El Tiempo del Altiplano Edición 157

Page 1


CICLISMO

Gerardo Prado y Anette Rivera, ganadores del Gran Fondo Nairo 2024

Pág.11

NOSTALGIA

Gastronomía, lo que más extrañan los paisanos

Pág.5

SUCIEDAD

Salinas vive contaminado por falta de relleno sanitario

Pág.8

DEPORTES

Atlético San Luis está en semifinales

Pág.11

El estrés financiero en diciembre

RAÚL ORTEGA AUMENTA EL PREDIAL, EL AGUA Y CONTRATA DEUDA

Los regidores se convirtieron en cómplices, los diputados los dejaron pasar. Pág.3

Pág.18

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Editorial de aniversario

Este 6 de diciembre se cumplen tres años desde que emprendimos esta apasionante aventura de llevar información veraz y oportuna a los hogares del Altiplano. Un trayecto lleno de desafíos, pero también de grandes satisfacciones.

Desde el primer día, nos comprometimos a ser un medio de comunicación al servicio de la gente. A informar con honestidad y objetividad, sin importar los intereses de por medio. Creemos firmemente que la sociedad merece conocer la verdad, y es nuestro deber como periodistas proporcionársela.

Hoy, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros lectores, especialmente a uno de nuestros más fieles seguidores, don Emilio Paulín. Su confianza en nuestro trabajo nos motiva a seguir adelante.

Agradecemos también a nuestros voceadores, quienes día a día recorren las calles para llevar el periódico a cada rincón. A nuestros anunciantes, que con su apoyo hacen posible esta publicación. Y por supuesto, a todo nuestro equipo de trabajo, que se esfuerza día a día por ofrecer un producto de calidad. Somos conscientes de la importancia de la información en estos tiempos. Por eso, hemos trabajado arduamente para convertirnos en el único medio de comunicación que se ve, se lee y se oye.

A través de nuestra página web www.eltiempodelaltiplano.com y nuestras redes sociales, estamos más cerca que nunca de nuestros lectores. Gracias por acompañarnos en este camino. Juntos seguiremos construyendo un periodismo más humano, más cercano y comprometido con la verdad.

del

, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

El presidente de Matehuala, Raúl Ortega, ya no ve lo duro si no lo tupido, y es que aunque los aumentos en impuestos y en tarifas que solicitó le fueron autorizados, lo cierto es que como gobernante está dejando mucho qué desear, parece que los más de treinta años que tiene en el ambiente político no le han dejado mucha experiencia que digamos.

Podrá estar contento, pero lo cierto es que el próximo año verá el reflejo de sus desteñidos objetivos. Una sociedad molesta se vuelve en una sociedad difícil de contentar.

Apenas van dos meses de la nueva administración

y ya tiene molesto a todo mundo. Incluídos a quienes en algún momento confiaron en sus conocimientos.

Aunque el Cabildo le haya autorizado sus caprichos, ya hay quien, de su equipo, está inconforme, así que no le será fácil cabildear nuevas propuestas. Lo del prestamo de los 10 millones queda muy ambiguo, pues si se dice que se perdieron unos 5 milloncillos cuando entró al cargo de alcalde, tampoco ha puesto ninguna denuncia ni dio aviso al IFSE. ¿Cómo está eso?

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Foto: Francisco Ibarra
Periódico El Tiempo
Altiplano
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo
Francisco Ibarra

Región 3

Raúl Ortega aumenta el predial, el agua y contrata deuda

Luis Loera

La administración municipal de Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, se encuentra en

El recorte entró en vigor el 1 de diciembre e impactará gravemente la atención médica

el ojo del huracán debido a una serie de decisiones que han generado gran malestar entre los habitantes como resultado del incremento a diversos im-

puestos y precios de servicios básicos que ha proyectado para el próximo año y que, según diversos sectores de la población, afectarán considerablemente

La propuesta de la deuda recibió el apoyo de 13 regidores; Jaime Esmeralda y Everardo Nava, del Partido Verde, votaron en contra

su economía.

El aumento del impuesto predial en un 20 por ciento ha sido una de las medidas más criticadas. Esta decisión representará una carga adicional para los contribuyentes, en particular para aquellos con propiedades de menor valor. A este incremento se suma el aumento de la tarifa del agua potable en un 4.8 por ciento, medida que impactará directamente en los gastos familiares.

Para rematar la semana y completar este escenario, Ortega Rodríguez endeudó al Ayuntamiento con un préstamo de 10 millones de pesos, supuestamente destinado al pago de aguinaldos. Esta decisión ha generado dudas sobre la transparencia y necesidad de dicho endeudamiento, ya que muchos ciudadanos cuestionan si existen otras alternativas para hacer frente a este gasto.

Crisis laboral pone en peligro al sistema de salud del Altiplano

Una crisis laboral golpea al sistema de salud en el Altipla-

no, donde se alista un proceso masivo de despidos en hospitales, clínicas y centros de salud del programa IMSS-Bienestar.

Esta medida, que afectará a personal de todas las categorías, dejará sin trabajo a médicos, enfermeros, personal

Ante esta situación, diversos sectores de la sociedad han expresado su preocupación por el impacto de dichas medidas en la economía local. Comerciantes, pequeños empresarios y ciudadanos en general han denunciado que estos incrementos asfixiarán sus finanzas y el desarrollo de sus actividades.

Por su parte, el alcalde Raúl Ortega ha defendido los aumentos y el crédito argumentando que son necesarios para garantizar la sostenibilidad financiera del municipio y mejorar la calidad de los servicios públicos, sin embargo, sus argumentos no han logrado convencer a los críticos, quienes exponen que el agua no llega a varias colonias de Matehuala y, ahora, sufrirán un aumento por un servicio que no se tiene. Consideran que estas decisiones son un claro ejemplo de falta de sensibilidad del gobierno.

Este caso ha puesto en el centro del debate la relación entre el gobierno municipal y los ciudadanos y ha generado un fuerte clima de tensión en Matehuala. La ciudadanía exige una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades, así como medidas que permitan aliviar la carga económica que ya enfrentan con pesar los habitantes.

del área dental, servicios generales, conservación y administración. El recorte entró en vigor el 1 de diciembre e impactará gravemente la atención médica. El primer caso se registró en el Hospital Rural No. 15 de Charcas, donde los trabajadores afectados señalaron que la justificación de las autoridades es la falta de recursos para renovar los contratos, lo que ha generado incertidumbre en decenas de familias. Sin embargo, esta situación no solo afectará solo a Charcas, sino que ya se replica en otros hospitales del programa, como los de Matehuala y Cerritos, así como en centros del Altiplano Sur Mientras el personal eventual de hospitales IMSS Bienestar enfrenta el desempleo por falta de presupuesto, el gobierno federal ha iniciado convocatorias para contratar enfermeros y médicos que ofrezcan atención casa por casa. Esta situación ha sido señalada como una contradicción en la gestión de recursos, ya que, mientras se recortan plazas esenciales en los hospitales, se destinan fondos para nuevos programas, generando críticas y desconcierto entre los trabajadores afectados y las comunidades que dependen de sus servicios.

Ciudadanos exigen acción para reparar la carretera Matehuala – La Paz

Automovilistas y vecinos que transitan por la carretera a La Paz, en el tramo que conecta a Matehuala con la comunidad de La Paz, demandan al Ayuntamiento encabezado por Raúl Ortega la pronta reparación de los numerosos baches que afectan esta vía. El deterioro del tramo correspondiente al municipio de Matehuala se ha convertido en una problemática que perjudica la movilidad y pone en riesgo la seguridad de quienes utilizan la carretera. Los conductores reportan que los baches dificultan la circulación y, en algunos casos, han provocado daños a los vehículos.

Ante esta situación, los ciudadanos piden que las autoridades municipales atiendan esta necesidad prioritaria, que consideran clave para garantizar una vía más segura y transitable en la región.

Urge una colaboración del alcalde de Matehuala con las autoridades de La Paz

Plaza de Armas en deplorables condiciones

La Plaza de Armas de Matehuala enfrenta un notable deterioro, especialmente en sus jardines, que se encuentran en condiciones lamentables debido a la falta de mantenimiento y al impacto de actividades recreativas como los bailes dominicales. La falta de respeto hacia las áreas verdes ha resultado en la desaparición del pasto y un evidente

abandono.

La ciudadanía ha manifestado su inconformidad con la administración actual, liderada por el presidente municipal Raúl Ortega, acusándola de no brindar apoyo a los espacios públicos. Además de la Plaza de Armas, otras plazas del municipio presentan un panorama similar: sin pasto, con pocos árboles y sin acciones claras para su rehabilitación.

Desde que Raúl

Ortega asumió la presidencia municipal, la ciudadanía percibe un total desinterés por parte del Ayuntamiento en el mantenimiento y mejora de los espacios verdes. A pesar de las constantes quejas y el evidente deterioro en áreas públicas como la Plaza de Armas y otras plazas del municipio, no se ha realizado el mínimo esfuerzo para su rehabilitación.

La situación genera descontento generalizado entre los habitantes, quienes exigen mayor compromiso por parte de las autoridades para rescatar las áreas verdes y devolver la vida a estos espacios de esparcimiento esenciales para la comunidad.

Contaminación del aire ahoga a Matehuala

Luis Loera

Un estudio realizado por el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) ha revelado que Matehuala se encuentra entre los cuatro municipios del estado de San Luis Potosí con la peor calidad del aire. Esta situación representa una grave amenaza para la salud de los habitantes de la región. De acuerdo con los datos obtenidos, los contaminantes presentes en el aire de Matehuala pasaron la condición del aire de aceptable con riesgo moderado a mala con un riesgo alto.

Abren registro para programa de capacitación juvenil con beca

Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, a través de Jesús Guille Martínez, ha lanzado un programa dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, con el objetivo de ofrecerles una oportunidad para desarrollarse profesionalmente a través de diversas capacitaciones. Este programa incluye una beca mensual de $7,572, además de seguro

El municipio está entre los cuatro con peor calidad de aire en el estado

Estos contaminantes se asocian a un aumento en el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer.

Las consecuencias de respirar aire contaminado son múltiples y afectan a toda la población, pero especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

Algunos de los efectos más comunes incluyen dificultad para respirar, tos crónica, irritación de ojos y garganta, entre otras.

