Panteones privados; el negocio del futuro en Matehuala
Pág.4
RIESGO
Motociclistas adolescentes retan veloces a la muerte
Pág.10
PERSONAJES
La Charamusca, dulce tradición de Semana Santa
Pág.8
El artista matehualense Juan Francisco Ibarra presenta exposición pictórica CULTURA
Pág.8
INTERESANTE
SEMANA SANTA ABRE CON EL DOMINGO DE RAMOS
El Altiplano vive con fe y amor a Dios en estos días donde recordamos la Pasión de Cristo. Cierra el ciclo con el Domingo de Resurrección.
Pág.3
La investigación, que ya se encontraba activa ante reportes previos de incidentes similares, ha adquirido un carácter prioritario tras el asalto a un camión de Matehuala.
Pág.16
Tiempo de hablar...
En el Altiplano potosino, la política no deja de dar señales, algunas claras, otras contradictorias. Franco Coronado, actual delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) en el Altiplano, parece haber encontrado un momento de respiro político. En una región históricamente crítica y difícil de complacer, su trabajo ha comenzado a generar comentarios positivos, incluso al interior de las comunidades. Franco ha recibido un voto de confianza, lo que no es poca cosa. Por ahora, el exalcalde de Matehuala navega con viento a favor, pero el margen es delgado: el Altiplano es leal, sí, pero también implacable con los que fallan.
Y hablando de señales, aparece Raúl Ortega, el alcalde de Matehuala, panista por décadas (o al menos eso dice), quien en la más reciente visita del gobernador Ricardo Gallardo Cardona al Altiplano, no solo se dejó ver sonriente, sino que, sin pudor alguno, posó haciendo la "V" del Partido Verde. El gesto, más que una simple mano levantada, es un símbolo que no pasó desapercibido. ¿Es un intento por caerle bien al partido dominante en San Luis? ¿Una forma de asegurarse un futuro político bajo otra bandera?
La realidad es que Ortega, más que gobernar, parece estar en plena campaña política. Porque si bien la señal del Verde fue clara, su gestión en seguridad, servicios públicos y transparencia es cada vez más cuestionada. Anda de queda bien, pero la gente ya lo está viendo con ojos de desconfianza. Y no es para menos. En Ma -
tehuala, los ciudadanos viven con miedo. No solo por lo que pueda hacer el crimen organizado, sino por lo que están haciendo las propias corporaciones policiales . La población ha optado por imponer, de forma no oficial, un toque de queda. Después de ciertas horas, simplemente no es seguro salir. ¿La razón? Abusos, intimidaciones y detenciones arbitrarias por parte de la policía municipal. Incluso la Guardia Civil Estatal ha tenido que intervenir ante los constantes reportes de violencia institucional. El municipio está bajo una sombra de terror nocturno que se extiende, y la cabeza responsable, es decir Raúl Ortega, parece más ocupado en ensayar posturas políticas que en resolver la crisis real que enfrentan sus gobernados.
Y si hablamos de apariencias, hay que mencionar a Javier Sandoval "El viejito verde", el alcalde de Catorce últimamente ha estado más activo en redes sociales que en el territorio que dice representar. Cuando los incendios en la sierra comenzaron, su respuesta fue lenta, casi inexistente. Pero en Facebook e Instagram, su
presencia fue inmediata: fotos, mensajes de solidaridad, promesas. Todo muy bonito, pero los cerros seguían ardiendo mientras él “atendía” desde el celular. Se tardó en llegar al desastre, y cuando lo hizo, fue demasiado tarde. Decenas de hectáreas se perdieron por su falta de reacción. Las llamas no se apagan con likes.
Pero el abandono no solo se nota en las emergencias. Otro tema que molesta, y con justa razón, es el del transporte público. Los taxistas de Matehuala siguen cobrando tarifas al antojo. No hay taxímetros, no hay regulación efectiva, y la ciudadanía ya está cansada de pagar distancias cortas como si fueran viajes largos. Urge que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) tomen cartas en el asunto y dejen de solapar a un gremio que ha operado con total impunidad por años. ¿Quién regula? Nadie.
Por fortuna, no todo son notas negativas. El empresario potosino Manuel Azcona dio una lección de compromiso social al donar una cruz para el tradicional Viacrucis de Cedral. En un acto simbólico pero importante, mostró más interés que quienes deberían estar al frente: la iglesi a local. La parroquia de Cedral, lejos de colaborar, se negó a renovar la escenografía de la representación religiosa más importante del año. Pretendían que los actores usaran decorados viejos, rotos y olvidados por el tiempo. Azcona, sin pensarlo, resolvió. Palomita para él, tacha para la iglesia.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Unidos en esperanza y devoción matehualenses celebran el Domingo de Ramos
Tradición viva: artesanos y creyentes mantienen la costumbre de trenzar palmas para el Domingo de Ramos en Matehuala
Matehuala se llenó de fervor y color este Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa con una emotiva congregación de feligreses en el Parque Álvaro Obregón. Desde temprana hora, familias enteras se dieron cita portando con orgullo sus ramos de palma trenzada, símbolo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
El ambiente se llenó de solemnidad con la voz de Mons. Margarito Salazar Cárdenas, Obispo de la diócesis de Matehuala, se escucó en el parque para impartir la tradicional bendición de los ramos. Acompañado por el Padre Gustavo Tapía, el obispo elevó sus plegarias sobre la multitud que alzaba sus palmas hacia el cielo, en un gesto de fe y devoción.
Tras la bendición, Mons. Salazar Cárdenas encabezó una procesión por las calles principales de la ciudad, culminando en la Catedral de la Inmaculada Concepción. Una vez en el atrio, se ofició la misa solemne, en la que se recordó el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén, aclamado por la multitud con hojas de palma.
La liturgia estuvo marcada por la reflexión sobre el sacrificio y la entrega de Jesús, preparando los corazones de los feligreses para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección durante la Semana Mayor.
Los ramos que se bendicen el Domingo de Ramos tienen un profundo significado religioso.
Simbolizan las palmas y ramas de olivo que la multitud extendió a Jesús a su entrada triunfal en Jerusalén, reconociéndolo como el Mesías y Rey. Este gesto marca el inicio de la Semana Santa, la semana más importante para la fe cristiana.
Tradicionalmente, los ramos utilizados en esta celebración provienen de las hojas de palma, las cuales son cortadas y, en muchos lugares, trenzadas artísticamente por artesanos locales. En algunas regiones donde la palma escasea, se utilizan otras ramas verdes como el olivo o el laurel, manteniendo el simbolismo de la vegetación como signo de vida y renovación.
Una vez que los ramos han sido bendecidos, se convierten en objetos de protección para los hogares. La tradición dicta que deben ser colocados en un lugar especial de la casa, como detrás de las puertas, ventanas o junto a crucifijos e imágenes religiosas.
Se cree que los ramos benditos protegen el hogar de males y enfermedades, y recuerdan constantemente la fe y el compromiso cristiano. Es importante recordar que, aunque son objetos bendecidos, su poder reside en la fe de quien los posee y en la oración.
Al llegar el Miércoles de Ceniza del año siguiente, la tradición indica que estos ramos deben ser quemados y sus cenizas utilizadas para marcar la frente de los fieles, simbolizando el inicio de la Cuaresma y el llamado a la conversión y la penitencia.
Temblor de Magnitud 4.2 sacude el sureste de Matehuala
Luis Loera
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un movimiento telúrico con una magnitud de 4.2 al sureste del municipio de Matehuala. El temblor se registró a las 15:03:20 horas, tiempo del centro de México y se sintió en algunas zonas del Altiplano potosino.
Según la información proporcionada por el SSN, el epicentro del sismo se localizó en las coordenadas geográficas de latitud 23.218º y longitud -100.209º, con una profundidad de 5.0 kilómetros.
De acuerdo con la escala de Richter, un temblor de esta magnitud se considera menor y a menudo se siente de forma leve. Si bien puede generar alarma entre la población, generalmente ocasiona daños menores o nulos en las estructuras. Este evento sísmico marca el segundo temblor de magnitud similar registrado en la región del Altiplano potosino en lo que va del año, lo que ha generado cierta expectación entre los habitantes. No se reportaron daños materiales ni personas lesionadas a causa del temblor.
Luis Loera
Anuncia Gallardo nueva inversión en obras para el Altiplano
Hares Barragán
El Gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció en Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos, Cedral y Matehuala, más obras de infraestructura como avenidas, iluminación, parques recreativos y escuelas, que acercarán más apoyo a las familias potosinas.
En Soledad de Graciano Sánchez, el Mandatario Estatal informó que su Gobierno construirá una cancha de fútbol rápido con pasto sintético y la entrega de computadoras para la secundaria Ignacio Manuel Altamirano, además del Tangamanga III, que será un espacio inclusivo para la sana recreación de las y los soledenses.
En Pozos, Gallardo Cardona, anunció la rehabili-
tación integral de la avenida Seminario, una nueva matrícula para una preparatoria municipal, que la herencia maldita quiere cerrar, la mejora de los condominios cercanos a la calle 70, una cancha de fútbol con pasto sintético y la rehabilitación de la secundaria
Lázaro Cárdenas del Río, y un parque recreativo, tipo Tangamanga, con juegos, asadores, área para mascotas, con inversión de 20 millones de pesos.
En el Altiplano, en Cedral comunicó la construcción de una nueva unidad deportiva y obras hidráulicas, mientras que, en Matehuala, detalló que renovará el alumbrado público de toda la marcha urbana.
«De ahora en adelante, el Estado de San Luis Potosí seguirá creciendo parejo», expresó el Gobernador.
I nversión millonaria en infraestructura deportiva, educativa y urbana para el Altiplan o
Panteones privados, el negocio del futuro en Matehuala
La creciente preocupación por la falta de espacios en los panteones municipales de Matehuala ha alcanzado un punto crítico. Tras años de advertencias sobre la saturación de los cementerios existentes, estos han llegado a su máxima capacidad, dejando a los ciudadanos sin opciones para sepultar a sus seres queridos.
Ante esta problemática, la inacción por parte de las autoridades municipales para desarrollar un nuevo camposanto ha generado un debate sobre el futuro de los servicios funerarios en la región. En este contexto, ha cobrado fuerza la idea de que los panteones privados podrían convertirse en el negocio predominante en Matehuala en los próximos años.
La falta de un nuevo cementerio municipal plantea serias dificultades para las familias matehualenses al momento de
enfrentar la pérdida de un ser querido. Los traslados a municipios vecinos o la búsqueda de espacios reducidos en los panteones existentes se han convertido en la única alternativa para muchos.
En este escenario, la iniciativa privada ha comenzado a mostrar interés en cubrir esta necesidad. Se rumora sobre la posible apertura de nuevos panteones privados en las afueras del municipio, ofreciendo lotes a precios que, se anticipa, serán significativamente más elevados que los costos tradicionales en los cementerios municipales.
