Alista Franco Coronado plan antisequía
Pág.4
Muere hombre por falta de ambulancias
Trabaja en la ampliación de las rutas Villa de Arista - Moctezuma y Zacatecas - Ahualulco para mejorar la conectividad, el comercio y el desarrollo regional.
Promete Vero Rodríguez gestionar ampliación de la 57 ELECCIONES
Pet Park de Las Camelias, oasis de amor a las mascotas Pág.6 Pág.8
La candidata se comprometió a fortalecer el sistema de salud con gestiones desde el Senado para la instalación de más Clínicas Rosas.
LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 124 | $10.00
Pág.5
TRAGEDIA MASCOTAS
SALUD
INTERESANTE EFECTOS
MENTALES
INTERMITENTE Pág.22 Pág.18
Bipolaridad contra depresión
FÍSICOS Y
DEL AYUNO
DESTINA GOBIERNO MIL MILLONES A CARRETERAS DEL ALTIPLANO Pág.3
RUTH GONZÁLEZ, UN FARO DE ESPERANZA PARA LA SALUD Pág.3 www.eltiempodelaltiplano.com |
Tiempo de hablar...
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
No son nuevas las quejas de los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el mal servicio que ofrece desde que los ciudadanos tienen memoria.
Aunque hay testimonios de una atención buena y recuperaciones exitosas con tratamientos del Instituto, predominan los descontentos.
El IMSS fue cayendo en un sotano del que no encuentra cómo salir. Datos oficiales del Instituto señalan que tiene Certificación de Calidad. De forma estricta esto debe ser factor para que abone a un trato digno hacia los usuarios.
En Matehuala, en junio de 2023, el IMSS obtuvo la recertificación de calidad del Consejo de Salubridad General (un órgano colegiado que depende directamente del Presidente de la República) por los siguientes tres años.
Obtener un documento de esta magnitud supondría visualizar un panorama en el que la gente no pase horas en espera de recibir atención ...de mala calidad.
Tal parece que no hay auditorías reales en las Unidades Médicas Familiares que avalen que los procesos de calidad son correctos.
Actualmente no se necesita auditar, no es un secreto que no hay medicinas, no es un secreto que no hay médicos, no es un secreto que el servicio cada vez es peor.
El IMSS agoniza. En las clínicas, al menos de Matehuala, pa -
cientes hacen fila por varias horas para llegar y no ser atendidos porque no hay doctores.
Versiones de personal que ha pedido su anonimato, cruelmente aseguran que "Los fines de semana no hay atención y menos para personas accidentadas que se encuentren en estado de ebriedad". Esa es la indicación que tienen.
En la capital potosina, abuelitos viven un calvario con las citas para el control de diversas enfermedades. Llegar un minuto después del horario marcado, en automático, les cancela su visita al doctor.
Pero el enojo es que cuando llegan con varios minutos antes, son atendidos hasta una hora y media, o dos horas después de la asignada para cita.
Todavía en los 90's se hacían largas filas y el trato era bueno, había personal médico que tenía perfectamente ubicados a sus pacientes y recordaban las atenciones previas.
Eso pasó a la historia. La rotación de médicos no da tregua. Un día se puede empezar con un tra -
tamiento y al darle seguimiento todo se rebobina, hay que iniciar porque el doctor no es el mismo.
Antes había expedientes en papel. La modernización del IMSS en lugar de facilitar el trabajo lo complicó. En los sistemas internos no siempre se puede encontrar un historial clínico. Para recoger o presentar estudios médicos, los pacientes se tienen que mentalizar a que el proceso es más largo. La información que, se supone, tiene que estar en la base de datos del IMSS, todavía se tiene que presentar en físico. La tecnología arruinó la calidad que estaba viva y que ahora muchos adultos recuerdan.
En la agonía del IMSS se acabaron hasta los medicamentos. La gente pregunta: ¿Realmente vale la pena esperar por atención? Cada vez hay menos medicinas. Es increíble que en 2024 no haya más clínicas, no haya estrategias para una atención de calidad, no haya medicinas y lo peor: no haya doctores.
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, tiene alta demanda de estudiantes, pero no hay médicos que les interese trabajar en el IMSS.
www.eltiempodelaltiplano.com
www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano
La Delegación en San Luis Potosí está prostituída de corrupción, nepotismo y acoso sexual.
No hay quien pare estos actos y de seguir así, terminarán "sepultando" al IMSS.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Periódico
Morales 2
Socios fundadores: Francisco Acosta- Martínez María Luisa Paulín Licel
Región
Invierte Gobierno casi mil mdp en carreteras del Altiplano carreteras
Francisco Acosta-Martínez
Son casi mil millones de pesos los que ha invertido el Gobierno del Estado para fortalecer y modernizar la infraestructura carretera del Altiplano Potosino a fin de que, con ello, también se pueda impulsar el crecimiento y el desarrollo integral de esta región, al tiempo que se garantizan mejores condiciones de seguridad para el traslado y desplazamiento de la ciudadanía en vialidades que, durante años, permanecieron abandonadas.
A mediados del pasado mes de febrero, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio el banderazo de arranque a la rehabilitación de la carretera Villa de Arista-Moctezuma, proyecto que contó con una inversión superior a 466 millones de pesos, misma que resulta histórica en la región ya que, durante décadas, no se había contado con inversiones de este tamaño. Con este proyecto, se beneficiará a más de 35 mil habitantes, así como a
visitantes de estados vecinos, lo que dará mayor dinamismo a la economía regional lo que sienta las bases para la consolida-
ción de una nueva zona agroindustrial.
Sobre la misma línea, el pasado miércoles 10 de abril, el mandatario potosino
también arrancó los trabajos de modernización y ampliación a cuatro carriles de la Supercarretera Ahualulco-Zacatecas. En este caso, la inversión fue de inversión pública de más de 417.7 millones de pesos. En el acto, el gobernador afirmó que esta obra es de gran impacto para la actividad agrícola y económica de la región, además atiende una demanda que por décadas hicieron los habitantes para garantizar más seguridad vial en dicha carretera, pues era considerada una de las más peligrosas debido a que, durante años, no se atendió.
A fin de fortalecer la seguridad en estas carreteras, Gallardo Cardona anunció que, próximamente, Moctezuma tendrá una comandancia de la policía de caminos, para tener vigilancia las 24 horas y atender de manera inmediata los llamados de auxilio que soliciten en vías estatales de esta región y de comunidades cercanas, además de diversos proyectos que se estarán impulsando para consolidar el desarrollo de la región.
Fortaleceremos el sistema de salud; se compromete Ruth González con el Altiplano
Francisco Acosta-Martínez
Ruth González Silva, candidata del Partido Verde Ecologista de México al Senado de la República, realizó una intensa gira de campaña por diversos municipios y comunidades del Altiplano Potosino, entre ellos, el Pueblo Mágico de Real de Catorce y Matehuala, donde se comprometió a gestionar recursos en la Cámara Alta para que fortalecer y atender temas fundamentales para la ciudadanía como seguro médico para todas las mujeres potosinas y la instalación de Clínicas Rosas en los 58 municipios. Acompañada de habitantes de Real de Catorce y prestadores de servicios turísticos, Ruth González realizó una caminata por el pueblo mágico y un recorrido en Willys. Ahí, escuchó la demandas y necesidades de los ciudadanos quienes coincidieron en señalar que las principales carencias que se tienen en la región versan en torno a la falta de atención médica y el desabasto de medicinas que afecta a miles de familias, sobre todo a gente de escasos
recursos. “Las Clínicas Rosas brindan atención totalmente gratuita de médicos especialistas en oftalmologia, medicina general, odontología, ginecología, entre otras áreas para el cuidado de las mujeres y sus hijos” comprometió la candidata.
De igual manera, En Matehuala, la abanderada del Partido Verde Ecologista de Mexico, estuvo acompañada por entusiastas familias en los recorridos por el Mercado Arista y la colonia Infonavit Fidel Velázquez. Ahí, una vez más refrendó su compromiso para emprender las acciones que resulten necesarias para fortalecer el sistema de salud. “El seguro médico para las mujeres potosinas será una realidad gracias a la gestión que realizaré en cuanto llegue al Senado de la República” sostuvo.
En ese contexto, Ruth González Silva hizo un llamado a las familias de Real de Catorce y Matehuala para que el próximo 2 de junio den cinco votos por los candidatos del Partido Verde, desde la Presidencia de la República, el Senado, las diputaciones federales, diputaciones locales y presidencias municipales a fin de que se garanticen mejores condiciones para la ciudadanía.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
3
Franco Coronado prepara combate a la sequía
El presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, en coordinación con la congregación Mariana Trinitaria, dio inicio a un programa emergente de captación de agua para hacer frente a la temporada de altas temperaturas y garantizar el acceso a este vital líquido para la población.
El programa se enfoca en la entrega de tanques cisterna a familias de las zonas rural y urbana del municipio, con el objetivo de almacenar agua de lluvia y asegurar su disponibilidad durante los meses de mayor demanda.
Coronado Guerra mencionó que esta iniciativa forma parte de las acciones del go -
bierno municipal para proteger la salud de la población y mitigar los efectos de la sequía que afecta a la región.
La congregación Mariana Trinitaria ha sido un aliado fundamental en la implementación de este programa, aportando recursos y experiencia para la logística y distribución de los tanques cisterna.
Se espera que el programa beneficie a miles de familias de Matehuala, brindándoles una alternativa para asegurar el acceso al agua potable durante la temporada de estiaje.
El gobierno municipal invita a la población a sumarse a este esfuerzo y a hacer un uso responsable del agua, adoptando medidas de ahorro y cuidado del vital líquido.
