El Sol Latino | March 2012 | 6.4

Page 1

March 2010

Volume 6 No. 4

Un Periรณdico Diferente / A Different Kind of Newspaper

Source U.S. Census

Participe en el Censo 2010 ยก Hรกgase Contar !


2

Editorial / Editorial

contents

Ya es Hora ¡HÁGASE CONTAR! El Sol Latino exhorta a nuestros lectores a participar en el Censo 2010, el cual ya está en progreso, haciendo eco del llamado de la campaña nacional Ya es hora ¡HÁGASE CONTAR! La campaña emprendida por el movimiento Ya es hora ¡HÁGASE CONTAR!, bajo el liderato de la National Association of Latino Elected and Appointed Officials (NALEO), el Fondo Educativo de Mi Familia Vota, y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio (SEIU) ha sido una de las más efectivas en movilizar a los Latinos. Numerosas organizaciones comunitarias, medios de comunicación hispanos, y organizaciones nacionales de una u otra manera han organizado campañas dirigidas a promover la participación de los Latinos en este importante evento. La meta del

Censo es lograr un conteo completo de la comunidad Latina. En marzo recibirán en sus hogares el cuestionario del Censo 2010. Las formas estarán disponibles en inglés y en español. El cuestionario es fácil de llenar y deberá ser devuelto en o antes del 1ro de abril de 2010 (Día del Censo). El Censo 2010 es una oportunidad única de actualizar los datos socio-económicos de la comunidad Latina. De esta manera se harán claro los cambios que han ocurrido en esta población durante la década 2000-2010. Las nuevas cifras se usarán para, entre otras cosas, determinar las ayudas y beneficios que serán asignados a las comunidades. Por lo tanto…¡HÁGASE CONTAR!

Cita del Mes/ Quote of the Month Los pronósticos de la Oficina del Censo indican que para el año 2050 habrá más de 132 millones de hispanos y que representarán el 30 por ciento de la población. Pero para que esos cálculos se transformen en números reales, los latinos primero tendrán que dejarse contar en el censo de 2010. GobiernoUSA.gov 18 de febrero de 2010

Foto del Mes /Photo of the Month

2 Editorial / Editorial Ya es Hora ¡HÁGASE CONTAR! 3 Portada / Front Page CENSO 2010: Lo Que Usted Debe Saber 4 Máscaras de Lucha Libre de Springfield para el Mundo 5 Escuchar para Aprender 6 Tinta Caliente / Hot Ink ¡HAGASE CONTAR! 6 Búzon / Legal Las Parejas y el Estrés 7 Opinión / Opinion ¿La Nueva Tierra? Acontecer Isleño y Local 8 Poesía / Poetry 8 ¿Qué Pasa en...? 11 Puerto Rico and Puerto Ricans Puerto Rico Exigirá Certificados de Nacimiento Nuevos CVS Opening on the Island in 2010 12 República Dominicana and Dominican Americans Feria Internacional del Libro Extenderá su Duración Jimmy Valdez Conquista el Premio Letras de Ultramar 13 Libros / Books Demasiados Héroes Literatura / Literature Festival de la Palabra de Puerto Rico 2010 14 Salud / Health Otorgan premio Magnet al Baystate Medical Center Paz Interior

Programa Holyoke Pathways to Family Success Founded in 2004 䡲 Volume 6, No. 4 䡲 March 2010

Editor

Manuel Frau Ramos manuelfrau@gmail.com 413-320-3826 Assistant Editor Ingrid Estrany-Frau Managing Editor Diosdado López Art Director Tennessee Media Design Business Address El Sol Latino P.O Box 572 Amherst, MA 01004-0572

I-D: Jody Spitz, Family Literacy Coordinator, Orlando Cabán, Alex Hernéndez, Cindy DelValle y Amanda Williams El programa Holyoke Pathways to Family Success ofrece clases de pre-GED en inglés todos los martes y jueves de 4:00 a 7:00 pm. Hay cuido de niños (mayores de 2 ½ años) y se les proveen actividades apropiadas para su edad. En ocasiones, se ofrecen talleres para padres y actividades familiares con comida disponible. Para mas información, puede comunicarse con el Community Education Project al 538-5770. ¡Esta puede ser la oportunidad que estabas esperando!

Editorial Policy El Sol Latino acepta colaboraciones tanto en español como en inglés. Nos comprometemos a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas. Nos reservamos el derecho de editar los textos y hacer correcciones por razones de espacio y/o estilo. Las colaboraciones pueden ser enviadas a nuestra dirección postal o a través de correo electrónico a: info@elsollatino.net. El Sol Latino welcomes submissions in either English or Spanish. We consider and review all submissions but reserve the right to not publish them. We reserve the right to edit texts and make corrections for reasons of space and/or style. Submissions may be sent to our postal address or via electronic mail to: info@elsollatino.net. El Sol Latino is published monthly by Coquí Media Group. El Sol Latino es publicado mensualmente por Coquí Media Group, P.O Box 572, Amherst, MA 01004-0572.


Portada / Front Page

El Sol Latino March 2010

3

CENSO 2010: Lo Que Usted Debe Saber A continuación les ofrecemos información revelante la cual le aclarará dudas y preocupaciones que usted pueda tener acerca del CENSO 2010.

¿Qué es el censo? • El censo es un conteo de cada residente en los Estados Unidos (50 estados), Distrito de Columbia, Puerto Rico e Islas pertenecientes a los Estados Unidos. ¿Quiénes se incluyen? • Todos los residentes de los Estados Unidos y sus territorios deben ser contados. Este conteo debe incluir a individuos de todas las edades, razas, grupos étnicos, ciudadanos y no ciudadanos norteamericanos.

¿Cuándo se llevará a cabo? • Se realiza cada 10 años, siendo el próximo en el año 2010. El Negociado del Censo enviará los cuestionarios por correo o los entregará en cada hogar de los Estados Unidos y sus territorios durante el mes de marzo del 2010. Este cuestionario requiere que usted provea información precisa sobre su hogar al primero de abril del 2010. ¿Por qué se realiza el censo? • Los totales poblacionales determinan la representación en el congreso de cada estado, influyen en la asignación de fondos a las comunidades (aproximadamente $300 billones anuales) y ayudan a la toma de decisiones informadas. Es por esto que la constitución de los Estados Unidos (Artículo 1, Sección 2) hace mandatario el contar cada residente de los Estados Unidos, Distrito de Columbia, Puerto Rico e Islas pertenecientes a los Estados Unidos.

¿Cómo se realiza el censo? • El Negociado del Censo envirará por correo o entregará su cuestionario a cada hogar durante el mes de marzo del 2010. Un segundo cuestionario será enviado a cada hogar que no haya completado e enviado el cuestionario inicial. Aquellos hogares que no hayan completado y enviado el segundo cuestionario serán llamados y/o visitados por empleados del Negociado del Censo debidamente identificados. ¿La información recopilada en el censo es confidencial? • Toda información recopilada por el censo está protegida por ley (Título 13 del Código de los Estados Unidos, Sección 9) y es estrictamente confidencial. Es ilegal, para el Negociado del Censo y sus empleados, compartir tu información personal con cualquier otra agencia gubernamental (IRS, Welfare, FBI, Inmigración, etc.).

Tú puedes hacer progresar tu comunidad en unos 10 minutos.

Contestando 10 simples preguntas para el Censo ayudarás a que tu comunidad reciba los fondos que necesita para mejorar infraestructuras, escuelas y hospitales. Y tranquilo, la ley federal protege tus respuestas. El formulario llegará en marzo y estará disponible en español.

Visita 2010CENSUS.GOV PARA PROGRESAR LO TENEMOS QUE ENVIAR. Pagado por la Oficina del Censo de los Estados Unidos.


4

Portada / Front Page

El Sol Latino March 2010

Máscaras de Lucha Libre de Springfield para el Mundo Por Manuel Frau Ramos En la ciudad de Springfield existe uno de los secretos mejores guardados del área, un artesano boricua que confecciona máscaras, y en algunos casos, también la vestimenta y el equipo, para los mejores exponentes de la lucha libre profesional. Luchadores de Puerto Rico, México y los EstadosUnidos buscan las creaciones de Luis Arroyo, uno de los pocos artesanos que practica este distintivo arte. El interés de Luis Arroyo por entrar en una escuela de lucha libre comenzó en 1979, mientras era estudiante en la Escuela Vocacional de Ponce. La escuela estaba localizada en la Barriada Jaime L. Drew y su promotor era Carlos ‘Gavilán’ Castillo. A partir de 1980 pasó a formar parte de Castillo Sur Promotions. Para participar en las luchas necesitaba la vestimenta y la máscara, las cuales eran caras; su primer sueldo como luchador ($10) no daba para cubrir estos gastos. Así que decidió hacer las máscaras y equipos el mismo. Las primeras máscaras que confeccionó fueron hechas de las patas de los pantalones que su mamá cortaba. Se las medía y si le servían, las cosía por arriba para cerrarlas y luego con un “magic marker” les dibujaba el diseño de la cara. Con el tiempo, su forma de hacer las máscaras fue evolucionando, aunque siguió confeccionándolas a mano. Usando un disco LP como patrón, cortaba dos círculos y luego, de un pedazo de tela de otro color, hacía el diseño de la cara y se lo pegaba. Más adelante, notó en las revistas de lucha libre, que las máscaras estaban hechas de cuatro piezas: dos para la cara y dos para la tapa de la cabeza, y utilizaban cuero o vinyl. Luis comenzó a usar los materiales sobrantes de una tapicería cercana a su hogar para hacer sus máscaras. Seguía confeccionándolas a mano, y sus dedos siempre estaban cortados por la aguja. A finales del 1980, se mudó a Estados Unidos y empezó a buscar quien le diera clases de confección de máscaras a máquina pero no encontró a nadie. Los que sabían no divulgaban sus conocimientos, ya que la confección de las mismas era un secreto bien guardado por los ‘mascareros’, como se les conoce a los que practican este oficio. En el 1986 regresó a Puerto Rico con su esposa Evelyn y su hijo Luisito, donde se conectó con los luchadores de la Capitol Sports Promotion, empresa de Carlitos

Colón y Víctor Jovica. También luchaba en una empresa pequeña de su pueblo de Ponce, The Lion Sports Promotions, cuyo dueño lo era Mike Albino.

han llegado a tener una gran amistad por teléfono y por e-mail. Juan Luna es el creador de los diseños que Luis utiliza en sus máscaras.

