prensa regional edicion agosto 2019

Page 1

Prensa Regional

12

PAMPAS

Con futuro promisorio

P rensa

Pollería

Huancayo II Pollos a la brasa y comida oriental Encuentranos en nuestros locales de Huancavelica: Jr. O’Donovan; Virrey Toledo y plaza de Yananaco

REGIONAL

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Celebra 115 años de elevación de villa a ciudad

PAMPAS

Con futuro promisorio

La provincia de Pampas, es una de las pocas de la región central en contar con dos universidades estatales en su jurisdicción, si tenemos en cuenta que en su territorio funciona la Universidad Nacional de Huancavelica y la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. El sólo hecho de que en este hermoso valle funcionen dos universidades estatales, significa que muchos jóvenes ansiosos de forjarse un futuro profesional llegarán a la ciudad de Pampas para instalarse; lo cual significa que se dinamizará la economía pues los universitarios llegan con un sinnúmero de necesidades como son de alojamiento, alimentación, transporte, diversión, salud, etc. Eso significa que la ciudad de Pampas en unos años más años menos, estará lleno de jóvenes universitarios quienes no sólo se dedicarán al estudio sino que con su ímpetu juvenil contribuirán con el desarrollo de la provincia. Por ello decimos que Pampas hoy tiene un futuro promisorio. A esto se suma, que la ciudad de Pampas, viene creciendo con infraestructura moderna; la carretera asfaltada desde Imperial, hasta Pampas, le ha dado un nuevo dinamismo a esta provincia. La construcción de nuevos locales institucionales no solo generan trabajo en la actualidad, sino que servirán para mejorar la calidad de atención a los usuarios. La interconexión con el nororiente de Tayacaja es una necesidad que se debe satisfacer en breve; si esto es así, la provincia se integrará con esta rica región nororiental trayendo progreso para todos. En el reverso de esta mineda; en la ciudad capital de Huancavelica, una noticia que no ha gustado a nadie es el pronto cierre de la escuela de Sub

Oficiales de la PNP; el cierre de las filiales de la Universidad Peruana los Andes y de la Universidad Alas Peruanas; esto va a generar en el tiempo más próximo una desaceleración económica en la capital del departamento, pues los más de 500 cadetes policiales y los miles de estudiantes universitarios de estas dos casas de estudios generaban en la ciudad un interesante movimiento económico el cual se verá muy perjudicado con el cierre de estas actividades.

- Construyen ciudad universitaria de UNAT en Ahuaycha - Construirán nuevo Hospital, carreteras al Nororiente - Construyen modernas infraestructuras para UGEL, Sub Región, Terminal terrestre

Otro problema que se avecina en la ciudad de Huancavelica es el conflicto minero ambiental pues el proyecto minero Pukaqaqa (MILPO), a decir de los técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable (EMAPA) perjudicará así como está planteadolas fuentes de agua de uno de los puntos de acopio del líquido elemento con cuyas aguas se calman la sed los huancavelicanos. Se espera que las autoridades hoy al frente de los gobiernos locales y regionales ponderen esta coyuntura y planteen soluciones adecuadas en el corto y mediano plazo que tienen que ver con generación de puestos de trabajo, promoción del turismo, entre otros de lo contrario una explosión de descontento puede ocurrir el próximo año 2020.

Se avecinan tiempos difíciles para Huancavelica En Huancavelica se cierran... Escuela de Sub Oficiales PNP UPLA, UAP... Se viene conflicto minero con proyecto Pukaqaqa


Prensa Regional

Nació en la región de Huancavelica, en el distrito de Salcabamba dentro de la provincia de Tayacaja, el 1 de agosto de 1856, hijo del español Don Leocadio Hernández, y de la peruana Doña Basilia Morillo. Llega a Lima a los 4 años de edad, iniciando su educación artística a los 14, en el taller de Leonardo Barbieri ubicado en la calle San Pedro de Lima y cuyas clases asume a su cargo cuando el maestro vuelve a su tierra natal. De esta época es su obra La Muerte de Sócrates (1872), que le valió el reconocimiento por parte del gobierno de Manuel Pardo, obteniendo una beca a Europa y un compromiso de subvención que no fue cumplido en su totalidad al llegar de su viaje en los primeros meses de 1874.

