DAN ÚLTIMA DESPEDIDA
homenaje y lágrimas, Erika Briones fue despedida en su tierra natal Pág.15

homenaje y lágrimas, Erika Briones fue despedida en su tierra natal Pág.15
Iván, Howard y “El Jícama” abren ofensiva contra el Partido Verde Presumen gestiones inexistentes para adjudicarse los trabajos que se llevan a cabo con inversión del Estado
Pág.4
Logra “Chiquis” Carrillo inversión del Estado para nueva preparatoria
Después de pláticas y proyectos ante el gobierno del Estado, será realidad el inicio de la construcción del plantel escolar
Pág.12
El gobernador Ricardo Gallardo entregó a Matehuala obras de pavimentación, dejó nuevas inversiones y en diciembre volverá para armar la fiesta en grande con megaposada y la inauguración del Parque Las Camelias. Pág.3
Daniel Bautista, medallista olímpico, visitó Matehuala
Estuvo de visita en la Universidad de Matehuala donde dictó una conferencia durante La Semana del Educador Físico 2022
Pág.20
El Fiscal General de San Luis Potosí, José Luis Ruiz Contreras puso la primera piedra de lo que será el moderno edificio de Servicios Periciales. Pág.8
“...INSPIRADO ESTA NOCHE HAS ESTADO Y HABLASTE BUENO, BREVE Y SUSTAN CIOSO” evocando al poeta Guillermo Aguirre y Fierro, así habló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en su visita a Matehuala, al hacer uso del micrófono el mandatario estatal en el evento frente a la presidencia municipal de Matehua la mencionó un frase que caló hondo en algunos funcionarios: “Déjense de po litiquerías baratas”, más de cuatro hi cieron como que la virgen les hablaba y otros dos desde su silla presidencial lo vieron y escucharon pues no fueron convocados, esta vez, en el evento de la inauguración de las calles que PAVI MENTÓ EL GOBIERNO DEL ESTADO, (así con mayúsculas para que no se levanten el cuello) solo la presidenta de Catorce, Guadalupe “Chiquis” Carrillo estaba en la lista de los invitados, se le notó al go bernador cuales eran sus amigos, como dijo “el Jícama”.
No estuvieron en los eventos de inauguración los presidentes de Cedral y La Paz, solo llegaron muy pajitas a las instalaciones de Campers Betania , pero muy lejos del gobernador, y se fueron ignorados.
HABLÓ EL GOBER
NADOR sobre el recorte que sufrió la anterior administración munici pal de Matehuala por parte del entonces go bierno de Juan Manuel Carreras, dejó a Mate huala sin apoyo de re cursos y le restó más de 20 millones anuales, a lo cual Ricardo Gallardo respondió con un incre mento de mas de 50 mi llones de pesos, lo dejó muy claro el mandatario del estado, el municipio de Matehuala ya no tie ne pretextos para dejar de trabajar, para pavi mentar más calles, para techar escuelas, para apoyos a las comunida des, con 50 millones de pesos se pueden hacer muchas obras para Ma tehuala, al decir el go bernador sobre el incre mento de los recursos al municipio dos de los presentes, por cierto
funcionarios del ayuntamiento, les “brillaron sus ojitos”, se imaginaron hacer más facturas a nombre de un tal Jorge, tema que aún no está aclarado en el lla mado “Rescate a Matehuala”.
DESDE LEJOS el señor Tomás Zavala, por medio de sus redes sociales, felicitó al gobernador por la gira que realizó en Matehuala, no se acercó a los eventos, en donde se hicieron presentes los co merciantes de los locales de Flores Ma gón, Boulevard Carlos Lasso y Lerdo de Tejada, el llamado Mercado Popular , los cuales se manifestaron con grandes car tulinas donde acusaban al señor Zavala de su acción de ordenar la demolición de los locales, tal vez por ese motivo se quedó con las ganas de acudir y tomar se la foto para que sus asesores la pre sumieran en sus redes sociales, desde donde intenta convencer a la ciudadanía que es el bueno para las próximas elec ciones.
LA CONTRAPARTE de las calles pavi mentadas es el número de accidentes que se han registrado por la inmoderada velocidad con la que circulan motociclis tas y automovilistas, este fenómeno se da
en todas las calles pavimentadas, los acci dentes se incrementaron d e manera pre ocupante, uno de ellos con saldo fatal, de todo esto salió el presidente Iván Es trada para anunciar que tendría una reu nión con los encargados de la vialidad en Matehuala, pero no se dieron a conocer cu ales fueron los resultados de esa pla tica, ni cual será la estrategia que imple mentará para la vigilancia en esas calles, por si fuera poco, el gobernador Ricardo Gallardo al ser entrevistado en la Avenida Las Torres mencionó que no se le coloca rían topes, que esa avenida s erá utilizada un día como en la avenida Carranza en San Luis Potosí, para que la s familias salgan a pasear en bicicl eta, en patines, en patine ta y en el camellón central para la práctica de la caminata, pero no permitirá la co locación de los topes, lo cual solo resta, para estar al nivel de la Avenida Carranza de la capital potosina, la colocación de los semáforos en cada uno de los cruce ros más transitables, al fin que con los 50 millones les alcanza para eso y más.
SE habla en Villa de La Paz y Cedral que los presidentes en turno ya se repar tieron muy anticipadamente las candida turas de Morena, tan es así que Jorge Armando “El Jícama” ya siente que va a ser diputado lo cal y Howard Francisco Aguilar busca la reelec ción y si no se le da por Movimiento Ciudadano iría como candidato a la diputación federal por Morena, solo que a es tos dos personajes se les olvida que la alianza de Morena es con el Verde y el PT, y no andan muy bien con esos partidos, pues les ha dado a los dos presidentes pelear se con la “canasta de las tortillas” anteponiendo su ambición de poder y creyendo que tomán dose la foto con Jesús Guille haciendo la señal de la Cuarta T ya tienen asegurada la candida tura.
LOS TIEMPOS DE DIOS son perfectos, si DIOS lo permite nos leemos el próximo lunes.
Obras de modernización y reconstrucción de calles, de la Avenida de Las Torres y el nuevo edificio de la fiscalía, por un total de 82 millones de pesos entregó y arrancó en el municipio de Matehua la, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, en eventos llenos de calidez y algarabía de los habitantes de la región altiplano.
Entregó a los matehual enses la modernización de las calles Morelos, Hidal go, Juárez y Reforma en la cabecera municipal donde se invirtieron más de 40 mi llones de pesos; sonriente recorrió montado en una bi
cicleta, las obras de la Ave nida de Las Torres acom pañado de niños y jóvenes verificando la calidad de la obra. Culminó la productiva gira con el inicio del área de servicios Periciales de la fiscalía general del estado
En la puerta grande del altiplano, inició su gira de trabajo con la ceremonia de entrega de la reconstrucción de las calles Morelos, Hidal go, Juárez y Reforma dónde se contempló 72 mil metros cuadrados de pavimenta ción con concreto hidráuli co, lo que garantiza mayor movilidad, vialidades segu ras e iluminadas, lo que dará mayor plusvalía a la zona.
Con la frase de “no más
asaltos por calles oscuras”, entregó la obra de recons trucción de la Avenida de Las Torres dónde se invier tieron cerca de 30 millones de pesos. El gobernador Gallardo puntualizó que se busca mejorar la calidad de vida de los matehualenses con calles y avenidas cómo das e iluminadas.
Acompañado del diputa do federal, Alejandro “Jano” Segovia, se detalló que la renovación de la Avenida de Las Torres implicó la am pliación de la red de agua potable, la sustitución de tomas y descargas domici liarias, la rehabilitación de calles y banquetes, la ins talación de nuevo alumbra
do y señalética, en más de 21 mil metros cuadrados en beneficio de casi mil 800 hogares y poco más de siete mil habitantes.
Al hacer un recuento de los beneficios llevados por su gobierno, precisó que se ha entregado más de 62 mil apoyos sociales, becas para madres solteras y adultos mayores, que para fin de año serán un total de 90 mil, y que, en 2023, ascenderán a 140 mil, para que no haya ningún hogar sin un apoyo gubernamental.
Conjuntamente con el fiscal general del estado, José Luis Ruiz Contreras y la diputada local, Cinthia Segovia Colunga, dio el
Precisó que se ha entregado más de 62 mil apoyos sociales, becas para madres solteras y adultos mayores
banderazo de arranque a la construcción del nuevo edi ficio para los Servicios Peri ciales con una inversión de 12 millones de pesos, para el desarrollo de investiga ciones, procuración e im partición de justicia en el altiplano potosino.
Alcaldes de Matehuala in cluyen en su estrategia po lítica de futuro severas crí ticas contra las obras del gobernador Ricardo Gallar do en el Altiplano
Borrachos de poder e impunidad los alcaldes arreciaron su ofensiva contra el gallardato, esta vez enfilando baterías en contra del Partido Verde Ecologista y de las obras que realiza el gobernador Ricardo Gallardo en sus propios municipios.
Los alcaldes de Ma tehuala, Cedral y La Paz aprovechan cualquier oportunidad para malde cir y quejarse de la admi nistración pública estatal y del trabajo que el Partido
Verde, despliega en esta región toda vez que los 3 quieren futuro político.
Iván, arropado por los diputados Juan Francisco Aguilar y Rubén Guajardo aseguran que tienen en un puño a Verónica Rodríguez a la que ya le advirtió que quiere reelegirse, poner al candidato a diputado local y federal asegurando que tiene el poder político de la zona y del Distrito 1 Lo cal y Federal, no obstante, Estrada Guzmán enfrenta serios problemas de co rrupción en su adminis tración que comienzan a derivar en denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción.
