Revista "Els nostres barris" num. 1

Page 1



Editorial Benvingudes, benvinguts a la

ELS NOSTRES BARRIS nº1

Rda. de la Torrassa, 105 planta 3 08903 L’Hospitalet Telf 934219310 E.Mail: jisharrels@xarxa-omnia.org Web: www.joves.org

COORDINACIÓ: Punt Omnia JIS.Arrels del barri La Torrassa (L’Hospitalet) REDACCIÓ: Ana Maria Grau, Francesc Taverner, Regina Granel, Mila Serrano, Maria Fabregat, Jose Perez de Tudela, Santos Merchante, Aida Bosetti, Antonio Jimenez, Albert Martinez, Rafel Ferrer, Antonio Gamo, Niko, Cristian, Montse Fajardo, JM Garcia, Núria. REPORTER@S: Mohamed Roukdi, Wadie Kanchaoui, Nabil Roukdi, Muhamad Roukdi, Rachid Kanchaoui, Zakaria Boualiti, Nizar Roukdi, Fatima Roufass. FOTOGRAFIES: Arxiu Fotogràfic Punt Omnia JIS.Arrels de La Torrassa (L’H) EDICIÓ: JIS (Associació Joves per la Igualtat i Solidaritat)

DISSENY PORTADA: DECALVUS ...GRÀCIES: A l’amabilitat de les entitats contactades, la Paula del grup d’intercanvi d’anglès de la XIC, la Raquel de la JOC de Collblanc, l’Amadeu de l’AEC i als que vindran. A l’antiga Comissió de Joves del JIS i la seva energia. A la Susana pel seu temps. DEDICAT: A tot@s els veïns i veïnes de Collblanc La Torrassa: Als que ja no hi són i van lluitar per millorar les seves vides i les de la resta per una societat més justa; als que hi són i ho continuen fent; als que encara no ho saben; a tot@s els que continuen arribant de lluny enriquint la nostra terra. Que la memòria dels primers ens acompanyi als últims i tot@s ens sentim orgullos@s dels nostres barris.

Revista Els Nostres Barris, que neix al 2007, gràcies a la feina feta l’any anterior per tots els veïns i veïnes que d’alguna manera han passat pel Punt Omnia Jis Arrels de La Torrassa com a alumnes i amics. Aquesta vegada hem apostat i mantingut una idea ambiciosa: donar cabuda a que un equip de joves “reporter@s” portin la iniciativa, encarregant-se íntegrament de la secció Associacionisme i de gairebé totes les entrevistes: l’equip de carrer, format per joves esportistes integrants de l’equip de futbol local Jis Mezcla Team. EN AQUEST NÚMERO, l’esport a l’espai públic ha estat el tema comú, present a gairebé tots els reportatges: les dificultats -no exemptes de conflicte- que té la pràctica esportiva als espais i equipaments públics, cada vegada més privatitzats i reduïts. El nostre BARRI és La Torrassa, i els nostres barris són Collblanc, La Florida (integrants del Samontà, la part nord de L’Hospitalet) i també Sta Eulàlia, a l’altra banda del pont d’en Jordà, que ens uneix de les vies que ens separen. Al nostre barri sabem que van viure uns homes i dones valentes vingudes de diferents indrets per millorar el seu destí; i que avui, com ahir, la gent que hi viu és la mateixa amb diferents noms. Tenim l’orgull de pertànyer a un barri ple de gent treballadora, qualitat comuna més enllà de les diverses procedències. Sabem, però, que el nostre barri pertany a un món visiblement injust, i que el nostre MÓN està present al barri. EL FIL CONDUCTOR de la revista és aquesta connexió entre barri i món: el barri al món, i el món al barri; la connexió entre micro i macro, petit i gran, local i global. Un barri com el nostre al que li afecta el que passa a un indret, posem per cas de l’India, anomenat Anantapur, i un món afectat pel que succeeixi als nostres barris.

La globalització, per força, ha de ser solidària o ens destruirem a la vegada. “Jo no sóc lliure fins que els demés no ho siguin”, la vella màxima humanista és tan certa avui com sempre ho ha estat. Si en aquest barri la utopia llibertària -motiu d’orgull- va tenir lloc als nostres carrers, anem a recuperar lo millor de la nostra herència! Totes les veus són importants i necessàries, com recorda la Núria al seu article “combatre la ignorància és un dret i una obligació”. És necessari recuperar la història per explicar-nos el present; és necessari que hi hagi una transmissió entre generacions: que els més grans i savis expliquin, i els més joves preguntin i aprenguin; és necessari que tothom digui la seva i a la seva manera, amb les seves paraules: conquerir el propi espai. És important que tots els veïns -antics i nous- es donin l’oportunitat de conèixerse, es parlin i vencin la por. Estem junt@s al mateix barco, i aquest té el nom de Els Nostres Barris. AVUI, us volem presentar el nostre barri: tan semblant a d’altres d’arreu d’Europa. Barris construïts amb l’esforç de tanta gent treballadora, provinent d’indrets tan llunyans i tan propers a la vegada, amb somnis compartits; barris tan rics en paisatge humà: que la solidaritat sigui la nostra millor senya d’identitat. Els nostres barris estan en transformació, haurem de recordar que l’alçada adequada és la de les persones i no la de les grues que envaeixen el nostre cel. Els nostres problemes i desitjos quotidians són comuns: Més inversió social, més inversió pública, més educació, són alguna cosa més que un desig formulat recentment a la nostra darrera carta als reis mags...És una reivindicació. Bon viatge, i esperem fer-ho millor als propers números, als propers dies!...


LA MIL.LENÀRIA RIERA BLANCA Regina Granel

reinagranel@yahoo.es

Una veïna de la Riera Blanca recorda la seva història fins als nostres dies: Des del torrent ja documentat al S.X que baixava les aigües pluvials de les Pedres Albes fins al mar, la Riera Blanca ha fet de frontera entre l’Hospitalet i la Vila de Sants, posteriorment ja annexionada a Barcelona. Des dels seus primers dies com a torrent fins als nostres més recents, la Riera Blanca ha viscut la pèrdua d’un dels seus trams amb la cessió del que actualment es coneix com a Zona Franca (antiga Marina) al municipi de Barcelona, i ha estat testimoni de totes les transformacions del seu entorn. Cal mirar enrrera per entendre l’actualitat. Història de la Riera Blanca El carrer de la Riera Blanca va des de la Gran Via pel sud, fins la Travessera de les Corts al nord, té uns 2 km. i fa de línia divisòria entre els municipis de L’Hospitalet i Barcelona. No sempre ha estat una avinguda asfaltada con ara (per cert amb motiu d’una remodelació que s’està allargant més del compte, els veïns tenim que patir tot tipus de molèsties i desviaments de trànsit) . Durant molts anys la Riera Blanca va ser una mena de “Tierra de nadie” per on circulaven les aigües pluvials i també les aigües residuals a cel obert, quan plovia no es podia creuar, doncs per passar la riera hi havien uns troncs que amb les pluges marxaven riera avall i l’únic camí que quedava per passar a Barcelona era el de la carretera de Collblanc. Al costat de la riera hi havia una sèrie de barraques i petits horts. En els anys 40-50 i 60 a la zona nord de la riera hi havia una bòvila molt important i uns petits horts on alguns veïns del barri anaven els diumenges i plantaven verdures per apaivagar la fam que es passava en la postguerra, posteriorment al seu lloc es van construir les instal·lacions del Futbol Club Barcelona. Les primeres referències sobre la Riera Blanca indiquen que es trobava documentada al segle X, apareixent com un torrent per on circulen les aigües pluvials des de la zona alta de “Pedres Albes” (Pedralbes), passant per “Terres-blancs”(Collblanc) i per Provençana (Santa Eulàlia), i que anava fins el mar. Tots els que han parlat d’aquest lloc raonen que la paraula “blanc” es per les terres clares o blanquinoses que es trobaven en el subsòl de la Riera Blanca. Una sentència del 17 d’abril de 1601 va resoldre que la Riera Blanca fes de partició , per tant que la ribera dreta correspongués a L’Hospitalet i l’esquerra a Sants (Sants va ésser municipi independent fins el dia 20 d’abril de 1897, que va annexionar-se a Barcelona). Amb motiu de la construcció de la via fèrria l’any 1855, es va tallar el

turó de la Torrassa establint-se la separació de les barriades de Santa Eulàlia i La Torrassa. Amb aquest motiu es va construir el pont que uneix els dos barris i que avui encara funciona, tot i que amb el motiu de les obres de l’AVE , sembla ser que el trauran, encara que els veïns no tenim massa informació. L’any 1918 foren annexionades a Barcelona 900 hectàrees de la part de Marina coneguda com a Zona Franca, deixant a L’Hospitalet sense sortida al mar. Per acord de 8 de març de 1933 L’Hospitalet novament va cedir terrenys a Barcelona, foren 50 hectàrees de la part nord, de CollblancFinestrelles, així la Riera Blanca que en principi anava des de la muntanya fins al mar solament ha quedat com a frontera des de la Gran Via fins a la Travessera de Les Corts . A la Riera Blanca, a la divisió entre Barcelona i L’Hospitalet hi havia unes casetes de pagament de consums conegudes com “Burots”. Una estava al xaflà de la carretera de Sants i l’altra estava a la carretera de la Bordeta, on es tenia que pagar per passar les mercaderies d’un municipi a l’altre, aquests Burots es varen suprimir el primer de gener de 1963.Entre els anys 1970 i 1979 les associacions veïnals de Collblanc-La Torrassa varen tenir un gran protagonisme i van ser els impulsors d’accions molt importants pel Barri, després de moltes manifestacions varen aconseguir l’asfaltat de la Riera Blanca. Descripció de la Riera Blanca El recorregut que fa com Riera Blanca, comença a la Gran Via, passant per les antigues casernes de Lepanto (ja desaparegudes). Actualment s’estan construint els macrojutjats (Ciutat Judicial); seguint per la riera ens trobem amb l’església de Sant Isidre i al costat, es troben les restes del que va ser la “ Casa dels Arcs” i al arribar a la cruïlla amb la carretera de la Bordeta fins fa poc es trobava la Fonda Casa


Ramonet fundada el 1868 (avui en dia hi ha un edifici de pisos). Creuant la carretera, ens trobem amb la plaça de l’Escorça, a on es diu que havia un molí d’escorces. Al costat de la plaça hi ha un monument , que marca la frontera entre L’Hospitalet i Barcelona, aquesta obra es de l’escultor Subirachs: és un gran bloc de ciment en forma d’agulla d’estendre a on s’inscriuen signes referents a la història i geografia de l’identitat del barri. A partir d’aquí la Riera Blanca es fa més estreta, passa pels túnels del metro i del tren i ja entrem al barri de La Torrasa, on al costat de L’Hospitalet encara queden algunes Obres a la Riera Blanca casetes baixes amb el seu pati o jardí al davant. Seguint per la Riera hi tenim a la banda de Barcelona l’escola de Lluïs Vives, coneguda com “L’Olivereta” a causa del nom de la casa de pagès que hi havia al mateix lloc. L’escola es va inaugurar el 29 de maig de 1931, en l ‘època de la República. A la banda de L’Hospitalet es troba el passatge de Xiprer, on hi havia una antiga masia convertida en un bar familiar. Era típic anar els diumenges a fer el vermut: abundant i econòmic d’olives i anxoves sota l’emparrat del pati. Mes amunt ens trobem amb edificis de pisos i al arribar a la carretera de Collblanc a la banda de L’Hospitalet hi havia el cine Continental i que fa poc s’ha convertit en un bingo. A partir de la carretera de Collblanc, la Riera Blanca es converteix Pont de la Riera Blanca en una magnífica avinguda de sis carrils amb parterres i palmeres al centre i que ens porta cap al Camp del Barça. A la Riera Blanca, xaflà amb la Travessera de Les Corts als números 1 i 3 es troba la magnífica Biblioteca Miquel Llongueras, aquest es un bon principi de modernitat i cultura per la mil·lenària Riera Blanca i per a tots els veïns del barri.q

...Llei de barris? Redacció.

V

eïns i veïnes dels

barris Collblanc-La Torrassa van participar en una petita activitat en un Taller d’Informàtica que consistia en fer una presentació de 3 diapositives, assenyalant: 1: El que més t’agrada del barri; 2: El que menys t’agrada del barri; 3: El que canviaries. El resultat va ser 40 opinions veïnals expressades en aquest format. Fruït d’aquest treball d’opinió realitzat sobre el territori que habiten, es va posar en evidència la desinformació entre el veïnat sobre la existència d’un Pla Integral i d’una Llei de Barris que els afecta. Acusar als veïns i veïnes de pasotes seria massa còmode per les autoritats municipals, quan no cínic. Abans d’entrar en judicis de valor, l’important és constatar el fet d’una existent manca d’informació: aquesta no és real si no es fa un seguiment i es garanteix que està arribant a qui ha d’arribar, sense filtres ni obstacles pel camí. El contingut d’aquestes opinions es va gravar en un CD que està a disposició de qui li interessi, i els veïns i veïnes que participaren van lliurar una còpia a la Comissió d’Entitats del Barri, aprofitant que la seva portaveu va obrir-los les portes un dia del mes de maig passat per parlar sobre els temes que més els preocupaven. Entenent la participació com un dret i un deure, i l’empoderament com una cosa de baix a dalt, al 2007 els veïns i veïnes –a la vegada alumnes d’informàtica- continuaran utilitzant l’actualitat del seu barri com matèria d’aprenentatge. Si no existeixen els canals de participació apropiats, els crearem.q A raíz de un trabajo que hicieron unos alumnos de un taller de informática sobre sus barrios, se puso en evidencia la desinformación entre los vecin@s sobre la existencia de un Plan Integral y de una Ley de Barrios que les afecta. Tildar a los vecinos de pasotas sería demasiado cómodo para el Consistorio, cuando no cínico. Antes de entrar en juicios de valor, lo importante es constatar el hecho de una falta de información real: que no es tal si no se hace un seguimiento y se asegura de que ésta llega a quien tiene que llegar, sin quedar filtrada y bloqueada por el camino. El contenido de estas opiniones se grabó en un CD que está a disposición de quien le interese, y los vecinos y vecinas que participaron entregaron una copia a la Comisión de Entidades del Barrio, aprovechando que su portavoz les abrió las puertas un día del mes de mayo pasado para discutir los temas que más les preocupaban. Entendiendo la participación como un derecho y un deber, y el empoderamiento como una cosa de abajo arriba, durante el 2007 los vecinos y vecinas – al mismo tiempo alumnos de informática- continuarán utilizando la actualidad de su barrio como materia de aprendizaje. Si no existen los canales de participación apropiados, los crearemos.q


LIBERTAD DECULTURAS Reportaje mural en la Ronda de la Torrassa Entrevistadora: Montse Fajardo

Un dissabte del mes de febrer del 2006, a la Ronda de la Torrassa va tenir lloc una reunió especial: una dotzena de nois i noies de l’equip de futbol local Jis Mezcla Team van reunir-se per donar-li color a una paret del barrio, just al costat de l’antiga Casa de la Torrassa, que li dona el seu nom al barri. Els sprais de color dispararen en diferents direccions, fins donar forma al diseny prèviament treballat: pilotes de futbol representant el món, sota una llegenda escrita en tres llèngues parlades als nostres barris: català, castellà i àrab. Libertad de Culturas. Llibertat de cultures. Los chavales; los artistas: -Hola, ¿Cómo te llamas? -Asdin. -¿Cuántos años tienes? -14 -Tú eres de este barrio, ¿no? -De Sta. Eulalia. -Bueno, es más o menos la misma zona. ¿Cuál es el objetivo por el cual os habéis decidido a pintar este mural? -No sé. -O sea, surgió y ya está, ¿no? -Si. -Vale. -¿Qué materiales utilizais para la pintura? -Sprays. -¿Quereis expresar algún tipo de mensaje, tiene algún mensaje para la juventud? -Sí. -¿Cuál es el mensaje desde tu punto de vista? -No sé, lo que digan ellos. -Pero tú ¿qué ves en esta pintura? ¿Qué mensaje tiene desde tu punto de vista? -Pues el mundo y no sé. Algo así, ¿no? -¿Teneis proyecto de futuro para seguir haciendo estas cosas? -Sí. ¿Teneis algún nombre identificativo? ¿Algún nombre como grupo? -No. -Vale. ¿Teneis que pedir algún permiso al municipio para pintar? -Eso pregúntaselo a los profesores. -Hola. ¿Cómo te llamas? -Wadie. -¿Y cuántos años tienes?

-14 pá 15. -¿Qué vives en esta zona? -Sí, en esa calle, Rafael Campalans. -¿Cuál es el objetivo por el cual habeis decidido a hacer este mural?

Montse entrevistando a Wadie

-Claro...; Porque a mí me gusta el futbol y me gusta pintar también. -¿Qué materiales utilizáis para la pintura? -Sprays. -Vale. ¿Y qué mensaje tú crees que podéis dar con esta pintura? -Que viva el fútbol y todo. -¿Tenéis el deseo de hacer otras pinturas en alguna zona del barrio? -Sí. -¿Cuántos integrantes tiene el grupo? -¿Integrantes?...Corta, corta... (Aclarado el significado de la palabra integrantes, minutos después...) -¿Cuántos somos , Irene? ...11. -¿Hay algún representante del grupo o todos os dirigís entre vosotros mismos? -Todos.

Los monitores: -Hola, aquí tenemos a Irene, que también es una de las integrantes del grupo que está pintando el Mural en Ronda La Torrassa y que nos va a conceder unas preguntas. -Irene, ¿Cuántos años tienes? -26 -¿Cuál es el objetivo por el cual te has unido a este grupo y has decidido colaborar con ellos en este mural? -Es un grupo de chavales que es el segundo año que llevan juntos y están haciendo un proyecto que se llama Mundial de las Culturas. Dentro de él hay varias actividades. Una de ellas es el equipo de futbol que se llama Mezcla Team y otras actividades que se hacen tienen que ver con la interculturalidad y el Mural mezcla las dos ideas. Un poco es el deporte como forma de unión de las diversas culturas y una forma de combatir los muros que existen como fronteras en el mundo, tanto reales como simbólicas. Y mi colaboración es estar con los chavales coordinando las activivades y me parece muy buena idea lo de hacer el Mural. -¿Tenéis como proyecto hacer otras pinturas en este barrio u otros? -De momento no, porque el tema es que siempre se tiene que pedir permiso al Ayuntamiento y ahora nos lo han concedido pero, claro, también el Ayuntamiento quiere que le enseñemos


Montse entrevistando a Collin

primero el esbozo de lo que vamos a dibujar y bueno, les ha gustado la idea. Pero si no les gustara tampoco podríamos hacerlo y eso también es un obstáculo, no puedes ir pintando cualquier pared sino que tienes que pedir permiso. -Muy bien Irene, es una respuesta muy interesante porque si las autoridades tienen que dar un permiso, este permiso es un esfuerzo que vosotros trabajais para que a las autoridades les parezca corecto lo que vayais a pintar. -Este grupo, ¿desde cuándo se formó? -Desde el 2004, que es cuando se creó el grupo de chavales. La idea es que fueran chavales de varias culturas de aquí de este barrio de Hospitalet. Porque hay jóvenes que proceden de varios países, de Latinoamérica, soretodo de Marruecos y la idea era crear un grupo de chavales que pudieran compartir sus diferencias, como forma de contrarrestar el racismo o la separación que hay entre diferentes culturas. Pero el grupo se ha quedado que solo son chavales marroquís, que hay muchos en el barrio. -¿Cuántos son? -11, ahora. -¿Teneis alguna sede donde os reunís? -Sí, en el JIS es donde se hacen las actividades y talleres. Los lunes hacemos los talleres y los jueves entrenan a fútbol en un colegio. Y los sábados juegan el partido. -¿Hay algún representante o director en el equipo? -No, es un grupo de chavales. Estamos los que dinamizamos pero son todos iguales.