Gobierno de Matehuala reconoce a la Normal por sus 50 años
El edil municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, en compañía de regidores del ayuntamiento, han entregado un reconocimiento para la Escuela Normal Experimental “Normalismo Mexicano” por motivo de sus 50 años de fundación, A lo largo del evento se reconoció también a los alumnos destacados de esta gran institución.
Los alumnos destacados en las
actividades y concursos alusivos al aniversario demuestran el talento y el esfuerzo de la comunidad estudiantil, así como el apoyo y la orientación brindados por el cuerpo docente de la institución. Estos logros son un testimonio del arduo trabajo y la dedicación tanto de los estudiantes como de sus mentores.
La Escuela Normal Experimental «Normalismo Mexicano» ha sido un pilar en la educación de la localidad durante cinco décadas, formando generaciones de profe-
Con
operativo,
refuerzan
seguridad en el Altiplano
Redacción
En el marco de las acciones de disuasión de hechos delictivos de alto impacto, efectuadas dentro del Plan Integral de Seguridad, oficiales de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con Policía de Investigación y Guardia Nacional, refuerzan los trabajos preventivos mediante el operativo “Altiplano Seguro”.
Mediante patrullajes por diferentes comunidades, ejes carreteros y brechas, guiados por labores de inteligencia y con ayuda de tecnología de última generación, oficiales de GCE, PDI y GN, realizan acciones para el combate sin tregua a la delincuencia, poniendo especial atención en la localidad de San Juan Sin Agua, perteneciente al municipio de Guadalcázar.
sionales dedicados a la enseñanza. Este reconocimiento no solo celebra su trayectoria, sino también su impacto en la sociedad matehualense, inspirando a futuras generaciones a seguir su legado de excelencia académica y compromiso social.
Este evento refuerza el vínculo entre la actual administración y el sector educativo, fortaleciendo así el compromiso compartido por promover una educación de calidad y valores cívicos en Matehuala.
Estos operativos también son parte de los trabajos con la ciudadanía, quienes colaboran de forma activa con las autoridades, en la denuncia de posibles hechos delictivos, por ello se dio seguimiento a sus reportes y se realizaron patrullajes en las comunidades: El Huizache, San Francisco, Palo Blanco, Santa Rosa, La Masita, Rancho Los Martínez, San Bartolo y Santa Teresa.
Mediante operativos itinerantes y revisiones preventivas, las autoridades refrendan el compromiso integral con la sociedad de brindar mayor protección en estas zonas así como al sector transportista y a turistas que ingresan a nuestro territorio potosino.
4 Altiplano Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera
Brian Castillo
Muere
hombre
en
Matehuala
por falta de ambulancias
Redacción
Afiliados de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) exhibieron la problemática que se vive en varios municipios del Altiplano Potosino donde, lamentaron, varios delitos han ido en aumento, por lo que demandaron la inmediata intervención de las autoridades competentes a fin de que se implementen las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad de los propios empresarios, de los trabajadores y de la sociedad en general.
En la reunión, donde se contó con la presencia de distintas autoridades, los empresarios explicaron que, de acuerdo con los indicadores del Monitor de Seguridad, existen cuatro delitos que han limitado el desarrollo de la región, limitan las inversiones y afectan considerablemente a la sociedad en general; se trata de extorsión, homicidio doloso, secuestro y robo a negocio, aunque se reconoce la existencia de otras prácticas delictivas que también han influido en la creación de una imagen negativa para todo el Altiplano.
Al respecto, coincidieron en señalar que se necesita de la colaboración y la suma de voluntades por las autoridades de los diferentes niveles de gobierno para poder atender con eficacia la problemática que se tiene en el Altiplano
Luis Loera
Un hombre perdió la vida el pasado 6 de abril en Matehuala, San Luis Potosí, debido a la falta de ambulancias. Su esposa, desesperada, solicitó ayuda a las Clínicas 10 y 14 del IMSS, así como a la Cruz Roja, pero en todas le negaron el servicio o le exigieron un pago de 3 mil pesos para acudir al lugar.
La tragedia inició cuando el hombre comenzó a sentirse mal. Su esposa, presa del pánico, llamó a las Clínicas 10 y 14 del IMSS para solicitar una ambulancia, pero en ambas le informaron que no había unidades disponibles.
La mujer llamó a la Cruz Roja, donde le dieron, como única opción, pagar 3 mil pesos vía transferencia para que una ambulancia pudiera acudir a su domicilio. Desesperada por la modalidad de servicio de la Cruz Roja, la mujer se vio obligada a buscar
ayuda por otros medios.
Lamentablemente para cuando la mujer consiguió un vehículo particular para trasladar a su esposo al hospital, ya era demasiado tarde. Denuncia que la falta de los primeros auxilios fue factor para que perdiera la vida.
Tras los hechos, el Sindicato de los Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, reconoció que viven una grave problemática por la falta de médicos en las Clínicas, así como en el Hospital General de Matehuala, sobre todo los fines de semana. Esta situación ha derivado en un sinfín de quejas de la ciudadanía que se ha visto afectada al requerir la atención médica urgente y deben esperar por el servicio. Es frecuente que derivado de esta agonía del Servicio Médico los pacientes acudan a clínicas particulares en donde se ven obligados a pagar altas sumas de dinero.
Denuncia COPARMEX inseguridad y violencia en el Altiplano
y en todo San Luis Potosí ya que, reconocieron, no se trata de temas aislados, sino que se han venido presentando en varios municipios y, de manera general, limitan el crecimiento, el desarrollo económico y el repunte de la entidad.
Entre las autoridades que estuvieron presentes en la reunión, destacó el presidente municipal de Matehuala, Franco Coronado Guerra, quien reconoció la problemática que se vive en la región y reiteró su compromiso para trabajar de manera conjunta con las instancias que sean necesarias para atender este tema, al tiempo de implementar las estrategias adecuadas para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad para comunidad.
Cabe recordar que, en los últimos meses, el Altiplano Potosino ha enfrentado diversas complicaciones en materia de seguridad, desde los hechos de violencia e inseguridad que se han presentado en la carretera 57, hasta los constantes secuestros virtuales y las extorsiones de las que han sido víctimas empresarios y ciudadanos en general.
5
Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
Altiplano El Tiempo del
Área Pet Park de Las Camelias, oasis de amor a las mascotas
Redacción
El Parque Las Camelias, de Matehuala, San Luis Potosí, se ha convertido en un oasis de diversión y esparcimiento para toda la familia, incluyendo a nuestros queridos amigos peludos. El Área Pet Park del parque ofrece un espacio seguro y especialmente diseñado para que las mascotas puedan correr, jugar y socializar sin restricciones.
Opinión
Guadalcázar a Tamasopo, el punto de riesgo
María Luisa Paulín
El Área Pet del Parque Las Camelias cuenta con una amplia extensión de terreno verde, ideal para que los perros puedan correr y desahogarse. Además, se han dispuesto diversos juegos y obstáculos que estimulan la actividad física y mental de las mascotas, como rampas, túneles, aros y pelotas.
El área está completamente cercada, lo que garantiza la seguridad de los
El primer fin de semana de marzo, cuenta la leyenda, hubo en Guadalcázar una reunión de élite: al menos 24 jefes de plaza de un grupo de la delincuencia organizada se concentraron en una fiesta que denominaron “una albercada”.
Nadie sabe, nadie supo; pero lo que ha pasado después explica la disputa por los territorios que por años, dominó el extinto cártel de los Zetas y después, el de Los Alemanes, según revelan tarjetas de las instituciones de seguridad que son del conocimiento de la Secretaria de Seguridad de México, la potosina, Rosa Icela Rodríguez.
Las versiones aseguran que previo se armaron círculos de seguridad; un helicóptero vigiló por aire y drones hicieron lo propio. También instalaron, obviamente, bloqueadores de señal de telefonía celular por si a algún incauto se le ocurría grabar.
En la fiesta hubo de todo, buena música, las mejores viandas y algunas damas; días después se supo que se celebraba una alianza entre el Cártel de los Alemanes y el de Sinaloa, a cargo de Ismael “Mayo” Zambada.
Lo que siguió a esa reunión, ha sido una feroz lucha por el control de los negocios generosos que significa el Altiplano potosino: Trasiego de droga, tráfico de migrantes, por decir lo menos.
perros mientras corren y juegan. Recuerda llevar tus bolsas para recoger los desechos de tu mascota para mantener el espacio limpio y fomentar la responsabilidad entre los dueños de mascotas.
Esta zona no solo es un lugar para que las mascotas se diviertan, sino también para que las familias puedan disfrutar de un tiempo de calidad juntos. Los bancos y áreas verdes alrededor del parque permiten a los dueños obser-
Guadalcázar es un refugio seguro para los capos del crimen; están rodeados por la montaña, hay caminos comunales paralelos a la carretera 57, vías que pocos usan y conocen, y puede decirse, que los municipios de Guadalcázar, Villa Hidalgo, Villa de Arista, Moctezuma, Salinas, Villa de Ramos, Santo Domingo y Obviamente Matehuala, son estratégicos en las rutas de la delincuencia. En aquella reunión del primer fin de semana de marzo, cerraron filas “alemanes y mayos”, según las versiones que pudieron conocerse, pero el Cartel de Jalisco les tenía cantada la guerra por el dominio de esos territorios y justo por esa disputa, que nadie ve y nadie oye, es que estamos viendo episodios de ataques y persecuciones en la carretera 57 en las narices de la Guardia Nacional, con bases operativas en el Huizache, y ante los ojos del Ejército que mantiene un retén inoperante como es el del km 60 a la altura de Villa de Arista. El Domingo de Pascua, los grupos rivales protagonizaron un enfrentamiento en la plaza principal de Guadalcázar; se sabe que hubo cuatro muertos. Los cuerpos de las víctimas aparecieron el lunes, uno en el camino a la comunidad El Peyote, otro en Tapona y uno más en El Llanito. Hubo elementos periciales, Guardia Civil, Guardia Nacional y Sedena, pero de información
var y acompañar a sus perros mientras juegan, creando un ambiente familiar y de sana convivencia.
