PRENSA REGIONAL NOV 2021

Page 1


PRENSA REGIONAL

02

!Ahora o Nunca¡

GAS de Camisea para el pueblo Ayacucho, PAsco, Huancavelica y Junín, ven pasar el gasoducto por sus narices pero no tienen GAS

A

hora o nunca. En estos momentos en los que los temas de la agenda del Palacio de Gobierno tiene que ver con la Nacionalización o Estatización del Gas de Camisea, vale la pena precisar que lo que el pueblo demanda es la masificación del GAS de Camisea, lo que el pueblo quiere es que el GAS llegue a sus hogares a costos accesibles, al pueblo no le importa si el gas es privado o estatal, lo que quiere es que el gas sea barato.

hasta un City Gate en Huayucachi en Huancayo como él lo llamaba. El Ing. Hernán López cabrera y otros habiendo presentado los planos de recorrido del Gasoducto del centro al Colegio de Ingenieros del Perú – Junín, el año 2007 se llevan una sorpresa porque se enteran que Doe Run se muestra poco interesado en el gas y Cementos Andino no le interesa el gas natural, después de que ya habían aceptado, por lo que este trabajo de varios años queda trunco.

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en una entrevista ha informado que sobre el GAS de Camisea hay dos lotes, el 56 y el 88, que la capacidad de producción son 1600 millones de pies cúbicos al día: 600 se exportan del lote 56 y otros 600 del 88 van para consumo interno. Otros 400 se sacan para proveernos de los líquidos y se tienen que reinyectar porque no hay demanda interna.

Proinversión ha efectuado ya cuatro convocatorias para entregar en concesión el suministro de gas natural en ciudades de la sierra del Perú. En el año 2006, no se presentaron postores y, en el 2013, tuvo que cancelar el proyecto de gasocentros que adjudicó a la empresa Graña y Montero por falta de avances. En el 2014, convocó otro concurso para distribuir gas natural en ciudades de siete regiones, pero tuvo que suspenderlo luego de varias postergaciones por falta de postores.

Asimismo dice que no es cierto que el gas no alcance para los peruanos. Lo que pasa es que no hay gasoductos que lleven el gas hasta las provincias del sur y del centro del Perú. Asi que lo que falta para que el pueblo peruano pueda gozar del GAS es la construcción de la red de gasoductos. Lo que se necesitamos es desarrollar la infraestructura de tuberias o gasoductos. Lima e Ica tienen gas porque tienen sus gasoductos, regiones como Huancavelica, Junín, Ayacucho tienen el gasoducto pasando por sus narices pero estos pueblos no tienen gas natural. El gas pasa del Cusco para Pisco por la zona de Pilpichaca - Huaytará en Huancavelica. Desde esta zona los gasoductos deberían de distriburise hacia Ayacucho, Huancavelica y Junín. Actualmente tenemos 1 millon 200 mil hogares con acceso al gas natural y se tiene gas para satisfacer las necesidades del mercado peruano por los próximos 30 años. Otro asunto es el uso del GLP que es un sustituto del gas natural cuya demanda no satisfacemos completamente con la producción local. Tenemos que importar

Ing. Hernán López Cabrera, el LOCO CAMISEA, soñaba con la masificación del GAS

el 20% del GLP y el precio del GLP está atado a marcadores internacionales. Cuando el precio sube afuera, sube acá. Eso lo convierte en una opción menos conveniente.

ba explicar primero las bondades del proyecto, sobre todo el ansiado proyecto para la región Junín

HERNAN LOPEZ CABRERA Y EL GAS DE CAMISEA PARA JUNIN

El gasoducto de Camisea es el gaseoducto más largo del Perú, su construcción de inicia en 2001 hasta 2004 para transportar gas natural desde Las Malvinas, Echarate, Cusco cruzando los Andes hasta la costa en Lima con un total de 729 km. El gasoducto comienza en Las Malvinas, en la Región Cuzco Perú, llega hasta la planta de fraccionamiento de Pampa Melchorita - Pisco. Desde Pisco luego se dirige a Lima, vía Mala – Cañete – Lima 205 Km. Hasta el City Gate en Lurín.