En esta empresa hizo amistad con Américo ‘Meco’ Morales de Peñuelas. ‘Meco’ confeccionaba máscaras para la Capitol Sports. Fue Meco quien le regaló el primer molde, que todavía tiene, y le enseñó a cómo confeccionar las máscaras a máquina. Explica Luis que ‘Meco’ falleció hace tres o cuatro años y que siempre vive agradecido de los que éste le enseñó. Conserva tres máscaras confeccionadas por el y muchos diseños que le regaló, entre otras cosas.

Por medio de Luna, Luis conoció al maestro Juan Guerrero, residente en California. Guerrero, quien ha hecho máscaras para las estrellas más importantes de la lucha libre en México se ha convertido en su maestro y mentor.

En el 1990 se retiró temporeramente de la lucha libre y de la confección de máscaras. Para el 2009, “descubrió” en el Internet el auge que habían cogido las máscaras y como este arte había evolucionado. Los diseños extravagantes y las telas eran muy diferentes a los utilizados en los ’80. Luis decidió volver al arte que una vez había abandonado. Actualmente Luis cuenta con la ayuda de dos amigos mexicanos en su negocio; sin conocerlos personalmente

BREAKING NEWS!!! El Sol Latino is now available online! You can find us at www.issuu.com/elsollatino. Issuu is an online service that allows for realistic and customizable viewing of digitally uploaded material. While this service allows you to view El Sol Latino online, it can be downloaded and saved as well. The uploaded print material is viewed through a web browser and is made to look like a printed publication with an animated page flip options.

Al presente, Luis está conectado con la empresa de lucha libre The Way Wrestling Was Promotion, brindando ayuda en las promociones de las carteleras y exhibiendo sus máscaras a sus eventos. Luis también diseña y construye máscaras de lucha libre para aficionados de otros deportes, utilizando los símbolos del equipo preferido en su diseño. Además adorna máscaras con temas de la cultura popular, como es la distintiva careta del famoso Chupacabra o la del personaje infantil mexicano, El Chavo del Ocho. Para mas información, se pueden comunicar con Luis Arroyo al 413-737-9953 o lemusicradio@yahoo.com.


Portada / Front Page

Escuchar para Aprender

El Sol Latino March 2010

5

Por: Caroline Hannah | Traducción: El Sol Latino

En enero, Sid Salvi, estudiante de Economía, colaboró con la organización Arise for Social Justice, los residentes de West Springfield, y con otros dos estudiantes universitarios para determinar el impacto que podría tener una propuesta planta de BIOMASS en la comunidad. Los estudiantes de bachillerato examinaron las diferencias que existen entre quemar “madera limpia” para producir energía y el procesar restos de madera derivados de sobras de proyectos de construcción y demolición. Además, investigaron acerca de fuentes renovables de energía, y leyeron sobre la economía del Oeste de Massachusetts, entre otras cosas. Pero quizás lo mas importante fue que escucharon las opiniones de una comunidad diversa preocupada sobre la calidad del aire y las posibles enfermedades que el establecimiento de esta planta pudiera traerles. “Se puede aprender mucho de un issue solamente hablando con la gente,” explicó Savi. “Es tan importante salir y escuchar cómo se sienten lo residentes para así realmente explorar cual sería la mejor manera de llenar esas necesidades.” “Uno puede creer que tiene la solución,” continuó, “pero cuando la aplicas al mundo real, podrías darte cuenta de que la manera en que esa solución seria implementada podría afectar a la comunidad de manera diferente a la que tu esperabas.” Las experiencias de Salvi trabajando con los residentes de East Springfield y con Arise for Social Justice surgió a raíz de un nuevo curso del Center for Community Engagement (CCE) que el concibió y ayudó a crear. Titulado “Crafting Public Policy”, el curso le dio a el y a otros 17 sub-graduados de Amherst, Mount Holyoke, Hampshire y Oberlin Colleges y de la Universidad de Massachusetts una mejor idea de lo que ocurre a nivel local en cuatro áreas específicas: escuelas charter, falta de vivienda, hambre y BIOMASS.

Foto Springfield Institute. Facultad y Estudiantes del curso de “Crafting Public Policy “Parte de lo que los estudiantes hicieron fue usar tecnología accesible y de bajo costo para documentar las preocupaciones de la gente común y sin representación que generalmente no se toman en cuenta en el contexto de política pública,” explicó. Citó las entrevistas con los residentes que luego fueron publicadas en YouTube. Ellos dijeron, “no queremos hablar solo con los expertos de Boston, queremos hablar con residentes reales de la comunidad.” Muchas de las personas con las que ellos hablaron dijeron,” Nadie nos ha preguntado como nos sentimos sobre esto. ¡Gracias.!” De acuerdo a Goldman, la información y los videos creados que están disponibles en el Internet, les permitirá a los residentes mobilizar a otros miembro de la comunidad, acercarse a los medios de comunicación, y quizás crear propuestas para fondos. “Creo que muchos de nosotros tomamos por sentado cuántas herramientas tenemos disponibles para llegar a las personas y compartir información,” añadió Goldman. “Pero las personas en comunidades en desventaja - los que no tienen vivienda son un ejemplo perfecto – no tienen los mismos recursos para hacer algo sobre estos issues a nivel sistémico. El trabajo de los estudiantes fue escuchar y recoger las ideas, sintetizarlas y retransmitirlas de una manera que aumentara el nivel del debate y a la vez aumentara la participación en el mismo.”

Los estudiantes exploraron cómo se crea la política pública, primero, en el salón de clase y luego a nivel más práctico- interactuando con miembros de la comunidad. Además de leer y discutir en clase cómo se establece la política pública, determinaron las necesidades para cinco organizaciones: Arise for Social Justice, el Springfield Promise Neighborhood Committee, el Interfaith Housing Corp., Holyoke Food and Fitness Policy Council – desarrollando recomendaciones de política pública y ofreciendo sugerencias para la implementación y el compromiso a largo plazo. Presentaron el fruto de su labor en una recepción el 4 de febrero en el Keefe Campus Center, Amherst College, haciendo presentaciones multi-media y hablando sobre sus proyectos finales. De acuerdo a Aron Goldman, instructor de “Crafting Public Policy” y Director del Springfield Institute, los participantes en la clase no necesariamente vinieron con ideas nuevas en cuanto a política pública, si no que le dieron “voz a los que no la tienen.”

Salsarengue Restaurant & Seafood

Open 7 days a week 10:00 am – 6:00 pm

Catering for All Occasions

All credit cards accepted

Claro está, los miembros de la comunidad no fueron los únicos que se beneficiaron de la clase. Muchos de los estudiantes estaban agradecidos de que el curso les permitió interactuar con personas en la comunidad y aprender mas del Oeste de Massachusetts, “su casa lejos de casa.” “Descubrí mucho sobre el Pioneer Valley a través de este curso – realmente no había estado en la comunidad antes de esta experiencia,” apuntó Salvi. “Fue muy interesante oir mas sobre los problemas que afectan esta área.” Otros mostraron satisfacción por razones mas prácticas: exposición a posibles futuras carreras. Laura Zaccagnino, del grupo de la escuela charter, por ejemplo, dijo que el curso la puso a pensar mas seriamente sobre una carrera en política educativa. “No vamos a resolver viejos problemas en un par de semanas,” admitió. “Pero es bueno para nosotros aprender mas sobre estos importantes issues y quizás mas adelante encontrar juntos una solución.”

Salsarengue Restaurant les invitan a celebrar el

35O ENCUENTRO DE POETAS SÁBADO 20 DE MARZO 2010 @ 6:00 PM en

392 High Street Holyoke, MA 01040

Salsarengue Restaurant

For more information & to place orders call:

392 High Street, Holyoke, MA 01040 • (413) 533-1894

WE DELIVER

(413) 533-1894 Offer valid only with this coupon

20%

OFF & Wed. . s e Tu Mon., :00 pm 2 – m 10:00 a

¡Entrada Gratis! Para más información puede comunicarse al (413) 320-3826 o info@elsollatino.net El Poder de la Palabra / The Power of the Word


6

Tinta Caliente / Hot Ink

El Sol Latino March 2010 In Holyoke…where MIT is one of the main players of the high performance computer center planned for this city, a new report about racial inequality within its faculty raises eyebrows. The report of the Initiative on Faculty Race and Diversity, a study of how race affects the recruitment, retention, professional opportunities and collegial experiences of underrepresented minority (URM) faculty at MIT was released in January. Two of the highlights of this report are the lack of progress in growing the numbers of URM faculty, and the fact that a significantly larger fraction of URM junior faculty than their non-URM counterparts leave MIT before or at the first hurdle towards tenure (promotion to Associate Professor without Tenure).

Comentando algunas noticias mitad en serio y mitad en broma… En Amherst… la Escuela Elemental Crocker Farm le envió a los padres una información en inglés y en español acerca de una clínica gratis de vacunación contra la gripe H1N1. Parte de la versión en inglés dice así: • H1N1 Public Flu Shot Clinic • Free H1N1 Flu Shots

If this is the scenario at MIT, we are still wondering…what will be the role of Latinos and African Americans and the benefits to our community from “the mother of all development projects”?

In Massachusetts… a recent poll by Politico/Inside Advantage conducted just before the recent special Senate elections found that Latinos “abandoned ship” and supported the Republican candidate (Brown – 76%; Coakley – 23.1%). State Democrat officials are still “scratching their heads” trying to figure out what went wrong since Latinos are supposedly faithful to the Democratic Party.