Howard Aguilar, alcal de de Cedral, que empuja cada vez con más fuerza a su pueblo hacia la pobre
za y la marginación tejió una alianza con su excon trincante Manuel Azcona, y juntos, utilizan algunas páginas de Facebook don de descargan su odio, en vidia y coraje, a través de escritos que manufacturan sus asesores Franco Luján y Jesús Valencia.
Con el exalcalde Pepe Nava como el gran jefe del proyecto, Howard preten de heredar la presidencia Municipal a Manuel Azco na, vía Movimiento Ciu dadano, a cambio tendría que apoyarlo en su pro yecto por convertirse en diputado, lo mismo que ha pactado con Eugenio Go vea que con Marco Gama, aspirante a presidir el mo vimiento naranja y con Ra mirez Konishi, diputado
Local, tránsfuga del PRI, ahora tambien militante de Moviiento Ciudadano.
En cuanto al alcalde de Villa de La Paz, Jorge Ar mando Torres, deshoja la margarita para que Morena lo lance de candidato a di putado local o federal si es que los morenos creen en sus mentiras,
El Jicama, busca des aforadamente al super delegaro Gabino, dueño real de Morena en SLP para venderse como el más puro y casto pre sidente municipal del mundo mundial, aunque su pueblo lo repudia por prepotente, corrupto y traidor, Jorge Armando se siente gracioso bur lándose del gobernador Ricardo Gallardo porque
está muy moreno y cha parrito, es tanto su poder que se s iente alto rubio y ojo azul.
Iván Howard y El Jica ma, ven en su horizon te solo un adversario, el actual diputado federal Jano Segovia, al que le juraron amor y lealtad y tres doritos después lo traicionaron por ambicio sos y desleales.
Han sido ellos quienes orquestan campañas ne gras contra la presidenta municipal de Catorce Chi quis Carrillo; contra la de Charcas Marisol Nájera; y otros personajes de la vida pública con posibili dades o aspiraciones de contender por los diver sos cargos que estarán en juego en el 2024.
Matehuala, SLP.- Efraín García Rosales, consejero de More na, consumó el desalojo de su padre, Efraín García Medellín de 93 años, este chacal polí tico lanzó a su progenitor de su propio domicilio del que lo despojó con engaños hacién dole firmar documentos que le aseguró eran del IMSS.
Hasta la casa de Don Efraín
García Medellín llegaron varios sujetos, supuestamente envia dos por su hijo, el consejero es tatal de Morena, para empezar a sacar a la calle todo lo que estuviera dentro del domicilio.
Un hombre que dijo ser ac tuario y que no quiso hablar a las cámaras de El Tiempo del Altiplano, rompió la calma de la familia que habitabe el lu gar asegurando que existía una orden de desalojo que todos
deberían irse de la vivienda porque ya pertenecía al funcio nario Efraín García Rosales.
Entre el frío y la lluvia, Don Efraín fue echado a la calle por su hijo amparado por la impu nidad y engañándolo por varios años a firmar documentos que, le hacía creer eran del IMSS.
Don Efraín, víctima de este chacal, consciente y lúci do dijo que él nunca le firmó nada que lo acreditara como
nuevo dueño de la casa, pero aseguró que le gustaría saber en dónde estaba “para darle unos trancazos”.
García Rosales, tiene una larga trayectoria política, fue militante del PRD y desde hace algunos años chapulineó a Mo rena, en la pasada elección de consejeros, este ingrato resultó electo consejero estatal.
El actuario encargado de hacer el desalojo, como cual
quier cobarde se escondió en la vivienda e insultó a nuestra reportera, la discriminó y le pi dió que se acostara en el suelo si quería obtener información.
Efraín será conocido do a partir de hoy como El Chacal de Matehuala, el ruin que sin misericordia violentó a su pro pio padre para quedase con la casa.
En una entrevista durante las elecciones presumió que entre los servicios que ofre cen en la sede oficial de Mo rena en Matehuala se atien den denuncias por mal trato de funcionarios del Gobierno Municipal o Estatal, mientras que hipócritamente, ya pla neaba el desalojo para dejar a su papá en la calle.
En un acto cobarde, Efraín García Rosales se apoderó de la casa de su padre; el sujeto envió a un supuesto actuario a desalojar las pertenencias de su progenitor para dejarlo en la calle. El funcionario morenista no tuvo la valentía de presentarse en el lugar
Las condiciones en que se encuentra parte de las instalaciones de Betania denosta la el lugar y a las dependencias que en este lugar se en cuentran, especialmente, son los baños lo que más denuncias ciudadanas reciben.
El estado que guardan los baños de Beta nia, es deplorable las instituciones que ahí es tán instaladas cuentan con su propio espacio, sin embargo, hay varias personas que han in tentado hacer uso de los baños generales lle vándose la sorpresa de que están inservibles.
Apenas al entrar, el olor es desagradable y por algunos momentos se expande por varios metros sin nadie que se encargue de a limpie za del lugar. El mal aspecto y la nula sanidad ha sido denunciado en varias ocasiones.
Este espacio está prácticamente en el abandono, todo en general se encuentra su cio, los baños inservibles y los mingitorios en su máxima capacidad de suciedad, las puertas no cierran correctamente y no existe llave de agua funcional.
Ciudadanos han realizado denuncias ciu dadanas con el fin de que los sanitarios se vuelvan a habilitar a fin de que personas que van en calidad de acompañantes puedan tener este servicio indispensable en espacios tan importantes como Betania.
Durante su gira por Matehuala en donde realizó la entrega de obras, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que el Parque Las Camelias será inaugurado en el próximo mes de diciembre y será estrena
do con una megaposada en la que amenizará un famoso cantante.
El gobernador hizo un re sumen del trabajo que se ha realizado en Matehuala por parte del gobierno del estado; El Parque Las Camelias forma parte de la primera inversión
José Luis Martínez, repre sentante de Rutas Urbanas Martínez de Matehuala decla ro que su empresa ya tiene
listos los dispositivos lectores de tarjetas para el programa de transporte gratuito anun ciado por el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Car dona y solo esperan que les
que destinó para el municipio y después de varios meses de trabajo, será en diciembre la entrega de este espacio a la gente del Altiplano.
Aunque no confirmó el día exacto, Gallardo Cardo na, previno a los ciudadanos de que será la primer sema
den la instrucción para empe zar a operarlas.
“Nada más para informar les que nosotros los conce sionarios del transporte ur bano en Matehuala ya fueron
na del último mes del año en donde posterior a la inaugu ración se dará paso a la se gunda megaposada en Ma tehuala, similar a la que se realizó el pasado 2021 cuan do amenizó El Komander.
En cuanto al cantante en cargado de brindar el deleite
musical, el gobernador man tuvo el secreto pero llovie ron solicitudes verbales de los presentes para que sea Julión Álvarez el que entone sus canciones en el nuevo espacio recreativo que ten drán los habitantes del Alti plano Potosino.
gobernador para que esas tarjetas ya puedan ser utili zadas”, señaló José Luis Mar tínez.
colocados los aparatos reva lidadores de las tarjetas, las cuales ya están totalmente integradas, ya están progra madas, únicamente lo que falta es la orden del señor
Mencionó que una vez que el gobierno les haya otorga do las tarjetas a los estudian tes, con esa tienen derecho a su pasaje totalmente gratis, pero por lo pronto solo están a la espera de la indicación de arranque del gobierno del estado.
Matehuala, SLP.- Ante la falta de unas instalciones que reflejen el trabajo que ha realizado el Fiscal Gene ral de San Luis Potosí, José Luis Ruiz Contreras realizó gestiones ante el Gobier no del Estado para que se destinara capital y que Ma tehuala cuente con espacio digno de la institución.
Fue el pasado 5 de oc
tubre cuando el Fiscal Ruiz Contreras y el gobernador del San Luis Potosí, Ricardo Gallardo visitaran el Campo Betania para dar inicio a la construcción del nuevo es pacio que complementará a las oficinas de la Delega ción de la Fiscalía en Mate huala.
José Luis Ruiz Contreras se mostró agradecido con el gobierno del estado al to mar en cuenta al ente autó nomo y agradeció el trabajo
que se realiza en conjunto para dar seguridad y justicia a los potosinos.
El fiscal fue el encargado de poner la primera piedra de la construcción, que tie ne destinados 12 millones de pesos que tienen como objetivo la creación del lu gar que será utilizado como espacio para los Servicios Periciales.
Ruiz Contreras expuso que anteriormente el anfi teatro se encontraba en el
Panteón Municipal y des pués se mudaron a Campo Betania pero las instalacio nes fueron acondicionadas en donde hoy se localizan, pero las características ac tuales son prácticamente las de una casa habitación.
Este nuevo edificio con tará con tecnología para realizar un mejor trabajo de investigación y resultados.
La futura obra tendrá áreas como Medicina Foren se, criminalística, odontolo
gía, anfiteatro y ampliación de las cámaras de refrige ración para la conservación de cuerpos de las víctimas, además tendrá laboratorio de balística y química
Esta ampliación y servi cios beneficiarán a todo el Altiplano Potosíno y tendrá un cambio significativo que reflejará de lleno el traba jo y la dedicación que José Luis Ruiz Contreras tiene al frente de la Fiscalía del Es tado.
El Comité Agustín Soberón Sa gredo, de Matehuala, S. L. P., reanudará sus jornadas de divul gación histórica con un ciclo de actividades en homenaje a José Silvestre Aramberri Lavín, militar y político de Nuevo León, que culminarán con la escenificación de su cortejo fúnebre militar el 28 de enero del 2023.
