El Tiempo del Altiplano Edición 66

Page 1

Con más de 10 millones de seguidores, la matehualense Cielo Anaís es de las personalidades más reconocidas de las redes sociales

Pág.4

Matehuala

Proveedores de Tesla podrían instalarse en Matehuala

Matehuala y otros municipios cercanos podrían verse beneficiados directamente con la inminente llegada de Tesla al estado de Nuevo León

Pág.5

Matehuala

Hospital General pide préstamos de medicina para atender pacientes

Existen carencias en el abasto de medicamentos, por lo que deben recurrir a otros hospitales para solicitarles los insumos

Pág.6

Deportes

Destaca escuela

Benemérito de las Américas en atletismo

Una buena actuación de los atletas en la etapa estatal de los Juegos Escolares 2023 que se llevaron a cabo en la capital potosina

Pág.16

$10.00

¡CON HUEVOS!

Llegó el diputado Jano Segovia a colonias de Matehuala para entregarlos de casa por casa y beneficiar la econom í a de ciudadanos ante el explosivo incremento e n el precio de este producto

Pág.3

Gallardo pone en marcha la Unidad de Hemodi á lis

is gratuita en S an L uis Potos í

Otorgarán mensualmente hasta mil 460 servicios para pacientes con insuficiencia renal que no cuentan con derechohabiencia. Pág.11

LUNES 6 DE MARZO DE 2023 | AÑO 2 | NÚMERO 66 www.eltiempodelaltiplano.com 32/11 32/11 31/12 31/13 28/13 26/12 27/12 L M M J V S D
ROMPE TIK TOK

Tiempo de hablar...

“EN POLÍTICA la emoción te hace vivir, la obsesión te acaba”: Manlio Fabio Berrones. La insistencia de Tomás Zavala de querer figurar nuevamente en el 2024 como candidato, lo ha hecho andar de partido en partido, según varios profesores, el excandidato del Partido Verde se ha acercado al Partido Nueva Alianza para buscar un recoveco y poder ser su abanderado en las próximas elecciones, se nota que a sus asesores les urge un partido y ya le han dado la vuelta a todos, pues en un tiempo también le hizo ojitos a Morena, después a Movimiento Ciudadano y ahora surge el rumor de que quiere ser el bueno en el partido turquesa. La última palabra la tiene el profesor Crisógono Pérez López, dirigente estatal del PANAL, en el cual, por cierto, dentro de ese comité estatal se encuentra la maestra Alma Lorena Vázquez, ex regidora y ex presidente municipal de Matehuala de manera interina.

SE HABLA que Tomás Zavala anda en manera reconciliatoria con el tema de los “desalojados” del terreno de las calles de Flores Magón, Lerdo de Tejada y Boulevard, un tema en el cual sus asesoras legales lo llevaron por la vía equivocada en materia política y que ahora pretenden hacerse los mártires al decir que es un revanchismo político del presidente Iván Estrada por medio del abogado Alejandro Cazares y los departamentos municipales que les han negado los permisos para la demolición de los locales, en varias ocasiones el excandidato apresidente de Matehuala Tomás Zavala ha mencionado que aun no se le olvida a Iván Estrada que en plena campaña le mando cobrar un adeudo de varios millones de manera pública, a unos días de que se llevara a cabo el debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Matehuala.

HABLARON los ejidatarios de Santa Ana, comunidad donde se

encuentra el nuevo parque Las Camelias, buscan cobrar compromisos de Juan Manuel Carreras respecto a la donación de los terrenos donde fue construido el parque, en su momento los ejidatarios denunciaron que fueron engañados. Dijeron que por medio de la firma de un acta de asamblea acordaron donar dicho terreno a cambio de varias obras que solicitaron y que nunca se cumplieron, el acuer do se firmó con el personal de la Promotora del Estado, con base en el acuerdo se estableció que “de no llevarse a cabo el proyecto parque tipo Tangamanga en un plazo de cuatro años estas tierras se regresarán automáticamente al ejido de Santa Ana”. Entre las peticiones de los ejidatarios a Juan Manuel Carreras estaban las de: Habilitar un pozo en la congregación; regularizar la reserva de crecimiento de San Isidro a nombre del ejido de Santa Ana y asignación de área para comercio individual en el proyecto del parque. Además, que el trámite de escritura de cada ejid atario fuera sin costo; paquete de material de construcción para cada ejidatario para formar un pie de casa; block, arena, cemento y otros insu -

mos, dos tractores para el ejido y que los lotes que se encuentren colindando con el parque, proyecto presentado por la promotora, contaran con los servicios básicos de agua y drenaje.

AHORA QUIEREN cobrar esos adeudos a la actual administración de Ricardo Gallardo, la juez auxiliar, Silvia Castillo, intenta hacer presión para que el gobierno del estado cumpla con lo prometido en la donación del terreno. Ha dicho también que el ejido tiene listas en donación las hectáreas para la construcción de un panteón, solo que no ha dicho bajo que condiciones.

UNA BUENA DE LA DIPUTADA Bernarda Reyes, la propuesta de que las enmiendas de las actas de nacimiento sean gratuitas es de aplaudirse, la iniciativa que propuso ante el pleno del congreso de reformar el articulo 136 de la Ley del registro Civil con el objetivo de que los tramites por el concepto de enmienda sean gratuitos cuando el error sea de parte de algún trabajador del registro civil, en muchas ocasiones este tramite es burocrático y caro para quienes se ven afectados.

EN LA PASADA campaña de enmiendas de actas de nacimiento y CURP certificada en Matehuala solo tuvieron acceso a ello 500 personas, de las cuales les fueron corregidos sus documentos, pero en realidad el número de afectados es mucho más, sin embargo, al cuestionar a la secretaria del Registro Civil en el estado, Deysi Maribel López Sierra sobre alguna otra campaña de este tipo fue enfática en decir que ya no habrá mas campañas y que si algun matehualense requiere el tramite tendrá que acudir hasta la capital potosina. Para muchos se complica el traslado y tener que hacer fila desde las primeras horas de la madrugada para ser atendidos en las oficinas en San Luis Potosí. Los tiempos de DIOS son perfectos, si DIOS quiere nos leemos el próximo lunes.

www.eltiempodelaltiplano.com

www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

2
Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales

Región Apoya Jano Segovia con kilos de huevo a familias matehualenses

Ante la crisis que se está viviendo a nivel nacional y el incremento tan evidente que se ha registrado en el precio del huevo, producto básico para la alimentación del pueblo matehualense, el diputado federal Alejandro “Jano” Segovia, se ha dado a la tarea de entregar decenas de kilos de huevo a las familias que más lo ne -

cesitan como parte de un esfuerzo para apoyar a la gente que se ha visto más afectada por esta situación.

“Estamos repartiendo una buena cantidad de huevos para en estos momentos que están muy caros y muy escasos. Que la gente se reporte y nos invite. Vamos a estar repartiendo huevos en colonias y comunidades” detalló el diputado federal, representante del Distri -

to I, quien advirtió sobre las complicaciones que se están presentando en la actualidad y la necesidad de que los representantes populares, quienes recibieron un voto de confianza de la ciudadanía, contribuyan en el combate a estos fenómenos.

