El Tiempo del Altiplano Edición 156

Page 1


RELIGIÓN

Iglesia de Matehuala enfrenta déficit de sacerdotes

Pág.4

ARNESES SE VA DE MATEHUALA

La empresa ya inició con el proceso para liquidar a sus trabajadores. Pág.3

Parquímetros sangran los bolsillos de matehualenses

Pág.5

ABUSOS MALDAD

Envenenan perros en Charcas, sospechan de la alcaldesa

Pág.5

PENUMBRAS

Comunidades de Matehuala viven a oscuras

Pág.4

INTERESANTE

El gobernador Ricardo Gallardo busca un mayor impulso a

de San Luis Potosí. Pág.16

Tiempo de hablar...

Ya vienen las posadas que organiza el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para los potosinos. Ya se volvieron una tradición y la gente está a la expectativa de que sea nuevamente un éxito, en donde puedan ganar premios y cantar las canciones de grupos musicales en vivo. Un acierto del gobernador para dar diversión a los habitantes del estado durante los festejos en familia.

En tres años el Altiplano podría tener una nueva cara con la llegada del tren de pasajeros, un proyecto que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, intenta aterrizar haciendo gestiones con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Gallardo prevé que Matehuala tenga una estación, al igual que Vanegas, ¡Qué bonito que Matehuala tenga una estación de tren! ¡Qué bonito que Vanegas reciba a turistas! Pero, ¿Y luego? ¿En dónde está el interés de los ayuntamientos?

El Altiplano sigue en pañales con la protección a los animales, a pesar de que hay penas severas para quienes maltraten, las autoridades no le han dado la seriedad necesaria para atender estos reportes. En Cedral fueron recatados varios perritos y no hay quien del gobierno se interese por investigar qué está pasando. Y eso que la alcaldesa es Verde.

Muy enojados quedaron los habitantes de Matehuala que el pasado sábado circulaban por la 57 con destino a su lugar de origen. Un accidente bloqueó el puente de la carretera libre y tuvieron que irse por la autopista, pero el problema está en que tuvieron que pagar por entrar a Matehuala y no hubo autoridad alguna de Matehuala que gestionara su libre circulación.

Ya viene la época de frío y con ella la saturación en consultorios. Es importante cuidarse para que diciembre se pueda disfrutar con salud.

El tema de Sapsam y la destituciónde Juan Carlos Pérez quedó en el olvido, el presidente de Matehuala, Raúl Ortega, no se quiso meter en problemas para que la petición

ciudadana de hacer esa limpia fuera efectiva. Raúl Ortega tendrá que enfrentar la serie de desmanes que le genere Juan Carlos. Varias colonias siguen sin agua y no existe indicio de que se quiera atender la problemática. Raúl sigue acumulando una bola de problemas y eso que apenas va a cumplir dos meses como alcalde.

Los asaltos en la carretera SLPZacatecas regresaron, seguramente por la temporada de mayor afluencia de autos y de paisanos. Ya se reportaron varias víctimas, las autoridades tendrán que platicar para crear una estrategia que dé seguridad a quienes transitan por ahí. Desafortunadamente la situación se extiende por varias vías y no solo eso, los asaltos también se incrementan, esperemos que haya buenas acciones de seguridad, aunque ya deberían de estarse aplicando para que los rateros no tengan oportunidad de hacer sus planes que por lo regular les resultan favorables.

Muy mal que la empresa Arneses se vaya de Matehuala, se había logrado rescatar en la administración de Franco Coronado, pero actualmente esta en agonía y el gobierno municipal no ha metido las manos para salvar esta debacle económica que le espera a Matehuala.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Arneses se va de Matehuala

Ciudadanos denuncian abusos en casetas tras cierre de la vía libre a Matehuala

Luego del reciente accidente que dejó inhabilitada la vía libre a Matehuala, decenas de ciudadanos han denunciado una serie de abusos por parte del personal de las casetas de cobro de la carretera de cuota.

A pesar de que la interrupción del servicio en la vía libre re -

presentó una situación de fuerza mayor, los conductores se vieron obligados a tomar esta alternativa, enfrentándose a una serie de malos tratos y cobros injustificados. Uno de los principales reclamos de los afectados es la negativa del personal de las casetas a entregar tickets de pago con fecha y hora, lo que

dificulta cualquier tipo de reclamación o comprobante del pago realizado. Además, denuncian que, al solicitar una solución ante esta situación, fueron tratados de manera despectiva y se les indicó que si no estaban conformes, podían regresar.

Ante esta problemática, un grupo de ciudadanos se dirigió al Ayuntamiento de Matehuala en busca de apoyo para que se exentara del pago de la cuota a los habitantes de la localidad, argumentando que muchas personas no contaban con el efectivo necesario para cubrir este gasto adicional. Sin embargo, aseguran haber sido recibidos de manera déspota por el director de Atención Ciudadana, Enrique Olivares, quien no brindó una solución satisfactoria a su petición.

Los afectados exigen una pronta intervención de las autoridadespara que se tomen medidas en contra de las empresas concesionarias que operan las casetas de cobro, quienes estarían incurriendo en prácticas abusivas.

La empresa ya inició con el proceso para liquidar a sus trabajadores

La empresa sistemas de arneses K&S Mexicana proyecta cerrar su planta fabricante de partes automotrices en Matehuala, ello, luego de enfrentar diversas contingencias que la obligan a replegarse en Aguascalientes. donde se encuentra la matriz. Desde hace tiempo, la empresa proyectó su cierre, aunque se han implementado diversas estrategias y esfuerzos para convencerlos de que se mantengan en operación.

Fuentes del sector privado estiman que el cierre de Arneses se debe básicamente a un problema de operatividad interna y que estarían influyendo en la toma de decisiones, las condiciones del mercado, costos operativos y seguridad.

A estos factores se suma la falta de mano de obra calificada y los mejores resultados que le reporta el trabajo concentrado en Aguascalientes. Distintos reportes sostienen que, a lo largo de su historia, Arneses llegó a dar empleo a unas mil personas, (hace 20 años aproximadamente)| pero después de la pandemia fue restringiendo los recursos humanos. Actualmente, opera con tan solo 200 empleados. Draexlmaier empresa de autopartes alemana está siendo, por el momento, la opción para el personal que liquida Arneses.

Exigen matehualenses solución al caos vial en el centro de la ciudad

Con la llegada de la temporada decembrina, ciudadanos de Matehuala han manifestado su preocupación por la falta de agilidad vial en el centro de la ciudad, una situación que se agrava con el incremento del tráfico vehicular propio de estas fechas.

Conductores señalan que no hay presencia de agentes de tránsito que regulen la circulación ni una estrategia vial que permita aligerar el flujo de vehículos, lo que genera embotellamientos y largos tiempos de espera en las principales calles y avenidas.

La situación se vuelve especialmente crítica durante

las horas pico, cuando los ciudadanos se dirigen a realizar compras, trámites o actividades relacionadas con las festividades de fin de año. Esto ha generado un ambiente de estrés y molestia entre los automovilistas y peatones, quienes demandan una pronta solución por parte de las autoridades locales.

Entre las propuestas de los habitantes destacan la implementación de operativos viales, el rediseño de rutas alternas y la colocación de señalización adecuada para orientar a los conductores. También solicitan mayor presencia de elementos de tránsito para coordinar el flujo vehicular en los puntos de mayor conflicto.

Redacción
Luis Loera
Brian Castillo

Iglesia de Matehuala enfrenta déficit de sacerdotes

La diócesis de Matehuala atraviesa un déficit de vocaciones sacerdotales, situación que refleja una problemática global en el ámbito religioso. Según Margarito Salazar Cárdenas, obispo de la región, actualmente hay 11 seminaristas en formación, divididos en diferentes etapas: tres en Teología (dos en San Luis Potosí y uno en Ciudad de México), tres en Filosofía, dos en el curso introductorio, uno en el seminario menor, y un joven que se encuentra en su etapa pastoral, próximo a recibir los ministerios de lector y acólito.

“El mundo vive una crisis de vocaciones, no solo al sacerdocio, sino también a la vida religiosa y la consagración laical. Estamos en una etapa en la que los jóvenes no quieren com -

La diócesis confía en que surgirán nuevas vocaciones

prometerse”, declaró el obispo Salazar Cárdenas. Pese a las limitaciones, la diócesis mantiene la esperanza y confía en que surgirán nuevas vocaciones. “Sabemos de la promesa de Dios, estamos orando para que llegue más gente”, enfatizó el obispo.

El proceso de formación sacerdotal, añadió, va más allá de los estudios, buscando que cada seminarista cumpla con el perfil necesario para servir a la comunidad de manera comprometida. «Cuando un seminarista se ordena diácono o sacerdote, no es porque ya haya terminado de estudiar, sino porque cumple con el perfil requerido. Hay un joven que ya concluyó sus estudios y se encuentra en su etapa de pastoral; dentro de poco recibirá los ministerios.” finalizó el obispo Margarito Salazar.

Comunidades de Matehuala viven a oscuras; Ayuntamiento niega atención

Redacción

Las comunidades de Encarnación de Abajo y Noria de Los Castillo, en el municipio de Matehuala, llevan más de un mes sin servicio de alumbrado público. Pese a los reportes realizados al departamento de alumbrado público, las peticiones de atención no han sido

resueltas.

La falta de iluminación en estas localidades ha generado preocupación entre los habitantes, quienes temen por su seguridad ante posibles actos delictivos o accidentes en las calles oscuras. Además, la carencia de luz complica las actividades diarias, especial -

mente durante las horas nocturnas, afectando la calidad de vida de los vecinos.

Los residentes hacen un llamado a las autoridades municipales para que den prioridad a la solución de esta problemática, que consideran urgente para garantizar su seguridad y tranquilidad.

Reviven multas descomunales de parquímetros

Ciudadanos de Matehuala han denunciado el regreso de las multas por parte de personal de Iberparking, empresa encargada de la administración de los parquímetros en el municipio. De acuerdo con los testimonios, los inspectores estarían colocando «arañas» en los vehículos de manera excesivamente rápida, incluso antes de que los conductores tengan tiempo de sacar el ticket correspondiente.

Varios testimonios coinciden en señalar que acudieron a realizar diversas actividades en el centro de Matehuala y que luego de estacionar su vehículo se dieron a la tarea de buscar un parquímetro ya que en algunas calles hay que caminar más de una cuadra para hacer el respectivo pago, al regresar se llevaron la sorpresa de que la llanta de sus autos tenía la famosa «araña».