El viernes 30 de septiembre, la Arq. Concepción Nava Muñiz, el Lic. Ignacio Muriel y el Profr. José Guadalupe Torres Cama rillo, del Comité, anunciaron los eventos, basados en los Diarios
del Cronista Emérito de Mate huala, don Agustín Soberón Sa gredo.
Dentro del programa de acti vidades, el sábado 8 de octubre se presentará en el Aula Magna de la Universidad de Matehuala el libro “Vida y discurso liberal en Nuevo León: José Silvestre Aramberri Lavín (1816-1864)”, por Edson Soto Espinoza, inves tigador del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El sábado 12 de noviembre se presentará en el Aula Magna de la Universidad de Matehua la el libro “El Ejército del Norte.
Coahuila durante la guerra de Reforma 1858-1860” por el Dr. Lucas Martínez Sánchez, Direc tor del Archivo Histórico General del Estado de Coahuila.
El viernes 27 de enero el Ing. Arturo Ortega Morán ofrecerá la conferencia “Traslado de los res tos del General Aramberri”, des de El Canelo, N. L.; y finalmente en la Explanada de los Héroes en Monterrey, N. L.
El ciclo de actividades en homenaje a Aramberri cerrará el sábado 28 de enero con la es cenificación del Cortejo Fúnebre Militar con los restos del Gene ral Aramberri desde la Plaza del
Rey hasta el Panteón Hidalgo, con la narración del Ing. Arturo Ortega Morán.
En los Diarios de don Agus tín Soberón Sagredo se dejó constancia de todos los acon tecimientos de Matehuala y la región del Altiplano, en los que se incluye el sur de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Zacate cas, desde 1858 a 1873.
Nava Muñiz dijo que en los Diarios, el General Aramberri es nombrado 42 veces, en los cua les se consigna su muerte en la Hacienda El Canelo, municipio de Doctor Arroyo.
Por la cercanía con Mate
huala, es llevado para su en tierro el 29 de enero de 1864, y don Zeferino Flores dispone la inhumación; por su alto rango militar como General, el General Troncoso del bando contrario, ordena que sea enterrado con los honores respectivos por su importancia castrense, después de una misa en la antigua iglesia.
Los restos de Aramberri per manecieron enterrados 62 años en Matehuala hasta que en 1926 un grupo de periodistas, enca bezado por Andrés Estrada Jas so y Cirilo Estrada, organizaron su traslado a Aramberri, durante los festejos de su tercer cente nario.
En 1984, durante la adminis tración estatal de Alfonso Mar tínez Domínguez, los restos de Aramberri fueron trasladados a la Explanada de los Héroes en la Macroplaza.
Una calle adyacente al Pan teón Hidalgo de Matehuala lleva el nombre de Aramberri, y sería la única calle que rinde home naje a un héroe nuevoleonés en una ciudad potosina.
La coordinación de las jorna das de divulgación está a cargo de la promotora cultural Arq. Ma ría Concepción Nava Muñiz, en conjunto con el Comité, donde participan la Delegación de Tu rismo, la Universidad de Mate huala, descendientes de Agustín Soberón Sagredo y matehualen ses amantes de la historia.
La Jurisdicción Sanitaria II dirigida por la doctora Ali ne Stella Vázquez Cruces, ha dado instrucciones para que la vacuna contra la influenza sea lo más accesible para la ciudadanía que así lo solicite, teniendo como prioridad a las personas vulnerables.
Desde el 3 de octubre la vacuna ya se encuentra dis ponible en todos los Centros
de Salud de la zona y estará disponible hasta que se ter minen las dosis o el 31 de marzo 2023.
Sin embargo la doctora Aline Stella hizo la recomen dación de aplicársela lo más pronto posible para man tenerse protegidos en esta época de frío.
Los grupos de personas que serán vacunados al 100% serán:
-La población de 6 meses y
menores de 6 años. -Personas adultas de 60 y más años -Embarazadas en cualquier trimestre y en periodo de lactancia. -Personal médico y de sa lud, paramédicos que estén en contacto con usuarios del sistema, así como al perso nal de intendencia y admi nistrativo. -Población 5 a 59 años con comorbilidades como son:
-Enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas, cró nicas y otros padecimientos que se acompañen del con sumo prolongado de salici latos en niñas, niños y ado lescentes de 5 a 19 años. -Diabetes mellitus sin control. -Obesidad mórbida -Enfermedad pulmonar cróni ca incluyendo EPOC y asma. -Enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial esencial.
-Insuficiencia renal. -Inmunosupresión adquiri da, por enfermedad o trata miento.
-Cáncer.
-Personas con VIH/SIDA -Población con Parkinson
Hasta el momento la va cuna ha estado aplicándo se favorablemente a todas aquellas personas que lo han solicitado, ya que solo es una semana de que se ini ció con su aplicación.
En Matehuala, la Jurisdicción Sanitaria II registra una baja considerable en los casos de COVID-19 en com paración a los dos años y medio de la pandemia, sin embrago pide seguir con las medidas sanitarias que marcan los protocolos de salud.
La jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, doctora Aline Estella Vázquez Cruces, declaró que aun cuan do los casos de Covid están en el nivel más bajo de los dos años y medio de la pandemia, continua la recomendación de seguir con los protocolos de se guridad, el uso del gel antibacterial y el uso de cu brebocas en lugares cerrados, y en caso de presen tar síntomas, acudir a la clínica de salud a solicitar la prueba correspondiente.
En el último reporte, en la Jurisdicción Sanitaria 2 se registraron solo dos casos, se informó de igual manera que no se registraron muertes por Covid-19 y que en todo el estado se cuenta con cinco personas hospitali zadas, pero ninguna requiere respiración asistida.
Por último, la doctora Aline Estella Vázquez informó que: “Con el propósito de acercar los servicios de salud a la población con acciones de promoción, prevención y educación para la salud, se realizará del 10 al 21 de octubre la 2a Jornada Nacional de Salud Pública”.
En el marco de los festejos del 196 aniversario de la fundación de Doctor Arroyo, N. L., se pre sentaron los libros “Escuela Se cundaria Lic. Benito Juárez”, del Arq. Ismael Nava Molina, Cro nista Auxiliar de ese municipio, y “Entre dichos” y “Semblanzas Doctorarroyenses”, del Cronis ta Oficial, Gabriel Torres Betan court.
La Profra. Elda Feliz González González, Cronista de Marín, N. L. y ex-Presidenta de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales del Estado de Nuevo León “José P.Saldaña”, presentó el libro so bre la Secundaria en el Teatro de los Héroes el 19 de septiembre, 2022, a las 12:00 horas.
Gracias al respaldo del Al calde Juan José Vargas Rosales y del Departamento de Fomen to Cultural, a cargo del Profr. Filiberto García García, se hizo una edición especial del libro, presentado en Monterrey en el
2020, con el fin de promover la historia en el municipio de Doc tor Arroyo. A los asistentes les fueron obsequiados los libros presentados.
El libro lleva el sello de la Asociación Estatal de Cronis tas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, que preside el Mtro. Rafael Alberto González Porras, Cronista de Aramberri.
En el contenido del libro se narra cómo se integró un patro nato para construir la Escuela Secundaria en 1959, nombres de maestros y egresados desde la primera generación en 1958 hasta la décimo sexta genera ción 1970-1973; además con una galería de imágenes inéditas y la semblanza del Profr. Francis co Merla Moreno, fundador del centro de estudios y primer Cro nista de Doctor Arroyo.
Durante la ceremonia, con ducida por el Profr. Jorge San tiago Alanís Almaguer, el Presi dente Municipal Vargas Rosales ratificó a Gabriel Torres Betan court como Cronista Oficial de Doctor Arroyo y entregó el nom bramiento como Cronista Auxi
liar al Arq. Nava Molina.
Acto seguido les fue tomada la protesta por la Profra. Gon zález González, en represen tación de la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León. La ceremonia fue engalanada con la presencia de la Reina de la Feria de Fundación de Doctor Arroyo, Sarahi Saldaña, quien modeló con el traje típico de Doctor Arroyo.
Como rúbrica de la ceremo nia, el Profr. Gerardo Merla Rodrí guez dirigió unas palabras para recordar a su tío el Profr. Francis co Merla Moreno, originario de Cedral, S. L. P.
Una delegación de cronistas, historiadores e invitados de la Academia de la Lengua Viperi na acudió a Doctor Arroyo para acompañar al nuevo Cronista Auxiliar, invitada por el Profr. Je sús María Chávez Muñiz, Cronis ta Oficial de Mier y Noriega, N. L. y organizador de la ceremonia en el Teatro de los Héroes.
Sobre la fundación de Doc tor Arroyo, el 22 de septiembre de 1826, don Cosme Aramberri y un grupo de familias tomaron
posesión de tierras en un lugar llamado “El Tanquito”, en terre nos de la Hacienda Albarcones, después de solicitar al Goberna dor de Nuevo León, José María Parás, la creación de un nuevo
pueblo que ese día se llamó Va lle de la Purísima Concepción. El autor es Cronista Honorario de la Asociación Estatal de Cronis tas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña A.C.”
Pronto se construirá una es cuela preparatoria en el mu nicipio de Catorce por gestión de la presidenta municipal, Guadalupe “Chiquis” Carrillo Rodríguez, así lo confirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona durante su reciente gira de trabajo por el municipio de Matehuala.
Al iniciar su discurso en la ceremonia de inauguración de la Avenida de Las Torres, Gallar do Cardona indicó que personal de la secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públi cas se encontraba en la región para definir las obras de cons trucción de dos preparatorias, una en Matehuala y la otra en Catorce, en la búsqueda de es pacios dignos para la educación de los jóvenes.