-¿Teneis apoyo de alguna entidad cultural o municipal? -El mismo JIS es el apoyo del grupo y se piden subvenciones para llevar a cabo los proyectos y los gastos que hay de las actividades, por ejemplo las camisetas, etc. -He visto que han pasado diferentes coches de la policía por aquí, en el caso de que la policía os dijera algo, qué haríais vosotros? ¿Tenéis el documento que os autoriza o cómo estaríais preparados para este enfrentamiento? -Tenemos el permiso, el papel del Ayuntameinto y no nos pueden echar. Lo que pasa es que nos lo hemos dejado arriba. Pero no nos pueden echar si nos han dado permiso para hacerlo. -Bueno Irene, muchas gracias por la entrevista y ha sido fabuloso hablar contigo.

hace un año y medio. Pero 4 días después estaba un poco destruido y estamos aquí para rehacerlo con un diseño nuevo y la idea del mural es básicamente: tenemos un globo y gente jugando a fútbol, para representar que con el fútbol siempre hay paz y casi nunca hay peleas con fútbol. Y ésta es la idea. Es cuestión de esfuerzo y tiempo. -¿Cuánto tiempo os ha llevado? ¿Cuántas personas lo están haciendo? -En total, entre 8 y 10 personas están colaborando y llevamos 3 semanas trabajando la idea del diseño entre todos. Y hace tres días pintamos la pared, preparamos la base para dejarla lista y poder poner spray encima. Así que 3 semanas de trabajo. -¿Utilizáis algunas medidas para evitar riesgos e intoxicaciones por el material de pintura? ¿Qué medidas utilizáis? -Sí, usamos este spray que no sé lo que es exactamente pero usamos

Los vecinos: -Buenos días, estamos haciendo una entrevista a unas vecinas del barrio. ¿Algún comentario acerca de qué les parece el mural que están pintando los chavales? Es un mural que da vida al barrio, ¿la señora quiere manifestarse y expresarse acerca de este mural?... -Sí, al menos están limpias las paredes. Que da gusto, que no aquella porquería que meten. Yo lo encuentro muy bien. -Gracias señora, por su colaboración. El artista: -Ahora tenemos a Collin que es uno de los mayores del grupo y nos va a conceder una entrevista. -¿Cuántos años tienes? -34 -¿Te gusta la pintura? ¿Por qué lo hacéis? -Sí. Me gusta mucho la pintura. Hemos hecho un mural aquí en el mismo sitio

La vecina MªIsabel Capdevila

máscaras, por si acaso, que no uso yo, pero bueno... -¿Tenéis como meta hacer más murales o pintar otro tipo de graffitis en el barrio o fuera? -Hicimos como te he dicho, otro en el mismo lugar y yo he hecho 4 o 5 murales en Irlanda del Norte. Pinto cuadros de óleos y paisajes y retratos a veces. Queremos hacer otro proyecto en conexión con Polonia y hacer un intercambio con un grupo de chavales allí y hacer un atélier de pintura. -Muy bien, Collin, gracias por tu colaboración.


jugar y ahí demostramos que hay diferentes culturas. -Buenos días, señor. ¿Qué le parece la pintura que están realizando los chavales aquí, en esta calle de Ronda La Torassa? -Pues muy bonito. Qué quiere que le Montse entrevistando a Asdin diga... -¿Le parece un esfuerzo que vale la pena? ¿Qué Los vecinos: mensaje usted comunicaría con esta pintura? Sra Mª Isabel Capdevila -Pues yo lo veo bonito, y si a ellos les -Buenos días señora, ¿qué le parece gusta, a mí también, estupendo. lo que están pintando los chavales -Muy bien señor, muchas gracias. ahora mismo? -Pues mal. -Buenos días, señora. Como vecina de -¿Por qué le parece mal? este barrio, ¿qué le parece que pinten -No sé, porque todo lo mancha, lo que los chavales en este mural? ¿Qué hay limpio lo ensucia todo. En algunas opinión le merece? cosas tendrán razón pero en todas no. -Hombre, como es una pared que Yo vivo en esta calle desde muchísimos realmente no sirve para nada, como años y nunca había visto esto. mínimo está decorada. -Pero señora, ¿no ve una diferencia -Muchas gracias, señora. entre esta pintura y otras? ¿Qué le parece? -Señor, buenos días. ¿Qué le parece -Libertad de culturas...Eso está bien. la pintura que los chavales están Porque todos tenemos que respetar. Si haciendo aquí en este barrio? viene gente que no es de aquí también -Yo es que no soy de aquí. son personas humanas como nosotros. -Bueno, ¿pero qué le parece Con los mismos defectos y cualidades. igualmente? Mire la pintura. -¿Y el color no le gusta? -¿Todo el arreglo? -Sí.... Está bien. -No, la pintura. -¿No opina usted que le da más color, -Ah! Pues bien, es como una entrada...o más vida que antes, con una pared toda salida... gris? -Bien señor, gracias. -Un poco más vistoso, sí... -Gracias por su colaboración, señora. -Buenos días, señor...¿Lleva usted muchos años viviendo en este barrio? -Hola, buenos días señor. ¿Le gustaría -Más de 40 hacer algún comentario acerca de la -¿Y qué le parece que pinten este mural pintura que están pintando los los chavales? chavales? -Pues mientras esté bien pintado y no -Bueno, lo he visto...Libertad de haga daño a nadie bien. culturas. Es bueno. Pelotas....Lo que -Muchas gracias.q estoy viendo me gusta...Al jugar a futbol se demuestra que todos podemos

EL TEMPS Aquest vers és el present. El vers que heu llegit ja és el passat -ja ha quedat enrera després de la lectura-. La resta del poema és el futur, que existeix fora de la vostra percepció. Les paraules són aquí, tant si les llegiu com no. I cap poder terrestre no ho pot modificar. Joan Brossa. El saltamartí, 1963


ENTREVISTA a la JOC de Collblanc

EN VEU ALTA: LES AULES D’ ESTUDI UN ESPAI PER ESTUDIAR I FER ELS DEURES Estiu del 2006. Entrevista: Mohamed Roukdi y Nabil Roukdi. Fotos: Mohamed Roukdi. Equip de Treball: Mohamed Roukdi; Nabil Roukdi y Nizar Roukdi.

Raquel ens obre les portes de l’Associació, al carrer Pujós, 99 del barri de Collblanc, ens presenta l’entitat i ens mostra el local. Que per cert, estan de neteja: uns quants joves no deixen d’anar amunt i avall transportant trastos, així que sortim a fora per no quedar-nos al bell mig, com els dijous. Al pati, davant de dos murals amb lletres de colors, Raquel ens explica la diferència entre la JOC i el MIJAC, que són els grups que comparteixen el mateix espai. A la fresca mantenim una conversa informal, abans d’enregistrar l’entrevista.

(Mirando el mural del patio). La historia de este local se remonta a cuando el otro estaba para caerse... Hablamos con la parroquia sobre la posibilidad de tener un local nuevo y de aportar nosotros dinero. Actualmente usamos este espacio de forma compartida tanto MIJAC como JOC, además de otros grupos de adultos y las diferentes actividades que surgen a iniciativa de la gente que solicita el permiso directamente a la parroquia, por ejemplo un grupo de hip.hop que ha propuesto una mujer dominicana. Aunque

principalmente somos nosotros los que usamos el local y solemos tener las llaves, pero el cura de Sant Ramon también, que es la otra parte (la parroquia de Sant Ramon Nonat de Collblanc). CONDICIÓN OBRERA

La Raquel de la JOC, i els reporters Nabil i Mohamed

-Hay historia aquí... Raquel: Celebramos el 20 aniversario cuando se hizo el Raquel: Raquel: El MIJAC lleva niños desde los 6 años

nuevo local y de eso ya hace 5 años, así que hace 25...,

hasta los 13 aproximadamente. De los 14 a los 30 todos

no..., ¡26 años!, que estamos aquí. En Collblanc. En Santa

nosotros (la JOC). Se hacen actividades los sábados por

Eulalia solo han pasado 20 años. La Joc siempre ha

la mañana y cada grupo de chavales tiene un monitor que es voluntario. Hacen colonias y excursiones, y el objetivo

trabajado con jóvenes. La revista Som-hi es la revista de

es que el joven decida qué es lo que quiere hacer. Hay

Catalunya y de las Islas, y la JOC está a nivel internacional. Esta revista destaca el encuentro que se hizo el año pasado

ecónomos, que son chavales que para realizar actividades

por esta fecha, con motivo del Día Internacional del

hacen una recogida de dinero: 50 céntimos, por ejemplo. Y

Trabajador@. Y como nosotros somos jóvenes obreros

entonces ante un cumpleaños se recoge toda la pasta, se

cristianos, y lo de la condición

hace un piscolabis y lo celebramos todos juntos. Hay otros

importante para nosotros, estos días siempre los

jóvenes que hacen una revista, también, a ver si os la

destacamos: el Primero de mayo, el de la mujer trabajadora,

podemos enseñar. Está la JOC, que somos nosotros.

etc.

obrera es muy


Todas las revistas que nos llegan las colocamos aquí. La

parte del barrio que ahora está en obras, donde está el

Asociación de Vecinos también nos pasa de vez en cuando la Raó Veïnal. Hicimos en octubre una gymkana porque

quiosco. Que antes era una plaza, y había unas casas, conocíamos a la gente de esas casas y nos dejaban hacer

nos tocó acoger a toda la JOC nacional (gent de Lleida,

las pintadas. Usábamos eso, ahora ya no.

Girona, etc.) y vinieron a nuestro barrio. Una gymkana para -Para pintar una pared, ¿ qué proceso seguíais? Raquel: Nosotros como conocíamos a los propietarios, pintábamos directamente. Pero otras veces tenemos que admitir que hemos ido con la pintura y hemos pintado directamente. El problema luego es que venía la Guardia Urbana o los Mosos y nos decían: “Oigan, ustedes, qué están haciendo? El propietario les da permiso?” “Pues no sabemos”. Y nada, ahora ya no pintamos. que conocieran el barrio: un circuito de pruebas. Cada

-¿Habéis visto la pintada qué han hecho ellos (los futbolistas

prueba se hacía en una asociación diferente y contactamos

y en este caso periodistas):: Libertad de Culturas? En la

con muchas entidades: Itaca, AVV, etc. De este modo la

Ronda de la Torrassa...

gente de Girona y de otros lados pudo conocer las entidades

El que está al lado de una parada de autobús. Ah! Ese es

de nuestro barrio. La AVV por ejemplo nos presentó un Banco de Alimentos que tiene, y nos explicó que hacían

vuestro!! Está muy bien. Mira, nos salen competidores.

talleres de catalán para personas emigrantes, también

Nos enseñan una sala con diccionarios y juegos de mesa,

inserción laboral, y estuvo muy bien porque nos enteramos

una especie de biblioteca, de la que sobresalen varios

de muchas cosas que no sabíamos.

trofeos...-¿De qué son los premios?

Nuestro curso de actividades va de septiembre a julio. Luego

Raquel: Eso es porque todos los años participamos en

están las actividades especiales de verano: nos vamos con

los carnavales. No es que nos hayan premiado nunca. De

los chavales a diferentes sitios. Lo importante es destacar que por motivos económicos nadie se quede sin venir

hecho creo que somos el grupo que menos recursos tiene y peor viste, porque nuestro lema es “si puedes hacerlo

ni participar: tenemos un fondo de solidaridad. Si hay

con bolsas de basura no lo hagas con otras cosas”, porque

gente que no puede pagarlo nos lo dice y sale del fondo. Los que trabajamos, por los que no trabajan. PINTADAS CON MENSAJE Nos detenemos ante la foto de una pintada en una pared. Raquel: Antiguamente hacíamos una pintada para explicar la campaña. En este caso, no se lee muy bien en la foto, pero ponía “Participa y construye”. Ahora ya es muy difícil conseguir paredes para pintar en el barrio porque los vecinos se quejan, pero antes había alguna pared que nos dejaban. Esta es una campaña que se hizo en el año 93/ 94 y que decía “El treball per als joves és un laberint”. Se trataba de explicar el recorrido que hace un joven desde que sale de estudiar y encuentra un trabajo, y todos los problemas que se encuentra: que no tiene suficiente formación, que cobra unos sueldos miserables, etc. Íbamos analizando qué problemas teníamos los jóvenes y después hacíamos una reivindicación. En este caso sale la imagen del laberinto y también de las marionetas: la gente nos decía “firma aquí” y lo hacíamos, a veces sin leer, etc. Todo eso es lo que denunciábamos. La pintada se hizo en La Torrassa. Donde también solíamos hacer pintadas es en la


no hay presupuesto para comprar telas y tal. Nosotros nos

5.¿Cuál es el horario del Aula Estudi?

hemos ido turnando, hemos hecho carnavales en Collblanc, Santa Eulalia y en Almeda (Cornellà). El problema que hay

Abrimos un solo día a la semana, el miércoles y abrimos de 5,30 a 8h. A las 5,30h merendamos juntos, traemos

en Collblanc es que no te pagan nada, y en Sta Eulalia al

croissancitos y cosas, porque salimos de trabajar y del

principio tampoco, pero hasta los 16 años te dan unos 20 o

cole.

30 euros que a nosotros, que utilizamos bolsas de basura,

6.¿Por qué no abrís toda la semana?

nos viene de perlas. Los trofeos te los dan por participar.

Porque somos voluntarios los que estamos aquí. El único

En efecto, nos enseña una foto en la que están unos jóvenes

día que nosotros podíamos era un día a la semana. Para

disfrazados con bolsas de basura y cartulinas amarillas

empezar, ¡más vale que estudien aquí un día a la semana

enganchadas, dando el efecto de abejas. También nos detenemos ante una pintura...

que nada! 7.¿Quién os ayuda para realizar las actividades?

Raquel: Este cuadro es de un pintor famoso del cual todo

Pues entre nosotros nos lo hacemos; los más mayores

el mundo sabe su nombre menos yo, que es de unos obreros

ayudamos a los jóvenes, los de 22 a 30 años ayudamos a

en marcha. Nos gustó y dijimos que teníamos que tener

los de 14-16 años. Y luego, por ejemplo, las matemáticas

una imagen que recordase las revoluciones anteriores.

no se nos dan bien a todos, así que hay alguna persona

Mohamed: ¿Por qué no está colgado y está en el suelo?

experta que domina la materia que es quien da el refuerzo.

Raquel: Por lo que te digo, estamos todavía de limpieza.

8.¿Y para venir aquí, qué hay que hacer? ¿Apuntarse o

Y tenemos problema en hacer taladros. Entramos en el archivo...

entrar directamente? Nada, tú vienes aquí un miércoles y

Raquel: Mira, aquí hay cosas del año 78/

dices que quieres venir. Estamos casi

79. 76!! 56!!!... Claro, esto es de la nacional,

siempre dos personas fijas, la Meritxell

de Catalunya, que lleva mucho más tiempo.

y yo. Y si no, el Oscar o el Dani.

Aquí lo que guardamos es cosa para fiestas.

9.¿Cuántas personas vienen el día que

El Aula Estudi está cerca de las terrazas,

abrís el Aula Estudi, más o menos?

que va muy bien para evitar el calor.

Tenemos 2 fijos, porque son los convencidos. Y depende del día: vienen sobretodo cuando hay exámenes, aquí

L’AULA ESTUDI DE COLLBLANC (La Entrevista, propiamente dicha...)

igual nos hemos apuntado 8. Piensa

1.¿Quiénes sois?

que llevamos abiertos desde el 3 de

Somos la JOC de Collblanc, la Juventud Obrera Cristiana.

abril, tampoco es mucho tiempo.

2. ¿Qué es la JOC?

10.¿Cuántas personas trabajan en el Aula Estudi?

Es un movimiento que está a nivel internacional, se trata

Cobrando ninguna. Ayudando como voluntarios hay cuatro

de jóvenes de 14 a 30 años que lo que nos preocupa... bueno, nuestro objetivo sería cambiar el mundo, pero como

personas. Lo que sí que hacemos es recoger 50 céntimos de euro para hacer bote y comprar merienda.

eso es imposible, colocamos nuestro grano de arena.

11.Cuando la gente viene aquí, ¿no preguntan por qué el

3.¿Por qué habéis decidido abrir las aulas de la JOC?

Aula Estudi no abre más tiempo? Sí que preguntan, lo que pasa es que nosotros no

La idea empezó a través de unos chavales que venían con

funcionamos así. También nos han llegado mails de gente

nosotros y decían que iban fatal en el Instituto. Y que sus

proponiéndonos acoger a gente más joven. Pero nosotros

padres no les dejarían ir de colonias. Lo que se vio es

lo que hacemos es: abrimos en función de lo que nos dicen

que ellos querían estudiar todos juntos y algunos no tenían incluso espacio en casa para poder estudiar. Y

los chavales de 14 a 30 años con los que trabajamos. Si a nosotros nos dicen que mejor que un día abrir tres, y ellos

lo primero que se hizo fue abrir un Aula Estudi en Santa

se comprometen a venir, nosotros buscamos gente para

Eulalia, que era el origen del grupo. Cuando empezó a

que haya tres días abiertos. Va en función de lo que

funcionar y después de un año se hizo un buen balance,

demandan los chavales, que son los que de verdad hacen

los de Collblanc dijeron: ¡Pues no vamos a ir a Sta Eulalia!

el Aula. Nosotros lo único que hacemos es irlos

Y decidió abrirse aquí, en Collblanc.

acompañando. Aquí en el Aula se montó por ejemplo una

4.¿Desde cuándo lleváis con el Aula Estudi abierta?

de las pruebas para la gymkana, por que ellos querían

En el barrio de Collblanc desde abril, más o menos.

colaborar.