A la par de estos trabajos, Jano Segovia reiteró que se están haciendo diversos trabajos de gestión y vincu -

lación para, de esta forma, fortalecer el trabajo que está haciendo el Gobierno del Estado en lo que respecta a la atención y solución de las demandas que tiene la ciudadanía. Dijo que, de manera coordinada con instancias estatales y federales, se están impulsando distintos proyectos para mejorar las condiciones de vida no sólo de Matehuala, sino de todo el Altiplano Potosino.

Sobre la entrega de huevo, el diputado federal reiteró que, desde la semana pasada se dio inicio con este esfuerzo, sin embargo, se mantendrá vigente durante las próximas semanas para llegar a una mayor cantidad de personas y, con ello, permitir que las familias cuenten con un producto de calidad y con el apoyo constante en un rubro tan fundamental como lo es la alimentación.

3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023

Cielo Anaís, la matehualense que rompe Tiktok

Francisco Acosta-Martínez

Con más de 10 millones de seguidores, la matehualense Cielo Anaís Salazar Rodríguez se ha consolidado como una de las personalidades más reconocidas de las redes sociales en la actualidad, foro que ha sabido aprovechar para promover su talento y, sobre todo, para transmitir un mensaje de amor, de respeto, de inclusión y de combate contra la

discriminación y el rechazo que, aún en pleno siglo XXI, sigue presente hacia las personas de talla pequeña.

Cielo Anaís nació el 1 de noviembre de 1995 y, desde muy corta edad, tuvo que lidiar con el diagnóstico de acondroplasia, un trastorno que impide el desarrollo y crecimiento de los huesos, sin embargo, con el cariño de sus padres, sus amigos y demás personas cercanas a ella, pudo desarro -

llarse y soñar con llegar a lo más alto, objetivo que cumplió con mucha disciplina, grandes esfuerzos y el impulso que le dieron las redes sociales, sobre todo Tiktok.

La joven matehualense es bailarina, nutrióloga, conferencista y mucho más. Ha sabido combinar y compartir con todos sus seguidores sus pasiones, sus sueños y sus metas de vida, convirtiéndose en un

ejemplo a seguir para millones de personas que, a diario se topan con impedimentos o rechazos, ya sea por alguna condición física, alguna característica particular o por cuestiones relacionadas con su autoestima.

Con el paso de los años y gracias a su enorme constancia, Cielo Anaís ha llegado a ser un referente de las redes y de las causas sociales pues, además de

crear contenidos, también abandera distintas luchas en el día a día a favor de personas que enfrentan la desigualdad, la discriminación y hasta la violencia. La matehualense es, ahora, un emblema de la superación personal, de resiliencia, de fortaleza y de deseos de seguir adelante pese a las adversidades que se presenten en la vida, demostrando ser tan grande como su propio nombre, Cielo.

4 Matehuala Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Proveedores de Tesla podrían instalarse en Matehuala

Matehuala y otros municipios cercanos del Altiplano Potosino podrían verse beneficiados directamente con la inminente llegada de Tesla al estado de Nuevo León pues, de acuerdo con distintos reportes, se está analizando la posibilidad de que varias de las empresas proveedoras de la trasnacional se instalen en territorio potosino, situación que abonaría a detonar el crecimiento y el desarrollo de la entidad, así como una mejora sustancial en las condiciones de vida de sus habitantes.

“Tan solo son cuatro horas de distancia las que nos separan del punto donde se construirá Tesla en Nuevo León, nuestra experiencia en la industria automotriz, la red de proveedores que ya existen y los que están por llegar, nos convierten en beneficiarios de esta inversión” refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Juan Carlos Valladares Eichelmann, quien celebró el anuncio y la próxima inver-

sión de la empresa. El funcionario estatal consideró que la llegada de la empresa de automóviles Eléctricos Tesla al Estado de Nuevo León se convierte en una excelente oportunidad para la entidad potosina, pues derivará en la generación de una gran cadena de proveedores, de los cuales San

Luis Potosí será potencialmente uno de los principales aliados junto con Coahuila, situación que se traducirá en un enorme beneficio para el estado potosino. Asimismo, el titular de SEDECO reiteró la importancia de implementar la políticas y acciones que permitan consolidar a San Luis Potosí

como el mejor destino de inversión, pero también en el mejor socio estratégico para el crecimiento económico sustentable y sin duda este es el mejor ejemplo en donde las ventajas geográficas y de vocación industrial se convierten en la mejor opción para la inversión multimillonaria que se quedó en

México.

Por último,Valladares Eichelmann reiteró que 2023 será el año más importante de inversiones para San Luis Potosí y se espera que la cascada de empresas interesadas en la entidad se incremente aún más con el anuncio dado a conocer recientemente.

Ruth González dará conferencia a mujeres de la Universidad de Matehuala

La rectoría de la Universidad de Matehuala encabezada por Alfonso Nava Palacios, en el marco de las celebraciones del Día de la Mujer invita a todas aquellas alumnas de la institución a la charla “Mujeres de Hoy” que la presidenta del Sistema DIF Estatal, Ruth González Silva, estará compartiendo al lado de María

Guadalupe Serrato Sánchez directora del Instituto de las Mujeres del Estado.

El evento se llevará a cabo en dicha institución el martes 07 de marzo, donde se destaca la importan -

cia de la mujer en todos los ámbitos no solo en lo profesional. La Universidad de Matehuala se destaca no solo por el buen nivel académico que mantiene en la zona altiplano, sino por el conjunto de acciones que elevan su nivel, como las conferencias para sus estudiantes y los exponentes de alto nivel que imparten los diferentes talleres, conferencias de alto nivel. Es importante destacar que la Universidad de Matehuala tendrá actividades distintas toda la semana para reconocer la participación de las mujeres en la sociedad.

5 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023
Vanessa Paulín

Reconoce director de Hospital General falta de medicamento

El nuevo director del Hospital General de Matehuala, Doctor Orlando Arellano Azua manifestó que existen carencias en el abasto de medicamentos, por lo que deben recurrir a otros hospitales para solicitarles en préstamo los insumos que requieren para atender a la población.

Comentó que en el caso del Hospital General es una situación que ya se presentaba durante la administración de la doctora Dora Luz Cárdenas Lara, que dejó el cargo en diciembre anterior, pero los insumos se gestionan permanen -

temente a nivel federal y estatal y está en organización continua con los hospitales estatales como el Hospital Central, El Hospital del Niño y la Mujer, de los municipios de Soledad, Valles, Rioverde y Tamazunchale.

Dijo que se hace una organización con los insumos que unos hospitales tienen y los propios y se van prestando, y lo que unos tienen se los prestan a otros si lo necesitan y viceversa, siendo la manera de solventar un poco la carencia de insumos, dado que se ha registrado desabasto de medicamento en todos los hospitales del estado.