02

Daniel Hernandez Morillo

Durante su estadía en París visita a su compatriota Ignacio Merino, el cual le aconseja trasladarse a Roma; así permanece diez años en Italia aprendiendo del pintor español Mariano Fortuny. En 1883 vuelve a París donde logra por méritos propios ser el Presidente de la Sociedad de Pintores Españoles residentes en la ciudad, vinculándose con otros artistas como Francisco Pradilla y José Villegas Cordero, y fue miembro de la Sociedad de Artistas Franceses, exhibiendo en el Salón Anual de la Sociedad de Artistas Franceses, de difícil y riguroso acceso por su severo dogma academista; él tuvo amplia y triunfal acogida en los siete años que se presentó, considerado “fors concours” (“competencia sustancial”) de los salones parisinos. Por su célebre cuadro La Perezosa, fue premiado con la Segunda Medalla en el Salón de París, 1899. En la Exposición Universal de París, con motivo del cambio al siglo XX en 1900 le fue otorgada Medalla de Oro por su cuadro Amor Cruel, y La Perezosa le valió la Condecoración de la Legión de Honor en 1901. Desde entonces Hernández fue declarado H.C. Honoris Causa, en todos los salones. Obtuvo además, el Premio de Pintura en la Exposición Iberoamericana de Sevilla con la obra La capitulación de Ayacucho (1924) Francisco Pizarro. En 1912 viaja a Montevideo, Buenos Aires y Roma, para expo-

Esta página es auspiciada por:

ner sus trabajos. Regresa a París donde reside hasta el año 1918. Por esa misma época, su hermano Inocencio, de bastante menor edad, llega a convertirse en uno de los más preclaros predicadores de la Orden de los Dominicos en el Perú, lo cual a su vez coincide con el llamado que recibe este extraordinario pintor por parte del presidente José Pardo para asumir la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, en la cual contribuyó a la formación de nuevos artistas peruanos, hasta el año de su fallecimiento en Lima de 1932. Importancia Con un estilo preciosista y equilibrio entre el dibujo y el color: revelaba el perfecto dominio del pincel con trabajos en paisajes, temas históricos. Se especializó en el retrato y singularmente en el desnudo femenino. Si bien estas propuestas eran planteadas con espíritu grandilocuente y efectista de lograda factura, -el poeta y dramaturgo Juan Ríos, en su estudio sobre arte peruano reconoce que: “le dio amplitud al tema, pero careció de emotividad”-, no presentaban un estilo propio de arte peruano, sino que reproducían esquemas aprendidos en el exterior, a ello no obstante, contribuyó a crear un mercado local europeizado que en cierta medida evitaba la mirada a lo foráneo, punto planteado por el periodista y poeta Mirko Lauer. Daniel Hernández es considerado como un academicista que se interesó en retratar a la burguesía dominante de la época, como se puede apreciar en las pinturas realizadas para el gobierno de Augusto B. Leguía: “El saludo al presidente Leguía”. Por ello se considera a Hernández un hombre de su tiempo. Pese a su acento conservador, sin embargo, puede observarse en la postura de Hernández cierta anuencia a nuevas concepciones artísticas como el Impresionismo.

Prensa Regional

11

Culminan museo histórico “Chullum panqui” El alcalde de la provincia de Tayacaja Carlos Común Gavilán, puso primeros enchapes en local ubicado en el centro poblado de Ocoro distrito de Colcabamba Con el objetivo de dar a conocer las raíces, es decir, la historia, de igual forma con el fin de rescatar y difundir los antecedentes históricos de diversidad de piezas arqueológicas, se dio inicio al enchape de la fachada e interiores donde funcionará el museo denominado”Chullum Panqui”; el encargado de colocar la primera placa con piedras preciosas fue el burgomaestre de Tayacaja, Carlos Común Gavilán, juntamente con el Inca Yupanqui que fue representado por un poblador con el atuendo respectivo. En este momento histórico para Tayacaja, se hizo pre-

Alcalde Carlos Común fue recibido por el Inca Yupanqui

INAUGURARON ESTADIO DEL CENTRO POBLADO DE COCHABAMBA CHICO El alcalde de la provincia de Tayacaja Carlos Común y su plana de regidores

sente en representación del Gobernador de Huancavelica Maciste Díaz, el Lic. Marino Padilla Chanca Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, acompañado del responsable de Artesanía Isaac Escobar Marmanillo y la plana de regidores de la municipalidad Provincial de Tayacaja. La comitiva fue recibida por el Inca Yupanqui y sus Collas, quienes le dieron la bienvenida y en la lengua de nuestros ancestros les narraron la riqueza histórica que poseía este Centro Poblado y al compás de las voces de las cantoras, violines arpa y yungor llegaron a la plaza principal de este importante e histórico Centro Poblado donde se realizó una ceremonia de gran significación.

objetivo del museo es dar a conocer la historia, rescatar y difundir los antecedentes históricos

INAUGURARON SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN COYLLORPAMPA PAZOS El alcalde de la Municipalidad Provincial de Tayacaja Carlos Común Gavilán, inauguró la obra de instalación del Sistema de alcantarillado en la comunidad de Coyllorpampa.

