El Tiempo del Altiplano Edición 177

Page 1


DESCONCIERTO

Hacen paro técnico en la mina de La Paz; podría concluir operaciones

Pág.8

TRADICIÓN

Matehuala mantiene “viva” la Feria de la Charamusca

Pág.6

PERSONAJES

Padre Roger Méndez, fundador de Cáritas cumple 101 años de vida

Pág.19

DEPORTES

Chivas de Guadalajara se lleva la Copa Matehuala 2025

Pág.11

INTERESANTE

Convierte tu déficit de atención en un superpoder

Pág.3

Tras su regreso de Italia, el Templo de San Miguel Arcángel fue el escenario de la presentación ”El arte del contratenor, un concierto desde el corazón”.

Pág.17

Tiempo de hablar...

La Semana Santa fue aprovechada por varios funcionarios y servidores públicos para tomarse unas vacaciones. Esta pausa administrativa por generó interrogantes sobre su impacto en la eficiencia pública, especialmente al observar a funcionarios, incluso con poco tiempo en sus cargos, disfrutar de un extenso periodo de descanso. Si bien el derecho al asueto es legítimo, la ciudadanía podría percibir una discontinuidad en los servicios esenciales.

En Matehuala, por ejemplo, la calle de Jaime Nunó esta perforada por lo que el alcalde Raúl Ortega considera una obra. Tan solo eso deja claro que hay muchas cosas qué hacer y que a nadie le interesa que se termine.

Eso sí, hubo muchas fotos pal Face. Solo asuntos que requerían su presencia por protocolo. Como quiera "la chamba puede esperar".

Por cierto Raúl Ortega se ve distraído, algo trae en mente que no es precisamente pensamientos de trabajo. En los eventos cambia nombres, apellidos o algo pasa que no va de acuerdo con lo que se presenta. Uno de tantos fue en la inauguración de la Copa Matehuala, en donde le cambió el apellido al exfutbolista Alberto Coyote y le dijo Alberto Toro. Se vio que al deportista no le agradó ese "gesto" de Raúl. Hasta de la tribuna le gritaron que era "Coyote" pero el alcalde ni en cuenta.

Otro de los que también se dieron su autollamado "merecido descanso" de la presidencia, fue el alcalde de Villa de La Paz, Juan Gomez. Amante del beisbol dejó la silla presidencial por dedicarle tiempo al Campeonato

Estatal de Beisbol que se realizó en Moctezuma. Como el trabajo lo espera, dijo que en los días santos se daría la oportunidad de hacerla de manager de la selección de Villa de La Paz. Y por cierto, fue un fracaso total y rotundo. Tuvo que hacer movimientos para poder calificar.

Otros desaparecidos fueron Cinthia Segovia presidenta de Cedral y Javier Sandoval, también alcalde pero de Catorce. Ellos sí desaparecieron totalmente, no se les vio por los municipios, ¡Qué buena

vida! A Cinthia le hace la chamba el gober y a Sandoval, pues...

En general el Altiplano se vio afectado en el turismo. Antes se veía la gente emocionada por andar en las calles de Matehuala, y no se diga de Catorce, ahora ya le piensan para viajar a este punto geográfico de la República Mexicana porque nadamás de saber que tienen que pasar por Matehuala y ¡Sopas! mejor se olvidan de este viajecito. Esta la inseguridad a todo lo que da. En pleno 2025 se revive aquel grito de guerra de los Huachichiles para advertir que "No vengan".

Lo triste de esto es que impacta en la economía local, el dinero no se mueve y todo por que no hay un gobierno que busque el bienestar para los comerciantes. La promoción de las actividades culturales y deportivas fue muy superficial. Nada fue explotado y si a eso se le suma que el Beisbol no se realizó en este municipio pues menos se le va a dar vuelta al dinero.

Falta ver si a medio año hay Feria de Fundación que tampoco mueve tanto el turismo ni el comercio. Por lo tanto si este medio año que va de la nueva administración ya la gente está harta, cuando llegue el tercero, a este paso Matehuala va a estar verdaderamente echado a la basura.

Es muy pronto pero ya que estamos hablando de ferias. Cedral podría dar un "boom" en este evento. No se duda que ya haya gestiones para que en ese municipio se ofrezca un espectáculo de alto nivel musical.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Martínez
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Matehuala celebra con fe y tradición el Domingo de Resurrección

La comunidad católica de Matehuala vivió con profunda devoción y alegría las celebraciones centrales de la Semana Santa, culminando con el jubiloso Domingo de Resurrección. La noche del sábado, la tradicional ceremonia del Fuego Nuevo llenó de simbolismo y esperanza

la Catedral de Matehuala, marcando el paso de la oscuridad a la luz, del duelo a la resurrección.

Bajo la guía del obispo de la Diócesis de Matehuala, Monseñor Margarito Salazar Cárdenas, la comunidad se congregó en el atrio de la catedral para la bendición del fuego, un rito ancestral que representa la luz

de Cristo resucitado que ilumina al mundo. El encendido del Cirio Pascual, símbolo de la presencia viva de Jesús, fue un momento de especial recogimiento y fe para los numerosos feligreses que se dieron cita en este emblemático lugar.

En la Catedral de Matehuala, Monseñor Salazar Cárdenas pre -

La Catedral de Matehuala fue el corazón de la Semana Santa, donde la comunidad católica vivió con fervor las celebraciones, desde el Fuego Nuevo hasta la Resurrección

sidió la solemne liturgia de la Vigilia Pascual, recordando el sacrificio de Jesús en la cruz y anunciando con júbilo su gloriosa resurrección. En su homilía, el obispo destacó la importancia de la Pascua como un tiempo de renovación espiritual y de compromiso con los valores del Evangelio. La celebración del

Domingo de Resurrección continuó con misas solemnes en la Catedral y en todas las parroquias de Matehuala, donde las familias se reunieron para compartir la alegría de la Pascua. Los cantos de gloria, las lecturas bíblicas y los mensajes de esperanza resonaron en los templos, fortaleciendo la fe de la comunidad.

Matehuala celebra su cultura: La Feria de la Charamusca une historia, tradición y gastronomía en un evento

Redacción

Se realizó la inauguración oficial de la Feria de la Charamusca 2025 en el Parque Vicente Guerrero, se celebra la tradición de este dulce típico.

La feria es un orgullo y da e identidad a Matehuala; artesanos del dulce y comerciantes mantienen la tradición “viva” del dulce tradicional hecho de piloncillo y mantequilla para elaborarlo se derriten los ingredientes y obtener un caramelo, que se moldea en figuras.

La charamusca tiene sus orígenes en la religión católica y en su forma original, era un bastón en forma de la letra «J», que representaba el nombre de Jesús.

En este alegre y esperado evento se incluyen también

imperdible

deliciosos antojitos mexicanos; la Feria de la Charamusca representa la historia, tradición, cultura y apoya a la economía los artesanos. En este se agradeció año al artesano José Cruz Bocanegra por la creación de la gran figura de charamusca que adorna el recinto. Se invitó a la ciudadanía a visitar los puestos, tras el corte de listón, autoridades realizaron un recorrido por la feria, entregaron dulces a los asistentes y disfrutaron las presentaciones artísticas de la Rondalla de Matehuala y el Coro Infantil Nervo de Nayarit. La Feria de la Charamusca estará activa durante todo el fin de semana. Se invita a las familias de Matehuala y visitantes a disfrutar de esta tradición.

Matehuala mantiene viva la tradición de la Feria de la Charamusca

Nueva autopista SLP -Matehuala reducirá traslado a 90 minutos

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que la autopista San Luis-Matehuala será una de las más importantes del Estado, con una inversión de 20 mil millones de pesos mejorará la conectividad y reducirá los tiempos de traslado para los potosinos y visitantes con tiempo récord de hasta una hora y 25 minutos.

Destacó que los trabajos de construcción avanzan en tiempo y forma en esta nueva carretera disminuya significativamente el tráfico y los accidentes, lo que

beneficiará a conductores, viajeros y habitantes de la región, quienes han enfrentado largas esperas en la actual carretera. La nueva autopista tipo A4, tendrá cuatro carriles y se extenderá por 118 kilómetros. Este proyecto no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también servirá como una alternativa para desahogar el tráfico en el subtramo de Villa de Arista-Matehuala.

