El regional 15 enero

Page 1

El Regional Directora: Elena Saico I

Jueves 15 de enero del 2015

I Año I

I

Edición Junín / Huancavelica I Precio 0.50 céntimos

GRJunín

descentraliza Direcciones Regionales de Energía, Turismo y Agricultura Se van a: La Oroya, Chanchamayo y Satipo

A los 22 años falleció el otorongo “Toto” en zoológico de Huancayo

Jóvenes marcharán en Huancayo contra ´Ley Pulpín´

Ratas y perros muertos en el terminal terrestre de Huancavelica

! o t n ¡Pro

El Regional como a tí te gusta FULL AVISOS


02

El Regional

Jueves 15 de enero de 2015

NACIONAL

Cada 6 meses se incorporarán nuevos beneficiarios a padrones, dice el MEF

Adelantan pago a fonavistas y será desde el sábado al mediodía

El pago a los fonavistas se ha adelantado y se efectuará desde el sábado 17 de enero al mediodía hasta las cinco y media de la tarde a través del Banco de la Nación y sólo con la presentación del DNI, informó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura. sando su número de DNI al módulo de consulta en la página web www.fonavi-st.gob.pe. El ministro explicó que este primer grupo de beneficiarios recibirán a partir de mañana sus certificados de reconocimiento de aportaciones y derechos de fonavistas en sus domicilios, que es sólo informativo, y no es un requisito su recepción para efectivizar el cobro. “El proceso es muy sencillo para el pago, por lo que deberían hacer mayor caso a tramitadoras o asesores, y no aceptar cobros de terceros”, anotó. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el proceso de pago es gratuito y continuará el domingo 18 a partir de las 9:00 horas hasta las 17:30 horas, y el lunes en sus horarios habituales. De esta manera, el pago ya no

se realizará desde el lunes 19 de enero, sino desde este sábado. Segura sugirió a los fonavistas verificar si se encuentran en el primer padrón nacional de fonavistas, ascendente a 103,011 beneficiarios, para que no vayan en vano al Banco de la Nación, ingre-

Segura enfatizó que están los recursos disponibles para pagar a los que integran este primer padrón. Añadió que en los próximos días el Banco de la Nación difundirá los procedimientos para que se puedan acercar los fonavistas y

realizar los cobros. Nuevos padrones El ministro refirió que existe un millón 100,000 fonavistas inscritos y se ha empezado con 103,011 beneficiarios, pero se trabajará intensivamente en los siguientes meses para cumplir con el pago a todos los inscritos. El economista manifestó que cada seis meses se incorporarán nuevos fonavistas beneficiarios a los padrones que se van a ir generando. Finalmente, aseguró que se han reabierto las inscripciones para nuevos fonavistas, por lo que cual aquellos que no se inscribieron como potenciales beneficiarios podrán hacerlo para ser incorporados en futuros padrones, por lo que debería existir mayor preocupación al respecto.

Presidente Ollanta Humala ordenó el pago a los fonavistas Pide a beneficiarios no dejarse sorprender porque devolución es gratuita La titular del Gabinete Ministerial, Ana Jara, afirmó hoy que el Jefe del Estado, Ollanta Humala, ordenó el pago para todos aquellos que aportaron al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), por tratarse de un compromiso del Gobierno. “Es el Mandatario quien toma la decisión política de pagar a los fonavistas y no esperar el plazo de ocho años. La voluntad política es pagar, se paga sí o sí a los fonavistas. Pese a que este gobierno no te ha descontado ni un sol por concepto de Fonavi, es este gobierno el que está devolviendo tus aportaciones”, indicó. Recordó que el reintegro de los aportes de los fonavistas es una promesa del Presiden-

te durante su campaña electoral y la está cumpliendo, a diferencia de otros gobiernos que “se pusieron de costado o de perfil”. Jara aseguró que se hacen todos los esfuerzos para recuperar el dinero del fondo que “muchas veces fue mal administrado en sectores como el Banco de Materiales o las llamadas empresas prestadoras de servicios (EPS), que están bajo la administración de los gobiernos subnacionales”. Según explicó, el dinero desfalcado es recuperado, en muchos casos, a través de la liquidación de las referidas empresas. Luego de cumplirse con los beneficios sociales de sus trabajadores, este dinero se suma al fondo para la

Es una publicación de Ediciones Generales y Prensa Global De: Aydee López Oficinas: Jr. Arequipa 232 Huancayo Jr. Jorge Chávez 221 Huancavelica

devolución. “La ciudadanía debe saberlo”, añadió. La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resaltó, además, que en este proceso de pago se ha actuado con total “seriedad y responsabilidad”. “El Gobierno tomó al toro por las astas y decidió pagar sin que estuviera obligado, pues el Tribunal Constitucional había dispuesto un plazo de ocho años; pero lo hacemos ahora, vamos a cumplir con todos los fonavistas”, enfatizó Jara. Indicó que los fonavistas que se encuentran en el primer padrón de beneficiarios que figura en la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi

https://www.fonavi-st.gob. pe podrán recibir el pago de sus aportaciones presentando solo su Documento Nacional de Identidad (DNI) en la entidad bancaria estatal. Recordó, en ese sentido, que el primer padrón de beneficiarios, que consta de 103,011 y empezarán a cobrar el sábado 17 de enero, recibirán el pago correspondiente por las aportaciones que realizaron al desaparecido Fonavi. Informó que el pago se realizará en todas las agencias del Banco de la Nación desde el mediodía hasta las 17:30 horas del sábado 17 de enero; mientras que el domingo 18 será de 09:00 a las 17:30 horas.

