Edicion abril 2015

Page 1

cman

Elena Saico T.

Abril, 2015

II

Clodo con las horas contadas en el GRH

Sala penal de apelaciones debe confirmar sentencia que lo inhabilita para ejercer presidencia regional

LAN adeuda 1 millón de soles a la SUNAT,

Hoy... Especial Tales Padres Tales Hijos

Puente Comuneros Monumento a la corrupción

GRH no gasta dinero del SIS y no pone en funcionamiento Tomógrafo del Hosp. Dep. Hvca.


02

El Regional

ACTUALIDAD

ABRIL 2015

+ Opinión

Indignante...

la foto llegó al medio en una conferencia de prensa realizada por un sector de promineros, quienes a la fecha desconocen quienes tomaron la fotografia.

Inmadurez política

Que está pasando con el ejercicio periodístico en nuestro país. No es una falta grave esto de publicar algo sin confirmar.

Tania Torres

Al final de la carrera y cuando las cartas están sobre la mesa, es de esperarse que, el ganador sea un digno rival y merecedor de la victoria, aún cuando esto significará llevar a cuestas el orden y desorden de quienes lo precedieron. Incluso, debiera estar ufano de demonstrar esa imagen de victorioso, y si para esto debemos dejar trabajar a quienes han demostrado dedicación y lealtad, no a un gobierno en turno, sino más bien al avance de la tierra que pisa y de su gente que la habita, entonces porque no hacerlo. En los últimos días muchos más han sido retirados de diversos puestos del gobierno regional, incluso con la intervención de algún mal asesor que, talvez creyéndose una especie de Deidad evalúa minuciosamente hojas de vida de algunos, ahora ex servidores, estos que además han laborado no solo en la gestión de Maciste, sino que datan desde la primera gestión del siempre recordado Padre Salvador Espinoza. Y es que más de un trabajador de las entidades públicas fueron despedidos, o simplemente han culminado con sus contratos por haber cometido, ¿acaso un grave pecado?, haber laborado durante la gestión anterior. No es acaso más dañino otorgar cargos de gran importancia a inexpertos que, sin haber acumulado la experiencia necesaria se les otorga direcciones para que, como respuesta ¿golpeen a ciudadanos? O incluso ¿se les

amenace de muerte? Es preciso recordar que estos cargos son tan pasajeros como el día y la noche, y todo aquello que comienza también tiene un final y con actitudes de inmadurez política, talvez no se avance mucho y no porque haya gente renegada, sino porque es eso lo que construyen con sus actitudes. Grave error de algunos gobernantes que aún no se pueden sacudir de un mal terrible y dañino, talvez tanto como un cáncer incurable o el sida, “el egoísmo y deseos de venganza”, puesto que pareciera que es precisamente esto lo que habita en los interiores del gobierno regional de Huancavelica. Con absoluto respeto a las autoridades electas, por la envestidura que llevan y por los votos obtenidos, me atrevo a repetirlo, pareciera que el egoísmo y deseos de venganza habitan, semejantes a los de un niño berrinchudo a quien se le ha quitado el juguete favorito y aún de adulto no puede superarlo. Ojo al piojo, esto no es para incomodar a nadie, es solo para esperar con tranquilidad desde algún balcón de la esperanza, que, quienes ahora tienen en sus manos la administración de Huancavelica en todas y cualquiera de sus formas aprendan a ser tolerantes y a ser políticos, y eso no se logra con revancha, se obtiene con tolerancia por una democracia.

Es una publicación de Representaciones Generales G y P

Directora: Elena Saico

Oficinas: Jr. Arequipa 232 Huancayo Jr. Jorge Chávez 221 Huancavelica

Redacción: Tania Torres, Gabriel Enriquez, Carlos Contreras, Luis Tovar, Alberto Gutiérrez, Dennis Cama-

Foto difundida por el Diario Correo de Arequipa que causa indignación en redes sciales A través de las redes sociales, los peruanos van haciendo conocer sus protestas y su indignación contra la Policía Nacional y el diario Correo de Arequipa, por haber publicado una fotografia difamatoria; que fue registrada en el marco de las protestas del pueblo arequipeño contra el proyecto minero denominado Tía María. El diario ha señalado que la fotografía no fue tomada por ninguno de sus fotografos, dicen que

Que dice al respecto el Colegio de Periodistas del Perú. O es que también han sido copados por periodistas que dependen del grupo El Comercio y no pueden decir esta boca es mía. Que pasa con el periodismo en general. Donde tantos vendedores de cebo de culebra hacen miseria del micrófono. Es condenable lo que hizo el policía al sembrar el miguelito en las manos del agricultor. A este policía que es uno de los 99% corruptos se le debe dar de baja. Al diario ya no se le debe leer. Estamos de acuerdo que a nadie se le debe sancionar por algo que no cometió. Entonces que hacemos ahora. Se debe hacer una gran marcha tipo PULPINES

Gastaron más de s/.409 mil En festejos por aniversario de Huancavelica

No gastan ni el 6% en la compra de medicinas para los puestos de salud, hopistales y centros de salud de Huancavelica, están la cola en ejecución

huali, Wilmar Acuña Email: el-regional@hotmail.com Telf: 951063001, RPM #951063001

presupuestal, pero el Gobierno regional de Huancavelica, se gastó 409 mil nuevos soles en los festejos por el aniversario de restitución política de

Huancavelica. Una verdadera cachetada a la pobreza. Solo en la colocación de la primera piedra del local institucional de la sede central del Gobierno Regional se gastaron 5 mil 850 nuevos soles. Asimismo ya se han gastado 40 mil 460 nuevos soles en la elección de la Sumaq Warmi Huancavelica 2015, y en el Foro del Agua 59 mil 900 nuevos soles. En la sesión solemne y reconocimiento a personalidades se gastaron otra suma de 12 mil 936 nuevos soles y en la gran serenata por la víspera del aniversario se gastaron 160 mil 500 nuevos soles. También se tuvo otro gasto significativo de 28 mil 730 nuevos soles en la elaboración de chicharrón de alpaca. Si se tiene previsto elaborar 5 mil platos de chicharrón se tiene que cada chicharrón estuvo valorizado en 5 soles con 74 centimos. En la ceremonia de izamiento y mensaje a la región se tiene previsto un gasto de 19 mil 450 nuevos soles.


ACTUALIDAD

El Regional

ABRIL 2015

03

Gestión de sentenciado Clodo

No gastan dinero del SIS y ponen en riesgo a miles de asegurados Sin disculpas, la gestión del sentenciado gobernador regional, no solo atenta contra los productores agropecuarios a quienes les ha pedido que devuelvan sus herramientas de trabajo como sus camionetas ganadas en Procompite 2012 - 2013 y 2014, sino que ahora resulta que por su incapacidad, no gastan el dinero del Seguro Integrl de Salud, que está destinado para la compra de medicinas, y otros diversos conceptos. Según cifras oficiales, al mes de abril, osea el 4to mes del año, el Gobierno regional de Huncavelica solo ha gastado el 5.82% del presupuesto que asignó el

Seguro Integral de Salud (SIS) a las diferentes instancias de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, lo que ubica a la región en la cola de gasto en el país. Dicho presupuesto es para garantizar los servicios de atención, medicamentos e insumos de manera oportuna a los asegurados del SIS. Este hecho pone en riesgo a los pacientes de escasos recursos que acuden a las farmacias de los centros de salud y postas de primer nivel de atención que en breve quedarán parcialmente desabastecidas, . En la información vertida por el

SIS, en marzo del 2015 transfirieron 21 millones 452 mil soles a las diversas unidades ejecutoras, sin embargo a la fecha, la ejecución presupuestal financiera de la región Huancavelica bordea el 5.82 %, hecho que preocupa al SIS porque pondría en riesgo la atención de los asegurados más pobres de la región. Las provincias de Tayacaja, Acobamba y Churcampa tienen cero % de avance a nivel de devengado, osea no han gastado ni un sol del dinero que con tanto esfuerzo de miles de trabajadores de la DIRESA Huancavelica se logró conseguir por el cumplimiento de metas

en años anteriores. QUE ES EL SIS El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la

existencia de barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas. Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente materno infantil.

