CANACO hace “limpia” de comerciantes invasores de banquetas
Pág.5
EDUCACIÓN
SEGE emprende ataques contra escuelas privadas en Matehuala
Pág.3
POLÍTICA
Arranca el PVEM campaña de afiliación masiva en SLP
Pág.16
DEPORTES
Pulqueros se queda con el Clásico de “La Gran Rivalidad” en el Llano Azul
Pág.11
¿Cómo dejar de sentir la necesidad de controlarlo todo?
TRABAJADORES DEL INFONAVIT ESTAFAN A DERECHOHABIENTES
DEL ALTIPLANO
Existe una red que opera dentro de la institución y que estafa a la ciudadanía a través del cobro de servicios por los que llegan a solicitar hasta 25 mil pesos con la falsa promesa de solucionarlos a la brevedad.
Pág.3
La Panadería Reyna, con 62 años de historia, es más que un negocio; es una tradición que se ha mantenido viva a lo largo de tres generaciones.
www.eltiempodelaltiplano.com |
Pág.8
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
¡Qué hazaña! El diputado Tomás Zavala ha demostrado que la inacción también es un arte, alcanzando el subcampeonato en la prestigiosa lista de los peores legisladores de San Luis Potosí. Su dedicación a la inmovilidad y su alergia a las iniciativas han sido recompensadas con este merecido segundo lugar. Con este ritmo, no dudamos que pronto escalará a la cima, convirtiéndose en el indiscutible campeón de la ineficacia legislativa.
¡Vaya, vaya! Parece que al presidente de Matehuala, Raúl Ortega, finalmente le cayó el veinte. Después de hacerse el sordo ante las innumerables quejas sobre los abusos de su policía, ¡zas! Un escándalo de unos polis dándole una paliza a un abuelito y ahora sí, a reconocer lo que era un secreto a voces. ¡Qué coincidencia! Quién diría que se necesitaría un escándalo de proporciones épicas para que el alcalde se dignara a prestar atención a su pueblo. Lo malo que no se ha puesto las pilas, pues no ha presumido que el agresor esté fuera de la corporación.Igual y ya se le olvidó.
La SEGE, tiene a todos al borde de la butaca con su misteriosa cruzada contra la Universidad de Matehuala y la Escuela Militarizada.
¡Qué intriga! Uno pensaría que por razones de transparencia tendrían al tanto de los motivos detrás de este repentino desamor. ¿Será
una venganza por un café mal servido?
¿O tal vez un complot para dominar el mundo educativo desde las sombras?
¡Quién sabe! Lo que sí es claro como el agua, es que la SEGE ha decidido que las escuelas privadas son su nuevo saco de boxeo.
En Cedral, la alcaldesa Cinthia Segovia no parece estar ganándose precisamente el cariño de sus gobernados. Resulta que el director de la primaria 20 de Noviembre no entra en sus afectos, y por ello, los apoyos para los estudiantes se han quedado en el limbo. La popularidad, que en su momento fue alta, ahora va en picada. Las quejas por la falta de agua, el alumbrado deficiente y las acusaciones de lucrar con el agua (que, irónicamente, se suponía que iba a ser prioridad para resolver) se acumulan como los trastes sucios en un fregadero. Parece que en Cedral, los disgustos con su alcaldesa están a la orden del día.
¡Vaya revuelo en Matehuala! Los
El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
maestros, han decidido que su paciencia tiene un límite. Resulta que las jubilaciones, que antes eran un merecido retiro dorado, ahora parecen más bien un boleto de lotería con premio menor. Y es que, desde aquella fatídica reforma del 2007, el ISSSTE se ha convertido en un laberinto de números y promesas incumplidas. Ahora, los docentes, armados con pancartas y megáfonos, exigen que se les devuelva la dignidad perdida. Buscan hacer eco en los oídos sordos de la burocracia. Solo una cosa es segura: la lucha por una jubilación justa tomará fuerza. Según la encuestadora Demoscopia Digital, Raúl Ortega, sigue entre los posibles candidatos del PAN a gobernador para el 2027. No es la primera vez que aparece en esta lista, pero la gente se pregunta si el partido no tendrá más opciones y si esto será un mensaje claro de que Acción Nacional está debilitado. Juan Carlos Pérez, el mismísimo rey Midas de Sapsam. Dicen las lenguas viperinas que ha encontrado la forma de convertir el agua en oro, o al menos en una gasolinera en Cedral. ¡Qué visión empresarial! Aunque, claro, algunas fuentes confiables insisten en que hay un prestanombres detrás de la operación, y es maestro de la Normal que lleva por nombre Estanislao.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo Fotografía: Francisco Ibarra
Periódico
SEGE emprende ataques contra escuelas privadas en Matehuala
Luis Loera
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) se encuentra en el centro de la polémica tras ser acusada de emprender una campaña de ataques contra instituciones educativas privadas en el municipio de Matehuala. La Universidad de Matehuala y la Escuela Militarizada han sido las principales afectadas, al verse limitadas en sus procesos de inscripción sin una versión oficial clara por parte de la SEGE. El rector de la Universidad de Matehuala, Alfonso Nava, en una rueda de prensa, señaló que la situación se originó por una omisión de la propia SEGE, que no atendió en tiempo y forma los trámites solicitados para la habilitación de espacios de infraestructura educativa en el plantel.
El rector calificó de “exagerado” el actuar de la SEGE al colocar sellos en la institución y denunció la existencia de “universidades patito” a las que, de acuerdo a su versión,
SEGE vs escuelas privadas: La batalla que tiene temblando a la educación en Matehuala
la SEGE facilita certificados y títulos. Además, expuso que alumnos egresados de la Universidad de Matehuala aún no reciben sus títulos debido a retrasos en la entrega por parte de la SEGE.
Ante esta problemática, el rector se trasladó a la capital potosina para reunirse con el secretario de educación, Juan Carlos Torres Cedillo, con el fin de resolver el inconveniente. Se acordó un plazo de 10 días, a partir del viernes 21 de marzo, para regularizar la situación y permitir que la Universidad de Matehuala continúe con sus inscripciones.
Por otro lado, la Escuela Militarizada también se encuentra trabajando para cumplir con las solicitudes de la SEGE y regularizar su situación.
Este incidente ha generado preocupación en la comunidad educativa de Matehuala, que espera una pronta solución y una explicación clara por parte de la SEGE sobre los motivos de sus acciones.
Trabajadores de Infonavit estafan a derechohabientes del Altiplano
Francisco Acosta-Martínez
Cada vez son más las denuncias que salen a la luz por parte de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), ello, luego de que quedara al descubierto una especie de red que opera dentro de la institución y que se dedica a estafar a la ciudadanía a través del cobro de servicios que se encuentran fuera de su competencia y por los que llegan a solicitar hasta 25 mil pesos con la falsa promesa de solucionarlos a la brevedad. De acuerdo con una de las tantas denuncias compartida por una afectada directamente a la redacción de El Tiempo del Altiplano, en el marco de las recientes Ferias de Servicios que han llevado a Matehuala, le ofrecieron la posibilidad de iniciar el trámite de escriturado, el cual, era adicional al crédito hipotecario que recientemente había solicitado. La afectada, creyendo en los funcionarios y pensando en que el proceso se agilizaría, pero unos días después se llevó la terrible sorpresa de que había sido engañada
pues dicho trámite debía realizarse en ante un notario público, además de que, de su dinero, ya nadie sabía nada.
Tras lo ocurrido y solicitar la intervención de las autoridades competentes, la afectada se topó con que su caso no era el único y que, de hecho, durante esas famosas Ferias de Servicios en el Altiplano habían logrado engañar a varias personas, a algunas de ellas con diferentes cantidades. Dependiendo del tipo de propiedad, del valor del inmueble y del crédito solicitado, a algunos les solicitaron cinco mil, a otros 10 mil y a otros tantos, como a ella, 25 mil.
Ante la evidencia y la frecuencia con que se están cometiendo estas estafas, los afectados demandan la inmediata intervención de la Delegación del INFONAVIT en San Luis Potosí a fin de que se haga una investigación a fondo de los hechos y se proceda en contra de todo aquel que resulte responsable al tiempo que se busque la reparación del daño de todas aquellas personas que se han visto afectadas por la mala fe y el uso indebido de la función pública de estos funcionarios.
Reconoce Raúl Ortega abusos de policías municipales
Luis Loera
El alcalde de Matehuala
Raúl Ortega Rodríguez finalmente aceptó que existen deficiencias en la parte operativa de la Policía Municipal de Matehuala. El caso se dio luego de que oficiales de la corporación dejaran al borde de la muerte a un abuelito en la colonia La Dichosa, tras propinarle golpiza por una supuesta falta administrativa.
Tras diversas denuncias ciudadanas por abusos policiacos, Raúl Ortega, había omitido que existiera una mala actuación de elementos. Fue hasta este 19 de marzo cuando, en una reunión de consejo, amigos y familiares de la víctima se presentaran a exigir que se actuara contra quienes resulten responsables de los
daños físicos que enfrenta. De esta forma fueron atendidos y guiados a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de SLP (FGE), sin embargo, fue la presión ciudadana lo que favoreció para que el alcalde de Matehuala atendiera el tema, pues, de forma oficial se dio a conocer que tenía conocimiento del caso sin que existiera actuación alguna para sancionar a los elementos responsables. Hasta el momento y a pesar de que el propio director de la Policía Municipal, Manuel Vázquez, fue testigo de los hechos, no se han anunciado sanciones de ningún tipo ni la destitución de los elementos agresores dejando a la familia aun vulnerable ante otro posible abuso de autoridad.
Raúl Ortega reconoce mala actuación policial, pero no sanciona a responsables
Agoniza Prolongación Juárez; llevan diez días sin agua
Hares Barragán
Vecinos de Prolongación Juárez enfrentan una grave crisis por la falta de agua, ya que han pasado seis días sin suministro, lo que ha generado molestia e indignación. A pesar de los múltiples reportes realizados, los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (Sapsam) no ha respondido ni ha brindado una solución a la problemática, dejando a cientos de familias sin el recurso básico para sus actividades diarias.
Los afectados han solicitado, al menos, el envío de pipas de agua para poder abastecerse, ya que la situación es insostenible. Sin embargo, hasta el momento de la elaboración de esta
nota, no han recibido respuesta, lo que ha llevado a que la desesperación entre los vecinos aumente. «No podemos seguir así, necesitamos agua para lo más básico, ni siquiera nos dan una fecha de solución», comentó una de las vecinas afectadas.
