El Tiempo del Altiplano Edición 68

Page 1

¡CHICHARRÓN DE PUERCA Y PUERCO!

Platicamos con Don Ramón Sánchez, de muchos años carnicero y dedicado a la venta de carnitas y chicharrones.

Matehuala

Jano Segovia será operador político de Ebrard en SLP

Iniciarán un intenso trabajo para escuchar las necesidades de la gente y transmitirlas al todavía Secretario de Relaciones Exteriores

Pág.3

Matehuala

“El sonrisas “ Juan Carlos Pérez mata de sed a matehuala

En las redes sociales bautizan como “El Sonrisas”, al director porque siempre muestra gran felicidad mientras los habitantes padecen de sed

Pág.6

Deportes

Justino Coronado, va por el Campeonato del Mundo de Montaña Trail Representará a México en el Campeonato Mundial de Montaña en Australia y en el cual su sueño mas grande es conquistar una medalla

Pág.20

$10.00

URGE UN RESCATE

Tras haber quedado mal en el Cabildo, no hay explicación coherente a los gastos que Iván Estrada expuso como pagos millonarios a Jorge Octavio Martínez García y que no se ven reflejados en obras para el llamado “Rescate de Matehuala”. Pág.4

Aplaude gobierno de AMLO ataque de Gallardo al rezago en sistema de salud

El Estado avanza en la consolidación del esquema federal de salud IMSS-Bienestar que impulsan el Gobierno dirigido por Ricardo Gallardo Cardona y la Administración Federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Pág.15

LUNES 20 DE MARZO DE 2023 | AÑO 2 | NÚMERO 68 www.eltiempodelaltiplano.com 22/8 29/9 31/12 32/13 32/12 31/11 30/8 L MMJVS D
Pág. 7

Tiempo de hablar...

“Uno para todos y todos para uno”: Luego de que se diera a conocer sobre el proveedor del ayuntamiento de Matehuala que gana alrededor de 75 mil pesos la hora, de nombre Jorge Octavio Martínez García, ingeniero en sistemas que laboró en las administraciones municipales de Fermín Ávila y José Everardo Nava, uno de los cachorros de Franco Luján, ambos muy amigos por cierto, del actual tesorero municipal de Matehuala, Diego Alejandro Mendoza, una trilogía que creció en la política bajo el cobijo de José Everardo Nava en su época como presidente municipal y presuntamente los tres utilizaban prestanombres para pagar algunos favores a los presidentes municipales para sustraer jugosas cantidades de dinero de las cuales obviamente se beneficiaban directamente su grupo político incluido Franco Luján.

SE HABLA QUE en las diferentes plataformas digitales existe un antecedente en la página de la Auditoría Superior de la Federación en la que habla de las irregularidades por esos conceptos con cargo al autor de servicios Jorge Octavio Martínez García el cual tiene observación por no comprobar la autenticidad de su desempeño y la función para la que dice fue contratado. Así como la carencia de pruebas para demostrar la realización de sus “servicios profesionales”. Tal parece que en la administración municipal de Iván Estrada va de mal en peor; en esta semana se llevó a cabo la reunión de cabildo para poner a consideración la cuenta pública Anual del ejercicio 2022, la cual no fue aprobada, la mayoría reprobó la cuenta pública referida, ya que el punto central fue el cuestionamiento de los más de 25 millones de pesos que se reflejan en el pago al proveedor Jorge Octavio Martínez García por honorarios de servicios profesionales por conceptos de anulación de impuestos y de colaboración para la elaboración de la ley de ingresos, dicho de otra manera el municipio contrató servicios para que le hagan

la chamba al tesorero, síndico, contralor y oficial mayor. Ya se los habíamos anticipado nosotros a través de este medio en el mes de septiembre del año 2022, en el sentido de qué existían pagos ostentosos por estos conceptos y en su momento lo hicimos público para que usted amable lector pueda constatar las fechorías con las que actualmente los gobernantes dicen rescatar Matehuala.

LA AUDITORÍA DE LA FEDERACIÓN solicitó el curriculum de experiencia de la persona física (Jorge Octavio) a la que hacemos alusión y éste muestra un documento que refiere fue contratado y prestó servicios para el municipio de Cedral durante el ejercicio 2021 y 2022; aquí lo que resulta muy extraño es que casualmente este documento lo expide el municipio de Cedral y firmado nada más y nada menos que por Franco Luján Martínez. Pues bien, amable lector será responsabilidad de nuestras autoridades fiscalizadores que lleguen hasta su última consecuencia para esclarecer este tema que sin duda lastima alevosamente y ventajosamente a la comunidad matehualense. En conclusión, el Municipio de Matehuala, San Luis Potosí, no realizó

una gestión eficiente y transparente de los recursos de las Participaciones Federales a Municipios, apegado a la normativa que regula su ejercicio. Así de esa manera andan “rescatando Matehuala”.

LE SACÓ AL TEMA el director del IMSS

Zoé Robledo Aburto cuando le preguntaron sobre las malas condiciones en las que se encuentran los hospitales del IMSS en el estado, muy especialmente sobre la falta de medicamento para los derechohabientes, de los escasos viáticos que ofrece a quienes tienen trasladarse a otro sitio de su lugar de origen, solo vino con su discurso mediático de que el IMSS se encuentra a la vanguardia, que ofrece prestaciones sociales que ningún otro y que ha ido en aumento en número de asegurados en el territorio potosino, muy posiblemente el aumento de afiliados sea cierto, pero lo cierto es que seguimos, al menos en Matehuala, con los mismos dos hospitales para atender a ese gran número de trabajadores que tienen que hacer enormes filas para poder ser atendidos, que tienen que pagar sus estudios clínicos porque no se cuenta con los materiales y recursos para hacerlos en el Seguro Social, que las medicinas hay que comprarlas y que no se cuenta ni con botecitos para las pruebas clínicas, de eso no habló el director Zoé Robledo cuando estuvo con el gobernador Ricardo Gallardo.

SE HABLA de que el PRI no esta muerto, probablemente anda de parranda, porque sus instalaciones lucen muy solas, poca gente, escasos militantes y simpatizantes acuden al inmueble de la calle 5 de Mayo, lo que si es cierto es que andan muy atareados muchos de sus afiliados en pedir la renuncia de Elías Pesina, quien no ha dicho si se queda o se va, esta a la espera de la jugada que tenga en mente Juan Manuel Carreras.

Los tiempos de DIOS son perfectos, si DIOS quiere nos leemos el próximo lunes

www.eltiempodelaltiplano.com

www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

2
Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales

Región

Jano Segovia será operador político de Ebrard en SLP

Javier López Casarín, diputado federal por el Partido Verde y coordinador nacional del movimiento Plataforma Verde que apoya a Marcelo Ebrard, cómo aspirante a la presidencia de la República dentro del proceso interno de morena, presentó al también legislador federal, Kevin Ángelo Aguilar, como el coordinador de ese movimiento en San Luis Potosí.

En el evento estuvo presente Alejandro Jano

Segovia, diputado federal por San Luis Potosí quién manifestó que va con Marcelo Ebrard para el 2024, y anunció que iniciarán un intenso trabajo territorial para escuchar las necesidades de la gente y transmitirlas a fin de consolidar un proyecto con perspectiva social encabezado por el todavía Secretario de Relaciones Exteriores.

Al igual que Ricardo Monreal en su pasada visita a San Luis Potosí, López Casarín confirmó que no hay piso parejo en el proceso

interno de morena, y se sumó a la demanda para aplicar encuestas espejo para definir al candidato de la 4T.

