias con la inscripción para el nuevo ciclo académico.

Además, Houston METRO brindará un viaje de ida y vuelta al evento para Los estudiantes que vayan podrán recibir maximizar el acceso al festival. Si mochilas y útiles escolares, vacunas y desea más información o inscribirse, otros chequeos médicos, descuentos visite www.houstontx.gov/btsf/ para la peluquería y más. En el festival registermystudent.html

En lugar de los menús de cena de $35 y $49 del año pasado y los menús de almuerzo y brunch de $20, los comensales tendrán las opciones de cenas de $39 y $55 y almuerzo o brunch de $25. Los restaurantes donarán $1 más al Banco de Alimentos. $2 por comida de $25, $4 por comida de $39 y $6 por $55. Los aumentos de precios reflejan los costos más altos que los restauradores están pagando por mano de obra e ingredientes que en años anteriores, según un comunicado. Celebrado durante la ola Delta de la pandemia de COVID-19, HRW recaudó $ 933,820 en 2021.

Recompra de armas en Houston recolecta más de 800 armas de fuego Nota de prensa.- One Safe Houston Gun Buyback, el programa de recuperación de armas de la alcaldía, recolectó 845 armas de fuego y distribuyó casi $100,000 en tarjetas de regalo el sábado 30 de julio. Como resultado de la respuesta sin precedentes, el evento, que comenzó a las 8 a.m. para terminar al mediodía, no concluyó hasta casi las 7:00 p.m., cuando la última persona recogió un puñado de tarjetas de regalo. Decenas de vehículos fueron rechazados debido a la demanda y las largas filas. Sin embargo, más de 150 personas recibieron cupones prioritarios para un lugar en la fila en la próxima recompra de armas. El alcalde Sylvester Turner y el Departamento de Policía de Houston anunciarán pronto una fecha para un segundo evento.

El exitoso evento fue una colaboración entre el alcalde Turner, el comisionado del condado de Harris, Rodney Ellis, la representante estadounidense Sheila Jackson Lee y el Departamento de Policía de Houston. El representante federal Al Green, la concejal Abbie Kamin y otros funcionarios electos y líderes comunitarios asistieron al evento del sábado en la Iglesia Bautista Wheeler Avenue. La recompra del arma no fue cuestionada y el tipo y las condiciones de funcionamiento del arma determinaron el monto de la tarjeta de regalo. HPD revisará cada arma recolectada para determinar si fue robada o utilizada en un delito. El HPD destruirá todas las armas que no puedan devolverse a sus propietarios legítimos o que no se consideren evidencia de un delito.

La capital de Texas protege el derecho al aborto en medio del veto del estado EFE .- Austin, capital de Texas (EE.UU.), aprobó una resolución para proteger el derecho a abortar en un estado con un veto total a este procedimiento, tras el fallo en junio del Tribunal Supremo del país contra este derecho. En su página web, el Consejo Municipal de Austin anunció que había aprobado una resolución en la que “afirma el compromiso de la ciudad con la protección del derecho de los individuos a adoptar sus propias decisiones de salud reproductiva”. La iniciativa también limita el uso de fondos locales en las labores de recolección de datos sobre abortos, y

elimina como prioridad la aplicación de leyes penales contra estos procedimientos. Pese a que la resolución no exige a los cuerpos de seguridad de Austin que sigan el protocolo para despenalizar el aborto, un portavoz del Departamento de Policía local y el fiscal de distrito del condado de Travis, donde está la ciudad, dijeron que seguirían las recomendaciones de esta decisión antes de que fuera aprobada. La urbe también ha dado luz verde al empleo de fondos para informar a sus ciudadanos sobre las opciones que tienen para evitar embarazos, como las vasectomías.