Lo que están buscando los chavales es que vengan más

mediadoras comunitarias del barrio, a todo el grupo de

chavales fijos para estudiar más, y hacer un grupo de amigos más grande. Los fijos son los que tiran del carro.

jóvenes, que aprovechó la visita para hacer unas preguntas y un reportaje para la revista. Ellas se presentaron y nos

12.¿Sólo es para los jóvenes?

explicaron el servicio. Y salió el tema y la denuncia de

Sí, sólo para jóvenes.

que en el barrio no había espa-cios suficientes para

13.¿Hay más aulas como esta, que vosotros conozcáis?

poder prac-ticar deporte. Y que

Como esta exactamente, no. Porque sí que hay muchas

entonces

aulas de estudi municipales que abren durante época de

jóvenes tenían que

exámenes. Hay salas para hacer trabajos en grupo y tal. En nuestro caso no es eso lo que buscamos: abrimos el

saltar las vallas de los colegios, evi-

aula durante todo el año, los chavales vienen aquí y

denciando que es

estudian. Nosotros no estamos como vigilantes, a pesar

una contradicción

de que hay unas normas básicas. Pero lo que hacemos

tener las plazas y

los voluntarios es apoyo en materias en las que se va flojo,

los

o resolver preguntas específicas. Damos un refuerzo, no

abiertos

solo vigilar.

carteles de “Prohibido jugar a pelota”. Ya que este también

14.¿Las aulas d’estudi que hay en la ciudad son suficientes? Cada vez en la

fue el motivo de la Jornada Deportiva del 10 de junio que organizasteis dentro de las fiestas del barrio, y que

escuela te exigen

invitasteis al alcalde y le hicisteis entrega de un manifiesto

más.

crítico denunciando esto, ¿habéis notado un cambio, por

Y

hay

los

parques con

chavales que no

pequeño que sea?

tienen el espacio

Raquel: Todos los cambios son lentos. Esta reivindicación,

adecuado para

desde que yo estoy aquí la he escuchado tropeciantas mil

estudiar.

veces. Sí que es verdad que ahora hay una cosa que cambia: en el ámbito político hay varios ayuntamientos que están

Hay

gente que viene en grupo y lo que

tratando de abrir los colegios fuera del horario de estudio.

necesitan es un

¿Qué pasa? Que no es una reivindicación nueva la que

espacio para hacer un trabajo en grupo. La biblioteca no

nosotros hacemos. Solo es recordar. Yo siempre digo que

les deja porque tienen que estar en silencio, en casa no

somos un mosquito, que le va recordando de tanto en tanto

pueden estar porque ni hay espacio o las condiciones no

al alcalde: Oye, que abran los coles! Que no tenemos

son buenas. Lo que hacemos nosotros es ofrecer ese

lugares donde jugar! Que nos faltan lugares de estudio! De

espacio y apoyo. Hacemos refuerzo de lenguas y literatura,

vez en cuando pinchamos. Y lo que el alcalde comentó es que este es uno de los ayuntamientos (el de Hospitalet) en

que la gente es lo que peor lleva. Profesores de matemáticas tenemos, pero de latín y griego, no! La gente que estamos

que está previsto hacer algo al respecto. Y sí que es verdad

aquí le dedicamos un mínimo de 4 horas a la semana. Y a

que el IES Margarida Xirgu ha estado abierto en julio de

veces más: es un esfuerzo. Y a veces te encuentras que

este año fuera del horario escolar. También porque hay una

no ha venido nadie, o hasta la última hora!...

integradora social en el Instituto, una chica que ha

15.¿Tenéis sala de informática?

contratado la Generalitat que está justamente para ayudar

No, porque tampoco tenemos teléfono! Tenemos una

a los chavales en el IES. Nosotros estamos en la Comisión

dirección de correo electrónico que es la que usamos para todo, y la miramos desde nuestras casas. También nos

de Jóvenes del barrio de Collblanc La Torrassa. Lo que le explicamos a la integradora social fue esto. Otro ejemplo

sería muy difícil tenerlo abierto, porque somos muchos

fue organizar un concierto para dar a conocer un grupo de

grupos (ahora somos 6 grupos); y nos reunimos a horarios

Hip Hop del barrio: Barrios Bajos. A través de la Comisión

diferentes. Si nos demandan informática ya orientamos a

de Entidades es más fácil pedir todos juntos las cosas.

los Puntos Omnia del barrio, por ejemplo.

-Si ahora el IES Margarida Xirgu va a estar abierto todo este verano, vamos a creer que las quejas han servido de

Entrevistadores: Os podemos contar una cosa divertida los tres. Nos vinieron a visitar a la asociación Jis las

algo!!! ...


ENTREVISTA A LA XIC

Xarxa d’Intercanvi de Coneixements Grup d’Intercanvi d’Anglès

de Collblanc-La Torrassa:

Estiu 2006. Entrevista:Muhamed Roukdi, Nabil Roukdi, Fatima Roufass. Equip de Treball: Zakaria Boualiti, Muhamed Roukdi.

La Paula i els seus alumnes ens obren la porta de l’espai –sempre provisional- que estan fent servir a una aula del Casal d’Entitats del barri, per fer les classes d’anglès. Qualsevol altre dia als alumnes els hi tocarà fer de professor@s. La idea de la XIC (Xarxes d’Intercanvi de Coneixements) és una idea eminentment ecològica: bona i barata. -¿En qué consiste la XIC? Es una red de intercanvio de conocimientos, de tal manera que si yo se algo y quiero enseñar a los demás puedo venir aquí y dar clases. También puedo tomar clases de otra cosa que no sé. -¿Cuánto tiempo lleva funcionando? La gente lleva como un año, y yo llevo unos 4 meses. - ¿Qué tipo de cursos se hacen en la XIC? De todo, todo lo que quieras enseñar y que sepas dar. Lo que la gente esté dispuesta a enseñar y aprender, a intercambiar: hay clases de salsa, de inglés, catalán, economía familiar, pintura, árabe, teatro, informática... -¿Se puede asistir sin tener nada que ofrecer? Paula: Yo creo que todos tenemos algo que ofrecer: siempre hay algo que puedas enseñar, no crees? -No se...-Seguro que sabes algo que me puedas enseñar a mi. -¡Mecánica!. ...Ah! Ves? Paula: Ahora yo quiero preguntar...¿De qué me darían clase ustedes? -Yo (Mohamed), mecánica. Yo (Fátima), árabe. Yo (Regina), cocina. Perfecto: a mi me gusta la cocina de otros lugares. -Nabil: yo de manejar la cámara. -Yo, de informática (Sergio). -Yo también enseñaría a abrir una dirección de correo electrónico (Mila).

-Yo (Jorge) de periodismo, y también me gustaría enseñar música, que es a lo que me dedico. -Yo podría hacer algo de yoga (María). Es algo algo que yo podría aportar a los demás. -¿Asiste mucha gente? Al principio...Creo que eso pasa en todos los cursos, yo he dado clase en otros lugares y al principio llega un grupo muy grande de gente, y se quedan los que son persistentes. Jorge: Esto es para gente que realmente tenga el interés. Se quedan las personas que les interese, no porque lo necesiten obligatoriamente. María: Los grupos cambian, según la disponibilidad. Paula: En este grupo hay 5 personas que vienen normalmente. -¿Y como se entera la gente de que existe esta xarxa? Hay publicidad, carteles repartidos por las bibliotecas. Me enteré por medio de la Biblioteca de Collblanc, ahí vi el letrero, al inicio me llamó la atención por las clases de baile, y en cuanto ofrecí clases de inglés me dijeron: ¡Ya está! -Los talleres, ¿están destinados a todas las edades o solo a adultos? Sí, a todas las edades. -¿También pueden dar clases los menores? Regina: Sí, de hecho en el curso de inglés de


iniciación van niñas bien jovencitas, de unos 10 años. Paula: Es muy importante romper la idea de que quien es mayor puede tanto ser el profesor como el alumno, y al revés, los jóvenes también maestros. Ustedes...quiero decir, vosotros, me podeis enseñar cosas. -¿Y asiste solamente gente del barrio o de toda la ciudad? Esencialmente viene gente del barrio, por la comodidad de buscar algo que esté cerca de casa. Pero no está cerrado a gente de fuera. Regina: Viene gente de Sta. Eulalia también. -¿Dónde se obtienen los fondos y el material necesario para dar los talleres? Jorge: Los recursos personales son de Paula, sus fotocopias y materiales propios. Nosotros también podemos aportar un libro o un audiovisual. Paula: Quiero resaltar de la XIC que me encanta lo pluridisciplinario y multicultural; es decir, que tengamos la oportunidad de convivir con gente de distintos lugares para aprender cosas... Creo que son cosas que se necesitan en este momento: romper esquemas ante la gente de otros lugares, que si ni siquiera les conoces cómo vas a decir según qué... Aquí en la clase cuando llega gente de otra clase, yo que soy mexicana, aprovecho esa circunstancia.

Temas bien interesantes a nivel cultural: por ejemplo, Jorge nos trajo música de su país. Por ejemplo, Regina nos habló de la India ...Me parece super valioso. Además de la clase a la que vas que puede ser de lo que sea: de informática, danza, etc. Aprendes sobre otras culturas, aprendes de la gente cuando convives. Jorge: Se involucra uno mucho... Riqueza humana. -¿Y dónde hay que dirigirse para matricularse en

los talleres? En el centro CC La Torrassa que está en la calle Mare de Deu dels Desemparats, 87 que está cerca de la Pl. Española. -Al explicar un poco la XiC, destacábamos un elemento importante de la filosofía que hay detrás: que aquí no hay dinero. Paula: Yo estoy aquí por gusto...

-Esto es la gente que se organiza, que le gusta enseñar... Paula: Claro, para mi no es una obligación sino que...Yo trabajo casi todo el día, de 9 a 18h de la tarde, y es estar delante de un ordenador. Y cuando vengo aquí, para mi estar con gente me relaja, y enseñando algo, yo disfruto. La ganancia económica que pudiera obtener no me preocupa. Maria: Lo que necesitamos todos y buscamos es la interrelación, y a veces los contenidos son un pretexto para esa búsqueda de relación. Y la diversidad de culturas es una gran riqueza. -Al mismo tiempo sois alumnos y profesores... Jorge: Es interesante porque a nivel personal uno busca la superación de conocer algo distinto, pero también está la parte humana. La sabiduría humana es el entendimiento, es saber comunicarnos unos con otros y saber quién es esa persona humana con la que convives. Paula: Y que muchas veces el contacto no termina con la clase, acaba y nos vamos a tomar algo por ahí... Paula: A mi me gustaría también tener su opinión...¿Qué opinan: les interesa? Muhamed: No lo conocíamos. -Bueno, esto también puede ser el principio de otro intercambio: árabe y mecánica...


ENTREVISTA... A LES MEDIADORES DEL BARRI.

QUÈ ÉS LA MEDIACIÓ? Per l’Associació van pasar dos mediadores convidades a conéixer un grup de joves dels barris de La Torrassa i Santa Eulàlia. En un primer moment les preguntes van formular-les ell@s, per després pasar les pròpies mediadores a fer-les. El problema que es va arribar a formular va ser el de la manca d’espais públics per jugar que hi ha a aquests barris de la ciutat de L’Hospitalet, i en general les dificultats per compartir-los per part de la gent de diverses edats. Estiu 2006 Entrevistador/es: Zakaria; Muhamed; Rachid; Asdin; Veronica; Nizar; Mohamed; Nabil; Fatima. Mediadores: Alba i Eli.

Los chic@s preguntan...

diferente. Dos vecinos que no se hablan entre ellos, entonces hablamos con cada uno de ellos. Se -Mohamed: La mediación, ¿es solamente para los pusieron a hablar y entre semana al menos se ha jóvenes? solucionado parte del problema. -Mediadoras: No... Parece que Han llegado a un acuerdo. solo tengan problemas los Nosotros lo que intentamos es que jóvenes, ¿verdad? se pongan en el lugar del otro: Si Tú, por ejemplo: ¿Por qué crees las personas se conocen es más que solo los jóvenes tienen fácil que se solucione. problemas? -Mohamed: ¿Cómo os enterais de -Rachid: Porque salen a la calle, que la gente tiene problemas? porque los grandes se quedan en -Mediadoras: En el Diario de casa. Hospitalet salió anunciado nuestro -Sergio, monitor: Por ejemplo, tu servicio, también a través de algún padre que tiene que trabajar, tríptico...y llegan personas ¿crees que no tiene problemas? Los chic@s periodistas con las mediadoras quejándose desde el ¿O crees que la gente mayor Ayuntamiento. Lo primero que solo trabaja y nada más? Teneis hacen las personas es llamar a la que pensar eso, que no solo la gente joven tiene policía, a la Guardia Urbana, y ellos nos llaman a problemas. nosotros. De todas maneras esto es un servicio -Nabil: ¿Podeis poner un ejemplo de problema que nuevo que la gente no conoce mucho, cuando la trateis desde la mediación? gente lo haga habrá más llamadas. De momento solo -Mediadoras: Sí, a ver un caso... Hay muchos se conoce a nivel de Guardia Urbana, Servicios problemas entre vecinos. Tienen una forma de vivir Sociales, Ambulatorios, Escuelas, etc. diferente y entonces se molestan. Una persona que llega del trabajo tarde, llega a casa, se ducha, -Sergio, monitor: ¿En los colegios también haceis come...Y eso provoca ruidos que tropiezan con la mediaciones? jornada habitual de otro vecino, que están durmiendo -Rachid: Sí. Sí que hay porque los vi en clase... porque se levantan muy temprano para ir al trabajo. -Mediadoras: En algún colegio sí que hay Y eso cada día... Nosotros tuvimos un caso parecido, mediadores dentro, pero a nosotros aun no nos ha cada uno vive el mismo problema de manera tocado trabajar en colegios.


-Fátima: En nuestro cole hay uno. -Mediadoras: A qué colegio vas? -Al Bisbe (Berenguer). -Mila, monitora: ¿Y qué diferencia hay entre estos mediadores que están en centros y vosotros? -Mediadoras: Básicamente la diferencia está en la zona que abarcamos: ellos están en centros escolares y nosotros abarcamos toda la ciudad (Obvio)...Lo que se busca es que la gente se lo solucione por si misma. -Moha: ¿Cuánto tiempo llevais haciendo mediación en Hospitalet? -Mediadoras: 3 meses. -Moha: ¿Y si no hay disposición de hablar? -Mediadoras: Tiene que ser que las dos personas estén dispuestas a hacerlo. -Sergio, monitor: ¿Cuánta gente sois para abarcar todo Hospitalet? -Mediadoras: Diez. -¿Estais distribuidos por barrios? -M: Trabajamos en todos. -Mila, monitora: ¿Habeis hecho excursiones por los barrios de la ciudad? ¿Qué diferencias habeis visto? -M: Son diferentes, sobretodo el Centro, que son personas mayores de toda la vida y está menos poblado. En este barrio hay mucha gente que ha venido de otros países. -Mohamed: Para hacer de mediador, ¿hay que estudiar? -Mediadoras: Hay que hacer un master o post grado en la Universidad. -¿Después de la Universidad? -Mediadoras: Después, sí...Pero eso solo para trabajar, para mediar en tu vida, no. -Sergio, monitor: También vosotros podeis hacer mediación: cuando hay un conflicto, una pelea por ejemplo, e intentais que no se

peleen o que continúen siendo amigos, eso también es mediación. -Verónica: ¿Dónde estais ubicados los mediadores? -Mediadoras: En la calle Santiago Apostol, cerca de la plaza de la Serp. Allí tenemos el despacho. Pero nos movemos por toda la ciudad. -Mohamed: ¿Sois chicos y chicas trabajando? -Mediadoras: 3 chicos y 6 chicas, en estas carreras son más chicas. -Monitor: ¿Sois un equipo de mediadores de otros paises y culturas? -Mediadoras: En el equipo hay gente de Latinoamérica, y de Etiopía una compañera. A nosotros nos da igual de dónde somos.

-Todos: Sí, todo lo cierran y si saltamos. entonces viene la policía. -Monitor: En la mayoría de parques del barrio hay pistas, pero no dejan jugar a pelota. -Monitora: El famoso cartel de “Prohibido jugar a Pelota”. -Rachid: Hay campos pero son para jugar con dinero. No son públicos, no te dejan jugar. Y en el parque tampoco. La primera vez te avisan, la segunda te hacen una multa y no puedes jugar. Mediadoras: ¿En qué horario estais jugando vosotros en las plazas?

Las mediadoras preguntan... Mediadoras: Nosotras estamos interesadas en que nos expliqueis qué situaciones os preocupan a vosotros, con qué problemas os encontrais. -Silencio general. M: ¿Teneis algún problema reciente con padres, compañerso del colegio, etc? -Moha: Yo quiero comprar una moto pero no me dejan, no tiene solución. ¿La tiene? Mediadoras: Risas. Hay que hablar. La mediación es cuando hay problemas, pero no cosas así. Solo podemos intervenir si nos dejan cuando la cosa está muy mal y no os hablais. Lo que te pasa a ti es normal... -Monitora: Y eso que dijisteis de que no os dejan jugar a futbol en espacios públicos a partir de una hora porque los cierran, los parques y las plazas...

-A partir de las 18h. Sábados y domingos. Los fines de semana. -Monitora: Dijeron que iban ampliar el horario e incluso abrir los patios de los colegios, un proyecto incluido dentro de la Ley de Barrios... A lo mejor teneis más información vosotras. -Mediadoras: Sé que están en ello. -Fátima: También hay viejas que si están sentadas en los bancos te riñen. -Mediadoras: ¿Se plantean problemas con las peronas mayores? ¿Como reaccionais? -Fátima: Yo me defiendo. Decimos que el parque está para jugar y no para mirar cómo pasa la gente. -Monitora: Los parques son espacios compartidos, no? Se trataría de que todos pudieseis estar...


-Fátima: En un lado del parque nos dicen los de los bares que no podemos jugar a futbol, y en el otro lado están las viejas que dicen que tampoco. -Mediadoras: La plaza de la que hablas tu, ¿tiene un lugar específico dónde se puede jugar? -Chic@s: Sí, al lado del Tecla Sala. Y en la plaza del Canal Hospitalet de Sta. Eulalia. -Mediadoras: Pensando en voz alta, ¿cuál pensais que podría ser la solución para esto? -Asdin: Poner más campos. -Moha: Que nos permitan entrar a los colegios. -Moha: Si no se fian de nosotros que pongan cámaras....Más barato que la gente! -Rachid: O un vigilante, un guardia.. -Mediadoras: ¿Y si no os quedara más remedio? -Moha: Jugar en la calle...y colarnos. -Mediadoras: Si jugaseis en la plaza, ¿se os ocurriría una manera para estar todos? -Rachid: En el Parque de Torrassa tampoco te dejan jugar y no hay nadie, dicen que si tienes más de 14... -Moha: Los polis son unos traidores

...El otro día nos retuvieron un balón y nos dijeron que nos lo deolverían si les decíamos dónde guardaban los pakistanís las bebidas... -Rachid: Los que venden cerveza, coca cola, agua fría... -Monitora: ¿Habeis ido a más asociaciones del barrio? -Mediadoras: De jóvenes es la primera. -Monitora: Podíamos hacer una sesión con gente de difrentes edades...Un careo... -Mediadoras: Sí, porque es curioso, el otro idea estuvimos hablando con gente mayor y nos decían justo lo contrario...Que les molestan los jóvenes, etc. Que no tienen espacio. La gente mayor se queja de que la gente joven juegue en el parque. -Asdin: Yo prohibiría los perros en lugar de prohibir jugar a pelota... -Mediadoras: Yo lo lanzo en el aire, pero parece que teneis un conflicto... -Monitora: A ver si se cumple la promesa de ampliar los horarios...q

NOTA de REDACCIÓ: Poc després de tenir aquesta conversa plegades, es va comunicar

la

notícia

de

l’obertura de dos instituts públics (IES) de la ciutat durant l’estiu, en la línia de respondre a la demanda històrica per part de moltes entitats socials i de veus veïnals d’aprofitar les instal·lacions escolars (les pistes esportives) fora del seu horari lectiu. Un d’aquests IES oberts ha estat el Margarida Xirgu de Collblanc, que continua amb l’experiència durant el curs2007. A l’hora de tancar l’edició d’aquesta revista, no sabem si aquesta proposta d’obrir en horari extra-escolar perquè els joves puguin jugar a futbol sense haver de saltar tanques s’ha ampliat. Tant de bo sigui així. En qualsevol cas volem creure que -tal com van explicar les mediadores-, xerrar les coses directament sempre serveix, éssent cadascú i cadascuna portaveus de la seva pròpia veu i sense delegar en ningú: no confondre el mediador amb el missatger, oi? q

Un adolescente saltando la verja del IES Lluis Vives


ENTREVISTA a L’AMADEU, veí de La Torrassa. Una història sobre l’esport al barri L’Amadeu es va jubilar al 2006: des d’aleshores, i és molt probable que ensopeguis amb ell pel barri i ho puguis comprovar, és un home que s’ha afaitat el bigoti i passeja un somriure d’orella a orella, és a dir, tota una transformació. Aquesta entrevista li vam fer en un dels seus darrers dies laborals, segrestant-lo uns minuts de La Llar, el bar restaurant que juntament amb la seva família conduïen a la planta –2 del Casal d’Entitats de La Torrassa. Ens va parlar de la història de l’AECT (Associació Esportiva de Collblanc La Torrassa) i en definitiva, de la història del barri. Estiu 2006 Entrevista:Wadie Kanchaoui y Mohamed Roukdi Equip de Treball: Wadie Kanchaoui, Zakaria Boualiti, Rachid Kanchaoui

-¿ Qué actividades se realizaban en la asociación

Amadeu: Por la propia parroquia: había un junta directiva y

antiguamente?

todos eran miembros de la misma parroquia. Era la gente

Amadeu: La Asociación empezó a fundarse sobre los años

de la Junta Directiva bajo el control de la parroquia.