Las aclaraciones al personal de parquímetros resultan en

Los inspectores estarían colocando “arañas” antes de que los conductores tengan tiempo de sacar el ticket

vano, pues no tienen la empatía para respetar un tiempo prudente para ir por el tiket y regresar a colocarlo en el auto. Ciudadanos refirieron que pareciera que hay trabajadores espía para ver en qué momento encuentran víctimas y abusar de su autoridad.

Esta situación ha generado gran malestar entre la población, quienes consideran que estas prácticas son abusivas y afectan su economía. Además, han señalado que los montos de las multas son excesivamente altos, representando una carga económica significativa para muchas familias.

Ante esta problemática, habitantes se sienten vulnerables ya que ahora no existe autoridad alguna que pretenda cuidar de la ciudadanía, por el contrario, precisan que ven a la gente como un objeto con fines recaudatorios.

Matehualenses se revelan ante abusos de tránsitos

Durante una asamblea entre motociclistas y autoridades del gobierno municipal, ciudadanos se enfrentaron a elementos de Tránsito Municipal que inspeccionaban motocicletas estacionadas con la intención de remitir

a pensión las que no estuvieran en regla. Al percatarse de la situación, un numeroso grupo de ciudadanos confrontó a cuatro agentes involucrados, provocando que tres de ellos se retiraran del lugar, dejando a uno solo, quien luego recibió apoyo de otro

Gobierno de Marisol Nájera envenena perritos; denuncian

oficial. Tras el intercambio, se llegó al acuerdo de que no se retirarían las motocicletas, aunque los agentes tomaron datos de un vehículo previamente señalado.

Este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión entre motociclistas y autoridades de tránsito. Los conductores denuncian actos arbitrarios, multas excesivas y acoso, especialmente en la zona centro y la Avenida Ángel Veral. Estos abusos, aseguran, han afectado su economía y seguridad.

En respuesta, los motociclistas han iniciado reuniones para recabar firmas y presentar una iniciativa ciudadana ante el Congreso del Estado. La propuesta busca reformar la Ley de Tránsito del Estado para garantizar su libre tránsito y combatir la corrupción. «Es momento de unir esfuerzos y alzar la voz», señalaron los afectados.

Ciudadanos de Charcas han señalado al gobierno municipal encabezado por Marisol Nájera como responsable de la muerte de numerosos perros en situación de calle. Según las denuncias, policías y funcionarios municipales estarían colocando comida envenenada en puntos estratégicos durante la madrugada, provocando que los animales, al ingerirla, pierdan la vida. El municipio ha enfrentado en los últimos años una notable sobrepoblación de perros callejeros, pero las acciones atribuidas al gobierno local han generado indignación entre los habitantes, quienes califican estas prácticas como inhumanas y carentes de ética. Las denuncias ciudadanas contra Marisol Nájera, alcaldesa de Charcas y militante del Partido Verde, han generado indignación por las prácticas atribuidas a su administración.

Su gestión ha sido duramente criticada por ser contradictoria con los principios del partido al que pertenece, mostrando un evidente desinterés por el medio ambiente y el bienestar animal. Los ciudadanos califican su labor como mediocre, señalando que, lejos de ofrecer soluciones efectivas, ha permitido o promovido acciones que dañan la imagen del municipio y afectan gravemente a los animales en situación de calle.

Lejos de proteger a los habitantes y a los seres vivos del municipio, Marisol Nájera ha sido percibida como un riesgo para los mismos. Las acusaciones sobre el envenenamiento de perros callejeros reflejan un manejo insensible e inadecuado de las problemáticas locales, dejando en evidencia la falta de empatía y responsabilidad que debería caracterizar a un gobierno comprometido con la comunidad y el medio ambiente.

Luis Loera

Alcalde de Catorce paga 100 mil pesos por su gata

Opinión

Presidentes municipales en la mira

El secretario de seguridad del gobierno federal, Omar García Harfuch, desplegó el “Operativo Enjambre” en el Estado de México con un saldo de siete detenidos, entre ellos una presidenta municipal y un policía sin vida, mismo que se suicidó con su arma de cargo cuando los agentes federales intentaron arrestarlo.

El operativo trae un mensaje claro y contundente: Harfuch va por los funcionarios públicos que faciliten la operación de grupos del crimen organizado. La limpieza comenzó por casa (el Estado de México) para que luego no lo acusen de que persigue a los gobernadores de oposición.

En San Luis Potosí es un secreto a voces que hay alcaldes que le deben el cargo a grupos delictivos o generadores de violencia, como se les dice ahora. No se trata de investigaciones profundas de la Fiscalía General de la República, de la policía de investigación o de alguna otra instancia. Son los propios ediles los que presumen su poder respaldado por tal o cual cartel.

En territorio del potosí se sabe que operan al menos seis carteles, Lo que queda de Los Zetas, Los Mayos, el CJNG, el CDG, Los Alemanes y Cartel Unido de La Huasteca. En Los reacomodos o detención de líder surgen nuevos grupos pero operan localmente, robando, asaltando o secuestrando.

Cuando llega un grupo grande a disputar la plaza, los reclutan, se alían o se matan. Las leyendas locales hablan de

Se llama Ronnie es una gata dorada y muy fina. Se perdió en Catorce pero su dueño, el alcalde Javier Sandoval ofreció la cantidad de 100 mil pesos a quien la encontrara y la hermosa hembra apareció. Fueron varios días de búsqueda y de espera de que la mascota regresara a casa. La familia divulgó el hecho en las redes sociales en donde habitantes se unieron a la causa. El amor y valor sentimental obligó a sus dueños a ofrecer la jugosa recompensa.

Se cree que Ronnie anduvo deambulando por varias zonas del municipio, se temía que pudiera haberse perdido en la sierra, pero la elegante gata dorada, Ronnie, fue encontrada sana y salva después de su misteriosa desaparición.

La felina, conocida por su fina estampa y el cariño de su familia, los había mantenido

como cada vez que llega un grupo a un municipio, se apoderan a las policías municipales, los reúnen, les pasan lista, les dan las nuevas indicaciones y no hay quien se rebele, si alguien se atreve es ejecutado en el acto.

De los alcaldes que comenzaron su administración el pasado primero de Octubre, al menos 10 de ellos son conocidos por su ostentación de poder y sus vínculos con los jefes de plaza. Hay alcaldes que desayunan, comen y cenan con los criminales y hasta retan al gobierno cuando hay algún conflicto Hay quienes hacen apuestas presumiendo que el grupo al que pertenecen es el más fuerte y es en esas organizaciones donde fincan su futuro político, no en los partidos ni en los proyectos que nacen con intenciones de gobernar. Por lo pronto, la detención de media docena de directores o secretarios de Seguridad Pública Municipal deja ver el mensaje claro: Sean o no sean posiciones del crimen organizado, están en la mira.

En cuanto al arresto de la alcaldesa de Amanalco, María Elena N, el mensaje también está claro. El Secretario de Seguridad Pública Federal hará un barrido general.

En San Luis Potosí algunos piensan que tienen fuero pero no es así. Hace varias legislaturas, a los diputados les entró la calentura y se lo quitaron así que, alcaldes y diputados locales, secretarios o directores de seguridad pública municipal, pongan sus barbas a remojar.

Estaba perdida pero logró rescatarla sana y salva

en vilo tras su ausencia.

La historia de Ronnie ha trascendido y se ha convertido en una muestra de la solidaridad y el cariño que puede despertar una mascota. Su regreso es un recordatorio de la importancia de la unión comunitaria y del valor incalculable de los animales entre la gente.

A su regreso, el presidente expresó su gratitud y alivo con un mensaje: «Ya está en casa, sana y salva. Gracias a todas y todos por su apoyo y buenos deseos».

No se dieron más detalles, pero la mascota recibió atención médica para descartar cualquier tipo de lesión que pudiera haber sufrido en algún lugar de la sierra catorceña producto de posibles peleas con animales que defienden su hábitat.

P.D.1.- La camaredería que demuestran en los últimos meses el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino, Enrique Galindo, está dando mucho de qué hablar entre la comentocracia política. Pero lo que desbordó todos los cerebros de los analistas fue sin duda que el alcalde Galindo regalara boletos para el concierto de Luis Miguel, cortesía del mandatario verde. Zaz!

P.D.2.- Hay un enano que le anda buscando tres pies al gato. Se trata del presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola. El hombre está aferrado a violar lo que tenga que violar, incluye la sentencia del Tribunal Electoral, para evitar que rinda protesta como regidor, Salvador López. O le ponen gobierno o al rato todos los alcaldes se va a estar pasando por el arco del triunfo todas las disposiciones legales, incluidas las del Gallardato.

P.D.3.- La senadora con licencia, Vero Rodríguez, trae manga ancha y billetera rebosante para comprar los votos que le permitan mantenerse en la dirigencia del PAN. No es aconsejable llegar al poder mediante la fuerza, aconseja Maquiavelo.

P.D.4.- Yolanda Cepeda se está aplicando en lo que le toca como secretaria de Turismo. Nos asegura que hay por lo menos dos expedientes de municipios que buscan la declaratoria de Pueblos Mágicos. ¡Que se haga¡

¡Hasta la próxima.!

María Luisa Paulín

Hallan feto en camión de basura de Salinas

Ayuntamiento de Charcas se sordea con basurero clandestino

Los ciudadanos están alarmados por las consecuencias potenciales

Habitantes del municipio de Charcas, en el Altiplano Potosino, han alzado la voz para

denunciar la existencia de un tiradero clandestino de basura ubicado a un costado del panteón municipal, señalando directamente a la alcaldesa Marisol Nájera como responsable de permitir esta problemática.

Según los testimonios, el tiradero no solo genera una pésima imagen para el municipio, sino que también se ha convertido en un foco de infección que pone en riesgo la

salud de quienes acuden al panteón a visitar o enterrar a sus seres queridos. Además del impacto sanitario, los denunciantes resaltaron el malestar que provoca entre los visitantes al panteón, quienes consideran indignante realizar sus actividades en medio de la basura acumulada.

En la contraesquina del panteón, los habitantes reportaron la presencia de un bulldozer, aparentemente destinado a compactar los desechos, pero que permanece inactivo y rodeado de más basura. La comunidad exige una intervención inmediata por parte del Ayuntamiento de Charcas, incluyendo la limpieza del área, el retiro del tiradero y la implementación de medidas para evitar que esta situación vuelva a ocurrir.