Sin embargo, esta perspectiva genera inquietud entre algunos sectores de la población, quienes temen que el acceso a un lugar digno para el descanso eterno se convierta en un lujo inalcanzable para muchos. La preocupación por la equidad y la accesibilidad a estos servicios esenciales se suma a la ya existente frustración por la falta de planificación municipal.
Hospital General de Matehuala celebra el Día Mundial de la Salud con gran Feria
Con una notable participación de la comunidad, familiares, pacientes y personal del Hospital General de Matehuala, se llevó a cabo con gran éxito la esperada Feria de promoción y programas preventivos por la salud, organizada en el marco del Día Mundial de la Salud. El evento se convirtió en una jornada informativa y de servicios, donde los asistentes pudieron acceder a diversos módulos de atención enfocados en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud.
Desde tempranas horas, el ambiente festivo se hizo presente con la instalación de 13 módulos especializados que abordaron una amplia gama de temas de salud. Los visitantes recorrieron cada espacio, interactuando con profesionales de la salud y recibiendo información valiosa y servicios directos.
En el módulo de Nutrición, se ofrecieron planes alimenticios saludables, se dinamizó un entretenido juego de ruleta nutricional y se distribuyó material informativo para fomentar hábitos alimenticios correctos. Por su parte, Consulta Externa realizó detecciones de Hipertensión, Diabetes y Somatometría, canalizando a los pacientes que lo requerían al servicio de Nutrición para dar seguimiento a su condición.
Uno de los módulos más concurridos fue el de Medicina Preventiva, donde se aplicaron vacunas, se entregó vida
suero oral, desparasitantes y ácido fólico, además de la Cartilla Nacional de Salud y material informativo relevante. El Servicio de Transfusión Sanguínea y centro de colecta sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de la donación altruista de sangre, informando sobre los requisitos y beneficios para los donantes. La organización del evento extendió un sincero agradecimiento a todo el personal responsable del Hospital General de Matehuala, incluyendo médicos, enfermeras de cada área, pasantes de Enfermería, licenciados en Nutrición y en Fisioterapia, así como a todos los asistentes que hicieron posible el éxito de esta importante jornada de promoción de la salud. La entusiasta participación refleja el compromiso de la comunidad con el bienestar y la prevención de enfermedades.
Luis Loera
Redacción
Entrega Franco Coronado computadoras a secundaria de Matehuala
Acusan a la Fiscalía de lucrar con ola de robos a casas en el Altiplano
Una creciente ola de robos a viviendas en Matehuala ha generado profunda preocupación entre los habitantes, quienes manifiestan sentirse desprotegidos ante la falta de respuesta de las autoridades. Los afectados expresan que, al presentar sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), se enfrentan a procesos burocráticos complejos, falta de investigaciones e incluso solicitudes de dinero para dar seguimiento a sus casos. La frustración de los ciudadanos aumenta, ya que algunos han sido víctimas de la delincuencia en repetidas ocasiones, llegando a sufrir robos hasta en tres veces. Esta situación se agrava ante la evidente falta de estrategias de prevención del delito en el municipio, lo que contribuye a que los residentes se sientan vulnerables tanto ante los delincuentes como ante la inacción de las autoridades. Vecinos de diversas colonias coinciden en señalar la lentitud y la falta de empatía en la atención de sus denuncias. Aseguran que, tras formalizar los hechos ante la FGE, no se percibe un avance en las investigaciones, lo que genera desconfianza en la justicia local. La presunta petición de dinero por parte de funcionarios para agilizar los trámites suma indignación entre quienes han sufrido robos.
La ausencia de medidas preventivas efectivas es otro reclamo por parte de la ciudadanía. Los habitantes de Matehuala denuncian la escasa presencia policial en las calles y la falta de operativos dirigidos a combatir los delitos. Esta situación facilita que los robos a casa habitación continúen ocurriendo sin que los responsables sean identificados o sancionados.
Franco Coronado Guerra refuerza compromiso educativo: gestiona entrega de computadoras en secundaria de Matehuala
Hares Barragán
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, reafirmó su compromiso con la educación de los jóvenes potosinos al cumplir, en menos de 24 horas, su promesa de dotar de computadoras a la secundaria “José Joel Tristán Vera”, ubicada en el municipio de Matehuala, beneficiando directamente a la comunidad estudiantil con herramientas que fortalecen su proceso de aprendizaje. La entrega del equipo de cómputo se llevó a cabo con la presencia del delegado regional de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE), Franco Coronado Guerra, quien destacó que esta acción responde a una solicitud hecha recientemente por personal docente y padres de familia de la ins-
titución, y que fue atendida de forma inmediata por el mandatario estatal.
Coronado Guerra subrayó que este tipo de acciones forman parte de una política educativa incluyente impulsada por el Gobierno del Estado, que busca garantizar condiciones de igualdad para que los estudiantes de todas las regiones del estado tengan acceso a herramientas tecnológicas que les permitan desarrollarse académicamente.
Por su parte, directivos y profesores de la escuela agradecieron la rápida respuesta del Gobierno estatal, reconociendo que la entrega de computadoras representa un avance significativo para la escuela, ya que permitirá mejorar las clases digitales, el acceso a plataformas educativas y el aprovechamiento escolar en general.
Paracaidistas despojan
Luis Loera
Habitantes de Matehuala se ha visto afectados por una creciente problemática de invasión de viviendas, comúnmente conocida como «paracaidismo». Vecinos de diversas colonias han protestado para denunciar ser víctimas de personas que, sin derecho alguno, se introducen en sus propiedades, generando frustración e impotencia ante la falta de una respuesta positiva por parte de las autoridades. Uno de los casos más recientes es el de una mujer recién casada. Según su testimonio, tras contraer matrimonio, dejó la vivienda que había estado ocupando por varios años para mudarse a su nuevo hogar. Sin embargo, días después, la mujer regresó a la propiedad para realizar labores de limpieza y se encontró con
a matehualenses
la desagradable sorpresa de que ésta ya estaba habitada por personas desconocidas.
La afectada lamenta que, a pesar de haber presentado la documentación que acredita su legítima propiedad, el proceso legal se ha estancado, dejándola en una situación de total indefensión. Este caso no es aislado, según testimonios recabados entre vecinos de Matehuala, otras familias también han sido víctimas de esta modalidad de invasión de propiedades. Los afectados pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto y se implementen medidas efectivas para detener esta problemática. Exigen certeza en los procesos judiciales para evitar que más familias vean sus sueños y patrimonios desvanecerse ante la impunidad.
Luis Loera
Altiplano potosino brilla en minería: 3° lugar nacional en cobre y 4° en zinc con más de 2,000 toneladas de cada metal
Hares Barragán
Las empresas mineras ubicadas en la región del Altiplano potosino se posicionaron entre las más importantes del país en la producción de cobre y zinc, de acuerdo con datos recientes del sector. Durante el último periodo evaluado, esta zona alcanzó el tercer lugar nacional en producción de cobre, con un total de dos mil 96 toneladas. Además del cobre, las mineras del Altiplano también tuvieron un desempeño sobresaliente en la extracción de zinc, al alcanzar el cuarto lugar a nivel nacional con una producción de dos mil 67 toneladas.
Las minas que contribuyeron de manera principal a estos resultados son Santa María de la Paz y Anexas y la Unidad Minera Charcas, reconocidas por su trayectoria en la industria minera mexicana. Ambas empresas han mantenido niveles constantes de producción
Mineras del Altiplano, entre las principales productoras de cobre en México
gracias a inversiones en tecnología, capacitación de personal y cumplimiento de estándares ambientales y de seguridad. Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, quien afirmó que este resultado responde a la política económica impulsada por el gobernador.
SLP, líder nacional en producción de fluorita
Además, San Luis Potosí se posicionó como el principal productor de fluorita en México al registrar 96 mil 196 toneladas en enero de 2025, lo que equivale al 98 por ciento de la producción nacional, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sumado a que la minería representa el 20 por ciento de la economía estatal.
Prepa de Matehuala
celebra
68 años de historia
Hares Barragán
La Escuela Preparatoria de Matehuala de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) conmemora su 68º aniversario con una serie de actividades recreativas, deportivas y culturales los días 9, 10 y 11 de abril.
Las festividades iniciarán el miércoles 9 de abril a las 17:00 horas con el “Desfile Univalores”, en el que participarán alumnas y alumnos de la Prepa UASLP. El desfile será encabezado por los y las candidatas al título de “Embajador UNIVALORES 2025”, reconocimiento que busca destacar a quienes representen los valores institucionales de la UASLP como liderazgo, respeto, inclusión, excelencia académica e igualdad.
También, como parte de esta celebración, se llevará a cabo la tradicional carrera de aniversario el jueves 10 de abril por la mañana, que recorrerá las principales calles de la ciudad, abierto a corredores, estudiantes de nivel secundaria y al público en general.
Además de la carrera y el desfile, los bachilleres disfrutarán de competencias recreativas y de convivencia como carrera de botargas, duelo de comida, la elección de “Chico Prepa”, un rally de obstáculos, un torneo de “quemados”, concurso de “Cosplay” y un duelo intelectual, todo ello
en distintos espacios de las instalaciones de la Prepa UASLP.
A través de estas celebraciones, y en vísperas del período vacacional, la institución busca fomentar la convivencia estudiantil y reiterar su compromiso con una formación integral, reflejo del espíritu universitario que distingue a la UASLP.
Finalmente, la directora Amalia Guerrero Almanza extiende una cordial invitación a familiares, amistades y al público en general a participar en las actividades abiertas a la comunidad, y a seguir aquellas que se lleven a cabo dentro de la escuela a través de las redes sociales institucionales de la Escuela Preparatoria de Matehuala.
Matehualenses imponen toque de queda ante abusos policiales
Hares Barragán
Ante el aumento de abusos policiales en el municipio, habitantes de Matehuala han comenzado a implementar un toque de queda informal para evitar ser víctimas de intimidación o agresiones por parte de elementos de seguridad.
Vecinos reportan que, durante las noches, circular por las calles se ha vuelto un riesgo. “El sábado estuve muy mala en la madrugada, preferí no ir al hospital por miedo a que nos agarre una patrulla, estamos muy inseguros en nuestro Mate-
huala”, declaró una señora afectada por la situación. Otro ciudadano señaló que “ya es una regla que la gente no salga de sus casas en la noche, es regla que los policías te van a parar y molestar”. Los testimonios se suman a una creciente preocupación por el actuar de algunas corporaciones policiacas en la ciudad, que en lugar de brindar seguridad, han provocado miedo entre la población. La ciudadanía pide una revisión urgente de los protocolos de actuación y mayor vigilancia a los cuerpos policiacos para garantizar el respeto a los derechos humanos.
