Suplemento gestion y turismo

Page 1

Gestión & Turismo

04

Gestión & Turismo

La restitución política de Huancavelica El 28 de abril, el departamento de Huancavelica conmemora la restitución política. Durante los siglos XVIII, el territorio del Virreinato del Perú estaba dividido en siete intendencias: Lima, Trujillo, Cusco, Arequipa, Tarma, Huancavelica y Huamanga. La Constitución de 1823 señaló, por primera vez en su vida independiente, los límites territoriales y la demarcación interior del Perú. Los límites del Perú en 1827 fueron: Por el norte y noroeste: la Gran Colombia (estado federal consti¬tuido por Bolívar). Por el este: Brasil (monarquía independiente). Por el sureste y sur: Bolivia (recién creada). El Perú no tenía límites con Chile, ni los tuvo hasta después de la guerra de 1879. Al interior se establecieron siete departamentos con base en las anteriores Intendencias virreinales: El departamento de La Libertad, constituido por la Intendencia de Trujillo, los territorios de la Comandancia General de Maynas y la provincia de Jaén. El departamento de Ayacucho, formado con base en las Intenden¬cias de Huamanga y Huancavelica. El departamento de Junín, compuesto por la Intendencia de Tarma. Los departamentos de Lima, Cuzco, Arequipa y Puno establecidos según sus respectivas Intendencias. El 24 de enero de 1825, Simón Bolívar decretó la fusión del departamento de Huancavelica con Huamanga. Se dice que lo hizo porque la mayoría de la población, descendiente de castas coloniales que apoyaron a las

fuerzas realistas de Canterac y años después, desdeñó al libertador, cuando ya ostentaba el cargo de presidente de la República de Colombia y encargado del Poder Dictatorial de la República del Perú; pues no recibió ningún reconocimiento especial cuando visitó la Villa Rica de Oropesa, el 20 de octubre de 1824. Entre los años 1824 y 1839, nuestro país vivió la guerra civil por el poder presidencial, golpes de estado y pugnas ideológicas entre conservadores y liberales, luego de la confederación Peruano Boliviana, el Congreso eligió al General Agustín Gamarra como presidente provisorio para que llame a elecciones presidenciales, él de tendencia conservadora, decide, por presión de hacendados, mineros y clases altas huancavelicanas, la restitución del antiguo departamento de Huancavelica, su decisión también tuvo como interés el posible aporte económico en tributos si se volvía a explotar la antigua mina de azogue de Santa Bárbara, el azogue era necesario para la producción de plata de Cerro de Pasco.

El Perú en 1823

y n í n u J r u t e c r Di a c i l e v a c n a u H r u t e c r

Di Dirección: Calle Real N° 481 - 2do piso Mezanine Casa del Artesano - Huancayo tradiciónwanka@hotmail.com-www.tradicionwanka.com - Venta de boletos aéreos nacionales e internacionales - Viajes nacionales e internacionales - Alquiler de movilidad - Viajes de excursión - Alquiler y venta de equipos de alta montaña - Venta de seguros de viajes

Luego de la restitución política de Huancavelica, el 28 de abril de 1839, la capital fue elevada a categoría de ciudad el 5 de noviembre del mismo año, por el Congreso del Perú.

81810 RPM *1 936218 64 CEL. 9

www.keperuvian.com

En esta edición

!Celebremos¡

Jr. Puno 440 Plaza Constitución - Huancayo Ofrecemos: - Venta de pasajes aéreos, terrestres (nacionales e internacionales. - Guía oficial de turismo - Traslados in/out - Reserva de hospedaje - Programa de circuitos Nacional e Internacionales - Tours, viajes de promoción - Alquiler de Movilidad.

...están en Nada!

eaiperu@hotmail.com reservas@keperuvian.com informes@keperuvian.com

- Acoria, Yauli, Tayacaja, celebran creación política - Chanchamayo. Turismo todo el año - Laguna de Paca - Huancayo y Jauja - su fundación


Gestión & Turismo

02

19

Gestión & Turismo

Huancayo

Huancayo es fundado como "Pueblo de Indios" por Don Jerónimo de Silva y dedicado a la Santísima Trinidad, con el nombre de: "Santísima Trinidad de Huancayo" el 1 de Junio de 1572.