“Los mexicanos tenemos derecho a elegir, de forma transparente, a quien abandere al proyecto de izquierda en 2024, por lo que pedimos una encuesta abierta, con no más de tres preguntas, y que se utilice urna simulada”, indicó López Casarín.

Asimismo, dijo que “se requieren varios debates entre todos los aspiran -

tes para conocer posturas sobre temas fundamentales para la conducción del país”, indicó.

El coordinador nacional, Javier López Casarín, insistió en la necesidad de contar con reglas claras para elegir al perfil que continúe con la transformación del país.

Por su parte, el diputado federal Kevin Angelo Aguilar, a pregunta expresa, se sumó al reclamo del equipo de Ricardo Monreal para que el delegado federal Gabino Morales se abstenga de hacer política

partidista en tiempos oficiales y con recursos públicos.

“Está mal que se la viva mezclando sus deberes gubernamentales con sus preferencias políticas y además, lo haga en su horario laboral”, sostuvo Kevin Angelo.

Los organizadores del movimiento a favor de Marcelo Ebrard, invitaron a los potosinos a sumarse a ese proyecto, así como a aportar ideas para mejorar la vida en las comunidades, municipios, estados y en el país.

3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023
Francisco Acosta-Martínez

El desfalco Iván, Howard y su amigo el proveedor

El rechazo a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2022 del Ayuntamiento de Matehuala fue, apenas, el inicio de una larga lista de irregularidades que quedaron al descubierto en la administración de Iván Estrada Guzmán donde se incluye un pago por demás injustificado a favor de Jorge Octavio Martínez García, perfil muy cercano al alcalde y que cuenta con serias acusaciones por presuntos desvíos y desfalcos al erario público

de varios municipios del Altiplano Potosinos. En la sesión se cabildo donde Iván Estrada no logró que pasaran desapercibidas sus fechorías, se calentaron los ánimos, pues mientras que él se empeñaba en negar lo evidente, los regidores insistían en la necesidad de que se aclarara a qué correspondía el pago que se le hizo a Martínez García y que, de manera sospechosa y poco clara, se dijo que fue por concepto de anulación de impuestos y de colaboración para la elaboración de la ley

de ingresos. Para los inconformes y la ciudadanía, esto implicaría que se le pagó un extra muy grande para hacer el trabajo que, de entrada, es responsabilidad del tesorero. Los regidores insistieron en que falta mucha información que debería ser fundamental para garantizar y verificar que se está actuando de la manera correcta en lo que corresponde al manejo de los recursos públicos del pueblo de Matehuala, sin embargo, insisten en que pareciera que no hay justificación alguna para muchos

gastos que se están haciendo por orden directa del alcalde y que están sangrando en sobremanera las arcas municipales.

Jorge Octavio Martínez García, el flamante proveedor de Iván estrada, cuenta en su haber con incontables observaciones y acusaciones por autoridades fiscales y judiciales porque, en distintas ocasiones, no ha podido demostrar qué tipo de “servicios profesionales” proporciona a los Ayuntamientos, sobre todo en Matehuala y Cedral, cuya única explica -

ción parece ser la cercanía y amistad que tiene con los presidentes municipales. Regidores, autoridades y ciudadanos en general se encuentran en espera de que Iván Estrada y compañía responda y aclare las anomalías que le han sido detectadas y que, desde luego, representan un daño considerable para el pueblo de Matehuala, sobre todo, tomando en cuenta las carencias que existen y que, a la fecha, no han sido atendidas con la excusa de que no hay recursos.

4 Matehuala Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Bomberos de Matehuala 42 años de existencia

El incendio de la tienda “El Mayoreo” en 1976, fue la base para que Matehuala contara con un cuerpo de bomberos, ese siniestro de grandes dimensiones hizo que un grupo de matehualenses decidiera proponer que en esta ciudad se contara con una corporación propia, derivado de la tardanza de los bomberos que llegaron procedentes de San Luis Potosí para apagar el fuego, ya solo encontraron cenizas y removieron los escombros.

El Comandante Mauricio Flores nos cuenta parte de la historia: “Luego del incendio del Mayoreo, se dieron cuenta que en Matehuala hacía falta un cuerpo de bomberos, en ese tiempo estaba una oficina de la Policía Federal de Caminos, enfrente de lo que hoy es

TELMEX, en ese entonces era teniente David Sánchez Galván, (QEPD) y el les dice que porque no se hace un cuerpo de bomberos, se reúne con Paco Candanedo y recuerdo que fueron a la escuela de mis papás, el Instituto Comercial Matehualense a pedir el grupo de danza Folclórica, para hacer una charreada y David Sánchez se vistió de charro y bailo con una muchacha muy guapa de nombre Vicky y de esa forma consiguieron los primeros recursos.

Fue la familia Cadena quien donó los terrenos para que ahí fuera la base del Cuerpo de Bomberos de Matehuala y la otra mitad para la construcción del auditorio, el terreno estuvo condicionado a que si no se hacía ahí el cuerpo de bomberos, la propiedad se regresaba a sus donadores.

“Se tuvo la suerte de que el entonces candidato a la presidencia de México, Luis Echeverría Álvarez visitara Matehuala, en aquel memorable hecho de la caída del tapanco, ahí fue donde bajaron el recurso para terminar de construir el cuerpo de bomberos en el año de 1976.”

Durante unos años, el primer grupo de bomberos no fructifico, el espacio fue utilizado como rastro municipal, instalaciones de la policía municipal, servicios públicos primarios y durante buen tiempo ese sitio lucio abandonado.

“Fue el ingeniero Santamaría quien armo el cuerpo de bomberos, se dan cuenta que trae una larga experiencia como bombero en Cali, Colombia se reunió con un grupo de muchachos matehualenses entre ellos Miguel

Ángel Delgado, Héctor, que tenía unas combis en Cedral, hacían platicas de rescate en la iglesia Del Pueblo y el ingeniero Santamaría les propone ser bomberos, se juntan también Tomasin Ferrándiz, y arman prácticamente el cuerpo de bomberos y reconstruyen el cuerpo de bomberos de Matehuala y se firma el acta de fundación el 25 de febrero de 1981” Los primeros cinco equipos que se tuvieron para los bomberos de Matehuala consistían en un casco, un chaquetón que llegaba hasta la rodilla y unas botas que se llamaban pantaloneras, que tenían que doblarse a la rodilla y luego jalarla a la ingle, además de una camioneta Van con extintores proporcionados por la mina y fue el primer equipo de apaga fuegos con el que inició el

Cuerpo de Bomberos de Matehuala. La primera motobomba era un modelo 1968 adquirida en McAllen Texas.

“Acudimos en el año 1983 a un curso a California, cuando regresamos nos encontramos con una carta del ingeniero Hernán Santamaría donde nos dice que él no podía despedirse personalmente porque no se iría nunca, nos dejo una gran carga, al voltear hacia atrás nos damos cuenta que vamos por buen camino y cada día nos salen nuevos retos de riesgo y Dios es grande y los retos que nos ha puesto al día de doy que creo que los hemos superado y esperemos estar preparados para salir” así concluye la entrevista con el comandante Mauricio Flores Morales, toda un personaje en la historia de los bomberos de Matehuala.

5 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023

Como “El Sonrisas”, bautizan a Juan Carlos Pérez

Redacción

Matehualenses claman por el cumplimiento en el programa de tandeo de agua potable anunciado por el SAPSAM el pasado 7 de marzo; en las propias redes sociales del organismo bautizan como “El Sonrisas”, al director Juan Carlos Pérez Mendoza, porque siempre muestra gran felicidad y su amplia dentadura en las entrevistas con medios de comunicación, mientras los habitantes padecen de sed.