Por Ing. FRED CONTRERAS SANTOS

Ingeniero agrónomo de profesión, minero por pasión, visionario como ninguno a carta cabal, Hernán López Cabrera partió el 21 de agosto del 2018, como una luz que se apaga repentinamente, trabajo en su Huancavelica querida, en las minas anexas en su propiedad allá en Tinllacclla (Mina Ponciano y Rosa Justina) (colindante a la Mina Martha) - Huando – Huancavelica, luego trabajó en la dirección de Agricultura del que era pensionista, funcionario en el Gobierno Regional de Junín y Huancavelica en varios periodos, ex decano del Colegio de Ingenieros, hombre de mucha convicción, leal a sus principios, sobre todo trabajó indesmayablemente para ver desarrollada la región Junín, especialmente Huancayo donde vivió hasta el día de su muerte. Defendió con sagacidad y tecnicismo sus proyectos especialmente en el Gobierno Regional de Junín y el Colegio de Ingenieros del Perú - JUNIN, soñó con una incontrastable desarrollada, conectada al mercado de Lima y al mercado internacional, así como otras ciudades del interior de la region la Oroya, Tarma (Cementos Andino) y Huancavelica. Sustentaba sus ideas y propuestas con vehemencia y pasión. Siempre lo escucha-

LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DEL GAS DE CAMISEA.

En estas circunstancias el años 2006 un grupo de ingenieros del Colegio de Ingenieros del Perú – Junín, se interesan por el ansiado combustible no contaminante y desde ya se ponen a trabajar, Luego determinan la exploración de una ruta adecuada para que el gas natural pudiera llegar a la región Junín en especial a la ciudad de Huancayo que se convertiría en un potencial mercado, también se vio la posibilidad de inyectarle gas natural y barato a DOE RUN en la Oroya y a Cementos Andino en la provincia de Tarma. Habiendo conseguido el trazo adecuado que naciera en Pampa Melchorita (Pisco) – Mala (Cañete) – Calango Quinocay – San Lorenzo de Quinti – San Juan de Tantaranche – Carhuapampa – Represa de Yuraccmayo – habrá de Huaccaj – Laguna de Pomacocha – Yauli – hasta el City Gate La Oroya, de ahí un ramal a Cementos Andino y otro

HLC Soñaba con megaproyectos y ciudades Satélites con parques industriales para darle valor agregado a nuestros productos naturales, minerales, a nuestro mármol peruano (Travertino), a la fibra de vicuña, a los componentes para el cemento y los productos de nuestra selva. El loco Camisea le decían en el Colegio de Ingenieros por que soñaba que un día el Valle del Mantaro se beneficiaria de este elemento energético. Hoy se ha creado la Comisión Multisectorial para la masificación del gas. En Junín, Huánuco, Pasco y Huancavelica, es el momento de luchar arduamente para conseguir este ansiado proyecto en memoria a Hernán López cabrera (Como es el caso de la Autopista del Centro “Daniel Alcides Carrión”, que ha tenido una maduración de 12 años y que por fin se ha conseguido un avance de más de 50% con la firma de contrato de Gobierno a Gobierno con el país de Francia) y los presupuestos para el año 2021 y 2022.

El Ing. Fred Contreras es parte de la Mesa Técnica de la Autopista del Centro.


03

PRENSA REGIONAL

Autopista del Centro afectará 33 km del Qhapaq Ñan Trazo presenta “incertidumbres”aseguran especialistas

H

ace unos días el diario La República dio a conocer que el año 2023 se iniciarán las obras de la nueva Carretera Central.

autopista por Carpapata en Chanchamayo, o la bajada de Acostambo en Huancavelica, o como hacer una autopista por Ticlio, dijeron los especialistas.