Laguna de Paca Huancayo La voz wankayuq se compone de la raíz wanka (‘piedra’) y el sufijo derivativo -yuq (‘el que tiene’). Una traducción del nombre sería «El lugar de la piedra». Esta teoría se acompaña con una tradición oral que señalaba que en el actual parque Huamanmarca, existía una piedra ovalada de considerables dimensiones que actualmente no existe . Según otras teorías se afirma que el nombre originario de Huancayo era "Wuancamayo" por las dos voces quechuas "wanka" (piedra) y "mayu" (río).

El templo matriz, la Catedral, se construyó el 18 de Marzo de 1831 en un terreno que donaron los nobles de la ciudad. Incontratable El presidente provisorio Torre Tagle confirió a Huancayo el título de "Ciudad Incontrastable" (Ciudad que no puede ser conquistada), el 19 de marzo de 1822. Porque muchos huancaínos y naturales del valle pelearon en la batalla de Azapampa contra el ejército español en minoría demostrando su adhesión a la causa libertaria durante la guerra por la independencia. Cerrito de la Libertad El 31 de octubre de 1854, hace su entrada a este valle el Mariscal Don Ramón Castilla, venciendo a su opositor Echenique en una batalla en el cerro de Cullcos (lomo de animal) llamado después "El Cerrito de la Libertad". Abolición de la esclativud Eligió don Ramón Castilla, la ciudad de Huancayo como sede de su gobierno, desde la cuál decretó: "la abolición de la esclavitud" el 3 de diciembre de 1854. Traslado de la capital departamental a Huancayo El 15 de Enero de 1931 según decreto del dictador Luís M. Sánchez Cerro, Huancayo llega a ser Capital de Departamento, habiéndolo sido anteriormente la ciudad de Cerro de Pasco.

Ubicado en la provincia de Jauja, espera al visitante con su deslumbrante belleza. Se puede sentir desde el momento en el que llegas, algo que te engancha, que te atrapa. Hay algunos mitos acerca de su origen muy interesantes que relataré a continuación. Tal vez alguno de ellos pueda explicar con certeza todo lo que nos gustó de ella. - Era época de bonanza en el Tahuantinsuyo y todas las personas que ahí vivían eran vanidosas. Forasteros pobres les iban a pedir limosna pero siempre los rechazaban. Por esto Jesús decide ir al lugar disfrazado de pobre y hacerles una prueba. Él también fue rechazado pero una señora humilde lo ayudó dándole asilo. Jesús le dijo a la señora que se alejara del pueblo porque Dios iba a mandar un diluvio pero le puso como condición que no volteara a ver lo que ocurría. La señora no resistió la curiosidad y volteó a ver, en ese momento se convirtió en piedra. Su figura se puede ver entre las montañas de Paca que se formó por el diluvio y por los llantos del pueblo escondido en la laguna. -Esta leyenda cuenta que un grupo de súbditos del inca lanzaron cargamentos de oro y plata al fondo de la laguna al enterarse que Atahualpa había sido asesinado por los españoles. Al parecer este cargamento incrementaría el rescate

que había sido ofrecido en un inicio. - También se dice que hay sirenas de cabellos dorados que atrapan hombres que se aventuran a pescar en la laguna de Paca. Todos estos mitos nos llenan los pensamientos de diferentes ideas. Igual no dejan de ser mitos, historias inciertas que no se pueden comprobar de ninguna manera. Juegan con nuestra imaginación hasta hacernos creer lo inimaginable.