Colonos de Matehuala acusan de incumplimiento en el tandeo y externan: “Como siempre nos perjudican a los más fregados... por qué no le cortan el agua a la colonia la finca o a otros sectores privilegiados... a ver si el fantoche del presidente ase (sic) algo y su cuñado el director de sapsan ... (sic) par de ratas... no tienen madr3e (sic)”.

Afirman que existen colonias que tiene ya 10 días sin una sola gota de agua, ni siquiera llega un día, como para que se llenen los tinacos y acusan que existen personas que

hacen uso irracional del líquido, barren con mangueras, riegan la calle, lavan autos, en tanto, “anuncian las albercas del

recreativo, hay desabasto para las colonias, pero no para las albercas, que al final ese es un lujo, no primera necesidad”, dicen

con desesperación. Y otros comentarios

señalan: “Ya no sean ratas con el pueblo...el sonrisas director de sapsam y el

presidente cara de burro están comerciando con el agua y dejan a la población en segundo lugar...Jano nunca nos tuvo sin agua”.

Las quejas siguen y siguen: “es puro show eso de la repartición no saben ni que a mí también me la cortaron y dicen que por que a lo mejor tengo adeudos si yo voy más al corriente que ellos que no pagan agua, todo esto es plan con maña siempre que se acerca semana santa la cortan por los calzones o no se o algún fin político”.

Suplican por agua en la Colonia Las Cumbres, San Benito, Villa Fontana que ni siquiera aparece en el sistema de tandeo, la Florida II, Fraccionamiento Libertad, Santa Lucina, Colonia Piñero, Ojo de Agua, Magisterial, Lagunita, las colonias del Sector IV; falta de presión del agua que no sube a los tinacos, en la Colonia Cumbres. Y todo lo anterior en la propia página de Facebook del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala - SAPSAM, dónde las quejas se quedan sin repuesta oficial.

6 Matehuala Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

¡Chicharrón de puerca y puerco!

Disfrutar de unas ricas carnitas, una de las tradiciones de Matehuala y la región, a pesar de que mucha gente señala que es una carne que enferma, es totalmente falso, porque además de la proteína, la carne de cerdo es rica en vitaminas B1 y B3, esenciales para el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso, y también para mantener la piel en buen estado. Además, por su dosis de fósforo, fortalece los huesos y genera energía en las células.

Platicamos con Don Ramón Sánchez, de muchos

años carnicero y dedicado a la venta de carnitas y chicharrones.

“A veces no damos abasto con la venta, a pesar de que en semana santa se dice que no se come carne, es una temporada en la que se sigue vendiendo el producto, muy lejos quedaron los días en los que las carnicerías cerraban en los días santos, ahora eso ha quedado en el olvido” dice Don Ramón Sánchez.

La palabra “chicharrón” (corteza frita de cerdo) viene de la onomatopeya chich (sonido que hace el chicharrón al freírse). De ahí tenemos también: achicha -

rrar (freír hasta que tenga sabor a quemado) y chicharro (otra manera de referirse al chicharrón). Chicharrón deriva de chicha.

El mito de que “Es más mala que la carne de cerdo” es solo una frase del vocablo popular, estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informan que la carne más saludable es la de cerdo a comparación de la res, pues contiene ácidos grasos monoinsaturados, por ejemplo, el aceite de girasol, pescado, nueces y semillas.

La carne de cerdo debe consumirse bien cocida, lo

que implica alcanzar temperaturas cercanas a los 100 grados en el caso de carne hervida o estofada, y superiores a los 170 grados en el caso de las frituras, por lo tanto, es casi imposible que esta carne se consuma contaminada, no así si se consume cruda, es importante que alcance las temperaturas óptimas.

Del cerdo se consume todo, desde la piel, las patas, hasta el rabo, la sangre, las orejas, la cabeza, lengua, ojo, sesos, es una carne de mucha variedad en la cocina mexicana.

Si visita Matehuala,

existen muchos lugares dedicados a la venta de carnitas, algunos se ubican en las calles de Matehuala, por Hidalgo, en la colonia Juárez, en la San Miguelito, en Las Cumbres, en La República, en fin en todo el territorio usted puede encontrar este mangar, un buen taco de carnitas, torta de carnitas, costillas, mantequitas, y hasta las famosas “migas”, que son utilizadas para elaborar las ricas gorditas estilo Michoacana, así que buen provecho, ya se dijo que la carne de puerco no es tan mala como la platican.

7 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Matehuala

Laboratorio Clínico de La Cruz recibe acreditación ISO 15189:2012

El laboratorio Clínico De La Cruz recibió la acreditación ISO 15189:2012 por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) en un evento celebrado en el Salón Los Portales en el que la químico fármaco bióloga María Guadalupe De La Cruz recibió emocionada el pergamino que le hizo entrega Yeni Itzel Martínez, sub coordinadora de EMA.

En el lugar estuvieron presentes personalidades de los sectores de salud, empresarial, académico y autoridades municipales.

Esta acreditación ubica al Laboratorio Clínico De La Cruz como uno de los mejores a nivel nacional.

La norma ISO 15189 dispone de los requisitos que tienen que cumplir los sistemas de gestión de la calidad en Laboratorios Clínicos, para certificar que cuentan con un sistema de gestión adecuado, que son técnicamente competentes, y que son capaces de generar resultados técnicamente válidos.

8 Matehuala Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

El Instituto Matel cumple un siglo de fundación

El Instituto Matel, uno de los centros escolares de calidad en Matehuala celebra con diversas actividades sus 100 años de fundación a partir de este martes 21 de marzo.

La directora general del Colegio Verbo Encarnado del Instituto Matel, Luz

María González Aceves dio a conocer la información de las actividades correspondientes a la celebración de los 100 años de existencia en la ciudad del Instituto Matel.

“Hemos organizado algunas actividades a partir del martes 21 de marzo donde tendremos activida -

des deportivas, el miércoles 22 de marzo tendremos el desfile de los carros alegóricos por diferentes calles de la ciudad, el tema será la representación de los once países donde nos encontramos como instituto”. Destacó también que el jueves 23, por la noche en el Teatro Manuel José Othón

se llevara a cabo la presentación de un concierto de Saxofonistas y el grupo de danza, DANZUL. El sábado 24 de marzo a las 12 del día en la Catedral de Matehuala se oficiará la celebración eucarística a cargo de Monseñor Margarito Salazar y por la noche a las 19:30 horas la

cena de gala y baile en el Club de Leones de Matehuala.

Este último evento es organizado por exalumnas y padres de familia y así concluyen las actividades para le celebración de los 100 años del Instituto Matel de Matehuala.

9 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023
José Loera

Lupe Torres y alcaldes entregan becas alimentarias

Redacción

En seguimiento a las indicaciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario General de Gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, realizó una visita de dos días a los municipios de Vanegas, Cedral y Villa de Arriaga donde se reunió con las autoridades municipales así como diputados locales y federales que lo acompañaron para dar seguimiento al programa “Becas Alimentarias” así como fortalecer nuevas obras que se tienen

Durante una visita a los municipios de Vanegas, Cedral y Villa de Arriaga, se supervisó la entrega de Becas Alimentarias y se dio seguimiento a solicitudes ciudadanas

son parte del compromiso asumido por el jefe del Ejecutivo del Estado para elevar la calidad de vida de las y los potosinos.

Asimismo, se realizó la entrega de 5 mil 500 becas alimentariasp, programa a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesore) y que tiene como objetivo

contribuir a que las y los habitantes de la entidad tengan acceso a un sustento digno, que mejore su calidad de vida y alcanzar la igualdad social “para que toda la población tenga las mismas oportunidades”.