La autopista es una de las obras de infraestructura viales de mayor inversión privada que se realizan actualmente en todo el país y además generará empleos y reforzará el comercio.

Hares Barragán

Gobierno estatal coordina trabajo en seguridad en el Altiplano

Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí mantiene coordinación con los gobiernos locales de Villa de Arriaga, Salinas, Villa de Ramos, Santo Domingo, Moctezuma, Venado, Ahualulco y Mexquitic de Carmona, para mantener la paz y tranquilidad en la región Altiplano durante las celebraciones de Semana Santa.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez encabezó una reunión por Zoom con alcaldesas, alcaldes y autoridades de seguridad

de los municipios, a quienes escuchó e instruyó a nombre del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona atender los principales puntos de concentración de visitantes y locales, para brindar más apoyo y una atención efectiva.

Reiteró que cada una de las corporaciones municipales trabajan en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), que fortalecerá la vigilancia en caminos y carreteras para que en las fiestas impere la paz y tranquilidad.

Autoridades coordinan acciones para garantizar paz en temporada vacacional

Vecinos de El Agarrón en Matehuala denuncian fraude en la compra de sus casas

La incertidumbre se apodera de los habitantes de la colonia El Agarrón en Matehuala, quienes denuncian un presunto fraude en la compra de sus viviendas. Varias familias aseguran haber realizado hasta ochenta pagos por sus casas, sin embargo, al intentar obtener las escrituras de sus propiedades, se han topado con una preocupante falta de certeza jurídica.

Los vecinos afectados han emprendido una búsqueda exhaustiva en el Registro Público de la Propiedad, pero hasta el momento no han logrado confirmar la existencia de los documentos que acrediten su legítima posesión. Esta situación ha generado una profunda angustia entre los colonos, quienes ven en riesgo el patrimonio por el que han trabajado arduamente.

Según testimonios recabados, un licenciado foráneo es quien ha estado a cargo de los trámites de compraventa. Sin embargo, la comunicación con el abogado se ha vuelto cada vez más difícil. Los vecinos señalan que en repetidas ocasiones han intentado contactarlo para obtener información sobre el avance del proceso de escrituración, pero sus llamadas y mensajes no son

respondidos. En los escasos contactos que han logrado establecer, el licenciado se limita a indicar que aún faltan diez pagos adicionales, a pesar de que algunos vecinos ya han cubierto la totalidad de los ochenta pagos acordados.

La preocupación de los colonos ha escalado ante las presuntas amenazas que ha lanzado el mismo licenciado. Los afectados aseguran que, ante sus insistentes solicitudes de entrega de las escrituras, el abogado ha respondido con intimidaciones, advirtiéndoles que podrían perder sus viviendas si deciden presentar cualquier tipo de denuncia.

Ante esta grave situación, los vecinos de la colonia El Agarrón hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para que intervengan y se investigue a fondo este presunto fraude. Exigen claridad en el proceso de escrituración y protección ante las presuntas amenazas que han recibido.

Vendedores ambulantes en Matehuala registran aumento en ventas durante Semana Santa

Brian Castillo

Con la llegada de Semana Santa a Matehuala, ha experimentado un incremento en el flujo de turistas y visitantes, lo que ha impulsado las ventas de los vendedores ambulantes de la región. Comerciantes locales reportan mayores ventas de alimentos tradicionales, artesanías y productos típicos, gracias a la afluencia de personas que eligen este destino para sus vacaciones o como parada en sus recorridos turísticos.

Los puestos de garnachas, comida, aguas frescas y dulces regionales han sido algunos de los más beneficiados, junto con los vendedores de artículos religiosos y souvenirs. Las calles del centro y los alrededores de los principales atractivos turísticos se han llenado de compradores, generando un ambiente de dinamismo económico. Las autoridades municipales recono -

cieron el papel clave del comercio ambulante en la economía local, especialmente en temporadas altas como esta. Además, destacaron la importancia de mantener prácticas higiénicas y de organización para garantizar una buena experiencia tanto para los visitantes como para los residentes. El aumento en las ventas de los vendedores ambulantes refuerza la importancia de apoyar al comercio local. Al elegir productos regionales, los turistas no solo disfrutan de la auténtica gastronomía y cultura de Matehuala, sino que también contribuyen al sustento de las familias que dependen de esta actividad.

Esta temporada demuestra una vez más cómo el turismo puede ser un motor para la economía de las comunidades, siempre que exista un equilibrio entre el crecimiento y el apoyo a los pequeños comerciantes.

Luis Loera

Clínica 14 y Hospital General de Matehuala niegan atención a mujer en labor de parto

Un grave caso de presunta negligencia fue reportado por una familia de Matehuala, luego de que una mujer en labor de parto fuera rechazada en dos instituciones de salud pública antes de poder recibir la atención necesaria en un hospital privado. La afectada, vivió momentos de angustia y desesperación al acudir a la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Matehuala con contracciones avanzadas y signos evidentes de que el parto llegaría en cuestión de minutos. Sin embargo, según su testimonio y el de familiares, al llegar al centro de salud, personal de la clínica les informó que no había ningún médico disponible para atenderla en ese momento.

Ante la urgencia de la situación y el riesgo para la madre y el bebé, la familia decidió tras -

ladarla de inmediato al Hospital General de Matehuala. Lamentablemente, la experiencia en este lugar fue igualmente desalentadora. Al llegar al Hospital General, se encontraron con una situación similar, donde se les comunicó que tampoco contaban con personal médico disponible para atender un parto en ese instante.

La desesperación crecía con cada minuto que pasaba y las contracciones se intensificaban. Ante la falta de respuesta y el temor por la salud de su ser querido y el bebé, la familia no tuvo otra opción más que recurrir a los servicios de un médico particular. Fue en este entorno privado donde finalmente la mujer pudo dar a luz de manera segura, aunque la experiencia dejó una profunda huella de frustración, indignación y desestabilización económica.

Desconcierto en Villa de la Paz; piden a mineros no presentarse a trabajar

Mujer en labor de parto fue rechazada en dos hospitales públicos de Matehuala, obligando a su familia a buscar atención privada de emergencia

Una ola de incertidumbre y preocupación embarga a los trabajadores de la mina ubicada en este municipio, luego de que trascendiera un rumor con fuerza creciente sobre un posible cese definitivo de sus operaciones.

La intranquilidad se apoderó del ambiente laboral cuando a media semana, de manera inesperada, empleados fueron notificados de que hpy lunes no se presentaran a laborar hasta nuevo aviso. Esta comunicación, que hasta el momento no ha sido acompañada de una explicación formal por parte de la empresa, ha dejado a los trabajadores en un estado de total

desconocimiento sobre su futuro laboral.

La decisión, calificada como sorpresiva por los afectados, ha generado diversas especulaciones entre la comunidad y los propios empleados, quienes desconocen los motivos detrás de esta drástica medida.

La falta de información oficial por parte de la empresa ha alimentado la incertidumbre y el temor a una posible pérdida de fuentes de empleo en una región donde la actividad minera representa un pilar importante de la economía local.

Trabajadores esperan que la empresa les dé a conocer la situación real y brinde certidumbre, pues permanecen a la expectativa de conocer el destino de esta importante fuente de trabajo.

Semana Santa deja un sabor amargo a hoteleros de Matehuala por baja afluencia

La reciente conclusión de la Semana Santa dejó un balance poco alentador para el sector hotelero de Matehuala, quienes reportaron una afluencia mucho menor a la esperada para esta temporada vacacional tradicionalmente alta. Empresarios del ramo expresaron su preocupación ante la falta de promoción turística por parte del ayuntamiento y la escasa convocatoria de los eventos programados.

Según testimonios recabados entre diversos hoteleros de la ciudad, las reservaciones y la ocupación durante los días santos estuvieron muy por debajo de los niveles históricos. La falta de una campaña de promoción turística por

parte del gobierno municipal fue señalada como uno de los principales factores que contribuyeron a esta baja afluencia. Además de la escasa promoción, los eventos que se llevaron a cabo en la ciudad durante la Semana Santa no lograron atraer al público esperado. Se organizaron algunas actividades, pero la difusión fue limitada y la respuesta de la gente fue baja, esto contrasta con otros años donde los eventos religiosos y culturales eran un atractivo importante para los visitantes.