P A N A M Á

COMUNIDAD

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

9

MÚSICA | Javier Griffith, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional y estudiante de la Universidad Nacional de Panamá, dijo presente

Músicos venezolanos y panameños dicen presente en “Encuentros LA 2022” bajo la tutela de Gustavo Dudamel El evento se realizó entre el 19 de julio y el 5 de agosto, según el comité organizador PANAMÁ PRESENTE Javier Griffith, integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional y estudiante de la Universidad Nacional de Panamá, fue el único panameño presente en Encuentros LA 200.

David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Cien jóvenes de 34 orquestas juveniles inspiradas en El Sistema y alrededor de 22 países, participaron en esta ambiciosa iniciativa liderada por el maestro Gustavo Dudamel y María Valverde, con el apoyo de la Fundación Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil).

Griffith se encontraba entre los 100 jóvenes músicos de primera línea (entre los 18 y 26 años) de las Américas y de alrededor del mundo invitados a participar en esta excepcional oportunidad.

Dudamel y Valverde, en un encuentro virtual con los medios de comunicación, entre ellos El Venezolano, destacaron que Encuentros “es un programa internacional intensivo de entrenamiento musical y liderazgo orquestal que explora la unidad cultural y celebra la armonía, igualdad, dignidad, belleza y respeto a través de la música, con la meta de inspirar y enseñar a una nueva generación de jóvenes líderes a trabajar para la construcción de un mundo mejor”.

De Venezuela fueron confirmados un total de 24 músicos.

El músico panameño Javier Griffith (corno francés) y Gustavo Dudamel. Foto: Cortesía.

A través de una nota de prensa oficial, la Fundación Dudamel, explicó que “durante Encuentros, los jóvenes intérpretes participaron en talleres y ensayos dirigidos por Dudamel y becarios del programa LA Phil Dudamel en dirección orquestal y también

seccionales y clases magistrales a cargo del plantel de profesores de música de la LA Phil y artistas invitados de las principales orquestas del mundo, incluyendo la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo,

la Ópera Nacional de París, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y la Orquesta Sinfónica de la SWR de Stuttgart”.

“Siempre he pensado que a cada niña y niño se le debe dar la oportunidad de aprender al más alto nivel. Y es por eso que para María y para mí es un sueño poder crear estos hermosos Encuentros, en los que los jóvenes y talentosos músicos de alrededor del mundo puedan trabajar junto a algunos de los más asombrosos artistas en nuestro campo. Estamos intentando construir una comunidad juntos, en base a la empatía, la disciplina, el respeto y la inclusión”, dijo Dudamel.


10

comunidad

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

C O L O M B I A

ENTREVISTA | El Venezolano Hoy conversó con los emprendedores venezolanos

18 ARTESANOS: el tomate que sabe a tomate Andy Goldstein y Joel Cohen, fundaron 18 Artesanos, con el cual producen más de 13 variedades tomates; y apoyan además a muchos connacionales que necesitan una mano para seguir adelante Albemayra Wicttorff / El Venezolano Colombia Colombia ha sido uno de los países que más ha recibido migrantes venezolanos, quienes han tenido el desafío de reiniciar su vida en su país vecino. Por fortuna, muchos de ellos tienen grandes historias de éxito y perseverancia, como la de Andy Goldstein y Joel Cohen, quienes fundaron el emprendimiento 18 Artesanos, ubicado en Fómeque, Cundinamarca, con el cual producen más de 13 variedades tomates; y apoyan además a muchos connacionales que recién llegan y necesitan una mano para seguir adelante. El director de El Venezolano Colombia, José Ramón Villalobos, los entrevistó en el programa El Venezolano Hoy, donde contaron que 18 Artesanos nació en 2016 con el objetivo de implementar y traer tecnología del sector hortícola: “Sentíamos que había carencias y encontramos una oportunidad de emprender este proyecto para la producción de tomates distintos a los que tradicionalmente se consiguen en un supermercado”, añadió Joel Cohen. Los emprendedores no la tuvieron fácil, principalmente porque el sector agrícola es lento y porque fue “un proceso de aprendizaje, de cometer errores y reformular muchas cosas”: “Es esperar que la planta crezca, luego mostrar el producto y que guste. Nos ha tocado trabajar ensuciándonos las manos, salir uno mismo a tocar puertas. Digamos que ha sido duro, pero estamos muy satisfechos con lo logrado hasta el momento. Ahora contamos con un equipo que nos apoya. Cada vez crecemos más”, agregó Andy Goldstein, quien se formó en Israel y Holanda con cursos especializados sobre tecnologías agrícolas y adquirió experiencia en Suiza y en México. Los tomates, son producidos con tecnología

