El Tiempo del Altiplano Edición 125

Page 1

Matehuala estrena paradas de camión

Arrancan campañas. Jano Segovia inicia arriba en las encuestas, le sigue Raúl Ortega del PRIAN.

CORRUPCIÓN

Tránsitos gandallas; denuncian cobros ilegales de multas

FELICIDAD Pág.4

Alista empresa Poca Luz gran Festival del Niño 2024

Pág.5

Matehuala registró el primer incendio forestal del 2024 INCENDIO

Pág.9

La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) se comprometió a fortalecer la legislación para que los delitos de extorsión y fraude no queden impunes.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 125 | $10.00
Pág.6
DERECHOS
¿Cómo sobrellevar una infidelidad INTERESANTE
ROSA Pág.22 Pág.18
PREPÁRATE PARA DISFRUTAR LA BELLEZA DE LA LUNA
Pág.3
SEIS CANDIDATOS DISPUTAN LA PRESIDENCIA DE MATEHUALA
|
DESDE EL DEFENDERÉSENADO, A LOS POTOSINOS: VERO RODRÍGUEZ Pág.3 www.eltiempodelaltiplano.com

Inaugura Franco Coronado Encuentro Estatal de los Derechos Humanos

Redacción

En una ceremonia inaugural realizada la mañana de este jueves 18 de abril, a las 9:00 horas en la Universidad de Matehuala, el alcalde Franco Coronado Guerra, en colaboración con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), dio inicio al Encuentro Estatal de los Derechos Humanos.

El alcalde Coronado Guerra expresó su gratitud por la elección de Matehuala como sede del primer congreso estatal, destacando el compromiso del municipio por mejorar el servicio público. En sus palabras, hizo hincapié en los esfuerzos para abordar los desafíos en materia de seguridad, señalando una disminución en la incidencia delictiva como resultado de acciones correctivas.

“El Encuentro Estatal de los Derechos Humanos no solo representa un hito significativo para la ciudad, sino también un impulso hacia cambios positivos continuos”, afirmó Coronado Guerra.

La jornada inaugural incluyó una conferencia inaugural dirigida por la maestra Laura Aguiar Pérez y Alejandro García Alvarado, centrada en el marco jurídico que rige la aplicación de la ley por parte de individuos e instituciones. Las actividades continuarán el 19 de abril con ponencias a cargo

de Susana Zavala Flores y Mónica Tenorio Solano, abordando el tema de la atención a víctimas y el seguimiento de sus casos.

El 23 de abril, el programa del encuentro abordará temas relacionados con la protección y asistencia a personas en situación de migración y grupos vulnerables, con la participación de Edgar Roberto Ruiz Mata y David Tristán Gómez como ponentes. El día 24, Cruz Morelos Torres y Julio José Galarza Ortiz, especialistas en la legalidad de las detenciones y el uso adecuado de la fuerza pública, ofrecerán capacitación a los cuerpos de seguridad de todos los municipios de la región altiplano.

El evento concluirá con conferencias magistrales que contarán con la participación de destacadas instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría General de Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos de Nuevo León y San Luis, así como los consulados de Guatemala, Honduras y El Salvador, entre otros.

Todas las actividades serán de acceso gratuito para el público en general y se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad de Matehuala, ubicada en la calle Cuauhtémoc, No. 201, en la zona centro.

Matehualenses denuncian abusos y corrupción de tránsitos

Redacción

En la mañana de este jueves, un grupo de habitantes de Matehuala se congregó en las inmediaciones de Presidencia Municipal para manifestarse en contra de los presuntos abusos cometidos por los agentes de tránsito.

Entre las consignas expresadas en pancartas, los manifestantes denunciaron que los agentes de tránsito están imponiendo multas de manera arbitraria, sin seguir ningún reglamento establecido. «Tránsitos que cobran multas las que ellos quieren sin tener reglamentos», se leía en algunas de las pancartas portadas por los manifestantes.

Esta manifestación surge en medio de una creciente preocupación por el exceso en la aplicación de multas por parte de la autoridad de vialidad y tránsito en Matehuala. Los residentes solicitan una revisión exhaustiva de las prácticas de aplicación de multas, con el objetivo de asegurar que se realicen de manera justa y de acuerdo con las normativas vigentes.

