Matehuala
Jano Segovia desata “ola de locura” en todo
Matehuala
Cientos de ciudadanos se unieron a la causa de hacer deporte usando tenis de diferente color. El diputado fomenta el ejercicio y la salud
Pág.9
Matehuala
Celebran católicos al Señor de La Misericordia
Una tradición que se lleva a cabo el siguiente domingo al de Resurrección; fieles cargaron la imagen en peregrinación hasta llegar a la Catedral
Pág.8
Deportes
Debut soñado de la potosina Eliza Massiel
Quiroz en la Liga MX
Originaria de Santa María del Río, hizo su debut como jugadora profesional vistiendo los colores de los Gallos Blancos de Querétaro
Pág.20
RETIRAN CAMPANA DE CATEDRAL
Podría quedar en exhibición como un atractivo turístico. Tiene un grabado con la fecha 9 de septiembre de 1957
Pág. 4
$10.00
IVÁN ESTRADA EN CAPILLA
El presidente municipal, Iván Estrada Guzmán, tiene un ultimátum del gobernador Ricardo Gallardo para que se ponga a trabajar. El alcalde inició una campaña mediática en redes sociales para revictimizarse y buscar benevolencia. Pág.3
Servicio de Salud Garantizado
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador iniciaron el proceso de federalización de los hospitales en SLP para que los potosinos que no se encuentran afiliados a ningún sistema de salud puedan tener acceso al servicio.
Pág.15
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 | AÑO 2 | NÚMERO 72 www.eltiempodelaltiplano.com 26/12 31/13 31/15 32/15 31/16 27/14 28/14 L M M J V S D
Tiempo de hablar...
“ERRAR ES HUMANO, culpar a otra persona es política»: Hubert H. Humphrey. Mientras el gobernador Ricardo Gallardo Cardona habla de la “herencia maldita” cuando se refiere a la anterior administración, lo hace con la inauguración de grandes obras para los potosinos en las cuatro regiones del estado, en Matehuala el mandatario estatal vino hablar de la herencia maldita que les dejaron a los matehualenses la obra del parque Las Camelias, vino y le invirtió recursos y hoy tenemos un parque digno para los matehualenses. Por su parte, el edil Iván Estrada, en su intención de copiar el estilo del gobernador, también habla de la herencia maldita que según le dejó la anterior administración municipal, pero lo hace solo con dichos, le quedan muy lejos los hechos y solo le sirve para tratar de esconder su inoperancia en la administración municipal, hoy que Matehuala vive en el ojo del huracán no ha salido a dar la cara a los matehualenses sobre la situación caótica que se vive en materia de seguridad pública municipal, su director fue detenido junto a tres policías más para investigar sobre los hechos sucedidos con el tema de los migrantes rescatados, pero lo preocupante es que durante su detención, se encontraron presuntamente varias bolsitas con un polvo blanco.
SE HABLA que la actuación del presidente Iván Estrada en estos días ha sido de avestruz, cuando los elementos policiacos acudieron a la presidencia a pedir el apoyo del gobierno municipal fueron atendidos por el secretario Raúl Ortega y el licenciado Cázarez, no se le vio al presidente, ni se le ha visto por ningún lado, solo el departamento de comunicación social emitió un comunicado escueto y mediático donde reconoce su incapacidad municipal en el aspecto operativo para combatir lo que llama histórico delito y donde le avienta la bolita a los ordenes del gobierno federal, al Instituto Nacional de Migración, a la Guardia Nacional y al Ejército Mexicano, pero intenta el deslinde de la corporación preventiva municipal, la cual estaba al frente del ahora comandante detenido Eduardo "N", un director que fue colocado por el propio Iván Estrada, en los cambios inexplicables y ocultos de los directivos de la corporación que nunca dio a conocer ante los medios de comunicación, a excepción de aquel cambio que se dio derivado de la denuncia de una pareja que fue víctima de un
abuso policiaco de varios elementos que ahora acuden ante los Derechos Humanos a exigir, lo que en ese evento en las instalaciones de FEREMA y parque 10 de Mayo los mismos policías no pudieron ofrecer, de acuerdo a lo que muestran los videos que circulan en las redes sociales, policías municipales agreden a un joven tan solo porque “se les quedó viendo feo”.
HABLAR DE LOS Casos de la prepotencia policiaca en Matehuala es tema de nunca acabar, muchos los cuales el propio presidente solapaba, aceptaba y hasta promovía, tal y como se escucha en un audio que circula en grupos de WathsApp, donde el presidente amenaza a un ciudadano con reventarle los candados de una propiedad, de esa forma Matehuala vive el anunciado rescate que en tiempos de campaña ofreció Iván Estrada y que una vez en la silla presidencial lo único que ha rescatado es el beneficio económico de sus allegados y su propia persona con el desvío de recursos que de igual manera son solapados por el cuerpo edilicio, como el asunto del pago al proveedor de nombre Octavio.
¿CUÁNTO LE ha costado al pueblo de Matehuala su rescate? Un presidente que en las últimas semanas se le han venido asuntos que dejan muy mala parada a su administración, entre ellos el asalto a su chofer, donde se dice que le quitaron varios millones de pesos que portaba en la camioneta que se llevaron los asaltantes en El Huizache, tampoco ha explicado de manera conveniente el gasto de los 26 millones de pesos que paga el mu-
nicipio por la asesoría legal y de remate, se le vino el mundo encima con el asunto de los migrantes encontrados en la demarcación y la detención del director de Seguridad Pública Municipal en tema que se convirtió en noticia nacional, mientras todo esto sucede en Matehuala, el presidente Iván Estrada aparece en las redes sociales en una amena reunión con los trabajadores de la obra del estadio de futbol y pide que todos los políticos sean como él, se muestren humildes, aunque solo sea en la fotografía, dice en esa publicación en las redes sociales que los lideres políticos deberían de imitar su figura, sin embargo, justo en estos momentos nadie quiere ser como Iván Estrada, un presidente en el que a un año y medio de su administración le han salido a relucir sus mas grandes mentiras que ha dicho en el trillado eslogan del “Rescate a Matehuala”
Iván Estrada quiere que lo rescate el mandatario estatal, el mismo al que en tiempos de campaña Iván Estrada lo señalaba como el peor de los candidatos y agregaba que “Somos más los buenos”, ahora las cosas han cambiado y tal parece que en Matehuala la administración municipal se viene en picada, sin proyectos mayores, algunos olvidados en su planeación como la anunciada construcción de la unidad deportiva en terrenos de FEREMA, una obra que se quedará en el olvido ante el gasto de despilfarro que ha hecho Iván Estrada con los recursos del Ramo 33, ahora dirigidos por su empleado de confianza en la empresa de Construcciones Estrada, empotrado como sub director de Desarrollo Social luego de que Iván Estrada muestra un antagonismo con el titular, por cierto, hijo de uno de sus asesores políticos.
Así está el rescate de Matehuala con Iván Estrada, escudado en el pretexto de que le dejaron la herencia maldita, pero no dice que ahora, el nuevo gobierno del estado le provee recursos por los 200 millones de pesos anuales para obra que no se ve reflejada y solo se manifiesta con pequeños tramos de calles pavimentadas, pintura azul en las canchas y un empastado al campo de futbol que se dice fue pagado por empresarios proveedores del municipio y que se convertirá en el negocio del director de fomento deportivo con las ligas de futbol de Matehuala mientras dure en la administración.
www.eltiempodelaltiplano.com
www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
Socios fundadores:
2
Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales
Región ¡Quiere que lo recojan! Iván se tira al suelo
Luego del caos que nació en Matehuala en plena Semana Santa y de que quedara al descubierto una red de trata de migrantes que opera en la región con la presunta complicidad de las autoridades locales, el presidente municipal, Iván Estrada Guzmán, inició una
campaña mediática y en redes sociales para revictimizarse y buscar la benevolencia de propios y extraños, repartiendo culpas y asegurando que han sido otras autoridades las que no han cumplido con la parte que les corresponde.