Ante esta situación, es urgente implementar medidas para mejorar la calidad del aire en Matehuala.

Es importante destacar que la contaminación del aire se ha extendido, en los últimos días, a lo largo del territorio potosino causando un grave riesgo para todos quienes habitan en el estado.

médico, y se anunció que el monto de la beca se incrementará el próximo año. El registro estará abierto del 1 al 15 de diciembre, permitiendo que los jóvenes interesados puedan inscribirse y comenzar el año con opciones de formación en distintos rubros. Las personas interesadas pueden realizar su registro a través del sitio oficial https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/

Este programa busca fomentar la inclusión y el desarrollo de habilidades laborales en un sector de la población que enfrenta dificultades para acceder a estudios o empleo. Con este apoyo, se espera que los beneficiarios cuenten con mejores herramientas para integrarse al mercado laboral en el futuro.

La Secretaría del Trabajo enfatiza que esta iniciativa no solo representa un alivio económico, sino también una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal. Las inscripciones tempranas garantizarán que los jóvenes inicien el año con acceso inmediato a las capacitaciones.

Gastronomía, lo más extrañado por los paisanos

Cada año, con el inicio de la temporada decembrina, el Altiplano Potosino recibe con entusiasmo el regreso de los paisanos que han pasado meses o años lejos de su tierra. Esta tradición marca un momento especial, lleno de emociones, reencuentros familiares y una reactivación económica que beneficia a toda la región.

La nostalgia por el hogar y las tradiciones locales lleva a los paisanos a buscar los sabores que los conectan con su tierra. Los platillos típicos como las gorditas, los tamales y el asado de boda se convierten en el centro de las reuniones familiares, preparaciones que simbolizan el cariño y el amor de las madres, abuelas y esposas que los esperan con ansias.

El impacto de su llegada también se refleja en los mercados, comercios y restaurantes de municipios como Matehuala, Cedral, Real de Catorce, La Paz, Charcas, etc. Las compras aumentan, desde productos de temporada hasta artesanías locales, dando un respiro a la economía de la región. Las remesas, que llegan durante todo el año, y el dinero que traen consigo fortalecen a las comunidades, permitiendo que pequeños negocios y emprendedores prosperen en esta época.

Y claro, lo que más extrañan después de tanto tiempo es la comida de su tierra. ¿Quién puede resistirse a un buen plato de barbacoa, unos ricos tamales o un pozole hecho por mamá, abuela o esposa? Esos sabores son los que hacen que el regreso a casa sea aún más especial.

Los paisanos contaron que han estado soñando con los platillos típicos de Matehuala y que nada se compara con la comida casera. Después de todo, no hay mejor sazón que el amor de una madre o la experiencia de una abuela en la cocina.

Con el inconfundible sonido de los motores y las risas que se escapan por las ventanillas, los paisanos repiten la tradición. Los mercados locales ya se preparan para recibir esta oleada de comensales exigentes. Sin duda, lo más importante es el reencuentro familiar y la oportunidad de compartir momentos inolvidables alrededor de la mesa.

Brian Castillo
La

Estudiantes se preparan para las vacaciones

La temporada decembrina está a la vuelta de la esquina, y con ella, los alumnos de los niveles

Opinión

La guillotina de Sheinbaum

de educación básica en el Altiplano Potosino se alistan para disfrutar de su periodo vacacional. De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la

Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de invierno darán inicio el jueves 19 de diciembre y concluirán el viernes 3 de enero de 2025.

Durante este periodo, los estudiantes podrán disfrutar de festividades como la Nochebuena y la Navidad, además de recibir el Año Nuevo. Este es el desglose de las fechas clave para la región:

- Nochebuena: Martes 24 de diciembre

- Navidad: Miércoles 25 de diciembre

- Año Nuevo: Miércoles 1 de enero de 2025

- Fin oficial de vacaciones: Viernes 3 de enero

Además, el lunes 6 de enero, Día de Reyes, estará reservado para un taller intensivo dirigido al personal con funciones de dirección, mientras que los

El gobierno federal no tiene lana así que hagan lo que tengan que hacer para cerrar el año. Palabras más, palabras menos, esto les habría dicho la presidenta, Claudia Sheinbaum a los gobernadores durante una reunión donde le expusieron que había retrasos en el depósito de participaciones federales lo que ascendía a varios miles de pesos en cada Estado de la República.

A San Luis Potosí el gobierno federal le ha dejado de enviar unos dos mil 500 millones de pesos y a los Ayuntamientos, según la tabla oficial de descuentos aplicados a partir de Octubre, para cerrar el año el gobierno de Claudia Sheinbaum habrá reducido cuatro mil, sí, cuatro mil millones de pesos a los gobiernos de los 59 municipios de nuestro Estado.

El primer ajuste, en octubre, significó una reducción en participaciones federales para los Ayuntamientos, de 125 millones, 130 mil pesos mientras que en noviembre fue de 120 millones, 663 mil.

Los Ayuntamientos Morenistas quisieron hacerla de tos, pero salvo el pataleo en corto, no se atreven a ir más allá. Aguantarán vara y ya se anuncia un despido masivo de empleados para el inicio del 2025 y como en la película de La Ley de Herodes, los diputados ya están aprobando incrementos a las tarifas de los servicios públicos, concretamente, agua, predial y ahora, quieren cobrar por el alumbrado público, un servicio que se venía fondeando con la recaudación por prediales.

San Luis Potosí, Ciudad Valles, Villa de Pozos, Matehuala, Mexquitic, Ciudad Fernández, Tamazunchale y Aquismón han sido los más afectados con los recortes, pero es en la capital potosina donde más

días martes 7 y miércoles 8 se destinarán a talleres intensivos para el personal docente. Esto podría extender el tiempo libre para los alumnos hasta casi cuatro semanas, dependiendo de las instituciones locales.

En esta temporada, la región del Altiplano Potosino se convierte en un atractivo destino, con actividades tradicionales como posadas, venta de artesanías navideñas y deliciosos platillos locales. Municipios como Matehuala y Real de Catorce reciben visitantes que buscan disfrutar de la paz y belleza de los paisajes desérticos, así como de sus tradiciones navideñas.

Las familias locales ya están organizando sus actividades para aprovechar al máximo este periodo. Desde visitas a mercados navideños hasta convivencias en los hogares, las vacaciones de invierno prometen ser un

se reciente con un monto de 50 millones de pesos tan solo en Octubre y Noviembre.

A la presidenta Sheinbaum no parece importarle lo que pasa en los Municipios, allá que se arreglen los gobiernos locales, pero la falta de recursos puede representar un problema de alcances muy peligrosos.

Si los gobiernos municipales no saben cómo sortear la crisis, comenzarán por despidos masivos de trabajadores, luego se olvidarán de hacer obras y finalmente se corre el riesgo de que corten servicios básicos a la población justo como agua y alumbrado público.

Ante una crisis económica de los gobiernos municipales, la población queda en estado de indefensión lo que constituye un fabuloso caldo de cultivo para los grupos de la delincuencia organizada ahora conocidos como “grupos generadores de violencia”.

Y si a esto sumamos el vínculo directo de algunos alcaldes con esos grupos a los que les dejan la operación de la obra pública, comercio y las direcciones de seguridad, la situación se torna aún mas complicada.

No hay promesa de que el gobierno federal pueda reponer esos recursos en el 2025 y no hay diputados que puedan hacer algo, todos votan en automático, en modo zombie así que los ediles y gobernadores tienen dos opciones, o se aguantan o se aguantan.

P.D.1.- El presidente municipal de Matehuala salió más cochino y trompudo que todos sus antecesores juntos. Apenas llegó, se dedicó a hacer pagos a contratistas fantasmas y factureros y agotó los recursos destinados para los aguinaldos. Este sábado en sesión extraordinaria, su cabildo (del

En esta temporada, la región del Altiplano se convierte en un atractivo destino

tiempo de descanso y celebración.

Recomendaciones para la comunidad estudiantil y sus familias

- Planear con anticipación las actividades para evitar contratiempos.

- Considerar los destinos turísticos locales para apoyar la economía de la región.

- Disfrutar del tiempo en familia y aprovechar las actividades culturales y religiosas propias de la temporada.

Con cerca de un mes de descanso, los estudiantes del Altiplano Potosino podrán recargar energías para enfrentar el inicio de un nuevo año lleno de retos y aprendizajes.

PRIAN) le autorizó contratar deuda por 10 millones de pesos. Y vendrán cosas peores, dice la Biblia.

P.D.2.- El de Rioverde no canta mal las rancheras. Acostumbrado a imponerse por las buenas, por las malas o por las peores, el alcalde, Arnulfo Urbiola, se pasa por el arco del triunfo las disposiciones legales, concretamente, la orden del Tribunal Electoral para que incorpore al cabildo al emecista, Salvador López. El caprichito ha ido escalando sin que alguien de la Secretaría General de Gobierno se asome siquiera. Ya son dos los alcaldes de municipios importantes que se están saliendo de control. Que no se queje nadie si dentro de algunas semanas hay problemas serios en esas demarcaciones.

P.D.3.- Triste pero cierto. El Hospital Central va de mal en peor ahora que lo administra el gobierno federal. Como opción para emergencias ya no funciona, como hospital de especialidades, tampoco. Ya ni siquiera es opción para los estudiantes. Alguien debe emprender el rescate de esa prestigiada institución hoy vilipendiado por la cuatroté que vino a ser la desgracia de tan nombre nosocomio.

P.D.4.- En Villa de Reyes el presidente municipal, Ismael, Hernández Martínez, no da pie con bola. Tiene el tiradero municipal prendido, Las calles sucias y un desorden general. Eso sí, se siente muy importante, tan es así que se pasea por el pueblo en tremendos camionetones, rodeado de guaruras y aduladores. En su realidad, se sintió con la autoridad de maltratar a altos ejecutivos de la BMW que ya no ven lo duro sino lo tupido con él. Telleeeeesssss!!!!

¡Hasta la próxima.!

