Edicion 3ra semana mayo

Page 1

CMAN

Elena Saico T.

Tercera semana de Mayo 2015

Ollanta traidor GRHvca roba agua No a la masacre 44 mil familias acceden a Salud de toros y Educación con JUNTOS en las corridas Huancavelica “fue” Análisis legal caso: Aurelio Pastor

Región Emergente en Educación ¿y... ahora?


02

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

MUNDO

Los países más poderosos del ‘Candyman’, el magnate que pasea a su mujer como un perro mundo 1. EE.UU. El gasto militar de EE.UU. supera el total conjunto del resto de la lista. Su supremacía en número de navíos y aviones en comparación con cualquier otro país también es evidente. 2. Rusia Las tropas rusas cuentan con el mayor número de tanques del mundo. Su Marina y su parque aéreo militar son los segundos más grandes después de los de EE.UU. 3. China De momento, China ocupa el tercer lugar en el ‘top 10’, pero realiza grandes inversiones para escalar puestos. El país asiático tiene el mayor número de personal militar activo, el segundo parque de tanques (después del de Rusia), y su Marina y sus Fuerzas Aéreas son las terceras a nivel global. 4. India El número de personal militar indio es solo ligeramente inferior al de EE.UU. La cifra, combinada con los importantes parques de navíos y aviones da un resultado impresionante. 5. Reino Unido El Reino Unido dispone de un modesto número de aviones militares y un pírrico parque de tanques. Además, entre los 10 integrantes de la lista ocupa el último lugar en cuanto a personal militar activo. Pero al mismo tiempo tiene la quinta Marina y el quinto mayor presupuesto militar del planeta. 6. Francia A pesar de no liderar en números, Francia dispone de un equipamiento muy moderno y avanzado. Además, fabrica gran parte de sus propios suministros militares, lo que la capacita para armarse en caso de conflicto prolongado. 7. Corea del Sur Corea del Sur dispone del quinto mayor número de tropas del mundo, mientras que es sexta en cuanto a parques aéreos y de tanques. Los expertos subrayan que, aunque

sushi. Su declarado anhelo es competir con Hugh Hefner, el fundador de Playboy. Al igual que su referente, usa su mansión como una especie de prostíbulo, que lo tiene como único cliente. Hasta la bautizó como la “Candy Shop Mansion” (“la mansión tienda de caramelos”). Lo curioso del caso es que Beynon es un hombre casado. Taesha Appleby, la esposa, no sólo acepta su comportamiento, sino que participa con entusiasmo de sus actividades. El caso más extremo fue una foto en la que “Candyman” la lleva a ella y a una modelo con una correa, mientras ellas gatean como si fueran perras. Lo curioso del caso es que Beynon es un hombre casado. Taesha Appleby, la esposa, no

la Marina surcoreana (la octava de la lista) es mucho menos numerosa que la de su principal rival potencial, Corea del Norte, es mucho más poderosa. 8. Alemania Los militares alemanes son conocidos por su buena preparación y el país invierte mucho en armamento. Sin embargo, según explica We Are the Mighty, que coloca Alemania solo en la octava posición, el país europeo últimamente experimenta problemas con el equipamiento que le suministran los fabricantes nacionales. Además Berlín depende demasiado de fuentes exteriores de combustible. 9. Japón Japón tiene la cuarta Marina más grande del mundo y el quinto mayor número de aeronaves militares. Sin embargo, su Constitución, reformada tras la Segunda Guerra Mundial, le prohíbe usar sus tropas en el extranjero. 10. Turquía Turquía posee el quinto ma-

yor número de tanques del mundo y ocupa la sexta posición en cuanto a militares activos. Su inversión militar es la más modesta de la lista y es 32 veces menor que la de EE.UU. Sin embargo, con los yihadistas del Estado Islámico a sus puertas, los preparativos bélicos turcos van a intensificarse, advierte We Are the Mighty.

Travers Beynon se considera “el Hugh Hefner australiano”. Empresario tabacalero, vive rodeado de jóvenes a las que trata como objetos. Las fotos de sus despreciables excesos son récord en Instagram “Candyman” (“el hombre de los dulces”) es el apodo que se puso a sí mismo este magnate, que hizo su fortuna en el negocio tabacalero, al frente de la corporación Freechoice. Pero los negocios son secundarios en su vida. Lo suyo es la exhibición de la forma más obscena que se pueda imaginar. Travers Beynon se vanagloria

Marina EEUU, la más poderosa del mundo

Es una publicación de Representaciones Generales G y P

Directora: Elena Saico

Oficinas: Jr. Arequipa 232 Huancayo Jr. Jorge Chávez 221 Huancavelica

Redacción: Tania Torres, Gabriel Enriquez, Carlos Contreras, Luis Tovar, Alberto Gutiérrez, Dennis Cama-

huali, Wilmar Acuña, Pedro Tinoco Email: el-regional@hotmail.com Telf: 951063001, RPM #951063001

de su lascivo modo de vida en su perfil de Instagram, que bordea los 72.000 seguidores. Allí publica las fotos de sus fiestas salvajes, en las que se divierte “jugando” con los cuerpos de decenas de modelos que contrata por tiempo indeterminado. A algunas las hace posar como muñecas, a otras las llena de espuma y no falta la que usa como tabla para apoyar

sólo acepta su comportamiento, sino que participa con entusiasmo de sus actividades. El caso más extremo fue una foto en la que “Candyman” la lleva a ella y a una modelo con una correa, mientras ellas gatean como si fueran perras. La pareja tiene dos hijos. Esta semana, los padres de Taesha concedieron una entrevista en la que contaron que su yerno no los deja ver a su nietos. Además, manifestaron su preocupación por el ambiente en el que están creciendo y por lo que pueda estar pasando por la cabeza de su hija, que acepta semejante aberración como si nada.


3ra semana de Mayo - 2015

NACIONAL

El Regional

03

Poder Judicial anula detención preventiva Rusia, dispuesta a de implicados en el caso Orellana transferir en libertad a los vinculados mac. son Gonzales fue su coma Orellana, pues no existía OLGA GONZALES YAURIVIL- pañera de trabajo tecnología militar y una prueba objetiva de que CA. Hija del ex juez Robinpuedan fugar del país, sen- son Gonzales y abogada de El fiscal superior contra el tenciaron. la red de Orellana. Lavado de Activos, Frank BLANCA PAREDES CÓR- Almanza, se mostró indig- civil a Perú El ex juez Robinson Gonzales, su hija Olga Gonzales, la abogada Blanca Paredes y Álvaro Delgado Sheelje quedaron en libertad por decisión del Poder Judicial, luego de que fueran detenidos la semana pasada como parte de la Operación “Tempestad”, por estar involucrados en la red del empresario Rodolfo Orellana. La Sala Penal también ha decidido que se investigue al juez que ordenó detención de Robinsón Gonzales, según informa el periodista César Romero. Fueron los jueces Sonia Torres Muñoz, Edita Condori (presidenta de la Sala - ex colega del juez liebrado) y Rómulo Carcauto (ponente) quienes decidieron dejar

¿QUIÉN ES QUIÉN? ROBINSON GONZALES. En agosto de 2011 fue separado por el Consejo Nacional de la Magistratura por sus cuestionados fallos: la liberación de los hermanos Wolfenson; el fallo favorable a la prescripción solicitada por Andrónico Luksic, propietario de Lucchetti; la confirmación de la resolución de la Sala de Delitos Tributarios y Aduaneros controlada por Vladimiro Montesinos, que en 2000 falló que la falsificación de firmas de Perú 2000 no era delito, entre otros.

Pasó a formar parte del equipo jurídico de Rodolfo Orellana, con una oficina permanente en el ‘búnker’ del empresario, según testigos. Según información de LaMula.pe, iba a encargarse de los asuntos legales ante un posible litigio con el archienemigo de Orellana, Jorge Pazos Holder, por unos terrenos en Pachacá-

DOVA. Mantuvo un litigio por el control del Camal de Yerbateros, contra su medio hermano, Giovanni Paredes, quien gracias a un irregular arbitraje fue despojado del predio. Paredes dijo de su hermana Blanca: “Ella es defendida y financiada por Rodolfo Orellana”. ÁLVARO DELGADO SCHEELJE. El ex superintendente de Sunarp confirmó su cercanía y constantes visitas que hizo al búnker de la organización Orellana, en la edición de abril de la revista PODER. La sospecha en torno a Delgado Sheelje está directamente relacionada al diseño y posterior aplicación del Reglamento de Inscripción del Registro de Propiedades que llevó adelante en 2008, y que permitía tales trámites sin mayor observación de los registradores. Jueza que liberó a Robin-

nado por la resolución.”Este grupo de personas, que era el ala legal, el ala de saneamiento en el Poder Judicial y en los Registros Públicos de la importantísima red Orellana, fueron liberados”, declaró. Asimismo, Almanza denunció que una de los jueces es la Sala Penal, Sonia Torres Muñoz, no se inhibió de participar en esta decisión pese a un claro conflicto de interés por haber trabajado anteriormente con Gonzales.”En plena audiencia, luego de los debates, nosotros recibimos una comunicación del ministerio Público que Sonia Torres Muñoz, una de las jueces que resolvió la libertad, había trabajado con Robinson Gonzales”, relató.”Me puse de pie y le dije: ‘Por favor inhíbase, dudamos de su imparcialidad’. Siguieron para adelante y emitieron esta resolución”, agregó el fiscal.

Presentaron una TV flexible que se adhiere a la pared mediante imanes El último avance de LG es una pantalla de menos de un mm de espesor, destinada a convertir a los televisores en objetos completamente transportables La pantalla que exhibió LG es de tipo OLED y tiene un tamaño de 55’’. Su peso es de 1,9 kilos y puede ser adherida de manera sencilla a cualquier superficie gracias a imanes. Su espesor es de apenas 0,97 mm, un gran avance frente a los 4,3 mm que ostentan los televisores OLED de 55’’ más avanzados de

la marca surcoreana. Yeo Sang-deog, líder de la división de paneles LG Display, no dio detalles sobre la producción masiva de ese tipo de pantallas pero sí habló del significado del avance: mostrar el compromiso de la empresa con el segmento OLED. En ese sentido, dijo que además de aumentar la producción de OLED se enfocarán en grandes formatos, algo que se evidencia por el panel de 99’’ que prometió para este año. LG posee TV OLED de 55’’, 66’’ y 77’’.

En un intento por seguir penetrando en el mercado latinoamericano, representantes de la corporación estatal rusa Rostec han llegado a Perú para exhibir sus productos de tecnología militar, pero también para ofrecer los usos civiles que forman parte de su conglomerado industrial. La cooperación entre Rusia y Perú, que viene desarrollándose durante décadas, se puede extender hasta conseguir una transferencia de tecnologías, tanto en el área militar como civil. Rostec ha ofrecido a Lima instalar una planta de producción bajo licencia de fusiles Kaláshnikov AK-103, informa el diario ‘El Comercio’. De darse la transferencia parcial de tecnologías, esto incluiría no solo la venta de productos y la entrega de licencias de producción, sino también transferencia de conocimientos, es decir, capacitación del personal para hacer posible el ensamblaje, mantenimiento y reparación de helicópteros y el ensamblaje de camiones y autobuses Kamaz. El monto de los contratos firmados desde 2002 hasta 2015 entre Rusia y Perú superan los 700 millones de dólares, pero desde Moscú esperan afianzar aún más la relación y mantener a la nación andina como un socio estratégico en Latinoaméric Además, según el diario peruano, la colaboración civil también se ofrece a través de la construcción de puertos móviles y entrega de equipamientos médicos perinatales como incubadoras.

La unión de Ru-

sia y América Latina, una bomba de tiempo para EE.UU.