Los ciudadanos están alarmados no solo por las condiciones actuales, sino también por las consecuencias potenciales. A pesar de que Marisol Nájera se presenta como defensora del medio ambiente, su gestión actual contrasta drásticamente con estas afirmaciones. Los habitantes de Charcas denuncian que su administración ha demostrado una preocupante indiferencia hacia la salud pública y el bienestar de la comunidad, permitiendo que vivan en condiciones inhumanas.

El producto ya se encontraba totalmente formado

La comunidad de Salinas quedó consternada por el hallazgo de un feto en un camión de basura municipal. Trabajadores descubrieron el cuerpo en una bolsa negra mientras realizaban su jornada diaria. De acuerdo a los primeros reportes, el producto ya se encontraba totalmente formado.

Como cada día en su rutina de recolección, trabajadores recorrieron las calles de Salinas, pero se llevaron una desagradable sorpresa cuando

Falsos gestores del Bienestar operan en Matehuala

La delegación de Bienestar alertó a la población sobre la operación de falsos gestores que han engañado a ciudadanos en Matehuala, cobrándoles por trámites relacionados con los programas de becas y apoyos sociales. Según el delegado Guillermo Morales, se han identificado al menos dos casos en los que estas personas exigieron pagos mínimos de 300 pesos a cambio de gestionar citas o incorporaciones a los programas. Las investigaciones revelaron que las supuestas oficinas

notaron que una de las bolsas tenía un bulto sospechosos.

Al inspeccionar el contenido, los trabajadores se encontraron con la aterradora sorpresa de que se trataba de un feto completamente formado. Ante este terrible descubrimiento, dieron aviso de inmediato a las autoridades competentes. Aún sin creerlo reportaron que en una bolsa negra se encontraba el pequeño cuerpo.

Autoridades se dieron cita en el lugar para dar inicio a las diligencias. El hallazgo que evitó que el cuerpo llegara al basurero y se perdiera entre las toneladas de deshechos servirá para hacer el peritaje completo y dar con el paradero de quien haya cometido el crimen y se aplique la Ley.

La comunidad de Salinas se encuentra conmocionada y consternada por este hecho, que ha generado indignación y repudio de los habitantes hacia los, hasta ahora, desconocido o desconocidos culpables.

de gestoría señaladas por los afectados ya no se encuentran operando, lo que complica rastrear a los responsables. Morales advirtió que quienes pagan por estos servicios podrían enfrentar problemas, como registros incorrectos que dificultarían futuras actualizaciones de sus datos en la plataforma oficial. Además, alertó sobre los riesgos de proporcionar información personal, como correos electrónicos, a desconocidos.

El delegado hizo un llamado a la población para que no se deje engañar por estos falsos gestores. Recordó que los trámites ante Bienestar son gratuitos y deben realizarse directamente en las oficinas o módulos de registro, con el apoyo de los Servidores de la Nación. Las autoridades instan a denunciar cualquier actividad sospechosa y a confiar únicamente en los canales oficiales para evitar fraudes y proteger la información personal.

Hares Barragán

Estallan matehualenses contra Raúl Ortega por aumento al predial

La tranquilidad de los habitantes de Matehuala se ha visto sacudida por un escándalo sin precedentes, luego de que en El Tiempo del Altiplano se diera a conocer que el alcalde Raúl Ortega Rodríguez planea un aumento del impuesto predial de nada más y nada menos que en un 200%.

Cientos de ciudadanos han expresado su rechazo a esta medida considerada como un abuso de autoridad. Redes sociales se han inundado de mensajes de indignación y protestas en los que se puede leer «No al pinche aumento» junto a una foto del presidente.

Matehualenses están desesperados por la desestabilización económica que, de

acuerdo a diversas fuentes, se trata de un ajuste que no dejaría beneficio al ayunta -

Destrozada y olvidada por el gobierno la calle

Altamirano

Vecinos de la calle Altamirano, en el tramo que va de Reforma a la Avenida de las Torres, en el municipio de Matehuala, han levantado la voz para exigir la pavimentación de su vialidad, ya que se sienten en el olvido por el gobierno municipal al ser una de las calles más destrozadas y no han visto atención a sus peticiones, Los afectados aseguran que, mientras tanto, se han iniciado obras en otros puntos de la ciudad que, a su

juicio, son menos prioritarias comentó un vecino inconforme con el trabajo que se está haciendo en el municipio.

Aseguró que se han hecho diversas peticiones en el Ayuntamiento, pero no le han dado el interés necesario para que la zona tenga una vialidad digna y se acaben los daños a los automóviles, así como caídas de ciclistas y motociclistas. En vísperas de que llegue el tiempo de lluvia, existe la preocupación ciudadana de que el agua siga acabando con el pavimento y la calle termine intransitable.

miento, pues en el municipio los sueldos promedio no alcanzan para gastos adicio -

El alcalde no ha dado un posicionamiento de forma oficial

nales de la canasta básica, pagos de servicios y diversas necesidades básicas, esto estaría obligando a las personas a posponer el pago predial y el Ayuntamiento dejaría de obtener este ingreso.

El caso expone una molestia generalizada en la población que, asegura, es una falta de sensibilidad de Raúl Ortega y una traición para quienes confiaron en que sus propuestas de campaña, en donde abordo la necesidad de desarrollo, serían aplicadas con calidad humana. Raúl Ortega no ha realizado pronunciamiento alguno hacia la población para justificar el atentado a la economía familiar de los matehualenses, por el contrario, ha callado sin importar el clamor de los afectados para que se retracte de su atrevimiento.

Karla Briones, del TecNM – Matehuala logra premio de Ciencias Básicas

Karla Vanessa Briones Guzmán, estudiante del 7.º semestre de Ingeniería Industrial del TecNM – Matehuala, obtuvo el segundo lugar general a nivel nacional en la primera etapa del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas (ENECB-CEA) 2024. Este destacado logro se dio en una competencia que involucró a 21,557 participantes de 233 tecnológicos en todo el país,

consolidando a Karla Vanessa como una de las mejores estudiantes en la categoría de Ciencias Básicas. Su desempeño fue reconocido con una calificación de 81.11 puntos

Karla Vanessa asistirá del 28 al 26 de noviembre de 2024 a la ciudad de Villahermosa, Tabasco, donde recibirá un reconocimiento por su excelente desempeño en este evento académico de alto nivel. Este logro no solo refleja su esfuerzo y de-

dicación, sino también el compromiso del TecNM – Matehuala con la excelencia académica. El ENECB-CEA es una plataforma diseñada para medir los conocimientos y habilidades de estudiantes de todo el país en diversas disciplinas académicas, fomentando la competitividad, el aprendizaje continuo y el desarrollo integral de los futuros profesionistas.

El TecNM – Matehuala felicitó a Karla Vanessa por este logro extraordinario, que enaltece el nombre de la institución y demuestra la calidad educativa que ofrece. Asimismo, refrenda su compromiso de seguir apoyando a los estudiantes en su desarrollo académico y personal.

Luis Loera
Redacción

Matehualense celebra victoria contra el cáncer

"Buen

mdp

Durante los cuatro días del “Buen Fin” en el Altiplano Potosino, cerca de 300 negocios participaron activamente, logrando reactivar la economía regional. Se registró una derrama económica estimada en $15 millones de pesos, con las categorías de electrónica y tecnología concen -

Fin” deja 15

en el Altiplano

trando el 80% de las ventas.

Además, el 67% de los comercios ofrecieron promociones de meses sin intereses, mientras que el 75% de las compras se realizaron en tiendas físicas, consolidando al comercio local como una opción clave para los consumidores.

Rafael Fernández Santos, presidente de

la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Matehuala (CANACO), destacó que esta edición superó las expectativas en actividad comercial y participación de pequeños negocios. Subrayó la importancia de fortalecer la confianza en el programa y continuar promoviendo al comercio local como motor de desarrollo en la región.

Con un conmovedor gesto lleno de esperanza y gratitud, una familia en Matehuala decoró un automóvil para celebrar un momento inolvidable: su ser querido logró superar el cáncer. El vehículo, adornado con globos, listones en tonos rosados y mensajes optimistas como «Vencí el cáncer» y «Celebrando la vida», recorrió las calles de la ciudad, invitando a los vecinos a unirse a la celebración de una manera especial: tocando el claxon en señal de apoyo.

Este acto simbólico no solo representa la fortaleza de quien enfrentó esta dura enfermedad, sino también el amor y respaldo inquebrantable de su familia en los momentos más difíciles.

“Hoy es un día de agradecimiento. Queremos compartir nuestra felicidad"

“Hoy es un día de agradecimiento. Queremos compartir nuestra felicidad y mostrar que, con amor, fe y perseverancia, cualquier desafío se puede superar”, expresó uno de los integrantes de la familia.

El gesto pronto se convirtió en una celebración comunitaria que tocó los corazones de muchos, recordando la importancia de valorar cada día y de brindar apoyo a quienes atraviesan luchas similares.

Matehuala fue escenario de esta manifestación de esperanza, dejando claro que con unidad y optimismo, es posible superar cualquier adversidad.

¡No son los niños!
Adultos, los causantes del 97% de incendios en el 2023

Desde el año 2000, el Heroico Cuerpo de Bomberos de Matehuala implementó el programa “Mis primeros pasos en la prevención de incendios”, logrando una notable disminución en el involucramiento de niños en incendios habitacionales.

Antes de la puesta

en marcha del programa, las cifras anuales mostraban un promedio de 88 incendios habitacionales, de los cuales 85 estaban relacionados con la participación directa de menores de edad. Sin embargo, gracias a la educación preventiva impartida por los bomberos, estas cifras se han reducido de manera drástica. Para

el cierre de 2023, se registraron únicamente dos casos de incendios habitacionales donde estuvieron involucrados niños. Según se informó, estos menores no habían recibido el curso del programa, lo que resalta la importancia de su difusión y acceso. El comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos, Mauricio Flores Morales, enfatizó que la educación temprana es clave para evitar este tipo de incidentes y fomentar una cultura de prevención oportuna. Con un enfoque en enseñar a los más pequeños cómo actuar frente a situaciones de riesgo, se busca continuar reduciendo los accidentes y garantizar la seguridad en los hogares de la región.

Brian Castillo
Brian Castillo

Claman por rehabilitación de Carretera Charcas –Santo Domingo

Deja Javier Sandoval sin agua a Catorce

Zonas del municipio de Catorce perma-necen sin agua desde hace días, genegene rando molestia y desesperación entre los habitantes. El alcalde Javier Sando-val, conocido como «El Viejito Verde», se limitó a publicar un mensaje en redes sociales asegurando que está «al tanto de la problemática», sin ofrecer fechas concretas ni soluciones claras.