Increíble... y encima no utilizan tomógrafo de Hospital Departamental Aduciendo una serie de medias verdades, mentiras encubiertas, la gestión del condenado Clodoaldo, a la fecha no pone en funcionamiento en el Hospital Departamental de Huancavelica, el tomógrafo axial computarizado de 64 cortes adquirido hace más de un año. Las marionetas del sentenciado jefe de la mafia, señalan una serie de obstáculos para poner en funcionamiento este importantísimo equipo médico de última generación que fue adquirido a la prestigiosa empresa alemana SIEMENS por varios millones de nuevos soles. De esta manera la gestión de Clodo, no hace sino, perjudiar a miles de pacientes huancavelicanos que requieren con suma urgencia de las tomografías y resonancias magnéticas, diagnósticos por imágenes que son necesarios para que los médicos puedan diagnosticar adecuadamente a los pacientes. Es necesario que la gestión liderada por el sentenciado Choro-

aldo, deje de lado sus rencillas políticas y de una vez trabaje por el bienestar de la población huancavelicana. Muchas personas, han hecho saber que necesitan con suma urgencia los diagnósticos para tratar sus dolencias; y piden al gobernador que de una vez ponga en funcionamiento el euqipo médico. El tomógrafo axial computarizado multicorte (capaz de adquirir 64 cortes por rotación), permitirá a los usuarios mejorar sus resultados clínicos con menos recursos, en menos tiempo y con menor dosis de radiación al paciente, además permite diagnósticos radiográficos de todo el cuerpo, colonoscopías y broncoscopías virtuales, angiografía cerebral y multicorte de musculo esquelético, entre otros estudios. Este moderno equipo facilitará una oportuna ayuda diagnóstica, con imágenes de excelente calidad en 2D y 3D, que permitirá al especialista tomar decisiones más precisas en beneficio de los pacientes.


04

El Regional

ABRIL 2015

Gobierno Regional de Huancavelica en contra de productores alpaqueros El Gobierno Regional de Huancavelica presidido por el sentenciado gobernador Clodoaldo notificó con Carta Multiple 003 de fecha 02 de abril a la asociación de apaqueros Los LIbertadores del distrito de Pilpichaca, para que en el términod e 10 días devuelvan al Gobierno Regional una camioneta 4x$ que fue adquirida en el marco del PROCOMPITE implementado por la gestión de Maciste Diaz Abad. Según los funcionarios del gobierno regional, ninguna asociación de productores puede tener una camioneta para su uso. Es decir, tendrían que hacer uso sólo de sus llamas para acopiar la fibra de la alpaca y tendrían que llegar caminando a las estancias de sus socios para la dosificiación de sus ganados con medicinas veterinarias, entre otras actividades. De esta manera el Gobierno Regional de Huancavelica que preside el sentenciado gobernador Clodoaldo, se coloca en contra de los productores agropecuarios de las provincias de Huancavelica que en la gestión pasada recibieron tractores, camionestas, camionetas y equipos por másd de 35 millones de nuevos soles.

Opiniones en el Face... sin editar Los Abogados, son quienes propician la VIGENCIA y el CUMPLIMIENTO de la normativa en cualquier àmbito de la Administraciòn Pùblica y el Poder jUDICIAL, tiene la ineludible obligaciòn de cumplir la aplicaciòn de la ley y el derecho de los administrados o justiciables, vìa el Ejecutivo, conforme lo establece la Constituciòn. Todo esto, dentro de la observancia de un marco de un Estado Democràtico Constitucional de Derecho. Ahora bien sobre el particular, efectivamente,, quienes, es decir los actuales funcionarios del GRH, deben de estar debidamente capacitados, actualizados e informados de la normativa pertinente vigente de su `ambito y por ende de su atribuciòn, para que responsable y eficiente en el ejercicuio estricto de su actos funcionales, ceñido a la obser5vancia del dispositivo pertinente y no para ignorarla, menos aùn entenderla a su libre albedrìa, pepra+un interpretarlas. Eso lo realiza ùnicamente el Supremo Interprete de la Ley y la Constituciòn el Tribunal Constitucional. En ese sentido, volviendo al caso especifico de los comentarios precedentes , lo que debe de PREVALECER es el correcto conocimiento y aplicaciòn de los alcances de los dispositivos que deben de observarse al repecto, y para ello el GRH cuenta con un Area de Asesorìa Jurìdica, quiene en equipo deben de evaluar y analizar con propiedad jurìdioca este problema acontgecido en el año 2012 y 2013, referido a una licitaaciòn para la adquisiciòn de camiones, que lògicamente se detallan en la convocatoria o adjudicaciòn, que ahora el nuevo GRH, viene solictando su devoluciòn. En este caso lo sugerente sugerir al GRH Y proponer a los funcionarios o autiridades que tieneN capacidad de desiciòn, para que no se incurra ciertamente en ocasionar en daños y perjicios a los administrados, lo cual irrogarìa juicios civiles indemnizatorios cuantiossos, lo cual debe de evitarse, porque los dineros de la Regiòn son para generar y promover el desarrollo de toda la Regiòbn. Haciendo la salvedad, en mi opiniòn, de que dichas liciaciones y/opo adjudicaciones, tabmien se hayan realizado dentro de los canones idòneos. Habrà que analizarlo con un poco màs de detenimiento esta controversia, que esperamos se pueda superar ùnicamente en las instancias administrtivas. Salvo mejor parecer.

ACTUALIDAD


ACTUALIDAD

El Regional

ABRIL 2015

05

El Face del DOC Haciendo gala de su libertad de opinión y haciendo uso de un medio “masivo” de comunicación, la red social Facebook, el ex presidente regional de Junín Vladimir Cerrón, enfila sus baterías periódicamente contra su peor pesadilla: Angel Unchupaico Canchumani, hoy Gobernador Regional de Junín. A veces con tono desenfada-

dado, a veces, cayendo en la diatriba, muchas veces con el hígado enla mano o con la bilis en los dedos, el galeno, que dejó la presidencia regional ahora se ha convertido en un articulista interesante... aquí les presentamos algunas de sus publicaciones, sin editar ... COLECTIVO DIGNIDAD ‪CUBA* Estos niños cubanos, aquí descansando a la siesta en una escuela de tiempo integral, jamás sufrirán lo que muchos otros niños del mundo están condenados a sufrir.

Luís Nieva, uno de los pocos periodistas objetivos e independientes, nos da la razón. Hay un sector del periodismo “tarifado” como menciona que también debe pedir disculpas a la población, muchos de ellos incitan la violencia, recuerden que la calumnia y la difamación también son formas de violen-

cia. La Decana, Lizet Paz (creo escribir bien su nombre), que debe cuidar el orden deontológico y ético nunca se pronunció contra de los periodistas que venden su pluma y a veces son seudoperiodistas pero que embarran a la orden profesional. Las cosas en su lugar.

DEL GOBIERNO REGIONAL CHICHA AL GOBIERNO REGIONAL DELINCUENCIAL. Desde que Unchupaico asumió como gobernador regional, la institucionalidad del GRJ ha ido degradando paulatinamente. Un GRJ institucionalmente sólido, propio de su nivel, que dejaba PERÚ LIBRE, al haber perdido las elecciones por obra y gracia de la corrupción del JEE con dinero del narcotráfico, que sobornó jueces desde la primera instancia hasta la última (la población lo llamó NARCOJURADO), le dio el triunfo a un candidato hoy investigado por narcotráfico en el Congreso de la República. Así se instaló en Junín una parodia de gobierno que paralizó todas las obras de PERÚ LIBRE por la mezquindad política, sumado a la incapacidad intelectual del gobernador, sus gerentes y asesores. Comenzaron a quitarle presupuesto a las provincias de Junín, Concepción y Huancayo, pagando favores electoreros y promocionando lo que se le ocurre a un gastronómico acomplejado de inferioridad, llamándolo a todo lo que hace como lo “más grande” y compensar su frustración. Así el gobierno “chicha” se abrió paso a la etapa “francamente delictiva” conformando un grupo de matones remunerados

por con erario del GRJ para agredir a los militantes de PERÚ LIBRE. El hecho más fehaciente, a raíz de la llegada de la Comisión MBL, cuando JUNÍN SOSTENIBLE intentó agredir a los exfuncionarios de la gestión anterior, habiendo preparado palos, piedras, huevos, hojas de cuchillas de afeitar y un arma de fuego que fue incautada por la PNP, muchos de ellos se apostaron en los diferentes pisos y azotea del GRJ esperando nuestra salida, aunque finalmente solo agredieron a los periodistas que cumplían su trabajo, para dolor de ellos no lograron su objetivo, pero la interrogante es ¿cómo ingresaron en horas de la noche los militantes de JUNÍN SOSTENIBLE al edificio y se permitió usarlo como REDUCTO DELINCUENCIAL?, pues fue indicación del narcogobernador desde Seul donde realiza un viaje de placer. Es decir, hemos pasando a la “Ancashinización” de Junín con sicariato incluído, como se manejó Satipo en el proceso electoral. Nosotros advertimos a la población de este peligro que amenazaba la seguridad de los hijos de Junín, sin embargo, más pudo la corrupción del JEE. Pues esta lección quedará para Junín donde esperemos no vuelva a tropezar o mejor dicho caer estrepitosamente.