María Luisa Paulín Lunes
Luis Loera

Calles feas, oscuridad y montañas de basura, la nueva cara de Matehuala

Luis Loera

Matehuala atraviesa una crisis de infraestructura que afecta gravemente la calidad de vida de sus habitantes. Las constantes quejas ciudadanas se centran en la falta de mantenimiento de las vialidades, fallas en el servicio de alumbrado público y una creciente

problemática sanitaria derivada de la deficiente, y en ocasiones nula, recolección de basura. Vecinos de diversas colonias han denunciado el deterioro acelerado de las calles, con baches que dificultan la circulación vehicular y ponen en riesgo la integridad física de peatones y automovilistas. El reclamo es constante ante

la falta de atención y de lo que consideran mal inicio de obras de pavimentación de parte del alcalde Raúl Ortega Rodríguez. Paralelamente, las fallas en el alumbrado público han generado inseguridad en diversas zonas de la ciudad, especialmente durante las horas nocturnas. Las calles oscuras se auguran un caldo de cultivo

para la delincuencia, generando temor entre los habitantes. La situación se agrava con la problemática de la basura, que se acumula en las calles y lotes baldíos, convirtiendo a Matehuala en un verdadero muladar. La falta de una estrategia efectiva de recolección de residuos sólidos ha generado focos de infección y ha de-

Red sismológica de SLP ha registrado 88 fenómenos en 2024

Luis Loera

La red sismológica de San Luis Potosí ha detectado un total de 88 sismos desde el inicio del año 2024, según informó la Coordinación de Protección Civil Estatal. Esta red, instalada en 2022, ha demostrado ser una herramienta fundamental para monitorear la actividad sísmica en la entidad.

Los sismógrafos que conforman esta red se encuentran estratégicamente ubicados en diversos municipios, incluyendo Villa Hidalgo, El Naranjo, Ciudad Valles, Tamasopo, San Ciro de Acosta, Armadillo de los Infante, Cerritos, Rayón, Aquismón, Ciudad Fernández, Matehuala y la capital potosi-

Las quejas ciudadanas han ido en aumento desde el inicio de la presente administración

teriorado el paisaje urbano. Ante esta situación, los ciudadanos demandan una pronta intervención de las autoridades municipales para atender las necesidades más urgentes de la ciudad. Exigen un programa integral para combatir esta tercia de problemas que han crecido de forma acelerada desde el inicio de la presente administración.

Gracias a esta red, las autoridades estatales cuentan con información en tiempo real

na. Actualmente, estos equipos están siendo sometidos a un riguroso mantenimiento para garantizar su óptimo funcionamiento y precisión en la detección de sismos.

Gracias a esta red, las autoridades estatales cuentan con información en tiempo real sobre la actividad sísmica en la región, lo que permite tomar medidas preventivas y responder de manera más efectiva ante cualquier eventualidad. Además, los datos recopilados son de gran valor para la comunidad científica, ya que contribuyen a una mejor comprensión de los fenómenos sísmicos en la zona.

Promotores de la salud en el Altiplano: una lucha contra la automedicación

En los centros de salud del Altiplano, un grupo de promotores trabaja incansablemente para difundir la importancia de la prevención y la atención médica oportuna. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, persiste la tendencia de algunas personas a acudir a farmacias o médicos particulares para tratar enfermedades simples, dejando de lado los beneficios de la atención primaria.

Los promotores de la salud, figuras clave en la comunidad, llevan a cabo diversas actividades para concientizar a la población sobre la importancia de cuidar su salud. Realizan pláticas informativas sobre temas como nutrición, higiene, enfermedades

prevenibles y la importancia de acudir a los centros de salud para una evaluación médica completa. Una de las principales razones por las que las personas prefieren la automedicación es la falta de información sobre los riesgos que implica. Muchas veces, se recurre a medicamentos sin receta médica por comodidad o por desconocimiento de las consecuencias que pueden tener. Ante esta situación, los promotores de la salud, en colaboración con las autoridades de salud, buscan implementar estrategias para fomentar la cultura de la prevención y la atención médica oportuna. Entre estas acciones se encuentran la realización de campañas de difusión en medios locales y la organización de ferias de la salud.

Es importante atender las recomendaciones de los Servicios de Salud

Tránsito de Matehuala en crisis; nombran nuevo titular

Francisco Enrique Martínez Reyes asumió la coordinación de Tránsito y Vialidad de Matehuala, como parte de las estrategias para mejorar la infraestructura vial y el reordenamiento urbano en la ciudad. En su primera intervención ante los oficiales en turno, instó a trabajar en equipo, brindar atención cordial a la ciudadanía y garantizar

el respeto a los derechos y garantías de los habitantes, atendiendo de manera preventiva los llamados.

Este nombramiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre motociclistas y las autoridades de tránsito. Los conductores han denunciado presuntos actos arbitrarios, multas excesivas y acoso, especialmente en la zona centro y la Avenida Ángel Veral. Estas prácticas, aseguran, han afectado tanto su economía como su seguridad.

A la problemática se suman denuncias por extorsiones a transportistas en el bulevar turístico de Matehuala. Choferes de tráileres y camiones de pasajeros acusan a elementos de Tránsito Municipal de imponer multas sin justificación para obtener dinero, alegando que las sanciones carecen de fundamento.

Basura invade Salinas, urge nuevo relleno sanitario

La clausura del relleno sanitario municipal de Salinas, S.L.P., ordenada por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) durante la administración anterior debido a irregularidades en su manejo y graves problemas de contaminación, ha dejado a este municipio en una situación crítica. Con un crecimiento habitacional, Salinas se enfrenta ahora al desafío de encontrar un nuevo sitio para la instalación de un nuevo espacio para los desechos. La falta de un relleno sanitario ha generado una acumulación de basura en diversas zonas del municipio, lo que representa un grave riesgo para la salud y el medio ambiente.

La clausura del antiguo basurero fue una medida necesaria para prote-

ger la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, la falta de una solución ha dejado al municipio en una situación de vulnerabilidad.

La falta de un servicio de recolección de residuos eficiente y la dificultad para deshacerse de los desechos de manera adecuada han generado preocupación entre la población.

Ante esta problemática, las autoridades municipales y estatales se encuentran trabajando en la búsqueda de un nuevo sitio para la construcción de un relleno sanitario que cumpla con todas las normas ambientales y sanitarias establecidas.

Sin embargo, este proceso implica una serie de pláticas y acuerdos con habitantes de comunidades alejadas a fin de evitar que en corto tiempo se viva la misma situación que ahora enfrenta Salinas.

María Magdalena Rodríguez gana concurso de oratoria estatal

Redacción

La joven María Magdalena Rodríguez, alumna de la preparatoria León García, de Venado, se alzó con el primer lugar en el Concurso Estatal de Oratoria 2024, dejando huella con un poderoso discurso sobre el papel de la mujer en la sociedad actual y los desafíos que aún persisten para alcanzar la verdadera equidad de género.

En un evento que congregó a más de 40 estudiantes de diversas preparatorias del estado, celebrado en el Teatro Carlos Amador, Magdalena demostró una elocuencia y convicción que cautivó al jurado y al público presente. Su mensaje, cargado de pasión y cono -

cimiento, sirvió como un llamado a la acción para continuar trabajando por un futuro más justo e igualitario para todas las mujeres.

La joven venadense reconoció los avances que se han logrado en los últimos años, pero también destacó los obstáculos que aún persisten en el camino hacia la igualdad. Su discurso, un reflejo de la realidad que viven muchas mujeres en nuestro país, resonó profundamente en el corazón de quienes la escucharon.

El concurso de oratoria se convirtió en una plataforma para que los jóvenes expresaran sus ideas y visiones sobre temas de gran relevancia social. Los participan -

tes demostraron un alto nivel de preparación y una gran capacidad para comunicar sus pensamientos de manera clara y concisa. La participación de María

La joven demostró una elocuencia y convicción que cautivó al jurado

Magdalena Rodríguez es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones. Su historia demuestra que con determinación, talento y pasión, es posible alcanzar cualquier objetivo y marcar una diferencia en el mundo.

Agoniza ruta de taxis Matehuala - La Paz

En Matehuala, el uso de taxis como medio de transporte ha registrado una notable disminución en los últimos meses, especialmente en la popular ruta que conecta la cabecera municipal con Villa de La Paz. Esta tendencia está generando preocupación entre los conductores y propietarios de unidades, quienes han visto una reducción significati -

va en sus ingresos. Diversos factores parecen estar influyendo en esta caída. Uno de ellos, el aumento de vehículos particulares en la región como autos y motocicletas. La situación económica ha hecho que muchos ciudadanos opten por alternativas más económicas, como el uso de motocicletas o el transporte urbano. Algunos usuarios señalan que el precio de

los viajes en taxi, especialmente en trayectos como el de Matehuala a La Paz, resulta menos accesible en comparación con otros medios. Esta situación plantea un desafío para el gremio de taxistas, que deberá adaptarse a las nuevas dinámicas de movilidad en la región. Las autoridades podrían desempeñar un papel clave al implementar estrategias para revitalizar este servicio tradicional.

Protección Civil de SLP recomienda uso de cubrebocas ante alta contaminación

San Luis Potosí enfrenta una grave crisis ambiental debido al aumento de contaminación del aire en las últimas semanas. La intensa acumulación de partículas contaminantes ha formado un denso manto gris que cubre el cielo del estado, afectando tanto la capital como otros municipios, incluida la Zona Media. Ante esta situación, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones, destacando el uso de cubrebocas como medida preventiva para proteger la salud de la población.

La contaminación atmosférica, exacerbada por las actividades industriales, ladrilleras y la operación de minas, representa un riesgo significativo para los potosinos. Entre las consecuencias más preocupantes están

el incremento de enfermedades respiratorias y el agravamiento de padecimientos crónicos, especialmente en la temporada invernal, donde los virus se propagan con mayor facilidad.

Además del uso de cubrebocas, las autoridades sugieren evitar actividades al aire libre, mantener cerradas las ventanas de los hogares y oficinas, y utilizar purificadores de

aire en espacios cerrados, especialmente en zonas urbanas y cercanas a focos industriales. Sin embargo, la recomendación no parece suficiente para organizaciones ambientalistas y ciudadanos, quienes señalan que la falta de estrategias integrales por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) está agravando el problema.