Además, se ha hecho eco tanto públicamente como de forma anónima, de casos de presunta extorsión por parte de algunos agentes de tránsito, lo que ha generado un clima de desconfianza y malestar entre la comunidad.

6 Altiplano Lunes 22 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Matehuala registra primer incendio forestal del año en El Vaquero

La semana pasada se registró el primer incendio forestal del año en la zona de Parritas, ejido El Vaquero, en el municipio de Matehuala.

El fuego, que se presume inició por causas accidentales, consumió una gran superficie de matorrales y pastizales.

Al recibir el reporte del incendio, personal en turno y voluntarios de bomberos

de Matehuala se trasladaron al lugar para realizar labores de contención. Durante dos días, los bomberos trabajaron arduamente en colaboración con habitantes de comunidades cercanas para controlar el incendio.

Gracias a su esfuerzo conjunto, se logró evitar que el fuego se extendiera a zonas pobladas o áreas forestales que representaran mayor peligro

Las autoridades locales exhortaron a la población a extremar precauciones al realizar actividades al aire libre, como fogatas o quemas controladas, ya que estas pueden ocasionar incendios forestales que ponen en riesgo la vida, la flora y fauna del municipio.

9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 22 de abril de 2024
Luis Loera
La inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024 durará 4 horas

Las autoridades francesas han anunciado que la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos se extenderá aproximadamente durante cuatro horas, con la participación de 205 delegaciones que desfilarán a lo largo del Río Sena. Un desfile de 80 botes marcará el inicio del evento, partiendo desde el puente Pont d’Austerlitz hasta el Pont d’Iéna, cubriendo casi

seis kilómetros de recorrido.

El inicio de la ceremonia está programado para las 3:45 p. m. y se extenderá hasta las 11:15 p. m. (hora local), ofreciendo actuaciones artísticas antes del desfile de los deportistas que competirán en los Juegos. Los 320,000 aficionados presenciarán el desfile desde áreas designadas en los embarcaderos, mientras que aquellos que no puedan acceder al lugar podrán seguir el evento a través de

¡Aseguran LaLiga! El Real Madrid logra remontar el Clásico Español

El conjunto del Real Madrid logró llevarse la victoria en los últimos minutos del partido y aumentó su diferencia a once puntos ante el Barcelona. Con la victoria, el equipo merengue se acerca a levantar el título de LaLiga.

El partido inició con muchas emociones, pues en la primera jugada de peligro del Barcelona, Andreas Christensen logró marcar el primer gol del encuentro con un

remate de cabeza. El Madrid encontró el empate al minuto 18 desde los once pasos con un gol de Vinícius.

En el segundo tiempo, Fermín López logró marcar el segundo del Barcelona luego de un rebote que dejó el portero Lunin. Tan solo cuatro minutos después, Lucas Vázquez consiguió el gol del empate al ganarle la espalda a Cancelo. Al minuto 91, el Madrid consiguió los tres puntos con un gran gol de Jude Bellingham.

pantallas gigantes.

“El Sena se convertirá por una tarde en un escenario gigante al aire libre”, expresó Marie-Catherine Ettori, directora de la ceremonia de los Juegos Olímpicos de París, durante una conferencia de prensa celebrada este jueves. Una vez que los 10,500 deportistas desembarquen de los botes, la ceremonia dará comienzo en la Plaza Trocadero, ofreciendo vistas panorámicas de la icónica Torre Eiffel.

11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 22 de abril de 2024 Deportes
Brian Castillo

DENUNCIAN MALTRATO ANIMAL

Cedralenses expresaron descontento por el abandono que sufre un caballo bajo el fuerte sol y sin acceso al agua Pág. 15

12 Cedral
Lunes 22 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano

Lupita de La Garza y Cinthia Segovia protagonizan el drama: Jomar el tercero en discordia Pág. 14

El café y el cerebro: una relación de alerta y energía

FAMILIAS FIFÍ SE DISPUTAN LA PRESIDENCIA LUNES 22 DE A B RIL DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 125 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com | Pág.15 La comunidad de San Isidro
la fiesta patronal FIESTA Pág.2 TIEMPO DE HABLAR STAFF EL TIEMPO OPINIÓN ES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 21 / 12 30/ 13 3 1 / 15 3 2 / 14 3 3 / 16 3 3 / 15 32 / 15 INTERESANTE
22
prepara
Pág.