Las economías de Rusia y América Latina son en muchos aspectos complementarias, y en los países de la región latinoamericana los bienes y la tecnología rusa gozan de gran demanda. Los países latinoamericanos no se han unido a las sanciones antirrusas, a pesar de la fuerte presión de EE.UU. y la UE, lo que se convirtió en una buena base para la construcción de una cooperación comercial y económica. Los principales socios económicos de Rusia son países como Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Cuba, con los que existe cooperación en varias esferas, como por ejemplo la agricultura, la metalurgia, la ingeniería mecánica, la aeronáutica, la industria química, etc. En los últimos cinco años Rusia y América Latina han logrado alcanzar un crecimiento de facturación del comercio mutuo que casi se duplicó desde 10.600 millones de dólares en 2009 hasta 18.900 millones en 2013. Se puede concluir que ya se ha activado una bomba de tiempo contra EE.UU. que puede explotar en cualquier momento, lo que significa que la primera economía mundial ya no podrá recurrir a la competencia desleal, la violación del derecho internacional, la intimidación y el chantaje en la arena internacional


04

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

NACIONAL

El caso: Aurelio Pastor

Abogado buscará nulidad de sentencia con Casación El ex ministro aprista Aurelio Pastor fue condenado la semana que pasó a cuatro años de prisión efectiva por el Poder Judicial por el delito de tráfico de influencias. La sentencia fue leída por la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Justicia de Lima. El ex congresista no se presentó a la audiencia por presunto motivo de salud. Estaba twuiteando, luego se supo. Anteriormente, el Primer Juzgado Unipersonal lo había condenado a una pena de cuatro años y seis meses de prisión efectiva en octubre del 2014, pero esa sanción quedó en suspenso pues el Nuevo Código Penal indica que las penas de cárcel solo

se efectivizan cuando son ratificadas en una segunda instancia. En esa oportunidad, Aurelio Pastor fue hallado responsable del delito de tráfico de influencias por haber solicitado el pago de S/.50 mil a la alcaldesa de Tocache Corina de la Cruz a cambio de ayudarla con sus “influencias” a solucionar su problemas en el Jurado Nacional de Elecciones y en una Fiscalía Suprema en el 2012. La sala integrada por Susana Castañeda, Antonia Saquicuray y Saúl Peña Farfan confirmó la condena por el delito de tráfico de influencias, pero modificó la pena y la redujo a cuatro años de prisión.

Otro aprista en Piedras gordas Las cárceles se siguen llenando de compañeros. hace unos días el exministro de Justicia, Aurelio Pastor, fue trasladado al penal de Piedras Gordas, el lugar que le corresponde por haber sido encontrado culpable del delito de tráfico de influencias, una sentencia que ya ha sido ratificada en segunda instancia. Ahí Pastor cumplirá su condena de 4 años por haberle pedido 50 mil soles a la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, para reponerla en su cargo, porque en esa época ella se encontraba vacada. diligencias preliminares. Asimismo, el 27 de diciembre del 2012, la Procuraduría Anticorrupción presentó nueva información y solicitó diligencias preliminares adicionales. La nueva información presentada consiste en la transcripción de audios que la alcaldesa presentó a la Procuraduría, los cuales contienen otra conversación entre ella y Aurelio Pastor. En esta conversación transcrita, Pastor le habría dicho a la alcaldesa expresamente que aquél conversó con el Presidente del JNE y le pidió que demore todo lo posible el caso de la alcaldesa para poder ganar tiempo en la Corte Suprema. Del mismo modo, en esta nueva conversación presentada, Aurelio Pastor le dice a Corina de la Cruz que en el Jurado Nacional de Elecciones las cosas no se consiguen con plata, sino que todo se consigue por medio de amigos. La nueva información presentada lleva a la Procuraduría a considerar que existen elementos de convicción que respalden la teoría de que Aurelio Pastor habría cometido el delito de tráfico de influencias.

ANALISIS LEGAL Resumen de los hechos El 25 de noviembre del año 2012 el noticiero “Cuarto Poder” presentó un informe periodístico en el cual la alcaldesa de Tocache, Corina De la Cruz Yupanqui, denunció que, en el contexto en el que afrontaba un proceso de vacancia, Aurelio Pastor Valdivieso le solicitó la suma de S/.50,000.00 soles a cambio de ayudarla utilizando las influencias que él tenía en la Corte Suprema y en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). En ese entonces, la denunciante Corina De la Cruz Yupanqui era parte de un proceso ante la Corte Suprema con la finalidad de regresar a su cargo de alcaldesa de Tocache, del cual había sido suspendida por haber sido condenada por la comisión del delito de difamación. Debido a la situación legal en la que se encontraba, la alcaldesa de Tocache buscó a Aurelio Pastor para que la asesorara legalmente. Para ello, se reunieron en dos oportunidades en el consultorio jurídico de San Isidro de Aurelio Pastor. Al denunciar la posible comisión de delitos

contra la administración pública, la alcaldesa presentó unos audios en los cuales se escuchan conversaciones entre Aurelio Pastor y De la Cruz Yupanqui, en los cuales Pastor le dice expresamente que tiene amigos en el JNE, como por ejemplo, José Pereira Rivarola (Fiscal Supremo y Miembro Titular del JNE). Asimismo, le afirma a De la Cruz Yupanqui que las cosas en el Jurado Nacional de Elecciones se consiguen no con plata, sino con amigos. El 26 de noviembre del año 2012, la Primera Fiscalía Corporativa Provincial Especializada en delitos de corrupción de funcionarios emitió la disposición de apertura de la investigación preliminar en contra de Aurelio Pastor Valdivieso y las demás personas que resulten responsables. Ello ya que los hechos narrados en el informe periodístico del programa televisivo “Cuarto Poder” podrían constituir delitos contra la administración pública, en sus modalidades de tráfico de influencias y colusión ilegal. El entonces Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, Julio Arbizu González, solicitó mediante escrito de fecha 27 de noviembre de 2012, la ampliación de las

El 22 de enero del presente año, la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios formuló acusación fiscal en contra de Aurelio Pastor por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias en agravio del Estado. Aspectos principales sobre el tráfico de influencias Sobre la conducta prohibida en el delito de tráfico de influencias El delito de tráfico de influencias se encuentra contemplado en el artículo 400° del Código Penal que establece lo siguiente: “El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un funcionario o servidor pública que ha de conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años. Si el agente es funcionario o servidor público, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme a los incisos 1 y 2 del artículo 36 del Código Penal.” Como se puede apreciar, el artículo 400 sanciona la conducta cometida tanto por particu-

El látigo del huaccrasenja La pregunta es: ¿será el poder judicial coherente con los fallos de la primera y segunda instancia?, o es que por el peso de los “argumentos”, (más dinero), torcerán su verecdicto y en una eventual casación anularán la sentencia, como ya hemos visto la del Gobernador Regional Unchupaico, a quien lo declararon “inocente” en plena campaña electoral. No se puede confiar en este Poder Judicial... así que, lo más probable es que sus amigotes de la Corte Suprema ayuden a este delincuente. lares como por funcionarios públicos –agravando la pena cuando el hecho es cometido por estos últimos-. En otras palabras, esta figura delictiva presenta una modalidad básica que constituye un delito común, y también una modalidad agravada que implica un delito especial, en vista de que se exige que el sujeto activo tenga calidad de funcionario públicO. Es importante tener en cuenta que en el caso concreto, Aurelio Pastor habría incurrido en el delito de tráfico de influencias en calidad de particular y no de funcionario público, pues no ocupaba ya ningún cargo en la administración pública cuando se dieron los hechos en cuestión. Con respecto al bien jurídico protegido en el delito de tráfico de influencias, se puede decir que este delito no sanciona el mero hecho de poseer influencias ya que todas las personas, en virtud de su desarrollo profesional y personal que implique la construcción de cierto prestigio, puede reportar cierto grado de influencia sobre las demás personas. Por el contrario, el delito tipificado en el artículo 400° CP sanciona el invocar las influencias (existan estas o no) con la finalidad de tergiversar el correcto funcionamiento de la administración pública. Respecto al bien jurídico protegido, la jurisprudencia se ha pronunciado al respecto señalando que: “Al respecto, desde el Derecho Penal se ha entendido que la tipificación de actos de Tráfico de influencias supone una suerte de adelantamiento de la corrupción, reprimiéndose desde la fase de preparación cualquier intento de interferencia en la función jurisdiccional o administrativa [SAN MARTÍN y otros. Los delitos de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y asociación para delinquir. Lima: Jurista Editores, 2002, p. 27]. De este modo, queda claro para este Tribunal que detrás de la persecución penal de los actos de tráfico de influencias descansa el fin de evitar un atentado contra el buen funcionamiento de la administración pública, y que esta protección se persigue a través de la represión de Actos de personas que busquen influir negativamente en el correcto desempeño de los funcionarios y servidores públicos. Así, puede afirmarse entonces que lo que se busca con este tipo penal es evitar que se influya en las decisiones de funcionarios públicos judiciales o administrativos de manera que es-


NACIONAL tos defrauden sus deberes de imparcialidad y objetividad poniendo por encima de los intereses generales de los administrados, los intereses particulares de los involucrados en este delito. De esta manera, el bien jurídico específicamente protegido por el delito en análisis es “la institucionalidad de la administración pública”, la cual debe ser entendida como el conjunto de principios, deberes y valores que constituyen la labor de los funcionarios públicos. Si esta institucionalidad no es protegida, la administración pública -administración de justicia en concreto- sería vista como débil e influenciable por intereses personales ilegítimos.[ 4] Es imperativo no confundir esta institucionalidad con la imagen o el “prestigio” de una entidad pública pues el prestigio es producto de una valoración eminentemente subjetiva que no puede ser abarcada por la protección del Derecho Penal. Por otra parte, a nivel jurisprudencial se ha considerado que “nos encontramos ante un delito de peligro, donde la influencia sobre el funcionario público no tiene que darse necesariamente para la consumación del delito. Por ello, (…) el aspecto de la licitud o ilicitud del contenido de intersección y de la resolución que se obtenga pierde significatividad [sic] sustantiva (…) la puesta en peligro del bien jurídico se concretó con la invocación de influencias y el respectivo pacto a través de medios corruptores y el ofrecimiento de intermediación.”[5] Con respecto a la conducta típica, basta con invocar influencias referidas a la posibilidad de interceder ante determinado funcionario público para considerar consumado el delito. No es necesario que se culmine con un acuerdo de intercesión entre quien influye y el interesado, pues no estamos ante un delito de participación necesaria. No importa tampoco, para la consumación del delito, si las influencias que invoca el sujeto activo son reales o simuladas. En este sentido, no debería entenderse nunca que el delito se encuentra cometido cuando el funcionario público al que las influencias del sujeto activo hacen referencia termina actuando o cumpliendo el favor solicitado de manera efectiva por el agente. En torno a este punto, la jurisprudencia peruana también se ha manifestado en el siguiente sentido: “El delito de tráfico de influenciar exige que el sujeto activo invoque influencias reales o simuladas -no se requiere el ejercicio efectivo de las influencias-”[6]. Entonces, basta solo con que el sujeto activo invoque las influencias ante el supuesto interesado. Sobre el riesgo permitido y el ejercicio profesional del abogado