Aunque usted no lo crea, la versión en español dice: • La Gripe H1N1 Pública Disparó Dispensario • Liberte a H1N1 Gripe Disparos

Well…surprise, surprise. Politicians, never take the Latino vote for granted.

Con una invitación así…¿quién se va a atrever a ir a esa clínica? Mejor es enfermarse…

Búzon / Legal

Las Parejas y el Estrés

Pregunta: Después de haber tenido un argumento con mi pareja a veces pienso que la razón por la que estamos peleando se debe a que hemos tenido un mal día o porque estamos estresados debido a problemas en el trabajo, con algún amigo o problemas económicos, y no por algo que hayamos dicho o hecho. Asi que, ¿qué debo hacer cuando el estrés afecta mi relación?

Si estas técnicas no funcionan, sugiero que busquen a una persona que sea objetiva con la que puedan hablar – un amigo, un sacerdote, un consejero – antes de que la situación empeore. Y sé de muchos hombres, y de algunas mujeres, a quienes no les gusta la idea de ir a un siquiatra para hablar de sus problemas. Se considerna incapaces de hacer nada malo en su relación y que, por lo tanto, como no están haciendo

Respuesta: Encuentro que el estrés tiene mucho que ver con distraer a mis clientes y a sus parejas de poder ver todo lo bueno que hay en su relación. Les sugiero que traten de separar los issues con el estrés, de cualquier problema real que exista en la relación. En segundo lugar, les sugiero que la comunicación es clave y es una mejor alternativa a callar las emociones y no expresarlas.

VAS A CELEBRAR TU FIESTA? TENEMOS MAQUINAS DE ALGODON, POPCORN Y EL SHOW DEL PAYASO “TRAPICHE”!

magic, balloons, funniest clown in town…

413-642-3329

nada malo, pues no tienen que ir a un consejero. Bueno, esa actitud, en mi experiencia, usualmente lleva al fracaso de la relación. ¿Por qué? Porque el mensaje que envía es que la otra persona tiene toda la culpa y debe aceptar lo que tu contribuyas o no en la relación. Ahora, tu pareja no es perfecta y, sin lugar a dudas, puede mejorar la menra en que ella te trata. Estas destrezas se pueden aprender de un terapista (o sacerdote, o amigo, et. al.) También he encontrado, muchas veces en mi trabajo de abogado, que algunas personas descubren que tienen un problema clínico que está afectando la relación, sea depresión, maníaco-depresiva, o estrés post-traumático, et. al. Esta es otra razón por la cual las partes envueltas deben considerar ir a un consejero ya que este tipo de condiciones clínicas pueden ser exploradas de manera que la persona que necesita ese tipo de ayuda clínica pueda recibirla. Robert G. O’Leary • 413-297-5026 Pueden dirigir sus preguntas a El Sol Latino, Box 572, Amherst, MA 01004-0572 o enviar un correo electrónico a manuelfrau@gmail.com

¿Necesitas una Interprete? AAA • Citas Médicas Terapia Mental • Grupo de Apoyo $15 por hora ¿Necesitas un Poema para una ocasión especial? $10 por poema comunicarse con

Ana

(413) 364-7603


Opinión / Opinion

¿La Nueva Tierra? Por José Raúl González

Apenas recuerdo que cuando manejaba en aquel verano el auto superó una curva, y repentinamente apareció ante mi vista una población, casi como surgida de la nada. No había ningún cartel que la anunciara. Tantos años transitando por esa ruta y nunca había visto ese pueblo. Desconcertado, observé lo bonito que se veía todo: las casas, calles, jardines impecables. Extrañado, avancé algunas cuadras, sin cruzar con nadie. De pronto, aparecía una multitud de gente que avanzaba hacia mí. No distinguía si era una procesión, una caravana, un cortejo fúnebre; eran muchas personas marchando. Detuve el auto y estacioné a un costado de la Avenida. Bajé la ventanilla para ver mejor; eran jóvenes, ancianos, adultos, niños, sanos y lisiados todos vistiendo deportivamente. Creí que se trataba de una carrera, pero iban riendo, cantando, jugando, haciéndose bromas; unos trotaban y otros caminaban. Pero más me asombraban las caras de felicidad de todos, la sensación de plenitud en sus miradas, el goce de vivir. “¡En mi vida he visto gente tan resplandeciente! -pensé- ¿Habrán encontrado el secreto de la felicidad?”. Al pasar frente a mi saludaban con simpatía, sus sonrisas luminosas parecían decirme: ¨¡eres nuestro amigo desde siempre, forastero!, ¡te queremos!¨ Abrumado por tanta amabilidad, deseaba preguntar qué era todo eso, qué estaban haciendo, por qué tan contentos, pero no quería interrumpir. Hasta que vi a una joven de cabello largo con una vincha roja, que parecía tener alguna función especial dentro de la marcha. Ella ayudaba a los que interrumpían su andar, colocaba sus manos sobre un hombro, tobillo, muslo, rodilla ó la parte afectada, y a pocos segundos

Acontecer Isleño y Local por Héctor M. Alcaide Delgado Saludos a todos los amigos de El Sol Latino, su medio de información local dirijido a toda nuestra comunidad hispana. Les diré que la cojí “larga”…o sea, casi un mes en nuestro PR querido, allá en mi pueblo de Hatillo del Corazón, cuna de grandes artistas y poetas, tales como José (PH) Hernández con su poema “Ojos Astrales” qtambién conocido como “Madrigal”, Lorenzo Coballes Gandía, Velda González, Miguelito Alcaide y la lista continúa. Quiero compartir algunas experiencias y vivencias que tuve allá en la Isla. Me impresionó mucho que a pesar de que la economía está “mala,” los “shopping

Foto por Héctor M. Alcaide Delgado

El Sol Latino March 2010 retomaban el avance. “¡Vaya, sorpresa tras sorpresa!” me dije, mientras pensaba si pudiera hablarle. Fue inmenso mi asombro cuando la muchacha giró hacia mí, y acercándose al auto, sonriéndome dijo : “… Bueno, pero sólo un ratito amigo, porque pueden necesitarme…”, ¡Había captado mi pensamiento!, -¿Qué está pasando? ¿Qué es todo esto? -Esto es simplemente una maratón -contestó ella con dulzuraestamos festejando, lo hacemos una vez por semana. ¿Y que festejan?. Nada en especial: celebramos la vida, estar juntos, amarnos, vernos reflejados cada uno en los ojos del otro. Dime muchacha: ¿por qué se les ve tan dichosos, tan felices?. Contestó: ¿Y porque no habríamos de estarlo? Si la luz te trepa cada día como una enredadera, y la realidad te habla a cada instante con el lenguaje de la naturaleza, ¿Cómo no regocijarse de estar aquí y ahora vivos, vibrando en armonía con el universo. ¿Ustedes no tienen problemas, cuentas que pagar, conflictos que resolver? Aquí sólo tenemos desafíos que resolvemos a medida que se presentan, y los agradecemos, porque posibilitan desarrollar nuestros propios dones, y de ellos aprendemos a co-crear una realidad cada vez mas bella para todos, ¡Y ahora debo irme, puede haber algún acalambrado! Una última pregunta, muchacha, sólo por curiosidad: en esta maratón los que llegan primero ¿tienen premio?. ¡Claro! -respondió ella- El premio consiste en servir refrescos a los que llegan después. -¡Pero eso es un castigo! Le dije-. ¿Castigo? ¡Para nosotros es un premio poder servir unos a los otros! ¿Acaso hay algo que pueda llenar el corazón de mayor felicidad? –contestó- mientras se sacaba la vincha roja y la estiraba jugando entre sus dedos, hasta que se le escapó de las manos como un resorte. Me quedé pensativo mientras ella -sin preocuparse por recoger su vincha-, se alejaba trotando.

centers” estabann llenos a capacidad. La cantidad de autos sigue aumentando a un ritmo increíble y pues, tengo que decirlo, manejar por nuestras carreteras es una “odisea”...digo, ¡si sales vivo! Suena un poco humorístico, pero tenemos que arreglar muchísimas cosas… diría bastantes cosas. El índice de la criminalidad está descontrolado. Son realidades que no podemos negar. Eso fue precisamente lo que observé, una “negación inconsciente” del pueblo de lo que ocurre o, mas bien, un “acomodamiento” interno y mental para no ver lo que pasa a nuestro lado. Muchos pensarán que estoy escribiendo cosas negativas. No, tenemos las mejores cualidades de cualquier país del mundo; en hospitalidad, cariño, y unión familiar nadie nos gana, pero eso no quita que se digan las cosas como son.

“Realmente, son muy extraños en este pueblo”, pensé. Pero recordaba que alguna vez, en alguna edad brumosa, en algún espacio-tiempo indefinible y remoto, la vida se habría vivido de ese modo, “¡Pero ahora estamos en el siglo veintiuno!” -puse en marcha el auto-, “¡Y no se puede vivir de esa forma!”, “Hoy tenemos que adecuarnos a lo que hay: competencia, egoísmo, ambición, crueldad…”. Suspiré y cerré mi reflexión diciéndome: “No sé cómo harán ellos, pero para mí, me guste o no, el prójimo está ahí para servirme de él ó para protegerme de él”. El auto ascendió la colina que bordeaba el pueblo, al llegar a la cima, eché un último vistazo a ese lugar “descolgado del Planeta”. ¡Y me sorprendí al ver allí, donde hasta hacía unos minutos había un pueblo entero, ahora era una extensa plantación de maíz! ¡Hacia todos lados, donde dirigía mi mirada, solo maíz y más maíz… para producir ethanol…! ¿Y el pueblo?, ¿Me estoy volviendo loco?,¿Fue todo un ensueño…?; ¿Y la gente feliz, y la maratón y el espíritu de servicio? ¡No hay nada de nada! ¡Estuve viendo un espejismo, como los del desierto! Tomé un trago de agua fría de la botella, y más tranquilo pensé: “¡Por suerte todo vuelve a la normalidad!, ¡No podría vivir como antes, si ese pueblo hubiese existido! Afortunadamente, fue sólo una ilusión óptica, una jugarreta del calor insoportable, un delirio febríl de mi mente”. Y ya estaba por retomar el viaje, cuando observé algo que me dejó helado: allí… en mi auto, del lado del acompañante…, caída en el piso… la vincha roja de la muchacha relumbraba como evidencia incontrastable: ¿de otro plano…?, ¿de otra dimensión…?, (¿acaso de la Nueva Tierra…?). El autor es natural de Perú, Abogado y Sociólogo, fue Catedrático en la Universidad de San Martín de Porres, y Magistrado en Lima; su email: cuynegro@hotmail. com Actualmente reside en Springfield, MA.

