Edicion 2da semana junio

Page 1


02

El Regional

2da semana de Junio - 2015

ACTUALIDAD

Envasadoras y minoristas manejan el 46% del precio del balón de gas doméstico

Precio del balón de Gas, no debería de subir... pero... Pese a que las rebajas internacionales en el petróleo, y en el gas licuado de petróleo, que fueron aplicadas por el productor, el resto de la cadena de distribución, que incluye a mayoristas, no hizo lo mismo. Hoy no existen motivos técnicos para un encarecimiento del balón de gas. En las últimas cinco semanas el precio del gas licuado de petróleo (GLP) ha estado en el ‘ojo de la tormenta’ frente a distintas advertencias de incrementos, lo cual perjudica a los millones de usuarios de gas doméstico y vehicular. Como se recuerda, hace un mes se concentraron tres factores, los oleajes anómalos que impidieron el correcto desembarque de GLP en las plantas del Callao provenientes desde Pisco, la ruptura del ducto de Camisea en un tramo de Ayacucho y los trabajos de mantenimiento en la zona de producción. Todo ello llevó a que escaseara GLP en el mercado interno y por un breve desabastecimiento los precios (en el caso del GLP vehicular) hasta se duplicaron, pues de su valor normal en S/. 1.20 aproximadamente pasó a S/. 2.50. Hasta hoy los precios no vuelven a sus marcadores iniciales. Esta semana se encendieron nuevamente las alarmas, pero ahora con el GLP doméstico (10 kilos), pues ante nuevos anuncios de desabastecimiento

se advirtieron incrementos entre S/. 4 y S/. 6. Sin embargo, el Estado y el productor principal (Pluspetrol) precisaron que no cabía la posibilidad de una nueva alza más allá de S/. 0.60 por balón. Este ligero encarecimiento tenía un fundamento, pues la demanda nacional de GLP habría superado la oferta, lo que motivaría la importación de GLP. El volumen representaría menos del 10% de la demanda y por ello el alza en el producto final sería pequeña y en el mejor de los casos transitoria. Sin embargo, un detalle llama la atención. De acuerdo con un informe basado en datos oficiales, el 46% de la composición del precio del balón de gas doméstico de 10 kilogramos se lo lleva la parte de la distribución, es decir, los mayoristas (Repsol, Zetagas y Petroperú), plantas envasadoras y los minoristas. Actualmente esta cadena funciona así: luego del productor se tiene al distribuidor mayorista (Repsol, Zetagas y Petroperú), después vienen las plantas envasadoras, a donde van los minoristas, quienes le venden al consumidor final. Para Héctor Plate, presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu), los precios que hoy se comercializan en el país se han quedado en comparación con los precios del productor. Señaló que los precios del

productor han caído más del 50% y no más del 10% (apenas 7,8%) es lo que se ha reducido el precio del GLP a nivel de consumidor. “¿Dónde está ese 40%?, ¿en qué parte de la cadena se queda?, ¿en qué parte alguien está sacando provecho de la caída de los precios internacionales del propano/butano? ¿Se queda acaso en el mayorista, en el envasador o alguien se aprovecha de su posición de dominio al estar presente en toda la cadena de este negocio?”, cuestionó. Precios deben bajar Pluspetrol informó que el precio de productor, desde el 30 de abril, ha disminuido US$ 75 por tonelada o 20%, lo que equivale a S/. 2.3 para cada 10 kilos (an-

Es una publicación de Representaciones Generales G y P

Directora: Elena Saico

Oficinas: Jr. Arequipa 232 Huancayo Jr. Jorge Chávez 221 Huancavelica

Redacción: Tania Torres, Gabriel Enriquez, Carlos Contreras, Luis Tovar, Alberto Gutiérrez, Dennis Cama-

tes de IGV). Actualmente los niveles de producción de Pluspetrol se encuentran a nivel de 50 a 53 mil barriles de GLP por día, cantidad que supera la demanda de mercado históricamente abastecida por el Consorcio Camisea, la cual se encuentra en el rango de los 45 a 47 mil barriles por día (demanda que representa aproximadamente el 80% del mercado total). Posibles alzas tienen carácter especulativo Para el congresista Yonhy Lescano, la razón de fondo de las advertencias de alzas del precio del balón de gas es puramente especulativa por parte de las distribuidoras y envasadoras, que parecen haber incurrido en conductas colusivas para aumentar sus márge-

huali, Wilmar Acuña, Pedro Tinoco Email: el-regional@hotmail.com Telf: 951063001, RPM #951063001

nes de ganancias, prolongando artificialmente la situación de escasez que se produjo por los oleajes anómalos de hace varias semanas, que impidieron el desembarco de GLP en el Callao. “¿Por qué Indecopi no inicia de oficio un proceso sancionatorio contra las envasadoras y distribuidoras?”, cuestionó el parlamentario. Lescano agregó que hará citar al Congreso de la República a los funcionarios de Osinergmín y el Ministerio de Energía y Minas, así como a los representantes de la empresa Pluspetrol, Petroperú y las distribuidoras de GLP, para que expliquen estas alzas de precios.

Ordenan a Rojadirecta.me no dar acceso a streaming de partidos La orden contra el sitio que permite ver en línea partidos de fútbol fue dada por la Justicia española El Juzgado en lo Mercantil número 11 de Madrid dictó una medida cautelar que ordena al sitio Web Rojadirecta.me dejar de mostrar enlaces al streaming de deportes, y que le impide mostrar links a otros sitios que hagan lo mismo. Rojadirecta se hizo popular por ofrecer un listado de transmisiones digitales de partidos de fútbol (y, más tarde, de otros deportes), permitiendo así el acceso a una transmisión desde cualquier parte del mundo, y el acceso a partidos ya emitidos. El sitio no almacena los videos, sino que es -como se denomina- un índice de transmisiones por streaming. La decisión judicial se hace a instancias de Mediapro y GolTV, dos servicios españoles de transmisión de partidos de fútbol que llevan más de un año pidiendo que Rojadirecta deje de operar, argumentando que no tienen los derechos para ofrecer el acceso a las transmisiones (que están hechas por compañías que pagan por el derecho a televisar un partido). La Justicia española le dio siete días para hacerlo; de lo contrario, pedirá el bloqueo completo de Rojadirecta, que a lo largo de los años ha tenido encontronazos con la Justicia en todo el mundo por este tema; el más reciente, en mayo último, del Tribunal Superior de París, que consideró que su accionar era ilegal, aunque la decisión fue apelada.


2da semana de Junio - 2015

NACIONAL

El Regional

03

Hospitales Móviles paralizados POR INCAPACIDAD DE GESTIÓN DE GOB.REG.HVCA cionamiento el TOMOGRAFO, a pesar de que muchos pacientes requieren de este servicio y tienen que acudir hasta Huancayo para hacerse el diagnóstico por imágenes. Es indignante que el sentenciado gobernador, no ponga en funcionamiento este equipo que es muy necesario para diagnosticar las enferemedades, sólo porque fue adquirido por la gestión de Maciste Diaz, indicaron algunos trabajadores huancavelicanos que requieren de este servicio.

El Gobierno Regional de Huancavelica, invirtió más de 27 millones de nuevos soles en la adquisión de 17 hospitales móviles, el asño 2013 en la gestión de MACISTE DIAZ. De esta cifra 10 millones fueron invertidos en la adquisión de medicinas, las mismas que fueron entregadas a más 170 mil huancavelicanos que se atendieron en forma gratuita durante la gestión regional 2011-2014. Han pasado ya 5 meses y nos vamos para el sexto mes de gestión en el gobierno regional de la banda del CHOCLO, liderado por el sentenciado gobernador, alias CLODO y a la fecha, los 17 hospitales móviles que deberían estar atendiendo a los huancavelicanos del área rural, donde viven más del 70% de la población huancavelicana, ahora sí; Se están oxidando, demostrando la incapacidad de la actual gestión de llevar adelante una política de gobierno que priorice la salud.