Termina Conciliación actividades en Matehuala

De acuerdo a las disposiciones publicadas en el periódico oficial referente a la reforma laboral, se dieron por concluidas las actividades de la Junta Especial No. 2 de Conciliación y arbitraje en la ciudad de Matehuala. El cierre de las oficinas el pasado 28 de febrero en Matehuala corresponde al acuerdo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con

la finalidad de dar cumplimiento a la Reforma Laboral habiendo realizado el análisis de las cargas de trabajo actuales que soportan las Juntas Especiales en los municipios de Ciudad Valles, Rioverde y Matehuala, se advierte que, considerando la etapa de instrucción, son susceptibles de ser extinguidas, derivado del número de asuntos en trámite que llevan al día de hoy.

Respecto al aconteci -

miento la ahora expresidenta de la JLCA en Matehuala, Isabel Cristina Gallegos Cruz señaló que: “Este 28 de febrero del 2023 estamos culminando con las actividades de lo que es la Junta de Conciliación y Arbitraje número 2 en Matehuala, lo anterior atendiendo al decreto derivado de la Reforma Laboral que se publicó el 1 de mayo del 2019”.

Destacó que los expedientes activos se van a

congregar en los que es la Junta Local en San Luis Potosí, capital.

Externo Gallegos Cruz que durante su administración al frente de la junta local en Matehuala se dieron a la tarea de combatir el rezago que había y se logró la cantidad de 40 laudos y aproximadamente 35 convenios de expedientes con conflictos fuertes y se logró hacer la mediación entre las partes.

Destaco que en el ultimo día de actividades se lograron resolver varios expedientes de convenios y pago de laudos que concluyeron de manera favorable para ambas partes en conflicto. Por ultimo aclaro que los expedientes que quedaron serán enviados a San Luis Potosí para seguir el curso del proceso y serán atendidos en la mesa que les asignen en la Junta Local de San Luis Potosí.

6 Matehuala Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

COEPRIS tendrá bajo la lupa a los comercios de mariscos

El coordinador de COEPRIS

José Luis Martínez Torres, habló sobre las acciones de salud que se están llevando a cabo en esta Semana Santa 2023 para controlar en especial el cuidado y limpieza en la venta de comida de temporada.

El programa Operativo Cuaresma 2023, se está implementando en Matehuala desde 20 de febrero y estará vigente hasta el 15 de abril, este consiste en las revisiones constantes y más exhaustivas a los comercios donde se maneje alimentos del mar, para su compra y venta, para restaurantes, tiendas o supermercados.

Todos los manejadores de alimentos deben de cumplir con las normas higiénico sanitarias, las formas de manipulación del producto, la limpieza

de manos y del mismo establecimiento, la temperatura correcta en la que se debe tener cada uno de los diferentes productos.

Las recomendaciones de COEPRIS para los consumidores son:

-Comprar en establecimientos donde el consumi -

caso de los pescados que los ojos no se encuentren hundidos, al comprar productos del mar evitar que se quede sin refrigeración por largo tiempo, porque fácilmente se descompone y podría ser peligroso para la salud.

La cocción del marisco debe ser la adecuada y evitar consumir este tipo de alimentos crudos.

dor observe que el producto este bien conservado, que el olor sea el característico, que la apariencia sea la conocida, que el olor no sea fétido, en

José Luis Martínez comentó que los establecimientos que no cumplan las normas pueden ser sancionados o en su defectos suspendidos temporalmente, hasta que cumpla con las normas exigidas por la Secretaría de Salud, también comento que hasta el momento las vigilancias sanitarias no han detectado anomalías graves, es por eso que en este Operativo Cuaresma 2023, no se realizado ningún decomiso de alimento, ni suspensión de ningún establecimiento.

Infonavit aumenta servicios para compra de casas

El licenciado Eduardo Cazares Díaz de León, encargado de Créditos y Procesos de Infonavit, sostuvo una reunión con empresarios afiliados al Sindicato Patronal de COPARMEX, Matehuala para dar a conocer los trámites y modalidades de crédito a los

que pueden acceder los trabajadores para obtener una vivienda. El funcionario preciso que las modalidades van desde la adquisición de la vivienda construida, la adquisición de terrenos, construcción en terrenos, ampliación de viviendas y hasta la obtención de un segundo crédito

“La idea es acercar todo el tema de las actualizaciones de nuestros productos para que los diferentes medios, los empresarios puedan acercarles un poquito más de información a sus empleados que es a quien el INFONAVIT se debe y que sepan que no nada más puedan compra casa, comprar te -

rrenos, que pueden construir casa encima de terrenos propios” menciono el licenciado Eduardo Cazares Díaz de León. Destacó que existe el programa Línea 3 Integral, el cual se está impulsando mucho con las nuevas actualizaciones para que la gente conozca que el INFONAVIT es cada día más

sencillo de utilizar. Por último, informo que el Modulo de Atención y Servicio de Crédito INFONAVIT esta abierto desde el pasado miércoles 1 de marzo en un horario de 10:30 a 14:00 horas en la dirección República y Senado #302 Col. Rivas Guillén C.P. 78780 en Matehuala, San Luis Potosí

7 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 Matehuala

Historia del Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras

nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en

pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lu -

cha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres

Movimiento en EEUU

El Día Internacional de la Mujer, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado por su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

El turno de Europa

En Copenhague (Dinamarca), cientos de participantes de 17 países reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (la primera había tenido lugar en 1907) deciden organizar anualmente una jornada de la mujer teniendo por mira reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal.

Hartazgo tras la I Guerra Mundial

En medio de los estragos de la Primera Guerra Mundial, tiene lugar en La Haya (Países Bajos) una gran reunión de mujeres el 15 de abril. Participan más de 1300 mujeres provenientes de 12 países.

para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

De conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el día 28 de febrero tuvo lugar el primer Día Nacional de la Mujer, tradición que se siguió el último domingo de febrero hasta 1913. No obstante, un hito relevante del movimiento femenino en EEUU se remonta a 1848. Indignadas por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres (Nueva York).

Primeras manifestaciones

Se conmemora el Día Internacional de la Mujer en numerosos países europeos y en Estados Unidos. La fecha fue el 19 de marzo en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Mujeres rusas al poder

En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas conmemoraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero, organizando mítines clandestinos. En el resto de Europa, las mujeres organizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de mujeres.

El derecho a voto en Rusia Como reacción ante los dos millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. Los dirigentes políticos criticaron el oportunismo de la huelga, pero ellas la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo comenzó a tomar protagonismo en muchos países incluso antes de ser reconocido por la ONU, en 1977, como Día Internacional de la Mujer. Finalmente, en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conme moraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.

Los grandes resultados y propuestas se materializaron en 1995 con la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos, que establece la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres; y en 2015 con la inclusión del objetivo 5 en los ODS.

El último domingo de febrero, 19 de marzo, 15 de abril, 23 de febrero. Todas ellas son fechas clave del Día Internacional de la Mujer. Entonces, ¿de dónde viene el 8 de marzo?