3ra semana de Mayo - 2015 El abogado tiene el deber de proteger y garantizar los intereses de su cliente a partir de una serie de principios y valores que deben regir y orientar un correcto desempeño del ejercicio de su profesión. Es así que, alrededor del profesional de Derecho se identifican valores como el respeto, diligencia, veracidad, lealtad, justicia, integridad, responsabilidad, entre otros[7]. Y ello en cuanto la actuación de un abogado debe respetar ciertos estándares dentro del marco legal vigente. Cada uno de dichos valores se traduce en reglas prácticas para el ejercicio de la profesión del abogado[8]. Así pues, por ejemplo, debe existir respeto en relación con el cliente, así como con las otras partes involucradas en el proceso; el deber de diligencia implicará que la asesoría sea de calidad; veracidad tanto en la

información que el abogado proporciona al cliente sobre la situación legal en la que se encuentra, así como las posibles acciones a adoptar para salvaguardar sus intereses; lealtad frente al cliente; mientras que el deber de justicia deberá ser entendido como “el respeto del marco constitucional vigente y los principios en que se sustenta”[9]. Es en el valor de justicia en el que encontramos un deber esencial en el ejercicio profesional del abogado: el patrocinio debido. El patrocinio exige que “la prestación de servicios legales [se realice] dentro del marco legal permitido”[10]. Como regla práctica, el abogado no puede utilizar medios indebidos para alcanzar la satisfacción de los intereses de su cliente, como bien podría ser el uso de recursos manifiestamente infundados para dilatar el proceso, la destrucción u ocultamiento de pruebas, o la invocación de influencias[11]. Con respecto a este último aspecto, se entiende que “[e]l abogado debe abstenerse de realizar cualquier conducta que pudiera influir indebidamente en el tiempo o el modo de resolver por parte de la autoridad. No debe utilizar medios que representen una injerencia para el ejercicio imparcial e independiente de la autoridad, ni permitir que el clien-

te lo haga”[12]. El ejercicio de una influencia indebida por parte de un abogado no solo se traducirá en la inducción a error de los órganos de administración de justicia, sino también cuando estas se ejerciten mediante dádivas, o apelando a amistades o vínculos en el interior del sistema de administración de justicia. Lo dicho anteriormente se encuentra recogido además en el Código de Ética del Abogado, y el Anteproyecto de Código, que en sus artículos 63 y 60, respectivamente, señalan: Artículo 63 El abogado no debe utilizar medios que representen una injerencia para el ejercicio imparcial e independiente de la autoridad, sin perjuicio del ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. Asimismo, el abogado debe instruir a su cliente que no debe ejercer influencia sobre la autoridad apelando a vinculacio-

nes políticas, familiares, de amistad, o de otro tipo que sean ajenas al patrocinio. Artículo 60 El abogado no debe utilizar medios que impidan, dificulten o representen una injerencia o intromisión para el ejercicio imparcial e independiente de la autoridad. Asimismo, el abogado debe instruir a su cliente que no debe ejercer influencia sobre la autoridad apelando a vinculaciones políticas, familiares, de amistad, o de otro tipo que sean ajenas al patrocinio. Cuando un abogado emplea medios indebidos, utilizando, por ejemplo, influencias para conseguir un resultado en un determinado proceso, afecta la imagen de la profesión de abogado ante la sociedad. Asimismo, según el artículo 81 del Código de Ética del Abogado Artículo 81°.- Actos contrarios a la ética profesional Constituyen actos contrarios a la ética profesional la transgresión de las normas estatutarias del respectivo colegio, así como aquellas contenidas en el presente código. Se comprenden también los actos contrarios a la ética profesional la conducta o hechos en que incurren los miembros de la Orden que, sin haberse producido en el ejercicio profesional, inciden directa o indirectamente en la calidad del servicio que

brinda el abogado y que desprestigia la profesión. La afectación al deber de patrocinio debido constituye un acto contrario a la ética profesional del abogado, por lo que constituye materia de una sanción. Según el artículo 102 del referido Código, se tiene que: Artículo 102°.- Sanciones En caso de determinarse responsabilidad disciplinaria del denunciado, las medidas disciplinarias que pueden imponerse son las siguientes: a) Amonestación escrita, la cual quedará registrada en los archivos por un periodo de tres (03) meses. b) Amonestación con multa, la que quedará registrada en los archivos por un periodo de seis (06) meses. La multa no podrá exceder de 10 Unidades de Referencia Procesal. c) Suspensión en el ejercicio profesional hasta por dos (2) años. d) Separación del Colegiado hasta por cinco (5) años. e) Expulsión definitiva del Colegio Profesional. Estas sanciones rigen en todo el territorio nacional y son de observancia obligatoria para todos los Colegios de Abogados del Perú[13]. A propósito de este tema, debemos tomar en cuenta lo previsto por el artículo 39 del Código Penal con respecto a la pena de inhabilitación, la cual será aplicable a un abogado cuando se demuestre que cometió delito valiéndose del ejercicio de su profesión: Artículo 39.- La inhabilitación se impondrá como pena accesoria cuando el hecho punible cometido por el condenado constituye abuso de autoridad, de cargo, de profesión, oficio, poder o violación de un deber inherente a la función pública, comercio, industria, patria potestad, tutela, curatela, o actividad regulada por ley. Se extiende por igual tiempo que la pena principal. Dicha inhabilitación producirá los siguientes efectos: Artículo 36: (…) 4. Incapacidad para ejercer por cuenta propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria, que deben especificarse en la sentencia. Cabe mencionar que el Código de Ética del Abogado se preocupará de calificar la conducta como contraria a los deberes de respeto, integridad, justicia, lealtad, del abogado. Analizará si dicha conducta se condice con la misión del abogado en tanto defensor de los derechos de su cliente y garante del Estado Constitucional de Derecho. De cara al análisis del caso de Aurelio Pastor, debemos analizar si su conducta es acorde con los valores que inspiran la profesión del abogado, o si por el contrario contravienen los mismos generando un riesgo prohibido en contra de los bienes jurídicos penalmente tutelados. Al respecto, debemos recordar en primer térmi-

El Regional

05

no que, al establecerse la relación abogado-cliente, el abogado suscribe un contrato de prestación de servicios profesionales con la finalidad de asumir la defensa de los intereses del cliente. En virtud de tal acuerdo, el abogado recibirá sus honorarios bajo la condición de que influya sobre una autoridad judicial o administrativa para alcanzar una decisión favorable a su patrocinado[14]. Sin embargo, dicha influencia debe encontrarse dentro del marco permitido por nuestro ordenamiento jurídico, y esta se conseguirá en tanto el abogado pueda argumentar con solidez la postura que defiende, mediante el uso o empleo de argumentos jurídicos sólidos y coherentes. Estos podrán ser fortalecidos en base a los conocimientos adquiridos, la práctica de la profesión y las habilidades que haya podido desarrollar. Sólo así estaríamos ante un verdadero comportamiento neutral, propio de la profesión de abogado y dentro de lo socialmente aceptado. En el caso de Aurelio Pastor, se apela a la existencia de ciertos vínculos de amistad en el Jurado Nacional de Elecciones para favorecer a Corina De la Cruz Yupanqui en el proceso de vacancia en el que se encuentra. Ello no solo supone una afectación al deber ético de patrocinio debido de Pastor como abogado, sino además la creación de un riesgo prohibido en contra del bien jurídico protegido por el tipo penal de tráfico de influencias: la institucionalidad de la Administración Pública. Así pues, la invocación de influencias en este caso particular va a generar que se perciba a la Administración Pública como transable, endeble y en donde la existencia de influencias va a pesar sobre su capacidad de investigar y administrar justicia. Aspectos sobre la prueba ilícita La prueba está directamente vinculada con los diversos objetivos y conceptos que el proceso judicial puede cumplir[15]. Durante la Edad Antigua y Media, el Derecho procesal era un mecanismo inquisitivo que tenía por objetivo la búsqueda de la verdad a cualquier precio. Sin embargo, el modelo actual de Estado Constitucional de Derecho exige mecanismos que garanticen los derechos del imputado y construyan, a la vez, barreras contra la posibilidad del abuso del poder estatal[16]. La verdad de los hechos en litigio ya no es un objetivo en sí mismo ni un propósito final del proceso, sino una condición necesaria para que se logre el verdadero objetivo del proceso: una decisión justa y legítima[17]. En el caso del proceso penal, Roxin señala que la meta es lograr una decisión sobre la punibilidad del imputado que sea materialmente correcta, obtenida


06

El Regional

conforme al ordenamiento

jurídico procesal y que restablezca la paz social[18]. Así, en un proceso penal propio de un Estado de Derecho Constitucional, la protección de los derechos fundamentales de las partes no es menos importante que la condena del culpable y el restablecimiento de la paz jurídica[19]. En este contexto, queda excluido todo medio probatorio que haya atentado contra los derechos fundamentales del imputado, en la medida que valorar un instrumento así implicaría una decisión ilegítima. Así, nuestra Jurisprudencia ha definido a la prueba prohibida o ilícita como aquella cuya obtención o actuación lesiona derechos fundamentales o que viola normas constitucionales, de modo que dicha prueba deviene en inutilizable[20]. El artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal señala que “todo medio de prueba será valorado sólo si ha sido obtenido o incorporado al proceso por un procedimiento constitucionalmente legitimo” y que “carecen de efecto legal las prueba obtenidas, directa o indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona”. Ahora bien, en el caso concreto se podría discutir la licitud de la prueba desde dos escenarios. Por un lado, se podría cuestionar la licitud de la grabación hecha por Corina De la Cruz Yupanqui como medio de prueba, toda vez que podría implicar una vulneración a los derechos a la intimidad, secreto o inviolabilidad de las comunicaciones. Sin embargo, la jurisprudencia nacional ha señalado que en el caso de que uno de los interlocutores de la conversación contenida en la grabación sea quien pone al descubierto el diálogo, se deberá tomar el medio de prueba como legítimo. En estos casos, no se lesionan los derechos antes señalados. En esta medida el Acuerdo del Pleno Jurisdiccional Superior Nacional Penal realizado en Trujillo ha señalado lo siguiente: «Admitir la Teoría del riesgo, como excepción en casos como confesiones extra judiciales e intromisiones domiciliarias y sus derivaciones, logrados por medio de cámaras y micrófonos ocultos, escuchas telefónicas y grabaciones de conversaciones sin autorización judicial, informantes, infiltrados, delatores, etc. Su justificación reside en el riesgo a la delación que voluntariamente asume toda persona que ante otra hace revelaciones sobre un delito o realiza actividades relacionadas con este. Si el propio individuo no cuida sus garantías, no pretenda que lo haga un Juez. Se admite la validez de la cámara oculta, cuando uno de los interlocutores lo consiente, pues su posterior testimonio es válido. Similar posición se da en el caso que uno de los interlocutores por el teléfono grabe la conversación, o, sea

3ra semana de Mayo - 2015 origen o destinatario de una carta o comunicación privada. Con esta teoría se otorga valor a las pruebas obtenidas por particulares a través de cámaras ocultas. Se reconoce que en el caso del agente encubierto, existe fuerte oposición pues se recusa el valor probatorio de la prueba obtenida a través del engaño al inculpado. Sin embargo, dada la popularidad de esta metodología de la investigación en los delitos contemporáneos, los acusados admiten seriamente la posibilidad de que su actividad ilícita pueda ser infiltrada y a pesar de ello asumen el riego de realizar tales actividades, utilizando para ello, personas no tan confiables, ni medios de comunicación confiables. Asumen, desde el inicio de que sus actividades ilícitas estén siendo observadas, grabadas o infiltradas». (el resaltado es nuestro)[21] Como vemos, en el presente caso es claro que estamos ante una prueba lícita, toda vez que Aurelio Pastor Valdivieso, como interviniente de la conversación con la señora De la Cruz Yupanqui, asumió voluntariamente el riesgo de delación de la conversación. Por otro lado, se podría señalar que estamos ante una prueba ilícita en la medida de que la señora De la Cruz Yupanqui habría inducido a Aurelio Pastor a dar un testimonio autoincriminatorio. En otras palabras, estaríamos ante una prueba prohibida al haber, supuestamente, utilizado un método de prueba que lesione la voluntad del imputado. Aquí ya no se pondría en duda la licitud de la grabación como medio de prueba, sino el actuar de la señora de la Cruz Yupanqui como método para obtener la fuente de prueba[22]. Estamos ante actos que, al utilizar un medio que limita la libertad y/o espontaneidad del comportamiento del imputado devienen en inutilizables[23]. Es claro que toda declaración obtenida por un método que de algún modo anule, limite o disminuya la voluntad y capacidad de autodeterminación de la persona que emite la declaración[24]. En el presente caso, las declaraciones prejudiciales hechas por Aurelio Pastor no fueron obtenidas a través de violencia o error, en la medida que él tenía absoluta libertad y conocimiento sobre lo que ofrecía a la señora De la Cruz. En otras palabras, la señora De la Cruz no utilizó la tortura, la amenaza, el detector de mentiras, la hipnosis por narcoanálisis u otro mecanismo que pueda al menos disminuir la libertad y la capacidad de autodeterminación de Aurelio Pastor[25]. Sobre el supuesto delito provocado Ahora bien, alguien podría pensar que estamos ante un delito provocado. El delito provocado, a diferencia de la declaración obtenida por un medio ilegítimo, se refiere ya no a la instigación a declarar, sino a la instigación a cometer un delito. En esta línea, la doctrina señala que el delito provocado cumple con tres características: 1. Que el agente provocador tome las medidas precautorias para evitar que el hecho realizado alcance el desvalor que fundamenta el injusto del delito[26]. 2. Existencia de un agente provocador que tomará una iniciativa a consecuencia de la cual el agente decida cometer el delito 3. Que el agente provocador aspire a demostrar un delito. En el presente caso, ¿estamos ante un supuesto de agente provocador? Parece claro que no. • En primer lugar, porque el desvalor del injusto se ha cumplido. Aurelio Pastor le ofreció las influencias a la señora De la Cruz, lesionando y

