El Sol de San Telmo

Page 1

N ú m e r o 1 0 7 - A ñ o 1 1 - O c t u b r e 2 0 1 8 - B u e n o s A i r e s - ISS N : 2 3 1 3 9 7 2 2 - D N D A 5 3 5 7 0 5 0 - E j e m p l a r

Sumario Pág.2: Casa Benoit /Siringa Pág.3: Homenaje al Arq. José María Peña / La Zona Histórica Ayer y Hoy Págs. 4 y 5: Recuperación de la Plazuela del Alto de San Pedro Págs. 8 y 9: Gracias por el fuego / Conferencia Sonia Berjman Pág.11: Nuevo sistema de comisarías / Especies recomendadas para plantar en las veredas / Feria de Diseño / Vacunación / Homenaje Día de la Madre Pág.12: Foto del mes

DIVERSIDAD DIVINO TESORO

g r at u i t o


2 - OCTUBRE 2018

Nuestra Misión: El Sol de San Telmo es un periódico nopartidario dedicado a fortalecer y celebrar el barrio de San Telmo y el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. Definimos nuestra visión editorial como periodismo comunitario. Valoramos toda comunicación que genere un foro abierto de participación y diálogo para las muchas voces que constituyen la comunidad de San Telmo. Reconocemos que vivimos en una época en la cual los medios (tanto masivos como independientes) ocupan cada vez más el espacio de intercambio y comunicación que antes ocupaban nuestros espacios públicos-las plazas, parques y veredas donde nuestros abuelos se juntaban para conectarse con el mundo y con sus comunidades. Por eso queremos revalorar el intercambio y la conexión humana a través de un periódico cuya identidad, contenido, y espíritu se definen a través de la participación activa de sus lectores y colaboradores. Todos los que viven o trabajan en el barrio, o simplemente le tienen cariño, están invitados a formar parte del debate sobre San Telmo: su patrimonio tangible e intangible, su pueblo y su futuro.

w Propietario: Hugo M. Del Pozo Dirección/ Edición: Isabel Bláser Carlos Calvo 717 - CABA - Tel. 4307 9704 isabel.elsol@yahoo.com.ar Redacción: Isabel Bláser, Diana Rodríguez Diseño: Samanta Cardo Publicidad: Diana Rodríguez Administrador / web / facebook:

EL SOL DE SAN TELMO

CASA BENOIT

E

l 28 de agosto de 2018, se llevó a cabo una conferencia organizada por San Telmo Art Group en el auditorio de la UCES, con motivo del 40° aniversario de la creación del Casco Histórico de Buenos Aires. En ella participó el Arq. Diego Videla Gutiérrez (Miembro de Número del Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces – CABA) quien, al final de

su charla, se refirió a la casa de Pedro Benoit. Transcribimos un extracto de lo expuesto:

“Dejo para el final hablar sobre la casa de Pedro Benoit de Bolívar 793 esquina Independencia, demolida en 1978. Tema que ha estado en el tapete hace unos meses con motivo del pedido del barrio a las autoridades de la ciudad, para que en el remanente de ese solar, sumado al contiguo por el norte - igualmente demolido en 2008, que tenía pintado en la medianera sur un mural relativo al carnaval - se cree una plaza que lleve su nombre. Algo que me parece muy justo y apropiado. La imagen de esa esquina sobrevive en los que aún la recuerdan, pero ingresamos a su interior en las memorias escritas por sus familiares. Les quiero leer un

Hugo E. Lavorano Colaboraron en este número: Stella Maris Cambré / Graciela Fernández / Diego Videla Gutiérrez / Eduardo Vázquez elsol.desantelmo@yahoo.com.ar www.elsoldesantelmo.com.ar Facebook: El Sol de San Telmo El arte de nuestro logo es un fileteado del maestro Martiniano Arce www.martinianoarce.com

w ISSN: 2313 9722 DNDA 5357050 Diseño: SBC - Tel. 4383 5889 Impresión: Editora del Plata S.R.L. Neyra 75 - Gualeguaychú - E2820DQA Entre Ríos - Argentina El Sol de San Telmo es una publicación cultural de carácter comunitario y distribución gratuita mensual de 3000 ejemplares, orientada a la difusión de la historia y actividades barriales del barrio de San Telmo y el Casco Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas citando la fuente. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de los autores. Fundadores: Catherine Mariko Black y Marcelo Ballvé

E

fragmento extractado del diario de una nieta, Dolores Benoit de Zapiola, que describe cómo era la casa en su infancia. Ella nació en 1861, sumando 10 años, en 1871, la descripción de la casa es: ¨Mi casa solariega, Bolívar e Independencia, sitio de mi nacimiento, testigo de mi felicidad. Primer albergue que ofreció a mi abuelo este país, cuando de Francia vino en 1818 y allí unió su vida a la de Mercedes Leyes; allí tuvieron 2 hijos, Petrona Mercedes en 1829 y a Pedro en 1836. En la primera época en que fue hecha por mi abuelo, era simple su estilo. Tenía a la entrada un hermoso jardín, en que se levantaba erguido un majestuoso algarrobo, que aún existe. Está como entonces, rodeado su tronco de claveles del aire. Este jardín estaba rodeado de una reja alta en la que se enredaban plantas trepadoras con rosales de flores amarillas en miniatura. En el medio