Cómo se recordará, en ju nio de este año, jóvenes del municipio de Real de Catorce que asistieron al arranque de la modernización de la calle de Matamoros, pidieron al gober nador que les construyera una preparatoria, él hizo el com promiso con la alcaldesa quien ha trabajado para que de ser solo un proyecto se conviertan en una realidad.
Es importante destacar que el gobernador adelantó que se planea la construcción de 20 escuelas complemente nue vas en San Luis Potosí.
Y en su reciente informe dijo que tras décadas de reza go educativo, se han edifica do 12 nuevas escuelas y se ha brindado un incremento en el presupuesto para educación que llegará a 350 millones de pesos.
Se cumplen 50 años de una de las tragedias más escalofriantes que se han registrado en los fe rrocarriles, fue un 5 de octubre de 1972, cuando miles de pe regrinos subieron al Tren de La Muerte para regresar a Saltillo, Coahuila procedentes de Real de Catorce.
Se dice que al momento de que la gente abordaba los va gones del ferrocarril con las lo comotoras marcadas con el nu mero 8402 y 8405, de la cual los vagones tenían 40 años de fun cionamiento, habían sido mar cados para que Altos Hornos de México los fundiera, pero aseguran que quisieron sacarle hasta el ultimo provecho y sur gió la tragedia.
Ese fatídico 5 de octubre de 1972, miles de peregrinos regre saban a su lugar de origen lue go de la visita a Real de Catorce para venerar a San Francisco de
vagones y serían aproximada mente 3 mil personas las que viajaban en lo que hoy se cono ce como “Tren de La Muerte”.
Cerca de Saltillo, en el tramo conocido como Puente More no, en el kilómetro ferroviario 909 sobrevino la tragedia, el ferrocarril descarrilo, y ahí mu rieron cientos de personas, de las cuales solo lograron resca tar 230 cuerpos, se habla que fueron mas de 800 los heridos y que muchos peregrinos fue ron sepultados por órdenes del gobierno de Luis Echeverría Ál varez junto con los vagones que no pudieron sacar de las entra ñas de la tierra. La tragedia se registró el sábado 5 de octubre de 1972 a las 23:07 horas.
El director de Ferrocarriles Nacionales era Víctor Manuel Villaseñor, quien llegó a Saltillo para ordenar la investigación e incluso “fabricar” culpables, que en ese entonces fueron los integrantes de la tripulación:
Sánchez Echeverría; conductor, Jesús Rocha Sánchez; fogo neros Ignacio González García Carrizales; garroteros Juan Pi cón Alvarado y Vicente Martínez Torres (este último falleció en el accidente), pero años más tar de fueron absueltos. Es y sigue siendo uno de los accidentes ferroviarios más graves en la historia de México y el segundo más grande a nivel mundial
Para los amantes de lo para normal, a partir del 2004 algu nos investigadores o aficio nados han ido al lugar donde ocu rrió el acci dente, antes del 4 de octu bre y durante ese día, se han grabado psico fonías alrede dor del área, vo ces, lamentos y apa
riciones se han registrado a lo largo de estos años, la actividad se intensifica a partir de la hora del descarrilamiento.
Al llegar la noche se escu chan lamentos y se ven fantas mas; platican que en el lugar de la tragedia llegó San Francisco de Asís, ya que vieron a una per
quienes aseguran que las almas de los fallecidos en ese acci dente se encuentran en pena
Con información de: El Diario de Coahuila y Saltillo del Recuerdo De JoseBriel1990 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://
El Congreso del Estado se encuentra listo para recibir las 58 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales correspondientes a igual número de ayuntamientos en el tiempo establecido en la ley, para turnarlas a las comisiones responsables de su análisis y dictamen.
La presidenta de la Di rectiva del Congreso del Estado, diputada Aranzazu Puente Bustindui afirmó lo anterior e hizo un llamado a los presidentes municipa les para que hagan una pla neación presupuestal, en donde se fortalezca princi palmente el área de seguri dad pública.
“Hay que trabajar inten samente para que los ele mentos policiales estén bien capacitados, tengan lo que necesitan para hacer su trabajo como patrullas, uniformes, y además, su sueldo sea bien remunera do para que puedan dar re sultados”.
Afirmó que también los ayuntamientos requieren inversión en infraestruc
Hay que trabajar intensamente para que los elementos policiales estén bien capacitados y tengan lo que necesitan para hacer su trabajo
tura urbana, que mejoren la movilidad y que lleven bienestar a las familias; se requieren centros de salud, como parte de las priorida des que existen.
La diputada Puente Bus tindui señaló que “en el Con greso del Estado mantene mos las puertas abiertas para cualquier duda o aclaración, hay que trabajar juntos con las autoridades municipales porque se trata de una res ponsabilidad compartida en términos de que le vaya bien a los ciudadanos”.
Expuso que en relación a la posibilidad de que haya solicitudes de nuevos im puestos, “se analizará en su momento la justificación para hacer el análisis y eva
luación correspondiente, porque el objetivo principal debe ser que no se afecten los bolsillos de los ciuda danos, pues la pandemia de la que apenas vamos sa
liendo nos afectó la salud y la economía”.
Expuso que las limita ciones presupuestales que pudieran existir, no deben impedir que los ayunta
A iniciativa del diputado Cuau htli Badillo Moreno, el Con greso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen que adiciona al Título Décimo Sexto el artículo 175 Bis de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, para incorporar a la norma de seguridad local, la obligación que dentro de los programas en materia de seguridad públi ca, contemplar la adquisición, instalación y operación de blo queadores que operen dentro del perímetro de los centros penitenciarios, atendiendo a las disposiciones que determi na la norma general.
Así, se indica que el progra ma estatal deberá considerar la adquisición, instalación y ope ración de equipos que permi tan bloquear o anular de ma nera permanente, las señales de telefonía celular, de radio comunicación, o de trasmisión de voz, datos o imagen, en el
perímetro de centros de rein serción social, establecimien tos penitenciarios o centros de internamiento para menores, cualquiera que sea su denomi nación.
Se indica que estos equipos
serán operados por autorida des distintas a las de los es tablecimientos penitenciarios; en centros remotos y contarán con sistemas automáticos que envíen señales de alarma ante cualquier interrupción en su
funcionalidad y serán monito reados por la Secretaría.
El bloqueo de señales se hará sobre todas las bandas de frecuencia que se utilicen para la recepción en los equipos ter minales de comunicación mó vil y, en ningún caso, excederá de veinte metros fuera de las instalaciones de los establecimientos, a fin de garantizar la continuidad y segu ridad de los servi cios a los usuarios externos.
En la exposición de motivos del dic tamen, se indica que dentro de los obje tivos de las accio nes en materia de seguridad pública, se encuentra la co rrespondiente a es tablecer programas y políticas públicas que de manera par ticular atiendan la
mientos inviertan en las prioridades, “hay que ges tionar recursos con el go bierno del estado y con el Gobierno Federal, hay que ser innovadores”.
prevención del delito, a partir de fenómenos criminológicos específicos.
Es así que con esta refor ma, se homologan las disposi ciones con la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, que prevé el uso de instrumen tos tecnológicos para el blo queo de señales de teléfonos celulares desde centros de internamiento para personas que se encuentran en proceso o compurgando una sentencia, ello con el fin de evitar la acti vidad criminal de la extorsión que se da desde esos sitios.
El programa estatal deberá considerar la adquisición, instalación y operación de equipos que permitan bloquear o anular de manera permanente, las señales de telefonía celular
Enorme tristeza dejó la muer te de la presidenta de Villa de Reyes en el municipio y en el mundo político, después de que falleciera en un accidente mientras realizaba labores de su agenda de trabajo.
Miles de personas acudie ron a darle el último adiós a quien quisieron por las causas nobles que de ella recibieron, personajes políticos de varios partidos también llegaron a despedir a la presidenta, entre un llanto inevitable.
El cuerpo de Erika llegó
a recibir un homenaje, las cornetas y tambores se es cucharon para dar paso a los instrumentos del maria chi que entonó la melodía “Acuarela Potosina”, Familiares y amigos reali zaron guardia alrededor del féretro mientras las palabras
de reco nocimiento y agradecimiento eran ex puestas a los asistentes.
Entre lágrimas y senti mientos encontrados entre la tristeza y el orgullo de enlistar un cúmulo de valo res que le caracterizaban, el reloj corrió por un minuto mientras los aplausos hacía vibrar el lugar.
Con la biografía de Erika Irazema Briones Pérez, en la que se destacó la mujer gue rrera que la caracterizó en la vida,
Cada parte de su vida, leída en el mere cido homenaje, llega ba de lleno al corazón de las personas que la despedían, entre las personas se escu chaban anécdotas que vivieron juntos, mientras que otras voces entrecor tadas agradecían un sinfin de apoyos.
En la memoria de los fa miliares y villareyenses que dará marcado de por vida la desagradable mañana del 6 de octubre cuando incré dulos escuchaban y veían correr la noticia, siempre en espera de que se tratara de una equivocación.
Minutos antes de su fa llecimiento, Erika Briones plasmó en sus redes socia les la fotografía, con la que se despedía para siempre de este mundo, en la que luce una delicada sonrisa mien tras está junto a un caballo, que expresa una gran tran quilidad.
Para fortalecer las acciones de la reactivación económica y turística, así como acercar las tradiciones y cultura de la Huasteca potosina a la zona metropolitana, por segundo año consecutivo el Gobierno del cambio impulsará el pro grama “Xantolo se vive en tu ciudad”, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre de 2022.