La respuesta pueden brindarla Julio César y Gregorio XIII. Sucede que antes de la Revolución, Rusia no había adoptado todavía el calendario gregoriano. Utilizado en la actualidad en la mayoría de países, el Papa Gregorio XIII lo introdujo en 1582 para paliar los errores del calendario juliano, que debe su nombre al emperador romano que lo había elegido 46 años antes del nacimiento de Jesucristo. En 1917, el 23 de febrero en Rusia correspondió al 8 de marzo de los otros países europeos.

8 Matehuala Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano 26 Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Entretenimiento
Los primeros años clave en el movimiento
1910
La expansión del Día Internacional ¿Por qué el 8 de marzo? 1915
1909
1913 1917
1911

Quienes hemos participado en el Partido Revolucionario Institucional hemos visto transformarse al otrora partido emblemático de México en un ente decadente y vacío. El instituto político que dio a este País las instituciones que lo consolidaron ante el mundo como una nación progresista y moderna, hoy es sinónimo de corrupción y latrocinio. Fueron culpables de ello los hombres y mujeres que lo han dirigido con desdén y que sólo se sirvieron del cargo para enriquecerse y beneficiar a su camarilla.

Como priístas y defensores de las causas populares, de los derechos de los trabajadores, campesinos y de las clases más desfavorecidas, nos sentimos avergonzados por el rumbo que ha tomado el País y por las graves omisiones de quienes aún ostentan los cargos de representación política de nuestro partido. Es momento de preguntarnos: ¿dónde están esas causas de nuestro partido hoy en día? ¿Dónde está nuestra lucha por la justicia social y la igualdad? ¿Dónde está nuestra voz en defensa de los más necesitados?

En San Luis Potosí no podríamos ser la excepción, al igual que en todo el país existe un sentimiento de agobio y desilusión, porque le hemos fallado al pueblo, porque hemos permitido que las mafias que se apoderaron de las dirigencias del partido, y que pretenden postergar sus privilegios ampliando sus periodos de dominio, permanezcan enquistados y viviendo a costa de los resabios de funestos gobiernos.

El actual dirigente Elías Pesina ni siquiera es capaz de defenderse a sí mismo ante las graves acusaciones de corrupción que en voz del gobernador del Estado han quedado manifiestas; no es cualquier cosa que un funcionario público de tal renombre se atreva a señalar directamente al indiciado. Ante el silencio y la cobardía no queda más que aceptar que muy posiblemente resulten ciertos los actos de los cuales se le señala.

Aferrado a mantener a nuestro partido sumido en la mediocridad, se ha dedicado a buscar su beneficio político y económico sin voltear siquiera a mirar a la verdadera militancia, esa que desde las bases y en las calles sigue buscando el voto de la ciudadanía para continuar manteniendo a nuestro instituto político con vida.

Tenga dignidad y renuncie como Presidente después del deterioro que le ha ocasionado a nuestro Partido el Revolucionario Institucional, ese al que usted, con su actuar político ilógico y su comportamiento personal turbio, ha manchado y sumido en la ignominia.

Estamos ante el grave riesgo de que la dirigencia de nuestro partido se arrodille ante quienes nos arrebataron el poder con descaro y vileza. La imposibilidad manifiesta de la dirigencia no será impedimento para asumir una posición entreguista y servil que terminará por arrojar al PRI por el precipicio de la ignominia. No permitiremos que nuestro partido sea moneda de cambio para salvar de la cárcel a una camarilla corrupta que entregó el poder a cambio de impunidad y ni así les fue respetado su aberrante acuerdo.

Es hora de que nos unamos como priístas y tomemos acción. Debemos exigir una mayor transparencia y responsabilidad en los recursos del partido. Requerimos una nueva postura ante la ciudadanía, algo de aquellas luchas justas en pro de los más desfavorecidos y en contra de la grave desigualdad que persiste hasta nuestros días.

Necesitamos un partido renovado y para ello es menester que quienes lo dirijan se comprometan con las causas populares y trabajen por el bien común, tal vez así recuperaremos la confianza del pueblo, con trabajo y voluntad ganaremos la confianza de los liderazgos naturales y de los amplios sectores que durante décadas encontraron en el PRI el refugio para defender a sus gremios y los intereses colectivos.

Si para recuperar la confianza de los potosinos es necesario que toda esa pandilla que ostentó el poder en el pasado sexenio vaya a la cárcel, estamos dispuestos y comprometidos con la justicia, quien la hizo que la pague, incluso si ocupaba el más alto cargo del ejecutivo estatal. Deben irse ya.

Hoy proponemos que como militantes del PRI nos unamos en una lucha por la renovación de nuestro partido. Debemos comprometernos a trabajar juntos para recuperar los valores y principios que siempre fueron la esencia de nuestro partido. Debemos demostrar que somos capaces de superar la adversidad y trabajar con ahínco para construir un México mejor y un PRI fuerte y renovado, capaz de enfrentar el futuro con dignidad y compromiso.

Atentamente

Carmelo Olvera Sandoval, José Álvaro Candia Gómez, Juan Gabriel Solís Ávalos, Ricardo Sánchez Flores, Rocío Morales Cruz, Abigail Hernández Rodríguez, Marco Antonio Saldaña, Bernabé Mares Briones, Salomón Pérez Hernández, Francisco García Castillo, Jorge Guevara Muñoz, Martha Patricia Martínez Sandoval, Rafael Cárdenas, Jesús Nava Loredo, Jorge Luis Pérez Ávila, Silvia Cigala Villanueva, Fernando Daniel Reina Domínguez, Antonio Ortiz Becerra, Jaime Montelongo Zapata, Carmen Olvera Mendoza, Bruno García Rosas, Carlos Arteaga Alonso, Juan Miguel Sagredo Calderón, Rafael Silva Blanco, José Luis Rivera Rivera, Iram Ochoa Pulido, Patricia Rivera Martínez, Miguel Alejandro Candia Gómez, Jorge Gustavo Candia Martínez, Humberto Páez, Francisco Páez Galván, Carlos Gerardo Romero González, Adán Barrios Compean, Miguel Lázaro Martínez, Heron Bulos Larraga, Alejandro Escobar, Ángel Castillo, César Rivera, José de Jesús Saucedo Mendoza, Juan N. Cortinas Garza, Pedro Reyna Rosas, Juventino Contreras Martínez, José Basilio Hernández Puente, Roberto Capetillo, Vicente Contreras, Rito Rivera, Marcos Azuara, Luis Miguel Espinoza Gómez, Jonatan Solís Avalos, Isis Estefanía Reyna, Xavier Castro de la Maza, Juan Manuel Navarro, Pablo Almendáriz Picaso, Manuel Candelaria Mendoza, Roberto Martínez Martínez, Tomás Gómez Torres. Por falta de espacio no se incluyen a 3845 compañeros que comparten esta opinión.