La situación genera incertidumbre en el sector hotelero de Matehuala, que depende en gran medida de las temporadas vacacionales para mantener su actividad. Esto se refleja también en un impacto poco favorable para la economía en general.

Acusan nepotismo en el Ayuntamiento de Matehuala tras nombramiento en la SRE

El Ayuntamiento de Matehuala se encuentra en el centro de la controversia luego del nombramiento de Karina Lizbeth Reyes Mendoza como nueva titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el municipio. Aunque el nombramiento debía ser un trámite administrativo, ha generado una fuerte ola de críticas por presunto nepotismo, debido a los lazos familiares de la nueva funcionaria.

Reyes Mendoza es cuñada de la regidora Adriana Mendoza, hija del expresidente municipal Víctor Mendoza, lo que ha despertado sospechas

sobre la transparencia del proceso. Fuentes internas del Ayuntamiento señalaron que el nombramiento podría deberse a un posible pago de favores políticos, ya que, según versiones, Víctor Mendoza habría sido un actor clave en la campaña electoral del actual presidente municipal, Raúl Ortega Rodríguez. Diversos sectores de la sociedad civil y miembros de la oposición han expresado su inconformidad y han exigido una revisión del proceso de designación, al considerar que este caso refleja una práctica de nepotismo que compromete la legitimidad de la administración municipal.

Nombramiento en SRE de Matehuala desata polémica por presunto nepotismo y favoritismo político

Denuncian turistas abusos de multas en Matehuala

Turistas que visitaron el Altiplano Potosino durante Semana Santa manifestaron su descontento al recibir multas de tránsito el Viernes Santo, a pesar de tratarse de un día oficialmente reconocido como festivo y, por lo tanto, inhábil para procedimientos administrativos como la imposición de infracciones.

En Matehuala, visitantes reportaron que agentes de tránsito sancionaron a conductores por motivos como estacionamiento incorrecto o exceso de velocidad. La situación generó malestar entre los turistas, quienes consideraron que las multas aplicadas ese día carecían de fundamento legal.

El Viernes Santo está contemplado

como día de descanso obligatorio en el calendario oficial, lo que en muchas entidades del país implica la suspensión de labores administrativas, incluyendo la imposición de multas. Sin embargo, en algunas localidades del Altiplano Potosino, las autoridades argumentaron que los reglamentos de tránsito siguen vigentes incluso en días festivos.

Ante las múltiples quejas, el Ayuntamiento de Matehuala informó que revisará los casos denunciados para determinar si hubo irregularidades.

Los turistas afectados exigen la cancelación de las multas impuestas ese día, pues consideran que su aplicación afecta la experiencia de los visitantes y perjudica la imagen de la región como destino turístico.

Quema de basura en el Altiplano desafía alertas de incendios forestales

A pesar de los reiterados llamados de las autoridades y el creciente peligro de incendios forestales debido a las condiciones de sequía y altas temperaturas, la quema ilegal de basura continúa siendo una práctica alarmante en diversas zonas del Altiplano. Esta actividad irresponsable no solo representa un foco de contaminación ambiental, sino que también eleva el riesgo de provocar incendios de gran magnitud que podrían devastar la flora y fauna local, así como poner en peligro a las comunidades.

Vecinos de matehuala Cedral y Catorce a han reportado la constante presencia de columnas de humo provenientes de terrenos baldíos y zonas periféricas, donde se acumulan desechos

que posteriormente son incendiados. Esta práctica, aparentemente utilizada para deshacerse de la basura de manera rápida y económica, ignora por completo las graves consecuencias que puede acarrear.

La Coordinación Estatal de Protección Civil ha emitido alertas constantes sobre el peligro extremo de incendios forestales en la región, debido a las condiciones climáticas secas y los fuertes vientos. La quema de basura, incluso en pequeñas cantidades, puede convertirse fácilmente en un incendio incontrolable, propagándose rápidamente a la vegetación circundante.

Las sanciones para quienes sean sorprendidos realizando quemas ilegales pueden incluir multas considerables e incluso cargos penales en caso de provocar un incendio forestal.

Dan ú ltimo adi ó s al querido y reconocido Honorio Mendoza Coronado, fundador del Mariachi Mendoza

Redacción

El reconocido músico Don Honorio Mendoza Coronado, fundador del Maria-chi Mendoza fue sepultado este martes bajo los acordes de sentidas canciones de mariachi medio en el que destacó y honró por más de 60 años.

Tras la misa en la Iglesia de la Luz, se

procedió al sepelio, en ambos eventos, se congregaron decenas de personas, entre familiares, amigos y admiradores del estimado Honorio Mendoza Coronado, quien en entrevistas recordaba su llegada a la Colonia República donde fue uno de los primeros habitantes, pues sólo estaba la tienda de Justino Rocha; sus hermanos entonces vivían en Filomeno Mata y

Se deslinda Sedeco de construcción de cementerio en Villa Hidalgo

El Gobierno del Estado aclaró que la autorización para que la empresa «Cemat Construction» desarrolle un proyecto industrial cementero en el ejido Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, corresponde exclusivamente al Gobierno Federal y a la decisión de los ejidatarios de la zona.

El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, explicó que actualmente la empresa mantiene negociaciones con los habitantes del ejido para la posible adquisición de

500 hectáreas de terreno de uso común, necesarias para concretar el proyecto. La decisión de vender o no, subrayó, es competencia exclusiva de los ejidatarios. En caso de concretarse la transacción, será la Secretaría de Economía federal la encargada de otorgar la concesión para la explotación del yacimiento, que incluye la extracción de roca caliza como parte del desarrollo. El proyecto contempla una inversión estimada de 400 millones de dólares, con una duración de tres años de desarrollo y la posible generación de hasta dos mil empleos directos en diferentes etapas.

Fallece Don Honorio Mendoza, fundador del Mariachi Mendoza, y es sepultado entre melodías que lo hicieron famoso

Don Honorio señalaba que siempre habia vivido de la música, por lo que logró permanecer en Matehuala, mientras que algunos de sus amigos y familiares tuvieron que emigrar.

Entre ellos, mencionaba a Gonzalo Mendoza, en Ciudad Juárez; Lalo, en Monterrey; primo Lalo Mendoza, en San

Texas, y Saúl

del

“Los Alegres Potosinos”, en Dallas, Texas. Del Mariachi Hermanos Mendoza han surgido otros mariachis y grupos musicales como el Nuevo Mariachi Mendoza. Hoy, el cielo está de fiesta con la maravillosa música de Don Honorio Mendoza, quien dejó huella y fue ampliamente reconocido y querido en Matehuala.

Habitantes de Santa Ana se quedan sin luz; CFE, omiso

Vecinos de la comunidad de Santa Ana de Abajo denunciaron que permanecieron sin energía eléctrica durante varias horas, sin recibir respuesta por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a pesar de los intentos por reportar la falla. Los afectados señalaron que la falta de atención y la tardanza en el restablecimiento del servicio provocaron una serie de afectaciones en sus hogares, como la descomposición de alimentos, así como daños a electrodomésticos ocasionados

por las descargas eléctricas registradas durante la interrupción del servicio. Una de las vecinas afectadas declaró que toda la comida almacenada en su refrigerador se echó a perder, lo que representa una pérdida económica importante para las familias, muchas de ellas con recursos limitados. Los habitantes exigen una respuesta por parte de la CFE, al tiempo que demandan mayor atención y eficiencia en la atención de reportes, ya que aseguran que nunca obtuvieron respuesta de la empresa, a pesar de marcar en repetidas ocasiones.

Reforma.
Antonio,
Mendoza,
grupo

Deportes

Chivas conquista la Copa Matehuala en dramática final

En un emocionante encuentro que mantuvo al filo de sus asientos a los aficionados, el Club Deportivo Guadalajara, se alzó con el trofeo de la 30 edición de la Copa Matehuala tras vencer al equipo local, Matehuala FC, en una cardíaca tanda de penales. El partido, disputado este domingo en el Estadio Ingeniero Manuel Moreno Torres, finalizó con un empate a dos goles en el tiempo reglamentario, llevando la definición del campeón a la instancia de los once pasos.