«El agua es vital en nuestra cotidianidad. Estoy comprometido a darle pronta solución lo más rápido que se pueda por el bien de nuestra gente», escribió Sandoval. No obstante, ciudadanos de-nuncian que el suministro sigue suspensuspen dido, y cuando el agua llega a algunos

hogares, lo hace en condiciones insalubres.

El problema, atribuido a reparaciones provisionales en un pozo ha dejado en situación crítica a diversas áreas del municipio. Según el ayuntamiento, se priorizó la reactivación del servicio en las líneas bajas, que llevaban más días sin agua, para luego atender las zonas altas. Sin embargo, la mayoría de los habitantes asegura que el servicio sigue sin normalizarse.

Ante la falta de soluciones concretas, las quejas y denuncias contra la administración municipal se multiplican. Los ciudadanos exigen acciones inmediatas para garantizar el acceso al agua, un recurso esencial para la vida diaria.

La vía se encuentra en pésimas condiciones que ponen en riesgo a conductores

Habitantes del municipio de Santo Domingo han alzado la voz para exigir la rehabilitación de la carretera que conecta esta localidad con Charcas. Los ciudadanos denuncian que la vía se encuentra en pésimas condiciones, con baches,

grietas y un deterioro generalizado que pone en riesgo la se-guridad de quienes transitan.

La carretera Charcas-Santo Domingo es una de las principales arterias de comunica-ción en la región, utilizada a diario por cientos de personas que se desplazan entre ambas localidades para realizar actividades económicas y labora-les. Sin embargo, el avanzado estado de deterioro de la vía ha generado inconformidad entre los usuarios, quienes señalan que las malas condiciones de la carretera provocan accidentes, daños a los vehículos y un aumento en los tiempos de traslado.

Los habitantes de Santo Domingo han solicitado a las autoridades que se tomen medidas urgentes para reparar la carretera y garantizar la seguridad de los usuarios. Asi-mismo, expresaron su preocu-pación de que la situación no sea prioridad para los gobiernos municipales y del estado ya que conforme pasa el tiempo la carretera sufre más daños.

Vanegas tendrá espectacular entrada con arcos monumentales

El municipio de Vanegas se prepara para un cambio de imagen que le dará más atractivo a la región Altiplano. El gobierno municipal, encabezado por Gerónimo García Ruiz, ha develado el diseño de unos impresionantes arcos que marcarán la entrada a la localidad, convirtiéndose en su nueva carta de presentación.

Esta majestuosa entrada no solo será una puerta física, sino también un símbolo de bienvenida y progreso. Su

diseño promete ser un referente para el futuro de Vanegas. La inversión en esta obra busca mejorar la imagen urbana y fomentar el turismo. Los arcos se convertirán en un punto de encuentro donde los visitantes podrán tomarse fotografías y llevarse un recuerdo imborrable de su paso por Vanegas. La construcción de estos imponentes arcos es un proyecto ambicioso que generará gran expectativa que serán las bases para hacer un cambio radical a Vanegas.

Luis Loera
Luis Loera

Deportes

Fer Almanza gana primer lugar de 10k en SLP

Tano Ortiz cumple su promesa y se sienta en el banquillo de Santos Laguna

Santos Laguna ya hizo oficial la llegada de Fernando Ortiz como su nuevo

entrenador para el Torneo Clausura 2025, tras el mal paso de Nacho Ambriz. El Tano Ortiz volverá a ser guerrero luego de pasar

por el equipo como jugador y en su regreso como entrenador estará al frente de su tercer club en Liga MX. Aleco Irarragorri, presi -

Fer Almanza del equipo

Atletas Almanza se alzó con la victoria en 10 kilómetros del Medio Maratón «La Capital del Deporte» en San Luis Potosí. Con una demostración de fuerza y resistencia, Almanza dejó, nuevamente, en alto el nombre de Matehuala y se posicionó como el mejor corredor de la competencia en la categoría 30-39 años. Este triunfo no hubiera sido posible sin el invaluable apoyo de Carmen Vázquez, directora de fomento deportivo de Matehuala, quien gestionó el transporte para que un nutrido grupo de atletas matehualenses pudiera participar en este importante evento. Gracias a su com -

dente del Santos, le da la bienvenida a Ortiz, quien recuerda que prometió que dirigiría al club en algún momento.

«La primera vez que tuvimos la platica, no iba a decir que sí inmediatamente, pero mi corazón me latía más de lo que normalmente late… una institución que quiero mucho, me ha dado mucho.

«Pasaron 18 años, alguna vez prometí a una persona que me iba a sentar en el banco del Santos Laguna, el tiempo iba a ser el adecuado… encontrarme de nuevo con la afición guerrera que tanto me dio. Ojalá les pueda devolver esas etapas gloriosas que tuve como jugador», expuso el entrenador en un video.

El Tano Ortiz volverá a ser guerrero luego de pasar por el equipo como jugador y en su regreso como entrenador estará al frente de su tercer club en Liga MX.

«La primera vez que tuvimos la platica, no iba a decir que sí inmediatamente, pero mi corazón me latía más de lo que normalmen -

promiso con el impulso al deporte, decenas de deportistas tuvieron la oportunidad de mostrar su talento y poner en alto los colores de su municipio.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. María Teresa Hernández Castillo también del equipo Atletas Almanza tuvo gran resultado al obtener el segundo lugar en los 21k dentro de la categoría 60 años y más demostrando que Matehuala es un importante semillero de talentos.

Atletas Almanza es un referente en el atletismo potosino. Con resultados como estos, queda claro que el deporte en Matehuala está viviendo un momento de gran auge y que sus atletas están llamados a conquistar grandes metas.

te late… una institución que quiero mucho, me ha dado mucho.

«Pasaron 18 años, alguna vez prometí a una persona que me iba a sentar en el banco del Santos Laguna, el tiempo iba a ser el adecuado… encontrarme de nuevo con la afición guerrera que tanto me dio. Ojalá les pueda devolver esas etapas gloriosas que tuve como jugador», expuso el entrenador en un video.

Aleco Irarragorri da la bienvenida a Tano Ortiz como el nuevo DT de Santos LagunaX

Fernando Ortiz llegará al Santos después de pasar por América y por Rayados, equipos con nóminas poderosas, pero no pudo conseguir ningún título.

En 79 partidos dirigidos, el Tano ha ganado 47, empatado 19 y perdido 13, para un total de 160 puntos en la fase regular, lo que deja una efectividad de 67.5 por ciento.

En cinco Liguillas disputadas, Ortiz alcanzó cuatro semifinales y en otra ocasión quedó fuera en los cuartos de final.

Luis Loera
Brian Castillo

12

DECOMISAN DROGA

Guardia Civil Estatal y la Sedena mantienen operativos contra la delincuencia organizada Pág. 15

OPAD provoca accidentes por obra mal señalizada

Habitantes de Cedral han denunciado una serie de accidentes en el cruce de las calles Xicoténcatl y Bulevar Manuel J. Othón, ocasionados por las deficientes señalizaciones durante las obras de reparación de una fuga de agua, llevadas a cabo por el Organismo Paramunicipal de Agua, Drenaje y Saneamiento de Cedral (OPAD).

Según reportes de los

afectados, la falta de visibilidad de las señales y la nula iluminación en la zona han provocado que motociclistas sufran percances al no poder identificar a tiempo los obstáculos. Asimismo, conductores de automóviles se han visto obligados a frenar bruscamente, poniendo en riesgo su seguridad y la de otros usuarios de la vía. Vecinos de la zona se vieron obligados a poner señales de fuego para prevenir

tragedias por accidentes, pues la falta de alumbrado público es otra afectación que sufren.

A pesar de las múltiples quejas de los vecinos, los trabajadores del OPAD no han atendido las solicitudes para mejorar la señalización y ga -

rantizar la seguridad vial en el área. La situación se agrava durante las horas nocturnas, cuando la visibilidad es aún más reducida.

Los afectados exigen una pronta intervención de las autoridades municipales y del OPAD para corregir esta si -

tuación y evitar que se sigan registrando accidentes. Además, solicitan que se establezcan medidas preventivas para garantizar la seguridad vial durante la realización de obras públicas en la localidad y evitar hechos que se puedan lamentar.

Hermoso de Mendoza, Hernández Gárate y Aloi, cartel de lujo para Frascuelo

La afición taurina de Cedral se encuentra de fiesta. El empresario Manuel Azcona, a través de la empresa Cantauro, ha confirmado un cartel de lujo para la corrida de rejones que se celebrará el próximo 23 de febrero en la plaza de toros Frascuelo. Los encargados de brindar el espectáculo serán tres de los rejoneadores más destacados del panorama taurino actual: Pablo

Hermoso de Mendoza, figura indiscutible del rejoneo, compartirá cartel con el experimentado Jorge Hernández Gárate y el joven y prometedor Fauro Aloi. Esta combinación de figuras promete una tarde llena de

emoción y alta escuela ecuestre. Los tres rejoneadores, con estilos propios y una gran conexión con el público, se enfrentarán a un encierro que pondrá a prueba sus habilidades y valor.

Manuel Azcona, visiblemente satisfecho con el cartel conformado, ha expresado su confianza en que esta corrida se convertirá en un acontecimiento inolvidable para los aficionados.

Luis Loera

Guardia Civil y militares aseguran marihuana

Redacción

En un operativo conjunto de la Guardia Civil Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lograron dar un duro golpe al narcotráfico en el municipio de Cedral. Durante un patrullaje de rutina en las inmediaciones de la calle Ponciano Arriaga, los elementos de seguridad detectaron movimientos sospechosos de un individuo que, al percatarse de la presencia policial, emprendió una huida desesperada por un camino de terracería.

La persecución se intensificó a medida que el sujeto intentaba evadir a toda costa la captura. En un intento por deshacerse de la evidencia, el fugitivo arrojó una mochila con la leyenda “México” al costado del camino, pero logró escapar.

Al inspeccionar el contenido de la mochila, los agentes se encontraron 25 bolsas con un total de 950 gramos de marihuana. Lo decomisado fue puesto a disposición de las autoridades.

Autoridades mantienen los operativos para combatir el narcotráfico

Delicious snack’s, la nueva tendencia que revoluciona las fiestas decembrinas

Luis Loera

La temporada navideña ha llegado y el mundo de la gastronomía no se queda atrás. Una innovadora propuesta está revolucionando la forma en que se pueden celebrar las fiestas decembrinas: el concepto de Carrito y barra de hotdogs que ofrece Delicious Snack’s. en Cedral.