Brian Castillo
Brian Castillo

Bajas temperaturas disparan enfermedades respiratorias

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días han provocado un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias en Matehuala. Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran gripes, resfriados, bronquitis y faringitis, que han afectado a diversos sectores de la población, especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La afluencia de pacientes con síntomas relacionados con infecciones respi -

Matehuala, foco crítico de ciberacoso sexual

El municipio de Matehuala se ha convertido en un foco crítico del grooming, un delito que consiste en las acciones deliberadas de un adulto para ganarse la confianza de menores con fines sexuales u otros delitos. Este fenómeno, facilitado por perfiles falsos en redes sociales, videojuegos y plataformas digitales, ha sido vinculado con graves crímenes como la trata de personas, abuso sexual y explotación infantil.

La interacción en línea sin supervi - interacción sión adecuada permite que los agreso -

res se acerquen a niños y adolescentes, no solo en Matehuala sino en diversas localidades del estado. Sin embargo, uno de los principales retos es la falta de denuncias, ya que muchas víctimas y sus familias optan por guardar silencio, perpetuando el ciclo de violencia.

El problema no se limita a las grandes ciudades; también afecta a pequeñas comunidades donde la tecnología ha llegado sin la educación necesaria para su uso seguro. Es urgente reforzar la prevención, la supervisión digital y fomentar la denuncia para proteger a la niñez y adolescencia potosina.

ratorias se ha incrementado hasta en un 30%. Esto ha llevado a reforzar las campañas de prevención, así como las recomendaciones para que la ciudadanía tome medidas ante el descenso de temperaturas.

Las autoridades de salud hicieron un llamado a la población para protegerse del frío, utilizando ropa adecuada, evitando cambios bruscos de temperatura y manteniendo una alimentación balanceada que fortalezca el sistema inmunológico. Asimismo, instaron a no automedicarse y acudir al médico ante los primeros

Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran gripes, resfriados, bronquitis y faringitis,

síntomas.

Se espera que las bajas temperaturas persistan en la región en las próximas semanas, por lo que las autoridades reiteraron la importancia de extremar precauciones para evitar complicaciones de salud. Además, se recordó que la vacunación contra la influenza sigue disponible en centros de salud y hospitales públicos para quienes deseen prevenir este padecimiento.

Los habitantes de Matehuala están llamados a cuidar de su bienestar y el de sus familias durante esta temporada invernal.

Santo Domingo ataca inseguridad con solo dos policías

La crisis de seguridad en el municipio de Santo Domingo se agudiza día a día. Con una plantilla policial de apenas dos elementos, las autoridades locales se enfrentan a una creciente ola de robos y actos violentos que ha puesto en jaque la tranquilidad de sus habitantes.

Esta precaria situación no es nueva. Los dos policías asignados a Santo Domingo han tenido que sortear diversas acciones contra la inseguridad con escasos recursos y personal. Sin embargo, la problemática ha escalado a niveles alarmantes, exigiendo una respuesta urgente por parte de las autoridades.

Ante esta situación,

el presidente municipal, Filiberto Rodríguez, ha anunciado un plan para ampliar la plantilla policial hasta llegar a 16 elementos en el próximo 2025. Esta medida, aunque necesaria, será insuficiente ante la magnitud del problema. Los habitantes de Santo Domingo han manifestado su preocupación por la falta de seguridad y han exigido a las autoridades municipales, estatales y federales que tomen medidas contundentes para garantizar su bienestar.

Luis Loera

Deportes

Atlético de San Luis avanza a semifinales

Redacción

¿Suerte de campeón? Atlético de San Luis sufrió, pero el excelente desempeño del portero Andrés Sánchez impidió que los Tigres de Nuevo León le dieran la vuelta en «El Volcán». Con marcador 0-0 en la vuelta y de 0-3 en el global, los rojiblancos se impusieron y jugarán en las semifinales ante Rayados de Monterrey.

Desde el minuto 1, los locales se volcaron con todo al frente en busca del tanto que los metiera a la eliminatoria. De igual forma, Andrés Sánchez en la portería de San Luis hizo la noche de su vida e impidió que André Pierre

Gignac, Juan Brunetta y Ozziel Herrera, entre otros, perforaran la puerta pese a los constantes ataques.

Poco a poco la visita se plantó mejor y llegaron tener la posesión por varios instantes, sin embargo, solo tuvieron un contragolpe con Vitinho que le faltó definir de mejor forma ante el arco de Nahuel Guzmán. Tras el primer tiempo totalmente inclinado para los de Nuevo León, ambos equipos se fueron al descanso sin mover el marcador. En el complementario, la tónica del juego no cambió. San Luis en su propio terreno sufrió los ataques de Gignac y compañía. El panorama se nubló

Gerardo Prado y Anette Rivera, ganadores del GF Nairo 2024

Se realizó con gran éxito la tercera edición del Gran Fondo Nairo Quintana 2024, evento que dio inicio a las 7:00 de la mañana con salida y meta en la Plaza de El Carmen en el primer cuadro de la ciudad. El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos dio el banderazo de salida a los tres contingentes, quienes partieron de manera controlada por las principales calles y avenidas de la ciudad, para luego tomar el tra-

yecto donde se establecieron los tiempos que determinaron a los ganadores.

En la distancia estelar del Gran Fondo (125 kilómetros), el primer lugar general fue Gerardo Prado Morales con tiempo de 52 minutos y 55 segundos. La segunda plaza fue para Pablo Andrés Alarcón con 53 minutos y 22 segundos. La tercera plaza la consiguió Luis Enrique Pineda Bueno tras parar el reloj en 53 minutos y 34 segundos. En la rama femenil el triunfo

un poco al minuto 66 cuando Fernando Gorriarán mandó un trazo largo a la espalda de los defensas; el recién ingresado Diego Lainez picó y ganó el esférico, pero fue derribado por el arquero Sánchez en el área potosina. El silbante central Adonai Escobedo marcó penal y Gignac falló desde los 11 pasos. El balde de agua fría llegó para los felinos. Aunque el estratega serbio Veljko Paunovic modificó con los ingreso de Marcelo Flores y Nicolás Ibáñez, el sistema de juego se mantuvo: pelotazos al área. Ya en la recta final, el timonel español Domenéc Torrent también hizo ajustes en su cuadro y se ence-

absoluto fue para Anette Rivera Martínez con 1 hora, 1 minutos y 16 segundos. Posteriormente se colocó Alejandra Guardián Beltrán con 1 hora, 2 minutos y 4 segundos. El tercer mejor tiempo fue para Fátima Anahí Hijar con 1 hora, 05 minutos y 40 segundos.

En el Medio Fondo (65 kilómetros) el primer lugar general varonil fue para Jaime Insa Fernández con 26 minutos y 17 segundos. El segundo lugar fue para Juan Pablo Rodríguez Moreno luego de 26 minutos y 19 segundos. La tercera posición la ocupó Alejandro Corredera López con 26 minutos y 20 segundos.

La rama femenil fue dominada por Valeria Cruz Espinosa con 27 minutos y 29 segundos. La segunda posición la ocupó Dunia Gómez Tirado con 34 minutos y 9 segundos. En la tercera plaza se colocó Sonia Zapata Licea con 35 minutos y 23 segundos.

En la distancia denominada Retadores el primer lugar fue para Xavier Alejandro Salas Guerrero, segundo lugar para Sergio Ortiz Godínez y la tercera plaza la consiguió Felipe de Blas Martínez. En las damas el triunfo fue para Alma Yesenia López, segundo para Margarita Vásquez Cano y tercero para Rosa Ximena Ávalos.

rraron en busca de un contragolpe. La táctica por poco le salió a la visita, ya que Nahuel salvó el cuarto de los potosinos con una excelente atajada sobre Óscar Macías.

Atlético de San Luis jugará las semifinales ante Rayados de Monterrey con la ida el miércoles o jueves en el estadio Alfonso Lastras y la vuelta en el estadio BBVA para el sábado o domingo.

Jornada de impacto en el Softbol del Llano Azul

Brian Castillo

El diamante brilló con fuerza este 1 de diciembre, donde los equipos locales entregaron actuaciones espectaculares en una jornada cargada de emociones y grandes jugadas. Aquí te traemos los detalles de cada encuentro:

Primer Juego: Mezcaleros domina con un abrumado marcador

Los Mezcaleros no dejaron margen para la duda en este arranque de la jornada. Con una ofensiva imparable, el equipo se impuso con un contundente 23 a 2 sobre RNP.

Protagonistas destacados:

P.G.: Carlos Díaz, quien también conectó un cuadrangular.

HR: Karol Soria se unió al espectáculo ofensivo con un batazo que dejó a los aficionados de pie.

Segundo Juego: D. Falta blanquea a MFK

La defensa de D. Falta estuvo impecable, respaldada por una ofensiva que supo aprovechar cada oportunidad. El marcador final reflejó su superioridad con

un 10-0.

Protagonistas destacados: P.G.: Jared Guerrero se llevó la victoria en el montículo.

HR: Fco. López y Diego Méndez sacaron la bola del parque, sellando la ventaja definitiva.

Tercer Juego: Pulqueros arrolla a Gambucinos

Con un desempeño explosivo, Pulqueros se llevó la victoria de manera aplastante. El equipo demostró ser una máquina ofensiva.

Protagonistas destacados: P.G.: Marco Antonio Cruz dominó desde el montículo.

HR: René Beltrán, Jorge Campos y Diego Ibarra lideraron la carga con jonrones memorables.

Cuarto Juego: MRD se impone con autoridad sobre Villanueva’s El cierre de la jornada estuvo marcado por el sólido desempeño de MRD, quienes dejaron claro que son contendientes serios en este torneo.

Protagonistas destacados: P.G.: Ángel Medina llevó a su equipo a la victoria.

HR: Ángel Guerrero conectó un batazo espectacular para ampliar la ventaja.

Juan Ignacio Prado

ADVIENTO ENCIENDE LA FE

El equipo litúrgico elaboró la corona en la Parroquia de la Virgen de la Asunción

Pág. 15

La presidenta de Cedral dio un duro golpe a la economía familiar. Pág. 14

Aumenta Cinthia Segovia impuesto predial

En un tema inesperado que ha causado conmoción entre los habitantes de Cedral, la alcaldesa Cinthia Segovia consiguió un incremento al impuesto predial para el próximo año. Aunque la noticia se ha mantenido en un

discreto segundo plano, la medida representa un duro golpe a la economía familiar de los cedralenses.