El Área Pet del Parque Las Camelias se ha convertido en un oasis para los amantes de los animales en Matehuala. Este espacio único ofrece una alternativa de esparcimiento y diversión para las mascotas, fomentando la responsabilidad y el cuidado hacia los animales de compañía.
oficial, nada.
El 8 de abril, se dice, hubo un nuevo enfrentamiento en Guadalcázar, en la comunidad El Aguaje; se habla de 15 muertos y varios vehículos destorzados por las balas, pero el silencio de las instancias encargadas es sepulcral.
Guardia Nacional, Sedena y Fiscalía General de la República mantienen su voto de silencio. Silencio que no solo aplican al tema de Guadalcázar, sino en el caso de Tamasopo, que sufre incursiones de hombres armados en pleno centro de la cabecera municipal y lanza petardos sin importar que familias enteras, originarias del lugar y turistas, estén presentes y en riesgo.
Lo que ocurrió en Cárdenas (donde lanzaron cinco cuerpos en las escalinatas de la Presidencia municipal) no han llamado la atención de nuestra paisana, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de seguridad, para voltear a ver a este San Luis de la Patria que hace esfuerzos por mantener la paz con los recursos a su alcance.
La situación es real y debe atenderse, porque es justo en el corredor en disputa que representa la carretera 57, tramo San Luis – Matehuala, donde puede explotar la batalla entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y los llamados Mayos. Al tiempo. ¡Hasta la próxima.!
6 Altiplano
Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Hospital General niega atención a un abuelito con tumor cerebral
Hares Barragán
La comunidad de Ojo de Agua en Matehuala se ve sacudida por la desesperación y la impotencia después de que el Hospital General de la localidad negara atención médica al señor Perfecto González Trejo, un residente de la zona que enfrenta una serie de condiciones médicas graves.
La esposa del señor González Trejo, la señora Belén Coronado, hizo un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad matehualense para brindar apoyo a su esposo, quien sufre de diabetes, insuficiencia renal y un tumor cerebral inoperable. En un intento por obtener la atención médica necesaria, el señor González Trejo fue llevado al Hospital General, solo para ser rechazado sin recibir tratamiento alguno.
Según la señora Coronado, los médicos del nosocomio indicaron que no podían
Trabaja Matehuala para proteger y mantener alerta a las mujeres
Redacción
Con el objetivo de dar seguimiento y atender los protocolos establecidos en el cumplimiento a las medidas de seguridad y prevención que marca la alerta de género, el gobierno municipal de Matehuala que encabeza Franco Coronado Guerra y la Instancia municipal de la Mujer, realizaron la segunda mesa de trabajo en rendición de resultados y ejecución de programas.
La sesión de trabajo fue convocada por la Instancia municipal de la mujer en coordinación con instituciones estatales que buscan el bien común por la eliminación de la alerta de género
en nuestro municipio.
Dentro de las acciones se encuentran los trabajos encaminados a la recuperación de espacios públicos, así como la impartición de talleres de empoderamiento a mujeres y la entrega de certificados de educación básica a mujeres que culminaron sus estudios por parte del programa municipal.
Así mismo se abordó el tema de las medidas de seguridad y prevención que marca la alerta de género, esto con la finalidad de dar cumplimiento a cada una de ellas a fin de que al municipio sea eliminado de la alerta de género que tiene desde el 2017.
ofrecer ayuda, ni siquiera medicamentos básicos, limitándose únicamente a examinar al paciente y sugerir que regresara a casa para descansar. Esta situación ha dejado a la familia en una situación desesperada, ya que no cuentan con los recursos económicos para cubrir los costos de los medicamentos y equipos necesarios para el tratamiento del señor Perfecto.
Entre los medicamentos y equipos necesarios se encuentran un concentrador de oxígeno, Fenitoína de 100mg, Hidroclorotiazida de 25mg, Valvulan de 0.25 MG y MICCIL (Bumetanida) de 1mg. Además, el oxígeno necesita ser rellenado cada dos días, con un costo de 800 pesos.
Ante esta difícil situación, la señora Belén Coronado y su esposo, Perfecto González, hacen un llamado a la solidaridad de la población potosina para ayudarles a enfrentar estas adversidades. Aquellos que deseen brindar su apoyo pueden comunicarse al 4881791564.
Deja buenas sensaciones la primera consulta para personas con discapacidad
Redacción
La Delegada Regional del SEDIF Sra. Ludy Sánchez Montejano en representación del Gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona inició con la primera sesión de la nueva consulta a Personas con Discapacidad, Niñas y Niños con Discapacidad y Organizaciones que los representan en en Centro Cultural de Matehuala.
Esta consulta es de gran importancia para el Gobierno del Estado ya que a través de ella se podrá conocer el sentir, y sus necesidades con respecto a su: salud, educación, empleo, infraestructura y todas aquellas barreras a las que se
enfrentan día con día y que obstaculizan su plena participación e integración en su comunidad.
La delegada señaló que todas sus opiniones serán tomadas en cuenta y se incluirán en el Plan Estatal de Desarrollo 2021 – 2027, el cual es el documento más importante que orienta el quehacer de un Gobierno a lo largo de su periodo de gestión en el, se plasman todas las necesidades de la ciudadanía traducidas en objetivos, estrategias y líneas de acción que se convierten en programas y proyectos, en esta ocasión, beneficiarán a las personas con discapacidad en el Estado y contribuirá a garantizar los derechos humanos.
7 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
Comerciantes se oponen a reubicación tras obras en Catedral
Hares Barragán
La mañana del pasado viernes, comerciantes del exterior del Mercado Arista levantaron su voz ante el Ayuntamiento de Matehuala, con motivo de la reubicación de sus espacios debido a las obras en curso en las torres de la Catedral de Matehuala.
La Dirección de Comercio municipal informó que se había notificado a los comerciantes sobre la necesidad de reubicación, en vista del inicio de trabajos de mayor intensidad en la Catedral. Sin embargo, los comerciantes argumentan que nunca recibieron dicha notificación.
Inicialmente, se propuso la reubicación de los comerciantes a la calle de Colón. Sin embargo, estos se resisten a trasladarse a otro lugar, ya que no existen espacios adecuados dentro de la zona que permitan su acomodo, y además, esto representaría un riesgo en caso de emergencia, ya que la presencia de ambulancias, policías, entre otros, se vería obstaculizada.
En este contexto, Protección Civil del municipio está llevando a cabo conversaciones con los comerciantes con el objetivo de encontrar una solución que beneficie tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en general. Se espera que el próximo lunes, durante la junta de cabildo, se firme el acuerdo al que se llegue.
Desde el Senado gestionaré la ampliación de la carretera 57: Vero Rodríguez
Redacción
La candidata al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México integrada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, Vero Rodríguez indicó que desde el Senado de la República gestionará para mejorar la movilidad en la carretera 57.
Señaló que los habitantes de Matehuala y el Altiplano Potosino le han mencionado la importancia de mejorar la vialidad en esta zona del estado potosino ya que el tráfico ha congestionado esta rúa.
Señaló que en coordinación con el Grupo Parlamentario de Acción Nacional buscarán alternativas a la privación de la libertad de las personas migrantes que ingresan al país, principalmente con un enfoque que permita su movilidad mientras se resuelve su situación migratoria.
El objetivo, dijo es tratar a las personas con respeto y dignidad, reconociendo que la migración está motivada por diversas razones y que todas las personas merecen un trato justo.
Por lo que es importante combatir a la delincuencia organizada trasnacional, y esto se hace a través de estrategias y campañas que ayuden a hacer conciencia contra la trata de personas y no con abrazos como lo platea el actual gobierno.
Además, mencionó la importancia de que se mejore la vigilancia pues es una zona de alto riesgo principalmente entre Matehuala y el entronque del Huizache, donde es necesario reforzar la seguridad por parte de la Guardia Nacional y el ejercito mexicano.
8 Altiplano Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Bomberos han controlado más de 50 incendios en 2024
Hares Barragán
En lo que va del año, los valientes bomberos de Matehuala han respondido con diligencia y valentía a un total de 54 incendios en baldíos en la región. Gracias a su rápida acción y profesionalismo, no se han registrado daños a la infraes -
tructura ni a objetos cercanos en ninguna de estas situaciones. El comandante de los Bomberos de Matehuala, Mauricio Flores Morales, ha destacado el incansable trabajo realizado por su equipo. A pesar de las limitaciones y carencias que enfrenta la institución, el personal
está altamente capacitado para hacer frente a cualquier situación de emergencia que se presente. Es importante resaltar el esfuerzo y dedicación de todos los integrantes del cuerpo de bomberos, quienes han demostrado su compromiso con la seguridad y protec -
ción de la comunidad. A pesar de las dificultades, continúan brindando un servicio de calidad y salvaguardando la vida y el patrimonio de los habitantes de Matehuala y sus alrededores.