SIRINGA

n el Parque Lezama, sobre la barranca, hay un templete grecorromano custodiado por cuatro esculturas: “El Invierno”, “La Vid”, “La Primavera” y “Palas Atenea”. Dentro del templete se encuentra la escultura “Diana Fugitiva” o “Siringa”, realizada por Louis Vinieux en mármol de Carrara. En la mitología griega Siringa era una náyade (ninfa de los cuerpos de agua dulce). Cuando el Dios Pan la vio, se enamoró de ella y empezó a perseguirla. Ella, para escapar, se tiró al río y pidió ayuda a sus hermanas

ninfas que, para que Pan no la encontrara, la convirtieron en un cañaveral. Lo único que el Dios Pan pudo hacer, fue abrazar esas cañas. Cuando escuchó el ruido que hacían con el viento, embelesado, se le ocurrió crear la Siringa, el instrumento musical más conocido como zampoña, que consiste en varas flautas paralelas unidas. En estos tiempos de logros feministas, seguramente la suerte de la Siringa hubiera sido otra. Pero su asentamiento en el templete del Lezama dista de ser pacífico y apacible. Innúmeras veces ha sido pintada, usada para

un gran cantero en donde lucía un níspero lleno a su tiempo de fruta y a la derecha una planta nativa de nuestro país y una gran higuera con higos de España; y otra de brevas negras. En los canteros de uno y de otro lado plantas de jazmines del Cabo, violetas, musgo, palmeras enanas¨. Y según Sara Zapiola Benoit, hija de Dolores: ¨Ese jardín estaba cubierto por una inmensa red metálica y adentro, numerosos pájaros revoloteaban y alegraban la casa¨. Federico Zapiola también bisnieto de Benoit, en 1941, escribió: ¨En 1836, Pierre Benoit, le compra a su suegra Evarista Espinosa de Leyes la parte que a ella le correspondía de la casa que aún existe en la actual calle Bolívar 793. Más tarde y bajo la dirección de su hijo Pedro, dicha casa sufrió modificaciones en su estructura, que la convirtieron en una mansión señorial para esa época¨. Y los tataranietos, Lucrecia y José María Zapiola, agregan: ¨De ese jardín no quedó nada y de esa residencia tampoco, al hacer la Municipalidad de Buenos Aires el ensanche de la avenida Independencia en 1978, fue demolida y ahora solo resta ahí una franja de terreno baldío de 6 x 35 metros¨. Como desagravio, recordatorio, y homenaje, me gustaría mucho que en la futura Plaza Pedro Benoit, plantáramos: un algarrobo, un níspero, una higuera, jazmines del Cabo y, en espaldares contra las medianeras, ¨plantas trepadoras con rosales de flores amarillas en miniatura¨ en recuerdo de aquel jardín”.

montarse sobre ella, grafitada, quebrada. A veces pudo ser restaurada en el mismo parque; otras, su grado de deterioro hizo necesario trasladarla al MOA. Por eso, nuestra Siringa -según me cuentan- fue retirada del Lezama pintada y con su base llena de materia fecal, hecho que alimenta la intención de retenerla en el MOA el mayor tiempo posible, dado que las continuas limpiezas hacen perceptibles pequeñas fisuras y “peladuras” en el mármol, que ya no resiste el tratamiento que se le da. Les pido vean las fotos donde se ve claramente el deterioro. Realmente no sé si cabe pensar estos hechos como consecuencia lógica de los graves problemas sociales que afronta el país, que en el mejor de los casos llevará mucho tiempo remontar. Porque, si así fuera, deberíamos buscar la forma de salvaguardar “hasta que aclare” el bellísimo patrimonio en el espacio público que corre serios riesgos de desaparecer. El MOA (Monumentos y Obras de Arte) tiene asiento en el Parque Tres de Febrero, muy cerca del Jardín Japonés. Hace alrededor de un año, se le hicieron refacciones para que las esculturas retiradas del espacio público fueran restauradas a la vista del público. Es fascinante ver volver a su estado original obras de arte con quebraduras, robo de partes, roturas, la mayor parte de las veces por el simple placer de destruir algo bello. Texto y fotos: Graciela Fernández


EL SOL DE SAN TELMO

OCTUBRE 2018 - 3

Arq. José María Peña

A

“… el que hace un arreglo en un local no mira para arriba. Hace lo que se le ocurre, sin entender al edificio en su totalidad”.

tres años de su muerte (8.10.2015), queremos recordarlo como lo que era: un visionario.

“La Casa Rosada, que es un símbolo, ya tiene por detrás torres que le quitan presencia”.

Creador del Museo de la Ciudad y su Director desde 1968 a 2006; de la Feria de Antigüedades de la Plaza Dorrego; guarda y custodio de la historia porteña y, especialmente, de su tan querido barrio de San Telmo; ideólogo de la ordenanza municipal que reconoció y otorgó protección al Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y más, mucho más.