Gestión & Turismo

18

03

Ing. Guillermo Quispe Torres Saluda a las provincias y distritos que cumplen años Queridos hermanos de las provincias de Tayacaja, Angares y Castrovirreyna, así como de los distritos de Yauli y Acoria. Reciban mis cordiales saludos, en esta fecha tan especial, al conmemorarse los aniversarios de creación de sus provincias y distritos respectivamente. Soy un huancavelicano, nacido en el progresista distrito de Ascensión, hijo de padres trabajadores y forjado profesionalmente en una de las mejores universidades del Perú, la UNI. Como profesional de la Ingeniería Civil he servido a mi país en diversas instituciones tanto públicas como privadas. En la mejor gestión regional que ha tenido Huancavelica, gestión de Maciste Diaz, gracias a su confianza fui funcionario del Gobierno Regional de Huancavelica y como técnico he dedicado mi trabajo para el desarrollo de nuestra tierra. Gracias al trabajo desarrollado he llegado a conocer todos los distritos y provincias de nuestra tierra huancavelicana, con sus necesidades y potencialidades y con esa base estoy convencido que el futuro de Huancavelica es de progreso, porque tiene gente con ansias de superación, trabajadora y honesta.

El Tren Macho

Dircetur de Junín y Huancavelica,

están en nada

El sector Turismo en Junín y en Huancavelica, parece que tiene como enemigos, a las autoridades y funcionarios públicos. Tanto en la Tierra del Mercurio, como en Junín, los operadores turísticos trabajan solos, sin el apoyo de los funcionarios de medio pelo que por casualidad del destino llegaron a estas oficinas. En Junín, la Dirección Regional de Turismo y Artesanía - DIRCETUR, está tan mal, que ni oficinas propias tienen, sus oficinas, funcionan en ambientes de la antigua Estación del Ferrocarril de Huancayo que más parecen cárceles. Los concesionarios del ferrocarril Ferrovias Central Andina, esta empresa que ha matado el Ferrocarril Central, no permite ingresar a estos predios ni a los periodistas, peor a personas comunes y silvestres que buscan alguna información. Tan mal está este sector, sin brújula, sin un plan, sin objetivos. Sólo se contentan con informar a la población, de cuántos turistas llegan a la ciudad, con cifras muchas veces infladas.

En esta fecha tan especial, sólo me cabe desearles éxitos y exhortarles a trabajar por el engrandecimiento de la tierra que nos vio nacer. En mi tienen a un servidor que estará presto a servirlos desde donde Dios lo disponga.

Los operadores turísticos, como agencias de turismo, hoteles, hostales, artesanos; al unísono, todos han pedido en entrevistas sostenidas, por este y otros medios, que se designe en este sector a alguien que realmente conozca la problemática que se vive diariamente en esta industria sin chimeneas.

Si usted nunca viajó en tren, ¡anímese! el "Tren Macho" lo invita a usted y a sus amigos a este recorrido de Huancayo y Huancavelica. El tren se traslada o paralelo al río Mantaro hasta la Mejorada, de ahí cuesta arriba paralelo al río Ichu, durante el recorrido observarán un paisaje variable y hermoso. El tren sale de la estación de Chilca Huancayo a las 6:00 a.m. y llega a Huancavelica poco después de la 1:00 pm. El ferrocarril tiene una longitud de 128,7 Km.

Gestión & Turismo

“Faltan reflejos, en Lima cuando los medios nacionales informan que la carretera central está bloqueada por tal o cual circunstancia, ninguna autoridad regional sale a decir, esta boca es mía cuando la vía se normaliza” indican.

otros. “Nos gustaría mayor difusión de los lugares turísticos de Junín, en Lima y otras regiones; pero no hay nada. Apenas algunos afiches, pero nada más. Promperu, hace algo, pero no es gran cosa. Falta articular el sector público y el privado”, manifiestan otros. “El señor Antigniani, no sabe nada del sector turismo, debe irse a su casa. Este señor sólo piensa en el Club de Tiro, pero no piensa nada de nada en el sector turismo”, indican algunos. Antigniani, retruca y dice: “Esos señores no saben trabajar, solo se quejan y no aportan nada”. “Lo cierto es que Antigniani, solo se dedica a viajar y viajar, como un turista, parece que se equivocó y piensa que en la DIRCETUR el director debe dedicarse a hacer turismo o no sabe las funciones que debe hacer en la DIRCETUR“ manifiestan otros. En Huancavelica, las cosas están peor, en la tierra del Mercurio, al igual que en Junín, los caídos en esta oficinas, solo se dedican a hacer algunos afiches, algunos volantes, pero nada más. Cero difusión, cero trabajo conjunto con los operadores turísticos. Son un cero a la izquierda. En Junín y Huancavelica, hay tantas riquezas culturales, paisajísticas, una rica cultura y un maravilloso folclor, pero falta mucha difusión.