VOCEROS DE CHOROALDO AHORA GUARDAN SILENCIO... ANTES SI CHILLABAN Esto es lo que publicaba el diario del sello ojo el 27 de Agosto del 2013 - 18:30| Huancavelica Burocracia paró hospitales móviles en Huancavelica Luego de informáramos que los 17 hospitales móviles que adquirió el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) siguen estacionados varios meses sin atender a la población más necesitada, salió a responder el gerente regional Miguel Ángel García Ramos.

En la campaña electoral, CLODO, despotricó del programa de atenciones médicas del hospital móvil, y ahora como gobernador regional, se hace evidente su incapacidad para dejar de lado sus intereses y sus mezquindades y a pesar que la mayoría de la población huancavelicana requiere con urgencia de atenciones médicas especializadas, el gobierno regional, mantiene en las cocheras y a la intemperie a los 17 hospitales móviles, los únicos a nivel nacional. Atrás quedó la contienda electoral, pero parece que el sentenciado gobernador y sus funcionarios de medio pelo, continuan con sus traumas y por pura mezquindad política no les interesa este programa de salud que ha dado muy buenos resultados en el tiempo que estuvo en funcionamiento. Antes de diciembre del 2014, se había llegado a atender a más de 170 mil huancavelicanos en los Hospitales que llegaron a zonas como Huando, Paucará, Pampas, Ccasapata, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y donde se atendieron en diferentes especialidades como Gastroenterología, cardiología, neumología,ginecología, odontología, oftalmololía, entre otras especialidades. Hoy la población más vulnerable de la región, quienes viven en condiciones de pobreza en distritos y comunidades alejadas demandan al sentenciado gobernador, que de una vez se ponga en funcionamiento los hospitales móviles. “Los hospitales móviles se han adquirido con dinero de todos los huancavelicanos, ese dinero invertido, no se puede hechar a la basura, por el sentenciado gobernador”, indicaron indignados comuneros que fueron

El funcionario detalló que el proceso de transferencia demoró por los engorrosos trámites burocráticos, y que incluso en registros públicos observaron la transferencia de 3 unidades, hecho que fue subsanado. Hospitales móviles atendieron a170 mil huancavelicanos, en la gestión regional 2011 2014 consultados sobre esta materia. “Que pena que nos hayamos equivocado al votar por un incapaz, parecía otra persona, pero es un triste delincuente, ya que está sentenciado por el poder judicial, que sólo piensa en él y en su banda y no le interesa la salud de los más pobres” dijeron otros.

Tomógrafo tampoco funciona Con más 12 millones de nuevos soles, el Gobierno Regional de Huancavelica, adquirió el año 2014, un tomógrafo axial computarizado de 64 cortes, de marca siemens de fabricación alemana. Asimismo un nuevo equipo de rayos x, con el cual en menos de 15 minutos los usuarios cuentan con sus placas de rayos x, asimismo se adquirió un resonador magnético y otros equipos de última generación. De estos equipos, nuevamente por desidia, por rencores políticos, por mezquindad, la banda del Choclo, no pone en fun-

Asimismo titulaban el 25 de agosto del 2013 “Hospitales Móviles” se oxidan guardados en estadio 27 millones 873 mil nuevos soles de inversión significó esta compra para el Gobierno Regional de Huancavelica , partida que se comprometió durante la última sesión descentralizada del Consejo de Ministros en nuestra región. 25 de Agosto del 2013 - 19:52| Huancavelica Pese a que aún no atendieron a ningún paciente en toda la región de Huancavelica, los 17 hospitales móviles comprados por el Gobierno Regional muestran un notable deterioro . Ahora, a 5 meses y medio de gestión del sentenciado gobernador, los churres de Clodo que hacen de voceros del sentenciado, les tiembla la mano para escribir lo que es verdad; LOS HOSPITALES MÓVILES AHORA SÍ SE ESTÁN OXIDANDO, por la incapacidad de la banda del Choclo.

BENEFICENCIA APOYA A VICTIMAS DE VIOLENCIA POLITICA Silenciosamente y sin publicidad la Beneficencia Pública de Huancavelica siempre ha brindado su apoyo social a los afectados por la violencia política, en esta oportu-

nidad con motivo de la identificación y recepción de los restos de quien en vida fue Saúl Fernando Almonacid Gala, desaparecido el 03 de Julio de 1989 a la edad de24

años, la Beneficencia está apoyando gratuitamente con la capilla ardiente, servicio de carroza y un nicho en el pabellón San Andrés del Cementerio General de Huancavelica.

Este apoyo está enmarcado dentro de la política de reparaciones simbólicas que el Estado Peruano viene ejecutando, luego de la violencia producida en el periodo 1980 al

2000, así como a nivel de Huancavelica la Beneficencia es integrante del Consejo Regional del Plan Integral de Reparaciones-COREPIR.. También se hace de conocimiento

que los restos de Saúl Fernando serán trasladados al Cementerio hoy a las 3 p.m., luego de la misa en la Catedral de nuestra ciudad.


04

El Regional

2da semana de Junio - 2015

REGIONAL

Más de 260 fondistas participaron en 10k Acoria Con rotundo éxito se realizó la primera edición de la Gran Carrera Pedestre “Acoria 10K”, con la participación de más de 260 atletas, entre ellos fondistas que llegaron desde la ciudad del Cuzco, Lima, Huancayo, Cerro de Pasco, Castrovirreyna, Tayacaja, Churcampa, Yauli y Huancavelica haciendo así de esta carrera un evento deportivo Macro regional. El Huancaíno Cristian Pacheco Mendoza fue el triunfador de la gran carrera internacional 10k, que recorrió más de 10 kilómetros desde el centro poblado de Unión Lirio hasta el distrito de Acoria. Mientras en Damas, Zaida Meneses Marín de Huancavelica fue la ganadora de la exitosa carrera que fue organizado por Municipalidad Distrital de Acoria por su 190 aniver-

sario de Creación Política. En la categoría master varones, Moisés Huamán Ccanto impuso condiciones ante su rival Eusebio Utus Huatarungo y Epifanio soto Quispe, quienes se ubicaron en segundo y tercer puesto. Mientras en damas Elizabeth Villanueva se hizo de triunfo inobjetablemente al cruzar la meta de los 10 kilómetros, seguido de la corredora Hilda Janampa Lloclla y la tercera ubicación fue para Segundina Clemente Cuba. Por su parte el alcalde, Jaime Ortiz Zuasnabar hizo entrega de los premios en efectivo a los primeros 5 puestos de las categorías: elite, master, de 14 a 17 años, de 11 a 12 años y la categoría de 8 a 10 años.