A pesar de la falta del servicio, los vecinos han denunciado que los recibos de cobro siguen llegando puntualmente y con tarifas elevadas, lo que consideran un abuso y una falta de respeto a los ciudadanos. Ante esta crisis, los matehualenses han expresado su molestia con el titular de Sapsam, Juan Carlos Pérez, a quien responsabilizan por la falta de respuesta y exigen su renuncia inmediata. Sin embargo, el funcionario se ha negado a dejar el cargo.
Empresas PocaLuz inician trabajos de bacheo en Matehuala
Redacción
La ciudad de Matehuala tendrá obras ciudadanas gracias a la iniciativa de la Gaso PocaLuz y la participación activa de sus clientes. El programa «Cargando vas tapando un bache» ha dado sus primeros frutos con el inicio de los trabajos de bacheo en la peligrosa carretera a Villa de La Paz, una arteria vial que había sido objeto de múltiples quejas por parte de los ciudadanos debido al riesgo que representaban los baches.
La campaña, que busca involucrar a la comunidad en la mejora de la infraestructura urbana, ha tenido una respuesta positiva por parte de los matehualenses, quienes han contribuido activamente para hacer posible el inicio de los trabajos
de reparación. La Gaso PocaLuz, en un gesto social, ha canalizado los recursos obtenidos a través de la participación de sus clientes para llevar a cabo estas labores de bacheo.
Los trabajos de bacheo en la carretera a Villa de La Paz son solo el comienzo de un programa más amplio que busca abarcar las diferentes calles y colonias de la ciudad. Durante los próximos días, se continuará atendiendo las solicitudes de los ciudadanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la seguridad vial en Matehuala.
«Nunca deja de brillar Matehuala» es el lema que acompaña a esta iniciativa que promete ser una constante en la cooperación para el bienestar de todo el municipio.
Implementa
programa
CANACO el
“Banqueta segura” en
Matehuala
Redacción
La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) ha impulsado la implementación del programa «Banqueta Segura» en la ciudad, con el objetivo de liberar las banquetas de obstáculos y garantizar espacios seguros para los peatones. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por la obstrucción de las banquetas, lo que obliga a las personas a caminar por el arroyo vehicular, poniéndolas en riesgo.
El programa «Banqueta Segura» busca crear conciencia entre los comerciantes y la población en general sobre la impor-
tancia de mantener las banquetas libres de objetos que impidan el paso de los peatones. Se llevarán a cabo acciones para retirar mercancías, anuncios y otros objetos que obstruyan las banquetas, así como para regular el comercio informal en la vía pública.
La CANACO ha destacado que esta iniciativa no solo mejorará la movilidad y seguridad de los peatones, sino que también contribuirá a embellecer la ciudad y a fomentar un entorno urbano más ordenado. Se espera que el programa «Banqueta Segura» tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de Matehuala.
De
la gasolinera a las calles: Iniciativa ciudadana repara baches en Matehuala
Progresa la construcción de las torres de la Catedral de Matehuala
La construcción de las nuevas torres de la Catedral Metropolitana de Matehuala continúa avanzando a un ritmo notable, transformando significativamente la apariencia del principal recinto religioso de la ciudad. La edificación, que busca realzar la presencia arquitectónica del templo, ya muestra un progreso considerable, ofreciendo una vista más imponente desde diversos puntos del municipio.
Desde que se iniciaron los trabajos, se ha podido observar la elevación
gradual de las estructuras que conformarán las nuevas torres. Los trabajos de albañilería y colocación de materiales se han desarrollado de manera constante, permitiendo dar una nueva vista al recinto religioso. La construcción de estas nuevas torres ha generado reacciones de entusiasmo por la modernización y el realce visual que aportarán al centro histórico y a la catedral. Los trabajos se encuentran en la segunda etapa y aunque faltan construcción de forma general, este avance es un objetivo que se está cumpliendo después de un arduo trabajo para obtener el capital requerido.
Luis Loera
Policía de Matehuala propina brutal golpiza a abuelito; ciudadanos se manifiestan
Hares Barragán
Habitantes de la colonia Dichosa, en Matehuala, han salido a las calles para manifestarse en contra de la agresión que sufrió un adulto mayor a manos de policías municipales. De acuerdo con los reportes, el hombre quedó con heridas graves en la cabeza tras el ataque.
Según la versión de una ciudadana, la agresión ocurrió luego de que un vecino derribara una palmera que estaba en el domicilio de un policía municipal. Molesto por la situación, el agente pidió apoyo a otros elementos de la corporación, quienes llegaron al lugar y comenzaron a amedrentar a los ciudadanos. Durante el operativo, los oficiales golpearon a un adulto mayor que no tenía ninguna relación con el incidente ni con la caída de la palmera. Además de la agresión, los policías solicitaron una grúa para llevarse los vehículos que se encontraban en el domicilio,
Opinión
Teuchitl án el drama de M é xico
María Luisa
Paulín
sin que hasta el momento se conozcan los motivos de esta acción.
La víctima no presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado debido a amenazas, por lo que únicamente acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para reportar los hechos. Esta situación ha generado indignación entre los vecinos, quienes decidieron bloquear la vialidad como medida de presión para exigir justicia. Los manifestantes han solicitado la presencia de una patrulla y del oficial que presuntamente agredió al adulto mayor. Sin embargo, hasta el momento de la elaboración de esta nota, ninguna autoridad se ha presentado en el lugar, lo que ha intensificado la molestia de los ciudadanos. La protesta ha causado afectaciones en la circulación vehicular en la zona, sin que hasta ahora se tenga respuesta oficial por parte del gobierno municipal o la corporación policiaca.
Teuchitlán es todo México. El campo de exterminio que encontraron las madres buscadoras en Jalisco es apenas la punta del iceberg de lo que realmente hay bajo la tierra de cientos de sitios en el territorio nacional.
Teuchitlán era un municipio casi anónimo hasta que las madres buscadoras se toparon con el horror más grande al ingresar al rancho Izaguirre con la esperanza de encontrar a sus familiares desaparecidos.
El campo de exterminio nos ha hecho ver, una vez más, la cruel realidad que vivimos, sometidos por la delincuencia organizada con la complicidad de algunas autoridades.
El campo de exterminio y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ofrece un dantesco espectáculo de crueldad, muerte, tortura, secuestro y, sí, de impunidad.
Lo que hay bajo el predio es mucho más que cuerpos de personas desaparecidas, prendas, relicarios, cartas y dolor. Ahí ha quedado la energía del sufrimiento y la maldad, y puede que lo que sabemos sea solo lo que las madres buscadoras encontraron a simple vista. Puede que, si se busca con profundidad, encuentren lo indecible.
Pero campos de exterminio, secuestro, desaparición, tortura y ejecuciones hay a lo largo y ancho del país, solo que Teuchitlán nos sorprende por las dimensiones y los alcances de los verdugos.
En San Luis Potosí, entre 2011 y 2015, el grupo Los Zetas —eran los tiempos del Z-40, el Z-50, el Laska, el Hummer, el Mamito, el Santander, el Gacela y muchos otros— sembró la violencia y el terror entre los potosinos con la complicidad del gobierno de aquel entonces, encabezado por Fernando Toranzo Fernández.
Vecinos de Matehuala protestan tras brutal agresión policial a adulto mayor en colonia La Dichosa
Los Zetas, según información de inteligencia militar, financiaron la campaña del priista Toranzo y luego convirtieron a San Luis Potosí en su guarida. Le bajaron de intensidad a sus sangrientas acciones, extorsiones y secuestros cuando se les pasó la mano y ejecutaron al agente del ICE, Jaime Zapata.
En esas tarjetas se documentó la amistad y afinidades del exgobernador con los máximos jefes del cártel de Los Zetas y su gusto por irse de cacería a la sierra de Catorce, hasta donde les llevaban niñas del Cobach para que no se sintieran tan solos en lo alto de la montaña.
También se cuentan historias que aseguran que Eugenio Hernández, exgobernador de Tamaulipas y padrino de la campaña torancista, fue abordado por su entonces esposa, María Luisa Ramos. La doctora le habría dicho a Hernández Flores que, a partir de esa charla, el envío de dinero para la campaña debía hacerse directamente con ella porque traían pérdidas unas maletas y sospechaba que sus enviados “las habían ordeñado”.
Eugenio Hernández enrojeció porque no se esperaba tal diálogo. Fijó su mirada en el entonces candidato, mudo todo el tiempo, y al final solo atinó a encogerse de hombros. En lo que restó de la campaña, las maletas con la aportación del cártel se entregaban en forma directa a la doctora.
Fue en ese entonces cuando personal de la PGR y la SEDENA comenzaron a trabajar para pacificar la plaza. Los Zetas rebasaron todos los límites: colgaban cuerpos desgarrados en los puentes, en el Distribuidor Benito Juárez de la capital potosina; secuestraban, extorsionaban y montaron campos de entrenamiento y exterminio en las cuatro zonas del estado.
Según la información de ese entonces,
resguardada tanto por la SEDENA como por la hoy FGR, había campos parecidos a los de Teuchitlán en Guadalcázar, Moctezuma, Villa de Ramos, Santo Domingo, Tamuín, Tanquián, Vanegas y Ébano.
Como dicen en mi pueblo, es cuestión de escarbar tantito. Teuchitlán tiene réplicas en todo México y San Luis no es la excepción.
Justicia y paz para las víctimas y sus familias.
P.D.1. En Matehuala, empleados de Infonavit están pidiendo dinero a los trabajadores que tramitan su crédito hipotecario, supuestamente para escrituras. Comenzaron pidiendo cinco mil pesos y ya van en 25. A ver si les ponen un alto porque muchos trabajadores ya fueron defraudados por estos vivales.
P.D.2 . En el Ayuntamiento de la capital se cuentan historias de amorsh que harían enrojecer a cualquier relato primaveral. A ver si ya se ponen a trabajar, porque a la hora de las crisis dejan al alcalde, Enrique Galindo, solito y su alma, y los que le juran lealtad simplemente se sordean y se van de viaje. ¡Ups!
P.D.3. La temporada de incendios se adelantó y el estiaje se viene duro, pero no hay autoridad que, por iniciativa, brinde apoyo a los bomberos. Que no se asusten ni se justifiquen cuando lleguen los problemas.
P.D.4. En el SEER la olla está a punto de reventar. Hay muchas escuelas sin maestros, sin intendentes, sin baños decentes, sin material, sin nada de nada. Pero el director, Crisógono Sánchez, ni suda ni se acongoja.
P.D.5 . Feliz primavera.