“Cuando hay huaycos o deslizamientos, todos informan de estos sucesos, alarman a la población y a los turistas, pero cuando todo se normaliza, falta que las autoridades informen por los mismos medios que ya todo se ha normalizado”, sostienen. “En la DIRCETUR sólo trabajan para una semana al año, pero el resto del tiempo no hacen nada; duermen en sus laureles. Claro como reciben sus sueldos mensualmente, poco o nada les importa por el sustento de quienes vivimos del turismo” indican Así está la DIRCETUR - JUNÍN... que pena!


Gestión & Turismo

04

17

Turismo en Huancavelica Los turistas generan un movimiento económico importante, sin embargo la adecuada atención de este grupo no sólo requiere de hoteles y agencias de viaje sino, también, generar adecuados servicios de transporte y seguridad, entre otros. En ese marco, el rol del Estado consiste en invertir para el mejoramiento de la accesibilidad, infraestructura básica e instalaciones turísticas que promuevan la inversión privada en la planta turística y los servicios turísticos privados. En la región Huancavelica se tiene registrado 572 recursos turísticos de los cuales el 60% constituyen manifestaciones culturales, 25% sitios naturales, 5% folklore, 5% acontecimientos programados y 5% realizaciones técnicas científicas contemporáneas. Asimismo, en esta región se ha identificado 33 circuitos y corredores turísticos. Por otro lado se ha identificado a través del directorio artesanal a 773 unidades, con 4974 integrantes, si a ello le sumamos la carga familiar por cada integrante que depende de esta actividad, se tendría 24,870 personas que se benefician directamente de la actividad artesanal, esto representa el 5% de la población de la región Huancavelica. Las provincias que concentran la mayor cantidad de unidades artesanales son Huancavelica, Castrovirreyna y Huaytara, por otro lado existen 20 empresas artesanales, 85 asociaciones y 668 unidades artesanales, de este total el 94% esta constituida por artesanía textil.

Gestión & Turismo

Obras son amores OBRAS POR CONTINUIDAD MEJORAMIENTO DE LA PROVISION DE SERVICIOS DE ADMINISTRACION MUNICIPAL SEGURIDAD PUBLICA JUSTICIA PROMOCION AGRARIA Y SOCIAL EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N 605 PALTAMACHAY

MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE GESTION MUNICIPAL EN EL BARRIO CENTRO DEL CENTRO POBLADO DE CASTILLAPATA

OBRAS POR EJECUTAR - ADMINISTRACION DIRECTA MEJORAMIENTO DE LAS OFERTAS EDUCATIVAS Nº 621 DEL CENTRO POBLADO DE VISTA ALEGRE PRESUPUESTO: S/. 664,910

INSTALACIÓN DEL PUENTE PEATONAL Y GRADERIAS DEL BARRIO MIRAFLORES AL INSTITUTO SUPERIOS TECNOLÓGICO DE HUANCAVELICA, SEDE YAULI. PRESUPUESTO: S/. 300,000

OBRAS POR EJECUTAR 2015 MODALIDAD CONTRATA El periodismo del centro del Perú está de luto. Juan Ruiz Porras, periodista forjado en la Universidad Nacional del Centro, partió al más allá, el 10 de junio producto de un paro cardiaco. Los colegas dicen que su última semana en esta tierra tenía la voz apagada, tal vez anunciaba su pronta partida. El día en que lo fulminó un paro cardiaco el periodista fue al hospital Carrión horas antes, pero no fue atendido correctamente, por la noche llegó agitado a su casa en Huancayo. Allí se desplomó. “Juancho” fue llevado, por su hermano, de emergencia a la clínica Santo Domingo de esta ciudad donde los médicos solo certificaron su muerte. Un paro cardiaco había acabado con la vida del periodista huancaíno quien desde hace 20 años hacía radio y conducía un programa de televisión. La silla del restaurante del jirón Junín donde Chikito, tomaba su “olla de kuaquer”, ahora está vacía. Escribió la colega Rosario Rodriguez en una nota periodística. Descansa en Paz Chikito.

