

DESALMADOS
Asesinan y cuelgan a perrito en un árbol

DESALMADOS
Asesinan y cuelgan a perrito en un árbol
DEPORTES
El Tri Femenil avanza a semifinales de la Copa Oro
RELIGIÓN
Llamando a los Ángeles: Cuida tus Palabras
Arrancan campañas al Senado y diputaciones federales
En ese programa basa su intención de reelegirse. Personalmente entregó la propuesta a los consejeros.
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Y arrancaron por fin las campañas electorales para los puestos federales. Xóchitl, Claudia y Máynez andan en la ruta hacia la presidencia de la República. Para algunos ciudadanos ninguno de los tres perfiles convence pero aclaran que van a esperar a que hagan sus propuestas "a ver qué traen".
Para el Senado, en San Luis Potosí, las fórmulas están que arden. Ahí sí, varios potosinos tienen el ojo puesto en sus candidatos pero no se descarta que pueda haber cambios. Varias encuestas ciudadanas ponen en último lugar a la fórmula de Morena en la que se encuentra Rita Ozalia e Ignacio Segura.
A Nacho lo mandaron a que arrancara su campaña a la CDMX. Expertos cuentan que no fue en vano, dicen que es parte de la estrategia del Partido Verde como parte del trabajo que se viene, no ahora, sino después de las elecciones.
Y es que en SLP las balanzas se inclinan a una contienda entre Ruth González, del Verde y Vero Rodríguez de la coalición PRI-PAN-PRD. Ruth tiene una visión alternativa a la de Vero, esa es la de haber trabajado por todo el territorio potosino palpando las necesidades de la gente, gestionando y llevando apoyos a comunidades en donde ni siquiera sabían que existía un DIF.
Por su parte, Vero Rodríguez, tiene la desventaja de que no la conoce la misma gente que conoce a Ruth y eso, digan lo que digan impacta al momento de hacer el trabajo de campaña.
Vero tiene que empezar por darse a conocer, por que sepan quién es como persona
y como personaje. De esa manera es como se empezaron a encarrilar hacia la Senaduría. Matehuala ya vivió la primera semana de las campañas de Movimiento Ciudadano y del PRIANRD, próximamente le tocará ser anfitrión de las canadidatas a Presidenta, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Probablemente también Jorge Máynez haga acto de presencia.
Por lo pronto ya se anunció que Claudia pisará tierras potosinas, específicamente en Villa de Reyes y en Villa de Arriaga.
De la demanda que enfrenta Howard Aguilar se supo que para que la gente lo apoyara tuvo que desembolsar una "lanita". Los asistentes desconocían exactamente cual era el motivo por el que estaban ahí en el juzgado. Se vieron muy desanimados. Dicen que hubo convocatoria sin necesidad de pagar a quienes se apuntaran. De ser así, fue un fracaso, pues era muy poca gente la que acudió. Si pagó o no pagó, finalmente no pudo reunir a una buena cantidad de personas y quedó más que claro que con o sin dinero, la gente que se interesa en
su persona es muy poca.
En Matehuala, el ahora mencionado ex-equipo de Iván Estrada parece estar fracturado. Una sonrisa de oreja a oreja mostraron Efrén Herrera, ex oficial mayor; David Sandoval, ex director de Atención a la Juventud; Alejandro Cazares, ex Juridico y Miguel Ledesma, ex director del Ramo 33, en una "fotillo" que se tomaron en el arranque de campaña de Ruth González.
Pero esa no es la noticia... La noticia es que posaron con una manta en la que se leía Ahhhpollo.
¡Santo Dios! Dicen que ahora ya tienen en sus ajuares cosas de color Verde y que deshecharon todo lo que tuviera que ver con el color azul... ¡Vááááálgame!
¿Serían invitados o se unieron a la causa a ver si les tienen piedad por todas las fechorías que hicieron los que estuvieron presos?
De estar entre los planes de los del Tucán, el partido podría estar cavando su propia tumba. A los ciudadanos no les va a agradar ver otra vez a personajes que tanto le han hecho daño a Matehuala.
Periódico
Un ejemplo: Efrén Herrera ahora busca “piedad”, pero esa manta no le pasaba sobre su cabeza cuando desde sus aposentos en la ofícialia mayor trataba con prepotencia y acoso a las trabajadoras del ayuntamiento que despidieron por el solo hecho de ser del Partido Verde, pide piedad, lo que no pudo dar cuando dejó sin trabajo a varias madres de familia que su único pecado fue simpatizar con el Verde.
Hasta la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales
Redacción
Con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a personas en situación de migración, invitan a la feria de servicios migratorios a celebrarse el próximo jueves 7 de marzo en la plaza de armas.
Dicha feria es organizada por la Dirección de Atención Ciudadana en coordinación con el Instituto de Migración del Gobierno del Estado, con el fin de brindar certeza y seguridad a los connacionales que deseen realizar algún trámite relativo con su situación de migración en Estados Unidos y México.
La dirección de Atención Ciudadana municipal, dijo que la feria de servicios migratorios brindará certeza y seguridad en temas de migración como la doble nacionalidad, reclamo del seguro americano, tramite de la visa americana, admisión (visa) humanitaria, fallecimiento y localización de personas indocumentadas, asesorías y tramites relativos a documentos personales que otorgue identidad, derechos y garantías.
La cita es el próximo jueves 7 de marzo en la plaza de armas de 9 de la mañana a 2 de la tarde, mayores informes en la oficina de atención ciudadana de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Marzo: Un mes marcado por la lucha por la igualdad de géneroLuis Loera
El mes de marzo llega con un significado especial para las mujeres alrededor del mundo. Se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la igualdad de género. El 8M se
presenta en un contexto complejo, marcado por la persistencia de la violencia contra las mujeres y la desigualdad en diversos ámbitos.
Las marchas del 8M se perfilan como un espacio crucial para visibilizar las demandas de las mujeres. Se espera que miles de mujeres tomen las calles para exigir un alto
Redacción
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, la Comisión de Salud de Matehuala invita a magna conferencia a realizarse el viernes 15 de marzo en el auditorio audiovisual de la Preparatoria de Matehuala.
La conferencia, que se llevará a cabo a partir de las 4:30 de la tarde en el auditorio audiovisual del plantel, estará dividida en dos temas principales:
Un espacio para aprender y compartir
1. Intervención conductual en niñas y niños con discapacidad y/o trastornos.
a la violencia feminicida, el acceso a derechos sexuales y reproductivos, igualdad salarial, oportunidades laborales y participación política.
El 8M no es solo un día de protesta, sino también de celebración. Se celebra la fuerza y la lucha de las mujeres que han abierto camino hacia la igualdad. Se reconoce la historia de mujeres que han desafiado las normas sociales y han logrado avances significativos en materia de derechos.
Este 8M, el llamado es a la unidad y la acción colectiva. Es un momento para sumar esfuerzos y construir un mundo más justo e igualitario para las mujeres. La participación en las marchas es una forma de expresar el compromiso con la lucha por la igualdad de género.
Son un espacio para que las mujeres alcen sus voces y exijan un cambio. El camino hacia la igualdad aún es largo, pero la movilización social es una herramienta fundamental para alcanzarla.
Este tema abordará estrategias para comprender y manejar las conductas desafiantes en niños con diferentes necesidades, incluyendo técnicas de refuerzo positivo, manejo de contingencias y estrategias de comunicación efectiva.
2. Adecuaciones curriculares y diversificación en el aula.
Se discutirán las diferentes estrategias para adaptar el currículo y las actividades de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, con el objetivo de promover la inclusión y el aprendizaje significativo.
La conferencia será impartida por Yunen Hernández López, experta en educación con amplia experiencia trabajando con niños con discapacidad y/o trastornos. Certificada en disciplina positiva, Hernández López es reconocida por su enfoque innovador y efectivo en la intervención conductual, basado en el respeto, la comprensión y la comunicación positiva.
La entrada a la conferencia es gratuita. Se invita a toda la comunidad a participar en este espacio de aprendizaje y reflexión, donde se abordarán temas de gran relevancia para la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Redacción
Con apoyo de connacionales matehualeses radicados en Dallas Texas, el Conalep Matehuala dota de equipo de protección personal al cuerpo de bomberos voluntarios de Matehuala.
El pasado viernes 1 de marzo con la presencia de la directora del sistema Conalep en el estado Maestra María Patricia Álvarez Escobedo, el Conalep Matehuala hizo entrega de una importante dotación de equipo de protección personal consistente en “Chaquetas, pantalones y cascos protectores” a el cuerpo de Bomberos de esta ciudad, los cuales fueron producto de una gestión con los Matehualenses
María Frinee Ríos Zamarrón y José Adrián Cortez Molina y el apoyo del servicio de paquetería México-estados unidos a cargo del C. Martin Nava Mata, quienes unieron esfuerzos con
María Luisa Paulín
conalep para así lograr esta importante aportación en especie que favorece enormemente a la noble institución.