Bueno, pues estuve en el famoso Festival de Máscaras de Hatillo, tradición centenaria que nos llega de las Islas Canarias. Estuvo muy vistoso. Les incluyo algunas fotos del mismo. La tradición se ha ido perdiendo pues se están vistiendo comparsas con trajes no tradicionales y además algunos lo dañan por su conducta muy desordenada. Si las autoridades no toman cartas en ese asunto el Festival a la larga lo van a tener que suspender. Otra triste realidad. La isla, hermosa. Las playas, bellas. Me di la vuelta por las montañas de Utuado y es un mundo aparte. Ah… y allá en la montaña se ve mucho más respeto y más cosas buenas.

Pienso enviarle una carta abierta al Superintendente de la Policía en los medios periodísticos de allá donde le estaré diciendo que veo dos mundos aparte: la Policía de brazos caídos y por otro lado algunos ciudadanos campeando por su respeto como en el viejo oeste norteamericano. NADIE aplica la ley. Muy triste la realidad puertorriqueña. Los valores morales, como ocurre acá (y en muchos países del mundo entero), se están deteriorando con una rapidez increíble. Creo que los gobiernos (todos) o se han hecho de la vista larga o piensan como Don Rafael Hernández Colón, quien declaró, “Puerto Rico es “ingobernable”…. claro lo dijo luego de salir de Fortaleza. Así estamos, amigos...Esa es la dura realidad.

7

Foto por Héctor M. Alcaide Delgado


8

Poesía / Poetry

El Sol Latino March 2010

34º ENCUENTRO DE POETAS @ SALSARENGUE RESTAURANT 20 de febrero de 2010

!VENGA Y SEA PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD! Nuestros apartamentos inclu incluyen: uyen: Seguridad Aire Centra Central al Calefacción y agua calien caliente nte Totalmente alfombrados Electrodomésticos Centro de Actividades Lavandería Playground d

Bonitos y Espaciosos Apartamentos Disponibles 2 y 3 Dormitorios Aceptamos Sec. 8

Para obtener una aplicación favor pasar por nuestra oficina localizada en

Jarvis Heights Apartments 5 Gerald Way Holyoke, MA 01040 Lunes a Jueves 10:00 am a 12:00 mediodía y de 1:00 pm a 4:00 pm Viernes 10:00 am a 12:00 PARA MAS INFORMACIÓN SÍRVASE LLAMAR AL

(413) 532-3709 Mount Holyoke Management LLC

¿Qué Pasa en...? HolyokeHolyoke Feria de Nutrición @ Holyoke Health Center

Conozca cuál es su estado. Hágase la prueba del VIH.

Ven a Compartir con Tapestry Health 10 de Marzo de 2010 15A Main Street Holyoke, MA 10:00am a 4:00pm Habrán Refrescos y Entremeses Rifas y Juegos


¿Qué Pasa en...? Holyoke

El Sol Latino March 2010

9

Springfield

FREE Diabetic Education Classes @ HMC PRCC Appoints a New Executive Director Diabetics and their families are invited to attend Diabetes Self Management, Holyoke Medical Center’s diabetes education program. The class is offered the first three Thursday afternoons during the month of March (March 4, 11 and 18) from 1:30 to 2:30 p.m. The location is the hospital’s Main Conference Room. The program offers a team approach to diabetic education for persons with diabetes as well as their families. The sessions are designed to assist participants in making better judgments about their care, to promote independence, and to foster support and sharing among family members and friends. Session I (held on the first Thursday of the month) will focus on what diabetes is and what it means to the individual. Session II (second Thursday) will cover medication and the role of exercise in controlling the disease. Session III (third Thursday) centers on dietary management of diabetes. The series is held on a continuous every other month basis. The classes are free and open to the public. Preregistration is necessary and can be done by calling 534-2789.

Boda Carmen Delgado de Rivera y Juan Rivera

The Board of Directors of the Puerto Rican Cultural Center, Inc. (PRCC) announced that Mrs. Ivette Cruz has been selected as the Executive Director of the Center effective February 24, 2010. Mrs. Ivette Cruz has been serving as Director of Operations for the Center. She brings with her management experience in both private and public sectors. The Board was pleased with Mrs. Cruz’ qualifications that include: • Solid background in securing grants from proposal stage through reporting on compliance and financial issues. • Strong background in management, training, and supervising; success in meeting organizational goals and standards; strong group coordination skills; success in working with a Board of Directors, and strong community relationship building. • Experience in developing community resources, recruiting professional and volunteer personnel and operating efficiently and effectively within budget constraints.

The Puerto Rican Cultural Center is a non-profit organization that has, for over thirty years, been recognized for its commitment to meeting the development needs of the Latino population in the Springfield area and surrounding communities. The PRCC is located at 38 School Street in Springfield, Massachusetts. You may contact Ivette Cruz by phone 413-7377450 ext.10, or by email ICruz@prccma.org

Publish your bilingual ad in El Sol Latino! Call us today at (413) 320-3826

Fondos Disponibles para Estudiantes Hispanos La Fundación Comunitaria del Oeste de Massachusetts (Community Foundation of Western Massachusetts) está aceptando solicitudes para otorgar más de $2 millones de dólares en becas y préstamos sin intereses para estudiantes de esta área que deseen obtener educación universitaria o de postgrado durante el curso académico 2010-2011. Más de 100 fondos proveerán becas teniendo en cuenta el mérito académico y la necesidad financiera. Tres becas, en particular, están designadas para apoyar a los estudiantes hispanos: Becas del Club Latino de Desayuno, la Asociación de Becas para Latinos, y la Beca Heriberto Flores. Una solicitud en el Internet y más información se pueden encontrar en www. communityfoundation.org. Las solicitudes y otros documentos requeridos tienen que ser

Carmen Delgado de Rivera y Juan Rivera contrajeron nupcias el 26 de diciembre de 2009. Sus hermanos en Cristo, Darwin y Brenda Cruz les desean muchas Felicidades.

Mrs. Cruz holds a Masters Degree in Education from Cambridge College, and has participated as a Board Member of the YMCA of Greater Springfield, and United Way of Pioneer Valley. Mrs. Cruz is a long time residence of Springfield and a lifetime advocate for the community.

enviados por correo a más tardar el 31 de marzo de 2010. En 2009, la Fundación Comunitaria otorgó becas y préstamos a más de 900 estudiantes tradicionales y no tradicionales de esta región. Las becas van desde aproximadamente $500 dólares hasta $8.000 dólares, y los estudiantes pueden solicitar préstamos sin intereses de hasta $3.000 dólares. La Fundación Comunitaria del Oeste de Massachusetts tiene como misión la ayuda filantrópica en los condados de Hampden, Hampshire, y Franklin. Para más información acerca de las becas, pongase en contacto con Dawn Lapierre, Education Officer (413) 732-2858 o dlapierre@ communityfoundatiion.org


10

¿Qué Pasa en...?

El Sol Latino March 2010

Springfield STCC Announces Spring Special Events The public is invited to attend a wide variety of special events this spring at Springfield Technical Community College. An appearance by United States Poet Laureate Billy Collins on April 16 and by Derrick Ashong on April 8 will be the highlights of these exciting series, which include music, dance, art, film and other special presentations. Some of these events will also be broadcast live on WTCC, the STCC radio station at 90.7 FM. All of these events are open to the public free of charge. The Ovations series at STCC is celebrating its 15th anniversary this semester, bringing educational and cultural events to STCC since spring 1995, for the benefit of STCC students and the community at large. Ovations is sponsored by the Chicopee Savings Bank Endowment for Academic Excellence, the STCC Office of Academic Affairs, and the Honors Program. The STCC Diversity Council is celebrating its fifth anniversary this year, of presenting speakers such as news analyst Juan Williams, poet Nikki Giovanni, Southern Poverty Law Center founder Morris Dees, and electric violinist Ken Ford. Events this spring include the following: On Tuesday, March 2, Kris Holloway, the author of Monique and the Mango Rains, will relate the acclaimed story of a rare friendship between a young Peace Corps volunteer and a midwife who became a

legend. Holloway will present beautiful yet terrifying accounts of the realities of rural African life. This event is part of the Ovations series. “Here and Gone: Presence, Absence, Memory and Time” is the title of an exhibit by artist Louise Laplante, on view in the Amy H. Carberry Fine Arts Gallery at STCC from March 5 through April 2. A reception for the artist will be held on Wednesday, March 10, from noon to 1:30 p.m., in the gallery, which is located on the lower level of building 28. The STCC Faculty Reading Group will again give dramatic readings from poetry, fiction, drama, and some original works. The performances, on Monday, March 8, will be held at 9:05 a.m., 10:10 a.m, and again at 11:15 a.m., all in the Scibelli Hall theater. This presentation, directed by Professor Dennison Rice, is part of the Ovations series. Dr. John Francis, “The Planetwalker” will speak at STCC on Thursday, March 11 at 11:00 a.m. and 6:00 p.m. in the Scibelli Hall Theater. Francis walked the planet for 22 years, remaining silent for 17 years. Now he will discuss how the current environmental crisis is a reflection of worldwide social and economic

inequity, and therefore resolving the crisis must involve not only science but also humanitarian issues. This presentation is part of the STCC Diversity Council speakers/arts series. On Thursday, March 25 at 11:00 a.m., STCC will present a showing of George: Wrestling With Resistance, a film by Tim O’Donnell, Fine Arts chair

and Wrestling Coach at Springfield Central High School, which focuses on STCC student and national star wrestler George Hargrove, who grew up in Springfield’s Mason Square. On Wednesday, March 31 at 11:00 a.m., the annual Dorothy Jordan Pryor Award, which recognizes a “living treasure” of greater Springfield, will be presented to The Freedom Choir. The talk by members of the Choir will be held in the 7th floor conference area of Scibelli Hall, and is part of the Ovations series.