De un momento a otro y a pesar de que estuvo desaparecido en varios momentos cruciales para el municipio, el alcalde ahora tiene el interés de aparecer en todos los lugares donde pueda haber una cámara que capte sus proezas, un micrófono que pueda entrevistarlo o un testigo que dé fe del trabajo que supuestamente está haciendo a favor de la ciudadanía, ello, a pesar de que hay temas medulares que están en completo abandono.
Iván Estrada también ha hecho toda clase de posicionamientos en redes sociales, ha emitido comunicados y ha enlistado las acciones que, a su parecer, están salvando a Matehuala no sólo de la inseguridad, sino de la
pobreza, del rezago, de la marginación y hasta del abandono en donde él mismo la colocó durante el primer año y medio de su administración por la falta de programas y estrategias efectivas a favor de la ciudadanía.
Cabe recordar que fue el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, quien advirtió sobre la grave situación que vive este municipio y reprendió a Iván Estrada por no están trabajando en lo que le corresponde. “El alcalde ya se comunicó con el secretario general de Gobierno. Que van a tomar cartas en el asunto. Ojalá que las tome porque hay un desmadre en el municipio y tiene que poner orden porque él es el jefe del municipio y si no le pone orden, pues nosotros tenemos que entrar a ponerlo» enfatizó Gallardo Cardona.
A decir de grupos ciudadanos, lo único que está haciendo el alcalde es tirarse al suelo y hacerse la víctima con la intención de que alguien más lo recoja, asuma la responsabilidad y le solucione el problema que dejó crecer de manera negligente, sin embargo, advierten que sigue sin haber una línea concreta de acción por lo que temen que no haya cambios reales a favor de Matehuala en los próximos meses.
3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023
El alcalde se victimiza para evadir su responsabilidad ante la violencia. El gobernador Gallardo le exige que ponga orden, él dice que no le toca
Francisco Acosta-Martínez
Retiran campana de la Catedral
José Loera
En un hecho histórico para Matehuala y su Diócesis el pasado jueves por la noche una de las seis campanas con las que contaba el campanario fue bajada y retirada debido a que se encontraba con roturas en una de sus costados por lo que se
decidió apartarla del resto y tras una celebración litúrgica ofrecida por el obispo venezolano Baltazar Enrique Porras Cardozo se llevaron a cabo las maniobras de la bajada de la campana hasta el atrio de catedral. Reunidos cientos de testigos en el atrio de la catedral se procedió a bajar la
campana, la cual consta de un peso de 2 toneladas 800 kilos, por lo que un largo, grueso y fuerte cable de acero, maniobrado con poleas hicieron que lentamente la campana bajara hasta el suelo ante la admiración de la gente reunida con los sacerdotes, entre ellos el Monseñor Obispo Margarito Salazar Cárdenas y el obispo
venezolano Baltazar Enrique Porras. La campana tiene grabado la fecha de 9 de septiembre de 1957, lo que hace suponer que a partir de ese día fue subida al campanario, la campana en mención esta fabricada en bronce con aleación de algunos otros metales, en base a
datos proporcionados por el rector de catedral de Matehuala el padre Gustavo Tapia es posible que la campana de quede por un tiempo en exhibición junto a la ficha técnica lo que servirá como un atractivo turístico para los visitantes, así como para los feligreses y sociedad matehualense.
4 Matehuala Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Se desmorona el PAN en Matehuala
Francisco Acosta-Martínez
A un año del proceso electoral que permitirá renovar la Presidencia de la República, el Senado, San Lázaro, el Congreso del Estado y los Ayuntamientos, en Matehuala se vive un completo descontrol político que afecta principalmente al partido en el poder, Acción Nacional, quien ha sufrido en carne propia las consecuencias de la falta de operatividad y los nulos resultados que está entregando su alcalde Iván Estrada Guzmán.
A pesar de que Iván Estrada llegó a la alcaldía gracias a la suma del PRI, del PAN, del PRD y de Conciencia Popular, sólo el PAN lucha por rescatar la dignidad de quien fuera su candidato y ahora presidente municipal, situación que le ha llevado a enfrentar toda clase de señalamientos, acusaciones y hasta reclamos, mismos que, claramente, tienen un fuerte tinte político de cara a los comicios de 2024.
Previo a la crisis que presentara hace algunas semanas, eran muchos los perfiles que se autodestapaban y se decían listos para ser los sucesores de Iván Estrada en la presidencia municipal, sin embargo, tan pronto se agravaron los problemas, todos se escondieron y ya no se vieron manos levantadas, incluso algunos
optaron por saltar del barco antes de que se hundiera, tal como sucedió con Miguel Ledesma, funcionario municipal y hombre cercano del alcalde, que tras lo sucedido, manifestó sus intenciones de sumarse a las filas del Verde.
En el PAN, según refieren distintas fuentes, las cosas no están nada tranquilas. Desesperados, han buscado la manera de calmar las aguas y evitar que este tema les cause mayores complicaciones que pudieran traducirse en una derrota electoral. Sostienen que el Comité panista ya tiene en capilla a Iván Estrada y que, incluso, desde las oficinas centrales del partido en la Ciudad de México están viendo la posibilidad de destituirlo para curarse en salud.
Y es que, para el PAN, el problema con Iván Estrada no es nuevo ni se limita a la crisis con los migrantes de las últimas semanas ya que, desde que asumió funciones, ha sido señalado por distintas irregularidades, tráfico de influencias, conflictos de intereses, desvíos de recursos y muchas otras anomalías con las que Acción Nacional ha quedado más y más enlodado de modo que, ante esta situación, es imposible pensar en que se le pueda dar la oportunidad de reelegirse como alcalde o una candidatura para ser diputado local o federal.
El Plan B del PAN Dado que el proceso electoral estará comenzando, de manera oficial, antes de que termine el presente año 2023, con los procesos internos de los partidos y demás preparativos para la jornada
del primer domingo de junio de 2024, el PAN ya está diseñando un Plan B para Matehuala, es decir, busca un perfil que, por su liderazgo, trabajo y reconocimiento social, pueda minimizar los escándalos de Iván Estada. En ese contexto, los propios panistas de Matehuala han comenzado a manejar la posibilidad de que Raúl Ortega se convierta en su candidato. Dicen que, en varias ocasiones ha sido una opción viable, pero el partido no le ha dado la oportunidad. Lo identifican como un hombre de mucho conocimiento sobre las leyes
electorales, ha sido el asesor de varios candidatos panistas y lo definen como pieza importante dentro del panismo.
Ante la caída de los ánimos, la imposibilidad para seguir defendiendo a Iván Estrada y la urgencia por contar con nuevos perfiles que puedan sacar adelante una candidatura, Raúl
Ortega podría convertirse en la opción más viable para el PAN de cara a las elecciones de 2024.
5 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023
El PAN busca un perfil que pueda dar otra cara al partido durante las elecciones del 2024. Raúl Ortega podría ser la opción más viable
Según refieren distintas fuentes, en las oficinas centrales del PAN, en la CDMX, están viendo la posibilidad de destituir a Iván Estrada
Limpia parabrisas, un oficio vagabundo
José Loera
Los semáforos y cruceros de la ciudad son los lugares aptos para que los limpiaparabrisas ofrezcan sus servicios por una moneda, la mayoría de ellos son niños de la calle, jóvenes con aspecto pandilleril, con aretes y tatuajes, son ellos los que desempeñan este trabajo “para sacar para el taco”.
se reúnen en grupos de tres o más personas, en su mayoría son adolescentes y adultos jóvenes que se adueñan de las esquinas y de las avenidas para poder trabajar, algunos limpiando parabrisas, otros más de traga-fuegos, vendiendo dulces o haciéndola de payasitos. Evitan ser fotografiados, prefieren el anonimato, algunos viajan ciudad tras ciudad, se quedan donde les sorprende la noche, no hay para hotel, debajo del
puente interestatal, en el estacionamiento de Soriana o Walmart, ahí aprovechan los sanitarios y muy temprano entran a darse “el baño vaquero”, “Hay que quitarse las lagañas y ponernos a chambear” señala uno de los limpia-parabrisas. Sus historias son copias al
carbón con distinto original, muchos tienen vidas idénticas, algunos fueron abandonados y otros escaparon de sus hogares para buscar una mejor vida lejos de la violencia intrafamiliar.
