El Tiempo del Altiplano Edición 127

Page 1

ESTRENARON

Entregan equipo a Servicios Primarios de Matehuala

Pág.5

DEPORTES

Atlético de San Luis Sub 23 está en semifinales

Pág.11

SEGURIDAD

Con enroques de alto impacto transforman seguridad en SLP

Pág.16

ELECCIONES

Vero Rodríguez reta a candidatos al Senado a debatir

Pág.16

AGUA PARA TODOS

La candidata del Partido Verde al Senado de la República define como prioridad el abasto del vital líquido.

LUNES 6 DE MAYO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 127 | $10.00
¿Madres tóxicas? INTERESANTE BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA EN TU SALUD Pág.22 Pág.18
Pág.2 TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES
Pág.3 Bajo control el incendio en el cerro de La Peña Invierte Gobierno de SLP 36 mdp en camino para Villa de Ramos Va Ruth González por reforma hídrica Pág.4 Pág.16 www.eltiempodelaltiplano.com |

Tiempo de hablar...

Mala estrategia aplicaron personajes que dicen ser políticos en Matehuala. Muy vivales usaron el incendio del cerro de La Peña para atacar, falsear y para buscar adeptos para la jornada electoral del 2 de junio.

El escenario del fenómeno natural fue usado para lanzar ataques al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, los que estuvieron cerca de esa síntesis compartieron que todo estuvo orquestado por Tomás Zavala.

La finalidad era armar una campaña de desprestigio a Ricardo Gallardo e indirectamente bajar los adeptos que ha logrado el candidato a la presidencia de Matehuala, Alejandro "Jano" Segovia. Estos enredos sin sentido que, seguramente algún asesor le vendió a Tomás Zavala como la mejor estrategia resultaron un fiasco.

El asunto no para ahí, lamentablemente querían denostar el trabajo de los brigadistas que han trabajado arduamente día y noche para apagar las llamas. Hasta ese punto ha llegado esa triste forma de hacer política.

La pésima logística del fallido atentado al trabajo de los gobiernos municipal, estatal y federal, incluyó quejas ciudadanas en las que, curiosamente, mencionaban el nombre de Tomás Zavala y lo ponían como héroe en el combate al incendio.

Horas después de esas supuestas molestias de ciudadanos, un grupo pequeño de habitantes, en su mayoría de Matehuala, cerraron el paso en la Carretera 57. Para esto, el supuestamente integrante del Partido Verde, Alejandro Cázares, hizo algunas llamadas a personas cercanas para que estuvieran a tiempo en el evento de protesta.

Ahí, los ciudadanos, pidieron la presencia del gobernador, pero fue tan mala la coordinación que solo algunas cartuli -

nas, medio escondidas, pedían hablar con "El Gober".

Cuando estaba montado el show, no faltó a quien se le escaparan algunas palabras diciendo que era "mucha raza de Matehuala". Se hicieron pasar por comuneros de los alrededores de La Peña.

Parte de los objetivos era darle impulso a Rodrigo Méndez "El Rorro". Él hizo su parte llevando y repartiendo agua a los asoleados ciudadanos. Buscó lograr algunos votos con la hidratación .

Los inconformes fueron retirados por la Guardia Civil de Caminos y no hubo resistencia alguna. Ellos ya habían cumplido.

En el grupo que intentaba desprestigiar a todo el que trabajara en el incendio, también se encuentran el presidente de Cedral, Howard Aguilar y el expresidente de Matehuala e investigado por presuntos nexos con el crimen organizado, Iván Estrada. De todas estas mentes no surgió una buena planeación para lanzarse contra Ricardo Gallardo. El gobernador muy inteligente hizo acto de presencia pero no con el grupo, sino a donde tenía que ir: el incendio forestal. Allá, ya no estaban las mismas ca -

ras que se vieron en el bloqueo de la 57. Gallardo pudo constatar el gran trabajo que se ha hecho de parte del presidente Franco Coronado, y de todos los brigadistas que se unieron a lo largo del tiempo que atacó el fuego.

Pudo ver que el incendio tenía prácticamente un 90 por ciento de extinguido. Se percató que la comunidad estaba contenta y que solo dos personas se aferraban a una explicación. Explicación que se veía en la correcta atención al siniestro.

Una de las peticiones de inconformes que, se dice, viven en Matehuala era que les entregaran a ellos los víveres para que, a través de ellos, repartirlos. Presuntamente la intención era sacar un provecho político a favor de Tomás Zavala.

El gobernador puso fin a las fallidas estrategias de quienes buscaron desestabilizar un correcto trabajo de brigadistas y la perfecta coordinación y comunicación entre los tres niveles de gobierno.

Como plus, les comentamos que a Rodrigo Méndez " El Rorro", candidato a la presidencia municipal de Matehuala, por el Partido Nueva Alianza, le encontraron mensajes comprometedores de sus presuntos vínculos con el crimen organizado en el que extorsiona a algunas personas a nombre de cierto grupo y que en la búsqueda le encontraron varias carpetas de investigación. ¿Por fin se hará justicia?

www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

Noelia Cortés, candidata a diputada local por el PRI, PAN Y PRD está siendo objeto de una campaña asquersamente perversa que solo revela la autoría de tan miserables entrañas. No se lo digan a nadie pero se sospecha de el señor del sombrero y el tal Rorro.

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
2
Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel Morales Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Agua para todos: va Ruth González por reforma hídrica

Ruth González Silva, candidata del Partido Verde al senado de la República dijo a El Tiempo del Altiplano que el país necesita reformas a las leyes nacionales de aguas para garantizar, no solo el abasto para uso humano y de la vida silvestre, sino también para sanear el líquido de uso doméstico, comercial e industrial.

Ruth González precisó que es importante replantear la extracción del agua en pozos profundos, crear sistemas de saneamiento y rehúso y privilegiar el consumo humano y agrícola con el fin de garantizar agua para todos, en todos los rincones de San Luis Potosí y México.

La candidata verde consideró importante dar continuidad a los trabajos que actualmente realiza el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona sobre todo en zonas donde prevalece la pobreza, comunidades que fueron abandonadas por muchos gobiernos

La candidata habló de los retos que implica ser madre de dos hijos pequeños: “los dos nadieron en la política y entienden mi trabajo” . Solicitó el voto y la confianza de la ciudadanía para alcanzar el triunfo este dos de junio y propuso salir a votar en familia en lo que debe ser una gran fiesta cívica.

La entrevista completa en: https://fb.watch/rU04pNL6yw/

El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
Región 3

Incendio en La Peña, controlado al 90%

Matehuala, San Luis Potosí, México05 de mayo de 2024 - Las autoridades estatales de Protección Civil han informado que el incendio forestal que afectaba la zona de La Peña, en la frontera de Matehuala con Nuevo León, ha sido controlado en un 90%. El siniestro, que comenzó hace seis días, consumió un total de 310 hectáreas y requirió del trabajo de 120 brigadistas para su combate. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), las labores de control del incendio se han visto dificultadas por la ubicación del mismo, en un punto elevado del terreno. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado de brigadistas de los tres niveles de gobierno, así

como al apoyo de tres aeronaves del estado, se ha logrado un avance significativo en su contención.

Trabajo en equipo para combatir el fuego

En las labores de combate al incendio han participado brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de Protección Civil de otros municipios de San Luis Potosí y Nuevo León. A ellos se han sumado voluntarios que han aportado su esfuerzo para controlar el fuego.

Afectaciones y daños

El reporte preliminar apunta que el incendio ha ocasionado daños a 500 hectáreas. Sin embargo, gracias a

la rápida respuesta de las autoridades y al trabajo de los brigadistas, se ha logrado evitar mayores daños y la pérdida de vidas humanas.

Prevención

Las autoridades han hecho un llamado a la población para evitar realizar actividades que puedan provocar incendios forestales, especialmente durante la temporada de estiaje. Se recomienda no fogatas en zonas no permitidas, no arrojar cigarrillos encendidos y reportar cualquier avistamiento de humo o fuego de manera inmediata.

La lucha continúa

A pesar del avance significativo en el control del incendio, las autoridades aún no lo dan por completamente extinguido. Se mantienen labores de vi -

gilancia y monitoreo para evitar que el fuego se reavive. Se espera que en las próximas horas se pueda declarar el incendio totalmente liquidado.

Agradecimiento a los brigadistas

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, expresó su agradecimiento a los brigadistas por su arduo trabajo y dedicación en el combate al incendio. Su esfuerzo ha sido fundamental para proteger la zona y evitar mayores daños.

Llamado a la colaboración ciudadana

Se invita a la población a mantenerse informada sobre la situación del incendio y a colaborar con las autoridades reportando cualquier indicio de actividad que pueda poner en riesgo la zona.

Fauna salió ilesa de incendio forestal

Las autoridades informaron que, hasta el momento, no se han encontrado indicios de daños a la fauna silvestre a causa del incendio forestal que afectó la zona de La Peña en Matehuala. Esta información preliminar es resultado de las labores de inspección realizadas por brigadistas en la zona afectada.