Familias fifí de Cedral se disputan la Presidencia

Lo que antes era un clan sólido se partió en dos y las amigas ahora seran rivales, por el Partido Verde Ecologista de México, busca la silla Cinthia Segovia Colunga y por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) Lupi -

ta de La Garza. Cinthia heredó la política y la fortuna de su padre que encontró la propsoeridad cuando fue presidente municipal pero no tiene pedigree, Lupita, en cambio, proviene de una familia adinerada que le permitió tener una buena educación y clase.

Lupita y Cinthia van por el poder en una rivalidad que, además, tiene como punto de conflicto el desagradable desempeño de Howard Aguilar, actual presidente municipal y esposo de Lupita. Jonathan Martínez, conocido como “Jomar”, tiene el monopolio de las Ferias Regionales en el Altiplano y no hay poder o presidente que se resista a sus cañonazos, aunque en los últimos años ha fracasado porque endureció cuotas y técnicas de convencimiento

para comerciantes y laIndustria del espectáculo.

De acuerdo a expertos, entre estos tres personajes estaría el ganador de la contienda electoral. Hoy se cumplen tres días de la campaña que concluirá el próximo 28 de mayo para dar paso a la jornada electoral del 2 de junio.

Cedral 14 Lunes 22 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera

Cedral El Tiempo del

San Isidro Labrador se vestirá de fiesta

Luis Loera

Los preparativos para la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, santo patrono de los agricultores, ya están en marcha en la comunidad de San Isidro.

El 15 de mayo, las calles del pueblo se llenarán de colo -

rido, música y alegría para celebrar a este santo milagroso.

Las festividades comenzarán con la tradicional misa, pólvora, el torito corriendo entre la gente, lotería y antojitos mexicanos.

La fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador

Denuncian

es una de las tradiciones más arraigadas en la comunidad. Cada año, los habitantes del pueblo se reúnen para celebrar a su santo patrono y agradecerle por las buenas cosechas y la salud.

San Isidro Labrador es un santo muy venerado por los agricultores, ya que se

le considera el protector de los campos y de los animales. Se dice que San Isidro tenía un don especial para encontrar agua, lo que era de gran importancia para los campesinos en tiempos de sequía.

Las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador

crueldad animal,

dejan a

caballo

bajo el sol y sin agua

Luis Loera

Un residente de Cedral ha denunciado un caso de crueldad animal que ha

conmocionado a la comunidad. Se trata de un caballo que, según el denunciante, se encuentra en condiciones deplorables, expuesto

a las inclemencias del sol durante días enteros sin acceso a agua ni sombra. “Es inhumano”, exclamó el indignado ciudadano,

Varias personas confirmaron la denuncia y agregaron que dura días bajo el sol abrasador sin nada de agua ni un pedacito de

son una oportunidad para que las familias se reúnan, compartan tradiciones y disfruten de la música, la comida y el baile. Además, son una importante fuente de ingresos para la economía local, ya que atraen a visitantes de otras comunidades y municipios.

sombra. Es evidente que sus dueños lo han descuidado por completo. El denunciante ha hecho un llamado urgente a las autoridades del gobierno de Cedral para que tomen cartas en el asunto, que se investigue este caso y se tomen las medidas necesarias para proteger al animal.

15
| Lunes 22 de abril de 2024
Altiplano

Desde el Senado, defenderé a los potosinos: Vero Rodríguez

Vamos a trabajar para que a San Luis Potosí a y a México le vaya mejor, pelearemos por el regreso del seguro popular, el regresodelasestanciasinfantiles, el apoyo a adultos mayores desde los 60 años, becas para que los estudiantes de preparatoria y de universidad, pero también apoyo a las madres, jefas de familia; comprometió la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México al Senado de la República, Verónica Rodríguez Hernández.

Tras haber concluido la mita de su campaña, la abanderada del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, reveló que, en sus recorridos por los municipios potosinos, la gente ha manifestado su preocupación por la falta de medicamentos y seguridad por lo que refrendó su compromiso para defender, desde el Senado de la República, a los potosinos, ya que, advirtió, es ahí, en la Cámara Alta, donde se aprueba la estrategia de seguridad del país.

“Una de las razones de ser del

Estado, es su capacidad para garantizar la vida, la integridad y la seguridad de las personas Sin seguridad no hay Estados. Y no cabe duda de que la es- trategia de ‘abrazos no balazos’ no está funcionando para recuperar la paz y la seguridad de nuestro país” sostuvo la candidata.