Mauricio, a quien lo conocen como “El Marcho”, nos comenta que: “Me salí
de mi casa en León, Guanajuato cuando estaba chavillo porque mi padre nos daba unas madrizas a mi madre, a mis carnales y a mí, desde entonces vivo en la calle que ha sido la mejor madre y padre que pude haber encontrado, ando en esto limpiaparabrisas para ganarme
la vida porque es lo único que se hacer, de aquí le pegamos para San Luis o Rioverde, según para donde salga el raid este fin de semana, aquí la mayoría somos como una familia, le ponemos a la chamba y luego nos vamos a “echar la mona”.
El joven limpia-vidrios continua su historia: “Cuando estaba chavillo me junte con unos cuates más grandes, me cuidaron, pero uno de ellos le daba duro al criko y de un pasón quedó tieso; a otro lo agarró la tira por robar una tienda y lo encerraron ya hace unos años”.
Para muchos automovilistas esta acción no les agrada y se molestan con los limpiaparabrisas, pero la batalla que se libra entre automovilistas y limpiaparabrisas es cotidiana y parece no tener fin. ¿Harán algo las autoridades para remediar la situación?
6 Matehuala Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Violencia en Matehuala golpea al turismo y al comercio
Francisco Acosta-Martínez
La grave crisis de violencia, inseguridad e ingobernabilidad que se ha presentado en el municipio de Matehuala ha comenzado a afectar de manera significativa a toda la región del Altiplano Potosino pues, ahora, turistas, transportistas y población en general, prefieren ni siquiera acercarse a municipios vecinos por miedo a ser víctimas de los grupos delictivos que reinan en este espacio y que no han sido contrarrestados por las autoridades competentes.
Tras el lamentable incidente ocurrido en plena Semana Santa donde se dio el secuestro y posterior rescate de decenas de migrantes centroamericanos en Matehuala, vía redes sociales y por todos los medios que tienen a su alcance, ciudadanos se alertan unos a otros sobre el riesgo que existe en la región y se recomiendan evitar visitarla en tanto las autoridades municipales no garanticen condiciones de seguridad y bien -
estar para la población. El problema, sin embargo, no se ha quedado en dimensiones locales, sino que ha crecido al grado de afectar, por ejemplo, la comercialización del jitomate y el nopal
que se produce en Villa de Arista. En este caso, los transportistas han tenido que implementar diversas medidas para evitar ser víctimas de los delincuentes y, en algunos casos, se supo de alza en los precios
de traslado por el riesgo al que se exponían. Una situación similar se dio con agencias de viajes que, tras lo ocurrido en Matehuala, registraron la cancelación de varios compromisos que se tenían
para visitar Real de Catorce durante la Semana de Pascua. Según explican, los clientes reconocieron que era un municipio diferente, pero reiteraron que, por la cercanía y dado que tendrían que pasar por Matehuala, preferían evitar el riesgo y optaron por cancelar el viaje.
De igual manera, en vísperas del regreso a clases, este fin de semana también se estuvieron emitiendo recomendaciones a grupos de docentes para que tomaran las precauciones pertinentes dado el peligro que prevalece y la sensación de inseguridad que tiene como epicentro Matehuala, pero que se ha extendido en todo el Altiplano Potosino. Se cree que tardará varios meses en regularizarse la situación antes de que locales y foráneos puedan recuperar la tranquilidad.
7 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Matehuala
El problema no se ha quedado en dimensiones locales, ha afectado varios rubros importantes para el crecimiento del Altiplano
Celebran católicos al Señor de La Misericordia
Redacción
Fieles católicos celebraron el pasado domingo 16 de abril al Señor de La Misericordia una tradición que se lleva a cabo el siguiente domingo después del domingo de Resurrección.
Varias personas se dieron cita a la caminata que llegó a la Catedral de Matehuala, un emotivo evento acompañado de danzantes.
El 30 de abril del Año Jubilar 2000, san Juan Pablo II dio a conocer su deseo
de que hubiera una nueva fiesta en la Iglesia Universal: la Fiesta del Señor de la Misericordia, que en adelante se celebraría el domingo siguiente al de Resurrección.
Esto lo pidió durante la canonización de la monjita polaca Faustina Kowalska, quien dio a conocer al mundo esta nueva devoción a Jesús lleno de misericordia. Al siguiente 5 de mayo, mediante el decreto Misericors et miserator, instituyó definitivamente esta nueva fiesta y su fecha de celebración.
8 Matehuala Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Se desata “ola de locura” en todo Matehuala
Una «ola de locos» se ha desatado en Matehuala comandada por el diputado federal Alejandro «Jano» Segovia, una locura que fomenta el deporte, la salud, y que, aleja a las personas de los vicios y las
drogas, esto, tras la publicación que ha hecho el funcionario durante uno de sus entrenamientos y que rápidamente alcanzó más de mil reacciones positivas y cientos de personas que se unieron a la causa con el #SoyUnLocoMás.
Jano Segovia es conocido
por dedicar su tiempo libre al deporte con el singular estilo de utilizar pares de tenis de diferente color, un sello al que varias personas se unieron para ser parte de esta locura.
En reiteradas ocasiones, el diputado ha expresado que el deporte es esencial para la
vida cotidiana y para cargarse de energía, de forma que la mente se mantenga activa sin pensamientos negativos.
El diputado contagió la energía a los matehualenses, mismos que se comprometieron a dedicarle un tiempo a hacer ejercicio y a comprarse
los tenis «locos», otras opiniones dejaron ver su agradecimiento a Jano Segovia, comentando que, es preferible hacer esta actividad que ayuda a la salud aunque los tachen de locos y no ser exhibido como una persona envuelta en vicios.
9 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023
Luis Loera
Pascual Vernón nuevo director de la Policía de Matehuala
Redacción
Pascual Vernón Hernández fue nombrado como nuevo director de la Policía Municipal de Matehuala; tras la detención en un operativo policíaco del exdirector Francisco Eduardo Moreno Rosales, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público tras detectarle droga conocida como «cristal».
El nombramiento del nuevo director de la Policía Municipal de Matehuala se da en un momento convulso para el municipio, tras el rescate de 86 migrantes, la desaparición de 23 personas y el asesinato de uno de los choferes involucrado en el transporte de los migrantes.
El nuevo director tendrá que enfrentar de entrada la rebelión de los policías municipales a quienes se les confiscaron sus teléfonos celulares y se les sometió a una revisión, de la que se quejaron con el presidente municipal, Iván Estrada Guzmán, quien no les dió la cara.
10 Matehuala Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Astronomía para niñas y niños en el Museo El Meteorito de Charcas
Redacción
Con el objetivo de celebrar a las niñas y a los niños, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, les invita a participar en el Taller de Astronomía preparado para ellas y ellos, en el Museo Meteorito ubicado en el municipio de Charcas,
y que se estará llevando a cabo los días sábado de abril y mayo, en un horario de 10:00 a 12:00 horas, con entrada libre.
En los tiempos de inseguridad que se están viviendo en todo el país, las familias potosinas y especialmente las niñas y los niños, necesitan de este tipo de actividades
para que ocupen su tiempo aprendiendo nuevas disciplinas que les alejen sobre todo de la vagancia y las adicciones, que son la semilla de conductas ilícitas o delictivas.
El objetivo de este taller es acercar a la niñez al estudio de la astronomía desde la ciencia y se introduzcan a conocer el proceso del
pensamiento científico, así como la socialización de ese conocimiento. Durante las dos horas que dura el taller, las niñas y los niños realizarán experimentos que les permitirán deducir y elaborar sus propias hipótesis, así como poder expresar el conocimiento obtenido mediante un reporte.