El cuadrangular, que también contó con la participación de los Tigres de la UANL y el Necaxa, generó gran expectativa en la región, atrayendo a seguidores de los cuatro equipos. Sin embargo, fueron los anfitriones y el

emociones.

Desde el silbatazo inicial, ambos equipos mostraron su determinación por llevarse el título. Con el tiempo cumplido y el empate persistiendo, la tensión se apoderó del estadio. La Copa Matehuala se definiría desde el punto penal. En una tanda no apta para cardiacos, los jugadores de ambos equipos mostraron nervios de acero.

Este triunfo representa un impulso anímico importante para Chivas de cara a sus próximos compromisos, mientras que para Matehuala FC significa un valioso aprendizaje y la confirmación de su competitividad ante equipos de mayor jerarquía.

Ciclistas Matehualenses brillan en el Gran Fondo Raúl Alcalá Challenge

El pasado fin de semana, la capital potosina se vistió de gala para recibir a más de dos mil ciclistas en la edición 2025 del Gran Fondo Raúl Alcalá Challenge, y entre la multitud de entusiastas, los representantes del municipio de Matehuala no pasaron desapercibidos, dejando una huella imborrable con su destacada participación. Desde tempranas horas del domingo, la energía era palpable en el punto de partida del Parque de Morales en un recorrido que abarcó emblemáticas vialidades como el Periférico, Peñasco y la delegación de Bocas. Los ciclistas matehualenses, demostraron una vez más

la pasión y el alto nivel competitivo que caracteriza al ciclismo en la región.

En la prueba reina de 105 kilómetros mantuvieron un ritmo constante y competitivo a lo largo del exigente recorrido, codeándose con los mejores exponentes del ciclismo estatal y nacional. Por otro lado, en el Medio Fondo de 50 kilómetros, el talento de Matehuala también se hizo presente dejando claro que Matehuala goza de gran nivel.

Sin duda, la actuación en el Gran Fondo Raúl Alcalá Challenge 2025 es un testimonio del arduo entrenamiento y la pasión que impulsa a los ciclistas de Matehuala a brillar en cada competencia.

Luis Loera

Una polémica sin precedentes sacude el béisbol estatal de la zona norte tras la conclusión del campeonato disputado en Moctezuma. El equipo de Vanegas, que culminó una temporada impecable manteniéndose invicto, fue sorpresivamente eliminado del torneo en medio de graves acusaciones de un complot orquestado por Juan Gómez, mánager y también presidente municipal de Villa de La Paz. La controversia estalló justo después de definirse a los semifinalistas. Según denuncias de los afectados, la frustración de Juan Gómez ante la derrota de su equipo, Villa de La Paz, lo habría llevado a utilizar su influencia como presidente municipal para confabularse con Noé Aviña Mayorga, presidente de la Asociación de Béisbol del Estado. La decisión conjunta de ambos habría resultado en la inexplicable eliminación de Vanegas, el equipo que dominó la competencia de principio a fin.

La situación se tornó aún más tensa cuando el equipo de Matehuala se unió a la protesta, en lo que algunos consideran un intento por justificar su propio desempeño en el torneo. Sergio Eguia, presidente de la Liga Municipal de Matehuala, presuntamente manipulado por Juan Gómez, habría dado la orden para sumarse al reclamo.

Sorprendentemente, Matehuala, a pesar de haber perdido dos encuentros, accedió a las semifinales en medio de la controversia. Los señalamientos de los quejosos apuntan a que Vanegas habría incurrido en irregularidades al utilizar jugadores de otro municipio. Sin embargo, fuentes cercanas al equipo de Vanegas aseguran que los refuerzos fueron debidamente informados y conocidos por la organización del torneo antes de su inicio. La protesta, argumentan, surgió únicamente después de las derrotas de La Paz y Matehuala en el terreno de juego, lo que levanta serias sospechas sobre su legitimidad.

Según las acusaciones, la motivación principal de Juan Gómez sería entregarle el campeonato al Lic. Cerrillo, buscando así maquillar lo que se considera un fracaso rotundo de su gestión como mánager de la selección de La Paz en este 2025. La indignación es palpable entre los aficionados y los miembros del equipo de Vanegas, quienes ven cómo su esfuerzo y su impecable desempeño en el campo son ignorados en favor de decisiones tomadas “en la mesa”.

Este escandaloso giro en el campeonato estatal de béisbol zona norte deja un sabor amargo y plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la integridad de la competencia.

Escándalo en el Béisbol Estatal Zona Norte, La Paz y Matehuala “corren” al invicto Vanegas
Luis Loera
Rebaño Sagrado quienes lograron avanzar hasta la gran final, protagonizando un duelo lleno de intensidad y

MADRUGADA DE BALACERAS SIEMBRAN TERROR EN CEDRAL

Ráfagas de terror sacuden Cedral; autoridades sin explicar balacera

Cedral Revive con fe el Viacrucis viviente

Luis Loera

La comunidad de Cedral se sumió en un profundo fervor religioso al presenciar la emotiva representación del Viacrucis Viviente el Viernes Santo. Cientos de fieles se

congregaron para acompañar el recorrido que evocó los momentos cruciales de la Pasión de Cristo, desde su aprehensión hasta su crucifixión y muerte.

La representación conmovió a los asistentes por su realismo y la entrega de los

actores. Desde jóvenes hasta adultos mayores, los habitantes de Cedral encarnaron con solemnidad los personajes bíblicos, reviviendo el dolor y el sacrificio de Jesús en cada una de las estaciones.

Cada paso resaltaba la devoción en las calles del muni -

cipio. Uno de los momentos más esperados de la representación se vivió en la escena de la crucifixión, donde la interpretación del sufrimiento de Cristo generó un profundo impacto emocional entre los espectadores. Al finalizar el recorrido, la

comunidad se unió en oración por la paz y la reconciliación, reafirmando su compromiso con los valores cristianos en esta Semana Santa. El Viacrucis Viviente de Cedral se consolida así como uno de los más visitados en el Altiplano potosino

Madrugada de balaceras siembran terror en Cedral

Redacción

Una madrugada de terror vivieron los habitantes del municipio de Cedral, luego de que se reportaran detonaciones de arma de fuego en diversas colonias. Los hechos, ocurridos alrededor de las 3:30 de la mañana, generaron pánico. Hasta el momento no existe una versión oficial por parte de la alcaldesa Cinthia Segovia ni de las autoridades.

Según reportes extraoficiales que circularon rápidamente entre los ciudadanos, las detonaciones se escucharon en distintos puntos del municipio, sugiriendo un posible enfrentamiento que se habría extendido hasta el corazón del municipio. Testigos refieren haber escuchado ráfagas de disparos en la plaza principal, así como

en las calles Mina y el callejón Jiménez, posteriormente en la zona conocida como El Tinaco. La incertidumbre y el temor se apoderaron de los vecinos, quienes buscaron refugio en sus hogares ante el sonido constante de las detonaciones. Hasta el momento, se desconoce la identidad de los involucrados, así como el saldo de posibles heridos o fallecidos.

A pesar de la gravedad de los hechos y la alarma generada en la población, la alcaldesa de Cedral y ninguna otra autoridad municipal o estatal han emitido un comunicado oficial para informar sobre lo sucedido, confirmar o desmentir las versiones extraoficiales, o brindar detalles sobre las acciones que se están llevando a cabo.

Carretera Cedral – Vanegas, en pésimas condiciones

Redacción

Automovilistas y habitantes de la región han denunciado las precarias condiciones de la carretera Cedral–Vanegas, la cual se ha vuelto altamente peligrosa debido a la gran cantidad de baches y la falta de alumbra-

do público, lo que incrementa considerablemente el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche.

Los reportes señalan que el tramo más afectado es el que se encuentra antes de llegar a San Juan de Vanegas, donde el deterioro de la carpeta asfáltica es evidente. En esta zona,

los baches son tan numerosos y profundos que los conductores se ven obligados a reducir drásticamente la velocidad o realizar maniobras evasivas, poniendo en peligro su integridad y la de otros usuarios de la vía.

Además del mal estado del pavimento, los usuarios desta-

can que la iluminación es prácticamente inexistente a lo largo de toda la carretera, lo que agrava la situación, sobre todo en horarios nocturnos. La combinación de baches y oscuridad representa una amenaza constante para los automovilistas, motociclistas e incluso peatones que circulan por esta vía.