Colonia Aviación, en completo abandono; Marisol Nájera, omisa
Hares Barragán
Habitantes de la colonia Aviación alzaron la voz para denunciar el estado de abandono en el que se encuentra su comunidad, señalando directamente a la alcaldesa Marisol Nájera como responsable de la falta de atención y de los servicios públicos deficientes que padecen desde hace meses. De acuerdo con los testimonios de vecinos, la colonia presenta múltiples problemas que afectan gravemente la calidad de vida de sus habitantes.
Entre las principales quejas se encuentran las calles en pésimo estado, con numerosos baches que dificultan el tránsito tanto vehicular como peatonal. A esta situación se suma el mal funcionamiento del alumbrado público, lo que ha convertido a la colonia en un lugar inseguro durante
las noches. Además, los vecinos reportaron constantes fallas en el suministro de agua potable. Aseguran que pasan días sin el vital líquido o con una presión tan baja que es prácticamente imposible realizar las actividades básicas del hogar.
Lo que más ha molestado a los colonos es la aparente indiferencia por parte de la presidenta municipal. Según relatan, Marisol Nájera no ha visitado la colonia, ni ha enviado personal del Ayuntamiento a supervisar la situación. Pese a que han hecho múltiples reportes y solicitudes formales, no han recibido respuesta ni acciones concretas para atender sus demandas. Ante esta situación, los residentes de la colonia Aviación hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que escuchen sus demandas y actúen con prontitud.
Convierten caminos de Matehuala en basureros clandestinos
Vecinos de la colonia Aviación exigen respuesta a la alcaldesa Marisol Nájera
por el abandono de su comunidad
Habitantes de las colonias Valle de México y Los Orozco, ubicadas en la periferia de Matehuala, denuncian la creciente problemática de la acumulación ilegal de basura y escombros en los caminos que conectan sus hogares. La situación ha llegado a un punto crítico, generando un verdadero calvario para los residentes, quienes en repetidas ocasiones se han encontrado con sus vías de tránsito bloqueadas por desechos de todo tipo.
La falta de conciencia y la aparente impunidad con la que algunos individuos y empresas desechan sus residuos en estos espacios han transformado lo que deberían ser caminos vecinales en auténticos basureros clandestinos. Desde
restos de construcción y muebles viejos hasta bolsas de basura doméstica, la variedad de desechos abandonados es alarmante y va en aumento.
Los afectados señalan que esta situación no solo dificulta su movilidad diaria, impidiendo el acceso de vehículos de emergencia, transporte público e incluso peatones, sino que también representa un grave riesgo para la salud pública debido a la proliferación de fauna nociva, malos olores y la potencial contaminación del suelo y el agua.
Ante esta problemática, los vecinos exigen una mayor vigilancia en la zona, la implementación de sanciones severas para quienes sean sorprendidos depositando basura ilegalmente a fin de que se mantenga limpia la zona y facilite su movilidad.
La tranquilidad de transitar por la carretera federal Matehuala – Dr. Arroyo se ve empañada por el riesgo de la integridad de los automovilistas. Un extenso tramo, que abarca desde la bajada del puente hasta la comunidad de Puerto del Palmar, se ha convertido en una zona de alto riesgo debido a la ausencia total de señalética vial y la constante presencia de animales sueltos a la orilla del camino.
Conductores que utilizan esta vía de comunicación han manifestado su creciente preocupación ante la falta de líneas en el asfalto para limitar los
espacios de cada carril, señalan que tampoco existe otra señalética de límites de velocidad, curvas y otras guías. Esta carencia, obliga a los automovilistas a depender solo de su intuición y conocimiento previo de la zona, incrementando el riesgo de accidentes. A este peligro se suma la abundante presencia de ganado y otros animales pastando libremente en las orillas de la carretera. Estos animales invadan la cinta asfáltica de manera inesperada, convirtiéndose en un factor de riesgo constante para los conductores, quienes deben realizar maniobras evasivas repentinas para evitar choques que pueden tener consecuencias fatales.
Luis Loera
Luis Loera
Ganado suelto pone en peligro a conductores en la carretera Matehuala – Dr. Arroyo
La charamusca, dulce tradición de Semana Santa en Matehuala
la Charamusca, que se celebra cada año durante la Semana Santa.
Francisco Ibarra presenta “Fe en el Desierto”, una mirada al desierto potosino
Hares Barragán
La elaboración de la charamusca es una tradición arraigada en Matehuala durante la temporada de Semana Santa. Más que un simple antojo, representa una costumbre que une generaciones y mantiene viva la identidad cultural de esta ciudad.
La charamusca es un dulce hecho a base de azúcar, agua, menta, ácido cítrico y colorantes. Se moldea en forma de bastón y se envuelve en papel celofán. Su sabor es dulce y refrescante, perfecto para disfrutar durante los días de ayuno y penitencia que se viven durante la Semana Santa.
La tradición de elaborar charamuscas en Matehuala se remonta a principios del siglo XX. Desde entonces, las familias han transmitido de generación en generación los secretos de su elaboración. Hoy en día, la charamusca es un producto artesanal que se vende en los puestos de la Feria de
La elaboración de la charamusca es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Se comienza por hervir el azúcar y el agua hasta que se forma un almíbar. Luego, se le agrega la menta, el ácido cítrico y los colorantes. Una vez que la mezcla está bien integrada, se vierte sobre una superficie enmantecada y se deja enfriar. Cuando la mezcla está fría, se moldea en forma de bastón y se envuelve en papel celofán.
La charamusca es un dulce que no solo es delicioso, sino que también tiene un gran valor cultural. Es un símbolo de la identidad de Matehuala y una tradición que se ha mantenido viva a lo largo del tiempo. Durante la Semana Santa, las calles de Matehuala se llenan del aroma de la charamusca recién hecha, y los visitantes pueden disfrutar de este dulce tradicional mientras participan en las actividades religiosas y culturales de la época.
En el marco del Día Mundial del Arte y con motivo del natalicio de Leonardo Da Vinci, el Museo de las Culturas presentará la exposición pictórica «Fe en el Desierto” del artista matehualense Juan Francisco Ibarra Tovar, el próximo 15 de abril a las 19:00 horas.
Esta exposición representa un homenaje tanto a la expresión artística como a la fuerza espiritual de quienes habitan en zonas áridas, donde las condiciones difíciles no impiden que las personas mantengan su esperanza. “Fe en el Desierto” no solo alude a la geografía, sino a las emociones, retos y resiliencia que definen a muchas comunidades, y que el artista busca capturar a través de sus obras.
Juan Francisco Ibarra Tovar comenzó su camino en el arte desde muy joven, influenciado por las obras que realizaba su padre. Fue ese contacto temprano con la pintura lo que despertó en él una profunda pasión por el dibujo
Fotografías: Francisco Ibarra
y la creación artística. A lo largo de su carrera, Ibarra Tovar ha desarrollado un estilo propio, con una marcada inclinación hacia el arte sacro. Él mismo reconoce que el misticismo de este tipo de arte siempre le ha generado una fuerte atracción, llevándolo a crear obras cargadas de simbolismo, espiritualidad y profundidad emocional.
La muestra está conformada por piezas trabajadas con distintas técnicas, principalmente acrílico, acuarela y prismacolor, que le permiten explorar diversas texturas y efectos visuales. Además, algunas de sus obras han sido elaboradas sobre madera, en un intento por conectar con las raíces del arte bizantino, cuyas pinturas eran comúnmente creadas sobre este material.
La inauguración de “Fe en el Desierto” será un evento abierto al público y representa una excelente oportunidad para que los asistentes conozcan el trabajo de un artista local comprometido con el arte y su entorno, y para celebrar el poder del arte como medio de reflexión y espiritualidad.
Luis Loera
Congreso del Estado sesiona en Matehuala
sabilidad.
Al continuar con el programa del “Congreso Itinerante”, la LXIV Legislatura llevó a cabo Sesión Solemne en el municipio de Matehuala, siendo sede el Teatro “Manuel José Othón”. En su intervención, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presentó un Discurso a nombre de la LXIV Legislatura en relación al 201 aniversario de la Instalación del Primer Congreso Constituyente Resaltó que en estos más de dos siglos, el Poder Legislativo en San Luis Potosí ha evolucionado para responder a los nuevos retos de nuestra sociedad, y “hoy, con este ejercicio itinerante, damos un paso importante hacia una Legislatura más cercana, más accesible y comprometida con las causas del pueblo potosino”. Indicó que acercar el Congreso del Estado a la sociedad, no solo descentraliza el trabajo legislativo, sino que lo humaniza y vuelve tangible, poniéndolo al servicio de quienes más lo necesitan, fortaleciendo la democracia, para legislar con mayor sensibilidad y respon-
“La esencia del Congreso Itinerante no es solamente mover una sesión del recinto legislativo a otro espacio; su valor está en escuchar con atención, en mirar de frente a quienes representamos, y en construir leyes y acuerdos que reflejen la voz viva de la ciudadanía. Esta cercanía nos permite entender mejor los contextos y responder con mayor responsabilidad y eficacia”.
Agradeció la recepción por parte de las y los habitantes del municipio de Matehuala, “una tierra que representa la historia, la identidad y la fuerza de nuestra gente, y que esta jornada sea una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la gente y con el deber que tenemos como representantes populares”.
En la Sesión Solemne, se contó con la presencia del Oficial Mayor del Congreso del Estado, Noé Lara Enríquez en representación del Poder Ejecutivo; y del Magistrado Arturo Morales Silva, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Comida chatarra y tecnología acaban con el deporte escolar en Matehuala
Luis Loera
Una preocupante tendencia cae sobre la juventud matehualense, la paulatina desaparición de la cultura del deporte en los planteles escolares. Lo que antes era una vibrante tradición de actividad física y sana competencia, hoy se ve opacado por el sedentarismo y la emoción por la tecnología, sumado a los efectos del consumo excesivo de comida chatarra. En diversas instituciones educativas se observa una alarmante disminución en la participación de los alumnos en actividades deportivas. Los campos que antes estaban saturados de jóvenes practicando fútbol, básquetbol o voleibol, hoy lucen cada vez más vacíos. La esperada llegada de los torneos interescuelas, eventos que fomentaban el espíritu competitivo y la defensa de los colores del plantel, se han convertido en un simple recuerdo.
Se ha notado que antes era común que los alumnos se disputaran un lugar en los equipos deportivos y entrenaran con entusiasmo. Sin embargo, ahora resulta difícil convencer a los jóvenes de unirse, ya que muchos prefieren quedarse con sus dispositivos electrónicos o videojuegos.
Aunado a este factor, la problemática
del sobrepeso y la obesidad infantil, derivada del consumo desmedido de alimentos chatarra, también juega un papel crucial. Muchos jóvenes carecen de la energía y la condición física necesarias para participar en actividades deportivas.
Se ha manifestado preocupación por cómo los recreos ya no son sinónimo de retas, juegos y carreras, sino de alumnos sentados que hasta hace unos días consumían frituras y refrescos. La pérdida de estos espacios de actividad física y competencia no solo impacta la salud física de los jóvenes, sino que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, además afecta su desarrollo social y emocional.