11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Altiplano
Megapuente abril-mayo 2023: ¿Cuándo es y quiénes descansan?
Redacción
Miles de mexicanos podrán gozar de unos días de descanso extra ya que entre el mes de abril y mayo habrá un megapuente. Aquí todos los detalles sobre el megapuente mayo 2023: cuándo es y quienes descansan.
¿Por qué habrá megapuente?
De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría
de Educación Pública (SEP), el último viernes del mes de abril se suspenderán las actividades porque se llevará a cabo la Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE).
El último viernes de abril 2023, es decir el día 28, dará inicio el megapuente mayo 2023 y concluirá hasta el próximo lunes 1 de mayo.
En ese sentido, los estudiantes de nivel básico gozarán de cuatros días de descanso, mientras que los
trabajadores tendrán tres.
Los estudiantes de nivel básico disfrutarán del megapuente mayo 2023 por distintos motivos. El día 28 de abril descansan por la Junta de Consejo Técnico, en la que discuten estrategias para mejorar el aprendizaje.
Posteriormente, los días sábado 29 y domingo 30 son días de descanso obligatorio para los estudiantes, mientras que el 1 de mayo se otorga por el Día del Trabajo, el cual
es considerado como feriado.
Cabe señalar que el megapuente de mayo 2023 aplica para los estudiantes de nivel básico, es decir de preescolar, primaria y secundaria. En tanto, algunos trabajadores mexicanos sólo descansan el fin de semana y el 1 de mayo.
Hay otros días de descanso en mayo Los estudiantes de nivel básico podrán gozar de días de descanso extra en el mes
de mayo. El viernes 5 de mayo se suspenderán las clases por la conmemoración de la Batalla de Puebla. Otro día de descanso marcado en el calendario de la SEP es el 15 de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Maestro.
Recuerda que en algunos planteles educativos se otorga el 10 de mayo (Día de las Madres) a los alumnos, aunque no está marcado como día inhábil.
12 Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano Altiplano
13 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023
Pide Congreso penas más severas por explotación infantil
Redacción
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado consideró que la explotación infantil es un problema grave en el país, que atenta contra sus derechos humanos elementales, al no permitir un crecimiento adecuado ni acceso a la educación.
En el marco de la conmemoración por el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, el 16 de abril, manifestó que según información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, son más de 341 mil niñas y niños en el país que sufren explotación infantil, al obligarlos a realizar trabajos forzados.
Recordó que el pleno del Congreso del Estado aprobó la iniciativa que presentó para reformar el artículo 43 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, cuyo objetivo es que las autoridades trabajen de forma coordinada en el
ámbito de sus competencias, en el tema de tráfico de personas menores de 18 años, y homologar la norma estatal con la ley general de la materia para incorporar la esclavitud como forma conexa al trabajo infantil. De igual manera, en el
mes de abril del presente año, fue aprobada la iniciativa que propone para conceptualizar la violencia digital, también en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
“Desafortunadamente en los espacios digitales se ha llegado a atentar contra la
integridad, la dignidad, y la libertad, vulnerando derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado; es nuestra responsabilidad continuar el trabajo conjunto, para eliminar esta práctica y seguir legislando con perspectiva de infancia, garantizándoles
una vida digna y libre”, manifestó. Finalmente, la Comisión dijo que es urgente seguir legislando y poner penas más severas para quienes cometen delitos relacionados con la esclavitud, infantil incluyendo la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual.
14 Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano SLP
AMLO y Gallardo garantizan servicios de salud a potosinos sin seguridad social
Redacción
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Andrés Manuel López
Obrador y Ricardo Gallardo Cardona iniciaron en el Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, en este municipio, el Plan de Salud IMSSBienestar, en el que seis hospitales y clínicas de las cuatro regiones del Estado pasan a ser administrados por el Gobierno Federal para garantizar la atención en salud a potosinas y potosinos sin acceso a seguridad social.
El Presidente de México y el Gobernador de San Luis Potosí coincidieron al manifestar que la federalización de los Servicios de Salud en el Estado garantizará la gratuidad de la atención en salud, ampliar su cobertura en las cuatro regiones de la entidad y mejorar este servicio con más equipamiento, personal de salud y medicamentos gratuitos.
Acompañado del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Abur-
to, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, la directora de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña y del director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la disposición del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona al afirmar que mientras otros estados no se han sumado al programa, «no tuvimos problemas con Ricardo, él está dispuesto ayudar, em -
pezamos en Nayarit y ahora ya tenemos más de 20 estados que se han adherido, buscamos que este programa sea a nivel nacional».
Por su parte, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona expresó que, durante décadas, la herencia maldita abandonó a las familias potosinas, negándoles su derecho fundamental a la salud, por lo que antes se perdía el patrimonio o se endeudaba con bancos o agiotistas para internarse en un hospital y recuperar su salud.
“Hoy, con el inicio del Plan de Salud IMMS-Bienestar, ya todas las personas tendrán acceso a este servicio y a medicamentos de manera gratuita”, expresó el Mandatario potosino.
En este inicio de federalización de los Servicios de Salud, se entregaron al Gobierno de México el Hospital General de Matehuala, el Hospital Básico Comunitario de Salinas de Hidalgo, el de Villa de Arista, el Hospital de Soledad de Graciano Sánchez, el Hospital de Ciudad Valles y el de Ciudad del Maíz.
15 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Estado
AL BOTE POR MANEJAR MANEJAR BORRACHOS
16 Cedral Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
PÁGINA 18
LUNES 17 DE ABRIL DE 202 3 | AÑO 2 | NÚMERO 72 www.eltiempodelaltiplano.com $10.00 LEGALIZACIÓN DE AUTOS SERÁ PARA PAVIMENTAR CALLES
Gracias al trabajo del Gobernador Ricardo Gallardo, Cedral deberá lucir vialidades sin baches
Llegará regularización de vehículos a las cuatro regiones de SLP
Redacción
El Gobierno del cambio, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, comenzó con el respaldo del Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, que brindará opciones a la población más vulnerable con
certeza jurídica sobre su patrimonio y mayor seguridad a la ciudadanía, afirmó Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado (Sefin). Destacó que el procedimiento debe cumplir con los requisitos marcados por el Decreto Federal, por lo que no se regularizarán vehículos de lujo o depor -
tivos, modelos recientes, vehículos que no cumplan con las normas ambientales, que se encuentren reportados como robados o que se encuentren relacionados con la comisión de algún delito.
De manera coordinada, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, trabajarán para
brindar a la ciudadanía el servicio para la regularización de los vehículos, que implica la inscripción en el Registro Público Vehicular (Repuve), así como el empadronamiento en el padrón estatal para poder otorgar las placas gratuitas. Detalló que el Decreto Federal, marca como requisitos, realizar para la regularización un pago
Mujeres de Cedral recibieron capacitación
Redacción
En seguimiento al trabajo emprendido por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para reforzar la atención de las potosinas que sufren algún tipo de violencia, el Instituto de las Mujeres (Imes), ofreció la capacitación “Empoderamiento Económico de las Mujeres” a profesionistas que brindan atención en los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).
La titular de la dependencia, Gloria Serrato Sánchez, detalló que la capacitación fue impartida por Alma Leticia Corpus Martínez, responsable del Área de Empoderamiento Económico, dirigida al personal que labora en los CDM de Matlapa, Ébano, Mexquitic de Carmona,
Santa María del Río, Cerritos, San Vicente Tancuayalab, Villa de Ramos, San Ciro de Acosta, Rayón, Tamasopo, Huehuetlán, delegación de La Pila y Cedral.
Explicó que, a través de la capacitación, se presentó una
definición de empoderamiento económico en la que se destacaron tres elementos: el control, la toma de decisiones y el disfrute de los recursos. También se mencionaron los aspectos que se deben garantizar
para que las mujeres logren el empoderamiento, como conservar empleos con una remuneración que les permita vivir dignamente, la reducción y redistribución de la carga que supone el trabajo de cuidados,
único de dos mil 500 pesos, a través del portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Así mismo, al quedar inscrito en el padrón estatal, dichos vehículos deberán cubrir el pago de sus derechos vehiculares como lo realizan los carros nacionales. Subrayó que este recurso, se utilizará para el mejoramiento de vialidades.
el control de las mujeres sobre los ingresos, los activos y los recursos naturales y vivir sin violencia.