Las llamas, que se extendieron hasta territorio del estado de Nuevo León, fueron controladas casi en su totalidad el pasado 4 de mayo. Si bien las labores de evaluación aún continúan, los primeros reportes indican que la fauna local parece haber salido ilesa del siniestro. Los brigadistas no han encontrado rastros de ani -

males muertos o heridos, lo que representa un alivio significativo para las autoridades y la comunidad. Sin embargo, se hace hincapié en que la evaluación aún está en curso y que no se descartan posibles daños a la fauna en zonas de difícil acceso o que aún no han sido inspeccionadas. Se continuará monitoreando la situación de cerca y se brindará información actualizada conforme se avance en las labores de evaluación. Es importante recordar que los incendios forestales pueden tener un impacto devastador en los ecosistemas, incluyendo la pérdida de hábitats y la muerte de animales. Por ello, se hace un llamado a la población a extremar precauciones y evitar acciones que puedan provocar este tipo de siniestros.

4 Altiplano Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera Luis Loera

Entregan equipo a personal de Servicios Públicos Primarios

En un esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios públicos y dignificar las condiciones de trabajo del personal, el gobierno municipal de Matehuala hizo entrega de un importante equipo a la Dirección de Servicios Públicos Primarios.

La ceremonia de entrega se realizó en las instalaciones de la dependencia, donde estuvieron presentes las autoridades municipales y el personal de la dependencia.

Las autoridades municipales señalaron que la inversión en este nuevo equipamiento tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia de los servicios públicos, lo que se traducirá en una ciudad más limpia y ordenada.

Asimismo, las autoridades reconocieron la labor del personal de Servicios Públicos Primarios, quienes a bajo todas las condiciones climáticas, hacen todo lo posible por mantener la ciudad limpia.

¿En dónde

«Queremos agradecer a todos los trabajadores de Servicios Públicos Primarios por su compromiso y dedicación. Son ustedes quienes día a día trabajan para que Matehuala

sea una ciudad más limpia y habitable», expresó el mandatario municipal.

Por su parte, el personal de la dependencia agradeció a las autoridades municipa -

les por el apoyo brindado y dijo que el nuevo equipo será utilizado de manera responsable para mejorar la calidad de vida de los matehualenses. La entrega de este equipo

andan los alcaldes? Echan la hueva escudados en la veda electoral

La ciudadanía se encuentra molesta por la falta de atención por parte de algunos alcaldes del Altiplano. Se ha observado una notable disminución en la disponibilidad de los servidores públicos, situación que ha generado gran descontento entre la población de Cedral, Villa de La Paz, Villa de Guadalupe, Vanegas y Charcas.

Algunos ciudadanos han expresado que los funcionarios se están escudando en la veda electoral para evitar cumplir con sus obligaciones. La veda electoral, que comenzó el 1 de marzo y termina el 2 de junio, prohíbe a los funcionarios públicos realizar actos de propaganda o proselitismo en favor o en contra de algún candidato o partido político.

Howard Aguilar, presidente de Cedral; Armando Torres, presidente de Villa de La Paz con licencia y candidato para

el mismo puesto; Francisco Olguín, presidente de Villa de Guadalupe con licencia y candidato para la alcaldía; Maribel Torres, presidenta con licencia, de Vanegas y también en campaña por

quedarse otros tres años; Marisol Nájera, también presidenta con licencia y en busca de la reelección son los políticos que tienen el reclamo de la gente.

Howard es el peor, ya que aunque sigue como presidente porque no le dieron la oportunidad de buscar ni la reelección ni una diputación, no ha mostrado que sigue trabajando. El resto de los mencionados andan en campaña pero,

forma parte de las acciones que el gobierno municipal de Matehuala está llevando a cabo para mejorar la infraestructura y los servicios públicos de la ciudad.

a decir de los ciudadanos, no dejaron pendientes que los interinos puedan dar continuidad y los propios interinos no tienen la iniciativa de hacer la chamba que les corresponde. Hay veda pero eso no limita el trabajo de las obras que debería de haber.

Muchos ciudadanos consideran que la veda electoral no justifica la inactividad total de los funcionarios. Señalan que hay muchos asuntos que no tienen nada que ver con las elecciones y que deberían seguir siendo atendidos con normalidad.

Las quejas por la falta de atención por parte de los funcionarios se han presentado en diversos sectores. Algunos ciudadanos han reportado dificultades para realizar trámites en dependencias gubernamentales. Otros han expresado su preocupación por la falta de mantenimiento en las calles y la falta de obras. La ciudadanía exige una respuesta por parte de las autoridades. Se solicita que se tomen las medidas necesarias para que los funcionarios públicos cumplan con sus obligaciones y brinden la atención que la población merece.

5
El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
Altiplano
Luis Loera

Jano Segovia recorre colonias y comunidades y firma compromisos

El candidato a la presidencia de Matehuala, Jano Segovia, continúa con su compromiso de acercarse a la ciudadanía, recorriendo las calles del municipio para encontrarse con la población y asumir compromisos ante la comunidad.En un reciente evento en la colonia Olivar, Segovia Hernández firmó un importante compromiso: la pavimentación de la calle Sabinos, además de otras 29 calles más en diversas zonas del municipio.

En la comunidad de La Lagunita, se destacan compromisos multifacéticos que incluyen pavimentación, bacheo, instalación de luminarias y mejoramiento de banquetas. En otro ámbito, Jano Segovia se reunió con entrenadores de gimnasios y otras disciplinas deportivas, donde se comprometió a respaldar y apoyar a los deportistas locales, promoviendo el bienestar y el desarrollo físico en la comunidad. Además, el candidato se involucró en situaciones de emergencia comu -

nitaria, como el reciente incendio en La Peña, donde se unió a los brigadistas, proporcionando herramientas, víveres, combustible y agua para contribuir a la labor de los equipos de rescate y atención. En su continua interacción con diferentes sectores, Jano Segovia también se reunió con los comerciantes del Mercado Arista y locales aledaños.

En la colonia Magisterial de los Reyes, se sellaron compromisos para la rehabilitación de áreas públicas, la instalación de techados en la cancha

Ejidatario de Villa de La Paz, provoca incendio en la sierra

Un ejidatario de la comunidad de La Boca, en el municipio de Villa de La Paz, provocó un incendio en la sierra que puso en riesgo la flora y fauna del lugar. El siniestro fue so -

focado por los comuneros, quienes se organizaron para evitar que las llamas se extendieran.

De acuerdo a los primeros reportes, el incendio inició, cuando el ejidatario, en un acto de negligencia, quemó maleza seca. Las

llamas, avivadas por el viento, se propagaron rápidamente por la sierra, poniendo en peligro la vegetación y los animales silvestres de la zona.

Al percatarse del incendio, los comuneros de La Boca se organi -

y el equipamiento de espacios infantiles, priorizando así el bienestar y la recreación de los más jóvenes. Asimismo, en la Bustamante II, se firmaron compromisos para la pavimentación de calles, la mejora de banquetas y la remodelación de la cancha, en un esfuerzo por elevar la calidad de vida de los residentes de esta zona. Finalmente, en la colonia Forestal, se ratificó el compromiso de pavimentar calles y brindar protección a la cancha mediante la instalación de malla perimetral.

zaron para sofocarlo. Con la ayuda de palas, ramas y cubetas, lograron controlar las llamas y evitar que se extendieran a otras áreas. El ejido y las autoridades locales tomarán cartas en el asunto para evitar que este tipo de incidentes se repitan. El responsable podría ser sancionado por su negligencia. Este incendio es un recordatorio de la importancia de cuidar el medio ambiente y de evitar acciones que puedan poner en riesgo la flora y fauna de nuestro planeta.

6 Altiplano Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera

Corruptos lucran con el incendio en el cerro de La Peña

Tomás Zavala, Howard Aguilar e Iván Estrada

armaron guerra sucia contra el gobierno de Ricardo Gallardo.

En un giro inesperado de los acontecimientos, Tomás Zavala, Howard Aguilar e Iván Estrada, tres figuras a quienes la Fiscalía General del Estado les ha investigado diversas corruptelas, fueron acusados de orquestar una campaña de guerra sucia contra el gobernador Ricardo Gallardo. Las acusaciones, que han generado gran indignación entre la población, señalan que los tres individuos aprovecharon el reciente incendio en el Cerro

de La Peña para demeritar el trabajo de las instituciones de los gobiernos municipal, estatal y federal, así como el trabajo del gobernador de San Luis Potosí.

Según las versiones, Tomás, Howard e Iván habrían formado una alianza

para difundir información falsa y difamatoria sobre Ricardo Gallardo, con el objetivo de desacredita y dañar su labor en la atención al incendio forestal. Estas acciones habrían sido motivadas por rencores personales y rivalidades políticas, a pesar

de que Tomás Zavala forma parte del Partido Verde Ecologísta de México, mismo partido del gobernador.

Además de la guerra sucia, las acusaciones también apuntan a que los tres individuos habrían aprovechado el incendio del Cerro de La

Noelia Cortés fortalece lazos en municipios y comunidades

Noelia Cortés Hernández, candidata de la coalición PRIPAN-PRD “Fuerza y Corazón por México”, a la diputación local por el Primer Distrito, en un esfuerzo por conectar con la gente y conocer de cerca

las necesidades y realidades de las comunidades, ha emprendido un recorrido por diversos municipios y comunidades.