Hasta la próxima.
iReprobado! Tomás Zavala, el segundo peor diputado local
Redacción
Congreso Calificado reveló este martes que Tomás Zavala, diputado local por el Distrito 1 con cabecera en Matehuala, resultó reprobado al obtener -2.8 puntos por un bajo rendimiento legislativo ocupando el segundo lugar de los peores legisladores en el Congreso local; de acuerdo a la segunda evaluación trimestral donde se califica transparencia, asistencias y eficacia legislativa.
Zavala es diputado local por el primer distrito que integran los municipios de Matehuala, Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de La Paz.
En esta segunda evaluación trimestral a la LXIV Legislatura, de Congreso Calificado en la que individualmente, los diputados con peor calificación son: Roxanna Hernández Ramírez (PVEM) con -2.4 puntos; Tomás Zavala González (PT) con -2.8 puntos; y Ma. Sara Rocha Medina (PRI) con -5.5 puntos.
Además el mayor número de inasistencias se lo llevan las dipu-
tadas priístas: Sara Rocha Medina y Frinee Azuara Perzabal son ganadoras… pero de faltas, porque se han ausentado el 50% de las sesiones.
Una pobre eficacia muestran los legisladores porque se han presentado 144 iniciativas y solo dictaminaron 32, para una efectividad de 22.2%.
Incumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, ya que no publica la agenda legislativa de los grupos parlamentarios, ni la agenda legislativa institucional. No publican de forma regular, consistente y homogénea las actas de comisiones y comités, a pesar de que la Ley le obliga a hacerlo mensualmente, inclusive en el mes de marzo avisa que, como el Congreso (la misma institución) no ha emitido catálogo de los expedientes clasificados como reservados, entonces no tiene nada que informar.
Únicamente dos legisladores tienen página web y redes sociales actualizadas donde dan a conocer sus actividades legislativas el emecista y un panista.
Tomás Zavala, entre los peores legisladores: obtiene -2.8 puntos por bajo rendimiento en el Congreso local
el Ojo de Agua en Charcas
Un sentimiento de indignación embarga a los habitantes de Charcas ante los daños que desconocidos le han causado al emblemático paraje conocido como el Ojo de Agua. Este espacio natural, tradicionalmente un punto de encuentro familiar y un atractivo turístico local, ha sido víctima de actos vandálicos que no solo afectan su infraestructura, sino que también afecta la experiencia de quienes buscan disfrutar de su tranquilidad y belleza. En recientes visitas al lugar, se ha
constatado la presencia de numerosas pintas en las paredes que rodean el manantial. Frases y símbolos gráficos afean la superficie natural, contrastando drásticamente con el entorno de tranquilidad que da el espacio. El Ojo de Agua ha sido históricamente un atractivo para visitantes de la región, quienes ahora se encuentran con un panorama desagradable que llega a ahuyentar a los visitantes. Autoridades advirtieron que habrá sanciones para quienes sean responsables de dañar la imagen de este espacio icónico de Charcas.
DIF Estatal entregó kits del programa Menstruación Digna en Matehuala
Redacción
Para llevar los servicios de asistencia social y acercar más apoyo a las y los potosinos de las cuatro regiones, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), participó en la “Feria por La Paz” convocado por el Gobierno de México, donde entregó kits del programa Menstruación Digna, registro de personas beneficiarias para programas alimentarios, información del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) e información sobre el cuidado a menores.
El DIF Estatal contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias potosinas, destacó Virginia Zúñiga, directora general del DIF Estatal quien agregó que el DIF es cercano a la gente, por lo que en este tipo de eventos brindan más apoyo a las y los potosinos con una amplia gama de beneficios.
En la plaza Juárez del municipio de Matehuala, más de 500 potosinas y potosinos, pidieron interactuar, además, con los servicios de diversas dependencias estatales, federales y municipales, mismas que sumaron esfuerzos para
darle a la ciudadanía alternativas que fortalecen la paz y armonía social en San Luis Potosí, donde el DIF Estatal desplegó una brigada de información sobre el cuidado de las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en la entidad.
Vandalizan
Luis Loera
Panadería Reyna: un legado de sabor y tradición en Matehuala
Hares Barragán
En el corazón de Matehuala, sobre la calle Bustamante #105, se encuentra un lugar donde el aroma del pan recién horneado despierta recuerdos y emociones. La Panadería Reyna, con 62 años de historia, es más que un negocio; es el legado de una familia que ha mantenido viva la esencia del pan artesanal a lo largo de tres generaciones.
Miguel Palos Reyna, nieto del fundador Sócrates Reyna, recuerda con orgullo las historias que su abuelo le contaba sobre sus inicios. “Él empezó a trabajar desde los cinco años en el mundo de la panadería. Trabajó en muchas panaderías hasta que logró
tener la suya. Todo el pan lo hacía a mano, desde cero, preparando la harina, la levadura, todo con sus propias manos”, relata.
Esa dedicación y amor por el oficio han convertido a Panadería Reyna en un destino imperdible. Personas de todo San Luis Potosí e incluso de Monterrey llegan en busca del pan, atraídos por su extraordinario sabor. “Muchas gracias a Dios la gente nos bendice con su preferencia. Mi abuelo nos enseñó que el pan tiene que ser artesanal, hacerlo desde cero. Muchas veces las industrias ya ponen la harina preparada. Nosotros no, nosotros lo hacemos desde cero”, afirma Miguel Palos. Aquí, el pan sigue horneándose en
un horno de ladrillo, como se hacía hace décadas. Los panaderos comienzan su jornada a las 5:30 a.m., y para las 8:00 a.m. ya empiezan a salir los primeros bolillos, crujientes y dorados. El pan dulce, un proceso más laborioso, se elabora en la tarde: se trabaja la grasa, la pasta, se deja desarrollar y finalmente se cuece con paciencia y maestría. Cada día, en Panadería Reyna se producen alrededor de 15 bultos de bolillo, equivalentes a más de 750 piezas, y en Semana Santa la producción se incrementa para satisfacer la demanda de fieles clientes. Más que una panadería, este lugar es un testimonio de esfuerzo, tradición y amor por un oficio que ha pasado de gene -
ración en generación. En cada pieza de pan, en cada aroma que llena el ambiente, vive el legado de Sócrates Reyna, un hombre que con sus propias manos forjó un sueño que hoy sigue alimentando a su comunidad. Su esfuerzo y dedicación no solo dieron vida a una panadería, sino a una tradición que ha perdurado por más de seis décadas. Cada amanecer, el calor del horno de ladrillo y el trabajo artesanal de quienes siguen sus pasos recuerdan la pasión con la que inició este oficio. Más que un negocio, Panadería Reyna es un símbolo de perseverancia, amor por la panadería y gratitud hacia cada persona que ha encontrado en su pan un sabor inigualable.
Maestros protestan contra reforma al ISSSTE: 'No al aumento de cuotas y edad de jubilación'
Redacción
En Matehuala desde el Parque del Pueblo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación salieron a las calles para exigir que se deroge la reforma a la Ley del ISSSTE que se aprobó en el 2007; porque esa ley cambió por completo el régimen de pensiones por cuentas individuales y ahora los maestros se están jubilando con muy pocos recursos.
Con cartulinas de colores y consignas; Ni el calor los limitó para su recorrido por las calles de Matehuala hasta llegar a la plaza principal, y advertir con paro nacional si no se abroga la ley que creó el gobierno de Felipe Calderón; además de exigir y mostrar su rechazo por la reforma propuesta el 7 de febrero del 2025 que planteaba cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades
Maestros del Altiplano marchan contra ley del ISSSTE
de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes.
La manifestación de los docentes forma parte de las acciones de la CNTE quien convocó a un paro de actividades del 19 al 21 de marzo y la marcha nacional del día de hoy.
Los docentes dijeron que también se busca establecer un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste.
Así como detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo, se acordó organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.
Vecinos de la Colonia San Antonio denuncian contaminación canina
Luis Loera
Habitantes de la colonia San Antonio en el municipio de Matehuala han levantado su voz para denunciar la creciente problemática de contaminación generada por la acumulación de excremento de perros en banquetas y áreas públicas de la zona. La situación, que se ha intensificado con la llegada de las altas temperaturas, está generando malos olores y afectando la calidad de vida de los habitantes.
Según testimonios, la presencia constante de heces caninas no solo representa un problema de higiene y es -
tética, sino que también se ha convertido en una fuente de insalubridad y potenciales focos de infección. Afectados señalaron la falta de conciencia por parte de algunos dueños de mascotas, quienes permiten que sus perros depositen sus desechos en la vía pública sin recogerlos posteriormente. Asimismo, solicitan a las autoridades municipales que refuercen las campañas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas y que se implementen medidas más estrictas para sancionar a quienes incumplan con las normas de limpieza urbana.
Choferes de urbanos ignoran paradas oficiales
Luis Loera
Habitantes de Matehuala han expresado su creciente preocupación e indignación ante la actitud de algunos conductores de camiones urbanos que, de manera reiterada, incumplen con la obliga -
Cumplir
ción de detenerse en los espacios designados para el ascenso y descenso de pasajeros. Esta situación, denuncian los usuarios, no solo genera incomodidad y retrasos, sino que representa un peligro significativo, especialmente para las personas de la tercera
edad y aquellos con movilidad reducida.
Los afectados denuncian que los conductores no respetan los espacios designados para el ascenso y descenso de pasajeros, lo que genera incomodidad, retrasos y pone en riesgo su segu -
una manda origen de la capilla a San José en la Rivas Guillén
Redacción
El Señor San José ejemplo de amor y obediencia que hoy celebra su día tiene una capilla en su honor en Mátehuala; su construcción obedeció al cumplimiento de una manda de un muy devoto y honorable personaje llamado Francisco Javier Hernández Vega, quien siendo carpintero la construyó y donó también el terreno. El pasado 19, día que se celebró a José padre adoptivo de Jesús y el esposo de María, quien guió a los discípulos en creer en Cristo a través de su acto de fe. Resulta fundamental haber encontrado esta capilla que tiene construida desde 1980, cuenta con bellas y perfectas figuras de madera tanto de San José como del Niño Dios construidas en la capitán potosina. En honor del Señor San José se adornó la capilla y se llevó a cabo una ceremonia eucarística, rosario de Aurora por las calles de la colonia San José, entrada de cera por el grupo de Catecismo “San José y Don Juan Bosco” sin faltar las tradicionales mañanitas para culminar con danzas en su honor a fin de agradecer los bienes recibidos y que su protección paternal les proteja.
Conductores de camiones urbanos en Matehuala ignoran paradas oficiales y ponen en riesgo a pasajeros
ridad. Las quejas se han multiplicado, señalando puntos conflictivos como el centro de la ciudad y las inmediaciones de los hospitales.