En cada una de las visitas, J. Guadalupe Torres Sánchez destacó la importancia de este programa que llega a comunidades, barrios y colonias de alta marginación en los 58 municipios de San Luis Potosí y precisó que para la entrega de los paquetes alimentarios se da prioridad a niñas, niños, adultos mayores y madres solteras.

Añadió que este no es un gobierno que está detrás del escritorio sino uno

que trabaja, es cercano a la gente y que no se va en cuanto reciben el apoyo de la población “estamos y seguiremos cercanos a cada uno de las municipios que van a la capital y solicitan el apoyo para la gente no sólo con programas sino también con importantes obras como la construcción de un bulevar con una inversión

de pesos que beneficiará a los habitantes de la comunidad de San Francisco, en el municipio de Villa de Arriaga”.

El secretario General de Gobierno indicó que el trabajo en unión con las autoridades municipales permite llevar a cabo más acciones, programas, obras y nuevos proyectos además de obtener mejores resultados así como ampliar el número de personas beneficiadas en todo el Estado

10 Matehuala Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Antigua Casa de Moneda de Real de Catorce es abanico cultural Wirrárica

Redacción

La antigua casa de moneda es hoy la Casa de la Cultura, misma donde, en 1815, se inició la hechura de monedas de bronce llamadas cuartillas; pero fue con Benito Juárez que funcionó como tal en 1865 (por 14 meses), luego Porfirio Díaz ordenó cerrarla. El interior tiene tres niveles y muchas salas con exposiciones de monedas, cartonería, fotografías, pinturas y arte huichol.

La cultura es un tema de relevancia y en el que se enfoca la actual alcaldesa María Guadalupe “Chiquis” Carrillo para las y los catorceños.

La directora de este museo Luisa Saenz en entrevista para este medio, dio

detalle de cada una de las exposiciones permanentes, así como las próximas que estarán exponiendo este mes y en abril durante la Semana Grande.

Luisa Saenz comentó que en conjunto con La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, llevan a cabo la exposición Materia Dispuesta de Mercedes. Aquí que se exhibirá a partir de este 17 de marzo a las 17:00 horas.

El Nuevo Gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona impulsa una política cultural para descentralizar la cultura, masificarla y fortalecerla en los distintos municipios del estado.

Materia dispuesta es una pieza de arte contemporáneo, una instalación para sitio específico y es el resul -

tado de un proceso de recolección, selección y transformación de objetos recogidos en el basurero de Real de Catorce durante 5 años.

La artista visual, radicada en Catorce señaló que “Esta colección de 409 objetos es el resultado de un trabajo que he venido realizando en la comunidad desde hace varios años. La mayor parte de los objetos fueron recogidos uno a la vez en caminatas en las cuales iba al basurero, seleccionaba un objeto y lo traía de regreso. Cada recorrido es una vuelta de 8 kilómetros por lo cual se han acumulado al -

rededor de 3200 kilómetros. Hay en cada uno de esas caminatas un ingrediente de meditación y al mismo tiempo una intencionalidad lúdica y constructiva.

Expuso que Materia dispuesta es un trabajo divertido pero a la vez muy serio.

“En cada vuelta, fui acumulando objetos y luego los guardé en una cueva durante un año. Esta instalación es el resultado de un largo proceso y estoy muy agradecida con el Centro Cultural

de Real de Catorce y con su directora, Luisa Sáenz, por su apoyo en la realización de esta muestra”.

Por último, agrega Mercedes “Hay una profundidad luminosa y transparente a la vez en Materia dispuesta que tiene un ingrediente muy importante: el cariño que me conecta con las personas de esta comunidad maravillosa que es Real de Catorce. Amigos, vecinos, familia, con los cuales hemos crecido y caminado vida juntos”.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Catorce

Recupera ASE dinero desviado por exfuncionario de Charcas en 2010

Redacción

De manera paralela a los trabajos de fiscalización programados en la agenda de actividades 2023, la Auditoría Superior del Estado sigue combatiendo el rezago de expedientes a partir de 2004.

Al respecto, la encargada de Despacho del organismo fiscalizador, Edith Virginia Muñoz Gutiérrez, informó que esta semana se ejecutó el cobro de 406 mil 307 pesos por concepto de resarcimiento y multa, a causa de obser-

vaciones no solventadas por irregularidades en la Cuenta Pública 2010 del municipio de Charcas, por lo que se procederá a resarcir los daños generados al municipio.

De este modo, la ASE ha evitado que se mantengan impunes los malos manejos de la hacienda pública, aún y cuando las anteriores administraciones omitieron el seguimiento a observaciones desde el ejercicio 2004; que si bien fueron sancionados algunos expedientes,

jamás se buscó la ejecución y en otros casos, ni siquiera se emitió resolución, existiendo diversos expedientes que se dejaron prescribir y jamás fueron sancionados, a causa de la mala gestión en el manejo de cuentas públicas.

Edith Muñoz detalló también que en los próximos días se estará devolviendo un terreno en el municipio de Villa Hidalgo, que fue usado para cubrir las sanciones impuestas a los servidores públicos correspondientes,

por la gestión irregular de la Cuenta Pública 2004; dicho terreno, según se ha previsto, será utilizado en beneficio de diversos proyectos de interés social.

En relación con ello, la encargada de Despacho de la ASE aclaró a las autoridades que el monto resarcido debe ser aplicado en acciones correspondientes al fondo de su origen, ya que este recurso también es sujeto de fiscalización, por lo que se verificará su correcto uso y destino. Éste deberá re -

gistrarse conforme a la legislación vigente en materia contable y presupuestal, además de que deberá ingresarse a una cuenta especial para evitar errores en su registro.

Finalmente, Muñoz Gutiérrez reiteró el compromiso que el organismo fiscalizador guarda con la revisión de cuentas, así como en el combate a la impunidad por malos manejos de la hacienda pública, a través del abatimiento al rezago que dejaron administraciones pasadas.

12 Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Charcas
13 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023

Busca Congreso de SLP fortalecer seguridad dentro de las escuelas

Redacción

En reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se aprobó el dictamen que modifica diversos artículos de la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de fortalecer los protocolos de protección, prevención y seguridad escolar al interior de los planteles del estado.

La diputada Claudia Tristán Alvarado, presidenta de esta comisión legislativa, in -

EN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN APROBARON INICIATIVA PARA REFORMAR LA LEY DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD ESCOLAR DEL ESTADO Y MUNICIPIOS DE SAN LUIS POTOSÍ

dicó que lo que se busca es que todas las escuelas del estado cuenten con los protocolos de seguridad y protección escolar, y se difundan entre todos los integrantes de la comunidad escolar, a fin de que se tenga el conocimiento de las situaciones de riesgo, y los elementos indispensables para contar con medidas preventivas y correctivas necesarias.

“Es necesario que todos los protocolos que impacten en las

escuelas se den a conocer de manera oportuna, en cada inicio de ciclo escolar; sabemos que existen y que están ahí, pero conocemos el protocolo cuando hay un incidente, si es una situación de un accidente escolar, si es una situación de salud dentro de la escuela o cualquiera que pueda pasar, conocemos el protocolo que interviene porque hay una situación de incidencia, entonces lo que se busca con esto es que se den a conocer antes de

cada inicio de ciclo, a los alumnos, a los padres de familia y a los profesores”.

La iniciativa, propuesta por el diputado Alejandro Leal Tovías, busca que con la difusión y conocimiento oportuno de dichos protocolos por parte de la comunidad educativa y de la población, se genere la cultura de protección y seguridad que apoye a acciones de autocuidado para salvaguardar la vida, sus posesiones y en el entorno frente a riesgos

derivados de fenómenos naturales y humanos.

