El Tiempo del Altiplano Edición 56

Page 1

OBLIGATORIO

A causa del incremento de contagios de Covid, la mascarilla podría ser obligatoria en todos los espacios. Pág.4

Altiplano

Los tamales de doña Leonor, son hechos con amor

Mujer de Dios, elabora este manjar, los viste elegantes y los vende desde hace más de tres décadas deleitando miles de paladares

Pág.6

Matehuala

Guadalupe Rodríguez ganó el certamen de señorita FEREMA 2023

Estudiante de la carrera de Psicología, de la Universidad de Matehuala, fue la ganadora, para formar parte de la imagen de la feria del municipio

Pág.9

Los más utilizados son los de color rojo y amarillo para llamar y tener cerca al amor y al dinero

Pág.28

ENTRE LOS PROYECTOS que tiene preparados el gobernador Ricardo Gallardo, para Matehuala está el moderno alumbrado público. Pág.3

Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, continúa con el objetivo de arrancar el Proyecto «Estado Digital» para dar a los potosinos acceso a internet gratuito. Pág.15

LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO 2 | NÚMERO 56 www.eltiempodelaltiplano.com 21/6 19/3 23/5 22/7 22/5 23/6 24/7 L M M J V S D
Entretenimiento Dificil decisión para elegir el color de los chones del 2023
¡Que llegue el 2023!
$10.00 Pacientes saturan las clínicas en Matehuala por enfermedades respiratorias
Pág.7 MATEHUALA ILUMINADO

Tiempo de hablar...

“UN BRINDIS POR LAS COSAS BUENAS que nos han sucedido y por las malas que nos han ayudado a crecer y a ser más fuertes”. Un año que se va, un año complicado tras una pandemia que aún no se ha ido del todo, es TIEMPO de hacer el balance de lo realizado y ofrecido por nuestros gobiernos, ya no diremos de lo prometido, porque han quedado lejos y a deber al pueblo, sino de las acciones que han hecho en favor de quien los llevó al lugar donde se encuentran, se prevé también un 2023 de una lucha encarnizada de algunos politicos por seguir en el poder, otros por llegar y unos más por resucitar después de estar en la penumbra política. Sin duda alguna, es el gobierno del estado que encabeza Ricardo Gallardo quien se ha mostrado como un gobierno de trabajo, al menos en Matehuala, municipio que como ha dicho varias veces el mismo gobernador no fue beneficiado con el voto de los matehualenses en el 2021, pero “El Pollo” ha dado la cara y demostrado que quiere a los matehualenses, la prueba esta con las obras que ha ejecutado el gobierno del estado con la pavimentación de las calles Hidalgo, Juárez, Reforma y avenida de Las Torres además de la iluminación en su sector norte, la reconstrucción del Parque Las Camelias y el anuncio de que a Matehuala le llegarán mas recursos para que puedan ser ejercidos por el municipio que encabeza Iván Estrada, esto es una prueba de que el 2022 fue un buen año para Matehuala con el gobierno de El Pollo Gallardo y como ha dicho el mandatario estatal, vendrán TIEMPOS mejores para Matehuala en el 2023.

SE HABLA mucho de lo olvidado que se encuentra Cedral, sin obra alguna, el costo político le esta cobrando factura al presidente cedralence luego de que a través de su pagina de redes sociales despotricara en contra del secretario de SEDESORE; Ignacio Segura Morquecho, no la midió el edil cedralense

y sus asesores y esta ha provocado que su carrera política vaya en picada y que en un dado momento, ni “El Bienestar” va a poder sacar adelante su ansiada candidatura a la reelección, luego de un triste trabajo en este año sin beneficio alguno para el pueblo cedralense, pero con logros muy importantes de manera personal para Howard Aguilar como la construcción de su “casa blanca”.

HABLAR de lo que se viene en materia política para el 2023, se avecina un nuevo choque entre los contendientes a la presidencia municipal en el 2018, Iván Estrada y Jano Segovia, son los dos que suenan para estar en la lucha electoral en el 2024, al menos hasta ahora, será sin duda alguna una confrontación muy diferente a la del 2018, hay nuevas reglas, nuevos métodos y diferentes estructuras de cada uno de ellos, Iván Estrada tendrá que mostrar su verdadero rescate a Matehuala y Jano Segovia tendrá que reconciliar con varios sectores para poder estar en la jugada.

AL HABLAR de otros contendientes, -muy escaso por cierto- habrá que ver como se comporta y como se decide el partido de Morena para la elección de su

candidato, ya tendrá que dejar en el pasado su formato de elección por medio de tómbola, la cual no le ha dado ningún resultado al menos en el altiplano, donde a pesar de ser un partido con mucho arraigo en la actualidad, la prueba es que en el día de la elección de sus delegados se superaron las expectativas de afiliación, lo que no ha hecho ningún partido, sin embargo, aún no se ha manifestado en las urnas, donde al menos en Matehuala solo le ha alcanzado para unas regidurías y sus candidatos han quedado muy lejos de sus adversarios en materia de votos.

SE DICE Y se habla mucho de que en Villa de La Paz los pobladores no tienen agua potable, que su problema de escases se agudiza y mientras tanto su presidente disfrazado de arlequín, posiblemente para que no lo conozcan y le hagan el reclamo de la falta de servicio del vital líquido.

HABLAR DE MOVIMIENTO CIUDADANO puede ser que saquen “el as bajo la manga”, ya lo ha dicho su líder nacional Dante Delgado que se van por la libre, que más vale solos que mal acompañados y han manifestado su deseo de ir sin alianzas ni coaliciones, por lo tanto, en Matehuala tendrán que buscar entre su gente y bajo la anuencia de su eterno dueño, Eugenio Govea Arcos, a quien le han dado plazo en el mes de enero del 2023 para que convoque a la designación de la nueva dirigencia estatal, por cierto que en este partido al igual que en Morena se ha dado la llegada de personajes que pertenecieron al PRI; como es el caso de Héctor Mauricio Ramírez Konishi, de algunos del PAN, como Marco Gamma y Vianey Montes y en Matehuala con la ex regidora del verde, Silvia Castillo, a quien también se le ven las ganas de ser la candidata por Matehuala, en espera de que la revolución le haga justicia, la justicia que no encontró en el PV.

LOS TIEMPOS de DIOS son exactos y si DIOS lo permite nos leemos el PROXIMO AÑO; Feliz Año Nuevo 2023.

2
Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales

Región

Iluminará Ricardo Gallardo las calles de Matehuala

En 2023, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, renovará por completo el sistema de alumbrado público de todo Matehuala como parte de un importante proyecto con el que se busca dar atención a una de las demandas más sentidas de la población y que repercute en cuestiones de seguridad pública y bienestar social, además de que se podrá generar un importante ahorro de energía

para las arcas municipales.

“Tengo prioridad en Matehuala que es la iluminación del municipio con lámparas led para ahorrarle el 50 por ciento de luz al Ayuntamiento y que, sobre todo, que la gente tenga luz. Los focos que tienen ya están muy viejitos, hay que cambiarlos” sostuvo Gallardo Cardona al tiempo que insistió en la necesidad de que se atiendan de manera puntual las necesidades que tienen los ciudadanos con la inten -

ción de que les pueda garantizar un entorno seguro y de tranquilidad.

De acuerdo con la información que se ha dado a conocer en torno a este proyecto, la intención es que se renueve por completo la iluminación de un importante número de colonias y comunidades de Matehuala, así como avenidas y plazas públicas en donde se registra

un severo deterioro en las luminarias, situación que ha provocado un repunte en la incidencia de delitos por lo que, con estas acciones, se atenderán de manera puntual dos problemas que afectan a la población; la inseguridad y el alumbrado público.

Se sabe que, entre los principales gestores de este proyecto se encuentra el diputado federal Roberto Alejandro “Jano” Segovia, quien, en meses pasados, estuvo traba -

jando con autoridades estatales y con la ciudadanía para que se pudieran cumplir con todos los requisitos necesarios para que la renovación total del alumbrado público se pudiera convertir en una realidad, además de que, desde la Cámara de Diputados, estuvo gestionando que se destinara una mayor cantidad de recursos para San Luis Potosí y que, de esta manera, se puedan realizar las acciones que el pueblo necesita.

3 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022
EL GOBERNADOR DEL ESTADO PREPARA MILLONARIA INVERSIÓN PARA CONTINUAR CON LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNICIPIO
La intención es que se renueve por completo la iluminación de un importante número de colonias y comunidades

A un paso de regresar al cubrebocas obligatorio

Redacción

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud ha reportado varios días consecutivos más de cien nuevos contagios de Covid-19; esta cifra, indicó el subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud Francisco Cer -

vantes Durán, se dan ya dentro de la sexta ola de la pandemia de SARS-CoV-2, iniciada oficialmente el 4 de diciembre con el incremento paulatino de casos.

El médico dijo que antes del 22 de diciembre, la última ocasión en que se registraron más de cien casos, fue el pasado

30 de septiembre, con 101 contagios, ahora, tras estas cifras, en el Estado se está analizando la posibilidad de volver al cubrebocas obligatorio, ya que también se ha incrementado el número de personas hospitalizadas.

De haber cambios en las medidas sanitarias, dijo, se

darán a conocer y se pedirá la colaboración de la población en general para que se cumplan.

Aunque Matehuala es de los municipios donde menos casos nuevos se han registrado, la medida aplicaría también para esta entidad. Las autoridades de Salud han pedido man -

tener las protecciones sanitarias para evitar que el virus se propague.

Hasta el momento el Covid-19 tiene poco potencial, no ha personas que estén en peligro de muerte, sin embargo, los contagios aumnetan, así como las hospitalizaciones.

