EV Houston | EV Internacional #38

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

FUNDADO EN 1992

|

DALLAS

|

PANAMÁ

14 AL 27 DE ENERO DE 2022

|

COLOMBIA

18 PÁGINAS

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 38

VENEZUELA

foto: efe

EN EL 2022

Venezuela enfrenta un nuevo reto político con la llegada de 2022: avanzar hacia la reconexión entre dirigentes partidistas y ciudadanos para la consolidación

ADENTRO

COVID-19 En aumento la pandemia y sus variantes en el 2022

para El Venezolano Internacional de la periodista Ingrid Bravo Balabú. -PÁGINA 4 Y 5-

HOUSTON Un nuevo templo para el bienestar en Katy

OPINIÓN No olvidemos el drama de Venezuela

“Igual ha pasado en Venezuela, ilusamente haciéndole creer a la gente que dentro de las opciones de Trump, como él mismo decía, no estaba excluida la invasión militar a ese país. Algo que se sabía nunca ocurriría, pero que puso en manos del Gran Imperio la solución de la crisis política venezolana”, dice en parte de su artículo el ex embajador de la OEA, Willy Cochez.

del cambio demandado por parte de la población. Hasta que eso no se produzca, el liderazgo opositor seguirá en descenso, según apunta un reportaje exclusivo

foto: Cortesía de las redes sociales del candidato Superlano.

Entre familiares, clientes y aliados comerciales, se inauguró la sede de Fit & Healthy, de Nina Alarcón. Las anfitrionas fueron Hilda Besson e Isabel Molero.

PÁG 6

PÁG. 3

PÁG. 14

ZONA 3 PUNTO 0 Teletrabajo y el metaverso, dos temas actuales

PÁG. 15


2

editorial

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

G E N E R A L NUESTROS POST

MÁS DESTACADOS @elvenezolanop EDITORES:

María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES:

Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO:

Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal

David Alejandro Chacón

PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com @elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712

Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO:

Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100

COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com

Teléfono: +57.300.4223672

MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286 DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El 71% de los jóvenes entre 12 y 19 años en Panamá tienen 2 dosis anticovid El post donde anunciamos que el 71% de los jóvenes entre 12 y 19 años en Panamá presentaba esquema de vacunación anticovid completa, fue bien recibido por nuestros seguidores logrando 14.441 cuentas alcanzadas, 397 interacciones con el contenido y más de 15 mil impresiones.

@elvenezolanoco Atención pasajeros de vuelos domésticos en Colombia La noticia de un centenar de usuarios que esperaban varios vuelos en el Aeropuerto Internacional de El Dorado que sirve a la ciudad de Bogotá, por la cancelación repentina de sus viajes causó revuelo en las redes de El Venezolano Colombia, alcanzando más de 7.107 cuentas y 296 interacciones con el contenido.

@elvenezolanohou Aeropuerto Hobby obtiene calificación de 5 estrellas La publicación con mayor alcance en el Instagram @ElVenezolanoHou fue la calificación de 5 estrellas del Aeropuerto Hobby en Houston por parte Skytrax. Es el único aeropuerto en América del Norte que alcanza dicha calificación. La publicación tuvo un alcance de 8.164 cuentas, 341 likes, 5 comentarios, 65 compartidos y 10 guardado.


ACTUALIDAD

COVID-19

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

3

COVID-19 | La variante Ómicron ha demostrar ser más contagiosa

EE.UU. afronta su mayor ola de contagios confundido por las directrices sanitarias EFE Estados Unidos afronta una ola récord de contagios y hospitalizaciones por la variante ómicron del coronavirus, las autoridades sanitarias del país se encuentran en el punto de mira por la confusión en torno a los días de aislamiento y el uso de mascarillas.

Las confusas recomendaciones coinciden con un vertiginoso ascenso de contagios de covid-19 en Estados Unidos

Los mensajes contradictorios se repitieron en la rueda de prensa semanal de la Casa Blanca sobre la covid-19, donde el equipo del presidente, Joe Biden, no supo aclarar qué tipo de mascarilla hay que usar frente a la nueva variante.

Walensky acabó admitiendo que los CDC actualizarán su página web para ayudar a los estadounidenses a elegir mascarilla y a usarla correctamente.

La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, negó que su organismo esté estudiando recomendar a los estadounidenses el uso de cubrebocas de “mayor calidad” y sentenció que “cualquier mascarilla es mejor que ninguna”. Pero en la misma comparecencia, Jeff Zients, coordinador del equipo de respuesta del Gobierno a la pandemia, afirmó que la Casa Blanca “está considerando seriamente” facilitar el acceso a mascarillas de mayor protección, como las KN95 o N95, que las de tela. “Seguiremos los consejos de la ciencia, y los CDC lideran en este asunto (...), pero es un tema que estamos explorando activamente”, aseguró Zients.

EN EL OJO DEL HURACÁN La directora de los CDC, una reconocida científica que dirige esta prestigiosa institución desde el inicio de la Administración de Biden, ha estado en el ojo del huracán durante las últimas dos semanas por sus mensajes y recomendaciones. A finales de diciembre recomendó a las personas contagiadas con ómicron y sin síntomas levantar su cuarentena a los cinco días sin necesidad de una prueba negativa, una decisión motivada por la falta de personal que los aislamientos generaron en varios sectores, incluidos los hospitales. Tras ello, la Asociación Médica Estadounidense levantó el grito en el cielo, porque “cientos de miles de personas podrían

con un vertiginoso ascenso de contagios de covid-19 en Estados Unidos, donde la variante ómicron, más contagiosa que las anteriores, supone ya el 98 % de los casos. El país, que el 3 de enero superó por primera vez el millón de casos nuevos confirmados, batió un nuevo récord de ingresos hospitalarios por covid-19, con más de 145.000 personas en centros sanitarios. fotos: EFE, Shawn Thew.

