

Nostalgia y abandono en la Plaza de Toros de Matehuala

Abundan perros muertos en el Bulevar Turístico

Viven con fervor y tradición fiesta patronal en Villa de La Paz



Paul Renato se suma a la Barra Mexicana de Abogados



Nostalgia y abandono en la Plaza de Toros de Matehuala
Abundan perros muertos en el Bulevar Turístico
Viven con fervor y tradición fiesta patronal en Villa de La Paz
Paul Renato se suma a la Barra Mexicana de Abogados
EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO, cuando las luces navideñas se apagan y los bolsillos empiezan a sentir un frío inusual , nos encontramos una vez más ante el desafío de l a cuesta de enero. Este fenómeno económico, tan recurrente como las modas pasajeras, nos recuerda la fragilidad de nuestras finanzas y la tenacidad de los grandes comercios por mantenernos en la ruina.
Los expertos aseguran que esta situación se prolongará hasta la llegada de la primavera, invitándonos a ejercer la mejor de las paciencias y a estirar nuestros presupuestos. Los comerciantes, por su parte, nos observan con una mezcla de compasión y esperanza, conscientes de que nuestra capacidad de gasto se encuentra en un punto crítico.
YA QUE ESTAMOS CON LOS COMERCIANTES le comentamos que hay muchas quejas de ciudadanos que le batallan y bien para transitar por las banquetas porque algunos de los que mueven la economía de Matehuala se adueñan de ellas y bloquean con toldos y mercancías. El problema es que personas de la tercera edad, personas discapacitadas tienen que sortear esos obstáculos, bajarse de las banquetas y arriesgarse a ser atropellados. Urge que el departamento de Comercio se ponga las pilas y haga la chamba de ordenar antes de que ocurra un accidente.
SE HA ANUNCIADO que Cedral se prepara para recibir una importante derrama económica. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, esta
bonanza no se atribuye a las políticas públicas implementadas por la presidenta municipal, Cinthia Segovia, sino a un evento mucho más tradicional: la corrida de toros.
La empresa Cantauro, organizadora de este espectáculo taurino, ha prometido una afluencia masiva de visitantes, lo que se traducirá en una inyección de recursos para los negocios locales. Se espera que tanto habitantes de Matehuala como de Catorce, así como de otras partes de la República y del extranjero se desplacen hasta Cedral para disfrutar de esta fiesta brava, generando así un círculo de derrama económica que beneficiará a toda la región.
LA CUESTIÓN DE LA BASURA es un tema que no se puede entender. ¿Cómo es posible que esto sea tan complicado de atender para los Ayuntamientos? Entre más denuncias hay, parece que sacan a flote la renuencia y menos recolectan los desechos . La gente se está cansando de que este mal no sea prioridad y que las demandas ciudadanas lleguen a unos
ojos cerrados de los presidentes.
SEPA LA BOLA si el llamado de Claudia Sheinbaum a los alcaldes de todo México tenga buenos frutos. Los ejes principales fueron la seguridad y el agua, dos temas que han pasado desapercibidos para muchos. La pregunta es ¿Por qué esperar a que la presidenta de la República lo diga? si eso fue lo que prometieron en las campañas. No hubo gira en el proceso electoral en la que no mencionaran que era prioridad. Ahora se llenan la boca publicando selfies que se tomaron en la CDMX para presumir que vieron en persona a la presidenta. ¡Qué locura!
LOS OPERATIVOS de seguridad del Estado parece que llevan buena línea en el Altiplano. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona advirtió que no se asuste la gente si ven helicópteros sobrevolando porque habrá monitoreo por tierra y aire. Por lo pronto ya cayó un líder criminal que era prioridad y que controlaba a los " h alcones" en Matehuala.
ESTE DÍA TOMA POSESIÓN como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Una de sus prioridades es correr a todo migrante que se encuentre en aquel país. Claudia Sheinbaum se ha portado a la altura defendiendo a los mexicanos. Advirtió que si se "deshace" de los trabajadores mexicanos a ver quién va a hacer la chamba que no quieren hacer los gringos. Que le cale a ver cómo le va.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció el inicio formal de la construcción de la autopista SLP –Matehuala que transformará radicalmente la movilidad en la región. Esta ambiciosa obra, cuya inversión asciende a los 20 mil millones de pesos, comenzará a materializarse a partir del mes de marzo.
El mandatario estatal destacó que este proyecto, ya licitado y adjudicado a la empresa potosina Servicios Meta, representa un hito en la historia de la infraestructura vial del estado. “Con esta nueva autopista, el tiempo de traslado entre San Luis Potosí y Matehuala se reducirá considerablemente, pasando de dos horas a aproximadamente una hora con 20 minutos”, afirmó el gobernador.
Esta megaobra, que tendrá cuatro carriles, traerá consigo múltiples beneficios para la población potosina. La reducción de tiempos de traslado agilizará el transporte de personas y mercancías, impulsando la economía regional. La construcción de la autopista generará miles de empleos directos e indirectos. Por último, la nueva vía de comunicación impulsará el desarrollo de las regiones aledañas, atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades económicas.
Gallardo Cardona enfatizó que esta obra es una muestra del compromiso de su administración por impulsar el desarrollo de San Luis Potosí y mejorar la calidad de vida de los potosinos. “Esta nueva autopista es un sueño hecho realidad que marcará un antes y un después en la historia de nuestro estado”, concluyó.
considerarlo necesario.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó estufas ecológicas en la comunidad Tanque el Refugio de Villa de Guadalupe, a través de los Proyectos de Salud y Bienestar Comunitario de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria. En cumplimiento con la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de fortalecer la asistencia social de las y los potosinos con acciones que generen más apoyo, el DIF Estatal realizó un diagnóstico participativo para dar solución a las necesidades que cada comunidad define por
La directora del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, destacó que con este apoyo las viviendas podrán tener espacios dignos para la preparación de alimentos a la par de evitar afectaciones en la salud por el uso frecuente de fogones y la contaminación por el uso desmedido de leña que causa también afectaciones en la vegetación local. Dijo que este programa refrenda el compromiso de la administración estatal de generar acciones que den respuesta a décadas enteras de abandono de la herencia maldita que se dedicó solo a enriquecerse y no vio por las necesidades de la gente.
gubernatura de SLP
Luis Loera
Las puertas para el proceso electoral del 2027 ya están abiertas, cada interesado empieza a hacer lo suyo para quedar bien tanto en la sociedad como al interior de sus partidos, recientemente la casa encuestadora Demoscopía digital lanzó una publicación en donde muestra a posibles candidatos, nada más y nada menos que a la gubernatura de San Luis Potosí, entre los que aparece como prospecto el alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez.
El alcalde de Matehuala sería elegido por el Partido Acción Nacional (PAN) como precandidato y enfrentaría en este previo a la dirigente estatal Verónica Rodríguez y a Estela Arriaga, actual presidenta del DIF Municipal de San Luis Potosí.
Este sería en escenario que, de acuerdo a la estrategia que lancen el Partido Verde y el Partido MORENA estaría el PAN moviendo las piezas para la contienda en busca del sucesor del gobernador
Ricardo Gallardo Cardona.
Por su parte el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene como posibles candidatos a Ruth González Silva, senadora de la República; J.Guadalupe Torres Sánchez, secretario de gobierno; Gilberto Hernández Villafuerte, senador; Ricardo Gallardo Juárez, Senador; Juan Carlos Valladares, diputado federal; y a Juan Manuel Navarro, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez. Otra cara que ya es muy conocida que podría participar en busca de la gubernatura es el presidente de San Luis Potisí, Enrique Galindo Ceballos, quien por ahora está alejado de algún partido político, pero que, a decir de varias fuentes, tiene guiños de al menos dos emblemas.
El partido de oposición en San Luis Potosí, MORENA, están candidateando a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de gobernación; Cuauhtli Badillo, diputado local y a Gabino Morales, ex delegado de los programas del Bienestar en SLP; y finalmente a Rita Ozalia Rodríguez, dirigente del partido en el estado.
Hares Barragán
La Plaza de Toros “Santiago J. Vivanco”, un icónico recinto de Matehuala, se encuentra en un estado
de total abandono y deterioro. Pese a los esfuerzos de asociaciones charras por rescatarla, la falta de apoyo y la corrupción han llevado al inmueble a una situación crítica. El Ayuntamiento había anunciado recursos destinados a la rehabilitación del espacio durante la administración del presiden -
te Fermín Ávila Lucero, sin embargo, dichos fondos nunca llegaron a su destino, aludiéndose a un presunto desfalco. Mientras tanto, el deterioro avanza y ya no se realizan corridas de toros en la plaza. El inmueble presenta zonas severamente dañadas y con riesgo de derrumbe, lo que podría ocasionar un desastre de grandes proporciones en caso de colapso. Pese a las advertencias, no se han tomado medidas por parte de las autoridades municipales para garantizar la seguridad de la estructura o de quienes transitan cerca de ella.
Actualmente, la plaza es utilizada como estacionamiento, donde se cobran cantidades significativas de dinero tras un acuerdo establecido con administraciones anteriores. Este uso busca prevenir que
El pasado miércoles 15 de enero, la ciudadanía de la zona cercana a la Feria Regional de Matehuala (FEREMA) vivió un duro golpe cuando autoridades municipales retiraron dos contenedores de basura que eran ampliamente utilizados. Esta decisión ha generado indignación entre los vecinos, quienes han unido esfuerzos para recolectar firmas y evitar que continúe esta medida, la cual afecta tanto a la comunidad como a los recolectores que dependen de esa fuente de ingresos.