poniendo en duda la institucionalidad de la administración pública. De esta manera, la señora De la Cruz no podía proveer mecanismos que eviten el desvalor del hecho. • En segundo lugar, la señora De la Cruz no instigó a Aurelio Pastor a cometer el delito de corrupción, sino que él, libre y voluntariamente, ofreció sus influencias en la administración pública a cambio de 50 mil soles. El delito provocado exige que el sujeto provocado no hubiera actuado de la manera que lo hizo si no hubiera sido por la provocación previa y eficaz del agente desencadenante[27]. En otras palabras, no se puede instigar a quien ya estaba previamente decidido a cometer el crimen[28]. En el presente caso, Aurelio Pastor ya estaba resuelto a cometer el delito de tráfico de influencias, por lo que no podemos decir que estamos ante un delito provocado. Conclusiones 1. Aurelio Pastor sí habría cometido el delito de tráfico de influencias pues habría cometido la conducta típica establecida en el artículo 400° referida a “el que invoca”. Es decir, basta con el solo invocar las influencias y no es necesario que el favor al que estas hacen referencia se concrete de manera efectiva. 2. El comportamiento de Aurelio Pastor no se enmarcaría dentro los límites permitidos por el Derecho, pues no habría desarrollado su labor de abogado de manera neutral sino apelando a las influencias conseguidas cuando ocupó cargos públicos. Las influencias, para ser consideradas “debidas”, deben encontrarse dentro del marco permitido por nuestro ordenamiento jurídico, y estas se conseguirán en tanto el abogado pueda argumentar con solidez la postura que defiende, en base a los conocimientos adquiridos, la práctica de la profesión y las habilidades que haya podido desarrollar. Cualquier otro tipo de influencia, como el recurrir a la amistad que se tiene con funcionarios públicos que se encuentran viendo casos judiciales o administrativos, no son consideradas dentro de los comportamientos de riesgo permitido o neutrales por el ordenamiento jurídico y tampoco se encuentran conformes a los deberes extrapenales establecidos en el Código de ética del abogado. 3. Las grabaciones a las que se hace referencia en el presente caso serían una prueba lícita ya que Aurelio Pastor Valdivieso, como interviniente de la conversación con la señora De la Cruz Yupanqui, asumió voluntariamente el riesgo de delación de la conversación. Con mayor razón si las declaraciones prejudiciales hechas por Aurelio Pastor no fueron obtenidas a través de violencia o error, en la medida de que él tenía absoluta libertad y conocimiento sobre lo que ofrecía a la señora De la Cruz. 4. En tanto el delito provocado exige que el sujeto provocado no hubiera actuado de la manera que lo hizo si no hubiera sido por la provocación previa y eficaz del agente desencadenante, se puede concluir que la señora De la Cruz no habría instigado a Aurelio Pastor a cometer el delito de corrupción, sino que él, de manera libre y voluntaria habría ofrecido sus influencias en la administración pública a cambio de 50 mil soles. TOMADO DE http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/ uploads/2012/07/AURELIO-PASTOR.pdf

NACIONAL Policía hace uso de arma de fuego contra anifestantes en Islay - Arequipa

Pese a que el gobierno del presidente Ollanta Humala, en la voz de su ministro del Interior Luis Perez Guadalupe decia textuamente el pasado 18 de febrero:”que la población sepa que estamos para cuidarla y no para dispararla”; sin embargo un video circula las redes sociales causando estupor en cibernautas principalmente extranjeros al ver cómo un agente policial usa su revolver y realiza varios disparos “a matar” a personas que se encuentran en una protesta social. El video en su forma original titula “Peru: officer empties his pistol at Tia Maria protest”, Perú : Oficial descarga su pistola a manifestantes de Tía María; en solo dos dias ya tiene 337 mil reproducciones, con comentarios de indignación frente al actuar de la policía y de las autoridades peruanas. Los pobladores de Arequipa no parecen calmarse con el anuncio de una suspension temporal por 60 dias del proyecto minero Tia Maria, y al parecer han radicalizado su protesta. Distintas organizacionones sociales del sur del país han convocado a un paro macro regional de 48 horas a realizarse los dias 27 y 28 del mes de mayo como medida de apoyo a los agricultores del valle del Tambo.


NACIONAL

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

Ollanta traicionó a Islay, a Arequipa, al Perú ... Los he escuchado, creo ahora, que la mayoria tiene claro acá en Cocachacra lo que realmente En la primera vuelta, en plenas elecciones, el hoy quieren ustedes y si presidente de la República eso es lo que quieren , al mismo que le llaman el nosotros los vamos cosito, en uno de sus mítines en Islay - Arequipa dijo en apoyar a ud y vamos torno al proyecto Tia María; lo a luchar para que la siguiente: voz de ustedes tenga “Desde aca se decicaracter vinculante dirá cuales serán los ante cualquier deciproyectos de desarro- sión política... llo, de Islay de AreAhora sentado en Palacio de quipa y entonces el Gobierno, el cosito se olvido lo gobierno central verá que dijo y en un mensaje a la como las poblaciones Nación sin desparpajos señaló: deciden su futuro y el En el caso del Proyecto Minero Tía María, gobierno tendrá que dialogar, el presiden- como en otros proyectos, el Gobierno te de la República tendrá que venir aquí no defiende intereses individuales o de una y no mentir, porque empresa en partisi miente debe de ser vacado, debe ser cular, se defiende el revocado y eso es lo Estado de Derecho, la que queremos hacer, estabilidad jurídica, el marco legal del construir una nueva país y las condiciones nación en la cual la para la buena convivoz del pueblo que vencia. es la voz se Dios se respete, no solo de Compatriotas, palabra se respeta Gobierno trabaja por ante la constitución, Mi defender al Estado, su estabilidad, su operación y ante la ley, y que funcionamiento, su eficacia lo que se dice aca y su fortalecimiento, porque se cumpla... eso es el Estado es de todos y nos lo queremos... es el representa. Perú nacionalista que La concesión de Tía María no se otorgó durante el actual queremos construir Gobierno. Sin embargo, pese nosotros...

a recibir un proyecto sobre el que se habían planteado una serie de cuestionamientos medioambientales y que con justicia originaron la desconfianza de la población, trabajamos activa y decididamente en verificar que se subsanen las observaciones que llevaron a la desestimación del primer Estudio de Impacto Ambiental, con el fin de garantizar la convivencia social del proyecto minero con la comunidad.

Por ello, sujeto al estricto control del Estado y a la verificación del cumplimiento de la ley y las condiciones medioambientales y sociales exigibles, se aprobó el segundo Estudio de Impacto Ambiental en el año 2014. Hoy día, muchas voces reclaman la suspensión del proyecto por parte del Ejecutivo, aun sabiendo que no sólo no se puede suspender lo que no se ha iniciado, sino, peor aún, sabiendo que el Estado no puede adoptar una decisión unilateral que no esté regida por el marco de la ley, porque

una decisión arbitraria del Estado lo expondría a demandas legales internacionales por incumplimiento, con un importante perjuicio económico para toda la sociedad. ... una acción como esta, decidida unilateralmente por el Estado, tendrá efectos nefastos, tanto jurídicos por ir contra de la Constitución y sus leyes, como económicos porque sentará un precedente

negativo que puede replicarse en los proyectos futuros del país. Por eso decimos que este es un tema

nacional y no solo un proyecto más. No le temo a mis palabras, ni a mis actos, por el contrario, los respaldo.

Frente a algunos enemigos del pueblo de Arequipa y a quienes han intentado enfrentarme a él, refiriéndose a una serie de supuestas contradicciones, yo puedo decirles claramente que me reafirmo en que la voz del pueblo es la voz de Dios y la decisión de las mayorías debe ser respetada. El proyecto Tía María no es un caso aislado, nuestros actos hoy repercutirán en el modelo de desarrollo que queremos y necesitamos para el Perú. ... La Policía Nacional ha dado una muestra al país y a la clase política de que no se puede ceder ante la violencia, y que el orden público y el Estado de Derecho debe defenderse. Mis condolencias a la familia de quienes han perecido en la protesta, porque su pérdida es irrecuperable. Así, entre otras palabras, el cosito, el esposo de Nadine; fue terminando su discurso... que pena por él traidor

El Látigo del Huaccrasenja: Hay que tomarle la palabra al cachaquito; hay que vacarlo de la presidencia de la República, por MENTIROSO, POR TRAICIONERO, por traidor del pueblo peruano, debe irse a su casa.

07

Suspender, debatir, consultar La salida al conflicto pasa por suspender el proyecto, abrir un debate sobre el proyecto mismo, el futuro de Islay, la nueva minería y el post extractivismo, y consultar a la gente. La insistencia en que Tía Maria va de todas maneras lo único que hace es alimentar la resistencia de la población local. No hay diálogo posible y seguirá habiendo violencia mientras no se suspenda formalmente el proyecto. Pero al Presidente Humala le asusta que la Southern demande al Perú en tribunales internacionales. No creo que la Southern haga eso y arriesgue todo lo que tiene en Perú. Y, si lo hiciese, cerraríamos filas detrás del Gobierno del Perú. Suspendido el proyecto, hay que pasar al debate. Hay que debatir EIA presentado por Southern y aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. También hay que debatir el destino de la Provincia de Islay, pues 69.9% de la Provincia de Islay y 96.2% del Distrito de Cocachacra ya están concesionados para la actividad minera. Hay que debatir la propuesta de Nueva Minería y de Transición Post Extractivista, a las que el Ministro Pulgar y varios medios de comunicación acusan de estar ser la inspiración de todos los conflictos. Y hay que hacerlo allá, en Cocachacra y en Mollendo, en Arequipa, y también en Lima. Finalmente hay que consultarle a la gente mediante un referéndum. Esa es la salida democrática. Pero el gobierno dice que no. Que de ninguna manera. Que el EIA ya está aprobado y que no hay nada más que consultar. Sospecho que tienen miedo de perder. Sucede que durante el conflicto del 2010 un referéndum local en los 3 distritos rechazó abrumadoramente el proyecto. Que en el 2011 el Humala de antes, el que defendía el agro contra la minería en el Valle de Tambo, ganó la segunda vuelta con más del 60% en Islay y con más del 80% en Cocachacra. Porque en las elecciones municipales del 2014 en la Provincia de Islay y en los distritos de Dean Valdivia, Punta Bonbon y Cocachacra, ganaron los candidatos contrarios a Tía María. Presidente Humala. El camino para defender el estado de derecho y recuperar la autoridad ante esa población que voto en masa por usted y contra Tía Maria no es meterles la tropa, apresar dirigentes y vacar alcaldes. No es ilegalizar partidos incómodos. El camino es suspender el proyecto para dar curso al debate sobre el EIA de Tía Maria, el futuro de Islay, la nueva minería y la transición post extractivista. Es enfrentar juntos las demandas internacionales si la Southern se atreve a hacerlo. Es consultarle a la gente.