4TO PUESTO: VICTOR FERNANDEZ MATAMOROS 5TO PUESTO: GABINO CCENTE CHAVEZ CATEGORÍA MASTER DAMAS: 1ER PUESTO: ELIZABETH VILLANUEVA PARCO 2DO PUESTO: HILDA JANAMPA LLOCCLLA 3ER PUESTO: SEGUNDINA CLEMENTE CUBA 4TO PUESTO: GREGORIA LAILA RAMOS 5TO PUESTO: ELUCINDA QUISPE MERINO CATEGORÍA MENORES VARONES (14-17 AÑOS): 1ER PUESTO: FREDDY ALANYA SOTO 2DO PUESTO: NILSON MATAMOROS BENITO 3ER PUESTO: ELIAZAR MACHUCA CANALES 4TO PUESTO: ELMER QUISPE FERNANDEZ 5TO PUESTO: JHON OLARTE QUINTO CATEGORÍA MENORES DAMAS (14-17 AÑOS): 1ER PUESTO: LIDA MENENDEZ MARIN 2DO PUESTO: DEYS CHOCCA SANTIAGO 3ER PUESTO: DEYSI DIANA QUISPE RIOS 4TO PUESTO: ADA MERLI QUISPE RIOS 5TO PUESTO: RUTH PALOMINO ESPINOZA CATEGORÍA MENORES VARONES (11-13 AÑOS): 1ER PUESTO: YOSER PALOMINO ESPINOSA 2DO PUESTO: ROMARIO RAMOS ARAUJO 3ER PUESTO: JUAN CARLOS SOTO MATAMOROS 4TO PUESTO: JEANPIER ROSALES BENDEZU 5TO PUESTO: ALEX UTUS ÑAHUINCOPA CATEGORÍA MENORES DAMAS (11-13 AÑOS): 1ER PUESTO: LUCERO CHOCCA SANTIAGO 2DO PUESTO: PAMELA QUISPE FERNANDEZ 3ER PUESTO: MONICA SANCHEZ CURASMA 4TO PUESTO: NAIDA QUISPE ESPINOSA 5TO PUESTO: NILDA JUSCAMAITA PAITAN

Datos: En la categoría de 8 a 10 años los atletas recorrieron 2 kilómetros desde el paraje Ccechuaylla, mientras los niños de 11 a 12 años recorrieron 4 kilómetros desde el paraje Yaracha, los fondistas de 14 a 17 años recorrieron 5 kilómetros desde el puente Jurumbo y los atletas de la categoría elite y master recorrieron 10 kilómetros desde el centro poblado de Lirio.

CATEGORÍA INFANTIL VARONES (08-10 AÑOS): 1ER PUESTO: EMERSON JUSCAMAITA PAITAN 2DO PUESTO: SAUL SOTO QUISPE 3ER PUESTO: RICHARD QUISPE ARZORA 4TO PUESTO: DENIS DE LA CRUZ MATAMOROS 5TO PUESTO: GEDEON CRISPIN CORZO

GANADORES: CATEGORÍA LIBRE VARONES: 1ER PUESTO: CRISTIAN PACHECO MENDOZA 2DO PUESTO: ABEL VILLANUEVA TAIPE 3ER PUESTO: PAULINO CANCHANYA CANCHANYA CATEGORÍA INFANTIL VARONES (08-10 AÑOS): 4TO PUESTO: JIANPIER CASTRO CASTILLO 1ER PUESTO: EMERSON JUSCAMAITA PAITAN 5TO PUESTO: DAVERSON RAMOS ACEVEDO 2DO PUESTO: SAUL SOTO QUISPE 3ER PUESTO: RICHARD QUISPE ARZORA CATEGORÍA LIBRE DAMAS: 4TO PUESTO: DENIS DE LA CRUZ MATAMOROS 1ER PUESTO: SAIDA MENSES MARIN 2DO PUESTO: CLARA CANCHANYA CANCHANYA 5TO PUESTO: GEDEON CRISPIN CORZO 3ER PUESTO: ORTENCIA ARZADALO RAMOS CATEGORÍA INFANTIL DAMAS (08-10 AÑOS): 4TO PUESTO: GLADYS MACHAHUAY HUAMAN 1ER PUESTO: FIORELA BERROCAL TAIPE 5TO PUESTO: LUZ ROJAS YANCO 2DO PUESTO: LILIANA HUARCAYA 3ER PUESTO: FLOR HUAMAN QUISPE CATEGORÍA MASTER VARONES: 4TO PUESTO: DEYSI LLAYME GASPAR 1ER PUESTO: MOISES HUAMAN CCANTO 5TO PUESTO: ELVIA MONTAÑEZ FERNANDEZ 2DO PUESTO: EUSEBIO UTUS HUATACUNGUO 3ER PUESTO: EPIFANIO SOTO TAIPE

Primer gran clásico de ciclismo de alta montaña “Paraíso Perdido - Acoria 2015” fue un éxito Con éxito se realizó el Primer Gran Clásico de Ciclismo de Alta Montaña “Paraíso Perdido Acoria 2015”, evento patrocinado por Municipalidad Distrital de Acoria en el marco de su 190 aniversario de creación política que se ceelbra el 21 de junio. En la competencia estuvieron presentes más 30 ciclistas provenientes de la ciudad de Lima, Huancayo, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa y Andahuaylas. La primera etapa se dio desde Acoria, Ccatcco, Ayaccocha y Sachapite , mientras la segunda etapa inicio desde la ciudad

de Huancavelica, Yauli , Castillapata, Troya, Silva y Acoria haciéndose un recorrido de más de 83 kilómetros en un tiempo estimado de 3 horas. Ganadores: Categoría elite:

primer puesto Andy Limaylla Zevallos Romero, segundo puesto Rosmel Condori Pari, tercer puesto Tito Gomez Cajahuanca, cuarto puesto Henry Condori Pari, quinto puesto Jhon Condori Janampa, sexto puesto Cesar Mucha Yagilco, séptimo puesto Jhon Cunto Gonzales, octavo puesto Giancarlo Raymundo, noveno puesto Jacinto Rojas Mantari décimo puesto Oscar Condori Lucas. El primer puesto se llevó 2 mil nuevos soles, el segundo mil 500 soles, el tercero mil

soles, el cuarto 800 soles, el quinto 600 soles, el sexto 500 soles, el séptimo 400 soles, el octavo 350 soles, el noveno puesto 300 soles y el décimo 250 soles. Categorías master: El primer puesto se llevó Ciriaco cóndor Lucas, el segundo puesto vidal escobar sedano, el tercer puesto Lucas Cóndor, el cuarto puesto Paulino Benito Sedano y el quinto puesto Pedro Longaray. El primer puesto se hizo acreedor de 500 soles, el segundo puesto de 400 soles, el tercero puesto 300 soles, el cuarto puesto200 soles y el quinto puesto se llevó 100 nuevos soles.


REGIONALES

El Regional

2da semana de Junio - 2015

05

SOSTIENE VICERRECTOR ACADÉMICO, DR. JESÚS CAVERO

“Autoridades y profesionales exitosos son de UPLA” *Los jóvenes tienen que hacer una buena elección para su formación. Precisa La juventud está en constante búsqueda de superación personal y profesional, sin embargo, para acceder al sector productivo de nuestra región, requieren una óptima preparación que asegure su adecuado desenvolvimiento laboral, es por ello que la Universidad Peruana Los Andes brindó información a más de dos mil estudiantes de educación secundaria durante la Semana del Empleo.

también asumen un importante liderazgo como alcaldes en las provincias y distritos de la región”, expresó el vicerrector académico, Dr. Jesús Cavero Carrasco. AUTORIDADES. Precisamente, el alcalde de Huancayo Abog. Alcides Chamorro Balvín, el alcalde de El Tambo, CPC. Aldrin Zárate Bernuy, el actual asesor del despacho de la Fiscalía de la Nación, Dr. Luis Pacheco Mandujano, los ex directores regionales de salud: MC. Fernando Orihuela Rojas (Junín) y MC. Milward Ubillús Trujillo (Huánuco), se graduaron en las aulas de la UPLA.

“Hemos realizado un seguimiento exhaustivo de nuestros egresados, nos complace saber que más del 90% están laborando en instituciones públicas y empresas privadas ocupando importantes cargos; incluso ex alumnos de la UPLA son magistrados del Poder Judicial,

DEPORTISTAS. Además los reconocidos y máximos exponentes del atletismo

a nivel nacional: Inés Melchor Huiza, récord sudamericano en la maratón de Berlín, triunfadora de la carrera de California, terminó la carrera de Derecho en la UPLA. Asimismo, César Rodríguez, dos veces campeón sudamericano en marcha atlética y cuarto lugar en las Olimpiadas de Nanjing; actualmente es alumno de la carrera de Arquitectura. DATO. El domingo 02 de agosto se desarrollará el proceso de admisión de la UPLA, en Huancayo, Filial Lima y Sedes en La Merced y Satipo. Actualmente es la universidad con mayor población estudiantil, superando los 32 mil estudiantes matriculados y cuenta con el campus universitario más grande de la región central del País.