En el evento acompañaron a la directora general de conalep en el estado María Patricia Álvarez Escobedo, los C.
Jorge Palacios Estrada y Rosa María Rivera Tristán miembros del comité de vinculación y representantes de don Víctor Mendoza Ramírez presidente de ese colegiado, principales protagonistas de la vinculación en favor de la institución,
Una encuesta y una versión de que Sonia Mendoza podría no ser la candidata definitiva del Partido Verde Ecologista de México a la presidencia municipal de la capital potosina, fue suficiente para remover las aguas en el universo político de la comarca del Potosí.
El que gana la capital, gana el Estado; solían decir los políticos de la vieja guardia, pero con el paso de los años y el surgimiento de nuevos grupos políticos, las cosas cambiaron. No obstante, es San Luis Potosí un municipio fundamental para la gobernanza.
Todos los gobernadores en su momento han querido tener el control del Ayuntamiento de la capital, pero eso suele ser difícil. Las rivalidades entre el alcalde capitalino y el gobernador es algo común en este San Luis de la Patria.
La relación entre Ricardo Gallardo y Enrique Galindo comenzó muy bien, pero todos los grupos de presión se han esforzado en confrontarlos. Es importante recordar que Gallardo y Galindo no fueron en su momento, candidatos de las oligarquías del potosí, eso les quitó importante capacidad de maniobra en decisiones políticas y económica en las que tradicionalmente estuvieron involucrados.
Enrique Galindo ha resistido a todo y ha construido una relación solida con el gobernador. Ha logrado sortear diferencias y obstáculos que en su momento le han puesto el secretario general, Lupe Torres y el de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional del Estado (SEDESORE), Nacho Segura, los hombres fuertes del
Gallardato.
el comandante Manuel Mauricio Flores Morales titular del cuerpo de bomberos voluntarios así como el director del plantel Conalep ,Matehuala Ing. Héctor Fermín Ávila Lucero.
El evento fue muy emotivo
Galindo es un hombre experimentado y difícilmente se le puede engañar. Su manejo educado y prudente, su capacidad para resistir ataques, de frente y de espaldas, le ha permitido ganarse el respeto de sus adversarios sin refunfuños y críticas.
Enrique, va por la reelección, es un hecho. Sabe que no es fácil y que sus antecesores, Ricardo Gallardo Juárez y Xavier Nava Palacios, fracasaron en el intento. A algo se atiene Galindo que permanece en el sendero consciente de que es el enemigo a vencer.
Del lago del Partido Verde está Sonia Mendoza, ella y Galindo se conocen bien. Convivieron en México cuando Galindo era director de la Policía Federal y se sabe que ambos son amigos cercanos al expresidente, Felipe Calderón y a su esposa, la excandidata presidencial, Margarita Zavala.
El destino los coloca ahora en posiciones diferentes. Los dos conocen con claridad sus activos, pero quizá no admiten sus negativos.
Como sea. Están en el tablero. Galindo sufrió pero amarró la candidatura por el frente “Fuerza y corazón por México” (PRIANPRD) y Sonia va por el verde, tendrá que convencer a MORENA de que la respalden y con el PT no se le ve problema.
Sonia enfrenta además un sentimiento verde, algunos liderazgos se sintieron desplazados, Sonia hace una labor de sana, sana pero es importante recordar que los gallardistas no son fáciles de convencer. Si a eso se agrega que hay fuertes rumores que aseguran que Sonia podría
al estar presentes también los directivos de los planteles hermanos de ciudad Valles, Soledad de Gracianos Sánchez, Villa de reyes y san Luis potosí capital quienes se reúnen este día en el marco de la 14va. Reunión de consejo técnico de la institución.
En su intervención el comandante Flores Morales se mostró muy emocionado y agradecido con quienes intervinieron para realizar la presente donación, la cual tiene un valor considerable y sobre todo de gran ayuda para las labores de los Bomberos locales.
Por su parte en la maestra Patricia Álvarez directora de conalep en san Luis Potosí, dijo que esta labor de gestoría es parte de la responsabilidad social que la institución tiene con la sociedad en general y felicito a todos quienes intervinieron para lograr esta importante gestoría.
ser sustituida por un gallardista de cepa llegado el momento del registro, pues la historia se vuelve tenebrosa.
Sonia es una mujer que ha construido su propia marca política. Ciertamente, no trabajó la capital en busca de la candidatura y es de sobra conocida su habilidad para negociar y si sus adversarios se descuidan, se los come con gusto y hasta los saborea.
Sonia y Enrique saben a lo que van, pero hay un tercero que minimizan; Sebastián Pérez, candidato de Movimiento Ciudadano.
Si es listo, Sebastián podría enfocarse en ganar el voto de la gente de “Tequis para arriba”, que hasta hace algunos años, constituía el voto duro de los panistas tan extraviados hoy en día.
Pérez carga con la herencia maldita que le dejó su paso por el Ayuntamiento y algunos pecados que cometió Xavier Nava, pero representa a un sector que hoy por hoy no se siente representado en ninguno de los tres niveles de gobierno.
Un juego rudo entre Sonia y Galindo sería peligroso para ambos y abriría una puerta de oportunidad para Pérez que, está claro, está inmerso en el primer círculo de Movimiento Ciudadano, integrado por Dante Delgado; Jorge Álvarez Maynés, candidato presidencial; Samuel García, gobernador de Nuevo León; Mariana Rodríguez, candidata de MC a la presidencia municipal de Monterrey y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de la Sultana del Norte y candidato a Senador.
Hasta la próxima.
Redacción
A través de diversas dependencias y grupos de apoyo, rescató a una persona que vivía en condiciones precarias en una vivienda de la colonia Fidel Velázquez.
El operativo se realizó en respuesta a las quejas de los vecinos sobre la acumulación de basura dentro y fuera de la vivienda, ubicada en la calle Fernando Amilpa. La situación generaba fuertes olores, proliferación de fauna nociva y un foco de infección.
Las cuadrillas de servicios públicos primarios retiraron dos y media tone -
ladas de basura, además de encontrar roedores y reptiles.
Se brindó asistencia social al morador, proporcionándole ropa, mobiliario y despensa. Se le dará seguimiento a su caso para garantizar su bienestar.
Esta acción aporta en el compromiso con la atención a las necesidades de la población y la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales.
Dàndole seguimiento a todas esta personas necesitadas y que son las que màs lo necesitan.
Un éxito el Museo del Laberinto de las Ciencias y las Artes en Estación Catorce
Redacción
El Museo itinerante del Laberinto de las Ciencias y las Artes llegó a Estación Catorce este jueves 23 de febrero, llenando el auditorio de la localidad con una explosión de aprendizaje y diversión para todas las edades. Desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde, las puertas del museo itinerante se abrieron para recibir a cientos de visitantes ansiosos por explorar las maravillas de la ciencia y la tecnología.
El museo itinerante ofreció una amplia variedad de exposiciones interactivas que atrajeron a niños, jóvenes y adultos por igual. Entre las más populares se encontraban: El cuerpo humano, el universo, la energía y el medio ambiente.
La visita del Museo itinerante del Laberinto de las Ciencias y las Artes fue un gran éxito para la comunidad de Estación Catorce. No solo brindó una experiencia educativa y divertida para todas las edades, sino que también contribuyó a fomentar la cultura científica en la localidad.
Redacción
Un perro sin vida fue encontrado colgado de un árbol en el Camino Viejo a La Paz, en Matehuala, San Luis Potosí. El hecho ha causado indignación entre la población y las autoridades buscan al responsable.
El animal, un perro mestizo de color negro y blanco, fue encontrado por un grupo de personas que transitaban por la zona la mañana de este martes. El cuerpo del perro estaba colgado de un árbol con una cuerda alrededor del cuello.
Las autoridades locales
fueron notificadas del hecho y se trasladaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes. Se presume que el perro fue llevado hasta ese lugar con la soga y el, o los asesinos la pasaron por un tronco grueso y comenzaron a jalarla hasta que el animalito quedó colgado y
falleció por asfixia.
El hallazgo ha causado indignación entre la población de Matehuala. Protectores de animales han condenado el hecho y han exigido a las autoridades que den con el responsable.
Las autoridades han iniciado una investigación
para dar con el responsable del asesinato del perro y que pague con cárcel. Así mismo se solicitó que ante cualquier maltrato animal se pongan las denuncias ante la Fiscalía General de San Luis Potosí para erradicar este delito que daña e indigna a la sociedad.
Redacción
La Plaza de Armas de Matehuala vibró este domingo con el inicio de los Domingos Culturales. Esto con el fin de fomentar la convivencia familiar y el rescate de las tradiciones.
Decenas de parejas se dieron cita para disfrutar de una tarde de baile y música con la presentación del grupo Los Kings Inmortalx, quienes amenizaron el evento con un repertorio de música del recuerdo de los años 80 y 90.