Recordemos que a principios de año se abrió una convocatoria para incorporarse
al cuerpo de Bomberos de Matehuala, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta y ampliar la cobertura en los municipios de Cedral, Catorce y Vanegas. Esto es especialmente crucial durante la temporada alta de incendios forestales que se registra de enero a
junio en la región. En medio de una de las temporadas más desafiantes en el Altiplano, el trabajo de los Bomberos de Matehuala ha sido verdaderamente destacable. Su dedicación y sacrificio merecen el reconocimiento y admiración de toda la comunidad.
Eclipse total de sol en Matehuala: Un espectáculo inolvidable
Hares Barragán
Desde las 11:00 horas de la mañana de este lunes 8 de abril, los habitantes de Matehuala se congregaron en diversos puntos emblemáticos de la ciudad, como el Parque Álvaro Obregón, el Parque Vicente Guerrero y la Plaza Ferrocarrilera, para presenciar el espectáculo celestial del eclipse solar. Poco antes del mediodía, la Luna comenzó su danza ante el Sol, generando una atmósfera cargada de expectación y emoción entre los presentes. A medida que la sombra lunar avanzaba, la luz del día se desvanecía
gradualmente. Con un inicio previsto para las 10:57 de la mañana, el eclipse alcanzó su máximo esplendor a las 12:16 del mediodía, momento en el cual la naturaleza ofreció un espectáculo único. El eclipse reflejaba unas sombras mas fuertes, vistas gracias a los árboles y a las propias siluetas de las personas, creando un vínculo especial entre los matehualenses y el universo. El fenómeno está previsto para que concluya a las 13:39 horas, dejando una cobertura del 87.7% y marcando un momento inolvidable en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de presenciarlo.
9 Altiplano El Tiempo del Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
Deportes Sultanes de Monterrey barre a los Toros de Tijuana en serie emocionante
Brian Castillo
La primera serie de los Sultanes de Monterrey en esta nueva temporada ha concluido con una aplastante victoria para el equipo local. Con tres emocionantes encuentros llevados a cabo en el Estadio Mobil Super, los anfitriones han demostrado su dominio en el diamante frente a sus rivales del norte.
El primer juego, disputado el 12 de abril, vio a los Sultanes llevarse la victoria con un marcador de 7 carreras a 4 sobre los Toros. Este resultado inicial sentó las bases para una serie llena de acción y tensión, con ambas escuadras mostrando un alto nivel de juego y determinación en el campo.
El segundo encuentro, celebrado el 13 de abril, continuó con la racha victoriosa de los Sultanes. En un partido lleno
¡Agónico
de momentos destacados, los Sultanes consolidaron su ventaja sobre los Toros al imponerse con un marcador final de 13 carreras a 7, manteniendo así su dominio en casa.
Sin embargo, los Toros no se rindieron fácilmente y lucharon con fervor en el último partido de la serie, disputado este domingo 14 de abril. En un intento por evitar la barrida, los Toros lograron una sólida victoria con un marcador final de 8 carreras a 2 sobre los Sultanes. A pesar de este triunfo, los Toros no pudieron evitar que los Sultanes se llevaran la serie.
Con esta serie concluida, los Sultanes de Monterrey consolidan su posición como uno de los equipos a tener en cuenta en la liga, mientras que los Toros de Tijuana buscarán recuperarse y reforzar su estrategia para los próximos enfrentamientos.
empate en El Gigante de Acero!
Víctor Noé Rivera
Se jugó la jornada quince del Clausura 2024 en la Liga MX y uno de los partidos más atractivos de esta fecha sin duda que fue el clásico regio, Monterrey y los Tigres dividieron unidades después de un encuentro peleado en todos los sectores de la cancha, con un marcador final de 3-3.
El compromiso inició muy movido desde los primeros segundos, ya que Brunetta logró abrir el marcador en favor de los Tigres apenas a los 55 segundos del encuentro, después de esto Rayados se fue con todo al frente para buscar la igualada que los metiera de nuevo en el partido, fue al minuto siete que Jesus Gallardo consiguió marcar el gol del empate gracias a una asistencia de Sergio Canales.
El partido se equilibro durante los siguientes instantes del primer tiempo hasta que al minuto 45 Tigres armó una jugada de pared entre André Pierre Gignac y Ozziel Herrera que lograron centrar al área para que rematara Fernando Go-
rriarán que puso el 2-1 momentáneo antes de ir al descanso.
El complemento del partido fue aprovechado en un inicio de nueva cuenta por los de la UANL que rápidamente se colocaron más arriba en el marcador con otro tanto de Brunetta al minuto 46 que puso el 3-1, Monterrey insistió a partir de ese momento y fue Arteaga quien coloco el 3-2 que daba esperanza a los locales.
Los dos equipos lucharon por generar ocasiones de gol, pero solo Monterrey se veía más peligroso de cara al arco rival, fue en la recta final del encuentro, ya con un público muy desesperado y con las bancas de los equipos dando indicaciones que en un tiro de esquina al minuto 99 apareció Germán Berterame que remató solo dentro del área para colocar el 3-3 definitivo en la edición numero 135 del clásico regiomontano.
Los Rayados se colocan terceros de la tabla general con 29 puntos, mientras que los Tigres en la posición numero siete con 25 unidades a falta de dos jornadas para que concluya la fase regular de este torneo.
10 Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Gobierno de Matehuala abre escuela municipal de Taekwondo
Redacción
El Gobierno Municipal de Matehuala, a través de su departamento de Fomento Deportivo, ha dado a conocer la apertura de la convocatoria al público en general para integrarse a la Escuela Municipal de Taekwondo. Esta iniciativa tiene como objetivo enriquecer y diversificar las actividades deportivas disponibles en la comunidad.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar en las oficinas de Fomento Deportivo, ubicadas en la
planta alta del auditorio municipal. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, a partir de la fecha de publicación de esta nota. Las clases darán inicio el próximo 16 de abril en horarios flexibles para adaptarse a las necesidades de los participantes. Los horarios disponibles son de 10 a 11 de la mañana, 4 a 5 de la tarde, 5 a 6 de la tarde y 6 a 7 de la tarde, los días martes y jueves. Todas las clases se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Cultural.
Es importante destacar que la Escuela Municipal de Taekwondo está abierta a personas de todas las edades, sin límite de edad. No importa si eres joven o adulto, principiante o experimentado, todos son bienvenidos a unirse a esta emocionante aventura. Aprovecha esta oportunidad para aprender y disfrutar de una disciplina deportiva fascinante, impulsada y organizada por el Gobierno Municipal de Matehuala. Acude y sé parte de la primera generación de la Escuela Municipal de Taekwondo.
Parque Las Camelias recibirá al serial de Ciclismo Junior’s Bike
Luis Loera
El próximo domingo 19 de mayo, el parque Las Camelias de Matehuala será la sede de una fecha más del serial de ciclismo infantil Junior’s Bike SLP. La competencia, que espera reunir a ciclistas de diferentes partes del estado, se desarrollará en un circuito cerrado dentro del parque.
Las categorías que participarán en la justa van desde Pañal hasta las categorías Master, así como juvenil y femenil libre. Los ciclistas de Matehuala ya
han confirmado su participación y se espera que den un gran espectáculo a los asistentes.
El serial Junior’s Bike SLP es uno de los eventos de ciclismo infantil más importantes del estado, y tiene como objetivo fomentar la práctica de este deporte entre los niños y jóvenes. La competencia se caracteriza por su ambiente familiar y por las emociones que ofrece a los participantes.
Matehuala ha sido anfitrión de este importante evento. Con una excelente organización como carta de presentación augura un éxito en este nuevo espacio que será aprovechado para pasar un día deportivo en la bella zona desértica del Altiplano Potosino.
11 El Tiempo del Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024 Deportes
INDIOS HC CAMPEONES ESTATALES EN HANDBALL
El equipo cedralense se agenció el título en el Campeonato Estatal que se disputó en Matehuala
12 Cedral
Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Pág.
14
OPINIÓN ES
Se ha negado a instalar medidores para cobrar altas cuotas a pesar de que no hay agua, no conforme, “engorda” precios de renta de pipas
OPAD, LA MINA DE ORO DE HOWARD LUNES 15 DE A B RIL DE 2024 | AÑO 2 | NÚMERO 124 | $10.00 www.eltiempodelaltiplano.com | Pág.15 CEEPAC,
el Altiplano ELECCIONES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO CLIMA 33 / 14 34 / 18 32 / 17 30/ 17 30/ 16 30/ 16 32 / 15 INTERESANTE Pág. 22
efectos de la exposición prolongada al sol Pág.2 Pág. 6 TIEMPO DE HABLAR COLUMNA GUADALCÁZAR
TAMASOPO, EL PUNTO DE RIESGO STAFF EL TIEMPO MARÍA LUISA PAULÍN
afina detalles del proceso electoral en
Los
A
Pág.
15
Indios HC campeones del Estatal de Handball
En un emocionante torneo, Indios HC de Cedral se alzó con el título de campeón estatal de handball en la categoría mayor tras derrotar a complicados rivales que buscaban la corona.
El torneo se llevó a cabo en el Matehuala, donde se congregaron
cientos de aficionados para presenciar los empcionantes encuentros. Desde el inicio los equipos mostraron un alto nivel de juego, con disputas cerradas.
Sin embargo, fue el equipo de Indios HC de Cedral quien mostró su calidad y un trabajo en equipo que les permitió lgrar el título de campeones estatales. El equipo de Cedral demostró un gran desempeño
durante todo el torneo, destacando por su técnica individual y su espíritu deportivo.
Este triunfo representa un gran logro para Indios HC de Cedral, quienes se consolidan como uno de los mejores equipos de handball del estado. Además, este título les brinda la oportunidad de representar a San Luis Potosí en el próximo torneo nacional de handball.