Al respecto este periódico, conversó con el especialista en carreteras Ing. Jorge Gutiérrez Rodriguez y el Ing. José Aguilar Vilcahuamán miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, quienes nos dieron a conocer un informe del gobierno francés al cual tuvieron acceso y en el cuál se señala que el trazo realizado para la nueva Autopista Central presenta varias incertidumbres, como son:

Asimismo, los franceses hallaron otra observación que no se tomaron en cuenta en los estudios, que las laderas del valle de Lurín son inestables, por lo que los derrumbes y huaicos serían tan frecuentes como en la carretera central, principalmente en la estación de lluvias, esto de acuerdo al INGEMMET. En definitiva indicaron que en el trazo proyectado, se presenta movimiento de tierras en laderas que podría generar enormes problemas de inestabilidad, cuya solución serian sumas extraordinarias por adicionales de obra.

El trazo pasa por toda la quebrada Lurín, a partir de Antioquía, desarrolla con radios de 45m a 60m, por la excesivamente pendiente, por su conformación encañonada. Esto en cristiano quiere decir que en dicho tramo la carretera tiene demasiadas curvas lo cual no cumpliría con lo estipulado por las normas técnicas de ingeniería, es como hacer una

Ing. Jose Aguilar Vilcahuamán

Ing. Jorge Gutiérrez Rodriguez

pasa por la quebrada de Lurín para luego subir a las cumbres, hasta llegar a Jauja. El trazo afecta zonas arqueológicas, principalmente el Qhapac Ñan en más de 33 km. En el CIRA aprobado, no se incluye el sector del Km 10 al Km 43, que justamente coindice con el camino Inka.

tiene mucho de cierto.

Así que el anuncio dado en el diario la República de que en el 2023 se iniciarán las obras de la nueva Carretera Central,

Como se recuerda en mayo, del 2021, el MTC firmó un acuerdo con el Gobierno de Francia para asesoría técnica. La gestión de Pedro Castillo dice que seguirá lo planeado, pero urge que se revisen los estudios de ingeniería. La autopista tendrá 136 km con 94 viaductos y 57 túneles. Iniciará en Huaycán.

El Qhapaq Ñan en el trazo de la carretera En el Perú existen tres rutas del Qhapac Ñan, que son patrimonio Cultural de la Humanidad. Una de ellas es justamente la que sale de Pachacamac, y

Masificación del Gas debe incluir a Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco

Ing. William Paco Chipana

tura para la masificación del gas natural en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Ucayali, medida que tiene como propósito que este recurso llegue a más familias y fomente el desarrollo de actividades productivas.

El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció que se dispuso el inicio del desarrollo de la infraestruc-

Mediante la resolución suprema aprobada en el Consejo de Ministros, se dispone que la comisión multisectorial, que es integrada por los ministros de Energía y

Minas, Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos y Relaciones Exteriores, así como por el presidente de Petroperú, entregue un informe final con propuestas para el desarrollo de infraestructura de gas natural que permita la masificación en dichas regiones, en el marco de la Política Energética Nacional del Perú 20102040. Al respecto el Ing. William Paco Chipana, gerente re-

gional de Infraestructura del Gobierno Regional de Huancavelica, dijo que el gobierno debe de incluir a los departamentos de Huancavelica, Junín , Pasco y Huánuco en el trazo del nuevo gasoducto que permitirá la masificación del Gas Natural de Camisea. Autoridades y pueblo debemos unirnos para hacer sentir nuestras justas demandas. El GAS es de todos los peruanos y todos debemos de gozarlo, dijo el especialista.


PRENSA REGIONAL

04

Huancán cumplió 66 años de Creación Alcalde entregó Reservorio de Agua Potable para vecinos de Huari

En el marco de los 66 años de creaciónpolítica del Distrito de Huancán el alcalde Ing. Edgar Vilcahuamán inauguró la obra “CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO DE AGUA POTABLE”, de esta manera se podrá más vecinos del centro poblado de Huari podrán tener agua potable. Más agua para el vecindario de Huancán. El alcalde Edgar Vilcahuamán realizó la entrega de la obra: “CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR SECUNDARIO; EN EL BARRIO CAJAS SUR DEL DISTRITO DE HUANCÁN, , haciendo realidad una demanda de los vecinos de dicho sector que no contaban con los servicios básicos.

