EV Houston 298 | EV Internacional 42

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

FUNDADO EN 1992

|

DALLAS

|

PANAMÁ

|

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

COLOMBIA

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 42

16 PÁGINAS

¡ADVERTENCIA! SOLICITANTES DE ASILO EN PELIGRO HELGA LOZANO Realtor ®/Owner

713.515.4642 hlozano@remax.net www.helgalozano.com

foto: freepik.

5540 S. Peek Rd. Katy, Texas 77450

El experto abogado

a algunos venezolanos en

de estatus, el gobierno atajó

venezolano- estadounidense,

EE.UU. quienes ya tenían sus

ciertas similitudes con otros

Héctor López, alertó sobre lo

casos de asilo aprobados y

casos determinados fabricados

que le ha estado ocurriendo

que luego de aplicar al ajuste

fraudulentamente.

MIGRACIÓN - PÁG 7-

Historia de Horror en el Darién El equipo de El Venezolano entrevistó y realizó seguimiento al caso de una pareja de migrantes que atravesaron la mortal selva del Darién, una vez en Panamá contaron su historia justo antes de regresar a sus países.

ESPECIAL - PÁGS. 9 Y 10 -

ADENTRO

MIGRANTES VENEZOLANOS IMPACTAN POSITIVAMENTE A COLOMBIA

AUMENTA LA CRISIS HUMANITARIA EN UCRANIA El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania crece cada día. Polonia continúa recibiendo más de la mitad de este éxodo, mientras que cientos de miles han dejado Ucrania por la frontera de otros países vecinos como Rumanía, Moldavia, Hungría, Rusia, Eslovaquia y Bielorrusia.

VENEZOLANOS CAVEX tiene nueva junta directiva

PÁG. 4

PÁG.5

El presidente de la empresa consultora Negocio Pyme, Alfredo Sánchez, asegura que la creación de un movimiento de MiPymes binacionales radicadas en Colombia y Venezuela han traído efectivos nexos de negocios.

BIENES RAÍCES ¿Cuánto debes ganar para comprar una casa?

PÁG. 14

PÁG.12

HOUSTON Advierten cuáles son las intersecciones más peligrosas en Harris PÁG. 8


2

editorial

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

G E N E R A L

NUESTROS POST

MÁS DESTACADOS

EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Julissa Moreno y Moira Olivar

@elvenezolanop La visita de SECH a Venezuela El famosos reguetonero panameño Sech, estuvo de concierto en el CCCT de Caracas y el anuncio de ese evento trajo para @elvenezolanop 19.199 cuentas alcanzadas, 1.642 interacciones con el contenido y 20.090 mil impresiones con 1.291 me gusta y 49 comentarios.

PERIODISTAS:

@elvenezolanoco

@elvenezolanohou

Cancelación de festival provoca saqueos y bloqueos El video de los saqueos y bloqueos que se registraron en Casa Babylon por la cancelación del Festival Jamming, que se adelantaría en Ibagué, fue lo más visto en el instagram de @ elvenezolanoco con un alcance de 8.139 personas, 235 likes, 21 comentarios y 140 personas compartieron este contenido.

Maholy Leal David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP

El Venezolano Houston #298 info@ev-houston.com

Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com

El Venezolano Panamá #459 info@elvenezolanonews.com.pa

@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com

El Venezolano Colombia #42 joseramonv@elvenezolanocolombia.com

Teléfono: +57.300.4223672 MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286

El Venezolano Miami #1274 directorelvenezolano@gmail.com

DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El Venezolano Madrid #65 carreroelvenezolanonews@gmail.com

Dr

The Woodlands ocupa primer lugar en ranking de mejores ciudades para vivir en EE.UU. La noticia sobre el nombramiento de The Woodlands como una de las mejores ciudades para vivir en EE.UU.se posicionó como una de las más destacadas en la cuenta @ ElVenezolanoHou, obteniendo 7.661 cuentas alcanzadas, 431 me gusta, 14 comentarios, 545 compartidos y 23 guardados.


H O U S T O N

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

publicidad

3


4

actualidad

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

P A N A M Á

INTEGRACIÓN | Un puente entre las instituciones y la empresa privada

CAVEX busca abrir ventana de oportunidades para los empresarios venezolanos Dentro del marco de una asamblea ordinaria de CAVEX, los presidentes de los países que la conforman escogieron la Junta Directiva de esta organización para el período 2022 – 2024