Cedral 14 Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Luis Loera
En plena crisis, infla Cedral precio del agua
Francisco Acosta-Martínez
Mientras que cientos de familias cedralenses no reciben ni la mínima cantidad de agua para poder realizar sus actividades cotidianas o para mantener una dinámica apropiada de higiene, el Ayuntamiento y su organismo operador han adoptado una actitud completamente omisa y negligente al no tomas acciones concretas para atender la crisis hídrica que se vive en todo el municipio y, encima, inflar los precios de las tarifas y de la renta de las pipas que utiliza para, supuestamente, distribuir el vital líquido.
De acuerdo con información que se ha dado a conocer, el Organismo Paramunicipal de Agua, Drenaje y Saneamiento de Cedral (OPAD) no ha implementado acciones para instalar medidores, siendo este el principal problema que enfrentan los habitantes de la región ya que se les siguen imponiendo cuotas muy elevadas por
CEEPAC garantiza efectiva organización del proceso electoral
Luis Loera
La Consejera Presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), Paloma Blanco López, realizó una gira de trabajo por los municipios de Villa de Guadalupe, Matehuala, Cedral, Vanegas y Real de Catorce, con el objetivo de visitar los Organismos Electorales Locales y sostener encuentros con los Consejeros Electorales Municipales.
Durante su recorrido, la Consejera Presidenta constató el trabajo que se realiza de forma municipal en el altiplano para garantizar la organización de las próximas elecciones de 2024, así como para promover la participación ciu -
el supuesto consumo de un servicio que no reciben y que, claramente, les representa un daño importante para sus bolsillos, pues, además de la tarifa oficial, tienen que gastar en la compra de pipas con particulares.
Y justo en el tema de pipas, en días pasados se dio a conocer que el Ayuntamiento, junto al OPAD, habían reportado un gasto excesivo por la supuesta renta de decenas de vehículos cisterna con los que, presumían, se estaba atendiendo la crisis de agua y garantizando el agua para las familias cedralenses, sin embargo, los hogares siguen sin contar con el recurso que tanto necesitan, mientras que, de manera oficial, se sigue reportando una enorme inversión para este rubro.
Ante los abusos que se están cometiendo y las complicaciones que enfrentan los habitantes de Cedral para sobrevivir por la falta de agua, han demandado al alcalde, Howard Francisco Aguilar Vergara, y al Gobierno del Estado la inmediata implementación de estrategias que garanticen el abasto y que, sobre todo, frenen los gastos desmedidos que se están realizando con la falsa promesa de que, con ellos, se está llevando agua a las familias cedralenses.
compromiso del CEEPAC de brindarles el apoyo necesario para el desempeño de sus funciones.
dadana y la educación cívica en las comunidades.
En sus reuniones con los Consejeros Electorales Municipales, Blanco López destacó la importancia de su labor como autoridades electorales y les reiteró el
La Consejera Presidenta también aprovechó la oportunidad para dialogar con la ciudadanía sobre temas relacionados con la democracia, los derechos políticos y la importancia de la participación en las elecciones en donde se elegirá a los representantes de la sociedad en el periodo 2024 - 2027.
15
Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
Cedral El Tiempo del
Estado
Junior H, nuevo artista confirmado para la Fenapo
Redacción
La mañana de este martes, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció la participación de Junior H como invitado especial para la edición 2024 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo). “Porque mis ahijados lo pidieron, ¡regresa Junior H a la Feria Nacional Potosina y con muchas sorpresas más!”, escribió Gallardo Cardona en sus redes sociales.
En la Fenapo del año anterior, Junior H cautivó al público y se consagró como uno de los artistas más exitosos del evento, atrayendo a más de 250 mil asistentes y estableciendo nuevos récords tanto para él como para la feria. Su presen -
IMSS
SLP cae al
último lugar en eficiencia; denuncian corrupción y acoso
Redacción
La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí ha sido objeto de una serie de revelaciones preocupantes que evidencian graves deficiencias en su funcionamiento. Desde la llegada de Leonardo Francisco Muñoz Pérez como delegado en julio de 2023, se prometió erradicar la corrupción y mejorar la operatividad del Instituto, pero lamentablemente, los resultados han sido decepcionantes.
El nepotismo también ha sido evidente en la delegación, con la hermana de Marisol Mier Castillo, Kenia Guadalupe Mier Castillo, a cargo de las contrataciones y licitaciones. Además, persisten casos de corrupción sin resolver,
como el desfalco de 100 millones de pesos en el Almacén General ocurrido en 2022, en el que está implicado el exjefe de Administración, Luis Alberto Martínez Villuendas. Raúl Mario Beltrán Flores, exjefe de Jurídicos, también ha sido señalado por su indolencia y acusaciones de acoso sexual, pero sigue en funciones.
La Jefa de Personal, Juana Mejía Macías, ha sido acusada de favorecer a familiares en puestos de la delegación, ignorando el contrato colectivo y el reglamento interno. Recientemente, un equipo de supervisión de Evaluación de Delegaciones calificó de manera desfavorable los procesos delegacionales en áreas médicas, cobranza, jurídicas, abasto médico, entre otros, colocando a la delegación en el último lugar, el número 35 de 35 posibles.
tación, que duró poco más de dos horas y media, fue aclamada por la multitud.
Antonio Herrera Pérez, conocido artísticamente como Junior H, es un talentoso cantante y compositor de corridos tumbados, un género que fusiona la música regional mexicana con el rap y el trap. Originario de Guanajuato, Junior H irrumpió en la escena musical en 2019 y en poco tiempo se posicionó como un destacado exponente del género.
Con esto, Junior H se suma a la lista de invitados para la máxima fiesta de todos los potosinos, misma que incluye a Kenia Os, Yuridia e Intocable, consolidando a la Feria como una de las más importantes en todo el país.
SLP se corona con galardón de “México Desconocido”
Redacción
El Sótano de las Golondrinas, ubicado en el pueblo mágico de Aquismón, en la huasteca Potosina, fue reconocido como uno de los mejores destinos de aventura subterránea del país, por “México Desconocido”, en el marco de la edición número 48 del Tianguis Turístico de Acapulco, Guerrero. San Luis Potosí se coronó una vez más a nivel nacional e internacional por sus atractivos culturales, diversidad natural y arquitectónicos en las cuatro regiones de la Entidad, con el galardón turístico que anualmente
lanza el sitio especializado “México Desconocido”, para reconocer la riqueza y belleza que el país conserva a través de sus destinos, fiestas, gastronomía, costumbres y tradiciones. Desde hace dos años la Entidad ha sido nominada por la revista, en el 2022 el Estado recibió la distinción como “Mejor experiencia ecoturística: La Huasteca Potosina”, y este año estuvieron nominadas las Cascadas de Tamul en la categoría de la Aventura Más Sorprendente de México y el Centro Ceremonial Tamaletón en Tancanhuitz, como el mejor Paraíso Indígena.
16 Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Estado
Sector Salud en SLP está en focos rojos: Aranza Puente
Redacción
El Sector Salud en San Luis Potosí está en focos rojos por la falta de medicinas y personal capacitado tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por lo que se requiere una intervención urgente del Gobierno Federal para ayudar a mejorar las condiciones de salud de los potosinos, así lo dio a conocer la diputada local del PAN, Aranza Puente Bustindui.
Como integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, la diputada del Distrito VII, hizo un exhorto al Gobierno Federal para atender el desabasto de medicinas en San Luis Potosí y mantener los insumos necesarios para garantizar una operatividad óptima con los trabajadores del IMSS e ISSSTE.
“Hay un desabasto generalizado en el sector Salud sobre todo en el IMSS y en el ISSSTE. Hay falta de pago del personal y quisiera hacer un
exhorto muy enérgico a todas las dependencias federales para que no dejen de pagarle al personal. Estamos viendo que hay desabasto, no hay medicamentos y no hay los
insumos necesarios. Pasa que los derechohabientes tanto del IMSS como del ISSSTE no reciben la atención adecuada de cual se merecen. Entonces, hago el exhorto al Gobierno
Federal para que mande los insumos necesarios para que los profesionales de la salud puedan dar la atención correspondiente a todos los beneficiarios”, declaró en entre -
vista Puente Bustindui.
Así mismo, la diputada blanquiazul aplaudió la capacidad y preparación de los doctores y especialistas en México, sin embargo, reconoce que hay que sumar esfuerzos para reducir la brecha que existe con el rezago de atención médica en SLP.
“He estado platicando con gente de mi distrito y de otros municipios que justamente no han recibido la atención adecuada por falta de personal calificado. Tenemos muy buenos médicos en México; yo creo que es importante que el Seguro Social los volteé a ver y se contraten más especialistas. Ha habido personas que no reciben la atención correspondiente y pierden la vida o también no se les realizan las operaciones necesarias por falta de insumos y falta de prótesis”, agregó.
Finalmente, la diputada volvió a hacer un llamado a las autoridades federales para mejorar las condiciones de la ciudadanía y de los derechohabientes por medio de especialistas
“Que los derechohabientes reciban la atención médica correcta por medio de especialistas. Que ellos (IMSS e ISSSTE) tengan los insumos necesarios, si no los tienen ¿Cómo van a poder trabajar?”, puntualizó.
17
Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
El Tiempo del
Rutinas vitamínicas según Marian Rojas Estapé
Recupera tu mente, reconquista tu vida aborda el cambio de paradigma en la sociedad actual, una sociedad que en opinión de la autora ha perdido la capacidad de profundizar y observar. La autora analiza el uso de las pantallas, el consumo de pornografía, la gratificación inmediata a golpe de clic, la pérdida de atención, la falta de sueño, las adicciones (redes sociales, drogas, alcohol, azúcar...). En suma, nuestro día a día.
