El Tiempo del Altiplano Edición 179

Page 1


Región 3

El adiós a Darian, seis meses que dejan una eternidad de vacío

El ambiente festivo que envolvía a la guardería “Los Reyes” en la colonia del mismo nombre en Matehuala, con motivo de la celebración anticipada del Día del Niño, se tornó en un profundo dolor y consternación. Darian Idaliz, una bebé de apenas seis meses de edad, había sido llevada a la estancia infantil por su abuela materna, luciendo un disfraz preparado con esmero y un tierno “peinado loco” que mostraba la alegría infantil. Lo que prometía ser un día de juegos y celebración para la pequeña y sus compañeros se convirtió, en cuestión de horas, en una tragedia que ha enlutado a una familia y conmocionado a toda una comunidad.

La rutina matutina transcurrió de forma normal para la la familia de la pequeña, ajena a las actividades de la vida adulta, fue entregada en la guardería por su abuela, quien cariñosamente se despidió de ella sin presagiar el oscuro giro que tomarían los acontecimientos. Su madre, se encontraba atendiendo temas personales de salud, confiaba en el cuidado de la guardería, mientras que su padre, buscando un mejor porvenir para su hija, se encontraba trabajando en Estados Unidos. La distancia, en este momento de inmenso dolor, se convirtió en un abismo desgarrador.

El Día del Niño, una fecha marcada en el calendario como un tributo a la inocencia y la alegría de la infancia, aguardaba a Darian con la promesa de sorpresas y cariño en el seno familiar. Los regalos, cuidadosamente elegidos, esperaban en casa, listos para ser descubiertos por sus pequeños ojos curiosos. Sin embargo, el destino tenía reservada una cruel ironía. La celebración se truncó cuando un aviso irrumpió en la tranquilidad del hogar, anunciando un inesperado accidente sufrido por la pequeña en la guardería.

La noticia cayó como un balde de agua helada sobre sus fa-

miliares, quienes, embargados por la angustia y la incredulidad, se apresuraron a llegar a la guardería. La esperanza de que la situación no fuera grave se aferraba a sus corazones, mientras la incertidumbre crecía con cada minuto que transcurría. Lamentablemente, la realidad se impuso. La confirmación llegó como un golpe devastador, la pequeña Darian Idaliz había fallecido. El bullicio infantil que debió haber llenado ese día se transformó en un silencio abismal, y la alegría con que se había iniciado el día se desvaneció en un mar de lágrimas y desconsuelo.

Para Darian, ese 30 de abril representaba su primer Día del Niño, una fecha que marcaría el inicio de muchas celebraciones por venir. En cambio, se convirtió en el doloroso final de una vida demasiado corta, dejando tras de él un vacío irremplazable en el corazón de sus padres, abuelos y demás seres queridos. La ilusión de verla disfrutar de sus primeros regalos y vivir la magia de este día especial se desvaneció, dejando solo un profundo sentimiento de pérdida y una herida imborrable.

La forma en que se realizó la entrega del cuerpo de la pequeña a sus familiares añadió una capa más de dolor e indignación a la tragedia. Envuelta en una simple sábana, sin explicaciones detalladas, Darian fue llevada al Hospital General de Matehuala por su familia ante la falta de atención médica en el lugar. Médicos confirmaron que un angelito había ascendido al cielo.

El recuerdo de Darian Idaliz, con su disfraz infantil y su “peinado loco” preparado con tanto amor, perdurará en la memoria de quienes la conocieron. Su corta existencia, truncada de manera tan trágica en el Día del Niño, se ha convertido en un doloroso recuerdo.

Alarma caída del turismo en Real de Catorce

La crisis turística que azota a Real de Catorce se profundiza, y la reciente Semana Santa 2025 ha servido como un recordatorio del abandono que enfrenta el Pueblo Mágico. La falta de promoción turística, sumada a la indiferencia

Tras la tragedia, la directora de la Guardería Los Reyes, Diana García Camarillo, señalada por los familiares como responsable de la muerte de Darian, desalojó el lugar y, de manera extraoficial, ha trascendido información sobre su supuesta fuga, presuntamente amparada por influencias políticas al ser sobrina del expresidente de Matehuala, Raymundo García Olivares y prima de José Luis Martinez, coordinador de COEPRIS, Esta situación ha generado aún más indignación y la dolorosa tragedia ha unido al pueblo en un solo grito: justicia para Darian.

por parte del alcalde Javier Sandoval, ha generado un profundo temor entre los comerciantes locales, quienes vislumbran un futuro de creciente desolación.

La disminución constante en el flujo de visitantes ha llevado a un número alarmante de propietarios de negocios a consi-

derar la venta o renta de sus establecimientos. La situación se ha tornado crítica, y la falta de acción por parte de las autoridades locales ha incrementado la desesperación.

Comerciantes locales expresaron su frustración ante la ausencia de iniciativas por parte del alcalde para atraer turistas durante la Semana Santa, señalando una falta de interés que se ha manifestado a lo largo de su administración. Esta percepción de desinterés por parte de Javier Sandoval se ha extendido entre los empresarios, quienes denuncian la ausencia de estrategias efectivas para impulsar el turismo en Real de Catorce.

El temor a un futuro de desolación se ha arraigado en la comunidad. Los comerciantes y empresarios locales urgen a la implementación de estrategias de promoción turística a fin de evitar consecuencias devastadoras para el futuro de este emblemático Pueblo Mágico.

Redacción

Carmen Jiménez de Zavala, delegada del DIF estatal en la zona altiplano, inició una campaña de golpeteo político en contra de la presidenta del DIF municipal de Matehuala, Zoraira Hernández de Ortega.

Los ataques habrían sido producto de una solicitud para desalojar las instalaciones del Centro Cultural donde, desde hace tiempo,

operaba el personal de la dependencia estatal.

La también esposa del diputado Tomás Zavala utilizó una página de Facebook buscando exhibir un supuesto maltrato de Zoraira tras haberle solicitado el desalojo de las instalaciones del Centro Cultural.

La delegada del DIF estatal no ha estado a la altura de la labor que le encomendó la presidenta del DIF estatal, Ruth González Silva pero ya le buscó pleito con las presidentas de los DIF municipales en el Altiplano.

