Edicion 1ra semana julio 2015

Page 1

Lanzarรก Procompite Regional


02

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

ACTUALIDAD

César Hildebrandt: “Ollanta Humala es un incompetente intrínseco” oportunidad de ganar en el Parlamento: “Que el gobierno pierda la presidencia del Congreso me parece saludable, pero tampoco va a recuperar mucho su imagen”. Hildebrant consideró que ello significa que “Tienen que pensar mucho los peruanos antes de elegir”, pues “tienen una propensión a la ingenuidad y al masoquismo”. Por otra parte, reconoció a la minería como el sector menos productivo. “El 90% de la PEA trabajamos en pymes y el Gobierno no hace nada por las pymes. No protegemos lo nuestro”. El director de ‘Hildebrandt en sus Trece’ fue entrevistado en el programa de Tv Panorama. Sobre el decaimiento en la popularidad de la pareja presidencial, el periodista consideró que esto se debe en parte a la figura de Nadine Heredia, quien “se ha convertido en una matriarca nacional sin un solo voto a su favor” “Se ha metido para cambiar por completo el giro de Gobierno y convertirlo en anexo de la Confiep”, además de la incapacidad del presidente. “Ollanta Humala es un incompetente intrínseco. Lo que le encargues a Humala lo va a cumplir a medias”. Sobre Martín Belaunde sostuvo que “Era parte del cogollo absoluto de Ollanta Humala, Nadine y el Partido Nacionalis-

ta, además de parte de la red mafiosa de Áncash”, y cuestionó duramente que la procuradora Julia Príncipe haya sido coartada tras declarar en Panorama. “El Gobierno da indicios muy claros de estar metido en cosas muy negras y muy sucias”. “En general el país necesita un liderazgo que lo reconvierta. Si no, nos vamos al continuismo del 2016 con Keiko, García y PPK”. “Yo tengo la confianza de que el Perú reaccione y produzca una respuesta contestataria y ciudadana”, expresó. Sobre el Congreso, sostuvo que el rol de la oposición se ha visto disminuido gracias a la imposición de Nadine Heredia y Ana María Solórzano, a quien catalogó como “Miss fracaso”. Consideró que el oficialismo no tiene

Lo mejor del Face

Sobre los aspirantes a las próximas elecciones, también opinó, y consideró que, pese a que Alan García debe agradecerle a Humala, pues su gobierno fue más competente, debería desistir de su objetivo de ser presidente por tercera vez. “Lo que quiere es un récord histórico. Le puede ir mal”. Consideró que el líder aprista tiene un estigma: “Nadie puede negar que García se hizo rico en el poder sin trabajo conocido”, pese a ello, podría ser elegido, al igual que Toledo, que está virtualmente fuera de competencia. “Esto nos lleva a un electorado poco ciudadano, con poca educación. No hay democracia sin gente educada”, sentenció. También se refirió a la galopante inseguridad ciudadana. Reconociendo que el problema está en la Fiscalía, Contraloría y Poder Judicial, “y una Policía que

Hasta Arnold, celebró el gol de Carrillo

Es una publicación de Representaciones Generales G y P

Directora: Elena Saico

Oficinas: Jr. Arequipa 232 Huancayo Jr. Jorge Chávez 221 Huancavelica

Redacción: Tania Torres, Gabriel Enriquez, Carlos Contreras, Luis Tovar, Alberto Gutiérrez, Dennis Cama-

huali, Wilmar Acuña, Pedro Tinoco Email: el-regional@hotmail.com Telf: 951063001, RPM #951063001

está podrida en esencia a la que hay que refundar. Necesitamos refundarla con otro Leguía”. “Los muertos se nos avientan y no reaccionamos cono deberíamos. Hay un acostumbramiento en un grado enorme a la violencia en todo sentido. Eso que debería ser un tema prioritario en la próxima campaña no se toca. Hay una resignación de la gente” No obstante se mostró abiertamente en contra de la iniciativa se sacar al Ejército a las calles. “Ya lo hicimos una vez en Ayacucho y el resultado fue espantoso”. Además, hacerlo, “es el reconocimiento civil de la impotencia”. Pese a su reconocimiento, el periodista aseguró no extrañar ni necesitar la televisión. “La TV es un veneno que puede distorsionar e intoxicar mucho. Es una levadura de ego muy poderosa”. Finalmente se refirió a temas como la relación entre Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler y la selección peruana. Sobre el primero, sostuvo que la elección del Nobel le parece “extraña, pero legítima”. Sobre el papel de la blanquirroja consideró que el jugado con Paraguay fue “uno de los mejores segundos tiempos de toda la Copa América”. “Y el gol construido por André Carrillo es el mejor gol de la copa”. “Gareca ha logrado que el futbolista peruano reconozca que tiene un ADN”.

La novia de Paolo también fue blanco de los memes

Hasta nuestro mejor amigo estuvo bien concentrado


1ra semana de Julio - 2015

NACIONAL

El Pisco y la Quinua llegaron a la Expo de milán 2015… ¡pero como productos chilenos!

Cuenta oficial de Chile expo Milán La Expo Milán 2015 es una feria única. Esta feria internacional ha reunido en un solo lugar a las mejores expresiones gastronómicas de todo el mundo. ¿La ocasión perfecta para Perú, verdad? Pues, no. El gobierno decidió que Perú no participaría. Y ante la oportunidad per-

Nuestra quinua se vende a 5 Euros con el slogan El amor de Chile

dida, los vecinos chilenos han aprovechado el terreno para promocionar dos productos bien conocidos por nosotros: el pisco y la quinua. Además, la cuenta oficial de Chile en la Expo Milán ya ha difundido imágenes de la degustación de pisco sour chileno. Sí, ya preparan pisco sour chileno.

Y aquí está la imagen de la quinua siendo vendida en el Pabellón de Chile, junto al slogan: “El amor de Chile“.

oportunidad de mostrar su diversidad.