Alcalde Carlos Común hace correr el balón en el nuevo estadio de Huachocolpa El sueño de los amantes del futbol se hizo realidad al inaugurase un estadio moderno en el Centro Poblado de Cochabamba Chico del distrito de Huachocolpa. El alcalde de la provincia de Tayacaja Carlos Común y su homólogo Fredy Tapia acompañados de los regidores tanto de la provincia como del distrito de Huachocolpa fueron los encargados de hacer correr la pelota por primera vez en el gramado del nuevo y moderno estadio.

La pista atlética fue inaugurada por la figura internacional del atletismo peruano Constantino León, también regidor de la municipalidad provincial de Tayacaja, quien acompañado por un grupo de jóvenes corrió por la pista atlética de este escenario deportivo, mientras tanto que los arcos del campo de futbol fue apadrinado por el regidor Máximo Yangali, destacado arquero de la Copa Perú. Finalmente para poner el colorido del deporte realizaron un partido

de futbol entre los regidores de la provincia como del distrito versus equipo combinado de jóvenes de la localidad.

El presidente de la Comunidad Hipólito Lorenzo Huamán, al hacer uso de la palabra destacó el trabajo que viene desarrollando el alcalde de la provincia de Tayacaja, así mismo recordó que gracias a su apoyo con la donación de un tractor mejoró la calidad de vida de los pobladores quienes ahora han constituido un “Banquito”, con el cual mejoraron su canasta familiar y agradeció por la culminación e inauguración de la obra de sistema de alcantarillado.


Prensa Regional Funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, recibieron reportes de al menos 228 hectáreas de cultivo de papa y habas afectadas por las bajas temperaturas en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja.

10

Bajas temperaturas afectan 228 hectáreas de cultivos

Prensa Regional

03

Presupuesto de obra supera los 7 millones de soles

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE TERMINAL TERRESTRE DE PAMPAS Gobernador regional Maciste Diaz y alcalde provincial Carlos Común ponen primera piedra de esperada obra

Son de cultivos de papa y habas afectadas por las bajas temperaturas en el distrito de Colcabamba - Tayacaja

La preocupación se acrecienta aún más, saber que son decenas los agricultores y familias perjudicadas económicamente por las inclemencias de la naturaleza, por lo que los afectados, encabezados por sus autoridades locales, están solicitando el apoyo de las autoridades regionales con insumos y otras ayudas que les permita salir de esta situación difícil. La Dirección Regional Agraria de Huancavelica, recepcionó un oficio en donde las autoridades de las zonas afectadas consigna el nombre de los centros poblados de Chachas, Cuspi, San Gerónimo de Chuspi, Tocas, Pocyacc, Tocllacuri, Matachoco, San Vicente de Yanayacu, Carpapata, Jabonillo, Ranra e Independencia como los más perjudicados. Los miembros de San Gerónimo de Chuspi, se reunieron en el despacho del encargado de Gobernación con Tito Arcenio Castro Huamán (consejero de Tayacaja), la Arq.

Agricultores lo perdieron todo por heladas Rebeca Astete López, gerente general regional y el Ing. Augusto Olivares Huamán, director regional Agrario, quienes ofrecieron la ayuda consistente en abono foliar y vitaminas para salvar parte de sus cultivos. El director de Agricultura

ante este hecho de emergencia, aseguró el envío de técnicos y extensionistas para socorrer a las comunidades y poblados afectados. Otro acuerdo fue que informarán a la aseguradora Matfre para que reconozca los daños, previo informe técnico de los profesionales de Agricultura.

Las bajas temperaturas aparte de afectar a los cultivos, están haciendo estragos en los ganados y animales menores.

Presidente y ministros participarán en festival de chaccu en Huancavelica Díaz Abad, extendió la invitación a También arribarán importantes ejecutivos El Primer Festival de Chaccu Ecoturístico Huachocolpa 2019 a desarrollarse el 25 de agosto en la localidad de Huanacopampa, provincia de Huancavelica, ha generado enorme expectativa en todas las esferas del gobierno central, instituciones gubernamentales y sociedad civil, los mismos que han asegurado su presencia en el certamen turístico que organiza el gobierno regional en coordinación con las comunidades y autoridades locales. Se anuncia la llegada del presidente de la república, Martín Vizcarra; presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. De igual forma, el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres; presidente de la Cámara Nacional

la población de Huancavelica, por cuanto, será uno de los más hermosos eventos en donde los principales protagonistas serán las vicuñas, consideradas como el símbolo de la riqueza del país.