Ante esta situación, hacen un llamado urgente a las autoridades estatales y municipales para que se realicen trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la carretera, así como la instalación de alumbrado público adecuado, a fin de garantizar una circulación segura y digna para todos.

Estado

Espectacular cierre del Festival San Luis en Primavera

Filippa Giordano y Daniel Boaventura cerraron con broche de oro el Festival Internacional San Luis en Primavera, con un espectáculo de primer nivel ante una Plaza de Los Fundadores completamente abarrotada. La diva de la ópera pop, junto al carismático artista brasileño, ofrecieron interpretaciones memorables que emocionaron al público y pusieron fin a una edición que se consolidó como una de las mejores del país, gracias a la alta calidad de los espectáculos y los llenos totales en todos los foros. El Alcalde Enrique Galindo declaró formalmente concluido el Festival. Expresó ante miles de asistentes, el trabajo de todo el equipo que hizo posible un festival en paz, con plazas limpias y llenas de vida. El Presidente Municipal subrayó el orgullo de contar con un público potosino educado y entusiasta, como lo reconocieron los propios artistas nacionales e internacionales, y reafirmó que San Luis Potosí cuenta hoy con

el festival más inclusivo de América Latina.

Filippa Giordano ofreció un recital extraordinario, interpretando las canciones que le han dado fama mundial y con las que ha sido premiada en los más importantes festivales internacionales. La cantante italiana, nacionalizada mexicana, deleitó a los potosinos con su poderosa voz, la misma que le ha valido discos de oro y platino por sus altas ventas en países como México, Japón, Australia, Inglaterra y Francia.

Por su parte, Daniel Boaventura no se quedó atrás y conquistó al público con versiones muy a su estilo de grandes éxitos internacionales. Su energía en el escenario y su voz inconfundible encendieron a la multitud, que ovacionó cada una de sus interpretaciones. Así, miles de potosinos despidieron el Festival San Luis en Primavera, reconociendo al Gobierno Municipal por la diversidad y calidad de los eventos gratuitos, y con la esperanza de que en 2026 el éxito sea aún mayor.

Con fe y devoción, potosinos se unen a la Procesión del Silencio

Redacción

En su edición número 72, la Procesión del Silencio de San Luis Potosí se llevó a cabo, como siempre, el Viernes Santo en punto de las 20:00 horas. 32 cofradías salieron para revivir y acompañar a la Virgen María en su recorrido de dolor por la crucifixión de Jesús y, con ellas, miles de potosinos se sumaron, en un acto de tradición, cultura, fe, penitencia y empatía.

Después de la Procesión del Silencio de Sevilla, España, la de San Luis Potosí es la segunda más importante del mundo y declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO.

En esta edición, San Luis Potosí recibió a alrededor de 150 mil personas, mismas que atestiguaron el trabajo y sacrificio de más de dos mil personas

que integran las 32 cofradías que participan en este evento religioso.

Aperturada por la Cofradía de Cristo Eucaristía y finalizada por la Comisión de Honor, la Procesión del Silencio se llevó a cabo sin problemas, esto debido al esfuerzo que la sociedad civil, en conjunto con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado, llevaron a cabo para garantizar tanto la seguridad como el orden de este tradicional evento.

La Procesión del Silencio es una tradición arraigada en el corazón de los potosinos, misma que se encuentra más viva que nunca. Es un recordatorio de los valores católicos de entrega, amor y sacrificio, mismos que distinguen a la población del Potosí y que permanecerá vigente por muchas décadas más.

Juan Manuel Navarro da comienzo a la máxima fiesta soledense: Fenae 2025

Con un despliegue de tradición, sabor e historia, el Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz inauguró, este sábado, la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, festividad que se engalana con el enaltecimiento del símbolo gastronómico del municipio: las enchiladas potosinas, para reunir a miles de familias locales y visitantes en una celebración que ofrece atractivos completamente gratuitos, como juegos mecánicos, circo y conciertos de primer nivel. El edil, junto con la secretaria de Turismo Estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría; el secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Mario García Valdez; distinguidas autoridades estatales y municipales y las Embajadoras FENAE 2025: Ameyalli, Gabriela y Salma, realizó el corte de listón inaugural frente al área de pabellones, que da inicio al resto de espacios como artesanales, muestra gastronómica y espectáculos artísticos para toda la población, fortaleciendo la cercanía del gobierno con las familias, los jóvenes, los adultos mayores y los sectores vulnerables.

En su mensaje, el Presidente Municipal,Navarro Muñiz destacó la importancia de este evento para la economía local y la preservación de nuestras tradiciones. «Esta fiesta nace de los gobiernos que han cambiado la historia de soledad, aquí empezó la transformación de soledad y aquí inició también la transformación de nuestro estado, que hoy la vivimos con nuestro Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, que también hace posible que hoy tengamos fiesta en Soledad, además de eventos

deportivos muy importantes como la Copa Gallardo y la Carrera Atlética de la Enchilada y hoy inauguramos ya de manera oficial esta gran feria que se posicionó ya como una de las mejores a nivel nacional», destacó.

Asimismo, la Secretaria de Turismo Estatal, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría pronunció un mensaje de bienvenida en representación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en el que destacó la riqueza gastronómica de Soledad e invitó a las asistentes a disfrutar de 10 días de diversión, sano entretenimiento y alegría.

«Me llena de mucha emoción ser testigo de una fiesta que inició precisamente en este municipio, gracias al respaldo del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, quien me ha pedido decirles a todos los soledenses y visitantes que disfruten de esta Feria, que dejará una gran derrama económica y un importante impulso al desarrollo del municipio» declaró.

Más tarde, autoridades y público recorrieron el Pabellón Artesanal y la Muestra Gastronómica, espacios donde artesanas y artesanos exhiben sus productos y expositores locales comparten diversas versiones de este platillo emblemático de la región.

Al caer la noche, el Teatro del Pueblo se iluminó con un impresionante espectáculo de pirotecnia y un show musical que sorprendió a todas y todos los asistentes, marcando el inicio de esta gran celebración, con la que el Gobierno Municipal escucha y atiende a las familias, los jóvenes, los adultos mayores y los sectores vulnerables, reafirmando su compromiso de impulsar la cultura, el turismo y la cercanía entre el gobierno y la ciudadanía.

Brian Castillo

El Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona y la Dirección de Cultura y Turismo Municipal ofrecieron una velada musical inolvidable con el concierto ”El arte del contratenor, un concierto desde el corazón”, protagonizado por el reconocido contratenor François I. Martínez, acompañado por la Orquesta Filarmónica

Ernesto Báez bajo la dirección del maestro Juan Carlos Hernández Contreras.

El Templo de San Miguel Arcángel fue el majestuoso escenario que albergó este evento, abierto al público, donde los asistentes disfrutaron de un repertorio diverso que incluyó desde piezas clásicas como L’amour est un oiseau rebelle

(Habanera), de la ópera Carmen de Georges Bizet, hasta el emotivo Ave María de Franz Schubert y el icónico Bésame Mucho de Consuelo Velázquez. François I. Martínez, con más de una década promoviendo el programa ”El arte del contratenor”, demostró una vez más su talento y dedicación por rescatar obras poco difundidas, especialmen-

te aquellas compuestas para voces de castrati. Su interpretación, junto a la orquesta, dejó una profunda huella en el público.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica Ernesto Báez, integrada principalmente por jóvenes músicos potosinos, rindió un brillante homenaje a su legado. Fundada a finales de 2019 a partir

de pequeños ensambles creados en 2018 bajo la dirección del extinto maestro Gustavo Ramsés Castorena Hernández, la agrupación honra la memoria del Lic. Juan Ernesto Báez Lozano.

El director Juan Carlos Hernández Contreras, destacado percusionista con trayectoria en agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Infantil y

Juvenil Municipal de San Luis Potosí, dirigió con maestría, cerrando una noche donde la música clásica y popular se fusionaron en un espectáculo único. El evento no solo enriqueció la vida cultural de Mexquitic, sino que también reafirmó el compromiso de las autoridades por llevar el arte a toda la comunidad.