foto: EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

Nota de prensa/ El Venezolano Panamá La Cámara de Empresarios y Ejecutivos Venezolanos en el Exterior (CAVEX) es una iniciativa que nace con la idea de apoyar a las empresas venezolanas en el exterior a través de la generación de espacios para la creación de alianzas y negocios internacionales y el networking regional que permita tejer redes para promover así una oferta de productos. Dentro del marco de una asamblea ordinaria de CAVEX, los presidentes de los países que la conforman escogieron la Junta Directiva de esta organización para el período 2022 – 2024. Orlando Soto resultó electo el nuevo Presidente (por CEPAVEN, Panamá); Román Pizzolante, Vicepresidente (por CAVENPE, Perú); Lesly Simon, Secretaria (por VACC, EE.UU.); Carmen Cárdenas, Tesorera (por A.E.V.M., México). Aparte de la Junta Directiva, CAVEX está conformada por un Consejo Directivo integrado por los presidentes (o sus designados) de cada cámara binacional. Juan Francisco Conde, por CEVENCO, Costa Rica, Salvador Porta, por CAVECOM, Chile, Luis Meneses, por CADOVEN, República Dominicana, además de los países que también forman parte de la Junta Directiva. En ánimos de representar a este empresariado venezolano, CAVEX se convierte en un puente entre las instituciones y la empresa privada. “Tenemos que poner a la empresa

privada de moda. Lo vivido en los últimos tiempos es la prueba inequívoca de que solo el espíritu colaborativo, el compromiso y la unión es el camino cierto hacia la evolución, el bienestar y la prosperidad”, aseguró Orlando Soto en sus primeras palabras como presidente. Soto, quien también preside la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana, CEPAVEN, explicó que CAVEX se crea para tener una sola voz en nombre del capital venezolano en la región, y fuera de ella, con ánimos de abrir un espectro de oportunidades comerciales para las empresas que integran las cámaras en cada país/miembro de CAVEX. Esta organización integrada por las cámaras binacionales venezolanas en Costa Rica, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Panamá y República Dominicana, trabaja en planes de acción que promuevan e impulsen no solamente a CAVEX como alianza gremial, sino además en la posibilidad de lograr levantar estudios que midan el impacto de las migraciones venezolanas en los países que la integran. Es importante destacar que, ya han dado los primeros pasos al firmar una alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para realizar en 2022 dos estudios de impacto económico de la migración venezolana en Panamá y República Dominicana, así mismo en 2023 se incorporarían al estudio otros países.


ACTUALIDAD

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

internacional

5

GUERRA | La invasión rusa ya cumple mes en marcha

Los refugiados ucranianos por la invasión rusa aumenta a 3,6 millones

El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania ya ha alcanzado los 3,67 millones, según las estadísticas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). EFE Ya se cumple un mes de invasión rusa de Ucrania (24 de marzo): continúan los bombardeos y los combates, el asedio de ciudades y mientras sigue aumentando el número de refugiados, que ya llega a los 3,6 millones. Mientras, en Bruselas, la diplomacia occidental intenta apretar un poco más las tuercas a Rusia: los líderes de la OTAN han iniciado ya una reunión en la que van a dar luz verde al fortalecimiento de la frontera este de la Alianza y en ella el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido tanques y aviones de combate. Siguen los combates, sobre todo en las direcciones este, sureste y noreste, según el alto mando ucraniano, que reconoce una importante actividad aérea rusa con más de 250 vuelos de aéronaves, siendo Kiev, Jarkov y Chernigov los principales objetivos. COMBATES La marina ucraniana asegura haber destruido un buque ruso de desembarco de tropas atracado en el puerto de Berdiansk, en el sur del país, y controlado por el ejército ruso. Un comunicado de la marina ucraniana sostiene que se trata del buque de desembarco “Orsk” de la Flota del Mar Negro de la Armada Rusa. El puerto de Berdiansk, sobre el mar de Azov, tiene importancia estratégica para los invasores rusos como punto clave para hacer llegar municiones, material militar y soldados al sur de Ucrania. Está 70 kilómetros al suroeste de Mariúpol, ciudad actualmente sitiada por los rusos y donde se libran duros combates desde hace varios días. El Ejército ucraniano “está aumentando la presión sobre las fuerzas rusas al noreste de Kiev”, la cuales “se enfrentan a problemas

de suministro y moral”, según el último análisis del Ministerio británico de Defensa. De acuerdo con este parte, “las fuerzas ucranianas están contraatacando con éxito las posiciones rusas en las ciudades de las afueras de la capital y es probable que hayan retomado Makariv y Moschun”. Rusia aseguró que sus fuerzas han tomado el pleno control de la localidad de Izium, en la región ucraniana de Járkov, donde en los últimos días se registraban intensos combates. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, afirmó en el primer parte militar matutino que “para la mañana del 24 de marzo los destacamentos de la Fuerza Armada rusa tomaron el pleno control de la ciudad de Izium, en la región de Járkov”s. Konashénkov dijo que la aviación rusa destruyó 60 objetivos militares en Ucrania, incluidos cuatro depósitos de armas y dos drones. CRISIS HUMANITARIA El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania ya ha alcanzado los 3,67 millones, según las estadísticas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Polonia continúa recibiendo más de la mitad de este éxodo (2,17 millones), mientras que cientos de miles han dejado Ucrania por la frontera de otros países vecinos como Rumanía, Moldavia, Hungría, Rusia, Eslovaquia y en menor medida Bielorrusia. A estos refugiados se añaden los más de 6,5 millones de desplazados internos en Ucrania por el conflicto, por lo que Naciones Unidas calcula que más de 10 millones de ucranianos, aproximadamente una cuarta parte de la población nacional, han dejado sus hogares en los últimos 30 días.

foto: efe.