regresar al trabajo y la escuela, y seguir contagiando si siguen la nueva guía de los CDC”. Walensky ofreció una inédita rueda de prensa telefónica, la primera desde que está en el cargo, para defenderse de las críticas. En esa llamada aclaró respecto al aislamiento que el inicio de los síntomas debe contarse como día cero y que el confinamiento puede levantarse en el sexto día si se es asintomático y siempre usando mascarilla. El de la mascarilla es un asunto que la persigue desde mucho antes, concretamente mayo, cuando los CDC anunciaron que no era necesario el cubrebocas para los completamente vacunados, una recomendación que luego modificaron. TODOS VAN A TENER EL VIRUS Las confusas recomendaciones coinciden

Ante esta situación, el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, dio por hecho que casi “todo el mundo” contraerá el coronavirus tarde y temprano, si bien defendió la eficacia de las vacunas para evitar que la enfermedad sea grave. “Prácticamente todo el mundo terminará expuesto y probablemente se infectará, pero si está vacunado y recibe refuerzos, las posibilidades de que se enferme son muy, muy bajas”, dijo Fauci durante la rueda de prensa. Fauci insistió en que la covid-19 “no se puede erradicar”, aunque defendió que finalmente será controlada. Según los CDC, las vacunas han permitido que el riesgo de hospitalización con la variante ómicron se haya reducido un 53 % respecto a la delta, mientras que el de acabar en una unidad de cuidados intensivos ha bajado un 74 % y el de muerte, un 91 %.


4

VENEZUELA

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

ACTUALIDAD

ANÁLISIS | En materia económica, la dolarización se mantendrá

El liderazgo opositor se debilita por falta de cambio político

La llegada de 2022 trae consigo necesarias transformaciones sociales. Expertos recomiendan la renovación de liderazgos y la conformación de un activismo nacional diverso Ingrid Bravo Balabú ingridbbalabu Fotos: EFE Venezuela enfrenta un nuevo reto político con la llegada de 2022: avanzar hacia la reconexiwón entre dirigentes partidistas y ciudadanos para la consolidación del cambio demandado por parte de la población. Hasta que eso no se produzca, el liderazgo opositor seguirá en descenso. Mientras tanto, la población lidia con fallas permanentes en el servicio eléctrico, precios exagerados en alimentación y vestuario, además de la imposibilidad de cubrir un seguro privado de salud o tratamientos médicos en caso de enfermedades. A esto se suma el deterioro en la calidad de vida por la escasez de agua potable, la falta de bolívares en efectivo y la dolarización de prácticamente todos los rubros necesarios en la cotidianidad. La coalición que adversa al régimen de Nicolás Maduro participó en las elecciones a gobernador en el estado Barinas, y con ello quedó en evidencia que la construcción político-electoral dará resultado en la medida que se reactive la participación de diferentes sectores sociales en la toma de decisiones. La afirmación le pertenece al politólogo Pablo Quintero, quien expresó que la ciudadanía “está un poco más consciente de que el voto puede conducir cambios políticos, aunque

el ánimo colectivo es el mismo, no ha cambiado, se mantiene la dinámica interna, familiar, con foco en lo económico”.

RATIFICACIÓN DEL INTERINATO ES UN ERROR Consultado sobre la ratificación de la presidencia de la Asamblea Nacional (AN) periodo 2015-2021, a cargo de Juan Guaidó, el experto indicó que esta acción es errada porque solo generó expectativas en la población. “Es un error ratificar estrategia poco eficiente, que no ha generado resultados desde 2019, es un desacierto político. Maduro tiene el poder, un

gobierno constituido, con instituciones corrompidas y debilitadas, pero con el mando”, apuntó. La posibilidad de un nuevo periodo de conversaciones entre chavismo y oposición dependerá, según Quintero, de la correlación de fuerzas en el país e impacto en los ciudadanos. “El oficialismo está un poco más cómodo, ganó alcaldías y gobernaciones, podría regresar a la mesa por la liberación de Álex Saab, y para solicitar el levantamiento de las sanciones. Sin embargo, el liderazgo opositor se debilita si no hay cambio político, porque no se cumplen las promesas. En la población hay cansancio sicológico, desesperanza aprendida. El chavismo no está relajado,

pero apuesta al desgaste del Gobierno Interino”, detalló. El también director de LOG Consultancy apuntó que la gente cada vez habla menos de política. “Hay desafección, un rechazo a los políticos, por esp los jóvenes se interesan menos en este tema. No es recomendable tomar como referencia las redes sociales, porque la población que hace vida en ellas es pequeña. Hay que avanzar hacia una política más sana”, recomendó. Las acciones ante instancias internacionales para denunciar los atropellos y violaciones a los derechos humanos, seguirán su curso. Quintero sugirió a los directivos de ONG documentar cada exceso o irregularidad cometida desde las instancias de poder.


ACTUALIDAD

VENEZUELA

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

“Lo mejor es integrar a la ciudadanía con los sectores políticos de la oposición, retomar el diálogo con empleados públicos, los sindicatos, las iglesias, que sea un diálogo multiplataforma de cara a las presidenciales. Es momento de retomar el activismo político presencial, no digital, renovar liderazgos, regresar a la formación política. Que sea un activismo no electoral, es decir, no solo actuar cuando hay elecciones. Esto es posible luego de suma reflexión y organización”, refirió. En materia económica, la dolarización seguirá, no hay indicios de que cambie, añadió el experto. “Este proceso- la dolarización- recibe estímulos del Gobierno para que siga. En los estados y municipios distintos a Chacao, Baruta y El Hatillo, sigue la crisis generalizada de los servicios públicos, esto afecta la percepción del voto. La realidad de la gente, y las carencias, algunos se acerquen a funcionarios dispuestos a cambiar las cosas”, concluyó. “HAY QUE AVANZAR EN LA REESTRUCTURACIÓN DEL G-4” La plataforma que agrupa a los principales partidos de la oposición venezolana debe “reestructurarse” y dar paso a una coalición integrada que haga frente a Maduro.