Enfatizó que, en San Luis Potosí, el principal problema en esta materia es la extorsión, el robo y el fraude, por eso se com-promete a fortalecer la legislación para que los delitos noqueden impunes

Mismos que han sido las principales manifestaciones de las y los ciudadanos durante su recorrido para solicitar el voto y donde ha podido escuchar estas inquietudes.

Reiteró que, en esta ocasión, la esperanza cambió de manos y es preciso que el proyecto de cambio que necesita México se impulse desde todos los sectores, de ahí la importancia de que los ciudadanos acudan a las urnas el próximo 2 de junio en donde, insistió, la mejor opción que se encontrarán en las urnas serán los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México.

Recibirá Enrique Auces Maciel Presea al Mérito “Plan de San Luis”

Redacción

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprueba el dictamen para otorgar la Presea al Mérito “Plan de San Luis” año 2023 al Ingeniero Enrique Auces Maciel. Enrique Auces Maciel, visionario y fundador en 1999 de la Sociedad Civil “Trayectoria de Éxito”, ha sido seleccionado como merecedor de esta distinción por su incansable labor en reconocimiento a los principios, valores, ética y dedicación de emprendedores y profesionales en las cuatro zonas del Estado. A lo largo de los años, ha honrado a 396 destacados individuos con la “Presea Trayectoria de Éxito”. Su compromiso con la

excelencia educativa también se manifiesta a través del certamen “Medalla Estudiante Ejemplares”, iniciativa implementada en 2006 para reconocer a los estudiantes más destacados de las instituciones de educación superior del estado.

Tras analizar nueve propuestas sobresalientes, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología ha determinado que el Ingeniero Enrique Auces Maciel sea galardonado post mortem con este prestigioso reconocimiento. Los diputados de la mencionada comisión reconocen el legado y la contribución invaluable del Ingeniero Auces Maciel y han establecido que la entrega de la Presea al Mérito “Plan de San Luis”, Año 2023, tendrá lugar durante una Sesión Solemne el próximo 22 de abril de 2024. Este evento se llevará a cabo en el marco del Bicentenario del Poder Legislativo y se realizará en el Teatro de La Paz.

17 Estado El Tiempo del Altiplano | Lunes 22 de abril de 2024
19 El Tiempo del Altiplano | Lunes 22 de abril de 2024

Anota gol Juan Villorio

La pasión por el futbol que se practica en Monterrey, N. L. y Juan Villoro atrajeron la atención de fanáticos, futbolistas, directivos y amantes de la literatura.

Después de proyectarse un video, la voz del locutor Jorge Ledezma mencionó a las personalidades asistentes, entre ellas la maestra Adriana Gallegos Carrión, Directora de 3 Museos.

A unos minutos de empezar el evento de Canal 28, Gerardo López Moya entrevista a Antonio Moreno, comentarista de radio y televisión, quien llevará el conversatorio “Amor a la camiseta. Futbol y cultura”, con Villoro, en el marco de la exposición temporal “El futbol como pretexto”, hasta el 31 de mayo, gracias a la contribución del coleccionista Gabriel Bustamante Ramírez.

La noche del 17 de abril, 2024, se vistió de futbol, con finos toque de cultura a la zona de gol, en el Pabellón Cultural, en los bajos del Palacio Municipal de Monterrey, anexo a la exposición, con la participación del escritor capitalino nacido en 1956.

Se lee una larga trayectoria del egresado de la carrera de Sociología, con reconocimientos en el extranjero que lo catapultan a ser más grande en la literatura mexicana.

La primera en tomar la palabra es la Ing. Cecilia Irene Ortiz Rivera, Directora General de Turismo es Cultura, de Monterrey, N. L., quien destaca los libros sobre futbol escritos por Villoro: “Dios es redondo”, “Los once de la tribu” y “Balón dividido”, donde ha plasmado un nuevo sentido en un deporte que se practica en todo el mundo (donde la FIFA tiene más integrantes que la ONU).

Ya en materia del conversatorio, Villoro cuenta su afición futbolística nacida de su asistencia a los estadios (y de irle al Necaxa), los días en que le toca convivir con su padre el filósofo Luis Villoro, tras el divorcio de sus padres.