Congreso Itinerante llega a Matehuala: Legisladores refrendan compromiso con la ciudadanía
Fracasa programa de CANACO "Banqueta Segura"
Hares Barragán
El programa «Banqueta Segura» implementado por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Matehuala, ha fracasado en su objetivo de liberar las banquetas y garantizar la accesibilidad peatonal. A pesar de los esfuerzos de la CANACO, los comerciantes continúan obstruyendo las banquetas con sus mercancías, lo que dificulta el paso de los transeúntes y crea un ambiente desordenado en el centro del municipio. Los transeúntes han expresado su frustración por la situación, denunciando que los comerciantes no respetan las normas establecidas y que la falta de vi-
gilancia por parte de las autoridades municipales ha permitido que la situación persista. Algunos transeúntes incluso se han visto obligados a caminar por la calle, poniendo en riesgo su seguridad y en algunos casos batallando con el uso de andadores, bastones, muletas o sillas de ruedas. Si bien la CANACO había anunciado una campaña de concientización y posibles sanciones para aquellos comerciantes que no respetaran el espacio público, los resultados no son evidentes para los transeúntes. La falta de una supervisión constante y una aplicación rigurosa de las normativas municipales parecen ser los principales factores que han contribuido al estancamiento del programa.
Hares Barragán
Urgen taxímetros en Matehuala; ciudadanos denuncian abusos en tarifas
Hares Barragán
La población de Matehuala ha manifes-tado su inconformidad ante los conscons tantes abusos cometidos por conducconduc tores de taxis, quienes, en ausencia de taxímetros, imponen tarifas excesivas y sin regulación alguna, afectando prin-cipalmente a quienes dependen de este servicio para sus traslados diarios. De acuerdo con testimonios de usua-
Alcalde
rios, es común que los choferes cobren precios distintos por recorridos similares, incluso dentro de la misma zona urbana. “Lo que ayer me cobraron 40 pesos, hoy me lo quieren cobrar en 80. No hay ningún control, ellos ponen el precio que quieren”, expresó una vecina de la colonia República.
La principal causa del problema es la falta de taxímetros en las unidades de transporte. A diferencia de otros municipios del estado donde ya se han
de
Catorce
promociona su nombre en pipa del Gobierno del Estado
Hares Barragán
El presidente municipal de Catorce, Juan Francisco Javier Sandoval Torres «El viejito verde», ha causado controversia tras colocar su nombre completo en una pipa recientemente entregada por el Gobierno del Estado a su administración, como parte de una estrategia para mitigar la escasez de agua en comunidades del Altiplano potosino. En un video difundido en redes sociales, se observa que el vehículo oficial porta calcomanías con el eslogan institucional y el nombre del municipio, pero también destaca la inclusión del nombre del alcalde: “Gobierno que te escucha, entiende y actúa. Catorce. Presidencia Municipal 2024 – 2027. Lic. Francisco Javier Sandoval Torres presidente municipal del municipio de Catorce”.
El hecho ha generado críticas por el uso de recursos públicos con fines de promoción personal, lo que podría contravenir principios de imparcialidad y legalidad en la comunicación gubernamental. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, el edil no ha emitido una postura oficial sobre el tema.
Sin taxímetros, choferes imponen precios abusivos en Matehuala
implementado, en Matehuala este instrumento de control sigue ausente, lo que ha derivado en un total abuso por parte de los conductores al momento de cobrar. Ante esta situación, los ciudadanos han solicitado en reiteradas ocasiones la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que se exija la instalación de taxímetros como medida de regulación. Sin embargo, aseguran que la dependencia ha hecho caso omiso y ha postergado
cualquier posible solución. La falta de regulación también ha afectado el turismo local. Visitantes han reportado cobros excesivos al trasladarse desde la central de autobuses, generando una mala imagen del municipio. La población espera una pronta respuesta de las autoridades, y que se tomen medidas concretas para garantizar un servicio de transporte digno, transparente y regulado en beneficio de toda la comunidad matehualense.
Adolescentes motociclistas desafían el peligro en Matehuala
La creciente presencia de menores de edad conduciendo motocicletas en las calles de Matehuala se ha convertido en un foco de preocupación en Matehuala. La falta de precaución, el exceso de velocidad y la omisión del uso de casco protector están generando un ambiente de alto riesgo tanto para ellos como para transeúntes.
Vecinos de diversas colonias, especialmente de la Avenida Las Torres, han manifestado su inquietud ante la frecuencia con la que observan a niños y
adolescentes, en muchos casos sin la supervisión de un adulto, conduciendo motocicletas a altas velocidades y realizando maniobras peligrosas. Esta situación se agrava al constatar que la mayoría de estos jóvenes conductores circulan sin el equipo de seguridad básico, como el casco protector, exponiéndose a lesiones graves en caso de un accidente.
La magnitud del problema requiere de la colaboración de los padres de familia, quienes tienen la responsabilidad de evitar que sus hijos menores de edad conduzcan este medio de transporte sin la licencia correspondiente y sin las medidas de seguridad necesarias.
Luis Loera
Deportes
Atlético de San Luis pierde ante Xolos en Tijuana
Román Torres, por lo que el esférico quedó elevado y con una tijera José «La Pantera» Zúñiga anotó el 1-1.
Atlético de San Luis prácticamente despidió su oportunidad de llegar al play-in de la Liga Mx tras sufrir descalabro 1-2 ante Xolos de Tijuana, en partido correspondiente a la jornada 15 del Clausura 2025 y que deja al equipo con opciones muy complicadas para avanzar a la fase final del torneo.
Al minuto 15, Rodrigo Dourado disparó desde fuera del área y el esférico fue rechazado por la zaga local; en los linderos del área, Vitinho metió zurdazo que fue ligeramente desviado y con una curva sorpresiva venció al guardameta Antonio Rodríguez. Tijuana respondió y al minuto 32 encontró la recompensa. Un balón largo al corazón del área no fue bien cortado por Aldo Cruz y
Para el complementario, al minuto 49 un error permitió devolver la ventaja al club fronterizo. Con un disparo desde fuera del área, Kevin Castañeda metió potente derechazo cruzado y dejó sin opciones a Andrés Sánchez para el 2-1.
Tras la anotación, Atlético hizo modificaciones sin mucho sentido. Las opciones de peligro no se hicieron presentes y el conjunto de Cirilo Saucedo estuvo más cerca de anotar el tercero que los potosinos de igualar. Con el transcurrir de los minutos, la presión se apoderó de San Luis y le pasó factura. El silbatazo final llegó y complicó el panorama del Atlético rumbo a las últimas dos jornadas de la fase regular.
Conoce los rivales de México para la Copa Oro 2025
Hares Barragán
La Selección Mexicana ya conoce a sus rivales para la Copa Oro 2025. En la Fase de Grupos, el Tri compartirá el Grupo A junto a Costa Rica, Surinam y República Dominicana, con el objetivo de repetir la hazaña del torneo anterior, donde se coronó campeón tras vencer a Panamá en la final de 2023. El sorteo oficial se llevó a cabo con la presencia de leyendas del fútbol como Jorge Campos, Marcelo Balboa, Dwayne de Rosario y Blas Pérez, quienes estuvieron encargados de definir las selecciones y conformar los grupos del torneo.
Así quedaron conformados los grupos:
• Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana
• Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao
• Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe
• Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita
De acuerdo con la CONCACAF, el sorteo se realizó con ocho bombos: los primeros cuatro contenían a las selecciones participantes y los otros cuatro a los grupos A, B, C y D. La Copa Oro 2025 se celebrará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, y servirá como antesala de la Copa del Mundo 2026, ya que los 14 estadios sede también serán utilizados para el Mundial. El torneo iniciará el 14 de junio en el SoFi Stadium, con
el partido inaugural. La fase de grupos concluirá el 24 de junio. Posteriormente, los cuartos de final se jugarán el 28 y 29 de junio; las semifinales, el 2 de julio, y la gran final está programada para el domingo 6 de julio, donde se definirá al nuevo campeón de la región.
Brian Castillo
El piloto australiano de McLaren Oscar Piastri celebró su carrera 50 en la Fórmula Uno con una victoria el domingo el Gran Premio de Baréin desde la “pole position”, con lo que recortó a tres puntos la distancia con su compañero de equipo Lando Norris, líder del campeonato de Fórmula Uno.
El australiano también se convirtió en el primer ganador de la temporada que repite victoria en cuatro carreras y puso fin a la larga espera de McLaren, vigente campeón, para conseguir un triunfo en circuito de Sakhir, el hogar de sus propietarios bareiníes.
Piastri empezó el día tercero en la general y a 13 puntos de Norris, sexto en la parrilla, y terminó como el rival más cercano del británico.
George Russell fue segundo para Mercedes, a 15.599 segundos, con Norris tercero y los Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton cuarto y quinto.
“Ha sido un fin de semana increíble, empezando por la calificación de ayer (sábado) y terminando el trabajo hoy con estilo”, dijo
Piastri, que ganó por 15,499 segundos a pesar de un período de auto de seguridad que borró una ventaja inicial. “Es muy importante para nuestros propietarios. Nunca ha sido una pista que se haya portado bien con nosotros, así que es bonito conseguir nuestra primera victoria aquí”. Norris tiene ahora 77 puntos frente a los 74 de Piastri, con McLaren con 151 en la clasificación de constructores y Mercedes segundo con 93. El tetracampeón del mundo Max Verstappen, de Red Bull, que había estado a solo un punto de Norris tras ganar en Japón el fin de semana pasado, terminó sexto con Pierre Gasly anotando los primeros puntos de Alpine de la campaña en séptimo lugar.
Esteban Ocon, que se estrelló fuertemente en la calificación, se redimió con el octavo puesto para Haas y Yuki Tsunoda consiguió el primer doblete de puntos de Red Bull del año con el noveno puesto.
El último punto para Haas lo consiguió el debutante británico Oliver Bearman, que había empezado último.
Oscar Piastri gana con McLaren el GP de Baréin
Redacción
Jóvenes agradecen a Manuel Azcona por donar la cruz central del Viacrucis ENTÉRATE Pág.2 TIEMPO
Del Domingo de Ramos a la Resurrección: Cedral vivirá la Semana Santa con devoción y tradición
Feligreses de Cedral alzan palmas benditas en emotivo inicio de Semana Santa
Brian Castillo
Con palmas alzadas y cantos de “¡Hosanna!”, cientos de feligreses de Cedral, San Luis Potosí, participaron este domingo en la tradicional celebración del Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Mayor. La misa de bendición, presidida por el párroco local en la iglesia de San José, reunió a fami-
lias enteras que portaban ramos trenzados artesanalmente, símbolo de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Posteriormente, los asistentes formaron una colorida procesión por las calles aledañas al templo, creando un mosaico de fe y tradición que se repite año con año en este municipio del Altiplano potosino. Durante la homilía, las autoridades eclesiásticas hicieron
un llamado a reflexionar sobre el verdadero sentido de la Semana Santa: “Estas palmas no son solo adornos, sino un compromiso de seguir los pasos de Cristo con humildad y servicio”, destacó el sacerdote. Entre los asistentes se observó una notable participación de niños y jóvenes, muchos de ellos ataviados con trajes típicos para representar a los discípulos
Fotografías: Via Crusis Cedral
que acompañaron al Mesías. Al finalizar la ceremonia, los fieles llevaron consigo sus ramos benditos, que serán colocados en sus hogares como símbolo de protección hasta el próximo Miércoles de Ceniza. Este evento no solo reforzó el fervor religioso de la comunidad, sino que también mostró la riqueza cultural de Cedral, donde las tradiciones católicas
se entrelazan con la identidad local. Las autoridades municipales apoyaron logísticamente la celebración, garantizando la seguridad de los participantes durante el recorrido. Con este emotivo inicio, los cedralenses se preparan ahora para vivir las demás actividades de la Semana Santa, incluido el Vía Crucis viviente que se realizará el próximo Viernes Santo.