Los habitantes exigen a las autoridades de transporte tomar medidas efectivas para garantizar el
respeto a las paradas oficiales, como una mayor supervisión de las rutas, sanciones para los conductores infractores y campañas de concientización sobre la importancia de respetar los espacios designados para el transporte público.
¿Cuánta gente sabe leer en Matehuala?
A pesar de que Matehuala registra una tasa de alfabetización del 96.42% según datos del año 2020, la pregunta sobre cuántos habitantes de Matehuala realmente adoptan la lectura como un hábito cotidiano sigue siendo una interrogante. Si bien la capacidad de leer y escribir es fundamental, la frecuencia y el interés por la lectura son aspectos más difíciles de registrar.
Los datos del INEGI, tras el censo 2020, revelan que el municipio de Matehuala cuenta con una población de 102,199 habitantes, de los cuales una gran mayoría ha superado el analfabetismo. Este dato positivo se complementa con un nivel de escolaridad promedio en el estado de San Luis Potosí de 9.6 años, lo que sugiere que una parte importante de la población ha tenido contacto con la
lectura como herramienta de aprendizaje.
Sin embargo, la alfabetización no garantiza una sociedad de lectores constantes. Factores como el acceso a bibliotecas públicas y privadas, la presencia de librerías en la localidad, la disponibilidad de materiales de lectura en diversos formatos (incluyendo el digital), y los propios hábitos culturales de la comunidad juegan un papel crucial en la promoción de la lectura.
La falta de estadísticas específicas a nivel municipal sobre los hábitos de lectura dificulta determinar con precisión cuántos matehualenses dedican tiempo regularmente a leer libros, periódicos, revistas o incluso contenido digital extenso. Es posible que una parte significativa de la población alfabetizada utilice sus habilidades de lectura principalmente para fines prácticos, como el trabajo o la información básica, sin necesariamente cultivar un hábito de profundizar en la lectura recreativa.
Para tener una imagen más clara de la situación, sería necesario realizar estudios específicos en Matehuala que exploren las frecuencias de lectura, los géneros preferidos, las fuentes de acceso a los materiales y las motivaciones detrás de los hábitos de lectura.
Mientras tanto, la alta tasa de alfabetización en Matehuala representa un potencial significativo. Con las estrategias adecuadas que promuevan el acceso a la lectura y fomenten su valor cultural y personal, este municipio podría aspirar a no solo tener una población que sabe leer, sino una comunidad que verdaderamente lee y se beneficia de los múltiples aportes que esta práctica ofrece.
Luis Loera
Deportes ¡Raúl Jiménez y diez más! México es campeón de la Nations League
La Selección Mexicana se coronó campeona de la Concacaf Nations League tras vencer 2-1 a Panamá en una final llena de dramatismo en el SoFi Stadium de Inglewood. Raúl Jiménez se erigió como el héroe del partido al marcar los dos goles que le dieron a México su primer título en este torneo. Un penal en los minutos finales le otorgó al equipo dirigido por Javier Aguirre la gloria, 16 años después de su último campeonato a nivel de selecciones.
El encuentro fue complicado para el Tri, ya que Panamá mostró un juego agresivo y generó peligro desde los primeros minutos. Adalberto Carrasquilla estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo, pero Luis Malagón salvó a su equipo. México reaccionó y, gracias a un error del arquero Orlando
Panamá no bajó los brazos y aprovechó las debilidades defensivas del conjunto mexicano. José Luis Rodríguez estuvo cerca de empatar en un par de ocasiones hasta que un penal señalado por el VAR le permitió a Carrasquilla igualar el marcador. La afición mexicana, impaciente por la falta de claridad en el ataque de su equipo, comenzó a mostrar su frustración con gritos discriminatorios en las gradas.
Cuando todo indicaba que el partido se iría a tiempos extra, una mano de José Córdoba dentro del área le dio a México la oportunidad de definir el encuentro. Jiménez, con gran personalidad, convirtió el penal y selló la victoria para el Tri, que consiguió el único título de Concacaf que le faltaba y rompió la hegemonía que Estados Unidos mantenía en el torneo.
Pulqueros se queda con el Clásico de “La
Gran Rivalidad” en el Sóftbol del Llano Azul
Luis Loera
En un encuentro que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, el equipo de Pulqueros se alzó con la victoria en el clásico de “La Gran Rivalidad” del softbol del Llano Azul, derrotando a MKF con una pizarra final de 12 a 8.
El partido, disputado en un ambiente de gran expectación, cumplió con las expectativas y ofreció un espectáculo lleno de emociones y jugadas destacadas. Desde el inicio, ambos equipos demostraron su calidad y determinación, intercambiando carreras y manteniendo la incertidumbre en el marcador.
Sin embargo, la diferencia la marcaron los espectaculares jonrones de René Beltrán y Diego Azcona, quienes conectaron sendos batazos de cuatro esqui-
nas que impulsaron a Pulqueros hacia la victoria. Estos batazos no solo encendieron a la afición, sino que también inyectaron una dosis de energía al equipo, que supo aprovechar el impulso para asegurar el triunfo.
A pesar del esfuerzo de MKF, que luchó hasta el último out, Pulqueros demostró su superioridad en el diamante y se llevó el codiciado triunfo. La afición celebró con entusiasmo la victoria de su equipo, reconociendo el gran desempeño de todos los jugadores. Con este triunfo, Pulqueros consolida su posición como uno de los equipos más fuertes del softbol del Llano Azul y se prepara para los próximos desafíos con la moral en alto. Por su parte, MKF deberá analizar sus errores y trabajar duro para buscar la revancha en futuros encuentros.
McLaren confirma su mejor inicio en Fórmula 1 desde 2003
Brian Castillo
Por primera vez en 22 años, la escudería McLaren inicia una temporada de Fórmula 1 con dos victorias, ya que la última ocasión que esto ocurrió fue en 2003.
En aquel entonces, el británico David Coulthard abrió la temporada con triunfo en el Gran Premio de Australia; luego su compañero, el finlandés Kimi Raikkonen, ganó en el Gran Premio de Malasia. Eso puso
a McLaren en la cima del Mundial de Constructores con 26 puntos, aunque en ese momento los puntajes de Fórmula 1 eran diferentes.
Este 2025 el que abrió el camino ganador fue el británico Lando Norris en el Gran Premio de Australia, seguido del australiano Oscar Piastri, ganador del Gran Premio de China. Dos carreras y dos triunfos para McLaren después de 22 temporadas.
Luis Loera Maiker Pimentel, el lanzador número uno de Venezuela, hará su esperado debut con Los Pulqueros el próximo domingo 30 de marzo. Con lanzamientos que alcanzan las 86 MPH, Pimentel promete revolucionar el juego y llevar al equipo a
nuevas alturas. Su habilidad y velocidad en el montículo lo han convertido en una figura clave en el softbol internacional, y ahora, los aficionados de Los Pulqueros tendrán el privilegio de verlo en acción. ¡No te pierdas este emocionante momento!
Brian Castillo
Mosquera, Jiménez aprovechó para adelantar a su selección con un certero remate de cabeza.
ALERTA POR ESTAFAS EN INTERNET
Depósito y desaparición: Estafador de ‘Glam Lamoda’ deja a Cedral en alerta Pág. 15
Hasta en mil pesos vende Cinthia Segovia servicio de pipas de agua potable
Habitantes de Cedral han alzado la voz para denunciar la problemática que enfrentan al tener que pagar enormes cantidades de dinero por el abasto de agua en pipas. La alcaldesa Cinthia Segovia presuntamente estaría lucrando con la venta de agua, cobrando precios que oscilan entre los 500 y 1000 pesos.
Según testimonios, anteriormente los ciudadanos pagaban alrededor de 250 pesos por el servicio de pipa, pero ahora se enfrentan a costos mucho más elevados. Además, los denunciantes señalan
que el suministro de agua debería ser un servicio gratuito, ya que es una necesidad básica. No conforme con eso, deben pagar recibos al organismo operador por un servicio que no tienen.
La situación ha generado gran malestar entre los ciudadanos, quienes exigen a las autoridades competentes que tomen cartas en el asunto y se detenga este abuso, pues consideran injusto que el gobierno que debería abogar y buscar soluciones efectivas para contrarrestar el desabasto y a su vez la mala economía sea quien está atentando contra la estabilidad de los hogares.
Agua a precio de oro: Habitantes de Cedral denuncian cobros excesivos por pipas
Lona provoca caída de motocilista en la cueva de Santa Teresa
Luis Loera
Un motociclista resultó lesionado tras perder el control de su motocicleta deportiva y derrapar sobre la carretera Matehuala-Cedral, en la conocida curva
de Santa Teresa. El incidente ocurrió cuando una lona, que aparentemente se encontraba sobre la carretera, se enredó en la llanta trasera de la motocicleta, provocando la caída del conductor.
El percance tuvo lugar en un tramo conocido por su peligrosidad, donde la curva pronunciada requiere especial precaución por parte de los conductores. Según los reportes iniciales, el motociclista circu -
laba en dirección a Matehuala cuando la lona se enredó en la llanta, desestabilizando la motocicleta y causando el derrape. Testigos del incidente alertron a los servicios de emergencia, quienes acu -
dieron rápidamente al lugar. El motociclista, recibió atención médica en el lugar y posteriormente fue trasladado a un hospital cercano para una evaluación más detallada de sus lesiones.
Luis Loera
Cedral en alerta por estafas de venderor en internet
La comunidad de Cedral se encuentra en estado de alerta tras el aumento de estafas en línea perpetradas a través de la página “Glam Lamoda”. Una persona, que opera bajo el anonimato, está engañando a los compradores al solicitar depósitos por productos que nunca entrega.
El modus operandi del estafador consiste en publicar anuncios atractivos en la página “Glam Lamoda”, ofreciendo artículos a precios considerablemente bajos.
Una vez que las víctimas muestran interés en los productos, el vendedor pide un depósito como garantía. Tras recibir el pago, el estafador corta toda comunicación, bloquea a las víctimas y se queda con el dinero. Los ciudadanos de Cedral expresan su frustración y preocupación ante esta situación, y recomiendan encarecidamente a la comunidad que evite realizar depósitos a la página “Glam Lamoda” y de preferencia tener comunicación física antes de cualquier depósito.
Mujeres superan a los hombres en Cedral
Luis Loera
Cedral, un municipio ubicado en el altiplano potosino, destaca por su particularidad demográfica, la población femenina supera a la masculina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, Cedral contaba con 19,840 habitantes, de los cuales el 51.2% son mujeres y el 48.8% hombres.