Para Villoro, la insistencia de irle a un equipo es para confirmar la identidad desde la infancia en un destino, en las buenas y en las malas.

Señala que el Necaxa toma su nombre de una presa construida en un poblado de ese nombre en Aguascalientes, y por sus orígenes asociados a los trabajadores eléctricos, al equipo se le ha llamado “Los Rayos”.

Cuenta que el destino del Necaxa en Aguascalientes ha sido bien recibido por los trabajadores japoneses de la planta armadora Nissan, por parecerse los colores del equipo, rojo y blanco, con la bandera de Japón, entre otras coincidencias.

EL ESTILO DE ÁNGEL FERNÁNDEZ

De los maestros de la crónica deportiva futbolística menciona a Ángel Fernández, quien salpimentaba muy bien sus crónicas por su cultura.

Para muestra, un botón. En el exitoso debut de Cristóbal Ortega en el equipo América, Fernández hizo notar un error histórico, al afirmar que América conquistó a Cristóbal (Colón).

No por estar en Monterrey, pero dijo que tiene dos de las mejores aficiones, la de Tigres y Rayados.

Sobre la rivalidad de los equipos, recuerda que a su padre le enojaba el abucheo al visitante, pues era necesario en una sana competencia, que culminaba con el intercambio de camisetas, al final del partido, y el intercambio de banderines al inicio del juego.

Preguntó que dónde está la playera de Pelé de los históricos juegos en los que participó, pues con el jugador rival.

Puntual en sus respuestas, despejó las preguntas que preparó Antonio Moreno para beneplácito del abarrotado Pabellón Cultural.

Para Villoro, en el futbol el físico es variado y no se ciñe a la altura que el jugador debe tener en el basquetbol, o a lo pesado en el futbol americano. Puso el ejemplo de Maradona que seguía haciendo magistrales, a pesar de su peso.

En la conversación, vinieron a su mente los nombres de jugadores como “Alacrán” Jiménez, Hugo Sánchez, Beckenbauer y Willy Mendizábal, entre otros. Menciones que remueven recuerdos imperecederos entre los fanáticos del futbol.

Como en todo conversatorio, sigue la sesión de preguntas, donde le piden su opinión sobre los Mundiales de Futbol que México ha organizado (1970 y 1986) y en su participación en el Mundial 2026, en el que compartirá sedes con Estados Unidos y Canadá. Según Villoro, México ganará por el colorido de su afición que llena de algarabía los estadios.

La última pregunta se interrumpe y no se retoma al pasar a la sesión de entrega de regalos para Moreno y Villoro, de parte de las autoridades municipales.

FIRMA Y DEFINICIÓN DE CRÓNICA

Vuelve voz de Jorge Ledezma para invitar a la firma de libros del autor, los cuales se han vendido en la entrada al recinto.

Mi aversión a las filas casi me anima a abandonar la sala, pero espero paciente a que se recorra un poco.

Por la mañana he adquirido en la Librería Universitaria de la UANL, “Dios es redondo” y “El vértigo horizontal”, el primero sobre el tema que atañe, el futbol, editado por Planeta, y el segundo sobre la Ciudad de México, con mucha tela que cortar, editado por El Colegio Nacional, del que es destacado miembro.

En ambos espacios, he preguntado sin éxito por su más reciente libro “La figura del mundo”, escrito, según mi corto entender, sobre lo que significó la figura de su padre, ausente, pero amoroso a su manera, según lo contó a la periodista Cristina Pacheco (+) en una entrevista del 2023.

Pero me anima volver a la fila para recordarle mi gratitud por la definición que él hace de la crónica: un ornitorrinco de la prosa, igual que la apariencia del animal que tiene la característica de parecer la suma de distintos animales.

“Podría parecer un pato, un castor, un marsupial... y, sin embargo, no es ninguno de estos animales. A semejanza del ornitorrinco, la crónica se beneficia de muchos géneros literarios a condición de no ser ninguno de ellos. Tiene algo del relato, del reportaje, del ensayo, del libro de memorias, incluso del teatro por el manejo de los diálogos y las declaraciones, pero es diferente”, ha explicado Villoro.

Al estar frente al escritor, le añado que la crónica bien puede incluir la poesía, a lo cual asiente, tal vez más por su amabilidad que por su pleno convencimiento.