Bueno, sobre la quinua hay que decir que no solo lo lleva Chile, también Bolivia. Pero el problema sigue siendo el mismo: Perú ha perdido una gran

A finales de abril, a solo unos días de inaugurarse la Expo Milán 2015, El Comercio escribió un artículo durísimo criticando la decisión del gobierno

“Mordaza” a procuradora Príncipe por opinar sobre Nadine Una carta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado -que preside el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén- confirma que existe una directiva para silenciar a la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, a fin de que no declare a los medios de comunicación sobre la investigación de la primera dama, Nadine Heredia, y su hermano Ilan. La carta -que llegó al despacho de la doctora

Príncipe- le pide explicaciones a raíz de las declaraciones que brindó al programa Panorama y a una emisora local, los días 7 y 8 de junio, respectivamente, respecto a las denuncias que implicaban a Heredia Alarcón. La abogada del Estado había indicado que estos hechos podrían “dar origen a una nueva investigación o quizás incorporarse esta información a la investigación

¿Por qué no participó Perú?

nicación sin autorización del Consejo, a pesar de tener conocimiento que no debía hacerlo, cuál era el trámite para pedirla y que su inobservancia era inconducta funcional sancionable”. NUNCA ME HAN SILENCIADO

en curso”. En el oficio enviado a la procuradora, consta: “Le solicitamos a nombre del presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado que nos informe por qué prestó declaraciones a dichos medios de comu-

Julia Príncipe recordó que días antes de brindar las referidas declaraciones, habló a los medios de comunicación sobre las investigaciones al expresidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, al otrora asesor nacionalista Martín Belaunde Lossio, entre otros casos, pero nunca se le pidió que guarde silencio.

El Regional de no participar en este evento, que ya estaba programado desde el año 2012. La participación del Perú –planificada desde el 2012– suponía la construcción de un pabellón de 440 metros cuadrados a un costo que, en aquel año, bordeaba los US$4 millones. En junio del 2014, sin embargo, un oficio del Ministerio de Relaciones Exteriores –cuando Eda Rivas estaba al frente– remitido a Prom-Perú daba cuenta de que “debido a la ausencia de recursos que permitan financiar el pabellón peruano en el citado evento se ha declinado la participación de nuestro país, lo cual ya ha sido transmitido a las autoridades del Gobierno Italiano y a los organizadores”. Gastón Acurio también escribió sobre la importancia de la Expo Milan y la oportunidad perdida que significa para Perú el no estar en este evento. En los próximos días, se inaugurará la feria Expo Milan, la feria más importante del mundo jamás hecha desde los tiempos de la Expo París de 1889 (…) Solo que con un pequeño detalle. No todos los países de América lati-

“Tengo más de doce años como procuradora pública y es la primera vez que se me pide explicaciones por haber declarado sobre información que se estaba difundiendo de la señora Nadine Heredia”, sostuvo la titular de Lavado de Activos. En esa línea, lamentó que el ministro Gustavo Adrianzén haya dicho que la defensa del Estado no es “vedetismo”, en clara alusión a sus censuradas declaraciones. “No entiendo que se llame a la libertad de expresión una manifestación de vedetismo o protagonismo. Los procuradores tenemos el deber de informar a la opinión

03

na tendrán su pabellón. El Perú no tendrá el suyo“. Otra derrota peruana, aunque esta vez parece que fue por un autogol del gobierno. Más Datos Expo Milán 2015, una de las más importantes del mundo y que se lleva a cabo en Italia, y en el cual el Perú no participa a pesar de ser elegido “Mejor Destino Culinario del Mundo”. Los encargados del stand chileno en la feria ofrecieron una degustación de nuestra bebida bandera anunciando que Chile es “a diverse country” (un país diverso). En Expo Milán 2015 es la exposición universal que durante seis meses se convertirá en un escaparate mundial de más de 140 países participantes mostrando lo mejor de su diversidad, oferta alimentaria, histórica, culinaria y turística. El evento involucra también a organizaciones internacionales donde participarán más de 20 millones de visitantes en sus 1,1 millones de metros cuadrados de área de exposición durante seis meses.

pública sobre los asuntos de interés general, respetando la reserva de la información confidencial y sin afectar la defensa del Estado”, refirió Príncipe, visiblemente molesta. Había negado censura “No hay mordaza, hay pleno ejercicio de la defensa legal del Estado (…) los procuradores tienen que pedir autorización al titular de su sector (…) tiene que ser solicitada por los canales correspondientes y en su caso ser aceptada o denegada”, dijo el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, hace unas semanas.


04

El Regional

Lo mejor del Face...

1ra semana de Julio - 2015

REGIONAL

Un líder minero y del campo, al Congreso

Lorgio Rojas, al congreso

Oskar Natteri y Federico Salas Guevara Schultz compartieron la foto de Rossi Ernesto Angeles Duran. Sin duda las alpacas huancavelicanas dan la hora en el peinado... Un lider nato, forjado en el liderazgo de la lucha minera, propiamente de los mismos socavones mineros, es Lorgio Rojas Paytan. Nacido en el distrito de Ascensión, provincia de Huancavelica, tres veces alcalde del distrito de Yauli - Huancavelica, se perfila como uno de

http://www.americatv.com.pe/deportes/copa-america-2015/chile-campeon-copa-america-2015-y-estosson-memes-n188209

http://www.americatv.com.pe/deportes/copa-ame-

los seguros candidatos a ocupar una curul en el Congreso de la República. “Ya basta de los come-oros, de los come-pollos, de los tránsfugas y de los empresarios que sólo hacen lobys en el Congreso; ahora es el turno de los verdaderos líderes que

hemos nacido en el seno del pueblo. Nosotros si conocemos la realidad de Huancavelica, conocemos lo que el agro necesita, lo que el trabajador minero sufre en los fríos socavones y vamos a luchar por defender los derechos de nuestros hermanos más vulenrables. Yo se de

gestión pública y voy a defender los intereses de mi pueblo, voy a gestionar más presupuesto para que se hagan más obras en mi tierra y voy a legislar para que Huancavelica obtengan más beneficios acorde a su situación de extrema pobreza” dijo el lider.


REGIONALES

1ra semana de Julio - 2015

Arbolito se consolida como fuerza política más importante de Huancavelica

El Regional Lo mejor del Face...

05

Candidato de Trabajando Para Todos ganó alcaldía en Córdova Las elecciones municipales complementarias 2015 realizadas el 5 de julio dieron como ganador en el distrito de Córdova provincia de Huaytará al candidato del Movimiento Independiente Trabajando Para Todos Alberto Concepción Alejo Juscamayta quien logró 548 votos mientras que su más cercano competidor logró 501 votos. De esta forma el movimiento del arbolito se fortalece y se consolida como el movimiento regional más sólido en Huancavelica al obtener una participación mayoritaria en los ámbitos distritales.

Sumando todas las alcaldías, el arbolito ha logrado 33 alcaldías, de las cuales 32 son distritales y 1 provincial en Churcampa. Además en el consejo regional de Huancavelica se tiene a 4 consejeros con el sello del ÁRBOL de un total de 9.