Brian Castillo

Salud

¡Convierte tu TDAH en un superpoder!

Durante años, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido visto casi exclusivamente desde una perspectiva negativa: impulsividad, distracción, dificultad para organizarse o mantener la atención. Pero en los últimos años, tanto desde la psicología como desde el testimonio de personas con TDAH, ha comenzado a emerger una visión distinta: ¿y si el TDAH no fuera solo un obstáculo, sino también una forma diferente y poderosa de experimentar el mundo?

Este trastorno neurológico, que afecta el desarrollo ejecutivo del cerebro, no implica una menor capacidad intelectual. De hecho, muchas personas con TDAH son creativas, intuitivas y tienen una percepción aguda de su entorno. El problema no es la falta de atención, sino la disregulación de la atención: es decir, la atención está ahí, pero no siempre dirigida hacia lo “esperado”.

Uno de los procesos más fascinantes del TDAH es el hiperfoco. Aunque suene contradictorio, muchas personas con este diagnóstico experimentan momentos de concentración profunda, casi total, en tareas que les apasionan. Cuando el interés está activado, pueden pasar horas completamente inmersas, ignorando distracciones y alcanzando niveles de productividad extraordinarios, esto se explica por la liberación masiva de dopamina, el neurotransmisor que regula el placer y la motivación. En lugar de dispersarse,

el cerebro con TDAH se alinea de forma intensa… solo necesita el estímulo correcto.

Otro rasgo clave es la hipersensibilidad o sobreestimulación. Aunque puede resultar agotadora en ambientes caóticos, también puede traducirse en una percepción más rica del entorno. Las personas con TDAH suelen captar detalles que otros pasan por alto, lo que puede nutrir la creatividad, la empatía y la innovación. Desde una mirada positiva, esta sensibilidad es como tener un radar emocional y sensorial más activo, que bien gestionado, se transforma en una herramienta valiosa.

Finalmente, la aparente “dificultad” para pensar en una sola cosa a la vez, puede convertirse en una ventaja: pensar en muchas cosas al mismo tiempo permite conexiones rápidas, ideas inesperadas y soluciones creativas. Esta “mente en movimiento” es ideal para entornos que requieren flexibilidad, pensamiento divergente y adaptación constante.

Por supuesto, esto no significa romantizar el TDAH ni ignorar sus desafíos reales. La impulsividad, la ansiedad, las dificultades en la escuela o el trabajo son problemas que necesitan apoyo profesional, herramientas de autorregulación y comprensión del entorno. Pero una vez que se entiende cómo funciona este tipo de cerebro, es posible redirigir la narrativa: del trastorno al

talento.

3 consejos para convertir los rasgos del TDAH en fortalezas

1. Aprovecha el hiperfoco estratégicamente

Identifica en qué momentos y con qué temas te sumerges completamente, y úsalos a tu favor. Organiza tus tareas más importantes en esos momentos de máxima energía y concentración.

2. Convierte tu energía en acción positiva

Canaliza la hiperactividad hacia actividades físicas, creativas o laborales que requieran movimiento o dinamismo. El cuerpo en movimiento también ayuda a calmar la mente.

3. Usa herramientas visuales y recordatorios

Las personas con TDAH suelen tener dificultad para organizarse. Usa calendarios visuales, alarmas, listas de tareas cortas y apps para recordarte lo que es importante sin sobrecargar tu mente.

Aceptar el TDAH como una forma diferente, no deficiente de ser, implica cambiar el enfoque terapéutico y social. Se trata de aprender a vivir con el TDAH, no contra él. Y en ese camino, muchas personas descubren que su “desorden” no es una debilidad, sino una fuente de poder.

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Qué sabemos de la insensibilidad emocional en las nuevas generaciones?

Vivimos en una era en la que las pantallas son parte integral del día a día. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes están expuestos desde edades cada vez más tempranas a un flujo constante de imágenes, videos y juegos que, muchas veces, incluyen violencia explícita. Este fenómeno ha despertado la preocupación de padres, educadores y especialistas en salud mental, quienes advierten sobre una creciente insensibilidad emocional en las nuevas generaciones. ¿Qué está ocurriendo?

La psicología del desarrollo nos muestra que la infancia y la adolescencia son etapas clave para la formación de la empatía, la capacidad de reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Cuando un cerebro en desarrollo se expone de manera reiterada a situaciones violentas —incluso desde la ficción— puede producirse un fenómeno conocido como desensibilización emocional. Este proceso implica una disminución progresiva en la reacción afectiva frente al dolor ajeno. En otras palabras, lo que al principio impacta, conmueve o perturba, con el tiempo se vuelve normal, e incluso entretenido.

Estudios en neurociencia han demostrado que, tras consumir contenido violento de forma repetida, ciertas regiones del cerebro vinculadas con la empatía y el juicio moral (como la amígdala y la corteza prefrontal) muestran una actividad reducida. Es decir, la exposición constante a este tipo de estímulos puede atenuar la respuesta emocional, haciendo que los jóvenes sean menos sensibles al sufrimiento real.

Además, se ha identificado una tendencia preocupante: la banalización del dolor. En redes sociales, por ejemplo, abundan los videos de peleas, accidentes o incluso tragedias, presentados con un enfoque humorístico o como simple entretenimiento. Este tipo de contenido refuerza la idea de que la violencia es parte del espectáculo, desplazando la reflexión crítica por la gratificación inme-

diata.

No se trata de demonizar la tecnología ni el entretenimiento, sino de promover un consumo más consciente y equilibrado. La clave está en educar emocionalmente, desarrollar pensamiento crítico y fomentar espacios donde el diálogo y la empatía sean valores centrales. Psicólogos, educadores y familias deben trabajar juntos para contrarrestar esta tendencia, acompañando a las nuevas generaciones en la construcción de una sensibilidad auténtica frente al mundo que las rodea.

Pero ¿qué podemos hacer para no caer en esta falta de sensibilidad emocional?

1. Selecciona conscientemente lo que consumes

Antes de ver una serie, película o video, pregúntate si el contenido aporta algo positivo. No todo lo que es popular o viral vale la pena.

2. Ponle límites al contenido violento

Evita exponerte constantemente a imágenes o videos agresivos. Aunque creas que “no te afecta”, el cerebro sí lo registra y puede normalizarlo.

3. Habla de lo que ves

Conversar con otras personas sobre lo que te impactó (o incomodó) en un contenido puede ayudarte a procesarlo emocionalmente y mantener tu empatía activa.

4. Desarrolla tu empatía de forma activa

Lee historias reales, mira documentales humanos, escucha a otros con atención. Esto refuerza tu conexión con las emociones propias y ajenas.

5. Desconéctate para reconectar

Tómate pausas digitales. Sal a caminar, comparte con personas cara a cara, observa tu entorno sin pantallas. La sensibilidad se cultiva en la vida real. En un tiempo donde todo puede ser visto en segundos, lo urgente es volver a enseñar a mirar con profundidad.

“Fe en el Desierto”, muestra pictórica del polifacético artista Juan Francisco Ibarra

Redacción

El polifacético artista de Matehuala, Juan Francisco Ibarra, logró uno de sus sueños, presentar su arte en solitario con la presentación de sus pinturas en al exposición denominada “Fe en el Desierto”, en el Museo de las Culturas.

Con la presencia del presidente municipal de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, este martes se realizó la inauguración oficial de la exposición abierta al público; consta de piezas trabajadas con distintas técnicas,

principalmente acrílico, acuarela y prismacolor, que le permiten explorar diversas texturas y efectos visuales.

Además, algunas de sus obras han sido elaboradas sobre madera, en un intento por conectar con las raíces del arte bizantino, cuyas pinturas eran comúnmente creadas sobre este material.

Juan Francisco Ibarra destaca también en el arte de la fotografía y caricatura, y ahora nos sorprende por la calidad y limpieza de su trazo.

Cáritas SLP está de fiesta: Su fundador, el Padre Roger

Méndez, cumple 101 años de vida

El pasado 15 de abril, el fundador de Cáritas San Luis Potosí, el venerable Padre Roger Méndez Jiménez, conmemoró su 101 aniversario de vida. Su existencia, amor incondicional, entrega desinteresada y servicio incansable a los más vulnerables, es una luz de esperanza.