El intento de golpeteo a la esposa del alcalde, Raúl Ortega, quedó en publicaciones marginales y chismes de vecindad pero todo indica que paginas de Facebook al servicio de los Zavala Jiménez, seguirán dando de qué hablar.

Luis Loera
Luis Loera

Cruces adornadas y festejos marcan el Día del Albañil en el Altiplano

Redacción

En una nueva jornada laboral, los albañiles de la región del Altiplano Potosino conmemoran su día este sábado. Fieles a la costumbre arraigada, los trabajadores de la construcción celebran el Día de la Santa

Cruz, fecha que también se ha adoptado como el Día del Albañil en México. A lo largo y ancho de los municipios del Altiplano se observaron cruces adornadas con flores y listones en las construcciones, un símbolo de protección y buena fortuna para quienes

laboran en este arduo oficio.

En algunas localidades, los festejos incluyeron misas en las que se bendijeron las cruces y se ofreció reconocimiento a la labor de los albañiles. Posteriormente, se preparan para las comidas y convivios organizados por los propios traba -

Mientras ciudadano

sufría

Con comida, oración y compañerismo, albañiles festejan su día

jadores o, en algunos casos, por los patrones. Si bien algunas empresas constructoras ofrecieron algún tipo de festejo, en muchos casos fueron los propios trabajadores quienes se organizaron para compartir alimentos y momentos de esparcimien -

to, reafirmando el fuerte sentido de comunidad que caracteriza a este gremio. La celebración del Día del Albañil en el Altiplano Potosino representa preservar una tradición cultural significativa que mezcla la ardua labor con lo religioso.

accidente, conductor de ambulancia de Charcas estaba en el mercado

Mientras una persona accidentada necesitaba ser trasladada con urgencia desde las inmediaciones del centro de salud, el conductor de la ambulancia municipal no se encontraba en sus labores, sino realizando compras personales, dejando en evidencia la grave falta de compromiso y organización por parte del gobierno local.

El hecho, que ha generado indignación entre los habitantes, refleja el desinterés de la administración encabezada por la alcaldesa Marisol Nájera, quien no ha logrado garantizar un servicio eficiente de emergencia para la población. La ambulancia, que debería estar disponible las 24 horas para atender situaciones críticas, fue inutilizada por la irresponsabilidad de su operador, quien priorizó asuntos personales sobre su deber. Vecinos denuncian que esta no es la primera vez que el ayuntamiento falla en brindar atención oportuna en situaciones de vida o muerte, señalando falta de supervisión y capacitación por parte de las autoridades. La alcaldesa Nájera, en lugar de asumir responsabilidades, ha mantenido un perfil bajo ante estos recurrentes problemas, sin implementar medidas concretas para mejorar los servicios públicos. La comunidad exige una explicación clara y acciones inmediatas para evitar que hechos como este se repitan, mientras cuestiona si el gobierno municipal realmente trabaja para servir a la población o solo para beneficiar intereses ajenos a las necesidades de Charcas.

Lunes

Kevin Enrique, de 13 años, agradece apoyo tras perder una pierna

En un acto de solidaridad y apoyo social, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, donó una prótesis a Kevin Enrique, un niño que sufrió un grave accidente en motocicleta que lo dejó con la necesidad de una intervención médica especializada. Kevin, acompañado de su madre, expresó su agradecimiento a la ciudadanía y al mandatario estatal por la pronta respuesta a su situación.

“Venimos a agradecer junto a mi mamá por todo el apoyo brindado estos últimos días. Para informarles que, por ahora, no solicitamos apoyo económico porque el señor gobernador nos va a estar donando una prótesis para mí. Muchas gracias por todo el apoyo que

Opinión

Poder Judicial, la misma gata pero garigoleada

Tras accidente, dona Gallardo prótesis a Kevin

nos han brindado”, comentó Kevin Enrique. Kevin, un joven de tan solo 13 años, sufrió un trágico accidente mientras viajaba en motocicleta junto a su amigo Keyler. Un vehículo los embistió cerca de la entrada a Rancho Nuevo, sobre la carretera 62. Días después perdió una pierna a causa de una presunta negligencia médica, lo que marcó un antes y un después en su vida.

A pesar de las adversidades, Kevin es un niño lleno de vida y fortaleza. Aunque en ocasiones recae emocionalmente por la difícil situación que enfrenta, no se da por vencido: respira hondo, se levanta y continúa. Su actitud ha sido una fuente de inspiración para su familia y para quienes conocen su historia.

El primer domingo de junio, por primera vez en México, elegiremos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces federales, magistrados estatales y jueces de primera instancia.

Se trata de un proceso en el que los mexicanos mayores de edad, en pleno uso de sus facultades, deberán acudir a las urnas para elegir a los hombres y mujeres que, en adelante, se encargarán de impartir justicia.

Personalmente, creo que la reforma judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que pretende consolidar Claudia Sheinbaum es un Frankenstein; o lo que es lo mismo: quienes resulten ganadores de la elección del primero de junio formarán parte del mismo infierno, pero tendrán que convivir con otros demonios.

La pretendida independencia del Poder Judicial no es otra cosa más que un perverso juego del poder político que el partido Morena quiere expandir como parte de sus dominios.

Busca el Poder Ejecutivo apropiarse de un poder que ya era suyo. En ese afán, los morenistas buscan construir un nuevo poder con base en restos de cadáveres políticos, abogados y aliados que, a final de cuentas, construirán un monstruo cuyos alcances no se ven aún.

La leyenda dice que, obsesionado por el conocimiento y la vida, el científico Víctor Frankenstein crea un ser reuniendo partes de cadáveres; una vez concluido el humano de parches, no solo es rechazado por su propio creador y por la sociedad, sino que el invento lleva a la tragedia a ambos.

El destino del Poder Judicial en México no será la lápida de la democracia, pero sí es

un mal mayor: una especie de embolia política que dejará secuelas de largo alcance.

Los nuevos jueces, magistrados y ministros llegan a un poder plagado de mafias pequeñas y grandes de empleados, abogados, actuarios, secretarios y litigantes.

