El Tiempo del Altiplano Edición 158

Page 1


RELIGIÓN

Matehuala celebra el Día de la Inmaculada Concepción

Pág.20

ECONOMÍA

Vendedores foráneos desplazan el comercio local

Pág.5

IRRESPONSABLES

Av. Las Torres, nido de accidentes viales

Pág.9

DEPORTES

Potosinos triunfan en la Carrera Atlética El Sol de San Luis

Pág.10

INTERESANTE

Diciembre, oportunidad para practicar la gratitud

“BOTE” A POLICÍAS QUE MOLESTEN A LOS PAISANOS

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona sentenció que habrá tolerancia cero. Pág.3

Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca ampliar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad para madres e hijas potosinas. Pág.16

Pág.18

Tiempo de hablar...

Staff El Tiempo del Altiplano

Vero Rodríguez fue reelecta como presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN) y ahí estuvo presente el alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, sin embargo, esta alianza parece más un salvavidas que un compromiso genuino. La falta de trabajo de Vero en Matehuala le favorece a Raúl Ortega que tiene la intención de hacer carrera política como liderazgo del PAN en el municipio, y es que, a la presidenta del partido poco le interesa retener a la militancia. No hay un esfuerzo por detenerlos, esto podría tener una dirección de desbandada que acabaría con el blanquiazul en esta región.

Por cierto, el Partido Verde les hizo un convivio navideño a sus alcaldes del Altiplano. Se ve que es una plantilla grande, pero el mensaje que les dejaron es que el secretario de gobierno del estado, J. Guadalupe Torres, es el líder en la zona, es el que estuvo en Matehuala en representación del gobernador. El mensaje es claro y lo que pase en esta zona tiene que ser avalado por Lupe. En el evento hubo mucha algarabía y besamanos también estuvo presente el expresidente de Matehuala José Everardo Nava y no solo eso, hasta posó con el secretario, seguramente algo quiere.

De los alcaldes que no terminan de arrancar es el presidente de Catorce, Javier Sandoval. Mucha mercadotecnia, pero poca chamba o como se dice, mu -

cho ruido y pocas nueces. Lo más relevante que ha hecho es inaugurar la Plaza Ogarrio y recibir apoyos del gobierno del estado que son para Protección Civil.

Los paisanos circularán seguros en esta temporada. Las carreteras que conducen a SLP estarán resguardadas por las Guardias Nacional y Estatal y que nadie se pase de lanza, dijo El Pollo, porque así sean autoridades los que extorsionen van a ir al bote. Cualquier cosa, denuncie para que les caiga la voladora. Una palomita para el gober porque era necesaria esa iniciativa.

El DIF de Matehuala pasa por momentos complicados, no tiene para los aguinaldos, aunque no se ha dicho con estas palabras, se puede leer entre líneas que la expresidenta Paula Méndez no dejó ni para un lápiz.

Autoridades de varios municipios del Altiplano han emprendido campañas de concientización para bajar los índices de accidentes de motociclistas, también hay mano dura y multas pero al final el exceso de velocidad y la responsabilidad vial siguen a la orden del día. Estas campañas se convierten solo en beneficio de recaudación y es poco lo que se le baja a las gráficas de los incidentes.

Los charquenses están preocupados por la creciente ola de robos que se han dado en los últimos días y la falta de compromiso que ha mostrado la alcaldesa, Marisol Nájera Alba. Muy ocupada anda quedando bien con el gobernador que no se ha dado a la tarea de analizar cómo está la seguridad.

La autorización de prohibir el uso de vapeadores seguramente reducirá daños, pero también es lógico que no se podrán dejar de un día para otro, se tendrá que trabajar más para que no se sustituya esa adicción por otra, los cigarros, por ejemplo. Es probable que con esto se dispare el consumo de tabaco, sobre todo en los jóvenes que son los que más usan los vaps.

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe ya luce su belleza en todo su esplendor, miles de católicos acuden a visitar a la morenita y como siempre, se espera que la fiesta sea un espectáculo de flores, fe y rezos.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Morales
Por:

Región 3

“Bote” a policías que molesten a paisanos, advierte Gallardo

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, advirtió que habrá “tolerancia cero” contra quienes molesten o extorsionen a los paisanos que visitan el estado. “Vamos a meter al bote, literal, a quien esté molestando a los paisanos. Llámense policías municipales, extorsionadores, quien sea”, comentó Gallardo Cardona

El mandatario señaló que las zonas con mayor incidencia de agresiones y extorsiones hacia los paisanos son la comunidad de Pocitos en Matehuala, la zona urbana del mismo municipio, El Huizache, y algunos puntos de la carretera 57, particularmente a la altura de Villa de Reyes y Santa María.

Ademas, en el tramo Monterrey – San Luis Potosí los paisanos enfrentan una serie de extorsiones al pasar por puntos de revisión de autoridades ubicados en San Roberto, Pocitos, El Huizache.

“Vamos a meter al bote, literal, a quien esté molestando a los paisanos, llámense policías municipales, extorsionadores, quien sea”.

Ante esta situación, el gobierno estatal tiene preparado un operativo de seguridad que se extenderá a lo largo de la carretera 57 con elementos de la Guardia Civil Estatal dé Caminos que protegerán a las caravanas de paisanos que tienen su destino en los diferentes municipios de SLP.

Finalmente, Gallardo enfatizó que su gobierno no permitirá abusos contra quienes regresan al estado, en su mayoría para visitar a sus familias, especialmente en esta temporada.

Quienes corren con peor suerte son victimas de grupos de la delincuencia organizada. Ante este escenario el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, expuso que habrá cárcel para todo aquel que atente contra la seguridad y estabilidad de los paisanos que cruzan por el territorio potosino.

Expone el gobernador posible delito de Raúl Ortega en deuda millonaria

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, expuso la noche de

este lunes un posible abuso por parte del alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Rodríguez, tras la aprobación de un crédito por 10 millones de

pesos supuestamente destinado al pago de aguinaldos para los trabajadores del Ayuntamiento.

“Si pidió de más, es un gran

abuso para los matehualenses”, afirmó Gallardo, al tiempo que instó al presidente municipal a informar sobre las condiciones y necesidad real

del préstamo. Según el gobernador, la cantidad podría ser excesiva, ya que, según sus estimaciones, el recorte presupuestal recibido no justificaría tal endeudamiento.

«Ojalá que el presidente municipal me informe qué fue lo que pidió, pero si son 10 millones, es un exceso, porque a él no se le recortó ni la mitad; entonces, estaría incurriendo en un delito”, comentó el gobernador Gallardo Cardona.

De acuerdo al presidente de Matehuala, la Secretaría de Finanzas tiene una solicitud de financiamiento y de ser rechazada, existen tres instituciones bancarias que podrían hacer el préstamo inmediato al Ayuntamiento de Matehuala.

Matehuala es de los municipios a los que no se les recortó ni la mitad de las participaciones

Iniciará la construcción de la autopista San LuisMatehuala

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la finalización del proceso de licitación para la construcción de la nueva carretera San Luis-Matehuala, proyecto que comenzará su edificación en breve y promete ser un parteaguas en la conectividad del estado.

La autopista abarcará más de 120 kilómetros y reducirá significativamente el tiempo de traslado entre ambos puntos, con un estimado de una hora y veinte minutos, lo que representa un ahorro del 60% en tiempo. Según el mandatario, esta obra estará lista en 2026. “Vamos a ahorrar un

60 por ciento de tiempo de lo que se hace de aquí a Matehuala. Quiere decir que vamos a estar sobre una hora veinte minutos ya con la nueva autopista”, señaló Gallardo Cardona.

El proyecto cuenta con una inversión superior a los 18 mil millones de pesos, financiada por la iniciativa privada. Este desarrollo no solo mejorará la movilidad en la región, sino que también se espera que impulse el comercio y la economía en las zonas conectadas por esta vía.

El gobernador Ricardo Gallardo señaló que ya concluyó el proceso de licitación; la vía de 120 kilómetros podría estar terminada en 2026.

La vía reducirá el traslado hasta 40 minutos

Ricardo Gallardo lleva la alegría de la Navidad al Altiplano

Redacción

Las familias de Charcas, Venado y Moctezuma vivieron y disfrutaron de momentos de unión y alegría al recibir la magia de la Navidad junto al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien

inició las posadas navideñas en el Altiplano, y por supuesto, la entrega de juguetes para las niñas y niños.

Ante cientos de familias, el Mandatario Estatal expresó que a partir del jueves 5 y hasta el 20 de diciembre, su administra-

ción llevará el espíritu navideño a todas las regiones de San Luis Potosí, creando momentos inolvidables para las familias potosinas y fortaleciendo la sana convivencia. Además de las diferentes actividades y dinámicas para los más pequeños, como juegos y rifas de regalos, entregó a las y los adultos mayores cobertores, lo que les permitirá estar preparados para enfrentar la temporada de frío. Finalmente, Ricardo Gallardo Cardona invitó a todas las familias de las cuatro regiones a asistir a estas posadas navideñas para que disfruten de la magia de la Navidad.

Dignidad pisoteada; la realidad de los migrantes en diciembre: Iglesia

La Iglesia ha alzado la voz en defensa de los migrantes, denunciando que en esta temporada decembrina, más allá de la violencia y extorsiones que enfrentan, son víctimas de atentados a sus derechos y dignidad. Pero no solo son ellos los que están en este panorama, adultos mayores y las personas de escasos recursos, se encuentran en la misma escena, pero tienen la mala fortuna de vivirlo a largo del año.