Es necesario también proteger a las personas con enfermedades crónicas al ser los más vulnerables ante el virus, esto servirá para que la enfermedad se mantenga controlada y evitar también un retroceso en el trabajo que se ha realizado entre gobierno y ciudadanos.

Cobija tu medidor y tuberías

Redacción

Como es costumbre, la llegada del frío nos anuncia las precauciones que se deben tomar con las tuberías y el medidor de agua, es necesario estar atentos y cubrir las para evitar que se congele y sufran daños que provoquen fugas.

Para prevenir estas posibles afectaciones en necesario revisar su instalación donde se ubica el medidor, verificar que está bien cerrada. Cubrir las tuberías que rodean el contador para evitar que se enfríe demasiado.

Para este proceso pueden emplearse Cinta adhesiva, hilo, cordón, según sea el caso, tijeras, retazos de tela, papel periódico y plástico. Es recomendable utilizar materiales reciclables.

Las bajas temperaturas pueden causar daños importantes en tus instalaciones de agua, desde gastos de reparación y/o consumos de agua incensarios.

Además, si en próximos ´días estarás ausente de tu domicilio durante un periodo prolongado y, por tanto, el agua de la instalación interior no va a correr, es recomendable cerrar la llave de entrada de agua y vaciar la instalación.

4 Matehuala Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
LOS CONTAGIOS Y LAS HOSPITALIZACIONES DE COVID HAN CRECIDO DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA

Cambia tu crédito Infonavit de VSM a pesos

fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales; así como tasas de interés de entre 1% y 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.

Por lo anterior, el Infonavit hace un llamado a quienes tienen créditos otorgados por el Instituto en VSM a cambiarlo a pesos, a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, antes del 31 de diciembre.

La conversión se realiza de forma gratuita, fácil y segura a través de Mi Cuenta Infonavit.

Únicamente se necesita Acceder a Mi Cuenta Infonavit, elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida; ingresar el estado y el código postal en donde se encuentra la vivienda; hacer clic en Trámite y seleccionar la columna de Responsabilidad Compartida.

Luego de esto sólo se debe confirmar el trámite y guardar e imprimir el acuse con el monto de la mensualidad fija con la conversión a pesos.

Redacción

La delegación del Infonavit en San Luis Potosí hizo un llamado urgente a todos los trabajadores que aún tienen

sus créditos en Veces Salario Mínimo (VSM), para que lo cambien a pesos, con objeto de evitar un incremento en el saldo de la deuda y la mensualidad de los créditos en

2023, ante el aumento de 20% al salario mínimo y la inflación.

Sólo quedan pocos días para hacer este cambio de Veces Salario Mínimo a

pesos, es una medida en beneficio de los trabajadores.

Al realizar la conversión, los acreditados tendrán mensualidades y saldos

Si usted es acreditado del Infonavit no se quede fuera de este programa, acuda a las oficinas de la delegación en San Luis Potosí y solicite la información necesaria.

5 Matehuala El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022
CON ESTA MEDIDA LOS PAGOS SERÁN FIJOS POR LO QUE RESTA DE TU CRÉDITO

Los tamales de doña Leonor, son hechos con amor

Matehula, SLP. Leonor Mendoza es una mujer de Dios, es maestra de catecismo y, hace los mejores tamales del mundo; los elabora con amor y alegría y sí, con la guía de Dios al que todos los días le ofrece su esfuerzo.

Su aventura comenzó hace 30 años cuando sus hijos estaban pequeños y habían que atender muchas necesidades económicas.

Con cierto temor comenzó a elaborar los tamales para ayudar a su esposo, Emilio, con los gastos de la casa.

Doña Leonor es una mujer alegre, entusiasta, buena esposa, madre, hermana y emprendedora.

En la familia todos ayudan, su esposo lleva enormes ollas de nixtamal al molino, sus hijos atienden pedidos, embarran la masa en las hojas de maíz y sus fieles hermanas, Micky y

Elvira, están siempre listas para comenzar la faena.

En una entrevista exclusiva concedida a El Tiempo del Altiplano, recordó que sus primeros clientes fueron trabajadores de la empresa, Interruptores de México, que está a dos cuadras de su casa pero hoy, 30 años después, sus tamales se consumen en Dallas TX, en Estados Unidos, en Panamá, en Monterrey, San Luis Potosí y la Ciudad de México.

Los tamales de doña Leonor

son de chile rojo, queso, frijolitos, picadillo, de pollo, rajas con queso y también de dulce.

Su presentación es muy elegante, las hojas perfectamente dobladas, la masa bien sujeta y de ahí directo a satisfacer los paladares más exigentes. ¡Son un manjar!, dicen los que tienen la gracia de comerlos.

A la receta tradicional para la elaboración de los tamales, doña Leo tiene dos ingredientes especiales: el amor y la bendición de Dios.

Vaya nuestro reconocimiento y gratitud a esta mujer de Dios, gran madre, esposa,

hija, hermana, abuela, emprendedora, un ser humano amoroso y extraordinario que pone en alto el nombre de Matehuala con sus tamales.

Nota: consulte la entrevista completa en www.eltiempodelaltiplano.com en nuestro sitio de facebook (el tiempo del altiplano) y en todas las plataformas de codigosanluis.com

Si un día los quieren probar, pueden acudir a la calle Lázaro Cárdenas, número 145 en la colonia Infonavit. Ahí le atenderá personalmente con una sonrisa y mucho amor.

6 Matehuala Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
Mujer de Dios, elabora estos manjares mexicanos, los viste elegantes y los vende desde hace más de tres décadas deleitando paladares mexicanos y extranjeros

Enfermedades respiratorias saturan clínicas y hospitales de Matehuala

Un importante repunte en la incidencia de enfermedades respiratorias se ha registrado en San Luis Potosí en las últimas semanas, situación de la que el Altiplano Potosino no ha estado exento, por lo que las autoridades sanitarias han insistido en la necesidad de que la población en general fortalezca todas las medidas de prevención y autocuidado ya que, por si fuera poco, también se ha disparado la demanda de servicios médicos, muchos de ellos por complicaciones severas.

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado ha advertido que, en la actualidad, están circulando, además del covid-19, la influenza y el virus sincicial respiratorio, sin dejar de lado los resfriados comunes, la tos, la gripe y otros ma-

lestares que, de no aten - derse adecuadamente, pueden generar neumonías. A lo anterior se agregan las bajas temperaturas y las condiciones adversas del

clima que ayudan a la proliferación de enfermedades respiratorias.

Para este domingo 25 de diciembre, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud reportó un total de 151 nuevos casos de covid-19, lo que da

un total de 238 mil 200 casos totales del virus en el estado, de los cuales, 14 mil 160 corresponde a la Jurisdicción Sanitaria Número 2, es decir a municipios como Matehuala, Catorce, Cedral, Vanegas, Charcas y Villa de la Paz, entre

otros tantos donde, además, se registra también un repunte en la demanda de servicios médicos.

Fuentes de distintos centros médicos y hospitales de Matehuala refieren que en las últimas semanas se han incrementado las atenciones por complicaciones respiratorias y, aunque la mayoría de ellas se han logrado tratar de manera oportuna, el riesgo de que se lleguen a generar cuadros graves de cualquiera de estas enfermedades no deja de estar presente, sobre todo por que persiste el pronóstico de bajas temperaturas y porque estas tres enfermedades; covid, influenza y el sincicial pueden generar complicaciones de consideración para el sistema sanitario en toda la entidad, de ahí la importancia de que la ciudadanía se cuide y, desde luego, complemente su esquema de vacunación.

7 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Matehuala
Para el domingo 25 de diciembre se reportaron un total de 151 nuevos casos de covid-10, lo que da un total de 238 mil 200 casos totales del virus en el estado

Navidad deja buenas ventas paradelcomerciantes Altiplano

Luego de meses complicados que se han vivido en el Altiplano Potosino a causa de la pandemia de covid-19, de la fuerte crisis económica y de todos los estragos desprendidos de la in-

flación, los comerciantes de la región registraron buenas ventas y una recuperación económica asociada con el repunte de ventas que se suscitó en vísperas de la Navidad, época que dio la oportunidad para que miles de familias dejaran de lado

los problemas y demás complicaciones.

Tras un sondeo realizado por el equipo de El Tiempo del Altiplano, se pudieron reunir testimonios de comerciantes que coincidieron en señalar la recuperación en ventas que se

tuvo en las últimas semanas, la cual, según refieren, fue mejor a la registrada durante el Buen Fin y otras fechas en las que se esperaba una dinámica positiva luego de todas las limitaciones que se han sorteado en los años recientes como resultado de la contingencia sanitaria.

En ese sentido, comerciantes del Mercado Arista precisaron que los productos que más se vendieron fueron juguetes, desde los más innovadores hasta los tradicionales, tanto para niños como para niñas, ropa para dama y caballero de todas las

edades, telefonía y equipo de cómputo, así como productos de belleza y deportivos, entre una amplia miscelánea de curiosidades y regalos que, muy probablemente, aparecieron bajo el arbolito este 25 de diciembre.

A decir de los vendedores, muchos de los principales compradores fueron paisanos que, si bien, trajeron consigo una enorme variedad de productos desde los Estados Unidos, también se dieron la oportunidad de reactivar la economía local, sin embargo, los comerciantes reconocen que las condiciones que pronostican para principios del 2023 no son nada alentadoras por lo que el dinerito que pudieron reunir como resultado de estas ventas apenas les permitirá sobrellevar la cuesta en enero.