Alfredo Maldonado Arango compartió la publicación de Chany P Show

En el mapa político Trabajando Para Todos ha pintado de verde el 34% de los municipios. En cada municipio del árbolito hay gente comprometida en hacer una buena gestión, han señalado en este movimiento.

Julia Rivera compartió la foto de Pekelandia

Rubén Sánchez y Alejandro Ledesma compartieron la foto de Lytos


06

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

REGIONALES

¡Qué gran diferencia! Antes

Miguel Angel Cornejo, dictaba conferencia magistral, Les regalaban 8 mil 994 laptops...

Fue en abril del 2014, que en medio de una gran algarabía y entusiasmo de los docentes, padres de familia y estudiantes, el presidente regional de Huancavelica Maciste Díaz Abad, realizó la entrega de 8,994 laptops; 7,348 proyectores multimedia y sus respectivos ecrans a los docentes e instituciones educativas de Huancavelica. La entrega de los equipos, que significó un gran paso en la inclusión tecnológica de los escolares huancavelicanos se inició en la I.E. Francisca Diez Canseco de Castilla, donde se distribuyeron 76 laptops y 25 proyectores multimedia. En el Colegio de Ciencias y Artes la Victoria de Ayacucho y su escuela se entregaron 100 laptops y 32 proyectores multimedia tanto para primaria como para secundaria. En la Institución Educativa 37001 - Pepín se entregaron 53 laptops y 22 proyectores multimedia y en la Institución Educativa de Inicial 107 “Los Rojitos” se entregaron 15 laptops y 07 proyectores multimedia.

Este año, 2015, El Gobernador Regional, quien gusta de la pachamanqueada, -por algo será- entregó a varias decenas de docentes pachamanca de 2 sabores, bien por los profesores, pero... no hay nada más en el horizonte... Antes, en horas de la mañana, ese día, el gobernador alias “Clodo”, inauguró el inicio del ciclo de la Academia Talento Beca 18, que este año fue cambiado de nombre por “Triunfador Beca 18”. Y para refrescar la memoria, la Academia Regional Talento Beca 18, fue otra iniciativa de la gestión 2011 - 2014. Así como lo fueron los hospitales móviles, el PROCOMPITE REGIONAL, la transferencia de 100 mil soles a todos los municipios de la región para que los alcaldes puedan contratar la elaboración de perfiles y expedienbtes técnicos...


REGIONALES

1ra semana de Julio - 2015

El Regional

07

Ahora Les dan pachamanca de 2 sabores y no dicen nada

“En reconocimiento a su labor de educar a las futuras generaciones de la región Huancavelica, el gobernador regional Glodoaldo Álvarez agasajó a centenares de profesores huancavelicanos con motivo del Dia del Maestro.

plato”.

El festejo empezó con un multitudinario almuerzo, en Pampa Amarilla, que consistió en una Pachamanca de dos sabores, preparado por las diferentes direcciones y gerencias regionales del Gobierno Regional. La misma autoridad regional se encargó personalmente de entregar el típico

El Gobernador, no da para más, cero en gestión, cero en iniciativa, cero en creatividad.

Así celebraron el Día del Maestro en Huancavelica. Con pachamanca, y es que el gobierno regional con el sentenciado gobernador, es una pachamanca.

El año 2014 se suscribió un convenio entre el Gobierno Regional de Huancavelica y EDUCALINE para entregar 30 mil sofware educativos a igual número de estu-

diantes de Huancavelica. ¿Qué estarán haciendo con el sofware?. El 2014 se entregó 8 mil 994 laptop a todos los profesores huancavelicanos, nombrados y contratados; ¿qué estarán haciendo con las laptops?

bien el reconocimiento a los docentes pero..., qué hay de continuar con la política de mejorar las condiciones de enseñanza - aprendizaje en toda la región.

El 2014 se entregó 7 mil 348 proyectores multimedia para todas las aulas escolares de inicial, primaria y secundaria de toda la región. ¿Qué se estará haciendo con estos equipos?.

Cómo olvidar, la conferencia magistral de uno de los más grandes motivadores de todos los tiempos, Miguel Angel Cornejo, quien llegó a Huancavelica en abril del año 2014 y llenó de tope a tope, el Coliseo Municipal de San Gerónimo, con más de 8 mil maestros.

Está bien el almuerzo, está bien el festejo, está

Hoy, el gobernador regional, que sólo sabe de

gestiones, hacer pachamancadas, no atina a mejorar estas iniciativas en bien del profesorado huancavelicano. Ya estamos a 6 meses de gestión, y no se sabe

nada de nada de nuevas iniciativas; sólo de quejas y más quejas, de hechar culpas a la gestión pasada pero nada de iniciativas...


08

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

REGIONALES

Conozca la Terminación Anticipada Caso: Sentencian a choferes por intentar ‘coimear’ a policías En los primeros seis meses del año, el Poder Judicial sentenció a 121 choferes de transporte público por intentar ofrecer sobornos a policías que los intervinieron por cometer una infracción de tránsito. La cifra corresponde a casos denunciados por la Fiscalía Anticorrupción de Lima

El proceso de terminación anticipada La terminación anticipada es un proceso penal especial y, además, una forma de simplificación procesal, que se sustenta en el principio del consenso. Es, además, uno de los exponentes de la justicia penal negociada. Su regulación, en sus aspectos esenciales, está suficientemente desarrollada en el Libro V, Sección V, artículos 468°/471°, del Nuevo Código Procesal Penal –en adelante, NCPP-. Frente al proceso común del NCPP y el ordinario e incluso el sumario del antiguo sistema procesal penal, que sigue las pautas del antiguo Código de Procedimientos Penales –en adelante, ACPP-, se erige en un proceso penal autónomo, no es una mera incidencia o un proceso auxiliar dependiente de aquél. Por tanto, la regla hermenéutica que es del caso utilizar será aquella que establece la aplicación supletoria del proceso común u ordinario siempre que exista un vacío normativo, en tanto en cuanto la norma objeto de integración jurídica no vulnere los principios que sustentan el proceso de terminación anticipada o las disposiciones y su estructura procesal. El tratamiento legal del proceso de terminación anticipada en el NCPP. El proceso de terminación anticipada importa la aceptación de responsabilidad por parte del imputado respecto del hecho punible objeto del proceso penal y la posibilidad de negociación acerca de las circunstancias del hecho punible, la pena, la reparación