08

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

Más de 44 mil familias acceden a los servicios de Salud y Educación gracias al programa Juntos Huancavelica.- Más de 44 mil hogares de las 7 provincias de la región Huancavelica, tienen acceso a los servicios de salud y educación gracias al trabajo que viene promoviendo en esta zona del país el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos. El programa incentiva a las familias a que lleven a sus hijos a sus controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED), los envíen todos los días a la escuela y, en el caso de las embarazadas, asistan a sus controles prenatales. Solo si las familias cumplen con estos compromisos, Juntos les entrega un incentivo económico de 200 soles cada dos meses, el mismo que pueden

REGIONALES II Jornada Pedagógica EIB - Programa de Capacitación Docente

retirar en las agencias y cajeros del Banco de la Nación, así como en las Agencias Multired implementadas en los diferentes distritos de la región Huancavelica. Esta modalidad de pago permite a las usuarias tener la libertad de retirar su incentivo en el momento que lo consideren necesario, dándoles incluso la posibilidad de ahorrar. La Jefa de la Unidad Territorial Huancavelica, Gloria Dueñas Corrido, señaló que se está trabajando para que en el mediano plazo todas las usuarias de esta región puedan tener un punto de pago a través de los Agentes Multired y de esa manera incluirlas en el sistema financiero.

La funcionaria agregó que en el presente año se ha ido entregando tarjetas de débito a las usuarias de los distritos de Anco, Seclla y el centro poblado de Ccasapata,

En esta segunda transferencia se hizo entrega de más de 8 millones 743 mil nuevos soles a aquellas usuarias que cumplieron con sus compromisos en salud y educación.

Preparan I Festival Alpaquero, Artesanal y Gastronómico Ascensión 2015 El alcalde de la Municipalidad Distrital de Ascencion, Ebet Martinez Romero en el marco de celebrarse un aniversario mas del populoso distrito de Ascencion viene realizando diferentes actividades, artesanales y gastronomicas. El burgomaestre viene preparando el I Festival Alpaquero, Artesanal y Gastronómico Ascencion 2015. “I FAAGA” con el fin de promover la participación activa de los productores alpaqueros de las comunidades del distrito y población en general, involucrados dentro de la actividad ganadera. Esta actividad se realizará los días 6 y 7 de junio en el estadio monumental Atahualpa del distrito. El festival se desarrollará con la participación de los productores alpaqueros de las comunidades campesinas del distrito, con la finalidad de mostrar los resultados de los avances del mejoramiento genético de los camélidos sudamericanos domésticos (alpacas), dentro del territorio de las comunidades altoandinas; del mismo modo se mostrará las diferentes actividades vinculadas al sector ganadero priorizando las actividades de la crianza de alpacas y llamas. Las actividades a desarrollarse serán los siguientes: Exhibición y juzgamiento de alpacas y llamas, Concurso de esquila con lapiaco, concurso de llamas cargueras, presentación de artesanía, concurso de

de platos típicos y festival gastronómico a base de productos de la zona, concurso de huasca simpay, concurso de hilado (lana de ovino) y concurso de artesanía, en base a la fibra de alpaca y lana de ovino con desfile de modas.

La principal riqueza del Perú es su diversidad cultural y lingüística. Poseemos una diversidad étnica, social, cultural y biológica que determina diversos ,modos de ser, de hablar, de sentir, de pensar. La diversidad, entonces va mas allá del color de la piel y de los rasgos físicos, se expresa en la forma de vida, en los sentimientos, las creencias, el sentido de pertenencia aun territorio, la religión, los símbolos que estructuran lo femenino y masculino entre otros elementos. El Perú es un país multicultural y plurilingüe. Según Inez Pozzi Escot, en el Perú coexisten 47 lenguas originarias andinas y amazónicas, que corresponde a 19 familias lingüísticas. Históricamente la costa también tuvo gran diversidad cultural que aun hoy se mantiene viva en algunas zonas de la franja costera. Muchos de estos pueblos ya han perdido su lengua, sin embargo, mantienen tradiciones y términos lingüísticos que nos remiten tradiciones y términos lingüísticos que nos remiten a un pasado cercano. Por ejemplo en la región Lambayeque el Moche, en los valles costeros de Lima en las provincias de Cañete y Yauyos, se habla el Jaqaru, el Culle y el Moche, también podemos ver con otras características de la diversidad cultural de la costa, la presencia del pueblo afroperuano, especialmente en regiones como Piura, Ica, Lambayeque, Tacna y en la misma Lima.

El Perú es un país de extraordinarias variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad nuestro país se encuentran en los países megos diversos del planeta. INVITACIÓN En el marco del uso, preservación, desarrollo, recuperación fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y el en proceso de una Educación Intercultural Bilingüe de calidad, por una educación descolonizadora a partir de nuestra diversidad cultural y lingüística. El Instituto Nacional de Lenguas Originarias del Perú, ANAMEBI y CIEM en coordinación con al Dirección General de Educación Intercultural, Rural Alternativa, DREJ y UGEL de Huancayo, le invitamos a participar de las actividades programadas por el Día de Lenguas Originarias II Jornada Pedagógica : Capacitación Docente EIB, que se realizara los días : 24 de Mayo del 2015: Izamiento y Desfile por el Día de Lenguas Originarias. Lugar: Plaza de Constitución—Huancayo. Hora: 9:00am 27 al 31 de Mayo del 2015: Segunda Jornada Pedagógica Lugar: Auditorio de la Institución Educativa “Marìa Inmaculada” Huancayo. Hora: 3:00 pm a 8:00 pm


REGIONALES

¡El Colmo! Gobierno Regional - Roba agua ría que se dota a los vecinos, informaron en EMAPA Huancavelica. Esta información fue dada a conocer en horas de la mañana del día viernes último, por el Ing. Moisés MUNIVE OLIVERA Gerente General de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado

El colmo. El Gobierno Regional de Huancavelica que tiene como jefe al sentenciado Clodoaldo A. O. “a” Clodo viene construyendo por Administración Directa el Centro Médico de Salud de Santa Ana; recientemente los trabajadores de EMAPA Huancavelica detectaron que los encargados

de la construcción, habían hecho una instalación clandestina para ejecutar la obra, especialmente para el llenado del techo de la infraestructura que se viene construyendo, por lo que en forma inmediata tuvieron que cortar la tubería con la que ejecutaban el hurto de agua, de la tube-

Asimismo, la Gerencia Comercial informó que días anteriores se le comunicó al residente de la obra Arq. Roberto Toledo Zerpa, para que cancele la deuda que tienen con EMAPA, por el consumo de los meses de diciembre del 2014 y enero del 2015, ascendiendo la deuda por el monto de S/. 326.40 nuevos soles, motivo por el cual en el mes de

enero se efectuó el corte del servicio al Centro de Salud, pero a pesar de haberse efectuado la comunicación respectiva, hasta la fecha no cumplen con cancelar su deuda. Los responsables de la obra, para ejecutar el vaciado del techo de la obra, han efectuado una instalación clandestina, sin solicitar el permiso respectivo de EMAPA Huancavelica, por lo que el Gerente General invoca a las autoridades respectivas a trabajar en forma coordinada conforme establece las normas, sin que recurran a efectuar el hurto del agua, que afecta a la EPS que es una empresa de la población huancavelicana.

Huancavelica “fue” una Región Emergente en Educación Una laptop por docente, Academia Preuniversitaria Talento Beca 18... y ahora... más de 160 colegios, escuelas e iniciales con un presupuesto superior a los 400 millones de nuevos soles. Sólo en la ciudad de Huancavelica se construyó la nueva infarestructura para el Colegio Ramón Castilla, con más de 7 millones de nuevos soles, y el nuevo colegio Rosa de Ameríca de Ascensión, con más de 6 millones de nuevos soles. El sentenciado gobernador regional que tiene de alias CLODO, a través de su vocero el diario Correo manifestó la semana que pasó, que la región Huancavelica avanzó poco en Educación durante la gestión anterior que lideró Maciste Diaz Abad, una afirmación, que se debe de tomar como de quien viene. Resulta que el sentencia-

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

do niega los avances en Educación realizados en la gestión pasada, por lo cual hay que recordarle que durante la gestión anterior, se entregaron más de 8 mil laptops a todos los docentes huancavelicanos; tanto nombrados como contratados, se implementó con más de 7 mil proyectores multimedia todas las aulas escolares de las i.e. de toda la región; se construyeron

El Ministerio de Educación fue quien declaró a Huancavelica como Región Emergente en Educación en base a los avances mostrados en este sector. Antes de hablar sandeces el gobernador, debe poner en funcionamiento sus neuronas así como los Hospitales Móviles adquiridos en la gestión de Maciste Diaz, donde se han atendido más de 170 mil huancavelicanos en forma

gratuita, debe poner en funcionamiento el tomógrafo y resonador magnético del Hospital Departamental de Huancavelica, además debe continuar con el Procompite Regional que benefició en sólo tres años a más de 5 familias quienes financiaron 325 planes de negocio con un presupuesto importante de más de 45 millones de nuevos soles. Tanto se avanzó en Educación, que se creó la Academia Talento Beca 18, el mismo que la actual gestión sólo le ha cambiado de nombre Triunfador Beca 18. Lo que pasa con el sentenciado gobernador es que se le ha secado el cerebro de tanto pensar como va a robar que no tiene ideas y sólo se dedica a criticar sin bases a la gestión de Maciste Diaz, indicaron algunos ex funcionarios de la gestión pasada.

09

OPINION Investigación o violación a la privacidad Tania Torres

En diversas publicaciones se ha mostrado como la Dini (Dirección Nacional de Inteligencia) ha venido vulnerando un derecho principal de muchas personas, al realizar aparentes investigaciones e infiltrarse en la búsqueda de información personal. A título propio debo mostrar mi rechazo respecto a ese “trabajo” de investigación, tomando en cuenta que también he sido víctima de seguimiento por parte de los miembros de la Dini. Cabe precisar que, mi rechazo no es por temor a lo que pudieran haber hallado, puesto que, no tengo nada que ocultar, ni nada de qué avergonzarme, excepto por algunas travesuras infantiles que no hicieron daño ni a la administración pública y menos a los ciudadanos que, como yo nos esforzamos por sacar a delante a nuestra familia de forma honrada. Sin embargo, los ciudadanos de a píe creíamos estar protegidos por la misma constitución política del Perú del año 2013, la que aparentemente algunos funcionarios se zurran de nuestra carta magna, que debiera ser inviolable. Mis datos fueron buscados el año 2008, cuando esta servidora cursaba los últimos años en la Universidad Nacional de Huancavelica, compartiendo con gran esfuerzo sus tiempos libres al frente de un micrófono, procurando aportar contra la corrupción en nuestra región. Sin intentar valerme de este último oficio al que le dedique pasión, responsabilidad, e incluso intentando apaciguar situaciones conflictivas mientras algunos comunicadores de la ciudad de Huancavelica, llamaban a la violencia. No tengo antecedentes penales, judiciales o policiales; no me he apropiado ilícitamente de bienes, tampoco he aprovechado mi posición para exigir puestos laborales, no soy partidaria de movimientos políticos, ni participe en ellos, aun cuando existieron diversas invitaciones. Entonces, no encuentro la razón para ser víctima de espionaje por parte de miembros de la Dini, sin embargo, me uno a los llamados de algunos personajes, que instan a ser públicos los resultados de su mal llamada “investigación”, a fin de conocer a aquellos que si roban al Estado descaradamente. Respecto a las funciones que debieran realizar los miembros de la Dini, es preciso mencionar que, es un órgano que fue creado para investigar a aquellas posibles personas que pudiesen ser consideradas por indicios como amenaza para la tranquilidad del Estado, inmersos en delitos de corrupción, esta acción les permitiría realizar tareas de contrainteligencia. Por otro lado, si la Dini ha gastado aproximadamente 50 millones de soles en adquirir equipos de interceptación telefónica, no sería difícil creer que estos hayan sido utilizados también para interceptar nuestras comunicaciones telefónicas.


10

El Regional

ACTUALIDAD

3ra semana de Mayo - 2015

Tarzán de Huachocolpa, destaca criando cuyes

El Ing. Reden Suárez, gerente regional de Recursos Naturales y GMA del Gobierno Regional de Huancavelica, gestión 2011- 2014; es para quienes lo conocemos el tarzán de Huachocolpa, una zona ubicada en el valle del río Ene, Apurimac, Mantaro. Cuando era gerente, fue el principal impulsor de la publicación en el año 2014 del libro monumental “Huancavelica AMARU paraiso de Orquídeas”. Un libro que fue entregado a diplomáticos y jefes de Estado en la COP 20 desarrollado en Lima en aquel año. En Huacholpa, lugar donde nació Reden, se halla el bosque nublado Amaru, donde se han hallado nuevas especies de orquídeas, así como nuevas especies animales. Saludamos el entusiasmo, y el profesionalismo de este joven huancavelicano que destaca en todo ámbito donde incursiona. Recientemente la revista Agronoticias destacó el trabajo que realiza este buen profesional.