Tras las fiestas de Noche Buena y Navidad, los regalos, las acostadas del Niño Dios y las tamalizas, los vecinos de las distintas colonias y comunidades de Matehuala ya se preparan para recibir el Año Nuevo en medio de un ambiente familiar y de celebración luego de todos los problemas, tanto económicos como sanitarios, que se han registrado en los últimos años y que, incluso, mantuvieron separadas a familias enteras durante mucho tiempo.

Este fin de semana, en

Matehualenses se preparan para recibir el Año Nuevo

medio de las compras de pánico y de última hora, también se pudo ver a algunas personas que se anticipaban en la adquisición de productos que usarán para la cena de Año Nuevo, así, en algunos supermercados y mercados tradicionales se vendieron al por mayor las

uvas, las sidras para el brindis, la carne para asar y otros productos que se han vuelto tradicionales para la celebración de estas fechas.

A propósito de estas fiestas, autoridades del Sector Salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social, ha conminado a la

población a no caer en los atracones y medir la cantidad de alimentos que se van a ingerir para evitar malestares o enfermedades digestivas. Al mismo tiempo, la Iglesia Católica ha hecho un llamado para no abusar del alcohol, evitar las borracheras y apro -

vechar esta época para hacer una reflexión junto a la familia.

De igual manera, se ha insistido en la necesidad de que se extremen precauciones en cuanto al uso de pirotecnia por el riesgo que esta representa tanto para las personas como para los animalitos, además de evitar el uso de armas de fuego, pues pueden tener consecuencias adversas y provocar tragedias para personas inocentes. Lo anterior, con la finalidad de que estas fiestas transcurran en paz y que el 2023 llegue de la mejor manera posible.

Francisco Acosta-Martínez
8 Matehuala Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
Francisco Acosta-Martínez

Guadalupe Rodríguez es señorita FEREMA 2023

Guadalupe Rodríguez fue la ganadora del certamen Señorita FEREMA, después de un largo y muy glamuroso evento donde todos los asistentes y porras estuvieron disfrutando del magno evento.

Con una gran producción se realizó el evento donde todas las señoritas tuvieron la oportunidad de exponer su belleza, talento e inteligencia, donde solo cinco de ellas fueron seleccionadas para el último filtro, quedando como reina de FEREMA Guadalupe del Carmen Rodríguez García, además de seleccionar a la 1ra y 2da princesa, así como a la representante de las fiestas patrias y la Adelita.

Teniendo como sede el Teatro Manuel José Othón completamente lleno y la algarabía con los asistentes y familiares de las trece participantes, per-

sonal de Gobierno Municipal. Para llegar a una resolución sobre quien estaría representando las fiestas de FEREMA, los jurados calificaron varios aspectos, que cada participante demostró tanto en su expresión físico, creatividad y dominio de escenario, así como en su desarrollo intelectual.

Cabe destacar que Guadalupe del Carmen Rodríguez García, estudiante de la carrera de Psicología, de la Universidad de Matehuala fue la ganadora, mientras que Valeria Alonso Agüero ganó el título de 1er Princesa y Camila Tiaré Pérez Orozco como 2da, Princesa.

Quien estuvo presente desde el primer momento que dio inicio el certamen fue el Presidente Municipal Ing. Iván Estrada Guzmán, acompañado de su esposa la Sra. Paula Méndez García, licenciado Alejandro Cazares, algunas regidoras (es) y más del equipo de Gobierno Municipal.

9 Eventos El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022
Vanessa Paulín

He lamentado mucho tu partida, amigo de muchas batallas, nos conocimos por nuestro amigo mutuo Juvencio Reyna Cárdenas, para que aceptaras unirte al grupo de jóvenes políticos del PRI, como en 1994, desde entonces iniciamos una buena relación, en donde compartimos muchas aventuras, te acuerdas de nuestro viaje a México ? Que tuvimos que dormir en la Central Camionera a esperar que abrieran el CEN del PRI, que bárbaros!!, eras mi compañero de todos los sábados, me acompañabas a mi jornada laboral, comíamos juntos y por la tarde te regresabas a tu casa, ah!!

Y recuerdas que me ayudaste muchísimo en los preparativos de mi boda, estabas muy contento ese día, y te acuerdas que fuiste secretario del Patronato del Cuerpo de Bomberos? que tomamos protesta el 15 de Noviembre de 1997, en el Motel Oasis, andábamos con todo!! tantas y tantas cosas que pasamos juntos, no teníamos rumbo, lo íbamos trazando conforme lo íbamos caminando, siempre te caracterizaste por ser una persona de gran corazón y nobleza, pocos valoramos esa gran cualidad que te caracterizó toda tu vida, así esto!! Descansa en Paz mi buen “Pirruris” Dios te Bendiga!

DIF Estatal instala áreas de recreación en el Altiplano

Redacción

La presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, diputada Liliana Flores Almazán, dijo que, es necesa-

rio dar incentivos para generar inversión al turismo en todo el estado de San Luis Potosí.

La legisladora comentó que, la comisión legislativa ha mantenido reuniones

de trabajo con el equipo jurídico de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, con el fin de establecer lineamientos que abonen al desarrollo del sector turístico desde la legislación.

“Estamos buscando como generar los esquemas necesarios para llevar a cabo las acciones urgentes con los diferentes Poderes del Estado y niveles de gobierno, y compaginarlas con el objetivo de que la promoción y el crecimiento del turismo sea una realidad.”

Flores Almazán dijo que, ahora San Luis Potosí va a tener la gran oportunidad de apostar al tema de turismo, para la creación de una economía fuerte y formal, por lo que es un gran compromiso por parte del Poder Legislativo, el trabajo en conjunto con todos los Poderes del Estado.

La diputada consideró importante que todos Ayuntamientos apuesten a llevar a cabo, servicios básicos como; caminos, hospitales, alumbrado, seguridad, esto con el fin de planear y facilitar que los trabajos de Gobierno del Estado en materia de turismo, tengan éxito.

Finalmente comentó que la Comisión Legislativa mantiene un papel activo en la generación de estrategias efectivas para atraer inversión al Estado Potosino, pues la entidad cuenta con recursos naturales, culturales e históricos de gran relevancia para poder potencializar como uno de los principales destinos turísticos del país.

Estimado Oswaldo
10 Matehuala Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano

Derivado de las bajas temperaturas que han llegado a Matehuala en este invierno junto con el frente frío número 19, Protección Civil, lleva a cabo rondines nocturnos con el fin de proteger a personas en situación de calle, el equipo de esta institución entrega cobijas y ofrece albergue para evitar daños por las heladas noches.

El titular de la institución, Alejandro Medellín, dio a conocer el trabajo que realizan durante la noche, tiempo donde baja más la temperatura, expresó que diariamente recorren las calles para invitar a las personas vulnerables a pasar la noche en los albergues que tienen habilitados aunque algunas prefieren seguir en la calle, en este caso les brindan cobijas, bebidas calientes y algunos alimentos.

La protección es complementada con revisión de signos vitales y un breve estudio de salud, de encontrarse alguna afectación son trasladados a recibir atención especializada. En el caso de personas vulnerables que viven solas, Alejandro Medellín, pidió a los ciudadanos notificar ante la institución, para realizar una visita, estudio y ofrecer el apoyo necesario.

Teléfonos de Protección Civil Municipal: 488 102 04 28 y 881 66 57.

Techo y comida para las personas en situación de calle

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de noviembre de 2022 Matehuala
Protección Civil, lleva a cabo rondines nocturnos con el fin de proteger a personas en situación de calle
12 Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano

Catorce

Chiquis Carrillo entregó apoyos y bolos en comunidades y

Redacción

La alcaldesa de Catorce, Guadalupe “Chiquis” Carrillo realizó la entrega de apoyos del gobierno del Estado y la Sedesore en comunidades del municipio de Catorce, aprovechó la gira para llevar bolos a los pequeños de lugares alejados.

Acompañada del delegado de la Sedesore en la Zona Altiplano, Apolo Espinoza, hizo llegar becas alimentarias a los habitantes de la sierra de Catorce. La alcaldesa llevó también bolos navideños y juguetes a los niños.

El Jordán y Real de Maroma fueron algunas de las comunidades beneficiarias. Chiquis Carrillo agradeció al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, por el apoyo que ha brindado en las gestiones de proyectos y apoyos para los catorceños.

Las familias que recibieron los beneficios y los pequeños, con juguete nuevo, dieron las gracias por el trabajo de la presidenta quien comentó que es grato llevar un momento de felicidad a la personas y ser bien recibida con las sonrisas de los niños.

¡Que viva México! se estrenará pronto en cines

Redacción

Filmada en Real de Catorce y tras mil complicaciones, el director mexicano, Luis Estrada, confirmó que su ultima pelÍcula «¡Qué viva México!», por fin saldrá a la luz luego de que el cineasta adquiriera los derechos para la distribu -

ción después de tener algunas complicaciones con Netflix.

Estrada confirmó que la cinta llegará a todos los cines nacionales el próximo 23 de marzo del próximo año, aunque reconoció que aún no ha cerrado trato alguno para la exhibición de la película,

comentó que tiene un plan B para que el filme llegué a todo México.

El cineasta mencionó que se está jugando el todo por esta película, pues tuvo que invertir una cantidad de dinero considerable para comprar los derechos de distribución a Netflix, confiando

en que la cinta será todo un éxito porque de lo contrario, en propias palabras de Estrada, «estaría en la ruina».

Luis Estrada acusa de censura a AMLO “¡Que Viva México!” está protagonizada por Alfonso Herrera, Ana de la Reguera,

Damián Alcázar, Joaquín Cosío y Ana Martín. La cinta dura 3 horas 11 minutos y es una crítica al momento que esta viviendo el país en cuanto a la «Cuarta Transformación» se refiere. La película llegará a Netflix a las siete semanas de que se estrene en las salas del cine.