Cedral se prepara para vivir con fe y devoción la Semana Santa
Luis Loera
La Semana Santa es una época de reflexión y devoción para los católicos de todo el mundo, y en Cedral, no es la excepción. Este año, los devotos se preparan para vivir una Semana Santa llena de actividades religiosas, que comenzaron el Domingo de Ramos.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En Cedral, los fieles asistirán a misa y bendecirán palmas y ramos en las iglesias.
Jueves Santo
El Jueves Santo se recuerda la Última Cena y la institución de la Eucaristía. En Cedral, se llevarán a cabo misas especiales y se visitarán siete iglesias como parte de la tradición.
Viernes Santo
El Viernes Santo es el día de la Pasión y Muerte de Cristo. En Cedral, se realizará el viacrucis viviente, siendo uno de los eventos más esperados, ya que año con año reúne a una mayor cantidad de personas que participan con fervor y recogimiento. También se celebrarán misas solemnes.
Sábado Santo
El Sábado Santo es un día de silencio y reflexión, en el que los católicos esperan la Resurrección de Cristo. En Cedral, se llevarán a cabo vigilias pascuales en las iglesias.
Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurrección es el día en que los católicos celebran la Resurrección de Cristo. En Cedral, se celebrarán misas solemnes y se realizarán procesiones.
Empresario Manuel Azcona dona la cruz principal para el Viacrucis de Cedral
En un gesto de generosidad y compromiso con las tradiciones locales, el empresario potosino Manuel Azcona donó la cruz principal para la representación del viacrucis viviente en Cedral, uno de los eventos religiosos más representativos y esperados del municipio durante la Semana Santa. La cruz fue elaborada artesanalmente en madera de encino, una madera reconocida por su resistencia y durabilidad. La pieza fue hecha a mano por un carpintero cercano al empresario, quien se encargó de que la estructura fuera funcional y segura para su uso durante la escenificación. Esta donación llegó en un momento crucial, ya que los organizadores no contaban con una cruz para la representación de este año.
“Tuvimos una plática con el empresario Manuel Azcona, él y su esposa nos apoyaron con la donación de la cruz principal. Agradecemos infinitamente su generosidad y disposición para ayudarnos a mantener viva esta tradición”, expresaron los jóvenes que participan activamente en la organización.
La representación viviente del viacrucis en Cedral ha sido durante años un símbolo de fe y unión comunitaria. Cada año, decenas de jóvenes, voluntarios y vecinos se reúnen para recrear los pasajes más significativos de la pasión de Cristo, atrayendo a cientos de fieles y visitantes.
Organizadores y participantes agradecieron públicamente a Manuel Azcona y a su esposa, resaltando que actos como este inspiran a más personas a involucrarse en causas que benefician a la comunidad.
Hares Barragán
Estado
Majestuosa noche inaugural del Festival Internacional San Luis en Primavera 2025
Brian Castillo
Este 12 de abril, la Plaza de los Fundadores se transformó en un escenario de clase mundial con la inauguración del Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera, que abrió con el espectáculo estelar Regálame esta Noche, un emotivo homenaje a Roberto Cantoral. Eugenia León, Fernando de la Mora, Ramón Vargas y José Cantoral unieron sus voces para rendir tributo a uno de los compositores más grandes de México, ante miles de personas que vivieron un inicio espectacular del festival que ya es una tradición en Semana Santa.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó la ceremonia inaugural, acompañado de la delegación de la República de Corea que participa en la Reunión de Ciudades del Aprendizaje: “Es la cuarta vez que cumplimos nuestro compromiso con la cultura. Hace tres años nos comprometimos a ser la Capital de la Cultura, eso es gracias al público, a las y los potosinos y los miles de visitantes que están con nosotros cada Semana Santa”, afirmó.
Concluyó con un mensaje emotivo: “Disfrútenlo, quiéranse mucho, quieran a esta ciudad, amemos a San Luis Potosí”. La velada fue dedicada al Hombre Cultura de la Ciudad, Daniel de la Llera.
La emotividad de Eugenia León, la elegancia de Fernando de la Mora, la potencia vocal de Ramón Vargas y la calidez de José Cantoral estremecieron al público que llenó cada rincón de la plaza. Las canciones más emblemáticas de Roberto Cantoral resonaron bajo el cielo potosino, en una noche que confirmó el nivel artístico y técnico de un festival que pone a San Luis Potosí en los ojos del mundo.
El Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera se desarrollará del 12 al 19 de abril en espacios públicos de nuestra ciudad Capital, con una cartelera de calidad internacional que refrenda el liderazgo cultural de San Luis Potosí, la Capital Americana de la Cultura. Con cada edición, esta celebración se consolida como uno de los eventos más esperados del año, que además de fortalecer el alma de la ciudad, impulsa el turismo, la convivencia familiar y el orgullo potosino.
FGE investiga asaltos a autobuses procedentes de Estados Unidos
Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), bajo la dirección de la Fiscal General María Manuela García Cázares, ha intensificado las investigaciones en torno a la creciente ola de asaltos a autobuses que transportan connacionales provenientes de Estados Unidos, tras el reciente y violento atraco a 45 paisanos en la zona norte de Matehuala. En un esfuerzo por dar con los responsables y prevenir futuros incidentes, se prevé una colaboración estrecha con la Fiscalía General de la República, así como con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Guardia Civil División Caminos de San Luis Potosí. El asalto, perpetrado por hombres encapuchados en las inmediaciones de la comunidad de Pocitos, ha generado una respuesta contundente por parte de la Fiscalía de SLP. La Fiscal General María Manuela García Cázares ha reafirmado su compromiso de llevar a los criminales ante la justicia y ha anunciado una estrategia coordinada con diversas instancias de seguridad para abordar esta problemática.
La Fiscalía de SLP ha solicitado y obtenido el
apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en las principales vías de comunicación del estado, especialmente aquellas que conectan con la frontera norte y son utilizadas por los autobuses de paisanos. La presencia de estas fuerzas federales se intensificará en puntos estratégicos para disuadir la actividad delictiva y brindar mayor seguridad a los viajeros.
Asimismo, la Guardia Civil División Caminos de San Luis Potosí jugará un papel fundamental en esta estrategia, incrementando los patrullajes y estableciendo puntos de revisión aleatorios en las carreteras estatales para detectar vehículos sospechosos y prevenir futuros asaltos.
La investigación liderada por la Fiscal García Cázares se centra en la recopilación de testimonios de las víctimas del asalto en Matehuala, el análisis de evidencias y la inteligencia policial. La Fiscal General ha reiterado su compromiso de brindar apoyo integral a los paisanos afectados y ha pedido a la ciudadanía a denunciar cualquier información relevante que pueda contribuir a la captura de los responsables.
¡Ya arrancó la fiesta más esperada del año en Valles! Inauguran la FENAHUAP 2025
Redacción
Con un ambiente lleno de alegría y orgullo huasteco, este jueves por la noche se inauguró de manera oficial la edición 63 de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (FENAHUAP), evento que marca una de las celebraciones más importantes para las familias de Ciudad Valles y de toda la región.
El corte del listón estuvo a cargo del presidente municipal David Armando Medina Salazar, acompañado por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien actuó en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Durante su mensaje inaugural, el alcalde Medina Salazar expresó su gratitud al mandatario estatal por hacer posible esta feria que, dijo, es para que las familias se reúnan, se diviertan y cumplan sueños. «Gracias al señor gobernador, tenemos esta feria; gracias a su cariño estamos construyendo la ciudad que merecemos. Esta fiesta es para todos los huastecos y qué mejor que iniciarla con Gloria Trevi, un sueño para muchos», declaró con entusiasmo.
Posteriormente, se llevó a cabo la tradicional coronación de la reina de la feria. Valeria Paola recibió la corona de manos del secretario general de Gobierno, mientras que la banda fue colocada por el alcalde, quien reiteró su compromiso de mantener viva esta tradición que por más de seis décadas ha sido símbolo de identidad regional.
Por su parte, J. Guadalupe Torres destacó el esfuerzo conjunto de las autoridades municipales y estatales para ofrecer una feria segura, familiar y con eventos de calidad. «Queremos que esta FENAHUAP 2025 sea recordada por su organización, su ambiente y por ser un espacio donde todos puedan disfrutar. Gracias a los empresarios, comerciantes y expositores que hacen posible cada actividad. Felicidades a Valles por conservar y engrandecer esta gran fiesta de los huastecos», expresó.
Con el arranque oficial, las puertas de la FENAHUAP 2025 quedaron abiertas para recibir a millas de visitantes hasta el próximo 20 de abril, con un programa artístico, cultural y comercial diseñado para todos los gustos y edades.
Inversión del Estado en infraestructura dan nueva cara
Redacción
La construcción del nuevo San Luis Potosí avanza con el trabajo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al entregar cada año, más obras que mejoran la calidad de vida de las familias, como las inauguradas en abril de 2023: la rehabilitación de la avenida Vasco de Quiroga, la nueva entrada monumental a Soledad, el puente atirantado en avenida Juárez y el camino Real a Saltillo, que ya son símbolo del crecimiento y dinamismo del Estado. Hace dos años, el Mandatario Estatal entregó la reconstrucción de la avenida Vasco de Quiroga, entre Hernán Cortés y Fray Diego de la Magdalena con una inversión cercana a los 20 millones de pesos, que ha logrado mejorar significativamente el flujo vehicular, reduciendo tiempos de traslado y aumentando la se-
a SLP
guridad para las y los habitantes. En Soledad de Graciano Sánchez, el Gobernador Gallardo Cardona inauguró la entrada monumental a la cabecera municipal, con una inversión de 5.8 millones de pesos, y en mismas fechas de 2023, cortó el listón del moderno puente atirantado en el cruce de Circuito Potosí y avenida Juárez, una obra de infraestructura avanzada que apoya la movilidad, como clave para mejorar la circulación vehicular.