La sentencia le pertenece a Mayker Yriarte Oliveros, consultor de la firma Acción Política. “Los partidos tienen que concentrarse en reunificar el liderazgo nacional y los liderazgos de bases. La gente siente descontento porque se imponen candidatos y premisas, por eso es importante la reestructuración del G-4

y de todos los partidos de la alternativa democrática, para luego empezar a trabajar en una oposición unificada”. Aseveró que el chavismo quiere frenar la solicitud de referendo revocatorio impulsado por una parte de la oposición, mientras otro grupo, también crítico

al chavismo, no se ha manifestado. “Muchos saben que para tener éxito en un referendo, se necesita liderazgo consolidado. En 2019 se prometió una ruta y no se concretó”, expresó el también comunicador.

5


6

OPINIÓN

Por Luis A. de la Cruz Especial para EVH

Judas Iscariote, ese personaje vilipendiado en los evangelios canónicos y símbolo icónico de la traición, para la iglesia católica, apostólica armenia y católica ortodoxa, también ha sido en alguna forma, reivindicado por lo expresado en un papiro encontrado en Egipto en 1978 y datado en trescientos años después de Cristo. Ese documento se conoce como el Evangelio de Judas y señala, que la supuesta traición del apóstol, le había sido expresamente solicitada por Jesús, como una misión necesaria para que la profecía de su muerte y resurrección se cumpliera. Sin embargo, curiosamente, los Islamistas son los únicos que en su libro sagrado —el Corán— desdicen de la mencionada traición y presentan a Judas Iscariote como un apóstol digno de veneración y respeto. Como quiera que el objetivo del presente artículo, es la relación de una tradición Iberoamericana, la cual comporta el tratamiento despectivo de ese apóstol y su desprecio, execración y final exposición a la vindicta pública, por haber vendido a su Maestro por 30 siclos de plata; nos enfocaremos en la descripción de la tradición en Latinoamérica. El origen de esta tradición es muy antiguo, remontándose a la ‘’Fiesta de Fuegos’’ que realizaban los campesinos turcos en el siglo

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

ACTUALIDAD

Iscariote y la quema de Judas VI d.C., en celebración de la llegada de la primavera; de allí, pasó a la Península Ibérica y posteriormente a América, durante el periodo de la conquista. En Venezuela, la primera vez que se quemó a un personaje representando a alguien, al cual se despreciaba, ocurrió en la ciudad de Cumaná en 1499, tan solo siete años después del primer viaje de Colón y el consecuente descubrimiento de América. Comenzó así la tradición en ese lugar del territorio oriental venezolano, al inicio del período de la conquista española. El relato del acontecimiento narra, que el muñeco quemado en esa primigenia manifestación de descontento (realizada por los indígenas que habitaban los terrenos, de lo que sería muchos años después, la ciudad de Cumaná), fue dedicada al célebre marino italiano Américo Vespucio. Los indígenas lo tacharon de mentiroso, por haberles prometido espejos y baratijas para que lo ayudaran a construir un bergantín, con el cual se iría a España y supuestamente regresaría. Con el tiempo y viendo los indígenas que Vespucio no regresaba, cumplieron el ritual de identificarlo con un muñeco, el cual prepararon al efecto y quemaron en clara señal de protesta. La segunda vez que se realiza este ritual, (ya el pelele se identificaba con Judas Iscariote)

Photo by Amy Pointer From Pexels.

se instituye esa tradición, que, de acuerdo con algunos historiadores, se celebró en el año de 1801 en la ciudad de Caracas. A partir de ese año y hasta el presente, especialmente en Caracas y los estados Lara, Cojedes y Aragua se realizan las más famosas quemas de Judas, reconocidas así por su gran espectacularidad. La quema de Judas se realiza en quince países latinoamericanos. En Suramérica: Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Bolivia y Venezuela. Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana en Centroamérica y México en Norteamérica. Curiosamente, todos los países mencionados realizan dicho rito en el mes de abril,

durante la celebración de la Semana Santa e indefectiblemente el Sábado de Gloria o el Domingo de Resurrección, salvo dos excepciones: en Ecuador y Uruguay, donde esta tradición se celebra en la época navideña, entre el 28 (Día de los Inocentes) y el 31 de diciembre. Hay algunas variantes del rito, entre las cuales cabe mencionar los materiales de confección del monigote (cartón, trapo, plástico o una mezcla de esos materiales), el tamaño, que puede ser de poca estatura, hasta alcanzar una decena de metros. Lea este artículo completo en www.ev-houston.com Sección: Opinión


H O U S T O N

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Para nadie es un secreto que la desesperación de muchos venezolanos ha llegado al extremo de hacer que se aventuren a la peligrosa y temeraria cruzada de venirse a los EE. UU. ilegalmente por la frontera sur con México. Y es que el incremento de venezolanos cruzando la frontera ilegalmente ha sido abismal en el último año. Las estadísticas de la patrulla fronteriza de los EE. UU. (CBP), reflejan que solo en el año fiscal 2021 que terminó en septiembre, más de 48 mil venezolanos fueron aprehendidos luego de cruzar ilegalmente a los EEUU. Son números realmente históricos con respecto a los apenas 2,787 aprehendidos en el año fiscal inmediatamente anterior. Venezuela se ha convertido en el cuarto país con mayor cantidad de migrantes detenidos por CBP en la frontera detrás de México, Honduras y Guatemala, según revelan las estadísticas. La gran mayoría de los venezolanos que cruza la frontera ilegalmente hacia los EE. UU. viene con el objetivo de pedir protección a través de una aplicación de asilo. Los centros de detención de CBP/ICE en los EE. UU. han estado colapsados en su mayoría, lo cual ha causado que los funcionarios no sigan los protocolos legales adecuadamente, tales como realizarles una entrevista de miedo creíble a todo aquel que llega