Directora: Elena Saico

Colaboran: Wilmar Acuña

Redacción: Tania Torres, Gabriel Enriquez, Carlos Contreras, Luis Tovar, Pedro Tinoco, Alberto Gutiérrez

Email: el-regional@hotmail.com Telf: 951063001, RPM #951063001

También pidió a los beneficiarios no dejarse sorprender, ya que el proceso de pago es totalmente gratuito y sin tramitadores. No sembrar desconfianza Por otro lado, exhortó a la clase política a no sembrar desconfianza ni pesimismo en el país, al destacar que el Ejecutivo ejerce un manejo responsable y serio de la economía nacional. “El Gobierno cuenta con reglas claras y estables en cuanto a materia económica. Las principales agencias internacionales calificadoras de riesgo ven con optimismo al Perú y el impulso de la economía a nivel de la región”, enfatizó.


ACTUALIDAD

Jueves 15 de enero de 2015

El Regional 03

Grano de oro de los Incas llega a Estados Unidos, Europa y Asia

Perú se convirtió en primer productor y exportador mundial de quinua Perú se convirtió en primer productor y exportador mundial de quinua, tras los exitosos resultados en 2014, gracias al boom gastronómico que se vive en el globo, señaló el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites. Perú se convirtió en primer productor y exportador mundial de quinua, tras los exitosos resultados en 2014, gracias al boom gastronómico que se vive en el globo, señaló el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites. Indicó que las condiciones fueron propicias para posicionarnos en el primer lugar, en un contexto de mejores precios internacionales del denominado “grano de oro de los Incas”. El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) manifestó que los resultados obtenidos permiten conocer que el Perú se acaba de convertir en el primer productor mundial de quinua en el 2014 al lograr 104,000 toneladas, superando a Bolivia. “De esta manera, nues-

tras ventas el año pasado han superado los 187 millones de dólares, mientras el vecino del sur llegó a 153 millones”, sostuvo. Benites resaltó que las cifras resultan sumamente alentadoras y son producto de las acciones desarrolladas por el Minagri en el marco del “Año Internacional de la Agricultura” en el 2014 y el “Año Internacional de la Quinua” en el 2013. El Minagri ha trabajado el año pasado intensamente en asistir y apoyar a los pequeños productores de quinua y no sólo de las zonas altoandinas (Puno, Cusco y Ayacucho), sino también con los planes de reconversión de cultivos de arroz y algodón por el “grano de oro” en Lambayeque, Piura y Cañete, dijo. Benites manifestó que el Perú no sólo ha consegui-

do el año pasado superar a Bolivia en producción y exportación de quinua, sino también que la calidad y variedad de los granos andinos han permitido acceder y conquistar los principales mercados

como Estados Unidos, Europa, Asia y este año la India. “Sin duda, una de las mayores promotoras de la quinua y los granos andinos ha sido la gastronomía

nacional, que atraviesa una etapa fulgurante por sus extraordinarios chef y la extraordinaria diversidad de los insumos agrícolas de nuestro país”, señaló.

A los 22 años falleció el otorongo “Toto” en zoológico de Huancayo A los 22 años de apacible existencia falleció de forma natural el otorongo del Zoológico Municipal de Huancayo a quien cariñosamente llamaban “Toto”, informó el responsable de este recinto de administración municipal, Wilfredo Sosa Valenzuela. El médico veterinario Boris Ayala Peña, indicó que el deceso del felino ocurrió el lunes 12 en horas de la tarde, luego de ello y siguiendo los protocolos establecidos se puso de conocimiento al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), para que se proceda a la necropsia respectiva e informe final de este animal. Según el asesor del zoológico de Huancayo, Wilfredo Sosa, debido a su edad, “Toto” presentaba diversos síntomas de cansancio y dificultad al comer, incluso el año 2013 se le practicó una intervención quirúrgica extirpándole melanomas (tumores) con buenos resultados, por lo que

la vida de este animal se prolongó hasta la actualidad. Después de practicarle la necropsia, los restos de “Toto” serán entregados al Colegio Salesiano Santa Rosa para que sea preservado en el museo de este plantel; mientras tanto, los responsables del Zoológico Municipal se encuentran en conversaciones para adoptar dos nuevos ejemplares de la misma especie en este recinto, pues son estos animales son muy queridos por los visitantes. “Toto” llegó al Zoológico de Huancayo el 19 de julio de 1998, cuando tenía 5 años de edad, fue entregado por el ciudadano satipeño Mario Callegari Vargas quien fue reconocido el año pasado mediante Resolución de Alcaldía N°112 -2014 como benefactor y protector filantrópico. La esperanza de vida de los Otorongos en la vida salvaje es de 10 a 15 años y en cautiverio es de 18 a 20 años.


04

El Regional

ACTUALIDAD

Jueves 15 de enero de 2015

Huancayo recuerda 84 años como capital de Junín Con sesión solemne en municipio provincial

CCH celebra su 91 aniversario de creación institucional

tes autoridades civiles, políticas y militares, liderados por el alcalde de la provincia Alcides Chamorro Balvín, quien dará la apertura al evento. El primer regidor de la comuna provincial, Macedonio Fabián, será el encargado de dar lectura al Decreto Ley N° 7001 promulgado el 15 de enero de 1931 por el entonces presidente de la República Luis Sánchez Cerro, en el cual se decreta trasladar la capital del departamento de Junín de la ciudad de Cerro de Pasco a la ciudad de Huancayo.