Le digo que una buena definición de crónica es la que él ha hecho y se le agregaría la escrita al estilo Carlos Monsiváis, a lo que sí está de acuerdo, sobre todo en lo relacionado al balompié mexicano.

“Para Rubén Hipólito, con un abrazo de sol. Juan Villoro”, ha escrito el maestro en el libro “Dios es redondo”.

Gracias por una noche llena de la pasión del futbol, engarzada con la presencia de Juan Villoro. Con finos pases de cultura a la zona de gol. Se los dije.

El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.

20 Lunes 22 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Llega a ustedes una renovada sensación en el espíritu que los ayudará a seguir con sus objetivos. Deberían aprender a mantener el buen humor, a estabilizarse. Tratar de ser más pacientes y más optimistas es mejor.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Se potencializa la idea de crecimiento. Llega a sus vidas la necesidad de crecer espiritualmente. Traten de no interrumpir sus planes por motivos ajenos que entorpezcan o les den inseguridad. A veces buscamos excusas por temor a enfrentar nuevos desafíos.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Logran superar un inconveniente que se presenta en el hogar. Los cambios producidos dentro de ustedes les darán la llave para empezar a ver la posibilidad de ser más felices con lo que tiene. Finalmente entendemos los mensajes que nos quiere dar la vida.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Un espacio que dedicarán a reconectarse con su parte interna. Luz que llega a través de unas palabras de alguien que los quiere haciéndoles ver una realidad que negaban. Aceptar que los demás nos sugieran cosas ayuda mucho.

Llega la Luna Rosa: ¿Cuándo podras verla?

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• La búsqueda de la perfección en el plano laboral los llevará a un posible agotamiento psicofísico no recomendable. Traten de disfrutar de sus logros y permitan que las cosas se vayan dando en su tiempo. Ser paciente

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Sentirán internamente las ganas de que se produzca un cambio en sus vidas. Aprendemos incluso de nuestro cansancio, busquemos la señal que nos da. El punto es hacer las cosas con gusto y no con angustia o ansiedad.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Sean prudentes y esperen esos llamados. Buen momento para demostrar las capacidades innatas que se suman a la buena predisposición. Saber lo que uno puede dar y hacerlo notar. Día con mucha energía, lucidez y ansias de crecer.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Comienza una nueva etapa de crecimiento intelectual. Sentirán ganas de cultivar más sus conocimientos. Busquen respetar sus inquietudes, sus deseos y ambiciones. El entorno afectivo con buen ánimo y muy armónico.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Se molestaría por una actitud poco agradable de alguien del entorno laboral, pero no tomarse las cosas muy a pecho sería la mejor opción. Claridad reflejada y armonía en las parejas que les compensarán este día algo complicado.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Se completa un ciclo en sus vidas afectivas. Las sensaciones van mostrando los matices de las necesidades. Conéctense con lo que sienten. Un proyecto laboral puede darse. No pierdan las cosas que los motivan, sigan el impulso de su racionalidad.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Sentirá una pequeña desilusión con respecto a un proyecto que por ahora les podrían comunicar que no se llevaría a cabo. La intención de continuar enriqueciendo las relaciones de pareja las deben manifestar sin temor. Amor pleno.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Están en un buen momento que no deberían mezclarlo con angustias provocadas por experiencias pasadas. Aprender a poner punto final a los malos momentos, permitir que las cosas del pasado se las lleve el mismo pasado es evolucionar.

Redacción

Este próximo martes 23 de abril a las 23:48 horas, los habitantes del hemisferio norte tendrán la oportunidad de maravillarse con la esperada “Luna Rosa”, un fenómeno astronómico que promete deslumbrar con su belleza y magnitud.

Contrario a lo que su nombre sugiere, la “Luna Rosa” no se refiere al color del satélite natural de la Tierra, sino a uno de los nombres que se le da a una superluna, es decir, cuando la luna llena o la luna nueva tiene un mayor acercamiento a nuestro planeta, lo que la hace parecer más grande y brillante.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha anunciado que en este momento culminante, la distancia geocéntrica será de 399,751 kilómetros y el tamaño angular de la Luna será de 29.9 minutos de arco.

Según el sitio Meteored, este espectacular evento podrá ser observado desde las zonas horarias del Reino Unido, Irlanda y Portugal hacia el este a través de Europa, África, Asia y Australia hasta la línea de cambio de fecha internacional en el Pacífico medio. En México, se prevé que sea visible a partir de las 17:48 horas (hora del centro).