inmigración

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

7

¡VISA PARA MEXICO! manifestando miedo de regresar a su país de origen. En muchos casos, simplemente los liberan bajo alguna de las figuras legales como un “parole”, “bajo palabra en su propio nombre” o “fianza inmigratoria”. En cualquiera de dichas figuras, la continuidad del proceso de deportación es la misma, ya que deberán comparecer frente a un juez de inmigración para rendir cuentas sobre su entrada ilegal y alegato de asilo. De ganar el caso, recibirán protección de asilo y 1 año más tarde generalmente podrían aplicar a la residencia permanente. Por el contrario, si pierden el caso, el juez procederá a firmar una orden de deportación en su contra. Debido al incremento del deterioro de la situación política en Venezuela, y sin reconocimiento de parte de muchos países del mundo incluyendo los EE. UU., cada vez son más los venezolanos de cualquier estrato sociocultural que piensan en venirse, aunque sea ilegalmente a los EE. UU. Sabemos que el régimen venezolano ha acrecentado su arremetida en contra de cualquier ciudadano que piense diferente o que quiera manifestar su disconformidad con la mediocre gestión del gobierno. El régimen hoy día persigue, ataca y encarcela a muchos venezolanos

foto: efe.

más abierta y descaradamente que en el pasado. Por todas estas razones, cada vez son más los venezolanos que por no tener una visa para venir a pedir el asilo luego de haber ingresado legalmente al país, deciden venirse cruzando la frontera desde México. Por su parte, México también ha experimentado un incremento significativo de todos estos ciudadanos venezolanos que llegan a su país en condición de “turistas” bajo el acuerdo de exoneración de visa, pero con un propósito diferente al de hacer turismo. El objetivo es el de llegar a la frontera de los EE. UU. y cruzarla. El gobierno mexicano alega que los venezolanos ya ocupan un tercio del flujo total de ingresos al país en el periodo de enero a septiembre de 2021 según

sus estadísticas oficiales. Por ello, han decidido implementar el requerimiento de visado para entrar como turista a todos los ciudadanos venezolanos a partir del viernes 21 de enero de 2022, salvo ciertas excepciones. Dentro de las excepciones tenemos a quienes posean una visa vigente de turista o residencia permanente de los EE. UU., Canadá, Reino Unido, Japón, Chile, Colombia, Perú o zona Schengen (Europa), NO necesitaran una visa para entrar a México como visitante de turismo o negocio por hasta 180 días. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los EE. UU. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. www.hjlopezlaw.com


8

comunidad

H O U S T O N

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

CORONAVIRUS | Por leyes de privacidad no se divulgó más información

El Departamento de Salud de Houston confirma la muerte más joven de la ciudad por COVID-19 Una niña de 10 años es la muerte pediátrica más joven confirmada por COVID-19, informaron las autoridades locales

Nota de prensa Una niña menor de diez años es la muerte pediátrica más joven confirmada por COVID-19 en la ciudad, anunció el Departamento de Salud de Houston. El niño, que tenía problemas de salud subyacentes, murió a mediados de octubre en un hospital de Houston. La secuenciación genómica no identificó la variante del virus que la infectó. Las leyes de privacidad impiden que el departamento de salud proporcione cualquier otra información identificable. “La muerte de un niño bajo cualquier circunstancia es desgarradora. En nombre de la ciudad de Houston, extiendo mis condolencias a la familia de la niña durante este momento de dolor inimaginable”, dijo el alcalde de Houston, Sylvester Turner.

fotos: pixabay.

“Esta trágica muerte relacionada con el COVID-19 sirve como un recordatorio de que debemos vacunarnos, usar mascarillas y hacernos la prueba para proteger a nuestra comunidad, especialmente a los niños que son demasiado pequeños para vacunarse”. Al 12 de enero de 2022, hay 3,978 muertes confirmadas de habitantes de Houston por COVID-19. Uno tenía menos de diez años, siete (0,18%) tenían entre 10 y 19 años, el 1,2% tenían 20 años, el 3,5% tenían 30 años, el 8,3% tenían 40 años, el 16,1% tenían 50 años, el 24,2% tenían 60 años , el 21,9% tenía 70 años y el 24,7% tenía 80 años o más. Las personas de 5 años en adelante

son elegibles para la vacuna de Pfizer, mientras que las personas de 18 años en adelante son elegibles para las vacunas de Moderna y Johnson & Johnson. Las vacunas de refuerzo están disponibles para personas de 12 años en adelante. Con la muy contagiosa variante de Omicron que se está propagando rápidamente, el departamento de salud insta a todos, independientemente del estado de vacunación, a cubrirse la cara en lugares públicos cerrados y lugares al aire libre llenos de gente. “Si bien la mayoría de los niños que contraen COVID-19 se recuperan, esta tragedia es un ejemplo de cómo nuestros más pequeños pueden enfermarse gravemente y perder la vida a causa de esta enfermedad”, dijo el Dr. David Persse, director médico de la ciudad de Houston. “Los niños que tienen afecciones subyacentes son especialmente vulnerables a los malos resultados del COVID-19, especialmente cuando se trata de la posibilidad de coinfección con otras enfermedades respiratorias”. Vacunarse o hacerse la prueba de COVID-19 en sitios afiliados al departamento de salud es gratis y no requiere prueba de residencia, ciudadanía o seguro. El departamento de salud ofrece docenas de sitios gratuitos de vacunación y prueba de COVID-19 en toda la ciudad. Los sitios y horarios se pueden encontrar en houstonhealth.org o llamando al 832-393-4220.