“La ciudad permite muchas cosas, pero antes de cada cambio hay que ver si lo que se está por hacer conllevaría la pérdida del carácter de la zona en cuestión. Y, además, hay que cuidar que el proyecto esté perfectamente integrado con la vida real del lugar”.

Lo traemos al presente a través de su pensamiento, reflejado en sus propias palabras: “Ya nadie quiere guardar baúles ni bibliotecas, como si les pesaran, lo que pesa más es el olvido”.

“De lo que se trata es de enseñarle a la gente a no considerar cachivache a todo lo que es viejo”. “Es, para mí, vital entender que el carácter de Buenos Aires siempre fue el de una superposición de épocas, de influencias y de estilos… El Museo de la Ciudad es todo eso. Sí, la ciudad entera, con sus casas, su gente, sus hábitos”.

“(Proteger el patrimonio) no significa congelar la ciudad, significa integrarla”. “Hay que mantener el carácter de un lugar y reforzar su significado”. ¡Gracias Arq. Peña, nada ni nadie nos hará olvidarlo!

La zona histórica ayer y hoy

E

n la década de 1970 aún se discutía la preservación de sectores urbanos consolidados, en los cuales las formas de vida y el rico patrimonio arquitectónico de distintas épocas los hacían imprescindibles para la historia de la ciudad. En Buenos Aires el Barrio Sur, así denominado por los urbanistas, tuvo -hasta esos años- un triste destino ya que estaba sujeto a un futuro plan de renovación en el que sus características, sus calles y edificios serían reemplazados por macro manzanas y nuevos edificios en altura. El arquitecto José María Peña, director del Museo de la Ciudad, comenzó en el año 1972 a encarar la posibilidad de crear un sector histórico para la ciudad de Buenos Aires. Seis años más tarde, el Consejo de Planificación Urbana y el citado Museo de la Ciudad concretaron el estudio pertinente que posibilitaría la creación de un área en la cual esos valores patrimoniales fueran protegidos a través de una normativa específica. Posteriormente, en el mes de abril del año 1979 -a través del decreto 1521- se creó la Comisión Técnica Permanente para

la Preservación de Zonas Históricas presidida por el arquitecto Peña e integrada por las arquitectas María del Carmen Porta, Silvia Quintans, Graciela Slemenson, el arquitecto Alberto Enrique Grillo y el que suscribe. A través de un minucioso relevamiento del área, se consideró que la zona a preservar debía comprender los barrios más antiguos de la ciudad que eran los que se extendían hacia el sur de la Plaza de Mayo. La avenida de Mayo también fue incorporada al proyecto, ya que representa uno de los ejemplos destacados de la evolución de la ciudad. Ya concluidas las tareas de relevamiento de cada parcela, en el que se consignaron los usos predominantes, las características arquitectónicas, el uso del suelo, el equipamiento urbano etc. se determinaron los límites de la futura Zona Histórica y las normas que regularían el área. Los citados límites serían la avenida Paseo Colón, la avenida Martín García, las calles Tacuarí, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia. Así es que a través de la Ordenanza 34956 se incorporó al Código de Planeamiento Urbano el distrito U 24, la primera Zona Histórica de Buenos Aires.

La reglamentación aseguraría el mantenimiento del patrimonio, los espacios públicos, las calles y sus empedrados, las tipologías, los usos que hicieran a la vida barrial y, especialmente, la preservación de su valor como conjunto. Este mantenimiento no implicaba la congelación del barrio, ya que las tareas de mantenimiento y restauración serían primordiales. La aplicación de la norma se fue produciendo paulatinamente, se comenzó la restauración de fachadas y plantas bajas, la recuperación de edificios con la consiguiente desaparición de desajustes urbanos, la instalación de nuevos usos y, además, se comenzó a notar la llegada de personas que elegían vivir en un barrio histórico, anticuarios, galerías de arte, etc. Hoy el Casco Histórico sigue un incierto derrotero. Recorriendo sus calles, se notan desajustes que lo perjudican y una sensación de que quien debiera hacerse cargo de su cuidado, no lo hace adecuadamente. Eduardo Vázquez