No estarán expuestos al hambre, a la evasión escolar, a la desnutrición ni a la obesidad; no los verán pidiendo limosnas en un semáforo ni abandonados a la buena de dios. No hay riesgo de que los maten los delincuentes ni la policía. Siempre tendrán un techo, porque nadie los va a echar de sus casas para hacer especulación inmobiliaria; nunca les faltará atención sanitaria de calidad.

Es necesario archivar este pronunciamiento periodístico (Perú 21) de la presidenta de la Comisión porque al adelantar opinión, la investigación caerá en nulidad, aunque no es nuestro deseo. Pues antes de las intervenciones de los 12 exfuncionarios del GRJ anterior, ya se había lanzado este improperio y le pedí se respetara a nuestro pueblo, pues el Puente Comuneros realmente es un ORGULLO DE LA NACIÓN.

Comisión Belaunde Lossio califica obra en Junín como ‘monumento a la corrupción’ Marisol Pérez Tello, presidenta de dicho grupo de trabajo, recorrió el puente Comuneros de Huancayo, obra ejecutada por Antalsis


06 06

Regional El El Regional

ABRIL 2015 ABRIL 2015

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

S E M I N A R I O

SEMBRANDO CON VIRTUD

S E M I N A R I O

SEMBRANDO CON VIRTUD


ACTUALIDAD ACTUALIDAD

07 Regional 07 ElElRegional

ABRIL 2015 ABRIL 2015

966806949

www.tcreamype.wix.com/hualahoyo Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada Isaías 62:4

Jehová

·Y la halló; junto a una fuente de agua en el desierto

Agar

·Y le dijo: ·Y le dijo Agar, el ángel sierva de Sarai, de Jehová: ¿de dónde vienes tú, Vuélvete a tu señora, y a dónde vas? y ponte sumisa bajo su mano.

S E M I N A R I O

Mateo 11:28-30

SEMBRANDO CON VIRTUD

i

S E M I N A R I O

SEMBRANDO CON VIRTUD


08 El Regional El Regional 08

ABRIL 2015

ABRIL 2015

SEMIN ARIO

SEMBRANDO CON VIRTUD

S E M I N A R I O

SEMBRANDO CON VIRTUD

el-regional@hotmail.com

ACTUALIDAD ACTUALIDAD


ACTUALIDAD

El Regional

ABRIL 2015

09

100 DIAS DE GESTIÓN

GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

Se vienen grandes proyectos para la provincia de Huancayo, así lo dio a conocer el Gerente de Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Huancayo Ing. Juan Sobrevilla Jauregui, quien además informó sobre los proyectos culminados y en ejecución, esto durante una breve conversación que tuvo con El Regional:

•¿cuántos proyectos se encuentran en ejecución? A la fecha tenemos 17 obras en ejecución, entre proyectos viales, infraestructura educativa y saneamiento, cabe indicar

que algunos de estos proyectos vienen de la gestión anterior, por lo que se hicieron la gestión respectiva para su continuidad, 7 proyectos se iniciaron en esta gestión. •Coméntenos acerca de las obras culminadas En la presente gestión se culminaron 10 obras, las mismas que son por continuidad, ya que existía el compromiso de culminar estos proyectos por lo que fueron incluidos dentro del Plan de Trabajo de la Gerencia para su reinicio y culminación, ahora ya están al servicio de la comunidad. •¿Qué nos puede decir acerca de los grandes proyectos que se vienen en el presente año? Tenemos 6 grandes proyectos que se tienen que iniciar este 2015, uno de ellos es el Corredor Vial de Transporte Masivo Norte – Sur de la Av. Ferrocarril, tramo Av. Circunvalación – San Jerónimo de Tunán, este proyecto ya tiene expediente técnico aprobado cuyo presupuesto es más de 38 millones 950 mil soles, nuestro alcalde viene realizando las gestiones respectivas ante el Ministerio de Vivienda para su financiamiento, teniendo en consideración que la gerencia encuentra un PIA para el programa de inversiones de poco más de 11 millones y medio de soles, monto

OBRAS CULMINADAS 2015 1 MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. SAN AGUSTIN Y AV. FRANCISCA DE LA CALLE TRAMO AV. SANCARLOS- PROLG. TRUJILLO, DISTRITOS DE HUANCAYO Y EL TAMBO -HUANCAYO – JUNIN 2 INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CONTRA INUNDACIONES EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA EL MIRADOR, ASOCIACION DE VIVIENDA CERRO HERMOSA, DEL DISTRITO DE HUANCAYO , PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 3 CREACION DE PUENTE CARROZABLE BARRIO HUALASHUATA BARRIO NUEVA - DISTRITO DE CHILCA 4 INSTALACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA RAMIRO PRIALE Y ELINO, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN 5 MEJORAMIENTO DE LA AV. FERROCARRIL TRAMO AV. HUANCAVELICA - AV. EVITAMIENTO ENTRE LOS DISTRITOS DE HUANCAYO , EL TAMBO Y CHILCA, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 6 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA AV. FERROCARRIL TRAMO: JR. CUZCO AV. SAN CARLOS 7 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION EN EL PUESTO DE SALUD SANTA CRUZ DE LARIA, COLCA, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN 8 MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE COCHARCAS, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN (CONSTRUCCION DE LABORATORIOS) 9 MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE LA I.E. 31363 LA ASUNCIÓN, PALIAN, PROVINCIA DE HUANCAYO 10 INSTALACION DEL SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES EN JR HIDRA TRAMO: JR. MEDUSA - JR PEGASO, JR HIDRA TRAMO: AV. ALAMEDA- AV ORION, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN

que limita hacer un programa integral de inversiones, por lo que es necesario realizar gestiones a diversos sectores para obtener financiamiento para la ejecución de proyectos de envergadura. Otra gran obra es la Construcción y Mejoramiento de la Vía Evitamiento de Huancayo, este proyecto se encuentra a nivel de factibilidad, el presupuesto aproximado es de 163 millones de soles, por lo que se viene coordinando con el Ministerio de Transportes para la elaboración del Expediente técnico y su posterior financiamiento. En las próximas semanas estaremos iniciando el proyecto de Mejoramiento de veredas de la calle Real Cda. 1 a la cda. 14 con un presupuesto de casi 2 millones de soles, otra importante obra es el Mejoramiento de las pistas de la calle real tramo Jr. Ayacucho – Av Ferrocarril cuyo presupuesto asciende a más de 2 millones de soles. Por otro lado, venimos elaborando el expediente técnico para la Construcción del Puente Arequipa sobre el río Shullcas, cabe indicar que para este proyecto, el Consejo Municipal aprobó la transferencia de las utilidades de la caja Municipal Huancayo correspondiente al año 2014 por casi 12 millones de soles, vale decir

que el presupuesto para la ejecución de esta obra está asegurado; finalmente un proyecto que beneficiará al desarrollo de la cultura Huanca, es el Mejoramiento de los Servicios de expresiones culturales en el distrito de Huancayo. • El presupuesto para el Programa de Inversiones es insuficiente, ¿qué se propone para solucionar esto? Nosotros encontramos un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA 2015) para el Programa de Inversiones con un monto total de 11’ 589 871.00 nuevos soles para la ejecución de obras ineludibles, proyectos priorizados a nivel de provincia y el distrito de Huancayo, elaboración de expedientes técnicos, formulación de estudios de pre inversión y liquidación de obras ejecutadas, cantidad que limita hacer un programa integral de inversiones a través de toda la provincia, ante esto nuestro señor alcalde, con el apoyo técnico de sus gerencias de línea, viene realizando gestiones ante diversos ministerios para obtener financiamiento para la ejecución de obras públicas, asimismo también se viene coordinando con los congresistas representantes de la región Junín para atraer más financiamiento a la provincia de Huancayo.