Esta diferencia, aunque aparentemente pequeña, refleja una tendencia que se observa en varias regiones de México y el mundo. Las razones detrás de este fenómeno son diversas y complejas, incluyendo factores como la migración masculina en busca de oportunidades laborales y la mayor esperanza de vida de las mujeres.
La predominancia femenina en Cedral plantea tanto implicaciones como oportunidades para el desa -
rrollo del municipio. En términos sociales, es crucial considerar las necesidades específicas de las mujeres en áreas como salud, educación y acceso a servicios. Económicamente, el empoderamiento femenino puede impulsar el crecimiento y la diversificación de la economía local.
A pesar de los avances, persisten desafíos como la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres. Es fundamental implementar políticas públicas que promuevan la igualdad y garanticen el bienestar de todas las cedralenses.
Cedral, con su demografía única, tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo inclusivo y equitativo. El futuro del municipio depende de reconocer y aprovechar el papel fundamental de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa y próspera.
Luis Loera
Estado
Arranca el Verde campaña de afiliación masiva en SLP; van por un millón de potosinos
Redacción
La mañana del pasado sábado 22 de marzo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dio inicio a una campaña de afiliación masiva en San Luis Potosí, con la meta de sumar un millón de potosinos a sus filas. El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, junto a Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del partido, destacaron la importancia de fortalecer la estructura del partido y mantener el acercamiento con la ciudadanía.
“Hoy arranca una afiliación masiva en San Luis Potosí. No es algo nuevo para nosotros, al contrario, seguimos familiarizándonos más con las familias del partido. Este acercamiento con las bases del Verde es importante porque
tenemos a todos los sectores de la población unidos en un solo color”, expresó el gobernador.
Gallardo Cardona subrayó que el partido es actualmente la primera fuerza política en el estado y aseguró que seguirán trabajando para consolidar su presencia. “Somos la primera fuerza en el estado, tenemos que seguir demostrando por qué lo somos”, finalizó el gober
nador.
Por su parte, el dirigente del Partido Verde en San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho, aseguró que la meta de un millón de afiliados será alcanzada en un plazo de 10 meses. Actualmente, el partido cuenta con 200 mil militantes en el estado, por lo que, con esta campaña masiva, buscan quintuplicar su base y consolidarse como la principal fuerza política en la entidad.
Se va Crisógono Sánchez Lara del SEER; llega Martín Rodríguez
Redacción
Este viernes, el titular del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Crisógono Sánchez Lara, fue retirado del subsistema educativo. A pesar de los rumores que sostenían que lo habían despedido del gabinete estatal, se trata de un enroque, pues lo cambiarán a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Tras poco menos de cuatro años al frente del SEER, este viernes se acaba la administración de «Chógono». Así lo confirmó el secretario general del Gobierno del
Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez; será Martín Rodríguez Ramírez, exlíder de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) quien quede como responsable del subsistema de educación.
Según el secretario general, se trata de un cambio para reactivar la funcionalidad del SEER. Aseguró que Martín es un buen perfil, que está muy entendido en el ámbito de la docencia y confía en que realizará un buen trabajo. Por otro lado, Crisógono ocupará la titularidad de la STPS, un puesto más alto y con más poder que el que ostentaba.
Presenta Gallardo la Fenahuap 2025
Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, encabezó en Ciudad Valles, la presentación de la edición 2025 de la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap), con una proyección de derrama económica regional millonaria, además de la presentación de artistas de talla internacional que acercan más apoyo a las y los potosinos, al llevar eventos para la sana recreación y disfrute de las familias y la preservación de la cultura. En el marco de la celebración de 50 años de tradición de la Fenahuap, el Mandatario Estatal, destacó que, del 10 al 20 de abril, las y los habitantes de la Huasteca, visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán disfrutar de un ambiente de fiesta, muestra gastronómica típica de la región, artesanías, tradición y la presentación
en el Teatro del Pueblo de artistas como Gloria Trevi, Gabito Ballesteros, Grupo Pesado, Inspector, entre otros.
Acompañado del presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina, el Gobernador Ricardo Gallardo, resaltó la importancia de la Fenahuap, como motor que impulsa el turismo en la región, así como la economía local al atraer visitantes de municipios y estados vecinos y agregó que la Fenahuap mejora año tras año, con el trabajo conjunto para renovar las instalaciones de la feria, tener instalaciones dignas para seguir creciendo en el ámbito cultural y turístico.
Por su parte, Medina Salazar, resaltó el apoyo del Gobierno del Estado encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo, para continuar acercando eventos de calidad a las y los vallenses, que contribuyan al desarrollo económico y social de la región.
¡Espectacular! Galindo presenta IV Festival Internacional San Luis en Primavera
Aumentarán en SLP operativos de fuerzas federales contra delincuencia organizada
San Luis Potosí continuará recibiendo todo el apoyo de la Federación en seguridad pública, donde ha colaborado con el Estado, de manera conjunta para abatir el índice delictivo y consolidar a la entidad entre las más seguras del país, por lo que serán enviados refuerzos para combatir hechos de alto impacto.
Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), José Luis Ruiz Contreras, al formar parte de una comitiva encabezada por el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, que se reunió con el secretario de Seguridad del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, quien mostró su beneplácito por la apertura al diálogo e intercambio de ideas, «el funcionario federal tiene un ánimo de seguir avanzando con autoridades de los 32 estado del país y la Entidad potosina no es la excepción».
Redacción
El Alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, presentó el pasado jueves el amplio programa del Cuarto Festival Internacional San Luis en Primavera, del 12 al 19 de abril de 2025, con el que, como parte de las festividades de Semana Santa se ofrecerán conciertos gratuitos, exposiciones, conferencias y más, con el objetivo de impulsar la economía del sector servicios de la ciudad. Además, se sumarán eventos emblemáticos como la Procesión del Silencio, el San Luis Open Challenger y el Raúl Alcalá Challenge. Durante la presentación del programa, el alcalde Enrique Galindo resaltó que el festival es “una herencia hermosa de mi querido Daniel de la Llera”, señalando la profunda conexión cultural que se mantiene viva a través de esta tradición. Además, enfatizó la relevancia internacional del evento al contar con Corea del Sur como país invitado, lo que fortalece la estrategia de turismo del festival, diseñada para impulsar la economía local con una derrama de más de 500 millones de pesos. Ante exgobernadores, legisladores, líderes empresariales del sector turístico y representantes vecinales afirmó que se trata del festival más inclusivo de América Latina.
En la Plaza de los Fundadores, el público de San Luis Capital podrá disfrutar espectáculos de calidad mundial, como la inauguración el 12 de abril con Eugenia León, Fernando de la Mora y Ramón Vargas, en un homenaje a Roberto Cantoral. Para el día 13 se presentará Natalia Jiménez, el 14 de abril Jorge Drexler engalanará San Luis Capital; el martes 15, la Reina Grupera Ana Bárbara tomará el escenario; el 16 se presentará Piso 21; el 17 de abril, los 90’s Pop Tour con JNS, Kabah, Magneto y Caló, y como cierre del festival el 19 de abril se llevará a cabo el Cómplices Tour 2025 con Daniel Boaventura & Filippa Giordano.
La emblemática Plaza de Aranzazú también será sede de presentaciones especiales, con Los Caligaris el domingo 13 de abril; The Mexican Sound Machine el lunes 14; Elsa y Elmar el martes 15; Little Jesus el miércoles 16, y Haggard el jueves 17. Además, en el Teatro de la Paz se presentará una Gala de Ballet con Elisa Carrillo y Amigos el lunes 14 de abril a las 6 de la tarde, así como la obra de teatro Leonardo, con Rodrigo Murray. El 11 de abril se celebrará el tradicional Callejón del Buche, y durante el festival se llevarán a cabo diversas catas y maridajes en el Palacio Municipal.
Habilita CEEPAC micrositio para elecciones judiciales locales
Hares Barragán
Ruiz Contreras, comentó que, uno de los temas abordados en la reunión fue sobre la persecución de objetivos criminales, por lo que serán enviados grupos especiales para identificación y ubicación con acciones de inteligencia, de manera coordinada con la Guardia Civil Estatal y agregó que continuarán fortaleciendo la seguridad en apoyo de las familias para que vivan con más paz y tranquilidad, además de mantener una efectividad en la desarticulación de células, decomisos de drogas, armas, poncha llantas, recuperación de vehículos robados, entre otros resultados importantes. Finalmente, agregó que, hay sinergia con el Gobierno de la República y la retroalimentación es de suma importancia, tras destacar que el titular de la Secretaría de Seguridad Federal, ofreció todo el apoyo a las autoridades locales para seguir dando lo mejor de sí y con ello avanzar dentro del Plan Integral de Seguridad.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) presentó un micrositio diseñado para ofrecer información detallada sobre la elección de jueces y magistrados en San Luis Potosí. Este espacio digital busca facilitar el acceso a datos clave sobre el proceso electoral, los candidatos y las etapas de la votación, garantizando que la ciudadanía pueda participar con mayor conocimiento en este ejercicio democrático. https://ceepacslp.org.mx/eleccionjudicial/contenidos/index.html
El micrositio, alojado en la página oficial de Ceepac, cumple con la obligación establecida en la reciente reforma a la Ley Electoral, específicamente en su artículo 501. Incluye secciones como “Te platico la elección”, donde se explican las fases del proceso electoral y la importancia de participar. También detalla los cargos a elegir y sus funciones, un aspecto relevante dado que es la primera vez que se eligen directamente a integrantes del Poder Ju-
dicial local.
Además, el sitio contiene información sobre los distritos electorales y la ubicación de casillas, que se actualizará conforme avance el proceso. Se incluyen modelos de boletas, que en esta elección permitirán a los ciudadanos emitir múltiples votos según el cargo en disputa. Otra sección relevante es la de rendición de cuentas, donde se transparenta el uso del presupuesto asignado para la organización de los comicios.
Para fortalecer la vigilancia ciudadana, el micrositio también brinda información sobre la convocatoria de observadores electorales, quienes jugarán un papel clave debido a la ausencia de representantes de partidos en las casillas y comités municipales.
El sitio se mantiene en constante actualización y ofrecerá, después del 1 de junio, los resultados de la elección, permitiendo que la ciudadanía conozca de manera directa a los nuevos funcionarios judiciales. Con este esfuerzo, Ceepac busca garantizar un proceso accesible y transparente para todos los potosinos.
Redacción
¿Cómo dejar de sentir la necesidad de control?
La necesidad de control sobre todo lo que nos rodea es un impulso común, pero también un obstáculo significativo para nuestra paz mental. Si bien intentar tener control sobre la vida puede generar una falsa sensación de seguridad, al final nos lleva a la frustración, el estrés y la ansiedad. Sin embargo, existen varias técnicas psicológicas que pueden ayudarnos a liberar esa necesidad de control, fomentar una mayor aceptación y, en última instancia, alcanzar un bienestar emocional más equilibrado.