Ofrecen esterilización/ castración para mascotas de Houston Con información de KHOU EV Houston Gracias a una colaboración entre BARC, el Refugio de Animales de la Ciudad de Houston y Houston PetSet, residentes de Houston ahora pueden obtener servicios de salud para sus mascotas sin costo alguno. fotos: pixabay.

Se le ofrecerá a sus mascotas: • Cirugía de esterilización/castración para perros y gatos • Vacunas de rutina • Microchips El financiamiento es de $300,000 dólares en dinero de impuestos de la Ciudad de Houston. Eso se reduce a

$50,000 por mes hasta junio, lo que ayudará a aproximadamente 1,200 animales. “Es muy importante porque tenemos cientos de miles de animales callejeros en nuestras calles”, dijo Tama Lundquist, copresidenta de Houston PetSet.


P A N A M Á

migración

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

9

PANAMÁ:

¿Qué ha pasado con el decreto de extensión de pasaportes venezolanos vencidos? El mismo venció el 10 de diciembre de 2021. La carta consular se convirtió en una opción para trámites migratorios ante el Servicio Nacional de Migración David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa El 10 de diciembre de 2019, bajo el decreto ejecutivo 1316, el Gobierno de Panamá anunció la extensión por dos años de los pasaportes venezolanos, cuya fecha original de expiración no fuese mayor a tres años desde la entrada en vigencia del decreto. La decisión permitió hasta el 10 de diciembre de 2021, que los venezolanos residentes en Panamá con pasaportes vencidos pudiesen realizar cualquier tipo de trámite migratorio y legal, así como otras

diligencias ante entidades panameñas y la entrada al país como residente vigente. Finalizado el plazo de dos años, ¿cuál es el panorama para los venezolanos con pasaportes vencidos en Panamá? Fabiola Zavarce, ex embajadora de Venezuela en Panamá y actual representante de la Asamblea Nacional en el país, le dijo a El Venezolano que de parte de las autoridades panameñas está la intención de renovar el decreto. “Sigue en el escritorio esperando por firma”, comentó Zavarce. ¿Y mientras tanto qué? Según varios testimonios recogidos por El Venezolano, aunque el decreto venció en diciembre 2021, varios residentes venezolanos en Panamá no han tenido problema para entrar al país con el pasaporte vencido. “En American Airlines me confirmaron que podía viajar de regreso con el pasaporte vencido y el carnet de residente permanente”, contó una de las personas citadas por este rotativo. “Viajé a Colombia y regresé a Panamá sin problemas. Mi pasaporte, al momento de entrar a Panamá, tenía un mes de vencido y no tuve mayores inconvenientes. Y así como mi caso, conozco varios más”, dijo

Marisol Cañate, venezolana residente en Panamá. No obstante, Carlos Cruz de la Agencia de Viajes Gaitán advirtió que, si bien han dejado ingresar pasajeros venezolanos con pasaportes vencidos a territorio nacional, el decreto de vigencia de los mismos finalizó y no hay nada por escrito que avale su continuidad. Cruz agregó. “A Venezuela no puedes ir si quieres regresar con el pasaporte vencido, porque no te dejan salir hasta que no lo hayas renovado”. El Venezolano intentó conseguir la versión oficial de Migración Panamá, pero al cierre de esta edición no se generaron respuestas de la institución. ¿Y LOS TRÁMITES DE MIGRACIÓN Y MITRADEL? Consultamos al abogado migratorio Jaime Luis Valdez de JP Group y nos confirmó que, desde que venció el decreto en diciembre 2021, para realizar trámites migratorios como renovación de residencias temporales y permanentes, los venezolanos deben contar con el pasaporte vigente o en caso contrario, deben optar por una carta consular. “Lo que están aceptando en migración es una carta consular que cuesta 50 dólares y la entregan en la Embajada de Venezuela en Panamá. Esa carta, además, deben certificarla en Relaciones Exteriores de Panamá”, informó el abogado. Valdez advirtió que, si bien la carta consular puede usarse perfectamente para trámites ante el Servicio Nacional de Migración, no ocurre lo mismo en el caso del Ministerio de Trabajo (MITRADEL) “Esa institución solo acepta pasaportes vigentes para realizar trámites”, destacó.


10

agenda

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

E V E N T O S

HOUSTON

Yo si soy arrecha Alicia Machado

Acentuadamente Es la nueva propuesta del talentoso humorista e imitador de voces David Comedia. En este show también interpretará personajes nuevos con su increíble capacidad de imitar voces. Todo esto acompañado con su banda en vivo. Un show totalmente nuevo donde podrás reír e incluso bailar. El próximo 29 de enero en The Santi. Entradas a la venta www.click-event.com

G E N E R AL

Noche Vallenata La Noche que esperabas para Celebrar el Día de Los Enamorados, una Noche llena de mucho sentimiento y buen vallenato. Reservaciones al 214.250.7718. La cita es en Shevere Bar & Venue el próximo 12 de febrero.