LA ONU CONFIRMA MÁS DE MIL VÍCTIMAS CIVILES TRAS UN MES DE GUERRA La ONU confirmó que al menos 1.035 civiles han muerto y 1.650 han resultado heridos en la guerra de Ucrania, cuando se cumple un mes desde la invasión rusa. De los fallecidos verificadas por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 90 son niños, y 118 menores resultaron heridos, de acuerdo con las estadísticas que actualiza a diario la ONU. La oficina que dirige la alta comisionada

Michelle Bachelet insiste en que la mayoría de las víctimas civiles murieron o resultaron heridas por el uso de explosivos, incluidos proyectiles lanzados por artillería pesada, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, misiles y bombardeos aéreos. La ONU teme que estas cifras se incrementen considerablemente cuando se tenga un mayor acceso a ciudades cercadas o bajo intensos enfrentamientos, caso de Mariúpol y Volnovaja (ambas en el Donetsk), Izium (Járkov) o diversas localidades en las regiones de Lugansk y Sumy.


6

OPINIÓN Por: Antonio María Delgado El Nuevo Herald

La mayoría de los venezolanos vería con buenos ojos la eliminación de las sanciones aplicadas por Estados Unidos contra la industria petrolera, reveló una encuesta elaborada en el marco de los esfuerzos de la administración Biden por reanudar las importaciones de crudo del país sudamericano. El sondeo de opinión, elaborado por la firma venezolana ORC Consultores, señala que un 52% de los encuestados están en desacuerdo de las sanciones aplicadas a la estatal PDVSA que en esencia prohíben la compra de combustibles provenientes de Venezuela. Aun cuando la mayoría de los venezolanos está consciente de que los graves problemas del país no tienen sus orígenes en la aplicación de las sanciones estadounidenses, muchos de ellos sí consideran que el país estaría mucho mejor si estás no estuviesen siendo aplicadas, dijo Oswaldo Ramírez, presidente de la encuestadora en una conversación telefónica. El sondeo de opinión fue publicado pocos días después que una misión estadounidense de alto nivel se reuniera con el gobernante Nicolás Maduro en Caracas y planteara la posibilidad

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

ACTUALIDAD

Mayoría de venezolanos está a favor de levantar sanciones a PDVSA de relajar las sanciones al petróleo venezolano a cambio de que su régimen enviara ese crudo liberado a Estados Unidos, regresara a la mesa de diálogo con la oposición en México y liberara a un pequeño grupo de estadounidenses encarcelados injustamente. La iniciativa de Washington sorprendió a líderes de la oposición venezolana, quienes advirtieron que es un error confiar en Maduro y remover el instrumento de presión más efectivo contra el régimen – las sanciones – sin antes ver la adopción de medidas firmes que enrumben al país hacia una transición democrática. Pero al cumplirse más de tres años de la aplicación de sanciones contra la estatal Petróleos de Venezuela, el número de venezolanos que dicen estar en desacuerdo con las sanciones superan claramente a los que las respaldan, por una proporción de 46% a 24%, develó la encuesta de ORC Consultores. El resto de los consultados dijeron que no tenían opinión o no quisieron contestar. Esas cifras del sondeo de opinión, que según la encuestadora tiene un margen de confianza de 95%, corresponden a la aplicación de las sanciones aplicadas

foto: noticias24venezuela.net

contra la economía venezolana en general. Esos resultados contrastan con las respuestas obtenidas al hablar sobre las sanciones individuales aplicadas contra altas figuras del régimen, las cuales son aprobadas por una relación de 42% a un 36% que dijo estar en contra. “Un grupo importante de la población venezolana considera que sí debe castigarse este tipo de conducta”, dijo Ramírez. El país sudamericano se encuentra inmerso en una profunda

crisis humanitaria que ha impulsado a más de seis millones de venezolanos a huir del país. La economía está dando señales de que podría repuntar en el 2022 por primera vez en más de ocho años, pero economistas advierten que la nación requeriría de varias décadas de crecimiento sostenido para poder recuperar el más de 75% del Producto Interno Bruto que perdió durante su prolongado período de colapso económico.