PRESENTAN MÁS DE 20 ESTAMPAS FOLKLÓRICAS

UPLA presenta revistas científicas en 32 aniversario *Son investigaciones realizadas por docentes, egresados y alumnos. Tres publicaciones científicas que contienen los trabajos de investigación de los docentes universitarios, egresados y estudiantes, sobre las diferentes problemáticas de diferentes áreas del conocimiento, fueron presentados a la comunidad intelectual de la región central del país, en el marco de los 32 años de creación institucional de la Universidad Peruana Los Andes.

“Insight Managerial”, revista de investigación científica y tecnológica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, así como la Revista Científica “Innovación”, fueron presentadas por el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, presidente del Comité Editorial. Mientras tanto las revistas científicas “Los Andes” y de la Facultad de Medicina Humana su

presentación estuvo a cargo del Dr. Aníbal Díaz Lazo, director de la Escuela de Posgrado. En su alocución, el rector Dr. José Manuel Castillo Custodio, señaló que la UPLA se ha constituido en una de las organizaciones más sólidas y reconocidas a nivel nacional, por haber formulado una filosofía en base a una estrategia de gestión institucional de excelen-

cia-EFQM, modelo que incluso alcanzaron como propuesta a nivel regional y nacional; lo que ha permitido caminar con paso firme al proceso de acreditación de cada una de sus escuelas académico profesionales. RECONOCIMIENTOS. La UPLA reconoció a sus docentes que obtuvieron el grado académico de Doctor: Moisés Ca-

lle, Juan Rojas, Antonio Oscuvilca, Alex Landeo, Fredi Gutiérrez, Rubén Tapia, Luz Medina, Luis Mucha, Melva Torres y Francisco Godiño. Magíster: Pilar Ramos, Jesús Pérez, Marlon Reyna, Norma Baltazar, Patricia Palacios, Ivonne Poma, Javier Curo, Saúl Jesús, Lucía Loo, Maribel Ruiz, Judy Torre, Vladimir Pachas, Jorge Vega, Jeny Belsusarri.

DATO: Por noveno año consecutivo, la Oficina de Imagen Institucional y Marketing presentó la edición Nº 09 de la Revista Institucional Piedra Huanca, publicación presentada por Mg. Manuel Agüero López. Al finalizar los campeones del Festival de Danzas 2015, Tecnología Médica deleitaron al público con la elegancia de la Danza de la Chonguinada.


06

El Regional

REGIONALES

2da semana de Junio - 2015

Construirán nueva sede del Gobierno Regional de Junín ¿Será necesaria está construcción? Las actuales instalaciones del Gobierno Regional de Junín, están vetustas, lucen hacinadas y no son adecuadas para el buen servicio a la ciudadanía, es la pura verdad, por lo que el gobernador regional Angel Unchupaico, tomó la decisión de iniciar el proyecto de construcción de la nueva sede de esta entidad en los actuales predios de la Dirección Regional Agraria. Junín merece un nuevo Gobierno Regional, que simbolice, el progreso y el trabajo de su gente, dijo la autoridad emocionado por la visita de los embajadores europeos a estas tierras. El costo para la ejecución de la obra superará los 20 millones de nuevos soles y se ejecutaría el próximo año. Ante este anuncio, muchos se preguntan; ¿en

verdad se requiere una nueva sede del Gobierno Regional de Junín, para albergar a una burocracia que aporta muy poco para el desarrollo de Junín?. ¿Es que acaso no hay otros temas prioritarios para su atención? Acaso no faltan hospitales, para atender a todos, sin distinción de recursos económicos. No hacen falta hospitales móviles para llevar salud a lugares lejanos como los distritos de Chongos, Perené, Vitoc, Santo Domingod e Acobamba; como los tiene Huancavelica, cuyo gobierno regional, ahora no los utiliza por incapacidad? ¿No hacen falta acaso puentes, carreteras, para unir diversos pueblos de la región Junín? Acaso no hacen falta mercados para los comercian-

tes informales y formales? Hay mucho por hacer en la región Junín, en el ámbito de la seguridad ciudadana, cada vez es más insegura la región. En mortalidad materna, falta mucho por avanzar, las madres se mueren al alumbrar a sus bebés. Los ancianos requieren mejor atención, se mueren con la neumonía. Dice el gobernador que tiene experiencia en la construcción de modernas sedes, como la construida a medias en el distrito de El Tambo. La pregunta es, acaso esta sede ha traido más desarrollo al distrito, o es un monumento a la burocracia. Lo que si requiere Huancayo, y otras provincias de Junín, es que sus autoridades apoyen al sector

comercio, construyendo verdaderos megacentros comerciales, de varios pisos, no menos de 10, donde los comerciantes, puedan pagar sumas módicas por los alquileres y no sean explotados por inversionistas chilenos y de otros países quienes vienen a esta región sólo para lucrarse. Ahí está el reto, esto generaría puestos de trabajo temporales, en la construcción y permanentes cuando se alquilen los espacios a los comerciantes. Otro ámbito descuidado por las autoridades, es el referido a la vivienda para las familias. Sólo se preocupan de tonterías, antes de ver el tema de la vivienda familiar. Las empresas constructoras lucran con la necesidad de miles de familias. Y lo que falta es que autoridades regionales y municipales en conjunto formulen proyectos de construcción

habitacionales, en beneficio de la población que necesite de viviendas dignas. Proyectos se pueden hacer de todo tipo, sólo hace falta la voluntad política y sobre todo que el gobernador tenga mente abierta, iniciativa y decisión. En Huancavelica decían, no se puede regalar laptops a los docentes, pero alguien dijo que sí. El año pasado se regalaron casi 9 mil laptops a todos los profesores. Alguien decía no se puede regalar

dinero a los productores agropecuarios, pero alguien dijo que sí, y entre el 2012 y 2014, el gobierno regional entregó como regalo más de 45 millones de soles a los productores a través de PROCOMPITE; que no se puede, sólo lo dicen aquellos que no tienen capacidad, pero los que quieren servir a su pueblo, le sacan la vuelta para bien, a las normas y si se puede, hacer estas y muchas obras obras en beneficio de la mayoría de la población.

Estudios para mejorar Aeropuerto de Jauja costarán más de 4 millones 600 mil El Miniterio de Transportes y Comunicaciones, lanzó la convocatoria a Licitacion Pública, la elaboración de los estudios definitivos, es decir, el expediente técnico, del proyecto de Rehabilitación mejoramiento de los pavimentos y construcción del edificio del aeropuerto Fracisco carlé de Jauja. El costo base para la elaboración de este expediente técnico es de

4 millones 635 mil nuevos soles. Lo que más o menos quiere decir que la obra en sí, llegaría a costar mucho más de 45 millones de nuevos soles. Los postores, que desean participar del concurso, incluido MARTIN BELAUNDE, puden hacerlo hasta el 20 de julio. Y quien dice que Martín Belaunde no se puede presentar, pues puede, porque sigue siendo un

acusado, no ha habido sentencia judicial que lo condene. Y en le peor de los casos puede presentarse con sus testaferros. La buena pro, al ganador de la licitación, será entregada el 5 de agosto, luego viene la firma del contrato, y posteriormente está la ejecución de los estudios y en un par de años, luego de que el expediente técnico sea aprobado, vendrá recién la fase de ejecución

del proyecto. Entonces se tendrá que preveer un nuevo presupuesto, y una vez que haya el presupuesto en las arcas estatales, se convocará a licitación para seleccionar a quien ejecutará la obra. Que seguramente será otra empresa de los dueños del Perú, los que no le perdonaron a Martín Belaunde haberles quitado la torta de los contratos millonarios con el Estado.