En sesión solemne, la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) conmemorará el LXXXIV aniversario (84 años) del traslado de la Capital del Departamento de Junín de la ciudad de Cerro de Pasco a Huancayo. La ceremonia se realizará este jueves desde las 11:00 horas, con la recepción de invitados y el inicio de la sesión solemne a desarrollarse en la sala consistorial Saúl Muñoz Menacho del palacio municipal, donde estarán presen-

Asimismo, el discurso de orden estará a cargo del presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín Dr. Sócrates Zevallos Soto. DISTINCIÓN A ALCALDES PROVINCIALES Antes de culminar la sesión solemne, Chamorro Balvín hará entrega de la Resolución y medalla de la ciudad como huésped ilustre a los alcaldes de toda la región, como muestra al desarrollo de sus ciudades y seguir trabajando de forma unida para consolidar el avance de los pueblos

Dice alcalde de Huancayo en juramentación de comité provincial

Reforzarán trabajo para dar mayor seguridad a la población General de la PNP José Figueroa resalta voluntad de alcalde de Huancayo de implementar patrullaje integrado y otras estrategias para brindar tranquilidad a la ciudad del sector estatal y de la sociedad civil, como el Ejército Peruano, Gobernación, alcaldes distritales, Juntas Vecinales y demás instituciones representativas de la ciudad, quienes fueron a su vez juramentados por el alcalde Chamorro Balvín en la sala de sesiones del palacio municipal. Como una buena estrategia de potenciar el servicio de patrullaje integrado en la ciudad de Huancayo, fue calificado el compromiso del alcalde provincial, Alcides Chamorro, como presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), quien dijo al respecto: “estamos comprometi-

dos en retomar el patrullaje conjunto entre serenos y efectivos de la Policía Nacional con el objetivo de brindar tranquilidad a la población”. Ese anuncio fue realizado durante la conformación del COPROSEC, que además la integran otros representantes

El burgomaestre huancaíno enumeró además otras estrategias para mejorar la seguridad. “En conjunto aplicaremos estrategias y planes de gestión para prevenir y combatir la delincuencia. Se instalarán en breve casetas en zonas vulnerables y críticas, y se proseguirá con realizar el expediente técnico para la

adquisición de cámaras de seguridad, toda vez que la anterior gestión sólo la dejó en perfil” anunció. RESALTAN VOLUNTAD Ante la firma de apoyo mutuo para el patrullaje, entre el Municipio de Huancayo y la PNP, el General José Figueroa Gonzales, jefe de la Región Policial Centro, saludó esta iniciativa. “El alcalde Chamorro Balvín ha mostrado una magnifica voluntad con aplicar nuevas estrategias y seguiremos trabajando a fin de disminuir los índices de inseguridad” declaró luego de la firma del acta de voluntades al finalizar el evento.

Con motivo de celebrar el 91º Aniversario de la Cámara de Comercio de Huancayo, del 11 al 15 de enero del 2015 se vienen desarrollando importantes actividades culturales, sociales y académicas. Esta serie de actividades se inició el 11 de enero con la Misa Te Deum en la Iglesia Catedral de Huancayo, seguido del Izamiento y Desfile general de asociados, luego el lunes 12 de enero se inauguró la exposición pictórica y escultórica, denominado “Pasos Andinos” a cargo de reconocidos artistas plásticos del Centro, el cual se viene llevando a cabo hasta el 15 de enero en el Auditorio Junín de la CCH de 08:30 a.m. – 01:00 p.m. y de 03:30 p.m. – 06:00 p.m. Así mismo, con el compromiso de continuar capacitando a los asociados y público en general, el martes 13 de enero a partir de las 09:00 a.m. en las instalaciones de la CCH, se llevó a cabo Charlas informativas sobre ¿Cómo venderle a Plaza Vea, Ripley y Metro?; mientras que a las 11 a.m., Mercado Laboral: Diagnostico y desafíos, a cargo de Gustavo Loayza de la Universidad Continental y seguidamente se realizó la capacitación en habilidades para productividad por Narda Ibañez del Instituto Continental. El día central, jueves 15 de enero a partir de las 07:00 p.m. se llevará a cabo una la ceremonia protocolar donde se reconocerá a los a los asociados con más de 25 años de permanencia en la institución, asimismo a los ganadores por la implementación de las buenas practicas otorgado por MINCETUR en el marco del Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR) para el año 2015, igualmente a las empresas asociadas ganadoras del III Campeonato Deportivo de confraternidad CCH 2014 y a los agremiados ganadores del desfile dominical por aniversario de la institución. Finalmente, el Dr. Luis Calmell del Solar Díaz, juramentará como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo, periodo 20152016.


ACTUALIDAD

Jueves 15 de enero de 2015

El Regional 05

Qali Warma fortalece sistema de veeduria Para proceso de adquisición de alimentos 2015 La Unidad Territorial Huancavelica del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, capacitó a las y los integrantes del sistema de veeduría sobre el Proceso de Compra 2015, para fortalecer la cogestión del Programa. El rol de veedores es ejercido, por representantes acreditados del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales del MIDIS, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y/o la Unidad de Gestión Educativa Local de la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional, durante los procesos de compra y gestión del servicio alimentario que realiza Qali Warma.

tos; entre otros requisitos deberán presentar de todas las certificaciones validadas por DIGESA y antes de la suscripción del contrato, los postores ganadores recibirán una visita de supervisión a sus respectivas plantas y “si no cumplen los requisitos establecidos, no se firma el contrato”.

En esta jornada, la Jefa de la Unidad Territorial

de Huancavelica, Alida Ortega informó que, el Programa Qali Warma, ha

Encuentran dispositivos, afirma Nelson Chui

Hallan equipos de interceptación en sede de Gobierno Regional de Lima El presidente regional de Lima, Nelson Chui Mejía, confirmó hoy el hallazgo de dispositivos para la interceptación telefónica en el interior de la sede principal del Gobierno Regional de Lima, ubicada en la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura En declaraciones a la prensa, Chui Mejía indicó que el aparato es nuevo, por lo que acusó al expresidente, Javier Alvarado, de ordenar su instalación para chuponearlo. Agregó que el dispositivo fue instalado en el área de Logística, en donde se procesan las licitaciones y concesiones. “Se halló un dispositivo industrial, compuesto por un micrófono ambiental de alta impedancia, conectado al cable telefónico del área de Logística. El 11 de enero del 2015 se continuó con el barrido electrónico en las oficinas principales y vehículos autorizados de la presidencia regional de Lima, no encontrando más novedades”, indica un informe elaborado por la Policía Nacional.