1950, no era una entidad,

-¿Cuáles son los horarios?

era un centro cultural

Al empezar a formarse la

recreativo que pertenecía

Escuela a partir de los años

entonces a la Parroquia del

60, los entrenamientos de

Distrito de Torrassa. Había

baloncesto de los niños se

teatro, cine los domingos,

hacían cuando salían de la

deporte, etc. Toda una

Escuela y los grandes cuando

clase de actividades tanto

salían de trabajar.

para personas mayores

-¿En qué pistas del barrio

como para niños.

practicabáis los deportes y

-¿Cuántos años tiene la

realizábais

Asociación?

entrenamientos?

los

Pues si te digo que aproximadamente fue fundada en el

Hasta que no salió el Colegio, todo se hacía allí...El teatro,

50-55, hasta el 2006: calcula, 50 años más o menos.

el cine, los festivales de los padres del colegio, los festivales

-¿Qué nombres ha tenido?

de fin de curso, el festival que hacían los padres en navidad

El primero empezó con el nombre de CD Torrasa, con

para cada curso de los niños...

baloncesto, porque estaba dentro de una escuela. Eran

-¿Y tú, qué deporte hacías de joven?

los críos del barrio que iban a la parroquia y jugaban a

Pues yo de joven hasta los 14 años estuve jugando a

baloncesto.

baloncesto, hasta que lo dejé porque entré a trabajar y ya

-¿Por quién fue fundada?

no tenía tanto tiempo.


Con las personas mayores es difícil intentarlo. Yo tengo

Creo que eso sería una buena idea, lo que pasa es que

que decir que hay una higuera y que los socios se llevan

habría que mirar lo bueno y lo malo. Qué conlleva abrir las

cestas para su casa. Que lo lógico hubiese sido poner un

puertas, que los niños estuviesen solos o bajo la mirada de

par de días el fruto sobre una mesa, con vino y lo que fuera

alguien...eso es tema ya municipal. q

y disfrutar todos los socios juntos de aquello...

-Una última pregunta.¿ Crees que el barrio tenía antes más sitios donde hacer deporte; la situación del barrio crees que ha mejorado? Si hablamos de los años 50 había más campos antes, porque no había ni la mitad de casas que hay hoy. La pandilla de la calle Santiago Apostol luchaba contra la pandilla de Rafael de Campalans. ¿Cómo se jugaba? A tirarnos piedras los unos a los otros. Moha: ...Igual que Marruecos, ahora. Amadeu: Al ir haciendo casas y tal el espacio ha quedado

Wadie entrevistant a l’Amadeu

muy reducido hasta el punto de que en la Torrassa no hay espacios libres, a diferencia de otros barrios como Belviche o La Florida en que ya se reservaron espacios pensando en el futuro y se fueron haciendo grandes zonas verdes. Aquí en su día no se pensó o si es que sí, no sé qué pasó, la especulación es la que manda. -Una de las quejas de los más jóvenes es que no hay espacios, y en los que hay está prohibido jugar a pelota. Es una reivindicación: ¿dónde jugamos? Eso es un tema municipal. La conviviencia es muy dificil.

Un día... Amanecieron los buzones de nuestra ciudad, en barrios como el nuestro, rico en gentes y en procedencias, llenos de papeles fotocopiados y firmados por un señor de profesión político en activo.

Un espacio compartido entre la juventud y las personas

Apropiación de estética indebida e irresponsabilidad

mayores, por ejemplo el de la Plaza Española. Actualmente

calculada: ¿no hay reglas si el objetivo es el de ganar

la Plaza Española es un caos, antiguamente esto no

unas elecciones? ...Una vecina indignada, escribe:

pasaba, había menos gente también. Hoy en día para cruzarla tienes que ir mirando que no te den un balonazo.

NO TODO VALE

Yo recuerdo que antiguamente cuando jugábamos los

Estos días han aparecido en los buzones, y también

chavales en la calle Santiago Apostol y pasaba una persona mayor los chavales esperábamos a que la persona mayor

esparcidas por las calles (falta de civismo) octavillas amenazando con que l’Hospitalet se convierte en un

pasara y después reanudábamos el juego. Hoy día si pasas

Ghetto. Este tipo de actuaciones, a mi modo de ver, son

por la Plaza Española tienes que ir con cinco ojos. Te dan

irresponsables y parece pretenden destrozar la

un pelotazo en menos que canta un gallo. O vete al

convivencia ciudadana creando división y crispación

parque... -¿Crees que es una buena idea abrir los centros educativos fuera del horario escolar para practicar deporte?

donde no la hay. No soy simpatizante de ningún partido político. Sr. portavoz del PP en l’Hospitalet, los políticos no los elegimos para que creen crispación entre los conciudadanos. Marzo07. Regina Granel.


EL NOSTRE L’EMIGRACIÓ

BARRI

I

Francesc Taberner

Sóc alumne de Òmnia La Torrassa i se m’ha demanat que

forma de viure. Però dintre d’aquests problemes tenien en

escrigui algun suggeriment per a la revista Entre Barris. La

comú l’idioma i la religió. Totes aquestes persones, dintre

veritat és que hi ha tants temes per a escriure sobre aquest

de les seves dificultats, a poc a poc, sempre amb l’excepció

barri que es podrien omplir diverses pàgines. El més

d’alguns nuclis que s’automarginaren amb la llèngua

important és que el que escriguis aconsegueixi fer pensar,

catalana, es van anar integrant en la cultura de Catalunya;

meditar i clarificar els molts dubtes de tot tipus en la qual

van tenir els seus fills, els seus habitatges i fins i tot part

es troba avui dia el nostre entorn, cridi’s barri, ciutat o país;

d’ells van arribar a voler aquesta terra que, gràcies al seu

sigui a nivell humà, social -per a mi el més important-, polític

esforç, els va acollir i els va permetre gaudir d’un benestar

i ideològic.

i van ser tant o més defensors dels nostres costums i idioma

Com primer tema sobre una

que els propis nadius de tota la vida.

possible col·laboració, m’agradaria

Però el d’avui en el nostre barri i

escriure sobre un fet molt actual i

possiblement en tot el país, ha estat

que comença a brollar en la nostra

l’arribada massiva d’emigrants però ja

societat i que poden originar

amb enormes diferències culturals,

possibles

o

d’idioma, religió, etc. Persones d’Àsia:

enfrontaments entre persones de

xinesos, pakistanesos, hindús, etc.;

diferents cultures.

d’Europa de l’Est: romanesos, búlgars,

distanciaments

Jo sóc una persona nascuda en aquest barri de La Torrassa fa ja massa anys i malgrat que a partir

Dibuix guanyador del Concurs Digues la Teva per la Igualtat i Solidaritat 07: Qualsevol nit pot sortir el sol. Diego Sanjulian. 15 anys

dels 12 anys vaig començar a

checs, russos, etc.; de l’Àfrica: marroquins, mauritans, guineans, algerins, senegalesos, etc.; d’Amèrica del Sud: equatorians, colombians,

treballar fora d’ell sempre he dormit aquí. Perquè en aquesta

cubans, argentins, peruans, etc. Imaginar-vos el que estic

època que descric a Hospitalet se li denominava Ciutat

dient: la barreja de llèngües, de religions. Això ha portat

Dormitori, perquè els seus habitants treballaven a Barcelona

una bolcada enorme per a nosaltres i la nostra forma de

durant el dia i regressaven només per a dormir. I aquest va

viure ha xocat de ple amb tantes cultures diferents, i no

ser un barri, entre els anys 1950 a 1970, d’emigrants

diguem el que els ha pogut succeïr a ells. Transcorrerà

nacionals (andalusos, murcians, maños, gallecs, etc.) que

molt temps fins que tot aquest conglomerat cultural

arribaven aquí o a l’estranger (Alemanya, França...), a la

s’estabilitzi. Però mentre això no arriba, l’única possibilitat

recerca de treball per poder viure perquè en la seva regió no

que tenim per a no iniciar un camí violent és el respecte

tenien la possibilitat de trobar-lo. Molts d’ells, per a pagar-

mutu dels costums, sigui del color, llèngua i religió que

se el viatge i primeres setmanes de supervivència van haver

sigui. Tot el que s’aparti d’aquest dogma estarà condemnat

de malvendre les seves terres i fins i tot habitatges i

a ser un diàleg de sords, en el qual tots creurem estar en

enfrontar-se a un canvi molt dràstic dels seus costums i

possessió de la raó. Perquè si no ho sabíeu aquesta arribada


d’emigrants no es detindrà, passi el que passi, molt al contrari. Els governs d’Europa necessiten mà d’obra per a cobrir llocs de treball de poca preparació tècnica i que ni nosaltres ni els nostres fills estem disposats a ocupar per

HISTÒRIA D’UNA PARADA DE BUS Jaume Aviot

salaris poc remunerats, contractes precaris, pocs dies de festa, haver de treballar dissabtes, torns de nit, festes, etc.

Setembre de 2006

Això s’està produint actualment en la nostra societat

A la Ronda de la Torrassa, davant del nº 89, existeix una

del benestar. Ja sé que això no agradarà a determinats

parada de bus, (si és que se’n pot dir parada). Aquesta

pares i fills però és el que jo crec. Estem duent als nostres

parada feia molt temps que estava ocupada per uns

fills -parlo en termes generals, sempre hi ha grups de joves

contenidors de brossa ubicats pel nostre estimat

magnífics- a un món irreal de l’opulència i acostumar-los a

ajuntament, es

no fer cap esforç, donar-los, podent o no, tot el que demanen

veu que els que

però no ens adonem que això està duent als nostres fills a

pensen (si es

no saber valorar l’esforç que en molts casos això comporta.

que pensen) no

Cal fer-los comprendre que tot en la vida exigeix un esforç,

s’hi van pensar

com el qual estan fent els emigrants actuals i com vam fer

dues vegades

d’antuvi nosaltres. Perquè no ens càpiga cap dubte que de

i,

seguir per aquest camí, no transcorrerà molt temps en el

La parada de Bus abans...

apa!

Els

contenidors al

qual, quan anem a buscar treball en petites o mitjanes

bell mig de la

empreses del nostre barri, els seus propietaris siguin

parada! Que bé, oi? Quina descoberta que van fer els que

pakistanesos, equatorians, marroquins, xinesos o búlgars,

no “pensen”. Fa més de dos anys, es va enviar una carta a

i llavors ens queixem que aquests emigrants ens estan

l’Ajuntament i naturalment dirigida a l’Alcalde, i atès que

llevant el treball; no és veritat. Ells van treballar dur i van

es va passar per registre, no van tenir més remei que

aprendre des de molt baix mentre nosaltres ens miràvem

contestar. Després de donar-me les gràcies pel meu interès

el llombrígol del bé que vivíem.q

en bé del ciutadans, em deien que seguidament ho passaven a l’àrea corresponent i que això es solucionaria ben de pressa. No tan de pressa, a la fi, varen venir unes brigades i van retirar el contenidors de la parada, i santes pasqües, quina feina tan ben feta que varen fer. Tan ben feta que va quedar la parada lliure per mitja hora, perquè de seguida la parada va estar plena de cotxes, naturalment sense respectar que aquell espai era una parada de bus. Així mateix la nostra Guàrdia urbana en feia els ulls grossos potser seguint unes consignes de no multar els cotxes. En vista que seguia el problema es va anar a veure el regidor del districte, i això sí, en molt bones paraules (només faltaria!), em van dir “no es preocupi perquè me’n ocuparé personalment”, i dit i fet al cap de dos mesos va venir un

Festa de la Diversitat dels barris Collblanc-la Torrassa 2006.

altre brigada i va pintar al terra la senyalització de la parada, tot molt maco, però els cotxes segueixen envaint la parada amb la mirada impassible de tota la Guàrdia Urbana que


Octubre de 2006 PD: En el dia d’avui (dia 20 d’octubre de 2006) he rebut la tan esperada trucada del Regidor del Districte anunciant que tenen preparada la plataforma de la parada. Segons ha dit s’està estudiant el moment més convenient per fer-ho perquè necessiten 6 hores. Tots plegats farem el seguiment.

passa pel lloc esmentat. Altre vegada

ESCALES AUTOMÀTIQUES????? Jaume Aviot

Novembre de 2006 Cada dia hem de travessar el pont d’en Jordà

al regidor del districte, “no es preocupi

Més parada de Bus

que tenim previst de posar una

Per fi ja s’ha instal·lat una plataforma a

vegades, i pujar i baixar, segons si anem o

plataforma de ciment”; Quan? “Ben

la parada del bus. Ja s’ha acabat el perill

tornem, per les escales mecàniques que

aviat”. Però quan? “Falta aprovar-ho, i

que tenien les persones grans i els

(més conegut per pont de Santa Eulàlia) quatre

uneixen els barris de Santa Eulàlia i La Torrassa. Però, oh, sorpresa, aquestes

disminuïts físics.

escales gairebé sempre estan aturades, totes,

telèfon”...

Cal remarcar que

o en el millor dels casos funciona una de

Segur que ni l’alcalde

des que és va

baixada, l’altre no... Rarament funcionen tots

ni el regidor han agafat

denunciar

la

mai l’autobús de la línia

anomalia

en

s’ho passen bé aturant-les, deuen pensar els

1, i per tant no saben

aquesta parada,

encarregats d’aquestes escales, i es queden

han passat 30

tan amples!

ja

el

l’avisaré

per

que és intentar

La parada de Bus ara...

baixar en aquesta

m e s o s .

quatre trams. I això, dia rere dia. És clar, segurament són els “gamberrets” de torn que

Però aquestes escales són propietat de

parada amb un cotxet de nen, o amb el

L’Ajuntament ho ha resolt quant li ha

l’Ajuntament d’aquesta ciutat, i per tant, això

carro de la compra. El dia que hi hagi

vingut bé, i naturalment sense fer cas

deu voler dir que es paguen i es mantenen

una desgràcia, ho lamentaran per

de les moltes reivindicacions . Ho ha

amb els diners de tots els ciutadans. Aleshores,

quedar bé i prou. Aquell eslògan de que

fet dintre d’un pla d’actuació per totes

“treballem per la gent i pel benestar

les parades de bus de la nostra Ciutat

serveixen. Però si de veritat són útils, i jo crec

dels ciutadans”, en aquesta parada no

(sembla). Per tant, de res han servit

que ho són i molt, posem els mitjans per a que

compte. Lamentable. S’han parat a

totes les cartes, i totes les entrevistes

funcionin a tot hora. Si cal que es posi un

pensar qui utilitza majoritàriament

amb el regidor corresponent. Durant tot

l’autobús? Doncs les persones grans.

aquest temps la guàrdia urbana ha

posar-les de nou en funcionament.

EM SENTO ENGANYAT perquè

mantingut la parada plena de cotxes,

Els responsables d’aquest “petit servei”, s’han

després de dos anys no s’ha fet res. I

aparcats d’una manera poc cívica i

parat mai a pensar en el nombre de persones

la meva pregunta és, m’han enganyat

insolidària. De tota manera, benvinguda

perquè tinc 75 anys ?...

sigui la normalització de la parada, que

amb la motxilla plena de llibres, persones amb

Si el condicionament d’aquesta parada

tots hi tenim el dret de que així sigui.

problemes de mobilitat, o senzillament

donés lloc a la foto de rigor, ja faria

Més informació sobre el seguiment

temps que estaria solucionat el

actualitzat de la parada de bus i/o

problema.

d’altres punxes del barri, a:

si la majoria de vegades estan aturades, traiemles i serà una despesa menys, total pel que

vigilant que en el moment en que alguna persona les atura, pugui cridar-li l’atenció i

grans, dones amb cotxets de bebè, carros d’anar a comprar, discapacitats, estudiants

qualsevol persona que vol anar per les escales mecàniques, perquè per això estan? O és que

jaume-punxes.blogspot.com/q

ells no les han fet servir mai?.

http:// Si us plau, poseu solució a aquest tema, jo crec que no deu costar gaire.q


EXPOSICIÓ PERMANENT

EL MOSAIC DEL BARRI

Exposició 2005-2006-2007... Permanentment inacabada, com les obres als nostres barris Collblanc- La Torrassa. Et proposem la visita i la participació: Som un grup de veïns i veïnes que portem 3 anys fent el seguiment fotogràfic als nostres barris i els seus canvis...Pasa’t per l’espai del Punt Omnia i et

Plafó 1: Ponts, Vies i Obres (TRANSFORMISME ) Cal dir que les fotografies han captat com a components definitoris de l’espai: 1) La convivència amb les vies de tren que disseccionen en

deixem la càmara fotogràfica...Falta la teva tesela

direcció als 4 punts cardinals la ciutat i parteixen els seus

fotogràfica per construïr el mosaic! Ens trobaràs a

barris, com 2) les obres d’una ciutat novament en

la Ronda de la Torrassa 105 pis 3, els dimarts i

transformació on les grues formen part del nostre cel.

dimecres als matins.

Plafó 2: Espai Públic i Paisatge Humà (EL BARRI HABITAT)

...QUÈ ÉS?

Per edats, podem afirmar que la major part de fotografies

És una mostra de fotografies recollides fonamentalment a

són fetes per joves i nens/es, que s’han volgut retratar dintre

partir de l’any 2005, amb motiu d’una activitat que proposava

–formant part- del seu espai públic triat. No es tracta només

fotografiar el barri amb múltiples ulls: la iniciativa va rebre el

d’una intuïció: ens recorden que la importància no la té

nom de El Mosaic del Barri i la proposta convidava a cada

l’espai buit, sinó la seva presència dintre: l’espai habitat.

veí/veïna a resumir amb una foto la seva visió del territori: el

Com sempre, es tracta del paisatge humà.

seu barri. És així que les càmares d’un sol ús repartides, van anar passant de mà en mà, de diferents persones sense distingir edat ni procedència: calia, tan sols, ser un veí o veïna interessada.