REGIONALES

2da semana de Junio - 2015

El Regional

07


08

El Regional

2da semana de Junio - 2015

Becas: Conoce la oferta para estudios superiores en el Perú

Además de Pronabec, instituciones como IPFE, Ankay, Funiber, entre otras otorganbecas de educación superior a los jóvenes Si es de los que en casa tiene un estudiante a punto de terminar el colegio y su situación económica le ha impedido tomar sus previsiones, por lo que está pensando en postergar el futuro profesional de su hijo/ hija hasta que las buenas nuevas regresen a sus bolsillos, deje atrás las preocupaciones y empiece a echar un vistazo a toda la oferta de becas educativas que podría ayudarle a afrontar sin problemas la etapa posterior al colegio de los pequeños del hogar. 1. PRONABEC Y SU ABANICO. Para empezar, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo(Pronabec) –promovido por el Estado bajo la tutela de Raúl Choque– ofrece un abanico de opciones en lo que a becas se refiere, tanto para pregrado como para posgrado, incluso para universidades del exterior. Sigue a Portafolio también en Facebook Actualmente tiene 15 programas, desde la emblemática Beca 18, pasando por Beca Perú, Beca Deporte Cuba, Beca Presidente de

la República, Beca Amistad Perú-Ecuador hasta Beca Alianza del Pacífico, por mencionar algunas. Para todos los casos, los postulantes deben cumplir –según sea el programa– con los requisitos exigidos por la institución. En el caso de Beca 18, los beneficiarios deben ser menores de 25 años y, casi por regla general, la postulación es en el primer trimestre. Y, si se trata de una beca de posgrado como la llamada Presidente de la República, la edad variará en caso sea una maestría (menor de 34 años) o un doctorado (menor de 37 años). 2. LAS OPCIONES DEL IPFE Con una oferta bastante atractiva, en sus más de 50 años el Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE) ha logrado posicionarse en el mercado. Y en la actualidad ofrece una variada oferta de becas educativas que llegan a cubrir el costo total del programa seleccionado. El financiamiento mínimo es de 10%. A diferencia de otras instituciones, en el IPFE el estudiante que resulte beneficiado debe donar el 5% del valor de la beca otorgada al Fondo Social IPFE. Dicha donación –según explica su director Luis Ducassi–permite que más jóvenes de

escasos recursos inicien o culminen sus estudios técnicos. Para pregrado, el IPFE firma convenios con entidades educativas que otorgan becas parciales, los que, junto con los créditos educativos que brinda esta institución, hacen posible el apoyo a los estudiantes que acuden en busca de apoyo. Mientras, para posgrado el IPFE tiene convenios interinstitucionales con Centrum Católica y con las escuelas de posgrado de la USIL y de las universidades Antonio Ruiz de Montoya y Wiener. Además de importantes casas de estudios del exterior y algunas empresas locales. 3. ANKAY, UNA ALTERNATIVA Aunque con menos años de experiencia, Ankay es una asociación que desde el 2008 ha empezado a identificar a jóvenes talentosos de escasos recursos, a quienes otorga becas integrales para carreras de pregrado en las mejores universidades privadas del país. Hoy su convenio alcanza a la Católica y la Pacífico. A diferencia de la oferta tradicional, Ankay establece una relación con el becario para acompañarlo tanto durante el proceso de admisión como en el desarrollo de toda la carrera universitaria. ¿De qué manera? A través de monitoreo académico y asesoría psicopedagógica. El costo anual directo de una beca Ankay (paquete

básico) es aproximadamente S/.25.000. Aunque el monto final dependerá de la universidad y del número de créditos en el que efectivamente se matricule el becario. 4. FUNIBER, CAROLINA Y MÁS Debido a que la oferta de becas no se circunscribe solo a instituciones locales, en nuestro día a día también podemos encontrarnos con entidades del exterior que ofrecen diferentes programas para estudiantes peruanos. En el caso de Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), sus programas son para estudiar tanto a distancia como de manera presencial. De igual forma, Fundación Carolina ofrece todos los años una interesante propuesta para estudios de posgrado. El número de becas y ayudas ofertadas en su programa de formación para la convocatoria 20152016 asciende a 540 y la convocatoria empezará en diciembre. 5. UNIVERSIDADES CON OFERTA PROPIA Aunque la Universidad Católica tiene la beca R.P. Dintilhac para jóvenes con escasos recursos económicos, como común denominador, gran parte de las universidades privadas en nuestro país cuenta con programas de crédito educativo para estudiantes con problemas económicos. Tal es el caso de la USIL y la Católica. En tanto que la Universidad del Pacífico cuenta con el Fondo UP Solidario. Para todos los casos, el requisito que garantiza la ayuda es el alto rendimiento que debe tener el estudiante.

REGIONALES

Reventó la bomba en “Justicia, Paz y Vida” Tal como muchos lo habíanpronosticado, la bomba de Justicia , Paz y Vida estalló la semana pasada, con razón o sin ella, irrumpieron en el palacio municipal de el Tambo y lo tomaron por dos días. Los vecinos de El Tambo, no escucharon razones, y azuzados o no, tomaron las instalaciones de la municipalidad, para exigir al alcalde de El Tambo la transferencia de la Unidad Ejecutora del proyecto de asfaltado de calles y veredas de esta jurisdicción hacia el Ministerio de vivienda. Como es de conocimiento público el último miércoles 17 de junio los vecinos, irrumpieron en las antiguas instalaciones de la Municipalidad Distrital de El Tambo llegando al punto de encadenarse, incluso poniendo en riesgo la integridad de sus vástagos que nada tenían que hacer en ese acto. Por supuesto, los vecinos, quienes tenían que realizar diversos trámites en la municipalidad, rechazaron este acto e indignados rechazaron esta actitud ya que las autoridades de la Municipalidad por medidas de seguridad tuvieron que cerrar los diversos accesos del inmueble. Culminado este incidente bochornoso, el alcalde de El Tambo, Aldrin Zarate Bernuy, así como sus funcionarios dijeron que siempre tuvieron la predisposición al dialogo especialmente con los dirigentes de Justicia Paz y Vida, por lo que la mañana del jueves 18 de junio y bajo la convocatoria de la Gerencia Municipal se realizó una reunión multisectorial donde estuvieron presentes el dirigente de “Justicia Paz y Vida” Sr. Teodoro Laura Arreche, su Asesor Abg. Werner Ojeda, el Comisario del Tambo PNP. Dante Zúñiga Arenas, La Representante de la Defensoría del Pueblo Dra. Rosario Hurtado y en Representación de la Municipalidad de El Tambo el Asesor Legal Dr. Víctor Tapia Bonilla y El Procurador Municipal Dr. Octavio Cartagena Vallejo, coincidiendo en un llamdo a la calma a los vecinos de “Justicia Paz y Vida”. Más adelante el concejo municipal resolvió traspasar la Unidad Ejecutora del proyecto de asfaltado de calles de este asentamiento humano al Ministerio de vivienda. Entre los trabajos realizados por la comuna tambina están el haber obtenido la viabilidad del proyecto, la elaboración de un nuevo perfil y el levantamiento de observaciones al expediente técnico.