13
El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022

Congreso y Fiscalía unen fuerzas para atacar a la delincuencia

Redacción

La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga dijo que desde la comisión que preside, se seguirá trabajando de la mano con la Fiscalía General del Estado, buscando siempre que las carpetas de investigación sigan su curso, que se logre completar el termino de las mismas para poder generar una sentencia para las personas involucradas y que no se queden solo en un proceso.

Hizo un llamado al Fiscal General, para generar estrategias efectivas que ayuden al combate contra la violencia y sobre todo dar resultados efectivos que den certeza a la ciudadanía que está pasando por algún proceso legal y se encuentran a la espera de una sentencia.

Segovia Colunga reconoció el trabajo y la disposición de la Fiscalía General del Estado para trabajar de la mano del Poder Legislativo, para generar acciones efectivas en materia de legalidad e impar-

tición de justicia.

“El Poder Legislativo siempre ha mantenido una relación cordial con la Fiscalía, y todos estamos interesados en que se lleve a cabo una buena procuración de justicia.”

Finalmente, la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga añadió que los Poderes Ejecutivo y Legislativo están conscientes de que el tema de impartición de justicia es fundamental para que los ciudadanos se sientan seguros, por ello es importante actuar de manera coordinada, estrechando los lazos y trabajando de la mano entre instituciones.

El Poder Legislativo trabaja coordinadamente con la FGE para generar acciones efectivas en materia de legalidad e impartición de justicia

Confían diputados en el turismo para el crecimiento de SLP

Redacción

La presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo del Congreso del Estado, diputada Liliana Flores Almazán, dijo que, es necesario dar incentivos para generar inversión al turismo en todo el estado de San Luis Potosí.

La legisladora comentó que, la comisión legislativa ha mantenido reuniones de trabajo con el equipo jurídico de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, con el fin de establecer lineamientos que abonen al desarrollo del sector turístico desde la legislación.

“Estamos buscando como generar los esquemas necesarios para llevar a cabo las acciones urgentes con los diferentes Poderes del Estado y niveles de gobierno, y compaginarlas con el objetivo de que la promoción y el crecimiento del turismo sea una realidad.”

Flores Almazán dijo que, ahora San Luis Potosí va a tener la gran oportunidad de apostar al tema de turismo, para la creación

de una economía fuerte y formal, por lo que es un gran compromiso por parte del Poder Legislativo, el trabajo en conjunto con todos los Poderes del Estado.

La diputada consideró importante que todos Ayuntamientos apuesten a llevar a cabo, servicios básicos como; caminos, hospitales, alumbrado, seguridad, esto con el fin de planear y facilitar que los trabajos de Gobierno del Estado en materia de turismo, tengan éxito.

Finalmente comentó que la Comisión Legislativa mantiene un papel activo en la generación de estrategias efectivas para atraer inversión al Estado Potosino, pues la entidad cuenta con recursos naturales, culturales e históricos de gran relevancia para poder potencializar como uno de los principales destinos turísticos del país.

La comisión de fomento al turismo mantiene reuniones de trabajo con Gobierno del Estado para impulsar reformas a la Ley que permitan fortalecer al turismo

14 Lunes 26 de diciembre de 2022
El Tiempo del Altiplano SLP
|

Redacción

Con la realización de más de 350 mil trámites de licencias de conducir gratuitas y permanentes, el Gobierno del cambio que encabeza Ricardo Gallardo Cardo-

tivo de transformar a San Luis Potosí en un estado tecnológico, pues el Proyecto «Estado Digital», con el cual los potosinos contarán con acceso a internet gratuito

esta próximo a concretarse, siendo en el primer trimestre del 2023 cuando quede licitado y pueda entrar en funcionamiento.

«Estado Digital» busca la inversión de

empresas, restaurantes u hoteles para que los servicios digitales sean menos costosos, siendo el resto subsidiado por parte del gobierno para que todas las zonas de San Luis puedan contar con la disponibilidad de una herramienta que es esencial para el desarrollo de una sociedad.

«Ya tenemos todo el estudio. Ya hay más o menos un tendido de red que es lo que se va a ocupar. Estamos muy aventajados para el proyecto, incluso se podría licitar para el primer trimestre cuando tengamos la insuficiencia presupuestal y que serían en las dos etapas que yo les comenté, una en la Zona Metropolitana y hacia al exterior», dijo Ricardo Gallardo.

El proyecto busca la instalación de una nueva red de fibra óptica que estará disponible en un millón de puntos en toda la entidad, iniciando en la Zona Metropolitana para después expandirse a todo el Estado, llegando hacia las comunidades más alejadas de municipios como Tamazunchale, Xilitla y Aquismón, con un estimado de vida de más de 20 años.

Se trata de un proyecto que va a beneficiar a toda la población, pues no solo se tratar de proporcionar a la población una herramienta, se trata de habilitar plataformas en temas de salud, educación, protección civil y muchos otros, buscando que las zonas mas alejadas de San Luis Potosí también cuenten con los beneficios que existen al vivir en una era digital.

na, consolida este programa que tiene el objetivo de apoyar la economía de las familias potosinas, dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Jesús Salvador González Martínez, quien destacó que el número de licencias expedidas

es un reflejo de la aceptación ciudadana a este programa.

Dijo que el cobro exagerado de las licencias de conducir en administraciones pasadas fue una de las inquietudes y quejas de la ciudadanía, pues estos documentos eran costosos y muy onerosos, incluso de los más caros en el país, por lo que un compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo, fue el de eliminar el cobro de di-

cho documento, con lo que, además de apoyar la economía de las y los potosinos, se erradica la práctica del coyotaje. González Martínez expuso que el programa, que tiene poco más de un año de su implementación, se fue perfeccionando para atender satisfactoriamente a las personas que acuden a obtener su licencia por primera vez o para renovarla. El funcionario resaltó que San Luis Potosí se convirtió en el primer Estado del país que otorga a sus habitantes las licencias de conducir y placas de vehículos automotores gratis, gracias al compromiso cumplido del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de apoyar la economía de las familias potosinas.

El Programa Licencia Gratuita y Permanente estará vigente durante todo el sexenio del gobierno del cambio, en continuidad a las acciones en beneficio de la población potosina.

Redacción Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, continúa con el obje-
15 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Estado En 2023, internet gratuito para todos en San Luis Potosí: Ricardo Gallardo Alcanza Sefin entrega de 350 mil licencias gratis A un año de la implementación de este programa, se han expedido 350 mil licencias gratuitas
16 Cedral Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
CALIFICARON
CONADE 2023 Se enfrentaron en la eliminatoria regional ante fuertes competidores del municipio de Cerritos y de Matehuala. Pág. 19
AJEDRECISTAS
A

¿Y LA ESCUELA DE ALTO RENDIMIENTO MATEMÁTICO?

En diciembre de 2021, Howard prometió una escuela para los talentos estudiantes de matemáticas, hasta la fecha, no existe proyecto.

LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO 2 | NÚMERO 56 www.eltiempodelaltiplano.com
$10.00 Pág. 18

Engaña Howard a los estudiantes matemáticos

Luis Loera

Más de un año ha pasado de que Howard Aguilar tomara el cargo de presidente municipal, su gestión ha transcurrido entre promesas incumplidas por el poco trabajo que ha ofrecido a los cedralenses.

Recientemente se llevó a cabo en el municipio la Olimpiada de Matemáticas y hasta ahora, Howard no ha cumplido con la promesa de crear la Escuela de Alto Rendimiento Matemático que prometió el 18 de diciembre de 2021, cuando los estudiantes participaran en la Olimpiada de ese año.

Howard se comprometió a dar el apoyo a este tipo de eventos y afirmó que Cedral tendría esta nueva escuela, proyecto que ha quedado en el olvido por no estar dentro de sus prioridades.

Después de todo este tiempo, Howard no ha vuelto a hablar de este proyecto, quedó olvidado al igual que los talentos matemáticos que tiene Cedral.

Paga tu predial con descuento en Cedral

Redacción

Como es costumbre en muni -

cipios de

da de descuentos

en el pago del predial, por fin de año, con el objetiv o de que los ciudadanos

puedan saldar pagos pendientes.

La campaña todavía puede ser aprovechada, aquellas personas que no pudieron pagar el predial tienen la oportunidad de saldar con el beneficio de obtener descuentos.

El plazo termina el próximo 30 de diciembre, los descuentos son el 100 % en multas y recargos y el 50% de descuento en adeudo del predial del 2022.

Para aprovechar esta oferta es necesario acudir a la oficina de Catastro en la Presidencia Municipal de Cedral de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Al alcalde le quedan dos años de gobierno, algunas voces allegadas a él aseguran que cada día le importa menos trabajar para Cedral y ven muy lejos que el municipio pueda tener beneficios.

Aunque la promesa fue buena y causó emoción, ahora tristemente el alcalde la ha convertido en un ataque de olvido al sector educativo al no tener ni un plan de crecimiento para esta área.

Así como esta, son varias las acciones que no han tenido ni proceso, se quedaron en solo palabras, como el tema del agua, el presidente aseguró que Cedral tiene agua para 50 años pero existen hogares en donde no llega el líquido.

Howard no ha presentado proyectos de infraestructura al gobierno de Ricardo Gallardo, pues prefiere crear campañas para atacar las obras que el gobernador ha dejado en el Altiplano Potosino.

Mientras tanto, Howard se encuentra tomandose un descanso que él mismo se autorizó.

San Luis Potosí, Cedral tiene activa la tempora
18 Cedral Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano

Ajedrecistas de Cedral califican a Conade 2023

gional y Nacional de estos importantes juegos oficiales a nivel nacional.