Join us To Celebrate International Women s Day pp The Re Buildingg off Haiti and To Support

¿Es residente de Amherst? ¡Su biblioteca pública quiere servirle mejor! Ayúdenos completando una encuesta corta que se encuentra en nuestra página web:

www.joneslibrary.org

Community Fundraiser

Complete la encuesta durante el mes de marzo, indicando su nombre y número de teléfono. De esta manera usted estará participando en una rifa o sorteo donde se regalará un certificado gratis para un restaurante local. ¡Muchas gracias!

Building a School in Lagoune Plato Santral, Haiti

First-hand narratives, Food, Music, Dance & Art March 8th om 6 8 PM Monday, Bangs Community Center 70 Boltwood Wal Amherst, MA 01002 Phone: 413 545 4648 FONHOH CDH

http://www.fonhoh.org

cdh.amherst@gmail.com

Sponsored by: Committee for the Dignity of Haiti CDH Coalition of di erent organizations: CLACLS, FONHOH, HASA, LACLOF, CASA, IPO, BCP, Sol Latino


Puerto Rico and Puerto Ricans

El Sol Latino March 2010

11

Puerto Rico Exigirá Certificados de Nacimiento Nuevos

CVS Opening on the Island in 2010

SAN JUAN, PR. Los puertorriqueños nacidos en la isla necesitarán obtener un certifico de nacimiento nuevo a partir del 1ro de julio de 2010 si desean obtener cualquier documento oficial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico o federal.

WOONSOCKET, R.I., February 11, 2010. PRNewswire. CVS/ pharmacy, the nation’s leading retail pharmacy, announced today that it will open 9 stores in Puerto Rico in 2010. The first two locations, in San Juan and Bayamón, officially opened February 15.

El Gobierno de Puerto Rico señaló que este cambio responde a la necesidad de proteger a los puertorriqueños de fraude y robo de identidad. La crisis de fraude de identidad ha sido creada por la vieja práctica en Puerto Rico de pedir, retener y archivar certificados de nacimiento originales para una multiplicidad de eventos en la vida de los puertorriqueños. “Como resultado de esa vieja práctica, hay cientos de miles de certificados originales archivados sin protección alguna en toda clase de lugares públicos y privados, desde el archivo sin llave ni protección de la registradora de una escuela elemental, hasta una caja de cartón donde un coach de pequeñas ligas guardó sus archivos hace treinta años atrás,” explicó Kenneth McClintock Hernández, el Secretario de Estado. McClintock Hernández sostuvo que en Puerto Rico se da el 40 por ciento de todos los casos de robo de identidad con certificados de nacimiento en toda la nación americana. “Como consecuencia, los procedimientos de emisión de pasaportes, licencias y otros documentos cuando se presenta un certificado de nacimiento tardan más que con certificados de nacimiento de otras jurisdicciones. Esta vieja práctica ha convertido a nuestras escuelas y otras instituciones en blanco de escaladores que buscan vender certificados robados por entre $5,000 y $10,000 cada uno en el mercado negro,” añadió.

Bajo la nueva Ley, se prohíbe la retención y archivo de certificados de nacimiento; se limita el período de validez de los certificados de nacimiento expedidos antes del 1 de julio de 2010 y todos los demás a un término de 15 días; a partir del primero de julio del 2010, los certificados nuevos expedidos tendrán vigencia indefinida y los ciudadanos no tendrán necesidad de comprar múltiples copias originales de certificados; los certificados antiguos pierden totalmente el valor de $5,000 a $10,000 que tenían en el mercado negro antes de la Ley; y se pierde el incentivo de escalar escuelas para robo de archivos, entre otros beneficios. Requisitos para Solicitud de Certificado de Nacimiento 1. Llenar y firmar la solicitud. Enviar fotocopia de identificación con retrato que no esté vencida. Solamente son aceptables Licencia de Conducir y pasaporte. Estas estarán sujetas a aprobación. 2. Enviar giro postal de $5.00 o sellos de Rentas Internas por cada certificado solicitado a nombre de: Secretario de Hacienda de Puerto Rico. (Copias adicionales en la misma solicitud $4.00 ) No se aceptan cheques personales u otros tipos de pagos. 3. Enviar sobre pre dirigido con sello y su dirección bien clara a donde recibirá el certificado. Nuestra dirección postal es: Registro Demográfico P.O. Box 11854 San Juan, Puerto Rico 00910. La solicitud se puede hacer vía servicios expresos prepagados ( Express Mail, Federal Express, UPS ) ida y vuelta. Para enviar la misma por servicio expreso la dirección es: Registro Demográfico, Calle Quisqueya #171, Hato Rey, Puerto Rico 00917. Para orientación adicional favor de comunicarse con la Sección de Correo (787) 767-9120 exts. 2402, 2406 y 2415.

“We are pleased to introduce the CVS/pharmacy brand to the growing Puerto Rico market,” said Larry Merlo, President of CVS/pharmacy. “CVS is committed to providing high quality pharmacy care and offering convenient products and services at a great value to the Puerto Rican community.” CVS/pharmacy’s new stores in Puerto Rico will feature all of the products and services for which millions of CVS customers in the U.S. visit its stores every day, including: • A full service pharmacy staffed by highly trained pharmacists and pharmacy staff • A complete line of health and beauty products including many brands exclusive to CVS/pharmacy. General merchandise and digital photo-processing The CVS ExtraCare Rewards Program, which offers customers money back through Extra Bucks that are earned by shopping in-store or at www.cvs.com. In addition, CVS/pharmacy is partnering with many local vendors and suppliers in Puerto Rico to ensure its stores meet the needs of Puerto Rican consumers. More than 12,000 products carried by CVS stores will be sourced from local companies and many of these products are made in Puerto Rico. CVS/pharmacy will create approximately 400 new jobs in Puerto Rico this year. In addition to its stores opening this month in San Juan and Bayamon, more locations are scheduled to open this year in Arecibo, Bayamon (2 additional locations), Dorado, Fajardo, Vega Alta and Vega Baja. As part of its entry into Puerto Rico, CVS/pharmacy announced a donation of $10,000 to Instituto Psicopedagógico de PR, a Bayamón-based agency that provides specialized health, nutrition, education, and essential care to adults and children in Puerto Rico with severe mental retardation to improve their quality of life in a dignified environment in which human compassion, respect and love for others reigns above all else.

Position Available Bilingual/bicultural Latino clinician full or part time at an established outpatient mental health clinic treating children and adults with developmental and autism spectrum disorders and their families. This position offers the opportunity to develop a specialty skill with excellent supervision, regular training programs, a supportive interdisciplinary team and the chance to work with programs and schools throughout the Springfield/Westfield area of MA. Martes Jueves Domingo

Estudio Bíblico 7:00PM – 9:00PM Culto de Damas 7:00PM – 9:00PM Estudio Bíblico de Niños 11:30AM-12:30PM Servicio Devocional 1:00PM – 3:00PM

Sujeto a Cambio por El Espíritu Santo

824 Chicopee Street • Chicopee, MA 01013 LOS ESPERAMOS • Gracias

Flexible schedule and attractive benefits. Masters degree and license or license eligible required. Send your resume to: Carson Center for Development 120 Maple Street, Springfield MA 01103 or randerson@carsoncenter.org.


12

República Dominicana and Dominican Americans

Feria Internacional del Libro Extenderá su Duración

Jimmy Valdez Conquista el Premio Letras de Ultramar

SANTO DOMINGO, RD. (Secretaría de Estado de Cultura).17 de febrero 2010. La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que se celebrará en abril en su décimo-tercera edición, se extenderá a partir de este año cinco días más, según informó la Dirección General evento cultural anual. La FIL se dedicará al poeta Freddy Gatón Arce y México será el País Invitado de Honor.

NUEVA YORK, NY . (Secretaría de Estado de Cultura).1 de febrero 2010. “La redonda peña despeñada” obra de teatro del escritor dominicano Jimmy Valdez fue declarada ganadora en el concurso literario Letras de Ultramar auspiciado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a través del Comisionado que otorga una distinción en metálico de US 5,000 dólares y un certificado.

La extensión de la principal actividad cultural del país se hizo atendiendo a solicitudes de editores, libreros y expositores en general que reclamaban mayor tiempo de ventas. “El programa general de la Feria del Libro se distribuirá ahora mucho mejor durante los 19 días que durará el evento,” informó Alejandro Arvelo, director general del equipo organizador. La XIII Feria Internacional del Libro se inaugurará el miércoles 21 de abril y se clausurará el domingo 9 de mayo.

La FIL se dedicará este año al poeta Freddy Gatón Arce, destacado miembro de La Poesía Sorprendida y quien fuera además narrador, periodista, educador y abogado. Nativo de San Pedro de Macorís, donde naciera en 1920, ocupó la dirección de la Escuela de Ciencias de la Información Pública en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y dirigió el periódico El Nacional de 1966 a 1974, donde se destacó por ser un agudo editorialista. Autor de una amplia producción poética, su conocido poema “Vlía” lo ubica entre uno de los principales poetas dominicanos. Falleció en Santo Domingo en 1994. México será por segunda vez el país invitado de honor. La primera vez fue en la segunda edición de la entonces naciente FIL dominicana, en 1999.