Una obra esperada por grandes y chicos es el “MEJORAMIENTO DEL ESTADIO 28 DE JULIO DEL CENTRO POBLADO DE HUARI, DEL DISTRITO DE HUANCÁN, PROVINCIA DE HUANCAYO, DEPARTAMENTO I Y II ETAPA”. La obra fue culminada y entregada por el alcalde Edgar Vilcahuamán al pueblo para que puedan practicar el deporte de las multitudes, el futbol.

Alcalde entregó Estadio

¡Más obras para el distrito de El Tambo!

El gobernador regional de Junín Fernando Orihuela, el alcald ede Huancayo, Juan Quispe y el del distrito de El Tambo Carlo Curisinche colocaron la primera piedra de la obra “Sistema de agua potable y alcantarillado de la Av. Ferrocarril, tramo Av. Evitamiento y la Av. Circunvalación”.


05

PRENSA REGIONAL

El alcalde del distrito de Hualhuas de la provincia de Huancayo Arq. Eloy Chipana Herquinio firmó un convenio con representante del programa Trabaja Perú que permitirá la generación de más de 100 puestos de trabajo en su distrito.

Alcalde de Huacrapuquio entregó 3 OBRAS

Más trabajo para Hualhuas

POLICIA Y MUNICIPIO APOYAN A FAMILIA El alcalde de Hualhuas Arq. Eloy Chipana Herquinio junto a los efectivos de la comisaría de San Agustín entregaron víveres y apoyo social a una familia con 4 niños en estado de orfandad, quienes viven protegidos por su abuelita.

CAPACITARON A SERENOS La Municipalidad de Hualhuas capacitó en Seguridad Ciudadana al cuerpo de serenos de la comuna y de las municipalidades vecinas así como a los Presidentes de Barrios y Juntas Vecinales, esta capacitación se realizó con el objetivo de fortalecer las aptitudes de los efectivos al momento Los efectivos de la Policía de realizar su trabajo en Nacional realizaron la cons- temas como: trucción de una vivienda y - Seguridad ciudadana además entregaron víveres - Arresto ciudadano a los niños y a la abuelita. - Violencia familiar, etc.

SABADOS PARA TODOS con José y Malena Todos los Sábados por Radio Master MIx 90.3 FM Tv Máxima Canal 16 En Huancavelica

En medio de gran júbilo del pueblo, el alcalde de Huacrapuquio (Huancayo), Sergio Inga Limaymanta, acompañado del alcalde San Isidro (Lima) Augusto Cáceres, inauguró 3 obras: La Pavimentación de más de 2 km de calles, 3 pontones y una losa deportiva. Asimismo los alcaldes pusieron la primera piedra de lo que será

el Parque Temático San Isidro de Huacrapuquio. Para sellar la amistad de estos dos distritos, el alcalde Cáceres entregó árboles de la quina y olivos a su similar de Huacrapuquio. El visitante limeño quedó maravillado con el museo paleontológico del Tigre Diente de Sable que se halla en el distrito huancaíno.

Obras y Más obras para Huacrapuquio...!!!

DO DE GRASS EN EL ESTADIO LA BREÑA - HUACRAPUQUIO. - LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO Y JUEGOS MECÁNICOS - BARRIO SANTA ROSA - HUACRAPUQUIO.

El mejor lenguaje para comunicarnos con el Pueblo y demostrarle que venimos trabajando para su desarrollo, es a través de las Obras...Sin Mezquindades. Igual trato para sus anexos y caseríos - LIMPIEZA, MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO Y SEMBRA-

El Programa TRABAJA PERÚ que transferirá el presupuesto para 2 actividades que generan EMPLEO TEMPORAL pa ra 88 personas. La firma del convenio se realizó el 28 de octubre.

UNITEL NOTICIAS UNITEL TV CANAL 43 HUANCAYO De Lunes a Viernes 9.00-10.00 pm


PRENSA REGIONAL

06

Comunidad Justicia Paz y Vida Espera la pronta pavimentación de pistas y veredas

La comunidad urbana Justicia, Paz y Vida, la más grande de la región Junín espera el pronto inicio de las obras de pavimentación de sus calles tras la culminación del saneamiento básico para 20 mil habitantes, el gobernador Fernando Orihuela anunció la pronta ejecución de las pistas y veredas.

alcantarillado y 2 mil conexiones domiciliarias. El proyecto contó con un presupuesto de más de 5 millones de soles.