Durante años, debido al nulo interés de anteriores ad ministraciones, no se dio pro yección a esta festividad úni ca de la región Huasteca, por ello el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Car dona, invitó a los habitantes de la zona metropolitana y de
municipios cercanos a disfru tar de las diversas actividades que solo se apreciaban en la región Huasteca y que hoy son una realidad en la capital y So ledad de Graciano Sánchez.
“Este programa que se tie ne preparado es una oportu nidad para todas y todos, se reactivan diferentes rubros económicos, como el hotele ro, restaurantero, comercios y servicios, pero también se da una oportunidad a las y los ciudadanos que no pueden trasladarse hasta la Huasteca para apreciar estas tradiciones únicas en el país”, manifestó el Gobernador del Estado.
El Mandatario Estatal deta lló que durante las festivida des se realizarán actividades como: ofrenda y reciprocidad,
ritualidad a cargo de médicos tradicionales; desfile de Xan tolo, con la presentación de comparsas en las que parti cipan músicos tradicionales y se realizan espectáculos es cénicos; ruta de altares, con más de 40 altares en la ciudad; ofrenda de Luz a través de mapping; muestra de cocina tradicional; exposiciones de arte popular; foro académico: conversatorios, charlas y con ferencias.
Cabe recordar que en el marco de esta festividad, el próximo 24 de octubre se lle vará a cabo la inauguración de la rehabilitación integral del parque Tangamanga II, donde también se tiene preparado un extraordinario evento lleno de tradición y cultura.
En un dramático encuentro que se decidió en la tanda de penaltis, vencieron a la escuadra Real Cedral en la Liga de Futbol de Veteranos.
César Eduardo y Armando fallecieron en octubre 2021 en el cumplimiento de su deber, la entrega a su labor fue recordada por sus compañeros de la corporación.
El jueves 7 de Octubre del año en curso,se realizó un homenaje póstumo a los Policías Municipales, Cé sar Eduardo Rangel Aceve
do y Armando Hernández Martínez, quienes lamen tablemente perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, en octubre de 2021.
Elementos de la Policía
Municipal rindieron este homenaje para recordar la importante labor que sus compañeros realizaron para combatir los delitos en el municipio.
Durante el homenaje se
César Eduardo y Armando fallecieron en el cumplimiento de su deber en octubre de 2021, elementos de la Policía Municipal participaron en el homenaje para recordar la importante labor que realizaron
leyeron las reseñas de los dos elementos que a un año de su fallecimiento, siguen siendo recordados por sus familiares, amigos, cedra lenses y compañeros de la Policía Municipal de Cedral.
Los integrantes de las fuerzas municipales recor daron la imborrable sonri sa de César Eduardo, ex trovertido y siempre atento a su labor como policía.
Armando fue recordado como un elemento firme a su trabajo con más de 10 años como parte de la Po licía de Cedral, amigable y una persona de respeto.
Previamente y como parte de este acto de ho menaje, se rindió una ce lebración eucarística en la Parroquia de Nuestra Se ñora de la Asunción.
La Liga Municipal de Fútbol de Cedral categoría vetera nos, celebró este domingo en la Unidad Deportiva, la fi nal del torneo entre los equi
pos Santa Cruz y Real Cedral.
En un interesante y muy competitivo juego de fútbol, ambas escuadras empataron al término del tiempo regu lar, por lo que para determi nar al campeón, se decidió
por la vía de los penaltis.
Luego de los respectivos tiros de penales que le co rrespondió a cada equipo, se jugó en última instancia a muerte súbita. Siendo el cam peón el equipo de Santa Cruz
con 4 tantos anotados contra 3 goles de Real Cedral.
• Campeón goleó: Edgar Omar Quiroz del equipo Agrí colas Cedral con 38 goles anotados.
• Líder general: Agrícolas Ce dral.
• Tercer lugar: Equipo Multi marcas Cedral.
• Segundo lugar: Real Cedral.
• Primer lugar: Santa Cruz (Bicampeón).
Daniel Bautista, originario de El Salado, municipio de Ma tehuala fue medallista de oro en Los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 y campeón mundial de caminata, estuvo de visita en la Universidad de Matehuala donde dictó una conferencia dentro del mar co de La Semana del Educa dor Físico 2022.
Fue poseedor del récord mundial de 20 km marcha, rompiéndolo por primera vez el 30 de mayo de 1976 con tiempo de 1:23:40; dos veces en 1979, el 19 de mayo con tiempo de 1:22:16 y nueva mente el 9 de junio con tiem po de 1:21:04; por última vez el 30 de marzo de 1980 con tiempo de 1:21:00.
En los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Daniel fue descalificado a casi 2 km de
llegar a la meta y en la mar cha de 50 km también fue descalificado después de los 30 km.
Recibió el Premio Nacio nal del Deporte en 1976.
El medallista olímpico Da niel Bautista, declaró que no hay apoyo para la prepara ción de atletas mexicanos de alto rendimiento, razón por la cual el deporte mexicano no destaca en el plano interna cional.
El destacado atleta inter nacional, dio el banderazo de salida a la carrera atlética que se organizó en su honor con salida y llegada frente a las instalaciones de La Uni versidad de Matehuala don de convivió con los atletas matehualenses y escucharon atentos anécdotas y viven cias de uno de los más gran des deportistas mexicanos de todos los tiempos.
El destacado atleta internacional estuvo de visita en la Universidad de Matehuala donde dictó una conferencia dentro del marco de La Semana del Educador Físico 2022
GUADALCAZAR. – Con una se rie de eventos deportivos, en tre ellos atletismo, basquet bol y futbol rápido, la escuela Preparatoria “José Feliciano Torres Peláez” festejo los 21 años de su fundación en este municipio.
La comunidad estudiantil se hizo presente y tuvo una buena participación en cada uno de los eventos deportivos que se organizaron.
La coordinación del evento de aniversario estuvo a cargo de la profesora Rosa María To rres, quien de manera conjun ta con el personal docente de la institución estuvieron muy activos para que el evento re sultara todo un éxito.
Se entregaron los recono cimientos y trofeos a los ga nadores donde el presídium estuvo encabezado por el pro fesor Crisógono Sánchez Lara Director General, del Sistema Educativo Estatal Regular.
La lucha libre se encuen tra con grandes dificultades para realizar eventos, cons tantemente les es negado el ring de la Caja del Agua y han tenido que dejar de ofre cer el espectáculo deportivo amado por miles de perso nas, constantemente los de portistas son ignorados por René Zúñiga, director de Fo mento Deportivo del Ayunta miento de Matehuala.
René Zúñiga “El Brus” por varios meses ha negado a los luchadores el ring y, ha lanzado la amenaza de que les quitará las llaves del lu gar para que no vuelvan a hacer uso de él. De acuerdo a los deportistas, fue duran te un homenaje a luchado res pioneros de este deporte en Matehuala que se vieron en la necesidad de rentar un ring para cumplir con el compromiso que ya se en
contraba programado, pues, el director de Fomento De portivo les dio un rotundo no al solicitarle las facilidades para que se llevara a cabo en la Caja del Agua.
Para el próximo 22 de oc tubre, luchadores matehua lenses participarán en una pelea que está programa da en la Caja del Agua, sin embargo, no fue fácil con seguir que “El Brus” diera el sí al permiso para usar este cuadrilátero, después de varias pláticas, entre insul tos y denostaciones a la lu cha libre, por fin, se autorizó el lugar, en el que después de meses se volverá a tener este gran espectáculo.
A pesar de que Zúñiga, se declara promotor del deporte, lo cierto es que, los jóvenes que no practi can el fut bol, sufren para lograr por lo menos balo nes o espacios para realizar su actividad.
René se une a una selec ta lista de funcionarios que sumergen a deportes que no les deje beneficio eco nómico. En Matehuala, así como en otros municipios, talentos deportistas deben poner de su bolsa cuando resultan seleccionados para representar a sus munici pios en compromisos esta tales o nacionales.
El director de Fomento Deportivo había negado desde marzo pasado las instalaciones de La Caja del Agua para eventos de Lucha Libre
Aunque no es la más antigua de las panaderías de Matehua la, S. L. P., Panadería La Reyna busca preservar la tradición de hacer buen pan a sus 56 años de existencia, pues fue funda da en 1966.
En entrevista reciente con el locutor José Paz Villanueva Con treras, Rigoletto Reyna platicó los orígenes y el desarrollo de la panadería que ha llevado un buen sabor a las mesas de los matehualenses, en una transmi sión de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de nuestra gente”, que se publi ca en Facebook y por sus dife rentes plataformas.
La apertura de Panadería La Reyna fue gracias a que su papá trabajaba en panaderías La Mo derna y La Vasconia, y después de trabajar en Chicago, en 1966, empezó con un negocio de bo tanas y después de pan.
Empezó en la calle Busta mante 109 y en 1975 se mudó a Bustamante 105, donde aún permanece su operación como negocio familiar.
Llevando el nombre de Pa nadería La Reyna, en 2007, Rigo empezó con un negocio de su propiedad en la calle Indepen dencia 220, entre Altamirano y Jaime Nunó; además tiene un expendio en la calle Bustamante.
Primero empezó preparando pan especial para torterías y lue go introdujo la preparación de los panes tradicionales.
Los hermanos de su papá también se dedicaron a hacer pan: Melchor, Bismarck y Libra do, quien tenía la panadería El Molina, en Escobedo y Ocampo. Rigoletto tuvo ocho hermanos, de los cuales los mayores estu diaron y sólo se dedicaron a la
panadería él, su hermana Améri ca y su hermano llamado Soque.