A las personas se les debe proteger sin importar su origen o creencias

Representantes de la Iglesia han expresado su profunda preocupación por estas situaciones, señalando que diciembre, una época tradicionalmente asociada con la familia, se está convirtiendo en un periodo en el que los más débiles son los

Gobierno de SLP fortalece Protección

Civil en Catorce

migrantes.

“La Iglesia está comprometida con la defensa de la dignidad de todas las personas, sin importar su origen o creencias”, afirmó el vocero de la Diócesis de Matehuala. Es fundamental que como sociedad se trabaje para garantizar que todos tengan acceso a sus derechos y sean tratados con respeto.

La institución religiosa ha hecho un llamado a la sociedad en general a redoblar esfuerzos para favorecer en el bienestar de los migrantes.

lidad para atender emergencias en este emblemático Pueblo Mágico.

Vendedores foráneos desplazan al comercio local

En plena temporada alta de ventas, comerciantes locales de Matehuala manifiestan su descontento ante la llegada de vendedores foráneos dedicados a la venta de ropa y calzado. Estos productores, provenientes de otras regiones, se instalan en las principales plazas de la ciudad con gran facilidad y permanecen durante semanas, aprovechando el flujo de clientes que incrementa durante las festividades decembrinas.

En una gira de trabajo por el Altiplano, el secretario de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, visitó el municipio de Real de Catorce donde, en representación del gobernador Ricardo Gallardo, entregó equipo especializado para fortalecer las labores de Protección Civil.

Adicional, el Ayuntamiento de Catorce recibió un importante donativo de cobijas, catres, colchonetas y herramienta, lo que permitirá habilitar refugios temporales en las comunidades del municipio ante la presente época invernal y posibles contingencias.

Acompañado por el titular de Protección Civil Estatal, Mauricio Ordaz, el funcionario hizo entrega en comodato de un camión de bomberos tipo cisterna, dos vehículos todo terreno (rinos) y dos cuatrimotos, equipo que será de gran uti-

Torrres Sánchez mencionó que dicho programa de cuidado social llegará a las cuatro regiones del estado en donde de acuerdo a un estudio previo se entregará el equipo necesario para que cada municipio pueda cubrir las necesidades de las personas vulnerables.

Según los comerciantes locales, esta práctica afecta gravemente sus ingresos, ya que las ventas que podrían beneficiar a la economía local terminan dirigiéndose hacia otros estados. A pesar de ser una época crucial para la recuperación económica de los pequeños negocios, las ganancias parecen esfumarse junto con los visitantes foráneos, quienes, una vez terminado el periodo de ventas, se marchan con el beneficio obtenido.

Los vendedores de Matehuala expresan que esta situación refleja una falta de apoyo hacia el comercio local, que, a diferencia de los foráneos, permanece todo el año contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad. Mientras tanto, solicitan medidas que permitan equilibrar las condiciones comerciales y protejan la estabilidad de los negocios establecidos en la región.

La competencia desigual se ha convertido en un tema recurrente cada año, dejando en evidencia la necesidad de buscar soluciones que favorezcan el fortalecimiento del comercio local durante las épocas de mayor actividad económica.

Luis Loera
Redacción

Agoniza perrito encadenado en la calle Hidalgo

El trabajo de las autoridades en Matehuala por aplicar las Leyes por maltrato animal está por los suelos

El pasado 4 de diciembre, vecinos de la calle Hidalgo, en Matehuala, denunciaron un caso de maltrato animal que ha generado indignación. Un perro llamado «Pulgas» vive en condiciones deplorables en un terreno frente a la bloquera «La Paz», rodeado de vehículos y presuntamente bajo la responsabilidad del dueño de la casa contigua.

El periódico «El Tiempo del Altiplano» constató que el animal está desnutrido, con lesiones visibles en sus patas

Opinión

La tragicomedia del PRIAN

y columna, lo que le dificulta caminar. Además, sus uñas crecidas le causan dolor al moverse. «Pulgas» duerme en una pequeña casa de madera vieja, con grietas que permiten el paso del agua cuando llueve, mojando su único colchón, que está sucio y deteriorado.

El perrito muestra una expresión de profunda tristeza, reflejo del sufrimiento físico y emocional que enfrenta día a día. Su mirada apagada y su postura encorvada son un testimonio silencioso del maltrato y abandono que ha

padecido. El terreno donde se encuentra, aparentemente un taller de autos viejos, no proporciona las condiciones mínimas para su bienestar. Aunque algunos vecinos aseguran que los dueños le dan comida de vez en cuando, otros se han organizado para alimentarlo y llevarle agua.

A pesar de las denuncias ciudadanas, la identidad de los dueños sigue sin confirmarse. «Pulgas» continúa encadenado, enfrentando las bajas temperaturas y sin recibir los cuidados necesarios.

Dominados por grupos mafiosos y sectarios, el PRI y el PAN parecen empeñados en cavar sus propias tumbas políticas en San Luis Potosí, aplicándose una especie de eutanasia política.

El PRI se dio un disparo en la cabeza al anunciar la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital, quien representa la única figura con perspectivas de futuro tras lograr su reelección con una votación histórica. Sin argumentos sólidos, el partido tomó esta decisión bajo el mando de la diputada local Sara Rocha y su grupo, compuesto por Alberto Rojo Zavaleta y Hugo Urbina Santoyo. Este plan, diseñado para desgastar a Galindo, terminó fortaleciendo su figura y elevando su valor político.

En un acto de cobardía, Rocha y sus aliados convocaron a una rueda de prensa nocturna para anunciar la expulsión del alcalde, escudándose en que solo eran notificadores de la sentencia. Conocidos como “el cártel del PRI”, los dirigentes potosinos esperaban una reacción virulenta de Galindo; sin embargo, este, con inteligencia, los dejó ahogarse en su propia porquería.

Aunque la expulsión es litigable, pocos consideran útil gastar tiempo en un partido en agonía. Lo siguiente en el plan de Sara Rocha parece ser ofrecer el mem-

Desaparición de niños, un caso de incertidumbre

La desaparición de tres niños en Matehuala continúa generando gran preocupación entre la población y las autoridades. A pesar de que han transcurrido varios días desde que se reportó su ausencia, la situación se mantiene envuelta en un manto de incertidumbre debido a las diversas versiones que han surgido al respecto. Desde que se dio a conocer la desaparición, se han tejido diversas teorías sobre el paradero de los niños. Una de las versiones más difundidas apunta a la posible participación de la abuela materna en los hechos. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades.

Por otro lado, algunos vecinos aseguran haber visto a los menores en

brete del PRI a partidos poderosos como el Verde o Morena. Según testimonios, en reuniones privadas ha dejado entrever que su estrategia es «dejar sin partido a este cabrón» para evitar que Galindo llegue a la gubernatura.

Por el lado del PAN, la senadora con licencia Verónica Rodríguez se encuentra inmersa en una campaña por reelegirse como dirigente del partido. A pesar de los peores resultados electorales en la historia del PAN y múltiples señalamientos de saqueo financiero, busca perpetuarse en el cargo junto con su tesorero, Fernando Zumaya, y Enrique Dahud, quien busca un nuevo periodo como secretario general. Embriagada de poder y dinero, Rodríguez hace promesas y pactos que difícilmente podrá cumplir. Su estrategia parece ser venderle a Enrique Galindo la candidatura del PAN, mientras trabaja en secreto para que ella sea la abanderada.

En contraste, Lidia Argüello Acosta, una panista fiel a los principios del partido y con conocimiento de los estatutos, representa una opción decente y disciplinada para el PAN en San Luis Potosí. Si intentan bloquear su camino, es casi seguro que peleará hasta las últimas consecuencias.

El futuro político parece tener a Enri-

compañía de sus padres, lo que ha generado una sensación de tranquilidad. No obstante, otras personas han declarado que no han visto a los niños desde su desaparición, lo que ha reavivado las alarmas.

En medio de este confuso panorama, surgió una declaración, presuntamente, de la madre de los niños, quien aseguró que sus hijos se encuentran bien. Sin embargo, esta información no ha sido corroborada por fuentes oficiales.

Ante esta situación, las autoridades han mantenido activas las fichas de búsqueda y han reiterado que no existe ninguna evidencia que confirme el hallazgo de los menores.

La desaparición de estos niños ha generado una gran conmoción en la comunidad de Matehuala, que se encuentra a la espera de que las autoridades esclarezcan este caso.

que Galindo como una pieza clave. Su expulsión del PRI ha fortalecido sus vínculos con el PAN, Movimiento Ciudadano, Morena e incluso con el Verde. Intentar dejarlo sin partido para 2027 parece un esfuerzo pueril, pero, como en la política, el amor y la guerra, todo se vale.

P.D.1 Que nadie se sorprenda si hay disturbios durante las fiestas decembrinas y los policías no actúan: en muchos municipios solo reciben entre uno y cinco litros de gasolina por día para sus patrullas. ¡Vaya administración!

P.D.2 En la Cruz Roja de San Luis Potosí han desaparecido vehículos de manera misteriosa. El delegado, Jesús Ernesto de la Maza, ha llevado a esta institución a la ruina y desmantelado la Universidad de la Salud.

P.D.3 La carretera 57 será escenario del regreso de los paisanos desde Estados Unidos. Aunque se prevé una disminución de visitantes debido a las amenazas de Donald Trump, las autoridades han prometido sancionar a cualquier policía que moleste o extorsione a los viajeros.