Igualmente, el Gobernador del Estado entregó la rehabilitación del tramo del Camino Real a Saltillo, que conecta Circuito Potosí con el puente Río Paisanos, mejorando el acceso y la conectividad, llevando progreso, bienestar y más apoyo a las familias de todas las regiones con una visión clara de mejorar la infraestructura y la calidad de vida de las y los potosinos.
Pactan
pago de homologación para maestros de Telesecundaria
Redacción
La noche de este lunes 7 de abril, el Gobierno del Estado alcanzó un acuerdo con maestros de telesecundarias para garantizar el pago de homologación de seis horas adicionales. En una rueda de prensa encabezada por el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, se informó que tras intensas negociaciones se logró establecer un criterio de equidad para todos los docentes de telesecundaria.
“El acuerdo permitirá que todos los compañeros de este nivel educativo puedan acceder a un total de 36 horas laborales”, explicó Torres Cedillo, quien añadió que inicialmente se planteaba un trato diferenciado entre trabajadores estatales y federales, pero se optó por un enfoque igualitario. Actualmente, 480 trabajadores ya cuentan con el reconocimiento de la homologación. Mientras se formaliza el proceso a nivel federal, el Gobierno del Estado se comprometió a cubrir temporalmente el pago correspondiente al valor de las seis horas adicionales.
Asimismo, se entregarán distintos bonos, incluyendo el de calidad de vida para maestros jubilados y pensionados, y el
bono de actuación para docentes de nivel medio superior. “Estos son logros históricos que reflejan el compromiso de esta administración con la educación”, afirmó Torres Cedillo. Además, adelantó que este miércoles sostendrán una reunión en la Ciudad de México para continuar el proceso de formalización.
Por su parte, J. Guadalupe subrayó que esta acción demuestra la corresponsabilidad del estado con la federación. “El gobierno asume como propia esta causa porque en San Luis debe haber paz, gobernabilidad, acuerdos y continuidad en la educación”, declaró el secretario general. Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado, junto al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, continuará gestionando ante instancias federales hasta finiquitar el proceso de homologación.
“Por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, alcanzamos un importante acuerdo con el sector de Telesecundarias: cerca de mil 400 docentes recibirán el equivalente a seis horas de clase adicionales, un paso firme hacia la tan necesaria homologación salarial. Este avance reafirma nuestro compromiso con la educación, el respeto a los derechos laborales y el bienestar de toda la comunidad escolar”, finalizó Torres Sánchez
Salud
5 tips para desarrollar autoconfianza y elevar tu autoestima
La autoconfianza y la autoestima son dos elementos fundamentales para vivir una vida equilibrada y satisfactoria. Si bien ambas están relacionadas, tienen matices diferentes: la autoconfianza se refiere a la creencia en nuestra capacidad para enfrentar desafíos, mientras que la autoestima está vinculada al valor que nos damos a nosotros mismos como personas. Afortunadamente, desde la psicología existen consejos y ejercicios prácticos que nos ayudan a trabajar en ambas.
1. Reemplazar pensamientos negativos por afirmaciones positivas
Un primer paso esencial es identificar y desafiar los pensamientos negativos que nos limitan. La psicoterapia cognitivo-conductual sugiere que nuestros pensamientos influencian nuestras emociones y comportamientos. Si constantemente nos decimos a nosotros mismos que no somos lo suficientemente buenos, nuestra autoestima se ve afectada. Por ello, un ejercicio práctico es crear afirmaciones positivas.
Cada vez que surja un pensamiento negativo, reemplázalo por uno que resalte tus fortalezas, logros y cualidades positivas. Por ejemplo, en lugar de pensar “Nunca puedo hacer nada bien”, di “Soy capaz y aprendo de mis errores”. Este ejercicio ayuda a reestructurar tu pensamiento y for-
talecer tu autoconfianza.
2. Establecer metas alcanzables
La autoconfianza crece cuando nos enfrentamos a desafíos que podemos manejar. Establecer metas pequeñas y alcanzables permite experimentar el éxito de manera constante, lo que refuerza nuestra creencia en nuestras capacidades. Es recomendable que estas metas sean específicas, medibles y realistas. Cada vez que logres una meta, tómate un momento para celebrar el logro, por pequeño que sea, y reconoce tu esfuerzo. Esto contribuirá a una mayor autoestima al darnos cuenta de que somos capaces de avanzar hacia nuestros objetivos.
3. Practicar el autocuidado
El cuidado de uno mismo es vital para el desarrollo de una autoestima saludable. La psicología destaca la importancia de cuidar el cuerpo y la mente. Hacer ejercicio regularmente, comer de forma equilibrada, descansar lo suficiente y dedicar tiempo para actividades que nos gusten son prácticas que ayudan a sentirnos bien con nosotros mismos. Cuando cuidamos nuestro bienestar, estamos enviando el mensaje a nuestro cerebro de que somos valiosos, lo que fortalece nuestra autoconfianza.
4. Desarrollar la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de recuperarse ante las adversidades. Para mejorar la autoconfianza, es importante aprender a ver los fracasos como oportunidades para crecer. Un ejercicio útil es reflexionar sobre situaciones difíciles del pasado y escribir lo que aprendiste de ellas. Reconocer que los desafíos son parte de la vida y que somos capaces de superarlos fortalece tanto la autoconfianza como la autoestima.
5. Rodearse de personas positivas
El entorno social juega un papel clave en nuestra autopercepción. Rodearse de personas que nos apoyen y nos inspiren ayuda a fortalecer nuestra autoestima. Busca relaciones en las que se fomente el respeto y la empatía, y evita aquellas que te disminuyan o te hagan sentir inferior. El desarrollo de la autoconfianza y la autoestima es un proceso continuo que requiere paciencia y práctica. A través de ejercicios como la reestructuración de pensamientos negativos, el establecimiento de metas alcanzables, el autocuidado y el fortalecimiento de la resiliencia, podemos cultivar una mejor relación con nosotros mismos. Estos pequeños cambios pueden tener un impacto profundo en nuestra percepción y en la manera en que nos enfrentamos a los retos de la vida.
Estefanía López Paulín
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Consejos para fomentar tu creatividad
La creatividad y la innovación son dos cualidades fundamentales en un mundo que avanza rápidamente. Si bien muchas veces las asociamos con personas dedicadas a las artes o la ciencia, todos tenemos la capacidad de ser creativos e innovadores en nuestra vida diaria. La psicología ofrece una serie de estrategias y ejercicios prácticos que pueden ayudarnos a desarrollar y potenciar estas cualidades, esenciales no solo para el éxito profesional, sino también para el bienestar personal.
1. Fomentar una mentalidad abierta
La creatividad florece cuando nos permitimos explorar nuevas ideas sin juzgar o limitar nuestras posibilidades. La psicología cognitiva señala que las personas más creativas son aquellas que no tienen miedo de pensar de manera diferente. Para ello, es importante cultivar una mentalidad abierta, lo que implica estar dispuestos a aceptar nuevas perspectivas y experimentar sin la presión de tener siempre una respuesta correcta. Este enfoque nos ayuda a liberarnos de los patrones de pensamiento rígidos que pueden frenar la innovación.
Un ejercicio efectivo es practicar la “lluvia de ideas”, donde se permite escribir todas las ideas que se te ocurran sin filtrar ninguna. Este ejercicio promueve la flexibilidad cognitiva y la capacidad de conectar conceptos aparentemente dispares, un paso crucial en el proceso creativo.
2. Romper con la rutina diaria
La repetición de tareas y rutinas diarias puede llevarnos a caer en una mentalidad cerrada y limitante, que inhibe nuestra creatividad. En psicología, se ha demostrado que los cambios en el entorno o la rutina pueden estimular la creatividad. Introducir pequeñas variaciones en tu día a día, como cambiar la ruta al trabajo, probar una nueva actividad o aprender algo completamente diferente, puede desencadenar nuevas ideas y formas de pensar.
3. Crear un espacio favo-
rable para la creatividad
El entorno en el que trabajamos juega un papel crucial en nuestra capacidad para ser creativos. La psicología ambiental sugiere que un espacio ordenado, pero al mismo tiempo con elementos que fomenten la inspiración, puede facilitar el proceso creativo. Establecer un lugar cómodo y libre de distracciones donde puedas pensar y trabajar sin interrupciones puede ayudarte a concentrarte y generar nuevas ideas.
4. Practicar la relajación y el descanso mental
A menudo, la creatividad no surge cuando estamos presionados o estresados, sino cuando le damos espacio a nuestra mente para relajarse. En psicología, se destaca la importancia de la “incubación” en el proceso creativo: una fase en la que el cerebro sigue trabajando en una idea de manera subconsciente mientras realizamos otras actividades. Es por eso que muchas veces las mejores ideas surgen mientras caminamos, nos bañamos o descansamos.
La meditación, el yoga o simplemente dedicar unos minutos al día para respirar profundamente son ejercicios que permiten liberar el estrés y activar la creatividad. Un cerebro relajado tiene más probabilidades de encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
5. No temer al fracaso Una de las barreras psicológicas más comunes para la creatividad es el miedo al fracaso. Muchas veces, el temor a cometer errores nos lleva a evitar riesgos y a quedarnos en lo seguro. Sin embargo, se ha demostrado que el fracaso es una parte natural del proceso creativo. En lugar de verlo como algo negativo, debemos considerarlo como una oportunidad de aprendizaje.
la creatividad y la innovación no son capacidades que pueden desarrollarse con práctica y la adopción de ciertas estrategias psicológicas. Al final, la clave es mantener una actitud curiosa, flexible y perseverante frente a los retos que se nos presenten.
Tiempo de Cine:
En medio del panorama saturado del cine mexicano, dividido casi siempre entre comedias románticas y dramas crudos sobre el narcotráfico, “Pérdida total” aparece como una grata sorpresa. Es una película que se atreve a salir del molde, ofreciendo una tragicomedia que combina grandes actuaciones, una narrativa bien construida y un sentido del humor oscuro pero muy efectivo.
La historia gira en torno a Claudio (interpretado por Leonardo Ortiz Gris), un personaje complejo, entrañable y detestable al mismo tiempo. Claudio es un mentiroso empedernido, alguien que ha perfeccionado su capacidad de manipulación hasta llevarla a todos los aspectos de su vida: desde su trabajo como vendedor de tiempos compartidos, hasta su papel como padre, pareja y deudor. Vive de mentiras, y no parece tener intenciones de parar… hasta que la realidad lo alcanza.
Acorralado por las deudas y bajo la presión de un cobrador particularmente insistente (interpretado por Joaquín Cosío), Claudio idea un plan desesperado: viajar a Esta-
dos Unidos y vender su camioneta para obtener dólares. Cuando eso falla, su siguiente idea es más arriesgada aún: provocar un accidente, declarar la camioneta como pérdida total y cobrar el seguro. El problema es que no contaba con un giro inesperado: el vehículo es encontrado con el cadáver del hijo de un narcotraficante dentro.