Llegarán a enfrentar resistencias de una burocracia dorada, de núcleos grandes de amigos y familiares que se han insertado en el poder a lo largo de los años y, por si fuera poco, a enfrentar problemas presupuestales, porque el Poder Ejecutivo siempre ha tenido ese control, mismo que le ha bastado, hasta ahora, para inclinar la balanza de la justicia para donde sea necesario.

Si los nuevos jueces, magistrados y ministros le van a deber a algún partido su posición porque les van a movilizar votantes, malo; si no, peor, porque nadie sabe cómo lograrán los sufragios suficientes para ocupar sillas de tal envergadura.

Votar o no votar, ese es el dilema. La complejidad con la que fue elaborado el sistema alimenta el abstencionismo.

Los hombres y mujeres encargados de impartir justicia en el futuro serán hijos del abstencionismo y la ambición política, nunca de la democracia o de la voluntad del pueblo.

Si este es el gobierno que merecemos, ¡buen provecho!

P.D.1.- Cuentan que, cuando asiste a ocupar las oficinas de la presidencia municipal de Catorce, Javier Sandoval Torres llega en helicóptero y, muy orondo, se baja con cuidado para no lastimar sus botas de lujo. El edil aparece de vez en cuando en el pueblo y, si alguien le quiere reclamar su au-

sencia y falta de trabajo, inmediatamente desenfunda su influencia con una gente mala, muy mala. ¡Ay, qué mello!

P.D.2.- Los abusos en estancias infantiles y asilos de ancianos crecen todos los días sin que autoridad alguna se haga responsable. El caso de la bebé que falleció en la Estancia Infantil “Los Reyes”, en Matehuala, tiene un gran tufo a impunidad. Sin aviso previo, apenas pasó la tragedia y el local fue abandonado por la dueña, de nombre Diana Brisbane García Camarillo. La señora es prima del delegado de COEPRIS en la Jurisdicción Sanitaria número II con sede en el mismo Matehuala, José Luis Martínez. “Justicia para Idaliz” es el grito desgarrador de la madre que confió a su pequeña a una institución que se la entregó sin vida.

P.D.3.- Martín Toranzo fue mi amigo. Corría el mes de mayo de 2010 cuando fue agredido a balazos Rosendo Pazzi Pacheco, exalcalde de Tamazunchale y exdiputado local. Su agresor le pegó un tiro en la cara, así que vino a parar al Hospital Central. Por azares del destino, yo andaba por ahí y me topé con Martín en un pasillo: “¿Vienes a ver a Pazzi?”, me soltó con su característica voz fuerte. Ni me dejó responder; acto seguido me dijo, palabras más, palabras menos: “Ya se salvó ese cabrón, no le tocaba; la bala le cruzó la cara, pero ya lo operé, está fuera de peligro; le rozó la garganta, pero la bala ondeó y va a vivir sin problemas.” Así era Martín, ave de tempestades. Fue el primer decepcionado por el gobierno de su hermano Fernando, al que acusó de corrupto y para quien pidió cárcel. No se le hizo, pero eso ya es otra historia. Buen viaje, Martín.

P.D.4.- Según los bien enterados, la CFE en San Luis Potosí muy pronto dará de qué hablar, y no es chisme. ¡Uuufff!

Hasta la próxima.

Campo Recreativo de Matehuala hundido en el abandono

Lo que antes fuera un emocionante punto de encuentro y esparcimiento para las familias de Matehuala, hoy se presenta como un triste testimonio del abandono. El Campo Recreati-

vo, que en temporadas vacacionales se llenaba de grupos de amigos y familiares, lució desolado durante las recientes vacaciones.

La imagen es desoladora muestra a los árboles, que alguna vez ofrecieron sombra, secos y sin vida. La malla pe-

rimetral presenta daños considerables. Aquellos espacios donde los niños corrían ahora solo dejan recuerdos de quienes vivieron momentos de felicidad.

La falta de mantenimiento es evidente en cada zona. Lo que fueron áreas verdes hoy son terrenos llenos de tierra. Las

Trece mujeres buscan magistratura en el STJE; destaca experiencia de Silvia Torres Sánchez

Luis Loera

Un total de 37 aspirantes, 24 hombres y 13 mujeres, fueron postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para contender por las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Entre las 13 mujeres que aspiran a este importante cargo, resalta la figura de Silvia Torres Sánchez, cuya trayectoria en la impartición de justicia, marcada por la disciplina y una profunda pasión por el derecho, la posiciona como una contendiente con un profundo conocimiento del sistema.

Entre las candidatas se encuentran: Claudia Adriana Monreal Esquivel, Graciela Treviño Rodriguez, Juana Maria Alfaro Reyna, Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, Lizet Paola Morales Monter, Lourdes Anahi Zarazua Martinez, Maria Sara De La Luz Bernal Ramirez, Maria America Onofre Díaz, Maria Del Rocio Hernandez Cruz, Mónica Kemp Zamudio, Rosa De Guadalupe Cervantes Gamboa, Yanet Hernandez Trejo, y Silvia Torres Sanchez. Sin embargo, la amplia experiencia y trayectoria de Silvia Torres Sánchez la posicionan como una figura sobresaliente. Torres Sánchez cuenta con una sólida experiencia forjada en diversas instancias del ámbito judicial. Su labor se ha extendido desde la Procuraduría de Justicia del Estado hasta el propio Supremo Tribunal

de Justicia, donde actualmente preside la Tercera Sala. Quienes la conocen destacan su disciplina inquebrantable en el ejercicio de sus funciones y un amor genuino por el derecho, principios que han guiado su carrera profesional. Este recorrido profesional le ha permitido adquirir una visión integral del funcionamiento del sistema judicial potosino.

La candidatura de Silvia Torres Sánchez ha generado interés debido a su extenso bagaje y su dedicación al servicio de la justicia en el estado. Su experiencia como presidenta de sala le otorga un conocimiento práctico y detallado de los desafíos y las prioridades dentro del STJE, sumado a su reconocida meticulosidad y entrega a la labor judicial.