La actriz, presentadora, empresaria, Miss Universo 96 y ganadora del reality show La Casa de los Famosos, ALICIA MACHADO encarna este personaje que nos llevará de la risa al llanto en un monologo original de Enrique Salas, bajo la dirección de Elba Escobar. La cita es el 29 de enero en Shevere & Bar Venue. Entradas a la venta en www.click-event.com

SurDeluxe En febrero, Doray Castillo Productions te invita a la más grande fiesta del rock, porque Houston vibrará con la mejor banda de rock de Florida. La cita es para el 18 de febrero en Shevere Bar & Venue. Entradas a través de www.click-event.com

PANAMÁ

Cruella en el Teatro Aba Marc Anthony viene a Panamá Este 23 de febrero vamos todos a “Vivir La Vida” junto a Marc Anthony, en nuestro concierto denominado “RECUPERANDO NUESTRAS VIDAS”. Boletos a la venta en @panatickets sigue las redes de @ magicdreamsinc

COLOMBIA

Un musical para niños con la participación de la villana de todos los tiempos y sus dos ayudantes tontos. Muchos dálmatas, perros callejeros y hasta gatos. Una ama de llaves muy divertida y una colección de vestuarios espectaculares, comedia, canciones y bailes tipo “Broadway”. Con 26 actores en escena bajo la dirección de Carlos Quintana y vestuario de Luis Salazar. Funciones los domingos a las 11:00 am y a la 1:00 pm y los sábados 1 pm. Escribe al WhatsApp (507) 6090-8950.

Verano divertido en el Teatro La Plaza Las inscripciones están abiertas para el Verano Presencial 2022, con Reflejarte Panamá, para niños entre 6 y 12 años. Un maravilloso y divertido verano que durará ¡toda la vida!. Escríbe por WhatsApp (507) 6889-8904 y 6675- 2159. De 9:30 am a 12:30 pm y con transporte disponible.

Franja familiar en la Cinemateca de Bogotá

Festival Centro edición 2022 en Bogotá

Jamming Festival

Y para los más pequeños y sus familias un especial del Ghibli, un estudio japonés de animación, considerado como uno de los mejores estudios de animación del mundo, en el mes de enero la Cinemateca de Bogotá proyectará dos de la grandes obras del fundador y director japones Hayao Miyazaki, El castillo vagabundo y El viaje de Chihiro. Consulte las fechas y horarios en la web www.cinematecadebogota.gov.co

Este ya tradicional festival se celebra en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y tendrá invitados como Nidia Góngora y Quantic, Granuja y Métricas Frías, Albert Pla, César Mora, Victoria Sur, Adriana y Velandia, I.R.A., Crew Peligrosos, La Perla, Hendrix B, Diana Avella, Aguas Ardientes, Hermanos Menores y LaTenaz. Además, habrá un componente académico. Del 20 al 23 de enero. Invita Alcaldia Mayor de Bogotá.

La lista de artistas está conformada por UB40, Caifanes, Damian Marley y Black Eyed Peas, pero esta parece casi infinita. Durante tres días en el complejo turístico Playa Hawai en Ibagué, Tolima más de 90 artistas estarán en tarima haciendo vibrar a los asistentes con lo mejor de la música tropical, reggae, vallenato y reggaetón. El festival será desde el 19 al 21 de marzo de 2022. Entradas en www.Jammingfestival. com.co/boleteria.

Escuela de danza Studio 9 con nueva sede Studio9 la Escuela de Danza más divertida de Panamá, ahora abre sus puertas en Teatro Pacific. Te esperan para clases de Jazz, Tap, Ballet y Contemporáneo. Reserva tu cupo al (507) 6943-4281 Los cupos son limitados. Más detalles en las redes sociales @studio9panama y @teatropacific

Juanes presenta Origen Tour El próximo 26 de febrero Juan Esteban Aristizábal, conocido en el mundo artístico como Juanes, llega para hacer latir al público bogotano con su concierto llamado Origen Tour. Entradas a la venta en www. tuboleta.com / @tuboleta


P A N A M Á

11

comunidad

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

UNA INICIATIVA DE OIM Y ACTIVADOS PANAMÁ

Acelerando tu Emprendimiento cerró con la entrega de capital semilla Participaron más de 50 emprendedores venezolanos residentes en el Istmo. Ambas organizaciones seguirán trabajando de la mano en nuevos proyectos ¡Éxito total! Acelerando tu Emprendimiento, una iniciativa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la fundación Activados Panamá, que además contó el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, cerró con broche de oro, entregando un importante capital semilla a 20 emprendedores venezolanos. “Hemos visto con satisfacción la culminación de un proyecto al que apuesta la OIM, que se llama el emprendimiento”, celebró Santiago Paz, Jefe del Centro Administrativo Global y de la Misión de OIM en Panamá. “La promoción del emprendimiento es un mecanismo importante de integración y puede acelerar las contribuciones de las personas migrantes y refugiadas como agentes de desarrollo en el proceso”, agregó. Adriana Rincón, presidenta de Activados Panamá, felicitó a los emprendedores participantes y los animó a seguir trabajando sin desmayar. “Nuestro objetivo principal era que los emprendedores participantes se llevaran un fortalecimiento espiritual, profesional y que se pongan la capa de héroe que todos llevamos cuando decidimos migrar. De ahora en adelante, traten de enfocarse, no en lo que les falta, sino en lo que quieren para el futuro”, dijo Rincón. UN ÉXITO La jornada de cierre de Acelerando tu Emprendimiento, el domingo 19 de diciembre, se desarrolló con un emotivo taller y finalizó con la entrega de capital semilla a 20 de los emprendedores participantes.