Vicuñas son la atracción en chaccu

Con la captura y esquila, las comunidades se beneficiarán con su comercialización, único recurso que les permite a las familias sobrevivir en las alturas.

de Turismo, Carlos Canales; presidente de Perú Cámaras, Carlos Durand; directivos de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Sociedad Nacional de Industria (SIN), Asociación de Exportadores (ADEX) y algunos gobernadores regionales, además de los titulares de las diversas direcciones regionales de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). El gobernador regional, Maciste

“Será parte de todo un circuito turístico para promocionar atractivos como Sacsamarca, Santa Bárbara, la laguna de Qeullaqocha, anexo de Huachocolpa, y finalmente Huanacopampa donde haremos el ritual con la vicuña”, comentó la autoridad regional. Por este motivo, dijo que maquinarias trabajan para dejar en óptimo estado la carretera. Comentó además que próximamente se cumplirá con el repoblamiento de vicuñas en Tayacaja y Churcampa con un presupuesto de siete millones de soles. Con la captura y esquila, las comunidades se beneficiarán con su comercialización, único recurso que les permite a las familias sobrevivir en las alturas.

Con una inversión superior a los siete millones de soles, este 12 de agosto el alcalde de la provincia de Tayacaja Carlos Común y el gobernador regional Maciste Diaz iniciarán la constucción del moderno terminal terrestre de buses y autos que recibirá a los turistas y comerciantes que llegan a esta ciudad. El alcalde de la provincia de Tayacaja, Carlos Común, informó que una vez

que la obra se ponga al servcio de la población se solucionará el problema del desorden que generan los transportistas en la ciudad de Pampas. Este terminal albergara a los vehículos que hacen su paso por la ciudad de Pampas con destino a diferentes provincias como son Churcampa, Huanta, y Huamanga, quienes de todas maneras deberán hacer su ingreso al terminal

para poder continuar con su recorrido indicó el burgomaestre Pampino. Esta obra generará puestos de trabajos directos e indirectos y beneficiará a toda la población del valle del Opamayo. Este terminal será uno de los más modernos del Perú. Pampas está cambiando, mejorando con infraestructura moderna que mejora la calidad de vida de

nuestros vecinos, dijo el burgomaestre.

Esta obra generará puestos de trabajos directos e indirectos y beneficiará a toda la población del valle del Opamayo.

Gobernador regional Maciste Diaz se comprometió ante población

Priorizarán construcción de infraestructura de puesto de salud de Quichuas Consciente de las múltiples necesidades que atraviesan los pobladores del distrito de Quichuas, de la provincia de Tayacaja, el Gobernador Regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad sostuvo una reunión pública con las autoridades locales para atender y priorizar proyectos que beneficien a la población en general. Ante el público, resaltó su compromiso de impulsar el mejoramiento de la carretera Izcuchaca-Mayocc para brindar una mejor transitabilidad vehicular e integración territorial. Asimismo, el gobernador regional adelantó el inicio de los estudios necesarios para la creación de un

instituto tecnológico que estará al servicio de los jóvenes del distrito de Quichuas. De otro lado, informó que este año el gobierno regional adquirirá un total de 73 ambulancias que serán distribuidas a diferentes centros de salud de la región y uno de ellos, será destinado para el distrito de Quichuas a fin de atender emergencias de manera oportuna y salvar vidas. “Soy consciente que en el tema de salud aún hay mucho por hacer. Por ello, he dispuesto que una de estas ambulancias esté al servicio del distrito de Quichuas. Asimismo, construiremos una

nueva infraestructura y recategorizaremos este centro de salud a I-4, con servicio de telemedicina y con mayor personal médico y especialistas para garantizar una adecuada atención”, precisó. De igual forma, Díaz Abad precisó que recientemente el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentó a Huancavelica como una región orgánica, por lo que; desde la región impulsará que productos huancavelicanos cumplan el estándar a fin de que se comercialicen tanto en el Perú como en el extranjero. “Mi compromiso es que los pro-

ductores del distrito de Quichuas tengan todo el apoyo agrícola necesario como: canales de riego tecnificado, capacitaciones, la construcción de una planta de empaque de paltas y frutas, a fin de que nuestros hermanos productores y población del distrito de Quichuas mejoren su calidad de vida”, finalizó.