de hidroponía bajo invernaderos, que según sus propias palabras, permite mayor productividad, mejor optimización del espacio y de los recursos naturales: “Con la hidroponía utilizamos mucho mejor el recurso del agua y no dañamos los suelos. De esta manera apoyamos el medio ambiente, obtenemos productos de mejor calidad, y mayores rendimientos”, comenta Goldstein, al tiempo que explica que la variedad tradicional de tomates que normalmente se producen en Colombia (como el “Chonto” y el “Larga vida”) “sabe más a agua y no tiene el sabor que debería tener” por la forma en que los cultivan. “Tomates con sabor a tomates de verdad”, ¿cómo nace esa frase? J.C.: La gente nos decía “esto de verdad tiene un sabor raro”, y nosotros contestábamos “no es raro, es un sabor a tomate, lo que pasa es que ustedes están acostumbrados a probar otro tipo que no tiene ese sabor por la forma en que lo cultivan”. 18 Artesanos comenzó trabajando con el sector Horeca, como le llaman al mercado compuesto por hoteles, restaurantes y cáterin; pero durante la pandemia, se encontraron con otro mercado interesante como el de los hogares en Bogotá que vieron con entusiasmo estos tomates. Hoy en día tienen una red de más de 300 hogares, y con más de 100 despachos semanales al sector.

llegado, para que levanten cabeza y de verdad puedan hacer un fondo que les permita dedicarse a lo que realmente hacen, porque aquí la gente llega a hacer lo que puede”. Para ellos es una gran satisfacción colaborar porque están conscientes de que muchos, incluso, han llegado caminando desde distintas latitudes de Venezuela.

VENEZUELA EN EL CORAZÓN “Cada vez que podemos brindarle algún tipo de apoyo a un venezolano, lo hacemos, porque entendemos lo difícil que es ser migrante. Por nuestra empresa han pasado muchos a los cuales le hemos dado una oportunidad cuando han recién

Para quienes en la zona centro y norte de Bogotá y en Cundinamarca, pueden pedir estos tomates en sus distintas variedades como el cherry, los de colores (sembrados con semillas españolas) y el San Marzano (especial para salsas), entre otros a www.18artesanos.com, a

WhatsApp (+57) 3226681753, al correo 18artesanos@gmail.com o en su cuenta de Instagram @agricooltura. ¡Un plus! Tienen otros productos de otros productores colombianos que permiten hacer una compra más completa para llenar las neveras y tener lo necesario para las distintas recetas. En El Venezolano, extendemos nuestra felicitación a Joel y a Andy por su emprendimiento, y por llevar el nombre de Venezuela en alto, con un claro mensaje a otros venezolanos que migran buscando nuevas oportunidades, de que cuando se persevera, el éxito llega.

´


H O U S T O N

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

publicidad

11


12

migración

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

PAN AM Á

MERCADO | Un repaso por la realidad actual

Cepaven y AV Securities presentaron charla sobre inversión Sala de redacción / El Venezolano de Panamá En el Panamá Coworking Center, la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN), presentó la charla “Crédito para Empresas y Oportunidades de Inversión” de la mano de la empresa AV Securities.

“Fue muy grato compartir con los empresarios y emprendedores agremiados a CEPAVEN, hablamos de nuestros servicios financieros y de factoring que ofrecemos a corto plazo para el sector privado”, manifestó Silvera.