P.D.4 Este jueves 12 de diciembre inicia oficialmente el maratón Guadalupe-Reyes. ¡A disfrutar de las posadas y cerrar el año con la mejor actitud!

¡Hasta la próxima.!

Pide Ruiz Contreras mano dura contra delincuentes en el Altiplano

Catorceños protestan por inacción de Javier Sandoval

catorceña.

Han pasado dos meses de que las nuevas administraciones en los Ayuntamientos dieron inicio, en el caso de Catorce y el alcalde Javier Sandoval, sus habitantes expresaron su inconformidad por la falta de trabajo y de proyectos serios que le den un impulso al crecimiento del muni-cipio.

Javier Sandoval fue elegido al representar al Partido Nueva Alianza, pero a los pocos días de tomar posesión se cambió de partido para enfilarse con el Verde. La transición le ha costado a los ciudadanos estar en el abandono y sin esperanza de que Sandoval arranque obras, sobre todo en el rubro del agua potable para las co-munidades y las zonas altas de la sierra

Lo más destacado de la administración de Javier Sandoval ha sido la inauguración de la Plaza Ogarrio que fue proyectada e iniciada en la pasada administración y a su vez realizada con parte de presupuesto estatal. Otro de los eventos importantes es la entrega de equipo a rescatistas para utilizarlos en la protección civil, esto también fue inversión del gobierno del estado.

Los ciudadanos se encuentran desesperados por recibir beneficios de gran impacto y abogan por que Javier Sandoval deje de hacer campaña política promocionando su imagen con paseos para atiborrar sus redes sociales con fotografías y se enfoque e n dar inicio a proyectos de infraestructura y de crecimiento social.

Luis Loera

Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social celebrada en el municipio de Charcas, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, hizo un llamado enérgico a los alcaldes de la región del Altiplano para implementar medidas más contundentes en la lucha contra la delincuencia.

Durante el encuentro, el funcionario estatal subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada entre el municipios, estado y la federación para diseñar e implementar estrategias efectivas

Raúl

Ortega tiene a Matehuala hecho un cochinero

Matehuala enfrenta una severa crisis de recolección de basura que ha generado descontento entre los habitantes desde que Raúl Ortega asumió la presidencia municipal. Cientos de calles están inundadas de desechos, y los ciudadanos aseguran que los camiones de recolección no siguen un horario fijo ni respetan los días de servicio establecidos. En algunos casos, ni siquiera pasan. Un ejemplo claro de esta problemática es la calle Hidalgo, una de las más

Municipios, Estado y Federación deben trabajar en coordinación

que permitan reducir los índices delictivos en la zona. Asimismo, Ruiz Contreras destacó que la Secretaría de Seguridad ha reforzado su presencia en la región del Altiplano, implementando operativos y acciones focalizadas para combatir delitos de alto impacto, así como aquellos mínimos que atentan contra la integridad de los ciudadanos.

Los alcaldes de los municipios del Altiplano tendrán la tarea de redoblar esfuerzos en sus demarcaciones, implementando acciones concretas para prevenir y combatir la delincuencia, en coordinación con las autoridades del Estado y la República.

importantes del municipio, donde los desechos plásticos, vasos, botellas y bolsas se acumulan, convirtiéndola en un verdadero foco de infección. Esta situación no solo afecta la imagen urbana, sino que también representa un riesgo para la salud de los habitantes. Los ciudadanos han expresado su preocupación por el impacto que esta falta de atención tendrá en la temporada decembrina, cuando Matehuala recibe a miles de turistas y paisanos. Sin embargo, señalan que el presidente municipal ha dado largas al problema, sin ofrecer soluciones concretas.

La acumulación de basura no solo afecta la calidad de vida de los matehualenses, sino que proyecta una imagen negativa del municipio. Los habitantes exigen una respuesta inmediata para resolver esta crisis que amenaza con empeorar durante las fiestas de fin de año.

Luis Loera

¡El certamen “Señorita Matehuala” ya está aquí!

El próximo 19 de diciembre, el Teatro del Centro Cultural Municipal de Matehuala será el escenario del certamen “Señorita Matehuala”, un evento que reúne elegancia, talento y compromiso con la comunidad. Ocho señoritas participarán en este magno evento a partir de las 6 de la tarde, buscando conquistar el título y representar el orgullo de la región.

Las participantes son:

• Claudia Hernández

Itzel Herrera

Génesis Tovar

• Andrea Ortiz

• Ana Arandillas

• Katya Rodríguez

• Ana Leiva

• Karol Rodríguez

Actividades previas:

El camino hacia el certamen contará con actividades significativas:

Desfile por las calles de Matehuala (11 de diciembre): Las candidatas desfilarán a partir de las 5 p.m., iniciando en el DIF Municipal y finalizando en el Centro Cultural.

Pasarela “Esencia del Altiplano” (18 de diciembre): Las jóvenes modelarán trajes típicos estilizados en un evento que se realizará en la Catedral de Matehuala a las 5

p.m., destacando la rica tradición del Altiplano.

Premios:

El certamen ofrece premios monetarios para las finalistas:

Primer lugar: $20,000

Segundo lugar: $15,000

Tercer lugar: $10,000

Este evento, que promete ser una celebración de belleza y cultura, refleja el talento y la dedicación de las participantes al representar con orgullo a su comunidad. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran fiesta cultural!

Falta proyección a productos artesanales de Catorce; denuncian

La falta de proyección y apoyo hacia los productos artesanales de Catorce ha generado preocupación entre los emprendedores locales, quienes buscan impulsar su economía a través de la riqueza natural de la región. Ciudadanos señalaron que hace dos décadas participaron en un proyecto de sociedad cooperativa, integrado por comunidades como Ranchito de Coronados, donde aprendieron a elaborar productos como shampoo y pomadas con plantas del desierto.

Actualmente, estos emprendedores trabajan de manera individual, pero enfrentan dificultades para co -

mercializar sus productos. “Necesitamos abrir mercado, ya que las ventas son escasas”, comentó una de las afectadas. En este contexto, los artesanos hacen un llamado al alcalde Javier Sandoval, conocido como «El Viejito Verde», para que implemente iniciativas que fomenten la promoción de sus productos.

«Pedimos a este ayuntamiento abrir espacios para escucharnos. Ojalá puedan ayudarnos a todos los catorceños emprendedores a promocionar nuestro producto y abrir mercado», solicitaron los ciudadanos. Entre las propuestas de los productores destaca la realización de exposiciones donde se puedan mostrar y

vender los productos artesanales elaborados con la flora local, lo que no solo beneficiaría a los emprendedores, sino también promovería la

cultura y tradiciones del municipio.

Los emprendedores trabajan de manera individual, pero enfrentan dificultades para comercializar sus productos

A pesar de la importancia de este sector para la economía y la identidad de Catorce, los emprendedores lamentan que el gobierno municipal no haya actuado para respaldarlos. Exigen acciones concretas que permitan dar visibilidad a sus productos y fortalecer la economía local.

Aprueban diputados Ley de Ingresos de Matehuala

Redacción

La Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado aprobó, en sesión de trabajo, las iniciativas de Leyes de Ingresos del municipio de Matehuala para el ejercicio fiscal 2025. Así lo informó la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presidenta de esta comisión legislativa.

Esta decisión permitirá al Ayuntamiento contar con los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones y llevar a cabo proyectos de inversión que beneficien a la población. La diputada Sánchez de Lira enfatizó la importancia de esta actualización, señalando que permitirá adecuar los ingresos municipales a las realidades actuales y futuras del municipio.

La aprobación de esta nueva Ley de Ingresos deberá tener un impacto directo en la vida de los matehualenses. Con mayores recursos, el municipio podrá invertir en la mejora de los servicios públicos, como la infraestructura, el mantenimiento de las calles y la recolección de basura, lo que sin duda repercutirá en una mejor calidad de vida para los habitantes.

Avenida de las Torres, nido de accidentes viales

consecuencias fatales.

La Avenida de las Torres se ha convertido en un punto crítico de accidentes viales en los últimos meses, alertando a las autoridades y a la ciudadanía sobre la necesidad urgente de implementar medidas que reduzcan los riesgos.

Vecinos y conductores reportan con frecuencia casos de exceso de velocidad, lo que ha desencadenado una serie de accidentes, algunos de ellos con

La falta de respeto a los límites de velocidad establecidos y las maniobras imprudentes han convertido esta vía en un verdadero peligro para quienes transitan por ella y para peatones que cruzan diariamente la avenida. Las autoridades municipales han sido notificadas en repetidas ocasiones sobre esta situación, sin embargo, hasta el momento no se han implementado acciones contundentes

para solucionar el problema. Los habitantes de la zona demandan la instalación de reductores de velocidad y mayor vigilancia policial para disminuir el número de accidentes. Es fundamental que las autoridades tomen cartas en el asunto y trabajen en conjunto con la comunidad para encontrar una solución a esta problemática. La vida de los ciudadanos está en juego y es necesario priorizar la seguridad vial.

Luis Loera

Deportes

¡Se acabó el sueño! Rayados elimina al ADSL en la semifinal

Se terminó el sueño para el Atlético de San Luis al sufrir una escandalosa derrota ante los Rayados de Monterrey, por marcador de cinco a uno y global seis a tres en partido celebrado en la cancha del Gigante de Acero.

Dio inicio el partido con contantes llegada de Monterrey a los tres minutos busca oportunidades mandando pases filtrados, pero la defensa de Atlético San Luis logra cortar oportunamente.