Durante sus visitas, Noelia Cortés, ha tenido la oportunidad de dialogar con los residentes, escuchar sus in -

quietudes y compartir sus propuestas para mejorar la calidad de vida en la región.

En cada municipio y comunidad que visita, la candidata se toma el tiempo para conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que enfrentan los habitantes.

Ha visitado escuelas, centros de salud, negocios locales y lugares históricos, entre otros.

Ha expresado su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades para encontrar soluciones a los problemas que les aquejan.

Las visitas de Cortés Her-

Peña para obtener beneficios electorales en la campaña de Tomás Zavala. El gobernador estuvo presente en la zona del siniestro para constatar que era toda una falsedad que existiera un mal control del fuego.

nández a los municipios y comunidades han sido recibidas con entusiasmo por los residentes.

Muchos ven en ella una líder comprometida con el bienestar de la gente, estos acercamientos son una muestra de su compromiso con el diálogo, la participación ciudadana y el trabajo en equipo.

Su mensaje de esperanza y su disposición a escuchar a la gente la convierten en una líder con un gran potencial para transformar la región.

7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
Luis Loera Luis Loera

Matehuala conmemora el Día del Trabajo con un vibrante desfile

Las calles de Matehuala se llenaron de color y alegría este domingo 1 de mayo para celebrar el Día del Trabajo en grande. Miles de personas se congregaron para presenciar el tradicional desfile conmemorativo, donde

participaron diversos sindicatos, organizaciones sociales y educativas, así como empresas locales.

Se rindieron honores a la bandera, posteriormente, las distintas agrupaciones marcharon por las principales avenidas de la ciudad, exhibiendo con

orgullo sus estandartes y pancartas alusivas a la lucha por los derechos laborales.

También hicieron acto de presencia grupos de campesinos, maestros, estudiantes y artistas, quienes aportaron su toque especial al desfile con música, baile y coloridas co -

reografías. El desfile conmemorativo del Día del Trabajo en Matehuala sirvió como un merecido homenaje a la invaluable labor que desempeñan los trabajadores en todos los sectores de la economía. Su esfuerzo y dedicación son pilares fundamentales para

el progreso y bienestar de la sociedad.

En este día tan especial, se hizo un llamado a las autoridades para que continúen trabajando por mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos de todos los trabajadores.

8 Altiplano Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Imparte Carlos Kaiser masterclass de cine a estudiantes de la UAMRA

Redacción

Para el reconocido productor y director de cine Carlos Kaiser, es importante el esfuerzo que realizan las universidades públicas para acercar a los estudiantes a las vanguardias, a través de eventos como el simposio nacional e internacional Marketic’s Break Trends 2024, organizado en el campus Matehuala de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

De origen potosino, el tallerista y conferencista del simposio fundó hace 13 años la casa productora Wabi Productions, tras haberse formado en dirección de cine en la Escuela de Cine de Madrid, España. Su empresa está considerada como una de las 3 casas productoras más grandes de México y una de las 10 más grandes del mundo con oficinas en Ciudad de México, Los Ángeles, Madrid, Colombia y próximamente Nueva York.

Como consejo a las y los estudiantes universitarios reco-

mendó no tener miedo a nada pues hay que equivocarse.

Consideró que en la actualidad las personas van muy estructuradas, demasiado metaformadas, preformadas, por lo que en las escuelas se debería poner

mucha atención a ello.

“Nos empezamos a parecer demasiado, es como si todo fuera muy plano, muy homogéneo y aburrido, y todos tuviéramos que pensar de una u otra manera”, por lo que Carlos

Kaiser resaltó que hay que tener cuidado de no caer en el pensamiento común. El director de cine sostuvo que hay que ser originales y tener una veta artística profunda para poder sobresalir como

mercado y como profesional, como alguien distinto con una firma, una visión o perspectiva única. Eso es lo que va a hacer crecer a los universitarios, les dará una carrera sólida y bien dirigida.

Esta es la segunda ocasión en la que visita la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la UASLP. En octubre pasado impartió un taller que “fue muy bonito, es increíble que siempre aprendes más de lo que intentas compartir cuando haces talleres con estudiantes. Todos aprendimos mucho de esta experiencia”, detalló. Su labor se enfoca principalmente en filmar campañas de publicidad para televisión y redes sociales de clientes como Nestlé, Jumex, MG, HSBC, Pepsico y sus derivados como Gamesa, Sonric’s, Sabritas, Pepsi, Doritos, Casa Cuervo o Nissan. De forma reciente comenzó a producir películas, tal es el caso de “Zapatos rojos”, que recibió cinco nominaciones en los Premios Ariel 2023.

9
El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
Altiplano

Carnitas “El Profe” puso el sabor a los albañiles que construyen la Arena Potosí

En medio del polvo y el ajetreo de la construcción de la Arena Potosí, un aroma irresistible a carnitas recién hechas se coló entre las vigas y los andamios, atrayendo la atención de los trabajadores que laboran incansablemente en este proyecto.

Se trataba de Carnitas El Profe, conocido restaurante de Matehuala, que llevó su sazón y alegría a los albañiles para festejar el pasado 3 de mayo el Día del Albañil como un gesto de agradecimiento por su arduo trabajo y dedicación a quienes son parte de la edificación del recinto en la capital potosina.

Con grandes ollas humeantes repletas de carnitas

doradas y crujientes, así como tortillas, salsas y complementos frescos, el equipo de Carnitas El Profe se instaló en un espacio improvisado dentro del mismo complejo de construcción.

De inmediato, los trabajadores se acercaron, formando una fila paciente pero entusiasta, ansiosos por probar las carnitas que ya habían ganado fama en Matehuala. Cada plato servido era recibido con una sonrisa y palabras de agradecimiento, mientras el aroma a carnitas impregnaba el ambiente, creando un ambiente festivo y ameno.

Carnitas El Profe no solo sació el apetito de los trabajadores, sino que también les brindó un momento de alegría y relajación en medio de su

jornada laboral. Un recordatorio de que su trabajo es valorado y apreciado.

Mientras disfrutaban de las suculentas carnitas, los albañiles comentaban entre sí sobre el progreso de la obra, compartiendo anécdotas y risas. El ambiente era de compañerismo, reforzado por el sabor matehualense.

Al finalizar la comida, los trabajadores regresaron a sus labores con renovada energía y motivación, agradecidos por el gesto de Carnitas El Profe. La arena Potosí no solo será un recinto deportivo de primer nivel, sino también un símbolo del esfuerzo y dedicación de los albañiles que la construyeron, y un recordatorio del sabor que endulzó su jornada.

10 Altiplano Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera

Deportes

Atlético de San Luis sub-23 consigue su pase a semifinales

Por su posición en la tabla, Atlético de San Luis sub-23 obtuvo su clasificación a semifinales del Clausura 2024 después de empatar ante León a un gol (global 3-3); por lo que ahora enfrentará a Pachuca con fechas y horarios aún por confirmar.

Dentro de lo que fueron las acciones a los 15 minutos de juegos Óscar Alba intentó la primera anotación del partido con un tiro desde el borde del área que fue rechazado por la defensa potosina.

Un minuto después, David Rodríguez hizo lo propio con un disparo de media distancia que fue controlado por el portero visitante.

En el 30’, Oliver Pérez remató de primera intención obligando al guardameta a mandar el balón al tiro de esquina.

Por finalizar el primer tiempo, al 44’, el portero

Roberto Elicerio evitó la anotación con una intervención en la que en el esférico fuera de la cancha.

Durante el segundo tiempo, al 47’, los potosinos generaron peligro con Diego Abitia quien disparó, pero el balón se estrelló en el travesaño.

Al minuto 56’, Atlético de San Luis abrió el marcador con Jonantán Villal quien tras recibir un pase filtrado de Diego Abitia, definió de pierna derecha y venció al portero Óscar García.

Mientras tanto a los 65’, por una falta en el área sobre David Rodríguez, el árbitro central indicó penal en favor a los potosinos. Fue Diego Abitia quien cobró, sin embargo, el balón se estrelló en el poste.

Por finalizar el partido, al 85’, León igualó el marcador con Iván Hernández quien, tras un tiro libre, remató de cabeza y anotó terminando así el partido.

Jordán Silva termina su ciclo en Atlético de San Luis

Hares Barragán

El defensa Jordán Jesús Silva Díaz de la ciudad de Matehuala, San Luis Potosí se convierte en la primera baja del Atlético de San Luis después de que su contrato terminara la directiva no le intereso renovarlo para la próxima temporada.

La directiva del Club Atlético de San Luis solo se limitó a decir: Por medio del presente se informa que el Sr. Jordán Silva causa baja del primer equipo varonil al haber concluido su contrato con el club.

Agradecemos a Jordán el profesionalismo mostrado durante su tiempo como jugador de nuestro equipo y le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos. Cabe mencionar que el jugador matehualense Jordán comenzó a destacar a temprana edad. A los 14 años se dio a conocer en la 3.ª división del equipo local Tuneros, donde su ascenso fue vertiginoso pues apenas con 6 meses en el plantel potosino ya brillaba con luz propia.