4 - OCTUBRE 2018

EL SOL DE SAN TELMO

Recuperación de la plazuela del Alto de San Pedro

C

uando en San Telmo uno cree que nada lo sorprende, se abre otra posibilidad. En este caso, es el del Arq. Rodolfo Jorge Berbery quien propone recuperar y recrear la calle Humberto 1°, entre Defensa y Balcarce, como lucía originalmente. Su proyecto ha sido presentado al Jefe de Gobierno de la CABA, en una de las reuniones barriales realizadas, sin obtener respuesta y explicado a través de los “Cuadernos de San Telmo – Nueva época N° 3 de 2017” (págs.30 a 33) de la Junta de Estudios Históricos de San Telmo. Concretamente su idea es: Reintegrar una histórica plazuela uniendo el atrio de la Iglesia de San Pedro Telmo y el espacio frente a la escuela Guillermo Rawson (antiguo lugar del Protomedicato) donde lucía una pequeña fuente (la que, actualmente, se encuentra en el Decanato de la Facultad de Medicina). Todo esto se perdió cuando se empedró dicha calle, dando así prioridad a los medios de locomoción y de esta manera se recuperaría para los niños de la escuela, los vecinos y los visitantes creando una zona peatonal permanente. El Arq. Berbery estima que el nuevo espacio de 645 m2, a una altura de 1,42m, permitiría visualizar y poner en valor al primitivo Alto de San Telmo, además de tener en cuenta que la salida y entrada de escolares en una estrecha calle con circulación vehicular también representa un permanente peligro. Por otro lado, el proyecto no afectaría el transporte de pasajeros ya que por allí ninguno tiene su recorrido. A esa plazuela se accedería desde las calle Defensa y Balcarce por medio de escalinatas, balaustres, jarrones, columnas ornamentales de iluminación como las que existen cerca de la Biblioteca Nacional y también por medio de rampas para discapacitados. Asimismo la fuente ocuparía el centro, como era su lugar original y las actuales rejas de la iglesia serían reubicadas sobre las calles ya mencionadas, dando así acceso a este espacio peatonal. Por tanto, a la Plazuela del Alto de San Telmo darían los edificios de la antigua Iglesia y su valioso museo y la actual escuela pública Guillermo Rawson. Rescatando los niveles originales y llevando a cabo el proyecto sería fácil distinguir hacia el Este y el Oeste los antiguos cauces que lo limitaban: el Río de la Plata y las vertientes del Tercero del Sur que definirían al sector como fue originalmente: una ISLA.

“Al recorrer la ciudad, luego de ese episodio, tomé conciencia del patrimonio que teníamos, que se había destruido y que debíamos reconstruir.” Rodríguez. Aún conservo un ladrillo de ella, cuando -en los setenta- la tiraron abajo para ampliar la ahora avenida”.

Esta no es una idea de un improvisado. El Arq. Berbery tiene una extensa y exitosa trayectoria y tenemos el privilegio de que sea vecino de nuestro barrio.

El Sol: ¿Dónde estudió? R.B.: Fui exalumno de la escuela Coronel Suárez y luego, cuando fue solo de chicas, pasé al Valentín Gómez. Hice el secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires y me recibí de arquitecto en la UBA, en 1960. Por ser alumno distinguido, me nombraron Jefe de Trabajo Práctico en Investigación en la cátedra del Arq. Mario Buschiazzo (1902-1970, restaurador del Cabildo y la Casa de Tucumán). Con él me formé muchísimo sobre arquitectura de Buenos Aires entre 1850-1910. En el equipo estaba el Arq. Ricardo Braun Menéndez (1905-1982), que era quien financiaba todo nuestro trabajo. Al dejar la investigación pasé a ser Titular de la cátedra de Composición Arquitectónica en la Universidad de La Plata y pude devolverle a la sociedad lo que me dio.

Como él mismo lo cuenta, “de los 85 años que tengo, 81 los viví en San Telmo. Nací en Barrio Norte y luego vine con mis padres -él comerciante y ella ama de casa- y nueve hermanos; éramos once, pero fallecieron dos. Vine a los cuatro años a la calle Chacabuco e Independencia, al lado de la que había sido la casa del Gobernador Martín

E.S.: ¿Cómo se involucró en la arquitectura sacra? R.B.: Cuando cursaba 3er. año en la facultad, se produjo la quema de iglesias después del bombardeo de la Plaza de Mayo en 1955. Al recorrer la ciudad, luego de ese episodio, tomé conciencia del patrimonio que teníamos, que se había destruido y que debíamos

reconstruir. Como era delegado general de la FUBA, yo y 120 estudiantes más nos ofrecimos como peones para hacerlo e incluso se agregaron profesores. Empecé a dirigir a los que estaban en San Ignacio, San Francisco, Santo Domingo, La Piedad y La Merced. El grupo que mejor trabajó fue el de Santo Domingo y en su sótano formamos El Instituto de Arquitectura Sacra, que presidí. E.S. ¿Cuál fue concretamente el trabajo? R.B.: Tuve a mi cargo el proyecto y la dirección -en la Basílica de Ntra. Sra. Del Santísimo Rosario (Iglesia de Sto. Domingo)- del Altar Mayor, el Presbiterio y el órgano tubular que se había quemado; el gobierno proporcionó los medios económicos para realizar uno nuevo, que se hizo en Alemania. E.S.: ¿Qué otros realizó en ese sentido? R.B.: Me tocó restaurar la iglesia de Santo Domingo en La Rioja, que es una de las más antiguas de nuestro país; San Isidro Labrador en Chacabuco -Prov. Bs.As.- donde está la fachada tal cual era, pero el templo en si constaba de una nave angosta con techo de chapa que se llovía, dos naves laterales agregadas y cielo raso de chapa. Todo se tiró abajo porque estaba en muy malas condiciones. Hice una iglesia de una sola nave, con detalles de la antigua: por ejemplo, co-