9 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023
A la militancia A la opinión pública Elías Pesina, ¡renuncia por dignidad!

Errores del Registro Civil en documentos no deben cobrarse: diputada Bernarda Reyes

Redacción

La diputada local por el XV Distrito, Bernarda Reyes Hernández, propuso frente al pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí, una iniciativa para reformar el artículo 136 de la Ley del Registro Civil con el objetivo de que los tramites por el concepto de enmienda sean gratuitos cuando el error sea de parte de algún trabajador del registro civil.

La diputada expuso que hoy por hoy, llegan muchas solicitudes a su oficina para atender este tipo de situaciones, en donde la gente no puede realizar algunos trámites o tener acceso a los programas de gobierno, pues en sus documentos oficiales, aparece un pequeño error como lo puede ser un acento, un punto, o una letra mal acomodada.

Reyes Hernández, destacó que este tipo de errores generan un costo mayor para los usuarios, pues además de pagar por la expedición de actas de nacimiento y de curps,

tienen que pagar otra vez por una enmienda en esas mismas actas, esto, sin

contar todos los gastos de traslado que implica moverse de una comuni -

dad en el sur de la Huasteca, hasta la capital del Estado.

Ante esta situación, la legisladora propuso que se prioridad en los tramites a las personas foráneas que no cuenten con una residencia en San Luis Potosí, para evitar con esto que tengan que erogar gastos adicionales como el consumo de alimentos y el hospedaje que tendrían que llevar por alargar el proceso de su trámite.

Por último, manifestó que esto será un gran apoyo para la gente de la Huasteca, porque la demanda de enmiendas es muy alta y se tiene que ponderar y trabajar por el bienestar de pueblos y comunidades indígenas y de la población en general.

A la iniciativa se adhirieron los diputados, Edmundo Torrescano Medina, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, Alejandro Leal Tovías, Rubén Guajardo Barrera, Juan Francisco Aguilar Hernández, Dolores Eliza García Román, María Claudia Tristán Alvarado, Nadia Ochoa Limón, Salvador Isaís Rodríguez y Emma Idalia Saldaña Guerrero.

10 SLP Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Activa Ricardo Gallardo unidad de Hemodiálisis gratuita en SLP

Redacción

El Gobierno de Ricardo Gallardo fortalece las acciones para garantizar la cobertura en salud a las y los potosinos, como nunca se había hecho, luego de que el pasado martes, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró la Unidad Estatal de Hemodiálisis del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, que otorgará mensualmente hasta mil 460

servicios para pacientes con insuficiencia renal que no cuentan con derechohabiencia.

La nueva unidad, que estará ubicada en las antiguas instalaciones del Hospital Central, contará con 10 máquinas, y forma parte de la red de Unidades de Hemodiálisis que la administración de Gallardo Cardona instala en las cuatro regiones del Estado, otorgando una importante cobertura ante el incremento en los ca-

sos de diabetes mellitus e hipertensión.

“Damos cumplimiento a un compromiso más de la Secretaría de Salud a cargo de Daniel Acosta, dando esperanza de vida a las y los potosinos y con grandes médicos, enfermeras y enfermeros, tenemos una instalación digna y le damos vuelta a los rumores de que no se podía; enterramos a la maldita herencia por los fraudes que nos hicieron”, ex-

El servicio gratuito otorgará mensualmente hasta mil 460 servicios para pacientes con insuficiencia renal que no cuentan con derechohabiencia

presó el Jefe del Ejecutivo Estatal.

En su intervención, el titular de Salud, Acosta Díaz de León, destacó el impulso de estas unidades para una oportunidad de vida, “cuando la gestión, había un servicio incompleto y deficiente, realizamos un censo y nos dimos cuenta del problema; este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo y del DIF estatal. Tenemos ya

Gobierno del Estado entregó equipo todo terreno a Protección Civil Estatal

Redacción

En las instalaciones de la CEPC, el gobernador Ricardo Gallard o , entregó equipo que permite estar preparados para contingencias; el mandatario reconoció la valentía de las

mujeres y los hombres que laboran en la dependencia, que durante mucho tiempo fueron olvidados, pero que hoy, gracias a la entrega de este equipo, su labor se fortalece ante los retos que representa el cambio climático, donde San Luis Potosí, no será la excepción.

“Este equipo, es solamente el comienzo de todo lo que viene para esta Coordinación, de todo lo que tenemos que armarla y profesionalizarla, porque San Luis Potosí está prepara do para los retos por falta

de agua, incendios forestales y todo lo que conlleva su trabajo; ustedes son una parte fundamental para este Gobierno del cambio,

que lo único que hace, es salvaguardar la vida de las y los potosinos”, expresó el Mandatario potosino.

Junto al secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez y al titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, el Gobernador Ricardo Gallardo, hizo en trega simbólica de una camioneta equipada para atender con mayor eficacia las tareas de emergencia que se presenten, además de dos remolques cama baja, paquete de herramientas,

siete puntos en el Estado para que las y los pacientes renales no padezcan de la carencia del servicio”, dijo.

Junto con el director general del Hospital Central, el Gobernador Ricardo Gallardo, cortó el listón inaugural y realizó un recorrido por las instalaciones, donde recibió muestras de agradecimiento de las y los usuarios.

bomba tragasólidos, motosierras, vehículo defender can-am y equipo diverso para protección personal.

En su intervención, Mauricio Ordaz dijo que, “desde hace años no se había dotado de equipamiento y parque vehicular a Protección Civil Estatal, lo que viene a comprobar que la herencia maldita también fue irresponsable e indolente para cuidar a la ciudadanía”.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 Estado
15 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 Estado

ARDE CERRO EN PRESA VERDE

Elementos de Protección Civil Municipal controlaron rápidamente el incendio

12 Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Cedral
Pág. 1 5

CELEBRAN EL DÍA DE LA FAMILIA

Familias de Cedral participaron en la rodada para festejar por las calles del municipio este importante día

PÁGINA 1 4

LUNES 6 DE MARZO DE 202 3 | AÑO 2 | NÚMERO 66 www.eltiempodelaltiplano.com $10.00

Celebran el Día de la Familia

Redacción

Familias de Cedral participaron en la rodada y celebración por el Día de la Familia 2023

este domingo 5 de marzo. La rodada se inició en la plaza del Tinaco, donde se contó con una nutrida participación de varias familias así

como de miembros del Club de ciclismo de montaña Jabalís Bikers Club MTB . Con apoyo de Policía y Tránsito Municipal, el contin -

gente de ciclistas recorrió las principales calles del municipio, generando con ello una sana y divertida convivencia.

En la plaza principal, se

desarrollaron actividades con dinámicas de participación entre familias y equipos con premios para los ganadores.

14 Cedral Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Se incendia Cerro en Presa Verde

Redacción

Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Cedral a cargo del Ing. German Cruz Salome, acudieron a corroborar y brindar atención del incendio re -

portado en un cerro cerca de la comunidad de Presa Verde.