El término “Luna Rosa” tiene sus raíces en una tradición de los nativos americanos, quienes la nombraron así en honor a la floración de una planta nativa de América del Norte llamada musgo rosa o Phlox subulata, la cual florece en tonos rosados durante la primavera.

Además, su denominación está vinculada al hecho de que este plenilunio es el primero que tiene lugar tras el equinoccio de primavera del pasado 21 de marzo, coincidiendo con el florecimiento de este musgo en el hemisferio norte del continente americano.

21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 22 de abril de 2024 Entretenimiento

El café y el cerebro:

Boneless: una opción versátil y nutritiva

en la cocina

Los boneless, son populares en muchas cocinas alrededor del mundo. Esta categoría de alimentos incluye opciones como los boneless de pollo, que son porciones de carne de pollo sin hueso. Estos productos ofrecen conveniencia y versatilidad en la cocina, lo que los hace atractivos para muchos consumidores. En esta exploración, examinaremos los posibles beneficios de consumir boneless, centrándonos especialmente en el boneless de pollo.

y energía

una relación de alerta

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, apreciada por su sabor, aroma y, sobre todo, por su capacidad para proporcionar energía y aumentar la alerta mental. Sin embargo, el café también tiene un impacto significativo en el sistema nervioso debido a su contenido de cafeína, la cual es un estimulante del sistema nervioso central. En este ensayo, exploraré en profundidad cómo el café afecta el sistema nervioso en seis cuartillas.

El café es una bebida que ha sido consumida durante siglos en diferentes culturas alrededor del mundo. Originario de Etiopía, se ha convertido en una de las bebidas más populares, con una industria global que abarca desde pequeñas cafeterías locales hasta grandes cadenas internacionales. La cafeína es el principal compuesto bioactivo en el café y es responsable de muchos de sus efectos estimulantes.

La cafeína actúa como un antagonista del receptor de adenosina en el cerebro. La adenosina es una molécula que tiene efectos sedantes en el sistema nervioso central, y cuando se une a sus receptores, disminuye la actividad neuronal. Al bloquear estos receptores, la cafeína previene este efecto sedante, lo que lleva a un aumento en la actividad neuronal y, en última instancia, a una mayor alerta y energía.

El consumo de café puede tener una variedad de efectos en el cerebro. Además de aumentar la alerta y la concentración, la cafeína también puede mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de fatiga. Algunos estudios sugieren que el café también puede tener efectos protectores contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, aunque se necesita más investigación para confirmar

estos efectos.

La cafeína no solo afecta los receptores de adenosina, sino que también puede influir en la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y el glutamato. Estos neurotransmisores están involucrados en una variedad de funciones cerebrales, incluyendo el estado de ánimo, la atención y la memoria. Al modular la actividad de estos neurotransmisores, la cafeína puede tener efectos significativos en el funcionamiento cognitivo y emocional.

A corto plazo, el consumo de café puede causar efectos como aumento de la frecuencia cardíaca, nerviosismo, insomnio y temblores. Estos efectos son más pronunciados en personas sensibles a la cafeína o cuando se consume en grandes cantidades. A largo plazo, el consumo excesivo de café puede llevar a una mayor tolerancia a la cafeína, lo que significa que se necesita consumir más café para experimentar los mismos efectos. También puede haber efectos de abstinencia cuando se reduce o se elimina el consumo de café, como dolores de cabeza, irritabilidad y fatiga.

En conclusión, el café ejerce un impacto significativo en el sistema nervioso debido a su contenido de cafeína. Aunque puede proporcionar beneficios como aumento de la alerta y mejora del estado de ánimo, también puede tener efectos secundarios negativos, especialmente cuando se consume en exceso. Es importante consumir café con moderación y estar consciente de los efectos que puede tener en el cuerpo y la mente. Además, se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos a largo plazo del consumo de café en la salud cerebral.

Uno de los principales beneficios de consumir boneless, como el boneless de pollo, es su alto contenido proteico. La proteína es esencial para la salud, ya que es necesaria para la reparación y el crecimiento de los tejidos en el cuerpo. El pollo es una excelente fuente de proteínas magras, y al optar por boneless, se obtiene una porción conveniente y fácil de preparar que proporciona una buena dosis de proteína.