Los conferencistas fueron Eddy Silvera, vicepresidente y Asesor Financiero de AV Securities y Antonio Ciulla, director y también Asesor Financiero. AV Securities Es una empresa panameña regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá.

Por su parte, Antonio dijo: “Un tema fundamental que tocamos es la importancia de definir un perfil de riesgo de un inversionista a la hora de entrar a los mercados, que por cierto, también hablamos de la realidad actual de dichos mercados”.

Posteriormente, los asistentes pudieron compartir en el cóctel networking que contó con la asistencia de un gran número de empresarios y emprendedores venezolanos que están buscando ampliar sus actividades productivas en Panamá. En el canal de YouTube de la Cámara ( CEPAVEN ) se puede disfrutar de la conferencia completa.


COLOMBIA

MIGRACIÓN

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

13

Permiso de Protección Temporal será aceptado para convalidar títulos en Colombia Podrán hacer la convalidación gracias a la Resolución 014448 del 25 de julio de 2022 del Ministerio de Educación

Convalidación de títulos. Foto: archivo.

El Venezolano Colombia El Encargado de Negocios de la embajada de Venezuela en Colombia, Eduardo Battistini, informó a través de su cuenta en Twitter que ahora para convalidar títulos en ante el Ministerio de Educación en Colombia será aceptado el Permiso de Protección Temporal. “Buenas noticias para nuestros hermanos #VenezolanosEnColombia , quienes tengan PPT (Permiso Protección

Temporal) podrán convalidar sus títulos ante @Mineducacion con este documento. Esto según la Resolución 014448 (25/07/2022) ¡Gracias Colombia!”, expresó Battistini. Esto es posible gracias a la resolución del Ministerio de Educación 014448 del 25 de julio del 2022 y que se encuentra de igual forma publicada en la página web del magisterio colombiano.

CONVALIDACIÓN CONTEMPLADA EN ARTÍCULOS DEL ETPV Desde el momento en que se realizó la resolución 0971 para la aplicación del Estatuto Temporal de Protección a Venezolanos, el artículo 14 de la mencionada resolución contempla que los migrantes puedan convalidar sus títulos profesionales ante el Ministerio de Educación así como optar por tarjetas profesionales para ejercer dentro de Colombia. El Gobierno de Duque ha realizado distintos mecanismos para apoyar a la migración venezolana y por ello se han emitido varios decretos y resoluciones previas al PPT para realizar de una manera más rápida la inclusión de los venezolanos en la sociedad colombiana. En noviembre del 2021, la cancillería colombiana emitió una resolución para facilitar la reválida de títulos universitarios. Para poder llevar este proceso los venezolanos debían primero tramitar ante

la embajada de Venezuela en el país una certificación consular sobre la validez, legitimidad de los documentos expedidos por las universidades venezolanas legalmente reconocidas. “Desde la Cancillería hemos venido trabajando para poder facilitar a los jóvenes venezolanos que hicieron sus estudios en el vecino país o a aquellos colombianos que estudiaron en Venezuela y están retornando a Colombia, para poder tener esa legalización de sus títulos, poder tener esa homologación de títulos que les permita trabajar en Colombia. De tal forma que es la Embajada venezolana la que nos va a certificar sobre esas universidades. La Cancillería de Colombia, con esta decisión, busca contribuir a que los venezolanos puedan incorporarse a esa fuerza laboral colombiana”, señaló la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez. Hasta el año 2019, las convalidaciones de títulos y tarjetas profesionales se realizaban mediante el pasaporte o la cédula de extranjería. Desde ese año se amplió ese trámite a través del Permiso Especial de Permanencia (PEP). Sin embargo, luego de convalidar los títulos los colegios profesionales no aceptaban el PEP como un documento válido para tramitar las tarjetas.