Los representantes de Cedral son los siguientes:

Redacción

Durante la fase regional del deporte ciencia para definir a los ajedrecistas que participan en la etapa estatal de los Juegos Nacionales CONADE

2023, seis jóvenes de Cedral; tres mujeres y tres hombres, se impusieron ante competidores de los municipios de Cerritos (sede del evento regional) y Matehuala.

Con ello obtienen su

pase a la siguiente etapa en la que se medirán ante ajedrecistas de todo el estado potosino, donde se definirá la selección de ajedrez del San Luis Potosí para competir en las fases Macro Re -

Rama femenil:

• Nathalia Alexandra de la Cruz García (Categoría 2009-2010).

• Italia Deleyza Aguilar de la Cruz (Categoría 2011 y menores).

• María José García de la Cruz (Categoría 2011 y menores).

Rama Varonil:

• Angel Reyes Orozco (Categoría 2007-2008).

• Nahum Alfredo Torres Ayala (Categoría 20072008).

• Juan Antonio Hernández Rojas (Categoría 2011 y menores).

19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Cedral
Se enfrentaron en la eliminatoria regional ante jugadores del municipio de Cerritos y Matehuala

Deportes

Preparan XVI aniversario de la Escaramuza Las Camelias

El próximo mes de enero la escaramuza Las Camelias de Matehuala tendrá un evento para festejar el XVI aniversario de su incursión en la fiesta más mexicana como es la charrería, lo anterior lo dio a conocer Francisca Guerrero, presidente de la organización.

Francisca Guerrero Pérez, informo que el próximo domingo 8 de enero del 2023 celebrarán el 16 aniversario de la agrupación con una gran cabalgata y una charreada en honor al Señor de Matehuala.

Explicó que en el recorrido que partirá del Jardín del Ojo de Agua y recorrer las principales calles de la ciudad hasta llegar a la catedral para entregar la imagen del Santo Cristo de Matehuala.

Destacó que participarán las asociaciones charras de Matehuala y la

región, encabezados por el contingente de la Escaramuza Charra de Matehuala.

Se contempla que el programa del evento iniciará a las 11:00 horas con la santa misa en la Iglesia del Ojo de Agua, para seguir a las 12:00 con la cabalgata por las principales calles de la ciudad, para luego de despedirse del Santo Cristo, emprender el traslado al Lienzo Charro FCM ubicado en Avenida Los Pinos, Para participar en la tradicional Charreada en Honor al Santo Patrono de la ciudad.

Por último, mencionó que será un evento de participación abierta con todos aquellos que practican el más mexicano de los deportes, como son barrileras, jinetes de rodeo, vaqueros y charros, lo cual le dará un mayor realce al evento de fundación de la escaramuza Las Camelias.

20
Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano

Salud

Los ángeles nos enseñan que cada año es el cierre de un ciclo

Juanjo Flores

Ha llegado el fin de año, la pr esencia de Los Ángeles abraza con amor a cada uno de los hogares, situaciones, y acciones que vivimos en este 202 2

Los ángeles nos enseña n q ue cada a ño es e l cier re d e un ciclo y es un bue n mom ento para perdonar y ag rad e cer todo aquello qu e tocó nues t ra vida, pues e l pe rdón es un acto de amo r co n nosotros mismos par a pode r evolucionar haci a n ue stro más alto bien.

Es por eso que te invito a que l a noche del fi n de añ o , ante s de qu e de n las 12 campanadas haga s u n ej e rcicio de limpieza y perdón que permita borra r las mem orias de dolor, preo cupac ión, carga kármic a ocualquier otra situación que puede estar afectando la tranquilidad, felicidad, abundancia y salud.

Puedes usar una vela vela morada y limpiar tu cuerpo con ella, pidiendo que absorba toda energía negativa, invocando la

Oración y ritual para despedir el 2022

presencia de Los Ángeles del perdón y liberación del karma. Al terminar haz la siguiente oración.

Amado Dios, pido perdón por todo acto consciente o inconsciente que dañara a otros o a mi mismo, hoy en la consciencia del poder divino qué hay dentro de mi, me libero de las viejas cargas, miedos, angustias que impiden alcanzar mi libertad o mi más alto bien.

Invoco la presencia de Los Ángeles del perdón para que todos los karmas que esté viviendo sean disueltos en todas las direcciones del tiempo, despidiendo con gratitud las enseñanzas obtenidas en todas y cada una de las experiencias.

Dejo ir a las circunstancias, objetos, situaciones y personas, sin reclamarles nada, pues todos ellos tienen una misión y a donde

quiera que ellos vayan seguirán su camino de evolución.

Amados ángeles de este año que termina, pido su presencia para dar por concluido desde el amor este ciclo en mi vida, cubran con su luz de perdón y trasmutación cualquier acto o acción inconclusa,para que pueda vivir este nuevo ciclo con alegría, placer y gratitud.

Ángeles del nuevo año, en sus manos entrego este nuevo ciclo de mi vida para que traigan la manifestación de mi más alto bien, bajo la gracia divina y perfecta. Sean ustedes mis palabras, sabiduría, acciones, visión y todo aquello que tenga que ver conmigo, para que tomado de su mano mi vida, mi alma y mi espíritu estén siempre bajo su custodia. Amén.

Ten por seguro que Los Ángeles acompañarán tus

oraciones e inmediatamente su presencia y amor se hará presente, pues ellos acompañan cada paso que damos.

A continuación te recomiendo un ritual de éxito para recibir este 2023

IN GR EDIEN TES

+Sal

+ Incienso de sándalo +Vino espumoso +Vela +Leche

+Una tela blanca +Jabón de coco o mandarina (en caso de no tener, el jabón de barra puede servir).

Una copa

Te meterás a bañar y al mojar tu cuerpo lo limpiarás con la sal, es decir como si lo exfoliaras, mientras haces estos puedes decir que todo lo negativo salga de ti, dejas ir la pobreza, la tristeza, el desa -

mor, mi edo, a ngu stia, enfermedad.

Po s teriorme nte vac iarías la leche sobre tu cuerpo para terminar de limpiar tu energía.

F ina l mente, abrirás l a botella de vino espumos o y te s ervirás una copa, e l sob ra nte lo vac ía s sob re t u cue r po, mientras haces decreto s poderosos, dándol e la bienvenida a la salud, e l éxi to, e l a mo r, la abundanci a, etc

Tomarás la cop a b r inda ndo p or t i y tus logros y éx itos

Po ster iormente saldrá s de b añarte y limpiarás t u cuer po con el lienzo blanc o y pa sarás incienso sobre t u cuerpo, haciendo el mantr a “o m maní padme hum ”.

Te deseo un año lleno d e l uz , amor y que Los Ángele s a brace n t o do s y cada un o de l o s d ía s de t u 202 3

¡ Fe l iz Añ o Nu evo !

21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Religión
25 El Tiempo del Altiplano | Lunes 27 de diciembre de 2021
La presencia de Los Ángeles abraza con amor a cada uno de los hogares

Rafaelito Yrizar, sus andanzas en Matehuala

A 43 años de su muerte, Matehuala, S. L. P. aún recuerda a don Rafael Yrízar Ruiz, un destacado matehualense y Presidente Municipal de 1950 a 1952, de acuerdo con una entrevista a su hijo Rafael Yrízar Tamayo, mejor conocido como “El Sapo”.

En entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Contreras, “El Sapo” evocó el Matehuala del ayer que le tocó vivir a su familia, en una transmisión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.

Rafael Yrízar Ruiz, Rafaelito, procedía de una familia española, concretamente vasca, que llegó a México y se asentó en Real de Catorce, antes de la Revolución Mexicana, donde destacó en el desarrollo minero de la población potosina que ahora es “Pueblo Mágico”.

Rafaelito murió en Matehuala el 18 de enero de 1979, a los 60 años, y aún es recordado por sus anécdotas, ocurrencias, amistad y don de gentes que sembró entre los matehualenses

y habitantes de área rural del Altiplano Potosino.

Sin empacho, “El Sapo”, admite que su papa era jugador, parrandero y mujeriego; le gustaba vestirse de charro y andar a caballo por las calles de Matehuala.

Sobre su apodo “El Sapo”, contó que su mamá en el kínder le cortó el pelo a la “flat up”, llamado de “cepillo”, como así fue nombrado, después algunos le decían “sapillo” y luego terminaron llamándolo “Sapo”.

Entre las anécdotas de su papá, recordó que en una ocasión cuando vivía en la Ciudad de México, se le ocurrió subir una silla de montar a la estatua ecuestre El Caballito de Carlos IV de España, cuando estaba en Paseo de la Reforma, y montarse en ella.

La acción llamó la atención de la policía, pero no fue detenido porque estaba acompañado del jefe de la policía del Departamento del Distrito Federal y del general de guardias presidenciales.

En otra de sus parrandas, en un cabaret le dijeron que matara al más feo y descargó su pistola al verse en un espejo. ¡Él era el más feo!

22 Historia Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano

EL MATEHUALA DEL AYER

En Matehuala los amigos de su papá eran: Manuel Moreno Torres, Antonio Madrazo Suárez, Martín de la Rosa, Manuel Gómez Azcárate, Blas Torres Martínez, Cruz Mendoza y Santiago J. Vivanco, entre otros.

Los tiempos que vivió en Matehuala, antes de que se construyera la Carretera Central México-Piedras Negras, en 1957, eran de mucha tranquilidad. “El pueblo de Matehuala era una familia”, dijo “El Sapo”.