La decisión de aumentar el predial ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes ya venían lidiando con una situación económica compleja. A esta

medida se suma la previsión de incrementos en otros servicios municipales, lo que agravaría aún más la situación financiera de las familias.

Los habitantes enfrentarán preocupación por el impacto que estos aumentos tendrán en sus presupues -

tos familiares, especialmente en por la inflación y desempleo.

El 2025 será un año nuevo con gastos nuevos por la insistencia de la presidenta municipal para recaudar fondos que hasta la fecha no se ha mencionado en qué rubros se van a aplicar.

¡Se llevó hasta los lapiceros! Howard desmanteló a Cedral; denuncia Cinthia

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, denunció públicamente que el exalcalde de Cedral, Howard Aguilar Vergara, dejó al municipio en un estado crítico al concluir su gestión, esto de acuerdo a palabras de la alcaldesa del municipio, Cinthia Segovia Colunga. Según las declaraciones

de la presidenta, Aguilar desmanteló recursos del Ayuntamiento, dejando incluso al Palacio Municipal sin básicos como lapiceros, libretas o papel de baño.

“Se llevaron hasta los lapiceros. Hay que ver por qué no tienen dinero para cerrar si se les han entregado sus doceavas completas y lo único que les queda es el ahorro, que se

entrega en diciembre”, expresó Gallardo Cardona, señalando que la administración actual se encontró con el Ayuntamiento en total abandono.

Denuncias locales señalan que el exalcalde de Cedral, Howard Aguilar Vergara, no solo dejó al municipio sin recursos financieros, sino que también

desmanteló vehículos oficiales, lo que ha afectado gravemente la operatividad del gobierno y ha dejado a la ciudadanía sin los servicios básicos necesarios para el funcionamiento adecuado del Ayuntamiento. Estas acciones no sorpren-

La medida tendrá un efecto negativo en la economía de los cedralenses

den, considerando que durante su mandato Howard Aguilar fue señalado por saqueos al erario público sin dejar beneficios tangibles para la población. A pesar de esto, de manera cínica intentó mantenerse en el poder impulsando a su esposa, Lupita de la Garza, como candidata a la alcaldía por el partido de Morena, sin embargo, la ciudadanía ya estaba harta de ver como esa familia sangraba al municipio, por lo que humillada en las urnas.

Hares Barragán
Luis Loera

Cedral se ilumina con la esperanza del Adviento

La Navidad se acerca y con ella, la magia de la espera. En la Parroquia de la Virgen de la Asunción de Cedral, el equipo de Liturgia se reunió para dar inicio a uno de los momentos más esperados del año litúrgico: el Adviento. Con manos llenas de fe y creatividad, los fieles se congregaron para elaborar las tradicionales coronas de Adviento, símbolo de la luz que guía nuestros pasos hacia la Navidad. La iglesia se convirtió en un taller de esperanza, donde el aroma de las ramas de pino se mezclaba con las risas y las conversaciones. Cada participante aportó su granito de arena para crear estas hermosas piezas, que adornarán la parroquia durante las próximas semanas. Mientras trenzaban las ramas y colocaban las velas, los presentes compartían experiencias y reflexiones sobre el significado del Adviento, un tiempo de preparación espiritual, de reflexión y de encuentro con Dios.

La elaboración de las coronas de Adviento fue solo el comienzo de las celebraciones en Cedral. A lo largo de las próximas semanas, la parroquia organizará diversas actividades para fomentar la reflexión y la oración, como novenas y misas especiales.

Con esta iniciativa, la comunidad de Cedral reafirma su profunda fe y su compromiso con las tradiciones religiosas.

el equipo de Liturgia se reunió para dar inicio a uno de los momentos más esperados

Comercio informal, un salvavidas para las familias cedralenses

La venta de ropa y alimentos se ha convertido en una

de las principales fuentes de ingresos para los habitantes de Cedral, quienes ante la escasez de oportuni -

dades laborales en el sector formal, han encontrado en el comercio informal una vía para sostener sus familias.

Según ciudadanos la tasa de desempleo en Cedral ha aumentado en los últimos años, lo que ha obligado a

muchos habitantes a buscar alternativas para generar ingresos. La venta de productos básicos como ropa y alimentos ha demostrado ser una opción viable, ya que permite a las personas trabajar de manera flexible y adaptarse a las necesidades del mercado.

Sin embargo, esta situación también plantea desafíos, como la competencia desleal, la falta de regulación y la dificultad para acceder a créditos.

La venta de ropa y alimentos no solo representa una fuente de ingresos, sino también una muestra de creatividad de los habitantes. Ante la adversidad, los cedralenses han demostrado su capacidad para adaptarse y encontrar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos económicos.

Ante la escasez de oportunidades laborales han encontrado en el comercio informal una vía para sostener sus familias

Luis Loera
Luis Loera

Estado

Empatía, coordinación y capacitación: las fortalezas de Manuelita en la Fiscalía

La mañana de este martes, la fiscal general del Estado de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, compareció ante el Congreso local para informar sobre los avances y retos de la Fiscalía en el último año. Destacó la reestructuración institucional que busca consolidar un modelo eficiente y transparente de atención a la ciudadanía.

Entre los logros, García Cázares resaltó la resolución de más de 52 mil carpetas de investigación y mil 300 años de condenas emitidas; la recuperación de 170 millones de pesos en favor de más de dos mil

víctimas a través de la justicia restaurativa; la judicialización de casos de feminicidio en menos de 36 horas y avances en la atención a la Alerta de Violencia de Género.

Posteriormente, durante la sesión de preguntas y respuestas por parte de los diputados locales destacó la empatía y la perspectiva de género con la que se conduce la Fiscalía, con el fin de ejercer acciones contra la violencia de género, así como a las personas de pueblos y comunidades indígenas. Además, aseguró que el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno han logrado importantes avances en las acciones de inteligencia,

con el fin de mantener el Estado de Derecho en San Luis Potosí.

La fiscal exhortó a los legisladores locales a que, en casos como el feminicidio y el abigeato, reformen el código penal, pues las definiciones de estos delitos corresponden a una época en la que no se tenían todos los parámetros actuales ni se había investigado tanto las condiciones en las que se presentan estos crímenes, por lo que consideró necesaria una actualización hacia el marco normativo, que en última instancia ayudaría a la Fiscalía a mejorar su trabajo en la persecución y judialización de estos casos.

Por otro lado, aseguró que, durante su liderazgo en el organismo, la capacitación se ha convertido en un eje de trabajo muy importante para ella, pues afirmó que cada día surgen nuevos avances en la ciencia, así como en las técnicas de investigación, por lo que los ministerios públicos deben estar a la altura de su contexto, destacando las evaluaciones a las que son sujetos todos los empleados de la Fiscalía periódicamente. Finalmente, García Cázares entregó avances de casos importantes que han impactado a la sociedad potosina, como lo ocurrido en el antro Rich, hace algunos meses, así como la actualización de las estadísticas de los delitos en contra de las mujeres, como el feminicidio y la violencia intrafamiliar.

Anuncia Gallardo nueva

supercarretera

SLP-Villa de Reyes

Chávez vs. Rodríguez sacudirá la Arena Potosí

La Arena Potosí se prepara para ser el escenario de una noche histórica de boxeo. El próximo 25 de enero de 2025, el hijo de la leyenda, Omar Chávez, se enfrentará al medallista olímpico Misael “Chino” Rodríguez en una pelea que promete encender la pasión de los aficionados potosinos y trascender fronteras. Así lo anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien destacó que este evento de talla internacional no solo acercará a las familias potosinas a un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también posicionará a San Luis Potosí como un destino deportivo de renombre. Omar Chávez, heredero del legado de uno de los más grandes campeones mexicanos, buscará demostrar que lleva la misma sangre de guerrero en las venas. Por su parte, Misael “Chino” Rodríguez, con su experiencia olímpica, llegará a San Luis Potosí con la determinación de dar la sorpresa y escribir su nombre con letras de oro en la historia del boxeo mexicano. La cartelera estelar de Box Azteca, transmitida por TV Azteca, garantiza una noche llena de emociones y adrenalina. Los aficionados podrán disfrutar de este combate a través de la pantalla chica y vivir la experiencia de primera mano en la Arena Potosí.

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció una inversión histórica de 500 millones de pesos destinada a la construcción de una nueva supercarretera que unirá San Luis Potosí con Villa de Reyes. Esta magna obra, cuya construcción iniciará en 2025, tiene como objetivo mejorar la movilidad y la conectividad de la región Bajío. La nueva vía, con cuatro carriles, agilizará el tránsito vehicular y re-

ducirá el índice de accidentes que actualmente se registran en la zona. Además, se espera que esta infraestructura mejore significativamente la calidad de vida de miles de potosinos, facilitando el acceso a servicios básicos, centros de trabajo y educativos.

Este proyecto traerá consigo múltiples beneficios para la entidad. La ampliación de la carretera a cuatro carriles garantizará una mayor seguridad vial, salvaguardando la integridad de los usuarios. Asi-

mismo, la mejora en la conectividad facilitará el transporte de mercancías y personas que tienen su centro de trabajo en Villa de Reyes. Los habitantes de San Luis Potosí y Villa de Reyes se verán beneficiados con tiempos de traslado más cortos y un acceso más fácil a servicios, mejorando así su calidad de vida.

La nueva supercarretera SLPVilla de Reyes se perfila como un proyecto estratégico que marcará un antes y un después en la historia de la movilidad de la región.

Luis Loera
Redacción

Estado

Paisanos tienen derecho a una alegría familiar: Arzobispo de SLP

Redacción

Primer domingo de adviento. De cara al cierre de año y las fiestas decembrinas que traen la vuelta de cientos de paisanos a suelo potosino, el Arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, invitó a la sociedad a ser conscientes y disfrutar de una linda y bonita época navideña, ya que todas las personas tenemos derecho «a pasar un tiempo de alegría familiar y de fe».