Serrato Sánchez dijo que, se presentó a las participantes los conceptos de autonomía económica y empoderamiento, haciendo énfasis en que con esto se contribuye a la igualdad y a los derechos de las mujeres, por los argumentos económicos de desarrollo y de normatividad nacional e internacional. La ponente también mencionó qué significa el empoderamiento y su uso como proceso, medio, fin y meta tanto individual como colectivo.
Por último, expuso que los CDM son espacios dirigidos a las mujeres, donde se promueve su desarrollo y participación comunitaria y donde se brinda asesoría y orientación a las mujeres para fortalecer sus habilidades y capacidades, con el propósito de impulsar su empoderamiento económico, político y social.
18 Cedral Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
“Empoderamiento Económico”
Detienen a dos hombres por conducir borrachos
Redacción
S.L.P.- En distintos operativos realizados por la Guardia Civil Estatal (GCE), durante el despliegue del Operativo “Semana Santa Segura 2023”, tres automovilistas fueron detenidos por presuntos delitos contra la seguridad de tránsito, al atentar contra su integridad y la de terceras personas.
En la zona centro del municipio de Cedral, quedó detenido José de 40 años de edad tras conducir presumiblemente bajo los influjos del alcohol una unidad marca GMC, tipo Yukón, color blanco, de procedencia extranjera.
Por último, en la calle Alfonso R. García perteneciente a la colonia Ampliación Guadalupe, en el
municipio de Matehuala, fue detenido Juan de 33 años de edad después de que las autoridades se entrevistaran con él y notaran que despedía un fuerte aliento etílico. Al detenido se le aseguró un vehículo Nissan, línea March, modelo 2019, color azul, con placas de San Luis Potosí. Tanto los detenidos como los vehículos en los que se desplazaban, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a reportar a través de los números de emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, cualquier situación con apariencia de delito que pudiera poner en riesgo la paz de la ciudadanía.
19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Cedral
Deportes
Debut soñado de la potosina Eliza Massiel Quiroz en la Liga MX
Eliza Massiel Quiroz Padilla originaria de Santa María del Rio, San Luis Potosí hizo su debut como jugadora profesional en la Liga MX Femenil vistiendo los colores de los Gallos Blancos de Querétaro enfrentando nadamenos que al Atlético de San Luis.
Lo más curioso de es esta jugadora potosina es que su rival fue el equipo de Atlético de San Luis donde no pudo tener una oportunidad teniendo que emigrar a otro lugar para debutar en el futbol profesional.
Sus Inició como futbolista lo hizo en su propio municipio de Santa María del Rio con algunos equipos en donde se encontraba como entrenador el profesor Juan Crispín Torres quien actualmente sigue motivando y preparando a jóvenes deportistas.
Massiel con tan solo 17 años hizo su debut con los Gallos del Que -
rétaro la noche de este viernes, acompañada de sus padres Mayra Edith Padilla Segura, y Rodolfo Quiroz Morales, quienes persistieron 2 años para su debut con el primer equipo.
Hoy de la mano de Leonardo Álvarez director técnico de Gallos Femenil, así como Luis Lugo visor en San Luis Potosí quien la descubrió, y la llevó a Querétaro, la rebocera hizo su presentación en primera división, siendo un ¡Orgullo Potosino!
Por su parte el profesor Antonio Loria del Regil quien ha sido uno de los impulsores del futbol femenil en los últimos años en San Luis Potosí señalo que el profesor David Ahumada (que ha tenido mucho que ver en el impulso a Massiel) se comunicó con él para darle a conocer que Elisa Massiel
Quiroz Padilla, oriunda de Santa María del Río, hizo hoy su debut con los Gallos Blancos de Querétaro en la Liga MX Femenil.
Cabe mencionar que el pro -
fesor Loria del Regil señalo que también fue orgullosamente integrante del Cedefut Auriazules de San Luisteniendo un paso en la organización.
Juan Ignacio Prado
20
Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
ENTRE RUEDAS Y ROLETAZOS
José Loera
Queridos aficionados en la semana anterior se vivieron una vez más las emociones del torneo estatal de béisbol de la zona norte, de nueva cuenta, tal y como lo informamos oportunamente, Los Mineros de La Paz retomaron el campeonato, sin duda alguna, la Paz mostró su poderío en el beisbol de la región al ubicar a sus dos equipos en la gran final del torneo, no es ninguna casualidad, es el resultado del trabajo y organización con la cuentan los paceños desde la creación de su escuela de béisbol que hoy rinde frutos.
En un análisis del resto
de los equipos, Matehuala presentó dos selecciones, el equipo principal, Matehuala “A” cumplió con creces, cayeron en la semifinal ante La Escuela de Beisbol José Cerrillo por pizarra de 4 carreras 1, un atractivo encuentro, con Matehuala alineando en su equipo a la mayoría de jugadores camelenses, al igual que los paceños, pero tal vez un polémico trabajo detrás de home del umpire Juan Francisco Gómez que fiel a su estilo le cargo la mano a Matehuala y de paso para ponerle le cereza al pastel, expulso a Luis Gerardo Contreras tan solo porque le reclamo un lanzamiento en contra de la
cuenta del bateador.
El próximo año Matehuala será la sede del torneo, por lo que a decir de Ismael Obregón, ya se encuentran alistando todo para ofrecer un torneo a la altura y de lo mejor en la zona norte, La Paz puso muy alto la muestra en cuanto a la organización del torneo, pero quizá lo que marco el prietito en el arroz fue que en la junta previa no se leyeran de manera clara la cedulas de cada equipo, lo que a la postre surgieran protestas de todos los participantes, de acuerdo a los datos, se pusieron 11 protestas por utilizar jugadores ilegales, pero ninguna procedió.
La noche del sábado se citó a los involucrados en las semifinales a una junta extraordinaria, la cual estuvo presidida por Noé Ávila en calidad de presidente de la asociación, Julián García como delegado de la zona, así como los delegados de La Paz, La Escuela de Béisbol, Cedral y Matehuala, el tema era precisamente el de los jugadores ilegales, tras una larga discusión se dio como veredicto que para las semifinales todos contaran, el delegado de Cedral, era de los mas activos al momento de tomar la palabra, todo lo anterior originado por la falta de lectura de las actas en la junta previa, donde debería
de darse debidamente la acreditación de cada uno de los participantes, hubo selecciones que no presentaron una cedula de registro durante todo el torneo.
A Cedral no le alcanzó para repetir el campeonato del año anterior y se fue derrotado en la semi final por La Paz de una manera contundente con pizarra de 6 carreras a 0, lo que origino el desencanto del presidente municipal de Cedral, Howard Aguilar que se encontraba en las gradas alentando a su equipo, el que al final no pudo revalidar el campeonato obtenido en la edición 2022 celebrada en el municipio cedralense.
21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Deportes
Un viajero en bicicleta y… descalzo
José Loera
“Bare feet” (Pies descalzos), así se hace llamar Daniel, un joven aventurero originario de Texas, que decidió recorrer parte de nuestra República a bordo de su bicicleta adornada con stikers para llegar hasta Panamá tras haber salido de Laredo, Texas.
Daniel en su paso por esta ciudad fue entrevistado para EL TIEMPO DEL ALTIPLANO y señaló que: “Se me pincharon dos neumáticos la primera semana, y hubo algunos largos, muy calientes tramos de cabalgar por el desierto. No recordaba que el norte de México fuera tan desolado. Los emocionantes lugares nocturnos de esta semana estaban acampando debajo de una torre de móvil, y acampando en un sitio de construcción de WalMart en las afueras de la ciudad. No es el más
glamouroso de los lugares, pero nadie me molestó”.