“Era una persona muy activa y le gustaba mucho el campo. Buscaba el beneficio para los campesinos”, dijo. A él se debe que se haya formalizado el Día del Campesino.

La familia Yrízar Tamayo, compuesta por diez hijos, de los cuales mencionó a Gloria Elena, Roberto, Tere, Rafael, Rebeca, Carlos, Guillermo, Amalia y Ana María; vivía por la calle Hidalgo, en una casa que tenía una huerta.

Otra de sus anécdotas era en la que recitaba: “Arriba Matehuala Mat. Futuro puerto de mar. Tierra de Dios y María Santísima. Consulado del cielo. Futura base de los platillos voladores...”. Y terminaba: “Chin... marín de do pingüe al que no le guste”.

De los negocios que tuvo Rafaelito se recordó el restaurante posada El Gallo Giro, donde ahora se ubica el negocio de Las Sevillanas, donde a la fecha aún se conserva la torrecita con un gallo.

También incursionó en el negocio de la lechuguilla con la empresa “Fibras Duras, exportando a Europa vía Brownsville, Texas; su última carga fue en 1969.

Otro de los negocios de la familia fue la Papelería Yrízar que abrió sus puertas en 1968, ubicada en dos locales, el último fue en Morelos 512, donde llegó a tener 15 empleados; cerró en el 2020, después de 54 años de operaciones.

LOS ORÍGENES DE LOS YRÍZAR

El origen de la familia Yrízar en Matehuala procede de su bisabuelo que llegó de España y al pasar por Cedral, S. L. P., el Conde De la Maza lo invitó a administrar sus minas de Real de Catorce, S. L. P.

Allí nació su abuelo Roberto Yrízar y su primera esposa fue Guadalupe Arvide, con quien procreó dos hijos, Antonio y Guadalupe; al quedar viudo se casó con Loreto Ruiz, procreando seis hijos: Miguel Ángel, Vicente, Rafael, Gloria, Carmela y Amalia.

El túnel de Ogarrio que conduce a Real de Catorce fue idea de su bisabuelo y lo ejecutó su abuelo que era ingeniero minero; una construcción que data de 1902 y ya tiene 120 años.

Los recuerdos de su padre don Rafael Yrízar Ruiz se entremezclan con los recuerdos del pasado de Matehuala, como centro comercial y donde también había fabricantes de calzado de los Pantoja, don Delfino Sánchez y los Martínez; además había fábricas de pasta, chocolate, velas y sodas.

Hizo mención de don Blas Torres que vendía desde una hoja para afeitar hasta llantas para camiones, y era distribuidor de Cervecería Moctezuma; mientras que la Casa Gómez Azcarate era distribuidor de la cerveza Carta Blanca,

Otros de los matehualenses distinguidos, según “El Sapo”, fueron Manuel Moreno Torres, quien dirigió la Comisión Federal de Electricidad y lleva su nombre la central hidroeléctrica de Chicoasén; también don Antonio Madrazo Suárez, dueño del Hotel Las Palmas y Motel Capri, además dueño de ranchos, cuya cualidad era que en todos sus negocios empleaba a trabajadores matehualenses.

Después de laborar por diferentes partes de la República, “El Sapo” dice disfrutar su casa en Matehuala, a donde regresó en 1986. Una calle de Matehuala rinde honor a la memoria de su padre don Rafael Yrízar Ruiz, un matehualense ilustre.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Historia

La última reflexión del año

Estefanía López Paulín

A solo unos días de finalizar el año nos encontramos con preguntas como “¿Qué tal ha sido este año?, ¿He hecho todo lo que tenía y quería hacer?, ¿he cumplido mis propósitos?, ¿ha sido un año bueno o malo?” Es aquí donde empezamos a hacer un balance de todo, tanto negativo como positivo.

Y muchos quizá se pregunten “¿Es bueno pensar en lo que ya ha pasado?” Pues lo es tanto como planificar los tiempos futuros, esto nos sirve para construir nuevas metas y para hacer cambios que puedan mejorar nuestra forma de reaccionar, analizar de lo que somos capaces y el tiempo que disponemos.

Para este analices o balance es necesario dedicarle su tiempo y espacio, es aconsejable buscar un lugar cómodo y tranquilo que nos permita un momento de paz para reflexionar.

Si el resultado es negativo o vemos que

muchas cosas han salido mal, nos ha ocurrido algún hecho traumático, o hemos pasado por una mala temporada, no es cuestión de preocuparse, torturarse, o culparse, es tiempo de buscar el aprendizaje en esos puntos débiles y hacer cambios en nosotros que nos permitan ser más fuertes e inteligentes.

Una vez hecho el análisis del año anterior nos disponemos a mirar hacia el que viene. Crea objetivos necesarios y realistas, mucho no es sinónimo de mejor, si nos hacemos una lista infinita de cosas por hacer puede que hasta nos agobiemos de tanto trabajo por hacer. Es responsabilidad de cada uno el observar sus propias capacidades y tiempo y con base en ello valorar hasta qué punto podemos cumplir ciertas cosas, crea tu propio ritmo, estas en una carrera compitiendo contra ti mis -

mo, no contra los demás.

Para tener una lista de propósitos de año nuevo real y sincera debemos establecernos objetivos concretos, no es lo mismo: “quiero bajar de peso” que “cambiaré mi alimentación y haré ejercicio para mejorar mi salud”. Si bien, la mayoría de los propósitos se fijan para determinada época del año es necesario también crearnos objetivos mensuales, semanales e incluso diarios.

Y por último, aprovecha las fechas, muchos podrán decir que solamente es un calendario nuevo, pero puedes utilizar el cambio de año y la motivación que esto nos trae para proponerte nuevos retos y abrirte al cambio.

Recuerda que si en lugar de sentirte motivado las fechas te deprimen tanto que lo ves como un problema que te agobia, puedes recurrir a la ayuda de un psicoterapeuta.

24 Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano Psicología
4881154435
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono:

Deja con el 2022 LOS HÁBITOS

Y LAS PERSONAS que te lastimaron

Paulín

Última semana del año 2023, dentro de poco esteremos poniéndole el punto y final a doce meses que para cada persona fueron diferentes, con el cierre viene el nuevo inicio y como todo inicio está lleno de incertidumbre al no saber lo que nos espera. En diversas culturas se tienen costumbres para despedir el año, rituales que ayudan a soltar lo que queremos dejar atrás y visualizar las nuevas metas que queremos alcanzar, estas actividades ayudan a entrar de manera más optimista a este nuevo ciclo, brindándonos un poco de calma y esperanza.

La mente es muy poderosa, y si bien no basta con realizar una actividad el último día del año para asegurar que el siguiente nos irá mejor, estos rituales si nos ayudan a que nuestra mente más inconsciente se abra al cambio, que vea de forma más tangible el cierre de ciclo y con él la oportunidad romper patrones negativos y adoptar algunos que sean más beneficiosos.

Existen un sinfín de rituales que las personas utilizan con distintos objetivos, como viajar más, ganar más dinero, encontrar pareja, etc, sin embargo, el ritual que quiero compartir con ustedes esta más encaminado a la descarga de ese peso que traemos cargando desde hace doce meses, además de focalizar aquellas metas que queremos cumplir en 2023.

El ritual consiste en tomar una hoja en blanco y doblarla en dos partes iguales, marcando la división con una línea, en la parte superior izquierda podremos el año 2022, y en la parte superior derecha el año que llega 2023.

Abajo del año 2022 haremos una lista de todo aquello que queremos dejar atrás, como personas, hábitos u objetos, todo aquello que no nos nutre, que nos detiene, que nos duele, plasma en esa parte todo lo que no quieres que te siga acompañando en la nueva etapa.

En la parte del año 2023 pondremos una lista de elementos que queremos conseguir a lo largo del año, por ejemplo, conseguir un mejor empleo, tener casa propia, perder peso etc. Aquí quiero hacer un paréntesis para aclarar y recordarles que las metas que fijamos a inicio de año deben de ser reales, que estén dentro de tus posibilidades, más que nada, para no seguir fomentando sentimientos de insatisfacción al terminar el año.

Una vez escritas ambas listas, les invito a hacer una reflexión acerca del por qué queremos abandonar lo que plasmamos en el papel y también pensar en el “¿qué debo de hacer para alcanzar mis metas?”. Una vez escrita, leída y reflexionada la destruiremos, ya sea quemándola o rompiéndola en pedazos pequeños y dejándola en un lugar donde corra el agua, simbolizando y entendiendo que la dejamos fluir, otra opción es solo romper la lista del año que dejamos atrás y conservar la lista de propósitos o deseos para el año que comienza.

De esta manera tendremos un cierre simbólico que ayudara a nuestro cerebro a prepararse para el cambio, lo importante no está en que ritual hacer, sino permitirte cerrar un ciclo y prepararte para iniciar uno nuevo.

25 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Psicología
López
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435
Estefanía

12 uvas, 12 deseos para año nuevo

uno de los meses del próximo año y también despide el año que termina con las 12 campanadas

La tradición de las doce uvas se realiza desde varias generaciones atrás, y todo esto lo hacían para poder pedir los deseos y que fueran concedidos en el año venidero. El 31 de diciembre la mayoría de nosotros estaremos comiendo y pidiendo los doce deseos, estos equivalen a cada uno del mes.

Aunque esta tradición se ha extendido a muchos puntos del mapa, la costumbre navideña de arrancar el año comiendo 12 uvas al son de las campanadas, esto comenzó en España según la tradición, cada uva representa un deseo para cada

No es lo mismo poner las uvas en un plato que hacer de ese momento algo especial, en esta ocasión te traemos algunas ideas para que el último día del año día del año puedas pedir tus deseo y que estos sean cumplidos.