«Yo invito a todos a que sepamos recibir a nuestros hermanos, pedimos mucho por ellos para que en los caminos no se

Coyotes acechan a alcaldes potosinos

Redacción

El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, exhortó a los nuevos funcionarios públicos de los Ayuntamientos, a no caer en manos de despachos “coyotes”, que al igual que “arreglan” observaciones en cuentas públicas, ofrecen servicios como “elaboradores” de Planes de Desarrollo Municipal, El Instituto ha detectado por lo menos a tres grupos recorriendo los municipios en el estado.

Agregó que la fiscalización de la Cuenta Pública incluye verificar si se cumplieron los in-

Jorge Alberto Cavazos Arizpe, invitó a la sociedad a ser conscientes y disfrutar de una linda y bonita época navideña

encuentren dificultades sobre aquellas que históricamente hemos oído. Creo que tienen todo

dicadores aprobados en el Presupuesto de Egresos y si éstos tienen relación con el Plan de Desarrollo Municipal, para confirmar el desempeño en cuanto al cumplimiento de objetivos y por supuesto, si el uso de los recursos públicos fue correcto.

“Es muy importante para los nuevos funcionarios de la administración municipal, que se involucren en la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal 2024 – 2027 porque este documento representa la oportunidad de responder a la ciudadanía por la confianza que depositaron en ellos al haberlos elegido; es el documento en el que se plasman las necesidades del municipio y el modo en el que la administración municipal enfrentará esas necesidades”, afirmó Rodrigo Lecourtois.

“Nadie mejor que los Presidentes municipales y su equipo conoce la realidad del municipio y su gente, por ello son los indicados para elaborar su propio Plan de Desarrollo Municipal, sin requerir a un despacho de ‘especialistas’ ajenos a la realidad del territorio. Nadie resolverá mejor que ellos el contenido de este documento que es como un ‘espejo’ del entorno municipal y las personas que lo habitan”, reiteró Lecourtois López.

Finalmente, el titular del IFSE aseguró que el personal del Instituto se encuentra permanentemente atento para brindar la asesoría que los funcionarios municipales requieran.

el derecho de venir a pasar un tiempo de alegría familiar, de celebrar la fe, de compartir sus esfuerzos también y de alegrarse en la tierra donde ha nacido», manifestó Cavazos Arizpe tras la misa dominical en la Catedral Potosina.

Asimismo, Monseñor aclaró que esta situación con los paisanos o migrantes «es un derecho de todo ser humano y tenemos que pedir para que puedan llegar bien y que los caminos estén bien cuidados y que todos también sepamos recibirlos. A lo mejor no son directamente familiares o amistades, pero sepamos recibirlos porque ellos

vienen a alegrar también a México, vienen a cooperar también en la alegría de las familias, de los anhelos y los proyectos de los lugares donde viven». Finalmente, al ser cuestionado sobre las amenazas que se han dado de parte de Estados Unidos en las últimas semanas con las políticas migratorias, el Arzobispo de San Luis declaró que «todos estamos a la expectativa porque un ser humano

Fallece doña

Yolanda Espinosa, esposa de Jacobo Payán; una vida de amor y legado

Redacción

La tarde del 26 de noviembre, San Luis Potosí se despidió con profunda tristeza de doña Yolanda Espinosa de Payán, quien falleció dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de su familia y seres queridos. Fue la fiel compañera de vida del gran don Jacobo Payán Latuff, con quien compartió su vida y su amor, siempre con amabilidad, dignidad y la calidez de una madre ejemplar.

La partida de doña Yolanda, casi dos meses después del fallecimiento de su esposo, don Jacobo Payán, quien dejó un legado monumental en la economía de San Luis Potosí, simboliza el fin de una era de entrega y trabajo. Juntos, construyeron una familia y una vida de valores que trascendieron generaciones, con miles de potosinos agradecidos por el empleo y las oportunidades que ambos ofrecieron a través de su incansable labor.

Ahora, doña Yolanda acompaña a su amado esposo en el cielo, cerrando un capítulo de amor eterno. La familia Payán,

siempre merece tener una vida digna y grande como Cristo lo ha manifestado para todas las personas sin excepción, entonces, pues definiciones que pueden afectar una vida digna, una fuente de empleo, una fuente de oportunidades para llegarse, no solo lo más necesario, sino la alegría de vivir la vida en familia, tener proyectos tener oportunidades verdaderas, pues definitivamente que nos inquieta».

pilar fundamental de nuestra comunidad, permanecerá en la memoria colectiva de todos aquellos a quienes tocaron con su generosidad.

Por su parte, el equipo del Atlético de San Luis también se unió a la pena que embarga a la familia Payán, mostrando su solidaridad y respeto en este difícil momento hacia la familia, en especifico hacia Jacobo Payán Espinoza, presidente del equipo, e hijo de doña Yolanda y don Jacobo. Que su recuerdo y legado continúen vivos en cada rincón de nuestra tierra potosina.

El impacto de las tradiciones familiares en la salud mental

Las tradiciones familiares son una parte fundamental de la identidad cultural y emocional de muchas personas. Desde las festividades hasta los rituales cotidianos, las costumbres familiares brindan un sentido de pertenencia, seguridad y conexión. Sin embargo, no todas las tradiciones familiares tienen el mismo impacto en nuestra salud mental.

Mientras que algunas pueden ser sanadoras y fortalecer los lazos emocionales, otras pueden resultar tóxicas, perpetuando patrones de comportamiento disfuncionales que afectan nuestro bienestar emocional.

Tradiciones sanadoras: fortalecer el vínculo familiar Las tradiciones que promueven el amor, el apoyo y la aceptación pueden tener un efecto profundamente positivo en la salud mental, por ejemplo, celebrar juntos las festividades o practicar actividades de unión, como comer en familia o realizar viajes, puede fomentar la cercanía y la empatía entre los miembros. Estos rituales crean recuerdos positivos que refuerzan los lazos emocionales, proporcionan estabilidad y permiten que cada miembro se sienta valorado y apoyado.

Las tradiciones familiares sanadoras pueden ayudar a las personas a enfrentar las adversidades. Las rutinas familiares de apoyo durante tiempos difíciles, como la enfermedad o la pérdida, pueden ser un ancla emocional. Saber que hay una red de apoyo que se activa en momentos de crisis contribuye a la resiliencia emocional, ofreciendo consuelo y seguridad ante los desafíos de la vida.

Tradiciones tóxicas: la carga emocional de las expectativas Por otro lado, hay tradiciones familiares que pueden tener efectos negativos en la salud mental, especialmente aquellas que están basadas en expectativas rígidas, control excesivo o dinámicas de poder disfuncionales.

En algunos casos, las expectativas poco realistas sobre el comportamiento, el rendimiento académico o profesional, o la perfección en las relaciones pueden generar una gran presión. Cuando una persona siente que no puede cumplir con los estándares familiares, esto puede derivar en ansiedad, baja autoestima y estrés.

Además, las tradiciones que perpetúan conflictos no resueltos, como las discusiones recurrentes en reuniones familiares o el favoritismo entre los miembros, pueden crear un ambiente tóxico. Estos patrones disfuncionales pueden hacer que las personas se sientan ignoradas, incomprendidas o emocionalmente heridas, lo que impacta negativamente en su bienestar psicológico.

Romper con las tradiciones tóxicas

Reconocer cuándo una tradición familiar se ha vuelto perjudicial para la salud mental es un paso crucial hacia el bienestar. A veces, es necesario replantear o incluso romper con ciertas prácticas familiares que nos causan angustia. La clave es encontrar el equilibrio entre mantener las tradiciones que aportan valor y bienestar, y dejar atrás aquellas que perpetúan conflictos o nos arrastran a un ciclo de malestar emocional.

Hablar abiertamente sobre las dinámicas familiares y establecer límites saludables puede ser una forma de sanar. En muchos casos, recurrir a la terapia familiar también puede ser útil para resolver patrones tóxicos y reconstruir relaciones más saludables.

Las tradiciones familiares tienen un poder profundo sobre nuestra salud mental, mientras que algunas fomentan la cercanía, el apoyo y la estabilidad emocional, otras pueden contribuir al estrés, la ansiedad y la perpetuación de dinámicas disfuncionales.

El bienestar emocional depende de reconocer qué tradiciones nos nutren y cuáles nos lastiman, y de tener el coraje de hacer cambios cuando sea necesario. Al final, lo más importante es que nuestras tradiciones reflejen nuestros valores y promuevan relaciones saludables que fortalezcan nuestra salud mental.

Diciembre, el mes de las festividades y la celebración, también es un período donde las preocupaciones financieras pueden alcanzar su punto máximo. La presión por hacer compras navideñas, organizar cenas o incluso viajar puede generar una carga emocional y económica significativa, desencadenando estrés financiero.

Sin embargo, existen formas de gestionar este estrés y evitar que la ansiedad de los gastos navideños afecte nuestro bienestar mental.

Las fiestas de fin de año suelen estar rodeadas de altas expectativas, tanto personales como sociales. La idea de hacer regalos perfectos, asistir a múltiples reuniones familiares o cumplir con las costumbres de la temporada puede generar la sensación de que debemos gastar más de lo que podemos permitirnos.

Este tipo de presiones pueden hacer que perdamos de vista lo realmente importante: la conexión humana, el afecto y el compartir. En lugar de concentrarnos en el valor material de los regalos o en los gastos que implican las celebraciones, es esencial recordar que el significado de estas fechas va más allá de lo económico.

Consejos para reducir el estrés financiero en diciembre

Establecer un presupuesto realista. El primer paso para evitar el estrés financiero es saber cuánto puedes gastar sin comprometer tus finanzas. Elabora un presupuesto para las fiestas que incluya todos los gastos esperados, una vez establecido el límite, comprométete a no excederlo. Al tener un plan claro, reduces la incertidumbre y evitas caer en la tentación de gastar más de lo planeado.

Comprar con anticipación y de manera consciente. La compra impulsiva suele ser uno de los principales factores que incrementan el estrés financiero en diciembre. Planificar las compras con anticipación puede ser clave para evitar compras de última hora, que tienden a ser menos reflexivas y, por lo tanto, más costosas.