Una de las principales estrategias para dejar de sentir la necesidad de control es practicar la aceptación de la incertidumbre. Aceptar que no todo en la vida es predecible ni controlable es esencial para reducir la ansiedad. En lugar de intentar anticipar o controlar todos los resultados, podemos aprender a ser más flexibles con lo que sucede en nuestro entorno.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
¿En qué conciste la entropía psicológica?
El concepto de entropía proviene de la termodinámica, donde describe el nivel de desorden o aleatoriedad dentro de un sistema. Si bien este término está relacionado principalmente con la física, su aplicación al ámbito psicológico ofrece una perspectiva interesante sobre el desorden interno que muchas veces experimentamos.
La entropía psicológica se refiere a ese estado de confusión, caos o desorganización mental que puede surgir cuando nuestras emociones, pensamientos y comportamientos se vuelven incontrolables o desestructurados. Es ese sentimiento de estar sobrepasados, desconectados de nuestro propósito o incapaces de encontrar claridad mental.
timiento de impotencia aumenta el caos interno, dejando menos espacio para la claridad o el orden emocional. Un ejemplo claro de entropía psicológica podría ser la sobrecarga de información. Vivimos en una era donde constantemente estamos bombardeados por datos, noticias, y expectativas a través de las redes sociales, el trabajo y las relaciones personales. Esta saturación de estímulos genera un estado de desorden mental, donde nos resulta difícil procesar y organizar lo que es realmente importante, aumentando la ansiedad y la confusión.
La reestructuración cognitiva es otro recurso útil en este proceso. Esta técnica, propia de la terapia cognitivo-conductual, se basa en identificar y cambiar patrones de pensamiento irracionales o disfuncionales. Si, por ejemplo, pensamos “si no tengo todo bajo control, todo se desmoronará”, podemos desafiar esa creencia preguntándonos si realmente es cierto y qué evidencias tenemos para sostenerla. Al cuestionar nuestras creencias sobre el control, podemos comenzar a entender que no es necesario tener control sobre todo para que las cosas funcionen. Este cambio de perspectiva nos permite sentirnos más seguros y tranquilos.
Además, podemos practicar el abrazar la imperfección. La necesidad de control a menudo surge del deseo de que todo sea perfecto, pero esto es, en gran medida, inalcanzable. Aceptar que la vida tiene altibajos y que los errores son parte natural del proceso puede ser libe-
Otra técnica efectiva es la práctica de mindfullness o atención plena. El mindfulness consiste en concentrarse completamente en el momento presente, sin juzgar ni intentar modificar lo que ocurre. Al centrarnos en el aquí y ahora, podemos distanciarnos de los pensamientos de control y reducir la tendencia a sobrecargar nuestra mente con preocupaciones sobre el futuro o lo que no podemos cambiar.
rador. Un ejercicio puede ser permitirnos cometer errores pequeños intencionalmente, como elegir una opción de comida sin planificarla rigurosamente o dejar que una tarea se realice sin estar pendiente de cada detalle. Esta práctica nos ayuda a abrazar la imperfección y a reducir la ansiedad vinculada al control.
Finalmente, una práctica fundamental es soltar el control en las relaciones interpersonales. Es común intentar controlar cómo se comportan los demás, pero esto solo genera conflicto y desgaste emocional. Un ejercicio sencillo es practicar la escucha activa y la empatía, sin intentar cambiar lo que la otra persona piensa o hace. Este enfoque nos permite soltar el control y aceptar a los demás tal como son.
Dejar de sentir la necesidad de control no es un proceso fácil, pero con práctica y paciencia podemos lograrlo. Técnicas como el mindfulness, la aceptación de la incertidumbre, la reestructuración cognitiva y el abrazo a la imperfección nos ofrecen herramientas para liberar nuestra mente y encontrar paz en lo impredecible de la vida.
En la vida cotidiana, todos enfrentamos momentos de incertidumbre o estrés. Sin embargo, cuando el nivel de entropía psicológica es elevado, se puede experimentar una sensación de desconcierto constante. Esto ocurre cuando las demandas externas (como el trabajo, las relaciones o las expectativas sociales) se acumulan sin un orden claro, o cuando las emociones y pensamientos internos están en constante conflicto. El desorden mental generado por esta “entropía” puede llevar a una falta de dirección y a la sensación de que nuestra mente está “en un torbellino”.
La ansiedad es un factor importante en el aumento de la entropía psicológica. Cuando estamos ansiosos, nuestros pensamientos tienden a dispersarse y no podemos organizar nuestras emociones de manera efectiva. El exceso de preocupaciones, el pensamiento negativo repetitivo o la sobrecarga de estímulos contribuyen a ese desorden mental, generando un ciclo interminable de estrés. La entropía psicológica también está vinculada a la falta de control.
Cuando sentimos que no podemos manejar las circunstancias de nuestras vidas, ese sen -
¿Cómo podemos reducir la entropía psicológica y restaurar el orden mental? Una de las primeras estrategias es la organización interna. La creación de rutinas, la planificación y el establecimiento de objetivos claros puede ayudar a reducir la sensación de caos. Tomarse un tiempo para reflexionar sobre lo que realmente importa y priorizar nuestras tareas y emociones puede ayudar a reducir la confusión interna.
Otra técnica útil es la meditación y la atención plena. Ambas prácticas nos enseñan a calmar nuestra mente y a centrarnos en el momento presente, reduciendo la sobrecarga mental y permitiéndonos organizar nuestros pensamientos de manera más eficiente. La meditación ayuda a reducir el ruido mental y a incrementar la concentración, lo que facilita la toma de decisiones y la gestión de las emociones.
Asimismo, la autocompasión juega un papel fundamental. A menudo, la entropía psicológica se exacerba cuando somos demasiado duros con nosotros mismos. Practicar la aceptación y ser amables con nuestras imperfecciones reduce la presión interna y nos permite gestionar mejor el estrés.
Aprender a manejar la entropía psicológica es un paso importante para vivir de manera más equilibrada y en paz con uno mismo.
¿Es la comida congelada mala para la salud?
Brian Castillo
La comida congelada ha sido durante años objeto de debate en torno a su impacto en la salud. Muchas personas la asocian con una alimentación de menor calidad, mientras que otras la consideran una opción práctica y nutritiva. Pero, ¿qué hay de cierto en estas percepciones? ¿Realmente la comida congelada es mala para la salud? Aquí te lo explicamos.
El proceso de congelación: ¿cómo afecta a los alimentos?
La congelación es un método de conservación que consiste en someter los alimentos a temperaturas muy bajas para detener el crecimiento de microorganismos y ralentizar las reacciones químicas que causan su deterioro. Cuando se realiza correctamente, este proceso permite mantener gran parte de los nutrientes de los alimentos, como vitaminas y minerales. De hecho, en algunos casos, los alimentos congelados pueden ser igual o incluso más nutritivos que los frescos, especialmente si estos últimos han pasado mucho tiempo en transporte o almacenamiento antes de llegar al consumidor.
Ventajas de la comida congelada
• Conservación de nutrientes: Al congelar -
se rápidamente, los alimentos retienen una gran cantidad de sus nutrientes. Por ejemplo, las verduras congeladas suelen conservar mejor sus vitaminas que las frescas que han estado expuestas al aire y la luz durante días.
• Conveniencia: La comida congelada es una opción práctica para quienes tienen poco tiempo para cocinar, ya que suele venir lista para calentar y consumir.
Menor desperdicio: Al tener una vida útil más larga, los alimentos congelados reducen el desperdicio de comida.
• Disponibilidad: Permite disfrutar de ciertos alimentos fuera de temporada, como frutas y verduras.
Desventajas y consideraciones
A pesar de sus beneficios, no toda la comida congelada es igual. Algunos productos congelados, especialmente los ultraprocesados (como pizzas, hamburguesas o platos precocinados), pueden contener altos niveles de sodio, grasas saturadas, conservantes y aditivos artificiales, lo que puede afectar negativamente la salud si se consumen en exceso.
Conoce la importancia de la amistad
Brian Castillo
En un mundo cada vez más conectado tecnológicamente pero, en ocasiones, más distante emocionalmente, la amistad se erige como un pilar fundamental para el bienestar individual y colectivo. Este vínculo, que trasciende culturas, edades y fronteras, no solo enriquece nuestras vidas, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y física.
La amistad a través de la historia
Además, es importante revisar las etiquetas nutricionales para evitar aquellos productos con ingredientes poco saludables. La clave está en elegir opciones de calidad, como verduras y frutas congeladas sin aditivos, o platos congelados que prioricen ingredientes naturales y bajos en sodio.
En resumen: ¿es mala para la salud?
La comida congelada en sí no es mala para la salud; todo depende del tipo de producto que se elija y cómo se integre en la dieta. Los alimentos congelados naturales, como verduras, frutas, pescado o carnes sin procesar, pueden ser tan nutritivos como los frescos y son una excelente opción para mantener una alimentación balanceada.
Sin embargo, es importante moderar el consumo de productos congelados ultraprocesados, que suelen ser altos en calorías, sodio y grasas poco saludables. La clave está en leer las etiquetas, elegir opciones de calidad y complementar la dieta con alimentos frescos siempre que sea posible.
En resumen, la comida congelada puede ser una aliada en la cocina siempre que se consuma de manera consciente y equilibrada. ¡No la descartes, pero elige sabiamente!
Desde tiempos inmemoriales, la amistad ha sido valorada como una de las relaciones más puras y desinteresadas. Filósofos como Aristóteles la consideraban una virtud esencial, destacando su papel en la construcción de una vida plena. En la literatura, el arte y la religión, la amistad ha sido celebrada como un lazo que fortalece el espíritu y proporciona consuelo en momentos de adversidad.
Beneficios para la salud mental
Estudios científicos han demostrado que las amistades sólidas tienen un efecto positivo en la salud mental. Las personas con redes de apoyo social tienden a experimentar menores niveles de estrés, ansiedad y depresión. Los amigos actúan como un colchón emocional, ofreciendo un espacio seguro para compartir preocupaciones, celebrar logros y recibir consejos.
Además, la amistad fomenta la sensación de pertenencia y propósito, elementos clave para la autoestima y la felicidad. En momentos de crisis, como la pandemia de COVID-19, muchas personas encontraron en sus amigos un sostén emocional invaluable.