Sur. Tras reconocer su responsabilidad y acogerse a la medida de TERMINACIÓN ANTITIPADA, los imputados recibieron tres años y cuatro meses de prisión suspendida, bajo ciertas reglas de conducta, así como una multa de entre 500 y 750 soles. civil y las consecuencias accesorias. Así fluye de lo dispuesto en el artículo 468°. 4 y 5 NCPP. Al haberse regulado para todo tipo de delitos –ámbito de aplicación general- y sometido sus reglas a una pauta unitaria, es obvio que, por razones de coherencia normativa y de primacía de la ley posterior que reemplaza un instituto legal determinado, las disposiciones del NCPP han venido a reemplazar a las disposiciones procesales penales especiales, tales como las Leyes número 26320 y 28008. Sin embargo, en el caso de los delitos aduaneros –Ley número 28008-, las normas de contenido relevantemente penal material y las reglas procesales específicas vinculadas a las primeras y al modo cómo se han regulado estos delitos siguen rigiendo, tal es el caso de los literales c), d) y e), y los cinco párrafos finales del artículo 20°.

modificativas de la responsabilidad genéricas, sean agravantes y/o atenuantes-, como al establecimiento de la pena concreta o final –que es el resultado de la aplicación de los factores de individualización estipulados en los artículos 45° y 46° del Código Penal, siempre dentro del marco penal fijado por la pena básica y a partir de criterios referidos al grado de injusto y el grado de culpabilidad-.

La Fiscalía Corporativa Anticorrupción de Lima Sur también logró sentencias condenatorias para otras 34 personas que cometieron diversos delitos como peculado, aprovechamiento indebido del cargo, corrupción de magistrados, tráfico de influencias, entre otros. desde la perspectiva del imputado, uno de los efectos benéficos de este proceso especial, quien apunta a que su caso no se ventile públicamente.

El proceso de terminación anticipada atraviesa diversas etapas o fases, que va desde la calificación de la solicitud de terminación anticipada –sin que para ello o para la continuación del referido proceso corresponda realizar diligencia preliminar alguna o tomar una declaración al imputado- [fase inicial], hasta la realización de la audiencia respectiva [fase principal] y la consecuente emisión de la decisión resolutoria correspondiente: auto desaprobatorio del acuerdo o sentencia anticipad [fase decisoria].

Es condición de la realización de la citada audiencia que la solicitud de terminación anticipada pase el examen judicial de admisibilidad y procedencia. Además, el Juez ha de revisar si el imputado tiene debido conocimiento de los alcances y consecuencia del acuerdo al que puede llegar –es, precisamente, el segundo paso de la audiencia, inmediatamente después de la presentación de los cargos por la Fiscalía-. El consentimiento del imputado, visto el carácter dispositivo de la pretensión o los efectos que entraña, ha de ser libre, voluntario –sin presiones o amenazas-, informado, prestado con el auxilio de un abogado defensor, y con pleno conocimiento de lo que hace o deja de hacer y a lo que se somete una vez que acepta el acuerdo. 9°. Si es que las partes arriban a un acuerdo –que tiene como presupuesto la afirmación de la responsabilidad penal del imputado y, como condición, la precisión de las consecuencias jurídico penales y civiles correspondientes, en perfecta armonía con el principio de legalidad-, corresponde al Juez en ejercicio de su potestad jurisdiccional llevar a cabo los pertinentes controles acerca de la legalidad del acuerdo y de la razonabilidad de la pena.

Es claro, por lo demás, que audiencia preparatoria es privada, cuya justificación estriba en que es consecuencia del carácter de publicidad relativa de la investigación preparatoria y constituye,

El control de legalidad del acuerdo se expresa en tres planos diferentes: A. El ámbito de la tipicidad o calificación jurídico penal, en relación a los hechos objeto de la causa

y a las circunstancias que rodean al hecho punible. B. El ámbito de la legalidad de la pena y, en su caso, a su correspondencia con los parámetros, mínimo y máximo, que fluyen del tipo legal aplicado y de las circunstancias modificativas de la responsabilidad –esto es lo que se denomina “pena básica”. También el juicio de legalidad alcanza al respeto de los ámbitos legalmente definidos de la reparación civil –siendo del caso resaltar que en este extremo prima por completo la disposición sobre el objeto civil- y de las consecuencias accesorias. C. La exigencia de una suficiente actividad indiciaria. Ello implica que las actuaciones o diligencias de la investigación permitan concluir que existe base suficiente –probabilidad delictiva- (i) de la comisión de los hechos imputados y de su vinculación con el imputado, y (ii) que están presentes todos los presupuestos de la punibilidad y de la perseguibilidad. El control de la razonabilidad de la pena está centrado en el examen del quantum de la pena y de la reparación civil objeto del acuerdo. El Juez ha de realizar una valoración que evite que se vulnere, por exceso o por defecto, el principio de proporcionalidad, se lesione la finalidad de la pena o se afecte indebidamente los derechos e intereses legítimos de la víctima. Por consiguiente, sólo podrá rechazar el acuerdo si de modo palmario o evidente se estipule una pena o una reparación civil evidentemente desproporcionada o que en el caso de la pena se lesione ostensiblemente el principio preventivo.

El análisis que corresponde al Juez Penal para homologar el acuerdo que le presentan las partes procesales concernidas es ciertamente distinto a la valoración y examen jurídico penal que hace el Juez en el proceso común luego del juicio oral. En este último el Juez aprecia y valora los actos de prueba y puede aplicar criterios como el in dubio pro reo para absolver al imputado, lo que en cierta medida no es posible en el proceso de terminación anticipada, en atención a los mecanismos reconocimos para su conformación sobre la base del consenso procesal. Es claro, atento a lo expuesto, que el Juez debe desaprobar el acuerdo si advierte la inexistencia de los hechos, la atipicidad de la conducta atribuida u otra situación similar. Lo correcto en estos casos es que, rechazado el acuerdo, los cargos se diluciden en el proceso común. Es un contrasentido, en atención al ámbito del control jurisdiccional del acuerdo, que se busque una absolución o una decisión que resuelva un objeto distinto al juicio sobre la validez y eficacia jurídica del acuerdo objeto de control jurisdiccional. Beneficios en el proceso especial de terminación anticipada. La determinación de la pena debe respetar los ámbitos legales referidos tanto a la configuración de la pena básica –definida como la configuración del marco penal establecido por el tipo legal y las diferentes normas que contienen las circunstancias