La entrega del premio se realizará durante un acto el 27 de marzo, Día Internacional del Teatro. El jurado estuvo compuesto por los escritores Abniel Marat y Héctor Luis Rivera (puertorriqueños), Foto por Secretaría de Estado de Cultura. El y Julissa Rivera dramaturgo Jimmy Valdez, al centro. Figuran, (dominicana), quienes de izquierda a derecha, el Comisionado de explicaron que “La Cultura, Carlos Sánchez, y los jurados, Julissa redonda peña Rivera, Abniel Marat y Héctor Luis Rivera despeñada” fue escogida por su contribución a la dramaturgia latinoamericana y “por sus altos niveles de experimentación desde el punto de vista de la estructura dramática; por la construcción de los personajes en planos distintos y simultáneos; el manejo de la acción y la presentación del conflicto.” La obra de Jimmy Valdez será publicada por la Editora Nacional en la Colección Letras de Ultramar y será presentada formalmente como parte del programa de la XIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010.

El evento contará con pabellones, espectáculos, conferencias y coloquios a reconocidos escritores, Valdez reside en Nueva York y varios de sus textos han sido publicados artistas y figuras históricas de especial relieve. en antologías, revistas impresas y medios digitales. Además, como Entre estos se encuentran el cantautor Luis Días, de quien se publicarán varios libros de su autoría articulista se ha destacado en el área política y cultural. y cuyo nombre llevará este año el Teatro-Arena, donde se producen los espectáculos diarios de la FIL. Estudió Economía Política en Henry George School y es licenciado en Además, el poeta Mario Benedetti, fallecido el año pasado; el poeta azuano Héctor J. Díaz, en el pedagogía (Estudios Sociales) en la Universidad Autónoma de Santo centenario de su nacimiento; y la cantautora argentina Mercedes Sosa, también fallecida en 2009. Domingo. Entre sus publicaciones se destaca el poemario “Para todos, Igualmente, el legendario comandante Manuel Ramón Montes Arache, quien falleciera el año sin importar los que fumen”. pasado; las Hermanas Mirabal, en el cincuentenario de su trágica muerte; la Madre Teresa de El propósito del concurso, creado por el doctor Franklin Gutiérrez, Calcuta, en el centenario de su nacimiento; y el poeta y narrador cubano José Lezama Lima, de ex-Comisionado de Cultura, es incentivar, reconocer y promover la quien se celebra en el 2010 los cien años de su nacimiento. creación literaria de los escritores dominicanos que, por diversos También se honrará con el nombre del Pabellón de Libro-Cocina al destacado chef Mike Mercedes. motivos, han establecido su residencia fuera de su lar nativo.

El Primo Towing

EVELYN’S MINI MARKET All kinds of American & Spanish Foods Vegatables, Fruits, Meats & Diary Products Hot or Cold Sandwiches to take out

We Thank You For Your Business

We accept WIC & EBT

(413) 533-5253

Open: 8 am til 7 pm Daily

413 883-5126

La Pescaderia Restaurant

389 Main Street Holyoke, MA 01040

Right (baseball cap): Julio De Jesús Left: Israel De Jesús Center: Angel Alícea

J.D. TRANSMISSION & AUTO REPAIR 56 Jackson Street Holyoke, MA 01040 Cell 210-7879 Trusted for Quality and Reliability HABLAMOS ESPAÑOL


Libros / Books

El Sol Latino March 2010

13

Demasiados Héroes de Laura Restrepo, Alfaguara (Madrid, España), 2009. 260 páginas. La terrible “guerra sucia” de la junta que gobernaba a la Argentina (19761983), junto con las atrocidades cometidas por sus militares y los miles y miles de ciudadanos a quienes hicieron desaparecer, sigue siendo tema fértil para escritores. Ésta es la época que imagina la colombiana Laura Restrepo en su última novela Demasiados Héroes. Años después de la caída de la Junta Militar, la protagonista Lorenza se encuentra con la tarea de explicarle a su hijo Mateo lo que le pasó cuando de joven, aunque colombiana, se hizo miembro de un secreto partido argentino dedicado a derrocar el siniestro gobierno. Fue en aquella época cuando se enamoró de otro compañero, el argentino Ramón Iribarren, y dio luz a su hijo. Con el nacimiento del bebé Mateo, los dos se dieron cuenta de que seguir participando en la muy peligrosa lucha subversiva podría ser bastante dañino para el hijo. Pensaba en “los cientos de niños que eran arrebatados a las prisioneras y dados en adopción a familias de militares.” Por eso, los dos huyeron con su hijo de la Argentina para establecerse en Bogotá. Pero allá en Colombia, como le explica Lorenza a su Mateo, “tu padre se me volvió invisible…Tal vez yo andaba demasiado ocupada contigo, con el trabajo, con la familia, a lo mejor conmigo misma. Además, suele suceder entre gente muy unida en tiempos de peligro. Pasa el peligro y descubren que solo eso los unía.” Sintiéndose un nadie, Ramón secuestró a su hijo que tenía dos años en aquel entonces y huyó con él para volver a su patria. Mateo pregunta sobre esta historia y es así como se desarrolla la trama. Los lectores escuchamos estas conversaciones y poco a poco se recrea la historia de los dos jóvenes subversivos, mejor conocidos durante aquellos años por sus nombres de guerra: “Aurora” y “Forcás.”

Hay mucho que aplaudir en esta novela. Restrepo nos da otra perspectiva a aquella etapa nefasta de la historia argentina: nos muestra como los hechos del pasado siguen informando las realidades del presente. La autora sabe crear personajes de tres dimensiones cuyos destinos nos importan. Los toques de humor salpicados por aquí y por allá disminuyen la tensión. Y sabe manejar maravillosamente el lenguaje como lo hace aquí cuando describe el efecto total del gobierno de los militares: “La dictadura no solamente la ejercían los militares, sino una parte de la población sobre la otra, y que no solo era político sino también moral, como un agua podrida que iba impregnándolo todo, hasta los pliegues más íntimos de la vida.” Es el acercamiento a la trama lo que critico. Vemos todo por medio de un filtro. Al desarrollar la historia por conversaciones y flashbacks, la acción en sí pierde su tensión y su importancia inmediatas. La novela es muy “habladora.” Es difícil sentir el peligro y el horror de aquella época. Por ejemplo, lo de los nombres de guerra y las maniobras complejas que tenían que hacer los miembros del partido para reunirse, en vez de aumentar el sentido de peligro, lindan con ser tontos juegos de niños, como jugar al escondite. Dice Lorenza que “todos los días había sido cambiarse los nombres, falsificar los documentos de identidad, mantener ocultos los lugares donde habitaban, inventar empleos que en realidad no tenían…eran tantas las claves para despistar al enemigo, que acaban despistados ellos mismos.” Restrepo deliberadamente escogió esta manera de contar los horrores de aquella época. Dice por boca de Lorenza: “Necesitaba ponerle por fin palabras a esta historia hasta ahora marcada por el silencio….porque pasado que no ha sido amansado con palabras no es memoria, es acechanza. El problema había sido cómo contarlo, y ahora creía descubrirlo: íntimo y simple, como una conversación a puerta cerrada entre dos mujeres que recuerdan. Sin héroes, sin adjetivos, sin consignas. En tono menor. Sin entrarle a los acontecimientos, quedándose apenas con el eco, para envolverlo en papel de seda, como a las sábanas, a ver si por fin dejaba de latir y poco a poco se iba amarilleando. Envolver en papel de seda, era bueno el símil…era sedante la cháchara, la risa, el entretejido de momentos y dolores, las pequeñas confesiones que iban reduciendo a rumor cotidiano el viejo espanto.” ¿Pero se debe reducir tal ‘espanto’ a ‘rumor cotidiano’?

Para mí, tal acercamiento quita la seriedad horrorosa de los hechos de aquel drama histórico. Para mi, choca tal tratamiento. La pérdida de vidas y de libertades no es cosa de suavizar con seda. En esta novela, son ficciones los personajes y sus vidas—ni siquiera se nombra el partido subversivo a que los dos pertenecían —pero lo que no es de ficción es la historia que narra. Entiendo por qué Restrepo escogió este tratamiento de trama: para quitarle a la guerra sucia su poder e importancia; como para no rendirle homenaje a sus poderes de paralizar la ciudadanía de una nación. Dice su protagonista: “¿Cómo convertir ahora la obsesiva desazón en un recuerdo sereno, y el recuerdo en palabras?” Sin embargo para mí este tratamiento presenta otros peligros: el de no dar homenaje a los que perdieron la vida y el de no avisarnos para estar siempre vigilante contra otra usurpación siniestra de poder. No es que Restrepo minimice ciertos aspectos de la dictadura. Dice por ejemplo: “La dictadura necesitaba del silencio como tú del aire, el solo hecho de juntarse para conversar de ciertas cosas era de por sí una manera de resistir.” Pero estas declaraciones toman tono de ensayo o de editorial periodista. Y son generalizaciones; no son historias de individuos que viven y respiran. Nos está diciendo lo que pasó; no nos lo muestra; no nos hace vivirlo, sentirlo como es de esperar de una novela. Hay mucho de autobiografía en Demasiados Héroes. En los ’70, Restrepo participó por cuatro años en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) en la Argentina. En una entrevista con Raúl Kollman para LaClase.info, Restrepo confiesa que “tardé cinco años en escribir este libro y lo escribí seis veces. Las primeras versiones me parecían una especie de boletín interno político, con esa versión heroica, habitual en nuestro relato de la izquierda, con excesiva valoración de lo que hicimos.” Me hubiera gustado leer alguna de estas versiones anteriores. Siempre he sido aficionada de la obra de Laura Restrepo. La novia oscura, la fabulosa Delirio que ganó el Premio Alfaguara, Dulce compañía y Olor a Rosas Invisibles son entre mis novelas favoritas. Sin embargo, me decepcioné con ésta. Reseña de Cathleen C. Robinson, profesora jubilada de español y de la historia de la América Latina que ahora se dedica al escribir.