En el combate del fuego se realizaron brechas cortafuego para impedir que se reactive y avance el fuego, mismo que jamás se salió de control ni

puso en riesgo a las personas y sus viviendas. Por tal motivo se hace un llamado a la población a no difundir información que cause alarma y reportar a los números oficiales de atención como 911 y 488 88 7 02 20.

También se recomienda evitar realizar fogatas o quemas innecesarias, ya que se podría generar un incendio forestal.

Se espera que con la recuperación de humedad durante la madrugada, limite el avance y/o reacti -

vación del fuego. Protección Civil del municipio se mantendrá al pendiente de cualquier situación, para ello se está en coordinación con la Comisión Nacional Forestal y PC del Estado por si se requiere apoyo.

15
Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 Cedral
El

Deportes

Destaca escuela Benemérito de las Américas en atletismo Estatal

Una buena actuación de los atletas representantes de la Escuela Benemérito de Las Américas que dio la cara por Matehuala en la etapa estatal de los Juegos Escolares 2023 que se llevaron a cabo en la capital potosina los días 28 de

febrero y 1 de marzo.

Una gran cantidad de atletas de las diferentes escuelas del estado se dieron cita para participar en este magno evento del atletismo estudiantil.

Los logros conseguidos fueron los siguientes:

Fernando Almanza Gutiérrez ocupo la quinta po -

sición en los 300 metros planos, con un tiempo que supero su marca personal.

Otro de los atletas destacados fue la niña Fernanda Rangel que termino en 4to. Lugar en los 600 metros.

Por su parte, Yatzeni Guadalupe Hernández finalizó en segundo lugar en

los 300m planos logrando su clasificación al evento nacional.

En compañía del profesor Oswaldo Antonio Hernández y de sus padres de familia estos futuros del atletismo demostraron que son buenos corredores y que en Matehuala hay gran talento a pesar de las ca -

rencias de pista atlética en Matehuala.

Los atletas tuvieron la preparación bajo las indicaciones del entrenador Fernando Almanza, quien se mostró satisfecho por la actuación de los pequeños atletas quienes dieron lo mejor de sí dentro década una de sus competencias.

16
Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

La importancia de asistir al gimnasio

Siempre ha existido la duda entre ¿ejercitarse en casa o acudir a un Gym?, de cualquier manera, el hecho de ejercitarnos nos trae enormes beneficios.

Carmen Guevara, destacada maestra en fitness en Matehuala señala que

“Cualquier forma de ejercitarte es buena, pero claro los gimnasios al ser un lugar especializado para el ejercicio, traen algunas ventajas que otros lugares no tienen”.

Menciono que “Al acudir a un gimnasio de manera continua se convierte en un estilo de vida porque te relacionas con las perso -

nas que asisten al mismo lugar que tú y que realizan tú mismo tipo de actividad, lo que hace que te sientas más cómodo llevando este estilo de vida al ser compartido”.

Responsable del Gimnasio Atlas, uno de los más concurridos en Matehuala, Afirmo que “llevar una

vida activa, regalándose un tiempo solo para ti, para tu salud, para poder sobre llevar los problemas cotidianos, el ejercitarse te permite obtener una estabilidad emocional y de salud física, dando un respiro a tu mente y cuerpo”.

Por último, menciono que “Otra de las ventajas de

asistir al gimnasio es que hay entrenadores profesionales que te pueden ayudar a que lleves a cabo todos tus objetivos y que personal calificado en cada una de las actividades tanto para hombres, mujeres y niños con área de aparatos, clases de cardio fitness, cursos de natación y demás”.

17 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 Deportes

Convierte la Normal del Desierto a Cedral en “pueblo de estudiantes”

Rubén Hipólito

L a llegada de estudiantes de la Normal del Desierto en 1975 convirtió a Cedral, S. L. P. en un “pueblo de estudiantes”, porque sus pobladores hospedaron en sus casas a los futuros maestros de la zona ixtlera de México.

En una entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, el Prof. J. Guadalupe Torres Camarillo contó la llegada de la Profa. Amina Madera Lauterio, fundadora de la Normal, en una transmisión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

La Normal del Desierto arrancó operaciones el 27 de octubre de 1975 en el antiguo edificio de la Escuela 20 de Noviembre, localizado frente a lo que fueron las oficinas de la Hacienda Concepción, junto a la entrada al Parque de Beisbol “Francisco Martínez de la Vega”.

La primera planta de maestros es-

tuvo integrada por Amina Madera Lauterio, su hermano Felipe Madera Lauterio, Carlos Figueroa, Felipe Salinas y Edmundo Martínez López, entre los que recordó el profesor jubilado.

El Prof. Torres Camarillo fue invitado a formar parte del profesorado, labor que desempeñó durante 36 años y que dejó por motivos de salud, porque las jornadas de trabajo por computadora le dañaron la vista.

La apertura de la Normal del Desierto contaba con el apoyo del gerente de La Forestal, F. C. L., Miguel Osorio Marbán, y del Presidente de la República de entonces, Luis Echeverría Álvarez.

La Forestal era una serie de cooperativas, encargada de comprar el ixtle de los Estados donde se producía: San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

PROPÓSITOS DE LA NORMAL

Ante la carencia de profesores, el propósito de la Normal era crear maestros

de los hijos de los campesinos ixtleros y que al egresar de la escuela regresaran a ejercer la docencia a sus lugares de origen o a zonas rurales.

El maestro Lupe Torres conoció a la maestra Amina Madera en una ceremonia de abanderamiento de La Forestal en Zaragoza, N. L., invitado por el entonces Alcalde de Cedral, S. L. P., Javier Martínez Duarte, y a la que asistió Osorio Marbán.

Luego de la ceremonia, Amina Madera, con voz firme y segura, les dijo: “Me voy con ustedes a Cedral”. Y así fue que en el camino lo contó que era maestro de primaria y daba clases de literatura, por las tardes, en la Preparatoria de Matehuala.

Después de haber estado trabajando como maestra en diferentes normales rurales, Amina Madera había sido enviada por Echeverría a Cuba y China para que conociera la educación que se impartía en esos países.

Cedral le había gustado para fundar

la Normal del Desierto por sus zonas de cultivo y la suficiencia de agua que se emplearían en sus instalaciones. Con la asistencia de Echeverría, la Normal del Desierto fue inaugurada el 24 de septiembre de 1976.

Al iniciar las clases en 1975, el primer grupo de estudiantes, estimado en alrededor de 200, fueron recibidos en las casas de los cedralenses, en lo que se llamó “hogares sustitutos”, cuya manutención era pagada por la beca que recibían los alumnos de 600 pesos al mes.

Mientras llegaba la beca de los estudiantes, a los hogares se le entregaban despensas de la Conasupo para les prepararan los alimentos.

EL PROF. LUPE EN MATEHUALA Después de haber hecho sus estudios primarios en Cedral, el Prof. Lupe Torres estudió la secundaria en Matehuala y allí conoció a la maestra María L. Castillo, quien daba clases de literatura.