Otro beneficio de los boneless es su versatilidad en la cocina. Al no tener huesos, son más fáciles de cortar, cocinar y servir en una variedad de platos. El boneless de pollo, por ejemplo, se puede usar en recetas que van desde sándwiches y ensaladas hasta platos principales elaborados. Su versatilidad hace que sea más fácil para las personas incorporar proteínas de alta calidad en su dieta diaria.

Consumir boneless también puede ayudar a reducir los residuos alimentarios. Al eliminar los huesos de la carne, se reduce la cantidad de desperdicio generado durante la preparación y el consumo de alimentos. Esto puede ser beneficioso tanto desde una perspectiva ambiental como económica, ya que se aprovecha al máximo cada porción de carne sin dejar partes no comestibles.

La conveniencia es otro beneficio clave de los boneless. Estos productos suelen estar disponibles en variedad de presentaciones, desde frescos hasta congelados, lo que facilita su adquisición y almacenamiento. Además, al no tener huesos, su preparación es más rápida y sencilla, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos con un estilo de vida ocupado.

En resumen, consumir boneless, puede ofrecer una serie de beneficios, incluyendo un alto contenido proteico, versatilidad en la cocina, reducción de residuos, mayor comodidad y opciones más saludables. Estos productos son una excelente opción para aquellos que buscan una forma conveniente y nutritiva de incorporar proteínas de alta calidad en su dieta.

Entérate 22 Lunes 22 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo

Policiaca

Localizan a estudiantes desaparecidos en Salinas

Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó la localización de Diana y Marco, dos jóvenes de 20 y 16 años, quienes habían sido víctimas de secuestro virtual. Se tratan de dos de los cuatro

estudiantes desaparecidos en pasado fin de semana, las autoridades correspondientes continúan con las investigaciones correspondientes.

Al ser notificados de la no localización de ambos hermanos, los agentes investigadores adscritos al municipio de

Salinas, comenzaron a realizar indagatorias sobre su posible paradero y brindaron asesoría a la familia para evitar realizar el pago que les exigían a cambio de su liberación.

A su vez, la Unidad de Inteligencia de la Policía de Investigación (PDI) proporcionó

información a los agentes en campo, la cual indicaba que las dos personas podrían haber sido víctimas de secuestro virtual y a través de geolocalización se detectaron sus dispositivos celulares en el Estado de Zacatecas.

Fue así que, mediante cola-

FGESLP investiga el deceso de dos personas en Villa de Ramos

Redacción

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) a través de la Dirección General de Métodos de Investigación (DGMI) integra una carpeta sobre la muerte de un hombre y una mujer en el municipio de Villa de Ramos. Este suceso se registró durante las primeras horas del martes 16 de abril de 2024, en la calle Ignacio Zaragoza de la localidad El Zacatón; los primeros indicios refieren que ambos habrían sido heridos con disparos de arma de fuego. Una vez que tomaron

boración con homólogos zacatecanos, el personal operativo de la FGESLP consiguió ubicar a Diana y Marco, en el municipio de Guadalupe de la citada Entidad; allí los jóvenes esperaron al arribo de sus padres y posteriormente, quedaron bajo su resguardo. Finalmente, la Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía para prevenir que sean objeto de extorsiones telefónicas, y sugiere no responder a llamadas de origen desconocido. En caso de no conocer el paradero de un familiar, se insta a la población a acudir a la institución para recibir asesoramiento.

conocimiento del hecho, policías investigadores se trasladaron al lugar, donde constataron que se encontraban dos personas sin vida. Por lo cual, se notificó al Servicio Médico Legal (Semele) para que realizara el traslado de los cuerpos y la posterior necropsia de Ley.

Asimismo, el personal de Servicios Periciales acudió al sitio para realizar el procesamiento y análisis del área.

De igual manera, elementos operativos de la FGESLP llevan a cabo las acciones necesarias y labores de campo, mismas que permitieron identificar a las personas fallecidas.

La policía investigadora continuará con las diligencias correspondientes a fin de esclarecer los hechos y dar con el o los presuntos responsables.

23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 22 de abril de 2024

Los jóvenes fueron encontrados en Zacatecas, víctimas de secuestro virtual Pág.23

LOCALIZAN A ESTUDIANTES DESAPARECIDOS

Investigan

24 Lunes 22 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
muerte de dos personas en Villa de Ramos Pág.22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.