Una de las principales afectadas es una señora recolectora que, a pesar de estar enferma y enfrentarse a problemas de salud graves, como desmayos frecuentes y la pérdida de dientes debido a la diabetes, había encontrado en la recolección de basura su único sustento. “Es nuestra fuente de trabajo, somos tres personas las que dependemos de esto. Desde
que entró Sosa (José Fernando Sosa Esqueda, director de Servicios Públicos Municipales) nos amenazó con que nos iba a quitar los contenedores”, comentó la mujer afectada.
La afectada también denunció que las condiciones en las que realizan su labor son precarias. “Nosotros les echamos la mano hasta donde hemos podido. Se junta un montón de basura, y nos han puesto a juntar hasta siete contenedores con pura mano, ni siquiera nos dan equipo apropiado”, agregó. El retiro de los contenedores ha dejado a esta mujer y a otros recolectores sin su principal fuente de ingresos, pese a que el Ayuntamiento no les proporciona apoyo económico ni condiciones dignas para realizar su trabajo.
El Ayuntamiento ha optado por deslindarse de su responsabilidad en el manejo de la basura, dejando a la señora como la única encargada de mantener limpia la zona. Sin apoyo económico alguno, la señora ha subsistido únicamente gracias a la buena voluntad de los ciudadanos que le brindan ayuda esporádica. Servicios Primarios, lejos de asumir un rol activo, se limita a recoger la basura acumulada en los contenedores con poca frecuencia, confiando en el esfuerzo desinteresado de esta ciudadana.
En un municipio que enfrenta una crisis de basura con calles llenas de desechos, resulta indignante que las autoridades, encabezadas por Raúl Ortega, ignoren la gravedad del problema. La gestión del alcalde ha sido objeto de fuertes cuestionamientos, y con razón. En apenas unos meses, su administración ha sumido al municipio en el caos, no solo por su indiferencia hacia la acumulación de basura, sino también por su aparente desprecio hacia quienes intentan mantener la dignidad de sus comunidades.
el lugar sea aprovechado como punto de reunión para actividades como el consumo de drogas o alcohol. No obstante, el espacio también ha sido ocupado por indigentes que lo usan como refugio, sumado a la presencia de personas que recolectan basura.
Vecinos de la zona han tomado la iniciativa de limpiar el lugar, ya que el Ayuntamiento no se ha hecho responsable del mantenimiento. Sin embargo, esta tarea es demasiado pesada para los habitantes, quienes insisten en que el municipio también debe involucrarse para preservar este edificio histórico. La comunidad teme que si no se actúa pronto, la caída de un inmueble de esta magnitud podría convertirse en un problema grave y catastrófico para Matehuala.
Hares Barragán
La iglesia de San Salvador, ubicada en Insurgentes 104, en el corazón del municipio, fue blanco de actos vandálicos. Este templo, considerado uno de los más importantes de la ciudad, sufrió daños en su fachada del lado de la calle Insurgentes, donde unos sujetos pintaron dos figuras que aparentan ser caricaturas bajo los efectos de drogas, además de múltiples grafitis de color rojo sin un significado claro. El templo ya presenta deterioro por grietas en su estructura, lo que agrava
su situación ante este reciente ataque. Vecinos de la zona expresaron su indignación por el incidente, señalando que se trata de una muestra del incremento de la inseguridad en Matehuala. La ciudadanía ha cuestionado la efectividad de las medidas del alcalde Raúl Ortega, ya que los actos vandálicos ahora ni siquiera respetan espacios religiosos, considerados símbolos de paz y espiritualidad. Ante la creciente preocupación, habitantes exigen a las autoridades a reforzar la seguridad en el municipio.
A pesar del reciente anuncio de un aumento en la tarifa del transporte público a nivel estatal, la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Araceli Martínez Acosta, ha confirmado que en el municipio de Matehuala se mantendrá el costo actual del pasaje, el cual se ubica en $11.50 pesos.
Esta decisión se da en un contexto donde los usuarios del servicio de transporte público en Matehuala han expresado su inconformidad por el estado de las unidades y la calidad del servicio. Numerosas quejas y peticiones de mejora han llegado a las autoridades, quienes han tomado en cuenta estas demandas al momento de definir la reestructura de la tarifa.
Se priorizará la mejora del servicio antes de aumentar el costo del pasaje
Si bien el aumento a $12.50 pesos se ha aprobado para el resto del estado, la funcionaria estatal aseguró que en el caso de Matehuala se priorizará la inversión en la mejora de las unidades y la frecuencia de las rutas, antes de incrementar el costo del pasaje.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer una fecha exacta para la implementación de la nueva tarifa en Matehuala, por lo que los usuarios podrán continuar con el servicio de transporte público sin un incremento en el costo inmediato.
Luis Loera
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que, en busca de garantizar la seguridad de los habitantes del Altiplano, iniciarán intensos operativos que combinará patrullajes terrestres y aéreos con labores de inteligencia coordinados con las fuerzas federales. La estrategia, de la Guardia Civil Estatal junto a personal de la SEDENA y de la Guardia Nacional tiene como objetivo detectar puntos clave y lugares de influencia de la delincuencia para desarticular a las estructuras criminales que operan en la zona. A través de esta medida se ha logrado desmantelar células criminales que operaban y tenían campos de concentración en la sierra del Altiplano, por lo que gracias a la efectividad se trabaja en reforzar los operativos.
Recientemente, Gallardo Cardona se reunió con el secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar García Harfuch, a quién expuso resultados y necesidades de la zona Altiplano, convertida en en un foco rojo que requiere inmediata atención. En este sentido se prevé que en los próximos días se vea un incremento de policías del Estado rondando Matehuala, Cedral, Catorce, La Paz y Salinas, así como aeronaves que vigilarán los lugares más escondidos del Alti -
plano. El gobernador Ricardo ha enfatizado la importancia de esta operación para recuperar la seguridad de la ciudadanía y garantizar un futuro más seguro para todos. Sin embargo, reconoce que el camino hacia la pacificación requerirá de la colaboración de todos los sectores de la sociedad para lograr resultados a largo plazo.
Abundan perros muertos en el bulevar turístico
Vecinos de Matehuala han expresado su profunda preocupación ante las recurrentes muertes de perros por atropellamiento en el bulevar turístico. Esta situación no solo genera un negativo impacto visual, sino que también representa un grave riesgo para la salud pública debido a la contaminación que provoca.
Los habitantes han denunciado que los cuerpos de los animales permanecen expuestos durante largos periodos, descomponiéndose y generando focos de infección. Esta problemática ha llevado a la sociedad a exigir una pronta intervención de las autoridades competentes, en particular de la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria.
Las causas de esta problemática son múltiples. La falta de programas de esterilización y adopción ha generado un aumento significativo en la población de perros callejeros, que buscan alimento y refugio en las calles. A esto se suma la ausencia de infraestructura adecuada, como banquetas, cruces seguros y alumbrado público, que dificulta el tránsito seguro tanto de peatones como de animales. La conducción irresponsable, con velocidades excesivas y falta de precaución, también es un factor determinante en la ocurrencia de estos lamentables accidentes.
Piden que se tomen medidas para resolver esta situación, pues no solo es triste u desagradable ver a los animales en esas condiciones, sino que también representa un peligro para la salud. Los vecinos han solicitado a las autoridades municipales y estatales que intensifiquen las labores de limpieza y recolección de los cuerpos de los animales.
Hares Barragán
La calle Altamirano, una de las vialidades más transitadas del municipio de Matehuala, se encuentra en un estado crítico debido a la acumulación de baches, hoyos y basura, lo que representa un riesgo constante tanto para automovilistas como para peatones.
Con la reciente temporada de lluvias, la situación se ha agravado. Los baches se llenan de agua, dificultando su identificación y aumentando la posibilidad de accidentes. Además, los drenajes colapsan, lo que genera inundaciones en las calles, haciendo que sean prácticamente intransitables. Esta problemática también
María Luisa Paulín
ha afectado la recolección de basura, dejando a los vecinos expuestos a problemas de salubridad.
Ante esta situación, los habitantes de la zona han solicitado en repetidas ocasiones el apoyo del alcalde Raúl Ortega. Sin embargo, según denuncian, las respuestas han sido promesas vacías, ya que hasta el momento no se han realizado acciones concretas para resolver el problema. En poco más de tres meses, Matehuala enfrenta un panorama de abandono que ha generado descontento entre la población, quienes exigen una solución inmediata para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Hace algunas semanas, una publicación en el periódico “Reforma” dejó al descubierto que San Luis Potosí importa en las altas esferas de la política mexicana.
Quedó claro que, además de la secretaria de Gobernación, la potosina Rosa Icela Rodríguez, Adán Augusto López, líder de la bancada de MORENA en el Senado, quiere un poco de lo mucho que significa este San Luis de la Patria.
Las huestes de Rosa Icela Rodríguez, al mando de su hermana, la controvertida Rita Ozalia Rodríguez, entraron en pugna con el empresario huasteco Gerardo Sánchez Zumaya. Se dice que por cuentas pendientes, traiciones perpetradas en las pasadas elecciones y porque ambos son como chivos en cristalería a la hora de hacer política.
Sánchez Zumaya se sintió superior a cualquiera y quiso bajar un puño de estrellas a algunos pendencieros que traen sus propios conflictos con el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Parece que Zumaya le colmó la paciencia (si es que tiene) a Rita Rodríguez, quien fue a pedir ayuda a su hermana. Dijo que Sánchez Zumaya andaba en abierta campaña para la gubernatura del estado, desplegando dinero y golpes contra el gobernador.