Prensa Regional Fuente: http://saposaqta.blogspot. com/2014/11/el-5-de-octubre-de-1914en-el-fundo.html

04

Sergio Quijada Jara

09

Es la Base para lograr la competitividad de Huancavelica

Planifican el Desarrollo Agropecuario de Huancavelica Entrevista a la Gerente General del Gob. Reg. de Huancavelica. Arq. Rebeca Astete

El 5 de octubre de 1914 en el fundo Magdalena de la comprensión del distrito de Acostambo en la provincia de Tayacaja nace Sergio Quijada Jara. Su primera obra Suspiros del silencio aparece en 1939, Reliquias de madre (prosa lírica) en 1941 y ese mismo año publica la novela Deshojando la rosa.

Huancavelica es una región considerada no competitiva, qué se debe hacer al respecto para mejorar esta calificación:

competitiva...

Tenemos que mejorar la competitividad de los agentes económicos, ese es nuestro reto, para ello tenemos que partir de la Seguridad Alimentaria, estamos desarrollando un Plan Regional de Desarrollo Agropecuario como política regional, el mismo que contempla el Programa Regional de Riego con obras de infraestructura de riego, riego tecnificado y diversos proyectos productivos emblemáticos.

En 1942 obtiene una distinción en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con uno de sus libros más representativos Estampas Huancavelicanas. Había anunciado la publicación de la novela Los pongos y el cuento La tragedia de Apanjoraicha que no las publicó, motivado fundamentalmente por sus trabajos de investigación del folklore como son leyendas, tradiciones, costumbres, canciones y fiestas, correspondientes al departamento de Huancavelica y Huancayo lugar de su residencia habitual.

Prensa Regional

tavos, que todos conocemos. Importancia y técnica del folklore y la contribución del indígena (l946), La coca en las costumbres indígenas (1950), Lenguaje del trago (1965), Las aves en la tradición popular (1970),y Taita Shanti (1974) son alguno de los títulos publicados, además de sus numerosas colaboraciones en diarios y revistas de la capital de la República, el interior del país y el extranjero.

Sergio Quijada Jara nos ha legado libros que son verdadera luz para el conocimiento del folklore peruano y esto sustenta su permanente vigencia, pues, ha sabido sentir y captar la vida de la comunidad y desde ese espíritu abierto escribir con la honda palpitación de la existencia humana. La vigencia y florecimiento permanente del patrimonio folklóriEl 28 de marzo de 1957 Quijada co expresa nítidamente el pulso Jara publica Canciones del ga- cotidiano de una colectividad. nado y pastores con el valioso Danzas, canciones, costumbres prólogo del sabio francés Paul y tradiciones asumen el rol proRivet quien señala que este li- piciador de presentarnos dentro bro integrado por 200 cantos en de este concepto, la aptitud vital quechua y su correspondien- de hombres y mujeres en estate traducción es “sin la menor blecer una comunicación ventududa, una contribución de valor rosa. excepcional y no sólo para los estudios folklóricos, sino tam- En esa perspectiva, el itinerabién para la lingüística”. rio vital de Sergio Quijada Jara constituye un trascendente tesA las palabras de Rivet se unen timonio de su amor por lo nueslas valoraciones de Ralph Ste- tro, de su pasión en asumir la ele Boggs fundador de la So- vocación de recopilar y dar a ciedad Folklore of the Ameri- conocer todas esas expresiocas, Augusto Malaret filólogo nes del colectivo andino; por portorriqueño, el italiano Paolo ello, en gratitud a su aporte, una Tosel y el notable estudioso del calle en Pampas capital de la folklore Félix Coluccio de la Ar- provincia lleva su nombre y su de permitirnos establecer una gentina. recuerdo permanece inalterable comunicación venturosa con el en la memoria y el corazón de tiempo y la vida. En 1959 publicamos en Edicio- todos los que lo conocimos y a nes Capulí Kantuta flor nacional más de cien años de su nacidel Perú, estudio minucioso y miento, valoramos su obra condocumentado de esta bella flor sagrada a la vigencia de nuesque realiza Sergio Quijada Jara, tra identidad, capaz como lo es, quien en la década del 60 sugiere a su amigo el acuñador y diseñador de monedas Armando Pareja plasmar la cantuta en las monedas de 25, 10 y 5 cen-

Esta página es auspiciada por:

Huancavelica, en realidad si partimos de los recursos naturales con que cuenta, no es una región pobre, es más bien una región que puede ser muy

“Somos una región megadiversa”

Sí, por ello estamos partiendo identificando las potencialidades de Huancavelica, teniendo en cuenta sus recursos naturales, tales como su recurso hídrico, el suelo, el clima; lo cual nos lleva a tener conciencia que nuestra región es megadiversa, he ahí el factor de competitividad. Somos una región con diversos pisos ecológicos, pero cuya producción está basada en el autoconsumo.