El informe agrega que el barrido contra inteligencia electrónica estuvo a cargo de la empresa Control Max S.A.C. de propiedad de Jorge Castañeda Quispe. Se informó que el dispositivo de espionaje mide cinco centímetros y es-

taba oculto por una diminuta caja que pasaba desapercibida en la parte posterior de un mueble de melamine del tercer piso, donde funciona el Área de Logística. Chui demandó a la fiscalía de turno investigar este caso y determinar las responsabilidades.

elevado el nivel de exigencias para seleccionar a proveedores de alimen-

Las y los representantes de las entidades veedoras, a su vez, se comprometieron a garantizar su participación activa en los procesos que desarrollan los cinco Comités de Compra de la Región Huancavelica, para contribuir en la calidad, eficiencia y transparencia del servicio alimentario que brinda Qali Warma.

Piden 9 meses de prisión para ex presidente regional de Cusco Jorge Acurio Tito Ministerio Público lo acusa de presuntos delitos de peculado y colusión La Primera Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq solicitó al Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Cusco sancionar con nueve meses de prisión preventiva de la libertad al expresidente regional de Cusco Jorge Isaac Acurio Tito, se confirmó hoy. El presidente de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial de Cusco, Manuel Mayorga Zárate, confirmó a la Agencia Andina que la solicitud preventiva se remitió hoy, por los presuntos delitos de peculado y colusión, en que están involucrados otros ocho exfuncionarios. Las irregularidades de Acurio Tito y vinculados se habrían generado antes de su retiro de la presidencia por una sentencia a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida e inhabilitación a cargo público por tres años dictada por esta corte

en el 2013. Durante su gestión no habría sustentado el gasto de unos 20 millones de nuevos soles en el mantenimiento de 10 obras, entre ellas el cuartel Mariscal Gamarra de Huancaro, la institución educativa inicial Nº 89, la vía Expresa y hasta el cafetín de la sede central del gobierno regional. “El juez tendrá que determinar (la prisión) al sustentarse el requerimiento; sin embargo, la investigación (que se hizo) es una investigación muy seria”, dijo Mayorga Zárate. Por último, explicó que la solicitud de prisión preventiva de la libertad es bajo tres argumentos: suficientes elementos de convicción, la prognosis de la pena, superior a cuatro años de condena privativa de la libertad, y el riesgo procesal, peligro de fuga.


06

El Regional

ACTUALIDAD

Jueves,15 de enero de 2015

Junín descentraliza las direcciones de Energía, Turismo y Agricultura El pleno del Consejo Regional de Junín, en su primera sesión ordinaria, acordó iniciar el proceso de descentralización El pleno del Concejo Regional Junín, en su primera sesión ordinaria, acordó iniciar el proceso de descentralización, determinando que las direcciones regionales de Energía y Minas, Turismo y Agricultura, se trasladen a La Oroya, Chanchamayo y Satipo, respectivamente. Esta medida fue adoptada después de un amplio debate, tras lo cual el consejero delegado por Chanchamayo, Richard Durán Castro, señaló que el argumento principal de esta medida es descentralizar las direcciones regionales para crear nuevos polos de desarrollo. “De esta manera se permite el acercamiento de la ciudadanía con sus autoridades y sobre todo, cumplir las promesas realizadas en campaña”, manifestó el funcionario.

Al menos 65 familias afectadas por vientos fuertes en Huancavelica Al menos 65 familias, e igual número de viviendas, resultaron afectadas a consecuencia de los vientos fuertes que se registraron en la víspera en los distritos de Pampas, provincia de Tayacaja; y San Pedro de Coris, en la provincia de Churcampa, en la región Huancavelica. Así lo informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) que precisó que los vientos fuertes se registraron alrededor de las 17: 00 horas. Las autoridades de Defensa Civil continúan con la evaluación de daños y análisis de necesidades complementarias. Ante esta situación las autoridades de la Municipalidad Distrital de San Pedro de Coris y de la Municipalidad Provincial de Tayacaja coordinan con el Gobierno Regional de Huancavelica la entrega de bienes de ayuda humanitaria para las familias afectadas, quienes pernoctan en viviendas de familiares.

El pleno de concejo por unanimidad acordó que la Dirección Regional de Energía y Minas de Junín despachará en las próximas semanas en la ciudad metalúrgica de La Oroya. Mientras que, por mayoría de los votos, se determinó que la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo atienda en Chanchamayo y la Dirección Regional de Agricultura en la provincia de Satipo. El impulsor del proyecto y concejero por Tarma, Víctor Quijada Huamán, mostró su satisfacción por el apoyo de sus homólogos resaltando que “los compromisos están para cumplirse”. “La Perla de Los Andes (Tarma) también espera ser sede de algún sector regional, por ser la ciudad que une a la sierra y selva central”, refirió.

Modificaciones en el reglamento de la Copa Perú LA NORMA EMPIEZA A APLICARSE DESDE ESTE 14 DE ENERO DEL 2015 1.- Los pases Libres serán hasta el 15 de febrero 2.- Es obligatorio hasta la etapa departamental 2 jugadores menores de 18 años en cancha, EN LA ETAPA NACIONAL es obligatorio 3 jugadores sub 20 en cancha, EN SEGUNDA DIVISION es obligatorio 4 jugadores en cancha. 3.- ES OBLIGATORIO 6 JUGADORES NATURALES DE LA REGION en cancha 4.- LOS CAMPEONES Y SUB CAMPEONES DE LA ETAPA DEPARTAMENTAL ascenderán a una nueva etapa que será CREADA a partir de este año.