La especialidad de la panadería es el llamado bolillo, cocido en horno de ladrillo y calentado con gas, debido a que si se calienta con leña genera mucha ceniza.
Dijo que al bolillo, en Monte rrey lo llaman pan francés; en la Huasteca, pan blanco; en algu nas otras partes lo llaman tele ras o birotes.
Lo mismo pasa con las con chas, en la Huasteca les dicen chilindrinas, memelas o pan de huevo.
Además de los bolillos, pre paran como 50 o 60 variedades de pan, entre los que se encuen tran los polvorones o galletas, de colores rosa, blanco, choco late y amarillo.
También preparan los duraz nos, que en algunas otras partes les llaman yo-yos, porque son semejantes a los tradicionales juguetes de madera.
Otros de los panes son las campechanas, elaboradas con manteca vegetal, puesto que se elaboran con mantequilla entonces reciben el nombre de banderillas.
También elaboran el llamado pan de Acámbaro, parecido al que se vende en las ferias, pero una de las especialidades de la panadería son los roles de cane la de tres leches.
Antiguamente se preparaba la masa en unos recipientes de madera, donde se dejaba re posar para “darle cuerpo”, con el efecto de la levadura, pero ahora ese proceso se hace en maquina mezcladora eléctrica, dijo mientras operaba una de las batidoras.
Reyna nos narra su tradición desde 1966
De uno de los exhibidores mostró los bisquets, las morelianas, los quequis, las conchas, el cortadillo, los duraz nos, las banderillas, los moños, las empanadas, los polvorones y los bo lillos con chorizo, los cuales se pre paran los martes y viernes.
Del área de venta se pasó al área de producción y bodega, don de se mostró cómo se coce el pan en el horno calentado con gas. Rigo cuenta con la ayuda de su hija Mónica, quien colabora sobre todo en la pastelería, y el hijo de Mónica, o sea la cuarta generación de la familia de panaderos, ya fue integrado en el logo de Panadería La Reyna.
La elaboración del pan ini cia a las 6 de la mañana y para las 9 de la mañana que abren ya hay pan reciben horneado.
Rigo recordó las panaderías que han existido en Matehuala, algunas aún en operación, como Los Reyes (de don Carlos Siade), La Moderna (de don Pedro Vázquez), La Bernal, La Panchita, La Jarochita, la Guadalajara y La Vasconia.
La entrevista transcurrió con emotivos recuerdos de nego cios localizados en los alrede dores de la calle Bustamante. Panadería La Reyna, un encuentro con el sabor tradicional del pan he cho con amor para regocijo de los matehualenses.
De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez personas mayores han sido víctimas de malos tratos, agresiones y abuso, de esto surge la necesidad por concientizar a la población acerca del abuso hacía las personas de la tercera edad y brindar más información de los cuidados que requie re un adulto mayor.
La violencia que viven los adultos mayores no es un tema nuevo, sin embargo, hasta hace poco salieron a la luz múltiples casos de violencia hacía personas de la tercera edad, llevando el tema a la mesa, muchas ve ces dichos casos se mantenían en privado puesto que quienes ejercían este maltrato eran familiares cerca nos, por lo tanto, era muy difícil detectarla y atenderla.
Desde una perspectiva gerontológica, se han de finido diferentes tipos de maltrato hacia los adultos mayores.
Maltrato físico: Acto no accidental que provoca daño corporal o deterioro físico.
Maltrato psicológico: Actos verbales o no verbales que generen angustia, desvalorización o sufrimiento.
Abuso sexual: Cualquier contacto sexual no con sentido.
Abandono: Descuido en la realización de determi nadas atenciones o desamparo de una persona que depende de otra (obligación moral o legal).
Explotación financiera: uso ilegal de fondos, propie dades o los recursos de la persona mayor.
Es importante recordar que el maltrato en cualquie ra de sus formas tiene consecuencias en la integridad emocional y física de las personas mayores, por eso es importante reconocerla, atenderla y prevenirla.
La violencia hacia el adulto mayor puede venir de la propia familia, vecinos, amigos o gente que le rodea, es por eso que es muy importante saber identificar el maltrato en las personas mayores.
Los adultos mayores que han sido violentados pue den presentar confusión, insomnio, agitación, agresivi
pueden presentar secue las psicológicas más se veras y de larga duración como depresión, ansie dad, soledad y baja auto estima.
La depresión en los adultos mayores es un tema generalizado, pero no es parte normal de envejecimiento, muchos de los casos no se reco nocen y por lo tanto no reciben tratamiento.
Algunos síntomas que nos ayudarán a detectar si un adulto mayor pade ce de depresión son: menos socialización, interrupción de toma de medicamentos, llorar frecuentemente, irri tabilidad y perdida de interés por actividades que dis frutaba realizar.
Algunos de los síntomas que podemos detectar en personas mayores que padecen ansiedad son: sensa ción de intranquilidad y de que algo inminente sucede rá, sentirse amenazado y vulnerable.
La soledad y la baja autoestima a menudo suelen ser el inicio del proceso depresivo, por eso es impor tante mantenerse atentos a los estados de ánimo del adulto mayor, y dentro de lo posible, ayudarle a sentir se útil y capaz.
A menudo, muchos de los síntomas de estos tras tornos pueden confundirse con el deterioro propio de la vejez, por eso es importante prestarles atención a sín tomas específicos que nos indican que algo está bien.
Los adultos mayores que muestran rasgos de fra gilidad, marcha lenta, agotamiento y perdida de fuerza muscular son más vulnerables a sufrir algún tipo de abuso, psicológico, económico, sexual o negligencia por parte de la persona encargada de su cuidado, es por esto que es muy importante que el cuidador se en cuentre en óptimas condiciones.
Es vital la salud física y psicológica de la persona cuidadora, cuando una persona se desprende de sus actividades laborales, culturales o sociales para dedi carse de tiempo completo al cuidado de un adulto ma yor, tarde o temprano llegará el agotamiento, por eso, cuanta más ayuda reciba es menos probable que se produzca el maltrato.
Tomemos conciencia de lo importante que es que la calidad de vida del adulto mayor sea eficiente, los pensamientos egoístas o vengativos no son saluda bles, aprendamos a valorar y agradecer las enseñanzas de aquellos adultos mayores que nos rodean y seamos empáticos y sensibles.
Las historias de amor siempre nos dejan un sabor bien bonito en el corazón. Cuando algo es para ti, el destino se encargará de ponerlo en tu camino, y el ejemplo real es una pareja de traileros que se enamoraron, y lograron consolidar su relación a pesar de que sus rutas y trabajos estaban muy alejados él uno del otro.
Pero como película romántica, todo se dio cuando sus caminos se cruzaron, sucedió hace tres años cuando ambos coincidieron en un restaurante a la orilla de una carretera en la aduana de Nuevo Laredo, en Tamaulipas; justo a la mitad de la ruta que tenían que hacer cada quien por su lado, ya que sus trabajos estaban muy aleja dos el uno del otro.
La sensacional pareja quedo flechada por cupido al instante. Comenzando su relación literalmente «sobre ruedas». Con la confianza y seguridad la pareja logró re forzar su amor, esquivando obstáculos como el tiempo, distancia, pero también los prejuicios sociales. Se enfo caron en fortalecer su relación hasta que decidieron dar el sí.
Y aunque ellos no han revelado aún la manera en que se pidieron matrimonio, si han dejado una estela de co mentarios y reacciones de amor, felicidad y buenos de seos en sus redes sociales.
Aunque de los malos comentarios prefieren olvidarse, ellos se siente felices por demostrar que el amor todo lo puede, hasta vencer los prejuicios de la gente.
La pareja de esposo, decidió formalizar su unión legal, siendo así la primera pareja de hombres en casarse den tro del gremio de trabajadores del volante. El enlace ma trimonial se desarrollo en la ciudad de Saltillo Coahuila.
Una ceremonia íntima con familiares y amigos cerca nos, para disfrutar del sentimiento más puro y celebrar el amor.
La historia de su relación y matrimonio, rápidamente se hizo viral en las redes sociales. No cabe duda que para el amor no hay nin guna condición de género, se xual, laboral o religiosa que lo frene. México se ha conver tido en uno de los países que más apertura ha tenido para unir en matrimonio a pare jas del mismo sexo.
La palabra Ángel, viene del la tín “angelus” que a su vez deriva del griego “ángelos”, que signifi ca mensajero, ellos son los en cargados de traer los mensajes de Dios a la tierra para ayudar a la humanidad a recordarle cuál es su verdadera esencia y a vivir en amor infinito.
Todas las personas tene mos un ángel guardián que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, él conoce toda la historia de nuestra alma para poder guiarnos a través de di ferentes medios a tener una experiencia que engrandezca nuestro ser y nos mantenga conectados con Dios.
Los ángeles no juzgan nuestras acciones, pues su mi sión solo es amarnos con amor incondicional, la energía que de ellos emana es desde la fuente infinita de amor puro y elevado, por lo que jamás emi tirán juicios de nuestras accio nes como buena o malas.
He visto ángeles alejarse de las personas, porque estas no
bién he visto que cuando una persona actúa de una manera que lastima a otros seres, su ángel de la guarda llora y se mantiene en oración profunda para que su alma despierte del engaño de la ilusión.
Si es la primera vez que lees sobre ángeles, probablemente te parezca extraño todo esto que te cuento, pero no he en contrado otra forma de descri birte el amor infinito y profundo que los ángeles envían a la hu manidad.
Solo puedo decirte que tu ángel te ama con infinito amor, su presencia es energía que transforma tu vida.