A los ocho minutos Fimbres saca un disparo de afuera del área con pierna derecha, la mando por encima. Monterrey seguía presionando y cerca de marcar el primero; Canales saca un tiro que pasa rozando el poste derecho.

Los minutos finales de la primera parte fueron presionados, por Monterrey pero sin suerte, por lo cual se fueron al descanso con el marcador empatado a cero goles.

Dentro de lo que fue la segunda parte, y Monterrey no

esperó más, y a los 47 minutos Oliver Torres saca un tremendo tiro con pierna derecha, que fue inatajable, por Sanchez para uno a cero (2-2 global).

Y por si fuera poco a los 52 minutos Monterrey hace el dos a cero (3-2 global) después de disparo de Canales que logra Sanchez rechaza pero el balón le cayó a Berterame quien aprovecha y solamente empuja el balón hacia la red. Monterrey se mantiene seguro en su campo, no permite que el club potosino pase mas de tres cuartos.

Fernando Almanza Gutiérrez, un talentoso atleta de tan solo 12 años, representó con orgullo a Matehuala y a su secundaria Flavio S.Sifuentes en la Copa Invernal de Atletismo celebrada los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre en Monterrey, Nuevo León. Esta competencia marcó un importante paso en su preparación, ya que le permitió foguearse con los mejores atletas del norte del país como parte de su camino hacia los próximos Juegos Intersecundarias. Su meta es lograr avanzar a la siguiente etapa y seguir poniendo en alto el nombre de su institución educativa y su ciudad natal.

Fernando, acompañado por su entrenador, participó en diversas pruebas de pista, demostrando su potencial y determinación en cada carrera.

Con esta experiencia, Fernando busca perfeccionar sus habilidades y afrontar con más confianza las competencias escolares que lo esperan en el futuro próximo. Su participación en la Copa Invernal es una muestra clara de su talento y del trabajo constante para alcanzar sus sueños en el mundo del atletismo.

”Fer”, como lo llaman sus allegados, es un ejemplo de esfuerzo y dedicación, inspirando a otros jóvenes de su edad a perseguir sus metas con pasión y disciplina.

A los 75 minutos de juegos Atlético de San Luis hace el uno a dos (3-3) después de una falta que le comenten a Vitinho de Moreno para que marcara penal el árbitro, y lo contará el francés Sébastien Salles-Lamonge, para meter a su equipo en el partido.

A los 77 minutos Vitinho cerca de marcar el segundo. El partido toma otra cara, ahora el club potosino está encima.

Pero poco les duró el gusto a los potosinos, ya que a los 82 minutos en un tiro de

esquina a favor de Monterrey, que termina en un autogol de cabeza por parte de Guillen, poniendo el tres a uno (4-3).

A los 85 minutos de juegos Oliver Torres se manda un golazo con pierna derecha, clavándolo en el ángulo para poner el cuatro a uno (5-3).

A los 90+1 Vázquez saca un potente tiro inatajable para Sanchez para hacer el gol que rompe el sueño de Atlético de San Luis que buscaba la primera, y poner el cinco a uno (6-3) marcador final que le da la final a los regios.

¡Ya tenemos final de la Liga MX! Las Águilas del América se enfretarán a los Rayados del Monterrey

En una emocionante liguilla, los Rayados del Monterrey y el América se han asegurado su lugar en la gran final del fútbol mexicano. Los dos equipos llegan a esta instancia tras intensas semifinales que dejaron a los aficionados al borde de sus asientos.

Monterrey aseguró su pase tras vencer al Atlético de San Luis con un contundente marcador global de 6-3. El equipo regiomontano mostró su poder ofensivo y dominio, destacando su capacidad para cerrar los encuentros en casa y como visitante.

Por su parte, el América logró superar al Cruz Azul en un emocionante duelo que terminó con un global de 4-3. Este enfren -

tamiento, lleno de intensidad y goles, fue un digno espectáculo de semifinales, con acciones constantes de ida y vuelta que reflejaron la rivalidad histórica entre ambos equipos capitalinos. La final tendrá su primer capítulo en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, donde el América jugará como local en el partido de ida. La vuelta será en el imponente Gigante de Acero, hogar de los Rayados, en Monterrey. Los horarios aún están por confirmarse, pero se espera un lleno total en ambos estadios y un duelo que promete estar a la altura de las expectativas.

América y Monterrey, dos de los clubes más competitivos del país, buscarán alzarse con el campeonato en una final que enfrentará poderío ofensivo, estrategias tácticas y la pasión de sus aficiones.

Brian Castillo
Brian Castillo
Fer Almanza Guitiérrez destaca Copa Invernal en Monterrey Nvo. León
Brian Castillo

Deportes

Deportes

¡Triunfan potosinos en la espectacular

¡Triunfan potosinos en la espectacular 5ta Carrera El Sol de San Luis

Brian Castillo

Castillo

5ta Carrera El Sol de San Luis

Con gran éxito se llevó a cabo la quinta edición de la Carrera Atlética del Sol de San Luis donde los triunfadores en la categoría estelar de la distancia de 10 kilómetros fueron Andrés Leija Blanco en lo varonil y Elvia Beatriz Carrasco Núñez en femenil.

gran éxito se llevó a cabo quinta edición de la Carrera del Sol de San Luis los triunfadores en la caestelar de la distancia kilómetros fueron Andrés Blanco en lo varonil y Elvia Carrasco Núñez en femenil. competencia logró resultodo un éxito esto gracias a la organización que fue encabezada, por Roberto Mirábal superando los 2 mil competien las distancias de 3 y 10 kilómetros.

La competencia logró resultar todo un éxito esto gracias a la buena organización que fue encabezada, por Roberto Mirábal superando los 2 mil competidores en las distancias de 3 y 10 kilómetros.

La justa atlética se realizó

justa atlética se realizó

bajo un agradable clima, con salida y meta frente al edificio de El Sol de San Luis, de donde partió la gran serpiente humana, la mayoría portaron el jersey Nemik que tanta aceptación tuvo. Primero partieron los de 10 kilómetros, para diez minutos después tomar rumbo los de 3K, al chicharazo que dio el director del diario de los potosinos Ricardo Ortega Camberos, y la boxeadora olímpica potosina Fátima Herrera. Los recorridos incluyeron el centro hístórico, como la Alameda, plaza del Carmen. de Armas, Aranzazú, jardín de San Francisco, avenida Carraza,

bajo un agradable clima, con salida y meta frente al edificio de El Sol de San Luis, de donde partió la gran serpiente humana, la mayoría portaron el jersey Nemik que tanta aceptación tuvo. Primero partieron los de 10 kilómetros, para diez minutos después tomar rumbo los de 3K, al chicharazo que dio el director del diario de los potosinos Ricardo Ortega Camberos, y la boxeadora olímpica potosina Fátima Herrera. Los recorridos incluyeron el centro hístórico, como la Alameda, plaza del Carmen. de Armas, Aranzazú, jardín de San Francisco, avenida Carraza,

Himno Nacional, Calzada de Guadalupe, y la avenida Universidad.

El primero en arriba a la meta de los 10K fue Andrés Leija Blanco, del Quintanilla Team, con 33 minutos 36 segundos, sacando ventaja a Alejandro Emmanuel Hernández que llegó en la segunda posición con 33:57, y Ricardo Amador Rodríguez con 33:55, ambos de Canel’s AVCO.

Himno Nacional, Calzada de Guadalupe, y la avenida Universidad.

El primero en arriba a la meta de los 10K fue Andrés Leija Blanco, del Quintanilla Team, con 33 minutos 36 segundos, sacando ventaja a Alejandro Emmanuel Hernández que llegó en la segunda posición con 33:57, y Ricardo Amador Rodríguez con 33:55, ambos de Canel’s AVCO. De la femenil, Elvia Beatriz Carranco, de Panteras, rompió la hegemonía de la legión africana al adjudicarse el sitio de honor con tiempo de 38 minutos 48 segundos, dejando su nombre como la primera potosina que

De la femenil, Elvia Beatriz Carranco, de Panteras, rompió la hegemonía de la legión africana al adjudicarse el sitio de honor con tiempo de 38 minutos 48 segundos, dejando su nombre como la primera potosina que

se corona en las cinco ediciones, ya que en las cuatro aneriores se impusieron extranjeras. En la segunda posición precisamente arribó Lydiah Bosibori Mochama, de Kenia, con 40:23 y Andrea Regina Avalos, de Canel’s AVCO, 40:46.

Por lo que se refiere a los tres kilómetros en categorías juveniles, 16 a 19 años, los tres primeros lugares tanto en la rama varonil como femenil fueron para el equipo Canel’s AVCO. América Renata Morales Monreal y Rolando Cabrera Velázquez, lograron los triunfos absolutos con, 11:01 y 9:08, respectivamente.

se corona en las cinco ediciones, ya que en las cuatro aneriores se impusieron extranjeras. En la segunda posición precisamente arribó Lydiah Bosibori Mochama, de Kenia, con 40:23 y Andrea Regina Avalos, de Canel’s AVCO, 40:46.

Por lo que se refiere a los tres kilómetros en categorías juveniles, 16 a 19 años, los tres primeros lugares tanto en la rama varonil como femenil fueron para el equipo Canel’s AVCO. América Renata Morales Monreal y Rolando Cabrera Velázquez, lograron los triunfos absolutos con, 11:01 y 9:08, respectivamente.