El evento, que se
llevará a cabo cada último domingo de mes, tiene como objetivo ofrecer a la población un espacio de sano esparcimiento con música en vivo dirigida a adultos y adultos mayores. Se dice que este tipo de actividades son fundamentales para fortale -
cer el tejido social y crear un ambiente familiar en la ciudad.
“Queremos que las familias de Matehuala tengan un espacio para disfrutar juntas y que las nuevas generaciones conozcan nuestras tradiciones”, Los Domingos Cultura -
les se suman a otras iniciativas del gobierno municipal como las Tardes de Danzón y Música del Recuerdo, que se realizan todos los domingos en la Plaza de Armas. Se invita a la población para que participe en este tipo de eventos, que son para ellos.
Una enorme polémica se ha generado en todo México luego de que se diera a conocer la reforma que, el pasado mes de febrero, fue aprobada en la Cámara de Diputados, misma que, en términos generales, concede a la Guardia Nacional la facultad para sancionar a los conductores que transiten por carreteras federales y que no cuenten con un seguro de auto vigente, lo anterior, con la supuesta intención de hacer obligatoria dicha protección y contar con el respaldo adecuado en caso de accidente.
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer, la iniciativa que se impulsó contemplaba una reforma al artículo 74 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en materia de multas para permitir que la corporación antes mencionada pueda aplicar sanciones económicas a los conductores que no cuenten con seguro vehicular en el que se incluya la cobertura de daños a terceros a fin de evitar compli-
caciones u omisiones ante el registro de un siniestro.
En dicha reforma se estableció que las multas podrían llegar hasta las 200 unidades de medida y actualización (UMAS), lo que equivale a un aproximado de 21 mil 714 pesos. La iniciativa, cabe mencionar, fue presentada por el diputado panista, representante del Distrito 5 de San Luis Potosí, José Antonio Zapata Meraz y fue aprobada con casi 450 votos a favor luego de que se expusiera la necesidad de que los conductores cuenten con la protección adecuada para transitar por las vialidades de todo el país.
Cabe mencionar que, durante el debate de esta reforma, se expuso que, en México, existen poco más de 50 millones de vehículos que transitan a diario por carreteras federales y estatales, sin embargo, cerca del 87 por ciento no cuenta con un seguro vehicular, situación que representa un riesgo importante para terceros en caso de que se puedan ver involucrados en un accidente vial o en algún tipo de siniestro.
Redacción
Celina Cuevas Delgado, una figura prominente en la comunidad de Charcas, ha anunciado su intención por ser presidenta
Redacción
municipal. Con una amplia experiencia en el ámbito social y político, Celina se presenta como una opción sólida para liderar el desarrollo de Charcas.
Celina cuenta con una trayectoria notable en el servicio a la comunidad. Ha participado activamente en diversos proyectos sociales y ha ocupado cargos de responsabilidad en organizaciones locales. Su conocimiento profundo de las necesidades y desafíos de Charcas la convierte en una opción con una visión clara para el futuro del municipio.
La noticia, que se dio a conocer durante la semana pasada, ha sido recibida con entusiasmo por diversos sectores de la población. Su liderazgo ha generado gran expectativa entre los ciudadanos de Charcas, quienes ven en ella una oportunidad real de progreso para el municipio.
El municipio de Charcas, en el corazón del altiplano potosino, ha dado un paso significativo hacia la modernización y la accesibilidad de los servicios públicos con la inauguración de una oficina de enlace del Registro Civil. Este acontecimiento, que pone fin a la necesidad de que los ciudadanos de la región recorran largas distancias para realizar trámites esenciales, ha sido recibido con gran entusiasmo por la población.
Anteriormente, las personas del altiplano potosino que requerían realizar trámites como el registro de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios o expedición de actas, se veían obligadas a realizar un viaje de hasta 3 horas a la capital del estado. Esto implicaba un
gasto considerable en transporte, tiempo perdido y, en ocasiones, la dificultad de encontrar alojamiento para quienes provenían de comunidades más lejanas.
La oficina de enlace del Registro Civil en Charcas funcionará en base a citas que se deberán agendar vía internet en la página web del registro civil http://citas.drc-slp.mx/ citas/citas.php la cual entrará en funcionamiento a partir del próximo 4 de marzo.
La inauguración de la oficina de enlace del Registro Civil en Charcas es un símbolo del progreso y la modernización que se están gestando en el altiplano potosino. Este hecho abre las puertas a una mayor accesibilidad a los servicios públicos, lo que a su vez impulsa el desarrollo social y económico de la región.
Después de cuatro largos años, la Procesión del Silencio está de vuelta en el municipio de Matehuala, lamentablemete por diversos factores ya sea de organización y falta de apoyos, este no se había podido llevar a cabo. El obispo de la Diócesis de Matehuala Margarito Salazar ha confirmado está noticia a mediados del mes de enero, esto ha sido muy bien recibido por parte de toda la sociedad de Matehuala, ya que se realizará de nueva cuenta este evento que es muy tradicional en nuestro país.
Este año José Luis
Vázquez “El Tarzán”, se prepara para ser parte del elenco que participará en la interpretación que se espera este año, tomando en cuenta que en el año del 2001 ya había participado en la Procesión del Silencio interpretando a un Centurión.
“EL Tarzán” comenta que para meterse bien en sus papeles ve las películas bíblicas más represnetativas de la época.
El ya destacado “Tarzán” aconseja a todos aquellos que estàn interesados en personificar a Cristo que hagan su papel de una manera realista, que investiguen más al perso -
naje y que preseten atención a esos pequeños detalles que pueden hacer la diferencia.
José Villanueva incia la prepaación de sus personajes desde enero para poder darle a la gente el realismo de sus personajes al intervenir en el carro alegórico de la Porecesión que se realiza los Sábados de Gloria y también a pie por las calles de Matehuala.
Con esto el Ayuntamiento de Matehuala busca revivir las tradiciones que estas fechas representan para la comunidad Cristiana, aunado a eso se les invita a las actividades deportivas que también se realizan en la Semana Mayor. Se busca que se le dé una gran promoción a la Procesión del Silencio para que este evento se transforme en un referente de la ciudad y así poder atraer a turistas de distintas partes del estado y del país.
La gente espera con ansias el regreso de la Procesión del Silencio, se espera que alrededor de 5500 personas asistan a este magno evento, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad disfrutarán lo que es el evento por excelencia en la Semana Mayor.
Seguro has escuchado que los ángeles celestiales se encuentran en absolutamente todos lados y estos hermosos seres de luz y amor puro, están deseosos de ayudarte y es verdad. Sin embargo, somos nosotros quienes muchas veces los alejamos de nuestra vida.
Raramente somos conscientes que siempre estamos atrayendo energía y así como tenemos la capacidad para comunicarnos con seres de luz, atraerlos a nuestra vida, manifestar milagros y sentir paz a través de la comunicación constante con los ángeles y Arcángeles, también podemos hacer que ocurra todo lo contrario.
Los pensamientos son la puerta al mundo espiritual, a través de nuestros pensamientos bendecimos o maldecimos, creemos o dudamos, cuestionamos o aceptamos y así vamos tejiendo nuestra vida.
Antes que una palabra sea pronunciada por tus labios, primero fue un pensamiento y antes de ser pensamiento fue una emoción, así que lo que sentimos y pensamos es más poderoso que las palabras.
Tus pensamientos definen que energía se manifiesta en tu vida, si atraes seres de luz o de oscuridad, ¡así es! Tú puedes estar atrayendo a tu vida seres de oscuridad y vivir situaciones caóticas y conflictivas. No importa cuántas oraciones repitas, cuantos lugares sagrados visites o el número de limpias que te hagas.
Si tus pensamientos están alineados con el miedo, el chisme, la crítica, las bromas “ácidas”, los pensamientos de carencia, dificultad, las noticias alarmantes, etc. ¡Ten cuidado! Porque entonces es probable que estés manifestando en tu vida situaciones o seres de baja vibración que te llevarán a vivir experiencias negativas.
Recuerda que somos seres espirituales viviendo una experiencia física, por lo tanto en nuestro
universo operan las energías invisibles. Cuando agradeces, bendices, oras, hablas con los ángeles, mandas amor, pides claridad, entregas tu situación a los ángeles y seres de luz, en ese momento un Ángel de luz y amor, susurra a tu jefe, a tu compañera de trabajo o a tu pareja, palabras de amor y ayuda que vayan para ti, manifestándose en tu vida bendiciones, milagros, alineación en tu camino.
Cuando te enfrascas en chismes, crítica, juicios, pláticas sin sentido, envidia, miedo, carencia, enfermedad, caos, palabras hirientes hacia ti u otras personas, una fuerza espiritual negativa se enreda en tu cuerpo como cordones que arrastran hacia ti acciones de envidia, caos, trabas, baja energía, estancamiento, etc.