Pero la historia no paró ahí. El reporte incluía, además, el respaldo de Adán Augusto López, coordinador de la bancada de MORENA en el Senado, quien se ha instalado en San Luis Potosí a través de sus hijos, quienes han decidido trabajar desde un consorcio de empresas.
De mecha corta, como es la secretaria
de Seguridad, concluyó que Adán Augusto se andaba pasando de listo queriendo apoderarse de sus dominios, así que decidió actuar.
El mensaje llegó por donde menos lo esperaba Adán Augusto. Los reportajes que publicó el grupo Reforma, vinculando a Gerardo Zumaya con presuntos hechos de corrupción en PEMEX, advertían una ofensiva que enseñaba la punta del iceberg de la corrupción, que, además de sus hijos, implicaba también a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Todo indica que Adán Augusto entendió el mensaje de la superpoderosa potosina Rosa Icela Rodríguez. Aplacó a su cachorro Gerardo Zumaya, y sus hijos bajaron el perfil (los señores se la pasaban en los antros de Himalaya luciendo vehículos de alta gama como Rolls Royce y Lamborghinis).
Entendido el mensaje, Rosa Icela dejó en claro que quiere dominar el territorio potosino con miras al relevo en la gubernatura en 2027. Con ello, su hermana Rita agarró aire, aunque cada día gana nuevos enemigos debido a su impericia y a la mala educación que despliega en casi todos sus actos políticos.
Adán Augusto se ha replegado junto con su cachorro Gerardo Zumaya, y lo que queda ahora es un rejuego orientado con claridad al proceso electoral del próximo año.
P.D. 1. En las oficinas centrales del PAN ya han validado la reelección de la senadora Verónica Rodríguez como dirigente estatal en San Luis Potosí. Vero tiene la dirigencia, pero no tiene el par-
tido, y los consejeros que le compraron para permanecer en el cargo se frotan las manos pensando en el futuro. ¡Ups!
P.D. 2. Los líos amorosos en el Ayuntamiento capitalino pueden representar serios problemas para el proyecto del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos. Al tiempo. Por cierto, la inquina y los chismes que habían sido erradicados del grupo cercano se han reavivado. Les dejo de tarea el nombre del responsable.
P.D. 3 . Ricardo Garza Blanc se ha convertido en una piedra en el zapato para consolidar los trabajos de entrega de la empresa Aguas del Poniente al Ayuntamiento capitalino. Resulta que, gandalla como ha sido siempre, el señor era el mandamás de la empresa, asesor externo y dueño del software de cobranza y facturación. Obvio, se sabe que quiere seguir cobrando como asesor externo y por la renta del sistema. Dirían en mi pueblo: “Qué chingón lo hizo su mamá”.
P.D. 4. El Hospital Central vive una de las etapas más terribles de su historia. Convertido en un hospital de especialidades (oficialmente), ha dejado de ser un referente para la población y para la formación de médicos de primerísimo nivel. Los estudiantes de medicina ya no pueden hacer sus prácticas clínicas porque “ya no se puede”. Esta tragedia, tanto para la población que se atendía en el lugar como para los cientos de médicos que han pasado por esa noble institución, se la debemos a la ineptocracia del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su desastrosa gestión en el ámbito de la salud. Hijos de su $%()%&$”#.
Hasta la próxima.
La tranquilidad de los vecinos de la colonia Olivar de las Ánimas se ha visto perturbada por una ola de vandalismo que tiene temerosa a la comunidad. Reportes ciudadanos alertan sobre una serie de ataques con balines en contra de automóviles, los cuales han dejado como saldo varios medallones rotos y cuantiosos daños materiales.
De acuerdo con testimonios de los afectados, los hechos se han registrado principalmente después de las 8:00 de la noche en la calle Juan Sarabia. Los responsables, aún no identificados, utilizan armas para dis-
parar balines que impactan directamente en los cristales de los vehículos, causando costosas reparaciones. Es muy alta la cantidad de dinero que las víctimas deben invertir para reparar los daños, lamentaron la falta de seguridad en la zona. Otro de las preocupaciones de los vecinos es que algún día puedan lastimar a una persona, ya que los balines podrían causar lesiones graves si impactan en el cuerpo.
Los habitantes de la colonia Olivar de las Ánimas hacen un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos en materia de seguridad y se logre dar con los responsables de estos actos vandálicos.
Piden reinstalación de módulos de vigilancia ante aumento de la delincuencia
Habitantes de Matehuala alzaron la voz para pedir que el Gobierno de Matehuala contemple entre los proyectos de seguridad la reinstalación de los módulos de atención inmediata, argumentan que existe un considerable incremento en los índices delictivos.
De acuerdo a testimonios, en diversas colonias se ha vuelto complicado salir a realizar sus actividades diarias, sobre todo en la noche, ya que delincuentes aprovechan esas horas del día para buscar víctimas y cometer asaltos y robos a casas lo que ha generado un sentimiento de inseguridad y desprotección.
Aseguran que en los tiempos que estaban activos los módulos de seguriadad se sentían cuidados, policías hacían rondínes constantes y podían acudir directamente a ellos para reportar cualquier situación o persona sospechosa.
Actualmente en Matehuala hay falta de presencia policiaca en las calles; otro de los argumentos para que se reactiven los módulos sostiene que al requerir atención de la Policía Municipal es un caos solicitarla y al lograr pasar el reporte acuden tarde a los llamados, lo que ha favorecido a la proliferación de diversos delitos, según denuncian los afectados.
Los módulos de vigilancia, que en su momento fueron considerados una medida efectiva para combatir la delincuencia, fueron desmantelados hace algunos años, lo que ha dejado un vacío en materia de seguridad en varias zonas de la ciudad.
Los vecinos han solicitado a las autoridades municipales que reconsideren esta decisión y rehabiliten los módulos de vigilancia, así como que refuercen la presencia policial en las colonias más afectadas por la inseguridad a fin de recuperar la tranquilidad.
Cada año, el 24 de enero, en el muncipio de Villa de la Paz, en el estado de San Luis Potosí, se llena de fervor y alegría para celebrar a su patrona, la Virgen de Nuestra Señora de La Paz. Esta festividad, que se ha convertido en una de las más significativas del municipio, reúne a cientos de fieles que llegan desde distintos puntos del país para rendir homenaje a la Virgen.
La historia de la devoción a Nuestra Señora de La Paz en Villa de la Paz se remonta a varios siglos atrás, cuando los primeros colonos trajeron consigo la imagen de la Virgen, simbolizando la esperanza y protección para la comunidad. Desde entonces, la celebración ha crecido en magnitud y significado, convirtiéndose en una tradición que se transmite de generación en generación.
Los festejos comienzan con una novena que se lleva a cabo en los días previos al 24 de enero. Durante estos días, la iglesia se llena de fieles que acuden a rezar y participar en las misas especiales dedicadas a la Virgen. El día principal, la imagen de Nuestra Señora de La Paz es llevada en procesión por las calles del pueblo, acompañada por música, danzas tradicionales y una multitud de devotos.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración es la misa solemne que se realiza en honor a la Virgen. Durante esta ceremonia, el sacerdote ofrece palabras de reflexión y agradecimiento, y los asistentes renuevan su fe y devoción. La iglesia, decorada con flores y velas, se convierte en un espacio de encuentro espiritual y comunitario.
La fiesta también incluye actividades culturales y recreativas que buscan promover la unidad y alegría entre los habitantes y visitantes. Entre estas actividades se encuentran conciertos, ferias, juegos mecánicos y exposiciones de artesanías locales. Todo ello en un ambiente de fiesta que resalta la riqueza cultural de Villa de la Paz.
Además de su importancia religiosa, la celebración de Nuestra Señora de La Paz tiene un impacto económico positivo en la región. El evento atrae a turistas y peregrinos, lo que beneficia a los comercios locales y fomenta el turismo religioso en la zona.
La devoción a la Virgen de Nuestra Señora de La Paz es un testimonio vivo de la fe y tradiciones que caracterizan a la comunidad de Villa de la Paz. Esta celebración, que combina lo sagrado con lo festivo, es un momento de unión, esperanza y renovación espiritual para todos los que participan.
Luis Loera
Luego de tres meses y medio de haber iniciado su gestión, el alcalde de Catorce, Javier Sandoval, finalmente presentó a los directores de las distintas áreas del Ayuntamiento. Este acto, que suele ser uno de los primeros en cualquier administración, ha generado cuestionamientos entre la ciudadanía sobre el ritmo y la transparencia de los procesos municipales.
La presentación oficial de los funcionarios encargados de las diversas dependencias municipales se llevó a cabo en la presidencia municipal. Durante el evento, el alcalde Javier Sandoval destacó la necesidad de traba -
jar con compromiso, sin embargo esto no de deja abierta la puerta de las dudas a la ciudadanís. La tardanza en dar a conocer a los responsables de cada área ha generado inquietud entre los habitantes de Catorce. Algunos ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de información y transparencia en la administración municipal, así como por la posible demora en la atención de sus necesidades.
Además de la tardanza en presentar a su equipo, la administración de Javier Sandoval ha enfrentado otros cuestionamientos, entre ellos la burocracia con que se manejan los trámites y la falta de atención a la seguridad.
DIF de Matehuala inicia campaña de donación de ropa invernal
Hares Barragán
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Matehuala ha puesto en marcha una importante campaña de donación de ropa de invierno, con el objetivo de brindar abrigo y protección a las personas en situación de vulnerabilidad durante la presente temporada fría.