“Quiero felicitar a todos los emprendedores que le dieron vida a este hermoso proyecto. Además, extenderles mis gracias a Panamá por recibirnos, al Centro de Formación Gestalt, a la OIM, a la Movida Emprendedora y Meta Stream y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, pues permitieron que esta

iniciativa fuese posible”, destacó Ana Salaverría, coordinadora de Acelerando tu Emprendimiento. En el programa participaron emprendedores de las dos primeras cohortes de Migrando al Emprendimiento, quienes fortalecieron sus conocimientos con un componente formativo de sesiones grupales e

individuales a cargo de Meta Stream. “Muchísimas gracias por todo este apoyo infinito en nuestros proyectos. Dios les multiplique en bendiciones a todos. Seguimos avanzando para dejar un legado como buen migrante venezolano en esta nación, Panamá, que nos ha acogido como su propia gente. Mil gracias”, dijo Jusmeli Hernández, participante del programa. “Nos vamos llenos de conocimientos, energía, bendiciones. Estamos listos para la siguiente etapa”, comentó Guillermina Santana, otra de las emprendedoras participantes. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la fundación Activados Panamá, por dos años consecutivos, han estado trabajando con emprendedores venezolanos que hacen vida en el país. Para más información visite las redes sociales de OIM Panamá -FB e IG @ oimpanama y las de la Fundación Activados Panamá @activadospanama

´


12

migración

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

COLOMBIA

PROPÓSITO | Buscando soluciones

Así es la mano amiga que le tiende Barranquilla a los migrantes

El Venezolano Colombia | El Tiempo La difícil situación que atraviesa Venezuela motivó a Mariana Mayerlin Hernández a dejar el estado Zulia en 2018. Arregló una maleta que cargaba más ilusiones que ropa y fijó su destino en Barranquilla, donde encontró un programa solidario. Se trata del Centro de Integración Local para Migrantes (CILM), un espacio de orientación y referenciación para la población migrante, refugiada y retornada, que habilitó la alcaldía distrital un año después de la llegada de la mujer. “Llegué buscando nuevos horizontes, un futuro para mi familia, ya que la situación en Venezuela es muy difícil. Empecé a vivir en el sector de La Loma, en una casita de tablitas humildemente, gracias a Dios, junto con toda mi familia”, dice Hernández. Al asentarse en la isla, encontró una población vulnerable, conformada por aproximadamente 2.500 familias entre migrantes venezolanos, colombianos retornados y colombianos. “Había mucha xenofobia, no teníamos empleo, no había escolaridad, no teníamos acceso a salud, todas esas cosas que para todos es muy importante y nos imposibilitaba mucho”, recuerda la mujer, de 47 años. Por lo anterior, hizo valer su espíritu de liderazgo, empezó un trabajo comunitario y salió “tocando puertas” con el propósito de buscar soluciones a las problemáticas que afectan a los migrantes venezolanos y a los colombianos retornados. Hay que recordar que, en su discurso de apertura del reciente Congreso Mundial de Juristas, el alcalde Jaime Pumarejo indicó

Se trata de un espacio de orientación y referenciación para la población migrante, refugiada y retornada, que habilitó la alcaldía distrital un año después de la llegada de la mujer que esta población migrante significa el 10 por ciento de los habitantes en la ciudad, que en los últimos dos años ha acogido a “más de 150.000 amigos y hermanos venezolanos”. Como representante de la comunidad, la mujer dio a conocer las precarias condiciones en La Loma en entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro, entre ellos el Consejo para Refugiados, que la enlazó finalmente con el CILM apenas este abrió sus puertas. “El Centro Integral ha facilitado su gran labor a nuestra población migrante dentro de la comunidad, dándonos apoyo en todos los aspectos. Gracias a ellos, la comunidad cuenta con registro, han llevado su equipo de trabajo al sector para facilitar el proceso a aquellos que se les dificulta la venida al Centro para el Migrante, la comunidad se ha sentido muy satisfecha”, expresa. De acuerdo con la coordinadora del CILM, Íngrid de la Pava, desde que este centro fue habilitado en diciembre de 2019 hasta ahora atiende de manera presencial a 400 personas diarias.

Fotos: Prensa Alcaldía de Barranquilla.

“Algunos beneficiarios hoy son migrantes que están trabajando y que tienen una integración socioeconómica en Barranquilla, que es lo que buscamos en la población migrante, porque vemos la migración como una oportunidad. Le hemos apostados a recibir la migración y adecuar las rutas”, explica la coordinadora en el marco del Día Internacional del Migrante, establecido para cada 18 de diciembre. El espacio ofrece de manera centralizada la oferta institucional de distintas dependencias como Educación, Salud, Gestión Social, entre otras; así como el acompañamiento de los aliados internacionales, a quienes lo requieran. En el caso del sector La Loma, la lideresa Mariana Hernández cuenta que “han recibido apoyo por parte de organizaciones internacionales, escolaridad para 740 niños migrantes y salud para la comunidad en general”. Dentro de su oferta, la Secretaría de Gobierno señala que el Centro de Migrantes cuenta con dos espacios protectores operados por el Plan Internacional/OIM. Adicionalmente, tiene espacios concedidos a organizaciones de base para atención a mujeres gestantes.

El primer espacio protector para menores de edad está enfocado en el fortalecimiento educativo para la niñez migrante y refugiada escolarizados o no escolarizados. Inició operación en julio de 2021 con 51 atenciones; agosto, con 40 atenciones; septiembre, con 32 atenciones. Además, atienden 13 niños con discapacidad. El segundo espacio protector para menores es un punto amigable para la niñez migrante y refugiada. El objetivo es generar las condiciones pedagógicas necesarias para un ambiente favorable y seguro, que a su vez permita promover habilidades de afrontamiento y resiliencia frente a los eventos críticos que afecten en cualquier medida a niños y adolescentes. “Nos ha permitido contar con zonas educativas y lúdicas, y para actividades de conocimiento e identificación de factores donde se puedan vulnerar posiblemente los derechos de los niños e inmediatamente referenciar a las autoridades competentes para analizar los datos de cada uno”, detalló la secretaria de Gobierno, Jeniffer Villarreal. Quienes requieran alguna petición especial o solicitar información pueden hacer el proceso a través de correo del Distrito, atencionalciudadano@barranquilla.gov.co, o a través de la Línea Alba, 195.