14

deportes

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

G E N E R A L

EL VENEZOLANO DIRÁ PRESENTE EN LA COPA AMÉRICA DE BALONCESTO, BRASIL 2022

Recife, allá vamos. Un equipo de El Venezolano, encabezado por los periodistas David Alejandro Chacón y Germán Augusto Cartaya, como invitado especial, estará presente, del 2-11 de septiembre, en la cobertura de la Copa América de Baloncesto, evento que ya ganó Venezuela en una ocasión, en 2015, edición México. Será una gran experiencia sin duda. Venezuela estará en el grupo C junto a México, Estados Unidos y Panamá y será grato ofrecerles a todos los detalles de este evento, que tendrá como sede el Ginásio de Esportes Geraldo Magalhães, en Recife. Cartaya es un experimentado comentarista

deportivo y tenerlo junto al equipo de El Venezolano, será de gran valía para este tipo de eventos internacionales, que sin duda seguirán fortaleciendo la presencia de El Venezolano como medio de comunicación de referencia para los venezolanos en el exterior. Les confieso que planear la cobertura de este tipo de torneos requiere de mucho tiempo y planificación, pero más es el ánimo por llevar la noticia y estar presente en el sitio de los eventos, que el cansancio por el largo recorrido para “armar el plan”. En mi caso, la cobertura no solo se limitará al área deportiva, porque aprovechando la gran cantidad de venezolanos que

hacen vida en Brasil, me he contactado con varios de ellos en Recife, y la idea es hacer reportajes sobre cómo es la vida en esa ciudad brasileña… ¿Cuántos migrantes venezolanos se han radicado en esa ciudad? ¿En qué trabajan? ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación? ¿Cómo los ha ayudado el gobierno y las autoridades migratorias? Será todo un reto esta cobertura, pero estamos con los ánimos por las nubes, porque volvemos a las coberturas en vivo de los eventos deportivos. Yo no he dejado esta columna, pero sí el deporte ha estado en un segundo plano en los últimos meses porque mi profesión, por ahora, me ha alejado de esta fuente.

Dicen por ahí, que lo que bien se aprende, no se olvida, entonces intentaré transmitir mi experiencia ganada en el pasado para darles a ustedes, los seguidores de El Venezolano, una cobertura de primer nivel. Ya en lo deportivo, para los que aún no lo saben, en AmeriCup, participarán 12 países, divididos en tres grupos. El Grupo A: Brasil, Uruguay, Colombia y Canadá. El Grupo B: Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y Argentina. En el Grupo C: Venezuela, México, Panamá y Estados Unidos. Todo está listo para esta gran cita del deporte latinoamericano y allá estaremos.

La Serie del Caribe de 2023 reunirá en Venezuela por primera vez a 8 equipos

EFE. La sexagésima quinta edición de la Serie del Caribe comenzará el 2 de febrero de 2023 en Venezuela, sus juegos transcurrirán en Caracas y La Guaira, y por primera vez reunirá a equipos de ocho países, anunciaron este jueves los organizadores. Se trata de los países miembros de la organización, México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela; así como cuatro invitados: Colombia, Cuba, Curazao y Panamá. El Comisionado de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, explicó que el torneo se celebrará en el estadio capitalino de La Rinconada, aún en construcción, y en el de Macuto, en el costanero estado La Guaira. Anunció que las obras en La Rinconada

avanzan a un “ritmo acelerado”, y que la infraestructura de La Guaira, cercana a Caracas, solo requiere algunos ajustes. Agregó que ya están trabajando para tener “una magnífica” serie del Caribe en 2024, prevista en la ciudad estadounidense de Miami. El director general del comité organizador, Humberto Oropeza, dijo que la competición del próximo año se denominará “Gran Caracas 2023”. Comenzará el 2 de febrero y terminará siete días después con dos partidos, uno para definir al ganador y otro para establecer el tercer lugar. El calendario del torneo, adelantó, ya fue aprobado, y será publicado en los próximos días por las ligas participantes.