A través de esta iniciativa, el DIF busca recolectar prendas de vestir
como chamarras, suéteres, bufandas, guantes, gorros y cobijas, que serán distribuidas en comunidades marginadas. La meta es garantizar que nadie pase frío este invierno. Las zonas alejadas han sufrido en los últimos días por las heladas que ha dejado el clima invernal, por lo que el DIF Municipal abrió la dinámica para evitar que las bajas temperaturas puedan afectar la salud de los matehualenses y puedan presentarse tragedias.
Agoniza IMSS de Matehuala por falta de medicamentos
Hares Barragán
Ciudadanos de Matehuala han denunciado la falta de medicamentos en las clínicas 10 y 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), situación que ha generado graves afectaciones al sistema de salud y a pacientes con diversos padecimientos.
Entre los fármacos reportados como inexistentes se encuentran los destinados al control de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, así como tratamientos para pacientes con cáncer, niños, adultos
y personas de la tercera edad. La problemática se agrava por la falta de equipo médico esencial, como tomógrafos, materiales para toma de muestras y equipos de laboratorio.
Pacientes afectados señalan que esta crisis los ha obligado a buscar alternativas costosas en farmacias privadas o a interrumpir sus tratamientos, poniendo en riesgo su salud. La situación ha generado preocupación entre la población, que exige a las autoridades del IMSS y del sector salud atender de inmediato esta problemática que afecta a miles de familias matehualenses.
el ámbito jurídico.
En un nuevo orgullo para su destacada trayectoria profe-sional, el abogado matehuamatehua lense Paul Renato Martínez Reyna fue certificado oficialmente como miembro de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C. Su reconoci-miento lo consolida como uno de los mejores de la región.
Martínez Reyna, reconocido por su experiencia en la abogacía y su labor en grandes proyectos para el beneficio de la economía de Matehuala, demuestra que al ser parte de la Barra Mexicana sigue en crecimiento para co-locarse como un referente en
El abogado matehualense, respaldado por colegas que reconocen su trayectoria, se une a la comunidad de profesionales comprometidos con la ética. Su experiencia internacional serán fuerza y abonará a enriquecer a la institución.
La certificación de Paul Renato Martínez Reyna es motivo de orgullo para todo el municipio de Matehuala. Su trayectoria es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de abogados y demuestra que con esfuerzo y dedicación es posible alcanzar el éxito profesional a nivel nacional e internacional.
E n un día especial que se dedica a las mascotas, hoy se lleva a cabo la tradicional bendición en diversas iglesias. Desde tempranas horas de la mañana, cientos de familias se han congregado en los templos para participar en este emotivo acto de fe y amor. Perros de todas las razas, gatos de diversos pelajes, aves de colores y hasta algunos reptiles son llevados por sus dueños para recibir una bendición especial.
Esta costumbre, arraigada en la tradición católica y celebrada en honor a San Antonio Abad, patrón de los animales, busca pedir por la salud, de los queridos compañeros.
La Iglesia ha destacado la importancia de reconocer a los animales como criaturas de Dios y la necesidad de tratarlos con respeto y cariño. La bendición de mascotas es una tradición que se ha mantenido viva a través de los siglos, adaptándose a los cambios de la sociedad.
Brian Castillo
En una emocionante noticia para el béisbol mexicano, los Astros de Houston han hecho oficial la firma del prometedor pitcher Said Obregón, oriundo de Matehuala, San Luis Potosí. Con tan solo 17 años de edad, Obregón inicia un camino que podría llevarlo a las Grandes Ligas, un sueño que comparte con muchos jóvenes beisbolistas.
Acompañado por Miguel Pintor, scout de los Astros en México, Said fue presentado junto a otros talentosos prospectos mexicanos.
La firma de Said Obregón ha llenado de orgullo a la comunidad de Matehuala. Los habitantes del pueblo no han cesado de enviarle sus mejores deseos y éxitos, reconociendo el esfuerzo y dedicación que lo han llevado hasta este punto. Proveniente de una institución tan prestigiosa como la Academia RMBA, Said ha podido pulir su técnica y prepararse para enfrentar los desafíos del béisbol profesional.
Este logro representa un
gran paso en la carrera deportiva de Obregón y un motivo de orgullo para San Luis Potosí. Con el talento y la determinación que ha demostrado, Said es considerado una promesa para el futuro del béisbol mexicano. Se espera que, con el apoyo y el entrenamiento adecuados, pueda alcanzar las Grandes Ligas y convertirse en un referente para las nuevas generaciones de peloteros.
La Academia RMBA, dirigida por Rudy Martínez, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de Said Obregón. Reconocida por su excelencia en la formación de beisbolistas, la academia ha brindado a Said las herramientas y el entrenamiento necesarios para alcanzar su máximo potencial y abrirse camino en el competitivo mundo del béisbol profesional.
Con esta firma, los Astros de Houston continúan fortaleciendo su compromiso con el talento joven, y Said Obregón se suma a la lista de promesas mexicanas que buscan dejar huella en el béisbol internacional.
Atlético de San Luis logró una importante victoria como visitante al derrotar 1-2 a la Franja del Puebla en la segunda jornada del Torneo Clausura de la Liga MX. El partido, disputado con intensidad, dejó momentos de gran futbol y emociones hasta el último minuto.
El encuentro comenzó con ambos equipos mostrando deseos de llevarse los tres puntos. Puebla golpeó primero, encontrando el gol muy temprano a los 6 minutos. Facundo Waller ejecutó un magistral tiro libre con la zurda, enviando el balón al ángulo superior izquierdo para poner el 1-0 en favor de los locales.
Atlético de San Luis no bajó los brazos y buscó la igualdad, aunque se encontró con una defensa de Puebla bien plantada. A los 36 minutos, el francés Sébastien Salles-Lamonge igualó el marcador con otro espectacular tiro libre, también al ángulo superior izquierdo.
El primer tiempo concluyó con un empate a uno, luego de varios in-
tentos de ambos equipos por tomar la ventaja. En el segundo tiempo, los equipos continuaron buscando el gol de la victoria. Miguel García tuvo una buena oportunidad a los 47 minutos con un zurdazo desde fuera del área, pero su disparo se fue alto. Puebla también tuvo sus chances, como un remate de cabeza de Emanuel Gularte que se perdió por el lado derecho tras un saque de esquina. Los intentos de profundidad de Brayan Angulo fueron anulados por posiciones
Eduardo Águila, jugador del San Luis, brilla con la Selección Mexicana en amistoso
Hares Barragán
adelantadas.
El gol de la victoria llegó en los últimos instantes del partido. Rodrigo Dourado, a los 90+5 minutos, remató con la derecha desde dentro del área, cruzando el balón para vencer al portero y sellar el 1-2 definitivo para Atlético de San Luis.
Con este triunfo, Atlético de San Luis se lleva tres puntos vitales en su lucha por mantenerse en los primeros puestos del torneo, dejando a Puebla con el sabor amargo de la derrota en casa.
El defensa central del Atlético de San Luis, Eduardo Águila, tuvo una destacada actuación con la Selección Nacional de México en el amistoso disputado el pasado jueves 16 de enero, donde el combinado tricolor venció 2-0 al Internacional de Porto Alegre, equipo brasileño.
Águila, originario de Ocotlán, Jalisco, fue titular y jugó los 90 minutos del encuentro, mostrando una sólida actuación defensiva junto al potosino Ramón Juárez. Este rendimiento reafirma su consoli -
dación como pieza clave en la zaga del equipo potosino y ahora en la selección nacional. Antes de llegar al Atlético de San Luis, Águila vistió la camiseta de los Reboceros de La Piedad en la temporada 2018-2019 y jugó un torneo con el Real Zamora, dejando huella en ambas escuadras.
De igual manera, se espera que el próximo martes, en el duelo amistoso contra River Plate, el portero Andrés Sánchez, también del Atlético de San Luis, tenga la oportunidad de defender el arco del combinado mexicano.
Una emergencia desató la desesperación de una familia al requerir los servicios de la ambulancia del municipio pero esta no tenía equipo vital.
Pág. 15
das ciudadanas de lograr una mejor calidad de vida.
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, entregó en Cedral la primera etapa de la rehabilitación de la calle Manuel Doblado, como parte de la nueva imagen que tiene proyectada para el municipio en atención a las deman -
Los trabajos incluyeron la colocación de pavimento de alta calidad, la modernización del sistema hídrico, la construcción de banquetas con accesos de movilidad para personas con discapacidad y la instalación de nuevo alumbrado público. La
rehabilitación de la calle
Manuel Doblado beneficiará directamente a más de 19 mil 840 habitantes de Cedral, quienes podrán disfrutar de una vialidad más segura, moderna y funcional.
La obra está diseñada para que tenga una vida útil de mas de 20 años, el gobernador dará paso
a las obras de la segunda etapa de la rehabilitación.
El mandatario estatal destacó que esta obra es una muestra del compromiso de su administración por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cedral, atendiendo una demanda ciudadana histórica. Los beneficios directos además de la mejora de la
movilidad impactan en el incremento de la plusvalía y el embellecimiento de la zona.
Esta obra se suma a una serie de acciones que el gobierno estatal está llevando a cabo en todo el Altiplano para mejorar la infraestructura urbana y brindar mejores servicios a la población.
En su reciente visita, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció nuevos proyectos de iluminación para todo el municipio de Cedral, reafirmando su compromiso de mejorar la imagen urbana y la seguridad de sus habitantes.
El mandatario estatal destacó que la instalación de nuevas luminarias no solo embellecerá las calles y avenidas de Cedral, sino que también contribuirá a crear un entorno más seguro para todos para que sus habitantes se sientan orgullosos de su municipio.