Imagina un carrito repleto de color y sabor, estacionado en el corazón de tu fiesta. Al

acercarte, tus sentidos se despiertan ante la variedad de opciones que se despliegan ante ti: una barra de papas crujientes con salsas irresistibles, otra con fresas bañadas en chocolate que invitan a pecar, y una más con smoothies de mango que refrescan el paladar.

Los amantes del café encontrarán su rincón en la barra de frappés, donde podrán elegir entre los clásicos sabores de oreo, chocolate y fresa, o aventurarse con un intenso café. Para

los más pequeños, y los no tan pequeños, una barra de mini hotcakes y waffles, acompañados de deliciosos toppings, será toda una tentación. Y si lo que buscas es algo más ligero, la barra de fruta te ofrece una explosión de color y frescura. Pero la experiencia no termina ahí. Los sabores tradicionales también tienen su lugar en esta fiesta gastronómica. Una barra de café, atole y chocolate caliente te transportará a los aromas de la Navidad, mientras

que la barra de tostilocos te hará recordar los sabores tradicionales de un paseo de amigos o de amores. Y para los amantes de los waffles, una barra especialmente dedicada a ellos, con una variedad de acompañamientos, será el paraíso.

Esta nueva tendencia es perfecta para cualquier tipo de evento: desde las clásicas posadas hasta las reuniones familiares o las fiestas de oficina.

Esta propuesta es perfecta para eventos, desde las clásicas posadas hasta reuniones familiares o las fiestas de oficina

La versatilidad del Carrito y barra de hotdogs permite personalizar el menú y adaptarlo a los gustos de cada ocasión, convirtiendo cualquier celebración en una experiencia inolvidable. No pierdas la oportunidad de sorprender a tus invitados con esta nueva tendencia.

Estado

Educación, salud e infraestructura: ejes del presupuesto 2025

Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció un ambicioso plan de inversión, dentro del Presupuesto de Egresos, en el que destinará 65 mil millones de pesos para mejorar significativamente la calidad de vida de los potosinos. Estos recursos se canalizarán a diversos programas sociales y proyectos de infraestructura, con el objetivo de fortalecer los sectores más vulnerables y promover el desarrollo integral del estado.

El gobernador Ricardo Gallardo busca un mayor impulso a la transformación de San Luis Potosí

Entre los principales ejes de esta inversión destacan los programas sociales. Se contempla un incremento en el programa

de Seguridad Alimentaria, beneficiando a un mayor número de familias potosinas. Asimismo, se fortalecerán las pensiones para madres solteras y se ampliará el apoyo a adultos mayores, garantizando una vida digna para estos sectores de la población.

El sector salud también será prioritario, con una mayor inversión en infraestructura hospitalaria, equipamiento médico y programas de prevención. Además, se destinarán recursos adicionales para fortalecer los servicios del Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja, asegurando una respuesta eficiente ante emergencias.

En materia de educación, se implementarán programas para mejorar la calidad educativa en todos los niveles, así como para fortalecer la infraestructura de las escuelas.

En cuanto a infraestructura, se llevarán a cabo diversas obras públicas en colonias de todo el estado, con el objetivo de mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes. Destaca la expansión del sistema de transporte MetroRed a la Huasteca, conectando localidades de los municipios de Tamazunchale, Axtla, Matlapa, Aquismón y Xilitla, entre otros. Asimismo, se construirá una nueva línea de MetroRed en Ciudad Valles y otra en Soledad de Graciano Sánchez, que conectará desde Cándido Navarro hasta la alameda “Juan Sarabia” en la capital.

Llegan las primeras heladas a SLP

Redacción

La mañana de este sábado 23 de noviembre, se registró la primera helada en la localidad de La Trinidad, ubicada en la Sierra Madre Oriental y perteneciente al municipio de Xilitla. Los ciudadanos señalan que la helada fue muy poca, pero esto es una señal para prevenirse, ya que se aproximan días de intenso frío. Las heladas son muy comunes en esta comunida, cada año es de los primeros sitios en registrar este fenómeno, ya que durante los últimos meses del año en el lugar se registarn temperaturas de hasta cero grados. Xilitla no solo será el único lugar donde se registren bajas temperaturas, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que con el ingreso de una masa de aire frío asociada al frente frío No. 10, se espera un marcado descenso en las temperaturas en el norte y centro del país, acompañado de bancos de niebla y posibles heladas en zonas serranas.

Excomisionado de la CEGAIP despilfarró recursos en pedas y viajes; denuncian

Un presunto caso de malversación de recursos públicos vinculado al excomisionado de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), David Enrique Menchaca Zúñiga, durante su gestión entre 2021 y 2023, ha sido denunciado por una organización civil potosina. Según las acusaciones, el

exfuncionario habría utilizado una tarjeta empresarial de la institución para cubrir gastos personales en restaurantes exclusivos, bares y viajes de lujo, lo que habría generado un daño al erario público superior a los 220 mil pesos.

Entre viajes internacionales y visitas a establecimientos de comida y bebida exclusivos que no cumplían con ningún deber relacionado con la ejecución de sus funciones dentro

de la CEGAIP, el exfuncionario se gastó miles de pesos, que, según afirman, pagó con el presupuesto del organismo autónomo. Incluso se le vinculan compras a vinaterías. Entre estos lujos que Menchaca se habría dado con dinero público, suman casi 126 mil pesos; sin embargo, al dejar su puesto, el excomisionado se autorizó una «liquidación» de 96 mil 879 pesos, dinero que nuevamente salió del presu-

puesto de la CEGAIP. Organizaciones civiles exigen una investigación al exfuncionario, con el fin de que se le comprueben las acusaciones y, en caso de ser ciertas, se le castigue con todo el rigor de la ley por el daño al erario público y el abuso de sus funciones que habría cometido; sin mencionar todo el trabajo pendiente que no realizó durante todo su tiempo al frente del organismo.

Redacción

Estado

¿Por qué se conmemora el 25N

Redacción

Cada 25 de noviembre, el mundo se viste de morado para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Pero, ¿qué se esconde detrás de esta fecha que año tras año nos conmueve y moviliza?

El 25N es mucho más que una simple fecha en el calendario. Es un grito de esperanza, un llamado a la acción y un homenaje a las mujeres que han sufrido violencia y a las que luchan por un mundo más justo e igualitario.

¿Por qué el 25 de noviembre? Esta fecha no fue elegida al azar. Conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas que fueron brutalmente asesinadas por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. Sus vidas truncadas se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia ma -

Es un llamado a la acción y un homenaje a las mujeres que han sufrido violencia

chista y un recordatorio de que esta lacra atraviesa fronteras y culturas.

Más allá de las estadísticas

Cada año, las cifras son alarmantes: millones de mujeres en todo el mundo sufren violencia física, psicológica y sexual. Detrás de estos números, hay historias de dolor, de miedo y de lucha. Pero también hay historias de resiliencia, de sororidad y de esperanza.

Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que las tradicionales posadas navideñas de este año 2024 iniciarán en breve. Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y llevar alegría a todos los rincones del estado, se llevarán a cabo un total de mil posadas a lo largo y ancho del territorio potosino. Estas festividades decembrinas, que se han convertido en una tradición arraigada en la cultura potosina, permitirán

a grandes y chicos disfrutar de momentos de convivencia y unión. El gobernador Gallardo destacó que estas posadas fomentan las tradiciones y fortalecen el tejido social. Con estas mil posadas, el gobierno estatal busca llevar la magia de la Navidad a cada uno de los municipios, promoviendo la participación ciudadana y reforzando los valores familiares. Estas celebraciones serán un espacio de encuentro y diversión para todos los potosinos.

A través de un conmovedor video publicado en Instagram, Ximena Navarrete, exMiss Universo, compartió un especial momento junto a su esposo, Juan Carlos Valladares, y sus dos hijos. La familia aparece caminando por la playa al atardecer, mientras suena la canción Dreaming of You, de Selena Quintanilla. En la descripción del video, Navarrete expresó su alegría con el mensaje: “Uno más para adorar. El amor se multiplica”, confirmando la espera de su tercer hijo. Aunque no reveló detalles sobre su embarazo, las imágenes muestran un avanzado estado de gestación. Figuras cercanas como Cynthia Rodríguez, Karla Díaz y Kristal Silva felicitaron a la pareja, mostrando su apoyo y cariño en esta nueva etapa.

La historia de amor de Ximena y Juan Carlos, quienes celebraron su boda el 1 de abril de 2017 en el Colegio de las Vizcaínas de la Ciudad de México, ha sido un ejemplo de resiliencia. Tras enfrentar

la pérdida de su primer bebé en 2018, la pareja se fortaleció y ahora celebra con alegría la consolidación de su familia numerosa.

Desde su triunfo como Miss Universo en 2010, Ximena Navarrete ha compartido su vida personal y profesio -

nal, inspirando a muchos con su transición de reina de belleza a madre de familia. La noticia de su tercer embarazo reafirma la felicidad que la acompaña junto a su esposo, demostrando que con amor y esperanza se pueden superar todas las adversidades.

Redacción

Estefanía López Paulín

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

Empieza a ver la vida con ternura y serás más feliz

En un mundo que a menudo nos invita a ser duros, competitivos y racionales, existe una poderosa forma de conectarnos con nosotros mismos y con los demás: la ternura. Este sentimiento, tan genuino como sencillo, tiene la capacidad de transformar nuestra percepción de la vida, haciéndola más humana, más amable y cálida. Ver la vida con ternura no significa simplemente ser bondadoso o compasivo; es una forma de ver el mundo con una mirada abierta y suave, capaz de encontrar belleza en lo simple y de ofrecer comprensión ante las dificultades.

¿Qué significa ver la vida con ternura?

Ver la vida con ternura implica adoptar una postura emocional más suave, menos crítica, hacia todo lo que nos rodea. Es mirar a las personas, a las situaciones e incluso a nosotros mismos con una actitud de aceptación y cariño, reconociendo que todos estamos haciendo lo mejor que podemos dentro de nuestras circunstancias.

En lugar de juzgar o rechazar, la ternura nos invita a comprender, a suavizar las aristas del dolor y las imperfecciones, tanto propias como ajenas. Es una mirada compasiva que no solo busca lo bueno, sino que también abraza lo doloroso con empatía.