COLOMBIA

COMUNIDAD

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

13

ESTADÍSTICA | Todo apunta a que crecerá la cifra de migrantes

El 16% de los indigentes en Colombia son venezolanos El estudio también reveló que ciudades como Cartagena, Armenia, Ibagué, Pereira, Neiva y Riohacha tienen un alto número de indigentes venezolanos

El Venezolano Colombia | VOA Un estudio reveló que el 16% de las personas indigentes en Colombia son venezolanos, en su mayoría varones. La ONU estima que debido a una crisis humanitaria compleja al menos 6 millones de venezolanos han abandonado su país en años recientes. Jair Díaz nos presenta el informe. “Trabajando honradamente, sacando el pan, sudando así desde las 5 de la

mañana hasta las 7”, él es Reuben Galindo, un joven venezolano que trabaja en un semáforo de la ciudad de Cúcuta limpiando parabrisas de coches que vayan pasando y quien vive en indigencia. Este hombre de 19 años integra la lista de 1.211 residentes en esa ciudad fronteriza con Venezuela que viven en indigencia. “En Cúcuta, en esta zona de frontera, tenemos un gravísimo problema que ha venido creciendo a través

de los años. La población de habitantes de calle no solo atiende en este momento los propios de la ciudad de Cúcuta que por las distintas situaciones de pobreza de desempleo humanidad viene creciendo, si no que la ciudad viene asumiendo el desbordado desplazamiento de la violencia de la zona del Catatumbo y ahora el desbordado de habitantes de calle que han llegado de la nación venezolana”, agregó Jairo Tomás Yáñez, Alcalde de Cúcuta. Estas cifras quedaron expuestas por un estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que revela que Cúcuta es la ciudad con mayor número de indigentes en el país, en su mayoría extranjeros, según expresó Juan Daniel Oviedo, director del DANE.

“Encontramos que aproximadamente el 16% de las personas que pudimos consolidar como habitantes de calle, corresponden a haber nacido en otro país, siendo el más frecuente Venezuela”. Jairo Yánez, alcalde de Cúcuta, pidió a las autoridades nacionales apoyo para el desarrollo de programas frente a este reto, ya que las estadísticas sugieren que aumentará la población venezolana en esa condición. “Para buscar la financiación de un programa completo que consiste en la habilitación de nuevas casas, día y noche para hacer reconversión social, laboral y naturalmente de salud para todas estas personas”. El estudio también reveló que ciudades como Cartagena, Armenia, Ibagué, Pereira, Neiva y Riohacha tienen un alto número de indigentes venezolanos.


14

SOCIALES

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

H O U S T O N

Fit & Healthy estrena su sede en Katy Sala de redacción El 9 de diciembre, entre familiares, clientes y aliados comerciales, se inauguró sede de Fit & Healthy, de Nina Alarcón, un espacio ubicado en 26077 Nelson Way suites 401 - 404 Katy TX 77494, dedicado a la salud, relación y belleza. En el evento estuvieron presentes los representante de la cámara de Fulshear - Katy y las anfitrionas fueron Hilda Besson e Isabel Molero.

Agradecimiento especial para Decoracion y organización: @macylimadecor Party supplies: @iconic.carts.hou Flores: @arteandesign Comida: @bielinascatering Sonido: @starspartyp Detalles de papelería: @nrucrafts Material impreso: @paographix Video: @dhproducer Fotografías: @youknowmypics


P A N A M Á

TECNOLOGÍA

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

15

SOBREVIVIENDO AL TELETRABAJO contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0 La pandemia consolidó el teletrabajo en nuestras vidas. Para muchos es una bendición. Para otros un calvario. Si usted tiene un jefe que lo «tele vigila», puede interesarle este artículo. @leahova se hizo viral en TikTok con este video, mostrando un «mouse mover», un equipo que mantiene el ratón de su computador moviéndose, evitando tanto que su máquina se «duerma» como que cualquier software de vigilancia interprete que usted se ausentó de su estación de trabajo. Buscamos en Amazon y es impresionante la diversidad de equipos disponibles para generar movimiento de nuestro ratón. Equipos para todos los presupuestos.

Ausentarse un momento para ir al baño o para atender cualquier eventualidad en el hogar no debería ser un crimen ni una acción que ponga en peligro nuestro trabajo.

LA MODA LLEGA AL METAVERSO

El evento se presentará virtualmente a través de un avatar del director creativo de Gucci, Alessandro Michele.

contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0 Como parte de su gala anual de premios, el Consejo de Moda del Reino Unido anunció este año una nueva categoría: diseño para metaverso. Sobre esta curiosa rama conversamos esta semana. El premio fue creado en alianza con Roblox y la lista de candidatos se limitó a 5 creadores en Roblox. El ganador, cSapphire opera una boutique en la plataforma.

Los jugadores (o participantes) podrán acceder a una versión virtual del Royal Albert Hall para presenciar la premiación. No es casual esta iniciativa. Los niños que hoy juegan Roblox compran atuendos para sus avatares y enseñarlos a apreciar la moda a temprana edad parece una estrategia interesante. No es la primera incursión de los grandes de la moda en el metaverso. Balenciaga, Louis Vuitton, Burberry y Longchamp han creado trajes para los juegos Fornite y la Liga de Leyendas. ¿Qué opinan de esta nueva rama de la moda? Como siempre, quedamos atentos a sus comentarios y sugerencias.

Un buen líder debe motivar a su equipo al logro, sin micro gerencia del tiempo de cada individuo. Con este simpático caso cerramos nuestro ciclo de artículos para este año. Estaremos tomando una pausa para

reorganizar nuestro blog. Estaremos pronto de vuelta compartiendo con ustedes. Como siempre, quedamos atentos a sus comentarios y sugerencias.


16

publicidad

DEL 14 AL 27 DE ENERO DE 2022

H O U ST O N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.