El acuerdo deberá determinar la pena concreta o final consensuada, cuyo examen, bajo las pautas señaladas líneas arriba –juicios de legalidad y razonabilidad de la pena-, corresponde realizar al Juez. El artículo 471° NCPP estipula una reducción adicional acumulable de la pena de una sexta parte. Cabe puntualizar que la última frase del citado dispositivo legal precisa que el beneficio en cuestión es adicional y se acumulará al que reciba por confesión. Ésta última es una circunstancia modificativa de la responsabilidad de carácter genérica y excepcional, en tanto permite disminuir la pena hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal (artículo 161° NCPP), que lo que hace es redefinir el marco penal correspondiente, de ahí que es lógica la disposición procesal que la diferencia del beneficio por el acogimiento a la terminación anticipada y, por tanto, no encuentra obstáculo a su acumulación. Ahora bien, la aplicación del beneficio de una reducción de una sexta parte se refiere a la pena concreta o final. Sobre ésta, una vez definida, es que ha de operar la reducción en una sexta parte –es una pauta de disminución fija y automática, es decir, tasada-. El acuerdo podrá consignarla, pero en todo caso siempre diferenciándola de la pena concreta y final, del resultado final como consecuencia del beneficio aludido, a efecto de que el Juez pueda definir con seguridad y acierto la realidad del beneficio premial y su exacta dimensión.


REGIONALES Lo mejor del Face...

A esto estamoas llegando con la tecnología. Estamos idiotizandonos....

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

09

Casas de adobe de Huancavelica están contaminadas con mercurio Un reciente estudio publicado por los investigadores norteamericanos Bryn Thoms y Nicholas Robins, junto a los peruanos Enrique Ecos y Rubén Espinoza, concluye que casi toda la ciudad de Huancavelica está contaminada con mercurio desde la época de la colonia, en especial las casas construidas con barro. Tras cinco años de estudio, determinaron que en 256 años de explotación en la mina Santa Bárbara, la acumulación de mercurio ha sido progresiva y por ello se puede encontrar este metal en paredes, suelo, agua y el aire por encima de los límites

permitidos. “Llama la atención el color rojizo de las paredes. Se trata de tierra quemada. Existen 3500 casas en esta situación y la mayoría de ellas pertenece a personas que viven en pobreza”, refirió Robins.

la ciudad: Yananaco, Ascensión, San Cristóbal y Santa Ana. El más afectado resultó ser el barrio de Yananaco. El menos contaminado es el de Santa Ana, ubicado muy cerca de la Plaza de Armas.

Robins alertó que el piso al contacto con el calor, el piso o paredes emanan gases de mercurio sin que sus habitantes puedan notarlo. Otra forma de contaminación se produce cuando el viento levanta polvareda. El río Ichu tampoco está libre de este metal.

Enrique Ecos, médico del Hospital Regional de Huancavelica, alertó sobre la recurrencia de enfermedades neurológicas en Huancavelica, propias de afectación por mercurio.

ES NECESARIO UN PLAN DE REMEDIACIÓN

conducta, se puede manifestar en agresividad y también en depresión. Es necesario realizar un plan de remediación urgente y también un estudio de salud sobre presencia de metales. Nunca se ha hecho este estudio”, reclamó Ecos.

Los investigadores anunciaron que han elegido a cinco de las casas más afectadas (con presencia de niños pequeños) para conocer si la cobertura de paredes y suelos con cemento puede ayudar a proteger a sus ocupantes de las emanaciones “La gente desconoce que propias del mercurio. Los La investigación se hizo está contaminada. El mer- resultados se conocerán en los cuatro barrios de curio también afecta la dentro de poco. MÁS DATOS mercurio en el aire, que 40 de los inmuebles están contamina- Bryn Thoms y Nicholas Robins, dos ello representa el 75% de las estudiaron durante 6 años este moradas analizadas. problema y afirman que Huancavelica es una de las ciudades más - El Mercurio tiene efectos como contaminadas por mercurio en el retardo mental, deformaciones al mundo. nacer, psicosis, neurosis, cáncer respiratorios y digestivos, tam- La mayoría de casas de adobe bién afecta el desarrollo mental están contaminados y las persoprincipalmente en los niños. Tamnas que viven en estas construcbién pérdida de memoria a corto ciones están expuestas a contaplazo, cambio en la personalidad, minaciones por vía respiratoria e produce agresividad, hostilidad y inhalando polvo y tierra. hasta timidez. - En el estudio se analizaron 60 casas de Huancavelica, ubicadas en el casco urbano, de las cuales mediante un equipo llamado lumex, que mide la cantidad de

Alternativas de solución Colocar pisos de cemento, yeso o cemento en las paredes, para reducir la contaminación que produce el adobe,

Qué dijo el Gobernador Regional al respecto? En el diario que se a convertido en su vocero dice: “Creo que el Ministerio de Agricultura y el sector Ambiente vienen trabajando, esto es sabido a nivel nacional. Lo que hay que hacer es una política para mejorar la infraestructura de estos domicilios y recubrir la tierra que falta con asfaltado para mitigar, otra cosa no podemos hacer.

Que bruto que es..., No se debe hacer una política, señor sentenciado, sino un proEste diveryido meme, hizo reir a más de uno después del partido entre Perú Vs Venezuela en la Copa América

yecto de inversión pública, para ayudar a las familias a recubrir sus paredes de abode, con cemento. Y no se debe recubrir la tierra con asfalto... que bruto... no?


10

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

LOCALES

Por pura leguleyada, le buscaron 5 pies al gato

Gob. Reg. deja sin tomógrafo a Huancavelicanos Chocolate Busca “arreglar” con empresa Siemens para poner en funcionamiento tomógrafo Los perjudicados son 450 mil huancavelicanos que necesitan diagnóstico por imágenes Con Resolución Ejecutiva Regional N° 257-2015/GOB. REG-HVCA/GR, el Gobierno Regional de Huancavelica jefaturado por el Gobernador Sentenciado alias “Clodo”, y de un sólo plumazo por pura pose política, buscándole 5 pies al gato, decidieron anular el contrato de compra venta de un Tomógrafo y un resonador magnético suscrito entre la empresa Siemens y la entidad regional. Se sabe que con opinión Técnica Legal Nº 002-2015/CONS&ASE-JCABOGADO/GOB.REG. HVCA-ATLEx, informa que ha advertido vicios de nulidad expresos e inaplicación indebida de los procedimientos previstos para la firma del contrato y los principios de contratación estatal en la adquisición del Equipo de Tomografía, por lo que recomienda realizar las acciones correctivas en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, para declarar su nulidad. Según el análisis de los abogados (que como todo sabemos, hay abogados que pueden prostituirse por un par de soles) a mérito de las Bases Integradas se solicitó la presentación como requisitos obligatorios para la suscripción del contrato, entre otros, de: i. Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, ii. A través de una carta señalar domicilio legal dentro de la ciudad de Huancavelica válida para notificaciones y comunicaciones y iii. Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa, los cuales debieron ser presentados dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro, por tanto el plazo para presentar los documentos para la firma de contrato inició el día 20 de marzo del 2014 y venció el día 28 de marzo de 2014, sin embargo la Empresa SIEMENS SAC presentó los documentos extemporáneamente, incumplimiento que contraviene expresamente el Numeral 1) del Artículo 148° del Reglamento