Silva Díaz comenzó jugando como delantero para más adelante convertirse en defensa central, posición que actualmente sigue desempeñando. En el año 2008 el equipo de Matehuala recibió la invitación por parte del equipo Maya Park para tomar parte en un torneo en Houston Texas, donde fue observado por visores del Deportivo Toluca. En junio de 2017, se oficializó su traspaso al Club de Fútbol Cruz Azul en compra definitiva por 2 millones de dólares, siendo el primer refuerzo de cara al Apertura 2017. Mientras que el 17 de mayo de 2019, no renueva su contrato con el Cruz Azul, y se quedó como agente libre.

El 22 de mayo de 2019 se hace oficial el traspaso de Jordán Silva al Club Tijuana, convirtiéndose en el primer refuerzo de cara al Apertura 2019. El 12 de enero de 2021 el Club América hace oficial la incorporación de Jordán Silva como refuerzo de cara al torneo Guardianes 2021. De ahí llega a las filas del Club Atletico de San Luis.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024

12 Cedral MOTOCICLISTA CHOCA CONTRA CARRO ESTACIONADO

Su estado de salud fue reportado como grave

Pág. 15

Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

El presidente municipal de Cedral habría incurrido en la comisión de diversos delitos como pago de facturas de bienes y servicios que el Ayuntamiento no recibió

Pág. 14

FISCALIA
LUNES 6 DE MAYO DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 127 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com | Pág.15 Muy escasa la convocatoria del Partido Morena para la visita de Rita Ozalia SIN GENTE Pág.2 TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 32 / 16 32 / 17 34 / 16 34 / 17 33 / 16 30/ 16 31 / 16 INTERESANTE Pág.18 Estrategias para mejorar tu capacidad de memorización
INVESTIGA TRANZAS DE HOWARD

Por corrupción investiga la Fiscalía a Howard Aguilar

Uno de los pendientes que dejó el ahora exfiscal General del Estado, José Luis Ruiz Contreras, fue la ejercitación de la acción en contra de al menos tres presidentes municipales del altiplano potosino, que incluye al alcalde de Cedral Howard Francisco Aguilar Vergara a quien se le habrían detectado diversas facturas de bienes y servicios que no recibió el Ayuntamiento. El común denominador es el mismo facturante.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía Anticorrupción, Howard Aguilar, habría desfalcado las arcas municipales en perjuicio de los cedralenses .

En la investigación también se incluye al emisor de las facturas así como el rastreo de las cuentas bancarias y diversos vínculos del edil con sus cómplices

La Fiscalía Anticorrupción reúne pruebas y coteja información con el Instituto de Fiscalización del Estado.

El progreso del médico, a los ojos de los cedralenses, fue descarado, tanto en su domicilio como en otros inmuebles, viajes, vehículos. Comidas en restaurantes de lujo, sin justificación, también aparecen en el expediente.

Cedral 14 Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Desangelada visita de Rita Ozalia a Cedral

La visita de la candidata a la gubernatura, Rita Ozalia, a Cedral no tuvo la convocatoria que ella esperaba. A pesar de que se había organizado un mitin en la plaza central, la asistencia fue escasa y el ambiente era más bien apático.

Ozalia llegó al mitin y se llevó la sorpresa de que la candidata a la presidencia de Cedral, Lupita de La Garza, no tuvo la convocatoria esperada. En su discurso, prometió mejorar la economía local, crear empleos y mejorar la seguridad pública. Sin embargo, sus palabras no parecieron conmover a la mayoría de los presentes.

La visita dejó un sabor agridulce entre los habitantes del municipio.

Si bien se esperaba que la candidata al Senado aprovechara su visita para dialogar

con la población sobre las principales necesidades de la región y comprometerse a trabajar en su solución, su agenda se limitó a un breve acto público en la plaza principal.

Rita Ozalia pronunció un discurso genérico sobre la importancia de trabajar juntos para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, sin entrar en detalles sobre las acciones concretas que se llevarán a cabo para beneficiar a Cedral.

La visita de Rita Ozalia a Cedral se produce en un contexto de creciente descontento social con la clase política local. Muchos ciudadanos consideran que el gobierno municipal actual no está haciendo lo suficiente para resolver los problemas que más les afectan, como la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades.

Motociclista grave tras impactarse contra auto estacionado en la carretera Matehuala-Cedral

Un motociclista se encuentra en estado grave tras impactarse contra un auto que se encontraba estacionado a la orilla de la carretera Matehuala-Cedral, el pasado sábado. De acuerdo a los primeros informes, el conductor de la motocicleta, un hombre de aproximadamente 30 años de edad, cir-

culaba por la carretera con dirección a Cedral cuando, de pronto se impactó contra un auto estacionado al borde del camino.

Tras el impacto, el motociclista salió proyectado varios metros, quedando gravemente herido sobre la carpeta asfáltica. Automovilistas que presenciaron el accidente de inmediato solici -

taron la presencia de paramédicos, quienes arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios al motociclista.

Debido a la gravedad de sus lesiones, el motociclista fue trasladado de inmediato a un hospital de la ciudad de Matehuala, donde su estado de salud se reporta como grave.

15 Cedral El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
Luis Loera

Estado

Con enroques de alto impacto transforman seguridad en SLP

Tras darse a conocer la renuncia de José Luis Ruiz Contreras como titular de la Fiscalía General del Estado, en todo San Luis Potosí comenzó a circular una serie de especulaciones y diseño de escenarios que transformarían, de facto, las estructuras de seguridad pública del Estado y del Poder Judicial con el nombramiento de nuevos funcionarios que representarían enroques de alto impacto en varias de las instituciones de

mayor relevancia para la gobernabilidad, la impartición de justicia y la seguridad pública en la entidad. De acuerdo con versiones de funcionarios y magistrados, una vez que el Congreso del Estado dé el visto bueno y apruebe la renuncia, el fiscal José Luis Ruiz Contreras se convertirá, en el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, en sustitución del general Guzmar Ángel González Castillo, quien quedaría fuera del gabinete de Ricardo Gallardo

tras haber llegado al cargo desde el comienzo de la actual administración estatal.

Este no sería, sin embargo, el único cambio que se estaría presentando, pues, al quedar acéfala la Fiscalía, se necesitaría de un perfil que conozca bien la ley, que tenga experiencia en la materia y que garantice resultados por lo que, en ese sentido, se perfila a la actual presidenta del Poder Judicial del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Manuela García Cázares, quien, en breve, estaría solicitando licencia al Supremo Tribunal para convertirse en fiscal general de San Luis Potosí. Al quedar la vacante en la Presidencia del Poder Judicial, un grupo de magistrados estaría encaminando a la magistrada Silvia Torres Sánchez como la nueva presidenta de la institución por considerar que es una mujer capaz y tendría el perfil para hacerse cargo de este Poder Estatal. De concretarse estas modificaciones, se estaría armando un poderoso equipo que bien podría entregar buenos resultados a los potosinos. En los círculos políticos, ya se hacen quinielas para ver quién le atina a los movimientos y enroques en estos poderes del Estado.

Vero Rodríguez solicita debate

entre candidatos al Senado

Gobierno estatal inicia nuevo camino para familias de Villa de Ramos

Redacción

tosinos en la Cámara Alta”.

“Con esta solicitud, nos sumamos a las inquietudes de los ciudadanos que quieren ver el desempeño de cada una de las candidatas, y mostrar como vamos a defender a las y los po-

La candidata al Senado de la República por la Coalición “Fuerza y Corazón por México” Vero Rodríguez solicitó ante el Instituto Nacional Electoral la celebración de debates entre los contendientes de los diversos partidos y coaliciones para contrastar ideas y que los ciudadanos puedan distinguir las mejores propuestas.

De esta manera, oficialmente la candidata Verónica Rodríguez abanderada de la primera formula de la coalición PAN – PRI – PRD se convierte en la primera en promover ante el organismo electoral la organización de un debate público sobre la vida política de San Luis Potosí.

Rodríguez Hernández puntualizó que es importante crear una Comisión Estatal de Debates y la realización de estos para que exista un intercambio de puntos de vista para que la sociedad pueda de primera mano conocer cuáles son las propuestas que cada participante lleva, y definir de mejor manera su voto este 2 de junio.

Finalmente, indicó que el formato del debate entre los candidatos tiene que diseñarse para que la población pueda contar con elementos para emitir un voto informado, que sea un debate no pensado en los candidatos, sino en los ciudadanos, que puedan llevarse elementos de valor para acudir el día de las urnas.

Más de siete mil habitantes y familias de cuatro localidades de Villa de Ramos, tendrán en breve una vialidad digna que mejorará la comunicación, seguridad vial y movilidad, con el banderazo de arranque de la pavimentación del camino de Dulce Grande a Noria del Gato que dio este lunes el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con una inversión pública de 36 millones de pesos. Ante las entusiastas familias de las diferentes comunidades beneficiadas, el Mandatario Estatal dijo que, en casi tres años, la transformación del Estado ha llegado a las cuatro regiones, entre ellas el Altiplano, donde este año se están invirtiendo millones de pesos, en caminos, carreteras y calles, como este camino que abarcará nueve kilómetros y es una ruta estratégica para el traslado de trabajadores, estudiantes, visitantes, mercancías y bienes e insumos.