La ternura como herramienta de resiliencia

Cuando vivimos la vida a través de una lente de ternura, desarrollamos una mayor capacidad para enfrentar las dificultades con resiliencia. En lugar de sentirnos derrotados por los desafíos o de culparnos por nuestros errores, la ternura nos permite tratarnos a nosotros mismos con la misma amabilidad con la que trataríamos a un ser querido que está pasando por un momento difícil.

Este enfoque no solo reduce el sufrimiento, sino que también nos ayuda a mantenernos firmes ante la adversidad, porque sabemos que las caídas son parte del proceso humano.

Ver la vida con ternura también tiene un impacto positivo en nuestras relaciones. En lugar de reaccionar de forma reactiva o defensiva ante los errores de los demás, la ternura nos invita a escuchar y a tratar de comprender sus razones, sus miedos y sus heridas. Esta actitud genera un espacio donde el conflicto se resuelve con empatía, y donde la reconciliación es siempre una posibilidad.

El impacto en nuestra salud mental y emocional Numerosos estudios han demostrado que practicar la ternura, tanto hacia uno mismo como hacia los demás, tiene beneficios tangibles para nuestra salud mental y emocional. La ternura nos ayuda a reducir los niveles de estrés, a disminuir la ansiedad y a mejorar nuestro bienestar general.

Al ser más amables y menos exigentes con nosotros mismos, liberamos espacio para la autocompasión y el autocuidado, dos pilares fundamentales para la salud emocional. Además, la ternura nos conecta con lo que realmente importa: la autenticidad, el amor y la conexión humana.

Ver la vida con ternura es un acto revolucionario en un mundo donde la dureza y la competitividad a menudo dominan. No se trata de ignorar las dificultades o las imperfecciones, sino de abordarlas desde un lugar de amor, empatía y comprensión.

La ternura nos permite navegar la vida con ligereza, con una mayor paz interna y con la capacidad de encontrar belleza incluso en los momentos más oscuros. Al adoptar una perspectiva tierna, transformamos nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea, haciendo de nuestra vida un lugar más amable, más humano.

¿Cómo los mecanismos de defensa protegen nuestra mente ...o no?

La mente humana es compleja y, ante situaciones de angustia, dolor o conflicto emocional, recurrimos a diversas estrategias para proteger nuestro bienestar psicológico. Estos procesos, conocidos como mecanismos de defensa, fueron conceptualizados por el psicoanalista Sigmund Freud y sus seguidores, y describen las maneras en que nuestra mente busca evitar el malestar o el sufrimiento.

Aunque son respuestas automáticas e inconscientes, los mecanismos de defensa desempeñan un papel fundamental en nuestra capacidad para lidiar con las adversidades emocionales. Sin embargo, cuando se utilizan de manera excesiva o inapropiada, pueden interferir con nuestra capacidad para enfrentar la realidad de manera efectiva.

¿Qué son los mecanismos de defensa?

Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos que nos ayudan a lidiar con pensamientos, sentimientos y situaciones que resultan amenazantes o angustiosos.

Actúan como barreras que permiten a nuestra mente mantener un equilibrio emocional, especialmente en momentos de estrés o conflicto interno.

Aunque son, en su mayoría, inconscientes, podemos identificarlos en nuestra conducta cotidiana. En lugar de enfrentarnos directamente con una emoción dolorosa, la mente utiliza estos mecanismos para “desviar” la angustia hacia otras áreas, reduciendo temporalmente el malestar.

Principales mecanismos de defensa

Represión: Es uno de los mecanismos más comunes y consiste en bloquear recuerdos, pensamientos o sentimientos dolorosos que el individuo no puede manejar en el momento. La represión protege temporalmente a la persona de una angustia excesiva.

Proyección: Este mecanismo implica atribuir a otras personas los propios pensamientos, deseos o sentimientos inaceptables. Por ejemplo, si alguien siente celos, puede acusar a otra persona de estar celosa, desviando así el foco de su propio conflicto emocional.

Racionalización: Cuando una persona justifica un comportamiento inapropiado o una situación desagradable con explicaciones lógicas o socialmente aceptables, está utilizando la racionalización. Por ejemplo, alguien que no logró un objetivo importante puede decir: “No lo quería realmente” para evitar el dolor del fracaso.

Negación: La negación ocurre cuando una persona se niega a aceptar la realidad de una situación dolorosa. Por ejemplo, alguien que recibe un diag-

nóstico médico grave puede actuar como si no hubiera nada de qué preocuparse, rechazando la gravedad de la situación.

Desplazamiento: Este mecanismo se da cuando una persona redirige sus emociones, especialmente la ira o frustración, hacia un objeto o persona menos amenazante. Por ejemplo, alguien que ha tenido un mal día en el trabajo puede llegar a casa y gritarle a un miembro de la familia sin razón aparente.

El lado oscuro de los mecanismos de defensa Aunque los mecanismos de defensa son esenciales para nuestra estabilidad emocional, su uso constante y desadaptativo puede interferir con nuestra capacidad para enfrentar la realidad y desarrollar relaciones saludables. Cuando recurrimos a estos mecanismos de manera excesiva o crónica, podemos evitar enfrentar problemas importantes o resolver conflictos internos, lo que puede llevar a un ciclo de negación y evasión. Los mecanismos de defensa son herramientas psicológicas que nos ayudan a manejar el estrés y las emociones dolorosas, pero es importante aprender a reconocer cuándo estamos usándolos de manera que nos impidan enfrentar la realidad.

Al desarrollar una mayor conciencia de nuestros mecanismos de defensa, podemos empezar a abordarlos de manera más saludable, promoviendo un mayor bienestar emocional y una mejor capacidad para afrontar las adversidades de la vida.

Los elementos mágicos que debe llevar el árbol de Navidad

Brian Castillo

Con la llegada de la temporada navideña, los hogares de todo el mundo se visten de luces y decoraciones que evocan alegría, unión y esperanza. Más allá de su belleza, el árbol de Navidad encierra una magia

especial, simbolizada por algunos elementos tradicionales que cargan consigo significados profundos y deseos para el nuevo año. Entre ellos destacan las campanas, ángeles, llaves, palos de canela con cinta roja, hojas de laurel y saquitos de arroz con lentejas.

Campanas: el llamado a la alegría

Las campanas en el árbol representan la celebración y la bienvenida de la paz y la prosperidad. Su tintineo, además de alegrar, simboliza el anuncio de buenas noticias y el re -

na. Atados con una cinta roja, estos palos simbolizan la atracción de energías positivas, la abundancia económica y la armonía familiar.

Hojas de laurel: triunfo y éxito

pique de esperanza en cada hogar.

Ángeles: guardianes de los deseos

Colocar un ángel en el árbol, especialmente en su cima, es un gesto simbólico de protección y guía espiritual. Los ángeles son considerados mensajeros de los deseos más profundos, conectando los anhelos de las familias con el universo.

Llaves: la apertura de nuevas oportunidades

Adornar el árbol con llaves es una tradición menos conocida pero muy significativa. Estas simbolizan la apertura de puertas a nuevas oportunidades, cambios positivos y la resolución de problemas que quedaron pendientes durante el año.

Palos de canela con cinta roja: energía y prosperidad

La canela, un ingrediente que evoca calidez y hogar, se utiliza en el árbol como un amuleto de buena fortu -

Desde la antigüedad, el laurel ha sido un símbolo de victoria y reconocimiento. Incorporar hojas de laurel en la decoración del árbol representa el deseo de éxito en los proyectos personales y profesionales del próximo año.

Saquitos de arroz con lentejas: abundancia y fertilidad

Pequeños saquitos de arroz y lentejas son colocados como emblemas de abundancia, prosperidad y fertilidad. Se cree que este sencillo detalle puede bendecir el hogar con recursos suficientes y estabilidad.

Una tradición cargada de magia y esperanza

Más que una simple decoración, cada elemento del árbol de Navidad guarda un propósito: atraer bendiciones, proteger a la familia y renovar la energía para el ciclo que comienza. Decorarlo se convierte así en un ritual que mezcla tradición, fe y magia, recordándonos que cada detalle cuenta para llenar el hogar de luz y esperanza.

Esta temporada, más allá de las luces y el color, ¿qué significados deseas invitar a tu árbol?

Rosas y Energía de Sanación

Hoy quiero compartir contigo esta imagen que representa el poder de la sanación a través de la naturaleza y la energía divina. Las rosas, símbolo de amor y pureza, nos recuerdan que siempre podemos regresar a lo esencial: la conexión con nuestro corazón y nuestra esencia.

✨Sabías que las rosas no solo tienen un aroma celestial, sino que también vibran a una de las frecuencias más altas de la naturaleza, llegando a 320 MHz. Esta energía puede ayudarnos a elevar nuestro estado emocional y conectar con el amor incondicional.

¿Cómo aprovechar esta energía?

• Baño s co n pétalo s d e rosa: Llena tu bañera con

agua tibia y añade pétalos de rosa. Esto no solo relaja el cuerpo, sino que purifica tu campo energético y eleva tu vibración.

• Rosa s e n tu s espacios: Coloca rosas frescas en tu hogar o espacio de trabajo. Esto crea un ambiente de armonía y amor, ayudándote a mantener la energía elevada y en paz.

Te invito a reflexionar:

• ¿Qué partes de tu vida necesitan ser abrazadas con amor y sanación?

• ¿Cómo puedes permitir que esa energía fluya hacia ti hoy?

Recuerda que todo comienza dentro de ti. Las herramientas externas, como la meditación, las flores o los ángeles, son un puente para despertar tu propio poder interior.

Lunes 25 de noviembre de 2024 | El Tiempo del

El impacto de la Revolución Mexicana en la minería de Villa de la Paz, San Luis Potosí, fue mostrada por el Cronista Oficial de ese municipio, Carlos Morán de la Rosa.

Con su charla “La Paz, S. L. P. Revolución y minería. Ambiente regional y circunstancias nacionales”, el Cronista recordó cómo el levantamiento revolucionario afectó las operaciones de la Negociación Minera Santa María de la Paz y sus nexos con Francisco I. Madero.

Entre datos y anécdotas, la charla captó el interés de cronistas potosinos e invitados asistentes a la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossío de la ciudad de San Luis Potosí, el pasado jueves 7 de noviembre, 2024.

Dentro del ciclo de charlas coordinado por el Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno del Estado y el COTEPAC, correspondió ahora la presentación de Villa de la Paz.

La charla inició con la presentación del Arq. Amado Juan Sánchez Cabrera, Presidente del Consejo de la Crónica, quien agradeció la coordinación de las charlas a la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, al Museo Francisco Cossío y a El Colegio de San Luis.