Buscar alternativas a los regalos materiales. Muchas veces sentimos que debemos regalar objetos costosos para mostrar nuestro cariño, sin embargo, existen alternativas más económicas y significativas, regalar experiencias, como una comida casera, una salida a la naturaleza o una carta escrita a mano, puede ser igual de valioso. Estas opciones no solo alivian el estrés financiero, sino que también fomentan la conexión emocional y la aprecia -

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435 Psicóloga

ESTRÉS FINANCIERO en diciembre

ción auténtica.

Establecer límites saludables. A menudo, las festividades implican compromisos sociales que también pueden contribuir al estrés financiero. Es importante establecer límites saludables respecto a los eventos a los que asistimos. A veces, decir “no” o elegir participar en actividades sin costo puede ser una forma de proteger nuestro bienestar económico. Recuerda que las fiestas no se tratan solo de gastar dinero, sino de compartir momentos.

El estrés financiero en diciembre es una realidad que muchas personas enfrentan, pero no tiene que ser una fuente de angustia, al establecer límites claros, ser consciente de nuestros gastos y recordar el verdadero significado de las festividades, podemos disfrutar de la temporada sin caer en el estrés económico. Al final, lo que realmente importa no son los regalos materiales ni las grandes celebraciones, sino las conexiones humanas y los momentos compartidos con aquellos que más queremos. Este diciembre, permite que la paz financiera y emocional sea parte de tus festejos.

Adviento 2024: preparación espiritual para la Navidad

Redacción

El Adviento 2024 es un tiempo de reflexión, esperanza y preparación espiritual para celebrar el nacimiento de Jesús en Navidad. Además, este año tiene una relevancia especial debido a las oraciones preparatorias promovidas por el Vaticano para el Jubileo 2025. A continuación, un recorrido por las principales celebraciones de este tiempo litúrgico:

1. Primer Domingo de Adviento Fecha: 1 de diciembre de 2024.

Evangelio: Lucas 21, 25-28. 34-36.

Símbolos: Se enciende la primera vela morada de la corona de Adviento y el sacerdote utiliza ornamentos de este color, signo de penitencia.

Oración: Intercesión.

Eventos destacados: El viernes 6 se celebra la memoria de San Nicolás de Bari, figura histórica detrás de la tradición de Santa Claus.

2. Segundo Domingo de Adviento

Fecha: 8 de diciembre de 2024.

Evangelio: Lucas 3, 1-6.

Símbolos: La segunda vela morada de la corona se enciende, y el sacerdote mantiene los ornamentos en morado.

Oración: Alabanza.

Dato especial: La Solemnidad de la Inmaculada Con -

cepción se traslada al 9 de diciembre.

3. Tercer Domingo de Adviento (Domingo de Gaudete)

Fecha: 15 de diciembre de 2024.

Evangelio: Lucas 3, 10-18.

Símbolos: Este día se enciende la vela rosada, y el sacerdote utiliza ornamentos del mismo color, reflejando la alegría por la cercanía de la Navidad.

Oración: Agradecimiento.

Dato clave: A partir del 17 de diciembre comienza la segunda parte del Adviento, enfocada en la preparación inmediata para la Navidad.

4. Cuarto Domingo de Adviento

Fecha: 22 de diciembre de 2024. Evangelio: Lucas 1, 39-45.

Símbolos: Se enciende la cuarta vela morada, y el sacerdote regresa a los ornamentos de este color.

Oración: Petición.

Cierre del Adviento:

El 24 de diciembre por la tarde, culmina este tiempo litúrgico. Esa noche, se abrirá oficialmente el Año Jubilar 2025 en el Vaticano.

Este Adviento es una oportunidad para profundizar en la fe, fortalecer el espíritu comunitario y prepararse para el año jubilar que marcará un hito en la vida de la Iglesia.

es el significado de la medalla de San Benito?

La medalla de San Benito es conocida por su poderosa intercesión contra el mal. Este es su significado.

Los orígenes de la medalla de san Benito datan de siglos atrás. El Papa Benedicto XIV ideó

el diseño y lo aprobó en 1742, concediendo indulgencias a quien la llevara con fe.

En la parte trasera está san Benito, quien sostiene en la mano derecha una cruz que se eleva hacia el cielo, y en el brazo izquierdo el libro abierto con la Santa Regla. En el fondo hay un

altar; se encuentra también un cáliz del que sale una serpiente, que recuerda un episodio de la vida del santo cuando unos monjes quisieron envenenarlo y él, haciendo la señal de la cruz, hizo que la copa se rompiera en pedazos.

Alrededor de la medalla de

san Benito están acuñadas estas palabras: “EIUS IN OBITU NOSTRO PRESENTIA MUNIAMUR”, que significan: Podemos ser protegidos con su presencia en la hora de nuestra muerte.

Al frente de la medalla se encuentra la cruz de San Benito y las iniciales de un texto. Estos versos son muy antiguos. Aparecen en un manuscrito del siglo XIV que testimonian la fe en el poder de Dios y del santo.

El significado de las iniciales en la medalla de san Benito es:

C.S.P.B. (Crux Sancti Patris Benedicti) La Cruz del Santo Padre Benito

C.S.S.M.L. (Crux Sacra Sit Mihi Lux) La Cruz Santa sea mi Luz.

N.D.S.M.D. (Non Drago Sit Mihi Dux) No sea el demonio quien me conduzca.

V.R.S. (¡Vade Retro, Satana!) ¡Aléjate Satanás!

N.S.M.V. (Numquam Suade Mihi Vana) No me atraigas a la vanidad.

S.M.Q.L. (Sunt Mala Quae Libas) Son malas tus bebidas.

El origen de la Medalla de San Benito

La devoción a la medalla y de la cruz de san Benito se hizo popular en el año 1050 después de la curación milagrosa de un joven llamado Brunone, hijo del Conde Ugo de Eginsheim en Alsazia. Brunone, dicen algunos, fue curado de una gravísima enfermedad después de que se le impuso la medalla de san Benito. Años más tarde se hizo monje benedictino y llegó a ser Sumo Pontífice: San León IX, quien murió en 1054. Entre los protagonistas de la difusión de la medalla hay que incluir a san Vicente de Paul. Finalmente, es preciso recordar que la medalla de san Benito no es un amuleto ni nada por el estilo. Es, ante todo, un modo de recordar la presencia de Dios en nuestras vidas y un símbolo de nuestro deseo de servirle y amarle a través del servicio a los demás.

Para reforzar esto, cuando esta medalla es bendecida, el sacerdote suele pronunciar una oración cuyo contenido aclara a los fieles que la protección contra el mal no la reciben del objeto, sino de Dios.

Redacción

Bienvenido diciembre, mes de cierre y de milagros

sente como si ya lo hubieras logrado.

Comienza el último capítulo del 2024, un mes lleno de oportunidades para reflexionar, agradecer y abrirnos a los regalos que la vida y el universo tienen para nosotros. Diciembre no solo marca el final de un año, sino también el inicio de un nuevo ciclo lleno de esperanza. En esta época especial, recibimos la visita del Ángel de la Navidad, un mensajero divino que nos guía hacia la paz, la abundancia y el amor. Es el momento ideal para cerrar ciclos, liberar lo que ya no necesitamos y manifestar aquello que deseamos para el próximo año. Ejercicio par a manif esta r tu s sueñ o s��

1. Busca un lugar tranquilo donde puedas relajarte.

2. Toma una hoja y escribe lo que deseas manifestar para el 2024. Usa frases en pre -

• Ejemplo: “Estoy viviendo en armonía, disfrutando de abundancia y salud perfecta.”

3. Al terminar, cierra los ojos, respira profundo y visualiza cómo cada uno de tus deseos se materializa. Siéntelos como reales.

4. Enciende una vela y ofrece tu lista al Ángel de la Navidad, pidiéndole guía y luz para cumplir tus sueños. Guarda la hoja en un lugar especial.

El universo siempre conspira a tu favor cuando alineas tu intención con tu corazón. Este diciembre, elige soltar, agradecer y confiar. ¡Lo mejor está por venir!

Que la luz del Ángel de la Navidad ilumine tu camino y llene tu vida de milagros.

Con amo r Juanjo Flores

¿Sabías

que puedes “ponerte las alas” de tu

ángel

de la guarda?

¿Sabías que puedes “ponerte las alas” de tu ángel de la guarda y sentir su presencia en cada momento?

Tus ángeles están ahí para guiarte y protegerte, pero también puedes invitarlos a estar aún más cerca de ti, ¡como si llevaras sus alas! Este sencillo ejercicio puede ayudarte a sentir esa conexión especial:

1. Encuentra un lugar tranquilo y cierra los ojos.

2. Respira profundamente tres veces, soltando cualquier tensión.

3. Imagina que detrás de ti aparecen unas grandes alas llenas de luz. Visualiza cómo estas alas te envuelven y te hacen sentir en paz.

4. Siente la energía protectora y amorosa de tu ángel de la guarda.

5. Cuando te sientas listo/a, abre los ojos y da las gracias. Lleva contigo esta energía durante el día, sintiendo que tu ángel te acompaña y guía en cada paso.

Este ejercicio te ayudará a fortalecer tu conexión con tu ángel de la guarda y te recordará que nunca estás solo/a. ¡Anímate a probarlo y comparte cómo te sentiste!

“José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
Juanjo Flores

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

La semana comienza con energía y oportunidades para avanzar en tus proyectos personales. El miércoles podrías recibir noticias laborales positivas. En el amor, el fin de semana será ideal para fortalecer las relaciones.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Esta semanas podrías enfrentar decisiones financieras importantes. En lo profesional, se presentarán retos, pero tu persistencia dará frutos. En lo emocional, será clave que dedicas tiempo a tus seres queridos.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

La comunicación será tu fortaleza. Podrías destacar en reuniones o proyectos grupales. El jueves y viernes serán días favorables para resolver temas pendientes en el hogar.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Tu intuición te guiará en decisiones clave. En el trabajo, es momento de mostrar tus habilidades. En el amor, el jueves será ideal para una conversación importante.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

El inicio de la semana te traerá reconocimiento por tus esfuerzos. En el ámbito personal, alguien podría necesitar tu apoyo. Durante el fin de semana, disfruta de actividades recreativas.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Será una semana para reorganizar tus prioridades y establecer límites saludables. En el trabajo, un proyecto podría necesitar más atención. En lo amoroso, la honestidad será clave.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

El equilibrio será esencial esta semana. En lo laboral, tu creatividad te ayudará a destacar. En el amor, el fin de semana será ideal para reconectar con tu pareja o amigos.