Lo que fue un lugar de esparcimiento familiar, luce seco y deteriorado

canchas deportivas muestran el desgaste del tiempo y la falta de atención, impidiendo la práctica de actividades al aire libre.

La situación del campo recreativo de Matehuala es un reflejo de la necesidad de un gobierno que vea por todos los sectores de la población y que

dé alegría, que no sea solo englobado a lo político, sin embargo para que esto se vuelva en una realidad será necesario que el actual gobierno dirigido por Raúl Ortega trabaje en una estrategia integral y no solo en materia política personal y de imagen pública con atención ficticia.

Luis Loera

El cuento repetido del Atlético de San Luis Deportes

Redacción

Aún ni terminaba de escribir la columna de la edición pasada cuando la flamante directiva del Atlético de San Luis, encabezada por el talentoso Iñigo Regueiro (leáse con sarcasmo), ya estaba tomando decisiones trascendentales para el presente y el futuro del equipo. La noticia cayó como balde de agua fría entre la afición: Domenec Torrent abandonaba al cuadro potosino. Un proyecto que ilu-sionaba, truncado de nuevo por los mismos errores de siempre. El entrenador español, hombre de experiencia y con una trayectoria más que respetable, había sido claro con la directiva:

si querían su continuidad, había condiciones que debían cumplirse. Pedía algo elemental para cualquier proyecto serio: refuerzos de calidad (nada Yan Phillipe, yo nada más digo ¡Verdad!). Además de tener voz y voto en la estructura de las fuerzas básicas y, por supuesto, mantener a los jugadores clave para no desmantelar lo ya construido. Pero la respuesta de la directiva no sorprendió a nadie que haya seguido de cerca este club. Rechazo rotundo. Su argumento fue que “el objetivo ya estaba cumplido” este año. Como si la continuidad, la estabilidad y la mejora constante no fueran parte funda-

mental de cualquier club que aspire a más. La conclusión es obvia: ni Torrent ni la directiva tenían verdadero interés en seguir juntos. Las condiciones eran lógicas, pero en el fondo, ambos sabían que esto no iba a prosperar.

La gran pregunta es: ¿por qué la directiva se empeña en repetir los mismos errores una y otra vez? Lo que hicieron con Gustavo Leal es un espejo claro: un torneo extraordinario seguido de uno malo, y a la primera de cambio, fuera. No hay paciencia, no hay proyecto de largo plazo. Hoy, Torrent se va por la misma puerta, después de haber demostrado que puede darle identidad a este

equipo.

Y ojo, no seamos ingenuos. Torrent, con su cartel internacional, está en el radar de clubes como Rayados y Chivas. Claro que hará todo lo posible por recalar en instituciones serias, con visión y estructura, donde realmente le permitan trabajar. Porque no nos engañemos: por mucho cariño que le pueda tener a la ciudad o al equipo, los técnicos de ese nivel buscan retos que estén a la altura de sus capacidades.

Pero lo que de verdad debería tener encendidas todas las alarmas es la actitud de la directiva frente a este nuevo escenario. Es increíble, pero están dispuestos a

vender absolutamente TODO. Cualquier jugador que reciba una oferta puede salir. Da lo mismo si es un suplente o si es pieza clave como Dourado o Sanabria. Este tipo de manejo no solo destruye la competitividad del equipo, sino que también envía un mensaje muy peligroso a la afición: aquí, la prioridad es hacer caja, no crecer deportivamente.

Y aquí es donde la afición potosina ha dicho ¡Basta!. Hay un descontento evidente, más fuerte que en otras ocasiones. Las amenazas de no renovar los abonos ya comenzaron a circular y, si esto se concreta, será un golpe directo al bolsillo de la directiva. Porque, a fin

de cuentas, la lealtad tiene un límite cuando se siente que las decisiones del club no van en la misma sintonía que la pasión de la grada.

La incertidumbre es la palabra que mejor define hoy el ambiente alrededor del Atlético de San Luis. Suenan nombres para ocupar el banquillo, algunos francamente inalcanzables y otros tan desconocidos que despiertan más miedo que esperanza. Lo más probable, si nos dejamos llevar por la historia reciente, es que termine llegando un entrenador sin experiencia en la liga, sin conocimiento del plantel y, sobre todo, sin la confianza plena de la afición.

Mientras tanto, Torrent seguirá su camino, y no me sorprendería verlo pronto levantando títulos con otro club mexicano. Ya sabemos cómo funciona esto: aquí lo dejan ir, allá lo convierten en campeón, perdón, tricampeones (y si me apuran, hasta tetracampeones). Esta historia, lamentablemente, ya la conocemos. La pregunta que todos deberíamos hacernos es: ¿hasta cuándo va a seguir este ciclo de errores y malas decisiones? Porque San Luis merece un proyecto serio, sólido y, sobre todo, comprometido con su gente. No un club que repite una y otra vez el mismo guion de autoboicot.

Policía municipal cobra supuestas multas sin tener jurisdicción

Rodeada de fe y amor, Dora Manzo celebra 88 años de vida plena

Llegar a los 88 años con energía, amor y gratitud no es tarea sencilla, pero Dora Manzo Maldonado lo ha logrado con una sonrisa y el corazón lleno. Este cumpleaños no solo marca una cifra significativa, sino la

celebración de una vida ejemplar, dedicada a su familia, a su fe y al cuidado de sus plantas, su más preciado tesoro.

Acompañada por su amiga de la infancia, la madre Guadalupe Villanueva, Dora festejó este aniversario especial en un ambiente íntimo y lleno

de cariño. Católica de corazón y mujer de profunda espiritualidad, ha sido siempre un pilar de unión para su familia.

Tras la partida de su esposo, don Ramiro Maldonado, Dora asumió con fortaleza y determinación el rol de jefa de familia, guiando con amor y

sabiduría a sus siete hijos: Martha Eugenia, Rosa María, Dora Lilián, José Refugio, Elda Marlene, Ramiro y Gisela Isabel. Como hermana mayor, desde joven fue un gran apoyo para sus padres, y hoy sigue siendo el alma de su hogar. Generosa, bondadosa y de ca -

rácter firme, Dorita es una mujer de buena madera que ha sabido vivir con plenitud, dando ejemplo de liderazgo, fe y ternura.