El Cronista dijo que su investigación sobre la historia de La Paz es un proyecto iniciado desde 1995, pretende ser la más completa de los municipios potosinos y por su extensión será publicada en tres tomos.

Su charla está basada en uno de sus capítulos de esa historia de cuando La Paz era parte de Matehuala, pues su independencia como municipio fue en 1921.

Desde 1995 ha recorrido los archivos nacionales y de países de Europa, como Inglaterra y España, en donde ha investigado en el País Vasco y Barcelona, de donde provenían los primeros mineros que llegaron a La Paz, así como el Archivo General de Indias, en Sevilla. Recordó el entorno que se vivía en 1910, en condiciones de descontento social. “A don Porfirio Díaz, ya viejo, se le acabó lo pragmático y su capacidad de intuición”, dijo.

Señaló que la tierra se encontraba en pocas manos y luego la falta de pericia de Francisco I. Madero para controlar la situación propició un panorama difícil para la economía nacional y, en especial, para el sector minero.

Impacta revolución a minería de La Paz

FAMILIA MADERO, ACCIONISTAS EN LA PAZ

La familia Madero era uno de las tres mayores accionistas de la Negociación Minera Santa María de la Paz, junto con la familia Scherer, de origen alemán, y la relación política de sus directivos de alguna manera impactó a la compañía. Después de la proclamación del Plan de San Luis, el 20 de noviembre de 1910, por parte de Madero, la asamblea general anual de la minera del 14 de febrero de 1911 no se efectuó por falta de quórum y se pospuso para el día 22 de ese mismo mes, por la situación de los Madero.

Algunos meses después estallaron dos huelgas, una en junio y octubre, en las que participaron 700 operarios, comandados por el líder sindical Gerardo Max Alarcón; coincidentemente en el segundo movimiento reanudan actividades en el primer aniversario del estallido de la Revolución, el 20 de noviembre de 1911.

Sobre las huelgas, sus peticiones principales eran de aumento salarial, reducción de la jornada laboral y separar de sus cargos a varios trabajadores de confianza por malos tratos a los mineros.

Los mineros organizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de San Luis Potosí, donde fueron recibidos por el Gobernador de entonces, Dr. Rafael Cepeda, quien les pidió que regresaran a laborar.

Las operaciones de la minera continuaron a pesar de la inestabilidad política que arreció con la decena trágica del 9 al 19 de febrero de 1913, la cual culminó con el asesinato del Presidente Madero y del Vicepresidente José María Pino Suárez, la noche del 22 de febrero, por órdenes de Victoriano Huerta.

Debido a ese tiempo de incertidumbre, el 24 de febrero de 1913, la negociación minera decidió aplazar el pago de dividendos del mes.

Por la inestabilidad monetaria, la minera potosina de -

lidad y presentaba un estado bonancible, con una operación casi previa al inicio de la Revolución Mexicana en noviembre de 1920.

Se había incrementado su capital a 625,000 pesos y se había cambiado su domicilio a la Ciudad de México; contaba con 680 operarios y producía 200 toneladas de metal de exportación que se enviaba a las fundiciones de la ASARCO (American Smelting and Refining Company) y los minerales menos ricos a la fundición de Matehuala.

Con el fin de incrementar los fundos mineros, se fusionó la Negociación Esmeralda a la Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas en 1 de febrero de 1920 y se aumentó su capital a 3,000,000 de pesos.

El Cronista contó que los inicios de su investigación fueron a pedido del sacerdote Carlos Covarrubias, quien resultó ser originario de La Paz, y quería una publicación de un folleto de pocas páginas con la historia del municipio potosino, investigación que ahora es de miles de páginas que se editarán en tres tomos, luego de casi 30 años de hurgar en archivos.

Después de la sesión de preguntas, la Dra. Diana B. Blanco Robledo, Directora de Patrimonio Cultural de San Luis Potosí, entregó al Cronista un paquete de libros, algunos editados por el Archivo Histórico del Estado. Al final, los Cronistas posaron para la foto del recuerdo en las escaleras del Museo Francisco Cossío.

cidió en junio de 1913 la emisión de 30 mil pesos en vales impresos, con la anuencia del gobierno de Victoriano Huerta, con las firmas de los cajeros Morrill Dow Stackpole y José Granados.

En 1914, el Gobernador en funciones Eulalio Gutiérrez demandó la cancelación de los vales con la amenaza de que requisaría las operaciones de la minera si no acataban la orden.

Por esos tiempos, el presidente de la compañía, Pedro Barrenechea por su simpatía con el gobierno huertista y ante el acoso carrancista, decidió exiliarse en Estados Unidos.

El 22 de febrero de 1916 fue constituido un nuevo consejo de administración y su nueva sede se cambió a la ciudad de San Luis Potosí, residencia de muchos de los accionistas.

SUPERA MINERA INESTABILIDAD

Según un reporte del 19 de marzo de 1917, la Minera había superado la etapa de inestabi-

Después de las charlas en el 2023 sobre los municipios potosinos, continuaron en el 2024, con la presentación en enero del Cronista de Ciudad Fernández; en febrero, San Ciro de Acosta; en marzo, Ébano; en abril, San Luis Potosí; en mayo, Cerritos; en junio, Villa Hidalgo; en julio, Ciudad del Maíz; en agosto, Mexquitic de Carmona; en septiembre, Villa Arriaga, y en octubre, Cedral.

Para cerrar el año, los cronistas del Altiplano Potosino han llevado su voz a la ciudad de San Luis Potosí, primero en octubre el Cronista Honorario de Cedral, Lic. Rubén Hipólito Flores; en noviembre, el Cronista Oficial de La Paz, Carlos Morán de la Rosa, y cerrará el ciclo en diciembre, el Profr. Jesús Torres Arias, Cronista Oficial de Matehuala.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Esta semana, Aries, puedes sentirte con un gran impulso para comenzar nuevos proyectos y hacer cambios en tu vida. Aprovecha esta energía para avanzar en temas pendientes, especialmente en el ámbito laboral. Cuida tus relaciones personales, pues algunos comentarios pueden ser tomados a mal.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

Tauro, es posible que esta semana necesites tomarte un respiro. Podrías sentirte algo agotado, tanto mental como básicamente, por lo que descansar y priorizar tu bienestar será crucial. En el amor, una conversación importante podría traer claridad a tu relación.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Esta semana, Géminis, tu creatividad estará en su punto más alto, lo cual beneficiará tus proyectos. Además, las relaciones con amigos o familiares serán armoniosas y disfrutarás de momentos de conexión. Aprovecha para expresar tus ideas y colaborar.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Cáncer, la semana te invita a centrarte en asuntos del hogar o la familia. Si tienes algo pendiente en este ámbito, es buen momento para resolverlo. Profesionalmente, un cambio inesperado podría abrir nuevas oportunidades. Mantente flexible.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Para Leo, esta semana trae consigo una gran comunicación. Te sentirás inspirado y con ganas de aprender algo nuevo, lo cual beneficiará tus relaciones personales y profesionales. En el amor, una sorpresa agradable podría fortalecer tu vínculo con alguien especial.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

Virgo, esta semana será ideal para concentrarte en tus finanzas. Es posible que surja una oportunidad para incrementar tus ingresos, o que encuentres una manera de gestionar mejor tus recursos. En el ámbito personal, valora los momentos de calma y reflexión.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Libra, esta semana sentirás la necesidad de enfocarte en ti mismo y en tu bienestar. Es un buen momento para realizar actividades que te hagan sentir bien y fortalecer tu confianza. Profesionalmente, evita decisiones impulsivas; espera un poco para obtener claridad.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Escorpio, esta semana podrías sentir un deseo de introspección. Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus metas y cómo te estás acercando a ellas. En el ámbito amoroso, trata de abrirte emocionalmente, ya que esto fortalecerá tus relaciones.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Sagitario, la semana te trae oportunidades de crecimiento social. Nuevas amistades o colaboraciones podrían surgir y beneficiarse en el futuro. En el trabajo, mantente enfocado en tus objetivos a largo plazo, ya que podrías recibir buenas noticias pronto.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

Para Capricornio, esta semana está marcada por el éxito profesional. Si has estado esperando el momento adecuado para avanzar en tu carrera, este es el momento. En el plano personal, asegúrate de dedicar tiempo a tus seres queridos, ya que podrían necesitar tu apoyo.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Acuario, esta semana podrías sentirte aventurero y deseoso de explorar nuevas ideas o lugares. Si puedes, aprovecha esta energía para planear un viaje o iniciar un proyecto que te apasiona. En el amor, la comunicación será clave para evitar malentendidos.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Piscis, la semana te invita a dejar ir aquello que ya no te sirve. Es un buen momento para hacer una limpieza emocional y liberarte de preocupaciones innecesarias. En el trabajo, concéntrate en tus responsabilidades y no dejes que las distracciones te afecten.

No éramos gordos, nos hicieron

Redacción

Si piensas que la edad hace lento tu metabolismo y por ello subes de peso, la ciencia afirma otra cosa, un artículo de Science, reveló que, de un universo de 6.500 personas entre niños y ancianos, su metabolismo en reposo es estable entre los 20 y los 60 años.

Entonces, ¿por qué piensas que tu metabolismo se ha vuelto más lento?

En primer término, cabe señalar que la tasa metabólica es el ritmo al que el cuerpo quema calorías para mantenerse vivo y en funcionamiento; la respuesta se vincula menos con la edad que con el estilo de vida, porque es factible que no hagas ejercicio, duermas mal, o no tomes agua o te la pases la mayor parte del vida sentado y tu consumo de comida rápida sea muy frecuente.

Entonces, aunque haya disminuido tu capacidad para metabolizar la grasa, maximizar la quema de calorías cuando te ejercitas, no significa que no puedas revertirlo pese a tu edad y por ello recomendamos unos sencillos consejos.

Mantente activo durante el día Haciendo un examen de conciencia deberías cuestionarte si has bajado tu actividad diaria porque el estar sentando la mayor parte del día se vincula a un daño grave en tu metabolismo.

“Ser sedentario la mayor parte del día reduce notablemente el metabolismo de las grasas”, afirma Edward Coyle, profesor de Kinesiología y Educación Sanitaria de la Universidad de Texas en Austin.

El metabolismo de las grasas se refiere al tipo de combustible que se quema durante el metabolismo en reposo.