H O U S T O N

BADEN GOYO BRILLÓ EN EL FESTIVAL PAAX GNP DE MÉXICO Prensa Baden Goyo

Baden Goyo sorprendió como pianista a los maestros internacionales con los que compartió escenario, dadas sus grandes cualidades para improvisar e interpretar con mucho sentimiento géneros como el jazz, la música latino-caribeña y la música tradicional venezolana. “Fue una experiencia muy emocionante e interesante porque el PAAX GNP es un festival diferente, que mezcla lo mejor de los dos mundos y resalta por eso: lo mejor del universo clásico y el de

15

FERNANDO DAVID FUENMAYOR, UN TALENTO MUSICAL EN ASCENSO EV Houston

En julio, se realizó en Cancún, México, el innovador Festival Paax GNP, cuya directora artística fue la directora de orquestas de renombre internacional, Alondra de la Parra y que fue noticia en todo el mundo, por reunir en un mismo lugar a varios de los mejores solistas tanto de la música sinfónica, como de los géneros musicales populares de varias naciones. Venezuela se hizo sentir y una de las figuras del talento nacional que resaltaron fue la del pianista caraqueño Baden Goyo, quien tuvo destacó por su presentación extraordinaria en los conciertos denominados “Dark Side”, donde las estrellas de lo clásico incursionaron en los estilos populares tocando géneros como jazz, world music y ritmos latinos.

sociales

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

En EV Houston nos encanta compartir historias de éxito de nuestros hermanos venezolanos. En esta oportunidad, hablaremos de Fernando David Fuenmayor Valera, un marabino talentoso artista con una larga serie de logros y una próspera carrera en la música.

la música popular, que normalmente no se ven mezclados en un mismo evento”, explicó Baden Goyo. El caraqueño, ganador del Grammy y radicado actualmente en Nueva York, vivió una gran alegría al reencontrarse en el festival con grandes amigos y compañeros venezolanos de la talla de Pacho Flores, Leo Rondón, Alexis Cárdenas, Freddy Adrian y Edicson Ruiz, entre otros, quienes dejaron muy en alto el nombre de Venezuela, tanto en lo sinfónico como en los géneros populares.

Fernando comenzó a desarrollarse en el ámbito musical a la edad de 6 años en el Conservatorio de Música José Luis Paz de Maracaibo, de la mano del profesor Pablo Bauer, donde aprendió desde Solfeo hasta Formas Musicales. Más tarde, expandió sus horizontes en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, donde recibió clases con el Maestro Luis Julio Toro y luego fue instruido en el ámbito de Interpretación Clásica en la Universidad de Montreal (Canadá) con los maestros Lisse Daoust y Rene Orea. Para el año 2005, formó parte de la Orquesta Sinfónica del Zulia como flautista principal y en el año 2008 fue invitado a un seminario de Música de Cámara junto al Quinteto de la Filarmónica de Berlín en la ciudad de Puerto La Cruz (Venezuela). Para el 2009 llevó su talento a los Estados Unidos y formó parte de la National Flute Association Convention (NFA) en la ciudad de Nueva York, donde se unió a

la orquesta de flautas de la convención dirigida por James Galway. En Miami, fue invitado como flautista de los cantantes Don Omar y Jerry Rivera, para el tema “Tú no bailas más que yo”. Como solista, fue invitado al ciclo de conciertos de GUATACA producciónes en Miami y a distintos conciertos con MUSICASA (plataforma de conciertos musicales en Miami ) teniendo Sold Out en todas las presentaciones. En Texas, fue saxofonista invitado del EL PUMA (José Luis Rodríguez ) este año. Actualmente, se encuentra en Santiago Chile, donde fue invitado de la orquesta de planta del canal MEGA, solista invitado al festival de música de (PAINE) para una Master Class y un recital para la Sinfónica juvenil de Paine.


16

publicidad

DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2022

G E N E R AL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.