“Estos protocolos incluyen todos los temas, de seguridad, protección civil, precisamente por eso esperamos que con esto mejoremos la situación, porque la vida en las escuelas ha cambiado después de la pandemia, con múltiples situaciones de seguridad y que los padres de familia sepan y conozcan de estas situaciones, al igual que los maestros, de los propios jóvenes”.

El dictamen correspondiente se turnará al pleno para su votación.

14 Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano SLP

Aplaude gobierno de AMLO ataque de Gallardo al rezago en sistema de salud

Redacción

San Luis Potosí, SLP.- El Estado avanza en la consolidación del esquema federal de salud IMSS-Bienestar que impulsan el Gobierno del cambio dirigido por Ricardo Gallardo Cardona y la Administración Federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la llegada de 103 especialistas médicos residentes que inician su rotación de campo para dar cumplimiento a la estrategia de cobertura médica que garantiza los servicios para no derechohabientes, terminando con años de corrupción y saqueo en este rubro por parte de las herencias malditas.

Redacción

Ruth González Silva, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha priorizado la colaboración para apoyar a las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, por lo que participó, en conjunto con la Fundación Alma, Servicios de Salud del Estado y el Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, en la entrega de 18 prótesis externas y vales para realizar seis cirugías de reconstrucción mamaria.

Estas acciones impulsadas por el Gobierno del cambio que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, buscan ayudar a reconstruir las vidas de mujeres que enfrentaron este problema de salud y recuperar su autoestima y seguridad, adquiriendo una mejor calidad de vida.

Durante el evento, una de las beneficiarias dijo: “a nom -

Durante la gira de trabajo del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, del secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, y de la directora general de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, el Mandatario Estatal Ricardo Gallardo, destacó que se da cumplimiento a los convenios con la federación para afianzar la política de salud de IMSS-bienestar con la que miles de familias potosinas podrán acceder a servicios médicos.

“Seguimos adelante, caminando y transformando a México y San Luis Potosí; esta reconstrucción representa la recupera-

ción de la confianza de las y los potosinos y por eso, quiero pedirles que nos ayuden a acelerar el proceso, a que ya tengamos IMSS-Bienestar y cumplir esta meta de igualdad y de justicia social que nos ha transmitido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que es lograr que la salud pública sea gratuita para todas y todos”, expresó el Gobernador potosino.

Previo al recorrido, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, agradeció al Gobernador Ricardo Gallardo por acompañar los esfuerzos del Presidente de México para avanzar en el cumplimiento al artículo cuarto de la Constitución, que garantiza el derecho

a la salud, por lo que San Luis Potosí, recibe a los médicos residentes que fortalecerán y mejorarán la calidad de servicio a la población brindando la atención de especialidades médicas, a la que antes no se tenía acceso.

Por su parte, Zoé Robledo destacó el esfuerzo del Gobernador y de la Secretaría de Salud, para lograr que en tan solo un año se revirtiera el rezago en infraestructura, al reactivar el Hospital Central mediante su ampliación y equipamiento, además de consolidar este sistema con la llegada de nuevos especialistas que atenderán a la población de todos los rincones en las cuatro regiones.

DIF Estatal regala protesis y cirugías para reconstrucción de mama

bre de todas las mujeres que van a ser beneficiadas, agradezco a la Fundación Alma, al Colegio de Cirugía Plástica, al DIF Estatal y sobre todo a la

licenciada Ruth, muchas gracias por apoyar la salud integral de las mujeres, porque no solo se trata de sobrevivir, sino de tener una inclusión

plena en la sociedad”.

En el mensaje dirigido a las y los asistentes, la titular del DIF Estatal comentó que es importante recordar que

“Es un Estado que vive procesos de transformación, con el Gobernador tenemos algo claro: un hospital inconcluso es un elefante blanco; un hospital acabado, pero sin equipamiento, es un elefante gris; pero un hospital terminado con el equipo sin médicos, es una farsa, es una simulación, una ficción; por eso está en nuestro propósito más importante el dotar de todo el equipo, de personal médicos y médicas especialistas y todo lo que hace que todos los días, 24 horas, funcione una unidad de segundo nivel gracias a los 103 nuevos especialistas de base que vienen a servir a todas y a todos en San Luis Potosí”, dijo el funcionario federal.

el cáncer de mama nos solo afecta a las mujeres, si no también a sus familias y seres queridos, por lo que es, “muy indispensable apoyar a nuestras madres, esposas, hermanas, hijas y amigas en su lucha contra esta enfermedad”.

Después de entregar un reconocimiento a representantes de la Fundación Alma y del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, por su valioso trabajo, la titular del DIF Estatal recorrió las instalaciones del hospital para llevar un mensaje de aliento a las pacientes que estaban preparadas para la intervención médica, motivándolas a seguir en su lucha, transmitiendo el mensaje de apoyo y respaldo del Mandatario Estatal, Ricardo Gallardo Cardona, que trabaja día a día para mejorar la calidad de vida de las y los potosinos en la construcción de un nuevo San Luis Potosí con bienestar social.

15 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Estado

CONMEMORAN LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

Alumnos de las escuelas de Cedral realizaron acto cívico para conmemorar esta fecha importante para el país

16 Cedral Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Pág. 19
LUNES 20 DE MARZO DE 202 3 | AÑO 2 | NÚMERO 68 www.eltiempodelaltiplano.com Las agrupaciones de Armando y Los Greeys y Vagón Chicano trabajan en nueva canción en una fusión de talentos. Pág. 18 $10.00 JUNTOS POR PRIMERA VEZ

Los Greeys y Vagón Chicano preparan “rola” juntos

En una fusión de talentos, el grupo Armando y Los Greeys anunció que preparan un tema juntio a Vagón Chicano. Hace unos días fue revelada esta sorpresa que les espera a los millones de fans de ambas agrupaciones de origen cedralense.

“A a pesar de ser familiares nunca habíamos grabado juntos, pero nun ca es tarde así que a ver

qué tal sale este Fusión con Vagon Chicano”, publicaron en redes sociales “Los Greeys”.

La publicación fue compartida junto a una fotografía donde se puede ver que ya se encuentran trabajando en el estudiio de grabación para ofrecer esta colaboración que, de acuerdo a todas las reacciones y comentarios positivos de los fans, augura un gran éxito.

legado de su líder, Armando, y en cada grabación dejan un sabor especial a quienes disfrutan de su música con arreglos musicales inconfundibles que los ha llevado a traspasar fronteras, especialmente en el sur del Continente Americano, en paises como Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, entre otros. Por su parte, Vagón Chicano posee un gran talento que también lo

ha dejado impregnado en parte del territorio mexicano y la unión americana con su estilo norteño-romántico y corridos, en una combinación de grandes voces que son acompañadas por miles de seguidores alegres y enamorados. Con estas referencias, la nueva creación que ya se está “cocinando” sin duda asegura un éxito, pues los estilos encontrados de las agrupaciones ponen a pensar a más de

uno en cuál será el resultado de la combinación de talentos.

Armando y los Greeys tienen en su haber, varios duetos, el más reciente con el grupo mandingo. Apenas el pasado 22 de febrero estuvieron de estreno con esta colaboración, de nombre “Dame solamente amor”, que tuvo un gran recibimiento, ahora cuenta con más de 30 mil reproducciones en YouTube.

18 Cedral Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Conmemoran en Cedral el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera

En el marco del aniversario 85 de la Expropiación Petrolera del 18 de marzo de 1938, el pasado viernes, la escuela Secundaria Técnica No. 5 fue la encargada de realizar el acto cívico en la plaza principal donde además se contó con la participación de las instituciones educativas del municipio.

