El Regional - 28nov2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

Viernes 28 de noviembre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Presentan libro de lujo sobre estudio de orquĂ­deas del Bosque Nublado Amaru

pagarĂ una reparaciĂłn civil de 10 mil soles

Cadena perpetua a

para docente que agrediĂł sexualmente a escolar

Presidente Ollanta Humala y Maciste Diaz colocan primera piedra de asfaltado de carretera imperial-pampas

! " # $


2

ACTUALIDAD

Viernes 28 de noviembre de 2014

Independientes no gozarĂ­an de menor Impuesto a2 la Renta en 2015

Elena Iparraguirre visitĂł hoy a terrorista Abimael GuzmĂĄn

MĂĄximo cabecilla de Sendero Luminoso habĂ­a iniciado el lunes una huelga de hambre para que se le permitan visitas conyugales SĂĄbado 4 de enero de 2014 ACTUALIDAD Elena Yparraguirre, esposa del mĂĄximo cabeci "

lla de la Sendero Luminoso, Abimael GuzmĂĄn, pudo En caso de que el Congreso apruebe la reducciĂłn del Impuesto a la Renta y visitarlo hoy en la prisiĂłn de la Base Naval del Callao, el Ejecutivo la promulgue, los trabajadores en planilla (rĂŠgimen de quinta tres dĂ­as despuĂŠs de que este iniciara una huelga de categorĂ­a) gozarĂĄn del descuento desde enero del 2015 al recibir la boleta hambre. de remuneraciĂłn, pero eso no sucederĂ­a con los independientes que emiten SegĂşn informĂł a EFE el abogado de GuzmĂĄn, Alfredo Crespo, Yparraguirre fue trasladada hoy desde recibos por honorarios (cuarta categorĂ­a). el penal de Piedras Gordas, en AncĂłn, hasta la base ubicada en la provincia del Callao. El socio director de Macroconsult, Precisamente uno de los motivos de la protesElmer Cuba, explicĂł que para los trata era que, segĂşn la defensa del cabecilla de Sendebajadores en planilla, la empresa ro Luminoso, le habĂ­an prohibido las visitas conyucalcularĂĄ el pago del impuesto en gales. base a los nuevos tramos, siendo la La Ăşltima vez que la pareja se habĂ­a encontrado mĂĄs significativa la rebaja de la tasa fue en diciembre del aĂąo pasado y, segĂşn las normas del IR de 15% a 8% para el tramo de penitenciarias, estas visitas familiares se pueden haingresos anuales entre las 7 UIT cer cada dos meses. Sin embargo, las visitas fueron

(S/.26.600) y las 12 UIT (S/.45.600), despostergadas consecutivamente. + (% )* 6 '+ $ "

! # puĂŠs de descontar el 20% del total Uno de los primeros en protestar por esta deci- # $ ) *+ " * $ $ % $ ) !% '+ de la renta bruta en el caso de los insiĂłn del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) fue $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) dependientes. el parlamentario fujimorista Juan JosĂŠ DĂ­az Dios. A en medio del polvo y el lodo. En el 2014 prosigue la inau $ /%$ ) %$ - )* $ # & Sin embargo, los trabajadores travĂŠsade cuenta de Twitter, el congresista asegu- )% " ) ) ) De acuerdo lossudatos conguraciĂłn de obras! En los .%( ) * $) %$ ) )% " ) independientes estĂĄn rĂł que se trata de un “acto cobarde y traidorâ€? que el " +$%) signados en el expediente tĂŠcprĂłximos dĂ­as elsujetos alcaldea lo + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & quetambino se denomina retenciĂłn de accedido a las exigencias de GuzmĂĄn. nico en la INPE obrahaya se tendiĂł 2 mil Angella Unchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 cuarta categorĂ­a, es decir, se les des226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los % "%) %$ " "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' cuenta elde 10% de la remuneraciĂłn de asfalto caliente de 2 pulgatrabajos asfaltado del Jr. Mi. '+ %( %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) ) consignada cada recibo por das de espesor, estructura que guel Grau enenSaĂąos Grande, enho# $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* norarios emitan a susentre clientes resistirĂĄ sin ningĂşn inconveel tramoque comprendido , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) porcalles encimaTahuantinsuyo de S/.1.500, por loyque, niente el paso de unidades molas Jor-de 6 '+ " ) )% " ) acuerdo a la normativa actual, tentorizadas de gran tonelaje que ge ChĂĄvez. 0 $ " # '+ * $ $ "%) ( $)* " ) drĂ­an que esperar hasta regularizar ingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) el pago anual del IR en abril del 2016 pallana. entregando muchas obras, y ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata para los descuentos TambiĂŠn se vaciaron mĂĄs en el recuperar 2014 prosigue la chambaen & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom exceso que lecon realizaron. de 600 metros lineales de sardide la mano el pueblo. El as$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & nor- de concreto, cunetas, dre“Si eres abogado econo- 8%, entonces la Sunat deberĂ­a de- la reglamentaciĂłn de la futuraneles faltado de laun calle MigueloGrau &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 mista independiente, cada bo- volverte el 2% pues pagaste el 10%, ma de rebaja del IR. nes laterales, badenes y rampas beneficiarĂĄ a SaĂąospor Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es