La obra de saneamiento consistió en el cambio de 17 kilómetros de tuberías de las redes de agua y desagüe, reposición del sistema de

El Gobierno Regional de Junín entregó la I.E. Inicial de Huancamayo del centro poblado que se encuentra en el distrito de Santo Domingo de Acobamba provincia de Huancayo a 6 horas en camioneta y otras dos horas de viaje en moto lineal.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) certificó el nuevo laboratorio molecular que procesará más de 300 muestras diarias; meses atrás se realizó similar certificación a un laboratorio molecular que funciona en el distrito

El Gobierno Regional de Junín (GRJ), avanza la construcción del moderno hospital II-1, en el que se invierte más de 110 millones de soles.

de Pilcomayo, en el valle del Mantaro. Víctor Suárez Moreno, jefe del INS, destacó el avance en la detección de pruebas de laboratorio de diferentes enfermedades en selva central no sólo para el covid-19, sino además dengue, chikunguña, VIH, tuberculosis y demás.

el GRJ entregó a la C.N. Intachingari - Perené ladrillos y cemento para la construcción del local de acopio de naranjas y café.

Gobierno Regional de Junín (GRJ), dispuso la intervención de la vía departamental JU-115, en Satipo

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE PANGOA CON 13.5% DE AVANCE

El proyecto que forma parte del Plan Regional Junín se Reactiva, a la fecha tiene más del 13% y brinda mano de obra directa a más de 150 personas, quienes en su mayoría son de la zona.

Prensa Regional

Dir. Elena Saico Cel. 966270709 - 926625370 prensaregionalperu@gmail.com https://prensa-regionalperu.blogspot.com/ Fundador: José Figueroa T.


07

PRENSA REGIONAL

Alcalde Sauro Berrocal saludó a

FELISA LAZO ocupó 3er lugar en CONCURSO CANTO por el BICENTENARIO

Concurso fue organizado por Pensión 65 Ganadora es del distrito de Daniel Hernández Doña Felisa Lazo Chahua ocupo el tercer lugar entre 383 concursantes de todo el país Gracias a su canto con sentimiento, Felisa, usuaria del distrito de Daniel Hernández, se posicionó en el tercer lugar del concurso organizado por Pensión 65. Ella obtuvo el tercer lugar en composición e interpretación de la categoría solista, en el concurso denominado Canto por el Bicentenario que tuvo como temática el Perú que Imaginamos. “Lo importante es trabajar de manera conjunta en beneficio de todos sin exclusión alguna” dice Felisa. La autoridad local del distrito Daniel Hernández Sauro Berrocal Suarez mostró su alegría al conocer que su vecina había logrado este premio y felicito a la participante de su distrito por ocupar el tercer lugar de un total de 383 adultos mayores de todas las regiones del país, que lucieron su talento artístico y acervo cultural. El jurado calificador estuvo inte-

MPLEMENTAN CONTENEDORES DE MALLA PARA RECICLAJE DE BOTELLAS PLASTICAS en el distrito de Daniel Hernández - Provincia de Tayacaja La Sub Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital Metropolitana Daniel Hernández ejecuta el Programa Municipal EDUCCA, que tiene como componente la implementacion de contenedores de malla para reciclaje de botellas plasticas

grado por un representante de la Universidad Nacional de Música, otro del Ministerio de Cultura, la experta en patrimonio inmaterial del Perú, Sonaly Tuesta; y la cantante María Jesús Rodríguez, “La Misky”. Los ganadores tanto en interpretación como en composición, en la categoría solista, fueron para el primer puesto, José María de la Cruz Rodríguez (Incahuasi, Ferreñafe, Lambayeque); el segundo lugar para Felícita Acuña Silva (Llamellín, Antonio Raymondi, Áncash) y el tercero para Felisa Lazo Chahua (Daniel Hernández, Tayacaja, Huancavelica). En la categoría grupal, en lo que se refiere a interpretación, el triunfo general fue para el quinteto de Yanacancha (Pasco, Pasco), el segundo puesto quedó en manos del quinteto de San Cristóbal (Mariscal Nieto, Moquegua) y el tercer lugar recayó en el trío de Colcabamba (Tayacaja, Huancavelica) formado por Alberto Wilfredo Taype Ochoa, Dionicia Otárola Huamán y Emilia Antezana Curo.