Jueves,15 de enero de 2015

ACTUALIDAD

El Regional 07

Elección de representantes de las organizaciones para el Consejo de Coordinacion Regional - CCR El Gobierno Regional de Huancavelica CONVOCA a los representantes de la Organizaciones de Base de la Sociedad Civil, con representatividad multiprovincial, para que participen en el proceso electoral para la designación de representantes de la sociedad civil como MIEMBROS PLENOS DEL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL de Huancavelica en el periodo 2015-2017 e intervengan en el proceso de Presupuesto Participativo Regional y el proceso del Plan Regional de Desarrollo Concertado: CRONOGRAMA: Convocatoria: del 13 al 22 de enero Inscripción: del 14 al 27 de enero Publicación de organizaciones aptas y no aptas: 28 de enero Convocatoria a elecciones: del 03 al 10 de febrero Elecciones: el 11 de febrero Publicación de resultados: 12 de febrero Instalación del nuevo concejo: 24 de febrero. PUEDEN PARTICIPAR: Federación Departamental de Comedores Populares Federación Departamental de Club de Madres Federación Departamental de Comunidades Campesinas Sindicatos de Trabajadores Organizaciones de Mujeres Organizaciones de Jóvenes Meza de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Universidades Colegios Profesionales ONG`s Asociaciones Civiles Cámara de Comercio Fundaciones Asociaciones o Gremios Organizaciones de Cooperación Técnica Internacional Iglesias

Asociaciones de Personas con Discapacidad Partidos Políticos Otros organismos e instituciones privadas. Las organizaciones interesadas pueden recabar las fichas de inscripción en la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Acondicionamiento Territorial del GRH, en las Gerencias Sub Regionales y en la Pagina Web Institucional.

Continúan las serenos intervienen cantinas clandestinas inscripciones para En horas de la madrugada en el pasaje Montevideo del barrio de Santa Ana, el personal de sereel nazgo de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, en salvaguarda de la tranquilidad, intervino programa del los locales y establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, por incumplimiento de la orVaso de Leche denanza municipal que estipula horarios estrictos de atencuión al cliente.

En otro momento el personal de serenazgo, al promediar las 4:10 de la madrugada, actuó para disuadir a un grupo de jóvenes, que en estado de ebriedad se agredian mutuamente en la puerta de la discoteca Ariana, por lo que el personal de Serenazgo procedió a retirarlos del lugar.

Brindan apoyo a familia de vivienda afectada en Acoria La Municipalidad Provincial de Huancavelica a través del Programa Vaso de Leche continúa con el Empadronamiento y Re empadronamiento de los usuarios del programa en cuestión para el periodo 2015. Para tal efecto es requisito contar con la evaluación del SISFOH, radicar en Huancavelica, contar con la tarjeta de control al día, madres en periodo de lactancia entre otros aspectos. Los interesados apersonarse a la oficina del Programa del Vaso de Leche de la comuna huancavelicana.

Como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan Huancavelica, en el centro poblado de Chupaca del Distrito de Acoria, la vivienda de la señora Griselda Vilcas Ramos fue dañada y colapsó por fuerte vientos y lluvias.

¡Pronto! El Regional... Full avisos

El hecho fue registrado por personal de Defensa Civil de la Comuna Provincial quienes señalan que los daños fueron de magnitud en vista que la vivienda sufrió el desprendimiento de los techos de calamina de sus tres ambientes, trayendo como

consecuencia que la familia quedó a la intemperie. Al respecto el responsable de Defensa Civil, Juan Rivera Quinto dispuso la ayuda inmediata con calaminas, frazadas, colchón y utensilios de cocina.


08

El Regional

ACTUALIDAD

Jueves 15 de enero de 2015

Le roban los zapatos al salir de discoteca

Un sujeto en evidente estado de ebriedad fue víctima de dos delincuentes que, aprovechando la

oscuridad de la noche y la ausencia de efectivos policiales, en las inmediaciones del malecón Fray Martin, le hurtaron hasta sus zapatos. La víctima había salido de una discoteca ubicada en las inmediaciones del barrio de Yananaco en la ciudad de Huancavelica al promediar las 10 de la noche del martes, y se dirigía a su domicilio en el mismo barrio. Cuando tansitaba por el mencionado lugar, dos sujetos desconocidos lo detuvieron por la espalda, uno de estos cubrió su cuello con uno de sus brazos, mientras que, con la otra mano sujetaba aparentemente una navaja, con el cual amenazaba con incrustarle en el cuello. El hecho fue percibido por personal de serenazgo que patrullaba por el lugar, quienes persiguieron, a los delincuentes quienes lograron escapar descendiendo por las inmediaciones del río Ichu, a pocos metros de Es-salud.

Academia “Talento beca 18” continua Tania Torres Los resultados obtenidos por los estudiantes de la academia “Talento beca 18” de la región Huancavelica, han permitido que la actual gestión del gobierno regional de Huancavelica continúe con esta propuesta educativa. Eta decisión se dio a conocer en horas de la noche del martes durante el evento de clausura de esta academia, al respecto, el vicepresidente regional de Huancavelica, Pavel Lacho Gutiérrez, resaltó los logros obtenidos con la población en situación de pobreza o pobreza extrema. Otro de los anuncios realizados fue que, para el próximo año la academia incrementará las sedes al interior de las siete provincias de la esta región, además buscarán estrategias a fin de mejorar el nivel académico que permitirá superar los resultados actuales, además, el nombre de la academia se cambiará. Cabe precisar que, la preparación académica en la academia “Talento beca 18” ha sido gratuita, así como la aplicación de los exámenes de admisión a las diversas universidades.