Cuida tus pensamientos y de esta forma podrás hacer un cableado angélico, donde constantemente tendrás comunicación con los ángeles y por lo tanto, mantendrás alineación en tu vida, milagros, amor, opulencia y todo aquello que haga vibrar de amor tu corazón.
Herramientas para limpiar tu vida.
- M edita, No importa la cantidad de tiempo, sino la calidad. Permanece en silencio, escucha la voz de tu alma.
- Or a, las palabras que vienen del corazón, son muy poderosas, habla con los ángeles, exprésales tus sentimientos y tus miedos, pídeles que te ayuden a sanar lo que estás viviendo. Entrégalo.
- El Arcángel Miguel, un gran aliado. A este poderoso Arcángel pídele que te coloque su casco de luz para purificar tu mente.
- Gr atitud, haz de la gratitud un hábito y entonces el universo te dará más situaciones por las cuales sentir gratitud.
- Sé selectivo, cuida tus pensamientos, tus relaciones y tu entorno. Recuerda que te alimentas de todo lo que te rodea.
Sígueme en facebook.com/juanjoflores444
Luis Loera
El pasado 23 de febrero, el Parque Las Camelias de Matehuala celebró su primer aniversario con un ambiente festivo y lleno de alegría. El parque, que se ha convertido en un oasis verde en el corazón de la ciudad, ha sido testigo de un sinfín de diversión y deporte.
Desde su inauguración en 2023, el Parque Las Ca -
melias ha cautivado a los habitantes de Matehuala con sus hectáreas de áreas verdes, jardines florales, senderos para caminar y correr, y un lago con hermosas tortugas que invita a la contemplación. Familias, jóvenes, parejas y personas de todas las edades han encontrado en este espacio un lugar ideal para la recreación, el esparcimiento y el contacto con la naturaleza.
El parque no solo ha brindado un espacio para el esparcimiento, sino que también ha contribuido al cuidado del medio ambiente y al desarrollo social de la comunidad. Durante este primer año, el Parque Las Camelias ha sido escenario de, cumpleaños, picnics, paseos en bicicleta, paseos de mascotas y juegos al aire libre. Los visitantes han disfrutado de la belleza natural del
parque.
El Parque Las Camelias se ha convertido en un símbolo de esperanza y progreso para Matehuala. Su éxito demuestra el compromiso del gobierno y la comunidad con la creación de espacios públicos que fomenten la convivencia social, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo integral de la población.
Luis Loera
En una emotiva ceremonia celebrada en la sala de titulación del Instituto Tecnológico de Matehuala, cinco egresados de la carrera de Contador Público culminaron su formación académica al recibir el título profesional por Residencia Profesional.
Los nuevos profesionistas, Omar Adolfo Aparicio García, Francisco Javier Berino Coronado, Roberto Carlos Macías Moreno, Ofelia Natali Tristán Aguilar y Juan Erubey Villanueva Sánchez, se mostraron orgullosos y emocionados por este logro que marca un nuevo capítulo en sus vidas.
El acto protocolario estuvo presidido por el C.P. José Rafael Carreño Juárez, quien fungió como Presidente del Jurado, acompañado por la C.P. Dora Elia Rojas Ornelas como Secretaria y la C.P. Graciela Rodríguez Espinosa como
El Parque Las Camelias es un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la comunidad puede crear espacios públicos que mejoren la calidad de vida de las personas. Sin duda, este parque seguirá floreciendo y brindando alegría a los habitantes de Matehuala por muchos años más.
Vocal.
Los integrantes del jurado, con amplia experiencia en el ámbito contable, tuvieron la oportunidad de evaluar el desempeño de cada uno de los egresados durante la Residencia Profesional, una etapa fundamental en su formación que les permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y adquirir experiencia en el mundo laboral real.
Luego de la deliberación del jurado, se dio paso a la toma de protesta, donde los nuevos contadores públicos se comprometieron a actuar con ética y profesionalismo en el ejercicio de su carrera.
En un ambiente de alegría y satisfacción, familiares y amigos de los graduados celebraron este importante logro académico, brindándoles palabras de aliento y apoyo para su futuro profesional.
El Instituto Tecnológico de Matehuala se congratula por la exitosa titulación de estos cinco jóvenes, quienes sin duda alguna serán un orgullo para la institución y para la sociedad en general.
Luis Loera
Este año, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Matehuala conmemoró su 43 aniversario de una forma muy especial: con una carrera atlética de 5 kilómetros. El evento reunió a decenas de participantes, quienes se unieron para celebrar la valentía y el compromiso de estos héroes locales.
En la categoría varonil, Irving Zamora se llevó el primer lugar, mientras que Ana Teresa Facundo fue la ganadora en la categoría femenil. Ambos corredores demostraron su gran talento y resistencia, y se llevaron el reconocimiento y la admiración de todos los presentes.
La carrera se llevó a cabo el pasado 25 de febrero y contó con diferentes categorías para todas las edades y niveles de condición física. Los participantes disfrutaron de un recorrido por las calles del municipio, rodeados de un ambiente festivo y lleno de energía.
Al finalizar la carrera, se llevó a cabo una ceremonia de premiación para los ganadores de cada categoría. Además, se reconoció a los bomberos por su invaluable labor en la comunidad.
Este evento fue un gran éxito y una excelente manera de celebrar el aniversario de los Bomberos de Matehuala. La participación de la comunidad fue un claro ejemplo del aprecio y el reconocimiento que tienen hacia estos héroes que arriesgan su vida por proteger a los demás.
Luis Loera
México venció a Paraguay por 3-2 en un emocionante partido de cuartos de final, sellando su pase a las semifinales del torneo continental.
Jaqueline Ovalle brilló con un doblete, anotando en los minutos 30 y 68, mientras que Karen Luna marcó el segundo gol al minuto 70. Paraguay descontó pero no le alcanzó para la igualada. Las mexicanas dominaron el partido desde el inicio, creando varias ocasiones de
gol. La defensa mexicana tuvo una actuación destacada, realizando varios cortes de la ofensiva paraguaya.
Con este resultado, México se enfrentará a Brasil en las semifinales del torneo. El partido se jugará el próximo miércoles 6 de marzo.
Este es un logro histórico para la selección femenil mexicana, que nunca antes había llegado a las semifinales de la Copa Oro. El equipo ha demostrado un gran nivel de juego en el torneo y se ilusiona con llegar a la final.
...Aún en los años sesentas y setentas existía la tradición de la quema de los Judas el Sábado de Gloria, un día relajado, en preparación de la misa de gallo.
Pág. 15
Howard Aguilar deberá responder por guerra sucia contra Jano Segovia mediante páginas que paga con dinero de los cedralenses
Habitantes del municipio de Cedral, San Luis Potosi, exigen la creación de un centro de rehabilitación accesible para jóvenes con problemas de adicción. Denuncian que las opciones existentes son demasiado costosas para familias de bajos recursos, lo que deja a muchos jóvenes sin la ayuda que necesitan.
Las familias afectadas claman por una solución a este problema que consideran un calvario. Aseguran que la falta de centros de rehabilitación accesibles está impidiendo que los jóvenes reciban el tratamiento que necesitan para superar sus adicciones y reintegrarse a la sociedad.
Reclaman que los candidatos a puestos políticos en el municipio han presentado diversas propuestas, pero el tema de la rehabilitación de jóvenes con adicciones parece haber quedado relegado. Se necesita un compromiso real por parte de las autoridades para abordar este problema urgente.
La creación de un centro de rehabilitación accesible en Cedral sería un paso crucial para ayudar a los jóvenes que se encuentran en una situación vulnerable. Este centro debería ofrecer un tratamiento integral y personalizado, incluyendo apoyo psicológico y familiar, y programas de reinserción social.
Mediante redes sociales expresaron que ss hora de que las autoridades de Cedral tomen medidas concretas para atender esta situación, la que llaman “el verdadero problema”, que afecta a tantas familias. La falta de acceso a la rehabilitación no debe ser un obstáculo para que los jóvenes puedan superar sus adicciones y construir un futuro mejor.
Redacción
El presidente municipal de Cedral se ha visto envuelto en un nuevo escándalo luego de que se diera a conocer la denuncia que pesa en su contra por haber atentado contra la integridad de terceros a través de una serie de ataques mediáticos que, presuntamente, orquestó y difundió a través de redes sociales y que, para colmo, habrían sido pagados con recursos públicos del Ayuntamiento de Cedral.
Según se ha dado a conocer, durante varios meses, a través de distintas páginas de redes sociales, se dirigieron una serie de ataques que abordaban cuestiones personales de quien, finalmente, recurrió a las instancias legales para garantizar el respeto a sus derechos ya que, con las denostaciones y la guerra sucia que se dirigió en su contra, comenzó a sufrir distintas afectaciones en el desempeño de sus
actividades cotidianas.