Desde la fundación de Cáritas en San Luis Potosí, la visión y el compromiso inquebrantable del Padre Méndez han sido el motor que impulsa esta institución. Gracias a su liderazgo y profunda empatía, innumerables personas han encontrado en Cáritas un refugio, recibiendo apoyo, aliento en momentos de desesperación y el consuelo necesario para seguir adelante.

La labor del Padre Roger trasciende las paredes de la capital potosina. Su preocupación por el bienestar de las comunidades más marginadas lo llevó hasta

el Altiplano, donde gestionó de manera incansable ante la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA) para asegurar el suministro vital de agua a diversas comunidades. Esta gestión ejemplifica su dedicación por atender las necesidades básicas de quienes más lo requieren.

A lo largo de sus 101 años, el Padre Roger Méndez Jiménez se ha convertido en un símbolo de fe activa y compromiso social. Su vida es un testimonio de cómo el amor al prójimo, materializado en acciones, puede transformar vidas y construir una sociedad más justa y solidaria.

Hoy, al celebrar su centenario y un año más de existencia, la comunidad potosina reconoce y agradece profundamente el legado imborrable de este hombre ejemplar. Su obra perdura, multiplicándose en cada acto de caridad y en cada vida tocada incluso antes de la fundación de Cáritas San Luis Potosí.

El reciclaje de plástico: ¿una solución real o una estrategia publicitaria?

Durante décadas, el reciclaje ha sido presentado como la principal solución para combatir la contaminación por plásticos. Sin embargo, un reciente informe del Center for Climate Integrity pone en entredicho la eficacia de esta estrategia, al afirmar que se trata más de una ilusión promovida por la industria que de una solución viable.

El informe, titulado El fraude del reciclaje de plástico, sostiene que las grandes compañías han impulsado campañas que presentan al reciclaje como una solución ambiental efectiva, cuando en realidad sabían que la mayoría de los plásticos no son reciclables a gran escala. Davis Allen, representante del Centro para la Integridad Climática, explicó que el verdadero objetivo de estas campañas nunca fue reciclar, sino hacer creer al público que el proceso funcionaba.

Las cifras respaldan esta afirmación. En México se generan 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos cada año, de los cuales más de la mitad son mal manejados, según el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica. A nivel global, solo el 9% del plástico es reciclado de manera efectiva.

El documento también presenta evidencias como notas de reuniones, material de archivo y testimonios de ex empleados del American Chemistry Council. En una conferencia de 1989, un líder del sector reconoció que el reciclaje “no puede continuar indefinidamente y no resuelve el problema de los residuos sólidos”. Según Allen, la industria siempre vio el reciclaje como un problema de imagen, no como un reto técnico. La complejidad química

del plástico, elaborado a partir de petróleo y gas, dificulta que sus diferentes variantes puedan reciclarse juntas, lo que encarece y entorpece el proceso.

En los años 80, ante las propuestas de prohibir ciertos productos plásticos en algunas ciudades de Estados Unidos, la industria optó por promover el reciclaje como una solución superficial. Hoy, activistas como Jan Dell advierten que las campañas actuales replican los mismos discursos de hace 30 años, con promesas de tecnologías avanzadas que aún no se concretan.

El American Chemistry Council ha respondido que el informe es “defectuoso” y “obsoleto”, asegurando que existen esfuerzos reales por transformar la forma en que se fabrica y recicla el plástico. No obstante, se estima que la producción mundial de plásticos podría triplicarse para 2050, lo que ha encendido las alertas a nivel global.

Aunque el reciclaje sigue siendo una herramienta útil, muchos expertos coinciden en que la solución de fondo está en reducir la producción de plásticos. Fabricar menos, reutilizar más y reciclar de manera más efectiva son los pilares que realmente pueden frenar la creciente contaminación por este material. El conocido lema de «reducir, reutilizar y reciclar» cobra más vigencia que nunca.

En la práctica, el énfasis se ha puesto casi exclusivamente en el reciclaje, pese a sus limitaciones. A esto se suma el hecho de que muchas personas no separan correctamente sus residuos, lo que agrava aún más el problema. Si no se cambia el enfoque, el reciclaje podría seguir siendo más una promesa vacía que una solución real.

Consejos efectivos para aliviar el dolor de garganta y la tos

El dolor de garganta y la tos son malestares comunes, especialmente en temporadas de frío o cambios climáticos. Afortunadamente, existen remedios caseros y médicos que pueden ayudar a aliviar estos síntomas de manera rápida y efectiva. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones avaladas por especialistas.

1. Hidratación y remedios naturales

• Bebe líquidos tibios: Té con miel y limón, caldos o agua tibia con jengibre ayudan a suavizar la garganta y reducir la irritación.

• Miel: Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Una cucharada sola o mezclada en infusiones puede aliviar la tos.

• Gárgaras con agua salada: Disolver media cucharadita de sal en agua tibia y hacer gárgaras 2-3 veces al día reduce la inflamación.

2. Cuidados básicos

• Humidificador: El aire seco empeora la tos. Usar un humidificador o inhalar vapor (con precaución) ayuda a mantener las vías respiratorias húmedas.

• Descanso: El reposo permite que el cuerpo se recupere más rápido.

3. Medicamentos de venta libre

• Analgésicos: Paracetamol o ibuprofeno pueden reducir el dolor y la inflamación.

• Pastillas para la tos o sprays: Contienen ingredientes como mentol o benzocaína que adormecen la garganta temporalmente.

4. ¿Cuándo consultar a un médico?

• Si los síntomas persisten por más de una semana, se acompañan de fiebre alta, dificultad para respirar o flemas con sangre, es crucial buscar atención médica, ya que podría tratarse de una infección bacteriana (como estreptococo) que requiere antibióticos.

Aunque el dolor de garganta y la tos suelen ser molestias pasajeras, no deben ignorarse. Combinar remedios caseros con cuidados básicos suele ser suficiente, pero siempre es importante escuchar al cuerpo y acudir a un profesional si es necesario.

Brian Castillo

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Tu determinación estará en su punto máximo. Es un buen día para tomar decisiones importantes, pero evita la impulsividad. En el amor, una conversación aclarará dudas.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Tendrás la necesidad de estabilidad y seguridad, especialmente en el ámbito financiero. En lo sentimental, podrías sentirte más sensible de lo habitual.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Tu capacidad de comunicación será clave hoy. En el trabajo, podrías recibir una propuesta interesante. En el amor, evita malentendidos y sé claro con tus sentimientos.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Día ideal para enfocarte en tu bienestar emocional. Puede que necesites tomar un respiro de ciertas responsabilidades. En el amor, una sorpresa te alegrará el día.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Tu magnetismo estará en su punto más alto, lo que te ayudará a atraer oportunidades. En el ámbito sentimental, alguien podría confesarte algo inesperado.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Un día para enfocarte en los detalles y organizarte mejor. En el trabajo, evita el perfeccionismo extremo. En el amor, la paciencia será clave para evitar tensiones.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Tu creatividad brillará hoy. Es un buen día para explorar nuevas ideas o proyectos. En el amor, podrías sentirte más romántico y expresivo de lo habitual.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Las emociones estarán intensas hoy. Puede ser un buen momento para cerrar ciclos y dejar atrás lo que no te beneficia. En el amor, evita los celos y la desconfianza.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Tu espíritu aventurero estará activo, pero intenta no descuidar tus responsabilidades. En el amor, una conversación sincera traerá claridad.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Un día favorable para enfocarte en tus metas a largo plazo. En el amor, podrías sentirte un poco distante, pero es importante demostrar afecto.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Tu originalidad será tu mejor aliada hoy. En el trabajo, podrías recibir reconocimiento por tus ideas innovadoras. En el amor, busca el equilibrio entre independencia y cercanía.

El Tiempo del Altiplano | Lunes 21 de

Lo MÁS viral Conoce las 10 mejores Universidades de México

Brian Castillo

México cuenta con instituciones de educación superior reconocidas a nivel nacional e internacional por su excelencia académica, investigación y contribución al desarrollo profesional. Según rankings recientes como el QS World University Rankings y el Times Higher Education, estas son las 10 mejores universidades del país, con una mención especial para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que destaca en áreas clave.