EL SOL DE SAN TELMO

pié las ventanas de antes. En el fondo pusimos un vitral de 3m de diámetro y todo se hizo con ladrillos de Chacabuco que son los mejores y con pseudo imágenes góticas que era lo que tenía la iglesia anterior, en sus arquerías. Mantuve la historia y la adecué a la época. E.S.: ¿Y en nuestra ciudad? R.B.: La Parroquia de San Cayetano en Belgrano, una de las más modernas. Es de mediados del siglo XX y está hecha en hormigón armado con encofrados de madera. Como son superficies alabeadas que se construyen sin dibujar antes, para realizar el trabajo había un obrero paraguayo que a la noche ponía la madera en agua y le daba forma para poder, al otro día, llenarla con hormigón. Está considerada en el mismo nivel de la Basílica Santa Rosa, en Balvanera, que marca otra época. En la Iglesia de San Telmo hice todo el Presbiterio -el altar estaba abajo, después del Concilio y la gente no veía nada- y el cinerario que, luego, por un robo optaron por cerrarlo con la idea del arquitecto que realizó la obra. E.S.: ¿Cómo fue que descubrió la Aduana Nueva en la Casa Rosada? R.B.: Cuando era Subdirector Ejecutivo del Museo de la Casa de Gobierno, en los años setenta, Obras Sanitarias (hoy AySA) al hacer una perforación encontró una bóveda en la calle Paseo Colón. La Comisión de Museos, de la cual era asesor consulto, me mandó a ver de qué se trataba e hice un informe de las bóvedas de ladrillo, que eran el patio de maniobras de la Aduana Nueva del Arq. Taylor. Era un edificio semicircular donde estaban las carretas con las mercaderías y tenía tres pisos más en la parte alta, donde ponían lo que se exportaba: huesos, cuero, bebidas. Lo tiraron abajo los ingleses porque querían hacer los diques y hacía falta solo un espigón, no querían dejar ningún vestigio y lo llenaron de tierra. Como pasaban los colectivos por arriba y vibraba todo era peligroso ya que estaba debajo de Paseo Colón, pero las autoridades dijeron que no se tocara nada. Entonces, con la gente de Obras Sanitarias, pusimos una

OCTUBRE 2018 - 5

tapa ciega -para marcar el lugar- como si abajo hubiera una cloaca. Luego al explicarles a las autoridades que se podía hacer la excavación desviando Paseo Colón para no llegar a la Casa Rosada, lo autorizaron y proyecté la curva de La Rábida que llevó a cabo la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad. Se sacaron 120 camiones de tierra, con una grúa traída de Francia que iba sacando la tierra como con la mano y, a medida que se retiraban, se analizaban. Empecé a restaurar todo tal cual, porque había parte que se veía. E.S.: ¿Cómo llegó a Director del Museo de la Casa de Gobierno? R.B.: Cuando el Dr. Raúl Alfonsín ya era Presidente de la Nación, me llamaron de la Secretaría General para informarme que el Museo dependería de ellos y que yo pasaría a ser el Director. Lo fui desde mayo de 1985 hasta febrero de 1988, cuando renuncié. E.S.: ¿Se respeta en el barrio lo histórico? R.B.: La plaza Dorrego es Monumento Histórico Nacional, porque allí se juró la Independencia, pero las fachadas que la rodean se pueden retocar. Lo importante es conservar los interiores, porque la fachada sola es lo que se muestra y no un espacio arquitectónico. En cuanto al barrio mejoraron algunas cosas, pintaron determinados lugares, pero el que conocí era diferente. La gente salía de los conventillos con batón; los puesteros del mercado, cuando estaba el Padre Scarcella -silenciosamente- le regalaban la comida para darles a los pobres en el comedor de la iglesia. En cuanto al Mercado, siempre pensé que podía ser un lugar de antigüedades muy valioso, hasta incluso que podían llevarlo hacia abajo como se hizo con las Galerías Pacífico y desecar todo el sótano para poner restaurantes y la parte de arriba, con algún nivel intermedio. E.S.: ¿Volviendo a su proyecto, cree que puede llevarse a cabo? R.B.: Es muy fácil hacerlo, quizás no he sabido exponerlo para que fuera de interés para las autoridades, pero también es cierto que nadie se preocupa por este tipo de cosas. Lo que quiero dejar claro es que no tengo problemas

en dirigir la obra sin percibir honorarios, solo como asesor. Pero eso sí, estaría muy encima para que lo hagan como corresponde, porque ya lo tengo todo analizado. E.S.: ¿Piensa que a los vecinos les gustaría? R.B.: Creo que sí, pero hay que imaginárselo con los elementos propios de la época. Cuan-

do lo vean hecho les va a encantar. La gente que lleva a los chicos al colegio están siempre sobre la calle con los coches que pasan al lado, lo que es un peligro y esto sería esperarlos sentados en los bancos de la plazuela, lo mismo que la gente que va a misa y, además, un lugar de encuentro. Texto y foto: Isabel Bláser