Ratas y perros muertos en el terminal terrestre de Huancavelica Carlos Contreras. Por denuncias recibidas, nos apersonamos al Terminal Terrestre de Huancavelica “Alberto Benavides de la Quintana” y se pudo constatar la presencia de gran cantidad de ratas y residuos fecales en las tiendas de expendio de comidas y venta de diversos productos y la presencia de perros muertos en todo el entorno de este terminal. El terminal terrestre” Alberto Benavides” ubicado en el distrito de Ascensión, edificado para mejorar el servicio de carga y descarga de pasajeros que se trasladan a diversas parte de nuestra región, tiene una serie de deficiencias desde la administración ya que el señor Urbano Contreras Santa Cruz con una “carta emitida” por el socio de la Compañía Minera Buenaventura, se le faculta de hacer y deshacer en todo el aspecto administrativo. A pesar que los socios de esta entidad son la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Asociación de Transportistas y la compañía Buena ventura. El administrador no presenta ningún tipo de balance económico sobre los ingresos y egresos, manejo de personal, etc. En el terminal terrestre se constató la existencia de heces de roedores y falta de higiene, factores que podrían originar el contagio de enfermedades. La inspección se pudo realizar con la presencia de los vecinos del lugar y periodis-

tas. Se halló una gran cantidad de excremento de ratas en los ambientes del restaurante, pisos y ventanas de varios counters y almacenes que arriendan las empresas de transporte, e incluso cerca a los tanques de agua. Varios usuarios, transportistas y vendedores de pasajes, responsabilizaron de esta falta a los administradores, quienes pese a tener conocimiento de una posible plaga no toman las acciones preventivas. El administrador del terminal terrestre con el fin de exterminar a las ratas viene haciendo uso de veneno el cual es esparcido irresponsablemente en todo el terminal y a consecuencia de ello se tiene varios perros muertos, gallinas, cerdos, ovejas, mascotas diversas. Lo preocupante del caso es que se pone en peligro a muchos niños y vecinos que por esa zona juegan y transitan, lo peor es que muchos vecinos que cuentan con estos animalitos están siendo perjudicados por la muerte de sus animales. Por estas deficiencias se pide la intervención inmediata de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Municipalidad del distrito de la Ascensión, Fiscalía de Prevención del delito, Dirección de Medio Ambiente de sector salud para que hagan un trabajo efectivo y eficiente para supervisar y fiscalizar una buena administracion del terminal.


Jueves 15 de enero de 2015

ACTUALIDAD

El Regional 09

Se instaló comité de seguridad ciudadana en El Tambo Objetivo es combatir la delincuencia, pandillaje, drogadicción y alcoholismo dana en el Distrito Metropolitano de El Tambo, ello en cumplimiento a la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Dicho acto se realizó en la sala de sesiones de la comuna tambina El Comisario de El Tambo, PNP. Héctor Tarillo Diaz, fue el encargado de juramentar al flamante presidente del Comité de Seguridad Ciudadana, Aldrin Zarate Bernuy, este a su vez hizo lo propio con el representante de las 32 juntas vecinales existentes en el metropolitano distrito Sr. Raúl Bernardo Jesús Aliaga, quien se comprometió a trabajar denodadamente en favor de todos los vecinos de la jurisdicción tambina. Con el objetivo de erradicar los problemas frecuentes como son la delincuencia, el

pandillaje, la drogadicción y el alcoholismo, se instaló el Comité De Seguridad Ciuda-

En su alocución el Alcalde de El Tambo, mencionó que el El Tambo, como uno de los distritos más grandes del Perú,

también tiene muchos problemas como es el caso de la inseguridad ciudadana y es el momento de erradicarlos por ello dijo, que la actual gestión está empeñada en todo ello y que más con el trabajo mancomunado entre la autoridad y la ciudadanía en general. Otro aspecto importante que se resaltó en el acto protocolar fue también lo anunciado por el Comandante PNP. Héctor Tarillo, quien adelantó que a partir de la fecha, una vez constituido y juramentado el comité, la importante alianza estratégica tendrá que efectivizar sus acciones tales como patrullajes diurnos y nocturnos, donde tendrán participación directa tanto los integrantes del comité así como las juntas vecinales. Todo ello con el acompañamiento de efectivos de la Policía Nacional y el cuerpo de Serenazgo.

Emapa repara tuberia de agua que inunda barrio San Cristóbal Siendo las 3.00 am de la madrugada, la Cia de bomberos de Huancavelica reportó la rotura de una tubería de agua en la 6ta cuadra del Jr. Mariscal Castilla en San Cristobal lo cual estaba inundando una vivienda con la numeración 657 perteneciente a la sra. Belén Quispe Gaspar y los vecinos del Psje. Solís. Recepcionada esta información los técnicos de EMAPA Huancavelica de inmediato acudieron al lugar de los hechos y atendieron dicha emergencia, ocasionado por los irresponsables trabajadores del Consorcio San Marcos, quienes sin la autorización de EMAPA habían descubierto la tubería matriz y dejándolo descubierto, posteriormente algún transeúnte o mal vecino rompió dicha tubería generando un aniego en el lugar. Ayer (miércoles) en horas de la mañana se apersonó el Ing. Oscar Herrera Ibañez Gerente General y los trabajadores de EMAPA quienes realizaron el cambio de la abrazadera rota de la tubería matriz y en horas de la mañana se restableció el servicio de agua potable, recomendándoles a los vecinos que no dejen manipular por terceros sus instalaciones de agua y desague sin autorización de los vecinos y de EMAPA Huancavelica. El Ing. Herrera pidió mil disculpas a los vecinos en tanto dijo que el mencionado consorcio viene ocasionando constantes roturas en diversos sectores de la ciudad, ocasionando escases del líquido elemento y malestar a los vecinos, por lo que EMAPA tiene que intervenir inmediatamente reparando dichas Averias.