Estamos a punto de recibir un nuevo año y para hacerlo como manda la tradición, nos comemos 12 uvas al son de las campanadas y hacemos nuestra lista de deseos llenos de ilusión y esperanza. Vamos a darle un punto muy chic a este ritual mostrándote algunas ideas para presentar las uvas.

Dentro de las curiosas tradiciones de cada país, encontramos que los daneses rompen platos o los italianos comen lentejas. Aunque la tradición de las uvas arrancó en España la tradición ya se ha extendido a lugares como Portugal o Latinoamérica.

Algunas de las diferentes explicaciones para esta tradición es uvas navideñas remonta los orígenes de esta costumbre a 1909. Ese año hubo muy buena cosecha de uva y los productores decidieron dar más salida al producto vendiéndola como “uvas de la suerte” en paquetes preparados de doce uvas, simbolizando los doce meses del año. A lo largo de los años

esta tradición se ha ido adoptando en diferentes partes del mundo y México no ha sido la excepción. A estas fechas la gente asocia las uvas con la abundancia y cada vez que se come una se pide un deseo, que previamente ya tienes escritos o pensados.

¿Por qué uvas?

La uva es un fruto que tradicionalmente se ha asociado a la buena suerte y a la positividad o la espiritualidad, por lo que colocar 12 uvas para comer a la entrada del año era un símbolo de buena suerte en la nueva entrada de año. Además, se trataba de una fruta barata de la que a menudo había excedente en los cultivos.

26 Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano Tradición
Vanessa Paulín

¿Por qué decimos a baño maría?

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Día aventurero para los imprevisibles arianos que llegarán a lograr lo esperado gracias a su personalidad. Es importante entonces sacar buen provecho de nuestros rasgos o de nuestro modo, emplear y valerse de uno mismo. Momento: de color

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Tratar de no ser el actor negativo de nuestras obras. Hay que proponerse desde el mejor ánimo y buscar las soluciones esperadas. De arriba las cosas no caen solas; el desafío de buscar, luchar y lograr amerita sea mérito propio. Momento: de color

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Los geminianos con fundamentos necesarios como para tratar de buscar otros rumbos y caminos en el área de las actividades. Sabemos que no es fácil obtener nuestros deseos hechos realidad, pero el empuje y la convicción otorga posibilidad. Momento: de color amarillo.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Sensación de obligación respecto a sus tareas. No lo hagan desde la idea severa de estar comprometidos o temerosos, sino desde el afán de demostrar sus talentos. Amor con bastante inquietud por la desconfianza. Procuren no celar. Momento: de color vino.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Redacción

La invención del baño María se atribuye a la alquimista egipcia María de Alejandría (siglo III), la primera alquimista conocida.

El famoso baño María es una técnica culinaria la cual consiste en calentar con agua el contenido de un recipiente inmerso en otro mayor que se mantiene en ebullición, esto con la finalidad de que el calentamiento sea indirecto, lento y a temperatura uniforme (aproximadamente a 100°C).

De este modo, se calienta en primer lugar el líquido contenido en el recipiente de mayor tamaño y este va calentando gradualmente el contenido del recipiente menor, de un modo suave y constante. Es indispensable que en todo tiempo el recipiente interior (más pequeño) esté en contacto con el líquido para que se produzca la transmisión de calor. Es muy importante que el recipiente más pequeño no toque el fondo del recipiente más grande, sino que debe “flotar”, de esta forma se garantiza que la transferencia de calor sea indirecta y se evita llegar a temperaturas mayores de las deseadas.

A través del baño María se pueden elaborar postres como flanes, budines o paté. Es un método ideal para calentar elaboraciones delicadas, como fundir chocolate sin que se queme o tueste y es el proceso que se usa para hacer conservas.

Se puede cocer al baño María sobre el fuego o calor de una cocina o en el horno y para obtener buenos resultados se debe tener en cuenta algunos puntos, como no llenar demasiado el recipiente de agua ya que cuando empiece a hervir podría salpi-

car. Siempre es mejor añadir agua caliente en el caso de que hiciera falta.

También se puede usar para calentar alimentos que contienen líquidos como sopas o guisos con salsa sin necesidad de colocarlos directamente sobre una cacerola al fuego a fin de evitar que se sequen y/o se quemen.

Los leoninos asociando ideas con personas allegadas para tratar de encarar proyectos nuevos y desafiantes. Posibilidad que les acerca una nueva situación económica para poder afrontar deudas y perfilarse con nuevo punto de partida. Momento: de color verde mar.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Virginianos quizás sea hora de tomar decisiones en el plano afectivo. Medidas que les darían mayor entendimiento. Día con oportunidades varias en el área de las actividades apuntando a nuevos horizontes que les interesan hace tiempo. Momento: de color rojizo.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Momento en el que tendrían que tratar de apresurar las firmas. Los días pasan y a veces tenemos que apurarnos. Tranquilícense, las respuestas esperadas en el plano familiar serán recibidas y traerán alivio y alegría. Día muy aprovechado. Momento: de color manteca.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Con espíritu eufórico, los escorpianos afrontan esta jornada con entrevistas laborales o de negociaciones. Espontaneidad en el plano afectivo que les da más frescura a los vínculos. Sensación de cercanía y apoyo mutuo. Momento: de color azul ultramar.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Los sagitarianos aprovechando una jornada que trae diferentes oportunidades enriquecedoras en el plano laboral. Garantizan en el plano afectivo que a lo que apostaban se les va a cumplir. Gusto y agrado que progresan. Momento: de color té verde.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Presten atención a esas ideas a veces destructivas en el plano afectivo. Aprender que el otro tiene su propia manera de ser y sus pensamientos es poder avanzar en relaciones serias y respetuosas. Desistan de insistir también con el pasado. Momento: de color castaño.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Lograrían hoy en este comienzo de semana con mucha actividad, consolidarse en sus actividades. Tanto las nuevas como los proyectos propios. El amor con correcciones esenciales para sobrellevar mejor las relaciones. Momento: de color canela.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Arbitrariedad que conllevaría a discusiones innecesarias en el área laboral. Evitar el mal modo y acostumbrarse a manejarse siempre desde el respeto al otro. Amor con potencia y ánimos que van calmando un día con mucho nervio. Momento: de color

27 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Curiosidades

Chones rojos, amarillos ¿cuál prefieres ?

Redacción

Existen decenas de rituales para recibir al año nuevo

Uvas para los deseos

No es raro que durante la cena de año nuevo se coloquen uvas al centro de la mesa o después de comer, pues el ritual de las uvas es de los más conocidos.

Este consiste en comer 12 uvas, una por cada una de las 12 campanadas de medianoche. Se cree que, de hacerlo exitosamente, se consigue atraer la buena suerte y prosperidad. De igual manera, se puede pedir un deseo por cada uva.

Limpiar la casa

Una costumbre popular para recibir el año nuevo es limpiar la casa a conciencia justo antes de finalizar el año, especialmente barrer hacia la puerta para eliminar la negatividad y malas energías.

Durante este proceso se debe limpiar cada rincón de la casa, lavar ventanas, desempolvar cada esquina, pulir

muebles, lavar la ropa, e incluso tirar o donar a caridad las cosas que ya no tienen lugar en el hogar.

Este proceso se deshará de las malas energías que están depositadas en la casa, mientras también dejas limpio toda superficie para empezar enero con la mejor actitud.

Comer lentejas

Muchos de los rituales para recibir el año se enfocan en atraer la suerte y salud, este es el caso con el ritual de comer una cucharada de lentejas al empezar un nuevo año.

Esta creencia, de origen Italiano, dicta que para atraer la abundancia a tu hogar debes comer una cucharada de lentejas justo al comienzo del año nuevo.

Puede implementarse de manera sencilla sirviendo un plato de lentejas como parte de la cena del último día del año.

Sacar las maletas Viajar, no importa si es a otra ciudad o país, es uno de los

ideales y propósitos que motivan a gran número de personas. Visitar nuevos lugares, probar su gastronomía, experimentar otra cultura y conocer personas nuevas son algunos de los atractivos que tiene viajar.

Una superstición popular para atraer los viajes es el ritual de la maleta. Para realizarlo solo es necesario realizar una vuelta por la calle

con una maleta, la cual puede estar vacía o empacada.

Uno de los rituales más famosos y que muchos aseguran son efectivos es utilizar prendas de determinado color durante la llegada de un nuevo año, esto traerá dinero, amor, abundancia, viajes, salud o trabajo según el tono que se elige

Entre la diversidad de rituales que existen para despedir al Año Viejo y celebrar la llegada de un nuevo ciclo, el más popular y realizado es utilizar ropa interior de determinado color para atraer desde amor hasta fortuna. Quieres una ayudadita para el 2021, aquí te contamos el significado de cada color.

Sin duda los colores más conocidos y utilizados tanto por hombres como mujeres son el rojo y el amarillo; mientras el primero atrae el amor, el segundo mejorara tus finanzas trayendo dinero. Sin embargo, estos no son los únicos colores que puedes utilizar.

Ropa Roja

La ropa interior de color rojo ayuda a atraer el amor y la pasión. Las personas afirman creer que al usarlo conseguirán una pareja o, si está en una relación, esta se fortalecerá y se hará más estable.

Amarillo

La creencia dicta que este color atrae la abundancia, prosperidad y dinero pero,

también esta asociado a la alegría. Lo mas recomendado con este color es utilizar la prenda nueva y al revés.

Blanco

Color asociado con la paz, promete atraer salud y armonía a tu vida durante el año entrante. Fortalece la energía vital y ayuda a a que los pensamientos sean mucho mas claros.