“Nos cuesta ver una película entera, pero nos enganchamos a series con facilidad; nos cansan las conversaciones largas, pero somos únicos mandando emoticonos y contestando con monosílabos. Todos somos conscientes de que la capacidad de prestar atención ha disminuido, pero no es solo la atención lo que ha cambiado, hay más cosas que están sucediendo en la mente y en nuestra conducta”, alerta Rojas Estapé.
Según la autora, podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea para encontrar el equilibrio emocional. En el libro, la psiquiatra proporciona lo que llama “rutinas vitamínicas” para comprenderse mejor y recuperar el control de la vida.
La primera cosa que la psiquiatra nos recomienda es poner en orden nuestras ideas, reflexionar profundamente acerca de quienes somos, cuáles son nuestras conductas y filosofías y que aportan estas a nuestra vida.
La segunda “rutina vitamínica” trata de someter al cuerpo a un ayuno de dopamina, la llamada hormona del placer. La doctora recomienda la gimnasia mental de no sucumbir a los impulsos primarios, es decir, no sedamos al placer de quedarnos cinco minutos más en el teléfono, o de comernos ese chocolate.
En tercer lugar, la psiquiatra recomienza abrazar el dolor, a pesar de ser consciente de lo impopular de esta rutina. Habla de buscar microdosis de dolor (como evitar analgésicos cada vez que el cuerpo se queje o bañarse con agua fría) para lograr luego el ‘premio’ de la liberación de dopamina con el que el cerebro intenta compensarlo.
“Una vida caprichosa donde nos damos cualquier recompensa cuando la deseamos nos vuelve intolerantes al dolor. Acepta todos los días una pequeña cantidad de malestar: un poco de frío, un poco de calor, un poco de sed, un poco de hambre, un poco de aburrimiento, un poco de ansiedad”, escribe.
La cuarta rutina vitamínica tiene que ver con buscar el llamado ‘estado de flujo’, cuando el ser humano se deja llevar y se encuentra plenamente inmerso y une sus habilidades en forma de pasión y atención plena. Pasa cuando vuelves a las aficiones y abandonas las pantallas, y de repente miras el reloj y ha pasado el tiempo con plena atención en actividades que te motivan.
La última y quinta recomendación es quizá la más obvia: practicar deporte. Es el gran secreto para potenciar la memoria, la creatividad y la resolución de problemas, tal y como han demostrado innumerables estudios científicos. “No lo dudes, ponte un zapato cómodo y levántate”, concluye Rojas Estapé en el libro.
Trastorno de bipolaridad vs depresión
El trastorno bipolar supone una limitación en la vida diaria y en la de su entorno ya que es una patología del estado de ánimo que se caracteriza por dos síntomas: los episodios depresivos y los episodios de exaltación excesiva del estado de ánimo.
Debido a estas peculiares características, los especialistas se enfrentan a un problema grave en su diagnóstico debido a su parecido con una depresión ya que “los pacientes acuden a la consulta en los episodios depresivos y no en los de exaltación”.
Así lo ha explicado el médico especialista en tratamiento de adicciones y salud mental Xabier Fábregas, durante una entrevista con Europa Press en la que ha asegurado que “es un trastorno difícil de diagnosticar, llegando a tardar una media de 16 años en lograr un diagnóstico de bipolaridad” porque “muchas veces el paciente solo va a consulta cuando está deprimido y durante muchos años han sido tratados como depresivos”.
Cuando se trata de un trastorno bipolar, estos episodios depresivos se alternan con otros momentos donde el estado de ánimo está “por encima de lo que sería normal” con unos síntomas muy característicos como: “una energía desbordante, un hablar descontrolado incluso explicando cosas que serían íntimas, un gasto excesivo de dinero, dormir muy pocas horas y despertarse con la sensación de que no estás cansado a pesar de haber dormido tres horas, etc”. Para diferenciar este trastorno de una depresión, el doctor Fábregas ha apuntado a la necesidad de “hacer un recorrido histórico” del paciente para averiguar si ha tenido otros momentos de exaltación del estado de ánimo que quizá no había detectado pero que sí lo ha hecho la gente de su entorno.
No nos podemos quedar con lo que te cuenta el paciente de lo que está viviendo en ese momento porque solamente acude cuando está en fase depresiva porque cuando está arriba ni se le pasa por la cabeza ir al médico porque está encantado de la vida.
Además, tanto los episodios depresivos como los de exaltación no duran solo un día, sino que duran varios días e, incluso, varias semanas. Por eso lo podemos diferenciar, porque a veces hablamos de que estoy depresivo o estoy maniaco, cuando en realidad no estamos en una situación que corresponde exactamente a esto, sino que estamos hablando de episodios, es decir, de varios días seguidos donde ese estado de ánimo sea para arriba o para abajo, se mantiene.
Los trastornos de bipolaridad se pueden padecer por diferentes causas, pero, como todas las enfermedades mentales, hay un tanto por ciento de carga hereditaria, por lo que siempre hay que explorar la genealogía del paciente e intentar descubrir si en su entorno ha habido personas que tenían también síntomas parecidos.
Estefanía López Paulín psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com Teléfono: 4881154435 Psicóloga 18 Lunes 15 abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Salud
Cultura
Utopic Art: un homenaje al Arte en Matehuala
Redacción
El Ayuntamiento de Matehuala, en el marco del Día Mundial del Arte, llevó a cabo la tercera edición del evento cultural Utopic Art, una iniciativa del departamento de Fomento Cultural que busca promover la expresión artística y cultural
en la comunidad. El evento se realizó en el emblemático Callejón del Arte, ubicado en el corazón de la ciudad, y contó con la participación de diversos artistas locales y regionales.
Utopic Art 2024 ofreció una programación variada que incluyó exposiciones de pintura, escultura, foto -
grafía, artesanía y diseño; así como presentaciones de música. Además, se instalaron talleres para niños y adultos, donde pudieron aprender y experimentar diferentes técnicas artísticas.
El evento fue un éxito rotundo, con una gran afluencia de público que disfrutó de las diferentes activida -
des y presentaciones. Utopic Art se ha convertido en una plataforma importante para la expresión artística de la comunidad matehualense, y un espacio para el encuentro y el diálogo entre artistas y público.
El Día Mundial del Arte se celebra cada año el 15 de abril, con el objetivo de reconocer la importancia del arte en la vida de las personas y las sociedades. Utopic Art 2024 fue un homenaje al arte en todas sus formas, y una reafirmación del compromiso del Ayuntamiento de Matehuala con la promoción de la cultura y la creatividad.
El Ayuntamiento de Matehuala está comprometido con el fomento de la cultura y el arte en la ciudad. A través de estos eventos se busca crear espacios para que los artistas locales puedan mostrar su talento y que la comunidad pueda disfrutar de una oferta cultural diversa y de calidad.
19
Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
El Tiempo del
Matehuala, inspiración para poetas
Rubén Hipólito
A través del libro “Ausencias”, del escritor matehualense Uriel Sebastián González Cruz, se evoca el Matehuala del ayer muy reciente, se recuerdan a personas que han partido y se va a un encuentro espiritual.
Sobre el contenido del libro de poemas, el autor fue entrevistado recientemente por el locutor José Paz Villanueva Contreras, de la estación Oye 105.5 FM, dentro del programa “Memorias de Nuestra Gente”, que se publica en Facebook y por sus diferentes plataformas.
Originario de Matehuala, S. L. P., el autor escribió el libro a su regreso de la ciudad de San Luis Potosí, donde estudió ciencias de la comunicación.
Con un lenguaje sencillo, Uriel Sebastián leyó algunos de los poemas del libro y también relató su trayectoria en el Matehuala de su niñez que ahora lo observa muy diferente.
El libro de 76 páginas está dividido en tres partes: Poemas sobre Matehuala, sobre personas que ha perdido y un encuentro espiritual del autor.
Su primera educación la tuvo en el CENDI, localizado atrás de la Central de Autobuses, y el tercer año de jardín de niños lo hizo en el Colegio Amado Nervo, donde prosiguió sus estudios de primaria y secundaria.
El escritor dijo que desde la secundaria pensaba en que algún día escribiría un libro, lo cual ahora es una realidad con “Ausencias”; antes escribió dos libros, pero que no los publicó, pues no eran de su total agrado.
Vuelve a esa llanura sin nombre | y olvida lo que te dé la tierra | olvida lo que te oculte el cielo. Vuelve a este desierto en llamas | y olvida, olvida...
(Poema dedicado a Matehuala)
Después se trasladó a la ciudad de San Luis Potosí, donde estudió su educación preparatoria en la Universidad del Valle de México y en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí estudió Ciencias de la Comunicación.
Trabajó en una casa productora de videos antes de regresarse a Matehuala, donde se ha dedicado a la docencia en el Cebetis 151, en la Universidad de Matehuala y en la Secundaria Nuevas Generaciones.
Al ingresar a la Universidad tuvo que decidirse por Ciencias de la Comunicación, en lugar de estudiar Letras, porque vio que tenía más campo laboral.
Siempre tuvo predilección por la poesía y como parte de sus escritos publicó dos años la columna “Cosmos de Letras” en el periódico Voces del Altiplano.
Las partes del libro son Desierto, Ausencias y Voces, en los que recuerda con nostalgia a Matehuala, a sus familiares desparecidos y sobre temas más espirituales.