OBRAS EN EJECUCION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

INSTALACION DEL SERVICIO DE DRENAJE PLUVIAL EN LA INTERSECCIÓN DE LA PROL. JUAN PARRA DEL RIEGO Y LA VÍA MALECÓN RIO MANTARO DEL SECTOR DE EL EDÉN, DISTRITO DE EL TAMBO, HUANCAYO - JUNIN 80% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LOS JIRONES LOS SAUCES, LOS NOGALES, LOS FRESNOS, LOS QUINUALES Y PSJE. LOS ALAMOS, CONJUNTO HABITACIONAL RAMIRO PRIALE, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN - 80% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. HIDRA TRAMO: MEDUSA-JR. PEGAZO Y EL JR. DE LA AV. ALAMEDA AV. ORION-JUNTA VECINAL CCOP. SANTA ISABEL 80% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E. LOS ANDES - ANEXO DE UÑAS 80% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y CAPACIDADES PARA LA OFERTA DE SERVICIOS EDUCATIVOS ANEXO DE LAPA COLCA (CERCO PERIMETRICO) 70% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LAS VIAS LOCALES DE LOS SUB SECTORES 13, 14 Y 21 DEL BARRIO SAN CARLOS, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 68% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. LA VICTORIA (TRAMO: AV. PALIAN - RÍO SHULLCAS) Y AV. 2 DE MAYO (TRAMO: RIO SHULLCAS - AV. 12 DE OCTUBRE), DISTRITO DE HUANCAYO, DISTRITO DE TAMBO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 62% DE AVANCE MEJORAMIENTO VIAL DEL JR. TUPAC AMARU TRAMO RIO CHILCA - AV. 9 DE DICIEMBRE, DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO - JUNIN 36% DE AVANCE INSTALACION DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL EN LA AV. ORIÓN TRAMO JR. BOREAL - AV. CIRCUNVALACIÓN, JR. NÍSPERO TRAMO AV. CIRCUNVALACIÓN - PSJE. LAS RETAMAS Y JR. GALAXIA TRAMO JR. ALPHA - AV. ORIÓN EN LA COOPERATIVA DE VIVIENDA SANTA ISABEL, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 24% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y JARDINERÍAS DEL ENTORNO DEL PARQUE DE LA IDENTIDAD WANKA JRS. SAN JORGE, SAN AGUSTÍN, SAN MARCOS, SAN ROQUE Y SANTA BEATRIZ - SAN ANTONIO –HUANCAYO - , PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 14% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE CANALIZACION DEL RIO FLORIDO TRAMO: JR. ANTUNEZ DE MAYOLO - AV. LEANDRA TORRES, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 12% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. CIRO ALEGRIA TRAMO JIRON LAS PALOMAS - AV. MARTIRES DEL PERIODISMO Y JR. LAS PALOMAS TRAMO JR. CIRO ALEGRIA - AV. LAS FLORES, SECTOR CHORRILLOS, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 11% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS DEL JR. HÚSARES DE JUNÍN TRAMO RIO CHILCA - JR. MONTECARLO, DEL BARRIO DE OCOPILLA DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 10% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE CANALIZACION DEL RIO FLORIDO TRAMO: JR. GUIDO - AV. FRANCISCO SOLANO, DEL DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN 4% DE AVANCE MEJORAMIENTO DE LA AV. LA JUVENTUD TRAMO CALLE REAL PLAZA SAN JACINTO DEL C.P. LA PUNTA, DISTRITO DE SAPALLANGA - HUANCAYO – JUNIN 10% DE AVANCE MEJORAMIENTO DEL JIRÓN LOS ROSALES CUADRAS 3 Y 4, SUB SECTOR CD 2, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNIN 7% DE AVANCE REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL PRINCIPAL QUICHUAY - INGENIO, PROVINCIA DE HUANCAYO – JUNIN 5% DE AVANCE


10

El Regional

ACTUALIDAD

ABRIL 2015

Puente Comuneros requiere dos puentes adicionales de 150 m c/u A pesar de las deficiencias advertidas proseguirá el proyecto hasta su culminación

Los funcionarios del Gobierno Regional Junín constataron graves irregularidades que se registran en el Puente Comuneros, proyecto que ejecutó de manera irresponsable la anterior gestión. El vicepresidente del GRJ, Peter Candiotti; el gerente general, Javier Yauri y el gerente de Infraestructura, Ing. Willy Bejarano, al unísono condenaron la forma antitécnica de esta obra. Primero requiere dos puentes adicionales de 150 metros cada uno en ambas márgenes, luego –de acuerdo a una evaluación preliminar- las cuestionadas empresas contratistas CIMA y Antalsis, habrían omitido unas 40 toneladas de concreto en su infraestructura, por lo que ésta representaría una obra de alto riesgo para el tránsito vehicular (camiones de alto

tonelaje). Del mismo modo, concluyeron que por la colmatación que presentan sus estructuras (edificadas en el mismo río Mantaro), éstas necesitarían un gran presupuesto para su mantenimiento y de no ser así podrían colapsar tal como sucedió con el puente Yanango en San Ramón; además se determinó que no hubieron trabajos técnicos de asfalto, y que lo simple que hicieron fue para encubrir las serias deficiencias a lo largo en su carpeta asfáltica. Refiriéndose a la construcción de los dos puentes, el gerente general del GRJ, Javier Yauri, manifestó que cada uno tendría un costo de 20 millones de soles (40 entre los dos), los mismos que sumados a los 60 que ya gastó el gobierno regional, significaría una gran inversión que deberá ser gestionada ante los órganos estatales. Por su parte, el gerente de Infraestructura, Ing. Willy Bejarano, increpó duramente a los técnicos de la gestión pásada, señalando que toda la estructura amerita una exhaustiva evaluación, y que al estar a una altura de 3 metros al final de ambas márgenes, necesita ambos puentes para que eventualmente entre en funcionamiento. “La gestión del mandatario, Ángel Unchupaico Canchumani, a pesar de las deficiencias advertidas proseguirá el proyecto hasta su culminación. Nunca ha existido un ánimo de paralizar nada, pero cuando hay estas graves observaciones es necesario reformular el trabajo”, aseveró finalmente.

Puente Comuneros, Coimeross... Monumento a la corrup´ción La presidenta de la comisión parlamentaria que investiga el caso Martín Belaunde Lossio, Marisol Pérez Tello, calificó como una “verguenza nacional y un monumento a la corrupción” el puente Comuneros de Huancayo (región Junín), obra vinculada a la red del amigo de la pareja presidencial. Marisol Pérez Tello se encuentra en Huancayo recopilando información sobre los movimientos de Martín Belaunde Lossio en Junín. La legisladora del PPC-APP recorrió el puente acompañada de técnicos y verificó las deficiencias técnicas en el puente. La obra, que debe unir Huancayo con Chupaca, no tiene vías de acceso. Fue ejecutada por Antalsis, contratada por Servicios Industriales de la Marina (SIMA). Asimismo indicó que trabajará para pedir el levantamiento del secreto de las comunicaciones y secreto bancario de los que pasarán de invitados a investigados, ex autoridades y funcionarios del Gob. Reg Junín.

Cerrón confirma que se hizo mal el estudio hidraúlico

la presidenta del grupo de trabajo se rectificó de haber llamado al puente Comuneros como “un monumento a la corrupción”, pues indicó que se trata de un anhelo de Huancayo y Chupaca.

Luego de declarar ante la Comisión Belaunde, el expresidente regional de Junín Vladimir Cerrón, indicó sentirse satisfecho por sus declaraciones, pues dijo que él y sus exfuncionarios absolvieron la totalidad de interrogantes.

Asimismo, detalló que su gestión contrató con SIMA más no con Antalsis y los adicionales llegaron únicamente al 13% del valor total, dentro del 15% que permite la norma. Respecto a los accesos sostuvo que hubo un mal estudio hidráulico pero que el expediente técnico de exten-

Detalló que ante su pedido,

sión de puentes metálicos los dejó listo juntamente con un presupuesto de 11 millones de soles a la gestión entrante. Informe. Luego de recoger información pericial y testimonial, la comisión determinará quiénes de los invitados entrevistados pasan a ser investigados. El informe final será elevado a la Fiscalía para que inicie investigacioón y formule denuncia penal en caso haya responsabilidades.