19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Cedral

Deportes

Justino Coronado, va por el Campeonato del Mundo de Montaña Trail en Australia

José

Justino Coronado Ibarra, un atleta en toda la extensión de la palabra, especialmente si se trata de los deportes extremos, originario de la comunidad de El Mastranto, enclavado en plena sierra catorceña se ha especializado en los deportes extremos. De origen humilde, empezó a competir desde muy pequeño, sus dotes de atleta natural los ha hecho resaltar en los deportes de ciclismo y atletismo

Justino Coronado acaba de obtener el primer lugar en el Trail de Real de Catorce, donde superó a sus rivales de manera categórica

competía en varios eventos internacionales como el Wirikuta, pero desgraciadamente en dos ocasiones me robaron mis bicicletas cuando estaba en San Luis Potosí, ya tengo una pero ahorita estoy dedicado más al atletismo”

Justino Coronado acaba de obtener el primer lugar en el Trail de Real de Catorce,

donde superó a sus rivales de manera categórica, previo a esta competencia, había estado en Tepotzotlán en el Estado de México, evento selectivo de Atletismo de Montaña para acudir al mundial a celebrarse en el mes de junio en Austria.

“En Tepotzotlán fue una

carrera muy dura, ahí saque el segundo lugar y el boleto para el mundial en Austria, hay que preparase para lograr un buen papel, será una carrera muy dura, pero voy a dar todo de mi para traer alguna medalla”

Justino es uno de los once hermanos de la familia

Coronado Ibarra,

formada por su padre Don Blas Coronado, ya fallecido y su madre doña Juan María Ibarra.

Justino Coronado, un atleta del altiplano potosino, que representara a México en el Campeonato Mundial de Montaña y en cual su sueño mas grande es conquistar una medalla y darle una satisfacción más su pueblo querido: El Mastranto, municipio de Catorce.

20
Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Atletico de San Luis: un barco que hundió su timonel

Hares Barragán

Cuando André Jardine llegó al cuadro potosino, cientos de dudas, incertidumbres y decepciones se hicieron presentes. La historia se volvía a repetir: un entrenador que no conocía el fútbol mexicano volvía a llegar a

dirigir al Atlético de San Luis.

Sin embargo, el brasileño demostró en tan solo dos partidos que venía con intenciones de cambiar la cara del equipo. Armando un cuadro competitivo que entregó a liguilla y le regaló a toda su afición

momentos inolvidables. Lastimosamente para el entrenador potosino, su gusto duró poquito menos de un torneo, pues después de esa temporada, el equipo de Jardine jamás volvió a ser el mismo.

Hoy, a cinco jornadas de que el torneo lugar concluya, el equipo potosino se encuentra en los últimos puestos, con solo tres partidos ganados, con quince goles en contra; hoy, el cuadro de Jardine está más cerca del fracaso, que de la osadía.

Pero esto no es nada nuevo, el pasado torneo, el cuadro potosino tampoco logró entrar a repechaje, perdiendo su último partido ante los Tigres y logrando un auténtico fracaso en el torneo.

Aquí la pregunta es ¿Qué más necesitaba André Jardine? Es cierto que el Atlético de San Luis no está ni cerca de tener una de las mejores plantillas de la liga, pero también es cierto que Jardine armó un cuadro a su gusto, dejando ir futbolistas que él consideró ya no tenían cabida en el equipo y trayendo “refuerzos” que iban a darle solvencia al equipo.

Lo cierto es que se nota que el equipo se cayó, no es que el equipo no respalda a Jardine, no es que el entrenador no esté trabajando por sacar adelante este barco, es que el

equipo simple y sencillamente, se hundió.

André Jardine no da para más, el equipo no juega a nada, los cambios son erróneos, hoy, San Luis se convirtió en esos tres puntos fáciles, que dejó de ser por un momento.

Quizás André Jardine continúe en el torneo, quizás el entrenador brasileño termine la temporada dirigiendo al equipo potosino y quizás, solo quizás él Atlético de San Luis logre entrar a repechaje.

Lo cierto es que independientemente a todo, André Jardine terminó su ciclo en San Luis, un ciclo que solo duró un torneo. La horas de Jardine como timonel del equipo empiezan a acabarse. Atlético de San Luis no es más, que un barco hundido, que solo pudo flotar algunos minutos.

21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Deportes

Comparte docencia y política El Profr. Nicolás López Loera

Rubén Hipólito

El nombre de Nicolás López Loera es recordado en Matehuala por sus contribuciones en la docencia y en la política de San Luis Potosí.

En una entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, su hijo Julián López Martínez recuerda la trayectoria de su padre, en una transmisión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

La charla se desarrolló ante una fotografía de don Nicolás López Loera y doña Socorro Martínez, tomada

en 1980 en la celebración de sus bodas de oro.

López Loera fue profesor fundador de la Escuela Secundaria por Cooperación en 1940, ahora con el nombre de Francisco Zarco. Otros destacados maestros fundadores fueron: María L. Castillo, Viviana Salazar, Raúl Uresti, Dr. Reynaldo Vidales y el profr. de apellido Franco.

Según su hijo, en esos años López Loera era de los “canchanchanes” priístas, apoyado por don Pablo Aldrete, de Cedral, S. L. P., Felipe Escalante, Pedro Quiroz y don Juan, de la Unión Ganadera, por lo que llegó a ser Presidente

Municipal en Matehuala en 1943 y Diputado Local en 1945.

LE RINDEN HOMENAJE

Dijo que Matehuala recuerda a don Nicolás López Loera, al llevar su nombre la Biblioteca de la Secundaria Francisco Zarco y además cuatro calles.

La trayectoria de don Nicolás inicia en 1916, cuando tenia 16 años y ya había cursado el cuarto año de primaria, y es invitado como auxiliar de maestro.

También fue comisionado para trabajar en La Paz, S. L. P. a la edad de 18 años; después fue maestro en el Colegio Benito Juárez

de la Profra. María L. Castillo, donde conoció a Coco, con quien se casaría más tarde.

También dio clases en la Escuela de Artes y Oficios, en 1925, ubicada en el edificio de lo que ahora es la Sociedad Mutualista, la cual cerró en 1928. Una de las satisfacciones del Profr. López Loera era haber dado clases a hijos de obreros.

A la edad de 30 años, contrajo matrimonio con Socorro Martínez Martínez, diez años menor que él.

Por prescripción médica, le recomiendan que viva en el campo, por lo que es enviado como profesor a la comunidad En -

carnación de Abajo, donde imparte clases entre 1931 y 1932.

Continuó dando clases en Matehuala hasta que se fundó la Escuela Secundaria, luego fue Presidente Municipal y Diputado Local, con residencia en la ciudad de San Luis Potosí.

En 1949 se regresó a Matehuala y entre 1953 y 1955 fue otra vez Diputado Federal.

Después de este periodo de su vida, el Profr. López Loera al regresar a Matehuala, comparte la docencia tanto en la Secundaria Francisco Zarco como en la Escuela Preparatoria María L. Castillo, así llamada en sus inicios.

22 Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Historia

ORÍGENES DE LA FAMILIA

Los orígenes de familia

López Loera tiene sus antecedentes en un soldado francés, de nombre Longinos, que se asentó en Cruz de Costilla, Doctor Arroyo, comunidad localizada en el kilómetro 23 de la carretera Matehuala-Doctor Arroyo.

Allí Longino contrajo matrimonio con Dorotea Obregón, de donde nació Sebas -

tián López Obregón, quien se casó con Juliana Loera, originaria de Presa de la Higuera, municipio de Matehuala; ellos fueron los papás de Nicolás López Loera. Sobre los estudios de Julián López Martínez, dijo estudió en la Secundaria No. 5, luego en la Preparatoria de Matehuala y se fue a la Ciudad de México a trabajar en rotulación de anuncios, por los años del

movimiento estudiantil de 1968.