Este proyecto de alumbrado público va más allá de la simple instalación de nuevas luminarias. Se trata de una estrategia integral que busca transformar la ciudad en un
espacio más seguro, moderno y eficiente. Con este proyecto, se logrará una mayor iluminación en calles, avenidas y espacios públicos, lo que traerá consigo múltiples beneficios. En primer lugar, se fortalece la seguridad ciudadana. Una iluminación adecuada para disuadir la delincuencia. Además, mejora la movilidad al permitir una mejor visibilidad para peatones y conductores, reduciendo así el riesgo de accidentes. En el aspecto estético, las nuevas luminarias aportarán un aspecto más moderno y atractivo a la ciudad, embelleciendo el entorno urbano. Por último, la utilización de tecnología LED permitirá reducir el consumo de energía y los costos de mantenimiento, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética.
Inician entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar y para adultos mayores
Este día inicia la entrega de las tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar. A partir de las 9:30 horas, el Centro de Desarrollo Comunitario (CDI) será el punto de encuentro para todas aquellas beneficiarias que realizaron su registro en octubre de 2024. Este programa social, impulsado por el Gobierno de México, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 60 años, otorgándoles un apoyo económico bimestral que les permita cubrir sus necesidades básicas.
Para recibir la tarjeta, es indispensable que las beneficiarias acudan al CDI con su INE en original y copia, adicional es necesario presentar en copia: CURP, Acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Estos documentos servirán para verificar su identidad y asegurar que el beneficio llegue a quien corresponde. Una vez que hayas
Mujer de la tercera edad al borde de la muerte por falta de oxígeno
requisición en el Ayuntamiento y esperar su autorización.
recibido tu tarjeta, podrás realizar tus retiros en los cajeros del Banco del Bienestar. El primer depósito se realizará de acuerdo al calendario que publique el Gobierno Federal.
La Pensión Mujeres Bienestar representa un reconocimiento al invaluable trabajo y dedicación de las mujeres a lo largo de su vida. Este programa busca reducir las desigualdades y promover la inclusión financiera, brindando a las mujeres mayores la seguridad económica que merecen. Así mismo, se llevará a cabo la entrega de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores que realizaron su registro en agosto de 2024.
Para garantizar un proceso de entrega ágil y eficiente, se recomienda a las beneficiarias llegar al CDI con anticipación, portar todos los documentos requeridos en orden y consultar cualquier duda con los servidores públicos presentes.
El pasado sábado, la tranquilidad de Cedral se vio sacudida por un lamentable suceso que pone en evidencia la grave crisis en el sistema de salud municipal. Una familia de esta localidad solicitó los servicios de la ambulancia para atender a una mujer de la tercera edad que presentaba complicaciones de salud.
Sin embargo, al llegar los paramédicos, se encontraron con una situación alarmante, la ambulancia no contaba con el suministro de oxígeno necesario para atender a la paciente. Ante la desesperación de los familiares, los socorristas argumentaron que debido a que era fin de semana, no podían obtener el insumo médico y que sería necesario esperar hasta el lunes para realizar una
¡Listo
Esta lamentable situación ha desatado la indignación de la ciudadanía, que cuestiona la falta de previsión y la aparente indiferencia de la presidenta municipal Cinthia Segovia ante la salud de sus habitantes. La familia de la paciente afectada ha denunciado la negligencia médica pues se ponen en riesgo vidas al no garantizar el equipamiento adecuado de las ambulancias.
Ante esta grave situación, es urgente que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto y garanticen el suministro adecuado de medicamentos e insumos médicos en todas las unidades de emergencia ya que la vida de los ciudadanos se encuentra sujeta a trámites burocráticos por la falta de previsión.
el cartel para la Corrida de Rejones en la Frascuelo!
Brian Castillo
La empresa Cantauro ha revelado de manera oficial el cartel para la esperada Corrida de Rejones que se celebrará el próximo 23 de febrero en la legendaria Plaza de Toros “Frasucuelo”, situada en Cedral, San Luis Potosí. Este pueblo icónico ha consolidado su reputación como un referente en el mundo taurino.
La develación del cartel, encabezada por el empresario Manuel Azcona Segovía, director general de Cantauro, se llevó a cabo de forma digital, una innovación motivada por las apretadas agendas de los toreros, quienes no pudieron estar presentes en Cedral.
El cartel presenta una combinación de prestigiosos caballistas: Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Fauro Aloi. Los toros para este evento, provenientes de la ganadería de Zacatepec y
del encaste Murube, prometen ser protagonistas de una tarde inolvidable.
Además, ya han iniciado los arreglos y remodelaciones pertinentes en la Plaza de Toros, asegurando que estará en óptimas condiciones para recibir a los asistentes.
La venta de boletos comenzará el próximo 23 de enero, dando oportunidad a los aficionados de asegurar su lugar para este evento tan esperado.
Esta Corrida de Rejones se perfila como uno de los eventos más esperados del año en el calendario taurino, atrayendo la atención de aficionados de toda la región.
Con este evento, Cedral no solo reafirma su lugar en el mapa taurino, sino que también impulsa su economía local, atrayendo turismo y generando una importante derrama económica para la comunidad.
Detectan primer caso
Para continuar garantizando la seguridad y tranquilidad de las familias en las cuatro regiones del estado, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo un encuentro este 16 de enero con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. Durante la reunión, se reforzaron los vínculos de colabo -
ración en materia de seguridad pública. El Gobernador subrayó que tanto el Gobierno Estatal como el Federal seguirán colaborando estrechamente para continuar reduciendo los índices delictivos en San Luis Potosí. Los esfuerzos conjuntos tienen como objetivo consolidar a la entidad como una de las más seguras del país. Gracias a la Estrategia Integral de Seguridad Pública implementada por la adminis -
tración actual, que incluye el equipamiento y profesionalización de las fuerzas policiales, se ha logrado disminuir en más del 35% los homicidios dolosos en diversas localidades y municipios. Con el respaldo de la Federación, se seguirá implementando estrategias para mantener la tendencia a la baja en distintos tipos de delitos, con el fin de brindar mayor seguridad y bienestar a las familias potosinas.
El Consejo Técnico del Transporte Público oficializó el incremento en las tarifas del transporte público en San Luis Potosí, que quedarán de la siguiente manera:
• Tarifa normal : $12.50. Pago con sistema de prepago: $11.50.
• Tarifa especial (para estudiantes, adultos mayores y grupos vulnerables) : $5.50.
El gobierno estatal explicó que uno de los objetivos principales del aumento
es fomentar la renovación del parque vehicular. Para ello, se han propuesto opciones de financiamiento que permitan a los concesionarios modernizar sus unidades y ofrecer un servicio más seguro y eficiente. Asimismo, se están concretando acuerdos con empresas de la Ciudad de México para facilitar esta transición.
Aunque los permisionarios habían solicitado una tarifa de hasta $13.50 pesos, esta cifra fue considerada inviable por las autoridades. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona señaló que el ajuste permitirá a los concesionarios cubrir costos operativos sin afectar de forma drástica a la población.
El Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto reportó el primer caso confirmado de infección por Metapneumovirus humano en San Luis Potosí. Se trata de un menor de dos años que permanece internado en un hospital privado. Según los médicos, el niño presentó síntomas leves y será dado de alta en las próximas 24 horas.
El equipo médico que atendió al pequeño, explicó que este virus, aunque no es nuevo, ha ganado relevancia internacional debido al aumento de casos y complicaciones en otros países, como China. Entre sus síntomas se encuentran diarrea y tos, que en casos severos pueden evolucionar a neumonía o insuficiencia respiratoria.
El Metapneumovirus humano afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Se transmite a través de gotas de saliva, contacto con secreciones o superficies contaminadas. Aunque su letalidad es baja en personas sanas, quienes padecen enfermedades preexistentes están en mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para adoptar medidas preventivas, como lavarse las manos frecuentemente, evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios y desinfectar superficies de uso común. También recomendaron acudir al médico en caso de fiebre, dificultad para respirar o malestar persistente.
Redacción
San Luis Potosí y McAllen tienen muchas similitudes, somos iguales, somos familia; sentenció el mayor Javier Villalobos quien, en los últimos años, ha emprendido una serie de proyectos conjuntos con autoridades potosinas que se ven reflejados en un beneficio sustancial para ambas partes, especialmente en los rubros económico, cultural, turístico y académico.
En su reciente visita a tierras potosinas, como parte de la agenda bilateral que se ha planteado, el alcalde de McAllen destaca la excelente relación que se ha formado entre ambas partes y que, en el caso de San Luis Potosí, se ha visto fortalecida con la voluntad del Ayuntamiento Capitalino, encabezado
por Enrique Galindo Ceballos, y con el Gobierno del Estado, bajo la titularidad de Ricardo Gallardo Cardona, situación que ha dado las condiciones propicias para emprender proyectos de alto impacto en beneficio de la ciudadanía. Villalobos reitera que, como resultado de la visión, el intenso trabajo y que la disposición que han mostrado las autoridades potosinas, se han podido desarrollar importantes proyectos que, paulatinamente, se han materializado en beneficio de San Luis Potosí y de McAllen. Confió en que, de mantener estas relaciones, en corto plazo podrían concretarse nuevas inversiones, concretarse más proyectos y, con ello, detonar una dinámica de crecimiento y desarrollo bilateral.
La capacidad de adaptarnos a nuevos hábitos es una de las claves para nuestro crecimiento personal y bienestar. Sin embargo, en el proceso de instaurar estos hábitos, no siempre resulta sencillo. La psicología nos ofrece herramientas y enfoques para superar las dificultades que surgen y facilitar el cambio de conductas.
¿Por qué es tan difícil adaptarse?