¡Felices 88, doña Dora! Que sigan floreciendo su jardín, su legado y su amor.

Manuel Azcona asiste a la Monumental de Aguascalientes y defiende la fiesta brava

El reconocido empresario taurino Manuel Azcona fue visto entre los asistentes a

la reciente corrida de toros celebrada en la Plaza Monumental de Aguascalientes. Su presencia no pasó desapercibida, y durante

un encuentro con el medio especializado NTR Toros, Azcona compartió su firme postura en defensa de la tauromaquia.

Con convicción, el empresario destacó la importancia de «defender la fiesta brava, que es identidad del país». Subrayó la necesidad de alzar la voz en favor de la libertad de elección, manifestando que «los gustos no deben ser coartados ni dictados por nadie». Sus palabras resonaron en un contexto donde la tauromaquia enfrenta debates y desafíos

en diversos sectores de la sociedad.

Aprovechando su visita a Aguascalientes, Manuel Azcona también ofreció un adelanto sobre sus próximos proyectos. Anunció la corrida de feria que se llevará a cabo en Cedral, San Luis Potosí. Reveló con entusiasmo que el hierro encargado de lidiar los astados en este esperado evento será el de la prestigiosa ganadería de San Martín, generando expectación entre los aficionados de la región.

La presencia y las declaraciones de Manuel Azcona en Aguascalientes reafirman su compromiso con la promoción y la defensa de la tradición taurina en México, sumándose a las voces que abogan por la preservación del arte de la tauromquia.

Luis Loera

Instala Cinthia Segovia retén ilegal en carretera federal

Habitantes del municipio de Cedral han levantado la voz públicamente para denunciar una serie de presuntos abusos de autoridad cometidos por elementos de la policía municipal. Las acusaciones señalan, tratos

prepotentes, cobros de supuestas multas y, lo que consideran un acto ilegal, la instalación de un retén sobre la carretera federal Cedral - Matehuala. Según múltiples testimonios, el retén ha sido implementado por órdenes directas de la presidenta municipal, Cinthia Segovia Colunga, con

el supuesto objetivo de aplicar multas a los conductores. Los denunciantes argumentan que, al tratarse de una vía federal, la policía municipal carece de la jurisdicción para establecer este tipo de operativos y emitir sanciones.

Las versiones de los afectados coinciden en que el retén

Cedralenses, víctimas de extorsiones telefónicas

Habitantes del municipio de Cedral han denunciado ser víctimas de extorsiones telefónicas por parte de un presunto grupo de la delincuencia organizada. Las llamadas, realizadas con lada 482, correspondiente al estado de Tamaulipas, han generado alarma y temor entre la población.

Según testimonios de los afectados, los extorsionadores exigen sumas de dinero a cambio de no dañar a sus familias. En algunos casos, solicitan un “compromiso anual” para brindar protección, lo que sugiere una operación continua y organizada.

Las amenazas son directas y buscan intimidar a las víctimas para que reali-

cen depósitos de dinero. Desafortunadamente, algunas personas han caído en el engaño, sufriendo pérdidas económicas y un gran impacto emocional.

Las autoridades locales han tomado conocimiento de estos hechos y se encuentran investigando la situación. Se hace un llamado a la ciudadanía para que extreme precauciones ante llamadas sospechosas y evite proporcionar información personal o realizar depósitos a desconocidos.

Es importante recordar que la clave lada 482 pertenece al estado de Tamaulipas y a algunos municipios potosinos que colindan. Se recomienda a quienes reciban este tipo de llamadas que cuelguen de inmediato y denuncien el hecho a las autoridades correspondientes.

se ubica en un punto estratégico de la carretera federal que conecta Cedral con Matehuala, generando no solo molestias e incertidumbre entre los automovilistas, sino también un clima de temor ante la actuación de los uniformados.

Diversos testimonios apuntan a que esta medida no

es más que una campaña recaudatoria implementada por la administración municipal. Afectados exigen una investigación por parte de las autoridades competentes, tanto a nivel estatal como federal, para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables de estos presuntos abusos de poder.

Carreteras de Cedral, trampa peligrosa por ponchallantas

La tranquilidad de los habitantes de Matehuala, Cedral y Vanegas se ha visto perturbada por una creciente y peligrosa situación, las carreteras que conectan estas comunidades se han convertido en un foco constante de tiradero de ponchallantas. Vecinos y conductores reportan un número alarmante de incidentes en los que sus vehículos han resultado dañados al pasar sobre estos objetos punzocortantes esparcidos en la vía.

La preocupación y la indignación crecen entre los afectados, quienes ven

en esta práctica un atentado directo contra su seguridad y su patrimonio. Los daños a los neumáticos no solo generan gastos imprevistos, sino que también representan un riesgo considerable de accidentes, especialmente al circular a altas velocidades.

Según testigos, la situación parece originarse tras el paso de varias camionetas a gran velocidad, instantes después de los cuales se descubren los objetos sobre el asfalto. Esta versión, ha generado un sentimiento de vulnerabilidad entre los habitantes, quienes temen que esta práctica sea repetitiva.

Luis Loera
Luis Loera
Luis Loera

Estado

SUACERO expande sus operaciones y su confianza en San Luis Potosí

Redacción

Durante la presentación del proyecto de ampliación de la empresa potosina SUACERO, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona resaltó que es palpable el crecimiento sin límites en San Luis Potosí, impulsado por una política estatal de desarrollo económico y social, que consolida al Estado en atracción de inversiones globales con más de 8 mil 500 millones dólares en tres años.

Con la presencia del alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, se dio a conocer que la expansión de la empresa en el municipio representa una inversión cercana a los 750 millones de pesos y la generación de 550 empleos directos e indirectos.

«Hoy celebro estar aquí con ustedes, juntos estamos construyendo el San Luis Potosí que queremos y no tendremos límites para seguirlo

haciendo», resaltó el Gobernador Ricardo Gallardo.

Durante el evento, el Mandatario Estatal reafirmó su compromiso de respaldar a las y los inversionistas con más infraestructura, paz tranquilidad y gobernabilidad, lo que resulta en más apoyo a las y los potosinos con empleos de calidad y bien pagados así como una mejor calidad de vida.