REGIONALES

Huaytará se levanta contra incapacidad de Clodo Por Tania Torres Pobladores exigen a gobernador regional cumpla con sus promesas. “Así como el señor Clodoaldo llegó para rogarnos por un voto, ahora exigimos que cumpla sus promesas, de lo contrario exigiremos pertenecer a Ica, de esta forma, la región Huancavelica perderá una provincia” dijo el dirigente de la comunidad de Huaytará, Junior Escobar Gala. Hasta 3 días permaneció un grupo de huaytarinos por las principales calles del lugar y bloqueado carreteras, exigiendo la presencia del gobernador regional de Huancavelica, Clodoaldo Alvares Oré, además tomaron las inmediaciones de la sub

gerencia provincial esperando la renuncia de los funcionarios en el lugar. Aparentemente, este estaría ofendiendo y denigrando a los pobladores debido a su condición económica, según preciso Escobar. Aunque las exigencias de los huaytarinos se encuentran en tregua, esperando la apertura de un diálogo con las principales autoridades de la región, existe la posibilidad de retomar las medidas de lucha los días 29 y 30 de junio, además de 1 de julio.

población ha manifestado su descontento con una serie de irregularidades que vienen suscitándose en la gerencia sub regional. “Hay irregularidades al canto. Clodoaldo debe tomar cartas en el asunto, sino quiere que el pueblo se levante y tome la justicia en sus manos” indicaron vecinos de esta provincia.

“Embarazo callejero” En los últimos años, el tema del aborto se ha puesto en discusión, convirtiéndose en uno de los más sensibles y controversiales aspectos en la sociedad peruana, al punto que los congresistas peruanos han intentado finiquitar en más de una ocasión. Generándose opiniones de más de un legislador algunos defendiendo la vida de quien aún no nace y no puede defenderse y otros defendiendo el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. Pero estas discusiones también han permitido mostrar el grado de conocimiento de los mal llamados “Padres de la Patria”, respecto al embarazo, los mismos que se desgarran vestiduras para afirmar con absoluta certeza que, sería

190 Años de Creación Política de la Provincia de Tayacaja.

Otra de las provincias, donde se escuchan tambores de guerra es Angaraes. En Lircay, la

ambulancia, debido a que no contarían con caja chica. Finalmente, los lugareños de Pilpichaca tampoco serían adecuadamente atendidos debido a que, en el centro de salud faltaría un profesional de tecnología médica en laboratorio clínico y anatomía patológica o de biología. Por ello, desde la defensoría del Pueblo de Huancavelica, se comunicó a la directora de la Diresa (Dirección Regional de Salud), los resultados de la supervisión, a fin de recomendar la la implementación respectiva de estos centros de salud, disponiendo a quien corresponda su ejecución. Por otro lado, se considera necesario la contratación de psicólogos en los establecimientos de salud de la región Huancavelica, refiriendo los años de terrorismo que se vivió en el Perú durante los años 1980 hasta el 2000, y actualmente debido al alcoholismo y violencia familiar.

casi imposible lograr un “embarazo callejero”, como dijera Eguren, elegido por Arequipa. A entender de esta afirmación, aquellas jovencitas que, por alguna razón tuvieron que caminar de noche por las peligrosas calles (Tomando en cuenta que, ocasionalmente una universitaria o trabajadora deben salir muy tarde de sus centros de estudio o de trabajo, sea este último una oficina o la misma calle, refugio muchas veces de comerciantes debido a la pobreza y pobreza extrema que se registra en nuestro país) y desgraciadamente cruzaron sus vidas con algún pervertido que las violaron no deberían resultar embarazadas y si la fusión de los gametos masculino y femenino, es

09

decir, el embarazo se logra, fue porque ella disfruto que un sujeto enfermo la tomará por la fuerza para ultrajarla, probablemente mientras es golpeada e insultada. A partir de esta “afirmación científica” que sostiene el congresista, que dicho sea de paso no recuerda sus fuentes; muchos hombrecitos “machistas” salieron a defender esta posición, ciudadanos que probablemente tengan sometidas a sus esposas o maltratando a sus hijas, si las tienen. Como mujer, me ha sido indignante escuchar a muchos referir que la mujer siempre es la culpable ante una violación, además lo dicho por el congresista Eguren les da carta abierta, dicho por estos mismos, para ultrajar, puesto que es casi imposible que esta procree ante esta situación. Si una mujer no puede emba-

Con campeonato inter municipalidades celebraron aniversario de Tayacaja El encuentro deportivo se llevó a cabo en el Estadio Municipal de Pampas, donde se dieron cita las municipalidades distritales del valle de Pampas como son: Daniel Hernández, Ahuaycha y Acraquia, encabezados por la comuna provincial.

Centros de Salud de Huancavelica dan pena

Los resultados de la supervisión realizado por personal de la Defensoría del Pueblo de Huancavelica, ha permitido conocer que, actualmente existen 9 centros de salud en la región deficientes, debido a la mala implementación, por lo que dan pena. Al respecto, se evidenció que, el puesto de salud de Pomacocha en la provincia de Acobamba no cuenta con ambulancia, situación que se repite en San Cristóbal, de la ciudad de Huancavelica; en tanto, en el puesto de salud de Anchonga – Angaraes, no se habría contratado a un conductor. Mientras que, en el distrito de Santa Inés – Castrovirreyna no cuentan con obstetra ni médico cirujano, este último que tampoco habría en el puesto de salud de Santa Ana, así como la carencia de ambulancia. En la misma provincia, el centro de salud de Ticapo no contaría con combustible que permitiría movilizar la

El Regional

2da semana de Junio - 2015

Con éxito se desarrolló el Campeonato de Fútbol Inter Municipalidades

que fue organizado por la Municipalidad Provincial de Tayacaja en el marco conmemorativo de los

Esta vez, la delegación que ocupó el primer lugar fue la Municipalidad Provincial de Tayacaja, el segundo lugar lo ocupó la Mu-

Campeonato inter transportistas “Tayacaja La Municipalidad Provincial de Tayacaja, a través de la Oficina de Transportes, organizó el Campeonato de Futbol Inter Transportistas en el marco de celebrarse los 190° Años de Creación Política de la Provincia de Tayacaja. Para ello, se invitó a todos los transportistas que brindan servicio de pasajeros

urbano e interurbano, así como el servicio de mototaxis, para armar sus equipos y poder participar en este evento deportivo que tuvo como escenario el Estadio Municipal de Pampas, se realizó en 07 fechas, teniendo como fecha final este ultimo 16 de junio, donde, la comuna tayacajina premio con dinero en efectivo a los

cuatro primeros puestos siendo el resultado de este cotejo el siguiente: 1° Puesto: Emp. Transp. de Mototaxis “Los Amigos” S/. 1500.00 Nuevos soles 2° Puesto: Emp. Transp. SINEP (ruta Pampas – Tucuma) – S/. 1200.00 Nuevos Soles. 3° Puesto: Emp. Transp. Chapaccocha (ruta Pampas – Huancayo) – S/. 800.00

nicipalidad distrital de Daniel Hernández, Tercer lugar la Municipalidad Distrital de Ahuaycha y finalmente el cuarto lugar la Municipalidad Distrital de Acraquia. Al finalizar el encuentro deportivo, el Teniente Alcalde de Tayacaja, Cicerón Pérez Gamarra, estuvo a cargo de la premiación con trofeos y ropa deportiva a cada uno de los ganadores, felicitando a cada municipalidad por su participación en este campeonato inter municipalidades que buscó fomentar el deporte y la confraternidad entre los distritos del Nuevos Soles. 4° Puesto: Emp. Transp. de Mototaxis “Los Maqtas” – S/. 500.00 Nuevos Soles Por su parte, los hombres del volante felicitaron a las autoridades ediles por la iniciativa, que les permite confraternizar y estrechar lazos de amistad con sus colegas, que cubren las diversas rutas en la provincia.