ACTUALIDAD Un avance importante se registra en la construcción del nuevo colegio Santa Isabel de Huancayo. Al mes de abril se habilitaron un total de 28 zapatas y 10 columnas y en 15 días se tendsrá el techado de la primera planta en lo que será el nuevo local de la emblemática Institución Educativa “Santa Isabel”. El mandatario del Gobierno Regional Junín, Mg. Ángel Unchupaico Canchumani, acompañado de funcionarios y trabajadores de la empresa contratista supervisaron el importante avance de los trabajos. Junto al vicepresidente, Peter Candiotti y el gerente de Infraestructura, Willy Bejarano, recorrieron los terrenos donde la empresa Consorcio Santa Isabel II ya culminó las excavaciones para la respectiva cimentación. Los trabajos se centraron en el Pabellón E del nivel Secundario, y próximamente se hará similar labor en los Pabellones A,B,C y D, en tanto que en el área que le corresponde a Primaria se trabajará con la misma tendencia en los Pabellones A,B.C y D. En el recorrido también estuvieron los diversos medios de comunicación de la localidad, los cuales constaron “in situ” el significativo avance en las dos plataformas que tienen un metro 35 y un metro 80 respectivamente, las cuales involucran tres bloques donde se ubicarán las zapatas y las respectivas columnas. Del mismo modo, se verificó los trabajos en el muro de contención de 3 metros que dividirá ambos niveles (Primaria y Secundaria), el cual presenta un avance en 20 metros lineales con las estructuras de fierro, proyectándose que en la siguiente semana éste presente un avance de 80 metros lineales. De manera paralela se vienen levantando las columnas con fierros cuyo espesor va desde 5/8, ½ y ¾ respectivamente.

El Regional

ABRIL 2015

11

Avanza construcción del nuevo colegio “Santa Isabel” El mandatario regional, Unchupaico Canchumani, manifestó que tanto la contratista, como la supervisión que está a cargo de la Universidad Nacional de Ingeniería, están trabajando con un presupuesto de 17 millones de soles y de acuerdo a la continuidad de la obra se lograría -ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación- un nuevo desembolso de 60 millones, a fin que en un plazo de un año el nuevo local del plantel lorentino esté culminado, y no dos como está previsto inicialmente. Enfatizó que el residente de obra, Ing. Teodoro Urbina junto a 77 trabajadores, se ha comprometido en efectuar un trabajo semanal con mil metros cúbicos de vaciado de concreto, y de manera mensual será de 4 mil, con lo cual los trabajos que ya empezaron hace varios días se intensificarán de manera relevante, a pesar que antes se tuvieron que levantar una serie de observaciones en el estudio de suelos y varios acápites del expediente técnico, que por negligencia de la anterior gestión dificultaron grandemente el

El Regional Oficina: Jr. Arequipa 232 Huancayo Cel. 951063001 RPM # 951063001

proyecto. “Mi querido Santa Isabel será una realidad sí o sí en una edificación moderna de 3 pisos, donde además de Primaria y Secundaria habrán áreas recreativas, auditorio y cafetines entre otros, y en esa tarea

estamos todos comprometidos. Existe presupuesto y materiales para asegurar su continuidad en las siguientes semanas, y de inmediato llegarán más recursos hasta culminar esta grandiosa obra”, sentenció finalmente.


12

El Regional

ABRIL 2015

ACTUALIDAD

Del distrito de El Mantaro

Comunidad campesina de Pucucho, logra la titulación del fundo Palalá

Después de una titánica lucha de cerca de diez años, la comunidad campesina de PUCUCHO, distrito de El Mantaro, provincia de Jauja, pudo obtener la titularidad saneada del fundo PALALÁ, ubicado en el distrito de Comas, provincia de Concepción. Estas tierras fueron adquiridas por los antepasados de la comunidad el 27 de Marzo de 1915, mediante una escritura de compraventa otorgada por el entonces propietario don Crisanto Del Pando. Desde entonces los comuneros de Pucucho han ido explotando el predio mediante crianza de ganado y con siembras con ayuda directa de comuneros que viven en el ámbito, aparentemente sin mayores proyecciones. Sin embargo el año 2005, algunos comuneros asentados en Palalá, liderados por un personaje ajeno y lleno de ambición, acordaron subrepticiamente apropiarse del predio para lo cual comenzaron a efectuar notificaciones, cuyo tenor llegó a conocimiento de los dirigentes de Pucucho. Entonces, en forma decidida y valiente el presidente comunal de esa fecha, don Javier Julio Figueroa Egoávil y su Directiva, propuso atacar esta pretensión y continuar con el saneamiento físico legal de esta pertenencia, aún a sabiendas que las acciones resultarían costosas. Tal es así que el 15 de Abril de 2006 contrató los servicios del Ingeniero Hugo Germán Palacios Núñez, profesional especialista, ex director departamental del Ministerio de Agricultura y también coterráneo de esta comunidad. El enfrentamiento legal que también fue arduo debido a los cuantiosos intereses personales del cabecilla que intentó tergiversar el derecho comunal, se alargó por algún tiempo, hasta que se logró la Resolución definitiva que desestimó por completo la pretensión de la inexistente “comunidad Unión Progreso Palalá”. Seguidamente se comenzó a gestionar el saneamiento físico legal, la cual encontró grandes dificultades debido a la complejidad de las condiciones, pues la escritura original carece de elementos esenciales como para poder ser registrada inmediatamente, la dificultad de los trabajos de ingeniería por lo agreste del territorio y la carencia de vías de comunicación, así como también las constantes hostilidades de la parte supuestamente contraria, ya que también siempre erradamente causó extrañeza que una comunidad de jurisdicción distinta pudiera ser propietaria de tierras ubicadas en otra provincia. Por todo ello el presidente comunal Figueroa Egoávil al terminar su mandato no pudo sino con pesar, dejar con una buena parte de las gestiones avanzadas.

Javier Figueroacho, ex presidente comunal de Pucucho

Concluido el mandato del presidente comunal Javier Figueroa el Ing. Hugo Palacios, como profesional contratista se encontró prácticamente solo en la continuación de los trabajos. Sin embargo su responsabilidad y el compromiso con su propio pueblo hicieron que continuara personal y tesoneramente afrontando todas las dificultades de carácter físicas, técnicas, legales y económicas, e incluso se enfrentó ante las malsanas críticas y malentendidas de sus propios paisanos.

porciones, tierras de cultivo, áreas forestales y abundante recurso de aguas apropiadas para la explotación piscícola. Por ello, con este valioso instrumento legal de propiedad, se espera que los jóvenes mantarinos inmediatamente se pongan a trabajar empresarialmente proyectando crianza de vicuñas, alpacas, llamas en las partes altas y ganadería ovina en las más apropiadas; asimismo la proyección de granjas piscícolas y de plantaciones forestales; y en las tierras de cultivo la explotación de papas especialmente las nativas, y toda la gama de cultivos alto andinos. Para lo cual deberá instalarse redes de carreteras de acceso y caminos carrozables a lo largo y ancho del predio en coordinación y armonía con los comuneros ya asentados en el lugar y con las comunidades colindantes. Todo lo cual redundará en el repunte de la economía mantarina, mediante creación de puestos de trabajo y aprovechamiento de estos valiosos recursos. El dirigente comunal que inició estas acciones, Sr. Javier Figueroa Egoávil al enterarse del feliz resultado de las gestiones expresó su regocijo por haber adoptado tan decidida acción y manifestó que el costo de este saneamiento todavía no ha sido cubierto, por lo que justifica el esfuerzo de la comunidad para lograr el sanemaiento de esta propiedad que en la actualidad bordea una valuación comercial de alrededor de 2 millones de nuevos soles. Hugo Palacios Núñez, propondrá a las autoridades comunales de Pucucho y a todo el pueblo de El Mantaro, para que la entrega física y del acervo documentario resultante, se efectúe en el mismo terreno en la fecha coincidentemente tan significativa en que se cumple 100 años de la decisión visionaria de los antecesores que adquirieron el predio. Vale decir, rindiéndoles un justo homenaje, el presente año.

Hasta que luego de 10 años y como fruto de este esfuerzo, resultó la Inscripción Registral definitiva del fundo PALALÁ de 4,803 Has con 1,819.05 metros cuadrados que resulta después de la deducción de las áreas fiscales de las lagunas de Putcacocha, Piñascocha y Condorhuacha y de los riachuelos de Palalá, Yauli y Chicchicancha, a favor de la comunidad campesina de PUCUCHO, según la Partida N° 11207626 de 19 de Febrero de 2015 de la Oficina de Registros Públicos de Huancayo. Cabe resaltar que estas tierras son de considerable extensión y encierran recursos que no han sido explotados hasta la fecha. Tal es así que la constituyen pastos naturales en grandes pro-