Lo que debemos hacer es darles a los agentes económicos la capacidad, de que puedan dar el salto del autoconsumo a la producción con valor agregado; allí hablamos del Programa Regional Orgánico, que tiene que ver con la inocuidad de los alimentos, certificación orgánica, en un trabajo coordinado con SENASA y otros actores, como Procompite, Agroideas. Ello tiene que ir de la mano con el saneamiento físico legal de la propiedad agraria y la gestión de riesgos. Si aplicamos correctamente este plan, estaremos hablando que el resultados final, es el bienestar de la población, la mejora de la calidad de vida, mejores ingresos.

DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN

Capacitarán a productores acuícolas de Huancavelica Recuperaron estación pesquera de Angaraes Más de 120 productores acui colas de toda la región Huan cavelica se beneficiarán en breve con asistencia técnica, capacitaciones, pasantías nacionales y en el extranje ro, asi como participación en ferias nacionales e interna cionales, gracias al proyecto “Mejoramiento del servicio de innovación y transferen cia tecnológica para produc tores acuÍcolas en las 7 pro vincias de Huancavelica” que ejecutará el Gobierno Regio nal a través de la Dirección Regional de Producción con un presupuesto de S/. 111 439 soles, informó el titular de esta importante dirección Ing. Néstor Gutiérrez Paitán.

En Huancavelica hay mucho por hacer en el sector acuí cola, pues se cuenta con más de 22 espejos de agua y que solo en la laguna de Choclo cocha, se está explotando el 2% del espejo de agua.

En la actualidad, Huancaveli ca es la segunda región pro ductora de truchas, con una producción de 3 mil 704 to neladas métricas de truchas. “Nosotros en Huancavelica vamos a impulsar el mejo ramiento de la producción acuÍcola” dijo el funcionario.

La Estación Pesquera tiene un área de 14,761 metros cuadrados y ya está en ma nos del Gobierno Regional de Huancavelica. Esta es tación pesquera tiene una capacidad de producción de 60 toneladas de truchas, informó el funcionario.

Recuperaron es tación pesque ra de Angaraes. Después de 9 años de litigios judiciales, el Gobierno Re gional de Huancavelica, logró recuperar la estación pesque ra de Angaraes, gracias a una conciliación arribada con el posesionario, informó el di rector regional de Producción Ing. Néstor Gutiérrez Paitán

Huancavelica es la 2da región productora de truchas del país En los próximos días, la es tación pesquera estaré en funcionamiento en beneficio de los productores acuicolas de Huancavelica, pues esta infraestructura servirá para capacitar a los productores, darles asistencia técnica, para pasantías de estudian tes y productores, refirió Gutiérrez Paitán. Para ello, la Dirección Regional de Pro ducción de Huancavelica pre para un proyecto de más de 8 millones de soles, culminó.

En la actualidad, Huancavelica es la segunda región productora de truchas, con una producción de 3 mil 704 toneladas de truchas. “Nosotros en Huancavelica vamos a impulsar el mejoramiento de la producción acuícola” dijo el funcionario.


Prensa Regional

08

Prensa Regional

05

En el distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja - Huancavelica

EJECUTARÁN OBRA DE IRRIGACIÓN EN AÑAS HUAYCO, QUISHUARPATA, CHINCHI URCUNA, CARHUATO - PACCHA- ANDAMAJO - ROCCHAC Obra se ejecutará por la Gerencia Sub Regional de Tayacaja 3 mil 202 pobladores se beneficiarán con la ejecución del proyecto “ “CREACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS LOCALIDADES DE AÑAS HUAYCO, QUISHUARPATA, CHINCHI URCUNA, CARHUATO - PACCHA- ANDAMAJO - ROCCHAC, DEL DISTRITO DE SAN MARCOS DE ROCCHAC, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA” que ejecutará la Gerencia de la Sub Región Tayacaja, informó el gerente Lic. Héctor

En PAMPAS – TAYACAJA

Construirán nuevo local para Colegio CESAR VALLEJO DE SAN JUAN MANTARO DE PACTI

Bendezú Hinostroza. Este proyecto cuenta con un presupuesto de S/. 7 millones 759 mil 511.37 soles. El expediente técnico se encuentra en el levantamiento de observaciones del primer entregable, es decir, de la actualización de los costos, a la actualidad se encuentra evaluado por la Comisión Regional de Evaluación de Expedientes Técnicos Creet

En más de 106 mil metros cuadrados de terrenos

Construyen Ciudad Universitaria de la UNAT en Ahuaycha Terrenos fueron gestionados por ex alcalde de Ahuaycha Tito Castro Huamán universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, la misma que fue creada por Ley N° 29716 promulgada el 22 de junio de 2011 luego de una lucha tenaz del pueblo de Tayacaja.