Dice que: “El cruce fronterizo de Texas a México pasó sin problemas. Sin embargo, el guardia fronterizo parecía muy preocupado por qué llevaba conmigo un cuchillo de supervivencia de 10 pulgadas. Me preguntó al menos 4 veces diferentes para qué lo usaría. Tuve la tentación de decirle, “Deberías haber visto el machete que llevaba conmigo para mi paseo sudamericano”.
La peculiaridad de Daniel es que pedalea descalzo, sin importar el gran esfuerzo que implica darle a los pedales para mover una bicicleta cargada con más de 50 kilos de equipaje, para Daniel lo más importante es el contacto que encuentra con la naturaleza a cada metro que recorre a bordo de su bicicleta con destino al país hermano de Panamá.
22 Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano Deportes
Convocan a la carrera de ciclismo de montaña “Ruta del Jabalí 2023”
José Loera
Como parte del Serial de Ciclismo de Montaña de la Liga MTB Matehuala, se convoca a la edición 2023 de la Ruta del jabalí programada para esta próximo 7 de mayo en el Rancho La Esperanza, del ejido Noria de San Pedro,
municipio de Cedral. El club ciclista Jabalí-Huevos San Juan es el principal organizador del evento que tendrá como punto de reunión en el Rancho La Esperanza, con horario de salida a las 8:30 de la mañana del domingo 7 de mayo del 2023.
Se tendrá participación en
todas las categorías del ciclismo de Montaña con atractivas medallas y reconocimiento para los ganadores.
“Con tiempo anticipado estamos realizando las labores de limpieza del recorrido para que los ciclistas no tengan inconvenientes en rodar en este gran evento que pro
primera vez se realiza en este lugar” así lo menciono Felipe Alvarado, que conjuntamente con Martín Sandoval, líder del club Jabalí preparan este gran evento.
Serán un recorrido de 46 kilómetros los que realicen los competidores provenientes de los diferentes clubs
de Matehuala, Cedral, Vanegas, San Luis Potosí y de algunos lugares de la república mexicana.
Para mayore información del evento se pueden dirigir a la agencia de bicicletas La Bikla Store, ubicada en las calles de Juárez esquina con Ocampo en Matehuala.
23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Deportes
Los migrantes, una historia de incertidumbre
“Recientemente, San Luis Potosí quedó evidenciado como un Estado que está al acecho de migrantes, pues solo en un operativo se logró rescatar a 106 indocumentados que grupos delictivos mantenían cautivos”.
Esta noticia sonó con fuerza a lo largo del fin de semana, conmocionando y alertando a cientos de personas temerosas de la inseguridad vivida en el altiplano potosino, aunque afortunadamente se realizaron maniobras de rescate exitosas, esta pesadilla no termina para los migrantes que vivieron este violento acontecimiento, pues sumado a la incertidumbre de migrar desde países de Centroamérica, pasando por diferentes lugares y exponiéndose a todo tipo de situaciones, deben lidiar también
con acontecimientos traumáticos y el posible declive de su salud mental.
En 2020 el número de migrantes internacionales alcanzó casi los 272 millones en todo el mundo, y es que sin importar las circunstancias por las cuales se decide cambiar de país, esto ya supone un reto, no solo es un cambio contextual, sino también físico y psicológico. Hace unos años atrás hemos empezado a notar más desplazamiento de personas que vienen de países de Centroamérica, intentando llegar al famoso “sueño americano”, travesía que tiene de cajón un sinfín de posibilidades, de las cuales muchas de ellas no son nada positivas; la precariedad, la incertidumbre, la inseguridad y el duelo migratorio son un poco de lo que tienen que enfrentar
las personas que deciden salir de su país de origen.
Y aunque para quienes están migrando la salud mental se vuelve una necesidad secundaria, ¿Cuál es el impacto psicológico que tiene el exponerse a situaciones negativas como parte del camino en la búsqueda de una vida mejor? Comencemos por lo más común y de lo cual ningún migrante podría salvarse: la ansiedad y el estrés, personas que atraviesan zonas altamente peligrosas o que viajan con pocos víveres o dinero, sufren día con día de la incertidumbre, generando estados elevados y sostenidos de estrés que pueden llevarlos a tener ataques de pánico y ansiedad severa.
El duelo migratorio, muchos creen que este duelo es “menos doloroso” que,
por ejemplo, la pérdida de un ser querido, sin embargo, el duelo migratorio se lleva técnicamente durante todo el tiempo que estas fuera de tu lugar de origen, permaneciendo activo y creando dificultades en la adaptación, generando sentimientos de tristeza y vacío, entre otros síntomas psicosomáticos. Personas que no tienen amigos en los lugares a donde se mudaron y solo mantienen relación con las personas que se quedaron en su país, son una pequeña muestra de esta falta de adaptación derivada de un posible duelo migratorio.
Los migrantes que se ven expuestos a situaciones de violencia de cualquier tipo, son propensos a desarrollar estrés postraumático, el cual se caracteriza por tener flas-
hbacks o recuerdos repentinos, la creación de miedos y la evasión de situaciones que le recuerden el trauma, además de la posibilidad de desarrollar depresión y ansiedad generalizada.
Esto no significa que la migración sea sinónimo de enfermedad mental, pero debemos de ser más empáticos e informarnos de todas las situaciones por las cuales tienen que atravesar nuestros hermanos migrantes para poder conseguir una mejor calidad de vida para ellos y sus familias, dejar atrás tu lugar de origen no es fácil por eso es importante resaltar la necesidad de centros de salud y de convivencia a los cuales se tenga acceso a profesionales de psicología que sean capaces de apoyar emocionalmente a los migrantes.
24 Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano Salud Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Es centenaria en Matehuala la Feria de La Charamusca
Rubén Hipólito
En el marco de la Feria de la Charamusca que cada año se celebra durante Semana Santa en Matehuala, S. L. P. en El Pueblo, José Cruz Bocanegra “El Tacos” destacó las innovaciones que su empresa Dulces y Caramelos Kruzín ha desarrollado para permanecer en el mercado por 38 años.
En una entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, “El Tacos” dijo que la Feria de la Charamusca tiene más de 100 años y cada año atrae la atención de matehualenses y visitantes, en una transmisión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
Su apodo “El Tacos” se debe a que vendía tacos, entre los años 1972 y 1978, en los billares de la Sociedad Mutualista, en donde el encargado era Jesús Sosa “El Zurdo”, también dulcero.
Recordó que los billares tenían 10 mesas, cinco de carambola y cinco para jugar pool, y eran centro de reunión de muchos matehualenses, pues eran los más grandes y céntricos.
Poco tiempo después trabajó en la elaboración de colaciones que su patrón Cecilio
“Chilo” Rodríguez vendía a La Reynera de don Blas Torres Martínez.
Tras la muerte de don Blas Torres, en 1982, dejaron de vender las colaciones y mejor se trasladaron a Monterrey, donde encontraron mercado para las charamus -
cas o bastones, pero que allá les llaman caramelos.
INCURSIONAN EN MONTERREY
“El Tacos” contó que la venta de caramelos se hacía entre octubre y diciembre en el Santuario de Guadalupe en la Colonia Independencia, y ya ya tenían como 50 años de vender los dulces de Matehuala, por lo que ya completan alrededor de 90 años de venderlos, mientras que en Matehuala esa tradición ya completa más de 100 años, de acuerdo con el dulcero.
Entre 1982 y 1984 trabajó en la venta de caramelos en Monterrey; en 1985 decidió crear su propia empresa en Matehuala.
Ante el crecimiento de su empresa, en 1987 debía registrar su marca y decidió llamar-
la Dulces y Caramelos Kruzín, en honor a su hijo mayor que se llama José Cruz, así como él, pero le decían de cariño “Cruzín”.
Desde sus inicios, la empresa buscó implementar innovaciones en el mercado dulcero y una fue la de desarrollar 14 tipos de paletas, entre las que en incluyen las de sandía y mango.
Además uno de sus éxitos fue la elaboración de la estrella hueca rellena; también elaboran las tradicionales trompadas rellenas de coco y las paletas llamadas chilindrinas.