Todos los seres huma nos experimentamos de safíos, muchos de ellos ponen a prueba nuestra pa ciencia, fe, esperanza y paz. Cuando ocurre un desafío e nuestra vida, no significa que los ángeles se han alejado, en esos momentos nuestro ángel de la guarda está más cerca que nunca.
Los ángeles me han expli cado que los desafíos son par
vida y no existe bueno o malo, solo experiencias que transfor man nuestra vida.
Los ángeles me han dicho que existen dos formas de vi vir los desafíos, una es vivirlo desde el dolor y sentirnos des conectados de Dios, de todo lo bueno y bendito, sien embargo, esto genera soledad, depre sión, dolor y angustia profunda.
La otra forma de vivir un desafío es; aceptar la luz de Dios a través de sus ángeles para que se hagan cargo del proceso que estamos viviendo, ser conscientes que no somos seres separados de Dios y que nosotros nos encargaremos de hacer todo lo que nos corres ponde como seres humanos y ellos se encargaran de todo el proceso divino para una solu ción en armonía.
Como dice Un Curso de Milagros; “Si supieras cuantos ángeles hay a tu alrededor, jamás vol verías a te ner miedo”.
seres separados de la frecuencia divina del amor, por lo que desde tu mente, puedes llamar a los án geles, invítalos a tu vida, habla con ellos como lo ha ría con un amigo, pídeles señales de su presencia en tu vida.
Dentro de tu ser hay una por ción de amor, luz, divinidad, paz, equilibrio y cerca de ti tu ángel de la guarda siempre te está pidiendo que aceptes su abrazo para res taurar tu vida y envolverte con amor profundo.
Amado ángel guardián, ayúdame a sentirme unido a ti, permíteme vivir conectado con el amor de Dios para que mi vida sea sostenida desde el centro de la divinidad.
Amado ángel guardián, mi nombre resguarda para que no sea usado en mi contra, mi cuerpo custodia para mantenerme a salvo, mi vida a ti confío y cuando esté olvidando que estás cerca de mí, con señales divinas y amorosas recuérdame tu presencia. Amén.
El Ballet Nacional de México de Silvia Lozano clausuró la noche con una magnífica presentación
Cerró V Muestra Internacional de Folklore y Ar tes Tradicionales con lleno total en la Plaza de Los Fundadores con la presentación estelar del Ballet Folclórico Nacional de México “Silvia Lo zano”, con una presentación de estampas mexi canas desde la época prehispánica hasta los tradicionales Veracruz y Jalisco; en cada núme ro el vestuario de los 30 bailarines era impresio nante, elegante y multicolor, acompañado de un gran mariachi.
Daniel García Álvarez de la Llera, director de Cultura Municipal y el secretario del Bienestar del Ayuntamiento, Martín Juárez Córdoba, agra decieron a nombre del Ayuntamiento la parti cipación del público potosino cada día que se presentaron grupos folklóricos, a quienes les mostraron la cara amable y de amistad de los potosinos para el mundo.
Para cerrar la Muestra Internacional se pre sentó un mosaico cultural con el Conjunto de Danza Folklórica Kecskemét de Hungría y el Gran Ballet Panamá Fuerte Raza, números que fueron muy aplaudidos y del agrado del público presente.
Luego vendría el cierre espectacular del Ballet Folclórico Nacional de México de Silvia Lozano, toda una institución que por más de 60 años se ha dado a la tarea de difundir, preservar y promover la cultura de México, tanto en nues tro país como en el extranjero.
La Maestra Silvia Lozano, se ha dedicado a preservar la legitimidad y originalidad, presen tando escénicamente cuadros dancísticos que conservan los símbolos y el significado de si glos de tradición e historia. Su enorme y vasto conocimiento de la cultura y tradiciones mexi canas han dado como resultado, producciones de completa autenticidad, colorido, vestuario y un acompañamiento musical impecable.
Durante estos 63 años de trayectoria, el Ba llet ha realizado giras en más de 50 países de los 5 continentes.
Se entregaron reconocimientos a los gru pos y representantes de cada país participante: Hungría, Panamá, Costa Rica, Japón, El Salva dor, Honduras, Colombia, Perú, República Che ca, Ghana, Togo, Nigeria, Marruecos, España, Nepal, así como a los a los directores de los grupos locales que participaron en baile: “Xo chiquetzal”, del IPBA, Ballet Folklórico del Co bach 1; Ballet de la UASLP y de la Agrupación Hunac-ceel.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Día con nuevos desafíos en lo personal. Aparecen personas in fluyentes que generarían progresos en sus vidas laborales. Día para no quedarse quietos y llevar a cabo las cosas que quedan pendientes hacer y buscar hacer. Decisiones, crecimiento. Mo mento: de color oro.
El pago de las cosas que debemos es importante, hace bien in ternamente porque sentimos que cumplimos. Hoy sería un día con esas posibilidades. Mejora en el plano financiero con cierta eventual propuesta que les interesará. Momento: de color café.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Geminianos llegar al punto de encuentro con las personas con quienes conviven a diario, es importante. Es este día uno de esos que ocurren en la vida que nos repletan de buenas cosas. Amor viento en popa, ilusiones que se concretan. Momento: de color coral.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Sean sutiles a la hora de plantear sus conceptos y abran un poco más sus mentes ante los demás. Cancerianos procuren re conocer cuando se equivocan, condición que les cuesta admitir y eso tiene consecuencias. Amor con algo de aspereza. Momen to: de color granate.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Las cosas se logran desde el esfuerzo y la convicción. Leoninos, no flaqueen ante noticias que no serían las esperadas. Busquen resolver sobre la marcha las cosas que se presenten en este día algo complicado. Las aspiraciones sin angustia. Momento: de color azabache.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Los roles familiares deben ser respetados y buscar no invadir. Esquiven confrontar en el área laboral en un día algo álgido y con ánimos salpicados. Distiendan sus mentes y cuerpos, den se algún gustito y respiren profundo. Todo pasa. Momento: de color rojo.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
La pureza del alma muchas veces no es captada por los demás. Aprender a ser más seguros de sí y poder no esperar la apro bación constante del otro. Importa el rumbo decidido, más allá del pensamiento ajeno. Crecimiento. Momento: de color oro.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Busquen equilibrarse emocionalmente y poder darle un grado de expectativa a las cosas que esperan que ocurran. Posterguen diálogos importantes si no están seguros de querer tenerlos. El compromiso siempre es primero con uno mismo. Momento: de color añil.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Sagitarianos día muy apto para entrevistas o respuestas im portantes en todos los ámbitos. Firmas, concreciones y aportes interesantes que les permiten cerrar capítulos y proyectarse a cosas nuevas. Amor en progreso, paciencia y comprensión. Mo mento: de color verde puro.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
La amabilidad no implica posibilidad. Sepan distinguir que a veces no hay coincidencias en el plano afectivo. Abran sus men tes ante nuevos desafíos que serían posibles en el plano de las actividades. Impulso hacia la acción positiva. Momento: de color zanahoria.
Revisen su modo de reaccionar ante las cosas que no se les dan. Otorguen a la vida la posibilidad constante de poder cambiar las cosas o que aparezcan otras nuevas. El amor con mucha alegría, busquen apoyarse en quienes los aman. Momento: de color ocre.
Distinta energía en esta jornada con mucha actividad. Sienten piscianos que logran objetivos que les parecían difíciles o con mucha distancia. Las concreciones hacen bien al espíritu, tener ambición no es negativo, mientras que no desesperemos. Mo mento: de color crema.
entes malignos que, para muchos podría tratarse tan solo de “mitos y leyendas”, sin embargo, muchas de
La escalofriante historia de esta muñeca, que fue la inspiración de la exito sa trilogía de “Annabelle“, spin-off de la película The Conjurin, ocurrió en 1970 cuando una mujer decidió regalarle a su hija Donna, una estudiante de enfer mería, una muñeca de trapo de la marca esta dounidense Raggedy Ann Doll, muy populares en esa época.
Tras recibir el regalo de su madre, Donna co menzó a notar con el paso de los días que la muñeca aparecía en una posición diferente a como la había dejado, y posteriormente aparecía en otras habita ciones de su casa, donde vivía junto a otras compa ñeras de escuela.
La historia de Okiku co mienza en 1918 en Japón, cuando el hermano de la protagonista, también lla mada Okiku, le trajo esta muñeca por sorpresa un día con la intención de alegrarla debido a que se encontraba muy enferma y débil.
La menor se hizo muy cercana a su “nueva ami ga”, con la que pasaría sus últimos días de vida, pues tubo una muerte temprana.
La familia desconsola da mantuvo a la muñeca en casa para tener vivo el recuerdo de la niña, pero luego de un tiempo em pezaron a suceder cosas inexplicables: el cabello de Okiku cambió de color
Los fenómenos paranormales en la casa de Donna se fueron incre mentando hasta el punto en que Lou, un compañe ro de las chicas que habi tualmente dormía en su casa relató que la muñe ca intentó estrangularlo mientras dormía.
Enseguida, Donna y otras compañeras de piso contactaron a una mé dium para intentar ave riguar por qué ocurrían cosas extrañas con la mu ñeca, por lo que una mu jer acudió a la casa y les dijo que en la muñeca ha bitaba el espíritu de una niña de 7 años llamada Annabelle Higgins y que presuntamente la menor había fallecido en el lugar.
Después de otros ex traños sucesos, Donna contactó a los Warren,
y empezó a crecer. Esto hizo creer a los padres que el espíritu de su hija esta ba en la muñeca japonesa.