Haz el tipo de ejercicio adecuado

El entrenamiento de fuerza también puede ayudarte a evitar la pérdida de músculo y la disminución metabólica asociada a las dietas para perder peso. En un estudio realizado con 48 mujeres con sobrepeso que seguían una dieta de solo 800 calorías al día, se demostró que el entrenamiento de fuerza les permitía mantener la masa muscular y el metabolismo, mientras que las participantes en el estudio que solo hacían ejercicio aeróbico o no hacían

ejercicio perdían músculo y experimentaban una disminución del metabolismo.

Hacer una sesión de ejercicios de una hora normalmente aumentaría tu metabolismo de la grasa, dijo Coyle. Pero si has estado inactivo todo el día, no será tan eficaz debido a lo que él denominó “resistencia al ejercicio”.

La investigación de Coyle demuestra que las personas que están inactivas todo el día se vuelven resistentes a algunos de los efectos beneficiosos del ejercicio, en particular el metabolismo de las grasas.

Por eso es crucial realizar rachas de actividad a lo largo del día, además de realizar entrenamientos más largos.

Llena tu cuerpo de proteínas y agua La digestión de los alimentos aumenta el metabolismo durante unas horas, ya que se utiliza energía calórica para procesar los nutrientes ingeridos. Esto se denomina efecto térmico de los alimentos (TEF).

Esto no significa que debas comer más para aumentar tu metabolismo, pero si comes más proteínas, esto puede conducir a un mayor aumento del metabolismo que otros alimentos. Esto se debe a que las proteínas provocan el mayor aumento del TEF, incrementando tu tasa metabólica general entre un 15% y un 30%.

Beber más agua también puede aumentar brevemente tu metabolismo. Las investigaciones demuestran que beber 0,5 litros de agua puede aumentar el metabolismo en reposo en un 24% durante aproximadamente una hora. Otras investigaciones apuntan a un posible aumento del metabolismo si bebes agua fría debido al gasto energético necesario para calentarla a la temperatura corporal.

El sueño es crucial para la recuperación y restauración de todos los procesos de tu cuerpo. Dormir menos de siete horas habitualmente se asocia a numerosas implicaciones negativas para la salud, como el aumento de peso, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares, la depresión, el deterioro de la función inmunológica, el aumento del dolor, el deterioro del rendimiento y un mayor riesgo de muerte, según la Academia Americana de Medicina del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño.

La fascinante historia de los circos

Redacción

Los circos, con su magia, risas y adrenalina, han cautivado a generaciones alrededor del mundo. Su historia se remonta a siglos atrás, cuando los espectáculos itinerantes eran la principal forma de entretenimiento. Hoy, aunque los circos enfrentan nuevos desafíos, su legado cultural permanece vivo.

Orígenes antiguos

La idea de un espectáculo ambulante tiene raíces en civilizaciones como la romana, donde los «circos» eran estructuras masivas dedicadas a competencias de carros y espectáculos públicos. El Circo Máximo, en Roma, podía albergar a más de 150,000 espectadores. Sin embargo, estos eventos estaban más orientados a deportes y carreras que al entretenimiento familiar

que conocemos hoy.

Durante la Edad Media, los juglares y trovadores recorrían ciudades europeas mostrando habilidades como acrobacias, malabarismo y actos con animales amaestrados. Estos artistas sentaron las bases de lo que más tarde sería conocido como el circo.

El nacimiento del circo moderno

El circo moderno comenzó a tomar forma a finales del siglo XVIII, gracias al inglés Philip Astley, considerado el «padre del circo». En 1768, Astley diseñó un anillo circular donde jinetes realizaban acrobacias a caballo, añadiendo música, payasos y otros actos. Este formato revolucionario dio origen a la estructura tradicional del circo con su pista central, una innovación que sigue vigente.

En el siglo XIX, los circos se

expandieron rápidamente por Europa y América. Empresarios como P.T. Barnum en Estados Unidos popularizaron los «grandes espectáculos» que incluían carpas gigantes, desfiles por las calles y exhibiciones de fenómenos humanos y animales exóticos.

La evolución en el siglo XX Con el tiempo, los circos evolucionaron para adaptarse a las preferencias del público. Aunque los actos con animales dominaron gran parte del

siglo XX, crecieron las críticas hacia el maltrato y explotación, lo que provocó un cambio hacia espectáculos más éticos. Compañías como el Cirque du Soleil, fundado en 1984, renovaron el concepto del circo al enfocarse en el arte, la narrativa y el talento humano, dejando de lado el uso de animales.

El circo en la actualidad Hoy en día, los circos enfrentan desafíos

significativos, desde restricciones legales hasta la competencia con nuevas formas de entretenimiento digital. Sin embargo, muchos continúan reinventándose para preservar su magia. Algunas compañías han adoptado formatos virtuales o espectáculos temáticos, mientras que otras se centran en resaltar el talento acrobático y artístico.

Un legado cultural que perdura El circo no es solo entretenimiento; es un testimonio de la creatividad y la resiliencia humana. Sus artistas, con décadas de práctica y dedicación, han llevado la alegría y el asombro a generaciones enteras. Aunque los tiempos cambien, los circos seguirán siendo un recordatorio de la capacidad del ser humano para sorprender y conectar con los demás.

Curiosidades sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe

evitar su destrucción.

Cada 12 de diciembre, la Iglesia católica celebra la aparición de la Virgen de Guadalupe, cuya imagen ha cautivado a creyentes durante casi 500 años. Este símbolo religioso encierra datos curiosos relacionados con la astronomía, la música y su historia, llena de retos y protección divina.

La imagen ha enfrentado amenazas a lo largo de los siglos. Desde estar expuesta sin cristal durante más de un siglo, superando daños por humedad y veladoras, hasta resistir una explosión en 1921, cuando una bomba estalló a sus pies sin romper el vidrio que la protegía. En periodos de persecución religiosa (1926-1929), fue escondida en un ropero para

Además, en el manto se identificaron 46 estrellas, cuya disposición corresponde al cielo del 12 de diciembre de 1531, momento de su aparición en la tilma de San Juan Diego. Este santo indígena, cuyo nombre real era Cuauhtlatoatzin, fue canonizado en 2002, convirtiéndose en el primer santo indígena de América. Otro hallazgo fascinante fue realizado por el investigador Fernando Ojeda Llanes, quien descubrió armonías musicales en la distribución de elementos como las flores del vestido y la «Nahual Ollin», una flor de cuatro pétalos. Estas notas han inspirado arreglos musicales que rinden homenaje a la Virgen Morena.

Redacción

Lidera el Altiplano capturas de “halcones” en el estado

Redacción

El Altiplano Potosino junto a la Zona Huasteca se han convertido en un punto focal de las operaciones de la Guardia Civil Estatal en su lucha contra la delincuencia organizada. En los meses de septiembre y octubre, las autoridades han logrado un golpe significativo al capturar a 50 presuntos “halcones” que operaban para grupos criminales. Estos individuos, encargados de vigilar los movimientos de las corporaciones policiacas y alertar a los grupos criminales, fueron detenidos en diversos operativos realizados en zonas consideradas de alto riesgo. Una táctica común entre estos sujetos era el uso

Localizan fosa clandestina en Guadalcázar

Redacción

El Colectivo Buscadoras Cerritos dio a conocer el hallazgo de una nueva fosa clandestina en los límites entre los municipios de Cerritos y Guadalcázar, específicamente al costado del camino que conecta ambas localidades.

Este descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre las integrantes del colectivo y las autoridades, quienes acudieron al sitio tras recibir información sobre posibles enterramientos ilegales en la zona.

En el lugar fueron localizados restos óseos humanos que fueron asegurados por la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar el proceso de análisis e identificación forense. Según la vocera del colectivo, el hallazgo podría aportar nuevas pistas sobre personas desaparecidas en la región.

En los últimos dos meses, el Colectivo Buscadoras Cerritos ha intensificado sus búsquedas,

de ponchallantas, dispositivos diseñados para inmovilizar vehículos y emboscar a las patrullas durante sus recorridos.

La Guardia Civil Estatal ha intensificado su presencia en el Altiplano Potosino como parte de una estrategia integral para combatir la violencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Los operativos realizados han permitido desarticular diversas células delictivas y decomisar armamento y droga.

La captura de estos 50 “halcones” representa un duro golpe para las organizaciones criminales. Sin embargo, las autoridades reconocen que la lucha contra el crimen organizado es un desafío constante.

Esta zona junto a la Huasteca son las de mayor cantidad de operativos policiacos

logrando localizar varias fosas clandestinas en estos municipios. Este esfuerzo responde a la crisis de desapariciones que vivió su punto más crítico entre los años 2020 y 2021. Durante ese periodo, decenas de familias enfrentaron la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos, un drama que aún persiste. Las madres buscadoras, acompañadas de peritos y autoridades locales, han señalado que su labor no solo busca recuperar restos, sino también dignificar la memoria de quienes fueron desaparecidos y exigir justicia. Pese a los avances recientes, el colectivo hizo un llamado a las autoridades para reforzar las investigaciones y agilizar los procesos de identificación, ya que muchas familias siguen esperando respuestas.

Vuelca tráiler con combustible y bloquea acceso a Matehuala

La tranquilidad de la ciudad se vio sacudida el pasado sábado cuando un tráiler cargado de combustible, volcó justo en el puente de acceso a Matehuala. El incidente, ocurrido al medio día, provocó un caos vehicular que paralizó por más de cinco horas la vialidad en la Carretera 57. Automovilistas que transitaban por la zona se vieron obligados a realizar maniobras desesperadas para evitar el monumental caos. Autoridades desviaron el tráfico para circular por el libramiento. Quienes tenían como destino el municipio de Matehuala retornaron kilómetros adelante para ingresar al por el lado norte. El tráiler, convertido en un

verdadero obstáculo de acero, quedó atravesado a lo ancho del puente, provocando el cierre total de la vialidad. Bomberos y personal de Protección Civil trabajaron arduamente durante horas para controlar la situación y evitar cualquier tipo de incidente mayor.

Conductores se vieron en la necesidad de circular por la v í a de cuota

La carga de combustible, que afortunadamente no se derramó, mantuvo a los servicios de emergencia en alerta máxima. El riesgo de una explosión o incendio mantuvo a los habitantes de la zona en vilo, mientras esperaban la remoción del vehículo accidentado.

LIDERA EL ALTIPLANO CAPTURAS DE “HALCONES”

Operativos de la Guardia Civil Estatal han dado como resultado la detención de presuntos informantes del crimen organizado.

Pág.23

Vuelca tráiler con combustible y bloquea acceso a Matehuala

Pág.23

Localizan fosa clandestina entre Cerritos y Guadalcázar

Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.