Literatura / Literature

Festival de la Palabra de Puerto Rico 2010 El próximo mes de mayo se celebrará en Puerto Rico un encuentro literario considerado por muchos como uno de los eventos más importantes y transcendentales en la historia cultural de la isla. El Festival de la Palabra de Puerto Rico 2010, una iniciativa de la reconocida escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres, ya ha generado gran interés a nivel internacional. Ejemplo de esto es la reseña publicada por el periódico La Nación de Argentina acerca del festival donde describe el evento de la siguiente manera: “En mayo hará su debut en las grandes ligas el Festival de la Palabra de Puerto Rico.” La página digital del Festival de la Palabra (www.festivaldelapalabra.net) describe el festival como un “evento cultural de alto impacto internacional para promover la literatura y el uso de la palabra.” CONTINUED ON PAGE 15

Por Manuel Frau Ramos


14

Salud / Health

El Sol Latino March 2010

Otorgan premio Magnet al Baystate Medical Center

Paz Interior Por Ivette Martín

SPRINGFIELD, MA Por segunda vez, Baystate Medical Center ha sido nombrado como hospital Magnet™ por la excelencia de sus servicios de enfermería, una distinción que sitúa al personal de enfermería del hospital entre los mejores del país.

“La paz no puede mantenerse por la fuerza. Sólo puede lograse mediante la comprensión.” — Albert Einstein ¡Saludos! En el artículo anterior conversamos sobre la energía del pensamiento y de la importancia de mantener nuestra mente enfocada. Terminamos el artículo sugiriendo ejercicios de respiración profunda para ayudar a calmar el cuerpo, la mente y las emociones, de manera que seamos proactivos en nuestro control mental y podamos actuar de manera ecuánime y sabia a la hora de tomar decisiones.

Baystate es uno de sólo siete hospitales que han recibido esta certificación en Massachusetts y 18 en la región de Nueva Inglaterra. En el ámbito nacional, sólo el 6% de las organizaciones sanitarias posee la designación Magnet y sólo el 2% ha recibido designaciones consecutivas como Baystate. “La designación Magnet es el honor más alto en enfermería, aceptado en todo el país como la norma de excelencia en enfermería,” dijo Deborah Morsi, PhD, RN, Vicepresidenta de Servicios de Atención al Paciente de Baystate Medical Center y Jefa de Enfermería de Baystate Health. “Esta es una tremenda afirmación del talento, la compasión y dedicación que nuestros maravillosos enfermeros entregan a sus pacientes todos los días.”

No siempre es fácil sostener nuestra atención hacia lo positivo mientras el mundo parece estar cayendo alrededor nuestro. Hoy día, parece que existe una total confabulación contra nuestra paz interior. Solo hay que escuchar las noticias para entrar en pánico y sentir que el mundo se está acabando definitivamente.

Eileen Grunwald, RN, administradora de enfermería de Baystate y líder en los esfuerzos del hospital por conservar su designación Magnet, dijo que para los enfermeros del hospital este honor significa mucho más que una placa que se cuelga en la pared. “La designación Magnet le transmite a nuestros enfermeros que la atención compasiva que brindan en todo momento de día y la noche en Springfield es un ejemplo e inspiración para muchos otros cuerpos de enfermería a través del país y los pacientes se benefician de esa inspiración en dondequiera que se encuentren.”

Sin embargo, existe una buena razón para perseverar en mantener nuestra paz; y es que la paz es una herramienta de poder. El científico japonés Masaru Emoto, quien escribió “Los mensajes ocultos del agua” (2006), descubrió a través de sus investigaciones con moléculas de agua, que éstas responden a los sonidos, a las emociones, ambas son vibraciones; y que de acuerdo a la calidad de esos sonidos o emociones, las moléculas de agua se transforman bellamente, o se desfiguran. Masaru Emoto comprobó que, al cuerpo humano estar compuesto por más de un setenta por ciento agua, está eternamente respondiendo a aquellos mensajes con los que le estamos bombardeando. Esto explica por qué es tan conveniente e importante conservar nuestra paz; estamos llevando mensajes que nos pueden enfermar y evitar que seamos felices y manifestemos aquello que tanto anhelamos.

¿Por qué se le llama ‘Magnet’? En 1983, el Grupo Operativo sobre Prácticas de Enfermería en Hospitales de la Academia Norteamericana de Enfermería realizó un estudio de hospitales en los Estados Unidos. Dicho estudio identificó y describió las variables que crean el entorno necesario para atraer y retener a enfermeros bien preparados. Estas variables se llamaron “fuerzas de magnetismo” y las instituciones que las poseían se llamaron “Magnets”, porque atraían y retenían a buenos enfermeros. El estudio concluyó que para poder brindarle al paciente una atención de alta calidad hacía falta una constante excelencia en los servicios de enfermería.

Cuando decidimos trabajar por nuestra paz, estamos decidiendo llevar el mensaje de salud y bienestar a nuestro cuerpo. Además, una mente tranquila puede recibir las ideas que nos llevarán a encontrar las soluciones a situaciones que nos aquejan. Es por esto que Albert Einstein dijo que “la paz sólo puede lograrse mediante la comprensión”. La comprensión de que las circunstancias pueden aparentar vencernos o separarnos; pero la realidad es que el ser humano es más grande que cualquier circunstancia. La energía superior siempre vence a la energía inferior. Por esto, es necesario que aprendas a aquietar el cuerpo y la mente para que te conectes con La Fuente de Todo Bien y puedas tener acceso a las verdaderas riquezas del reino ….Inhala y exhala….profundamente. Recibe un mar de Bendiciones!

La designación Magnet reconoce la excelencia en una variedad de áreas, incluyendo administración, filosofía y prácticas de enfermería; adhesión a normas para mejorar la calidad de la atención al paciente; liderazgo del administrador de enfermería para respaldar la práctica profesional y la aptitud continua del personal de enfermería; y la comprensión y el respeto por la diversidad cultural y étnica de los pacientes, sus familiares y seres queridos, y de los profesionales médicos que brindan servicios en el sistema. “El parámetro más importante para medir el suceso de nuestra organización es ver buenos resultados en la salud de nuestros pacientes. La designación Magnet toma esto en cuenta, y nuestros enfermeros juegan un papel clave. Es por eso que nos sentimos tan orgullosos,” añadió Morsi.

La autora, radicada en Ponce, PR, es Terapeuta Holística y Reiki Master con una práctica de quince años. Pueden comunicarse a rochira@ivettemartin.com o 787-840-8041 / 637-5274

Programa de Tae Kwon Do & Artes Marciales después de la escuela del Maestro Heo

¡ Especial de Nuevo Año (del Tigre) ! Prueba de 2 semanas incluyendo uniforme (ahorro de hasta $90)

$

20 10 ,

%

de descuento cuando se matricula por un año o mas.

225 South St, Holyoke, MA South St Plaza (al lado de Save a Lot)

¡ Empezemos el Nuevo Año con nuestro mejor programa de prueba !

Clases de Tae Kwon Do para todas las edades

P.A.M. (Programa de Artes Marciales) después de la escuela Transportación disponible

Llame al (413) 315 5335 para mas información.


El Sol Latino March 2010

Festival de la Palabra de Puerto Rico 2010

15

CONTINUED FROM PAGE 13 Ambos aspectos no solamente son importantes por si solos en la nueva sociedad virtual, si no que en muchas ocasiones se entrelazan.

El evento presenta dos aspectos sobresalientes los cuales no solo reflejan la visión de los organizadores si no también lo llevan a tener un alto grado de inclusividad en vez de exclusividad.

El Festival de la Palabra, que se celebrará en el Viejo San Juan del 5 al 9 de mayo. El Cuartel de Ballajá, instalaciones del Instituto de Cultura de Puerto Rico y del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe serán las principales sedes de los eventos y actividades.

Primeramente, las nuevas tecnologías tienen un rol muy importante, tanto en la visión como en la programación del evento. La página oficial del Festival de la Palabra señala que “el evento integra las nuevas tecnologías, por su fuerte presencia en las publicaciones y la lectura o enseñanza de la literatura. Por ello se vincula a las nuevas formas de periodismo ciudadano, donde además de los blogs, se ofrecerán talleres de nuevos medios a adolescentes, jóvenes, y adultos, incluyendo los medios sociales.”

El evento incluirá diversos aspectos de la cultura, incluyendo cine, teatro, artesanía, música, arte, declamaciones de poesía, nuevas tecnologías y actividades para niños. Entre los escritores hasta ahora programados para participar se encuentran: el autor mexicano Antonio Sanabria, la novelista, poeta, dramaturga y directora de escena mexicana Carmen Boullosa, el reconocido poeta Nuyorican y escritor de literatura infantil Willie Perdomo, y la cantante, flautista, traductora y profesora brasilera Adriana Lisboa, entre otros.

Como ejemplo, el Pabellón Interactivo incluirá conferencias sobre “Creative Commons” y exposiciones de medios de periodismo cultural y digital tales como websites, blogs, revistas alternas, medios tecnológicos, y e-books. Por otro lado, se ha incluido la palabra “marginal “ o “underground” en este encuentro literario, la cual raramente se considera parte de este tipo de actividad literaria. Corrientes no tradicionales tales como el tatuaje, graffiti y comic serán parte de este encuentro.

Para mas información, favor de visitar www.festivaldelapalabra.net o llamar al 787-963-1313.

TNT Pizza in Holyoke 548 South Street, Holyoke MA 01040 • 413-536-1100

Holyoke’s Best New Style Brick Oven Pizza Dine in, Take Out or Fast FREE Delivery to Holyoke, Chicopee, South Hadley, West Springfield, and all surrounding towns. Open Late till 2am including deliveries • Online at www.TNT-PIZZA.com • Online ordering available Book your next party at TNT Pizza and have a great time without the hassle!