Por su parte, José Canales, fundador y director general de SUACERO, empresa con más de cuatro décadas de trayectoria, explicó que la expansión permitirá duplicar su capacidad de producción en los próximos años y se enfocará en productos como varilla corrugada y perfiles de acero, reforzando así su posición en el sector siderúrgico con equipos modernos. Cabe mencionar que SUACERO forma parte del Corredor Industrial del Ejido El Zapote, en el municipio de Soledad.

Gallardo lleva alegría y apoyos a niños de la capital potosina

Redacción

En el marco del Día de la Niñez, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona recorrió diversos espacios de la capital para celebrar junto a menores y sus seres queridos, reforzando su compromiso con acciones concretas que benefician a miles de hogares.

Durante un evento en el auditorio Miguel Barragán, cientos de familias participaron en dinámicas recreativas, espectáculos musicales y sorteos, en un ambiente festivo y seguro promovido por el Ejecutivo estatal. En su intervención, Gallardo subrayó que su gestión prioriza iniciativas transformadoras, como Tu Casa Tu Apoyo, programa que facilita el acceso a viviendas dignas mediante apoyo directo.

En el parque Tangamanga II, enfatizó la protección integral de la niñez como eje central de su administración. Destacó la implementación del seguro médico Apoyo Seguro al Estudiante, diseñado para cubrir contingencias en el ámbito escolar y ofrecer tranquilidad a padres y tutores.

Posteriormente, en la colonia Satélite, resaltó obras estratégicas como la rehabilitación de más de 20 vialidades en esa zona y Tepeyac, mejorando la calidad de vida de 25 mil habitantes. Además, reiteró el abastecimiento gratuito de agua mediante pipas en áreas marginadas, históricamente desatendidas por Interapas.

Al finalizar la jornada, los menores partieron con obsequios, sonrisas y la confianza de contar con una administración que prioriza su calidad de vida a través de políticas públicas cercanas y efectivas.

Barrio de Tlaxcala, reconocido por su patrimonio cultural y religioso

Redacción

En el marco del Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, el Barrio Mágico de Tlaxcala fue reconocido por su destacada labor en la preservación del patrimonio cultural y religioso, consolidándose como uno de los principales referentes turísticos del país.

Durante la ceremonia, la titular de la Secretaría de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, resaltó el esfuerzo sin límites del Gobierno Estatal que rescató todas las calles y el atrio de la iglesia del

barrio, sitios que con apoyo estatal mantienen viva la identidad histórica mediante el impulso de las festividades y expresiones de fe popular, como en Semana Santa con los altares de dolores en el Callejón del Buche, entre otras.

La distinción fue entregada por el director General de la plataforma especializada en turismo México Extraordinario, Armando de la Garza y José Carlos de Santiago, en representación de Alejandro Rubín Carballo, presidente de la Asociación Internacional para la Cooperación y Desarrollo Turístico (ASICOTUR).

Refacción

Al rendir su primer informe de actividades correspondiente al segundo periodo de gestión 20242028, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, afirmó que 2024 fue un año marcado por la consolidación de la vinculación social como eje transformador de la vida universitaria. Destacó que la institución no sólo resistió los desafíos recientes, sino que evolucionó y se fortaleció, lo que reafirmó su compromiso con el desarrollo de San Luis Potosí y del país.

Zermeño Guerra, presentó este informe con fundamento en el artículo 59, fracción VIII del Estatuto Orgánico, ante las y los integrantes del Consejo Directivo Universitario, la Junta Suprema de Gobierno, Consejo Asesor Externo, funcionarios de distintos órdenes de gobierno, invitados especiales, comunidad universitaria, así como el público que asistió a la ceremonia realizada en el Auditorio Rafael Nieto.

En su mensaje, el rector subrayó que la universidad no se detuvo ante la adversidad, sino que avanzó con determinación para actualizar sus programas académicos, incorporar nuevas modalidades educativas —como la primera licenciatura cien por ciento en línea—, y ampliar su cobertura regional con infraestructura estratégica.

Asimismo, enfatizó la calidad docente y el reconocimiento internacional de varios programas, como las acreditaciones ABET y ANECA en la Facultad de Ingeniería, así como el primer lugar nacional de la Facultad de Medicina, en el ENARM.

Celebró el papel de la comunidad universitaria en la generación de conocimiento útil, ético y con impacto social, pues a través de sus investigaciones, la institución se vincula y da respuesta a las necesida-

Con su primer informe, reafirma Zermeño liderazgo académico y social de la UASLP

des del entorno. Los proyectos desarrollados abordan los principales desafíos tecnológicos, sociales, ambientales, industriales, culturales y de salud, con un enfoque de responsabilidad y compromiso ético.

En este tenor, el doctor Zermeño Guerra resaltó logros en investigación aplicada, como la consolidación del Laboratorio BSL-3 de la Facultad de Medicina, reconocido como Laboratorio Nacional por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el trabajo de la institución como Centro Colaborador de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en temas de salud ambiental infantil. Para concluir, el rector llamó a la comunidad a mantener el rumbo trazado en el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2030. “No sólo enseñamos ciencia, enseñamos con compromiso social, con innovación y con pasión”, afirmó. Así, con visión transformadora, Zermeño Guerra reafirmó su compromiso con la educación pública, con San Luis Potosí y con una universidad que piensa, crea, sirve y es profundamente responsable con la sociedad a la que se debe.

Gobierno y Congreso logran 10 MDP federales para Centros Penitenciarios

Redacción

Debido a las gestiones del Gobierno del Estado y a que ha sido un tema recurrente en la agenda del Poder Legislativo, el Gobierno Federal ha canalizado unos 10 millones de pesos a los centros de reinserción social de San Luis Potosí a través del programa conocido como “Socorro de Ley”, que en su mayoría de han destinado al centro de reinserción social femenil de Xolol en el municipio de Tancanhuitz. El presidente de la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, señaló que es importante que “la mayoría de esos recursos si no es que todo, se haya canalizado a ese centro de reinserción social, atendiendo muchas de las necesi-

dades que se han estado manifestando”. El legislador expuso que en el Congreso del Estado siempre ha habido disposición para atender estos temas relacionados a las personas privadas de la libertad y en especial, le han dado seguimiento al penal de Xolol, por lo que es positivo que se hayan canalizado recursos a través del Socorro de Ley, que es una aportación federal para la manutención de internos con ese carácter.