Ante el acoso mediático y la exhibición en redes sociales, el afectado presentó la denuncia formal ante las instancias competentes, destacando el daño moral que había sufrido, tanto en su persona y vida familiar como laboral. Tras aportar las pruebas suficientes y comprobarse el perjuicio en contra del demandante, se procedió a integrar la carpeta correspondiente para proceder en los términos que establece la ley.
Es importante mencionar que, entre otras cosas, la denuncia también plantea la posibilidad de que se realice una investigación a fondo por el posible desvío de recursos públicos por parte del presidente municipal de Cedral, Howard Aguilar, ya que existen varias versiones en las que se sostiene que dichos ataques y agresiones a través de redes sociales fueron pagadas desde las arcas municipales.
Rubén Hipólito
“Ya huele a Semana Santa”, dice una cedralense...
Al instante, muchos gratos momentos vienen a nuestra mente de ese tiempo de “días de guardar”.
La Cuaresma nos traía platillos -a veces muy sencillos pero deliciosos- como el pipián, las tortitas hechas de pescado seco, tortitas de atún, tortitas de papa, sopa de habas, lentejas, arroz con garbanzo, camarón empanizado, caldo de pescado, los cabuches, las flores de palma, los orejones lampreados, los
nopales con chile rojo, y, sin faltar como postre, arroz con leche y la tradicional capirotada, hecha con los birotes de la panadería de Chuminito.
“¿Ya fuiste a la manzanilla?”, era una expresión que significaba si ya habías acudido el Jueves Santo, después de que por la tarde se había celebrado el lavatorio de pies y luego de que una imagen de Jesús era llevada a prisión, mientras los miembros de la Adoración Nocturna velaban por la noche con cantos al Nazareno, quien al día siguiente sería crucificado.
A los que asistían a orar y dar
su limosna se les daba un manojito de manzanilla. La ceremonia se celebraba en un salón del fondo de la iglesia.
Ya la tarde del jueves se sentía el pesar por el martirio de Jesús que tendría su momento cumbre cuando se celebraba el Viacrucis dentro del templo antes del mediodía del Viernes Santo. La XEFF, estación de radio de Matehuala, transmitía la tarde del jueves música clásica en señal de duelo.
Ambos días eran de ayuno y la comida se servía al mediodía.
Los puestos que se ponían en la plaza vendían las tradicio-
nales charamuscas, mientras que Lupito Nájera, famoso por su tradicional nieve, también en ese tiempo preparaba las “raspas”, hielo raspado servido en un vaso del tamaño de una veladora grande cubierto por una melaza de sabores. Por la noche ofrecía sus tacos hechos de frijoles con chorizo.
Después de la ceremonía de los Siete Palabras, la tarde del viernes, una imagen de Jesús muerto con su corona de espinas era colocada en una urna adornada con naranjas y los fieles, ahora en la iglesia, acudían a orar y también se les daba más manojitos de manzanilla.
El altar mayor de la iglesia era cubierto por un enorme manto negro y las imágenes de los santos en sus nichos eran cubiertos con telas de color negro.
Como la “gloria estaba cerrada”, las campanas de la iglesia enmudecían y los llamados a las ceremonias se hacían con un artefacto de madera colocado en el techo de la iglesia, una especie de matraca gigante, audible a varias cuadras de distancia.
Aún en los años sesentas y setentas existía la tradición de la quema de los Judas el Sábado de Gloria, un día relajado, en
preparación de la misa de gallo a medianoche, cuando “se abría la gloria” y las campanas volvían a repicar anunciando la Pascua. Una celebración religiosa católica de mucho júbilo similar a la Navidad. Natividad en una, Resurrección en otra.
En la Terraza Hidalgo se celebrada el baile del Sábado de Gloria. Los viejos decían que iban a “tirar la polilla”, arrullados por las románticas canciones, sacadas del baúl de los recuerdos de las décadas pasadas (“Amor Perdido”, “Solamente una vez”, “Look for a star”...).
Algunas cosas han cambiado. Gracias al entusiasmo del Padre Gerardo Ortiz (El Padre “Canas”), ahora el Viacrucis es al aire libre y por la noche del Viernes Santo se celebra la Procesión del Silencio, con gran participación de los cedralenses.
(Un recuerdo familiar es el de mi sobrino Francisco Javier González Hipólito (conocido como “Caramelo”), quien interpretó a Jesús en el Viacrucis viviente varias veces).
Como antes como ahora, son días de reencuentro de paisanos que pasan en nuestro pueblo sus vacaciones, momentos para el recogimiento espiritual, pero también diversión, fe y amor.
Foto de la periodista de televisión de Monterrey, Silvia Nava, oriunda de Cedral, tomada en el Viacrucis de la Semana Santa 2016. Gracias.
Redacción
En un ambiente festivo, desde el corazón del Barrio Mágico de Tlaxcala, Ruth González Silva convocó a
las mujeres y los potosinos de las cuatro regiones del Estado a defender, el próximo 2 de junio, el derecho de sus familias a cumplir sus anhelos y
proyectos.
“Hoy iniciamos esta campaña que nos llevará a recorrer todos los rincones del Estado, y sé que no lo hago sola, sé que
se sumarán cada día más mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores que estén dispuestos a defender el trabajo que hemos realizado y así consolidar no sólo los apoyos y programas sociales, sino la transformación de todo el territorio potosino”, dijo Ruth González Silva ante las y los potosinos que han sido testigos de su experiencia y calidez humana.
Acompañada por habitantes de la capital potosina y del interior del Estado, la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ofreció trabajar incansablemente para consolidar los logros en programas sociales, infraestructura, educación, seguridad y empleo que ha cambiado la vida de las y los potosinos en los últimos dos años.
“Quiero ser Senadora porque soy testigo de las
Es oficial; Alejandro Zermeño buscará la reelección como rector de la UASLPFrancisco Acosta-Martínez
Alejandro Javier Zermeño
Guerra presentó de manera oficial su proyecto de trabajo con la intención de reelegirse como rector de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí a fin de continuar con la dinámica que se ha implementado en los últimos años y que, reiteró, ha dado buenos resultados a favor de la comunidad universitaria y de la propia institución, sin embargo, reconoció que hace falta continuar con un plan de trabajo que garantice el cumplimiento de los objetivos que se encuentran pendientes.
“Estimada comunidad universitaria, es mi deseo presentar mi candidatura a la Rectoría de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) para el periodo de mayo del 2024 a abril del 2028. Por tal motivo, presento ante ustedes, en su calidad de integrantes del
H. Consejo Directivo Universitario (CDU), el siguiente Proyecto de Trabajo con el que refrendo el compromiso institucional adquirido hace cuatro años, de garantizar el derecho de nuestros jóvenes a recibir una educación de calidad, en el marco del ejercicio de las funciones sustantivas de esta universidad” precisó el médico en un documento donde informó al Consejo Directivo de manera oficial sus intenciones para contender en el proceso.
Zermeño Guerra sostuvo que tiene la intención de continuar al frente de la UASLP ya que, en el tiempo que ha tenido el honor de ser rector, ha podido entregar buenos resultados y atender las principales demandas de la comunidad universitaria, sin embargo, reconoció que aún hace falta seguir redoblando esfuerzos para obtener mejores resultados.
“A poco de concluir este
primer periodo y con gran satisfacción, me permito informar que el plan de trabajo presentado ante el CDU para mi elección en el año 2020,
se cumplió en su totalidad. Esto a pesar de los dos terribles años en los que la humanidad sufrió los efectos de la pandemia de COVID-19.
necesidades de las familias de las cuatro regiones del Estado y debemos seguir transformando su presente y mejorar su futuro, respaldar desde la Cámara Alta las leyes, reformas y presupuestos para materializar los proyectos de Gobierno del Estado y garantizar así el impulso de San Luis Potosí”, expresó la candidata.
Ruth González Silva estuvo acompañada por Karen Castrejón Trujillo, presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México; su esposo, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona; Carlos Puente, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados; Gilberto Hernández Villafuerte, su compañero de fórmula para el Senado de la República; los candidatos a diputados federales: para el Distrito 2, José Luis Fernández Martínez; Distrito 3, Oscar Bautista Villegas; Distrito 5, Daniel Guillén Sánchez y Distrito 6, Juan Carlos Valladares Eichelmann, además de familiares y amigos, entre otras personalidades.
Mismos en los que la comunidad universitaria mostró resiliencia, capacidad de adaptación y compromiso para lograr las metas planteadas” puntualizó Zermeño al insistir en la necesidad de que se siga trabajando para impulsar el crecimiento y el desarrollo de la UASLP y de todo San Luis Potosí.
Redacción
Se turnó para su análisis a la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), para que realice una campaña de “Educación Financiera” orientada a las jefas de familia que reciben remesas en nuestra entidad, con la finalidad de subrayar la importancia del ahorro y de la inversión en educación para la economía familiar.
Para tal fin, no resulta necesario realizar grandes inversiones, ya que por ejemplo la citada CONDUSEF promueve diplomados y recursos de educación financiera, que son gratuitos y accesibles a distancia.