Hugo Palacios Núñez, se encargó del saneamiento


ACTUALIDAD

El Regional

ABRIL 2015

13

Gobernadores “sentenciados” Van tres gobernadores regionales condenados por delinquir cuando aún no cumplen medio año en el cargo. Ocultaron al votante que estaban siendo juzgados. Congresistas no desean cambiar ley encubridora. Cuando se lanzó a la presidencia del Gobierno Regional de Huancavelica, Glodoaldo Álvarez presentó la declaración jurada que el JNE exige a cada postulante. Aparte de sus datos personales, experiencia laboral, formación académica y cargos políticos, el candidato incluye, en un documento de formato único, la relación de sentencias judiciales que haya recibido. Hay un casillero para condenas impuestas por delitos dolosos, y otro para las de incumplimiento de obligaciones familiares, contractuales y laborales. Según la Ley de Partidos, las sentencias declarables son aquellas firmes; es decir, las que ya no requieran apelación. En otras palabras, un candidato no está obligado a declarar una condena en primera instancia. Así pues, en el casillero respectivo, Glodoaldo Álvarez escribió: “No cuenta con antecedentes penales”. Y luego declaró que tampoco contaba con antecedentes civiles. En las elecciones de octubre del 2014 fue elegido presidente regional al frente del movimiento Ayni. Se instaló en su nuevo cargo el 1 de enero del 2015. Seis días después, el Segundo Juzgado Unipersonal Penal de Huancavelica lo halló responsable de apropiarse de fondos públicos de la construc-

ción de una carretera. Los hechos se produjeron cuando Álvarez fue alcalde provincial de Acobamba, entre 2003 y 2006. Recibió dos años de prisión suspendida más el pago de una reparación. Ha apelado la condena, pero si pierde deberá dejar el cargo. Este tipo de sentencias incluyen inhabilitación. SOLO EN CARRETILLA En 2014, Jaime Rodríguez Villanueva, quien postulaba a la presidencia del Gobierno Regional de Moquegua, declaró no tener antecedentes penales ni civiles en su declaración jurada ante el JNE. Fue elegido con el 49% de los votos válidos. Aún no había asumido el cargo cuando el juez penal unipersonal Roger Pari lo sentenció a cuatro años de prisión, inhabilitándolo para ejercer cargos públicos por el mismo período. La Fiscalía lo acusó de malgastar más de un millón de soles en beneficio de terceros, cuando ejerció la presidencia regional entre 2007 y 2010. El dinero estaba destinado al empalme de una carretera. Aunque el perjuicio comprobado asciende a unos cien mil soles, el juez ordenó prisión efectiva, la que podría ser confirmada o levantada en los próximos días, cuando se resuelva una apelación. No es el único proceso que enfrenta Rodríguez. Acabó su primer mandato con numerosas denuncias, seis de las cuales están procesándose en varias fiscalías. En una ocasión, cuando fue requerido al respecto por la prensa,

razonó que mientras otros presidentes regionales se llevaron la plata en volquetes, él solo lo hizo “en carretilla”. OSCORIMA Y ACUÑA Wilfredo Oscorima Núñez fue reelegido presidente regional de Ayacucho. A diferencia de los casos anteriores, su Hoja de Vida en el JNE sí registra cuatro sentencias de tipo civil y una penal, por falsedad genérica, que mereció sentencia de dos años de prisión suspendida. Pero Oscorima no incluyó –ya vimos que la ley no lo obliga– los procesos judiciales que actualmente afronta. Hace unos días la jueza Roxana Molina, del Segundo Juzgado Penal de Ayacucho, lo halló culpable del delito contra la administración pública en la modalidad de omisión de funciones. Durante su primer gobierno se adquirió maquinaria agrícola sin licitación. La pena, dos años de prisión suspendida e inhabilitación por igual tiempo, ha sido apelada por la autoridad. Un cuarto caso es el del gobernador regional de La Libertad y exalcalde de Trujillo, César Acuña. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior ha acogido un pedido de la Procuraduría para embargar un predio de la autoridad en relación con una denuncia del 2012 que se procesa a nivel de fiscalía. Por lo tanto, aún no existe sentencia. Acuña habría cometido el delito de negociación incompatible en agravio del Estado, al haber donado irregularmente 57 mil soles a

un cineasta. Como en los casos anteriores, la Hoja de Vida de Acuña aparece inmaculada en materia de sentencias civiles y penales. PODERES DISCREPANTES La primera pregunta que surge de estos casos es si los votantes tenían derecho a saber los antecedentes judiciales de los candidatos. No solo sobre sus sentencias firmes, es decir, las que emanaron de una última instancia jurisdiccional, sino también de las acusaciones que les han sido planteadas, tanto civiles como penales. La ONPE, en oficio dirigido al Congreso, está a favor de modificar la Ley de Partidos para que sea obligatorio incluir esta información en la Hoja de Vida que llenan los candidatos. El JNE, a

juzgar por una ponencia pública de su presidente, Francisco Távara, cree que la exigencia debe ser aún mayor. Propone que cuando un candidato omita declarar sus juicios en trámite sea excluido del proceso electoral. Sin embargo, este criterio no es compartido por otros poderes del Estado. El Poder Judicial, por ejemplo, según oficio de setiembre del 2014 dirigido al Congreso por su presidente, Enrique Mendoza, opina que si un candidato incluye en su Hoja de Vida la relación de sus procesos penales en trámite estaría afectándose su derecho a la presunción de inocencia establecido en la Constitución. Exactamente lo mismo opinó dos semanas después el Ministerio

Público. caciones no se desarrolla una argumentación convincente. En realidad no llega a haber una fundamentación. Lo más insólito fue obra y gracia de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Acaba de aprobar un dictamen cuyos fundamentos justifican una transparencia plena de los juicios en trámite que afecten a los candidatos. Sin embargo, en su parte resolutiva solo mantiene como obligatoria la publicidad de las sentencias firmes. O sea, lo mismo que ahora. No hay sustentación, pues el preámbulo va en un sentido contrario: aboga por brindar toda la información.

Procesos a gobernadores regionales están paralizados Los procesos seguidos a varios presidentes regionales duermen el sueño de los justos en el Ministerio Público, en donde los implicados han presentado recursos de queja o se declaran los casos complejos, aseveró la congresista Rosa Mavila. “Yo estoy bien decepcionada del Ministerio Público, porque era una institución a la que su historia previa emulaba un nivel de profesionalismo y reconocimiento, pero creo que lamentablemente en estos dos últimos periodos, el caso del Callao, también de Chimbote y los muchos casos

de presuntos de lavado de activos a políticos de gobiernos regionales y locales que tienen procesos en Fiscalía durmiendo el sueño de los justos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. “[Los procesos ‘duermen’] con recursos de queja, declaración de proceso complejo y ¡bien gracias! Y va a terminar la gestión de esos presidentes de esos presidentes de gobiernos regionales y ediles, que además están en algunos casos muy ligados a bandas de narcotráfico reconocidas”, sostuvo.

Mavila León indicó, finalmente, que es increíble si se hace solo una relación entre magnitud patrimonial y presidencias de varios gobiernos regionales, pues hay un incremento inexplicable.


14

El Regional

ACTUALIDAD

ABRIL 2015

CASO: Tony Montana Documento judicial revela el rol que cumplía el llamado ‘Tony Montana’ y el papel de los miembros de su organización. Gerald Oropeza era la pieza clave en la organización que se dedicaba a llevar droga desde Perú a Europa utilizando el Puerto del Callao, según revela un documento judicial al cual el programa “Cuarto Poder” tuvo acceso. En el se detalla el rol que cumplía el llamado ‘Tony Montana’ y los otros miembros de esta organización delictiva. Oropeza era el encargado de la parte operativa de la organización y su función sería la de acopiar y comprar la droga en nuestro país. Se encargaba de analizar su calidad y coordinar con los inversionistas la llegada a Europa. Otra pieza clave era Brian Camps Gutiérrez, un hombre con ciudadanía peruana y española, y que es mencionado con frecuencia por Oropeza en las conversaciones con Zazá. Él se encargaba de viajar a los diferentes países para recoger el dinero producto de la venta de droga. En su registro migratorio se puede ver un gran número de viajes a Europa. Incluso este habría utilizado a aerolíneas y pilotos para burlar los controles de las autoridades, según revela el documento. Oropeza y Camps tienen orden de captura y a ellos se suman otros seis nombres que también son buscados por justicia y formaban parte importante en esta red de narcotráfico. Christian Gonzalo Javier Valle Ibáñez habría tenido todos los contactos dentro del terminal para pasar con cientos de kilos de droga acondicionada en maletas. Roger Javier Poémape Chávez tenía los nexos y hacía las conexiones con quienes recibían la droga en el extranjero. Los otros participaban en el traslado de la droga al puerto y la seguridad de la carga. LAS PREGUNTAS POR CONTESTAR 1. Sabemos que Gerald Américo Oropeza López es hijo del asesinado dirigente aprista Américo Oropeza San Martín y de Pilar Consuelo López de Oropeza. A su vez, hermano de Araceli Mirella Oropeza López. Existen dos medios hermanos menores por parte de su padre. Sabemos que tiene hijos, cuya madre es Blanca Gambini Vega. 2. Sabemos que en el proceso penal por la muerte del padre (2011) se incrimi-