Nuestro cerebro está diseñado para buscar la comodidad y la familiaridad. Los hábitos actuales se han vuelto automáticos, por lo que cambiar una rutina establecida requiere un esfuerzo consciente y constante.
Cuando intentamos crear un nuevo hábito, entramos en conflicto con nuestras rutinas establecidas. Este proceso puede generar resistencia interna, que se traduce en pensamientos autolimitantes, frustración e incluso miedo al fracaso.
Existe también un fenómeno que conocemos como “desequilibrio entre la intención y la acción”. Por ejemplo, quienes deciden empezar a hacer ejercicio a menudo se enfrentan a la tentación de la procrastinación o la sensación de que no tienen tiempo suficiente, lo cual socava sus esfuerzos. Estas dificultades son comunes
y comprensibles, pero no insuperables.
La importancia de la motivación
El psicólogo estadounidense James Prochaska desarrolló el modelo de las etapas del cambio, el cual señala que las personas atraviesan diferentes fases antes de adoptar un nuevo comportamiento: desde la precontemplación (no estar consciente de la necesidad de cambio) hasta la acción y el mantenimiento. Durante este proceso, la motivación puede fluctuar, y uno de los mayores retos es mantenerla estable.
Establecer metas claras y alcanzables es esencial para evitar la frustración. Como ya lo habíamos mencionado en columnas anteriores la clave es empezar con pequeños pasos que nos permitan ver resultados rápidamente, este enfoque incremental facilita la adaptación y nos brinda la satisfacción de cumplir metas pequeñas, lo que refuerza la motivación.
Consejos de psicología para crear y mantener hábito:
• Hazlo simple y específico: No te pongas objetivos vagos como “quiero ser más saludable”. Me-
jor, define acciones concretas y medibles como “voy a beber 2 litros de agua al día” o “caminaré 20 minutos después de cenar”.
• Hazlo parte de tu rutina diaria: La repetición es clave para convertir una acción en hábito. Busca integrar el nuevo comportamiento en tu día a día de manera que se convierta en algo automático.
Sé paciente y flexible contigo mismo: Los cambios no ocurren de la noche a la mañana. Enfrentarás obstáculos, y es importante no ser demasiado autocrítico. La autoaceptación es fundamental para mantener la motivación a largo plazo.
• Recompénsate por tus logros: Las recompensas, ya sean pequeñas o grandes, refuerzan el comportamiento positivo. Este refuerzo positivo incrementa la probabilidad de que el nuevo hábito se mantenga.
La adaptación a nuevos hábitos puede ser un desafío, pero con la estrategia adecuada y un enfoque psicológico positivo, el cambio es posible.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Encuentra el equilibro para obtener un bienestar completo
Lograr un equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu es fundamental para llevar una vida plena. En el contexto actual, donde las demandas sociales, laborales y tecnológicas pueden generar un alto nivel de estrés, es más importante que nunca cuidar de estas tres áreas. ¿Pero cómo lograrlo?
1. Cuerpo: Mantén un estilo de vida saludable
Alimentación balanceada: Comer de manera consciente, priorizando alimentos frescos, naturales y equilibrados. La nutrición impacta directamente en tu energía y estado de ánimo.
Ejercicio regular: El movimiento es clave. Practicar actividad física varias veces a la semana (caminar, correr, yoga, nadar, etc).
Descanso adecuado: Dormir lo suficiente es crucial para la regeneración física y mental. El descanso de calidad permite que el cuerpo se recupere y que la mente se reorganice.
2. Mente: Cuida tu bienestar psicológico
Atención plena y meditación: La práctica de la atención plena y la meditación ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la resiliencia emocional.
Dedicar unos minutos al día para meditar puede tener efectos positivos inmediatos.
Gestión del estrés: Identificar las fuentes de estrés y aprender a manejarlas es vital. Técnicas como la respiración profunda, el autocuidado y el establecer límites claros en el trabajo y la vida personal son clave.
Aprendizaje y crecimiento: Leer, explorar nuevos intereses o aprender una nueva habilidad no solo es estimulante para el cerebro, sino que también te mantiene conectado con tu sentido de propósito.
3. Espíritu: Conexión con lo que te da sentido
Prácticas espirituales:
Ya sea a través de la religión, la conexión con la naturaleza o cualquier otra práctica espiritual, encontrar momentos para reflexionar sobre el propósito de la vida puede proporcionar un ancla y un sentido de paz interior.
Gratitud y generosidad: Practicar la gratitud y ser generoso con los demás refuerza nuestra sensación de bienestar y pertenencia. Estar agradecido por lo que tienes ayuda a crear una mentalidad positiva.
Tiempo en la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre, en contacto con la naturaleza, puede tener efectos profundamente restauradores tanto para la mente como para el espíritu. Es un recordatorio de la interconexión de todo y de nuestra parte en el mundo.
4. Equilibrio entre las tres dimensiones:
Autoconocimiento: Reflexionar regularmente sobre tu vida, tus metas y tus deseos te ayudará a mantener un equilibrio. Conocer tus límites, emociones y necesidades físicas es fundamental para evitar el agotamiento y vivir de manera auténtica.
Tiempo para ti mismo y para los demás: Es importante dedicar tiempo tanto a tu desarrollo personal como a tus relaciones. El equilibrio social y el apoyo mutuo enriquecen tanto la vida emocional como la espiritual.
Adaptabilidad y aceptación: Aprender a aceptar lo que no podemos controlar, como los desafíos o cambios, permite mantener una mayor serenidad mental.
El equilibrio no se trata de ser perfecto, sino de encontrar lo que funciona para ti y mantenerlo de manera consistente. A medida que vayas trabajando en estos aspectos, tu vida se volverá más armoniosa y satisfactoria.
Mucho éxito en el proceso de llevar una vida equilibrada y llena de bienestar fisico, mental y espiritual.
Hares Barragán
La nueva película de Edward Berger, “Cónclave”, nos sumerge en uno de los rituales más secretos y trascendentales del mundo: la elección de un nuevo papa. Tras la inesperada muerte del sumo pontífice, el cardenal Lawrence es elegido para liderar este complejo proceso en los salones del Vaticano. Pero lo que debería ser un acto espiritual se convierte en el centro de una red de conspiraciones y secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia Católica.
Berger, quien con -
quistó al mundo con “Sin novedad en el frente”, ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera en 2023, regresa con un relato que explora dilemas actuales como la crisis de fe y los conflictos internos que atraviesa la iglesia en este 2025. Una vez más, el cineasta demuestra su maestría para explorar contextos complejos a través de personajes profundamente humanos.
Uno de los mayores aciertos de “Cónclave” es su narrativa pausada y reflexiva. El encierro del procedimiento de selección papal cobra vida mediante im -
ponentes planos de los salones vaticanos, que transmiten tanto la majestuosidad del lugar como la presión que recae sobre los cardenales. Berger utiliza los diálogos para mostrarnos poco a poco las intrigas políticas, sociales y emocionales entre los participantes, creando un clima de tensión que va escalando hacia los momentos culminantes. Uno de los conflictos centrales de la trama es la división entre los cardenales. Algunos abogan por una transformación liberal que acerque a la Iglesia a los tiempos modernos, mientras que otros defienden un re -
greso a sus valores más conservadores. Sin embargo, el director pide paciencia, su ritmo lento permite conocer en profundidad a los candidatos, comprender al protagonista y adentrarnos en los secretos de la Iglesia. El desenlace de la película ha sido uno de sus puntos más controvertidos. Muchos lo han calificado como un ejemplo de “inclusión forzada”, pero más allá de las críticas, este final plantea preguntas que resuenan cada vez más fuerte con el paso del tiempo. Cuestiona las estructuras tradicionales de la Iglesia, obli -
gándola a enfrentarse a problemáticas sociales que no puede seguir ignorando.
“Cónclave” no es una película para todos los gustos; su desarrollo pausado y su final provocador pueden resultar complicado. Sin embargo, quienes se aventuren en esta propuesta descubrirán una obra que, con sutileza y profundidad, pone en la mesa temas urgentes y complejos. Mi candidato principal a llevarse el Óscar como “Mejor diseño de Producción”.
Calificación: 4.0
¿C ó mo será n los humanos en 50.000 años?
A lo largo de la historia de la humanidad, hemos sido testigos de un progreso sin igual en términos de tecnología, medicina y conocimiento científico. Sin embargo, uno de los debates que persisten es si la evolución humana ha llegado a su fin o si sigue en curso. Algunas voces sostienen que la medicina y las tecnologías ha reducido las presiones selectivas que impulsan la evolución natural. Mientras que otras argumentan que la evolución sigue siendo un proceso activo, aunque con nuevas dinámicas. En este artículo, exploramos la siguiente pregunta: ¿cómo serán los humanos en 50.000 años? La respuesta se basa en el análisis de diversos expertos que ofrecen visiones sobre el futuro de nuestra especie. La evolución, en su núcleo, es un proceso continuo que responde a las variaciones en el entorno y a la selección natural. Sin embargo, hoy en día esta selección está influenciada por factores culturales, sociales y tecnológicos. Aunque las mutaciones genéticas aleatorias siguen ocurriendo, las presiones de la vida cotidiana, como la medicina moderna o los avances tecnológicos, han alterado algunos de los mecanismos tradicionales de la evolución.
El ritmo de la evolución humana
Uno de los puntos clave en la discusión sobre la evolución humana es cuánto tiempo se necesita para que se produzcan
cambios significativos. Algunos científicos argumentan que 50.000 años es un periodo más que suficiente para observar variaciones evolutivas. Aunque, a su juicio, estos cambios no serán tan espectaculares como la aparición de alas o branquias, fenómenos que requieren millones de años para desarrollarse.