A partir de ahí, la vida de Claudio se convierte en un torbellino donde su talento para engañar ya no le sirve de mucho. Lo que sigue es una serie de enredos que mantienen al espectador al borde del asiento, con momentos cómicos muy bien logrados y diálogos que no sólo sacan risas, sino que también invitan a la reflexión sobre la moralidad, las contradicciones humanas y el caos de la vida cotidiana.
Uno de los grandes méritos de “Pérdida total” es que no cae en la exageración fácil. El humor no depende de chistes forzados ni de situaciones absurdas sin sentido; al contrario, se apoya en lo cotidiano, en lo creíble y en lo que podría sucederle a cualquiera que viva de engañar. La película se siente fresca y auténtica, incluso cuando
coquetea con lo absurdo.
Además, el tratamiento del tema del narcotráfico merece una mención especial. A diferencia de muchas otras producciones que lo abordan desde un lugar melodramático o sensacionalista, aquí se presenta con mesura, casi como una ironía oscura más del guion. No se glorifica al crimen ni se victimiza de más: simplemente se reconoce su presencia en la vida mexicana actual.
Las actuaciones son otro punto fuerte. Leonardo Ortiz Gris lleva el peso de la película con solvencia, logrando que el espectador empatice con un personaje moralmente dudoso. Joaquín Cosío, por su parte, aporta fuerza y presencia a cada escena en la que aparece Pérdida total es una de esas películas que vale la pena ver no sólo por lo bien hechas que están, sino por lo que representan: una apuesta por algo distinto, por una narrativa menos complaciente y más retadora. Es una comedia con profundidad, una crítica disfrazada de humor y una prueba de que el cine mexicano puede reinventarse cuando se lo propone.
Hares Barragán
¡Cuidado con el aire contaminado! Consejos para proteger tu salud
Brian Castillo
En los últimos años, la mala calidad del aire se ha convertido en un problema grave, especialmente en ciudades con alto tráfico vehicular, incendios forestales o actividad industrial. Respirar aire contaminado puede causar problemas respiratorios, alergias y hasta enfermedades crónicas. Pero, ¿cómo podemos protegernos? Aquí te lo explicamos.
¿Qué afecta la calidad del aire?
La contaminación atmosférica proviene de:
• Emisiones de vehículos (gases como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno).
• Humo de incendios forestales (partículas PM2.5, muy dañinas para los pulmones).
• Polvo industrial y químico (fábricas, construcción).
• Quema de basura o uso de leña.
Consejos para protegerte
1. Monitorea la calidad del aire
• Usa apps como AirVisual (IQAir) o PurpleAir para ver el índice de calidad del aire (ICA) en tu zona.
• Si el ICA es mayor a 100, evita actividades al aire libre.
2. Reduce la exposición en exteriores
• Evita hacer ejercicio al aire libre en horas de alto tráfico (mañana y tarde).
• Usa cubrebocas N95 o KN95 en días de mucha contaminación (no sirven los quirúrgicos comunes).
• Cierra ventanas en casa y auto cuando el aire esté muy contaminado.
3. Purifica el aire en interiores
• Usa purificadores de aire con filtro HEPA para eliminar partículas dañinas.
• Mantén limpios los filtros de aire acondicionado.
• Evita fumar o usar velas aromáticas dentro de casa.
4. Protege a grupos vulnerables
• Niños, adultos mayores y personas con asma o enfermedades cardíacas deben evitar salir en días de alta contaminación.
• Usa plantas purificadoras como el helecho o la palma areca, aunque no sustituyen un purificador.
5. Contribuye a reducir la contaminación
• Prefiere transporte público, bicicleta o caminar.
• No quemes basura ni uses leña en días de contingencia.
• Reporta fugas o humo excesivo a autoridades ambientales.
¿Qué hacer si tienes síntomas?
Si presentas tos, irritación en los ojos, dolor de cabeza o dificultad para respirar:
• Toma agua para aliviar la irritación.
• Usa un humidificador si el aire está muy seco.
• Consulta a un médico si los síntomas persisten.
La contaminación del aire es un enemigo invisible, pero con estas medidas puedes reducir sus efectos. ¡Cuídate y cuida el planeta!
¿Qué hacer si se moja tu computadora?
Brian Castillo
Un accidente común pero peligroso es el derrame de líquidos sobre una laptop o computadora de escritorio. Si esto te ocurre, actuar con rapidez puede evitar daños irreparables. Aquí te decimos qué hacer en caso de emergencia.
1. Apágala de inmediato
Si tu computadora estaba encendida, apágala rápidamente (incluso desconectando la batería si es posible). Esto evita cortocircuitos que podrían quemar componentes internos.
2. Desconéctala de la corriente
Retira el cable de alimentación y, si es una laptop, quita la batería (en modelos que lo permitan).
3. Seca lo más que puedas
• Usa un paño absorbente para retirar el líquido de la superficie.
• No uses secadora o calor directo, ya que puede dañar circuitos.
• Si el líquido penetró, coloca la computadora boca abajo sobre una toalla para que drene.
4. Desarma con cuidado (si es necesario)
Si tienes experiencia, puedes retirar componentes como el teclado, disco duro o RAM para secarlos mejor. Si no, evita abrirla y llévala con un técnico.
5. Usa arroz o sílica gel (opcional)
Aunque es un mito que el arroz absorbe toda la humedad, puedes colocar la computadora en una bolsa con sílica gel (como el de las cajas de zapatos) para ayudar a secarla.
6. Espera al menos 48 horas antes de encenderla
No intentes prenderla de inmediato. Dale tiempo para que se seque por completo.
7. Acude a un especialista
Si el líquido era corrosivo (como refresco o café), lo mejor es llevarla a un servicio técnico para una limpieza profesional.
Prevención
• Evita comer o beber cerca de tu computadora.
• Usa fundas protectoras o teclados resistentes a líquidos.
Recuerda: La rapidez es clave. Si actúas de inmediato, hay mayores posibilidades de recuperar tu equipo sin daños graves.
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Tu determinación estará en su punto máximo. Es un buen día para tomar decisiones importantes, pero evita la impulsividad. En el amor, una conversación aclarará dudas.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Tendrás la necesidad de estabilidad y seguridad, especialmente en el ámbito financiero. En lo sentimental, podrías sentirte más sensible de lo habitual.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu capacidad de comunicación será clave hoy. En el trabajo, podrías recibir una propuesta interesante. En el amor, evita malentendidos y sé claro con tus sentimientos.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Día ideal para enfocarte en tu bienestar emocional. Puede que necesites tomar un respiro de ciertas responsabilidades. En el amor, una sorpresa te alegrará el día.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tu magnetismo estará en su punto más alto, lo que te ayudará a atraer oportunidades. En el ámbito sentimental, alguien podría confesarte algo inesperado.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Un día para enfocarte en los detalles y organizarte mejor. En el trabajo, evita el perfeccionismo extremo. En el amor, la paciencia será clave para evitar tensiones.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Tu creatividad brillará hoy. Es un buen día para explorar nuevas ideas o proyectos. En el amor, podrías sentirte más romántico y expresivo de lo habitual.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Las emociones estarán intensas hoy. Puede ser un buen momento para cerrar ciclos y dejar atrás lo que no te beneficia. En el amor, evita los celos y la desconfianza.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Tu espíritu aventurero estará activo, pero intenta no descuidar tus responsabilidades. En el amor, una conversación sincera traerá claridad.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Un día favorable para enfocarte en tus metas a largo plazo. En el amor, podrías sentirte un poco distante, pero es importante demostrar afecto.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tu originalidad será tu mejor aliada hoy. En el trabajo, podrías recibir reconocimiento por tus ideas innovadoras. En el amor, busca el equilibrio entre independencia y cercanía.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 14 de
Lo MÁS viral
¡Adiós
al insomnio! Hábitos saludables para dormir mejor
Brian Castillo
El insomnio se ha convertido en un problema creciente en la sociedad moderna, afectando a millones de personas en todo el mundo. Las causas pueden ser diversas: estrés, malos hábitos, uso de dispositivos electrónicos o incluso una alimentación inadecuada. Sin embargo, adoptar ciertas rutinas puede marcar la diferencia entre una noche de sueño reparador y horas de dar vueltas en la cama. Aquí te presentamos recomendaciones avaladas por expertos para combatir el insomnio y mejorar la calidad del descanso.
¿Qué es el insomnio y por qué ocurre?
El insomnio es un trastorno del sueño que dificulta conciliar el sueño, mantenerlo o provoca un despertar prematuro. Puede ser ocasional (agudo) o crónico (cuando persiste por más de tres meses). Entre sus causas más comunes están:
Estrés y ansiedad (problemas laborales, económicos o personales).
Malos hábitos de sueño (horarios irregulares, siestas largas).
Consumo de cafeína, alcohol o nicotina cerca de la hora de dormir.
Exposición a pantallas (luz azul de celulares, TV o computadoras).
Ambiente inadecuado (ruido, luz excesiva o temperatura incómoda).
Hábitos para combatir el insomnio
1. Establece una Rutina de Sueño
Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
• Evita siestas de más de 20-30 minutos durante el día.
2. Crea un ambiente relajante
• Mantén tu habitación oscura, fresca y silenciosa. Usa cortinas blackout o tapones para los oídos si es necesario. Evita trabajar o ver TV en la cama; úsala solo para dormir o descansar.
3. Limita el uso de dispositivos electrónicos
• Apaga pantallas al menos 1 hora antes de dormir. La luz azul inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño.
Si necesitas relajarte, prueba leer un libro en papel o escuchar música tranquila.
4. Cuida tu alimentación
• Evita comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de dormir.
Opta por infusiones relajantes como manzanilla, valeriana o lavanda.
• Alimentos como plátanos, almendras y leche tibia pueden favorecer el sueño.
5. Practica técnicas de relajación
• Meditación, respiración profunda o estiramientos suaves ayudan a reducir el estrés.
• Prueba el método 4-7-8 (inhalar 4 segundos, retener 7 y exhalar 8) para inducir el sueño.
6. Haz ejercicio, pero no antes de dormir
• La actividad física regular mejora el sueño, pero evita ejercitarte 3 horas antes de acostarte, ya que puede activarte.
7. Si no puedes dormir, sal de la cama
Si pasan más de 20 minutos sin conciliar el sueño, levántate y haz algo relajante (leer, escuchar música suave) hasta que sientas sueño.
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si el insomnio persiste por semanas y afecta tu calidad de vida, es importante consultar a un médico o especialista en sueño. Podría estar relacionado con trastornos como apnea, ansiedad o depresión, que requieren tratamiento específico.
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Pequeños cambios en tus hábitos pueden transformar tus noches y, con ello, tu energía y salud durante el día. ¡Prueba estos consejos y recupera el descanso que merece!.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Un día para conectar con tu intuición y creatividad. En el amor, evita idealizar demasiado a las personas y mantén los pies en la tierra.
¡Alto al estrés laboral!