Estudió, como oyente, técnicas de pintura en la Escuela de Artes Plásticas de San Carlos, pero su especialidad fue la rotulación, trabajando 12 años en la empresa Coca-Cola.

En la Colonia Narvarte de la Ciudad de México vivía con sus hermanos Eduardo y Lucía y relató cómo vivieron la matanza

del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

López Martínez estudió para ingeniero agrónomo en Torreón, Coahuila, y trabajó en la SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos).

Debido a sus estudios artísticos ha sido Director del Centro Cultural de Matehuala, S. L. P. y forma parte del Grupo de Amigos

Matehuas 70’s, quienes planean su reunión en junio.

Como pasatiempo, cultiva la pintura y hace cuadros para regalar; le gustaría dar clases de técnicas de pintura.

Dentro del programa “Memorias de nuestra gente” se ha cumplido una vez más recordar a personas que la han dado lustre a la historia de Matehuala.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023
Historia

Psico-cuaresma Un reto para liberar el alma

No solo ayunemos de comida y bebida, sino también de egoísmo, orgullo, pereza, rencor, malos deseos

La psicóloga e influencer Elena Calleja, con más de veinte mil seguidores en redes sociales, propone el “40 reto” a través de videos cortos, el objetivo: unir la dimensión psicológica u la dimensión espiritual en el camino hacia la pascua.

Elena Calleja acaba de lanzar por segundo año consecutivo, su reto de la Psico-cuaresma, esto se trata de “un acompañamiento durante las semanas previas a la pascua, para crecer hacia dentro y hacia arriba. Ella lanza desde su perfil de Instagram @ elenacalleja_psicologa un video de entre treinta y sesenta segundos con diferentes prácticas y tips para “trabajar nuestra dimensión psicológica y la dimensión espiritual”.

“La cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios. Un camino para acercarnos a nuestro propósito vital: ser santos. Pero, por mi experiencia, también he visto que el ayuno, la ora-

ción y la limosna pueden convertirse en un impedimento para vivir estos días con alegría y serenidad, cuando perdemos de vista lo más importante y nos centramos en nuestro perfeccionismo y autoexigencia” dice Elena Calleja. Es por esto que la psicóloga propone unos retos muy particulares: “No solo ayunemos de comida y bebida, sino también de egoísmo, orgullo, pereza, rencor, malos deseos, etc. Además, la limosna no es solo materia, sino también consiste en ayudar a quien lo necesite, sonreír, perdonar...y no solo oramos para pedir por nosotros o por nuestros seres queridos, sino para la conversión interior”

Más allá de sus retos de Psicocuaresma, el éxito de Calleja está en su forma natural de hablar de Dios y mostrar abiertamente su fe católica, sin renunciar a una visión profesional y científicamente solvente de la psico-

logía: “Al igual que no podemos negar que las personas, por ejemplo, somos seres sociales, tampoco podemos negar que somos seres espirituales. Por eso, nuestra dimensión espiritual y nuestra dimensión psicológica están más relacionadas de lo que creemos”.

Según explica Calleja, su experiencia en consulta le ha demostrado que “nuestra alma anhela la felicidad y la paz, y esto solo podemos conseguirlo a través de Dios, sin embargo, entenderse y cambiar todo aquello que nos lleva a la depresión, la ansiedad, crisis personales u otros trastornos no es fácil, hay que saber hacer una buena introspección y tener un buen acompañamiento por parte de un psicólogo profesional que entienda (y haga entender) que las personas erramos, no somos perfectas y estamos en continua evolución, solos no podemos”.

Y concluye: “La cabeza necesita paz, el corazón necesita amor y nuestra alma necesita a Dios”.

24 Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435
Salud Estefanía López Paulín
Psicóloga

66 años al servicio de Dios, el camino del Padre Heriberto Frías

Heriberto Frías Aguilar es un hombre que ha dedicado su vida al servicio de Dios, a los 8 años ingresó al Seminario para iniciar con su formación sacerdotal de donde se ordenó el 16 de marzo de 1957, hoy tiene 90 años, y su fe lo mantiene siempre dispuesto a brindar apoyo espiritual a quién lo necesite.

El Padre Heriberto cumple ya 65 años de servicio, es una institución en la Iglesia católica Potosina, su vocación y paso por distintas iglesias, parroquias y cargos han dejado una profunda huella en la vida de cientos de personas. Es poco lo que se pueda escribir de él, comparado con su legado.

Su cantamisa estuvo presidida

por el Sr. Obispo Gerardo Anaya y Diez de Bonilla.

Después de su ordenación fue vicario en su primer Parroquia en Charcas, donde estuvo 3 años; fue encargado de las vocaciones durante 28 años; Secretario del Seminario Menor; Parroco de la Divina Providencia; Capellán de los hermanos Maristas durante más de 30 años; Canónigo Honorario de la Iglesia Catedral y Vicario Adscrito de la Parroquia de Nuestra Señora de las Tres Ave Marias durante 27 años.

Heriberto Frías Aguilar nació en Moctezuma, S.L.P. el 16 de diciembre de 1932, sus padres fueron Jesus Frías Garcia y Antonia Aguilar de Frías, es el mayor de 4 hermanos y quienes lo conocen, destacan su paciencia, bondad y sinceridad, “siempre ha sido capaz de sobrellevar circunstancias adversas para cumplir su misión”.

En su terruño, al Padre Heriberto lo aprecian mucho, está considerado cómo uno de sus personajes para la historia, y es que por más

entregado que esté a sus encargos sacerdotales, siempre ha estado presente en todas sus festividades y atendiendo a su gente.

Su vocación lo mantiene fuerte, atento y sereno, tiene claro que así debe ser en un mundo donde la juventud está cada vez más alejada de Dios y hay una crisis de valores. La labor pastoral a Dios es difícil y no todas las personas pueden afrontar este camino. Es por eso que hoy más que nunca es necesario reconocer a hombres como el Padre Heriberto Frías por su devoción a él.

Son ya 65 años de mostrarnos un camino y un rumbo de espiritualidad a nuestras vidas, por eso agradecemos su dedicación, entrega y por tantas bendiciones con sus oraciones.

25 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Religión
Oriundo de Moctezuma, S.L.P. es una institución en la Iglesia católica Potosina
26 Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Eventos

¿Sabes qué son los frentes fríos?

Redacción

El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa.

Esté se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.

Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.

La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.

La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro te -

ción, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.

En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.

Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura.

Es importante estar preparados por si se presenta alguno en la zona donde vivimos, lo primero es estar atentos a los avisos de prevención, vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubrir el cuerpo con chamarra, abrigo, bufanda, guantes, además con -

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Una propuesta de negocios les llega en una reunión familiar. Estén atentos a lo que respondan frente a pedido poco claro que alguien les formularía. La relación afectiva crece favorablemente, no se apresuren, disfruten día a día.

Momento de color: lavanda.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Esperanzado encuentro en el plano afectivo, llegan a compartir proyectos con sus parejas. Escalón que sube en el plano personal. Superación. Sentirán ganas de realizar un viaje de placer. Planifiquen con paciencia para que las cosas salgan bien.

Momento de color: celeste.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

No se atrasen con la organización de sus proyectos y traten de sentarse a dialogar con las personas con las que desean encararlos. Estado de ánimo justo para retomar un vínculo perdido. Hay cosas que quedan inconclusas y que habría que buscarles un final.

Momento de color: turquesa.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Eviten prometer algo a alguien del entorno familiar sabiendo que es asumir un largo compromiso. Defender nuestras cosas no quiere decir que seamos egoístas. Ayuden desde lo sano para que el otro pueda evolucionar.