Es importante retomar los temas en la agenda con el área de seguridad pública y de reinserción social, por lo que, probablemente será la próxima semana cuando se lleve a cabo la reunión de trabajo; “hay disposición de ambas partes, ya hemos tenido comunicación pero una vez empatadas las agendas podremos llevar a cabo esta importante reunión”, señaló.

El actor potosino Alejandro Quintana conquista el mundo con su nueva película “El fin de las primeras veces”

Hares Barragán

El actor potosino Alejandro Quintana continúa consolidándose como una de las promesas más destacadas del cine mexicano con su más reciente proyecto: “El fin de las primeras veces”. La película, ópera prima del director Rafael Ruiz Espejo, ha logrado posicionarse en la escena internacional, presentándose en algunos de los festivales de cine más prestigiosos alrededor del mundo.

La cinta tendrá una función especial el próximo 10 de mayo en el Cinema Luna, dentro del marco del Pink Apple Festival en Grecia, uno de los festivales queer más importantes de Europa. Además, el equipo de producción prevé realizar el estreno nacional en México, con opciones sobre la mesa en los festivales de cine de Morelia y Guanajuato, dos de las plataformas más relevantes para el cine nacional. Apoyada por Focine Producción, “El fin de las primeras veces” tuvo su estreno mundial en la sección competitiva Cine Latino del Festival Internacional de Cine de San Francisco y ha sido seleccionada para la sección oficial del festival suizo Pink Apple. Estos logros reflejan no solo la calidad de la película, sino también el creciente interés internacional por las

historias que abordan las identidades diversas desde perspectivas frescas y audaces.

Con “El fin de las primeras veces”, Alejandro Quintana no solo da un paso firme en su carrera actoral, sino que también se convierte en un referente de las nuevas narrativas del cine. Su participación en este proyecto, que combina sensibilidad, rebeldía y autenticidad, confirma su lugar como uno de los talentos jóvenes más prometedores y consolida su apuesta por historias que amplían la mirada sobre la diversidad y la juventud contemporánea.

¡Mam á siempre ti e ne la razó n!

Redacción

En la mayoría de los hogares, la sabiduría materna se erige como un faro guía, condensada en dos sencillas pero irrefutables leyes:

PRIMERA REGLA:

¡Mamá siempre tiene la razón!

SEGUNDA REGLA:

Si mamá está equivocada, ¡volver a leer la regla número uno!

Y es que, seamos honestos, ¿cuántas veces hemos comprobado la infalibilidad de esa voz que nos advierte, nos aconseja y, sí, a veces... tiene toda la razón?

Pero ser mamá va mucho más allá de tener la razón. Implica un universo de amor, dedicación y algunas que otras estrategias muy particulares:

¡Atención! No son gritos, son...

¡Discursos motivacionales de alto volumen! Porque una madre sabe cómo impulsar a sus hijos, incluso si eso requiere un tono de voz que resuene por toda la casa.

El amor de madre es, sin duda...Eterno. Pero seamos sinceros...La paciencia puede variar.

Y para esos momentos en los que la emoción por una sorpresa es demasiada, existe una directriz fundamental:

No se habla en frente de los niños de los sitios donde tienes pensado llevarlos porque a ti se te puede olvidar, ¡pero a ellos no!

En el repertorio materno, existen frases icónicas que han marcado nuestra infancia y adolescencia:

Ni peros, ni peras. Cuento hasta tres...

¡Porque lo digo yo y punto!

Estas expresiones, cargadas de autoridad y cariño, son un sello distintivo del lenguaje materno.

Y no podemos olvidar esos poderes casi sobrenaturales que poseen las mamás:

El poder de ver el futuro. ¿La prueba irrefutable? ¡Ves, te lo dije!

Y esa habilidad única para motivarnos a valorar lo que tenemos:

Los hijos no saben lo que tienen hasta que la mamá les diga: ¿lo vas a usar o lo tiro?

Finalmente, recordemos que:

No existen madres perfectas, existen madres reales.

Madres que se entregan por completo, que se cansan, que pueden perder la paciencia, pero que al día siguiente, con un amor incondicional, vuelven a intentarlo con todo su corazón.

¡Feliz Día de las Madres a todas esas maravillosas mujeres que, con su amor y sabiduría, hacen del mundo un lugar mejor!

¿Cuándo inicia el có nclave? Cómo se elige el sucesor del Papa Francisco

Tras la muerte del Papa Francisco, el lunes 21 de abril, una de las preguntas que más se hacen los fieles católicos es cuándo inicia el Cónclave para elegir al próximo Pontífice.

De acuerdo con las normas eclesiásticas, el Cónclave se realizará en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa. Los cardenales definieron que el 7 de mayo comenzará el Cónclave, la reunión a puertas cerradas donde se definirá al nuevo papa.

La regla de los 15 y 20 días después de la muerte del Pontífice se basa en que primero debe realizarse el funeral y entierro del Papa Francisco, el cual fue planeado por él mismo rompiendo con una larga tradición del Vaticano.

¿Qué es un Cónclave?

Para elegir un nuevo Papa, los cardenales elegibles se reúnen en un Cónclave, palabra que proviene del latín “cum claves” que significa “bajo llave”, lo cual se debe a que, durante la elección de un nuevo obispo de Roma, los cardenales eran encerrados hasta que tomaran una decisión.

Hoy en día, esto ha cambiado. Los cardenales residen en la

Casa de Santa Martha y se les prohíbe el contacto con el mundo exterior mientras se ponen de acuerdo.

¿Cuándo es el Cónclave para el elegir el nuevo Papa?

Los cardenales definieron que el 7 de mayo comienza el cónclave, aquella reunión a puertas cerradas donde se elige al nuevo papa.