Posterior a la llegada de los últimos corredores de los 3 y 10 kilómetros, se efectuaron las carreras atléticas infantiles, con más de 200 niños y niñas de 2 hasta 15 años, los cuales fueron premiados con medalla, kits y juguetes. Y como cierre se efectuó la ceremonia de premiación con 150 mil pesos en efectivo para los tres primeros lugares de cada en ambas ramas, así como a los mejores potosinos, para culminar con las atractivas rifas en las que hubo ropa deportiva, cerveza con tequila, ropa deportiva y arcones de campechanas.

Posterior a la llegada últimos corredores de 10 kilómetros, se efectuaron carreras atléticas infantiles, más de 200 niños y niñas hasta 15 años, los cuales premiados con medalla, juguetes.

Y como cierre se la ceremonia de premiación con 150 mil pesos en para los tres primeros de cada en ambas ramas, como a los mejores potosinos, para culminar con las vas rifas en las que hubo deportiva, cerveza con ropa deportiva y arcones campechanas.

URGE CAMPAÑA

DE RECICLAJE

Ante las denuncias ciudadanas sobre la basura acumulada en varios sectores, habitantes piden acciones para el cuidado ambiental

Pág. 15

Durante este cuarto de siglo se ha consolidado como un referente en la región en materia de atención a la diversidad.

Pág. 14

Celebra el CAM 25 años de inclusión y aprendizaje

Luis Loera

destacaron los bailables folklóricos que deleitaron las pupilas de los presentes.

El Centro de Atención Múltiple de Cedral (CAM) cumplió 25 años de brindar educación inclusiva y de calidad a niños y jóvenes con diversas necesidades educativas especiales.

Este importante aniversario fue celebrado con un emotivo evento que reunió a estudiantes, docentes, padres de familia, autoridades educativas y miembros de la comunidad.

Durante este cuarto de siglo, el CAM de Cedral se ha consolidado como un referente en la región en materia de atención a la diversidad. Gracias al trabajo incansable de sus educadores y al apoyo de la comunidad, ha logrado ofrecer un ambiente de aprendizaje enriquecedor y adaptado a las necesidades de cada estudiante.

Entre las actividades realizadas durante la celebración,

Este aniversario representa un hecho importante para el CAM de Cedral, que ha tenido un importante compromiso con la educación inclusiva y la atención a la diversidad. La institución continuará trabajando para ofrecer a sus estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial y construir un futuro lleno de oportunidades.

Cedralenses se unen en fervor guadalupano

Luis Loera

La fe y la devoción a la Virgen de Guadalupe se han manifestado de manera especial en la comunidad cedralense, donde familias enteras se han unido para organizar y ofrecer el tradicional rosario en honor a la Emperatriz de América.

A través de la página de Facebook de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, se ha dado a conocer el calendario de rosarios, invitando a todos los fieles a participar en

estos actos de fe. Los vecinos han respondido con entusiasmo, abriendo las puertas de sus hogares para recibir la imagen de la Guadalupana y juntos elevar plegarias.

Los rosarios, además de ser un acto de devoción, representan una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y vecinales. Los participantes comparten momentos de oración, reflexión y convivencia, creando un ambiente de armonía y espiritualidad. La tradición de los rosarios en honor a la Virgen de Guadalupe se ha mantenido viva a lo largo de los años en Cedral, y gracias al compromiso de las familias, continúa siendo una de las expresiones más auténticas de la fe católica en esta región.

El rejoneo se vestirá de gala en Frascuelo con toros de Zacatepec

La Plaza de Toros «Frascuelo» de Cedral será escenario de una espectacular Corrida de Rejones el próximo 23 de febrero, en un evento organizado por la empresa Cantauro, liderada por Manuel

Azcona. Este cartel de lujo contará con la participación de toros provenientes de la reconocida ganadería de Zacatepec, garantía de bravura y calidad.

Entre los rejoneadores confirmados destaca Guillermo Hermoso de Mendoza,

heredero de la leyenda taurina Pablo Hermoso de Mendoza, quien precisamente se despidió de los ruedos en esta misma plaza. Guillermo, bajo el lema “La leyenda continúa”, llegará para demostrar que su apellido sigue siendo sinónimo

de arte y valentía en el toreo a caballo.

A él se unirá el rejoneador potosino Jorge Hernández Gárate, quien ha construido una sólida carrera destacándose en los ruedos más importantes de

México y el extranjero. La cartelera se completa con Fauro Aloi, una figura emergente que promete aportar frescura y emoción a esta tarde de fiesta taurina.

La Frascuelo, con su distintiva arquitectura y tradición, se ha consolidado como uno de los recintos taurinos más emblemáticos de la región, y se espera un lleno total para este evento. Según Azcona, este espectáculo no solo rendirá homenaje a la tradición del rejoneo, sino que también ofrecerá un espectáculo único para los amantes de la tauromaquia.

Cedral clama por reciclaje ante la creciente contaminación por basura

Ante el alarmante aumento de la contaminación por basura en el municipio de Cedral, los ciudadanos han alzado la voz exigiendo la implementación de campañas de reciclaje por parte del gobierno municipal.

Diversas denuncias ciudadanas han puesto de manifiesto la problemática que enfrenta la localidad, con acumulamiento de residuos en calles y parques, lo que no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también pone en riesgo la salud pública y el medio ambiente.

Ante esta situación, los vecinos han expresado su preocupación y han solicitado a las autoridades municipales que tomen medidas urgentes para fomentar la cultura del reciclaje y la disposición adecuada de los residuos. Entre las propuestas de los ciudadanos se

encuentran la instalación de contenedores de reciclaje en puntos estratégicos de la ciudad y la organización de talleres de concientización

Habitantes han señalado que la implementación de estos programas de reciclaje no solo son una necesidad urgente para Cedral, sino también una oportunidad para aportar al cuidado del medio ambiente.

Cedralenses esperan que las autoridades escuchen sus demandas y tomen acciones concretas para hacer frente a esta problemática que afecta a todos los habitantes.

Ante la acumulación de basura es urgente que el gobierno municipal implemente medidas

Brian Castillo

Estado

Amplía Gallardo cobertura de salud en SLP: Anuncia 14 nuevas

Clínicas Rosas

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó sobre la creación de 14 nuevas Clínicas Rosas, las cuales entrarán en funcionamiento a partir del próximo año. Con esta iniciativa, el gobierno estatal busca ampliar el acceso a servicios médicos gratuitos y de calidad para madres e hijas potosinas.

Estas nuevas unidades médicas se sumarán a la red existente, fortaleciendo la atención primaria y preventiva en todo el estado. Los

salud cercanos y accesibles, por lo que seguirán trabajando para fortalecer este sector.

Sara Rocha y su pandilla expulsan a Galindo del PRI

En un rápido movimiento, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, encabezado por su dirigente estatal Sara Rocha Medina, decidió expulsar al alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, tras un procedimiento interno. La decisión se tomó bajo el argumento de que el edil realizó declaraciones que atentaron contra la ideología y la unidad del partido.

servicios que ofrecerán serán tal cual se ha establecido en las clínicas incluyendo consultas generales, medicina, tratamientos oportunos, seguimiento de enfermedades, estudios de laboratorio, papanicolaou, mastografías, química sanguínea y entrega de lentes, entre otros. Gallardo Cardona comentó aue el compromiso de Gobierno del Estado es garantizar el bienestar de las familias potosinas, y estas nuevas clínicas serán una muestra de ello. Afirmó que su gobierno conoce la importancia de contar con servicios de

En los próximos días, se dará a conocer la ubicación exacta de las 14 nuevas Clínicas Rosas, priorizando las zonas con mayor demanda y menor cobertura de servicios médicos.

Cabe destacar que desde su creación, cada una de las Clínicas Rosas han brindado atención a más de 15 mil pacientes, consolidándose como un programa exitoso y de gran impacto social. El gobierno estatal ha resaltado el compromiso de mantener un abasto constante de medicamentos y ofrecer servicios de calidad a toda la población beneficiaria.

Adiós a los vapeadores; Congreso prohíbe su uso en todo el país

La tarde del martes 3 de diciembre, en el pleno de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general una reforma constitucional que prohíbe la producción y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, así como de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas, como el fentanilo.

La reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución, impulsada por el

expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada con 410 votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN y PRI, mientras que Movimiento Ciudadano votó en contra.

El proyecto de reforma en materia de protección a la salud busca sancionar todas las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares, además de prohibir la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no au-

torizadas, incluido el uso ilícito de fentanilo.

El dictamen establece que quedará prohibida la práctica de cualquier profesión, industria, comercio o actividad vinculada a estos productos, según lo dispuesto en el párrafo quinto del artículo 4 de la Constitución. Con estas modificaciones, se pretende combatir problemas de salud asociados al consumo de vapeadores y drogas sintéticas, así como su producción y distribución ilícitas.

El proceso sancionador incluyó tres resolutivos principales: primero, la procedencia de una denuncia interna en contra del alcalde; segundo, la validez de los reclamos presentados, y tercero, la notificación formal de la resolución a Galindo Ceballos. Sara Rocha afirmó que los documentos que avalan la expulsión están disponibles en formato digital, cumpliendo con los estatutos internos del PRI.

La dirigencia estatal del PRI acusó a Enrique Galindo de renegar públicamente del partido y de sus dirigentes, además de expresar su descontento con la organización política que, según él, “ya no es el PRI que conoció”. Estas declaraciones fueron consideradas como una falta grave contra los principios de lealtad y disciplina partidaria, lo que derivó en su expulsión.

La expulsión marca un nuevo episodio de tensiones internas en el PRI, que enfrenta retos de cohesión en medio de un panorama político en constante cambio. Sara Rocha enfatizó que el partido lamenta haber postulado a Galindo como candidato a la alcaldía, una postura que refuerza el distanciamiento entre ambas partes.