Destacó que su Gobierno ha realizado lo que no hizo la maldita herencia en más de 30 años, en materia de infraestructura como este camino, que en unos meses será más ágil, cómodo y seguro, además mejorará la experiencia de las y los visitantes del municipio. Esta información es pública, ajena a cualquier interés particular o de algún partido político.

16 Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Francisco Acosta-Martínez Redacción

La UASLP debe mantenerse autónoma, laica y libre: Alejandro Zermeño

Redacción

En una solemne sesión extraordinaria del Honorable Consejo Directivo Universitario, el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra presentó su Cuarto Informe de Actividades al frente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante su rendición de cuentas, el rector destacó los logros alcanzados durante su gestión en materia de docencia, investigación, vinculación y extensión, así como la consolidación de la institución como una de las universidades públicas más importantes del país.

El Cuarto Informe de Zermeño Guerra abarca un extenso documento que detalla los avances en áreas estratégicas de la UASLP como la docencia, en donde se incrementó la matrícula de licenciatura y posgrado, se fortaleció la formación docente y se implementaron nuevos modelos educativos.

En el área de investigación se incrementó significativamente la inversión en investigación científica y tecnológica, se consolidaron grupos de investigación de alto nivel.

En cuanto a la vinculación, se estrecharon los lazos con el sector productivo y social, se incrementaron los proyectos de vinculación y se fortaleció la transferencia de tecnología.

Se incrementó la oferta cultural y deportiva, se fortaleció la atención a grupos

vulnerables y se promovió la divulgación del conocimiento.

En cuanto a la gestión, se optimizó el uso de los recursos para que la infraestructura de los edificios sea de calidad a fin de dar el mejor servicio a los estudiantes.

Respecto a la eliminación de las violencias al interior de la UASLP resaltó que esto es una prioridad para su gestión. Por lo que en 2023 se avanzó con paso firme y contundente para fortalecer el sistema de justicia universitario con la creación de la Comisión Instructora para casos de hostigamiento, acoso sexual y violencia de género; se aplicó la suspensión por un año

En un análisis realizado por el columnista Héctor Aguilar Camin y María Amparo Casar sobre los jornadas electorales de entre 2015 y 2023, resultó que, de acuerdo a la cantidad de votantes de los partidos PRI, PAN y PRD, en este 2024, Xóchitl Gálvez se llevaría el triunfo con un total de sufragios que equivalen al 50.2 por ciento.

En el estudio, llegaron a la conclusión que los partidos que conforman la coalisión Fuerza y Corazón por México estarían reuniendo un total del 42.2 por ciento de los votos. Exponen que los tres partidos son ampliamente competitivos y que este porcentaje se une al trabajo que se tiene que hacer para aumentar la cantidad de votantes.

Con esto en mente, la tarea de Xóchitl Gálvez sería lograr un 8 por ciento de votantes nuevos, de esta manera sumaría 50.2 por ciento, lo que es suficiente para que el próximo 2 de junio la panista se convierta en la primera presidenta de México. Pero, aclara que esto no es un pronóstico sino una forma de analizar los números de ejercicios electorales.

a un estudiante y la expulsión definitiva de otro alumno, ambos involucrados en una agresión y se construyó el Programa Institucional para la Igualdad Sustantiva y la Erradicación de la Violencia de Género, entre otras acciones.

Tras la presentación de su informe, Zermeño Guerra tomó protesta para un nuevo periodo de cuatro años al frente de la UASLP, mismo que comprende del 2024 al 2028. En su mensaje, el rector se comprometió a continuar trabajando para consolidar a la UASLP como una universidad de excelencia, comprometida con la formación integral de sus estudiantes, la generación de conocimiento y la vincula-

ción con la sociedad.

“Hoy, esta comunidad avanza con acelerador, sin freno de mano, sin curva de aprendizaje y con una clara visión. Este día, me siento honrado de acatar con responsabilidad el honorable cargo de rector de esta centenaria institución, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, destacó Alejandro Zermeño, tras subrayar que la máxima casa de estudios deberá mantenerse autónoma, laica, de espíritu libre, creador y crítico.

Diversos sectores de la comunidad universitaria han expresado su reconocimiento al trabajo realizado por Zermeño Guerra durante su gestión. Los estudiantes han destacado su compromiso con la mejora de la calidad educativa, los profesores han reconocido su apoyo a la investigación científica y tecnológica, y los trabajadores administrativos han valorado su gestión transparente y eficiente.

Sin duda, el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra ha dejado una huella profunda en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Su liderazgo, visión y compromiso han permitido que la UASLP se consolide como una de las universidades públicas más importantes de México. Se espera que durante su nuevo periodo al frente de la institución, Zermeño Guerra continúe cosechando éxitos y llevando a la UASLP a nuevos niveles de excelencia.

Buscan aumentar las penas en el delito de despojo, de dos a seis años de prisión

Redacción

La Comisión de Justicia analiza la iniciativa que busca reformar los artículos 227 y 228 del Capítulo IV del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para aumentar las penas en el delito de despojo, de dos a seis años de prisión a quien, por medio de la violencia física o moral, el engaño o furtivamente, ocupe un inmueble ajeno.

Además, las penas aumentaran de seis a diez años de prisión y de quinientas a dos mil unidades de medida y actualización, a los autores intelectuales, a quienes dirijan la invasión y a quienes instiguen a la ocupación de inmuebles, cuando el despojo se realice por un grupo mayor de tres o más personas; cuando el delito se cometa en contra de persona mayor de sesenta años de edad o más; cuando se simulen actos de autoridad; cuando se utilice documentación falsa; cuando participe un servidor público; y cuando se cometa en contra de un ascendente.

A quienes cometan en forma reiterada el despojo de inmuebles en el Estado de San Luis Potosí, se

les impondrán de cuatro a doce años de prisión y de dos mil a cinco mil unidades de medida y actualización.

Se considerará que se comete en forma reiterada el delito de despojo, quienes hayan sido anteriormente condenados por esta forma de participación en el despojo, o cuando se les hubiere decretado en más de una ocasión auto de formal prisión o de vinculación a proceso; por este delito, salvo que en el proceso correspondiente se hubiere resuelto el desvanecimiento de datos, el sobreseimiento o la absolución del inculpado.

Se indica que el delito de despojo se presenta principalmente cuando una persona o grupo de personas privan a otra de la posesión de sus bienes inmuebles, como son casas o terrenos, haciendo uso de la violencia o amenazas en la mayoría de los casos. Se trata de un delito patrimonial que usurpa la propiedad de un bien en perjuicio de su legítimo propietario.

Se indica que la reforma busca que la autoridad tendrá instrumentos más ágiles y que corresponden a la realidad, y problemática que se vive actualmente en San Luis Potosí.

Redacción
17 Estado El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
podría ser la primera presidenta de México
Xóchitl

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Madres tóxicas?

¿Cuáles son las características de las madres tóxicas? Podrías estar actuando como tal, sin saberlo. ¿Cómo saber si tienes o eres una de ellas? Una madre es la primera influencia de un niño y parte de su comportamiento dependerá de lo que aprenda de ella. Por eso mismo, una crianza respetuosa y segura es muy importante en la vida del menor. Podemos detectar que tenemos una madre tóxica cuando en nuestra relación con ella existen discusiones frecuentes, desprecios, chantaje emocional o sobreprotección.

Una madre tóxica es aquella que es capaz de generar malestar continuo en su hijo, nunca tienen en cuenta las necesidades de sus hijos, ni se ponen en su lugar. Son personas egoístas que solo buscan su propio beneficio. El daño que provocan este tipo de madres en sus hijos es enorme, en algunos casos son capaces de destruir por completo su autoestima, llegando a necesitar los hijos de intervención psicológica para sanar las heridas que se han podido acumular durante años. Sin embargo, no existe solo un tipo de madre tóxica. Dependiendo de los comportamientos que tenga con sus hijos, se pueden clasificar como madres sobreprotectoras, controladoras, perfeccionistas o despectivas, entre otras.

Muchas personas no se dan cuentan de que han crecido en un entorno familiar destructivo hasta que son adultos. Estos son algunos de los rasgos o conductas por las que podemos identificar a una madre tóxica:

1. Exigen demasiado a sus hijos ignorando los límites.

2. Siempre tienen que tener la razón y no tienen en cuenta también la opinión de los hijos.

3. Minimizan los logros de sus hijos y se enfocan en los errores.

4. Reprochan todo lo que hace su hijo/a.

5. Culpabilizan al hijo/a de todo.

6. Invalidan tus sentimientos ,haci é ndoles sentir culpables o manipulándoles.

7. Tratan con indiferencia e incluso ignoran sus problemas.

8. Les niegan amor y afecto.

9. Usan chantaje emocional para controlarlos.

10. Se enfocan en su propio bienestar por encima de todo.

Aunque la situación pueda parecer desesperada, hay maneras de lidiar con los efectos de una madre tóxica y recuperar la estabilidad emocional. La relación madre/hijo supone una pieza fundamental en el desarrollo de la personalidad y de las relaciones que establecemos con otras personas. Es un vínculo que hay que cuidar y que supone una de las relaciones más significativas que tenemos. Por tanto, tener una madre tóxica puede causar una variedad de problemas emocionales en los hijos, por ejemplo: trastornos de ansiedad, depresión, baja autoestima y dificultades para establecer relaciones saludables con otras personas.