EXPIRES 3/31/2010

TNT PIZZA COUPON --- 413-536-1100 $2 OFF ANY LARGE OR PARTY PIZZA

Fun for the entire family, children friendly. Come in and play pool, enjoy the game room, watch your favorite sports on our high definition big screen TVs. Relax with a cold beer at the bar. Watch all MLB & NFL games.

www.TNT-PIZZA.COM

DELIVERY TO HOLYOKE, CHICOPEE, SOUTH HADLEY, WEST SPRINGFIELD, EASTHAMPTON & NORTHAMPTON

SALADS/SOUPS Garden Chef Turkey Buffalo Chicken Small Soup

$5.00 $8.50 $7.50 $7.50 $2.50

Greek Tuna Chicken Caesar Large Soup

$7.50 $7.50 $7.50 $7.00 $3.25

WINGS BBQ, Mild, Med, TNT(hottest) 10 $6.50 20 $13.00 30 $19.50 100 $65.00 Celery & bleu cheese or ranch add $0.75

BONELESS WINGS BBQ, MILD, MED, TNT(HOTTEST) 3 -$3.99 5- $5.99 Celery & bleu cheese or ranch add $0.75

APPETIZERS Garlic Bread $3.99 Mozzarella Sticks $3.99 Wings-5 $3.99 Chicken Fingers-3 $4.99 Chicken Fingers(5)$6.99

French Fries Onion Rings Fried Dough Cheese fries Fried pizza

$3.99 $3.99 $4.99 $4.99 $6.99

JALAPENO POPPERS $5.99 FRIED MUSHROOMS $3.99 BROCCOLI & CHEDDAR BITES $5.99 SHRIMP COCKTAIL $6.99

STROMBOLI (OVER 24”) $11.25

ITALIAN HAM&CHEESE STEAK EGG OMELET PASTRAMI SAUSAGE MEATBALL CHEESEBURG PEPPERONI BBQ CHICKEN GRILLED CHICKEN VEAL PARMESAN CHICKEN PARMESAN CREATE YOUR OWN

PIZZA CHEESE SLICES - $2.00 EACH TOPPINGS - $0.33 EACH Small (12”) Med (16”) Large (18”) Party (34cuts) $8.00 $10.00 $12.00 $18.00

Toppings:

Priced by each

Small $.75 Med $1.50 Large $2.00 Onions Peppers Mushroom Olives Bacon

Sausage Pepperoni Hamburg Ham Ricotta

Party $2.50

Pineapple Extra Cheese Anchovies Hot Peppers Eggplant

Garlic Chicken Feta Cheese Broccoli White Sauce-$1.00

Stuffed Crust Options – Small $1.75 Med $2.50 LRG $3.00 Alfredo Sauce – Small $2.00 Med $2.50 LRG $ 3.00 Party $4.00 Shrimp Topping – Small $3.00 Med $5.50 LRG $8.00 Party $12.00

3-Topping Combo Deals: Pick Your Own Toppings Small $9.85

Med $13.75

Large $17.00

Party $24.25

SPECIALTY PIZZAS Small $10.25

Med $14.50

Large $18.00

Party $25.50

BBQ PORK PIE… BBQ sauce, pork, cheese BBQ PIE.. chicken, bleu cheese, garlic, basil BUFFALO PIE.. chicken, wing sauce, blue cheese ITALIAN PIE.. pepperoni, sausage, onion, garlic WHITE PIE..chicken, broccoli. garlic, cheese MEAT LOVER PIE.. hamburg, pepperoni, sausage, bacon HAWAIIAN PIE..ham, pineapple, bacon, onions GREEK PIE..feta, olives, spinach, tomatoes VEGETARIAN PIE..mushroom, onion, broccoli, peppers CHEESEBURGER..hamburg, onion, lettuce, tomatoes, cheese SPINACH PIE..garlic, spinach, mushrooms, sliced tomatoes CHEESESTEAK PIE..steak, garlic, mushroom, grilled onion PASTRAMI PIE – pastrami, onions, peppers, mustard CHILI PIE – chili, blend of cheeses *ALFREDO PIE..chicken, broccoli, garlic, alfredo sauce *BREAKFAST PIE..sausage, bacon, eggs, blend of cheeses *SHRIMP ALFREDO PIE.shrimp,garlic,alfredo sauce,blend of cheeses *ADDITIONAL CHARGES APPLY

CALZONES TRADITIONAL..ham, ricotta & onion…………………….…$ 8.75 STEAK & CHEESE…………………………..…………………….$ 9.50 steak, onions, peppers, ricotta, mozz & meat sauce MEATBALL……………………………………………………………$ 9.50 meatballs, onion, peppers, meat sauce, ricotta & mozz PORK pork, ricotta, cheese…………............................$11.25 BBQ PORK…BBQ pork, ricotta. cheese…………………....$11.25 BUILD YOUR OWN……….3 TOPPINGS INCLUDED….. $ 8.75 $0.75 FOR EACH ADDITIONAL TOPPING IN STROMBOLIS & CALZONES

GRINDERS Small: $5.50 Large: $8.00 X-Large: $9.50 American…Bologna, Ham, Turkey, Am.Cheese Ham & Cheese……Ham, American Cheese Turkey……Turkey, American Cheese Meatball……Meatballs, Sauce, Cheese Sausage……Sausage, Sauce, Cheese BLT……Bacon, Lettuce, Tomato Cheeseburger……Hamburger, Cheese Pastrami……Pastrami, Cheese Pepperoni…..Pepperoni, Sauce, Cheese Roast Beef……Roast Beef, American Cheese Philly Cheese Steak……Shaved Steak, Cheese Tuna……Tuna, American Cheese Veal Parmesan……Veal, Sauce, Cheese Chicken Parmesan……Chicken, Sauce, Cheese Italian……Pepperoni, Capicola, Salami, Ham, Provolone Cheese Chicken Cutlet……Chicken, American Cheese Pork… Grilled buttered roll, pork BBQ PORK… Grilled buttered roll, BBQ pork Eggplant Parmesan...Sauce,Cheese Buffalo Chicken…Spicy Chicken, lettuce, bleu cheese Grilled Veggie Grinder..Broccoli, Onions, Mushrooms, Peppers, Lettuce, Tomato, Mayo Egg & Cheese Grinder – add Sausage, Ham, or Bacon

PASTA’S- Choose Spaghetti, Fettuccini, or Ziti Fresh Homemade Fettuccini Noodles $10.99 Add meatballs, sausage, chicken, alfredo $11.99 Pasta With Sauce Pasta With Meatballs or Sausage Veal or Chicken parmesan Gnocchi with sauce Stuffed cheese Rigatoni Fettuccine Alfredo add Chicken & Broccoli Tortellini red or white Eggplant Parmesan Baked Ziti (like lasagna) Shrimp Fettuccini Alfredo

$ 7.95 $ 8.95 $ 9.95 $ 9.95 $ 9.95 $ 9.95 $10.95 $10.95 $10.95 $10.95 $16.95

Above served with choice of soup or salad and roll

Fresh Homemade Pierogie Dinner

$ 7.99

BEVERAGES Soft Drinks, Milk, Coffee, Tea, Juice, Water, BEER & WINE ICE CREAM AVAILABLE ask for favors Consuming raw or undercooked meats may increase your risk of foodborne illness.


16

El Sol Latino March 2010

UMASS FINE ARTS CENTER CENTER SERIES EN NUESTROS ESCENARIOS 2009-2010

NUNCA SUBESTIME EL PODER DEL ARTE Durante estos tiempos difíciles, hay más razones que nunca para dejar que ese poder reestablezca la esperanza, la alegría y la pura diversión en nuestras vidas. ¿No quiere unirse a nosotros?

InspiraElevaSanaReanima

EVENTOS DE FEBRERO 2010 BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO Martes, 2 de marzo, 7:30 PM. Sala de Conciertos El Ballet Folklórico de México se distingue por combinar el talento de sus artistas con la música tradicional, el baile, y el vestuario detallado de la cultura mexicana. El resultado es una actuación sensacional que disemina la tradición y el folklore de México por el mundo entero.

Se invita a la audiencia del Centro de Bellas Artes a una celebración de la cultura mexicana, comenzando a las 6:30 pm, en la Sala de Conciertos, antes del espectáculo. Este preludio incluirá bailes por La MEChA, grupo de baile compuesto por estudiantes de Mount Hoyoke College que presentarán danzas del estado de Michoacán. La Veracruzana proveerá auténticos refrigerios mexicanos. Boletos: $35, $25, $15, Estudiantes de los Five Colleges/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

LA COMPAÑÍA DE BAILE DE BLACK GRACE Martes, 9 de marzo, 7:30 PM. Sala de Conciertos Esta compañía compuesta exclusivamente de varones tiene en su reparto los bailarines del baile contemporáneo más respetados de la Nueva Zelanda. Los bailarines son predominantemente de herencia Maori o de las Islas del Pacífico. La compañía es renombrada por su habilidad única de combinar las formas tradicionales y contemporáneas de su cultura.

Boletos: $40, $30, $15, Estudiantes de los Five Colleges/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

PADDY MALONEY Y THE CHIEFTAINS Miércoles, 10 de marzo. Sala de Conciertos The Chieftains son el cuerpo y alma de la música tradicional de Irlanda. Han colaborado con los artistas más importantes del mundo del entretenimiento, ganando varios premios Grammy. La esencia de The Chieftains se encuentra en las primeras notas musicales que salen del grupo en un concierto y en la voz clásica irlandesa de Kevin Conneff.

ZAKIR HUSS HUSSAIN SAI AIN PR PRESENTA RES SENTA T TA MASTERS OF P PERCUSSION ER RCU USS S IO ON Sábado, 27 de marzo, 8 PM. Sala de Conciertos

Bajo la dirección del legendario percusionista Zakir Hussain, los Masters of Percussion ofrecen a la audiencia la oportunidad de experimentar el desarrollo melódico (raga) y rítmico (tala) y también ver a los tamboristas más atléticos y deslumbradores de Manipur. Boletos: $35, $25, $15, Estudiantes de los Five Colleges/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

“…cualquier presentación por The Chieftains es una celebración del brillo verde de la cultura irlandesa.” —The Los Angeles Times Boletos: $40, $30, $15, Estudiantes de los Five Colleges/GCC/STCC y jóvenes de 17 años o menos: $15

of

Para boletos llámenos al 545-2511 o al 800-999-UMAS o visiten nuestra página de Internet en www.fineartscenter.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.