Plafó 3: Cases i carrers ( MEMÒRIA ) Cases i carrers; interiors i exteriors; denúncia de carrers conquerits per la dictadura i abús dels cotxes; cases que fan història; cases que ja no hi són...

La realitat fotografiada és majoritàriament dels barris de La Torrassa i Collblanc, en segon terme el barri de santa Eulàlia, seguit de La Florida. Un barri no és un nucli aïllat del seu entorn: els barris propers hi són presents. Segons les temàtiques triades per la gent participant, s’han proposat unes categories per presentar les fotos. En un inici eren tres: i)fronteres; ii)paisatge humà; iii)memòria. Posteriorment, aquestes s’han ampliat i presentat amb el següent ordre: Plafó 1: Ponts, Vies i Obres Plafó 2: Espai públic i Paisatge Humà Plafó 3: Cases i carrers

Organitza: Punt Omnia JIS.Arrels Lloc: JIS Ronda Torrassa, 105 Planta 3 L’Hospitalet 08903 Tel. 934219310 www.joves.org jisharrels@xarxa-omnia.org


LA REPÚBLICA A COLLBLANC-LA TORRASSA DURANT ELS ANYS 1930-1936 Regina Granel

Aquest any fa setanta-cinc anys de la proclamació de la segona República i setanta anys de l’inici de la Guerra Civil , aquests dos fets van marcar la vida de moltes persones. Voldria fer un record a totes aquelles persones que varen viure al nostre Barri i varen patir la guerra i també la postguerra. La història forma la identitat col·lectiva i la realitat actual d’una ciutat i d’ un barri com el nostre. L’Hospitalet ha estat i és una ciutat obrera amb un fort

bandera catalana republicana presidien l’edifici de

component d’ immigració. L’any 1930, dels 37.650 habitants

(prohibida des de 1932) i l’Ajuntament de L’Hospitalet.

29.593, el 77,89%, havien nascut fora del municipi i el

El dia 15 d’abril F. Macià formava el Govern de la

percentatge més elevat corresponia a Collblanc-La Torrassa.

República Catalana; la formació definitiva del primer

Aquest fenòmen, nou a les hores

Govern de la Generalitat fou el 28 de

dibuixà una tipologia cultural

juliol del 1931. Les dones no tenien dret

determinada;

població

de vot i els immigrants que vivien a la

autòctona se sentia envaïda pels

ciutat, si no feia dos anys que residien

castellano-parlants i aquests se

tampoc tenien dret a vot. La Llei electoral

sentien marginats i acusats de

del 27 de juliol de 1933 introduïa algunes

tots els mals que patia la ciutat.

modificacions, la més important la

Això passava en uns moments que

conquesta del sufragi de les dones,

es recuperaven les llibertats

incrementant-se del 20% al 40% els

democràtiques amb la proclamació

vots: al l’Hospitalet, la participació

de la República.

femenina passava de bon tros la meitat

la

del Cens. El triomf electoral de l’Estat Les eleccions municipals del 12

fou de centre-dreta, a Catalunya també

d’abril de 1931 tingueren com a

encara que en menor grau. A les

resultat la proclamació de la

eleccions de 1936, a L’Hospitalet el

República; a l’Hospitalet es

Cartell conmemoratiu al IES de Collblanc Margarida Xirgu. 2006.

Front Popular arribà al 76%, a Collblanc-

presentaren dues candidatures

La Torrassa el 78,22% dels vots que és

oposades, la Lliga Regionalista i la

a on la C.N.T.-F.A.I. tenia la màxima

Coalició Republicana i una sense possibilitats, que de fet

influència, mentre que a la resta de Catalunya no arribava

era del Partit Comunista de Catalunya. El resultat global

al 40%.

fou de 2.040 vots per la candidatura republicana i 1.013 per

Els primers anys de la República a L’Hospitalet es

la Lliga. Dos dies després, el 14 d’abril se’n coneix el resultat

caracteritzen per la duresa de les relacions laborals. La

del triomf dels republicans i es produí la ruptura definitiva

C.N.T. representava el 90% de la població activa de

amb la monarquia d’Alfons XIII. A les cinc de la tarda la

L’Hospitalet. Les esperances posades en la República, la


pressió per aconseguir bases salarials més justes i l’atur

trimestre del 1932 fou l’inici d’una gran conflictivitat

creixent foren els elements comuns d’aquests primers

desconeguda fins aleshores a l’Hospitalet.

moments. L’atur era un greu problema i començaren a

L’any 1933 tingué una dinàmica diferent , el dia 13 de gener

produïr-se desnonaments d’habitatges per falta de

foren detinguts els dirigents de la revolta anarquista. Després

pagament de lloguers. L’Ajuntament feu un ban que facilitava

de la revolta de Fígols, Terrassa i els fets de Casas Viejas

el retorn als pobles d’origen dels treballadors aturats.

, l’any s’inicia amb una especial duresa a causa de la

Una altre qüestió eren els problemes sanitaris produïts

brutalitat de la crisi i arribà fins a la vaga revolucionària del

per la localització dels escombriaires de Barcelona que

8 de maig. Uns dies abans, el dia 18 d’abril, la guàrdia civil

s’establiren a Sta.Eulalia i Collblanc-La Torrassa. Més de

havia interromput una assemblea de treballadors de la

dues-centes cinquanta famílies vivien de les escombraries

construcció al cinema Romero de La Torrassa. El que

i de la criança de porcs. Els problemes sanitaris anaven en

caracteritzà el any 1933 fou l’acció directa contra els patrons

augment, cada estiu hi havia casos de pesta bubònica. La

i els representants del poder, es tractava de petards

qüestió més important que afrontà el nou Ajuntament fou el

anomenats “bombes”, pots de metralla o botelles

dèficit escolar, en aquest període es realitzà

inflamables que feien

un gran esforç , es varen construir moltes

esclatar a les portes o

escoles a la ciutat de l’Hospitalet.

les finestres dels propietaris, en cap cas

De la proclamació de la República al

no provocaran víctimes

comunisme llibertari

mortals; les forces d’ordre localitzaren

El primer de maig de 1931 una assemblea de

més de tres-centes

treballadors de la C.N.T. lliurava a l’alcalde de

bombes o petards.

l’Hospitalet perquè fossin trameses al Govern

L’alternativa

de la República, les següents peticions

revolucionària

1- Jornada de sis hores

promoguda per la

2- Expropiació del clergat

C.N.T.-F.A.I.,

per

3- Abolició de la pena de mort

acabar amb tota mena

4- Amnistia per els pròfugs i desertors

d’explotació i instaurar el comunisme llibertari tingué un

5- Servei militar voluntari

fort ressò a l’Hospitalet.

6- Desarmament de les institucions que servien la

El triomf de les dretes a les eleccions generals del novembre

monarquia, la policia i la guàrdia civil.

del 1933 accelerà el procés revolucionari. Es transforma

L’escrit acabava amb el clàssic “Salut i Llibertat”. El 31

en un veritable moviment revolucionari a l’Aragó -a

d’agost per la discussió de les bases salarials anaren a la

Saragossa- i a La Rioja. A Catalunya, La Torrassa serà

vaga els treballadors del camp.

el focus de la revolució . El dia 2 de desembre al B.O.P. es publicava l’estat de prevenció , donada la possibilitat

Al maig del 1932 s’iniciaran les vagues del tèxtil, els

d’aldarulls. Durant quatre dies, del 8 al 12 de desembre de

treballadors de la fàbrica Caralt i Pérez iniciaven una vaga

1933 la ciutat de L’Hospitalet fou presa pels revolucionaris

que durà sis setmanes i de la qual resultaren acomiadats

en l’intent de proclamar el Comunisme Llibertari.

cent treballadors. El 14 de novembre tancaven Avel-lí Trinxet

La nit del 8 de desembre, L’Hospitalet restà a les fosques,

deixant al carrer a mil dos-cents treballadors i el dia 17

uns petards esclataren a la central de La Torrassa i en el

començava una vaga general del Tèxtil . Aquest últim

intent d’ocupar l’Ajuntament hi hagué enfrontaments amb


la guàrdia civil. Als burots de la Bordeta caigué mort un

població era encara més greu que en anys anteriors: el

funcionari, esclataran bombes a la benzinera de Campsa i

tancament definitiu de Can Trinxet i altres petites empreses

a les Foneries Escorsa; a l’estació del metro de Sta.Eulalia

tèxtils con Hilaturas y Tejidos i el tancament temporal de

hi moriren dos revolucionaris.

Cosme Toda. Però aquest fou l’any de glòria del Partit

A Collblanc-La Torrassa foren assaltades la Cambra de la

Republicà Radical amb les inauguracions de: la Plaça de

Propietat i el local del Partit Republicà Radical. El dia 9 hi

Joan Martí (el xic de les Barraques) el 10 d’agost, el pont

hagué 17 detencions i al vespre el moviment revolucionari

d’en Jordà el 7 de juliol i el mercat de Sta. Eulàlia el 19 de

s’anà concentrant a Collblanc-La Torrassa. Encara el dia

juliol de 1935. La reobertura dels locals polítics pel fets

11, en algunes empreses els treballadors es declaraven en

d’octubre el 6 d’octubre de 1935 i les noves eleccions

vaga revolucionària i continuaren els enfrontaments als

convocades el 7 de gener de 1936 obrien noves perspectives

burots de la carretera de Collblanc. Finalment, la nit del dia 12 els

Del 16 de febrer al 19 de juliol de 1936.

focus de Montjuïc i del Tibidabo

Les eleccions del 16 de febrer del 1936

foren utilitzats per il·luminar la

foren clarament favorables al Front

ciutat, especialment La Torrassa i

Popular, malgrat les acusacions de les

evitar que la insurrecció pogués

dretes i la literatura que durant el

continuar.

franquisme s’escriví. El resultat a

El dia 14 s’ocupà militarment la

l’Hospitalet fou espectacular, es recuperà

ciutat i s’escorcollaren tots els

part de l’abstenció de 1934 i el triomf de

sospitosos. Les detencions

les esquerres fou del 76% dels vots. El

practicades a L’Hospitalet durant

dia 22 foren posats en llibertat tots els

aquests dies sobrepassaren el

presos governatius. El dilluns 24 arribaren

centenar . L’acte més important de la C.N.T. fou el míting al cinema Romero de

Pintada que recorda l’assassinat de l’anarquista català Salvador Seguí, “el noi del sucre”. IES Miquel Tarradell, al Raval. 2007.

a l’Hospitalet els germans Lluc i Jaume Farrés. Una manifestació popular els esperava davant la Remunta, fou la

La Torrassa el 26 de setembre de

manifestació més gran que s’havia vist a

1934 amb una assistència de sis-

l’Hospitalet.

centes persones a on va intervenir-hi Frederica Montseny,

Represa l’activitat municipal, la vida social de la ciutat

que va destacar el fet de ser “anarquista catalana” i afirmà

recuperà el seu tarannà, sense preveure la situació límit a

que Espanya només tenia dos camins

la qual es dirigia. Hi havia consciència de la guerra mundial,

“el feixisme o el

comunisme llibertari”.

però no pas de l’enfrontament civil. Es canvien el

La crisi econòmica colpia cada cop més a la població

nomenclàtor de carrers, el 25 de març la comissió de govern

treballadora, un informe municipal del juny de 1935 fet per

proposa que el carrer de l’Església sigui anomenat carrer

el Dr. Jonet, tinent d’alcalde, deia que havia 2.025 famílies

Llibertat i el carrer San Josep es digui Lluís Companys.

sense cap jornal, els casos de desnonant eren constants,

L’eix central de les tasques municipals torna a ser

les condicions sanitàries eren pèssimes les aigües es

l’ensenyament, el 1 d’abril s’aprovava la construcció de cinc

barrejaven amb les dels pous morts i provocaven casos de

nous grups escolars, a Collblanc, Sta.Eulàlia, Centre San

tifus, també el tracoma arribà a adquirir caràcter epidèmic.

Josep i Pubilla Casas. La guerra civil impossibilità la

D’octubre de 1934 a febrer del 1936

realització d’aquestes aspiracions.

La repressió fou immediata, amb la supressió de fet de la

El 19 de juliol. Els dies immediats a la revolta, als locals

Generalitat i l’ocupació militar. Mentrestant, la situació dela

dels partits i davant les primeres informacions s’inicià una


veritable

activitat

antifeixista,

que transformaren tots els aspectes de

especialment les organitzacions

la vida i que pel nostre barri significà

obreres, anarquistes i marxistes. La

un canvi brutal de totes les estructures

ciutat, però, seguia al marge del que

polítiques, socials, econòmiques i una

s’estava preparant; s’iniciaren les

gran quantitat de morts, presoners i

colònies d’estiu a Castelldefels, la

represàlies de tot tipus.Després del

preparació de l’Olimpíada Popular, la

gener de 1939 continuà la repressió,

cursa ciclista que el mateix dia 19 havia

la fam, el racionament i les penalitats

de passar per L’Hospitalet, els dies 18 i

per la població. Es varen perdre totes

19 se celebrava el tretzè aniversari de

les llibertats que durant la República

la fundació del Quartet Eularienc, la

s’havien assolit fins i tot la nostra

preparació de les festes de La Torrassa

llengua que també se’ns va prohibir.

per el 24-26 de juliol i l’excursió familiar

Himne de l’Escola Moderna de La Torrassa Somos los exploradores De una nueva humanidad, Sin los odios y rencores De la vieja Sociedad. Queremos que la bondad Sea en la humana conciencia, Un auxiliar de la ciencia La justicia y la verdad. Somos el nuevo modelo De una civilización

a la Costa Brava pel diumenge 19 de

En la que hallarán los pueblos

juliol previst per l’Ateneu de Cultura

Su futura redención.

Popular.

Somos el bien, la razón

Tot plegat, ens mostra una activitat

Que renuncia a la violencia,

normal que quedà estroncada a la

Que sostiene a las tendencias

matinada del 19 de juliol. A dos quarts

De la vieja educación.

de set del matí, la plaça de l’Ajuntament

Aquestes dades han estat

era plena de gent i grups de veïns

recollides del llibre de l’historiador de

De vicios que favorecen

nostre barri, Joan Camós i Cabeceràn,

Los instintos homicidas

L’Hospitalet, la història de tots

Que a los hombres

nosaltres1930-1936.Col·lecció

embrutecen.

d’estudis locals i comarcals de la

Y vamos a suprimir

Diputació de Barcelona.Edició de maig

Las causas de toda guerra,

del 1986.q

Porque queremos vivir

comentaren el que s’acabava de saber. Els militars s’havien rebel·lat, la plaça d’Espanya estava ocupada militarment i a la matinada hi havia hagut enfrontaments. Els militars rebels creien que ràpidament podrien controlar la

Y la infancia redimida

situació. Però la participació popular fou

Una paz digna en la Tierra.

decisiva, sense ella, les forces de la

Y esa paz no puede ser

Generalitat no havien pogut dominar la

Entre los seres humanos,

rebel·lió

de

Sin antes reconocer

la

En cada hombre un hermano.

feixista.

Veïns

L’Hospitaletparticiparen

en

contraofensiva en la Diagonal, al

En el derecho a gozar

Paral·lel i a les Drassanes.

De la cómoda existencia, Que proporciona la ciencia

S’iniciaria un nou període històric que

A toda la humanidad.

capgiraria la vida social i política de

Somos los exploradores

Catalunya, amb la C.N.T. convertida en artífex de la lluita. La guerra i revolució durà fins l’entrada de les tropes feixistes

(De la llibreteta de la Mercedes García,

De una nueva humanidad Sin los odios y rencores

“Solidària”, a l’edat de 9 anys al 1937).

De la vieja sociedad.

el 26 de gener de 1939. Quasi tres anys

Font: Joan Camós. L’Hospitalet 1930-1936,

d’una dura guerra incivil de destrucció

la història de tots nosaltres.


En los años cuarenta, yo tenía 5 años. Josep Maria Perez de Tudela “Se prohibe” se encontraba por todas partes, el miedo era un elemento cotidiano, parece que lo lleváramos pegado en la espalda. (...)Y cuando se me agujereaban las suelas, mi madre me hacía plantillas de cartón para que me duraran un poco más. Nacido en L’Hospitalet en el Barrio de Collblanc – La

confeccionaba. Mis primeros zapatos los estrené cuando

Torrassa, vecino de Barcelona, llevo setenta años vividos

hice la primera comunión. Entonces tenía once años,

en nuestros barrios y he visto el desarrollo y avance que

después solo los llevaba los domingos y días de fiesta. Y

hemos tenido hasta nuestros días. Mis primeros recuerdos

cuando se me agujereaban las suelas, mi madre me hacía

de la niñez, comienzan en la posguerra cuando tan solo

plantillas de cartón para que me duraran un poco más, y

contaba con cinco años: la escasez de alimentos y las

cuando había dinero los llevaba al zapatero para que le

prohibiciones estaban a la orden del día. El “se prohibe”

pusieran unas medias suelas. Y de esta manera íbamos viviendo.

se encontraba por todas

La escuela

partes. El miedo era un elemento cotidiano, parece que lo lleváramos pegado en la espalda. Los alimentos En aquellos tiempos eran muy

Por escasa que fuera la leche, siempre se podía comprar un petricón puesto que nunca se acababa del todo: siempre se le podía añadir un poco de agua

tengo muy presente los castigos que se daban: el no poder ir al recreo, las palmetadas en las manos y algunas veces con una

escasos, de los más basicos, como era el pan, lo teníamos de racionamiento y la leche

De los años de la escuela,

correa, según el humor del profesorado.

se vendía en las vaquerías, y por escasa que fuera siempre

Los juegos

se podía comprar un petricón puesto que nunca se acababa

La mayoría se hacían en la calle, uno de ellos era el de las

del todo, siempre le podian añadir un poco de agua de una

cuatro esquinas, platares tes tes, el juego del bote en el

fuente particular que tenían en el interior de la vaquería. La

que se quedaba uno con el bote en la calle y tenía que

fruta muchos no la conocíamos, no porque no hubiera, sino

adivinar donde estabas escondido y el juego de pelota, que

porque no estaba al alcance de muchas familias.

nos hacíamos la pelota con papeles y trapos. También se

El vestir

jugaba al charranco, que solo necesitaba dibujarse unos

No teníamos problemas puesto que no se conocía lo que

cuadros en el suelo y una piedra plana que fuera un tanto

hoy se conoce como moda, ni nos preocupaba mucho.

pulida; también el famoso juego de la baldufa y el de las

Había otras nesecidades más urgentes. En mi casa, nos

canicas.

pasábamos la ropa del hermano mayor, al mediano y del

Espero que esta pequeña explicación sirva para que los

mediano, al pequeño y así toda la ropa se aprovechaba. En

jovenes de esta época, sepan como se vivía en aquellos

el calzado solíamos llevar alpargatas y calcetines zurcidos,

años. q

una camisa y un pantalón corto, que nuestra madre nos


LOS CINES DEL BARRIO Ana Maria Grau

Al igual que ocurrió en la década de los ochenta el barrio se ha vuelto a quedar sin cines teniendo que desplazarse los vecinos a otras localidades para poder disfrutar del séptimo arte. Cuando siendo niña vine a vivir a Collblanc me llevé una grata sorpresa cuando vi que en mi calle había un cine: el Juventud. En esa época el cine era de sesión contínua, empezaba a las tres de la tarde y ponían dos películas y el Nodo, las butacas de platea eran de madera y en la parte del denominado Antic Cinema Joventut, avui Teatre Joventut

“gallinero” había unos bancos alargados también de madera. Los niños antes de empezar la sesión o en el intermedio íbamos al bar a comprar unos cucuruchos de pipas o cacahuetes, que dejábamos el suelo sembrado de cáscaras y papeles. Ahora está prohibido comer dichos productos, pero sí

Als anys 80 el Juventut, Alhambra, Continental, Romero i Moderno, els cinemes de barri, van anar tancant les seves portes...

se pueden tomar palomitas y Coca-Cola.