de la Ley de Contrataciones del Estado - RLCE; Sobre la nulidad del contrato el jefe de la banda del Choclo, ha manifestado que “La empresa ya ha sido notificada y estamos a la espera de una respuesta según manda la norma. Seguramente la empresa querrá llegar a un acuerdo y de esta forma estaremos gestionando el factible funcionamiento del tomógrafo y del resonador magnético, explicó el gobernador” dijo en su diario favorito. Esto quiere decir, que el GOBERNADOR, está esperando que la empresa SIEMENS, busque un ACUERDO, en cristiano quiere una aceitada. Esto es intolerable. Más chicote Cuando un sabandija quiere fastidiar a alguien puede hacerlo de diversa forma, para eso están las leyes, para utilizarlas según la conveniencia de quienes lo maneJan, osea los abogados. Si el Gobierno Regional, quiere anular el contrato argumentando estas supuestas irregularidades, puede hacerlo, pero vale la pena aclarar, que aquí no hay supuestos de SOBREVALUACIONES, COIMAS, u otro tipo de prevendas, en lo único que se basan es en supuestas irregularidades, en incumplimiento de plazos para la entrega de algunos documentos. Ahora lanzamos la pregunta, vale más, la mezquindad del Gobernador que la salud de medio millón de huancavelicanos. Por simples papeleos, puede un tomógrafo y un resonador magnético de última generación estar sin ser usado?. Si bien es cierto puede haber acontecido alguna causal de nulidad, pero no por ello se puede privar de los servicios del tomógrafo y resonador a toda la población, ya que en este caso, como en todo, los abogados saben muy bien que todo se puede ARREGLAR, o subsanar.

Al respecto de la nulidad de los contratos el reconocido abogado Jorge Danós, señala: “No tengo duda que la entidad contratante excepcionalmente por razones de eficiencia, debidamente justificadas y respaldadas en los respectivos informes sobre la materia puede no declarar la nulidad de un contrato, aun cuando se encuentre en alguna de las causales del artículo 56 de la Ley de Contrataciones del Estado. Corresponde a la entidad con-

tratante evaluar si al privarse de los bienes, servicios u obras contratados y en curso de ejecución se podían o no afectar gravemente los intereses públicos que serían atendidos mediante dichos recursos. Si esto es así, entonces el Gobernador y su banda, no deberían por pura mezquindad, y esperando un ARREGLO con SIEMENS, dejar sin tomógrafo a la población Huancavelicana.

HOSPITAL NO SE PRONUNCIA. la posición del Hospital Regional de Huancavelica Zacarías Correa Valdivia es mantener su manifiesto en reserva hasta que les llegue formal y oficialmente, la respuesta de SIEMENS. Más Datos Cabe señalar que más del 60% de pacientes necesitan de estos aparatos para seguir su tratamiento, siendo los más gra-

ves los casos de tumores. Mientras la empresa Siemens S.A.C. aún no emita una respuesta al GRH, el tomógrafo y resonador magnético continuarán sin ser usados hasta que ambas partes lleguen a un acuerdo.


LOCALES

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

11

Piden restringir pase de camiones en Carretera Central en Fiestas Patrias Antigniani sueña con gran cantidad de turistas en Fiestas Patrias... sin hacer nada El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Junín, Michelle Antignani, informó que solicitará restringir el tránsito de camiones con carga pesada no perecible, durante los días de feriados largos de Fiestas Patrias, con el fin de dar mayor fluidez a la llegada de turistas a la región. En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que ya se coordina el tema con representantes del Ministerio de Transportes (MTC) y Comunicaciones, Policía Nacional y Sutran. “Definitivamente estamos haciendo las coordinacio-

nes con el MTC para que haya un respeto total y absoluto de la disposiciones que emite la Sutran respecto al tránsito en la Carretera Central, esto es para que los visitantes lleguen con sus vehículos y conozcan los atractivos de Junín”, afirmó. Pero a la fecha no hay un solo dispositivo de la SUTRAN que prohiba el tránsito de los camiones pesados. El funcionario agregó que los transportistas de carga pesada con mercancía no perecible tendrían que optar por rutas alternas para llegar a Junín o usar el Ferrocarril Central, para evitar los “cuellos de botella” en diversos tramos de la Carretera.

Se realizan campañas de sensibilización a los empresarios transportistas, para que brinden un adecuado servicio, pues se espera una gran afluencia de visitantes durante los feriados de Fiestas Patrias.

El Latigazo Y cómo así el señor Antigniani, piensa que vendrán los turistas, acaso tiene una bola mágica; o es que habrá realizado una gran campaña publicitaria en Lima para que los limeños visiten Junín. O será que ha tenido un sueño. Porque lo cierto es que Michel, sólo ha metido sus narices en

ferias chicas del interior de la región y no se ha preocupado por difundir las bondades turísticas de Junín en Lima. Este funcionario vive pensando en el tallarin, y no en hacer su trabajo. Lo que se olvida Antigniani es de coordinar con los manifestantes oroinos quienes anuncian iniciar un paro indefinido desde el 12 de julio hasta nuevo aviso, exigiendo al Ministerio de Energía y Minas aprobar los instrumentos de gestión ambiental IGAC - para la venta de la metalúrgica de la Oroya.

Oroinos cerrarán carretera central el domingo En pie de lucha. Mienras que en otros lugares como en las zonas de influencia de los proyectos CONGA, TIA MARIA y otros, la población se levanta para paralizar los proyectos mineros; en la Oroya la población está en pie de lucha, para que la central Metalúrgica de la DOE RUN se ponga en funcionamiento. A ellos no les importa la contaminación, más vale un pan en el buche que cualquier otra cosa. Y es la pura verdad, primero el pan, para los oroinos y no les importa morir lenta-

mente envenenados por los aires y los residuos toxicos de la fundición. Así se supo que los oroinos dieron un ultimatum a las autoridades hasta el 12 de julio para cerrar la carretera central exigiendo al Ministerio de Energía y Minas la aprobación de los Instrumentos de Gestión Correctivos (IGAC) necesario para continuar con el proceso de subasta internacional de los activos de la empresa Doe Run Perú (DRP) en sus unidades de La Oroya y Cobriza.