La familia se mudó en el año 1938 y decidieron llevar esta muñeca a un templo donde po drían encargarse de ella y cuidarla, puesto que para la familia seguía siendo un símbolo importante porque representaba aún el espíritu de su hija.
Los monjes se encargaron de cor tarle el pelo todos los días y de po nerla en un sitito privilegiado dentro del templo. Algu nos dicen que los labios se le están
la famosa pareja que se dedica a tratar sucesos paranormales, quienes terminaron llevándose a la muñeca poseída a su museo paranormal “Mu seo de lo Oculto de Ed y Lorraine Warren”, en Con neticut, Estados Unidos, para evitar que siguiera haciendo daño.
Tras la investigación de los famosos demonó logos, llegaron a la con clusión de que la muñeca no estaba poseída por el espíritu de la niña, sino por una entidad demo niaca.
Actualmente, Anna belle se encuentra en una caja de madera sellada y un sacerdote acuda al lugar 2 veces al mes para rociar agua bendita sobre la diabólica muñeca.
entreabriendo y sus ojos parecen ser reales. Mu chos piensan que se trata de un suceso paranormal, sin embargo, actualmen te este caso sigue siendo un misterio sin resolver.
La historia de este mu ñeco, quien fue la inspi ración para “Chucky“, el muñeco maldito, comien za en 1906 cuando fue regalado a un pequeño niño llamado Gene Otto que vivía con sus padres en Key West, Florida, por parte de una de las em pleadas de la casa, origi naria de Bahamas, quien al parecer practicaba ma gia negra y vudú
En los primeros días de convivencia con el mari nero, los padres de Gene lo escuchaban hablar solo en su habitación. El niño les dijo que platicaba con el muñeco durante gran parte del día, lo que los empezó a preo cupar.
Lo terrorífico inicia cuando ve cinos aseguraban que había movi miento en la casa cuando la familia no se encontra ba en ella y entre otras cosas, ates tiguaban que Ro bert se asomaba por las ventanas de la vivienda.
La historia se esta muñe ca maldita se remonta a cuatro generaciones atrás. Su actual propietaria Anna G. la heredó de su ma dre, esta de su abuela y la abuela de su madre.
Según la leyenda que rodea a esta muñe ca, cada hija de la familia que la hereda carga con la maldición de tener dos hijos: un niño y una niña. El varón morirá a los tres días de haber nacido y supues tamente su alma pasa a formar parte de la muñe ca, la cual será cedida a la niña, la hermana del niño fallecido como herencia.
Una vez que muere el niño empiezan a ocurrir fenómenos extraños en la casa. Anna G. relata que
Pero esto no era todo, pues al corto tiempo, Gene empezó a tener ate rradoras pesadillas que tenían como protagonista al juguete que se movía solo, además, sus padres notaron que algunas co sas se movían, que se escuchaban pasos por la noche y que su pequeño tenía moretones por todo su cuerpo.
Desde entonces, el muñeco fue separado del niño y escondido en el ático, 20 años después lo sacaron cubierto del polvo y empezaron a suceder de nuevo extraños sucesos en la casa; se escuchaban pasos, voces y el muñeco cambiaba de lugar.
estas son tan realistas que es difícil creer que son falsas, juguetes con los que no te con viene jugar.
El muñeco siempre vivió en esa casa y aterro rizaba a cada una de las personas que empezaban a vivir allí. A pesar de no ser un espíritu diabólico, sí tenía una personalidad envidiosa y egoísta.
Finalmente, el muñeco fue trasladado al museo Martello Gallery-Key West Art and Historical Museum, en Florida, donde se en cuentra actualmente.
Los trabajadores del lugar afirman que en ocasiones, Robert se vuelve más activo, se escuchan golpeteos en el vidrio en el que se en cuentra e incluso ase guran que cambia de posición con frecuencia.
en su casa se escuchan voces y llantos de niños que nadie sabe de dónde provienen, así como pasos y ruidos extraños durante las noches.
Te preguntarás, ¿por qué los padres permiten
que esta muñeca maldita pase a sus hijas? La razón es porque creen que las al mas de sus seres queridos están atrapadas dentro de la muñeca, por lo que pre fieren perder a un niño que a sus propias almas.
Un hombre fue tor turado por supues tos elementos de la Guardia Nacional en las inmediaciones de Cedral, la esposa de la víctima denunció que personas con uni forme de esta corpo ración de seguridad se llevaron a Eduardo y lo golpearon hasta mandarlo al hospital con severas lesiones.
Versiones de los afectados refieren que, durante el traba jo que Eduardo realiza como lavacoches se encontraba moviendo de lugar un vehícu lo al que le realizaba limpieza y al estar a la vista de varios ele mentos de la Guardia Nacional lo empeza ron a seguir, luego de tenerlo cerca, lo bajaron del auto y lo subieron a la patrulla.
Ya en el vehículo de la Guardia Nacio
nal, lo comenzaron a golpear en varias par tes del cuerpo, hasta dejarlo inconsciente, presuntamente des pués de un recorrido en la patrulla lo lle varon a un lugar des poblado y lo bajaron para continuar con las
agresiones. De acuer do a varias versiones, al no tener delito al guno, los elementos de seguridad federal lo abandonaron prác ticamente al borde de la muerte.
Eduardo fue tras ladado por una am
bulancia hasta el Hospital General de Matehuala en donde lo atienden de lesiones en la espalda, piernas, pe cho y heridas de conside
ración en la cabeza, mismas que le fue
ron causadas con los rifles. Personal del Hospital confirmó que las condiciones de sa lud del herido no son buenas y, aunque mi nutos más tarde des pertó, se encuentra desubicado debido a la gravedad de los golpes.
Familiares exigen que las autorida des tomen cartas en el asunto y se reali ce una investigación para que los autores de este lamentable hecho sean castiga dos por este abuso de autoridad, pues, aseguran que Eduar do es una persona dedicada a su familia y no tiene problemas con nadie.
El afectado sufrió lesiones en la espalda, piernas, pecho y heridas de consideración en la cabeza, mismas que le fueron causadas con los rifles
Este lunes por la noche se registró otro acciden te más entre dos moto
ciclistas en Av. Las To rres, con este suman 13 accidentes en esta mis ma zona, la mayoría de conductores de motos.
Paramédicos de la Cruz Roja y Tránsito Mu nicipal atendieron el ac cidente.
La mejora de las via
lidades tal parece que ha inspirado a los moto ciclistas a utilizar la via cómo pista de carreras ya que los accidentes
van cada vez mas en au mento en esta vialidad.
El exceso de veloci dad, falta de pericia ya facilidad de moverse
dentro del tráfico son algunas de más causas de los números acciden tes donde se involucran motocicletas.
Luis LoeraUna familia atrapó a presun to ladrón la madrugada de este lunes 3 de octubre en el Fraccionamiento Matehuala, el sujeto fue sorprendido en el patio que da acceso a la cocina de la casa y fue cap turado, interrogado y pos teriormente entregado a la Policía Municipal.
Corrían las primeras ho ras del día cuando un ruido alertó a los habitantes de la vivienda, una mujer de la familia identificó el lugar del que provenía el sonido y al asomarse a investigar de qué se trataba, se llevó la sorpresa de que un suje to intentaba forzar la chapa de la puerta para entrar a la casa.
Al verse descubierto el presunto ratero le indicó que se callara pero la afec tada gritó para alertar a sus familiares, el sujeto se asus tó e intentó escapar pero al pisar sobre una lavado ra para subir a la azotea se hundió y cayó dentro de ella, en ese momento el resto de
los integrantes de la familia llegaron y un joven logró de tenerlo.
El sujeto fue sometido por el valiente joven de 15 años y para dejar evidencia fue interrogado. El presunto, dijo llamarse Luis Armando, traía en su poder un desar mador junto varios tornillos y aseguró que era vecino del Fraccionamiento y que era perseguido por la policía, motivo por el cual subió a la azotea para escapar y que al correr cayó en el patio de esa casa.
El ladrón intentó excusar se de una y otra forma para que lo dejaran ir pero minu tos antes ya se había pedido el apoyo de la Policía Muni cipal a quien fue entregado para ser remitido a las cel das de la corporación.
Varios vecinos lo identifi caron y coincidieron en que es el mismo tipo que en rei teradas ocasiones ha robado en el Fraccionamiento, sin embargo, en esta ocasión le falló la técnica y se que dó con las ganas de volver a hacer de las suyas.
El sujeto fue sometido por un valiente
joven de 15 años y para dejar evidencia fue interrogado
Un fatal accidente con sal do de una persona muerta
se registró el pasado sába do por la madrugada en la carretera 63 que conduce al municipio de Charcas, lue
go de que presuntamente un automóvil que circulaba sobre la mencionada rúa im pacto contra otro estaciona
do sobre la carpeta asfáltica sin las luces preventivas. El accidente se registró a la altura de la comunidad de
San José de Ipoa, sitio hasta donde acudieron elemen tos del cuerpo de Bomberos de Matehuala debido a que el conductor se encontraba atrapado entre los hierros retorcidos del automóvil que terminó desecho.
Las labores de los bom beros fueron intensas, así como la participación de elementos de la policía mu nicipal de Villa de Guadalupe que actuaban afanosamente para rescatar el conductor, el cual finalmente perdió la vida de manera trágica.
Según varios testigos, el ahora occiso se llama ba Erasmo Gallegos Reyna, conocido como “Memo”, ori ginario de la comunidad de Santa Cruz, perteneciente al municipio de Matehuala.
Las labores de los bomberos fueron intensas, así como la participación de elementos de la policía municipal de Villa de Guadalupe