En los años ochenta el Juventud, Alhambra, Continental, Romero y Moderno, los cines del barrio, fueron cerrando sus puertas y teníamos que desplazarnos a Barcelona si queríamos ver alguna película. El cine Juventud estuvo abandonado durante muchos años hasta que el ayuntamiento lo rehabilitó convirtiéndolo en un teatro. Tiene una sala semicircular que desde cualquier punto se puede ver y oír estupendamente sentado en unas mullidas y cómodas butacas la obra que se representa. En la parte inferior hay otra sala que se utiliza para conciertos y pases de películas especiales para los colegios.

También el Continental fue remodelado totalmente, su sala de cine era mucho más pequeña, ya que hicieron un bingo y un parking en el mismo edificio, pero hará un par de años que cerraron el cine para ampliar el bingo. Los terrenos que ocupaba el cine Alhambra serán para la ampliación del parque de la Marquesa. Y al igual que ocurrió en la década de los ochenta el barrio se ha vuelto a quedar sin cines teniendo que desplazarse los vecinos a otras Antic Cinema Continental, avui sala de Bingo, a la Carretera de Collblanc

localidades para poder disfrutar del séptimo arte. q


EL CARRER JOVENTUT

LA CALLE QUE MÁS ME GUSTA Teresa Manzanares

Ana Maria Grau

La calle que más me gusta está La calle Joventut es bastante larga empieza en la calle Pujós y

en

Hospitalet.

Se

llama

SANTIAGO APOSTOL y me trae

termina en la calle Albareda. En el año 1955 había un pequeño matadero, una fábrica de

muchos

y

muy

buenos

recuerdos, en especial de mi

plásticos; una planchadora; una

infancia. Pues éramos un grupo

vaquería donde cada tarde ordeñaban a las vacas y la leche la vendían en un

de niñas muy bien avenidas.

pequeño mostrador que tenían al lado de la cuadra; un local dónde curtían

Éramos

pieles de animales; varios bares y el cine. Actualmente todos esos

mosqueteros: todos para uno y

establecimientos han desaparecido y en su lugar

uno para todos. Entre otras

hay varias peluquerías una de ellas especializada

cosas nos ayudábamos a hacer

en peinados afro; locutorios; una boutique; dos

los deberes y siempre al

supermercados; una tienda y un bar regentado

terminar disfrutábamos mucho

por musulmanes; un salón de belleza; una

con varios juegos, esperando

carpintería de aluminio y una farmacia.

que nuestros padres nos

Si por algo tiene fama esta calle es porque en ella se encuentra el teatro Joventut, que está en el mismo lugar del antiguo cine, el cual fue inaugurado en el año 1931.Obra del arquitecto hospitalense Ramón Puig y Gairal, se podía disfrutar de las sesiones continuas viendo dos películas y el Nodo, hasta los años 80 que lo cerraron. El edificio estuvo en estado ruinoso durante muchos años hasta que el ayuntamiento lo adquirió y lo convirtió en teatro. Únicamente se conservó la fachada del cine que es de estilo noucentista, todo lo demás se construyó y se equipó con los materiales y la tecnología más moderna para las representaciones teatrales. El 8 de mayo de 1991 se inauguró el teatro con la obra “El cántaro roto” interpretada por una compañía de Madrid. El teatro tiene dos salas, la del teatro tiene capacidad para 529 espectadores y la sala polivalente dónde se hace cine, música de cámara y conferencias con capacidad para 184 espectadores, tiene ocho camerinos para dos actores y un bar, el edificio está adaptado para los discapacitados. Y de aquel viejo cine dónde tanto disfrutó la gente con sus películas ha surgido un bellísimo teatro que se llena con los vecinos del barrio cada vez que hay representaciones.q

como

los

tres

llamaran para cenar. Son recuerdos del pasado pero que a veces me gustaría revivir. Cuando veo el cambio que hay en la actualidad, veo las calles llenas de coches con muy poco espacio para que los niños puedan jugar.q


EL CAFÈ DELS DIMECRES GRUP DE TERTÚLIA DE DONES ...Sense la magdalena proustiana, cinc

-Irene. Yo acabé harta de pan seco. Para desayunar, leche

dones que actualment viuen als nostres

con pan seco. Para cenar, sopa de pan...

barris: Collblanc-La Torrassa i La Florida començaren a recordar les condicions de

-Mercedes. Pero en cambio lo que estaba bueno era el pan

vida d’abans, per comparar-les amb les d’ara. Dones de diferents generacions i amb diferents itineraris que actualment tenen en comú ser veïnes del que abans es

con un poquito de azúcar... -Irene. Sí, claro, eso era para merendar. El pan con aceite y el pan con vino. El pan era la estrella. O los plátanos chafados encima del pan como si fuese aceite. Eso era la merienda. -Mercedes. Claro, antes no había de nada, y ahora nuestros

TRABAJO

hijos tienen de todo pero no le dan importancia.

denominava el Samontà (part nord de L’Hospitalet), van parlar al Punt Omnia Jis Arrels sobre aspectes quotidians com el

-Mª Luz. Yo hasta que tenía 13 años, mi madre me hacía

menjar i el treball. La transcripció de la

-Irene. A mi no me compraron ropa decente hasta que empecé

conversa es presenta tal qual va transcórrer:

a trabajar a los 14 años.

en castellà i comentaris en català. Entre parèntesi surt la seva franja d’edat i el seu

toda la ropa.

-Irene H. Yo por ejemplo entré a trabajar a los 21. -Irene. Mi madre no me compraba nada y yo un día me encapriché de un TBO y protesté y recuerdo que a mi madre le

itinerari territorial, en primer lloc la localitat

sentó tan mal que me dio dos ostias, y mi madre no era de

d’origen i a continuació els seus barris de pas.

pegar. Tenía que trabajar. A los días encontré un trabajo a la salida del colegio, para ir a repartir periódicos y me ganaba

Irene Ribas – 55/60 anys (Raval-Barcelona i Torrassa-

una pesetita para comprarme el TBO. Tuve el TBO!! También

Hospitalet)

dos días a la semana yo iba a llevarle la compra a una señora,

Irene Hernandez – 40/45 anys (Raval, Horta-Barcelona i

en unos cestos de mimbre y esta señora me daba la peseta

Torrassa-Hospitalet)

para comprarme TBOs. Pero luego descubrí una tiendecita

Ana Maria Grau – 55/60 anys (Collblanc-Hospitalet)

que vendía los TBOs de segunda mano a 50 céntimos. En

Mari Luz– 40/45 anys (Nebreda-Burgos i La Florida-

Bacelona, al Raval, pel carrer Sant Pau. Entonces en lugar de

Hospitalet)

comprarme un TBO me compraba dos, y te digo que muchos

Mercedes – 40/45 anys (Granada i La Torrassa-Hospitalet)

de estos TBOs aún los tengo.

COMIDA -Irene. ¿Sabes lo que comíamos para cenar? Sangre frita, con tomate y cebolla. ...En aquella época los castigos siempre eran irte a la cama sin cenar. Se ponían dos cazos de pan duro que se guardaba y se hacía sopa con ello. O con un poco de suerte se tenían salchichas con tomate. -Mercedes. Toda la comida era de cuchara.

-Irene H. Había mucha diferencia de clases entonces. -Irene R. Tota la vida!! -Irene H. No, a la vostra època era pitjor. -Irene R. Luego entré a trabajar a una oficina, y esto era “salirse del barrio” ya. Y luego por las noches me iba a una academia a estudiar contabilidad. Mi primer jornal fueron 1032 ptas al mes. En una oficina. Yo era una privilegiada. No te lo pierdas, que cuando empecé a buscar trabajo a los 14 años mi madre


me acompañaba a buscarlo. Y entrábamos en la entrevista

-Irene R. Ahora se dice que hay muchas cosas, pero en realidad

mi madre y yo, porque si ibas sola eras como descarada y no

no hay tantas.

MÁS TRABAJO...DOMÉSTICO

te cogían ya. -Irene H. Ja, ja!! Y hablaba más la madre que tú.

-Mª Luz. La mujer ahora trabaja mucho más que antes: entre

-Irene R. Yo tuve la oportunidad de entrar a trabajar en una

la casa y la familia, y el trabajo de fuera.

tienda del barrio, y le dije a mi madre: jo aquí no vinc, perquè

-Mercedes. Mi madre lo dice, por mucha liberación que hayáis

jo el que vull és sortir del barri.

conseguido las mujeres, desde luego ahora pringáis más.

-Irene R. En la segunda entrevista recuerdo que el empresario

-Mª Luz. Mi madre es de Burgos y ha trabajado en el campo. Y

se dirigió a mi madre y le dijo: Però escolti, aquesta nena té

dice que cuando yo nací le traje la bendición. “Porque cuando

14 anys? Y mi madre: Sí, senyor. Y como dudaba, mi madre

se hizo la cooperativa, los hombres al campo y las mujeres

saltó: Escolti, en algun lloc ha de començar a treballar la nena,

no. Yo ya me negué a trabajar, entonces es cuando empecé a

no? Si tothom fa com vostè! Y entré a trabajar allí. Estuve allí 7

vivir. Porque antes ibas al campo con tu padre, y al venir del

EDUCACIÓN

campo, cuando todos los hombres se iban a la bodega a

-Irene H. Antes había mucho respeto hacia las personas

no estaba la comida me decía: ¿Qué has estado haciendo?”.

mayores. Esto ha cambiado, ahora a los jóvenes, cualquiera

Y no era mala persona. Y cuando yo nací pusieron el agua en

les dice algo!

casa, que si no, tenías que hacerlo en el río”.

-Irene R. Te daban 5 pesetas para ir al cine y 2 más por si

-Irene R. Anàvem a buscar aigua a les fonts i hi havia unes

pasaba algo, pero a la vuelta tenías que devoverlas o decir en

cues... Anaves amb l’abuela, faltaria más. No fa tants anys.

qúe te las habías gastado!

Alguns dies a la tarda a l’hivern, amb la meva filla, els carboners

-Irene H. El meu pare em va poder pagar els estudis, jo soc

passave, que venien petroli. Jo estava a la plaça del Padró.

d’una altra generació. Yo no empecé a trabajar hasta los 21

-Irene H. Yo también era de ahí. Y cuando me casé fui a vivir a

años. Las diferencias sociales ya no eran tan bestias. La gente

Horta y Guinardó, a una casita en alquiler. Fue un salto muy

de mi época que se espabilaron s’han situat molt bé.

grande porque me recuerdo de haber vivido en un barrio muy

-Mª Luz. Sí, mis hermanos pudieron estudiar todos. Lo que

oscuro y pasar como a un pueblo, no pasaban coches. ...La

mucha gente abandonamos los estudios, pero se podía.

Maruja Torres tiene un libro muy bueno sobre el barrio.

años. En la siguiente entrevista a los 21 años, ya fui sola...

TRABAJO

beber vino, tenía que ir a lavar, comprar, y hacer la comida. Y si

-Irene R. Doncs el que us deia, que havies de fer cua un munt

-Anna Mª Grau. Los encargados eran dictadores.

d’hores perquè sense petroli no cuinaves. Jo de petita vaig

-Irene R. Sí, cuando te decían de entrar en su despacho ya

passar molt fred.

temblabas: era el cuarto de las broncas. Para decirte gracias no te llamaban nunca.

-Mª Luz. Lo que dice mi madre de que ahora la mujer trabaja

-Irene H. Claro, con la democracia la gente ya empezó a

mucho más, es porque ve a todas las mujeres de ahora

reivindicar sus derechos.

estresadas. Y dice que los hombres no han hecho nunca lo

-Anna Grau. Yo trabajaba en bolsos y maletas. Trabajábamos

que tienen que hacer ni lo harán nunca. Eso es el ojo de mi

a prima, y teníamos un tope. Cada hora tenías que hacer cierta

madre. Y dice que las mujeres trabajan ahora el triple.

cantidad de piezas. Cuando llegaba el fin de semana te

-Pero es curioso que tu madre, que es una mujer que ha

pagaban. Y se lo apuntaban y a la semana siguiente cambiaba

tenido que romper el hielo para lavar la ropa diga que ahora

cada movimiento de bolso para que no ganases la prima.

las mujeres trabajan más!!! El trabajo en el campo es

Los hombres ganaban más que las mujeres. Y a las mujeres

durísismo!!!...

casadas...

-Irene R. Mi madre lavaba a mano, pero cuando empezaron

-Irene H. Yo al quedarme embarazada me despidieron. Llevaba

las lavadoras, había unos señores que las alquilaban y

trabajando unos 7 años en el despacho de un médico.

venían: concertaban un día, por ejemplo, el jueves a las

-Mª Luz. Esto no ha cambiado tanto, eh? Y por eso muchas

10h. Y de 10 a 12 te traían la lavadora. Tú lavabas y

mujeres hasta los 30 años no se han planteado tener hijos,

pasabas la ropa por unos rodillos para que se escurriese. -Totes: ...LAVADORAS DE ALQUILER!!! q

contradiciendo la edad fértil de la mujer. -Irene H. Se va a contracorriente.


LA PRIMERA IMPRESIÓN: HOSPITALET AÑO 1958

AÑO 2005

Aida

Bossetti

(Mendoza,

Argentina) La primera impresión que recibí al llegar a

Santos Merchante (un veterano de Cuenca) El dia 10 de octubre de 1958, cogí el coche de viajeros a las 8 de la mañana,

L’Hospitalet fue muy grande, pues yo

línea o carretera del pueblo de Tragacete a Cuenca capital, que discurre por el

provengo de una ciudad pequeña con

Valle del río Júcar. Llego a Cuenca a las 12:30h. y salgo en dirección a la

edificios bajos, con muy pocos rascacielos

estación de la Renfe, para coger el tren con dirección a Valencia, donde llegué

pues es una ciudad sísmica: está pegada

a las 19:30h. Duración del viaje de Cuenca-Valencia: 3,30 horas; hoy se hace

a la cordillera de los Andes y se producen

en 1,30 horas. A continuación, tomo el tren correo con destino a Barcelona. Los

muchos temblores. Existen muchos barrios con hermosas casas de aceras muy amplias y acequias por donde corre el agua. El clima es muy seco, es una zona

trenes de aquellas fechas eran super malos y aquél no podía ser mejor. Como íbamos más viajeros que asientos, -hablo en plural porque venian seis chicas jóvenes conmigo-, nuestro sitio asignado en el vagón, -porque no se le podía decir coche a aquel trasto-, fue en el pasillo de entrada y el WC. Y como teníamos que sentarnos por el cansancio que llevábamos, tenía que ser en el

montañosa y está a 720 m. sobre el nivel

suelo, unos encima de otros y cuando utilizaban el servicio pasaban por encima

del mar. Todo esto hace que sea

de nosotros y teníamos que mirar para otro lado. Llegamos a la Estación de

completamente diferente a la ciudad de

Francia a las 8 de la mañana, así que fueron 12 horas para venir de Valencia

L’Hospitalet.

a Barcelona. Hoy se tarda 3 horas. Cuando salimos a la calle, nos reíamos

La diferencia está en los edificos tan altos

unos de otros de lo fachas y sucios que íbamos.

llenos de gentes y tantas nacionalidades y en el transporte urbano, allá no tenemos

Ya en Barcelona tomo un taxi y me llevó a casa de la mastresa que ya la tenía reservada en el barrio de la Torrassa, calle Santiago Apostol nº 70. Con antelación, dejo la maleta y salgo a buscar trabajo y a los 10 minutos ya

tranvías: se sacaron hace muchos años. Tampoco metro ni trenes, eso se encuentra

estaba trabajando a 8 pts la hora: en mi pueblo yo ganaba 32 pts al día. A la semana, me presenté en el Laboratoro Farmaceútico de Carlo Erba S.A. de

en la capital de Buenos Aries. En mi

Esplugues y me dice el director que podía entrar a trabajar al lunes siguiente y

provincia nos manejamos simplemente con

que ganaría 350 pts. por semana. Así que me cambié de trabajo y de mestressa,

un buen servicio de trolebús eléctrico y en

al barrio de La Florida. Este barrio solo tenía abierta la calle de La Florida, pero

buses. El sistema es menos mecanizado,

de tierra y con algunas casitas. Donde está el mercado de La Florida yo he

esa es la gran diferencia que yo encontré

jugado al fútbol: todo era campo.

entre donde vivo actualmente. Tampoco hacemos jornadas completas de

Como es lógico desde entonces a hoy, o sea, en estos cuarenta y cuatro años, todo ha cambiado un 1.000 x 100: Este pueblo dicen que es la séptima ciudad de España; esta población tiene de todo en todos los barrios y no tienes que

trabajo: la dividimos en mañana y tarde y la siesta es sagrada. Esto se puede hacer

correr mucho para encontrar lo que quieras. Se han abierto parques por toda la ciudad, y grandes algunos; metro con tres líneas; el Tranvía también pasa;

porque las distancias al trabajo no suelen

autobuses y grandes avenidas. En Can Serra que es el barrio donde yo vivo

ser tan grandes, todo en la vida es cuestión

ahora, están haciendo unas obras importantes en el parque de can Cruset y

de costumbre y ahora esto me parece muy

haciendo unas pistas de petanca valoradas en 70 millones de pesetas, y en las

dinámico, súper moderno y me agrada

calles están poniendo escaleras automáticas de subida y bajada: L’Hospitalet

mucho. q

és gran.q


CASALS PER LA GENT GRAN Ana Maria Grau

Actualmente las personas viven más gracias a la mayor calidad de vida y a la medicina , y ello conlleva que este gran grupo de gente necesite unas atenciones especiales, tanto sanitarias como sociales. En el ámbito social los casales de la gente mayor realizan un gran servicio ya que son un lugar dónde poder reunirse y realizar diferentes actividades como: yoga, gimnasia, bailes de salón, manualidades, juegos, excursiones, informática etc. También tienen servicios de bar, restaurante, peluquería y podología con precios muy asequibles. Pero la mayor virtud de estos centros es la convivencia de las personas muchas de ellas que disfrutan de su jubilación, otras que han perdido a su pareja de toda la vida y gracias a los casales vuelven a tener ilusión de salir para reunirse con los amigos que han hecho y disfrutar con su compañía. El primer casal que hubo en Collblanc-La Torrassa estuvo en la calle Ferrán i Clua en el barrio de Collblanc. Era un sótano con muchas escaleras, un lugar inapropiado para la gente mayor. El uno de abril del 2001 se trasladó al nuevo en la calle Martí Juliá junto a la plaza Guernica , que está gestionado por la Generalitat de Catalunya. El otro casal es el San Jordi, está en la calle Desemparats esquina con Llobregat, en el barrio de La Torrassa y pertenece a la Caixa de Catalunya. Ahora hay en proyecto hacer uno nuevo que será residencia y casal de día en la carretera de Collblanc, esquina con Riera Blanca. q


OTROS BARRIOS: EL CARMELO Jose Maria Garcia

El pasado dia 29 de noviembre en la Fundacion La Caixa

de los vecinos en otras zonas de la ciudad aunque fueran

tuvo lugar una charla a cargo de Josep Maria Muntaner,

cercanas. Se abre la veda a que en una zona privilegiada

arquitecto; Manuel Delgado, antropólogo; Mercedes Yubero,

de una ciudad donde queda poco terreno por urbanizar se

miembro de la asociación Carmel Amunt y Claudio Zulián,

costruyan viviendes de alto standing para ricos que quieran

director de cine y escritor, sobre la ciudad y sus mundos a

presumir de vivir en una zona progre o con tintes nostálgicos

través del Carmelo.

de haberlo sido.