6 - OCTUBRE 2018

EL SOL DE SAN TELMO

PUBLIQUE AQUI

Dónde retirar El Sol Feria de Antigüedades Plaza Dorrego Panadería Cosas Ricas Perú 1081/85 Restaurant Manolo Bolívar 1299 Librería Fedro Carlos Calvo 578 Ferretería San Juan Av. San Juan 574 Pizería La Moderna Humberto I° 699 Inmobiliaria Giesso Cochabamba 360 Di Mitrio Carlos Calvo 691 Mercado de San Telmo Puesto 54 y otros La Simbólica Carlos Calvo 708 Bar La Poesía Chile 502 Bar El Federal Carlos Calvo 599 Bar Hipopótamo Brasil y Defensa Pamela Biazzi Piedras 1055 Panadería y Confitería Europa Carlos Calvo 678 Club San Telmo Cochabamba 657 Peluquería Lito Cochabamba y Chacabuco Panadería Perú Perú 1217 Bicicletería Mila Av. Caseros 402 Defensoría del Pueblo Defensa esq. Cochabamba Emaus Cochabamba 466 Confitería Ronzino Perú 640 Caburé México 620 Espacio Espinosa Chacabuco esq. Cochabamba MAMBA San Juan 300 Museo Histórico Nacional Defensa 1600 Instituto Integral del Sud Defensa 1318 Escuela Nro. 4 Valentín Gómez Independencia 758 Escuela Guillermo Rawson Humberto Primo 343 Kioscos de Diarios: Carlos Calvo y Perú Piedras y Carlos Calvo Piedras y Chile Perú y México Defensa y Brasil Independencia y Piedras Carlos Calvo y Defensa Garay y Bolívar Humberto I y Bolívar Carlos Calvo y Chacabuco Brasil y Perú


EL SOL DE SAN TELMO

OCTUBRE 2018 - 7


8 - OCTUBRE 2018

EL SOL DE SAN TELMO

Muestra colectiva de ceramistas

I

Gracias por el fuego

gnacio Sourrouille -también conocido como Naso- es un hombre rico. Y no lo es por el monto de su cuenta bancaria sino por la posibilidad de disponer de su tiempo, de los desayunos con café con leche en tazas hechas con sus manos, por escribir en su diario sus lamentos y deseos para luego releerlos -con un mate amargo- tirado en la cama, con la luz que entra por su ventana. Y, ante esta conciencia, según sus propias palabras, “no hay plata que valga tanta felicidad”. Gran parte de ese estado proviene del amor de su mujer, Gabi y el de sus hijas, Vilma y Luisa. Luego de dedicarse a la fotografía, se hizo un lugar como pintor (sus famosos gatos están por todo San Telmo) y, más recientemente, probó las mieles de la cerámica. Hijo de la reconocida ceramista Gunga Bourbotte, dice “estar todavía aprendiendo”. “Estuve estudiando con el maestro Emilio Villafañe y mi vieja lleva 50 años con la cerámica”, comenta, mientras prepara un mate. “Lo que más me llama la atención de este gremio, es la onda súper solidaria de los artistas. Cero ego. Nos juntamos y es fabulosa la onda de los ceramistas. No sé a qué se debe, quizá porque se trata de un fenómeno metafísico, pero lo cierto es que logramos un espacio abierto con muy bue-

na vibra”. Así, con amigos, surgió la idea de plasmar la muestra conjunta que hicieron 10 ceramistas -con estilos muy distintos entre si- en el taller “NasoUare”, de Bolívar 842. Bárbara Bourbotte, Verónica Pérez, Melina Machado, Iván Zárate, Luciano Polverigiani, Gunga Bourbotte, Mercedes Fidanza, Alicia González, Marita Begué y el propio Sourrouille compartieron el espacio durante el mes de septiembre. Bárbara -sobrina de Gunga y prima de Nasoes profesora de escultura de la Universidad Nacional de La Plata. Dedicada a la cerámica, está conectada con el barro desde chica: “Trato de mostrar la sensibilidad femenina y per-

sonal a través de mi obra” señala la escultora. Pérez, por su parte, afirma: “Elijo esta disciplina por su amplitud, su plasticidad, por todos los mundos y posibilidades que van surgiendo en su hacer. Me parece mágico poder aplicar arte y belleza, un mensaje a los objetos de uso cotidiano como también a todos los espacios que podamos habitar”. “La experiencia de la cerámica -explica Machado- es modelar el espacio. Hacer que algo pase de una forma a otra, en mi caso, sin mucha expectativa. Es mágica la fragilidad del material y lo impredecible. Es fascinante trabajar la paciencia y la frustración constantemente. En mi caso es aprendizaje constan-

te, más allá de lo técnico; es encuentro con otros y otras, es compartir saberes alrededor del fuego. Creo que los ceramistas somos comunidad y eso es maravilloso”. Zárate -quien trabaja con un estilo similar al precolombino-, opina: “El aire, la tierra, el agua y el fuego son los que guían mi camino y, en este caso, estos cuatro elementos fundamentales de la vida me han llevado a encontrar esta misión, que es rescatar o al menos hacer el intento de rescatar el legado de mis abuelos, de mis ancestros y de mis maestros, a través del barro modelando con las manos una nueva y antigua vida, descubriendo un universo que me alivia, me sana y me transporta por rumbos desconocidos”. “La cerámica me acompaña hace más de 50 años, casi toda mi vida y compartir con colegas jóvenes y talentosos me encanta y me admira. Para mí la cerámica en su imprevisibilidad es mágica, siempre me emociona. Y también alimenta, sin metáforas”, asegura Gunga Bourbotte. Sourrouille agrega: “No sé por qué será, pero hay algo del orden metafísico -fuera de la razón- que