H O U S T O N

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

Con el incremento desmedido de la inmigración venezolana hacia los EE.UU., también se han proliferado las estafas en materia inmigratoria. Generalmente por parte de personajes oportunistas sin ningún tipo de conocimiento, educación ni experiencia en el área inmigratoria de los EE.UU. Estas personas que prometen villas, castillos y que hasta son capaces de prometer resultados, generalmente están cometiendo fraude inmigratorio a tus espaldas y para su beneficio propio. Cuando se presenta una solicitud de asilo, el gobierno estadounidense se lo toma muy en serio. Por ello es muy importante ir siempre con la verdad por delante. Un caso ganador de asilo es aquel que es preparado adecuadamente, con fundamento legal y evidencia de soporte. Muchas veces una verdad mal explicada o enfocada puede resultar en la negación del caso. Una aplicación de asilo va muchísimo más allá que llenar una simple planilla. Cuando un caso de asilo está

7

LA TRAMPA CAZA-BOBOS REVOCACIÓN DE ASILOS APROBADOS

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Cientos de miles de venezolanos actualmente viviendo en los EE.UU. han aplicado al asilo como un recurso legal para evitar regresar a su país y salvaguardarse de la persecución sufrida. Pero ¿son todos esos casos realmente legítimos? ¡CUIDADO!

inmigración

garantía al cliente de competencia profesional y también permite la creación del privilegio de confidencialidad. Este último únicamente puede existir entre un abogado licenciado y su cliente. foto: freepik.

bien preparado, irá siempre con un escrito legal argumentativo realizado por un abogado competente, quien sea capaz de desglosar y explicarle al adjudicador, de qué manera encajan los hechos ocurridos al aplicante, dentro del marco legal y cada uno de los elementos de elegibilidad del asilo. Lo primero que hay que saber cuando se inmigra a este país, es que estamos en un país de leyes y con un sistema que funciona. En donde a todos se les dará una oportunidad razonable de presentar un reclamo de asilo, independientemente del resultado. Sin embargo, para eso estamos los abogados quienes no solo hemos ido a través de largos años de estudio (generalmente 7 años) para graduarnos, sino que además necesitamos haber aprobado un examen estatal para luego poder ser admitido por la corte suprema del estado como “abogado” licenciado y autorizado para ejercer la profesión. Todo esto representa una

El privilegio de confidencialidad es el que le garantiza al cliente de que su caso no podrá ser discutido con terceras personas fuera de los miembros de la firma que están involucrados con la preparación del caso. Cada caso de asilo tiene una historia individual y única en base a las circunstancias ocurridas al aplicante. Imagínense por un momento haber ganado un asilo honestamente y que luego por no haber trabajado con un abogado debidamente licenciado, un preparador inescrupuloso, con quien no existe ningún tipo de privilegio de confidencialidad, se ponga a vender su historia de su asilo como una “historia ganadora” para un caso de otra persona. Imagínense por un momento que luego de que este preparador inescrupuloso haya fabricado cientos de casos con la misma historia y solo cambiándole los nombres a los actores, el servicio de inmigración proceda a revocarle el asilo a usted, quien sí tuvo un caso legítimo y honesto, pero que el preparador cometía fraude a sus espaldas.

Esto es exactamente lo que le ha estado ocurriendo a algunos venezolanos quienes ya tenían sus casos de asilo aprobados y que luego de aplicar al ajuste de estatus, el gobierno atajo ciertas similitudes con otros casos determinados fabricados fraudulentamente. Tengan en cuenta de que el gobierno siempre se reserva el derecho de revisar nuevamente cualquier caso previamente aprobado por error, y podrá revocarlo en cualquier momento futuro, ya que no existe prescripción legal para ello. No importa si la persona ya sea residente o hasta ciudadano. Siempre podrán reversarlo todo y deportar a una persona que cometió fraude. Hay que crear mucha conciencia especialmente para con todo este nuevo flujo de venezolanos recién llegando a los EE.UU. por la frontera, quienes podrían caer en las manos equivocadas y terminar envueltos en un fraude innecesariamente. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual inmigratoria. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EEUU pueden dar asesoría en materia de inmigración.


8

comunidad

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

H O U S T O N

COMUNIDAD | Con datos del Departamento de Transporte de Texas

Revelan cuáles son las intersecciones más peligrosas del condado de Harris La investigación tomó en cuenta datos desde el 10 de marzo de 2021, hasta el 25 de febrero de 2022

Sala de redacción Un grupo de estudiantes y un profesor de la Universidad de Houston (UH) realizaron un trabajo de investigación para descubrir cuáles son las intersecciones más peligrosas en el condado de Harris, después de la reapertura de Texas por la pandemia. Uno de los hallazgos más preocupantes es que los números de choques son más altos que en prepandemia. “Las personas que viven allí (cerca de estas vías) se acostumbra a estas intersecciones, pero imagina el número de personas que vienen a la zona por el Texas Medical Center, por el Hermann Park o por el Houston Museum District, no están acostumbradas a ese tipo de intersecciones”, dijo Ashutosh Agrawal, profesor perteneciente al Departamento de Ingenieria Mécanica de la UH. La investigación se realizó con la data del Departamento de Transporte de Texas (TxDot), entre el 10 de marzo de 2021, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, oficialmente reabrió Texas, hasta el 25 de febrero 2022. Los accidentes registrados representan un tercio de los