CONSTRUCCION DE PUENTE ATALLA Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA YAULI-ATALLA.

Chikito tomó la delantera

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. Nº 36470 DE LA COMUNIDAD DE CHACAPAMPA. PRESUPUESTO: S/. 803,723

MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE DEL SECTOR DE IZCUCUSANA DEL C.P. AMBATO, PRESUPUESTO: S/. 261,986

MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. I Nº 613 DEL CENTRO POBLADO DE SANTA ROSA DE CHOPCCA PRESUPUESTO: S/. 962,723 INSTALACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD Y PATIO MÚLTIUSO EN LA I.E. N° 36776, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN MARTIN DE TANTACCATO. PRESUPUESTO: S/. 403,023

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE SALUD EN EL CENTRO POBLADO DE TACSANA. PRESUPUESTO: S/. 950,592

CONSTRUCCION DE TROCHA CARROZABLE DEL BARRIO LLANUPAMPA CHUCLLACCASA CENTRO POBLADO DE LIMAPAMPA. PRESUPUESTO: S/. 422,360

Gestión 2015-2018

Municipalidad Distrital de Yauli

Taipe

Simión

Alcalde de Yauli

Trabajamos para Todos...!


Gestión & Turismo

05

16

Celebra YAULI Feliz 53° Aniversario de Creación Política

Querido pueblo de Yauli. Agradezco a Dios y a ustedes por haberme dado la oportunidad de estar al frente de la Municipalidad de Yauli. Reciban mi fraternal saludo en este 53 aniversario de creación política de nuestro distrito. Yauli es un distrito con tradición de trabajo, laboriosidad y hermandad, por ello tenemos una cita con el desarrollo al que llegaremos con el trabajo conjunto de autoridades y población. Festejemos nuestro aniversario con alegría y optimismo. El camino al desarrollo está trazado. Feliz aniversario, amado pueblo.

Simión Taipe Sedano Alcalde Gestión Edil 2015 - 2018 Regidores Percy Matamoros C. Lorenzo Acuña M. Humberto Escobar A. Charella Quispe Y. Enriqueta Huaman P. Felix B. Huamán P. Alberto Salazar Meneses

05

Gestión & Turismo


Gestión & Turismo

06

Alcides

Chamorro Alcalde de Huancayo

15

Municipalidad de Huancayo

Trabajando por una ciudad ordenada, moderna y segura Obras Culminadas 2015 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO. AV. FERROCARRIL TRAMO JR CUZCO-AV. SAN CARLOS PRESUPUESTO: S/. 718,220

INSTALACIONES DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA RAMIRO PRIALÉ Y ELINO PRESUPUESTO: S/. 1'563,958

MEJORAMIENTO DEL PONTON SOBRE CANAL CIMIR AV. CIRCUNVALACIÓN DEL BARRIO CASTILLA C.P. LA PUNTA - SAPALLANGA. PRESUPUESTO: S/. 388,627 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE LA I.E. NSTRA SRA DE COCHARCAS PRESUPUESTO: S/. 6'484,363

Pinceladas de Yauli Huancavelica

MEJORAMIENTO DE LA AV. FERROCARRIL. TRAMO A. HUANCAVELICA - AV. EVITAMIENTO (EN LOS DISTRITOS HYO-TAMBO-CHILCA) PRESUPUESTO: S/. 1'768,913

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL PUESTO DE SALUD SANTA CRUZ DE LARIA, COLCA PRESUPUESTO: S/.749,000

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y CAPACIDADES PARA LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS ANEXO DE LAPA COLCA (CERCO PERIMÉTRICO) PRESUPUESTO: S/. 521,105