10

El Regional

2da semana de Junio - 2015

LOCALES

La “Diestra” de Chamorro Primero dijo voy a rescindir el contrato a Diestra, porque es un contrato delincuencial. ahora dice que ya está casi listo la 7ma adenda del contrato. Osea se allana al contrato delincuencial, se hace delincuenciable, como diría el Puma de la Patagonia, su hoy secretario que generalmente está sobándole la espalda. Dijo que no iba a pagar la deuda de 7 millones que tiene el municipio de Huancayo a esta empresa, ahora dice que pagará no más de 4 millones, pero pagará. Luego, nos dirá, yo he dicho que no quiero

pagar, pero me están obligando, yo no quiero, pero me obligan y así segurito no va a pagar ni 7, ni 4 millones sino más, quien sabe. Lo cierto es que algo se trama en el municipio de Huancayo, en el tema de la basura. Algo que no huele nada bien, sino muy mal, como la propia basura. Y es que la basura ha inundado todo el aparato público de nuestro país, todo está podrido, desde la presidencia de la República, hasta la más

pequeña municipalidad.

lenguas.

La semana que pasó el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro, dijo, que no estaba dispuesto a pagar los 7 millones a Diestra; esta semana ¿que dirá?, que el no está dispuesto, pero si el tribunal ARBITRAL, le ordena, dirá que con penita tendrá que pagar. Asimismo el alcalde dijo esta semana que está en TRATO DIRECTO con DIESTRA, ¿que? ¿con los delincuenciables? de esta manera, eso quiere decir que todo quedará entre

El MOROSO: “Casio Huayre”

amigos, es decir... entre del.... ¿Y por cuánto dinero será toda esta chilla?se preguntan las malas

El 20 de abril del 2015, el hasta hace poco presidente de la Comisión de Economía del Congreso se dio con la sorpresa de un documento remitido por el SAT Huancayo. Se trataba de un “recordatorio de pago” en el que le hacían mención de que tenía deudas tributarias desde el año 2008. El documento enviado por el SAT de Huancayo enfatiza lo siguiente: “Es preocupante la condición de morosidad que presenta”, y en seguida le advierten al legislador que podría ser reportado ante las centrales de riesgo.

Un procedimiento de cobranza coactiva fue iniciado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Huancayo contra el congresista Casio Huaire Chuquichaico, a quien se le atribuye la condición de morosidad, por el supuesto incumplimiento del pago de arbitrios e impuestos. En su defensa, el legislador asegura que existe una serie de anomalías en el manejo de este órgano recaudador y que le estarían cobrando por segunda vez algo que, supuestamente, ya fue pagado

por los anteriores propietarios del bien adquirido.

levantamiento de un pacto de reserva de propiedad.

En marzo del 2007, Casio Huaire compró cuatro lotes de una propiedad ubicada en el jirón Arequipa, en pleno centro de Huancayo. Allí funciona actualmente un conocido colegio privado de propiedad del congresista.

Según el parlamentario, la condición de propietario solo le es atribuible para efectos del pago de impuestos y arbitrios a partir del 2014. Desde aquel año, sostiene, inició los pagos al SAT de Huancayo. En los años anteriores, según Huaire, esa responsabilidad recaía en los ex propietarios, cuya razón social es Sucesión Combina Montero.

Si bien Casio Huaire ocupó aquella propiedad desde el 2007, recién en el 2013 terminó de cancelar el monto total, y fue entonces que acudió a una notaría para el

87 mil 663 soles

Según el programa periodístico ‘Panorama’, la deuda del parlamentario equivaldría a 87 mil 663 nuevos soles, y correspondería al incumplimiento de pagos por impuesto predial y arbitrios por limpieza pública, parques y jardines, y serenazgo. Contradicciones Casio Huaire hizo énfasis en que la deuda que ahora pretende cobrarle el SAT de Huancayo no le corresponde, debido a que al momento de la compra-venta se estableció la figura de la “reserva de propiedad”, según la cual

Ahora, el alcalde dice que la 7ma adenda no perjudicará a Huancayo, como las anteriores. “No voy a firmar una adenda que perjudique a Huancayo”, ha dicho, pero como el alcalde dice una cosa y luego dice otra, quien sabe?

el pago de los impuestos les correspondería a los anteriores propietarios hasta el 2013, año en el cual canceló la totalidad de la compra-venta. Sin embargo, esta versión entra en contradicción por los recursos que presentó el mismo congresista ante el SAT de Huancayo. Con un primer recurso pidió la prescripción de la deuda desde el año 2007 hasta el 2011, con lo que tácitamente reconoce ser el titular de la deuda. Con otro recurso, pidió la extinción de la deuda correspondiente al 2012, con lo que nuevamente asume la deuda de este año, pues para entonces aún no se levantaba la reserva de la propiedad. Estas contradicciones fueron reconocidas por el parlamentario y sus asesores, en la conversación sostenida. La explicación que dieron es que inicialmente no advirtieron la figura de la “reserva de propiedad”. Pero ahí no acaba la historia. ‘Panorama’ dio cuenta ayer de una minuta de compra-venta de la propiedad en cuestión, según la cual

Según el alcalde todas las adendas fueron perjudiciales para Huancayo y ahora esta 7ma adenda no será perjudicial. ¿Le creemos? Asimismo ha manifestado que antes de firmar la adenda se va a dar a conocer al Concejo Municipál, la dichosa adenda y luego a la población. Osea primero, lo primero, van a negociar, y luego una vez que todo esté oleado y sacramentado, lo darán a conocer a la población. Total en Huancayo nadie protesta. los anteriores propietarios dejaron constancia de que los impuestos serían asumidos por el nuevo propietario; es decir, por Huaire. No obstante estas contradicciones, el legislador por el partido Perú Posible considera que existe una persecución política con estas denuncias, en una etapa preelectoral. En tal sentido, dijo estar a la espera de las respuestas del SAT de Huancayo para hacer prevalecer sus derechos. También es cuestionado por sus asesores El parlamentario de Perú Posible Casio Huaire también es cuestionado por, presuntamente, utilizar a su asesor parlamentario Alberto Jesús Romero Eslava para el ejercicio de su defensa en temas personales, tal como se evidencia en firmas del mencionado servidor en documentos tramitados ante el SAT de Huancayo. A ello se suma la contratación de Henry López Cantorín, ex gerente regional de Junín, en la gestión del ex presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas.


LOCALES

2da semana de Junio - 2015

Comunidad educativa de Santa María Reyna agradece a alcalde por presupuesto ganado en Foniprel

Estudiantes y los padres de familia felicitaron al alcalde provincial y a los funcionarios, responsables de haber gestionado y ganado un importante presupuesto en Foniprel para la construcción de la nueva infraestructura de este plantel. Esta importante noticia era esperada por las más de 900 alumnas y profesores de esta institución educativa, que ahora

tiene un presupuesto de 4 millones 897 mil 151 nuevos soles para la construcción de su nueva infraestructura. Samuel Chávez Rojas, director del plantel, padres de familia y la alcaldesa escolar, Margaret Zorrilla Alva, agradecieron al alcalde Alcides Chamorro por esta gestión. El burgomaestre indicó que este proyecto com-

prenderá la construcción de 5 aulas pedagógicas, 2 aulas de innovación pedagógica, dirección, subdirección, administración, archivo, sala de profesores y SS.HH. para docentes. Además, la nueva infraestructura tendrá laboratorio de Física, Química y Biología, Sala de Usos Múltiples, Taller de Industrias Alimentarias, Centro de Recursos Educativos, Cafetería, SS.HH. para alumnas con ambientes adecuados para personas con discapacidad y vestidores con duchas. En otro momento, Chamorro Balvín anunció la construcción de una cancha polideportiva, patio de honor con vías de acceso y circulación, jardinería, guardianía, 2 atrios de ingreso, cerco perimétrico y un tanque elevado y cisterna para la dotación de agua.