El Acalde Carlos Arredondo Mayta saludó esta decisión de suspender el paro, que se iniciaría el 8 de julio, medida que perjudicaría a miles de vecinos de las cinco regiones del Perú y espera que en esta ocasión el Ministerio de Energía y Minas emita los instrumentos de

gestión. Según el acuerdo el último plazo es hasta las 00:00 horas del día domingo, momento en que se cerrará completamente la Carretera Central de no aprobarse los IGAC

El Regional Oficina: Jr. Arequipa 232 Huancayo Cel. 951063001 Cel. 951065004 Email: El-regional@hotmail.com


12

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

ACTUALIDAD

Avanza construcción del Colegio Santa Isabel de Huancayo El Ministerio de Economía y Finanzas desembolsará 17 millones de nuevos soles para financiar la culminación de la construcción del local escolar del colegio Santa Isabel de Huancayo. Así lo anunció el gobernador regional Angel Unchupaico C. quien visitó la útlima semana la nueva construcción. Según informó la autoridad regional, la construcción registra un avance del 15%. Secundado por representantes de la contratista y de la supervisión, el gobernador detalló que los pabellones del nivel primario como del secundario tienen un avance del 90% en

cimentación. En el área de secundaria se ha concluido con 2 pabellones de aulas y laboratorios de tres pisos, y un pabellón de aulas y laboratorio de dos pisos para primaria. Sobre la inyección de presupuesto, Unchupaico señaló que el Gobierno Regional ya ha gastado el 99% del primer desembolso de 17 millones de nuevos soles en esta construcción. Asimismo afirmó que el Ministerio de de Economía y Finanzas mediante Decreto Supremo inyectará 17 millones de soles más para concluir esta infarestructura.

El Dato Sobre la construcción de más colegios emblemáticos en Junín, el vicegobernador regional Peter Candiotti, señaló luego de conversar con el ministro de Economía Alonso Segura, q todos los colegios que cuenten con perfil y expediente técnico serán financiados. “Es una gran noticia para mi región Junín” dijo.

Juntos promueve el acceso a la salud y educación Programa aclara que el pago único a las familias es de 200 soles, independientemente del número de hijos que tenga El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, informó que su objetivo principal es promover el acceso a los servicios de salud y educación de las niñas, niños, adolescentes y gestantes de las zonas más pobres del país, a fin de que tengan mejores condiciones de vida desde su concepción hasta que culminen sus estudios secundarios. Para lograr ello, el Programa entrega 200 soles cada dos meses a las familias que cumplen con su compromiso de enviar a sus hijos al colegio, llevarlos a sus controles de

crecimiento y desarrollo y, en el caso de las embarazadas, acudir a sus controles prenatales. Cabe aclarar que el incentivo monetario que entrega el Programa (200 soles cada dos meses) es el mismo para todas las familias usuarias, independientemente del número de hijos que tengan. A nivel nacional el número que gestantes pertenecientes al programa Juntos es de 15,096 al tercer bimestre del 2015, cifra menor que la reportada en el sexto bimestre del año pasado, cuando la

cifra de gestantes llegaba a 17,400. Solo en Huancavelica el programa Juntos trabaja en estrecha colaboración con 435 establecimientos de salud y 3,167 instituciones educativas. Recientemente Juntos realizó el abono de los incentivos monetarios a 43,711 hogares de Huancavelica por cumplir con sus compromisos en salud y educación.


ACTUALIDAD

1ra semana de Julio - 2015

El Regional

13

Gob. Reg. Junín Lanzará Procompite Regional Destinará un presupuesto de 5 millones para financiar planes de negocios de productores agropecuarios tenciado Clodo, elprocompite ha pasado al olvido.

Experiencias positivas con el procompite. Huancavelica: agricultores mejoraron su producción de quinua gracias a Procompite Se ha logrado instalar 110 hectáreas de quinua, cebada y tarwi, lo que mejorará sus ingresos en la presente campaña. La Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanales Señor de Muruhuay, ubicada en el distrito de Anchonga, provincia de Angaraes, región Huancavelica; mejoró la producción y productividad de la quinua, cebada y tarwi, gracias al financiamiento del Procompite, informó Sierra Exportadora. Manifestó que se requirió de un tractor con el fin de mejorar la labranza del suelo y ampliar la frontera agrícola del cultivo de cebada, pues este plan de negocio busca incrementar la producción, transformación y comercialización de cereales y granos andinos. El Gobierno Regional de Junín, implementará el PROCOMPITE, un programa de apoyo con fondos concursables y no reembolsables, a los planes de negocio de los productores agropecuarios de Junín. El presupuesto destinado a confinanciar los planes de negocio es de 5 millones de nuevos soles, informaron en la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de la entidad regional. La idea es que el Gobierno Regional de Junín incremente 5 millones anuales a

este fondo que beneficiará a los productores agropecuarios organizados. Todos los detalles sobre este fondo concursable y como acceder a ellos se darán a conocer en conferencia de prensa a realizarse este lunes en el Gobierno Regional de Junín. Este lunes 13 de julio, el gobernador regional Angel Unchupaico, lanzará este programa, que ha tenido buenos resultados en Huancavelica, en la gestión regional 2011-2014. Como se recuerda en el año 2013

el Gobierno Regional de Huancavelica destinó un presupuesto de 19 millones de nuevos soles para la implementación del fondo PROCOMPITE. Esto generó gran expectativa en los productores de la región, quienes, bajo diferentes formas organizativas, presentaron sus iniciativas para tentar el financiamiento de sus proyectos. La convocatoria se hizo a través de medios de comunicación regional y local donde se indicaron las fechas clave, el monto de presupuesto asignado, así como los plazos y requisitos

necesarios por parte de los agentes económicos de la región. Cuando culminó el plazo, se habían registrado 711 organizaciones de productores, de las cuales 196 lograron la aprobación de sus proyectos. Cabe resaltar que todo el proceso se dio en el marco de la normatividad que rige este tipo de concurso. PROCOMPITE promueve el apoyo a la competitividad productiva de las organizaciones económicas regionales y locales, mediante el desarrollo, adaptación,

mejora o transferencia tecnológica, en los lugares donde la inversión privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenido de las cadenas productivas. En ese sentido, habilita a los gobiernos subnacionales a convertirse en verdaderos promotores de la inversión productiva al darles oportunidad de participar en la dinamización de las economías locales. La región Huancavelica implementaba este fondo concursable desde el año 2011, en la presente gestión del gobernador sen-

Dicho tractor, valorizado en 200,000 soles, beneficiará directamente a los productores que conforman la asociación e indirectamente a 100 pequeños productores, quienes incrementaron sus áreas de producción en la campaña anterior (2014-2015), explicaron representantes de Sierra Exportadora. Gracias al Procompite, se ha logrado instalar 110 hectáreas de quinua, cebada y tarwi, lo que mejorará los ingresos de los productores en la presente campaña.