Contó que durante un vuelo Houston-Chicago, una monja española le explicó el significado del bastón: de cabeza forma la “J” de Jesús, el rojo representa la sangre del Nazareno, las rayas los latigazos que recibió y el blanco
significa la pureza.
Recientemente, gracias a la incorporación de su hijo José Fernando Bocanegra, quien estudió ingeniería en gestión empresarial, desarrollan diseños temáticos a pedido de los clientes.
Durante la entrevista, le regalaron al locutor una paleta grande con el logotipo de Oye 105.5 FM y para demostrar que se pueden hacer en dulce lo que se sugiera, le pidieron a José Paz que pidiera un diseño y José Fernando le hizo un micrófono de dulce con las iniciales XHIE.
Para José Fernando la masa de dulce es moldeable, como si fuera plastilina, y se puede trabajar mientras que permanezca caliente o tibia, por lo que trabajan en mesas con resistencias que están conectadas a la electricidad.
25 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Historia
MUESTRAN PROCESOS DE ELABORACIÓN
En la transmisión de la entrevista mostraron los procesos artesanales de elaboración de los caramelos y de las trompadas.
Dulces y Caramelos Kruzín emplea a entre 10 y 15 empleados, incluidos familiares, en su local localizado en la calle Juárez al sur, cerca del estadio de futbol.
Su producción se distribuye en los estados de San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas; uno de sus mercados más importantes es Monterrey, donde desde octubre a diciembre surten pedidos en 226 dulcerías.
El empresario recordó que la Feria de la Charamusca se ponía frente a la iglesia del Pueblo, por la calle Rayón, y entre los dulceros estaban: Jesús “El
Zurdo” Sosa, Vicente Chávez, los Orta, Félix, Toño Coronado y Ariel Chávez, entre otros.
Dijo que tradicional venta de charamuscas siempre existió, pero en la administración del Ing. Raymundo García Olivares se oficializó como la Feria de la Charamusca y el parque del Pueblo se adornó con bastones gigantes.
En la entrevista, “El Tacos” contó varias anécdotas relacio-
nadas con los pedidos de los clientes, como el caso de una aseguradora de León, Guanajuato, que pidió 25 mil paletas para festejar su 25 aniversario, con el logotipo de un trébol con tres verdes de diferente tonalidad. Todo un reto fue producir tanto dulce, pero lo superaron con éxito.
Otro pedido superado fue cuando les pidieron una paleta gigante a la que le pusieron
como mango un palo de escoba. Entre las aficiones de “El Tacos” está el futbol, donde fue árbitro durante 17 años y aún lo practica. José Paz prometió hacer otra entrevista enfocada en el futbol.
La entrevista fue dinámica por los procesos de fabricación que se mostraron y por las múltiples anécdotas que reflejaron, otra vez, el Matehuala del ayer.
26 Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano Historia
Shein, entre las peores marcas de ropa
Redacción
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enlistó a Shein, Bershka, Forever 21, C&A y H&M, como las peores marcas de ropa porque son altamente contaminantes debido a sus fibras sintéticas que son derivadas del petróleo, entre ellas el poliéster, nylon, rayón o acrílico, los cuales tardan años en biodegradarse.
El estudio de la Revista del Consumidor arrojó que estas marcas de ‘ropa de rápida’ son de mala calidad y poca durabilidad. También conocida como ‘ropa rápida’ o ‘Fast Fashion’ se crean prendas de manera rápida y
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Apuntar a simplificar las cosas en esos asuntos que no parecieran cambiar sería lo más sano. Naturalidad y verdad en diálogo que mantendrán con personas influyentes de su lugar de trabajo. No argumenten cosas que luego los complicarían en el plano afectivo. Momento de color: amarillo fuerte.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Ser medidos en este día en el que decir lo suficiente es lo indicado. Traten de minimizar una situación desagradable que surge en el lugar de trabajo. No se arriesguen a decir algo que luego puede jugar en su contra. Sensación de protección por una llamada que recibe. Momento de color: blanco tiza.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Comienza una etapa de resurgimiento interno. Las cosas que antes les parecían imposibles pensar hoy y vislumbrar que serían posibles. Crecimiento. Cesaría una angustia que tienen en el plano afectivo, todo es cuestión de rever y releer cómo encaramos las cosas. Momento de color: crema.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Saber esperar es una de las acciones más maduras que podemos tener. Sería escueta la explicación que les darían con respecto a un reclamo que ustedes han hecho en el plano laboral. No insistan por el momento. Una situación agradable se les dará familiarmente. Momento de color: fucsia
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Escuchar la voz interior y funcionar desde allí. Surge un inconveniente que solucionan durante el día en sus lugares de trabajo. La fascinación por alguien los llevaría a tomar una decisión en el plano afectivo. A veces, jugarse hace bien para terminar de comprender las cosas. Momento de color: celeste.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Ocurriría algo que los ayudaría a asumir las pérdidas. Un comienzo interesante en el plano afectivo. No se sumerjan en pensamientos del pasado, aprendan a vivir a partir del hoy. Surge espontáneamente una reunión importante de trabajo con buenos resultados. Estén tranquilos. Momento de color: violeta.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Partir desde el amor propio para sobrellevar los problemas es bueno. Recuperan la confianza que habían perdido con respecto a cuestiones personales. Recobran su autoestima y perdonan sus propios errores. Un sugestivo llamado los hará pensar. Momento de color amarillo suave.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Estar equilibrados cuando debemos luchar por lo que queremos. Las capacidades intuitivas a flor de piel. No especulen con escusas para no concurrir a encuentros, sólo digan la verdad. Un estado anímico positivo para hacer un planteo en su lugar de trabajo. Momento de color: blanco.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Hagan lo que puedan en esta jornada atareada. Fértil diálogo con personas de sus lugares de trabajo con acuerdos y proyectos en común. Una especial dedicación alguien les hará y se sentirán conmovidos. Llega noticia que no deberían pasar por alto. Nueva actividad. Momento de color: añil.
en mucho volumen a precios más bajos de los que se está acostumbrado a pagar. El estudio incluyó a 44 marcas, entre las cuales estaban Bestseller, Cotton On, Esprit, Fashion Nova, Gap Inc., Giordano,Miss Selfridge, New Look, New Yorker, PrettyLittleThing, Pull & Bear, S. Oliver, Shasa, Urban Outfitters, Victoria’s Secret, Zaful y Zara.
Son difíciles de reutilizar por lo que en la mayoría de los casos terminan en la basura, aumentando los niveles de contaminación.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, la industria de la moda ocupa el segundo lugar en contaminación a nivel mundial.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Cabritas permitan que las cosas sucedan en el momento debido. Se sentirán obligados a aceptar una propuesta que les hacen en el plano laboral. Consideren que muchas veces una puerta abre a la otra. Un nuevo amor puede llegar a su vida de los que estén solos. Momento de color: turquesa.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Un estado anímico que debería ser concientizado para mejorarlo. Reconocer que a veces no nos damos cuenta de cómo estamos es empezar a ocuparse. Traten de serenar los nervios y la ansiedad. Hay cosas que a veces llevan más del tiempo estimado para que sucedan. Momento de color: magenta.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Valoren las pequeñas cosas de la vida y hagan sus días más felices, sin sentimientos trágicos. Superan inconvenientes en el plano laboral. Hay una inquietud que los mantiene en ascuas. Planteen lo que les pasa, serán comprendidos. Una llamada de alguien que los aprecia los alegrará. Momento de color: rosa.
27 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Entretenimiento
Redacción
Súper Mario Bros: La película, está rompiendo récord de taquilla en México; apelando a la nostalgia por el videojuego de la marca Nintendo, ha gustado tanto a grandes como a chicos que han abarrotado las salas cinematograficas desde su estreno este mes de abril.