Estrategias clave para un trabajo más saludable
Brian Castillo
EEn un mundo donde las exigencias laborales aumentan y la línea entre el trabajo y la vida personal se desdibuja, el estrés laboral se ha convertido en un problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout o «síndrome del trabajador quemado» es ahora un fenómeno reconocido oficialmente, con consecuencias graves para la salud física y mental. Pero, ¿cómo podemos prevenirlo? Aquí te compartimos consejos prácticos para manejar y reducir el estrés en el ámbito laboral.
¿Qué es el estrés laboral y cómo nos afecta?
El estrés laboral surge cuando las demandas del trabajo superan la capacidad de respuesta del empleado, generando ansiedad, frustración o agotamiento. Sus síntomas incluyen:
• Físicos: Fatiga crónica, dolores de cabeza, tensión muscular. Emocionales: Irritabilidad, ansiedad, falta de motivación.
• Conductuales: Dificultad para concentrarse, absentismo laboral, insomnio.
Las causas pueden ser múltiples: cargas excesivas de trabajo, plazos ajustados, falta de control sobre las tareas, ambientes tóxicos o incluso la falta de reconocimiento.
Consejos para reducir el estrés en el trabajo
1. Organiza tu tiempo con inteligencia
• Prioriza tareas: Usa métodos como la matriz de Eisenhower (urgente vs. importante) para enfocarte en lo esencial.
• Evita la multitarea: Hacer una cosa a la vez mejora la eficiencia y reduce la ansiedad.
• Establece límites: Define horarios claros para no llevar trabajo a casa.
2. Fomenta un ambiente laboral saludable
• Comunica tus necesidades: Habla con tu equipo o superiores si la carga es insostenible.
Promueve pausas activas: Breves descansos para estirarte, caminar o hidratarte mejoran la productividad.
• Aléjate de conflictos innecesarios: Evita discusiones que no aporten soluciones.
3. Cuida tu salud física y mental
• Ejercítate regularmente: El deporte libera endorfinas, que combaten el estrés.
• Practica mindfulness o meditación: Incluso 5 minutos al día pueden reducir la ansiedad. Duerme bien: Un descanso de 7-8 horas es clave para recuperar energía.
4. Desconéctate digitalmente
Establece «horarios sin correos»: Evita revisar emails fuera de tu jornada laboral.
• Reduce el uso de redes sociales: Compararse con otros puede aumentar la frustración.
5. Aprende a decir «No»
• Asumir más responsabilidades de las que puedes manejar es una receta para el estrés. Sé honesto sobre tu capacidad.
6. Busca apoyo cuando lo necesites
• Habla con amigos, familia o profesionales si el estrés te abruma. La terapia psicológica puede ser muy útil.
¿Cuándo debes preocuparte?
Si el estrés laboral persiste por semanas y afecta tu salud, relaciones o rendimiento, podría ser señal de burnout o depresión. En esos casos, es crucial buscar ayuda médica o laboral (como programas de bienestar empresarial).
El trabajo no debería ser sinónimo de sufrimiento. Pequeños cambios en tu rutina y mentalidad pueden transformar tu experiencia laboral. ¡Prioriza tu bienestar y recuerda que tu salud vale más que cualquier empleo
Ritual para liberarte del dolor que frena tu vida
Brian Castillo
En cierta ocasión, el Arcángel Miguel me mostró a través de un sueño como era vivir en el infierno, aquello fue tan real que solo su poderosa luz azul eléctrica me pudo sacar de ese espacio cargado de energía de muy baja densidad; ahí pude ver que acciones como la gula, lujuria, la mentira, el engaño, los vicios de todo tipo y tantas otras acciones provocaban que las almas vivieran en una cárcel energética y que no existía peor sufrimiento para un alma el tormento y la prisión de todo lo que ella misma se provocaba con alejarse de la divinidad.
Me explicó que, cada vez que una persona se sumerge más y más en un vicio, su alma se aleja de la frecuencia del amor divino, cayendo en un estancamiento energético y emocional, creyendo de una forma inconsciente que, su adicción es lo único que puede ayudarle, pues se veía tan desconectada de la energía divina que no concebía a Dios en acción.
El Arcángel Miguel me explicó que, la presencia angelical puede ayudarnos a desintoxicar nuestra vida de todo aquello que no está funcionando, pues la energía del cielo jamás emite un juicio que ponga a las personas como buenas o malas y que con base en ello decidan ayudar o no a una persona.
A lo largo de los años que llevo dando terapia, me he dado cuenta que todas las personas
nos encontramos sanando algo en nuestra vida, no importa el nivel socioeconómico, espiritual o la edad. Todos absolutamente todos los seres humanos, tenemos heridas que muchas veces al no saber cómo canalizarlas, podemos caer en comportamientos que pueden dañar a otras personas o a nosotros mismos.
Si sientes que en tu vida has actuado con injusticia o que no eres tan importante como para que los Ángeles y Arcángeles te escuchen, quiero recordarte que, el origen de tu alma viene del amor incondicional y que tu verdadero poder se encuentra en tu yo interior, ahí donde fue depositada la semilla de la divinidad, dada en el aliento de vida.
Entonces te pido que creas en ti, aunque parezca algo complicado, pero cuando crees en ti y te aferras a mantenerte de pie con la energía divina, grandes milagros pueden ocurrir.
No hay nada imposible para el amor que te ha creado, en efecto, probablemente tengas que tomar acción como; tomar terapia, meditar, hacer conciencia de tus actos, eliminar patrones mentales y de conducta, que obstaculizan tu vida, pero precisamente en eso se basa verte a ti a través de los ojos del amor.
Nada real puede ser amenazado y el amor es lo único real. Estás a salvo.
Policiaca
Encapuchados asaltan autobús de Transportes Lucano con 45 paisanos
Redacción
El pasado 8 de abril, a las 10:00 am, un grupo de hombres encapuchados perpetró un violento asalto a un autobús de la línea Transportes Lucano en la carretera 57, a la altura de Pocitos, cerca del municipio de Matehuala, en San Luis Potosí. La unidad, que llevaba el número 0865, transportaba a 45 paisanos que viajaban desde Estados Unidos con la esperanza de llegar a diversos destinos en San Luis Potosí y otros estados del país, como Guerrero, Veracruz, Ciudad de México y Chiapas. Los migrantes, en su mayoría provenientes de situaciones económicas precarias, fueron interceptados por un grupo de asaltantes que, vestidos con ropa táctica y con los rostros cubiertos, abordaron el autobús con total calma. Sin mostrar miedo a la presencia de las autoridades, los delincuentes exigieron 100 dólares por persona para permitir que los migrantes pudieran continuar su viaje hacia diversos destinos en el país. Esta demanda se sumaba a los 50 dólares que ya habían pagado en la aduana, una carga económica complicada para muchos de ellos.
La violencia escaló cuando una señora de la tercera edad, indignada por el asalto, se atrevió a protestar por el abuso. En respuesta, los maleantes la golpearon fuertemente en la cara, dejándola con varias heridas. Este acto brutal causó pánico entre los demás pasajeros, quienes, temerosos por su seguridad, accedieron rápidamente a entregar el dinero exigido. El miedo de no sobrevivir al ataque obligó a los paisanos a ceder ante los encapuchados, quienes los dejaron continuar su ruta, pero solo después de haberles despojado de lo poco que llevaban.
De acuerdo con diversos reportes, este tipo de asaltos no es un hecho aislado. En ese tramo de carretera, se estima que los delincuentes asaltan entre ocho y 10 autobuses diariamente, obteniendo
un botín aproximado de 45 mil dólares al día. Los migrantes, al estar en una situación vulnerable, no tienen más opción que ceder ante las amenazas y la violencia. Esta situación se ha vuelto un verdadero calvario para quienes, buscando un futuro mejor, se ven atrapados en una cadena de abusos y extorsiones que solo empeoran su ya difícil travesía. Lo más alarmante de este fenómeno es la impunidad con la que los delincuentes operan. Antes, estos asaltos ocurrían mayormente durante la noche, aprovechando la oscuridad para actuar con sigilo. Sin embargo, ahora los asaltantes llevan a cabo estos actos criminales a plena luz del día, con total calma y sin la menor preocupación de ser detenidos. La presencia de la Guardia Nacional y la Fiscalía, quienes han sido alertados sobre estos delitos, no ha logrado frenar la violencia ni resolver la situación. Las autoridades, lejos de brindar seguridad a los migrantes, parecen ser incapaces de detener la creciente ola de asaltos, lo que genera un clima de desconfianza y desesperanza entre los afectados.
El autobús que sufrió el asalto estaba bajo la conducción de Luis N., un operador que, a pesar de ser testigo directo de la agresión, no pudo hacer nada para evitar el robo debido a la violencia con la que actuaron los delincuentes. Los paisanos se encontraron completamente indefensos ante la situación, sin ninguna protección por parte de las fuerzas de seguridad, que no lograron intervenir ni evitar que los asaltantes se llevaran el dinero de los pasajeros.
Los paisanos que transitan por la carretera lo hacen con un profundo temor y coraje debido a la creciente violencia en la zona. Muchos de ellos sospechan que los encapuchados que asaltan los autobuses podrían formar parte de una célula delictiva bien organizada, en la que incluso podrían estar involucrados algunos elementos de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República.
Migrantes despojados en plena luz del día: encapuchados exigen hasta $100 dólares por persona en la carretera 57, mientras autoridades brillan por su ausencia
Policía de Género violenta a familia matehualense en la calle Aldama
Redacción
Una familia matehualense denunció un presunto abuso de autoridad y prepotencia por parte de elementos de la Policía de Género, la noche del domingo 7 de abril, en inmediaciones de la capilla de San José. De acuerdo con el testimonio, los hechos ocurrieron cuando la familia regresaba de una reunión y circulaba por la calle Aldama. Una patrulla salió a gran velocidad de una calle lateral, casi provocando un accidente. El conductor, esposo de la denunciante, tocó el claxon y frenó de manera repentina, lo que ocasionó que su nieta se golpeara con el tablero. Minutos después del incidente, la misma patrulla interceptó nuevamente a la familia. Uno de los oficiales descendió del vehículo con una actitud agresiva y acusó al conductor de estar en estado
de ebriedad, empujándolo de manera violenta, presuntamente con la intención de provocarlo. La oficial que lo acompañaba intentó intervenir al reconocer el comportamiento prepotente de su compañero y se acercó a hablar con la esposa del conductor para mediar la situación; sin embargo, cuando la esposa intentó dialogar con el agente, este la interrumpió de forma hostil, exigiéndole que se callara y negándose a escuchar su versión de los hechos.
A pesar del clima frío y de que en el vehículo viajaban dos niños, los agentes obligaron a toda la familia a descender del automóvil, argumentando que sería remitido al corralón. En ese momento, detuvieron al esposo bajo los cargos de conducir en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, no se ha logrado identificar a los oficiales involucrados en estos hechos.