Se establece que en San Luis Potosí el ingreso de las remesas tiene una singular importancia, ya que ocupa el lugar número 13 de los 32 estados, con la mayor captación de éstas divisas. Durante el año 2021, al interior del estado, y de acuerdo al Consejo Estatal de Población, los municipios que recibieron mayor número de remesas fueron:
“La Capital potosina con 379 millones de dólares; Rioverde, con 197.4; Matehuala, con 142.5 y Salinas con 104.9 millones de dólares. Así mismo, otras demarcaciones que recibieron divisas del vecino país del norte de manera destacada fueron Tamazunchale con 61.8 millones de dólares; Ciudad Valles
reportó 73.4; Cerritos 81 y Soledad de Graciano Sánchez 85.9 millones de dólares”.
Dividido por regiones, los ingresos por este rubro, son: zona Centro, 577.6 millones de dólares; zona Media, 426 millones de dólares; zona Altiplano, 400.8; y zona Huasteca, 317.5 millones dólares. Lo que en su
conjunto suma casi 2 mil millones de dólares.
Según la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, para el 2021, las remesas equivalieron al 6.5% del PIB de San Luis Potosí, lo que lo coloca como el 11° estado con mayor dependencia a este ingreso. Y para el año 2022, se alcanzó un
nuevo máximo de ingreso por esta razón, con 2 mil 071.4 millones de dólares.
Cabe señalar que en el país el 58.4% de los receptores de remesas son mujeres; y entre las regiones del país con los mayores porcentajes de mujeres que reciben remesas fueron la Noroeste, que incluye a San
El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, informó que al término del ejercicio 2023, este organismo le daba seguimiento a 15 denuncias penales que con anterioridad había presentado ante la Fiscalía Anticorrupción, por los delitos de peculado, ejercicio indebido de las funciones públicas, uso ilícito de atribuciones y facultades, asociación delictuosa y los que resulten.
Sobre el estado procesal de las denuncias, nueve expedientes se encuentran ahora en integración de la averiguación previa y cuatro en integración de la carpeta de investigación, mientras que a dos ya les fue dictado auto de vinculación a proce -
so. Estas denuncias que ya se encuentran en la cancha de la autoridad competente, corresponden a delitos configurados como tales, luego de haber concluido las auditorías a las Cuentas Públicas 2006 a 2009, 2011, 2015, 2017 y 2021.
Al respecto, Rodrigo Lecourtois señaló que a partir de su llegada al organismo fiscalizador, este tema ha sido una de sus prioridades y por eso no ha dejado de emprender acciones concretas que impulsen la resolución de aquellas que por diversas causas no se han resuelto aún en la Fiscalía. En este sentido, ha dado instrucciones al área jurídica para en breve, presentar nuevas denuncias: “La ciudadanía debe tener la certeza de que el IFSE no solapará la impunidad por actos de corrupción
en ninguna instancia de gobierno”, puntualizó el titular del organismo fiscalizador.
Asimismo, no descartó la presentación de más denuncias derivadas de la revisión a las Cuentas Públicas 2022,
cuyo monto total observado supera los 2 mil 782 millones de pesos. Finalmente, Lecourtois López refirió que como titular del Instituto, reafirma su compromiso de informar para dotar de
Luis Potosí, con un 18.1%, del total de las mujeres. Respecto a los hogares, del total que reciben remesas, el 33.7% tienen una jefa de familia.
Las investigaciones muestran que las mujeres, aún en contextos de migración, siguen ejerciendo el rol de cuidado en México, tomen parte o no en la migración y en las nuevas dinámicas laborales.
Por ello, es que las mujeres suelen permanecer recibiendo esos fondos. Un estudio encontró que las remesas internacionales tienen como destinatario principal las esposas de dichos migrantes, independientemente de su edad. Asimismo, se pudo determinar el destino de las remesas: “Una proporción significativa de sus ingresos tiene como destino único el sostenimiento familiar.
Es por eso que no se debe de subestimar la educación financiera, como una herramienta de gran utilidad para mejorar la administración de los recursos, y con una perspectiva de largo plazo, ya que según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF):
“La educación financiera permite que las personas adquieran conocimientos y habilidades básicas para administrar mejor sus recursos, incrementen y protejan su patrimonio con la ayuda del uso adecuado y responsable de los productos y servicios financieros”.
No se descarta la presentación de más denuncias derivadas de la revisión a las Cuentas Públicas 2022
transparencia a la tarea de fiscalización del uso y manejo de los recursos públicos.
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
Fue en 1977 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó de manera oficial el 8 marzo como el “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”, y desde entonces, año tras año, se conmemora en todo el mundo.
El 5 de marzo de 1909 en Nueva York comenzó una huelga de las obreras textiles reclamando la igualdad salarial, que se disminuyera la jornada a diez horas y que se permitiera un tiempo para la lactancia.
Un evento de esa huelga horrorizó al mundo entero, ocurrido en la fábrica Sirtwoot Cotton, donde 129 mujeres perecieron en un fuego, que se atribuye al dueño de la fábrica como respuesta a la toma pacífica del local por obreras en huelga.
El dueño de la empresa ordenó cerrar las puertas, y provocar un incendio, con la intención de que las empleadas desistieran de su actitud. Sin embargo, las llamas se extendieron y no pudieron ser controladas. La mujeres murieron atrapadas en el interior de la fábrica.
Mujer y Salud Mental
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres padecen en un porcentaje mucho mayor (70% frente a 30%) más depresiones exógenas o
situacionales que los hombres.
“Chile es uno de los países con los índices de depresión más altos del mundo”
Así lo definió el Informe de Depresión y otros Desórdenes Mentales Comunes, realizado por la OMS, que concluye que en nuestro país hay 844.253 personas mayores de 15 años que tienen depresión, es decir, el 5% de la población.
Según el estudio, la prevalencia de síntomas no necesariamente diagnosticados muestra una clara brecha de género. Un 8,5 % de los hombres presenta la enfermedad mientras que en las mujeres es de un 25,7%.
Más allá de los temas genéticos y hormonales que llevan a las mujeres ser más propensas a enfermedades de salud mental, otra de las causas a considerar es un tema cultural y social: la enorme carga emocional debido a lo que se espera de las mujeres, por el hecho de ser mujeres. Lo que implica una sobre exigencia.
Las mujeres en nuestra sociedad cumplen diversos roles, tales como: madre, esposa o pareja, trabajadora, administradora y sostén emocional del hogar, pero no debemos olvidar que el primer rol de la mujer en la sociedad es justamente ser mujer, con su identidad y su femineidad, es no adoptar características masculinas para ser más aceptada en un mundo en el que todavía existen desigualdades de oportunidades.
Del Matehuala del ayer brota la nostalgia por los negocios del centro histórico que han desaparecido, por el recuerdo de las tradiciones culturales de antaño y las aficiones deportivas de los matehualenses.
Don Polito, Hipólito Vélez Moreno, con recuerdos de hace 60 años, participó en una animada entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
José Paz cumplió con transmitir una segunda entrevista con Polito, pues en su anterior emisión radial de octubre pasado quedaron muchas cosas en el tintero, como tradicionalmente se dice en la redacción, cuando habló sobre tiendas, farmacias y bares.
Siempre ha vivido por el rumbo del Parque Álvaro Obregón (PAO), del que recuerda que estaba lleno de nogales, regados por acequias con agua procedente del Ojo de Agua.
Un solo jardinero era suficiente, don Panchito, para tener el PAO siempre limpio y lleno, además, de flores que hermoseaban el legendario paseo matehualense.
Por esos años, en el PAO don Mariano Guerrero rentaba bicicletas en 40 centavos por 15 minutos; después dejó ese negocio y puso un taller de bicicletas llamado El Pedalazo.
A sus 73 años, dijo que en Matehuala había muchos nogales en el Parque Vicente Guerrero, por la calle Insurgentes y por el rumbo de la estación de ferrocarril.
En aquellos años existía la ruta Plaza de Armas-Estación del autobús llamado “El Farolito”, manejado por don Chano, y para allá se dirigían a una clínica llamada Servicios Médicos, por el Parque Diez de Mayo, y se regresaban caminando.
Recreando un recorrido, dijo que por la calle Hidalgo, antes de la calle Matamoros, había un negocio llamado Casa Javier y también La Virgen, de don Cleofas Lavat.
Después estaba una negocio llamado Enseres Domésti-
cos y de Oficina, de la familia Nava, y el consultorio del Dr. Eduardo Rocha Pérez, en la esquina con Madero,
También se encontraba el negocio de revelado de fotos y venta de productos Kodak, de don Manuel de la Cruz, fotógrafo, quien decía que cuando iba a tomar fotos a las comunidades cercanas le decían que era el “Señor de Matehuala” y en la ciudad le decían el “Señor de la Cruz”, ambos nombres coincidían con el Cristo que se venera en la ahora Catedral.