Con un presupuesto de S/ 4´310,753.50

Construyen local de la Gerencia Sub Regional de Tayacaja

E

n un terreno cuyo área supera los 106 mil metros cuadrados se construye ya la ciudad

El terreno de la universidad se halla ubicado en el distrito de Ahuaycha y fue gestionado por el alcalde del valeroso distrito de Ahuaycha, Tito Castro Huamán. “Mientras otros se dormían

en sus laureles, yo trabajaba junto a mi pueblo. Hablando, convenciéndoles para que 69 propietarios cedan sus terrenos a la municipalidad. Así se logró comprar más de 106 mil metros cuadrados de terrenos con más de 1 millón de soles. Allí no quedó el trabajo, teníamos que sanear física y legalmente esta propiedad y así lo hicimos y lo logramos totalmente. Una vez saneada la propiedad la donamos a la Universidad.

Hoy el pueblo de Ahuaycha mira con emoción como se viene construyendo la ciudad universitaria de la UNAT en Ahuaycha. Esto va a significar el despegue económico y el desarrollo integral de mi pueblo. Por eso, agradezco a todos quienes me apoyaron en este trabajo, a los propietarios quienes se despojaron de sus propiedades pensando en su pueblo, dijo el hoy consejero regional Tito Castro.

Funcionará en sede del Gobierno Regional de Huancavelica

Centro de Desarrollo Empresarial en Huancavelica Con un presupuesto que su

Beneficiará a pequeños y microempresarios

pera los 3 millones y medio de soles, la Gerencia Sub Re gional de Tayacaja construirá un nuevo local escolar para el colegio César Vallejo de Pac-

Con una inversión de 6 millones 811 mil soles, la Gerencia Sub Regional de Tayacaja construye su moderno local en la ciudad de Pampas, informó el gerente de esta institución M.gp. Héctor Bendezú Hinostroza.

ti, informó el titular de esta institución M. Héctor Bendezú Hinostroza. Este proyecto beneficiará a toda la comunidad educativa de pacti, específicamente a aproximadamente mil pobladores, indicó el funcionario.

Feliz 115 aniversario de elevación de Villa a Ciudad de Pampas 1904-2019

Hasta hace poco Huancavelica era la única región que no contaba con los beneficios de un Centro de Desarrollo Empresarial, esto ya no será así, pues la Dirección Regional de Producción liderado por el Ing. Néstor Gutierrez Paitán, gestionó ante el Ministerio de la Producción la implementación de un Centro de Desarrollo Empresarial en Huancavelica, el mismo que funcionará en la sede del Gobierno

Regional de HUancavelica. En este centro los micro y pequeños empresarios huancavelicanos podrán acceder a capacitaciones donde fortalecerán sus capacidades en gestión empresarial, gestión comercial, acceso al crédito, digitalización, formalización, entre otros aspectos fundamentales para lograr mejorar su competitividad.

El Ministerio de la Producción ha creado el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), espacio de atención gratuita implementado en alianza con instituciones públicas y privadas a nivel nacional, donde podrás recibir asesoría y asistencia técnica enfocadas en el inicio del negocio. Servicios del CDE: Constitución empresarial Asesorías personalizadas en formalización, tributación, crecimiento y gestión empresarial. Capacitaciones grupales en gestión empresarial y formalización


06

Prensa Regional

Gerencia Sub Regional de Tayacaja

07

Prensa Regional

Feliz 115 aniversario de elevación de Villa a Ciudad de Pampas

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA Durante mi primera gestión cumplimos con el asfaltado de la carretera Imperial - Pampas y ejecutamos muchas obras en beneficio del pueblo de Tayacaja tales como la adquisión de un tomógrafo para el Hospital, pavimentación de calles y muchas obras más. Ahora en esta gestión, con el apoyo de todos ustedes vamos a consolidar el desarrollo de Pampas - Tayacaja, para ello se van a destinar importantes presupuestos para obras de construcción de carreteras como el de Salcahuasi, San Antonio, Puente Chuiquiacc, cruce Huachocolpa, Surcubamba Tintay Puncu, Puerto San Antonio (35 millones); también vamos a lograr el asfaltado de la carretera Pampas - Churcampa Mayocc, asimismo la carretera Izcuchaca - Anco Mayoc - Allccomachay y vamos a construir el Nuevo Hospital de Pampas, para ello ya se ha convocado a la conttratación de consultoria para la elaboración del Expediente Técnico.