Además, los hijos de una madre tóxica pueden desarrollar problemas de comportamiento como pueden ser las conductas impulsivas o agresivas, o ser más propensos a desarrollar problemas de salud mental graves a lo largo de su vida.

Cuando somos pequeños es imposible saber cómo reaccionar ante una madre tóxica. Los niños pueden asumir que ese el comportamiento normal de una madre, pero al llegar a la adolescencia o entrar en la edad adulta descubren que algo no estaba bien. Es importante que como hijos y como madres aprendamos a establecer límites y a cuestionarnos comportamientos que para nosotros resultan ser normales, pero que de alguna manera nos están afectando, para así poder trabajar sobre estas.

Estrategias para mejorar tu capacidad de memorización

La capacidad de memorizar es una habilidad invaluable en la vida cotidiana, ya sea para recordar información importante en el trabajo, en la escuela o en situaciones personales.

Afortunadamente, la ciencia ha proporcionado insights valiosos sobre cómo mejorar la memoria de manera efectiva y rápida. Aquí te presentamos algunas estrategias respaldadas por la investigación científica:

1. Practicar la Recuperación Activa:

Un estudio publicado en la revista “Science” encontró que practicar la recuperación activa de la información, es decir, recordarla repetidamente en lugar de simplemente revisarla, mejora significativamente la retención a largo plazo. Esta técnica, conocida como “recuperación espaciada”, implica recordar la información en intervalos de tiempo cada vez más largos, lo que refuerza la memoria de forma más efectiva que la repetición constante.

2. Dormir Suficiente:

En columnas anteriores ya habíamos mencionado que uno de los enemigos de la memoria es la falta de sueño, ya que puede afectar negativamente la consolidación de esta.

Varios estudios han demostrado que dormir lo suficiente, especialmente durante la fase de sueño profundo conocida como sueño de ondas lentas, es crucial para la formación y retención de recuerdos. Durante el sueño, el cerebro procesa y organiza la información recién adquirida, fortaleciendo así la memoria.

3. Practicar la Mnemotecnia:

La mnemotecnia es una técnica que utiliza asociaciones mentales para facilitar la memorización de información. Un estudio publicado en “Neuron” encontró que la creación de imágenes mentales vívidas y la asociación de la información con lugares familiares o imágenes absurdas puede mejorar significativamente la retención de la memoria. Por ejemplo, asociar palabras clave con objetos o situaciones familiares puede ayudar a recordarlas más fácilmente.

4. Mantenerse Activo:

La actividad física regular no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro. Investigaciones han demostrado que el ejercicio aeróbico, como correr o nadar, puede mejorar la función cognitiva y la memoria. Un estudio publicado en “Neurology” encontró que las personas que realizaban ejercicio regularmente tenían una mejor función cerebral y una menor pérdida de memoria relacionada con la edad que aquellas que llevaban un estilo de vida sedentario.

5. Alimentación Saludable:

Una dieta equilibrada rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B puede mejorar la función cerebral y la memoria. Investigaciones han demostrado que alimentos como pescado graso, frutas y verduras, nueces y semillas, y granos enteros pueden tener un impacto positivo en la salud cerebral y la memoria. Incorporar técnicas como la recuperación activa, dormir lo suficiente, practicar la mnemotecnia, mantenerse activo físicamente y comer de manera saludable puede ayudar a potenciar la memoria y mantenerla en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

Salud Estefanía López Paulín
Psicóloga 18 Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano

BMW construye nuevo centro de producción en SLP

Redacción

La mañana de este viernes, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del Centro de Producción de Módulos de Batería de BMW en San Luis Potosí. Esta inversión de 800 millones de euros promete no solo impulsar la industria automotriz mexicana, sino también fortalecer la economía local y nacional. El nuevo centro se destaca por su compromiso con la sostenibilidad, con la promesa de un consumo más bajo de energía por vehículo producido.

«El edificio tendrá una superficie de 80 mil metros cuadrados y será construido en colaboración con la empresa Copachisa», afirmó Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí. Su discurso enfatizó el potencial y talento presentes en la región, reconociendo el arduo trabajo del talento

mexicano. Además, se destinarán 10 millones de pesos para el centro de entrenamiento, destacando el compromiso de BMW con el desarrollo y la capacitación de su equipo humano. De igual manera, se anunció el nuevo parque solar de más de 140 mil metros de paneles solares con los que se van a generar más energía limpia en todo San Luis Potosí.

Por su parte, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, expresó su orgullo por este hito histórico para México y para San Luis Potosí. Destacó que esta inversión representa un reconocimiento al estado como un importante polo de desarrollo económico y tecnológico en el país. “Me siento muy honrado de ser parte de este evento histórico para todo México. Nos coloca a los potosinos en el centro de la transformación de la mo -

vilidad nacional”, comentó el mandatario estatal. Gallardo Cardona subrayó la importancia de este proyecto para la economía estatal, resaltando los logros de San Luis Potosí, como la tercera economía más grande de México, la segunda ciudad con mejor calidad de vida y el primer estado

en exportaciones. “Somos la tercera economía más grande en todo México, somos la segunda ciudad con mejor calidad de vida, y, por si fuera poco, somos el primer estado en exportaciones en todo el país», comentó Gallardo Cardona.

Además, anunció la construcción de un puente afuera

de la planta para beneficiar a todos los trabajadores del parque, así como la implementación de dos proyectos de movilidad y una inversión de más de ocho mil millones de pesos en infraestructura estatal, incluyendo una vía alterna hasta el eje 122 de cuatro carriles, que estará terminada en cinco meses.

19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024

Evocan a Doctor Arroyo con canciones y poesía

Entre canciones y poesía, Doctor Arroyo, N. L. fue recordado en el “Relato Migrante” del sureño municipio nuevoleonés, quien comparte geografía e historia con Matehuala, S. L. P., en el Altiplano Potosino.

Ante decenas de doctorarroyenses congregados en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, en Monterrey, N. L., el Arq. Ismael Nava Molina, Cronista Auxiliar de Doctor Arroyo, evocó la emigración de su pueblo, poniendo ejemplos de la vida real.

Rememoró la historia de sus padres, los profesores Miguel Nava Ortiz y Ana María Molina de Nava, a quienes dedicó su charla, y mencionó que después de ejercer el magisterio en su municipio emigraron a Monterrey, N. L., buscando la educación de sus hijos.

Atrás dejaron a su querido Doctor Arroyo, con sus tradiciones y leyendas, sus festividades y su gastronomía propia del semidesierto nuevoleonés.

Para entrar en materia migrante, el dueto integrado en el acordeón por el Dr. Jorge David Hinojosa Hernández y en el bajo sexto por el Profr. Enrique Arjona Lozano, interpretaron “Paso del Norte”, poniendo a la audiencia a tono con el desarrollo del programa.

El Cronista informó que Doctor Arroyo se ubica en el sur de Nuevo León en el llamado Altiplano nuevoleonés. Su cabecera municipal es la más alta del estado con 1,721 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar desde Monterrey? La más usual es la vía Saltillo-Matehuala, y ahí se dirigen hacia el oriente 50 kilómetros; la segunda es por la Carretera Nacional, vía Linares, Iturbide y La Chona.

Con alrededor de 3 mil habitantes, Doctor Arroyo se funda el 22 de septiembre de 1826 con su nombre de “Valle de la Purísima Concepción”.

Doctor Arroyo experimentó un gran crecimiento y para el año 1900 se registra como el segundo municipio más poblado de Nuevo León, sólo superado por Monterrey. El crecimiento de su población atrajo comerciantes de Matehuala, S. L. P., como don Bernardo López y su esposa Esther Barrón; también don Juan Reyna López. Procedentes de Cedral, S. L. P., llegan los hermanos José y Pedro López Ferreti. Don José funda la Casa López Ferreti y don Pedro se encargaría de la contabilidad de todos los negocios del pueblo y de la región.

De La Chona, llega don Gerásimo Niño Rincón, con uno de los primeros carros que hubo en el pueblo y que servía de correo y de ambulancia de Doctor Arroyo a Matehuala,

De Monterrey llega el Dr. Manuel de la Garza, papá de don Peregrino, y funda la Botica De la Paz. De La Luz, S. L. P. llega llega don Candelario Contreras para fundar la

tienda “La Libertad”.

Desde Irak llega don José Juan Manllo para fundar La Babilonia, y de Villagrán, Tamaulipas, llegan don Maximiliano Rodríguez Mercado y su esposa María Guadalupe Alatorre y ponen “El precio fijo”.

Siguiendo con el curso del programa, el Cronista invitó al Ing. Armando Berrones Berrones para que hablara sobre una migración masiva en 1917, contada por su abuelo materno don Gerardo Berrones Pérez, al enfrentar a un grupo revolucionario.