Thomas Mailund, profesor de bioinformática en la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, explica que la evolución humana sigue siendo una mezcla de factores deterministas y aleatorios. En su opinión, el entorno en el que vivimos es tan dinámico y cambiante que las predicciones sobre el futuro de la especie humana no son más que conjeturas fundamentadas. El hecho de que estemos observando un período de relativamente pocos miles de años en términos evolutivos (como los 50.000 años que contemplamos aquí) permite que algunos cambios menores se acumulen.
Cambios genéticos y la homogeneización global
Jason Hodgson, antropólogo y genetista evolutivo de la Universidad Anglia Ruskin, en el Reino Unido, sostiene que 50.000 años constituye un periodo suficientemente largo para que se produzca una importante variación genética en las poblaciones humanas. Sin embargo, también señala que las variaciones observadas en la actualidad, como las diferencias en el color de piel o la estatura, son el resultado de procesos que ocurrieron ma-
yormente en los últimos 10.000 años. Además, prevé que las poblaciones humanas se vuelvan más homogéneas debido a un aumento en los matrimonios entre personas de diferentes orígenes. Esto llevará a una mayor mezcla genética.
Este fenómeno podría ser impulsado por el aumento de la movilidad global, la migración y la globalización cultural. Lo anterior provoca un cruce más frecuente de genes entre grupos previamente aislados. La analogía que utiliza Hodgson es la de un grupo de perros de razas diferentes que se mezclan al azar, lo que, con el tiempo, daría lugar a un perro de color marrón y tamaño mediano, independientemente de las características originales de cada raza. De manera similar, las mezclas de población humana podrían reducir las diferencias fenotípicas observables, como el color de piel, el tipo de cabello y otros rasgos físicos.
Aunque el mestizaje tiende a disminuir las diferencias superficiales, algunos científicos como Mailund advierten que los cambios genéticos derivados de este proceso no son necesariamente impulsados por la selección natural, sino por la recombinación genética de poblaciones previamente separadas. Esto puede dar lugar a una mayor diversidad en algunos rasgos sin que haya una presión selectiva directa que favorezca un tipo específico de genes.
Evolución dirigida por la tecnología
A medida que la tecnología
avanza, la posibilidad de que los humanos controlen su propia evolución se hace más plausible. La edición genética, mediante herramientas como CRISPR, ha abierto la puerta a la modificación del ADN, lo que podría permitir a las generaciones futuras alterar selectivamente su genética para optimizar ciertos rasgos. Esta capacidad podría influir en una variedad de características humanas, desde la resistencia a enfermedades hasta la inteligencia, pasando por el aspecto físico.
La idea de la edición genética no es nueva, pero las implicaciones éticas de esta práctica están lejos de resolverse. En el siglo XX, los movimientos eugenésicos intentaron aplicar principios similares con el objetivo de “mejorar” la raza humana, pero sus esfuerzos estuvieron marcados por abusos y discriminación. Sin embargo, la tecnología actual ha avanzado de manera que muchos científicos creen que la edición genética será una herramienta habitual en el futuro. De acuerdo con Nick Longrich, paleontólogo y biólogo evolutivo de la Universidad de Bath, la evolución de los humanos en los próximos 50.000 años podría estar mucho más dirigida por nuestras decisiones y elecciones tecnológicas que por las presiones del entorno natural. A medida que la comprensión de la genética humana crezca y las herramientas de edición mejoren, los humanos podrían tener la capacidad de elegir rasgos físicos, capacidades cognitivas e incluso as-
pectos de la salud que, hasta ahora, estaban determinados por la selección natural. Esto podría significar que, dentro de unas cuantas generaciones, las personas podrían elegir, por ejemplo, características como la altura, el color de ojos o la capacidad de metabolizar ciertos alimentos, como si fueran características de moda, según la demanda social y personal.
¿Cómo serán los humanos en 50.000 años?
El futuro de la evolución humana en 50.000 años depende de una serie de factores complejos y variables. Si bien algunas predicciones sugieren que la humanidad podría volverse más homogénea debido a la mezcla genética y la globalización, es posible que no todos los grupos humanos evolucionen de la misma manera. Las presiones selectivas, como la salud, la tecnología y los cambios en el entorno, podrían influir en las subpoblaciones de formas distintas. Algunas poblaciones podrían experimentar una evolución más acelerada si enfrentan presiones ambientales o sociales únicas, mientras que otras podrían mantenerse más estáticas.
En última instancia, la evolución de nuestra especie podría ser una combinación de factores naturales, sociales y tecnológicos. A medida que nuestras capacidades tecnológicas y científicas se expanden, podemos incluso dirigir nuestra propia evolución de manera más activa que nunca.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Hoy sentirás que la energía fluye en tu dirección, lo que te permitirá avanzar con determinación en proyectos que has dejado en pausa. Sin embargo, es importante que no te sobrecargues. En el amor, será un buen día para compartir momentos de calidad y expresar tus sentimientos sin reservas.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Este día te invita a centrarte en la organización y planificación. Es un buen momento para poner en orden tus finanzas o tomar decisiones prácticas sobre tu futuro. En lo personal, podrías tener un encuentro que te ayude a encontrar nuevas perspectivas en una relación.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Tu habilidad para comunicarte estará potenciada hoy, lo que te ayudará a resolver asuntos pendientes y avanzar en tus objetivos. En lo social, es un buen momento para compartir ideas con los demás. En el amor, tu simpatía atraerá a las personas cercanas a ti.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Hoy es un buen día para centrarte en tu bienestar físico y emocional. Si tienes planes a largo plazo, es un buen momento para establecer nuevas metas. En el amor, las relaciones familiares serán fuente de apoyo y armonía.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Este lunes es ideal para abordar proyectos creativos y nuevos desafíos. Tu energía estará dirigida hacia la innovación, lo que podría darte grandes resultados en lo laboral. En el amor, es un buen momento para disfrutar de los pequeños gestos y momentos de conexión con tu pareja.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• La organización será clave hoy. Si te enfocas en lo que realmente importa, podrás avanzar rápidamente en tareas pendientes. En lo personal, un acercamiento sincero podría resolver una pequeña disputa o malentendido en tu círculo cercano.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Hoy es un día para mostrar tu lado más amable y equilibrado. Estarás dispuesto a escuchar a los demás, lo que te permitirá resolver problemas con facilidad. En el amor, busca crear momentos de armonía y disfrutar de la compañía de las personas que te importan.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Este lunes se te presentarán oportunidades para avanzar en lo profesional. Confía en tu capacidad para tomar decisiones firmes y seguras. En lo personal, busca tiempo para descansar y recargar energías. En el amor, la sinceridad y la vulnerabilidad fortalecerán tus relaciones cercanas.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Hoy será un día para centrarte en tus objetivos a largo plazo. Te sentirás inspirado a tomar decisiones audaces que beneficien tu futuro. En lo social, podrías conocer a personas que compartan tus intereses y te ayuden a crecer.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Tu capacidad de trabajo y disciplina estarán en su mejor momento hoy. Podrías recibir buenas noticias relacionadas con el ámbito laboral o financiero. En lo personal, es un buen día para resolver diferencias con aquellos que te rodean.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Este lunes es un día ideal para pensar fuera de la caja y tomar un enfoque innovador en tus proyectos. Tu creatividad estará a tope, y será un excelente momento para comenzar algo nuevo. En lo personal, podrías sentir la necesidad de reforzar tus relaciones con amigos cercanos.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Tu intuición estará a su máxima expresión hoy, lo que te permitirá tomar decisiones acertadas en todos los aspectos de tu vida. En lo laboral, podrías estar frente a una nueva oportunidad que te impulse a crecer. En lo personal, es un buen día para disfrutar de momentos tranquilos con los tuyos.
Brian Castillo
Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de más muertes en México, el problema con este malestar es que sus síntomas son “silenciosos”. Algunos especialistas señalan que los dolores pueden ser muy diferentes en hombres y mujeres, pero si se presta atención se puede prevenir el sufrir un ataque al corazón. Si quieres descubrir cómo saber si un dolor de pecho es malo, quédate hasta el final de la nota.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a junio de 2021, se registraron alrededor de 113 mil 899 defunciones por enfermedades del corazón, siendo los hombres los más afectados con 62 mil 617 decesos a comparación de las mujeres con 51 mil 276 fallecimientos. Entre las principales enfermedades que causan un ataque el corazón, son el colesterol o triglicéridos altos, hipertensión, obesidad y diabetes.
Si estás entre las personas que son propensas a padecer un ataque al corazón, ten cuidado con los siguientes síntomas:
Síntomas de infarto tanto en hombres como en mujeres
• Dolor en pecho (en mujeres)
• Presión en el pecho (en hombres) Dolor en el brazo que se extiende al hombro o mandíbula
Sudoración y náuseas
• Dificultad para respirar
• Debilidad general
Síntomas únicos de infarto en mujeres
• Cansancio extremo (por lo regular el primer síntoma de alerta)
• Dolor de espalda entre los omóplatos
Síntomas únicos de infarto en hombres
• Dolor de espalda o estómago Molestia abdominal parecida a la indigestión
Estos son los beneficios de la miel para tu salud
como la diarrea, y como parte de una terapia de rehidratación oral.
La miel, ese dulce líquido producido por las abejas a partir del néctar de las flores, es mucho más que un simple edulcorante natural. Con alrededor de 320 tipos distintos, que varían en color, aroma y sabor, la miel es un aliado en la salud, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibióticas. Compuesta principalmente por azúcar, pero también rica en aminoácidos, vitaminas, minerales, hierro, zinc y antioxidantes, la miel se usa tanto de forma interna como externa para tratar diversas afecciones.