Momento de color: esmeralda.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Posible reunión laboral en esta jornada de supuesto descanso. Surgen inconvenientes que se deben solucionar antes de la semana. No se sumerjan en un estado melancólico por haber desistido de realizar un llamado. Autenticidad.

Momento de color: caoba.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Se darán cuenta de una ruptura en el plano afectivo. Las cosas a veces no se ven en el momento. No se arrepientan de decisión económica, es acertada para el momento que está viviendo. El punto es darse cuenta finalmente.

Momento de color: púrpura.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Se ocuparán de una tarea que les gustará. Les llega un ofrecimiento laboral que los alegrará. El contenido de sus sentimientos tiene mucha contrariedad, traten de separar la bronca de lo que sienten. Conectarnos con lo que sentimos aliviana.

Momento de color: azabache.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Un estado anímico no muy positivo los mantendrá en esta jornada algo confundidos. Acepten invitación y distráiganse. Un momento de charla con amigos les hará bien. Tratar de evitar la angustia nos coloca en un lugar mejor.

Momento de color: té verde.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Laboriosa jornada en la que la parte creativa les hará concretar un proyecto que tienen en mente. Los invitan a participar de una reunión a la que deberían concurrir. Se sorprenderán con alguien. Contentarse con los talentos propios, conocerlos y buscar el éxito.

Momento de color: fucsia.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Una aventura los podrá poner en riesgos emocionales. Traten de actuar como su signo siempre actúa, con prudencia. Se genera en ustedes ganas de renovar sus espíritus, vean y busquen la mejor manera. Es importante renovarse.

Momento de color: amarillo.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Logran conocer gente que los ayudará a realizar un proyecto importante que tienen en mente. Den la posibilidad a quien los ama de demostrárselo. Acercamiento y animosidad. Compartir y no sólo las cosas materiales.

Momento de color: granada.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Se sentirán muy acompañados por alguien nuevo que llega a sus vidas en un momento ideal. Se combina con las ganas de compartir y de lograr la felicidad. Simpatizarán con gente que conocen en reunión. Día para abrir nuestras puertas.

Momento de color: frutilla.

27
20 de marzo de 2023 Entretenimiento
El Tiempo del Altiplano | Lunes
28 Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano Eventos

Policiaca

Matehuala y Villa de Arista los municipios con más desaparecidos

Redacción

En este año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas San Luis Potosí, ha difundido alertas para localizar a 24 personas en el Altiplano, el caso más preocupante hasta el momento es el de una

madre de familia y sus hijos de 6, 9 y 12 años de edad, en la comunidad de Barbechos, Villa de la Paz, donde les vio por última vez el día 11 de marzo.

Ante esta situación, es preciso saber ¿Cuántas horas se necesitan para reportar a una persona desaparecida?

¿A dónde puedo acudir para realizar un reporte por desaparición? ¿Debo esperar 72 horas para levantar mi denuncia o reporte?

De entrada es importante señalar que, no, no es necesario esperar 72 horas, un reporte por desaparición se puede levantar desde el primer instante en que se desconozca el paradero de una persona.

En su página de Face-

book, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas a través de alertas muestra que Matehuala, con 7 casos y Villa de Arista con 5, son los municipios donde más se han denunciado desapariciones, hombres jóvenes la mayoría de los casos.

Se elaboraron fichas para buscar a personas de Venado, Cedral, Moctezuma, Charcas y Salinas. Existen dos que se denomina búsqueda a la inversa, es decir, casos de personas resguardadas por las autoridades quienes buscan a sus familiares para entregárselos.

Los motivos de desaparición y en su caso de localización nunca son revelados públicamente.

Es importante destacar que se puede presen-

tar la denuncia desde el momento en el que sospeches que la persona ha sido desaparecida y el Agente del Ministerio público no puede hacerte esperar ningún plazo de tiempo para recibir la denuncia e iniciar de las acciones de búsqueda y diligencias de investigación.

29 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023

Redacción

Autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad pública, preparan diversos dispositivos y un plan de acción para ofrecer a visitantes locales, nacionales e internacionales una estancia con paz y tranquilidad durante las festividades de Semana Santa, en las cuatro regiones de San Luis Potosí, aseguró el General Guzmar Ángel González Castillo, secretario de Seguridad Estatal, al confirmar que en breve será presentado el Operativo que se desplegará con este fin. Expresó que se prevé la participación de aproximadamente 2 mil elementos de Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Guardia Civil Estatal, Protección Civil Estatal y Policías Municipales, acorde a las estrategias que cada demarcación requiera según el arribo masivo de perso-

Conductor arrolla a motociclista y se da a la fuga

Redacción

La mañana de este martes 14 de marzo se registró un fuerte accidente en la carretera 61 que conduce a Doctor Arroyo entre una camioneta y motociclista dejando como saldo un hombre inconsciente y con fractura expuesta.

Personas que presenciaron el accidente vieron como la camioneta arrollo al motociclista, dejándolo inconsciente tirado en plena carretera, sin embargo, dieron varios datos que pueden

dar con el paradero del desalmado cafre del volante. En cuestión de minutos llego la ambulancia de la Cruz Roja para valorar al lesionado, determinando que por la fractura expuesta y al momento del accidente el señor de nombre Antonio quedó inconsciente, sería trasladado al hospital General para su mejor atención. El accidente fue atendido y abanderado por elementos de la Guardia Estatal y Tránsito de Matehuala.

nas a sitios y parajes turísticos. “Una vez más, vamos a estar vigilando una correcta coordinación para que las y los visitantes se sientan seguros y disfruten sin ninguna incidencia las actividades en nuestro Estado”, dijo.

Añadió que se desplegará un estado de fuerza importante en los principales ejes carreteros de cada región, acompañados del trabajo e involucramiento del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI): «vamos a proteger a las y los visitantes de otros Estados, países y del interior de la Entidad en los 58 municipios, acorde a las necesidades operativas y de prevención», agregó. Uno de los despliegues relevantes será en la capital, en el desarrollo de la Procesión del Silencio, actual referente internacional religioso que ha distinguido al Estado de San Luis Potosí.

Fiscalía detuvo a anciano violador de una niña

Redacción

La Policía de Investigación (PDI) procedió a detener a un individuo que fue identificado como probable interviniente en el delito de violación específica en Matehuala. De acuerdo a las indagatorias de la Fiscalía General del

Estado de San Luis Potosí (FGESLP), el señalado aprovechó momentos a solas con una niña para tocarla sin su consentimiento.

La madre de la víctima se dio cuenta de lo sucedido e interpuso la denuncia ante el agente del Ministerio Público para que se implementaran las acciones penales en

contra de Javier “N” de 66 años de edad.

La FGE judicializó la carpeta de investigación y se consiguió una orden de aprehensión.

El hombre mencionado fue localizado en la colonia Forestal, sitio donde la PDI le hizo lectura de los derechos que se le otorgan como detenido.

Después lo llevaron a las instalaciones del penal de la Zona Altiplano, suspendido de su libertad hasta que se determine lo conducente con la audiencia inicial.

30 Policiaca Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano
Dos mil elementos participarán en el Operativo
“Semana Santa Segura”
31 El Tiempo del Altiplano | Lunes 20 de marzo de 2023 Policiaca

Conductor arrolla a un motociclista y se da a la fuga

Pág.30

Anciano fue detenido en Matehuala por violar una niña

Pág.30

MATEHUALA LÍDER EN DESAPARICIONES

Junto a Villa de Arista es de los municipios con más desaparecidos en el Altiplano: se han detectado varios casos en donde las personas se van por escapar de problemas familiares Pág.29

32
Lunes 20 de marzo de 2023 | El Tiempo del Altiplano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.