La Municipalidad Distrital de Daniel Hernández en coordinación con Agro Rural, dieron inicio a la venta de “GUANO DE ISLA” que contribuirá a una mayor producción y calidad de sus cosechas,

con el objetivo que el abono orgánico (guano de isla) llegue a los pequeños agricultores. Cada saco contiene 50 kg. Siendo su precio de S/. 50.00 soles por cada saco. La venta se realiza-

como máximo de 40 sacos por cada agricultor teniendo como mínimo un saco para su venta, el importe se realizará mediante un depósito en el Banco de la Nación.

ENTREGARON CERTIFICADOS A PARTICIPANTES DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE REDUCCIÓN Y ARRESTO La Sub Gerencia de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Daniel Hernández tuvo a su cargo el taller de capacitación dirigido al personal de Serenazgo.

Siguiendo con la política de mantener un distrito metropolitano ordenado y limpio la MUnicipalidad de Daniel Hernandez organizó una jornada de limpieza del rio Viñas. En la actividad participaron la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la provincia de Tayacaja, el Ejercito, y la Subprefectura.

ALCALDE SAURO BERROCAL SUAREZ INSPECCIONÓ LA OBRA MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO de Daniel Hernández – Primera Etapa”


PRENSA REGIONAL

08

GRH construirá moderno HOSPITAL en Castrovirreyna - Monto de la obra asciende a 50 millones 900 mil soles. • Plazo de ejecución está previsto en 300 días calendarios. • Será implementado con equipos quirúrgicos, electromecánicos y otros. El Gobierno Regional de Huancavelica GRH), suscribió el contrato con el Consorcio Ejecutor de Salud Castrovirreyna para la construcción del Hospital de Castrovirreyna. Se Trata del contrato N° 1462021/ORA, según el documento, el nuevo hospital estará equipado con equipos médicos de última generación, y se ejecutará en un plazo de 300 días calendarios. El presupuesto para la construcción asciende a 50 millones 900 mil soles. El gobernador regional Maciste Diaz Abad dijo que durante el proceso de construcción, los pobladores del lugar se beneficiarán con empleos en el marco de la reactivación económica de la región.

Detalló finalmente que los componentes de esta gran obra de impacto contemplan la implementación del hospital con equipamiento biomédico,

electromecánico y quirúrgico, además de mobiliario administrativo, clínico y vehicular, capacitación del personal de salud y administrativo.

El presupuesto para la construcción asciende a 50 millones 900 mil soles.

¡Ya es Realidad!

Asfaltado de vía PUCAPAMPA-PAUCARÁ

E

l Consorcio Huancavelica Centro, obtuvo la buena pro para la obra del asfaltado definitivo de dos carriles de la carretera Pucapampa – Ccasapata – Chuñunapampa – Tinquerccasa – Padre Rumi – Paucará, correspondiente al tramo II de la carretera Huancavelica - Acobamba. La suma con la que se adjudicó la buena

pro el Consorcio Huancavelica Centro asciende a 185 millones 541 mil 354.74, el cual representa un ahorro para el Gobierno Regional de Huancavelica de 20 millones 615 mil 706.08 soles, en vista que el monto referencial era de 206 millones 157 mil 060.82 soles. Esta obra, se ejecutará en el marco de la reactivación económica de Huancavelica y generará empleo temporal para los pobladores de la zona de influencia de la obra, dijo el gobernador regional de Huancavelica Maciste Diaz Abad.