Top 10 de Universidades en México (2024)

1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

• Rango global (QS): ~100

• Fortalezas: Humanidades, Ciencias, Ingenierías y Arte. Icono cultural con tres premios Nobel asociados.

2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Rango global (QS): ~170 Destaca: Innovación, negocios (EGADE) y tecnología.

3. Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Especialidad: Ingenierías, ciencias exactas y tecnología.

• Alumni: Empresarios y científicos destacados.

4. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

• Modelo único: División en unidades temáticas (Ciencias, Humanidades).

• Fuerte en: Investigación social y ambiental.

5. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

Líder en el norte: Medicina (Hospital Universitario) y energías renovables.

6. Universidad de Guadalajara (UDG)

• Cultura y ciencia: Segundo sistema universitario más grande del país.

7. Universidad Iberoamericana (IBERO)

• Enfoque humanista: Top 3 en Derecho y Comunicación (privada).

8. Universidad Anáhuac

• Excelencia en: Negocios, liderazgo y medicina.

9. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)

Investigación: Sustentabilidad y ciencias sociales.

10. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

Ciencias de la Salud: Facultad de Medicina reconocida por su investigación.

• Ingeniería en Materiales: Colaboración con la NASA y la industria aeroespacial.

Sostenibilidad: Proyectos en energías renovables.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Un día para conectar con tu intuición y creatividad. En el amor, evita idealizar demasiado a las personas y mantén los pies en la tierra.

Estrategias clave para manejar ataques de pánico

Los ataques de pánico son episodios intensos de miedo o malestar que aparecen de manera abrupta, acompañados de síntomas físicos como taquicardia, sudoración, dificultad para respirar y sensación de pérdida de control. Afectan a millones de personas en el mundo, pero con las herramientas adecuadas, es posible manejarlos. Aquí, expertos en salud mental comparten estrategias efectivas para enfrentarlos.

1. Reconocer los síntomas

Un ataque de pánico suele alcanzar su máxima intensidad en minutos. Identificar sus señales —como hiperventilación, mareos o temblores— ayuda a aplicar técnicas de control. «Saber que es un ataque de pánico y no un peligro real reduce el miedo secundario», explica la Dra. Laura Méndez, psiquiatra.

2. Técnicas de respiración

Respiración diafragmática: Inhalar profundamente por la nariz (contando hasta 4), sostener el aire (2 segundos) y exhalar lentamente por la boca (6 segundos). Repetir hasta recuperar el ritmo normal. Bolsa de papel: En casos de hiperventilación, respirar dentro de una bolsa (sin cubrir la cabeza) ayuda a equilibrar el oxígeno y el CO₂.

3. Grounding o conexión con la realidad

Técnicas como el «5-4-3-2-1» (identificar 5 objetos visibles, 4 sonidos, 3 texturas al tacto, 2 olores y 1 sabor) anclan la mente al presente y alejan pensamientos catastróficos.

4. Estilo de vida preventivo

Ejercicio regular: Reduce la ansiedad acumulada.

Evitar estimulantes: Café, alcohol y tabaco pueden desencadenar crisis. Dormir bien: La falta de sueño exacerba la vulnerabilidad al estrés.

5. Buscar ayuda profesional

Si los ataques son recurrentes, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es altamente efectiva. En algunos casos, se pueden recetar medicamentos bajo supervisión médica. «No es un signo de debilidad pedir ayuda», enfatiza el psicólogo Andrés Rojas.

¿Cuándo acudir a urgencias?

Si los síntomas incluyen dolor en el pecho prolongado, desmayos o dificultad para hablar, podría confundirse con un infarto. Ante la duda, buscar atención inmediata es crucial.

Los ataques de pánico son manejables con práctica y apoyo. Incorporar estas estrategias y romper el estigma en torno a la salud mental son pasos vitales hacia el bienestar emocional.

Ritualespara

limpiar tu hogar de malas vibras

Brian Castillo

La Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión espiritual, sino también una época ideal para renovar las energías del hogar. Muchas culturas aprovechan estos días para realizar rituales de limpieza, creyendo que la carga simbólica de la fecha potencia su efectividad.

A continuación, te compartimos un ritual sencillo y tradicional para alejar las malas vibras y atraer paz a tu espacio.

Ritual de limpieza energética para Semana Santa ¿Qué necesitas?

• Ramo de hierbas frescas (romero, ruda y albahaca). Velas blancas (símbolo de pureza).

• Incienso o copal (para purificar el ambiente).

• Sal marina o gruesa (protección). Un recipiente con agua bendita (opcional).

Paso a Paso

1. Preparación

Elige un momento tranquilo, preferentemente en la mañana (jueves o viernes Santo son considerados días poderosos).

Ventila tu casa y ordena físicamente los espacios.

2. Purificación con Humo Enciende el incienso o copal y recorre cada habitación en sentido de las manecillas del reloj, pidiendo en voz alta o mentalmente que las energías negativas se disipen. Foco en rincones, puertas y ventanas (lugares donde se estanca la energía).

3. Barrido Energético Moja el ramo de hierbas en agua bendita o sal disuelta en agua. «Barre» simbólicamente las paredes y suelos, empezando por la entrada hacia atrás (para «sacar» lo negativo).

4. Protección con Sal Coloca un puñado de sal gruesa en las esquinas de cada cuarto. Déjala por 24 horas y luego deséchala (la sal absorbe lo negativo).

5. Cierre con Luz Enciende una vela blanca en el centro de la casa y visualiza una luz blanca llenando cada rincón.

Datos curiosos

Tradición ancestral: Este ritual mezcla prácticas prehispánicas (uso del copal) y católicas (agua bendita).

Las hierbas: El romero atrae claridad; la ruda, protección; la albahaca, prosperidad.

Brian Castillo

Policiaca

Policía de Matehuala arresta a mujer por intentar meter droga a las celdas municipales

Redacción

Una mujer de la tercera edad fue arrestada por elementos de la Policía Municipal de Matehuala tras ser descubierta intentando introducir sustancias ilícitas a las celdas preventivas de la corporación. La detenida, identificada como María del Socorro, de 62 años y residente de la comunidad de Santana, quedó a disposición de la Fiscalía de Justicia con sede en este municipio. Los hechos se registraron cuando María del Socorro solicitó permiso para visitar a un individuo que se encontraba detenido por la Guardia Civil Estatal por presuntos delitos contra la salud pública. Al momento de encontrarse frente a las celdas, la mujer intentó entregar un envoltorio a un detenido, lo que alertó a los oficiales presentes. Tras intervenir, los policías municipales realizaron una inspección, localizando entre las pertenencias de María del Socorro un total de cuatro envoltorios que contenían una sustancia con las características propias de la droga conocida como “cristal”. Ante el hallazgo, María del Socorro fue inmediatamente detenida y puesta a disposición del Juez de Control de la Fiscalía de Justicia del Estado, junto con la droga asegurada. Las autoridades correspondientes darán seguimiento a las investigaciones para determinar la situación legal de la imputada. Este incidente subraya los esfuerzos continuos de las autoridades locales por mantener la seguridad y el orden dentro de las instalaciones policiales.

En plena visita, policías descubren que adulta mayor llevaba cuatro envoltorios de “cristal” escondidos entre sus pertenencias

Captura la Policía de Matehuala a pareja por robo a casa en La Florida

Redacción

Captura policía municipal a una pareja señalada de cometer un robo a casa habitación en la colonia la Florida en el sector norte de Matehuala, los detenidos y objetos sustraídos fueron presentados ante la Fiscalía de Justicia del Estado.

La detención derivó de una oportuna denuncia realizada por la parte afectada al referir que momentos antes se dirigía a su vivienda ubicada en la calle Pinos, pero a distancia observó a una pareja (hombre-mujer)

que sacaban material de construcción.

Los oficiales se condujeron al lugar y sorprendieron a la pareja cometiendo el hurto de un andamio, una carretilla y cemento.

Los presuntos fueron asegurados y trasladados a la comandancia municipal donde dijeron llamarse; Vicente de 31 años de edad y Zaira de 26 años de edad, ambos habitantes de la colonia Aviación y junto con los objetos del robo fueron presentados ante el Juez de Control de la Fiscalía de Justicia del Estado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Tiempo del Altiplano Edición 177 by eltiempodelaltiplano - Issuu