accidentes totales del condado, y 4 de 10 intersecciones están cercas de escuelas. “Si bien se sabe que las autopistas son los puntos críticos de los accidentes, las intersecciones de los vecindarios también podrían ser un punto de preocupación cuando se trata de accidentes automovilísticos. Podríamos encontrar estos ‘puntos de peligro silenciosos’ durante un viaje rápido por el vecindario a una tienda de comestibles, un centro comercial o una escuela, sin siquiera darnos cuenta de su amenaza”, explica el infome. LAS 10 INTERSECCIONES MÁS PELIGROSAS Pease Street y Fannin Street (59 choques) Bissonnet Street y Westchester Avenue (41 choques) Main Street and Montrose Boulevard (Mecom Fountain Roundabout) (39 choques) FM 1960 y W. Lake Houston Parkway (39 choques)

S. Gessner Road y Westpark Drive (39 choques) Spencer Road y Highway 6 (37 choques) Highway 6 y Bellaire Boulevard (37 choques) Treaschwig Road y FM 1960 (36 choques) Clay Road y Barker Cypress Road (36 choques)

Highway 6 y Westheimer Road (36 choques) Los estudiantes Anique Siddiqui, William Walker, Alexa Truong, Alex Neagu y Anaga Ajoy, junto al profesor Agrawal trabajaron en este reporte, que no forma parte de un proyecto estudiantil y fue investigado en su tiempo libre.

Conoce a Eugenia Cristina, candidata al Miss Houston Eugenia Cristina Bruzual Salas nació en Caracas, Venezuela el 4 de marzo de 1997. En el año 2000, cuando apenas solo tenía tres años, se mudó de Venezuela a los Estados Unidos con sus padres Orlando Jose Bruzual y Maria Cristina Salas de Bruzual y sus dos hermanas. Hoy reside en la ciudad de Pearland, Texas. Estudió psicología en la Universidad A&M en College Station. Trabaja en un bufete de abogados y planea comenzar a estudiar derecho.

En su tiempo libre le encanta pintar y expresarse a través del arte. Participó en la Exposición de Arte de Refugiados e Inmigración de la YMCA en noviembre de 2021, donando la mitad de las ventas de sus obras a esta organización. Ha trabajado como voluntaria para la comunidad. Es una persona muy sociable y le encanta pasar tiempo con su familia y amigos. Uno de sus objetivos es participar en el 4°de Miss Houston y así servir de inspiración a nuestra comunidad venezolana que reside o ya tiene la doble nacionalidad para que crean en ellos mismos y pongan toda su fe en Dios.


P A N A M Á

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

especial

9

ESPECIAL | Llegaron a Panamá y contaron su historia justo antes de regresar a sus países

Pareja de migrantes que atravesó la selva del Darién: “Ha sido la peor decisión y nos marcará de por vida” En el Istmo, manos amigas como la Fundación Activados Panamá, la OIM, Copa Airlines, entre otras, los ayudaron en el proceso de salida del país

David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa

de grandes manos amigas que ayudaron a estos migrantes.

Ruth y Reimy se atrevieron a contar todo justo antes de volver a casa desde Ciudad de Panamá. Ellos son una pareja de migrantes que tenía como meta llegar a Estados Unidos para buscar una mejor calidad de vida. El “sueño americano” se vio truncado y no se concretó.

PELÍCULA DE TERROR Junto antes de salir del territorio panameño, ambos decidieron contar su experiencia atravesando la selva del Darién, sobre todo para crear conciencia y enviar un contundente mensaje de advertencia a las personas que han ponderado esa posibilidad como ruta migratoria.

Después de atravesar la selva del Darién, un peligroso paso fronterizo entre Colombia y Panamá, comenzaron el recorrido por toda Centroamérica y lograron llegar hasta México, desde donde fueron deportados. Ahí comenzó una nueva pesadilla de regreso, que terminó en la capital panameña. “Llegamos a Panamá cruzando de nuevo, ahora de regreso, la frontera con Costa Rica. Desde Paso Canoas nos tocó caminar hasta la ciudad de David y de allá viajamos en bus hasta la capital”, contó Reimy, abordado por el equipo periodístico de El Venezolano de Panamá, primer medio que logró contactarlos y que a la postre sirvió como vitrina para la intervención