Hares Barragán
Hares Barragán

Logra Enrique Galindo hacer a SLP capital del turismo inclusivo

En la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un histórico aumento del 12% al salario mínimo en todo el país. Este incremento entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 y beneficiará a millones de trabajadores mexicanos.

Con este ajuste, el salario mínimo en la zona fronteriza norte pasará de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos diarios, mientras que en el resto del país se elevará de 248.93

pesos a 278.80 pesos diarios. Este incremento representa un importante avance que busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos.

Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum destacó que este aumento al salario mínimo es resultado de un consenso entre los diferentes sectores de la economía y sociedad civil. Asimismo, subrayó que esta medida es fundamental para impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad.

Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, fue reconocido con el Distintivo a la Excelencia Municipal 2024, gracias al impacto del proyecto “San Luis Potosí, la Capital del Turismo Inclusivo”. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación de Ciudades Capitales de México, fue recibido por la Senadora Estela Arriaga Márquez, Presidenta Honorífica del DIF Municipal y la Directora de Turismo, Claudia Lorena Peralta Antiga. Dicho reconocimiento ha sido posible gracias a las políticas públicas impulsadas por el Alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, como el uso de chalecos sensoriales para

Vero Rodríguez se reelige como dirigente estatal del PAN

Redacción

Tras una breve jornada electoral en el Partido Acción Nacional (PAN) de San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández se reeligió como presidenta del Comité Directivo Estatal del blanquiazul. En medio de escándalos por presuntas extorsiones, compra de consejeros, y amenazas de muerte a quienes se resistie -

ron a darle su voto, Rodríguez logró mantener el liderazgo del partido. Luego de un proceso a puerta cerrada, se informó que, los resultados fueron de 62 votos a favor de Verónica Rodríguez Hernández, 33 votos para Lidia Argüello y un voto nulo. Por lo que, con un amplio margen, Rodríguez se queda al frente del PAN. Este proceso de eleccio -

las personas con discapacidad auditiva en el Festival San Luis en Primavera y otros eventos culturales; así como el proyecto Sentir para Ver, el cual consiste en que todos los habitantes y visitantes puedan disfrutar de los paisajes y atractivos con los ojos cubiertos, mientras son orientados por la voz de guías turísticos.

Además, se ha trabajado en la capacitación del personal de hoteles y otros prestadores de servicios turísticos, lo que garantiza servicios más accesibles y espacios adecuados para recibir a todas y todos los visitantes. Estas acciones reafirman el compromiso del Alcalde Enrique Galindo con una ciudad más inclusiva y con oportunidades para todos.

La Asociación de Ciudades Capitales de México entregó este reconocimiento a la Senadora Estela Arriaga

nes internas en el blanquiazul de San Luis Potosí estuvo marcado por la controversia, pues durante la campaña, distintas voces se alzaron en contra de Verónica, que la señalaban por enviar gente con los consejeros para hacerles ofertas millonarias por voto y oportunidades de empleo con salarios de hasta cien mil pesos y, en caso de no ceder, amenazarlos de muerte.

Finalmente, tras concretarse el triunfo de la senadora con licencia, los panistas potosinos enfrentan otro periodo con Verónica Rodríguez y su equipo al frente del partido. Ella, por su lado, llamó a la unidad y a quienes no votaron por ella, los exhortó a cerrar filas hacia su proyecto para el blanquiazul de San Luis Potosí.

Gratitud navideña

Diciembre, un mes lleno de celebraciones, momentos familiares y reflexión, es también una oportunidad perfecta para practicar la gratitud, una emoción que tiene un impacto profundo en nuestro bienestar.

Esta época del año nos invita a hacer un balance de lo vivido, a valorar lo que hemos alcanzado y a reconocer las bendiciones en nuestra vida. Practicar la gratitud durante diciembre no solo nos ayuda a conectarnos con lo positivo, sino que también mejora nuestra salud mental y emocional, incrementando nuestra felicidad y resiliencia.

Una forma simple de incorporar la gratitud es llevar un diario de agradecimiento, al final de cada día, escribe las cosas por las que te sientas agradecido. Pueden ser momentos pequeños, como un buen café por la mañana, o grandes, como la salud de un ser querido. Este hábito nos invita a enfocarnos en lo positivo y nos ayuda a cambiar la perspectiva, especialmente en días donde el estrés puede invadirnos debido a las demandas del

fin de año.

Además, diciembre es un mes de unión familiar y de amistad. Aprovecha para expresar tu gratitud directamente a las personas que te rodean. A veces, no basta con sentir agradecimiento, sino que debemos comunicarlo. Un mensaje, una llamada o incluso un simple gesto pueden fortalecer nuestros lazos y hacer que las relaciones sean más significativas. Las personas que reciben agradecimiento se sienten valoradas y, en consecuencia, se produce una reciprocidad que beneficia a ambas partes.

Practicar la gratitud también implica aprender a reconocer los momentos difíciles como oportunidades de crecimiento. En lugar de centrarse únicamente en lo que falta, es importante ver los retos como una forma de aprendizaje. Si bien diciembre puede ser un mes lleno de expectativas, la gratitud nos permite vivirlo con una mente abierta y un corazón lleno de aceptación.

Otro ejercicio útil es participar en actividades de volun -

tariado. Ayudar a los demás y ver cómo nuestras acciones impactan positivamente en sus vidas nos recuerda la abundancia que tenemos. En lugar de centrarnos en lo que no hemos alcanzado, la gratitud nos invita a reconocer lo que sí hemos logrado, y a valorar el bienestar que podemos compartir con los demás.

Finalmente, la gratitud en diciembre no solo se trata de lo que ocurre alrededor, sino también de lo que está dentro de nosotros. Agradecer por nuestra capacidad de aprender, de adaptarnos y de seguir adelante a pesar de los desafíos, esto fortalece nuestra autoestima y nos impulsa a vivir el presente con mayor plenitud.

Diciembre es el mes ideal para practicar la gratitud, no solo por los aspectos externos que nos rodean, sino también por el crecimiento personal que podemos alcanzar a través de este hábito. La gratitud nos permite crear un entorno emocional positivo y, al hacerlo, mejora nuestra calidad de vida.

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Eres

un padre helicóptero?

En las últimas décadas, el término “padres helicóptero” ha ganado popularidad para describir a aquellos adultos que están excesivamente involucrados en las vidas de sus hijos, supervisando y controlando cada aspecto de su educación, actividades y decisiones. El nombre proviene de la imagen de un helicóptero, que constantemente sobrevuela y vigila de cerca.

Aunque este estilo de crianza puede estar motivado por el amor y el deseo de proteger a los hijos, su práctica tiene tanto ventajas como desventajas que pueden afectar el desarrollo emocional y social de los niños.

Una de las principales características de los padres helicóptero es su tendencia a intervenir en situaciones que no requieren su presencia, como ayudar a los niños con tareas escolares o tomar decisiones por ellos.

Este control constante puede generar una falsa sensación de seguridad en los hijos, quienes aprenden a depender de sus padres para resolver problemas, en lugar de desarrollar habilidades de autonomía y toma de decisiones. Esto puede derivar en una falta de confianza en sí mismos, así como en dificultades para enfrentarse a la vida adulta.

Por otro lado, los padres helicóptero suelen tener buenas intenciones. El deseo de evitar que sus hijos cometan errores o sufran fracasos puede parecer una forma de protección, pero a largo plazo, este enfoque puede te-

ner efectos contraproducentes.

Los niños necesitan experimentar desafíos y fracasos para aprender a manejar la frustración y desarrollar habilidades de resolución de problemas.

Otro aspecto que se ha señalado en la crianza helicóptero es el impacto sobre la salud emocional de los jóvenes. El exceso de intervención parental puede generar ansiedad en los niños, ya que pueden sentirse presionados para cumplir con expectativas poco realistas o temer a la desaprobación de sus padres.

Además, al no permitir que los niños resuelvan sus propios conflictos, los padres helicóptero contribuyen a la creación de un entorno en el que los jóvenes no se sienten preparados para enfrentar las dificultades de la vida por sí mismos.

Si bien los padres helicóptero pueden tener buenas intenciones, es esencial encontrar un equilibrio entre ofrecer apoyo y fomentar la independencia. Los niños necesitan sentir que pueden confiar en sus propias habilidades, experimentar el fracaso de manera controlada y aprender de él. Para ello, los padres deben permitir que sus hijos desarrollen una relación sana con la toma de decisiones, el riesgo y la autonomía.

En última instancia, un estilo de crianza equilibrado y respetuoso con las necesidades del niño puede ofrecer los mejores resultados a largo plazo, promoviendo un desarrollo emocional y social sano.

Conoce el origen de Santa Claus

una fecha para intercambiar regalos en muchos países.

¿Sabes cuáles son los beneficios de las mandarinas?

Con la llegada del otoño e invierno, las mandarinas se convierten en protagonistas de los mercados y hogares mexicanos. Esta fruta cítrica, apreciada por su sabor dulce y refrescante, no solo es un deleite para el paladar, sino también una fuente de múltiples beneficios para la salud.

La mandarina es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, lo que la convierte en una aliada para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir resfriados y mejorar la digestión. Además, contiene compuestos bioactivos que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y a regular los niveles de colesterol.

los productores locales han reportado cosechas abundantes gracias a las condiciones climáticas favorables.