Film Afinnity, reporta que la película cuenta la historia de Mario y Luigi, dos hermanos que viajan a un mundo oculto para rescatar a la Princesa Peach, capturada por el malvado Rey Bowser. Las cosas, sin embargo no serán sencillas. Mario y Luigi tendrán que enfrentarse a un ejército de setas animadas antes de luchar contra su oponente. Rutas de ladrillos y castillos con múltiples peligros serán algunos de los obstáculos que los hermanos tendrán que superar para conseguir su objetivo.
Super Mario Bros: La película se ha convertido
Super Mario Bros, la película, rompe récord de taquilla en México
en un éxito de taquilla. Con $427 millones obtenidos en apenas días desde su llegada a la pantalla grande, rompió varios récords de recaudación en Norteamérica. Lo que incluyó el mejor debut del 2023 y la mayor ganancia en un estreno de miércoles.
la película cuenta con la participación de Chris Pratt, Anya Taylor Joy y Jack Black como Mario, Princesa Peach y Bowser, el villano de la película. Un fanático comparte una opinión que resume la de muchas personas: «Es una chulada de película, jamas deje de sonreír, estaba extasiado, alegre, me sentí como niño de nuevo, como cuando jugaba de niño y ahora viendo la película, me remonto a eso, hasta llore de emoción Llena de referencias a varias franquicias de Nintendo en general, los que conocen de videojuegos clásicos entenderán, ya quiero que este en plataformas digitales para verla una y otra y otra y otra vez».
28 Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano Entretenimiento
Policiaca
Violencia feminicida ataca a Matehuala
Redacción
Matehuala tiene seis años con la Alerta de Género activada, fue en junio del 2017 cuando el municipio fue incluído con otros cinco más. Se activa cuando hay un alto índice de violencia feminicida, se violan los derechos de las mujeres, una ley afecta los derechos de las mujeres o una organización civil la solicita.
En este caso fue la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) de la Secretaría de Gobernación
(Segob, quien la declaró el 21 de
junio de 2017 en 6 municipios: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.
En general, la desactivación de una alerta de género depende de varios factores, como la reducción o eliminación de la violencia de género en el área o contexto en cuestión, la implementación efectiva de políticas y programas de prevención y atención de la violencia de género
Estas medidas pueden incluir la asignación de recursos para la protección de las víctimas, el fortaleci -
miento de los servicios de salud y asistencia a las víctimas, y la implementación de programas de formación y sensibilización para combatir la discriminación de género.
En general, las alertas de género son una herramienta importante para prevenir la violencia de género y proteger a las mujeres en situación de riesgo. Sin embargo, también es necesario recordar que la verdadera erradicación de la violencia de género requiere de cambios profundos en la cultura y la sociedad en general. Esto implica una educación desde la infancia en valores
de igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, así como la promoción de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades y el acceso a los recursos para mujeres y hombres por igual.
También es importante la implementación de políticas públicas que brinden protección y apoyo a las víctimas de violencia de género, como centros de atención y prevención, sistemas de denuncia y protección policial, servicios de atención médica y jurídica especializados y programas de reintegración y empoderamiento de las víctimas.
Prisión a dos mujeres por desaparición de cinco personas en Guadalcázar
Redacción
Personal de la Unidad para la Atención de Personas Desaparecidas o Extraviadas obtuvo la vinculación a proceso de dos
mujeres, señaladas del delito de desaparición cometida por particulares en agravio de cinco víctimas, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE).
Los hechos ocurrieron sobre el Camino a San Miguel, en el municipio de Guadalcázar, en donde se realizó el rescate de un hombre y cuatro mujeres, entre ellas una adolescente, las cuales estaban privadas de su libertad.
En el lugar fueron detenidas en flagrancia Carla “N” y Luz “N” por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el pasado 7 de abril de 2023.
Tras ser presentadas ante el agente del Ministerio Público,
se realizaron las acciones pertinentes, siendo conducidas a la audiencia de control de la detención, la cual el Juez de Control calificó de legal.
Ya en la continuación de la audiencia inicial, ambas fueron informadas que permanecerán en el centro de reinserción social de La Pila, bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Además, se establecieron tres meses para la investigación complementaria.
29 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023
Mueren cinco personas en incendio de camioneta
Redacción
Una nueva tragedia se registró en la carretera 57 con saldo de cinco personas muertas tras incendiarse el vehículo en el que viajaban luego de chocar contra un tractocamión. Cerca de las 6:30 de la mañana fue solicitado el servicio de los Bomberos de Matehuala para apagar las llamas que consumían una camioneta.
El cuerpo de Bomberos se trasladó al kilómetro 130 de la carretera 57 a la altura del Puente Vallejos. Inmediatamente se dieron a la tarea de combatir el fuego pero desafortunadamente cinco personas se encontraban sin vida, todas ocupantes de la camioneta.
El tractocamión solo sufrió leves daños, la camioneta fue consumida en su totalidad por las llamas.
Vinculan a proceso a exdirector de la Policía de Matehuala
Redacción
Tras una investigación hacia el ahora exdirector de Seguridad Pública de Matehuala, sobre la presunta posesión de droga, litigadores de la Fiscalía General de San Luis Potosí lograron que se le vinculara a proceso por delitos contra la salud en modalidad de posesión simple.
Fue el pasado 11 de abril cuando Francisco «N», quien en ese momento se desempeñaba como director de la Policía Municipal de Matehuala, fue detenido luego de un operativo sorpresa que implemen-
tara la Sedena, Guardia Nacional y Guardia Civil, a la corporación.
Una vez que Francisco “N” fue puesto a disposición de la Unidad de Narcomenudeo, la carpeta de investigación se judicializó, por lo que el imputado fue llevado a la audiencia de control, donde se calificó de legal su detención.
Al servidor publicó se le imputó la posesión de 25 dosis de «cristal», las cuales fueron encontradas en su oficina, una vez aprehendido, fue trasladado a la ciudad de San Luis Potosí, donde el Juez de Control decretó
que fuera vinculado a proceso, al igual que quedara en prisión preventiva justificada por el delito señalado, a petición del Ministerio Público.
Sin embargo, la defensa de esta persona solicitó la suspensión condicional del proceso, por lo que ahora Francisco “N” tendrá que cumplir con residir en un lugar determinado, prestar servicio social en favor del estado o instituciones de beneficencia pública, y someterse a la vigilancia que determine la autoridad judicial; esto durante seis meses.
Dan prisión preventiva a secuestradores de migrantes en Matehuala
Redacción
SLP.- La Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE), consiguió que fueran vinculados a proceso dos individuos que habrían participado en privación de la libertad de un grupo de migrantes en Matehuala, San Luis Potosí.
Además, el Juez de Control decretó que Jesús “N” y Francisco “N”, quedaran en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, tras la solicitud del Mi -
nisterio Público.
Estos hombres fueron detenidos por la Policía de Investigación (PDI) el pasado 6 de abril de 2023, cuando detectaron que tenían secuestradas a al menos nueve víctimas en un inmueble de la colonia República, y por las cuales pedían a sus familiares un rescate económico.
Tras liberar a las personas migrantes, los sujetos fueron aprehendidos y puestos a disposición de la UECS para que judicializara la carpeta de investigación.
En la audiencia inicial de continuación, los litigadores de la FGE aportaron datos de prueba de la supuesta intervención de los imputados en el delito de secuestro agravado, por lo que la autoridad judicial los vinculó a proceso.
Ahora, los señalados estarán recluidos en un centro de reinserción social; en tanto, se otorgaron cuatro meses para que las partes involucradas aporten otros elementos de prueba, durante la investigación complementaria.
30 Policiaca Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano
31 El Tiempo del Altiplano | Lunes 17 de abril de 2023 Policiaca
VIOLENCIA FEMINICIDA
Matehuala tiene seis años con la Alerta de Género activada, fue en junio del 2017 cuando el municipio fue incluido con otros cinco más. Pág.29
32
Vinculan a proceso a exdirector de la Policía de Matehuala
Mueren cinco personas en incendio de camioneta
Pág.30 Pág.30
Lunes 17 de abril de 2023 | El Tiempo del Altiplano