“En esa selva no se salva nadie. Las mujeres y niñas son violadas, a los hombres les quitan todo y uno no puede hacer nada porque te matan. La ley no existe en ese territorio y los maleantes actúan a sus anchas”, contó Reimy. “Son grupos armados con rifles y armas de alto calibre que hacen los que les da la gana sin importar la condición de las demás personas. Yo vi gente ahorcada, deshuesada, zamuros comiendo carne humana. Es una pesadilla que jamás podré superar”, agregó Ruth. El trayecto en la selva del Darién duró cinco días. “Jornadas de lluvia, de frío, de ver animales salvajes y de vivir en zozobra

ante la aparición de los delincuentes. Yo vi cómo un señor haitiano intentó defender a su hija de 12 años para que no fuese violada y por eso le pegaron dos tiros en la cabeza. Eso me quedó grabado”, recordó Reimy en medio de la reveladora entrevista. Ruth, por su parte, destacó que los delincuentes trabajan de manera organizada, porque incluso cuentan con un helicóptero que revela desde las alturas la ubicación de los migrantes. “Para ver por dónde van los migrantes ellos (los que operan el helicóptero) se comunican con los que están en tierra para así darles la ubicación de los grupos que se atreven a cruzar la selva. Todo lo tienen bajo control”. ¡AL FIN! Cuando llegaron al primer puesto de control migratorio, tras superar aquella amarga experiencia dentro de la selva, explicaron que sintieron un poco más de tranquilidad, aunque no absoluta. “En ese punto, en Bajo Chiquito, había defensores de los derechos humanos, y varias instituciones como el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), pero uno

no se siente como 100 % tranquilo. Allí nos cobraron un dinero (también puedes pagar con trabajo comunitario) para movernos en canoa hacia el siguiente campamento que es el de Las Lajas. Allá nos tomaron los datos biométricos y avanzamos”, explicó Ruth, quien fue víctima de violación dentro de la selva. “Hice la denuncia de la violación y la respuesta de las autoridades fue que dejara eso así porque mientras entrevistaran a todos los que estaban en la selva buscando al culpable, iba a pasar meses ahí y hasta podían buscar venganza si sabían que los habían denunciado. Lo dejé ahí y preferí continuar a pesar de lo doloroso que fue para mi como mujer”, contó. Mientras estuvieron esperando traslado para avanzar en su travesía, recordó Reimy que el trato hacia los migrantes no es bueno, que la comida es peor y que reinan las condiciones insalubres. “La comida parece hecha para perros, no se respetan muchas veces los derechos humanos, pero nosotros logramos superar todas esas barreras. Fue la peor decisión que hemos tomado y nos marcará de por vida”.


10

especial

NO TODO FUE MALO Desde que llegaron a Panamá, a pesar de que les tocó dormir cinco días en el piso del terminar nacional de pasajeros de Albrook y pedir dinero y comida en las calles, varias manos amigas les dieron un espaldarazo, en especial la fundación Activados Panamá, que a

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

través de sus directoras coordinaron toda la logística para apoyarlos económicamente y anímicamente hasta su regreso al país de origen, vía retorno voluntario. “Nos sentimos bendecidos por todo los que nos apoyaron. Llegamos a

Panamá durmiendo en las calles, algo que no era nuestra intención y nos vamos con fuerzas renovadas gracias al apoyo de todos”. El Venezolano de Panamá, a través de su equipo periodístico, que fue más allá de la simple noticia de unos migrantes pidiendo comida en la calle y trabajó en ofrecer ayuda y lograr un mensaje de advertencia, fue testigo de cómo esta joven pareja cambió de vida de un momento a otro gracias a la oportuna ayuda recibida.

PAN AM Á

¡RECOMENDACIÓN! Ruth y Reimy, de manera muy responsable, enviaron un mensaje de advertencia a todas esas personas que han pensando en la posibilidad de la selva del Darién como recorrido migratorio.

“En Panamá la ayuda que recibimos es incalculable. Me gusta la gente de este país porque fueron personas muy abiertas, sobre todo una de ellas, la señora Xiomara, quien nos dio alojamiento y por eso el segundo nombre de la niña que llevo en el vientre será en honor a ese ángel que Dios nos atravesó en el camino”.

“No lo hagan”, dijo Reimy. “Evítense vivir la peor pesadilla de sus vidas. No sometan a sus hijos a semejante travesía porque se van a arrepentir. La desesperación es tal que a muchos padres, al ver morir a sus hijos en pleno camino, les tocó abandonarlos y dejarlos tirados como animales. No se lo deseo a nadie”. Ruth, por su parte, hizo un llamado a legalizarse. “Más nunca volvería a hacer algo parecido. Lo mejor que pueden hacer es sacarse sus papeles y viajar de manera legal para no pasar por nada de esto. Sí, habrá momentos duros, pero nada como vivir el terror en esa selva”.

Reimy y Ruth también agradecieron a Copa Airlines por ayudarlos con el retorno a casa, al Consulado de Chile en Panamá, a la Embajada de Venezuela en Panamá, a CEFOGEP por el apoyo emocional a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por bonos de alimentación y medicamentos y la Clínica Veira Cisneros por las atenciones médicas.