PROYECTO CONTEMPLA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO. El alcalde señaló que tras la construcción de la nueva infraestructura, también se hará la adquisición de mesas, sillas, mobiliarios, pizarras, estantes, módulos para televisores, computadores y proyector. Así como 1 laptop, 61 computadoras 1 equipo de sonido, 1 TV con reproductor de DVD, 1 proyector multimedia, 1 refrigeradora, 2 cocinas industriales 4 batidoras, 2 hornos, 2 balanzas. Siendo el último rubro de inversión, la capacitación de docentes en actividades educativas, métodos de enseñanza, y evaluación y seguimiento del alumno. Al final, el alcalde de Huancayo, señaló que pondrá todos sus esfuerzos para que esta obra sea construida con eficiencia y se entregada a esta comunidad escolar en el plazo correcto. DETALLE: La inversión de Foniprel es de S/. 4, 652,294, mientras que el municipio de Huancayo invertirá S/. 244,857, haciendo en total la suma de S/. 4, 897,151.

Brigadistas de turismo orientarán a visitantes que arriben a Huancayo El Municipio de Huancayo, mediante su oficina de turismo, desplegará 30 brigadistas, que estarán ubicados en zonas estratégicas como la plaza Constitución y el parque Huamanmarca, e informarán a los visitantes, sobre los destinos turísticos, direcciones de las principales calles, plazas y atractivos de la ciudad Incontrastable. El objetivo de esta iniciativa es dar información sobre los atractivos de la provincia, ya que se presenta una gran afluencia de turistas por Fiestas

Patrias, quienes desconocen destinos turísticos y las tradiciones del valle del Mantaro. “Hemos previsto para esta temporada, apoyar con asistencia al turista en ese sentido treinta brigadistas están desplazados por la ciudad, para brindar información a los visitantes para que desde su ingreso a Huancayo ya se sienta cobijado para dirigirse a su hotel o algún destino turístico dentro o fuera de la ciudad”, indicó Yeselyn De la Cruz responsable del área de turismo de la comuna

huanca. ASISTENCIA EN DOS TURNOS. Los brigadistas serán fácilmente identificados y darán atención personalizada y con material impreso desde el lunes 27 al jueves 30 de julio, en dos horarios (de 8. a.m. a 1 de la tarde y de 2 a 5 de la noche). El proyecto brigadas turísticos de la MPH es lanzado en su primera versión este 2015, hasta la fecha se han presentado más de 20 voluntarios y en su mayoría son de Universidades e Institutos, ellos serán capaci-

tados el 2 y 3 de julio en los ambientes del Centro Internacional de Negocios (Yanama). DETALLE: Los brigadistas por su labor recibirán certificados de parte del gobierno local y sus alimentos durante las fechas programadas para la asistencia turística.

El Regional

11

MPH pide a población no permitir a tramitadores para procesos administrativos

Tras la captura de un ex servidor público acusado de extorsión y detenido por la Policía Nacional luego de haber cobrado mil nuevos soles para adjudicar a un tercero un área de aporte, el gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Efraín Huamán, instó a la población a no dejarse engañar o estafar por este tipo de personas. “Todo trámite en la Gerencia de Desarrollo Urbano, se realiza en los módulos de atención de la Gerencia y no en la calle” precisó Efraín Huamán, quien además manifestó que tras la aprobación del nuevo ROF la atención a la ciudadanía se realiza en menos tiempo que antes. En otro momento, el gerente de Desarrollo Urbano, solicitó a la población, denunciar a las personas que pretenden

realizar trámites fuera del rango de la ley, pues no se trata sino de estafadores que aprovechan de la necesidad de las personas en adquirir terrenos, sin importar que se trate de áreas de aporte. Al final, Huamán Contreras, manifestó que tendrá una actitud vigilante y que dentro de su área no permitirá ningún tipo de actos de corrupción o manejos administrativos al margen de la ley, por ello; pidió a la ciudadanía confiar en el trabajo que desarrolla la comuna huanca. DETALLE: El gerente de Desarrollo Urbano, Efraín Huamán, pidió todo el peso de la ley para el ex servidor público que fue encontrado infraganti, luego de haber recibido mil nuevos soles para favorecer aparentemente a una persona en la adquisición de un área de aporte.

El Regional Oficina: Jr. Arequipa 232 Huancayo Cel. 951063001 Cel. 951065004 Email: El-regional@hotmail.com


12

El Regional

ACTUALIDAD

1ra semana de Junio - 2015

Embajadores europeos en Huancayo Alemania en Perú; a Andreas Rendl, embajador de Austria en Perú; a Michel Dewez, embajador de Bélgica en Perú; a Fabrice Mauries, embajador de Francia en Perú. Asimismo, a Anwar Bokth Choudhury, embajador del Reino Unido en Perú; a Izabela Matusz, embajadora de Polonia en Perú; a Vladimir Eisenbruk, embajador de la República Checa en Perú; y Stefan Nicolae, encargado de Negocios de Rumania. irene Horejs, embajadora de la Unión Europea en Perú en su alocución agradeció el recibimiento de la población huancaína y se comprometió junto a los demás embajadores a colaborar con los proyectos que mejoren la calidad de vida de la población de la sierra central. La Misión y las autoridades locales, a partir del mediodía, participaron del Conversatorio: “Los aportes de las mujeres en el desarrollo de la Región Junín” llevado a cabo en el auditorio de la MPH, ubicado el sótano del palacio edil. DETALLE: “Esperamos seguir con las coordinaciones, vamos paso a paso. Hemos expuesto ante los embajadores de la Unión Europea los principales problemas de Huancayo para establecer acuerdos de cooperación internacional. Si no nos

abrimos al mundo, no tendremos opciones de desarrollo. La Misión Europea es bienvenida y pueden seguir con su recorrido para conocer las potencialidades de esta tierra generosa e invertir en ella”, el alcalde de Huancayo Alcides

En Junín hay muchas oportunidades: Irene Orejs, embajadora de la UE En Junín hay muchas oportunidades de inversión. Esta es una región donde las agencias de cooperación tienen proyectos y programas. Hay preocupación por el cambio cimático; uno de los temas sensibles es el agua. Como el Shullcas que dota de agua a Huancayo. Otro tema que interesa a la embajadora es el caso del problema de los residuos sólidos, y el caso de Diestra.

Chamorro, luego de reiterar su pedido de apoyo en temas de saneamiento, residuos sólidos y otros requerimientos sociales, a los embajadores de la Unión Europea , quienes arribaron a esta ciudad en misión especial.

Angel Unchupaico:

“Los Tigres de Asia”, pronto en Junín El gobernador regional Angel Unchupaico, emocionado por la visita de los embajadores europeos a Junín, manifestó que representantes de China y otros países asiáticos pronto llegarán a nuestra región. “Junín para el mundo y el mundo para Junín. Estamos en un mundo globalizado, eso se llama visión de futuro” sostuvo en una de sus tantas entrevistas dadas en la semana que pasó.

Estas palabras las expresó el burgomaestre durante la sesión solemne realizada el juves último donde se distinguió a Irene Horejs, embajadora de la Unión Europea en Perú; a Jorg Ranau, embajador de

La recepción de la delegación Europea a territorio huancaíno se desarrolló este miércoles, en medio de una visita protocolar al Gobierno Regional con la presencia de las principales autoridades de la provincia y la región y culmina el domingo 21.

Angel Unchupaico

“Centro piscicola para la selva” Un centro piscícola, donde se producirán peces tropicales a gran escala tendría la selva central en un año y medio, anunció Angel Unchupaico, gobernador regional, en Chanchamayo, durante su visita a esta zona con los embajadores europeos. La crianza de peces tropicales, no sólo para el autoconsumo, sino para la exportación es lo que se proyecta, el gobernador. Será un centro de gran magnitud, como el de ingenio, indicó.


ACTUALIDAD

2da semana de Junio - 2015

El Regional

13


14

El Regional

2da semana de Junio - 2015

LOCAL


REGIONAL

2da semana de Junio - 2015

El Regional

15


12

El Regional

2da semana de Junio - 2015

AVISOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.