Ropa interior Negra

Los creyentes señalan que esta prenda atrae el lujo y poder y asegura éxito en determinados proyectos que estes por desarrollar en el siguiente año.

Verde

El color de la esperanza, protección y lo mas importante la salud. Utilizar este tono mejorará tu salud y podrías tener un año alejado de enfermedades y lleno de energías buenas.

Azul

Quizá unos de los que mayor popularidad están ganando, la ropa interior en este color atrae los viajes así que si quieres tener un 2021 lleno de aventuras te recomendamos utilizarlo.

El color y significado de los colores en estas prendas varía según la región o país en que se utilicen, esta creencia es seguida por millones de personas alrededor del mundo. Inténtalo este año y descubre si es o no real.

28
Entretenimiento
Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
Lunes 27 de diciembre de 2021 | El Tiempo del Altiplano
colores más utilizados
rojo
amarillo;
primero atrae el amor
segundo mejorará
finanzas Salud
Los
son el
y el
el
y el
tus

Redacción

Policiaca Cuete le truena la mano a un niño de 12 años

Con tan solo 12 años Erik Eduardo conoció el sufrimiento y las secuelas que deja manejar la pirotecnia, el pequeño sufrió graves heridas al tronarle un cuete en una mano, en la vispera de nochebuena, jugaba con estos artefactos pero en un descuido la pólvora le estalló.

En la colonia San Isidro, Erik festejaba contento la llegada de la Navidad, en compañía de sus seres queridos, al llegar la hora indicada, fue en busca de los cuetes para festejar. La alegría se convirtió en susto al sentir como la pirotecnia casi le desprendió un dedo.

La sangre salía incontrolable de la mano de Erik, la felicidad quedó truncada, fue llevad rápidamente a la Cruz Roja donde le dieron primeros auxilios y posteriormente internado en el Hospital General.

A pesar de las múltiples recomendaciones y evitar el uso de la pirotecnia, la Noche Buena

y parte de la mañana navideña se vio llena de estruendos con los cuetes que atuvieron tronando los menores en la mayoría de los casos sin la supervisión de un adulto.

Este caso se suma a varios más que se han registrado cada temporada navideña con las consecuencias graves.

Terrible accidente en la carretera Matehuala-San Luis deja dos muertos

Redacción

La tarde de este 23 de diciembre un trailero, cuya mole se quedó sin frenos, provocó un accidente a la altura del kilómetro 35 de la carretera Matehuala-San Luis a la altura de la comunidad conocida como Ventura, dejando al momento dos personas muertas, al menos 9 lesionados, y miles de vehículos atrapados en la rúa durante más de 6 horas, toda vez que la vía fue cerrada totalmente, para que los cuerpos de auxilio prestaran ayuda a las víctimas del accidente.

Según testigos el trailero se quedó sin frenos y al intentar salir de la carretera, embisto a los vehículos, entre los cuales se encontraba una ambulancia que trasladaba a un enfermo al Hospital Central de la capital potosina.

Al momento de redactar esta nota a las 21:20 horas, automovilistas atrapados en el mega caos de la carretera, piden auxilio a través de las redes sociales, debido a que

temen ser víctimas de la delincuencia ya que están parados en una zona peligrosa, considerada zona de disputa entre cárteles, sobre todo en el tramo que va del Huizache de Guadalcazar hasta Villa de Arista.

Los automovilistas, traileros, camioneros y paisanos, sufren además por las temperaturas en picada, sin alimentos y sin poder ir al baño, atrapados en una rúa sin salida, autoridades no han reportado detalles de los hechos pero a través de distintos perfiles de los

automovilistas, se sugiere buscar la desviación ubicada en el kilómetro 40 en la entrada al municipio de San Nicolás Tolentino o en Pozo del Carmen, es una desviación que lleva al municipio de Armadillo de los Infante que conecta a la carretera a Rioverde y de ahí pueden tomar a la derecha para llegar a la capital potosina.

Los mismos traileros sugieren a sus compañeros no manejar en forma temeraria en la carretera, pues es una razón por la que suceden los accidentes.

A prisión por matar a un hombre con una lata de cerveza

Redacción

Abogados de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), consiguieron una sentencia condenatoria de tres años y seis meses de prisión ordinaria para un sujeto que privó de la vida a un hombre en Mexquitic de Carmona.

Esta persona también deberá de efectuar dos pagos económicos: uno para la reparación del daño causado y otro de sanción pecuniaria para el estado.

Jorge Luis “N”, agredió con una lata de cerveza a un hombre de 54 años de edad, luego que se encontraron el 22 de mayo de 2021, en un evento político en la comunidad de Estanzuela, por lo que iniciaron una riña.

A consecuencia de esos hechos, a la víctima se le desarrolló un tumor en el ojo que a los pocos días le causaría la muerte.

Familiares del afectado interpusieron su denuncia, y el agente del Ministerio Público procedió conforme a derecho, logrando que el señalado fuera detenido por la Policía de Investigación (PDI), mediante una orden de aprehensión.

De esta forma, se llevó al acusado ante un Juez de Control y recorrió las etapas del sistema de justicia penal acusatorio, mientras la Fiscalía aportó más indicios a las indagatorias, lo que derivó a que el imputado aceptara su responsabilidad, mediante un procedimiento abreviado.

Siendo así, como se declaró el fallo condenatorio, procediendo la autoridad judicial a dictar las condiciones que deberá cumplir el sentenciado, interno en el centro penitenciario de La Pila.

29 El Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022

A punta de pistola asaltan a matehualense en la carretera 57

Redacción

Asaltantes de la 57 vuelven al ataque, el tramo El Huizache – Matehuala es otra vez el andar de los delincuentes; un matehualense fue la víctima de un asalto a mano armada, los sujetos se llevaron varios objetos de valor.

Una persona habitante de Matehuala denunció haber sido víctima de un asalto a mano armada, los delincuentes lo sorprendieron mientras se dirigía a este municipio, con pistola en mano lo amenazaron para llevarse varios objetos de valor y dinero en efectivo.

Cerca de las 3 de la mañana los rateros atacaron al matehualense para después irse a toda velocidad y perderse entre la oscuridad y la falta de seguridad carretera. Aunque no sufrió daños físicos, sí fue grande el susto y quedó temor de volver a viajar.

El peligro crece diariamente en la carretera 57, delincuentes tienen asolados a conductores ante la poca seguridad que existe en el tramo SLP – Matehuala.

Aseguran camioneta con siglas de un grupo delincuencial

Redacción

Villa de Ramos S.L.P.- Como parte de las acciones operativas desplegadas en la región del Altiplano potosino por parte de los integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Civil Estatal, se informa el aseguramiento de una camioneta que tenía rotuladas las siglas de un grupo delincuencial y en su interior se localizaron diversos objetos metálicos conocidos como “poncha llantas”.

En seguimiento al Plan Operativo Otoño-Invierno 2022 por parte de la autoridad estatal, se detalla que los uniformados estatales y efectivos militares implementaban recorridos terrestres sobre la carretera estatal #15, tramo Los Hernández-El Barril a la altura del kilómetro 30+000 teniendo contacto visual con una camioneta en condición de abandono y sin ocupantes con las siglas de un grupo delincuencial en ambas puertas laterales.

Al hacer una inspección visual en el interior de la unidad se observan un total de 5 objetos metálicos conocidos como “poncha llantas”, por lo cual se da aviso a la autoridad ministerial para el inicio de las investigaciones correspondientes.

El Gobierno Estatal refrenda su compromiso de reforzar la prevención y seguridad en territorio potosino mediante la coordinación y comunicación estratégica; de igual forma se pide a la ciudadanía colaborar con sus autoridades en caso de ser testigos de algún hecho con apariencia de delito haciendo uso del número de emergencias 911 o bien 089 para denuncia anónima.

Grafitean camionetas de paisanos

Redacción

Matehuala, S.L.P.- Desagradable mañana vivieron los vecinos de la calle Guerrero, varios vehículos y casas amanecieron con grafitis de vándalos, a primera hora del día, habitantes denunciaron esta actividad delictiva, por fortuna lograron quitar el aerosol de los autos.

Fueron cinco vehículos, entre ellos, camionetas de paisanos y una fachada los que sufrieron de vandalismo. Las pintas fueron hechas con aerosol negro, los sujetos se detuvieron a escribir textos sobre una casa, letras y rayas sin sentido en los automóviles.

Los delincuentes aprovecharon la noche para hacer esta inusual maldad, matehualenses temen que esto se repita en más calles, pues, aseguran que, esto sobrepasa los límites

de los grafiteros, «Ahora ya no sol solo casas, ya se ensañan con los autos, fruto del trabajo», comentó un ciudadano.

Vecinos molestos exigen que se implemente más vigilancia en la zona para evitar que esto se repita y sean más los autos dañados, además de que temen que los maleantes regresen a causar otro tipo de daño a sus propiedades.

De acuerdo a varias personas, algunas casas tienen cámaras de vigilancia, un grupo de personas se encargará de ver las grabaciones para identificar a los culpables y proceder a dar parte a las autoridades para que se de seguimiento a esta maldad.

30 Policiaca Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
31
Tiempo del Altiplano | Lunes 26 de diciembre de 2022 Policiaca
El

Sujeto detenido por matar a un hombre con una lata de cerveza

A punta de pistola asaltan a matehualense en la carretera 57

CUETE LE REVENT Ó LA MANO

En vísperas de la nochebuena un pequeño sufrió graves heridas en la mano por la explosión de pirotecnia, el artefacto estuvo a punto de arrancarle un dedo Pág.29

32 Lunes 26 de diciembre de 2022 | El Tiempo del Altiplano
Pág.29 Pág.30

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.