Reimy admitió que fue un error haber tomado esa decisión. “A nosotros nos decían que en grupo era más fácil, que allá no pasaba nada y uno como muchacho cayó en esos cuentos, pero todo eso es mentira. No crean en esas personas que venden esa travesía como algo sin problemas, porque les están mintiendo y se los dice alguien que vivió la peor experiencia de su vida”.

´


H O U S T O N

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

publicidad

11


12

migración

COLOMBIA

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

INTERGRACIÓN | La regularización de esta población es fundamental para que se incorpore de lleno en el sistema colombiano

Migración venezolana:

Un impacto económico favorable para Colombia La creación de un movimiento de MiPymes binacionales radicadas en Colombia y Venezuela con efectivos nexos de negocios

Alfredo Sánchez (*) @alfredsanchez7 La migración venezolana en Colombia tiene muchas dimensiones que van más allá de la existencia de un profundo drama humanitario. Su complejidad es producto de aspectos como: la binacionalidad (según Migración Colombia aproximadamente 20% tienen doble ciudadanía colombovenezolana o son colombianos retornados), diversidad académica y social, entre otros. Uno de los aspectos con mayor potencial es el desarrollo de emprendimientos y MiPyme que generen empleo, oferten productos/servicios, aumenten el tamaño del mercado local y amplíen la base tributaria. Es allí donde Hola Colombia INNpacta tiene una extraordinaria importancia como programa articulador de apoyo a este segmento. El desarrollo de este sector se presenta en el inmediato plazo como una oportunidad por la inserción productiva, con todos sus beneficios, pero también en el mediano/largo plazo con la creación de un movimiento de MiPymes binacionales radicadas en Colombia y Venezuela con efectivos nexos de negocios.

Otro aspecto a considerar es el crecimiento del mercado colombiano por la llegada de 2.000.000 de migrantes venezolanos, quienes tienen requerimientos de consumo en servicios públicos, alimentos, vestido, entre otros. Esta realidad es considerada como un factor de apoyo al importante aumento del PIB de Colombia en el 2021, uno de los más altos en América Latina. La regularización de esta población es fundamental para que se incorpore de lleno en el sistema socio-económico colombiano, con sus cotizaciones y deberes que apoyen el sostenimiento del modelo. En este sentido, a la población ya regularizada por ser colombo-venezolana (con

ciudadanía del país), personas con visas (laborales, empresariales, entre otras) se suma la población con el PPT (Permiso por Protección Temporal) que les permite integrarse regulatoriamente a la dinámica de Colombia. INTEGRACIÓN CON CALOR HUMANO Entre 3 y 4 millones de colombianos vivieron en Venezuela en el punto más alto del fenómeno migratorio, producto de la crisis económico-política de Colombia y el boom económico petrolero de Venezuela. Estos migrantes dejaron una semilla con impactos gigantescos. Su experiencia vivencial en Venezuela y el derecho a la nacionalidad colombiana a sus hijos y nietos.

Esta realidad da un calor humano a la integración colombo-venezolana que es poco frecuente en los fenómenos de las diásporas, pues es un péndulo: por décadas de Colombia a Venezuela y en los últimos 6 años (con un ritmo muy acelerado) de Venezuela a Colombia. De toda crisis surgen oportunidades, quizás de la crisis venezolana surja una integración más robusta, productiva y arraigada, entre los dos países, como se la planteó el sueño del Libertador Simón Bolívar. (*) Director de Negociopyme Latam, ex presidente Emprecolve, mentor en Hola Colombia INNpacta. IG/TW


H O U S T O N

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

ORINOCO RANCH,

un club cultural y ecuestre Sala de redacción Ubicado en Wallis, Texas, Orinoco Ranch es la culminación de una idea que nació en 2011 de formar un club para venezolanos centrado en actividades culturales y ecuestres, incluyendo la práctica “Los Toros Coleados”. Fundado en diciembre de 2020, con el nombre de nuestro majestuoso Rio, se adquieren los 3 primeros caballos: Candelaria, Caroni y Morere, para luego iniciar la construcción de la Manga Carora, La Catedral del Coleo en EE.UU.

En junio de 2021, es Fundada la Liga de Coleo Americana con miras en tener un circuito intermangas de Coleo competitivo a nivel Nacional en EE.UU. En diciembre de 2021, y luego en febrero de 2022, se realizan dos encerronas con participación de equipos de Texas principalmente en preparación para la inauguración programada para mayo 2022, donde estarán invitados equipos de Texas y Florida.

eventos

13


14

Estrategia y Negocios María Alejandra Jiménez 832-630-6903 maria.jimenez@nestfinderstx.com