Granizada destruye cultivos, viviendas y mata animales Miles de familias de la región Huancavelica viven días de terror al quedarse sin vivienda, en muchos casos han perdido grandes hectáreas de cultivo, además perdieron a sus animales, debido a la presencia de granizada. Durante la semana anterior, resultaron afectados los pobladores de los centro poblados de Osnopata, la frontera de Chacapunco, Ccochaccasa, Huallanay, Anta, San Pedro de Ñahuinpuquio, Pantachi Norte distrito, en esta última además quedaron sin fluido eléctrico más de 24 horas, a partir de las granizadas. Además de algunos distritos de Acobamba, como Paucará, Rosario, entre otros, incluso parte de la provincia de Churcampa, específicamente el distri-

to de Paucarbamba, Angaraes y la misma cuidad de Huancavelica. Al respecto, los pobladores de las zonas afectadas exigen la presencia de las autoridades regionales, así como acciones de la municipalidad provincial de cada una de sus jurisdicciones.

Las hectáreas de cultivo que se han perdido se registran las de cebada, trigo, avena, haba y arveja, por otro lado, los animales como cuyes, vacas, ganados y aves han muerto por los golpes de este fenómeno climatológico.

Dengue estaría afectando a Churcampa La zona de selva de la provincia de Churcampa – Huancavelica, estarían siendo amenazada por la presencia del dengue. Se informó que 2 menores habrían sido evacuadas de emergencia a fin de descartar esta infección en ellas. Debido a ello, los próximos días sería decisivo para que el sector salud de la región realice las medidas de prevención a fin de evitar que la invasión de mosquitos se propale en todos los pobladores de la zona. Los lugareños del distrito de Paucarbamba viven en actual zozobra debido a

esta posible amenaza a la que, aparentemente, los profesionales que laboran en la red de salud del lugar no atenderían adecuadamente. Además del desabastecimiento de medicamentos

que se registraría en la red de salud, al respecto, algunos pobladores exigen que el gobernador regional, Glodoaldo Álvarez, tome las medidas necesarias con el personal que labora.


LOCALES

3ra semana de Mayo - 2015

Capacitan agentes participantes de 37 centros poblados en Acoria

La Municipalidad Distrital de Acoria inicio con los talleres descentralizados de capacitación para más de 300 agentes participantes de 37 centros poblados quienes participarán en el Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2016. La primera jornada se llevó acabo en los centros poblados de Laimina, y Ampuruhuay, ha donde asistió la primera autoridad edil del distrito, Jaime Ortiz Zuasnabar, para presidir la inauguración de estos talleres dirigido a los agentes de estos centros poblados y comunidades aledañas. Durante su discurso, Ortiz Zuasnabar resaltó la importancia de la participación activa de los vecinos a comparación de procesos anteriores “La finalidad es reforzar la relación entre el municipio y la sociedad civil, a fin de articular propuestas y priorizar proyectos para el

desarrollo de nuestro pueblo”. Enfatizó el burgomaestre. Cabe señalar, que asimismo se realizará los talleres descentralizados en el centro poblado de Chupaca y el distrito de Acoria. Por otro lado, el 5 de junio se realizará el taller de identifi-

cación, priorización de resultados y elección del comité de vigilancia, el 12 de junio se desarrollará el taller de validación y selección de proyectos y el 19 de este mes se llevará acabo el taller de priorización y formalización de acuerdos y compromisos

* Para el Presupuesto Participativo Basado en Resultados (PPR) para el año fiscal 2016

Juramentan miembros del Consejo de Coordinación Local de Acoria

El lunes 11 de mayo, el alcalde Jaime Ortiz Zuasnabar juramentó a los integrantes del Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD) de Acoria, el mismo que fue instalado con el objetivo de coordinar y decidir sobre el Plan de Desarrollo Concertado (PDC)

y el Presupuesto Participativo Basado en Resultados (PPR) para el año fiscal 2016. La elección y juramentación de los 63 miembros del CCLD se realizó en el auditorio de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, el cual está conformado por el alcalde dis-

trital, los siete regidores, 37 alcaldes de centros poblados y 18 representantes de la sociedad civil según establece el articulo N°5 del Reglamento del Consejo de Coordinación Local Distrital. “El CCLD es un órgano de coordinación y concertación de la Municipalidad para hacer propuestas en beneficio de la comunidad y que tiene por principal finalidad coordinar el Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo 2016” señaló el autoridad Edil de este distrito durante la juramentación. Por su parte uno de los integrantes del CCLD señaló “Para mi es una gran satisfacción integrar el Consejo de Coordinación Local, porque considero que es una propuesta de equidad e inclusión social”.

El Regional

11

Revolucionario hallazgo: Un científico mexicano creó una batería con carga infinita Partiendo de la base de una molécula humana, un científico mexicano logró crear una batería cuya carga puede durar hasta un siglo. Se trata de Arturo Solís Herrera, director de Investigación y Desarrollo del Centro de Estudios de la Fotosíntesis Humana, en México, creador de la denominada Bat gen, una revolucionaria batería con carga prácticamente infinita. El secreto de esta batería reside en la melanina, una molécula existente en la piel, el cabello y el recubrimiento de la retina humana, que permite generar energía constantemente. Se trata de un círculo virtuoso, que comienza con la mezcla de agua y melanina, un proceso que a su vez genera una sustancia capaz de separar el oxígeno del hidrógeno, liberan-

do un cúmulo de energía. El proceso se torna continuo cuando la misma molécula de melanina se junta con ambos elementos para convertirlos en agua, liberando nuevamente una carga de energía. Este ciclo puede repetirse sin cesar hasta cien años. Actualmente, las pruebas de Bat gen se están realizando exclusivamente con equipos electrodomésticos. Está previsto que pronto pueda comenzar a ser testeada en la impulsión

de motores eléctricos para automóviles.

Los robots podrían evolucionar por sí mismos y tomar decisiones ¿un peligro para la humanidad? La ingeniera Concha Monje, una de las responsables del desarrollo de TEO, robot humanoide de 60 kilos que camina y manipula objetos, y asesora científica de la producción de la película Autómata, protagonizada y producida por Antonio Banderas, advierte que tal como sucede en el film de ciencia ficción, los robots podrían evolucionar por su cuenta y tener conciencia propia. Según la especialista “tarde o temprano (…) la evolución robótica sucederá. En base a las reglas de comportamiento programadas, al conocimiento de su entorno y a su interacción con el resto de la humanidad, el robot podría llegar a evolucionar por sí mismo”. Para ella, esto podría representar un peligro si no se infiere en la programación una base moral y ética de gran solidez. Y aún así, una vez que la inteligencia propia del robot evolucione, el futuro será incierto. La preocupación por las consecuencias de la evolución autónoma de los robots ya ha ingresado a la agenda de los gobiernos de todo el mundo: la ONU ha reunido la semana pasada en Ginebra a decenas de expertos para estudiar todas las implicaciones de los llamados Sistemas de Armas Autónomos Letales (LAWS, en sus siglas en inglés). El objetivo es impulsar una prohibición global de este tipo de armas, ya que implicarían que un robot podría, por ejemplo en una guerra, cometer un crimen de manera autónoma, es decir que podrían darse crímenes sin responsables humanos que sean juzgados. El Comité Internacional para el Control de los Robots Armados (ICRAC), ha presentado un texto que explica que “Nos encontramos en un momento crítico en la evolución del armamento. Todavía estamos a tiempo para detener la automatización de la decisión de matar, para asegurarnos que todas las armas siguen estando controladas por seres humanos”.


12

El Regional

LOCALES

3ra semana de Mayo - 2015

Municipio de El Tambo pavimenta calles

Mototaxistas de Chilca se capacitan en seguridad vial

Las obras comprenden la construcción de 1,080 m2 de pavimento rígido y 500 m2 de pavimento flexible, en la avenida Mariscal Castilla.

La Municipalidad Distrital de El Tambo ejecuta la rehabilitación y mantenimiento de las vías, así lo informó el alcalde, Aldrin Zárate Bernuy, quien además indicó que se está destinando un presupuesto de 200,00 mil nuevos soles para este proyecto denominado “REHABILITACIÓN DE VÍAS URBANAS DEL DISTRITO DE EL TAMBO- PRIMERA ETAPA”. La obra consiste en la

construcción de 1,080.00 m2 de pavimento rígido y 500.00 m2 de pavimento flexible, en la avenida Mariscal Castilla del tramo de la avenida Evitamiento hasta Quebrada Honda y que se culminaran el próximo 12 de junio, acotó el burgomaestre. También detalló que hasta el momento se han construido un total de 900 m2 y 450 m2 de pavimento rígido y asfaltico respecti-

vamente, las mismas que se encontraban en mal estado con presencia de huecos dificultando el libre tránsito de vehículos y peatones. El proyecto también comprende el mantenimiento y construcción de pavimento: rígido y flexible de las Avenidas: Mariátegui, Evitamiento y La Esperanza

una de las obligaciones de los conductores de vehículos menores estar debidamente afiliado, hecho que permitirá coberturar gastos por casos de muerte, invalidez permanente, incapacidad temporal, gastos médicos y de sepelio.

Chilca.- Dando cumplimiento al Reglamento Nacional de Transporte Público en Vehículos motorizados o no motorizados, la Municipalidad Distrital de Chilca, a través del área de transportes perteneciente a la Gerencia de Servicios Públicos, capacitó a más de 300 mototaxistas de la jurisdicción, referente a temas de seguridad vial y cobertura por accidente de tránsito 2015. La cita se desarrolló en el auditorio de la Casa de la Cultura Héroes de Azapampa, cuyos asistentes conocieron sobre las prohibiciones que les alcanza, durante el cumplimiento de sus labores en las diversas arterias, en bien de la seguridad de los propios conductores, así como de los

usuarios. El principal expositor, Gustavo Hinostroza Oscanoa, en representación de Afocat de los Transportistas, explicó sobre las faltas leves, graves y muy graves que cometen los hombres del volante, tras recomendarles que eviten ser infractores, puesto que resultarán perjudicados económicamente, frente a los elevados costos de las multas de acuerdo a la faltas, siendo la más alta del valor del 100% de la UIT (3,850.00), por manejar en estado de ebriedad. Con diversos gráficos, el ponente expuso las principales medidas de seguridad y las bondades que ofrecen las diversas Afocats, teniendo en consideración que es

Durante el acto de apertura del certamen de capacitación, el alcalde distrital de Chilca, Mg. José Auqui Cosme, felicitó a los mototaxistas, por el interés demostrado de querer mejorar su calidad de atención a los pasajeros, por el cual la comuna chilquense, se pondrá a disposición de ellos para brindarles las facilidades y puedan lograr su formalización. Mientras tanto, la responsable del área de transportes de la MDCH, Renilza Aclari Fernández, señaló que en la actualidad existen 15 empresas debidamente reconocidas, congregando a un promedio de un millar de mototaxistas, de los cuales casi 400 fueron capacitados en una primera etapa, con la intención de tenerlos preparados ante cualquier circunstancia de operativos desarrollados.

MDT Entrega Resolución al Comité de Vigilancia del Presupuesto En el distrito de Chilca Participativo 2016 Implementaran Plan Nacional de

La municipalidad distrital de El tambo hizo entrega de las respectivas Resoluciones de Alcaldía a los vecinos que integran el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo por resultados 2016, cuya tarea será la de vigilar y garantizar que las obras priorizadas durante los talleres efectuados el mes pasado se cumplan a cabalidad. Como es de conocimiento

público el equipo técnico de la Municipalidad, integrado por los profesionales de la oficina de planeamiento y presupuesto fueron los encargados de llevar a cabo todas las acciones del Presupuesto Participativo que consistió en primera instancia en la aprobación de una Ordenanza Municipal y su debida reglamentación para luego iniciar con los respectivos talleres.