M.gp. Héctor Bendezú Hinostroza Gerente Sub Región Tayacaja

“Feliz día Pampas”

De todo corazón, feliz aniversario Pampas.

Carlos Común Gavilán Alcalde Provincial de Tayacaja

Vamos a iniciar la construcción del Terminal Terrestre de la ciudad de Pampas con más de 7 millones de soles; estamos construyendo el local de la Sub Gerencia Regional de Tayacaja (7 millones de soles) construcción del local de la UGEL con 5 millones de soles.. Nuestra prioridad es el sector agropecuario, para ello se elabora el Plan Regional de Desarrollo Agropecuario, cuyo programa bandera es Huancavelica Región Orgánica.

Con ocasión de celebrarse este 12 de agosto el 115 aniversario de elevación de Villa a Ciudad de Pampas (19042019), hago llegar mis saludos fraternos a todas nuestras autoridades y al pueblo trabajador de nuestro hermoso valle del Opamayo. Con el compromiso de contribuir con el desarrollo de nuestra tierra.

Con la novedad para este 2019 de la inclusión de tres nuevas vacunas, la DIRESA anunció simultáneamente en Huancavelica y PRESUPUESTO S/.“hoja 1´422,878.50 Colcabamba (Tayacaja): la de ruta de la vacunación 2019” conformado por 4 grandes campañas a realizarse entre abril y junio de este año dirigido, principalmente, a niños, adolescentes, gestantes y adultos mayores de la región.

A nivel regional vamos a construir el Aeropuerto, asfaltaremos más de 1300 km de carreteras; lograremos también el asfaltado de la carretera Huancavelica - Castrovirreyna - Pampano -Ticrapo con 732 millones; asfaltado de la carretera Huancavelica - Yauli - Pucapampa - Tinquerccasa Paucará por 324 millones. Entre otras obras más.

Tito Arcenio Castro Huamán Consejero Regional por Tayacaja GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Maciste Alejandro Diaz Abad GOBERNADOR REGIONAL DE HUANCAVELICA

DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN

En esta fecha muy especial en el que cumplimos 115 años de elevación de villa a ciudad de Pampas, expreso mi gratitud a cada uno de ustedes mis hermanos de los diversos distritos y comunidades de Tayacaja por su apoyo e identificación. Con nuestra capacidad emprendedora y creatividad construiremos paso a paso y sin descanso una provincia que supere la pobreza con oportunidades para todos.

OBRAS 2019

La Gerencia Sub Regional de Tayacaja, saluda al alcalde de la provincia de Tayacaja, Carlos Común Gavilán y por su intermedio a todo el pueblo laborioso de Tayacaja, al conmemorarse en la fecha el 115 aniversario de elevación de Villa a Ciudad de Pampas (1904-2019)

Hermanos en esta fecha muy importante en el que celebramos 115 años de elevación de Villa a Ciudad de Pampas, les envío un cordial saludo y les exhorto a trabajar unidos por el desarrollo de nuestra provincia y de nuestra región.

las vacunas

El Director Regional de Producción, del Gobierno Regional de Huancavelica, funcionarios y trabajadores de esta institución; hacen llegar un cordial saludo al alcalde de la provincia de Tayacaja Carlos Común y al pueblo en general al conmemorarse en la fecha el 115 aniversario de elevación de Villa a Ciudad de Pampas. Seguros de que el trabajo mancomunado nos llevará por el camino del progreso.

Ing. Néstor Gutiérrez Paitán

“Feliz 115 aniversario Pampas”

OBRAS 2019

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Saludo al alcalde de la provincia de Tayacaja, Carlos Común Gavilán y por su intermedio a todo el pueblo de Pampas al conmemorarse en la fecha el 115 aniversario de elevación de villa a ciudad de Pampas (1904-2019). Con el deseo de éxitos y prosperidad para todos quienes viven en la hermosa provincia de Tayacaja; con mi compromiso de trabajar por la integración de nuestros pueblos; les deseo un feliz aniversario.

Director Regional de Producción GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

lanzamiento,

Vicegobernador Regional de Huancavelica

pentavalente y

4 ac vidades entre ellas; contra

Ing. Guillermo Quispe Torres

realizado en

la influenza

y

poliomieli s. Asimismo, se y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.