En la nueva zona creada en el barrio del Carmelo a raíz del

Esta especulación pasó en el barrio del Raval, está pasando

desastre urbanístico, parece haber terreno sembrado para

en el barrio de la Barceloneta, y están sembrando el terreno

la especulación urbanística, no solo típico de las zonas del

para que pase en el barrio del Carmelo. ¿Cuál será el próximo

sur tipo Marbella o de repúblicas bananeras, sino en

barrio en caer? Quizá sea el tuyo. ¿Os suena eso de:

ciudades del ámbito europeo como algunos se empeñan

“cuando veas las barbas de tu vecinos quemar, por las tuyas

en recordarnos que es la Barcelona en la que vivimos. En

a remojar”?.q

ningún otro distrito de Barcelona se concebiría la reubicación

EL DRAMA DE LAS PATERAS, UNA TRAGEDIA SIN FIN: notas del 2006 válidas para el 2007 RGC

Sigue la llegada de pateras procedentes principalmente de Senegal y Mauritánia, últimamente no llegan tantas por Marruecos, España ha construido en Melilla altas vallas metálicas (se siguen construyendo en el mundo vallas, barreras y muros intentando separar a los pueblos) ,a principios de Julio una cincuentena de subsaharianos intentaron saltar la valla de 6 metros que separa Melilla de Marruecos, en el intento la policía de Marruecos mató a disparos a dos africanos y otros ocho quedaron gravemente heridos, estos emigrantes eran del Congo y esperaban la oportunidad de alcanzar Europa, su sueño quedó en esa valla. Los emigrantes se ven obligados a hacer otras rutas mas peligrosas desde Mauritania y Senegal hasta las islas Canarias, según la Cruz Roja la cifra de muertos en la franja del océano es imprecisa pero se estima que son unos 3.000 pues las condiciones en que llegan los “cayucos” son muy precarias. Una madre de un pequeño poblado de Mali, en el que la mayoría de jóvenes han emigrado a Europa, decía que tenía cuatro hijos, ella tenía muy claro el destino que les esperaba a cada uno de ellos: El mayor se quedaba en el poblado y el destino de los otros tres será , uno intentará pasar a Europa y quizá no lo consiga, otro seguro que morirá en el intento y tan solo


No es otra cosa que la búsqueda de la prosperidad por parte del hombre. Ahora se ha vuelto un sinónimo de peligro, amenaza e invasión. No explicamos lo que es, sino que la acusamos de todos

AMB MÚSICA HO ESCOLTARIES POTSER MILLOR

los males de nuestra sociedad. ¿Porqué existe? Siempre ha existido y existirá. Viene un tercero llegará a Europa, éste será

motivada por una brutal desigualdad

el único que podrá ayudar al resto de

entre el norte y el sur. La única causa

Et diré sempre la veritat. I si et parlo tan sovint de la meva quotidiana, solitària mort, i amb cruel accent carrego aquesta única síl.laba del meu petit saber,

la familia. Estas palabras dichas por

es la económica, la gente quiere

és sols perquè m’agradaria que sentissis

una madre nos muestra la necesidad y

quedarse en su casa con su familia,

dintre teu, ben endins, on acaba el fred camí al teu darrer sepulcre,

desesperación que se encuentran en

emigra porque lo necesita.

estos países africanos.

¿Qué porcentaje de inmigración

Cuando ven frustrados sus sueños y

puede soportar un país?

son detenidos por las autoridades

No abogo por la apertura de las

españolas, aseguran que volverán a

fronteras, ya que supondría una llegada

com humilment, silenciós, t’estimo. Veus? El suau vent a l’herba, i tu i jo, Europa i Àfrica, i tots els noms de tan fràgil bellesa, i aquesta tarda per a nosaltres potser immortal. Però no vols endevinar mai als meus ulls

intentarlo pues sostienen “la muerte

masiva que pondría en peligro el modelo

nos va a encontrar donde ella quiera,

social y democrático. España está en

qui sóc jo, com sóc jo, i ara m’omples de buida, densa, sorollosa

lo mismo da que sea en el mar que en

crecimiento económico y no ha agotado

fins a fer-ne un insalvable mur,

la tierra”, está claro que es una apuesta

sus capacidades de recepción de

de vida o muerte.

inmigración, otro problema es saber

No debemos olvidar que estos

qué tipo de inmigrantes necesita. Nunca

países fueron expoliados por los

una inmigración ha cambiado la

europeos y ahora cuando son ellos los

identidad de un país.

que necesitan entrar a la “gran Europa”,

¿Cómo evolucionará el flujo

se les niega la entrada, así pues es

migratorio a medio plazo?

comprensible que muchachos jóvenes

En diez años va a crecer la inmigración

y con ganas de trabajar piensen que

china, donde hay 450 millones de

también ellos tienen derecho a intentar

pobres. Hoy en día hay 200 millones

tener una vida mejor en Europa.

de inmigrantes a escala planetaria,

En el periódico 20 Minutos apareció una

muchos del África subsahariana. Hay

entrevista al sociólogo Sami Naïr, que

que potenciar la inmigración legal para

acababa de publicar el libro “Y vendrán

combatir la ilegal.q

las migraciones en tiempos hostiles” editado por Planeta, comprometido

Biografía de Samir Naïr:

ensayo sobre la inmigración y sus

Filósofo, sociólogo, politólogo y

retos. Se le preguntaron cuatro puntos

ensayista francés de origen argelino,

clave en la “inmigración”:

ha sido además eurodiputado socialista en Francia.

¿Sinónimo de inmigración?

argila de paraules, aquest curt pas que ja del tot em separa de tu. (El caminant i el mur, 1954) Salvador Espriu - Variacions en cursiva. Gràcies al poeta.


VISITA A LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER Regina Granel

Fue tan interesante conocer la labor que lleva a cabo en esa remota zona de la India Vicente Ferrer, junto a un grupo de personas de buena voluntad , que prometí que al regreso a Barcelona intentaría explicar mi experiencia. ANANTAPUR (ciudad del Infinito),está situada en el

un niño puede acceder a la escuela gratis y los padres

Estado de Andhra Pradesh, en el este de la India. La

pueden obtener una ansiada casa. Son muchas las

población aproximada del distrito de Anantapur es de

instituciones, empresarios y particulares que

4 millones, de los cuales dos millones se benefician

colaboran con la Fundación. En España le

de los proyectos de la Fundación Vicente Ferrer. Se

concedieron en 1998 el Premio Príncipe de Asturias

trabaja con una extensión de

de la Concordia. Vicente Ferrer

tierra tan grande como

siempre ha trabajado para los

Extremadura y tiene el índice

dalis, son los parias, los de las

de pluviosidad más bajo de

castas más bajas. Para los

toda la India. Hace más de 50

habitantes de más de 1.800

años que Vicente Ferrer llegó

pueblos Vicente es un santo, un

a la India;

gurú.

primero como

misionero jesuíta, empezó

El proyecto es muy amplio:

construyendo

y

educación, sanidad, ecología,

repartiendo semillas entre los

vivienda, un programa especial

campesinos. Tuvo problemas

para

con los jesuítas y alarmados

discapacitados. Para todo el

por una posible revuelta de los

territorio tiene una plantilla de

hindúes, lo expulsaron del país

más

. En 1969 abandonó la orden

compuesta por traductores,

jesuítica y regresó a la India

ingenieros, contables, que

pero con la condición de que

trabajan en

centros de

debía quedarse en una de las

formación,

hospitales,

zonas más pobres y áridas del

dispensarios

médicos y

pozos

la

de

mujer

mil

y

los

empleados

país. Se casó con la periodista inglesa Anne Perry

oficinas agrarias. Todos ellos son hindúes formados

que es la que lleva todo lo relacionado con la sanidad.

en la Fundación. Hoy en día se ha transformado el

Su hijo Moncho ayuda a Vicente y es el heredero

paisaje árido en un terreno fértil capaz de producir

espiritual de la Fundación. Hablamos de la

dos cosechas al año. En 1987 se puso en marcha

organización no gubernamental de desarrollo más

un proyecto ambicioso construyendo embalses para

grande de la India.

abastecer de agua las tierras de Anantapur.

Más de 115.000 españoles tienen apadrinados a niños

En la India la mujer intocable o paria nace doblemente

de la Fundación. Con una cuota de 18 euros al mes,

discriminada. La Fundación ha ideado un sistema de


cooperativas de mujeres, con el programa “de Mujer

cualquier hospital de España, el otro era de pediatría,

a Mujer” donde se puede colaborar con una cuota de

allí había grandes colas de mujeres con sus hijos

6 Euros al mes para conseguir que puedan

esperando ser visitados. Era impresionante las

independizarse y que se las respete y valore.

muestras de agradecimiento de todas aquellas

En la sanidad también están haciendo una gran labor.

mujeres hacia Anne.

La Fundación ha organizado un proyecto que

Por la tarde visitamos un centro ortopédico, donde

pretende que la sanidad llegue a todo el mundo; en

se confeccionan las prótesis para los niños tullidos

estos días se ha inaugurado un nuevo hospital solo

de poliomelitis, en sus poblados están considerados

para los enfermos del Sida. Los discapacitados en

una maldición , pero con las prótesis consiguen ir a

las zonas rurales están considerados una maldición,

la escuela y regresan a sus casas felices.

allí les dan estudios y también les

El tercer día visitamos tres

facilitan

centros

prótesis

que

se

de

niños

con

confeccionan en un taller propio.

discapacidad visual, auditiva y

Al llegar a la Fundación nos salió a

psíquica. Un centenar de niñas

recibir Vicente Ferrer; es un hombre

ciegas, muy pequeñas, nos

de 86 años de una extrema

ofrecieron unas danzas y nos

delgadez, con el pelo y la barba

demostraron como aprendían a

blancos que le dan un aspecto

leer y escribir con el sistema de

místico, su filosofía está centrada

Braile, fue muy emotivo ver

en la “Acción Práctica” y no tanto

aquellas niñas abandonas por

en la religión y esto hace que se

sus padres y como gracias a la

note en qué y cómo invierte el dinero

Fundación podrán conseguir

que recibe. Es un recinto grande

algo en la vida. La imagen de

con unas instalaciones sencillas y

aquellas niñas me hizo saltar las

funcionales. Nos instalamos en los

lágrimas. Por la tarde visitamos

bungaloes que tiene para los

varios talleres de estampación

visitantes de 4 o 6 camas y con un pequeño baño

de telas , de papel maché y bisutería todo era para

donde el agua caliente funciona gracias a placas

las mujeres con deficiencias físicas, se les paga un

solares que voluntarios le han instalado.

sueldo y se les ingresa en una cartilla de ahorro.

Aquí estuve 5 días y ha sido la experiencia más bonita

En el cuarto día nos guardaban una sorpresa,

que he podido vivir en mi vida. El programa era

acompañados por Moncho fuimos al norte de

intenso. Después de comer en un amplio comedor

Anantapur a inaugurar un un poblado de 22 casitas

comunitario, donde podíamos servirnos comida hindú

que había construido la Fundación para los más

picante o con sabor más europeo, pasamos a visitar

necesitados de aquel pueblo. Al llegar nos hicieron

las “escuelas puente”; es una labor muy importante,

un gran recibimiento, allí estaba todo el pueblo, nos

se trata de niñas pequeñas que en sus casas las

colgaron las guirnaldas al cuello y una banda de

han sacado de la escuela y en la Fundación las

música, con cánticos y danzas de las mujeres

acogen y les dan vivienda y enseñanza intensiva y

tribales nos acompañaron para descubrir una placa

en colaboración con el estado que las reintegra a sus

conmemorativa de aquel acto. Esta ceremonia tuve

colegios estatales.

el honor de ejecutarla yo , así que al día siguiente

Al día siguiente acompañados de Anne, la mujer de

aparecí en los periódicos de la zona con la fotografía

Vicente Ferrer, visitamos dos hospitales, uno era de

del evento.

cirugía, con unos quirófanos tan modernos como

El último día estaba destinado a visitar a los niños


apadrinados en sus propios poblados. Salimos muy temprano, en un 4x4, otra chica y yo acompañadas por una traductora, en dirección al sur. Después de recorrer caminos de montaña llegamos al pequeño poblado donde salió a recibirnos el niño apadrinado ,estaba muy emocionado y juntamente con la gente del pueblo nos obsequiaron con guirnaldas ,música y danzas. Fuimos a su casa donde nos presentaron a los padres, muy mayores, que nos ofrecieron plátanos, cocos y nos mostró con orgullo las notas escolares. Nosotras le entregamos una bolsa de

ENTRE FEZ Y MEKNES Wadie Kanchaoui

Fes y Meknes son ciudades de Maruecos que se encuentran en el centro del mapa.

comida, un traje para el niño, otro para el padre y un sari para la madre, fue un día inolvidable.

Fes es una ciudad de

Por el camino visitamos una pequeña ciudad

trabajadores

artesanos:

cosen; se trabaja mucho el PUTAPARTI: aquí, a pocos kilómetros del sencillo

cobre, la madera, el cuero,

campus de Vicente Ferrer, se encuentra un gurú mundialmente conocido, es Sai Baba, nació en Anantapur y es coetáneo de Vicente pero con una filosofía diferente. Dice ser reencarnación del Sai XXX

etc. Fes lo hizo el “Moulay Idris” II que es el hijo de “Moulay Idris I”. Él era un santo y les hablaba y les enseñaba la religión musulmana. Hay un

y le llueven los donativos a cambio de sus milagros;

pueblo que se llama:

también hace cosas por la gente del lugar pero todo es muy ostentoso: tiene un hospital que parece un

Moulay Idris Zarhon, que

palacio al igual que la residencia donde vive. Dispone

es donde esta enterrado

de un aeropuerto particular, el Sai Baba Airport, por

el santo y la gente va a

allí pasan artistas y gente famosa de todo el mundo.

visitarle.

Internet está llena de acusaciones de delitos sexuales

Meknes está junto a fes.

contra este gurú. Estas son las grandes

Tiene una antigua cárcel por debajo del suelo donde

contradicciones de la India.

metían a los presos hace muchos años y hay una

Regresamos a la Fundación , allí Vicente Ferrer nos

plaza donde hacen actuaciones de todo tipo algunas

ofreció una pequeña fiesta de despedida en el

para hacer reír que se llama: Sahat Al Hdim (se

auditorio, los niños y las niñas ejecutaron unas

encuentra una puerta que es muy grande y se llama

danzas típicas y finalmente nos despedimos de Vicente y de todos sus colaboradores. Fue tan interesante conocer la labor que lleva a cabo en esa remota zona de la India Vicente Ferrer, junto a un grupo de personas de buena voluntad , que prometí que al regreso a Barcelona intentaría explicar mi experiencia.q Más información: www.fundacionvicenteferrer.org Telf. 902.22.29.29

Bab Al Mansor) y es parecida a la plaza de Marrakech Jama Al Fna.q


AUTOGESTIÓN DE LA SALUD. “SALUD Y ALEGRÍA” Nuria

Hola, soy Nuria, una persona que siempre ha estado comprometida con el mundo de la “salud-enfermedad”. Soy enfermera; tengo formación como “promotora de salud” por la Asociación Sumendi que trabaja desde hace 20 años por el respeto de la vida, con las bases y conocimientos de la “autogestión de la salud”, recomendando el naturismo. Voy a proponer algunos factores y más para mejorar nuestra AUTOGESTIÓN. En cualquier campo de la vida es muy válido saber tomar nuestras propias decisiones; para ello hemos de estar bien informados y saber cuáles son nuestros mejores recursos.

1º Preparamos una libreta donde apuntar todos los datos que queremos sumar sobre SALUD-ENFERMEDAD. *Conocer todo lo que nos ofrece nuestra “Medicina convencional”. *Conocer y confiar en nuestro médic@ de familia. Si no nos informa ni nos escucha, saber que tenemos derecho a pedir un cambio. *A través del “CAP” donde pertenecemos, a través de la asistente social, enfermera y servicio de Atención al Usuari@, obtendremos la información de todo lo que ellos ofrecen y a lo que tenemos derecho. *Si estamos ingresados: Hablar con la enfermera que tengamos designada. También podemos hacerlo con la supervisora y el médico que lleve nuestro caso. Sin prisa, con atención y en privado, si lo necesitáis y también con el “Servicio de atención al usuari@.” *Informaros bien de qué os van a hacer: Para qué son estas y otras pruebas, o el por qué de la intervención que nos van a realizar. Es nuestro cuerpo, tenemos el derecho y el deber de estar informados: “FUERA LA IGNORANCIA”. Debemos hacerlo todo con respeto para ser tratados de igual a igual.

2º Ya hace tiempo que nos invade un mercado nuevo de medicinas alternativas.¡¡¡OJO, CUIDADO!!! Se vende todo y todo el mundo se siente con el derecho de vendernos y tratarnos con lo más inesperado. Hay un gran mito sobre el Naturismo. Están muy bien muchas cosas, pero informaros bien de quién os esté tratando, sobre los criterios fiables con que trabaja. Se está creando una dependencia tan grande como la que teníamos con la farmacia y


estamos pagando precios que cualquier persona con un

lo haremos. Si estamos activos evitaremos la mayoría de

sueldo habitual no puede permitirse y muchas veces no

las enfermedades y podremos reír y compartir.

es necesario.

Relaciones humanas. Son muy buenas y sanas, le van

Sepamos y tengamos claro que de nuestra

bien al espíritu y al cuerpo. Relacionarnos con otras

ALIMENTACIÓN sale todo lo que necesitamos para tener

personas de forma honesta y sincera, y con la pretensión

una buena salud: “SER CONSCIENTES”.

clara de que no haya “chismes”, es muy recomendable. Fomentamos la amistad, evitamos la soledad y si formamos

3º Doy unas pautas básicas para empezar a tomar

parte de un colectivo solidario, social, etc., invita a todos a

conciencia de la AUTOGESTION DE NUESTRA SALUD:

seguirlo y engrandece al género humano a ser cada vez más dignos. Hacer grupos de salidas al campo, al cine,

NUTRICION - EJERCICIO FISICO - RELACIONES

escucha mutua, tertulias, facilita que esto sea una realidad.