Cabe mencionar que durante la convocatoria la participación de los vecinos de los diversos sectores del Metropolitano Distrito fue masiva demostrando su interés con los temas desarrollados durante las exposiciones teóricas y aún más cuando se desarrollaron los talleres donde en la etapa final se priorizaron las diversas obras que necesitan cada sector. DATO: El Presupuesto Participativo es un instrumento orientador que busca un horizonte para que los proyectos de inversión estén claramente articulados a productos y resultados específicos que la población necesita.

Prevencion PUEDO Chilca.- El nivel de pobreza que registra el distrito de Chilca lo convierte en un punto vulnerable y proclive a que los adolescentes sean captados por bandas criminales para cometer delitos; es en ese panorama, se viene implementando la política nacional PUEDO, a fin de proteger y orientar a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en conflicto con la Ley Penal. Gracias a la decisión política del actual alcalde de Chilca, Mg. José Auqui Cosme y a iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se dio un paso muy importante para prevenir y combatir la delincuencia juvenil en el distrito sureño, poniendo en tapete diversas alternativas para lograr la reinserción de los adolescentes involucrados en estos males sociales.

“Este es un trabajo coordinado entre todas las instituciones comprometidas con la resocialización del adolescente infractor con la ley. No podemos estigmatizar a los adolescentes de CHILCA diciendo que son infractores de la ley penal En todos lados existen delincuentes juveniles; por ello la importancia del Plan “PUEDO” de trabajar pensando en un mejor futuro de nuestros jóvenes, reveló José Auqui. Esta red está presidida por el Alcalde del Distrito, y cuenta con un comité técnico conformado por la UGEL del distrito (eje de prevención), el Programa Justicia Juvenil Restaurativa (eje de administración de justicia) y el Poder Judicial (eje de resocialización); el MINJUS lo lidera participando de esta red como asistencia técnica, juntas vecinales, directores

de colegios, iglesia; entre otras entidades. La ceremonia contó con la participación del alcalde de Chilca, Mg. José Auqui Cosme, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Sócrates Zevallos Soto, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Dr. Francisco Pariona Aliaga, el representante del General de la Policía Nacional; entre otros. Durante el acto público, la Dra. María Consuelo Barletta Villarán, abordó el tema sobre “El Interés superior del niño y la Doctrina de Protección Integral”; mientras que el Lic. Raúl Márquez Albújar, trató referente a La Reinserción como derecho de los adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y finalmente el Abog. Beyker Chamorro López, detalló sobre La Política Nacional PUEDO.


LOCALES

3ra semana de Mayo - 2015

Ultiman acciones previas a las corridas de toros El burgomaestre huancavcelicano Arq. Julio C. Chumbes Carbajal, en una reunión multisectorial donde participaron la Segunda Fiscalía de prevención de delito Dra. Rosa Berrios Bellido, el Cmdte. PNP Hernán Campos Palomino, Jefe de la Comisaria de Huancavelica y Porfirio Parí Huarcaya Jefe de la Policía de Tránsito, acordaron temas importantes para evitar accidentes y percances, en la festividad de las cruces. Julio Chumbes manifestó que, habrá 34 efectivos de Serenazgo resguardando todos los acontecimientos de esta festividad costumbrista, y la comercialización está completamente planificada. Los comerciantes de bebidas alcohólicas se instalarán a una distancia considerable de los lugares donde se realizará la festividad, indicó. También se acordó que la zona

restringida serán las avenidas: Jr. Jorge Chávez, Jr. Agustín Gamarra, las inmediaciones del parque Santo Domingo, Jr Odovonan hasta la plaza Mariscal Castilla esto para el día viernes 22 por ser el día de la retreta y llegada de las bandas. En los días de las corridas de toros se estará resguardando el complejo de toros del barrio de San Cristóbal, a partir de la corrida del barrio de Yananaco, el día domingo 24 hasta los

días 27 y 28 que será la corrida del barrio de Santa Ana. El alcalde manifestó también que ningún comerciante de bebidas alcohólicas ingresará al complejo, donde estará controlando la comuna provincial y la Policía Nacional del Perú, la Dra. Rosa Berrios Bellido manifestó estar al pendiente de todos los acontecimientos para poder llevar la festividad de nuestra Huancavelica de la mejor manera.

Municipalidad de Chilca acelera asfaltado del jr. Tupac Amaru en Auquimarca Chilca.- Gracias al valioso aporte de la Municipalidad Distrital de Chilca, mediante el programa de apoyo coyuntural de la gerencia de Desarrollo Social; a ritmo acelerado se viene ejecutando la obra de asfaltado del jirón Túpac Amaru, en el tramo río Chilca – Av. Leoncio Prado, correspondiente a su primera etapa, en la zona de Auquimarca, en beneficio de cientos de habitantes. Tras su visita al lugar, el alcalde Mg. José Auqui Cosme, hizo entrega de 6 volquetadas de material caliche sarandeado, ascendente a la suma de 3,150 nuevos soles, destinado para los trabajos de compactado de las zanjas de instalación domiciliaria, efectuada por el personal obrero que tiene a cargo la obra. De esta forma, a solicitud de los vecinos del jirón Túpac Amaru, representados por su presidenta, Elizabeth Oscátegui Torres,

la comuna chilquense cumplió con el donativo, que permitirá brindar mayor seguridad, frente a la profundidad de las zanjas que ponía en riesgo la vida de los transeúntes y ahora acelerará los trabajos. Al respecto, la presidenta expresó su agradecimiento al burgomaestre, tras destacar la voluntad política de la autoridad edil, de la intensión de continuar brindando más apoyo, para la cristalización de la

El Regional

13

Científicos hallan técnica para revertir el envejecimiento Un grupo de científicos liderado por el español Juan Carlos Izpisua ha encontrado evidencias de que el envejecimiento está relacionado con la epigenética, el sistema que da instrucciones a las células sobre qué deben hacer con cada uno de sus genes. Esto implicaría que en un futuro no lejano la ciencia podría frenar o incluso revertir el proceso de envejecimiento mediante la edición epigenética. Los investigadores ya están trabajando en el desarrollo de tecnología para contrarrestar la pérdida de información epigenética, algo que sucede con el paso de los años y provoca que el genoma pierda capacidad de responder a las necesidades. Para esto han recurrido a técnicas de editado genético que permiten eliminar la actividad de ciertos genes para observar los efectos; así, inactivaron un gen implicado en el síndrome de Werner, que provoca envejecimiento prematuro, para simular la enfermedad en células cultivadas en laboratorio. Los resultados mostraron que la mutación que causa el síndrome de Werner provoca la desorganización de la heterocromatina, y esta disrupción es un proceso clave en el envejecimiento. El avance en las técnicas de edición epigenética permitiría mejorar los sistemas naturales de reparación del organismo, que pierden su eficacia con el avance de la edad; es decir, permitiría enfrentar con jóvenes herramientas uno de los mayores miedos de la vida humana: el envejecimiento.

MPH brinda ayuda a a damnificados

culminación del proyecto de asfaltado que se prolongará en segunda etapa, hasta la avenida 9 de Diciembre. Por su parte, el alcalde distrital de Chilca, José Auqui, exhortó a los vecinos, junto a sus dirigentes y autoridades, para gestionar la mayor cantidad de obras en beneficio de su población.

La Unidad de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancavelica apoya a los damnificados afectados por las fuertes lluvias y vientos, en esta ciudad. El pasado sábado 2 de mayo, la señora Valentina Quispe Mendoza del barrio de San Cristóbal, sufrió la pérdida del techo de su casa a causa de las fuertes lluvias y vientos y como consecuencia de

este fenómeno la señora quedó a la intemperie, ante lo cual la unidad de Defensa Civil, evaluó los daños y acudió a brindar apoyo con: 8 calaminas, 4 frazadas y 2 colchones de una plaza. La anciana de 70 años agradeció a la comuna provincial, en especial al Arq. Julio C. Chumbes Carbajal por el apoyo. De igual manera a la se-

ñora de 74 años de edad Emilia Torres de Bendezú del distrito de Ascensión, se le dono 15 calaminas, 4 frazadas y 2 colchones de una plaza. Porque sufrió el desprendimiento del techo de su vivienda por los fuertes vientos del pasado sábado. El encargado de entregar la ayuda fue El Ing Fredy Cayllahua Castro, responsable de Defensa Civil.


14

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

Decomisan accesorios insalubres de peluquerías de Huancayo

18 bellas participan en concurso “Miss Huancayo 2015”

Huancayo. Inspectores de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) decomisaron cepillos, peines, recipientes, ganchos, gorras deterioradas y antihigiénicas, navajas, tijeras oxidadas y hojas de afeitar reutilizadas, en el operativo realizado a las peluquerías de prolongación Piura Nueva. La labor de control se realizó en la cuadra 3 y 4 de la mencionada prolongación, hasta donde llegó este martes, personal de la oficina de Bromatología y de Policía Municipal, para el levantamiento de las actas y el decomiso de material y accesorios que pone en riesgo la salud de la población que asiste a estos negocios. 18 jóvenes huancaínas, participan en el concurso Miss Huancayo 2015, título de belleza que engalanará las principales actividades del 443 aniversario de la fundación de la ciudad de Huancayo como Pueblo de Indios bajo la Advocación de la Santísima Trinidad. Tras recibir el saludo del alcalde Alcides Chamorro Balvín, una a una, las bellas exponentes de la belleza huanca, desfilaron por el salón consistorial Saúl Muñoz Menacho de la comuna huanca, con un atuendo oscuro y las franjas que representan a la manta típica de Huancayo. Frente a la comisión organizadora y los flashes de los periodistas se presentaron al público, 18 jovencitas realizaron la pasarela de presentación, ante los

asistentes, quienes quedaron sorprendidos por la notoriedad de la belleza de las aspirantes a la corono de Miss Huancayo 2015. Por su parte, el regidor de la comuna huanca, Bryan Ruffner Molina, señaló que este evento busca impulsar el talento de las bellas mujeres huancas, en una competencia donde se demostrará las capacidades que tienen cada una de estas bellas señoritas. Ahora, el miércoles 27 de mayo a las 6:00 p.m. se desarrollará la presentación de las candidatas en traje de identidad y ropa casual. Mientras que el viernes 29 de mayo será la presentación en ropa de baño, vestido de noche, elección y coronación de Miss Huancayo. En el local Gol-

LOCAL

den Room. Por su parte, la organizadora del evento Katy Segovia, señaló que los premios para este certamen serán: 1er lugar S/.3000.00 nuevos soles y la corona de Miss Huancayo, el segundo lugar obtendrá S/. 1000.00 nuevos soles. Y la denominación de Miss Elegancia, al tercer lugar la suma de S/. 500.00 nuevos soles y la denominación de Miss Turismo, y por último, al cuarto lugar la suma de S/. 500.00 nuevos soles y la denominación de Miss Sonrisa.

El jefe de Bromatología, Jesús Vila Retamozo, informó que las inspecciones se realizan de forma permanente a fin de salvaguardar la salud de la población, además indicó que los propietarios tienen que subsanar las observaciones o de lo contrario sus locales serán clausurados.

A EVITAR ENFERMEDADES. Se recomendó a la ciudadanía exigir que en locales de su preferencia –peluquería- brinden un servicio de calidad y así evitar Hepatitis B y C, VIH, pediculosis, hongos en el cuero cabelludo e irritaciones que son algunas de las enfermedades que podrían transmitirse en estos establecimientos. Durante la intervención, se inspeccionó más de 20 peluquerías, las mismas que en muchos casos no contaban con la licencia de funcionamiento, la indumentaria y carnet de sanidad para el personal que brinda el servicio. DETALLE: Nuevos operativos en este mismo rubro se anuncia a los salones de belleza ubicados en zonas céntricas de la ciudad como calle Real, Paseo La Breña y otras.

DETALLES: Este certamen se realiza en el marco de los 443 Años de Fundación de Huancayo como Pueblo de Indios Bajo la Advocación de la Santísima Trinidad.