Siguiendo el recorrido por la calle Hidalgo hacia el sur, se encontraba el Instituto Matel, en lo que hoy es el estacionamiento de Aurrerá; también las oficinas y clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), oficinas de Teléfonos de México y el Banco de Londres y México.
También el consultorio del Dr. Pedro Jáuregui Sosa y en la esquina con la calle Constitución la ferretería La Napolita-
na; así mismo la Vidriería Matehuala y el consultorio del Dr. Osvaldo Zumalacarregui.
Frente a la Plaza Juárez se ubicaba Regalos Omega, donde recordó haber visto en exhibición las motocicletas de la marca Islo, y el local que ocupó El Mayoreo y donde estuvo por primera vez la tienda Almacenes Chalita, en esquina con la calle Julián de los Reyes, Por el lado norte del Mercado Arista estaba el Monte Líbano, en la esquina de González Ortega y Julián de los Reyes; en ese tiempo Julián de Reyes empezaba en González Ortega, calle que pasaba frente a la entonces Iglesia de la Inmaculada Concepción, y empezaba en la calle Constitución.
Dentro de los negocios ya desaparecidos, por la calle Hidalgo se localizaba el Hotel Hidalgo, la relojería de don Pedro Saucedo, Discos El Rancherito y la Tintorería Hidalgo (donde está BBVA Bancomer).
Frente a la papelería y li-
brería El Estudiante se encontraba una fuente de sodas llamada GOVI, que tal vez eran las iniciales de los apellidos de los propietarios; situación similar a una panadería de nombre VIBAR (de las familias Vivanco Bárcenas).
También ofrecía sus servicios Foto Vogel, de don Ignacio Peña Tristán y en una de las calles adyacentes estaba La Aurora, de don Ernesto Pérez Quijano, profesor de inglés de la Escuela Preparatoria de Matehuala; una tienda de ropa con ropa de marca y donde se vendían los perfumes Barón Dandy y Jockey Club.
En Colón y González Ortega estaba la tienda La Mariposa, de don Agustín del Prado; por ese rumbo también existía una sucursal de Mueblerías del Golfo, mercería El Buen Precio y la fonda El Fénix.
También Funerales Modelo, cuyo dueño, don Paulino Briones, tenía una carpintería y hacía carretones.
Recordó don Polito que por los rumbos del Mercado Arista había muchos negocios como talabarterías, fabricantes de calzado y huaraches, y carnicerías, como La Lonja.
CULTURA Y AFICIONES DEPORTIVAS
Sobre las tradiciones culturales, don Polito recordó las obras que se presentaban en el Teatro Manuel José Othón, como principal escenario, pero también en el PAO, donde se presentaban carpas con caravanas de teatro itinerante, entre ellas: Mayuca, Mayeya, Rosa María, Jorge Negrete, México y Virginia Fábregas.
Don Polito hizo memoria de la “Quema del mal humor”, depositada en una caja de muerto y quemada frente a la Iglesia de San Salvador, durante el desfile de Carnaval.
En las festividades de Semana Santa, destacó la Feria de la Charamusca en el Parque del Pueblo y un juego llamado “tiro al piloncillo”, en que había que derribar un pino y como premio se daba un piloncillo.
Sobre las aficiones deportivas de los matehualenses, don Polito recordó el beisbol, el futbol, el ciclismo, las carreras, el box y las corridas de toros.
Mencionó que en donde empezó como Cine Minerva y después fue la Arena Minerva se presentaron grandes peleas de box, donde destacaron Baltazar Juárez y “El Pelusa”.
En el ciclismo y las carreras dijo que fueron grandes representantes los matehualenses Chato Sandoval, Evaristo Rosales, Lorenzo Tamayo, Rodolfo Ramírez, Bruno Gallegos, Carlos Pérez, Santiago Martínez y Domingo Loera, entre otros, Sobre la afición taurina, recordó que cuando se iba a celebrar una corrida de toros se organizaba un “convite”, o sea un desfile por las calles con los matadores que iban a torear como señal de propaganda.
La entrevista abonó más detalles y datos sobre los comercios, la cultura y las aficiones deportivas de los matehualenses de la Ciudad de las Camelias del ayer.
Gracias, nuevamente, a José Paz por mantener el contacto con matehualenses que recuerdan con cariño a su ciudad y por mantener el interés en preservar las tradiciones culturales.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Es esencial poder controlar las emociones y el peso que le damos a cada situación que vivimos. Equilibrar es libriano. Noticias que favorecen. Momento de color: oliva.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Trabajo arduo en esta jornada con mucha rapidez mental. Podrán resolver y seguir adelante. Instrumentos nuevos para poder avanzar. Momento de color: azul marino.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Sigue la expectativa por noticias financieras que por hoy no llegan. Esencial para este día que las emociones no venzan el buen ánimo. Momento de color: esmeralda.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Nuevo ciclo que sentirán sus corazones renovados y con ansias nuevas de seguir adelante. Proyectos e ideas en un día positivo y dinámico. Momento de color: coral.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Leoninos día de decisiones en el plano económico en el que deberán poner en la balanza las prioridades reales. Amor algo distante, revisen. Momento de color: anaranjado.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Procuren renovar los métodos en sus actividades, mayor creatividad y osadía a la vez. Lo importante es sentir seguridad y ambición sana. Momento de color: aguamarina.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Día para ir paso a paso respecto a los gastos. Midan y piensen bien para no comprar cosas que no necesitan. Las parejas con cierta apatía. Momento de color: arándano.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Demostrarse el amor propio a la hora de defender lo suyo. Poder decir es importante, cuando uno cambia el otro cambia. Sintonía. Momento de color: azul.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Sentimientos contradictorios que les hace complicar las relaciones. Meditar y corregir reacciones, piensen en el otro. Momento de color: berenjena.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Piensen bien antes de emitir firmas o compromisos difíciles de cumplir. El amor con la llegada de aspiraciones mutuas a consolidar. Momento de color: lavanda.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Acuarianos miércoles con mucha iluminación cerebral. Concreciones y avances esperados que los convoca a seguir progresando. Satisfacción. Momento de color: amarillo.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Concretan firmas, arreglos, contratos, inicios con mucha energía. hay posibilidades de llevar a cabo proyectos nuevos con allegados de confianza. Momento de color: cian.
Brian Castillo
Un estudio realizado por geólogos de la Universidad de Toronto ha desvelado la existencia de extensas fallas submarinas dentro de la placa oceánica del Pacífico, lo cual desafía las concepciones convencionales sobre las placas tectónicas y proporciona evidencia sobre la estructura interna de la Tierra.
Durante mucho tiempo se creyó que las pla-
Atraer buenas energías a tu vida es esencial para alcanzar la felicidad, la paz interior y el éxito. Este ritual te ayudará a crear un espacio de energía positiva en tu hogar y en tu vida personal.
Materiales:
Vela blanca: Simboliza la pureza, la luz y la claridad. Incienso de sándalo o lavanda: Promueve la relajación, la paz interior y la conexión espiritual.
Sal marina: Absorbe las energías negativas y purifica el ambiente.
Agua: Representa la limpieza, la fluidez y la renovación.
Objetos que inspiren energía positiva y felicidad: Flores, cuarzos, plantas, imágenes inspiradoras, etc.
Preparación:
Busca un lugar tranquilo en tu casa donde puedas realizar el ritual sin interrupciones. Este lugar debe estar limpio y ordenado.
Vístete con ropa cómoda y holgada que te permita sentirte libre y relajado.
Apaga los dispositivos electrónicos que puedan distraerte.
Pon música relajante de fondo si lo deseas.
cas oceánicas se desplazaban de manera uniforme sobre el manto terrestre. Sin embargo, este estudio indica que la placa tectónica del Pacífico exhibe deformaciones geológicas similares a las de las placas continentales.
Las recién descubiertas fallas submarinas, que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros y alcanzan miles de metros de profundidad, son el resultado de grandes fuerzas que actúan dentro de la placa, impulsándola hacia el oeste.
Estas fallas submarinas se encuentran en mesetas suboceánicas, que se formaron hace millones de años cuando la roca fundida del manto terrestre emergió hacia el lecho marino. Es común que estas fallas estén alineadas con las trincheras submarinas y sean el resultado de la interacción entre las placas tectónicas y las capas internas de la Tierra.
Este descubrimiento es crucial para comprender el funcionamiento interno de la Tierra con respecto a las placas tectónicas. Al refinar esta teoría, los investigadores pueden mejorar las predicciones sobre la actividad sísmica y volcánica en las placas oceánicas.
Además, el hallazgo sugiere que las mesetas suboceánicas son más susceptibles a desgarrarse, a pesar de ser más gruesas, lo que podría influir en la distribución y la intensidad de los terremotos y erupciones volcánicas en las regiones circundantes.
Pasos del ritual:
Enciende la vela blanca y el incienso. Visualiza cómo la luz de la vela y el humo del incienso purifican el ambiente y llenan el espacio de energía positiva.