Esto no significa que ese mismo día se tenga noticias de quién será el nuevo líder de la iglesia, sino que simplemente se trata del comienzo de las reuniones y las votaciones, que se comunicarán al público a través de las famosas fumatas blancas o negras

¿Cómo se elige un nuevo Papa?

Durante el Cónclave se hacen votaciones secretas: una el primer día, y una por la mañana y por la tarde en los días siguientes. En cada votación dos maestros de ceremonia distribuyen papeletas a cada cardenal.

Cuando se depositan todas las boletas se revuelven y se cuentan, para demostrar que coincidan con el número de cardenales presentes. Se abren las papeletas una por una, las inspeccionan los cardenales y luego se dice el nombre depositado en voz alta.

Si no hay una decisión, las papeletas se queman, con aditivos químicos para que el humo sea negro, y si luego de 13 días no hay una decisión tomada, los cardenales hacen una pausa de reflexión.

Un día más tarde se hace una nueva votación con los nombres de los dos cardenales que más votos obtuvieron la noche anterior, sin que éstos emitan un voto, aunque permanecen en el sitio. Si se llega a una decisión, las boletas se queman con paja húmeda para hacer el humo blanco que anuncia la elección de un nuevo Papa.

¿Cuánto dura el Cónclave?

La duración del cónclave es impredecible. Puede resolverse en pocas horas o extenderse por semanas. En su primer día, se realiza una única votación. A partir del segundo, hay dos rondas diarias: una por la mañana y una por la tarde.

Para que un cardenal sea elegido Papa, debe alcanzar una mayoría de dos tercios. Si tras treinta rondas no se logra consenso, se permite una votación entre los dos cardenales con más votos, en la que basta con mayoría simple.

Brian Castillo

Policiaca

Pillan a policías de Matehuala en pleno abuso de autoridad autoridad

Redacción

La mañana del pasado sábado 3 de mayo, un empresario local levantó la voz a través de sus redes sociales para denunciar públicamente un presunto abuso de autoridad cometido por elementos de la Policía Municipal de Matehuala en contra de dos de sus empleados. Según relató, los trabajadores fueron detenidos de manera arbitraria mientras desempeñaban sus funciones, siendo acusados de cometer infracciones que, aseguró, son completamente inexistentes.

El empresario expresó su indignación y desesperación ante los hechos, calificando la situación como “muy injusta” y subrayando que “estamos viviendo situaciones muy difíciles” en la ciudad. De acuerdo con su testimonio, los agentes municipales no ofrecieron explicación alguna antes de proceder a la detención de los trabajadores, quienes fueron trasladados directamente a la barandilla municipal.

Ante la falta de alternativas, el denunciante se vio obligado a acudir personalmente a la barandilla, donde realizó un pago de dos mil 260 pesos para lograr la liberación de sus empleados. Este acto, señaló, representa un claro ejemplo del

abuso y la corrupción que, según él y otros ciudadanos, impera dentro de la corporación policial.

Testimonios ciudadanos aseguran que la patrulla involucrada, identificada con el número económico “055”, ha sido objeto de múltiples denuncias ciudadanas por supuestas prácticas de extorsión y abuso de poder. Varias personas han señalado que este grupo de policías acostumbra detener sin causa justificada a ciudadanos y trabajadores, exigiendo pagos indebidos para dejarlos en libertad.

Matehualenses cuestionan la falta de acción por parte del alcalde Raúl Ortega Rodríguez, quien ha sido notificado en varias ocasiones sobre este tipo de prácticas pero no ha implementado medidas efectivas para detenerlas. El caso ha generado una fuerte ola de indignación entre habitantes, quienes han comenzado a compartir sus propias experiencias y denuncias en redes sociales, exigiendo una respuesta inmediata de las autoridades municipales y estatales.

Organizaciones civiles ya han solicitado que se realice una investigación formal sobre estos hechos y que se sancione a los responsables conforme a la ley. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la Policía Municipal ni del alcalde.

Abandonan vehículo tras intento de incendio en Villa de La Paz

Redacción

En la madrugada del pasado jueves, habitantes de la colonia Real de Minas, en el municipio de Villa de La Paz, reportaron un incidente en el que un vehículo color gris fue abandonado en la vía pública tras un intento fallido de incendio.

De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 horas, cuando sujetos desconocidos dejaron el automóvil en el lugar, alertando a vecinos de la zona. Posteriormente, intentaron prenderle fuego al vehículo, sin

lograr su objetivo, para luego huir del sitio. Autoridades locales acudieron al lugar para realizar las primeras investigaciones y recabar evidencias que permitan identificar a los responsables. Hasta el momento, no se han reportado detenidos ni daños materiales mayores.

Vecinos de la zona manifestaron preocupación por el incidente, por lo que solicitaron mayor vigilancia para evitar hechos similares en el futuro. Las autoridades mantienen las indagatorias abiertas para esclarecer los motivos del ataque y localizar a los implicados.

Acusan omisión del alcalde Raúl Ortega ante denuncias reiteradas de la Policía Muncipal

Riña en La Pila deja siete heridos

Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, informó que ya impuso el orden al interior del Centro de Prevención y Reinserción Social Número Uno de la Delegación La Pila, tras una riña entre internos en la que resultaron lesionados 7 Personas Privadas de la Libertad.

El Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Jesús Juárez Hernández detalló que al anochecer de este domingo se suscitó una riña entre PPL’s de distintos dormitorios, por lo que la seguridad interna del Centro de Reinserción implementó un operativo de control, asistidos por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al exterior, de la Guardia Civil Estatal y el Ejército Mexicano.

En esta reyerta resultaron lesionadas 7 Personas Privadas de la Libertad -2 de ellos de gravedad- todos fueron trasladados a un hospital para ser atendidos; además 2 PPL’s fueron retenidos y aislados de los dormitorios por su presunta responsabilidad en los hechos, mismos que serán trasladados a otro centro penitenciario en el Estado.

Jesús Juárez Hernández afirmó que a las 21:00 horas se controló la situación, además de que fueron atendidos por las autoridades y la CEDH familiares que acudieron al centro en mención tras informarse de la situación.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de imponer la paz y la tranquilidad en todos los sectores de la sociedad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.