Abogados de MPH realizan asesoría legal y administrativa gratuita al público Huancayo. Para orientar a la población en temas administrativos y jurídicos de manera gratuita y en el marco de los “443 años de Fundación de Huancayo como Pueblo de Indios Bajo la Advocación de la Santísima Trinidad”. La gerencia de Asesoría Jurídica inició con la jornada de orientación gratuita al público en general. Esta campaña se realiza teniendo en cuenta que muchas personas desconocen de materia legal y administrativa, por lo que no pueden seguir casos de asistencia familiar, denunciar actos de violencia familiar o realizar trámites

ante la instancia municipal. Además los responsables de esta jornada gratuita de orientación jurídica, han señalado que debido a la gran demanda de estos servicios se ha previsto que durante el año se programen más capacitaciones para así beneficiar a las personas de escasos recursos económicos que no puedan acceder a los servicios de un abogado. Por su parte, el gerente de Asesoría Legal, Willian Pérez Navarro, señaló que esta campaña se desarrollará los

días 20, 21 y 22 de mayo en el cuarto nivel de la comuna huanca de 8 de la mañana a 1 de la tarde y de 3 a 6 de la tarde. DETALLES: Esta jornada de orientación jurídica y administrativa se realiza en las instalaciones de la gerencia de Asesoría Jurídica, en el cuarto nivel del Palacio Municipal, en el que se cuenta con cuatro abogados para estos servicios gratuitos.


REGIONAL

3ra semana de Mayo - 2015

Academia Triunfador Beca 18 y Pronabec suscriben acuerdos

El Coordinador Regional de la Academia TRIUNFADOR Beca 18 - ex Talento Beca 18, Lic. Amador Huamán Condori y Raúl Choque Larrauri jefe de la oficina de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), llegaron a importantes acuerdos que favorecerán a los jóvenes beneficiarios de la actividad, entre la que figura el convenio entre el Gobierno Regional de Huancavelica y el Ministerio de Educación, a fin de que los jóvenes triunfadores se beneficien del Programa Nacional BECA 18 como premio a su esfuerzo. Raúl choque detalló que desde el proceso del 2012 la región Huancavelica cuenta con 1,500

becarios que vienen estudiando en las mejores universidades e institutos estatales y particulares del país a la que este año se sumaron 1 400 beneficiarios, gracias a la labor de las autoridades locales y el gobierno regional, por lo que se espera que el presente año se aumenten más jóvenes triunfadores beneficiarios. Entretanto Amador Condori subrayó que el presente año hay innovaciones que permitirán mejorar la calidad de preparación de los jóvenes como “LA HORA DEL TRIUNFADOR”, maratones académicos intersedes, el innovador sistema educativo TRI, entre otros.

Asimismo, se prevé que para la inauguración de la Academia Regional TRIUNFADOR Beca 18 llegue a Huancavelica el Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso juntamente con el Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví.

Como se recuerda el presidente Ollanta Humala, felicitó al ex presidente regional Maciste Diaz, por la iniciativa de crear la academia Talento Beca 18 en Huancavelica, la única a nivel nacional hasta el momento.

Dice que no le temblará la mano para retirar jefes que cedan brevetes previo pago... huyuyuy El Gobernador Regional de Huancavelica, Glodoaldo Alvarez Ore, durante la juramentacion de los miembros del Consejo Regional de Seguridad Vial (CRSV) advirtio que destituirá a funcionarios de la Direccion Regional de Transporte y Comunicaciones por actos de corrupcion en la entrega

de licencias de conducir a los choferes, quienes debido a su poca preparacion ocasionan los accidentes de transito. Lamento que a los largo de 10 años poco se haya hecho en el Peru por disminuir las muertes en las carreteras. Dijo que en Huancavelica, los accidentes

aumentaron desde el año 2012; con 83 accidentes; 2013, 75 y 2014, con 103. Referente a este ultimo dato, indico que un 51.9 % fueron accidentes por volcadura y despiste. Del total de accidentes el mismo 2014, un 27% ocurrio en las zonas urbanas y un 73% en zonas rurales.

El Regional

15

36 localidades de Acobamba tendran agua potable las 24 horas del dia

Despues de muchos años de morir de sed gracias a autoridades como el ex alcalde Clodoaldo Alvarez quien no pudo solucionar este problema siendo alcalde de Acobamba, por fin se espera que 36 localidades de los distritos de Caja, Pomacocha, Marcas, la provincia de Acobamba - Huancavelica, pertenecientes a la Mancomunidad Municipal Qapaq Ñan, cuenten con agua potable las 24 horas del dia. El ambicioso proyecto cuya elaboración se inició durante la gestión regional 2011 - 2014 de Maciste Diaz Abad, dotará del liquido vital, ademas de saneamiento basico a 8 localidades y que beneficiará a mas de 16 mil personas, lo lleva adelante el Gobierno Regional de Huancavelica, el Fondo de Cooperacion para Agua y Saneamiento del Gobierno de España, la Municipalidad Provincial de Acobamba y la mancomunidad en mencion. Su inversion supera los 44 millones 498 mil 165 nuevos soles de acuerdo al perfil aprobado, con codigo SNIP Nº 304279. “Estamos trabajando para solucionar este algido problema y para el efecto venimos realizando el monitoreo y seguimiento para el proceso de formulacion de la factibilidad y el estudio definitivo del proyecto, con la

participacion activa de la Cooperacion Española”, afirmó el gobernador regional Glodoaldo Alvarez Ore, luego de sostener una reunion de trabajo con miembros de la cooperación española, el alcalde de Acobamba y funcionarios del ente regional. La representante de la cooperacion española, Carmen Jover, destacó el en conjunto con el gobierno regional y saludó la puesta en marcha del programa Llaqta Saludable del GRH, teniendo en cuenta que el presente proyecto tiene tambien como finalidad que sea “sostenible e integral” y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la poblacion. LOCALIDADES BENEFICIADAS. Entre las localidades beneficiadas figuran: Santa Rosa de Tocto, Ccasancca, San Pablo de Pisquiri, Caja, Huanccallaco, Oyococha, Pomacancha, Rurunmarca, Yuranccancha, Marcas, Parisa, Paloma Chontas, Cuñi, Yanacocha, Huillhuecc, Huallapampa, Incapaccha, Dos de Mayo, Leoncio Prado, Acobamba, Huayllapata, Allpas, Tres de Octubre, San Isidro, Pomavilca, Vellavista, Mencia, Pucaccasa, Curimaray, Villa Rica, Choclococha, Chilcapite, Yanaccara y Pomacocha.


12

El Regional

3ra semana de Mayo - 2015

Región PNP junín, desarticuló banda delincuencial que venían desde Lima a cometer ilícitos en el valle del Mantaro ba UNA (01) pistola Glock mod. 25 cal. 9mm corto, abastecida con (13) municiones, quien es miembro de la PNP y presta servicios en la Comisaría de Santa Felicia de La Molina-Lima.

El día 16 de Mayo del 2015, el personal de Escuadrón de Emergencias PNP Huancayo, durante un patrullaje motorizado de rutina que realizaban por las inmediaciones de la Av. Callmel del Solar en la Urb. San Antonio de Huancayo, se alertaron al ver que un vehículo se había estacionado en una zona oscura y al descender el conductor reemplazo la

placa de rodaje del vehículo por otra. Luego los efectivos policiales avistaron que los ocupantes de la unidad entraron al hotel “BRISTOL” ubicado en el Jr. San Judas Tadeo N° 218, por lo cual intervinieron a los ocupantes logrando identificarlos como Walter GUTIÉRREZ AMABLE (30) y Michael Cesar CASTILLO MENDOZA (24) el mismo que porta-

Durante la intervención y con la participación del personal PNP del Departamento de Investigación Criminal de la Comisaria PNP de Huancayo y Oficina de Investigación Criminal de la Región Policial Junín, se realizó el registro del inmueble, habitaciones N° 203, 205 y 206 del Hostal “BRISTOL”, y se intervino a Holdrech Ángel VILLAREAL CHAVEZ (27) domiciliado en el AA.HH Los Heraldos–Lima, Brígida HURTADO AYALA (34) domiciliada en el Jr. 15 de Enero San Juan de Lurigancho-Lima y Jenny MOSCOL BECERRA (24) domiciliada en la Av. Universitaria N° 7616 – San Agustín de Comas–Lima, hallándose en el cuarto (02) TVs, “Samsung” de 40” y 19”, (02) Lap Tops,

(02) cámaras fotográficas SONY, (02) Blue Rays Philips y Sony , diferentes controles remotos y en el registro vehicular del automóvil de placa A6D136 se halló en su interior (02) placas imantadas con la numeración A3V-067”, (01) TV “LG” 42 “, (02) envoltorios conteniendo al parecer Marihuana y otro envoltorio conteniendo una sustancia blanquecina polvorienta al parecer “Pata Básica de Cocaína”. Ante el hallazgo de los diferentes artefactos, los involucrados manifestaron que habían cometido el DCP-Robo agravado de los mencionados artefactos eléctricos del inmueble sito Jr. Lino Mz. B Lote 8 de la Urb. San Antonio a las hrs. 18;00 aprox. del 16MAY15 en circunstancias que su propietario Luis Antonio BERROSPI SOVERO salió del inmueble y que habían utilizado el vehículo para tal fin, para lo cual reemplazaban la placa original con otra imantada.

SE FORTIFICA TRABAJO INTERINSTITUCIONAL EN EL TAMBO Municipalidad Distrital de El Tambo otorga en cesión de uso un ambiente para el departamento antidrogas y lavado de activos Fortificando el trabajo Interinstitucional, La municipalidad Distrital de El Tambo que lidera el Alcalde Aldrin Zárate Bernuy, entrego en sesión de uso un ambiente del Palacio Municipal para que a partir de la fecha pueda funcionar el departamento Policial antidrogas y lavado de activos-DEPANDRO. Fue el propio Burgomaestre Tambino, acompañado del Regidor Johan Ore Aquino quien entregó las llaves de los nuevos ambientes al Comandante PNP. Leonardo García Tena Jefe del Departamento Antidrogas y Lavado de Activos quien quedo agradecido a la persona del Alcalde Aldrin Zárate Bernuy y a la propia Municipalidad Distrital. En su alocución el Jefe Policial menciono a las Personalidades asistentes así como al Periodismo que en los últimos tiempos en el Perú, la mayor cantidad de dinero obtenido es producto del Narcotráfico y es la primera actividad que genera Lavado de Activos. DATO: El Comando PNP. De la REGPOL-JUNIN, ha visto por conveniente en los próximos días capacitar a efectivos de la DEPANDRO-HYO, con la finalidad de crear una sección de Investigación de lavado de activos a fin de contrarrestar el accionar delictivo dentro de esta jurisdicción Policial.

Rrecuperan autopartes y accesorios de vehículos robados Personal policial del Departamento de Prevención de Robo de Vehículos, el 11 de Mayo del 2015, mediante trabajos de inteligencia detuvieron a la persona de Mario Georje MURIEL CACERES (44), por el presunto delito contra el patrimonio – receptación. Al ser interrogado, el intervenido, declaró que en el Jr. José Olaya N° 187 – El Tambo, se estarían acopiando gran cantidad de autopartes y accesorios de vehículos que habrían sido robados o hurtados.

Ante esta información, el 12 de Mayo del 2015, a las 09:00 horas de la mañana, efectivos policiales llegaron al inmueble ubicado en el Jr. José Olaya N° 187 – El Tambo de propiedad de Ernesto Manuel SALAZAR NOLASCO (57), quien manifestó que había alquilado una habitación en el primer piso a la persona de Yeraldin MEZA OSORIO, habitación donde se encontraron sacos de polietileno (rafias), conteniendo autopartes, motivo por el cual personal policial especializado

allanaron dicho inmueble, con la presencia del Representante del Ministerio Publico, donde se logró incautar un aproximado de trescientos veinte y ocho (328), autopartes y accesorios, entre los cuales se encontraron tarjetas memoria, turbos interculer, sensores electrónicos, tarjetas de propiedad, entre otros, los cuales estarían valorizados en un aproximado de doscientos cuarenta mil nuevos soles (S/. 240, 000.00 N.S).

El Regional Oficina: Jr. Arequipa N°232 Huancayo telf. 951063001


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.