EL SOL DE SAN TELMO

hace que los ceramistas -trabajadores del barro- nos unamos y compartamos experiencias sin temor a que nadie nos robe nada, sin que nadie trate de sobresalir, sino todo lo contrario, con el infinito placer de dar y compartir”. Fidanza señala: “La cerámica me inició en un viaje hacia el interior cálido, hacia el origen de su materialidad, que es el nuestro. Porque somos de la tierra y este encuentro de ceramistas es una forma de celebrarlo. Un círculo de fuego me une a esta comunidad y es el barro quien sostiene y acompaña los movimientos del cuerpo/espíritu por las rutas que se expanden”. Begué define: “El fuego es el centro del hogar, el lugar cálido donde buscar refugio, la magia que nos une a los ancestros de la humanidad. Esta muestra carga con esa energía, nos hermana y me devuelve la potente experiencia de lo grupal. El fuego griego es un arma. El arma que se lanzaba en bolas de cerámica. La mezcla de cal viva y petróleo que no se apagaba en el agua”. “La cerámica es un buen territorio para encontrarnos”, sintetiza Polverigiani quien tuvo la idea de aprovechar el espacio de Naso para armar la muestra colectiva. Cada uno con su estilo -que van desde el

OCTUBRE 2018 - 9

mapuche hasta el mosaiquismo-, la cerámica ofrece miles de posibilidades ya que el componente orgánico del suelo varía según el lugar. La química de la tierra es lo que hace que en Misiones sea colorada y acá negra, por ejemplo. A su vez, el barro horneado cambia según si el fuego es a leña, a gas o eléctrico. “Hay distintos tipos de barro: el rojo, el blanco, el negro”, señala Naso y agrega que “la técnica es totalmente empírica, ya que se basa en prueba y error”. Sourrouille destaca la idea de “comunidad”: Se acostumbra construir un horno a leña entre varios y, luego, que cada uno hornee su pieza. Desde que se inventó el fuego, el hombre viene repitiendo la ceremonia de juntarse alrededor de él en grupo. “Los cuatro elementos de la naturaleza se recrean en los cuatro tipos de piel: blanca, amarilla, negra y roja (como la de los “pieles rojas)”. “Para mí no hay diferencia entre la alfarería -modelar en barro- y la escultura. Miguel Ángel tallaba la piedra sacando de ella una forma humana, mientras que el que modela la va creando agregando el material”, señala Naso con una sonrisa, la que se dibuja en los rostros de aquellos que aman lo que hacen.

Sonia Berjman: Doctora en Historia del Arte y también en Filosofía y Letras. Protectora de parques, plazas y estatuas de la ciudad de Buenos Aires. Estudiosa de la vida y obra del paisajista Carlos Thays y de Carlos León Thays; su libro “Los Paseos Públicos de Buenos Aires y la labor de Carlos León Thays (h) entre 1922 y 1946” fue declarado de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Diana Rodríguez

PSICÓLOGA PSICOANALISTA UBA Experiencia en hospital Experiencia en trabajo individual, grupal y de parejas Perspectiva de género Atención de niñas y niños, adolescentes, adultos, parejas y familia.

Consultar al:4300-5051 Consultorio en SanTelmo/Barracas


10 - OCTUBRE 2018

EL SOL DE SAN TELMO


EL SOL DE SAN TELMO

OCTUBRE 2018 - 11

Nuevo Sistema de Comisarías S e deja de usar el sistema heredado de la Policía Federal Argentina que contaba con 54 Comisarías barriales para reorganizarse en 15 Comisarías Comunales y 28 Comisarías Vecinales. Este nuevo esquema surgió a partir del análisis del Mapa del Delito, del Despliegue Territorial y del Sistema Integral de Video vigilancia. Tiene como objetivo transformar a la fuerza en una Policía de cercanía, que tenga un estrecho vínculo con el vecino. A su vez, estos datos se complementan con el diálogo propio del programa “Comisarías Cercanas”, donde se tratan los conflictos específicos. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS COMISARÍAS COMUNALES?