Además recibía asistencia, junto con otros 15 o 16 muchachos, en el Colegio Juárez, donde la maestra les preparaba los alimentos; ellos le hacían un pago simbólico.

Recordó que por esos tiempos, cuando mataron a John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, vio llorar a la maestra Castillo, apesadumbrada por el magnicidio, lo que denotaba su gran sensibilidad y su buen corazón.

A principios de los años setenta, fue invitado por el Secretario de la Preparatoria de Matehuala, Pascual Gallegos Montalvo, “Champion” a que diera clases de literatura española, mexicana y universal, por recomendación de la maestra Castillo.

El maestro había estudiado lengua y literatura española en la Normal Superior de Monterrey, motivado por la maestra Castillo, y al llegar la Normal del Desierto fue invitado por la maestra Amina para dar clases de teatro, porque ya traían profesora de literatura.

Ante esa decisión dejó de impartir clases en la Preparatoria de Matehuala, decisión que lo condujo por 36 años en la práctica de la docencia por 36 años en la Normal del Desierto.

El maestro Lupe Torres fue testigo de la primera graduación de maestros hijos de campesinos ixtleros en 1979, gracias a la decisión de la maestra Amina Madera (una “luchadora social”, así la llamó) de que Cedral fuera cuna de la Normal de Desierto.

Para concluir la entrevista de José Paz Villanueva Contreras, el Prof. Lupe Torres mencionó tres pasiones en su vida: Su familia, la Escuela Normal del Desierto y el beisbol.

18 Historia Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 12 Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Matehuala

Sal de ese círculo vicioso de improductividad

rias, es necesario hacer una reflexión, ¿Cómo

hacerlo?

tantes y en las cosas urgentes, sin tener que alargar tiempo de tu jornada de trabajo, plantéate metas reales que puedan ser fáciles de cumplir.

Paso 3. Evalúa y actualiza.

Cuando caemos en un círculo vicioso de improductividad tenemos la sensación de tener un sinfín de tareas acumuladas, para las cuales no contamos con los recursos ni el tiempo necesarios, por otro lado, el tener una lista enorme de tareas por realizar aumenta la tentación de mirar para otro lado, ya que el saber de estas tareas atrasadas nos produce malestar y la consecuencia de evadir nuestras actividades es

que la lista de tareas sigue aumentando.

Imagina que hoy tienes que realizar cinco actividades, pero como no tienes tiempo para todas, solo haces tres, pero para mañana tienes que hacer otras cinco actividades, y como hay dos pendientes del día anterior quedan siete tareas pendientes, lo cual es imposible, la dinámica sigue y entonces terminas atrapado en un bucle de improductividad.

Lo anterior sucede porque estás gestionando mal tu tiempo y el resultado de esto es menor eficiencia y más estrés y es que quedar atrapados en un círculo vicioso de improductividad es algo que comienza de manera silenciosa y se hace visible hasta que ya está muy pronunciado. Cuando trabajamos más horas de lo normal, y este sobreesfuerzo no es suficiente para cubrir las demandas dia-

Paso 1. ubícate: Tomate una hora para hacer la lista de tareas pendientes, inclúyelas todas y posteriormente realiza dos listas, una en donde organizas dichas tareas según su importancia, primero lo más crucial y en la otra organízalas según su urgencia.

Paso 2. Planifica:

Divide tu día en bloques de tiempo que te ayuden a enfocarte en las cosas impor-

Es muy importante que a medida que vayas avanzando y evacuando tareas, actualices tu esquema diario, si ya saliste de una buena parte de lo importante y de lo urgente, dedícale más tiempo a lo importante que no es tan urgente, lo más adecuado es hacer una planificación semanal y ajustarla. Es probable que siguiendo los pasos señalados logres salir de ese círculo viciosos de improductividad, sin embargo, si te confías y de nuevo comienzas a procrastinar, puedes estar en la misma situación en poco tiempo, lo mejor es que aproveches esta coyuntura para establecer un sistema de trabajo sólido, apóyate en el esquema de bloques de tiempo, ya que es muy útil y protege tu tiempo de descanso ya que de él depende en gran medida tu productividad.

20 Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano 24 Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Salud Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Tener una lista enorme de tareas por realizar aumenta la tentación de mirar para otro lado, ya que el saber de estas actividades atrasadas nos produce malestar

Protegerse del sol extremo previene envejecimiento prematuro

Redacción

Ante las altas temperaturas y el incremento en viajes a destinos turísticos durante el próximo puente vacacional, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda no tener una exposición excesiva a la radiación solar ultravioleta porque de lo contrario puede afectarse la piel de manera importante.

El organismo en San Luis Potosí, señaló que 80 por ciento de la radiación solar que recibe el cuerpo se adquiere antes de los 18 años, de ahí la importancia de sensibilizar a los derechohabientes sobre los riesgos para la salud que conlleva la sobreexposición al sol y educar acerca de los cuidados preventivos.

Destacó que los riesgos acumulados de la exposición al sol sin protección se dividen en dos grandes grupos: envejecimiento prematuro manifestado por presencia de arrugas y manchas en la piel a edades más tempranas y, el factor de riesgo asociado a diversas enfermedades como “lupus eritematoso”, psoriasis y cáncer de piel, entre otras.

Refirió que la temporada de marzo a septiembre es el periodo de mayor radiación ultravioleta, por lo que el ISSSTE recomienda:

Atender las alertas por riesgo de radiación ultravioleta emitidas por los Sistemas de Monitoreo Atmosférico estatales o locales y seguir sus recomendaciones; no exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas, periodo de mayor intensidad de las radiaciones y por lo tanto de mayor riesgo; buscar áreas de sombra para reposar o descansar y mantenerse bien hidrata -

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

La sensación de desasosiego por cuestiones no resueltas en el plano emocional los hará tener una jornada de sentimentalismo. Traten de resolver sus cosas perdonándose a ustedes mismo también. Saber que hacemos lo que podemos, asumirlo es alivianarnos. Momento de color: agua.

Gobierna en ustedes la verdadera decisión de hacer lo posible y lo imposible para resolver favorablemente sus relaciones de pareja. No duden que lograrán sus objetivos. Luchar por amor, siempre que sea un amor que beneficia y otorga salud en todos los sentidos. No se maltraten.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

dos; utilizar protección física como ropa holgada, de manga larga, sombrero de ala ancha, sombrilla e incluso ropa y guantes especiales con tecnología de protección solar.

Asimismo, utilizar protección química mediante la aplicación de filtros, pantallas y bloqueadores con factor de protección solar de 50 o 50+, y el uso correcto del filtro solar es aplicarlo cada tres o cuatro horas, capa sobre capa, mientras se esté expuesto al sol en un ambiente seco; en playa o albercas utilizar filtros solares resistentes al agua aplicar cada dos horas; retocar el filtro cada vez que salgan del agua y se vuelvan a meter.