10

El Regional

ACTUALIDAD

Jueves,15 de enero de 2015

Amplian hasta el 20 de enero el plazo de inscripción al Colegio de Alto Rendimiento El Ministerio de Educación anunció la ampliación hasta el 20 de enero del plazo de inscripción para postular a los 14 colegios de alto rendimiento (Coar) que atenderán este año a 1,600 estudiantes de elevado desempeño de tercero, cuarto y quinto de secundaria del Perú. La coordinadora nacional de los Coar, Marilú Martens, declaró que se ha comunicado a todas las unidades de gestión educativa local (UGEL) del país para que brinden las facilidades a los candidatos que reúnan el perfil establecido en el proceso de admisión 2015. “Amplianos seis días más el plazo de inscripción y el 20 de enero cerraremos definitivamente el proceso de inscripción”, manifestó en comunicación con Agencia Andina. Además, la coordinadora explicó que esta decisión responde no solo a la gran acogidaque ha tenido entre los estudiantes la convocatoria para postular a los COAR, sino también a ciertas dificultades como el cambio de especialistas en las UGEL

que atraviesan un proceso de mejora en la gestión, los cuales habían recibido capacitación sobre el proceso de admisión. A ello se suma el hecho de que algunos directores se encontraban de vacaciones o no habían sido ratificados en sus cargos. “En la comprensión de estos obstáculos que se presentaron a los padres de familia, quienes solicitaron facilidades para cumplir con los trámites, es que se decidió extender el plazo de inscripción para los aspirantes”, concluyó. Cabe recordar que el plazo inicial de inscripción era hoy, miércoles 14 de enero, aunque ahora los postulantes contarán con 6 días más.

Tumbes: Prenden fuego a casa de periodista por informe Comunicadora sindica al esposo de una funcionaria de la municipalidad de Tumbes. La vivienda de la reportera y conductora del programa Palabra Abierta de un medio local, Carmen Sotelo, fue atacada por sujetos desconocidos, quienes arrojaron gasolina a las puertas y ventanas, y les prendieron fuego. El hecho ocurrió la madrugada de este miércoles, mientras la periodista se encontraba en una reunión, fuera de su casa. Los testigos del hecho indicaron que dos sujetos -a bordo de una mototicleta- llegaron a la vivienda de la comunicadora, ubicado en la Av. El Ejército del barrio El Tablazo en Tumbes, y arrojaron botellas llenas de combustible a la fachada de la casa y procedieron a incendiarla; posteriormente los hampones se dieron a la fuga. Fueron los vecinos al ver el fuego quienes ayudaron a sofocar el incendio y dar aviso a Carmen Sotelo, quien al llegar preguntó por su hijo

de 13 años y sus padres que se encontraban al interior del inmueble en el momento del atentado. La periodista, en declaraciones a la prensa, sindicó como presunto responsable al esposo de la subgerente de Comercialización de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Mariela Mendoza Añasco; a quien identificó como Richard. Refiere que este sujeto la amenazó de muerte luego que realizara un informe del caos vehicular en la plaza mayor de Tumbes, en el cual fue enfocada la camioneta del esposo de la funcionaria edil. Sotelo presentó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional y solicitó las garantías para su familia y su persona. Asimismo, espera que los efectivos logren intervenir a los responsables y reciban su castigo.

Investigan Rústica por compras millonarias a empresa de anciana Sunat intervino dos locales de la cadena de restaurantes ante indicios de operaciones ilegales por S/.60 millones Continúan las investigaciones contra al cadena de restaurantes Rústica, luego que la Sunat detectara suficientes indicios como para sospechar que se realizaron compras ilegales por un monto de S/.60 millones. Según informó América noticias, en los documentos de Rústica figuran millonarias compras entre el 2011 y el 2012 a la empresa de María Francisca Carrasco Carrasco, anciana de 84 años. La hija de la dueña de la empresa, Elvira María Núñez Carrasco, confirmó que sí realizaron ventas a Rústica pero no en los montos que señala la Sunat. “Hace dos años y medio que no he visto nada de movimiento con Rústica y todo se lo dejé a una tercera persona. Lastimosamente, esa tercera persona ahora está desaparecida”, señaló Elvira Núñez. Sunat, con apoyo de decenas de policías y personal de la fiscalía de delitos tributarios, intervino dos locales de Rústica, uno en el Cercado de Lima y otro en Huachipa. En estos lugares incautaron información contable, libros, comprobantes de pago y boletas. Actualmente se está evaluando solicitar el levantamiento del secreto bancario de todos los directores de la cadena de restaurantes y pizzerías de Mauricio Diez Canseco.


Jueves 15 de enero de 2015

ACTUALIDAD

El Regional 11

No se encontró sangre en el vestido de Edita Guerrero Defensa de Paul Olórtiga, acusado de la muerte de cantante de Corazon Serrano, dijo que análisis desmiente supuesta golpiza

Ángel Infante, abogado de Paul Olórtiga, viudo de la cantante Edita Guerrero e investigado por el Ministerio Público como presunto responsable de su muerte, informó que las pruebas químicas hechas al vestido que la artista usó cuando fue internada en una clínica de Piura arrojaron negativo para restos de sangre. Según Infante, con este resultado se traería abajo la hipótesis fiscal de que Olórtiga propinó hasta 27 golpes a la vocalista de Corazón Serrano el día que la internaron, causándole severos

daños físicos e incluso el aneurisma que la habría matado. “El resultado del vestido comprueba que Edita no fue golpeada, tal como indicó nuestro perito de parte en la necropsia”, dijo el letrado. Infante agregó que evalúa pedir una prueba psicológica y psiquiátrica de la fiscal Victoria Allemant, quien lleva el caso, ya que estaría incurriendo en inconductas profesionales que le parecen rencillas personales contra su patrocinado.