Impacto en la salud física
Los beneficios de la amistad no se limitan al ámbito emocional. Investigaciones han revelado que las relaciones sociales sólidas están aso -
ciadas con una mayor longevidad y un menor riesgo de enfermedades crónicas, como problemas cardíacos y diabetes. La interacción social estimula la producción de hormonas como la oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que reduce el estrés y promueve la relajación.
La amistad en la era digital
En la era de las redes sociales, el concepto de amistad ha evolucionado. Plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp han permitido mantener conexiones a distancia, pero también han generado debates sobre la calidad de estas relaciones. Aunque la tecnología facilita la comunicación, los expertos subrayan la importancia de cultivar amistades profundas y significativas, más allá de las interacciones superficiales.
¿Cómo cultivar y mantener amistades?
Fomentar la amistad requiere tiempo, esfuerzo y empatía. Escuchar activamente, estar presente en momentos importantes y demostrar aprecio son acciones que fortalecen estos lazos. Además, es crucial ser un amigo auténtico, dispuesto a brindar apoyo incondicional y a celebrar los éxitos del otro sin envidia.
En un mundo acelerado y a menudo individualista, la amistad es un recordatorio de nuestra humanidad compartida. Nos conecta, nos sostiene y nos inspira a ser mejores versiones de nosotros mismos. Como dijo el escritor C.S. Lewis: «La amistad no es necesaria, como la filosofía o el arte… No tiene valor de supervivencia; más bien es una de esas cosas que le dan valor a la supervivencia».
Celebrar y nutrir nuestras amistades no es solo un acto de afecto, sino una inversión en nuestra salud y felicidad. En definitiva, los amigos son ese regalo que elegimos y que, con el tiempo, se convierte en parte esencial de nuestra vida.
Consejos para mejorar en tu escuela
Brian Castillo
El rendimiento escolar no solo depende de la inteligencia o la memoria, sino también de hábitos, estrategias y actitudes que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Con el inicio del nuevo ciclo escolar, muchos estudiantes buscan formas de mejorar sus calificaciones y aprovechar al máximo su experiencia educativa. Aquí te presentamos algunos de los mejores consejos para destacar en la escuela y alcanzar tus metas académicas.
1. Organiza tu tiempo
La organización es fundamental para manejar las responsabilidades escolares. Utiliza una agenda o aplicaciones digitales para planificar tus tareas, proyectos y fechas de exámenes. Establece horarios específicos para estudiar y cumplir con tus compromisos. Dividir las tareas grandes en pasos más pequeños te ayudará a evitar la procrastinación y el estrés de última hora.
2. Crea un espacio de estudio adecuado
Un ambiente tranquilo, limpio y bien iluminado es esencial para concentrarte. Asegúrate de tener todos los materiales necesarios a la mano, como libros, cuadernos, lápices y una computadora si es necesario. Evita distracciones como el teléfono móvil o el televisor mientras estudias.
3. Participa activamente en clase
Prestar atención, tomar apuntes y participar en las discusiones en clase no solo te ayudará a entender mejor los temas, sino que también demostrará tu interés a los profesores. No temas hacer preguntas si algo no te queda claro; la participación activa es clave para el aprendizaje.
4. Desarrolla técnicas de estudio efectivas
Cada persona tiene un estilo de aprendizaje diferente. Algunos prefieren resumir la información, otros hacer mapas conceptuales o usar tarjetas de memoria (flashcards). Experimenta con diferentes métodos y encuentra el que mejor funcione para ti. Además, estudia regularmente en lugar de dejar todo para la noche anterior al examen.
5. Mantén una actitud positiva
La mentalidad es un factor crucial en el rendimiento escolar. Enfócate en tus fortalezas y no
te desanimes por los errores. Aprende de ellos y busca mejorar. La perseverancia y la confianza en ti mismo te ayudarán a superar los desafíos académicos.
6. Busca ayuda cuando la necesites
Si tienes dificultades con algún tema, no dudes en pedir ayuda. Puedes recurrir a tus profesores, compañeros de clase o tutores. También existen recursos en línea, como videos educativos y plataformas de aprendizaje, que pueden complementar tus estudios.
7. Cuida tu salud física y mental
Un buen rendimiento académico va de la mano con un estilo de vida saludable. Duerme lo suficiente, lleva una alimentación balanceada y haz ejercicio regularmente. El descanso es especialmente importante, ya que el cerebro necesita tiempo para procesar y retener la información.
8. Establece metas realistas
Fijar objetivos claros y alcanzables te mantendrá motivado. Ya sea mejorar en una materia específica, entregar todas las tareas a tiempo o participar más en clase, tener metas te ayudará a enfocar tus esfuerzos y medir tu progreso.
9. Colabora con tus compañeros
Formar grupos de estudio puede ser muy beneficioso. Compartir ideas, resolver dudas y enseñar a otros son formas efectivas de reforzar tu propio aprendizaje. Además, trabajar en equipo fomenta habilidades sociales y de comunicación.
10. Mantén el equilibrio
Aunque es importante dedicar tiempo a los estudios, también es crucial tener momentos de descanso y ocio. Practica hobbies, pasa tiempo con amigos y familiares, y desconéctate de vez en cuando. Un equilibrio entre el trabajo y el descanso te ayudará a evitar el agotamiento.
Mejorar en la escuela no es solo cuestión de estudiar más, sino de estudiar mejor. Con organización, disciplina y una actitud positiva, cualquier estudiante puede alcanzar sus metas académicas. Estos consejos no solo te ayudarán a obtener mejores calificaciones, sino también a desarrollar habilidades que serán útiles a lo largo de tu vida. ¡El éxito está al alcance de tus manos!
El “mal del puerco”. ¿Por qué sentimos sueño después de comer?
Brian Castillo
Es una sensación conocida por muchos: después de una comida abundante, el cuerpo parece exigir una siesta. Popularmente llamado “mal del puerco” en México, este fenómeno tiene una explicación científica relacionada con la digestión y el funcionamiento del sistema nervioso.
¿Qué lo causa?
El “mal del puerco” se debe a un proceso natural del cuerpo. Después de ingerir alimentos, el sistema digestivo necesita un mayor flujo sanguíneo para procesar los nutrientes, lo que reduce el suministro de sangre al cerebro y provoca sensación de somnolencia.
Además, la ingesta de carbohidratos y azúcares estimula la producción de insulina, lo que incrementa los niveles de triptófano en el cerebro. Este aminoácido favorece la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores responsables de la relajación y el sueño.
¿Todos los alimentos provocan somnolencia?
No todos los alimentos generan el mismo efecto. Platillos ricos en grasas, carbohidratos y azúcares tienen mayor impacto en la sensación de
sueño. Por ejemplo, la comida típica de una gran celebración o las porciones abundantes aumentan el efecto del “mal del puerco”. En cambio, una dieta balanceada con proteínas y fibra ayuda a evitar la somnolencia extrema.
¿Cómo evitarlo?
Para reducir este efecto, se recomienda moderar las porciones, evitar comidas excesivamente pesadas y optar por un breve paseo después de comer en lugar de recostarse inmediatamente. Mantenerse bien hidratado y distribuir los alimentos en varias comidas pequeñas durante el día también ayuda a mantener un nivel de energía más estable.
El “mal del puerco” no es una enfermedad, sino una respuesta natural del organismo. Sin embargo, si la somnolencia después de comer es extrema o frecuente, podría ser señal de algún problema de salud, como resistencia a la insulina o apnea del sueño, por lo que es recomendable consultar a un especialista.
Así que la próxima vez que sientas esa irresistible pesadez después de una gran comida, recuerda que es solo tu cuerpo haciendo su trabajo. ¡Quizá solo necesites moderar la porción y seguir en movimiento!
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy será un día de energía y determinación. En el trabajo, podrías recibir una oportunidad inesperada. En el amor, una conversación sincera fortalecerá la relación. Cuida tu salud y evita el estrés.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Un día de reflexión y planificación. Es un buen momento para tomar decisiones financieras con cautela. En el amor, evita discusiones innecesarias. Un paseo al aire libre te traerá tranquilidad.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu creatividad estará en su punto más alto. Es un día ideal para proyectos personales o expresar tus sentimientos. En el trabajo, evita distracciones y concéntrate en lo importante.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Podrías sentirte más emocional de lo normal. Escucha a tu intuición, pero no tomes decisiones impulsivas. En el amor, alguien especial podría sorprenderte. Cuida tu alimentación.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tendrás una gran confianza en ti mismo. Usa esta energía para avanzar en tus metas. En el amor, evita los malentendidos y sé claro con tus sentimientos. Es un buen día para socializar.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• La organización será clave hoy. Puede que surjan pequeños imprevistos, pero con paciencia los resolverás. En el amor, alguien podría buscarte para aclarar un malentendido.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Un día para buscar el equilibrio en tus relaciones. Si has tenido tensiones con alguien, es un buen momento para hablar. En el trabajo, se avecinan cambios positivos.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Tu intuición estará muy fuerte hoy. Confía en tus instintos en temas personales y financieros. En el amor, podrías recibir una sorpresa agradable. No te sobrecargues de trabajo.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Día de aventuras y descubrimientos. Puede que surja una oportunidad de viaje o de aprendizaje. En el amor, muestra tu lado más espontáneo. Aprovecha para hacer ejercicio y liberar tensiones.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Tendrás que enfocarte en tus responsabilidades, pero no olvides cuidar de ti mismo. En el amor, la paciencia será clave. Financieramente, evita gastos innecesarios.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tu mente estará llena de ideas innovadoras. Es un buen día para tomar la iniciativa en el trabajo o proyectos personales. En el amor, evita reacciones impulsivas y escucha más.
Lo MÁS viral
La evolución de los periódicos: de la imprenta a la era digital
Brian Castillo
Los periódicos han sido testigos y protagonistas de la historia de la humanidad, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo de los siglos. Desde su surgimiento en el siglo XVII hasta la era digital del siglo XXI, estos medios de comunicación han evolucionado para mantenerse relevantes en un mundo en constante transformación.
Los orígenes: la imprenta y los primeros periódicos
La historia de los periódicos modernos se remonta a la invención de la imprenta de Johannes Gutenberg en el siglo XV, que permitió la reproducción masiva de textos. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII cuando surgieron las primeras publicaciones periódicas. En 1605, Relation, en Estrasburgo, y The London Gazette, en Inglaterra, se convirtieron en pioneros de la prensa escrita. Estos primeros periódicos se centraban en noticias locales, eventos políticos y comerciales, y estaban dirigidos a una élite alfabetizada.