Sin embargo, los agricultores también enfrentan desafíos, como el aumento de los costos de producción y la competencia en los mercados internacionales. A pesar de ello, la demanda interna se mantiene fuerte, especialmente durante las festividades decembrinas.

Por generaciones, Santa Claus ha sido un símbolo de alegría navideña, cargando un saco lleno de regalos y una sonrisa que ilumina las noches más frías del año. Pero detrás de la figura que conocemos hoy se encuentra una historia rica en tradiciones culturales y transformaciones a lo largo del tiempo.

Santa Claus tiene sus raíces en San Nicolás, un obispo cristiano del siglo IV que vivió en Mira, una ciudad en la actual Turquía. Reconocido por su bondad y generosidad, San Nicolás ayudaba a los necesitados, especialmente a los niños. Una de las leyendas más populares narra cómo dejó monedas de oro en los zapatos de tres niñas para salvarlas de un destino sombrío.

Tras su muerte, San Nicolás fue venerado como santo, y su fama se extendió por Europa. El 6 de diciembre, día de su fiesta, se convirtió en

La transformación de San Nicolás en Santa Claus comenzó en Nueva York. En 1823, el poema «Una visita de San Nicolás» (también conocido como The Night Before Christmas), atribuido a Clement Clarke Moore, popularizó la imagen de un anciano alegre que viajaba en un trineo tirado por renos.

Hoy, Santa Claus trasciende fronteras, siendo adoptado en diversas culturas con adaptaciones locales. Aunque su imagen moderna es universal, el espíritu de bondad y generosidad que encarnó San Nicolás sigue siendo el corazón de su leyenda.

Esta figura, que une tradiciones religiosas, mitos y la magia de la Navidad, continúa recordándonos la importancia de compartir y dar, especialmente en esta temporada. ¿Qué historia contará Santa Claus en tu hogar este año?

Su tamaño práctico y su facilidad para pelarse la hacen una opción ideal para consumir en cualquier momento del día. “Es perfecta para llevar en la mochila de los niños o como snack en la oficina”, comenta María López, comerciante en el mercado municipal.

México es uno de los principales productores de mandarinas en América Latina, con cultivos destacados en estados como Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí. En esta temporada,

Más allá de su sabor y beneficios, la mandarina tiene un lugar especial en la cultura mexicana. Es común regalar bolsas de esta fruta como símbolo de abundancia y buena fortuna. En algunas regiones, su aroma cítrico es sinónimo de nostalgia y unión familiar durante las fiestas navideñas. Para disfrutar al máximo de las mandarinas, se recomienda elegir aquellas con cáscaras firmes y color naranja intenso. Además, son perfectas para incluir en ensaladas, postres o jugos.

En esta temporada, no pierdas la oportunidad de disfrutar de esta fruta llena de sabor, tradición y beneficios para tu salud. Las mandarinas no solo endulzan los días de invierno, sino que también nos recuerdan el valor de lo natural y lo local.

Descubre la importancia de la empatía

vidad y retención del talento.

En un mundo marcado por la velocidad de la información, las diferencias culturales y los retos sociales, la empatía emerge como un pilar fundamental para fortalecer las relaciones humanas y construir sociedades más justas y armoniosas.

La empatía, definida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones, no solo fomenta vínculos personales más sólidos, sino que también tiene un impacto profundo en ámbitos como la educación, la política y los negocios. Según expertos en psicología social, esta habilidad permite construir puentes en situaciones de conflicto, promoviendo el entendimiento mutuo y reduciendo prejuicios.

En las aulas, los maestros que aplican la empatía en sus prácticas pedagógicas logran un ambiente más inclusivo y participativo. En el ámbito laboral, empresas que promueven una cultura empática entre sus empleados registran mejores niveles de satisfacción, producti-

La falta de contacto directo y la rapidez de las interacciones pueden llevar a malentendidos o comentarios insensibles. Sin embargo, el mismo entorno digital puede ser una herramienta para difundir mensajes positivos, fomentar la escucha activa y abrir espacios para el diálogo.

La empatía no es solo un concepto abstracto, sino una práctica diaria que comienza con pequeñas acciones: escuchar sin interrupciones, intentar comprender antes de juzgar y mostrar interés genuino por las historias de los demás.

En un mundo cada vez más polarizado, practicar la empatía no es solo un acto de bondad, sino una necesidad urgente para superar barreras y avanzar hacia una sociedad más solidaria y unida. Como dijo el escritor estadounidense Harper Lee, «Nunca se entiende realmente a una persona hasta que se considera su punto de vista, hasta que se camina en sus zapatos».

La pregunta ahora es: ¿qué tan dispuestos estamos a escuchar y entender al otro para construir un mejor mañana?

Brian Castillo
Brian Castillo

Matehuala celebra el Día de la Inmaculada Concepción

Diciembre no solo trae consigo los vientos fríos y las luces navideñas, sino también una profunda conexión con las tradiciones religiosas en Matehuala. Este 8 de diciembre, al igual que en muchos rincones del mundo, los matehualenses celebran el Día de la Inmaculada Concepción de María, una fecha que marca el inicio

de la temporada navideña y que resuena con especial significado en una comunidad de fe como la de esta región. En la tradición católica, este día conmemora la pureza de la Virgen María desde su concepción, una creencia profundamente arraigada en la devoción popular. En Matehuala, la jornada inicia con misas especiales en la parroquia principal, donde

decenas de familias acuden para agradecer y pedir bendiciones. El aire festivo se complementa con rezos, procesiones y actos simbólicos que iluminan las calles y los corazones de los fieles. Además, esta fecha es vista como el arranque de las festividades navideñas. Es común que las familias aprovechen para montar el tradicional nacimiento en sus hogares, una práctica

que combina la espiritualidad con la creatividad y el legado cultural.

Para los comerciantes locales, diciembre también representa un respiro económico, pues las festividades impulsan la compra de adornos navideños, luces y regalos. En el centro de Matehuala, los puestos se llenan de coloridos artículos que dan vida al espíritu navideño, reforzando el sen -

tido de comunidad y unión que caracteriza esta época del año.

Así, el 8 de diciembre no solo es un recordatorio de fe y devoción, sino también una oportunidad para que las familias de Matehuala se conecten con sus raíces y se preparen para las celebraciones de fin de año, bajo el manto de la Virgen María y la esperanza de un nuevo comienzo.

¡Visita “Color a la Mexicana”, exposición que homenajea a artistas mexicanas!

El público está cordialmente invitado a la gran exposición «Color a la Mexicana», de la reconocida artista Daniela Stevens, el pasado 5 de diciembre en el Museo de las Culturas, en el municipio de Matehuala, la galería fue abierta al público. La muestra estará abierta hasta el martes 31 de diciembre y contará con entrada gratuita.

La exposición reúne 103 obras, que incluyen piezas de pintura y técnica mixta, como parte de una iniciativa apoyada por la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, a través del Programa de Exposiciones para el Estado 2024. Daniela Stevens es una artista con una destacada trayectoria. Ha realizado

nueve exposiciones individuales y ha participado en 26 colectivas tanto a nivel nacional como internacional, en lugares tan diversos como Baja California, San Miguel de Allende, Moscú (Rusia), São Paulo (Brasil) y Porvenir, Tierra del Fuego (Chile). Su talento ha sido reconocido con cinco premios y 12 distinciones otorgadas por distintas instituciones culturales. Entre sus proyectos más recientes destacan su participación en la exposición «O direito ao futuro» en la galería Ateliê 397 en São Paulo, en enero de 2023, y su colaboración en la Semana del Arte y la Tecnología organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos en febrero de este año. Como parte de este último evento, realizó un mural en Porvenir, Tierra del Fuego.

Brian Castillo

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Un día ideal para desconectar del trabajo y disfrutar de tus pasatiempos favoritos. Las relaciones personales están favorecidas, especialmente si dedicas tiempo de calidad a tus seres queridos.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Tu lado práctico te ayudará a resolver cuestiones domésticas o pendientes. La energía del día invita a compartir momentos tranquilos en casa. En el amor, la comunicación será clave para evitar malentendidos.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Tu espíritu curioso estará en su punto máximo. Es un buen día para explorar nuevos lugares o aprender algo interesante. En el ámbito sentimental, podrías tener una conversación reveladora con alguien especial.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Esta semana es ideal para priorizar tu bienestar emocional. Dedica tiempo a actividades que te reconforten, como la meditación o estar en contacto con la naturaleza. En el amor, los momentos simples serán los más valiosos.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Tu carisma estará en su máximo esplendor, atrayendo atención positiva en cualquier entorno. Aprovecha para socializar y compartir tus ideas. En el amor, un gesto romántico podría sorprenderte gratamente.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Hoy podrías sentirte inclinado a organizar o limpiar tu espacio. Aunque parezca rutinario, te dará una sensación de renovación. En el ámbito sentimental, evita sobreanalizar las cosas y disfruta el presente.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• La armonía será tu objetivo esta semana. Dedica tiempo a actividades que te llenen de paz, como el arte o la música. En el amor, es un buen día para expresar tus sentimientos y fortalecer lazos.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Un día ideal para explorar tu mundo interior y reflexionar sobre tus metas. En el ámbito personal, una conversación significativa con un amigo o pareja podría darte claridad.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• La energía del día te invita a disfrutar de la vida al aire libre o planear una aventura. Tu entusiasmo será contagioso y atraerás buenas vibraciones. En el amor, la espontaneidad será tu aliada.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Tu enfoque práctico te permitirá resolver pendientes, pero también necesitas tiempo para relajarte. En el ámbito sentimental, la paciencia será clave para evitar conflictos innecesarios.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Tu creatividad estará en su apogeo, así que aprovechará para iniciar un proyecto artístico o innovador. En el amor, alguien podría sorprenderte con un gesto especial.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Es un día para recargar energías y disfrutar de la tranquilidad. Dedica tiempo a actividades relajantes, como leer o meditar. En el ámbito sentimental, un detalle romántico podría alegrar tu día.z

Lo MÁS viral

Tips para elegir el mejor pavo para la cena de Navidad

Brian Castillo

E l pavo es un clásico en las celebraciones decembrinas, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre una cena memorable y una decepcionante. Aquí te damos algunos consejos para que compres un pavo delicioso y de calidad:

Decide entre fresco o congelado

• Fresco: Ideal si lo cocinarás en pocos días. Verifica la fecha de caducidad para garantizar su frescura. Suele tener una textura más tierna y jugosa.