Eres silencio. | Eres lluvia de marzo en el jardín. Eres ausencia. | sensación de beatitud, | polvo dejado en las constelaciones.
(Poema dedicado a su abuela paterna)
“¿Por qué el título “Ausencias”?”, se le pregunta y Uriel, presto, da una respuesta: “Porque me di cuenta que al hacer un poema estoy hablando a personas que ya no están. A personas ausentes”.
Sus reflexiones toman forma al regresar a la ciudad de Matehuala que ha cambiado y ahora es muy distinto y ya no la habitan personas que han ido muriendo.
En la segunda parte del libro llamado Ausencias, del
cual toma el título el libro, publica un poema inspirado en su abuela paterna y sobre otros familiares.
A sus 32 años, José Paz considera a Uriel tal vez el entrevistado más joven del programa “Memorias de Nuestra Gente”.
Y a su edad ya añora el pasado de un Matehuala que ha cambiado muy recientemente.
“¿Cómo era”, se le pregunta y su respuesta es rápida y contundente: “Multicolor. Todos nos conocíamos. Ahora veo personas que no conozco”.
“Conocíamos a los dueños de los locales comerciales. Ahora hay cadenas comerciales”. Uriel lamenta así que el trato comercial se ha convertido muy impersonal.
Dijo que en el Matehuala de su niñez todavía los niños jugaban en las calles y ahora las calles están desiertas para las ocho de la noche.
El tiempo es más que una palabra | como el jaguar o el cuévano donde duermen los rábanos. El río de Heráclito es el hábito de mi angustia.
(Poema del tercer apartado Voces).
De alguna forma, hay una justificación para el poeta, pues considera que Matehuala ha cambiado porque ha crecido.
Para Uriel, el Matehuala era colorido y ahora es oscuro, puede ser porque ahora los niños y jóvenes están entretenidos en las redes sociales y ya no salen a las calles.
Consideró que antes los jóvenes tenían actividades más sanas y no giraban tanto en torno al alcohol, como ahora.
Sobre su estancia de nueve años y medio en la ciudad de San Luis Potosí, cuando estudió la preparatoria y en la Universidad, consideró que la gente es muy discreta y corta en sus respuestas con monosílabos (“sí”, “no”), pero terminó por adaptarse.
Para su formación académica, San Luis Potosí le ofreció teatros, museos, recitales, parques y librerías, con lo que su preparación como poeta se incrementó.
De acuerdo con Uriel, su predilección por la poesía es porque se dice mucho en pocas frases.
Después de leer algunas de sus poesías, hacía alguna explicación o comentario sobre el texto para su entendimiento.
Agradeció el apoyo de Renatta Torres Nava, Directora de Fomento Cultural Municipal de Matehuala, S. L. P., para la presentación del libro “Ausencias”, el pasado 22 de marzo, en el Museo de las Culturas.
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
20 Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano Historia
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Las perspectivas algo complicadas en este día dados ciertos acontecimientos nuevos y algo complicados en el trabajo, podrían hacerles tomar algunos cambios. Abran los ojos. Día para sentarse a dialogar y tratar de dejar todo aclarado para tener una buena noche.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Un aluvión de oportunidades para demostrar sus talentos. Los mismos argumentos pueden ser dichos de manera más calma cuando hay que formular reclamos en las relaciones de pareja o amigos, procuren buscar el momento más apto con energías equilibradas. Revean y actúen.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Busquen equilibrar la ansiedad y los nervios en esta jornada con posibilidades de ascender o rendir exámenes. Concentrarse y creer en uno mismo, es la más lógica y necesaria actitud para adquirir éxitos. Alegría por llamado esperanzador. Día intenso.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Día para tratar de no tomar decisiones que comprometan su economía. Los gastos innecesarios deberían esquivarse y evaluar cuáles serían las compras primordiales. Día muy apto para arreglos, firmas, acuerdos o reuniones laborales. Focalice sin soñar demasiado. Comienzos correctos.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Leoninos hoy podría ser un día importante en todo lo que compete con papeles o trámites importantes. Las actividades rondarán en reuniones y acuerdos con buen resultado. Noticias familiares que dan calma y auguran felicidad. Momento para calmar la ansiedad y buscar hacer ejercicio.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Buen día para el amor y para llamar a los amigos que aliviarán una jornada agotadora en el plano laboral. No se precipiten a realizar movimientos con el dinero sin estar seguros de lo que hacen. Cuentan con la natural prudencia virginiana. Consulten con la almohada los planes.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Los librianos abren una nueva etapa más simple y saludable en varios aspectos. Sensación de libertad que mejora el bienestar. Misión cumplida. Día pleno en el área afectiva, las parejas con romanticismo y buen humor. La familia con noticias que cierran un ciclo. Renovación.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Sin duda una jornada harto brillante para los escorpianos que deban dar examen, o tener entrevistas laborales o de algún modo demostrar sus conocimientos. Airosos aquellos que tengan algunos conflictos con allegados en el trabajo. Asumir que todos nos equivocamos. Busquen paz.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Reciben ciertos anuncios que podrían materializarse en el área laboral y de actividades. Bien aspecto para esta jornada respecto a reuniones y firmas o acuerdos. El corazón sagitariano lograría ser compensado y reconfortado. Buenos momentos sellados con hechos y promesas sinceras.
La pizza esconde beneficios que no imaginabas
Brian Castillo
La pizza, uno de los platillos favoritos de muchos, no solo es una opción deliciosa y rápida para satisfacer antojos, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud que pueden sorprender a más de uno. A menudo considerada como una fast food, la pizza se ha ganado un lugar privilegiado en la dieta de personas de todas partes del mundo, gracias a su irresistible sabor y conveniencia.
A pesar de la percepción generalizada de que la pizza carece de valor nutricional, la realidad es que este popular manjar puede proporcionar una cantidad significativa de nutrientes esenciales, siempre y cuando se elijan ingredientes de alta calidad y frescura en su preparación.
Entre los beneficios de consumir pizza se destacan:
Aportes de las Aceitunas: El uso de aceitunas como ingrediente adicional no solo agrega sabor, sino que también aporta vitaminas A, D, E y K, que son beneficiosas para el organismo y contribuyen a mantenerlo en buen estado de salud.
Proteínas de los Quesos: Los quesos utilizados en la pizza, como el mozzarella, proporcionan una importante cantidad de proteínas, fundamentales para la construcción y reparación de tejidos musculares y órganos.
Beneficios de las Hierbas: Las hierbas aromáticas utilizadas para sazonar la pizza, como el orégano, no solo realzan el sabor del platillo, sino que también aportan cantidades significativas de hierro y vitaminas, contribuyendo así a una dieta equilibrada y saludable.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Oportunidad en el plano económico. Recibirían recompensas o herencias o dineros no esperados. Presten atención en el plano afectivo, podrían acercarse a esas personas de su interés sin temor a ser rechazados. La creatividad en este día aflora y genera ideas productivas. Disfrute en la vida.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Los nervios están de más a la hora de afrontar situaciones delicadas. La fortaleza hay que buscarla y nadie está exento de tenerla. Llamados que importan con propuestas o diálogos de proyectos. Traten de descansar y buscar oportunidades para poder relajarse y darse el espacio merecido.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Hay que buscar el modo de poder encajar y acceder al diálogo con la pareja. Todo es más fácil cuando se habla sinceramente, es un gran modo de demostrar respeto. Posibilidad en el área de las actividades, no vacilen en aceptar las propuestas u oportunidades laborales. Día con brillos.
Riqueza en Nutrientes : La gran variedad de combinaciones de proteínas y verduras disponibles en las pizzas la convierten en una opción rica en nutrientes, que pueden incluir vitaminas, minerales y antioxidantes importantes para la salud.
Carbohidratos Adecuados: Los carbohidratos presentes en la masa de la pizza proporcionan una fuente de energía vital para el cuerpo, especialmente cuando se eligen ingredientes de calidad que favorecen una digestión adecuada.
En conclusión, la pizza, a menudo considerada como una indulgencia poco saludable, sorprende con una serie de beneficios para la salud cuando se eligen cuidadosamente los ingredientes y se prepara de manera equilibrada. Esta deliciosa comida no solo ofrece una combinación rica en nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas y minerales, sino que también proporciona carbohidratos necesarios para la energía. Además, ingredientes como aceitunas y hierbas añaden un valor nutricional adicional, demostrando que la pizza puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable cuando se consume con moderación y se eligen ingredientes de calidad.
21 El Tiempo del Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024 Entretenimiento
Descubriendo los beneficios del ayuno intermitente
Brian Castillo
En un mundo donde la preocupación por la salud y el bienestar se encuentra en constante evolución, el ayuno intermitente ha emergido como una práctica milenaria que está revolucionando la forma en que las personas cuidan de sí mismas. Más allá de ser solo una tendencia pasajera, numerosos estudios respaldan los beneficios tanto físicos como mentales de esta práctica. En las siguientes cuartillas, exploraremos en detalle cómo el ayuno intermitente está cambiando la vida de millones de personas en todo el mundo.
¿Qué es el Ayuno Intermitente?
El ayuno intermitente es una práctica en la que se alterna entre períodos de ayuno y alimentación. Aunque existen diversas formas de realizarlo, las más comunes incluyen el método 16/8, donde se ayuna durante 16 horas y se consume comida durante una ventana de 8 horas, y el método 5:2, que consiste en comer normalmente durante cinco días a la semana y reducir la ingesta calórica en los otros dos días.