nó a su hijo inicialmente pero luego se determinó que fue crimen pasional. No sabemos de que pasiones se trata. Falta averiguar eso. Urge conocer el expediente judicial de ese caso. 3. Sabemos que el padre, Américo Oropeza San Martín, domiciliado en una humilde casa de San Juan de Lurigancho, inicio un prospero negocio de limpieza que obtuvo nada menos que 177 licitaciones públicas con 25 instituciones del Estado desde el 2004 hasta el 2014. Las 3 primeras, a fines del gobierno de Toledo, el resto, principalmente durante el gobierno aprista, mientras Américo Oropeza vivía. Sin embargo los contratos continuaron a su muerte, durante el gobierno de Humala. ¿Por qué es importante la información de la bonanza de Oropeza durante el gobierno aprista? Como veremos mas adelante ese puede ser el sustento de relaciones no sólo políticas. Si sabemos que en el periodo 2004 – 2014 facturo 152 millones de soles sólo al Ministerio Público. Esto obligaría al Fiscal de la Nación a crear una fuerza especial, dentro de su institución, sólo para la investigación interna y otra, separada para el caso Oropesa. Hay un antecedente es grave. El Fiscal Carlos Juárez Muños, de la 38 Fiscalía Provincial, concedió impunidad a los asociados de Gerald Oropeza. En menos de 48 horas, en Diciembre del año pasado, Carlos Sulca Cruz y Juan Fidel Berrios acusados de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas fueron puestos en libertad y su caso archivado. ¿Es este un hecho aislado o Oropeza tiene favores a cobrar en la Fiscalía? Ambos, Sulca y Fidel salieron heridos en el último atentado contra Oropeza. 3. Américo Oropeza creó por lo menos siete empresas para prestar servicios, algunas con el nombre sus hijos o esposa y siempre recurriendo a terceros como socios fundadores: 5. Sabemos que a la muerte de Américo Oropeza interviene el hoy expulsado aprista Miguel Facundo Chinguel (procesado por el caso narcoindultos para quien el procurador ha pedido 17 años por dirigir una organización criminal de venta de gracias presidenciales) mas que como abogado, como testaferro. Es decir compra todas las acciones de las empresas del difunto a sus socios – terceros y familiares – y se las vende a la Pilar Consuelo López de Oropeza y sus hijos. ¿El propósito? Dejar fuera de la herencia del padre a los dos medios hermanos menores. Estos a su vez, han pedido pen-

sión de alimentos a su hermano Gerald por sumas modestas. Este se ha negado a pagar, alegando que es sólo un empleado de las empresas de su padre.

boyantes, además de los investigados por narcotráfico, no se compra la casa que le da la gana? ¿Por que invade un bien del Estado?

6. Urge un peritaje contable para determina si los montos pagados a estas empresas tuvieron a su vez destinos ilícitos. Desde el pago de coimas a terceros que concedieron las licitaciones hasta el pago de proveedores de drogas o insumos fiscalizados que fácilmente una compañía de limpieza puede justificar entre sus gastos. Trabajo urgente para la UIF y la para Dirandro respecto a control de insumos químicos.

9. Sabemos que el movimiento de Gerald Oropeza indica que ha viajado 67 veces fuera del país: Cuba, Colombia, México, entre sus destinos usuales. ¿Qué contactos o negocios tiene ahí? Falta establecer colaboración con las policías locales de esos países.

7. Sabemos que Gerald Oropeza (34 años) tuvo ingresos mayores a los de un empleado. A través de las empresas familiares importó varios autos de lujo que sumados no bajan de 1,000,000 de dólares. ¿De donde si ha declarado que su sueldo es de un poco mas de 12,000 soles? ¿Es el giro de una empresa de limpieza tener automóviles de lujo cuyo único propósito es hacer piques? La ostentación de una riqueza mal habida sólo puede estar fundamentada en la mas absoluta irresponsabilidad o en la mas absoluta garantía de impunidad. Otro tema vinculado con los autos es la denuncia sobre el peso de estos. Variaciones imposibles de salida y entrada. ¿Llevan alguna mercancía a internar en el Perú? El dinero no puede pesar tanto. ¿Armas? ¿Pago en munición y armas a proveedores?. Otro hilo suelto a seguir. 8. Sabemos que Gerald Oropeza se apropió ilícitamente de un bien incautado por el Estado. La casa vacía de los Crousillat se coinvirtió en su domicilio legal y hasta tramitó su DNI con esa dirección. Para este acto ilícito contó con la complicidad del gobernador de La Molina (aprista) Angel Vera Niño quien le otorgo “garantías posesorias” (figura ya derogada). ¿Qué papel cumple el usurpador original el aprista Gary Paul Guanilo Dreyfus, conocido por antecedentes en tráfico de terrenos? Esta usurpación deja algo pendiente, una duda que no cuadra. ¿Por qué alguien con esos signos exteriores de riqueza y con aparentes negocios

10. Sabemos que en el auto Porsche que fuera víctima de un ataque con granadas y armas de fuego, y en el que milagrosamente sobrevivieron sus 5 ocupantes, fue víctima de un acto de sicariato. El testigo, Patrick Zapata Colleti,. ya esta muerto. Lo encontraron el fin de semana pasado, luego de su secuestro a la salida de una discoteca, rematado a tiros. ¿Su papel en la organización? Conseguir las chicas y organizar las fiestas. ¿Un peón que podía sacrificarse para mandar el mensaje a Oropeza? 11. Sabemos que se encontró a Oropeza documentación sobre movimiento de naves en el puerto del Callao. Sabemos que tenía conversaciones con ” Zaza” narco italiano al que se le imputa un embarque de droga incautado por DP World a fines del año pasado de mas de 600 kilos. Falta afinar toda la organización narcotraficante italiana y sus nexos en el Perú. Necesaria colaboración con Policia Italiana. 12. Sabemos que Oropeza esta escondido y aterrado porque sabe que asegura que lo van a matar. ¿Qué es lo que debe y a quien le debe? Tarea pendiente. La historia de la policía acosándolo no es creíble, 13. Sabemos que Pilar Consuelo Lopéz de Oropeza fue, el 2011, candidata con el puesto 17 por el Apra en Lima. ¿Qué pasó? ¿Humilde viuda? o ¿Próspera empresaria? Y fue puesta en la lista por designación directa. Es decir a dedo, por la cúpula. ¿Recomendada por quién? ¿Gratis? ¿Cuándo puso al partido para estar en la lista?


ACTUALIDAD

El Regional

ABRIL 2015

15

La grandísima concha de la SUNAT Disculpen la grosería del título pero creo que recoge el sentir popular de miles de pequeños empresarios o profesionales como yo, que declaramos hasta el último centavo, perseguimos a nuestros clientes para que depositen las detracciones y tenemos absoluta y total voluntad de pago aún sabiendo que trabajamos 4 de 12 meses al año íntegramente para el Estado. El Fraccionamiento de una deuda tributaria no es un dadiva, un regalo, o un premio. Es un derecho otorgado por la LEY (si en mayúscula a ver si la señora Tania Quispe entiende) con el que la administración tributaria no puede hacer lo que le da la gana para cercenarnos ese derecho. Les pongo mi ejemplo. Debe pagar un poco mas de 30,000 soles por pago de regularización de Impuesto a la Renta 2014 de mi pequeña EIRL. Eso, después de haber aportado miles de soles mes a mes. Me quedo sin trabajo el 1 de abril y le pido a mi contadora que tramite un fraccionamiento a 12 meses. Por supuesto, con los intereses correspondientes y con la voluntad de pagarlo por adelantado, como hice cuando me botaron de América Televisión. Pues bien, la SUNAT, !vivísimos ellos! no reciben solicitudes, porque no activan los formularios de solicitud de fraccionamiento hasta dentro de dos meses. ¿Mientras tanto? Te mandan resoluciones de cobranza coactiva a pagar en 7 días. ¿Qué te queda? Vaciar la cuenta del banco de la EIRL, que felizmente en mi caso, esta vacía porque no tengo ingresos. ¿Pero a todos los demás? Les embargan

las cuentas porque tienen facultades coactivas. Dejan a personas de buena voluntad en la mera calle, abusando y quitando un derecho que ésta en la ley. ¿Por qué no te puedes acoger al fraccionamiento apenas declaras? ¿Para sacarte más con los intereses? En año pasado sucedió lo mismo. Personalidades como Rafo León o la Congresista Rosa Mavila hicieron publica su protesta. Pensé que este año se corregiría este abuso. Pero no, me dicen mis contadores que por el contrario, se ha generalizado. ¿Por qué no llaman al Congreso al Ministro de Economía, el señor Segura, para que vaya acompañado de su subordinada la Jefe de la Sunat, Tania Quispe y explique porque se puede abusar impunemente del contribuyente cumplido? Mientras tanto, el único consejo es que dejen las cuentas bancarias vacías y no cobren nada hasta que estos conchudos no cumplan con reconocer lo que nos toca por ley y justicia. Es nuestro derecho.