Obras en ejecución 2015

Gerencia de obras publicas, trabajando MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR HIDRA TRAMO MEDUSA JR. PEGAZO Y AV. ALAMEDA , AV. ORIÓN, JUNTA VECINAL COOP. SANTA ISABEL PRESUPUESTO: S/. 1'099,200 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. LA VICTORIA (TRAMO AV. PALIÁN-RIO SHULLCAS) Y AV. 2 DE MAYO (TRAMO, RIO SHULLCAS - AV. 12 DE OCTUBRE) DISTRITO EL TAMBO, HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 4'553,013 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS VIAS LOCALES DE LOS SUBSECTORES 13, 14 Y 21 DEL BARRIO SAN CARLOS PRESUPUESTO: S/. 11'590,226

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE LA I.E. LOS ANDES DEL ANEXO UÑAS PRESUPUESTO: S/. 302,193 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JR. LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HAB. RAMIRO PRIALÉ PRESUPUESTO: S/. 1'452,554

Gestión & Turismo

Yauli, fue creado como distrito de la provincia de Huancavelica, el 23 de junio del año 1962, mediante Ley N° 14164, cuando era presidente de la República Manuel Prado Ugarteche.

El distrito nace con el Ferrocarril - Tren Macho. Cuando un grupo de trabajadores que construían el Ferrocarril Huancayo Huancavelica, provenientes de Lima y Huancayo se asienta por estos lugares en vista que la zona tiene un clima agradable, hay bastante agua, terrenos de cultivo y lugareños amigables. Los primeros habitantes de Yauli empezaron a construir sus viviendas en los terrenos ubicados en el actual barrio de Mollepampa. Conforme pasaban los años, la población fue creciendo y hoy este distrito es uno de los más poblados de la región. Fueron un grupo de yaulinos, comprometidos con el desarrollo de su pueblo quienes iniciaron la distritalización entre ellos se puede mencionar a: Víctor Villegas Reynoso, Augusto Velásquez, Fidel Urruchi, José Llallico, Alejandro Riveros, Cipriano Huanqui, Elva Rey Sánchez, Jesús Castellares, José Gálvez, entre muchos otros quienes aportaron desinteresadamente para lograr el anhelo de convertir a su pueblo en un distrito. Yauli es un destino turístico por naturaleza. Aquí el visitante podrá apreciar la cultura viva de los Chopccas, en diciembre es infaltable la danza de tijeras. Posee una rica artesanía donde resaltan las chalinas, ponchos y sombreros chopcca.


Gestión & Turismo

14

07

Gestión & Turismo

Municipalidad de Huancayo Trabajamos por una ciudad ordenada, moderna y segura INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA AV. ORIÓN. TRAMO JR. BOREAL, AV. CIRCUNVALACIÓN -PSJE LAS RETAMAS Y JR. GALAXIA TRAMO JR. ALPHA - AV. ORIÓN EN LA COOP. DE VIV. SANTA ISABEL. PRESUPUESTO: S/. 1'367,687 MEJORAMIENTO VAL DEL JR. TUPAC AMARU, TRAMO RIO CHILCA - AV 9 DE DICIEMBRE DISTRITO CHILCA PRESUPUESTO: S/. 3'658,355 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CIRO ALEGRÍA, TRAMO JR. LAS PALOMAS - AV. MÁRTIRES DEL PERIODISMO Y JR. LAS PALOMAS, TRAMO JR. CIRO ALEGRÍA - AV. LAS FLORES, SECTOR CHORRILLOS. PRESUPUESTO S/. 2'059,281

Alcides

Chamorro e Huancayo

Alcalde d

Obras INICIADAS 2015

Gerencia de obras públicas, trabajando MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y JARDINERÍA DEL PARQUE DE LA IDENTIDAD WANKA. JR. SAN JORGE, SAN AGUSTÍN SAN MARCOS, SAN ROQUE Y SANTA BEATRIZ SAN ANTONIO - HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 1'729,358