Beneficios Físicos del Ayuno Intermitente
Uno de los beneficios más destacados del ayuno intermitente es su capacidad para mejorar la salud metabólica. Estudios han demostrado que
esta práctica puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, el ayuno intermitente ha sido asociado con la pérdida de peso y la reducción de grasa corporal, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para aquellos que buscan mejorar su composición corporal.
Pero los beneficios no se detienen allí. La investigación también sugiere que el ayuno intermitente puede tener efectos positivos en la salud del corazón, al reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, así como en la salud cerebral, al estimular la producción de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que está asociada con la función cognitiva y la salud mental.
Beneficios Mentales del Ayuno Intermitente
Además de sus efectos físicos, el ayuno intermitente también ha demostrado ser beneficioso para la salud mental. Muchas personas reportan una mayor claridad mental y niveles de energía más estables durante los períodos de ayuno. Algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede incluso ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad.
Parte de esto puede
atribuirse a los efectos del ayuno en el cerebro. Durante el ayuno, el cuerpo produce cetonas, que son compuestos que se utilizan como fuente de energía en lugar de la glucosa. Se ha demostrado que las cetonas tienen efectos neuroprotectores y pueden mejorar la función cerebral.
Consideraciones y Conclusiones
Si bien el ayuno intermitente ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental, es importante tener en cuenta que no es adecuado para todos. Las personas con ciertas condiciones médicas, como la diabetes, pueden necesitar supervisión adicional al practicar el ayuno intermitente. Además, es importante mantener una alimentación equilibrada y nutritiva durante los períodos de alimentación para garantizar que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita.
En resumen, el ayuno intermitente es más que una moda pasajera; es una práctica respaldada por la ciencia que puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar en general. Desde la mejora de la salud metabólica hasta la claridad mental y el bienestar emocional, los beneficios del ayuno intermitente son abundantes y están al alcance de aquellos dispuestos a explorar esta antigua técnica en el mundo moderno.
Efectos de la exposición prolongada al sol sobre la piel
La exposición al sol es fundamental para la salud en pequeñas cantidades, ya que permite que el cuerpo fabrique vitamina D para reforzar el sistema óseo y osteomuscular. Sin embargo, la exposición excesiva tiene consecuencias negativas para la salud, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Concretamente, 10 o 15 minutos de exposición al sol al día en el dorso de las manos, los brazos y la cara son suficientes para la salud, indican los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Según la entidad mundial, existen efectos agudos y crónicos de la exposición al sol.
En el primer caso, las consecuencias pueden ser: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus (por ejemplo, el del herpes labial).
En el caso de los efectos crónicos de la exposición en la piel y los labios la OMS menciona: melanoma cutáneo (un tumor maligno, potencialmente mortal); carcinoma epidermoide (un tumor maligno); carcinoma basocelular (cáncer de piel de crecimiento lento); y envejecimiento prematuro de la piel (pérdida de elasticidad y disminución de la cicatrización de las heridas).
Por otra parte, la organización mundial advierte que la radiación ultravioleta puede causar efectos oculares agudos, como fotoqueratitis (inflamación de la córnea) y fotoconjuntivitis (inflamación de la conjuntiva).
Según la OMS, estos efectos oculares son reversibles y no suelen causar daños a largo plazo, aunque son dolorosos y pueden requerir una intervención terapéutica. En este caso, la molestia se puede prevenir con gafas protectoras. En cambio, los efectos crónicos de la radiación ultravioleta en la visión pueden ser: catarata (enfermedad ocular en la que el cristalino se vuelve cada vez más opaco, lo que provoca una alteración de la visión y, finalmente, ceguera); pterigión (crecimiento de una carnosidad que puede cubrir parte de la córnea); y cáncer dentro y alrededor del ojo (carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide o melanoma).
Asimismo, “la exposición a los rayos ultravioleta también podría influir en la aparición de degeneración macular relacionada con la edad”.
Entérate 22 Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano
Brian Castillo
Policiaca
Detienen a presunto agresor de jovencita violada en Matehuala
Francisco Acosta-Martínez
Fue detenido el presunto responsable de la agresión sexual perpetrada en contra de una jovencita de apenas 16 años en el municipio de Matehuala; se trata de Miguel Ángel N, a quien se le señala como el autor del crimen que conmocionó a todo el Altiplano Potosino por la perversidad con que, según reveló la víctima, fueron cometidos los hechos tras haber sido drogada en una noche de fiesta en el famoso antro Mesquit Rodeo.
Tras la detención del imputado, el
pasado viernes se llevó a cabo la audiencia inicial en punto de las 12:00 del día dentro de la causa penal RII/ MTH/112/2024. Ahí, se le informó al presunto sobre los cargos que pesaban en su contra donde destaca la acusación por violación específica agravada en perjuicio de una menor de edad, agresión en la que, según se ha informado, se habrían registrado diversos agravantes. Trascendió que, en la celebración de la audiencia, la defensa solicitó la duplicidad del término, por lo que será en próximos días cuando se resuelva en forma de-
finitiva la situación jurídica del imputado y, sobre todo, si hubo otros involucrados.
Cabe recordar que fue a principios del presente mes de abril cuando se dio a conocer el caso luego de que los familiares de la jovencita presentaran la denuncia ante la Delegación Altiplano de la Fiscalía General del Estado, sin embargo, lejos de integrar el expediente y darles la atención que necesitaban por su condición de víctimas, los agentes intentaron extorsionarlos. Fue necesaria la intervención del fiscal general. José Luis Ruiz Contreras, para que el caso y las investigaciones avanzaran.
Ante los hechos, la administración de El Mesquit Rodeo, ubicado en la carretera a Los Ángeles, se deslindaron de lo ocurrido asegurando que el ataque no ocurrió en sus instalaciones, sin embargo, con la intención de que el delito no quedara impune, mostraron toda su disposición para trabajar en forma conjunta con las autoridades competentes a fin de abonar al proceso de investigación y ayudar en la medida de lo posible a la joven afectada.
Delincuentes reclutan a niños potosinos para vender droga
Redacción
Cárteles que operan en San Luis Potosí reclutan niños desde los 11 años para la venta de droga en los llamados puntos. Así lo dio a conocer el secretario de Seguridad del Estado, Guzmar Ángel González Castillo, quien aseguró que se han reforzado las campañas de prevención en las escuelas de todo el territorio potosino, con el fin de que los padres de familia pongan más atención a sus hijos.
El funcionario especificó que, desde el 2023, sumaron aproximadamente 20 casos de menores que vendían droga por parte de un cártel, pues las sustancias tenían el logo de dicha organización criminal. Informó que estos adolescentes fueron trasladados a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), instancia que se encargó de resguardarlos en todo su proceso jurídico.
Mencionó que las edades de estos adolescentes oscila entre los 15 y los 17 años de edad al momento de ser retirados de las calles y casi en su totalidad son hombres. Sin embargo, destaca el caso de un niño de 11 años al que se le detuvo por vender droga en un punto de comercio de estas sustancias.
La mayoría de estos casos se dan en colonias de las periferias urbanas, por lo que se reforzaron las estrategias de prevención por parte de la Guardia Civil Estatal.
Cárteles se pelean Moctezuma, Guadalcázar y Vanegas
Redacción
Agrupaciones del crimen organizado se disputan los municipios de Guadalcázar, Moctezuma y Vanegas, así lo señalan declaraciones de empresarios, docentes y ciudadanos en general que han atestiguado los constantes enfrentamientos que se han registrado en estas demarcaciones como parte de la disputa que se sostiene para adueñarse de la plaza o mantener el control de la misma, situación que ha desatado una serie de hechos delictivos cuyo impacto ha trascendido más allá del Altiplano Potosino. Desde hace varios meses, los habitantes de estos municipios han lidiado con constantes enfrentamientos y si -
tuaciones de riesgo como la que sucedió a principios del pasado mes de marzo donde grupos contrarios protagonizaron una balacera, incendiaron vehículos y generaron pánico entre la población. Según se informó, dichos grupos criminales eran originarios de Zacatecas, pero se encontraban en territorio potosino buscando ampliar sus dominios. En lo que corresponde a la zona de Guadalcázar, los hechos han sido más evidentes, pues muchos de estos enfrentamientos se han registrado a la orilla de la carretera 57, además de que los criminales han aprovechado esta ubicación geográfica para instalar falsos retenes y extorsionar o asaltar vilmente a
los automovilistas y transportistas que pasan por la zona, ello, aprovechando la falta de vigilancia por parte de las corporaciones de seguridad pública.
Vanegas también es un foco de alarma y, según distintas versiones, una muestra del caos que existe es el reciente asesinato de un empresario originario de Nuevo León que fue ultimado a tiros tras resistirse a un asalto en dicho municipio. Pese a las dimensiones del hecho y la demanda de la ciudadanía para dar seguridad a los habitantes, hasta el momento, no se conocen resultados en torno a la investigación por este crimen.
Autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han reconocido que hay municipios y zonas, como el Altiplano Potosino, donde se han presentado con mucha frecuencia este tipo de actos, sin embargo, se insiste en que son grupos provenientes de otros estados que buscan adueñarse de la plaza en San Luis Potosí.
23 El Tiempo del Altiplano | Lunes 15 de abril de 2024
DETENIDO PRESUNTO VIOLADOR DE ADOLESCENTE
Los hechos habrían ocurrido al salir de la discoteca Mesquit Rodeo. El implicado, presuntamente, es solo uno de varios agresores
Pág.23
Cárteles se pelean
Moctezuma, Guadalcázar y Vanegas
Pág.23
Delincuentes reclutan a niños para vender droga
Pág.23
24 Lunes 15 de abril de 2024 | El Tiempo del Altiplano