RITUALES para recargarenergías diciembreen

Redacción

No pierdas la oportunidad de aprovechar la energía poderosa de este mes.

El 8 de diciembre enciende una vela verde y ponle tus intenciones y deseos para que se cumplan, como salud, dinero y amor, la dejas que se consuma completamente.

El 24 de diciembre, el anhelado día de Nochebuena, escríbele una carta con tinta

que anhelas de corazón, déjala junto a una vela blanca encendida para energizarla. El último día del año, el 31 de diciembre pon a hervir ramas de canela con manzanilla y con este preparado trapea tu casa o negocio de afuera hacia adentro invitando a que entre la prosperidad y la abundancia. Pruébalo, son sencillos y hacerlos puede atraer buena vibra y energía positiva a tu vida para que la lleves a tu familia y amigos en esta época donde debe imperar el amor

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Tu intensidad emocional será una ventaja para resolver conflictos. En el trabajo, es posible que debas tomar la iniciativa en un proyecto grupal. En el amor, escucha antes de reaccionar.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Con el Sol en tu signo, sentirás un impulso de optimismo y energía. Es una semana ideal para planear viajes o iniciar nuevos proyectos. En el amor, la espontaneidad traerá sorpresas agradables.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

La disciplina será tu aliada. En el trabajo, podrías recibir una propuesta interesante. En lo personal, prioriza el tiempo de calidad con tus seres queridos.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Tu creatividad estará en su punto más alto, permitiéndote brillar en el ámbito profesional. En lo social, es un buen momento para ampliar tu red de contactos.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Será una semana para cuidar de tu bienestar emocional. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En lo amoroso, momentos de conexión profunda fortalecerán tus relaciones.

Los favores más solicitados a la Virgen de Guadalupe

Redacción

Cada año, millones de peregrinos acuden a la Basílica de Guadalupe para rendir culto a la Virgen Morena. Más allá de la fe y la devoción, existe una curiosidad innata en el ser humano por conocer qué es lo que sus semejantes le piden a la Guadalupana.

En una mezcla de tradición, esperanza y agradecimiento, los fieles depositan sus súplicas en un sinfín de intenciones. Sin embargo, algunos pedidos se repiten con mayor frecuencia, revelando las preocupaciones y anhelos más profundos de la sociedad mexicana.

Los más comunes:

Salud: La salud es, sin duda, uno de los bienes más preciados. Desde la curación de enfermedades graves hasta la protección contra

males menores, la Virgen de Guadalupe es invocada como una sanadora milagrosa.

Empleo: En un mundo cada vez más competitivo, encontrar un trabajo estable y bien remunerado es una preocupación constante. Muchos fieles le piden a la Guadalupana que los ayude a conseguir un empleo digno.

Amor y familia: El amor y la familia son pilares fundamentales de la vida. Los pedidos relacionados con el amor romántico, la reconciliación familiar y la protección de los seres queridos son muy frecuentes.

Protección: En un mundo lleno de incertidumbre, la protección es un anhelo universal. Los fieles le piden a la Virgen de Guadalupe que los cuide de peligros, accidentes y cualquier tipo de mal.

Bienestar económico: La estabilidad económica es otro de los grandes anhelos de la sociedad. Muchos le piden a la Guadalupana que los ayude a mejorar su situación financiera y a salir de deudas.

Si bien estas son algunas de las peticiones más comunes, cada persona acude a la Virgen de Guadalupe con sus propias necesidades y anhelos. Desde los más sencillos, como pedir por un buen examen, hasta los más profundos, como solicitar una señal divina.

La Virgen de Guadalupe representa un símbolo de esperanza y consuelo para millones de personas. Su imagen, presente en hogares y corazones, es un recordatorio de que siempre hay una fuerza superior.

¿Cómo funciona la leche deslactosada?

Uno de los temas más divisivos para los nacidos en la Ciudad de México contra el resto del país es si las quesadillas llevan queso. Los “chilangos” más necios usan todo tipo de argumentos para intentar convencerse que una quesadilla no forzosamente lo lleva, aunque a cualquier otro mexicano – incluídos muchos “chilangos” – les suena como sacrilegio que carezca de él. Independientemente de la postura que tengamos, es destacable que mientras se discute sobre la presencia de este producto lácteo en un platillo emblemático de México, casi nadie cuestiona cómo, a pesar de que el 83% de los mexicanos son intolerantes a la lactosa, es que podemos consumirlo sin problema, pero si toman un café con leche, de rato ya están sufriendo en el baño.

¿Intolerancia a la lactosa o malabsorción?

Aunque su nombre sea intolerancia a la lactosa, lo cierto es que quienes tienen este trastorno sí pueden consumir productos derivados de lácteos, la diferencia es que lo tienen que hacer con medida o bien solo ciertos productos.

La lactosa es el azúcar de la leche, para descomponerla en glucosa y galactosa nuestro cuerpo secreta una enzima conocida como lactasa. Cuando los mamíferos somos pequeños la leche materna es – si es posible – nuestro único alimento y la lactasa es sumamente importante en nuestro organismo. Conforme crecemos y dejamos de consumir leche, nuestro intestino delgado deja de producir esta enzima y nuestra capacidad de descomponer la lactosa se ve disminuida.

Brian Castillo

Capturan a jefe de plaza en Matehuala

Jauría de

perros ataca a motociclista

Redacción

Un motociclista sufrió fuertes lesiones al ser atacado por una jauría de perros en la calle Independencia de Matehuala. Acusan que las mascotas no tienen dueño, pero habitan en el lugar debido a que personas amablemente les dan de comer. Al circular por la calle Independencia, próximo a la calle Bravo, un trabajador viajaba en motocicleta con dirección a su casa. Repentinamente cuatro

perros se lanzaron a toda velocidad contra él. A pesar de los intentos por esquivarlos, los canes lo tumbaron y le provocaron varias heridas.

Personas que auxiliaron al motociclista expusieron su queja ante el crecimiento del grupo de perros que habita en esa zona. La molestia surge debido a que personas les dan de comer por hacer una una buena causa, pero el acto termina por ser perjudicial para algunas personas.

Hicieron el llamado a las autoridades a tomar cartas en el asunto para frenar la sobrepoblación de perros, así como evitar que esto represente, en un futuro cercano, problemas para la salud.

El sujeto lideraba una banda criminal en Charcas

En un contundente golpe a la delincuencia organizada en la región del Altiplano Potosino, elementos de la Guardia Civil Estatal y el Ejército lograron la captura de un presunto jefe de plaza quien operaba en el municipio de Charcas.

El operativo, resultado de un intenso trabajo de inteligencia, culminó con la localización y detención del objetivo principal en el municipio de Matehuala. Durante la acción, las autoridades aseguraron tres armas de fuego de alto poder, cuatro cargadores y equipo táctico, lo que evidencia la peligrosidad de la célula criminal. De acuerdo con los primeros reportes, el detenido cuenta con un amplio historial delictivo y ya había sido arrestado en 2023 por portación de arma de fuego y conducción de un vehículo con reporte de robo. Su reincidencia confirma su peligrosidad y su determinación por continuar operando en la región.

Con esta importante detención, se espera un debilitamiento significativo de las actividades delictivas en la zona, brindando mayor seguridad a los habitantes de Charcas y municipios aledaños. Las autoridades continúan las investigaciones para dar con el resto de los integrantes de esta peligrosa organización criminal.

Joven motociclista fallece tras accidente en Betancourt

Redacción

La noche del jueves 28 de noviembre de 2024, un trágico accidente cobró la vida de un joven motociclista en la calle Betancourt, entre Reyes y Madero, en el municipio de Matehuala, San Luis Potosí. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la motocicleta perdió el control del vehículo y chocó de frente contra un automóvil que se encontraba estacionado. El impacto fue de tal magnitud que el joven falleció en el lugar del accidente, antes de poder recibir atención médica.

El cuerpo fue identificado como Luis R., de 21 años de edad, quien residía en la colonia Palma de Romero, en Matehuala. Familiares y vecinos

de la zona expresaron su consternación ante el hecho, que evidencia los riesgos de transitar en motocicleta en condiciones adversas o sin la debida precaución. La calle Betancourt fue cerrada al tránsito durante varias horas para permitir que las autoridades realizaran las diligencias necesarias. Elementos de la Fiscalía

Perdió el control y chocó de frente contra un automóvil

General del Estado acudieron al lugar para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y recabar evidencia que permita esclarecer las causas del accidente. La comunidad lamenta profundamente la pérdida de Luis. Las autoridades hacen un llamado a los conductores a extremar precauciones y respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas urbanas.

Redacción

REAL DE CATORCE, DE GALA CON DE GALA CON PINEDA COVALIN

La noche del pasado sábado se convirtió en un sueño hecho realidad para los amantes de la moda y la cultura mexicana. Las emblemáticas calles del Pueblo Mágico de Real de Catorce se transformaron en una pasarela al aire libre, donde la prestigiosa marca Pineda Covalin presentó hermosa colección, en un evento que quedará

grabado en la memoria de todos los presentes. Con un escenario natural de ensueño, bajo un cielo estrellado y con la imponente arquitectura colonial como telón de fondo, los diseños de Pineda Covalin cobraron vida. Las prendas desfilaron por las calles, cautivando al público con su colorido, elegancia y originalidad.

El desfile no fue solo un espectáculo de moda, sino una celebración. Cada diseño era una obra de arte. Pero más allá de la moda, el evento tuvo un profundo significado social. La elección de Real de Catorce como sede fue un acierto, ya que permitió visibilizar la belleza de este Pueblo Mágico y contribuir a su desarrollo.

La noche culminó con una cena de gala, donde los invitados pudieron disfrutar de una exquisita gastronomía y celebrar junto a los creadores de Pineda Covalin. El evento fue un éxito rotundo, demostrando que la moda puede ser un vehículo para unir a las personas y promover el desarrollo cultural y turístico de nuestro país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.