Expansión y popularización en los siglos XVIII y XIX
Con la Revolución Industrial en el siglo XIX, los periódicos experimentaron un auge sin precedentes. La mecanización de la impresión, junto con la reducción de costos de producción, permitió que los diarios llegaran a un público más amplio. Periódicos como The Times en Inglaterra y The New York Times en Estados Unidos se consolidaron como referentes de la prensa seria y de investigación.
Además, el desarrollo del telégrafo en el siglo XIX revolucionó la forma en que se recopilaban y transmitían las noticias, permitiendo una cobertura más rápida y extensa de eventos internacionales.
El siglo XX: la era dorada de los periódicos
El siglo XX marcó la edad de oro de los periódicos. La competencia entre diarios impulsó la innovación en el diseño, la fotografía y el contenido. Surgieron géneros como el periodismo de investigación y el reportaje en profundidad, que llevaron a casos emblemáticos como el escán-
dalo Watergate, destapado por The Washington Post en la década de 1970.
Sin embargo, este siglo también vio el surgimiento de nuevos medios de comunicación, como la radio y la televisión, que comenzaron a competir por la atención del público.
La revolución digital: desafíos y oportunidades
A finales del siglo XX y principios del XXI, la llegada de internet transformó radicalmente la industria periodística. Los periódicos enfrentaron el desafío de adaptarse a un mundo cada vez más digital. Muchos diarios tradicionales lanzaron versiones en línea, mientras que surgieron medios nativos digitales como HuffPost y BuzzFeed.
La inmediatez de las redes sociales y la proliferación de fuentes de información gratuitas pusieron en jaque el modelo de negocio basado en la publicidad y las suscripciones. Sin embargo, también abrieron nuevas oportunidades, como el periodismo multimedia, la personalización de contenidos y el uso de datos para contar historias.
El futuro: innovación y sostenibilidad
Hoy, los periódicos buscan reinventarse para sobrevivir en un entorno digital altamente competitivo. La inteligencia artificial, el periodismo automatizado y las suscripciones digitales son algunas de las estrategias que están explorando. Además, el enfoque en la verificación de hechos y el periodismo de calidad se ha convertido en una prioridad en una era marcada por la desinformación.
Aunque el formato impreso ha perdido terreno, los periódicos siguen siendo una fuente vital de información confiable y análisis profundo. Su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales será clave para su supervivencia en el futuro.
En definitiva, la evolución de los periódicos es un reflejo de la historia de la comunicación humana: un viaje desde la imprenta hasta la era digital, lleno de desafíos, innovaciones y un compromiso constante con la información.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Las emociones estarán a flor de piel. Es un día ideal para la introspección y la creatividad. En el amor, un gesto inesperado podría alegrarte el día. Relájate y disfruta del presente.
¿Qué hacer si tu celular se moja? Consejos para salvarlo
Castillo
En la era digital, los teléfonos celulares se han convertido en una extensión de nuestras vidas. Sin embargo, un accidente común como caer al agua o exponerse a la lluvia puede poner en riesgo su funcionamiento. Si tu dispositivo se ha mojado, no entres en pánico. Aquí te decimos qué hacer para intentar salvarlo.
1. Apágalo de inmediato
Lo primero que debes hacer es apagar el celular para evitar cortocircuitos. Aunque parezca que funciona correctamente, la humedad puede dañar los componentes internos si el dispositivo sigue encendido.
2. Retira la batería (si es posible)
Si tu celular tiene una batería removible, sácala de inmediato. Esto reduce el riesgo de daños eléctricos. En caso de que tu dispositivo tenga una batería integrada, evita intentar abrirlo, ya que podrías causar más daños.
3. Seca el exterior con cuidado
Usa una toalla de microfibra o un paño suave para secar la superficie del celular. Evita sacudirlo o soplar, ya que esto podría hacer que el agua penetre más en el interior.
4. No uses calor directo
Aunque pueda parecer una buena idea,
no uses secadores de pelo, hornos o microondas para secar el celular. El calor excesivo puede dañar los componentes internos. Tampoco intentes cargarlo hasta estar seguro de que está completamente seco.
5. Sumérgelo en arroz o usa sílice gel
Un método tradicional es colocar el celular en un recipiente con arroz crudo, ya que este absorbe la humedad. Sin embargo, expertos recomiendan usar bolsitas de sílice gel, ya que son más efectivas. Deja el dispositivo en el arroz o sílice durante al menos 24-48 horas.
6. Acude a un profesional
Si el celular no enciende después de seguir estos pasos, lo mejor es llevarlo a un técnico especializado. Ellos cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para intentar recuperarlo.
Prevención es la clave
Para evitar futuros accidentes, considera usar fundas resistentes al agua o protectores impermeables. Además, algunos celulares modernos cuentan con certificación IP67 o IP68, lo que significa que son resistentes al agua y al polvo.
Recuerda que actuar con rapidez y calma es crucial para aumentar las posibilidades de salvar tu dispositivo. ¡No dejes que un pequeño accidente arruine tu día!
Ritual del frasco de la abundancia para el equinoccio de primavera
Redacción
Con la llegada del equinoccio de primavera, se puede realizar el ritual del frasco de la abundancia, una tradición simbólica para atraer prosperidad, protección y el cumplimiento de deseos. Para llevarlo a cabo, se necesita un frasco de vidrio con tapa, en el que se colocará un puñito de lentejas (símbolo de abundancia), un poco de romero (para protección) y un poco de miel (para atraer buenos deseos). Al prepararlo, se
debe repetir la siguiente afirmación:
«Las lentejas de abundancia serán, el romero de protección y la miel para atraer y cumplir todos mis deseos. Servirá este frasco de abundancia. Lo mejor en este equinoccio me traerá. Hecho está.» El frasco debe guardarse en la cocina y, cuando su contenido comience a descomponerse, deberá desecharse, ya que esto indicará que su energía ya ha sido compartida.
Brian
Policiaca
Falsos policías asaltan autobús con paisanos en la Carretera 57
Redacción
La tranquilidad de viajeros en la carretera federal 57 se vio interrumpida por un acto criminal que dejó a un grupo de pasajeros sumidos en terror. Un autobús que había partido desde Dallas, Texas, con la intención de llevar a sus ocupantes al poblado de Concá, en el municipio de Arroyo Seco, Querétaro, se convirtió en el escenario de un asalto. El incidente ocurrió poco antes de llegar a Matehuala, donde los viajeros fueron víctimas de una trampa. Un falso retén policial, obligó al conductor del autobús a detener su marcha. Lo que siguió fue el despojo que dejó a los pasajeros asustados.
Sujetos armados, hacién-
dose pasar por agentes de la ley, irrumpieron en el autobús, sembrando el pánico entre los viajeros. Con frialdad y determinación, despojaron a cada pasajero de al menos 100 dólares en efectivo, dejando a las víctimas en la impotencia y la angustia. Este acto delictivo no solo representa una pérdida material para los afectados, sino también una profunda herida en la sensación de seguridad de quienes transitan por esta importante vía de comunicación. La carretera federal 57, que debería ser un símbolo de conexión y progreso, se ha convertido en un escenario de temor, donde la sombra del crimen acecha a los usuarios.
Registra la Carretera
Matehuala-SLP nuevo asalto y desaparición de trailero
Redacción
La creciente ola de inseguridad en la carretera Matehuala-San Luis Potosí ha vuelto a encender las alarmas, tras el presunto asalto y desaparición de un transportista. El incidente, ha generado preocupación entre los usuarios de esta importante vía.
Según los reportes iniciales, el conductor fue víctima de un asalto, en el que los delincuentes lo despojaron de su tráiler. Gracias al sistema de rastreo GPS del vehículo, las autoridades lograron localizar la unidad, sin embargo, el paradero del transportista era desconocido.
Ante la falta de información y la incertidumbre sobre el destino de su familiar, los allegados del conductor decidieron tomar cartas en el asunto y organizaron una búsqueda por su cuenta. Durante horas, familiares y amigos
recorrieron la zona, peinando caminos y brechas en busca de alguna pista que los llevara a su ser querido.
La angustiosa búsqueda llegó a su fin cuando el transportista fue localizado. Aunque no se han revelado detalles ni las circunstancias de su desaparición, su localización ha traído alivio a sus familiares.
Organizaciones de transportistas han denunciado en repetidas ocasiones la falta de seguridad en la zona, exigiendo a las autoridades medidas contundentes para proteger a los conductores y sus mercancías.
La inseguridad en esta carretera no solo representa un riesgo para la integridad física de los transportistas, sino que también genera pérdidas económicas significativas para el sector. Los constantes robos y asaltos provocan retrasos en las entregas, daños a la mercancía y un aumento en los costos de seguros.
Carretera 57, escenario del miedo: Pasajeros despojados
en asalto con trampa policial
Policía de Matehuala detiene a sujeto con ponchallantas en la zona centro
Redacción
Personal de la Policía Municipal de Matehuala efectuó la detención de un masculino en posesión de varios artefactos conocidos como poncha llantas en la zona centro de la ciudad.
Fue en la calle Juan Sarabia y Galeana, donde un masculino se desplazaba en sentido contrario a bordo de una bicicleta sin las medidas de precaución exponiendo a los vehículos que transitaban sobre respectivo carril. Los oficiales interceptaron al ciclista pera pedirle que se desistiera de realizar esas maniobras además de indicarle que se desplazaba en sentido contrario, lo que hizo que reaccionara de
manera violenta hacia los uniformados argumentando “que no sabían con quien se metían”.
El sujeto fue sometido a una revisión, localizándole en una mochila que cargaba, 15 artefactos conocidos como poncha llantas.
Tras la localización de los artefactos, fue trasladado a las celdas preventivas donde dijo llamarse, Francisco Javier “N” de 28 años de edad, con domicilio en la colonia Olivar de las Animas.
El detenido y los objetos asegurados fueron canalizados ante el Juez de Control de Primera Instancia de la Fiscalía de Justicia del Estado, señalado de atentar contra la seguridad de tránsito vehicular.
Desmantelan red de videovigilancia criminal en Villa de Arista Redacción
Elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE), en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, desmantelaron una presunta red de videovigilancia operada por un grupo criminal en Villa de Arista. Durante el operativo, las fuerzas de seguridad retiraron tres cámaras de video instaladas en la zona centro de la localidad, las cuales eran utilizadas para monitorear los desplazamientos de unidades policiales y militares.
Según las investigaciones, esta red de vigilancia permitía a los presuntos delincuentes identificar los movimientos de las autoridades para facilitar la comisión de delitos. Tras el desmantelamiento, los indicios fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para continuar con las averiguaciones correspondientes. Estos trabajos son parte del Plan Integral de Seguridad, que tiene como objetivo el inhibir la presencia de grupos criminales en los 59 municipios del territorio potosino.