14

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

LOCAL

El gran desafío en Ccanampalla-Acoria

El distrito de Acoria se prepara para celebrar el gran desafio del hombre andino en el cerro Ccanampalla a mas de 4,800 metros de altitud donde se revivirán costumbres ancestrales como el cuchuscha, (demostración de fuerza que hacen los varones para impresionar a la más bella mujer de su pueblo) pisurumi es otra de las actividades ancestrales que consiste en una competencia entre varones, se trata de levantar las piedras más pesadas y canto y musica con bandurria, concurso del santiago acoriano y exposicion de platos tipicos a base de la vizcacha y la perdiz. este evento cultural que organiza la municipalidad distrital de acoria se llevara a cabo el 19 de julio del presente año.


REGIONAL

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

15

Huancayo sede del XXV Festival Internacional de danzas folclóricas El director del Instituto de la Juventud y Cultura (IJC) de Huancayo, José Oregón Morales, ex director regional de COmercio Exterior y Turismo de Huancavelica informó que HUANCAYO SERÁ SEDE DE CONCURSO. Resaltó que tras gestiones hechas en las diferentes agregadurías culturales internacionales, se eligió a Huancayo para ser sede del XXV festival de danzas folclóricas internacionales en parejas, evento que se desarrollará en octubre. A la fecha se tiene confirmada la participación de 12 delegaciones de países como Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, México, Colombia, entre otros, elencos que estarán durante 3 días en nuestra ciudad mostrando lo mejor de sus tradiciones artísticas. Además, este intercambio

cultural folclórico será aprovechado por toda la ciudadanía, ya que las delegaciones que visiten Huancayo, dictarán una catedra internacional de folklore, gracias a un convenio entre el IJC y la Universidad Ricardo Palma. En el marco de este festival, los elencos internacionales, realizarán presentaciones gratuitas en colegios, universidades y dictarán talleres para quienes gusten de la danza de cada uno de los países participantes. Asimismo el funcionario conocido por ser un cuenta cuentos internacional, dijo que revalorando nuestras tradiciones se realizarán concursos de Santiaguito y Santiago huanca, eventos que se desarrollarán el próximo 17 y 24 de julio respectivamente.

Municipio iniciará clausura definitiva y multará a informales Tras la aprobación de nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de parte del concejo municipal de Huancayo, las diferentes gerencias realizaron capacitaciones para que los trabajadores puedan accionar de manera eficiente frente al incumplimiento de las normas ediles en vigencia. Así, el gerente de Promoción Económica y Turismo de la comuna huanca, Mauro Gamarra, dio cuenta de los trabajos que su área viene desarrollando a fin de mejorar el control del comercio informal y de los locales que expenden alcohol sin contar con las autorizaciones respectivas.

te a quienes infrinjan las normativas municipales con sanciones que van desde los 180.00 nuevos soles hasta las 02 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que equivale a 7 mil 700 soles, indicó el gerente de Promoción Económica.

ca cuente con un área de Defensa Legal, pues con las multas y clausuras que se realizarán en las siguientes semanas esperan que esto genere una serie de respuestas legales por parte de quienes infringen las leyes en vigencia.

NUEVAS AREAS PARA EL CONTROL DEL COMERCIO. Mauro Gamarra, indicó que con el nuevo ROF el área de Fiscalización y el de Defensa al Consumidor pasan a su gerencia para poder potenciar un mejor control sobre el cumplimiento de la normativa municipal y sancionar efectivamente a los trasgresores de las mismas.

Con el nuevo ROF, ahora estamos en las condiciones de sancionar efectivamen-

Informó que actualmente se trabaja para que la gerencia de Promoción Económi-

DETALLE: Gamarra Ramos indicó que en estos días se alistan contundentes operativos contra negocios y establecimientos que distorsionan el giro de su negocio a fin de lucrarse con actividades al margen de la ley y perjudicando la salud de los jóvenes de Huancayo. Toda vez que actualmente ya se cuenta con 5 nuevos fiscalizadores.


12

El Regional

1ra semana de Julio - 2015

AVISOS

ATENCIÓN JÓVENES ESTUDIANTES

2 de agosto: Examen de admisión a la UPLA

• Proceso se desarrollará en simultáneo en Huancayo, Lima, La Merced y Satipo.

La juventud estudiosa de la región central del país que desea seguir estudios superiores sin tener que pagar elevadas pensiones, tienen la oportunidad de postular a la Universidad Peruana Los Andes, que ha convocado a su proceso de admisión, modalidad presencial, para el domingo 02 de agosto en sus diferentes escuelas académico profesionales, sostuvo el jefe de la Oficina de Admisión, Ing. Javier Navarro Véliz. CURRÍCULO. La UPLA cuenta con un diseño curricular adecuado a las exigencias de la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, donde el estudiante desde los primeros años se forma mediante talleres técnicos, involucrán-

dose directamente con su carrera profesional, con la posibilidad de obtener una certificación técnica para insertarse rápidamente al mercado laboral. EGRESADOS EXITOSOS. En sus 32 años de experiencia profesional, esta casa superior de estudios ha formado a profesionales de trayectoria, así como líderes que actualmente son autoridades en los gobiernos regionales y municipales a nivel nacional; como el Dr. Alcides Chamorro Balvín, CPC. Aldrín Zárate Bernuy, el actual asesor del despacho de la Fiscalía de la Nación, Dr. Luis Pacheco Mandujano, entre otros; son ex alumnos de la UPLA.

INVERSIÓN AL ALCANCE. La Universidad Los Andes al ser una institución superior sin fines de lucro, tiene las pensiones más bajas del mercado en sus diferentes carreras profesionales, democratizando el acceso a la formación superior a los jóvenes sin afectar su economía familiar. DATO. En Huancayo, las inscripciones se realizan en el Local Central de la UPLA. Av. Giráldez Nº 231, así como en la Filial Lima y sedes académicas en La Merced y Satipo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.