El ISSSTE resaltó que hay grupos de población que tienen prohibido asolearse con o sin protección, uno de ellos son los bebés de cero a dos años, ya que su piel es inmadura y no ha desarrollado las defensas necesarias, por lo que corren riesgo al exponerse a los químicos de filtros y protectores solares y, lo más importante, aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel a edades tempranas.

Otro grupo con prohibición a exponerse al sol –añadió-- son las personas que padecen o tuvieron cualquier tipo de cáncer de piel, ya que al asolearse el riesgo de que se agrave o lo vuelvan a desarrollar es muy alto.

Puntualizó que el sol tiene muchos beneficios para la salud, como estimular la producción de vitamina D en el cuerpo humano, necesaria para mantener los huesos sanos, por lo que es importante es tomar las medidas de protección necesarias en la vida cotidiana y reforzarlas en períodos vacacionales o estacionales de mayor riesgo.

Implacable decisión de continuar con un proyecto laboral que en este día pueden dedicarse a elaborarlo. Creatividad y lucidez a flor de piel. Llamados que les importan mucho. Tener valor en la vida, tener coraje, tener osadía, tener decisión, aunque luego nos equivoquemos. Momento de color: violeta fuerte.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Retoman un vínculo que en otro momento no lo hubieran hecho. Las cosas del corazón están tomando un giro importante hacia su bienestar. Alguien los comprende y los ampara. Es muy importante saber lo que se quiere y si eso que se quiere es positivo para cada uno. Momento de color: mostaza.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

No desistan de un buen diálogo familiar, aprendan a manejarse con las cosas que son inevitables y que de aceptarlas todo estaría mejor en ese plano. Los demás esperan de ustedes lo que saben que ustedes son. Buenas personas. No hay imposibilidad para ser condescendientes. Momento de color: púrpura.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Una imagen más que positiva tendrán de alguien que en este día pueden conocer. Las cosas en la vida se van encaminando aunque no nos demos cuenta, el punto es estar predispuestos a la esperanza y a la concreción. Pensamientos positivos para que así sea. Creer en la vida. Momento de color: durazno.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

No deberían trasladar sus dudas e inseguridades en otro. La proyección es un arma de doble filo que llegado el momento no sirve más. Sepamos que descubrirnos a nosotros mismos es empezar a querernos. Saberse, aceptarse, cambiar, definirse. Ser responsables del crecimiento propio. Momento de color: lavanda.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Lo importante del día sería poder reclamar por sus cosas. No sentir vergüenza ajena y darse el lugar los aliviaría en la carga. Su bienestar espiritual debería darles la paz a pesar de todo. Creer en lo que sentimos, ser genuinos y conscientes de nuestros valores internos es vital. Momento de color: uva.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Una importante conversación con alguien del pasado afectivo les permitirá cerrar una etapa de sus vidas que les costaba dar por concluida. A veces hay un disparador que por pequeño que sea logra que crezcamos. Sentir la renovación interna que logramos en este día importante. Momento de color: celeste.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

No deberían sugestionarse por cosas que escuchen en este día confuso. Traten de por el contrario prestar atención su voz interior. Logran encontrar el sentido y la vuelta necesarios a los proyectos laborales que tienen en mente. No vacilen en creer que pueden lograr sus propósitos. Momento de color: azafrán.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Podrían sentir cierta nostalgia por alguien que ya no está a su lado. Compensarían en esta jornada tratar de esparcir sus mentes haciendo algo que les guste. Llamado que les levanta el ánimo. Saber poner punto final a vínculos que no proporcionan nada positivo. Momento de color: rojo.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Jornada de pensamientos profundos y ganas de incursionar en el interior de sus almas. Para Piscis es una necesidad natural. Lo que deberían es poner mayor interés y dedicar parte de su rutina diaria al espíritu. Día para salidas también, busquen distracción por lo menos, caminatas. Momento de color: verde bosque.

21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 Entretenimiento
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO) Momento de color: rojizo.

Policiaca

Recaptura Guardia Civil a vendedor de droga liberado por la FGR

Redacción

Salinas.- Presunto narcome nudista fue capturado en Salinas por la Guardia Civil Estatal, le fueron decomisa das más de 4 mil 500 dosis de droga, se trata de un hombre que la misma corporación estatal detuvo el pasado 13 de febrero y puso a disposi ción de la autoridad federal, pero posteriormente un juez lo dejó en libertad.

En un operativo, la Guardia Civil Estatal, detuvo al sujeto, quien traía en su poder más de 4 mil 500 dosis de metanfeta minas, junto a él fu arrestado un acompañante, tras su captura, los elementos lo identificaron como la misma persona que se encontraba tras las rejas y que hace apenas 15 días quedó en libertad.

De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), el sujeto recuperó su libertad argumentando supuestas in consistencias al momento de que la Guardia Civil del Estado lo arrestó. Tras esta nueva de tención, el gobierno de San Luis Potosí, expuso su postura en espera de que esta ocasión sí se tomen en cuenta las pruebas presentadas y el delincuente sea vinculado a proceso.

al violinista

Encuentran muerto en Matehuala

potosino Genaro Juárez

Redacción

La tarde del pasado 27 de febrero se confirmó el deceso del violinista de la Camerata de San Luis, Genaro Juárez Martínez, luego de horas en las que no se supo nada acerca de su paradero.

Según los reportes, el músico potosino sufrió un accidente al ser atropellado en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí, siendo esa la causa del deceso del violinista. Juárez Martínez padecía una enfermedad la cual le hacia perder la conciencia por ciertos periodos.

Fue el 26 de febrero, alrededor de las 15:00 horas, que el músico abandonó su domicilio en la capital potosina, aparentemente, sin motivo alguno y sin notificarle a sus familiares, quienes comenzaron las búsqueda de manera inmediata para dar con el paradero de Genaro.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de Gobierno del estado lamentó el fallecimiento de Juárez Martínez, haciendo votos para que los familiares y amigos del violinista encuentren pronta resignación tras terrible pérdida.

22 Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
29 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023
23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de marzo de 2023 El Tiempo del Altiplano Policiaca

Narcomenudista fue recapturado por la Guardia Civil en Salinas

Encuentran muerto en Matehuala a músico potosino

ATRAPAN A VIOLADOR EN “LA REPU”

Redacción

En Matehuala, San Luis Potosí, fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) un individuo señalado por el delito de violación

agravada. Esta aprehensión se derivó tras las diligencias iniciadas por la Policía de Investigación (PDI), después de que la madre de una niña, de identidad reservada,

denunció las agresiones sexuales que sufrió su hija por parte de Miguel “N”.

Las labores implementadas por la Fiscalía, tras lo sucedido en junio de 2022, arrojaron diversos in -

dicios que indican la presunta intervención de esta persona de 33 años de edad en el ilícito citado.

La autoridad judicial giró un mandato con el que la PDI inició la búsqueda de di -

cho sujeto, y una vez que fue localizado en la Colonia República, lo detuvieron y trasladaron al centro penitenciario del Altiplano, con la finalidad de que se presente a la audiencia inicial.

24
Lunes 6 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Pág.22 Pág.22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.