HUMANAS. La Nutrición debe ser sana y variada, mejor de buena

Equilibrio, armonía y unas risas cada día. q

calidad y no mucha cantidad. Verduras y fruta abundantes. GRASAS, son necesarias

BIBLIOGRAFÍA:

para la vida pero mejor que sean vegetales: aguacate,

Cuídate, compa. Dr. Eneko Landaburu. Ed.Txalaparta.

aceite de oliva, aceitunas sin abusar. Las grasas animales

La despensa de Hipócrates. Dr. Antonio Palomar.

o saturadas son las que nos proporcionan muchas

Ed.Txalaparta.

enfermedades, embutidos, carnes grasas etc. HIDRATOS

ESPECIAL PARA MUJERES: Cuerpo de mujer, sabiduría

DE CARBONO: arroz, pan, pasta, pizza, etc. Tomarlo

de mujer. Dra.Christian Northrup. Ed. Urano.

integral si es posible y siempre de acuerdo al consumo calórico que tenga nuestro organismo. Si llevamos una vida sedentaria, no podemos comer la misma cantidad que una persona que todos los días tiene una vida muy activa, o es muy aficionado a hacer deporte. PROTEINAS. Cuanto mayores nos hacemos necesitamos menos proteínas, así que como referencia será un abuso tomar: 2 veces al día carne, pescado, huevos, queso; con 3 veces por semana sería suficiente. Si son vegetales mejor, como TOFU O SAITAN. Los frutos secos son una alimentación muy sana, contienen grasas de buena calidad y proteínas. No abusar. Las proteínas de origen animal contienen muchas toxinas, sobre todo por cómo están alimentados y la vida de auténtica explotación a que están sometidos los animales. Esto les produce mucho estrés que en definitiva, se convierte en toxinas. Ejercicio físico. Es necesario y saludable. Puede ser sencillo y accesible a tod@s. Bailar, andar, correr, ir en bici, nadar, cantar y reír, ir al gimnasio más de una hora al día. Está bien regalarnos este precioso tiempo, disfrutar haciéndolo, que no sea una tortura para nadie, si no, no

Dibuix: Omaima Boualiti


RIMAS: El rock y su implicación social

Cristian - el diablo de 13 años YO SOY EL DIABLO DE LOS DIABLOS EL MUNDO CALLA CUANDO HABLO TE DISPARO ASíN TE CLAVO EMPIEZO A RIMAR Y NUNCA ACABO SUELTO RIMAS GORDAS SOBRE EL MAICRO COMO LOS GITANOS, LOS PAYOS, LOS NEGROS,

Antonio Desde que los esclavos en el Mississipi utilizaban las cánticos para espapar de la esclavitud hasta hoy, la música ha tenido un papel fundamental en la historia para transmitir mensajes de contenido social. Uno de los hechos destacables en el que podemos ver la complicidad de las

LOS BLANCOS, LOS MOROS, LOS CHINOS, SOMOS TODOS DEL MISMO BANDO NO ATRACAMOS BANCOS NAMáS NOS SENTAMOS EN ELLOS ESCUPO AL SUELO y MIRO AL BARRIO DEL INFIERNO TRAIGO CALOR AL INFIERNO PRACTICO EL RAP

letras en las canciones con la realidad del momento es, sin duda, la “La guerra del Vietnam”; tiempo en el que surgió el Movimiento Hippy donde cantantes

AL INFIERNO SOY HETERO SENSUAL SI PIENSAS QUE SOY UN CHAVAL VAS MAL PERO QUE MUY MAL.

como Bob Dylan o John Lennon, con su canción Imagine –que llegó a ser todo

A MI NO ME GUSTA EL FLAMENCO

un himno pacifista-, mostraban la discordancia de una colectividad opuesta al

SOLO EL HIP HOP Y EL RAP POR ESO NO SOY BUENO Y SOY MALO

belicismo de un presidente y las muertes inútiles que ello significaba. Más cercano en el tiempo tenemos a grupos como U2, Dire Straits, del que podemos resaltar su video-clip Hermanos en armas, o el cantante Sting con su

Y ESTOY EN EL INFIERNO Y NO EN EL CIELO Y ME DICEN EL DIABLO DE LOS DIABLOS YOU, YOU... YO SOY EL DIABLON EL QUE TE HACE LA SENSACION

defensa de la Selva del Amazonas. En España en la actualidad contamos con grupos como Medina Azahara, que

DE SU CANCION QUE TIENE UN COLEGA Q SE LLAMA JON QUE NO PARA DE BAILAR REGGAETON MEJOR ESCRIBE UNA CANCION

con canciones como Niños lloran muestran el rechazo a la violencia y al sufrimiento de los conflictos armados; Mago de Oz con su compromiso de salvaguardar el

YO TE DEJO MI BOLIGRAFON, ESCRIBE RIMAS PESADAS COMO UN CAMION YA LLEGA LA REVOLUCION DEL DIABLON

medio ambiente, como demuestra en el Cd Gaia (destacando La costa del silencio); o Los Suaves con su apoyo a la inmigración cantando:”aquí cabemos

QUE NO SALE POR LA TELEVISIÓN ESTA EN LA CALLE DANDO UNA LECCION CON SU HERMANO QUE ES EL MEJOR

todos o no cabe ni Dios, ni Alá”. Dentro de este espacio no podemos olvidar que el rock no solamente se ha ocupado de la buena salud de nuestro planeta y sus hostilidades, si no que

PERO NO ES GIGOLÓ... YOU, YOU ¿QUIÉN ES EL DIABLO? ¿YO SOY EL DIABLO, NO LO VES? PUES NO TE TENGO MIEDO

también ha estado presente en temas candentes tales como las drogas, la política y el maltrato de género; pero profundizar en todos estos temas nos llevaría a una

¿PORQUE NO CONOCES MI PODER? ¿QUÉ PODER, SI NO LLEVAS ARMAS? DE FUEGO SON MIS PALABRAS

larga lista de cantautores y bandas a modo de Eric Clapton, o Polla Records, sin olvidar a Pink Floid y su Lp. El Muro; Miguel Ríos y su tema Un caballo

¿TUS PALABRAS SON CENIZAS? CAMINO LENTO Y NO TENGO PRISA PUES NO VEO MIEDO EN TU CARA, DIABLO

llamado muerte, (a los mismos grupos mencionados), con la que sólo conseguiríamos el cansancio del lector no adicto a estas influencias. q

PORQUE EL MUNDO CALLA CUANDO HABLO ¿CUÁNDO? CUANDO DIGO ALGO


Hospitalet: ¿La nueva escuela del hip hop? Niko _ M C

Sondkalle Son Un trío de Hospitalet, de Hip Hop con una formación poco habitual. Hay dos mujeres en el grupo, una al micro y otra a los platos, MC Úrsula y DJ Gely, además del MC Mr. Guti. Forman parte del colectivo La Placka, una plataforma que une a varios grupos y artistas liderados por Falsa-alarma, y llevan tiempo participando en freestylers, conciertos, mixtapes y colaborando en discos de otros artistas. A finales del año 2003 editaron sus primeras canciones grabadas profesionalmente, se trataba del maxi “D’Star x Casa”, un trabajo publicado en el joven sello Estilo Hip Hop. Su primer disco Niños Robar es la metáfora del ladrón de bancos. Sin más trucos, se montan, en este Niños Robar, una historia

Rimas de un M´C enamorado Ahora mismo leerás, y creo que todo lo entenderás, Soy Tohen M´c, Y esto hoy lo escribo para ti... Amor es lo que yo sentí, desde el momento en que la vi, pero es que ella no estaba nada mal, estaba nerviosa por algo, le diré cualquier cosa, porque yo lo valgo Como la luz de Egipto tú me iluminaste, como la reina del Nilo me cautivaste, después de la primera mirada, en mi corazón te instalaste. Rimar con su nombre es fácil, Sara produce sensaciones mil, en mi mundo nada se equipara, a la belleza que emana Sara. Después de una espera muy agobiante, le dije que era una mujer despampanante, que su mirada de ojos verdes era impresionante.

de atracos perfectos y pulp fictions, a ritmo de scratch y de cajas y bombos que retumban. Y se lanzan por una pendiente de rimas duras pero originales, al estómago pero también al corazón. Responde este disco a la ley del mínimo esfuerzo, del

Así fue mi primera impresión, esa mujer me robó el corazón, cuando llegué allí dije algo esta pasando, los ángeles a san Pedro se le están escapando.

ahogado que, a falta de un sistema justo, coge la tangente y escapa con el dinero del rico, para convertir su deseo de buena vida en realidad. Una película que Sondkalle hace suya en este disco. q

Como diría el gran Zenit... suelo soñar, en tus labios volver a besar, después de todo no estoy tan loco, solo te pido que me quieras un poco. Esto lo rimo desde mi corazoncito, no me digas que me repito, pues para mi eres lo primero, yo por eso te digo lo mucho que te quiero. By:

Mc Mr Guti , Ursula y Dj Gely componentes de Sondkalle.


POESÍA Antonio

A Tiare Qué triste es la noche sin estellas el silencio sin tu voz ¿quién guiará hoy mi conciencia? ¿quién educará mi saber? Es llanto el dolor, la ausencia de tu sonrisa que acompaña el caminar en este amanecer eterno del alma donde cual náufrago en busca de su isla balsaeres. Pasarán horas minutos días sabré que en otro destino estarás en mi valoración como sauce hablaré dejando vaciar los sentimientos al aire tus oídos no los oirán esparciéndose como humo de cigarro buscando el hogar perdido en las sendas de la vida. Tengo que decir adios con la boca sellada ignorando el dolor de la flor arrancada arrebatada recordaré lo aprendido y lo querido encerrándolo allá donde lo atesorado duerme.

Mi origen Nací en un lugar donde la voz se elevó al sentir forjando el caracter de la tierra regada de sudor y sangre; donde el epíritu vuela recogiendo leyendas olvidadas allí el alma se siente moruna en comunión con el destino. Nací en un lugar sembrado de azahar sujeto al pensamiento de libertad...

...con las cadenas cortadas al viento que acaricia mi piel, surcando el interior del globo terráqueo en lucha con la supervivencia de los minerales. Soy de un lugar en el que las manos se alzan al cielo buscando el destino de las hueyas que surcaron el espacio sembrando en él su raiz. Allí donde nuestros cuerpos desnudos se entrelazan llamando al amor, donde los pasos caminan entre asfalto y escaparates, donde te quiero llevar sellando con nuestros labios besos de placer volando en campos de amapolas con rojo color adornando la tierra.

Espera (I) Tiempo suspendido en una espera fumando humo y dejando transcurrir los surcos, que marcan el pasar de las nubes y las agujas del reloj. Tiempo en el que las ideas se vuelven negras y navegan al compás de una esperanza cada vez más diluida en el rodar de una lágrima. Transición involuntaria, paso de la luz al hueco de la oscuridad al caer de los pétalos en la risa mientras los ojos se vuelven opacos sin brillo porque hoy, quizás, no te verán.


MIENTRAS ESPERO: Crónica de un padre reciente Albert El que venga un/a hij@ a este mundo da mucho que

hechos, vivencias del mundo loco y contradictorio que les

reflexionar. Una personita que cobijada estaba en el vientre

vió alumbrar.

de la madre, a la que no le falta de nada, en teoría, nutrida,

Sí, renazcamos con nuestr@s chiquitin@s, aprendamos,

con calor, en crecimiento contínuo. Nueve meses y ¡zas!,

observémoslos, ellos a nosotros también lo hacen, a su

llegó por la “puerta” a este mundo contradictorio, estresante,

manera, buscando en nosotros la seguridad, la estabilidad,

de locos...Un chiquitín/a inocente de toda culpa. Un@

tal vez hasta comprender que la estabilidad la aporta un@

pequeño, frágil, ingénuo, indefenso, un manojo de instintos,

en su espíritu, mente y en su inapelable amor por todos los

¡zas!, se viene a este mundo. Su entorno social tan

hechos y acontecimientos de su propia vida.... ¿y se

pendiente: cómo irá, cómo será, qué hará. ¡Tantas

sucederán más alumbramientos con comprensión, con

preguntas! Tantos interrogantes. Cómo cuidarlo, cogerlo,

verdadero y profundo amor? ¿Con esa mirada de inocencia

amamantarlo, ¡Ay! Qué querrá con ese lloro, qué nos querrá

y sencillez? q

decir! Qué le falta, qué le

LAS CARENCIAS SOCIALES

sobra...Instinto aplicado. Se abrió la puerta del conocer, del saber, del aprender tutelado de los padres, familia y demás.

Antonio Jimenez

¡Zas! Se vino a la vida, tras

Esta tarde he subido al terrado para hacer una fotografía

ese manojo de nervios

Dibuix: Samir Elissaoui

para ver las calles y plazas desde las alturas y me ha

previos. Es una ruptura

sugerido que la vida se debe también ver desde las alturas,

grande, un cambio de

es decir, desde la más alta conciencia y claridad mental o

ritmo, un miedo, una provocación de inseguridad, a la par

como diría un místico desde la más alta espiritualidad. Hace

que una alegría, felicidad por la comprensión de un paso

ya tiempo que en nuestros barrios se ven personas de todas

de la vida. Sí, qué contradicción: miedo, inseguridad, alegría,

las procedencias del mundo: personas que han tenido que

contemplación, atención...

dejar su país y su cultura para venir a ganarse la vida, igual

Es@s chiquitines que son como son, seres delicados,

que hicimos a otra escala los andaluces, gallegos,

gratuitos, espontáneos, dispuestos a crecer, a conocer, a

extremeños, castellanos, etc.

aprender. Quizá los futuros momentos de dolor van limitando

Al mirar el reloj de la torre me ha sugerido que ya va siendo

el desarrollo, pero forman también parte de la vida, que no

hora de que algunas personas no hagan comentarios

es de color de rosa, ¡para nadie!. Como la forman también

despectivos contra los extranjeros.La vida es injusta y lo

las risas, un beso, la admiración, la contemplación, el

es a todos los niveles y solo podremos mejorar y evolucionar

abrazo...Un nacimiento evoca en nosotr@s un renacimiento,

si somos tolerantes y comprensivos y colaboramos todos

si andamos amistados con la admiración. Siguen también

para alcanzar unos niveles altos de democracia.No hay más

los interrogantes, dudas sobre la educación del chiquitín@:

que ver como está el mundo de guerras, hambre, injusticias,

qué valores ofrecer, qué grano de arena poner al servicio de

explotación de los niños, destrucción de la naturaleza y

esta humanidad. Cultivemos la bondad, el cariño, la escucha

más cosas que todos sabemos. Para solucionar estos

atenta para con nuestr@s chiquitines, sin dejar de

problemas alguien me diría que es un sueño, pero yo, igual

mostrarles que existe la maldad, el desequilibrio, la

que Martín Luther King no dejo de soñar y no renuncio a la

inarmonía. Con el tiempo, que valoren, que juzguen, que

utopía que con la voluntad de todos, este sueño se hará

opinen y actúen, que aprendan de la profundidad de los

realidad. q


CALAIX DE SASTRE

de un servicio exima del cumplimiento de las obligaciones correspondientes” si tenemos en cuenta que debido a los altos coeficientes que por su superficie tienen los locales (incluido parking), representan una aportación considerable que reduce la cuota de los propietarios de pisos en una cantidad muy importante. Los propietarios de los locales y responsables de parking

Rafel Ferrer (mecanico de coches jubilado)

suelen efectuar comentarios para evitar pagar lo que por ley les pertenece: “...es que yo no tengo acceso al vestíbulo

Mi bienvenida a “ENTRE BARRIS”, revista que

de la escalera, ni uso el ascensor, ni tengo TV, etc”. A

nace del entusiasmo de un grupo de personas a las

estos comuneros debe con firmeza explicárseles que

que felicito y agradezco la petición de mi

cuando se aplicó el coeficiente a cada departamento ya se

colaboración, que yo acepto con agrado. Mis

tuvieron en cuenta estas consideraciones puesto que aparte

artículos como su encabezamiento indica, tratan

de tenerse como base para su aplicación su superficie útil,

temas diversos procurando que la experiencia de

existe otro factor corrector de importancia, añadiendo la

mis años y errores cometidos puedan serles útiles

Ley al respecto: “...y el uso que se presuma racionalmente

a otras personas. Este tema va dirigido a los

que va a efectuarse de los servicios o elementos comunes”.

propietarios de una vivienda.

No puedo extenderme en más detalles sobre esta cuestión por asunto de espacio. Podría añadir mucho más sobre este tema pero solo para terminar voy a poner un ejemplo: En el edificio donde resido aquí en L´Hospitalet se decidió

REHABILITACIÓN DE FACHADAS.- Es esta una obra

en junta extraordinaria rehabilitar la fachada y los patios

de elevado coste y que representa un gasto inesperado

interiores, sustitución de las tuberías de aguas residuales

no habitual, en especial para jóvenes parejas con costosas

y pluviales, reparar vestíbulo, etc. El parking ubicado en la

hipotecas que afrontar, familias con hijos a su cargo,

planta sótano ofrecía y defendía pagar algo más que un

personas de avanzada edad con pensiones limitadas,

piso (como favor): unas 400.000 ptas. Se acudió al juzgado

desempleados, etc. Me atrevo a cuantificar en más del

y tuvo que contribuir con la cantidad de 3.665.919 ptas.:

70% a los propietarios del piso que se encuentran en

una diferencia de 3.265.000 ptas. Si hubiéramos aceptado

alguna de estas situaciones. Tratar de orientarlos para

su ofrecimiento ésta hubiera repercutido en el resto de

que paguen lo que en derecho proceda es la misión que

departamentos.

me he propuesto.

En la Comunidad Autónoma de Catalunya el 1 de julio del

Las Comunidades de Propietarios se regulan por la Ley

2006 entró en vigor la Ley 5/2006 de 10 de mayo que regula

de Propiedad Horizontal 49/1960 de 21 de julio (LPH), el

el régimen jurídico de la Propiedad Horizontal sustituyendo

Código Civil (CC) y otras normas complementarias, el

a la Ley 49/1960 estatal, no obstante a pesar de introducir

artículo 396 del CC reseña con detalle los elementos

cambios destacados no altera ni contradice en absoluto lo

comunes de un edificio, entre ellos se encuentra la fachada

reflejado en este artículo.

señalando la LPH que los gastos que se originen para la conservación y reparación de estos elementos comunes

CONCLUSIÓN: Nadie debe pagar más de lo que le toque

serán asumidos por todos los propietarios sin excepción.

claudicando a la prepotencia de algunos propietarios. Para

Es decir: viviendas, locales de planta baja y parking si lo

poder controlarlo debe solicitarse al Administrador de la

hubiere, según su cuota de participación en el total del

Comunidad una copia del presupuesto de obras aprobado

edificio, coeficiente que se refleja en la Escritura de cada

y una relación que detalle los coeficientes y distribución de

departamento y dice la citada Ley “sin que la no utilización

pagos a cada departamento.q


Neix l'Assamblea Popular per L'Habitatge Digne de L'Hospitalet El dimarts 20 de març, la recent creada Assamblea Popular per l’Habitatge Digne de L’Hospitalet va realitzar un acte reivindicatiu a la plaça Espanyola, davant l’oficina de l’Hospitalet 2010, sota el lema: L’Hospitalet, tot seu?. Es va convidar a la participació dels veïns i veïnes per deixar la seva opinió per escrit a una pancarta, que finalment es va portar el dissabte 24 de març a la Manifestació Unitària de Barcelona, on la presència de l’Hospitalet va tenir veu i representació pròpia. Entre altres comentaris deixats per escrit, els veïns i veïnes reclamen als polítics més implicació en l’exercici de les seves responsabilitats com administradors, i menys corrupció. L’Assamblea Popular per L’Habitatge Digne de L’Hospitalet es reuneix regularment tots els últims dimarts de cada mes a la Cafeteria de la Ronda de la Torrassa, 105 planta –2.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.