09

PRENSA REGIONAL

AGRORURAL apoyará programa “Huancavelica Región ORGÁNICA”

Director Ejecutivo de Agrorual, Rogelio Huamní realizó jornada de trabajo en Huancavelica, Junín y Ayacucho

El Director ejecutivo de Agrorural, Rogelio Huamaní, señaló que desde el Programa Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRORURAL apoyará el programa “Huancavelica Región Orgánica” del Gobierno Regional de Huancavelica. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el gobierno regional han firmado un convenio para el cofinanciamiento de este programa, informó el gobernador regional de Huancavelica Maciste Diaz Abad y precisó que la inversión total del programa “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo agrícola orgánico en el departamento de Huancavelica” supera los 129 millones de soles. Director Ejecutivo de AGRORURAL realizó jornada de trabajo en Huancavelica, Ayacucho y Junín En Huancavelica en la comunidad de Sachapite, del distrito de Yauli, Rogelio Javier Huamaní Carbajal, anunció que en esta región se están instalando 275 cobertizos para garantizar la protección del ganado

ante las heladas y 160 fitotoldos para la producción de verduras beneficiando a más de 2 mil productores de la agricultura familiar. Los cobertizos permitirán reducir el índice de mortalidad y morbilidad del ganado durante la temporada de bajas temperaturas y, así mismo, facilitará el manejo ganadero de las familias productoras beneficiarias. Por su parte, los fitotoldos tienen como finalidad complementar la alimentación del poblador rural con

la producción de hortalizas en zonas alto andinas y también la venta de sus productos en mercados locales.. Asimismo el ejecutivo informó que con una inversión de más de S/32 millones, Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario desarrollará un proyecto de mejoramiento de cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpaca. Este será desarrollado por un periodo de tres años a partir del presente.

Esta intervención sectorial se desarrollará en los departamentos de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac en acción conjunta con las autoridades locales, líderes comunales y las familias productoras. AGRORURAL destinará S/32 millones, para proyecto de mejoramiento del valor genético de las alpacas


PRENSA REGIONAL

E

l alcalde de la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas, Lic. Jorge Chipana Carrasco, firmó el pásado 28 de octubre un convenio con el Programa Trabaja Perú, para mejorar su distrito y dar empleo temporal a quienes necesitan trabajar.

10

MUNI SAN AGUSTÍN FIRMÓ CONVENIO CON EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ El Alcalde Jorge Chipana Carrasco, firmó el convenio con Trabaja Perú para generar + chamba vía urbana tramo Av. Los Ángeles y Av. San Martín entre Jr. Huancayo y la Carretera Central.

Lactividades que se realizarán en San Agustín son:

️ Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de las vías urbanas del Distrito de San Agustín de Cajas.

☑ Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de la

El programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar un

empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de los 18 años, que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, o afectada parcial o íntegramente por desastres naturales o por emergencias, y a las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia, informó

el burgomaestre.

APERTURAN calle DANIEL ALCIDES CARRIÓN en San Agustín de Cajas Con el apoyo de la población, con buen ánimo y sin egoísmo en pos del desarrollo del distrito de San Agustín de Cajas el alcalde Jorge Chipana Carrasco logró la apertura de la vía Daniel Alcides Carrión. con el rompimiento del champagne se inició simbólicamente la apertura de la calle dicho acto se realizó en el ingreso al nuevo espacio público y contó con la presencia de vecinos y funcionarios municipales.

Municipalidad de San Agustín de Cajas sortea una MOTOtaxi La Municipalidad Distrital de San Agustín a través de las Gerencias de Administración Tributaria y la de Servicios Públicos y Gestión Ambiental, premiará la puntualidad de los contribuyentes sorteando una mototaxi el 30 de diciembre del presente año 2021. 👉 APROVECHA LA CAMPAÑA DE IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS 2021, CON DESCUENTOS HASTA EL 100% EN: ✅ Exoneración de intereses moratorios en Impuesto Predial y Arbitrios (100%) ✅ Descuento del valor total de Arbitrios de Limpieza Pública y Serenazgo (20%) ✅ Descuento por el cumplimiento de segregación de Residuos Sólidos de manera correcta (10%)