Coloca la sal marina en un recipiente pequeño. Puedes colocar el recipiente en el centro de la mesa o en el altar que hayas creado.
Vierte agua en otro recipiente pequeño. Puedes usar agua mineral o agua bendita si lo deseas. Rodea la vela con los objetos que inspiren energía positiva y felicidad. Elige objetos que te hagan sentir bien y que representen lo que deseas atraer a tu vida.
Siéntate en una posición cómoda frente a la vela. Cierra los ojos y respira profundamente durante unos minutos. Concéntrate en tu respiración y siente cómo tu cuerpo se relaja.
Visualiza cómo la luz de la vela llena tu cuerpo de energía positiva. Imagina que la energía positiva te envuelve y te llena de paz, alegría y bienestar. Repite las siguientes afirmaciones con convicción:
“Yo soy un imán para las buenas energías.”
“Merezco ser feliz y próspero.”
“La vida me ofrece oportunidades maravillosas.”
“Estoy abierto a recibir todo lo bueno que el universo me tiene deparado.”
Permanece en este estado de meditación durante unos minutos, disfrutando de la sensación de paz y armonía.
Cuando te sientas listo, abre los ojos y apaga la vela.
Finalización:
Vierte el agua con sal en la tierra o en un desagüe. De esta forma, eliminarás las energías negativas que hayas absorbido durante el ritual.
Agradece al universo por las buenas energías que has recibido.
Lunes
La espera terminó, el 8 de marzo llega ‘Kung Fu Panda 4’ a las salas de cine.
La reaparición de Po el panda en una nueva aventura fue una sorpresa para muchos, dado el cierre aparente de la trama en ‘Kung Fu Panda 3’. Sin embargo, el género de la animación tiende a buscar nuevas formas de extender las historias, aunque parezca que ya se ha exprimido la fórmula, como lo demuestran casos como la trilogía original de ‘Cómo entrenar a tu dragón’.
Algunas veces esto
resulta en aciertos notables, como en el caso de ‘El gato con botas: El último deseo’, que llegó mucho después pero logró cautivar. Sin embargo, otras veces las secuelas pueden ser cuestionables, como ocurrió con ‘Toy Story 4’, que llegó después de una tercera entrega que muchos consideraban el pináculo de Pixar. Pero como se suele decir, el dinero manda, especialmente cuando se trata de franquicias como ‘Kung Fu Panda’, que han
recaudado cantidades astronómicas en taquilla. Después de ocho años desde el enfrentamiento entre Po y Kai, y tras haber completado su aprendizaje para convertirse en el legendario Guerrero del Dragón y maestro del Kung Fu, nos encontramos con una nueva secuela llena de la energía del Chi.
Esta es la premisa de ‘Kung Fu Panda 4’, una de las películas más anticipadas de 2024 y la próxima entrega de DreamWorks Animation.
“Ferrari”, película que refleja la vida familiar del piloto y empresario italiano
Adam Driver protagoniza de manera magistral a Enzo Ferrari en la película “Ferrari” (Estados Unidos, 2023), dirigida por Michael Mann. La trama se desarrolla en 1957, centrándose en los problemas familiares y financieros de Ferrari mientras prepara a sus pilotos para la carrera Mille Miglia, que termina en tragedia. El guion de “Ferrari”, basado en el libro de Brock Yates, ya se proyecta en los cines de México. El elenco incluye a Penélope Cruz, Shailene Woodley, Gabriel Leone y otros actores destacados. La producción tuvo varios cambios de elenco y retrasos antes de su lanzamiento. A pesar de contar con un director reconocido como Mann y un presupuesto considerable, la película no logró nominaciones al Oscar. La historia se sumerge en la relación tumultuosa de Ferrari con su esposa, el recuerdo de su hijo fallecido, y los desafíos financieros de su empresa, todo ello ambientado en el apasionante mundo de las carreras de automóviles.
Vin Diesel se despiede de ‘Rápidos y Furiosos’. ¡Una de las sagas más taquillera de todos los tiempos!
‘Fast & Furious’ ha emergido como una de las sagas más lucrativas en términos comerciales, con Vin Diesel en el papel principal de Dominic Toretto desde 2001.
Sin embargo, la última película no cumplió las expectativas de la productora Universal, lo que ha motivado la búsqueda de un retorno a los inicios de la serie.
En respuesta, el actor ha reconocido las críticas mientras compartía un mensaje emotivo sobre el cierre de la saga y su despedida del personaje.
Vin Diesel compartió en Instagram que recién habían concluido una reunión con los escritores, una rutina aparentemente semanal, donde describió el desenlace de la nueva película como “profundamente impactante”.
“Acabamos de finalizar nuestra breve reunión de fin de semana con los escritores y todo el equipo... Decir que estamos emocionados por nuestro desenlace sería quedarse corto. ¡Guau! Es verdaderamente emocionante...”, expresó.
El actor agradeció a los seguidores de la saga, reconociendo su papel vital en el éxito de las películas, un gesto que ha conmovido a los fans.
“Mientras todos se preparan para el fin de semana llenos de energía y emoción, estuve pensando en ustedes... Recordando los innumerables momentos en los que su entusiasmo y pasión impulsaron nuestro viaje creativo. Su compromiso con nuestra saga ha sido fundamental para su éxito y evolución... como diría mi hija menor, es profundo.”
Continuando con su mensaje emotivo, Diesel señaló que la próxima entrega no solo marca un final, sino también una “celebración” de la “familia” que han formado juntos. Además, expresó su esperanza de que los seguidores disfruten de su última interpretación.
“Agradezco que hayan sido el corazón de esta saga global que, gracias a ustedes, va más allá de la pantalla. Este gran desenlace no es solo eso, es una celebración de la increíble familia que hemos creado. ¡Espero que se sientan orgullosos!”, concluyó.
Luis Loera
Habitantes de la comunidad de Estanque de Arriba, en el municipio de Matehuala, se encuentran en alerta tras la presencia de un sujeto sospechoso que, según afirman, fue reconocido como el mismo hombre que hace unos días perpetró varios robos en la comunidad de Carbonera. Según testigos, el sujeto se desplaza en una motocicleta y porta una muleta.
El individuo, fue visto ron -
dando por las calles de Estanque de Arriba durante la tarde de este jueves. Algunos vecinos lo reconocieron por su vestimenta y características físicas como el responsable de una serie de robos en Carbonera.
Tras esos hechos, los habitantes de Carbonera alertaron a las comunidades aledañas para que se mantuvieran vigilantes y reportaran cualquier actividad sospechosa. Los habitantes se encuentran pendientes para evitar que
el sujeto se apodere de sus pertenencias y esperan que las autoridades de Matehuala realicen al trabajo en seguridad pública.
Ante la presencia del sujeto en Estanque de Arriba, habitantes viven con el temor de ser víctimas. Se ha hecho un llamado a la población de las comunidades aledañas para que extremen precauciones y reporten cualquier movimiento inusual a las autoridades para que sean ellas quienes pongan fin a esta inseguridad.
Redacción
En el marco del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, en el estado de San Luis Potosí, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al conductor de un tractocamión que transportaba 54 mil litros de gasolina, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.
Los hechos se registraron en la carretera Saltillo-Matehuala, a la altura del kilómetro 090+600, en el municipio de Matehuala, donde los guardias nacionales efectuaban patrullajes de seguridad y prevención del delito.
En el lugar, avistaron un tractocamión articulado que circulaba sin un rombo de identificación para el traslado de materiales peligrosos, por
lo que marcaron el alto al conductor para realizar una inspección preventiva.
Tras exponer el motivo de su detención momentánea, los integrantes de la institución solicitaron al operador acreditar la legalidad del combustible que transportaba, pero la documentación que presentó tenía inconsistencias, motivo por el cual fue detenido.
En el sitio le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el tractocamión y el combustible, fue puesto a disposición en la agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
Luis Loera
Aproximadamente a las 04:24 de la madrugada del pasado jueves 29 de febrero, el servicio de emergencia 911 reportó un incendio en un local deshabitado ubicado en Matehuala.
Al recibir la alerta, el personal de turno de la estación de Bomberos de Matehuala se movilizó de inmediato en las unidades M-11 y M-15 para atender la emergencia.
Al llegar al lugar, los bomberos encontraron un local completamente en
llamas. Se procedió a realizar labores de enfriamiento y sofocación del fuego, utilizando técnicas y herramientas especializadas para este tipo de situaciones.
Tras una ardua labor de aproximadamente dos horas, el incendio fue controlado y sofocado en su totalidad. No se reportaron personas lesionadas ni daños a estructuras aledañas.
Las autoridades aún no han determinado la causa del incendio, pero se presume que pudo haber sido ocasionado por la acumulación de basura.
La Guardia Nacional lo detuvo y le decomisó 54 mil litros de gasolina
Pág.23
Alertan por ratero que opera en El Estanque y Carbonera
Incendio en local moviliza a Bomberos