• Congelado: Perfecto si deseas anticiparte a la temporada. Recuerda que requiere descongelarse correctamente: 24 horas en el refrigerador por cada 2.2 kilos.

Observa el color de la piel

• La piel debe ser de tono blanco; evita aquellos con colores azulados o morados. Si está empacado, revisa que no haya orificios o daños en la bolsa.

Elige el tamaño adecuado

Calcula 500 gramos por persona si el pavo incluye huesos o 350 gramos si es deshuesado. Por ejemplo, un pavo de 5 kilos es ideal para 8 a 10 personas.

Verifica la calidad

• Busca etiquetas como «orgánico», «libre de hormonas» o «alimentado con granos» si prefieres opciones naturales. Evita los pavos con soluciones salinas o inyecciones de agua, ya que pueden ser menos sabrosos y más pesados.

Inspecciona el empaque

En pavos congelados, evita empaques con roturas o cristales de hielo, pues podrían indicar descongelamiento previo. En frescos, asegúrate de que el empaque esté limpio, bien sellado y sin mal olor.

Considera el tipo de pavo

• Tradicional: Económico, pero generalmente criado en granjas industriales.

• De corral o de campo: Más caro, pero con mejor sabor.

• Orgánico: Criado sin químicos ni antibióticos, ideal para opciones saludables.

Presupuesto y promociones

Compra con anticipación para evitar precios altos y escasez. Aprovecha las ofertas en supermercados o mercados locales.

¿Conoces es el origen de las posadas?

Las posadas tienen un origen cultural y religioso que mezcla tradiciones indígenas y españolas, desarrollándose principalmente en México durante la época colonial.

Antes de la llegada de los españoles, los pueblos mesoamericanos celebraban fiestas durante diciembre en honor a deidades como Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Estas celebraciones incluían danzas, cantos y ofrendas.

Con la llegada de los españoles, cambiaron las festividades que se celebraban en la prehistoria, pues los misioneros buscaron sustituir las festividades indígenas por celebraciones cristianas. Para ello, adaptaron elementos de las fiestas nativas y los mezclaron con tradiciones europeas.

En España, ya existía la tradición de realizar procesiones religiosas y drama -

tizaciones bíblicas durante el Adviento. Estas prácticas fueron introducidas en América.

Las posadas surgieron como representaciones religiosas que dramatizaban el peregrinaje de José y María buscando un lugar para alojarse antes del nacimiento de Jesús. Este acto pedagógico ayudaba a enseñar la historia del nacimiento de Cristo a los indígenas. Según registros, las primeras posadas se celebraron en México en los conventos de frailes agustinos y franciscanos durante el siglo XVI. Se realizaban entre el 16 y el 24 de diciembre.

Las posadas son ahora una tradición que mezcla elementos religiosos y festivos. Aunque conservan el componente cristiano, muchas comunidades las celebran como una ocasión social y familiar. La tradición se ha extendido a otras regiones de América Latina, aunque con variaciones según el contexto local.

Películas del Cine de Oro Mexicano más importantes de la época

El Cine de Oro Mexicano, que floreció entre las décadas de 1930 y 1950, marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte en Latinoamérica. Este periodo, considerado la época de mayor esplendor del cine nacional, dio al mundo historias que se convirtieron en clásicos y lanzó al estrellato a figuras icónicas. A continuación, recordamos algunas de las películas más famosas de esta era que siguen siendo referencia cultural y artística.

Allá en el Rancho Grande (1936)

Dirigida por Fernando de Fuentes, esta película es considerada el punto de partida del Cine de Oro. Fue la primera cinta mexicana en alcanzar reconocimiento internacional, ganando un premio en el Festival de Cine de Venecia. Con sus paisajes rurales y sus canciones tradicionales, esta obra consolidó el género de la comedia ranchera, una de las marcas distintivas de la época.

María Candelaria (1943)

Bajo la dirección de Emilio «El Indio» Fernández y con fotografía de Gabriel Figueroa, esta película es un hito del cine mexicano. Protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, narra la trágica historia de una mujer indígena que enfrenta los prejuicios de su comunidad. Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, colocando a México en el mapa del cine mundial.

Nosotros los Pobres (1948)

Una de las obras más emblemáticas de Ismael Rodríguez, esta película protagonizada por Pedro Infante retrata la vida en los barrios humildes de la Ciudad de México. Con personajes entrañables como «Pepe el Toro» y una narrativa que mezcla melodrama y comedia, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural que dio origen a dos secuelas: Ustedes los ricos y Pepe el Toro.

Enamorada (1946)

Otra joya de Emilio Fernández, esta cinta reúne nuevamente a Dolores del Río y Pedro Armendáriz en una historia de amor ambientada durante la Revolución Mexicana. La escena donde Armendáriz conquista a Dolores del Río con flores y música sigue siendo una de las más memorables del cine nacional.

La Perla (1947)

Basada en la novela homónima de John Steinbeck, esta película dirigida por Emilio Fernández aborda las desigualdades sociales y los conflictos humanos a través de la historia de un pescador que encuentra una perla invaluable. La fotografía de Gabriel Figueroa fue aclamada por capturar de manera magistral los paisajes y emociones.

Salón México (1949)

Dirigida por Emilio Fernández, esta película explora la vida nocturna de la Ciudad de México, centrándose en la relación entre una mujer que trabaja en un cabaret y su hermana menor. La cinta destaca por su narrativa dramática y sus representaciones de la moralidad y el sacrificio.

Estas películas, junto con muchas otras como «Tizoc» (1956), «La Mujer del Puerto» (1934) y «Macario» (1959), no solo representaron un auge artístico, sino que también reflejaron las costumbres, conflictos y esperanzas de una nación. A través de actores y directores que hoy son leyendas, como Cantinflas, María Félix y Jorge Negrete, el Cine de Oro Mexicano dejó un legado que sigue inspirando al cine contemporáneo.

El impacto de esta época dorada trasciende generaciones, manteniéndose vivo en festivales, homenajes y en la memoria colectiva de un México que encontró en el cine una ventana al alma de su pueblo.

Brian Castillo

Desmantelan narcored de vigilancia en Matehuala

Charros de Catorce sufren accidente automovilístico; mueren dos personas y ocho caballos

Redacción

El pasado sábado por la tarde, un trágico accidente ocurrió en la autopista de cuota Zacatecas-Aguascalientes, involu -

crando al equipo charro Real de Catorce. El siniestro dejó como saldo preliminar dos personas y ocho caballos sin vida.

De acuerdo con los prime -

ros reportes, una camioneta que remolcaba a los animales colisionó de manera aparatosa contra un tráiler. Las víctimas quedaron atrapadas en la cabina del vehículo,

Redacción

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, informó sobre el reciente desmantelamiento de un Centro de Control, Comando y Comunicación (C3) operado por la delincuencia organizada en el municipio de Matehuala. Según declaró, dicho centro fue instalado hace menos de un mes, durante la actual administración municipal encabezada por Raúl Ortega.

“Raúl Ortega tiene que poner orden. Acabamos de desmantelar un C3 de la delincuencia organizada en Matehuala. Tiene escaso un mes que se montó, se montó ya en su gobierno”, señaló Gallardo Cardona.

La red habría sido instalada luego de que Raúl Ortega tomara el cargo de alcalde

La Guardia Civil Estatal llevó a cabo un operativo en el que se logró desarticular esta red de comunicación ilícita, que era utilizada por grupos criminales para coordinar sus actividades delictivas y monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad.

lo que movilizó a bomberos y paramédicos de la Coordinación Estatal de Protección Civil para las labores de rescate.

El accidente ha generado conmoción en la comunidad charra de San Luis Potosí, ya que la camioneta pertenece a la Asociación de Charros de Real de Catorce. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado las causas del incidente. Elementos de la fiscalía realizan investigaciones para esclarecer los hechos.

El mandatario estatal hizo un llamado a reforzar las acciones de seguridad en la región y evitar simulaciones, como ocurrió en administraciones anteriores. “Ojalá que apriete la seguridad y que no estén simulando cómo lo hizo la administración pasada, que simularon. Mientras que los jefes policiacos estaban metidos en pura porquería”, finalizó Gallardo Cardona.

La camioneta que remolcaba a los animales chocó contra un tráiler

Este lamentable suceso subraya la importancia de extremar precauciones en las carreteras y de garantizar condiciones de seguridad tanto para personas como para animales en el transporte.

REVIENTAN NARCORED DE VIGILANCIA

La red habría sido instalado en el inicio de la administración de Raúl Ortega. Pág.23

Mueren dos personas y ocho caballos en choque de Charros de Catorce

Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.