En la madrugada del 25 de julio de 1917, las tropas armadas del Gral. Saturnino Cedillo irrumpieron en Dr. Arroyo. Después de aniquilar a una pequeña guarnición, se dieron al saqueo, robando todo lo que encontraron a su paso y asesinando a indefensos vecinos; cuatro horas duró aquella masacre.

Esto obligó a que muchísima gente, saliera del pueblo y se fuera a refugiar a Matehuala, S. L. P. y a otras ciudades de la región.

Estando en Monterrey el diputado el doctorarroyense don Miguel Rincón Ríos se entera de este brutal ataque y con sus compañeros de bancada don José María Charles, de Galeana, y el Profesor José Guadalupe Sauceda, de Dr. Arroyo, obtienen del Gobierno del Estado, así como del comercio e industria de Monterrey, varios donativos en dinero, víveres y medicinas.

Don Miguel se traslada a Matehuala a distribuir todo lo recabado entre más de 3,000 familias doctorarroyenses que se habían resguardado en esta ciudad potosina.

También les consiguió numerosos pasaportes en los Ferrocarriles Nacionales de México para quien quisiera trasladarse a Monterrey, Saltillo y a otros lugares del País o de los Estados Unidos.

Dentro del tema de la migración, el Cronista recordó el programa Bracero que inició en 1942 y terminó en 1964, con el cual Dr. Arroyo se benefició de este programa y muchos doctorarroyenses se fueron a trabajar a los Estados Unidos, unos regresaron, pero muchos allá se quedaron.

“Quienes migramos del terruño que nos vio nacer nunca lo olvidamos como luego se dice “salimos del pueblo, pero el pueblo nunca sale de nosotros”, y de alguna forma tratamos de demostrarle nuestro cariño y nuestro agradecimiento”, dijo.

Como ejemplo está el del poeta Andrés Huerta Bernal, originario de Dr. Arroyo, pero residente en Monterrey desde temprana edad.

El cronista y poeta José Luis Garza Garza declamó “A mi pueblo”, de la inspiración del más grande poeta que ha nacido en Doctor Arroyo. Para continuar con el segmento poético, el cronista declamó “A mi pueblito querido”, de Elías Rodríguez Torres, recordado comerciante que se le recuerda con su tienda Al Contadito, ubicada en Hilario Martínez y 2 de abril, y su lema era “Más barato y más bonito, al contadito, abuelito”.

Integrados en un libro titulado “Gracia”, nombre de su esposa, están sus principales trabajos literarios, que, como un homenaje póstumo, fueron recopilados por su hija Trini, presente en la charla, junto a su esposo el gran doctorarroyense Toño Rodríguez Eguía. Estos estos versos fueron rescatados de notas de remisión, de hojas de almanaque, de hojas de periódico y de servilletas, ya que para don Elías cualquier momento era bueno para inspirarle una buena poesía. De la inspiración del Arq. Nava Molina, el dueto del profe y el doctor, Enrique Arjona Lozano y Jorge David Hinojosa Hernández, interpretaron “Canto a mi Dr. Arroyo”, musicalizada por ellos. En el acto, le entregaron la grabación.

El Cronista leyó testimonios de migrantes de Dr. Arroyo como Margarita Leija, Blanca González Sánchez (Blanca Pagnani), Idalia Torres Mata, Abelardo Torres Molina y el Dr. Jesús Castillo Coronado.

Además de cronistas de Nuevo León, el Arq. Nava Molina fue acompañado por paisanos doctorarroyenses en la charla en la que se recordó, con mucho orgullo, a su pueblo natal.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

20 Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Lo que están esperando en el plano de las actividades podría cumplirse, no posterguen las gestiones necesarias y créanse capaces de ser exitosos. Hay que procurar desterrar los pensamientos que nos hacen pensar que no somos capaces de triunfar. Creer en la capacidad propia es una necesidad sana que nos ayuda a poder proponernos ante el mundo. El amor acompañando, bienestar.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Los movimientos del corazón tienen un giro importante. Se sinceran y clarifican cosas que les ocurren. Cuidado con contrapié en el plano de las actividades, el stress y el cansancio a veces nos juegan una mala pasada. Un llamado los alerta por cuestiones que tiene que ver con papeles, procuren ponerse al día y ordenar bien la prioridad de los trámites. Hacerse cargo de los errores propios.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

•Pueden calcular desde otro punto de vista una situación que los mantenía sin poder resolver. Separar las emociones es algo que debemos hacer para poder buscar o ver las soluciones de nuestros problemas. Agradecer el don de la inteligencia y la capacidad de aplicarla debidamente. El amor geminianos pasa en este día por ansias de estar en armonía y en sintonía plena con sus parejas.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Sensibilidad e intuición al servicio de un problema afectivo-familiar que se les presenta. La capacidad de solucionar sabiamente las cosas les dará un gran alivio interno. Buscan comprensión y lograr una aproximación con alguien con quien tienen diferencias. Es importante revisar las actitudes que tenemos y saber reconocer los errores, algo que a los cancerianos les cuesta hacer. Sean desde adentro sin temor.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

•Logran que se cumpla un deseo que tienen. No interrumpan sus planes con respecto a las actividades, deberán hacer ciertos sacrificios en beneficio de lo dicho, concretaría una idea suya. Buena relación familiar en la convivencia diaria, intensifican los diálogos muchas veces ausentes. Procuren no desesperar por las finanzas.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Se vislumbra una nueva posibilidad de lograr que las aspiraciones a futuro se den en el plano de las actividades. Las cosas se orientan para mejorar. Las relaciones sentimentales los harán sentirse plenos. Llegan aires nuevos en los corazones. Hoy no posterguen llamados importantes. Mantener las esperanzas en la vida es vital.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Traten de manejar prudentemente los sentimientos. Tendrán pensamientos que los harán replantearse cosas importantes que competen a su futuro afectivo. No olviden el momento distinto que todos vivimos y procuren alivianar. Actividades laborales parejas que les darán una satisfacción especial.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Les dan ideas nuevas con tinte de propuesta que les resultarán más que interesantes. Traten de evaluar sus conveniencias y de hacer una elección para cuando todo esté más tranquilo. Sienten que desaprovechan a veces el tiempo haciéndose problema innecesariamente. Reflexión.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Abrigan la posibilidad de realizar alguna actividad en la que puedan explayar la creatividad. Aprovechen el tiempo en casa y dense la oportunidad. Una revelación que los prevendría de algo importante. Trámites atrasados con noticias que podrían ir haciéndolos avanzar. Más tranquilidad les llega en el plano afectivo.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

•Sentirán el esfuerzo que les implica la nueva rutina diaria. Deberían replantearse cómo manejar mejor sus tiempos con un nuevo enfoque que no los tensione tanto, no hace falta, plantéense hacer lo que pueden. Solución oportuna que hace avanzar situaciones de papeles que los preocupa.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Se abre una nueva puerta en el plano de las actividades que podría ir dándoles un nuevo panorama para poder avanzar. La compañía y compañerismo en el amor los ayuda y los alienta con sus proyectos. Seguir adelante en las buenas y en las no tan buenas, ayudarse, comprenderse, amarse sanamente.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Se enteran de un resultado favorable que ustedes esperaban con respecto a una situación con papeles. Las asperezas en la pareja tocan el límite, busque calmarse, las cosas se hacen bien cuando se hacen con responsabilidad y cuando se parte desde el respeto al otro. Anímense a admirar a quienes aman, anímense a lograr una feliz convivencia.

Alimentos que te ayudarán a regular la glucosa en tu sangre

La preocupación por mantener niveles adecuados de azúcar en la sangre se ha vuelto cada vez más relevante debido a sus efectos adversos para la salud, que van desde problemas renales hasta deterioro de la vista. Controlar la glucosa es fundamental para prevenir estas complicaciones, y además de un tratamiento adecuado, la alimentación juega un papel crucial.

Cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no puede utilizarla de manera eficiente, los niveles de azúcar en la sangre tienden a aumentar. La insulina es clave para que la glucosa pueda entrar en las células y proporcionar energía al cuerpo. Enfermedades como la diabetes tipo 1 y tipo 2, el síndrome de Cushing y el hipertiroidismo pueden desencadenar este problema.

Los síntomas de niveles altos de azúcar pueden incluir sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria, fatiga, visión borrosa, pérdida de peso inexplicable y cicatrización lenta de heridas. Estos signos son señales de alerta que indican que algo no está bien en el cuerpo y deben ser tomados en cuenta para un adecuado control de la glucosa.

Para mantener un equilibrio en los niveles de azúcar en la sangre, es importante incluir en la dieta alimentos

que ayuden a controlarlos. Algunas opciones recomendadas son:

Verduras de hoja verde: Espinacas, acelgas y kale son excelentes fuentes de nutrientes y fibra, ideales para controlar el azúcar en la sangre.

Frutos secos: Almendras, nueces y pistachos proporcionan grasas saludables, fibra y proteínas que ayudan a estabilizar los niveles de glucosa.

Avena: Rica en fibra soluble, la avena es conocida por mejorar los niveles de azúcar en la sangre y reducir el colesterol.

Legumbres: Frijoles, lentejas y garbanzos son opciones ricas en fibra y proteínas que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa después de las comidas.