TESTIGOS NO SE PRESENTARON El abogado de Olórtiga brindó estas declaraciones al abandonar esta mañana una frustrada audiencia por este caso. La cita se reprogramó debido a la ausencia de tres de los cuatro testigos citados. “Hoy debían declarar Leoncio Olórtiga, padre del Paúl Olortiga; la ex pareja de Edita Guerrero, Jack Solórzano; su ex enfermera Olinda Montero de Huaco y la pareja de esta última. Sin

Inspeccionaron residuos hospitalarios en Hospitales Ante denuncia de contaminación Representantes del Ministerio Público, Policía Nacional y de la Dirección Regional de Salud realizaron una inspección al hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo para verificar el funcionamiento de la máquina incineradora del nosocomio, ante denuncias de acumulación de basura. En la visita, las autoridades no hallaron anomalías en el tratamiento de los residuos sólidos; sin embargo, notificaron a los responsables sobre el uso de las maquinarias. Por otra parte, el director del hospital Daniel Alcides Carrión, Juan Izaguirre, indicó que el nosocomio firmó un convenio con el Hospital Oncológico para la incineración de sus residuos. De esta manera, la tonelada de residuos sólidos será incinerada en los ambientes del hospital hasta que culmine la crisis sanitaria.

embargo, solo fue este último, quien dijo no tener nada que ver en este caso”, explicó. Se informó que la próxima audiencia será el martes 20. A esta cita deberán acudir como testigos Olinda Montero y de uno los peritos involucrados en el caso. Queda pendiente conocer cuándo será la diligencia en casa de Olórtiga, pues se deberá examinar el piso donde - según la fiscalía - Guerrero cayó víctima de los golpes de su hoy viudo.


12

El Regional

ACTUALIDAD

Jueves, 15 de enero de 2015

Jóvenes marcharán en Huancayo contra ´Ley Pulpín´ Hoy jueves a las 5:00 pm de la tarde los jóvenes integrantes de diversos movimientos políticos, asociaciones y grupos juveniles, que componen el colectivo de jóvenes indignados de la provincia de Huancayo, participarán de una marcha en contra de la Ley Laboral Juvenil. El representantes legal del colectivo, Eduardo Gutarra, señaló que los jóvenes protestaran en contra de la conocida “Ley Pulpín”, por considerarla injusta y porque les quita derechos, haciéndolos pagar derecho de piso.

un negocio, se preocupa de lo tributario, de lo corporativo y de las licencias de funcionamiento, pero no tanto de lo laboral porque sabe que la inspección no le llegará”, agregó. DATO: La presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano, convocó a sesión de la Comisión Permanente este 28 de enero para discutir la derogatoria de la ley laboral juvenil. Ulloa recordó en la década del

sino con todo el sistema”, dijo. Por su parte, el gerente legal corporativo del Grupo Verona, Andrés León, quien está a favor de la ley laboral juvenil, reconoció, en diálogo con LaRepublica.pe, que efectivamente la Sunafil no tiene la cantidad de inspectores necesarios, pero asegura que ello no debe ser impedimento para que el Gobierno dé marcha atrás con la polémica norma.

En la conferencia de prensa participaron el dirigente de Construcción Civil, Máximo Rojas; y el excandidato a la presidencia regional por el etnocacerismo, Nandino del Castillo, quienes se unirán a los jóvenes en la protesta.

Esta mañana, bancadas de oposición presentaron una moción de censura contra la presidenta del Parlamento Ana María Solórzano, por no convocar a Comisión Permanente para debatir la derogatoria del régimen laboral juvenil.

Ley laboral juvenil: Sunafil no está en la capacidad para fiscalizar su cumplimiento

A pesar de haber sido presentada hoy en mesa de partes, la moción se verá en marzo, mes en que se reanudarán las sesiones ordinarias en el Parlamento.

Uno de los argumentos utilizados por el Gobierno para defender la ley laboral juvenil es que la propia norma coloca los candados necesarios para evitar que las empresas la utilicen de manera fraudulenta, como despedir trabajadores para luego contratarlos con el nuevo régimen.

Así lo advirtió el director de la maestría de relaciones laborales de la PUCP, Daniel Ulloa Millares, en diálogo con LaRepublica.pe. “Lima tiene muchos inspectores, pero en las regiones falta mucho personal. Esta ley, como otras, puede generar complicaciones en su cumplimiento”, alertó. “Cuando un emprendedor hace

En declaraciones a la prensa, indicó que su decisión de convocar a una sesión para ese fecha no ha sido influenciada por la moción de censura presentada hoy en su contra. “Después de que los congresista cumplan con su semana de representación, pasaremos a comisión permanente”, dijo. “Se quedó en la Junta de Portavoces que quedaba a facultad de la Presidenta poner fecha, y eso es lo que estoy haciendo”, agregó Solórzano.

Por otra parte, criticaron a las autoridades regionales por no haber realizado un pronunciamiento público a favor o en contra de la Ley Pulpín.

Si bien la norma prohíbe y castiga esa acción, la tarea de fiscalización para detectar a las empresas que caen en falta la debe cumplir una institución que no cuenta con la cantidad de fiscalizadores necesarios y sobre la que ahora recaerá mayor carga: la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

coles 28 de enero para discutir la derogatoria del régimen laboral juvenil y otros cinco proyectos de ley referidos a la nueva norma promulgada por el Ejecutivo.

90’, cuando Perú estuvo gobernado por Alberto Fujimori, se trabajó en el fortalecimiento de la fiscalización tributaria, pero se descuidó la laboral. Por ello, hoy el inspector de trabajo “no genera el mismo temor que despierta la Sunat”. “En otros países, más importante es la inspección del trabajo que la administración tributaria, pero en Perú es al revés”, lamentó. Consultado por si el Estado tuvo que fortalecer la fiscalización laboral antes de promulgar una ley como la del nuevo régimen laboral, aseguro que “no tenemos mucho tiempo para hacer preferencias, así que debería marchar en paralelo. Fortalecer la seguridad (laboral) no solo servirá ante una ley como esta,

“De repente (con esta nueva ley) le están dando una carga adicional a Sunafil, pero es la entidad encargada y debe cumplir”, dijo. Sin embargo, la Sunafil no solo tiene en contra el poco número de fiscalizadores (se espera que este año cuenta con 600 aproximadamente), sino también las condiciones laborales que ofrece a su personal.

Régimen laboral juvenil se debatirá el miércoles 28 en el Congreso Ana María Solórzano, presidenta del Congreso de la República, convocó a sesión de la Comisión Permanente el próximo miér-

El pedido impulsado por el congresista de Acción Popular Frente Amplio (AP-FA)Yonnhy Lescano, contó con el respaldo de Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.