MEJORAMIENTO DE CANALIZACIÓN DEL RIO FLORIDO, TRAMO JR. GUIDO - AV. FRANCISCO SOLANO - HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 3'854,335

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. HÚSARES DE JUNÍN, TRAMO RIO CHILCA - JR. MONTECARLO DEL BARRIO OCOPILLA - HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 2'623,754

MEJORAMIENTO DE CANALIZACIÓN DEL RIO FLORIDO TRAMO: JR. ANTUNEZ DE MAYOLO AV. LEANDRA TORRES - HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 4'814,647

MEJORAMIENTO DE LA AV. LA JUVENTUD, TRAMO CALLE REAL - PLAZA SAN JACINTO C.P. LA PUNTA - DISTRITO SAPALLANGA - HUANCAYO. PRESUPUESTO: 2'209,752

MEJORAMIENTO DEL JR. LOS ROSALES CUADRAS 3 Y 4, SUB SECTOR CD 2, HUANCAYO PRESUPUESTO: 382,694

REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL PRINCIPAL QUICHUAY, INGENIO - HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 2'930,229

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CHACABUCO. TRAMO (JR. MAYPU - AV. GALAXIA) HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 1'488,612

INSTALACIONES DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL EN LA INTERSECCIÓN DE LA PROLONGACIÓN JUAN PARRA DEL RIEGO Y VIA MALECÓN RIO MANTARO , SECTOR EL EDÉN - EL TAMBO - HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 143,715

MEJORAMIENTO DEL JIRÓN SAN AGUSTÍN TRAMO AV. CORONEL SANTIVAÑEZ - AV. JOSÉ OLAYA, SECTOR CA-1 HUANCAYO PRESUPUESTO: S/.251,175

INSTALACIÓN DE LETRINAS SANITARIAS EN EL ANEXO DE MATICHACRA, DISTRITO SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA PRESUPUESTO: S/. 668,347

MEJORAMIENTO VIAL CALLE MIGUEL GRAU TRAMO AV. PALIÁN PASAJE LOS PINOS, ANEXO PALIÁN HUANCAYO PRESUPUESTO: S/. 484,214

MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. LOS ALISOS TRAMO: DANIEL A. CARRIÓN - JR. LIMA HUANCAYO : S/. 602,422

Jauja, Historia y tradición Fundación La fundación de Xauxa (su antiguo nombre) fue un 25 de abril de 1534. Fue Francisco Pizarro quien eligió el lugar, atraído por la belleza de la zona. Tras la ceremonia, el conquistador trazó la ciudad y los solares, de acuerdo con la tradición española, y otorgó un lugar preferente a la Iglesia católica para que edificara la catedral.

TOUR OPERADOR AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

!VISITE LA CIUDAD MAS FELIZ DEL PERU!

RPM # 964940300 RPC 941710302 Plaza Constitución N° 122 - 2do piso Of. 01 (Catedral - Huancayo) www.facebook.com/peruviantours2012 peruviantours_huancayo@hotmail.com

www.peruvianagency.com

Jauja fue una de las primeras ciudades fundadas por los conquistadores españoles en el s. XVI. Camino al Cuzco, Francisco Pizarro decidió fundar "Santa Fe de Hatun Xauxa", una villa que serviría como cabecera o capital de los territorios que estaba descubriendo. De esa forma, el 25 de abril de 1534, Pizarro fundó la ciudad en el valle más ancho de toda la Cordillera de los Andes.

Existen importantes complejos de restos arqueológicos como la ciudadela de Siquillapucara o Tunanmarca (capital de la Nación Xauxa-Huanca). En el incanato fue una llacta del gran Wanka Wamani, se llamó Hatun Xauxa, parte importante en el abastecimiento de alimentos para el imperio Inca, era también parte de una red vial que unía a las ciudades mas importantes de la época Incaica. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) Puso en circulación en 2,013 la décimo quinta (15°) moneda de colección de la serie numismática Riqueza y Orgullo del Perú. "TUNANMARCA"


>>


cman


CMAN

Obras por continuidad

>>>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.