Semillas de chía: Una excelente fuente de fibra omega-3 que puede contribuir a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Además de estos alimentos, mantenerse hidratado es clave para eliminar el exceso de azúcar a través de la orina. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente, por lo que es fundamental consultar con un médico para recibir un tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades específicas. ¡Cuida tu salud!

21 El
Lunes 6 de mayo de 2024 Entretenimiento
Tiempo del Altiplano |
¿Cuáles son las diferencias entre la comida china y la japonesa?

La gastronomía de un país es el reflejo de su cultura e historia, con la comida, se logra un lenguaje universal para los seres humanos, sin embargo, en un mundo tan diverso es importante diferenciar la comida de una región y otra, tal es el caso de la comida china y japonesa, mismas que aunque son del continente asiático, sus culturas, métodos y sabores son totalmente diferentes.

La comida china, con su trasfondo histórico milenario, se adapta a los gustos regionales y a las dinastías que han marcado su evolución. Con ocho estilos de cocina reconocidos, como el cantonés o el Sichuan, la comida china destaca por el uso de arroz, fideos, verduras, condimentos y salsas. El wok es fundamental en su preparación, permitiendo una cocción uniforme y el uso de ingredientes como cebollino y ajo. La combinación de sabores dulces, agrios y hierbas enriquece la experiencia culinaria china, acompañada comúnmente de té negro.

Comida Japonesa

La comida japonesa se caracteriza por su ligereza y dependencia de alimentos frescos. El arroz es central en sus platos, servidos con preparaciones complementarias. Destacan la sopa de miso y la comida cruda, siendo servidos los alimentos por separado para preservar sus sabores individuales.

Beneficios del aceite de oliva en tu salud

El aceite de oliva extra virgen es un componente esencial y potente en la dieta mediterránea que merece más reconocimiento por sus beneficios para la salud. Este aceite, con sus fenoles antioxidantes y propiedades antimicrobianas, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que respaldan sus efectos positivos en diversas enfermedades.

Un estudio en España demostró que el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular se reducía significativamente en aquellos que consumían una cantidad moderada de aceite de oliva extra virgen, en comparación con quienes no lo hacían.

El aceite de oliva extra virgen ha mostrado beneficios específicos en la reducción de la presión arterial sistólica en estudios clínicos.

Investigaciones han revelado que las mujeres que consumen este tipo de aceite tienen menores índices de cáncer de mama en comparación con otras dietas.

Más de una docena de ensayos clínicos han documentado la capacidad del aceite de oliva para reducir los niveles de glucosa en sangre.

Estudios en ratones y en humanos con deterioro cognitivo leve sugieren que el consumo de aceite de oliva extra virgen puede ayudar en la eliminación de algunas placas amiloides y mejorar la función cognitiva.

La cocina japonesa utiliza sartenes planas llamadas “teppans” para cocinar a altas temperaturas, manteniendo la textura cruda o jugosa de los alimentos. El té verde es preferido como acompañante, promoviendo la digestión.

Diferencias Culinarias entre China y Japón

Salud: Las recetas japonesas suelen ser más ligeras y nutritivas, mientras que las chinas tienden a ser más grasosas por sus técnicas de fritura.

Proteínas: Los chinos prefieren la carne, mientras que los japoneses tradicionalmente dependen más del pescado y mariscos para obtener proteínas.

Cocción: La comida china incluye frituras, mientras que la japonesa se cocina con menos grasas añadidas.

Aderezos : Los chinos usan más aderezos para sabores complejos, mientras que los japoneses prefieren la frescura y en ocasiones consumen alimentos crudos.

Bebidas : Ambas culturas disfrutan del té, pero es más típico el té verde en Japón y el té negro en China.

La diversidad culinaria entre China y Japón ofrece una riqueza de sabores que ha conquistado paladares alrededor del mundo. La globalización ha permitido que los sabores orientales se integren en nuestra vida diaria, invitándonos a disfrutar de la variedad y autenticidad que estas dos culturas culinarias ofrecen.

A pesar de ser alto en calorías, las investigaciones han indicado que las personas que incluyen aceite de oliva extra virgen en su dieta tienen mayores probabilidades de perder peso.

El aceite de oliva extra virgen no solo es beneficioso por sus grasas monoinsaturadas, sino también por sus fenoles, que actúan sinérgicamente para proporcionar estos efectos saludables.

Cómo elegir un buen aceite de oliva extra virgen:

• Busca tiendas especializadas o mercados locales que permitan probar distintas marcas, ya que el sabor varía según la región y otros factores.

Investiga sobre las marcas y sus métodos de producción. Las aceitunas deben procesarse rápidamente para mantener la frescura y los fenoles.

Almacena el aceite en un lugar fresco y oscuro y consúmelo en unos cuatro meses una vez abierto para preservar su calidad.

A pesar de su importancia y beneficios, el precio del aceite de oliva extra virgen podría aumentar debido a desafíos climáticos en las cosechas de aceitunas en todo el mundo. Por tanto, es recomendable adquirirlo fresco y almacenarlo adecuadamente para mantener su calidad.

Entérate 22 Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo Comida China

Policiaca

Policías de La Paz golpean a un abuelito de 80 años

Policías de Villa de La Paz agredieron a integrantes de una familia de ese municipio. Abuelito de 80 años, papá y un niño de cuatro años de edad se encontraban reunidos cerca de la mina cuando, de forma repentina y agresiva, llegaron tres elementos. Sin decir palabra los agredieron a golpes y se llevaron detenido a uno de ellos. Las víctimas exigen la intervención de las autoridades estatales, ya que en el municipio han sido ignorados y, presuntamente, el síndico

protege a los agresores. De acuerdo al relato de Marco, se encontraba con su papá y su nieto pasando un rato en familia cuando una patrulla municipal de Villa de La Paz con torreta encendida y tres elementos a bordo llegó hasta donde estaban como si se tratara de un operativo para capturar a delincuentes. Intentaron someterlo, supuestamente, porque atendían un reporte de invasión de propiedad privada.

Uno de los policías lo retó a los golpes mientras otro se acercaba para darle un golpe en los

testículos. La víctima cayó, ese momento fue aprovechado por la tercia de uniformados para seguir propinando una lluvia de golpes. Marco le pidió a su papá que llamara a su hijo. Otro de los policías se acercó al señor a quien le tomó las manos y lo golpeó contra la puerta de la camioneta causándole severas heridas.

No conformes con eso, en presencia de su papá y de su nieto, lo subieron a la patrulla y lo llevaron a la barandilla de Matehuala, en donde le cobraron una multa de 500 pesos, de la

cual no le dieron recibo. Mientras eso ocurría, el papá de Marco y su nieto se quedaron incomunicados y sin poder moverse del lugar, pues, a causa de la diabetes, el señor perdió parte de su pierna izquierda. En el momento fue valorado por personal de la UBR quien le recomendó que acudiera a denunciar con el síndico, sin embargo hasta este día no han recibido una respuesta que lleve al castigo de los agresores, lo que aparentemente, podría traducirse en una protección a los elementos policiacos. El funcio-

Detenido por viajar en motocicleta robada

Fue detenido un sujeto a bordo de un vehículo con reporte positivo de robo, otras dos unidades fueron localizadas en diferentes lugares. Ya se encuentra el sospechoso y las unidades a disposición e las autoridades competentes. Durante los dispositivos de seguridad, desarrollados por oficiales de Guardia Civil Estatal, para la localización de unidades con reporte de robo, tres vehículos fueron asegurados y una persona resultó detenida en el municipio de Matehuala, por el probable delito de tripu -

lación de una motocicleta robada.

Agentes estatales patrullaban sobre la colonia Vista Hermosa, en Matehuala, lugar en donde se tuvo contacto con un motociclista, quien trató de huir de la presencia policiaca y fue abordado sobre la Prolongación Negrete. Luego de solicitarle la documentación que le avalara como propietario de la unidad marca Honda, color negro, tipo cross, resultó con reporte de robo del 10 de abril de 2024, de la comunidad de San José de la Peña, en este mismo municipio.

nario argumentó que los policías renunciaron a su cargo luego del incidente.

La víctima comentó que acudirá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas para poner las respectivas queja y denuncia y que se de una solución al caso, así como solicitar atención psicológica que ayude a su papá y a su nieto a superar las imágenes de los hechos de violencia que ejercieron los servidores públicos en su contra.

Otro de los aseguramientos fue en la capital potosina, en la colonia Simón Díaz, policías aseguraron una camioneta marca Nissan, tipo Pick Up, modelo 1994, color rojo, misma que tenía reporte de robo del 29 de abril de 2024, de la zona Universitaria. Por último, en la comunidad de Tierra Blanca, agentes estatales ubicaron un vehículo marca Chevrolet, tipo Chevy, color rojo, modelo 2003, la cual tenía reporte de robo del 27 de abril de 2024, en el fraccionamiento Central.

Los vehículos asegurados, así como el detenido, quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 6 de mayo de 2024
Luis Loera Redacción

ABUSIVOS “POLIS” DE LA PAZ

Abuelito, hijo y nieto sufrierion cobarde ataque por tres elementos de Seguridad Pública de Villa de La Paz Pág.23

24 Lunes 6 de mayo de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Detenido por viajar
motocicleta robada Pág.23
en

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.