Propiedades medicinales comprobadas
Diversos estudios han demostrado que la miel tiene una serie de beneficios para la salud:
• Enfermedades cardiovasculares: Los antioxidantes presentes en la miel podrían contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.
• Tos : Algunas variedades, como la miel de eucalipto y la de cítricos, actúan como efectivos inhibidores de la tos, especialmente en infecciones respiratorias.
• Problemas gastrointestinales: La miel puede ser útil para prevenir trastornos digestivos,
• Enfermedades neurológicas: Se ha sugerido que la miel tiene propiedades antidepresivas, anticonvulsivas y contra la ansiedad, además de ayudar en la prevención de trastornos de la memoria.
Cuidado de heridas: El uso tópico de miel médica ha demostrado ser eficaz para acelerar la curación de heridas y quemaduras.
Precauciones y efectos secundarios
A pesar de sus múltiples beneficios, la miel debe ser utilizada con precaución en ciertas situaciones. Nunca se debe dar miel a bebés menores de un año, ya que puede causar botulismo infantil, una afección rara pero grave debido a las esporas de la bacteria Clostridium botulinum. Además, algunas personas pueden ser alérgicas al polen de las abejas, lo que podría generar reacciones adversas graves como dificultad para respirar, mareos y otros síntomas asmáticos.
En general, la miel es segura para la mayoría de los adultos y niños mayores de un año. Como siempre, es recomendable consultar a un médico antes de usarla para tratar afecciones específicas o si se tiene alguna condición médica preexistente.
Brian Castillo
El alcoholismo y el abuso del alcohol son problemas serios que pueden afectar tu salud, relaciones y vida diaria. Reconocer que tienes un problema con el alcohol es el primer paso para buscar ayuda. Aquí hay algunas señales y síntomas que podrían indicar que tienes un problema con el alcohol:
1. Consumo frecuente y en grandes cantidades
Beber alcohol con frecuencia y en grandes cantidades, más allá de lo que consideras moderado, puede ser una señal de problema. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA), el consumo excesivo de alcohol para hombres se define como más de cuatro bebidas en un día o más de 14 en una semana, y para mujeres, más de tres bebidas en un día o más de siete en una semana (El Sol de San Luis)
2. Pérdida de control
No poder limitar la cantidad de alcohol que consumes o tener deseos intensos y una necesidad de beber son signos claros de que podrías tener un problema. Si a menudo te propones beber solo
una o dos copas y terminas bebiendo mucho más, esto es una señal de advertencia (El Sol de San Luis)
3. Negligencia de responsabilidades
Descuidar tus responsabilidades en el trabajo, la escuela o el hogar debido al consumo de alcohol es una señal de alarma. Esto puede incluir llegar tarde al trabajo, bajo rendimiento escolar o problemas en el hogar debido al alcohol (El Sol de San Luis) .
4. Problemas de salud
El consumo excesivo de alcohol puede llevar a una variedad de problemas de salud, como enfermedades hepáticas, trastornos digestivos, problemas cardiovasculares y trastornos mentales. Si has notado un deterioro en tu salud física o mental relacionado con el alcohol, es un indicio de un problema (El Sol de San Luis)
5. Interferencia en las relaciones
El alcohol puede afectar negativamente tus relaciones con amigos, familiares y colegas. Si el consumo de alcohol está causando conflictos, discusiones o alejamiento de seres queridos, esto es un
signo de que el alcohol está teniendo un impacto negativo en tu vida (El Sol de San Luis)
6. Intentos fallidos de fejar de beber
Hacer intentos repetidos y fallidos de reducir o dejar de beber es una señal de dependencia del alcohol. Si sientes que no puedes dejar de beber a pesar de los problemas que te causa, es importante buscar ayuda (El Sol de San Luis)
7. Síntomas de abstinencia
Experimentar síntomas de abstinencia como temblores, sudoración, náuseas, ansiedad o insomnio cuando intentas reducir o dejar de beber es un indicativo claro de dependencia física al alcohol (El Sol de San Luis)
Si reconoces algunas de estas señales en tu comportamiento, es importante buscar ayuda. Hablar con un profesional de la salud, como un médico o un terapeuta, puede proporcionarte orientación y opciones de tratamiento. Grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos también pueden ofrecer un entorno de apoyo para compartir experiencias y recibir ayuda.
Ante inoperancia
de Raúl Ortega, policía de la Capital rescata a jovencita matehualense en Tlaxcala
Redacción
La ineficiencia de la Policía de Matehuala quedó nuevamente en evidencia tras el reciente rescate de una menor de edad originaria de ese municipio, quien había sido sustraída de su domicilio y llevada hasta Tlaxcala. La operación fue llevada a cabo gracias a la intervención de la Policía Cibernética de la capital potosina.
“En Matehuala, una chica fue sustraída de su domicilio y fue a parar a Tlaxcala, en donde a través de la Policía Cibernética de la capital potosina, y precisamente de su plataforma de Instagram, fue como pudimos localizarla en el lugar exacto. Nosotros colaboramos con las fiscalías para que pudieran llevar a cabo la localización de la menor de edad”, detalló Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
El alcalde de Matehuala, Raúl Ortega, enfrenta duras críticas por su evidente incapacidad para garantizar la seguridad en su municipio. Habitantes y autoridades de localidades vecinas han señalado su falta de acción, calificándola como inaceptable, al grado de que otros alcaldes han tenido que intervenir para abordar problemas que Ortega no ha logrado resolver. La falta de control y conocimiento de lo que ocurre en su propia jurisdicción ha generado indignación entre la población, que exige respuestas y resultados inmediatos. Por otro lado, el trabajo del alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, y su Policía Cibernética ha sido ampliamente reconocido. La corporación ha destacado por su capacidad para realizar labores extraordinarias y apoyar a municipios como Matehuala, posicionándose como una de las mejores del estado.
Guardia Civil Estatal decomisa drogas y armas en operativo en El Agarrón
Redacción
Matehuala, una ciudad que solía ser sinónimo de tranquilidad en el Altiplano potosino, fue sacudida por una mañana de caos y violencia. La captura de José N., alias “El Pocholo”, presunto líder de halcones del Cártel del Golfo, desencadenó una reacción que dejó al descubierto la profunda injerencia del crimen organizado en la región.
La operación que culminó con la detención de “El Pocholo” fue perfectamente planeada. Un equipo de 19 patrullas de la Guardia Civil Estatal rodeó la vivienda del presunto delincuente en la colonia El Agarrón. Sin embargo, lo que parecía ser una misión rutinaria se convirtió rápidamente en una batalla campal.
Los seguidores de “El Pocholo”, en un acto de lealtad ciega o temor a represalias, no dudaron en enfrentar a las fuerzas del orden. Mujeres y hombres se interpusieron en el camino de los agentes, lanzando golpes. Algunas mujeres, incluso, intentaron proteger al líder criminal
con forcejeos.
La vivienda de “El Pocholo” resultó ser un verdadero arsenal. Al interior, los agentes encontraron armas de fuego, drogas y ponchallantas. Este hallazgo confirmó las sospechas de las autoridades sobre el papel de “El Pocholo” como uno de los líderes de “halcones” en la región.
Mientras la captura se llevaba a cabo, en las calles de Matehuala se vivía un clima de tensión y violencia. Un grupo de personas, comenzó a bloquear la Avenida Las Torres con llantas en llamas.
El humo negro se elevaba hacia el cielo, creando una atmósfera contaminante.
Elementos de la Guardia Civil Estatal intentaron dialogar y disuadir pacíficamente la protesta, pero los aliados de “El Pocholo” les lanzaron gasolina “Nunca había visto algo así”, comentaron vecinos. La captura de “El Pocholo” ha dejado una profunda huella en Matehuala y ha generado un vacío de poder que podría desencadenar una nueva ola de violencia.
Asalto masivo siembra temor en Salinas
Redacción
La carretera 49, San Luis Potosí – Zacatecas se ha vuelto nuevamente un foco rojo en inseguridad, recientemente se revelaron denuncias de un asalto masivo a conductores en la comunidad Azogueros, perteneciente a Salinas de Hidalgo. Las víctimas fueron abandonadas sin sus vehículos en Villa de Ramos, donde pudieron dar parte a las autoridades.
De acuerdo a las denuncias, varios sujetos en camionetas fueron los actores del delito; al llegar a la comunidad Azogueros varios conductores fueron interceptados, a punta de armas de alto calibre, los delincuentes abordaron los autos y avanzaron con dirección a Villa de Ramos, las víctimas fueron dejadas a la orilla de la ca-
rretera.
Asustadas caminaron hacia el municipio y se pusieron a salvo para buscar ayuda. En el lugar dieron aviso a las autoridades, pero no fue posible recuperar sus vehículos. Versiones extraoficiales señalan que las personas asaltadas eran originarias de Zacatecas, en donde pudieron recibir mayor apoyo policiaco.
Este incidente ha generado gran alarma entre la población de ambos estados y los transportistas que utilizan esta vía de comunicación, ya que revive los fantasmas de la inseguridad que han plagado esta zona en los últimos años. La carretera 49 ha sido escenario de múltiples asaltos, robos y enfrentamientos entre grupos criminales, lo que ha generado un clima de temor y desconfianza entre los usuarios.
Autoridades confirman éxito en operativo contra el crimen organizado en el Altiplano
Pág.23
Ante inoperancia de Raúl Ortega, policía de la Capital rescata a jovencita matehualense en Tlaxcala
Pág.23
Asalto masivo siembra temor en Salinas
Pág.23