Esta es la pregunta que mucha gente nos está haciendo, tanto trabajadores independientes como empleados, y es que con el aumento de los precios de las casas y de las tasas de interés, lamentablemente mucha gente no podrá comprar su casa a menos que se planifique, que es el consejo que le hemos dado a todos nuestros clientes. La planificación es clave a la hora de adquirir tu vivienda. Hoy en día las tasas de interés están rondando ya el 5 %, dependiendo del programa, convencional o FHA y casi el 6 % si agregas el programa de Down Payment Assistant o Ayuda para la Inicial o enganche, si estás optando por esta ayuda como comprador por primera vez. El precio promedio de una casa en el área Metropolitana de Houston y sus alrededores es de $328,000 de acuerdo a la Asociación de Realtors de Houston, que fue publicado el día 9 de marzo del 2022. Esto no significa la inexistencia de casas por debajo de este precio, aun hay casas nuevas y usadas desde los $260,000 en adelante, pero probablemente en áreas diferentes a las que realmente quieras. Esto en términos de planificación, ¿qué significa si hoy queremos comprar una casa?

G E N E R A L

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

¿CUÁNTO DEBO GANAR PARA PODER COMPRAR MI CASA?

La declaración de impuestos conjunta o simple podría necesitar un ingreso de alrededor de $ 80,000 en adelante para poder calificar para una hipoteca de $350,000 Debes tener al menos el 3.5 % del valor de la propiedad más los costos de cierre, que pueden oscilar entre 3-4.5 %, dependiendo del tipo de préstamo y si estás usando algún programa de asistencia, pues será un poco mas costoso. Puntaje de crédito superior a los 640 puntos preferiblemente, aunque hay prestamistas que pueden trabajar con 580 puntos, pero las tasas de interés serán mas altas de lo normal, pues si es tu caso, te ven como cliente de alto riesgo. BAJO NIVEL DE DEUDA Hagamos las matemáticas: • Precio de la casa $ 350,000 • Inicial 3.5%: $ 12,250 • Costos de cierre, asumamos un 4 %, es menos, pero estemos preparados: $14.000 • Costo aproximado del avalúo $ 600, depende de el tamaño de la casa • Costos de inspección general: dependiendo del tamaño de la casa será el costo, pero esta alrededor de los $450

CÓMO PUEDES PLANIFICARTE: • Contáctanos, veremos tu reporte de crédito y te diremos como puedes subir ese puntaje en colaboración con un prestamista o un experto en el área. • Organiza tus finanzas, paga las tarjetas de crédito lo más que puedas comenzando por la del menor monto, luego agregas lo que pagabas en esa tarjeta de crédito y lo añades al siguiente pago de la segunda tarjeta, para así eliminar las deudas más rápidamente, no consolides cuentas, eso te baja el puntaje de crédito.

• •

¿Correr el crédito te baja mucho tu puntaje? No es cierto, una vez que lo haces, te baja alrededor de 8 puntos y te sube rápidamente al mes siguiente,

esa es nuestra experiencia, pero te sirve para ver donde estamos parados, a que calificamos y que podemos mejorar, por lo que vale la pena hacerlo. Planifica los gastos, crea tu presupuesto y podrás controlar gastos y ahorrar. Si compraste un carro que lo paga un familiar, pero la deuda aparece en tu record de crédito, transfiere esa deuda a nombre de esa persona, eso te afecta el monto total al que podrás calificar, lo hemos visto mucho estos últimos años. Personas con TPS o asilo en proceso, pueden comprar su casa. Siempre y cuando tengan su permiso de trabajo vigente, puedes verificar en la página de USCIS.org


H O U S T O N

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

entretenimiento

TENDENCIA HOUSTON PRESENTÓ SU EDICIÓN XI Nota de prensa Tendencia Houston en su edición XI fue un rotundo éxito, el evento sostuvo un encuentro para relacionarse con muchas personalidades del mundo empresarial. El evento se destacó por mostrar el lado más genuino de los proyectos de cada asistente teniendo como pilar principal “creer” y todo ello con miras a construir relaciones que los fortalezcan.

Nota de prensa

La gastronomía también estuvo presente, grandes marcas de la zona como PanaAron, Cafe+58 y Deco Cakes destacaron con exquisitos platillos, demostrando variedad al degustar el brunch y contó con música en vivo de la mano de su presentadora Rocio Madrigal y Vicky Pérez.

Eddy Marcano y Leo Blanco se unen para homenajear a Rocio Braggiato

Los maestros Eddy Marcano y Leo Blanco se unieron en una noche inolvidable para rendir tributo a sus raíces latinoamericanas y ofrecer un homenaje a Rocio Braggiato, una de las figuras más icónicas de la danza. Braggiato es reconocida como una de las primeras bailarinas de México, y además ha compartido el escenario junto a varios artistas latinos durante

su carrera profesional en la danza y la coreografía abriendo caminos y puertas a las generaciones futuras de artistas. Braggiato es la fundadora y actual directora artística de In Tempo Dance, un estudio de baile ubicado en 24919 Roesner Rd. Katy, Texas 77494.

15


16

publicidad

DEL 25 DE MARZO AL 8 DE ABRIL DE 2022

C O L O M B I A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.