La Dirección Sur abarcará las comunas 4, 8 y 9 y la coordinación estará a cargo del Comisionado Mayor Tomás Cowes. La Dirección Oeste cubrirá las comunas 6, 7, 10 y 11, siendo su Director zonal el Comisionado General Rodolfo Alí. La Dirección Norte alcanzará a las comunas 12, 13, 14 y 15, y su Director será el Comisionado General Oscar Álvarez. En materia de investigaciones, las Comisarías de la Policía de la Ciudad estarán divididas en dos sectores (Sur/Oeste y Norte/Este) que se encargarán de investigar y prevenir delitos y contravenciones y faltas cometidas en el ámbito territorial de las Comunas. Sur/Oeste: El Comisionado General Norberto Velasco dirigirá la Zona 1-Sur que comprenderá las Comisarías Comunales del sur y del oeste. Norte/Este: Las Comisarías Comunales del norte y del este del territorio porteño estarán a cargo del Comisionado General Alejandro Germino. Fuente: infovecinos@buenosaires.gob.ar

Especies recomendadas para plantar en las veredas Aceras inferiores a 3,50m de ancho: 3 Lagestroemia indica (crespón) 3 Ligustrum lucidum (ligustro dorado) 3 Bauhinia candicans (pezuña de vaca)

Es importante conocerlo, haberlo visto desarrollado, para saber cómo será en el futuro, ya que no todos los espacios son aptos para cualquier especie.

Aceras entre 3,50m y 5,50m de ancho: 3 Robinia pseudo acacia (acacia blanca) 3 Fraxinus americana (fresno americano) 3 Firminiana simples (parasol de la China) 3 Acacia visco (visco) 3 Catalpa bignonioides (catalpa) 3 Liquidambar styraciflva (liquidambar)

Al definir el tipo de árbol que se incorpore a la vereda se debe tomar en cuenta tanto la armonía del paisaje como la “personalidad” del barrio, que en gran parte está definida por sus especies arbóreas. Como regla general debería respetarse la especie predominante.

Aceras mayores a 5,50m de ancho: 3 Tilia moltkei (tilo) 3 Jacarandá mimosifolia (jacarandá) 3 Tabebuia ipe (lapacho) 3 Platanus acerifolia (plátano) 3 Tipuana tipu (tipa) 3 Peltophorum dubium (ibirá pitá)

De acuerdo a su crecimiento potencial no solo en copa sino, además, en raíces. Es importante destacar que algunas especies no son adecuadas para las veredas, ya que presentarán en corto plazo serios problemas al vecino por el avance de sus raíces o la expansión hacia abajo de sus copas y los daños consiguientes que traerá aparejados.

Elección de la especie Al elegir la especie deberán considerarse tres aspectos fundamentales: la seguridad, la funcionalidad y la estética.

Más de 30 emprendimientos de diseño responsable formarán parte de la edición número 12 de Sí o Sí Diseño Argentino, que esta vez será en un espacio muy especial: la Fundación Mercedes Sosa, cuyo edificio del siglo XVIII fue declarado Monumento Histórico Nacional.

5

Contarán con cinco áreas descentralizadas denominadas: Investigaciones, Policía Científica, Seguridad y Prevención, Violencia de Género y Planificación de Servicios. Habrá una Comisaría Comunal en cada comuna que recibirá el apoyo de entre dos y cinco Comisarías Vecinales, según la necesidad de cada jurisdicción. El Área de Seguridad y Prevención de las Comisarías Comunales estará dividida en cuatro direcciones que tendrán como misión controlar y supervisar los servicios de prevención y seguridad general dentro de su área. Cada dirección, denominadas: Este, Sur, Norte y Oeste abarcarán entre tres o cuatro comunas y serán coordinadas por un Comisionado a cargo:

La Dirección Este comprenderá las comunas 1, 2, 3 y 5 y su Director zonal será el Comisionado General Claudio De Proença.

Agradecemos a Graciela Fernández por los datos proporcionados para esta publicación.

VACUNACIÓN A partir del 1° de octubre y hasta el 30 de noviembre se realizará la campaña de vacunación contra el sarampión, rubéola o paperas. La vacuna es una dosis adicional de triple viral para niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive, aunque ya estén vacunados. Su aplicación es obligatoria y gratuita, no es necesario tener orden médica y está disponible en todas las salitas de salud. Sarampión: provoca fiebre alta, secreciones nasales, conjuntivitis, tos y erupciones en la cara y el cuello. Puede causar graves complicaciones respiratorias o enfermedades del sistema nervioso central. Los casos más graves se presentan en niños menores de 5 años. Rubéola: genera sarpullidos, fiebre, conjuntivitis, dolor de garganta en inflamación de ganglios. Si una mujer embarazada la contrae puede llevar a muerte fetal y al Síndrome de Rubéola congénita con graves malformaciones en el recién nacido. Paperas: se caracterizan por la inflamación de las glándulas salivales y fiebre. En casos graves, pueden afectar el sistema

nervioso central, los testículos y ovarios, el páncreas y provocar pancreatitis y encefalitis. Estas son enfermedades virales y se transmiten por vía aérea, a través de las gotas saliva que se eliminan al hablar, toser o estornudar o por el contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas secreciones de la persona que está enferma. Información sobre el Plan de Vacunación: llamar al 147 o por mail: inmunizaciones@buenosaires.gob.ar.

¡FELÍZ DÍA MAMÁ!


12 - OCTUBRE 2018

EL SOL DE SAN TELMO

FOTO DEL MES No sé qué le vi hoy a esta casa que veo siempre. Me produjo una sensación extraña, como de querer estar adentro, como de familia. No sé…

5

Stella Maris Cambré

Frente de la casa sita en Carlos Calvo entre Perú y Bolívar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.