11

PRENSA REGIONAL

Guillermo Quispe: Con CORAZÓN de Gigante La campaña solidaria también convocó al Ing. William Paco Chipana quien se hizo presente con dinero en efectivo el mismo que fue entregado a la Madre Coraje Dina. Esta semana el programa que rompe en sintonía en Huancavelica, presentó 2 casos humanos, que tiene que ver con dos personas que padecen de enfermedades que lso han postrado en sus camas. Los dos casos son de dos comunicadores huancavelicanos quienes padecen insuficencia renal uno y el otro un complicado caso de diabetes. Un Corazón de Gigante, es lo que tiene el Ing. Guillermo Quispe Torres, asi lo demuestra cada vez que lo convoca el Programa de Radio y de Tv SÁBADO PARA TODOS con José y Malena. Este programa radial y de Tv se emite por Radio Master Mix y Canal 16 Tv Máxima de Huancavelica todos los sábados en horas de la mañana y tiene una secuencia de

apoyo solidario en el que se da cuenta de casos sociales y humanos cada semana. Uno de los casos presentados fue el de Dina, una joven madre de 4 niños quien se gana la vida vendiendo café en las frías calles de Huancavelica. Ante el llamado de apoyo, el ing. Guillermo Quispe se hizo presente con dinero contante y sonante, además de víveres y frazadas.

Además se ha presentado otro caso cuyo protagonista es un jovencito de nombre Brando de 17 años, quien necesita apoyo para continuar con sus estudios preuniversitarios con miras a ingresar a la universidad de Huancavelica. Brando trabaja los fines de semana en diversos menesteres, pero no el fruto de su trabajao no le alcanza para sobrevivir. Todo apoyo se puede coordinar con los periodistas Mlena y José al cel. 926625370.

Raúl Jaime Anccasi:

Masificación del Gas debe ser la prioridad de Gobierno de Pedro Castillo Asimismo el Director Regional de Energía y Minas de Huancavelica, dijo que la masificación del Gas Natural de camisea debe ser la prioridad del gobierno del profesor Pedro Castillo.

Ing. Rául Jaime Anccasi.

El GAS de Camisea es patrimonio de todos los peruanos, pero a la fecha menos de 2 millones de peruanos gozan con este recurso enérgetico; manifestó el Director Regional de Energía y Minas de Huancavelica Rául Jaime Anccasi.

En Huancavelica y la macroregión central del país, sólo vemos pasar por nuestro suelo el gasoducto pero no podemos gozar de los beneficios del gas natural, es el momento de que el gobierno impulse la MASIFICACIÓN del GAS. En el Gobierno Regional de Huancavelica estamos a la espera de que el gobierno central disponga lo necesario para distribuir el gas al pueblo, señaló el funcionario. Los Huancavelicanos esperamos que el gobierno no se olvide de masificar el GAS en la macroregion central del país que agrupa a Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco, dio el funcionario


Un lugar para pasar entre amigos y familia

Mayopampa

6 hectareas de áreas verdes, rodeados de eucaliptos, los esperan en Mayopampa.

E

n el distrito de Viques a 10 minutos de Huancayo, pegadito a Huayucachi y Huacrapuquio se halla el centro recreacional ecoturístico MAYOPAMPA, un lugar rodeado de bosques de eucaliptos que cuenta con amplios espacios verdes, para hacer el deporte de la preferencia de los visitantes, futbol, fulbito, voley, frontón, natación o simplemente para gozar del contacto con la naturaleza. Además el visitante puede pasear en bote, o a caballo y si prefiere puede degustar de la deliciosa comida tipica como un rico cuy colorado, chicharrón colorado, pachamanca o platos a base de trucha preparados por manos de expertas cocineras de Viques.

El paseo en bote en la laguna de Mayopampa es imperdible

El alcalde del distrito Raúl Huarcaya, invitó a todos los turistas a visitar Mayopampa cualquier día de la semana, puesto que el centro recreacional abre sus puertas todos los días de la semana, es un lugar sólo comparado con el paraíso.

El alcalde de Viques Raúl Huarcaya invita a disfrutar de MAYOPAMPA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.