Actualización al sábado 25 de abril:

P.S. En pocas horas he recibido cientos de comentarios en twitter, Facebook y esta página. En el dolor, hermanos. No somos cientos, somos miles los perjudicados por el abuso. Pero parece que hay una luz de esperanza. Se ha pre publicado un proyecto de Resolución de la Superintendencia para que puedas acogerte al fraccionamiento de forma inmediata. Quieren comentarios para publicarla.

280 comentarios después, esta claro que hay un grupo de peruanos honorables, formales y cumplidos a los que no se les da ninguna facilidad, aún en tiempos de crisis, para cumplir sus pagos. Basta leer algunas decenas de estos comentarios para entender porque el sistema esta forzando a las personas a salir de él para sobrevivir. Esto es un disparate. La SUNAT debe formalizar al país. No promover la informalidad como esta sucediendo.

Mi comentario es bien sencillo; ¡ De una vez pues! ¿Qué están esperando? ¿Qué todo el país se vuelva informal?

He borrado todos los comentarios que acusan (a mi y a cientos de ustedes) de no querer pagar impuestos. Eso es

SUNAT NO HACE NADA A GRANDES DEUDORES, PERO PERSIGUE A PEQUEÑOS EMPRESARIOS La grandísima concha de la SUNAT, se agranda más, y es que empresas de capiatles extranjeros como LAN, la empresa de aviación chilena, deben a la SUNAT la suma exhorbitante de 1,200 millones de nuevos soles por concepto de impuestos impagos, dieron a conocer en el Congreso de la República. A esta deuda se suma lo adeudado por la transnacional Telefónica Movistar, quien debe muco más de 3 mi millones de soles a la SUNAT por impuestos impagos.

falso e insultante. Por ello, lo seguiré haciendo. Todos mis impuestos están pagados y tengo todos los documentos que lo acreditan formalmente desde 1990. Es un esfuerzo enorme, pero se hace porque es la ley. Recibo sobre recibo, mi archivo esta completo y ordenado. Lo que no es justo es la “discrecionalidad” de la SUNAT para ordenar cobranzas coactivas cuando sabe que los pedidos de fraccionamiento no se pueden presentar. Es injusto y confiscatorio, por tanto inconstitucional. Y les guste o no a los insultadores profesionales, los contribuyentes tenemos derechos. Reforma Tributaria Ya. Por los contribuyentes y para tener mas contribuyentes.

Comentarios... web y quien hijos de su mamacita supervisa y controla a esa gente que mueve millones de dolare en sus cuentas bancarias, donde demonios esta la sunat, a esos narcotraficantes, delincuentes que cobran millonadas, ahi si se hacen de la vista gorda, donde

esta la sunat para cobrar a empresas grandes que tienen deudas coactivas de fuertes cantidades y sin embargo siguen trabajando, donde michi esta la SUNAT, solo jode a la gente que realmente quiere trabajar y estar bien con sus pagos


12

El Regional

ABRIL 2015

Clodo con las horas contadas en el GRH Sala penal de apelaciones debe confirmar sentencia que lo inhabilita En unos días más se conocerá si se confirma la sentencia en segunda instancia al hoy Gobernador Regional de Huancavelica Glodoaldo Alvarez Oré. De confirmarse la sentencia en segunda instancia, Clodo debe dejar el cargo, ya que fue sentenciado e inhabilitado para ejercer cargos publicos por 2 años. Anteriormente, era el concenso en la magistratura que la inhabilitación para ejercer cargos públicos operaba desde la sentencia de primera instancia, luego de varios

debates, los jueces en la Corte Suprema concordaron que la inhabilitación para el ejercicio de los cargos operaba desde que se confirme en segunda instancia las sentencias. La primera instancia en el caso de CLODO fue el Segundo Juzgado Unipersonal Penal de Huancavelica, la segunda instancia es la Sala Penal de Apelaciones, la cual en la actualidad analiza el caso y si no hay nada oscuro, debe confirmar lo resuelto por el juzgado en primera instancia.

Como se recuerda el juzgado unipersonal penal condenó a Glodoaldo Alvarez Oré a dos años de prisión suspendida y al pago de una reparación civil de S/. 1.000. De consentirse su sentencia en la segunda instancia, la máxima autoridad regional no podrá ejercer su cargo de gobernador regional porque la sentencia también lo inhabilita por dos años en la función pública. El Segundo Juzgado Unipersonal Penal de Huancavelica halló responsable a Álvarez Oré del delito contra la administración pública, en la modalidad de peculado

doloso por apropiación. En su calidad de alcalde de la Municipalidad Provincial de Acobamba, suscribió tres convenios con el gobierno regional para ejecutar obras en su jurisdicción. A través de uno de esos convenios, el N° 022, firmado en el 2006, la entidad regional transfirió S/. 3’487.308 a su comuna para ejecutar el proyecto Construcción de la Carretera San Juan de Villa Rica Llacce II Etapa. Sin embargo, la gestión de Álvarez Oré solo rindió cuentas de S/. 2’199.970.

Los 100 días de Aldrín Zarate en El Tambo Se encontró el colapso en el recojo de los residuos en diferentes partes del distrito, así como también se negó el confinamiento de la basura en Agua de las Vírgenes. “Para solucionar este problema se recurrió a la comunidad de “La Mejorada”, donde actualmente se tiene un área de 2,5 hectáreas para el confinamiento temporal de los residuos sólidos, hasta que se concrete la construcción de la Planta Mecanizada de Tratamiento de Residuos Sólidos en Cochas Chico.

Pasados los 100 días de gestión, el alcalde Aldrín Zárate Bernuy, sostuvo que a pesar de haber encontrado una institución con serios problemas económicos y con una alta demanda social, la gestión viene trabajando para mejorar el servicio a la comunidad. “Entre los principales problemas hallados destacó el tema de residuos sólidos y el recojo de la basura, seguridad ciudadana, la construcción de obras y mantenimiento de vías públicas. A la fechja se ha superado en un 80% las deficiencias que encontramos””, refirió el burgomaestre.

Detalló que en el área de tratamiento de residuos sólidos “La Mejorada”, se encontró pasivos ambiental que data de la gestión del señor Sergio Cárdenas Alarcón, con alta nocividad, por lo que se inició la adecuación de tierras, se realizó los trabajos de defensa ribereña, se direccionó todos los mecanismos técnicos similares a un relleno sanitario, además se cuenta con un plan de formalización de reciclaje y se avanza en un 50% la infraestructura del área con la finalidad de tratar responsablemente los residuos sólidos. En el caso de obras se culminó la pavimentación de la avenida Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre, pasaje los Geranio, avenida Circunvalación, pasaje Porras, Lo Olivos, Huaynacapac, Primavera, Manzanos entre otros. También se culminó la construcción del Cerco perimétrico y Servicios Higiénicos del AA.HH. La Victoria, se construyó el cerco perimétrico, servicios higiéni-

cos y juegos deportivos del parque recreacional Atalaya – Umuto, y se logró gestionar el convenio con la Municipalidad Provincial de Huancayo, para el mejoramiento de la avenida mariscal Castilla, del tramo Evitamiento hasta Quebrada Honda. Confrontación

Asimismo el alcalde refirió que se halló: - Pagos por escolaridad ilegales a 40 exuncionarios. - Falta sinceramiento de cuentas por cobrar que distorsionan cuentas de la MDT. - Sobrevaloración de obra construcción de palacio municipal, por más de 1 millón de soles. - Obra de pavimentación de calles de Justicia de Paz y Vida no cuenta con perfil habilitado en el Ministerio de Economía y Finanzas. Proyecto no estaba habilitado. MDT trabaja en la habilitación del proyecto. Promesa que iba a iniciarse el trabajo en 15 días era falso. La Habilitación está en marcha. - Confrontación con Gobierno Regional de Junín se debe a mentiras del Gobernador. “Es la confrontación de la Verdad contra la mentira, la transparencia contra la corrupción” esas confrontaciones son de ese nivel. No podemos permitir que se siga mintiendo a la población”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.