“Si no ocurre eso, la medidapara que el desplazamiento de las leta emitidayde mĂĄs de S/.1.500 Hualahoyo Paccha, por cons- te y eso serĂĄ en el 2016â€?, explicĂł. %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł En ese sentido, sugiriĂł al Minis- propone el Gobierno quedarĂĄpersonas revan reteniendo Conalas tasas con discapacidad fĂ­sitituir el principal10%. ingreso estos )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L vigentes, te pondrĂ­as al dĂ­a terio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) sentida porque los trabajadores ca.de“Para la entrega de la obra anexos deen Elabril Tamboâ€?, manifestĂł %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q con la tasaMg. de 15%, porUnchupailo que te fal- plantear en el proyecto de ley una cuarta categorĂ­a no podrĂĄn gozar solamente falta la colocaciĂłn el alcalde Angel ( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer aĂąola seĂąalizaciĂłn y realizar la tarĂ­a pagar lo correspondiente al disminuciĂłn de la tasa de retenciĂłn de la rebaja del IR el prĂłximode co Canchumani. Contrataciones del Estado viem del IR o, enasu378 defecto, corregirlo sino reciĂŠn en elde 2016â€?, comentĂł. 5%. El Pero con la reducciĂłn mil 250 nue- en na tambina, en aras mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenmejoramiento vialde de15% ½ a ascendente su o (OSCE).

km. de asfaltado del Jr. Miguel vos soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida de mĂĄs te el edil tambino Mg. Angel Unmien SegĂşn informaciĂłn di ) ( Grau demandĂł una inversiĂłn do en su integridad por la comu- de 200 familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. fundida por el observatorio conc E de dicha entidad, se emitie ron 30 resoluciones contra tam

empresas que presentaron pres documentos falsos e infor- men maciĂłn inexacta a las enti- trato Presidente del gremio de aseguradoras les que los protegen en caso de del sueldo de los trabajadores en plani“Estas mejorasdades permitirĂĄn unaal re-OSCE, y al de c pĂşblicas, dijo que descuento por seguro a invalidez, sobrevivencia y gastos de lla, dependerĂĄ de los cambios reguladucciĂłn de costos en la administraciĂłn Tribunal de Contrataciones emit & afiliados a las AFP podrĂ­a disminuir tras sepelio. En la licitaciĂłn, que+ $4 . se realizarĂĄ " / $ % " torios, en torno mercado de seguros, (de seguros), lodel cualEstado. da un espacio a ) los (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " al % '+ ) *% %) "%) " ) Con el objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. licitaciĂłn. El presidente de la AsociaciĂłn este 19 de diciembre, participarĂ­an que evalĂşa la Superintendencia de Banlas compaùías (del sector) para que tras $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio modernizaciĂłn vial e infraestructura coel10 viernes 28 %(( )&%$ de febrero del presente para Los vecinos que ) desean saldar susreducciĂłn Peruana de Empresas de Seguros hasta empresas, de acuerdo con lo ca, Seguros y AFP (SBS), los mismos que laden esa al afiliado. Esto po'+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) $* ) " 0 )& ( '+ " ) +*%( nadas por presentar dode

munal a Eduardo favor deMorĂłn, la poblaciĂłn, la Municipagar sus" obligaciones tributarias por publicĂĄndose deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) laen la& ( (Apeseg), seĂąalĂł que el adelantado por el presidente de la estarĂ­an antes de la licitadrĂ­a verse prĂłxima subastaâ€?, indi(%) #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad Distrital dereduzcan El Tambo concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de viene Rentas de la comuna sector espera que se losya iniciĂł la AsociaciĂłn de Administradoras de )+) )+$*% . % " ciĂłn. SeĂąalĂł que la SBS elaborando cĂł atambila ! +* $ Agencia Andina. Asimismo seĂąalĂł de) (4 '+ & (% . ) *%( # ( ((6$ %$* #%)*( $ % + $ '+ * ( ) &+ " entr$ necen a %*(% los rubros la '+ " campaĂąa del aimpuesto yFondo deMientras que los de arbitrios nalaen horario de a costos parade loscobro afiliados las AFP enpredial% ( ) +* (AFP), Luis en evaluaciĂłn deoďŹ cina los casosde de8:00 am. que la1.00 reducciĂłn que beneficiarĂĄarquitectura, a los '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ "Pensiones / $ % " ) $)*pagos *+ %$ " mejoras ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, en e los arbitrios correspondientes al aĂąo ďŹ scomo limpieza pĂşblica, parques y " jardi-%$ ) " )* (4 $ , $* ! pm. y de 3:00 a 6:00 pm. “La mayor recau-de las AFP diciembre, luego de que se realice la Valdivieso. invalidez y modificaciones en las reserafiliados dependerĂĄ del nĂş( ) &+ " * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ) $ $#+* () " ) (4* ) ingenierĂ­a, servicios geneseis ) cal 2014. para elegir a las aseguradoras "%) + $ 4$%) nes, y Serenazgo cancelarse hasdaciĂłn nos permitirĂĄ construir obras licitaciĂłn MorĂłn aclarĂł que ladeberĂĄn reducciĂłn de es- %*(%) $ vas financieras que deben acompaĂąar a mĂĄs mero de siniestros que se hayan regis "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita el gerente de Rentas CPC Jorgetos0 " & ( ( $% " ta el lunes de#&%(* " &% " marzocada del presente aĂąo, y mejorar los servicios declarĂł queSegĂşn manejarĂĄn los seguros previsionacostos, que se31 descuentan mes #& 5 %$ " &" * )+ %") las compaùías de seguros. trado en lo que va del aĂąo. * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% ""%1 pĂşblicosâ€?, $ Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose al descuento del 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

Pronto inauguran

" En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

*! # %

Costos para afiliados ade las AFPde se reducirĂ­an en diciembre ComenzĂł la campaĂąa cobro

impuesto predial y arbitrios 2014

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Viernes 28 de noviembre de 2014

3

ACTUALIDAD

Elaborado por el biólogo y orquideólogo taxónomo peruano, Benjamín Collantes Meza

Presentan libro de lujo sobre estudio de orquídeas del Bosque Nublado Amaru Un libro de lujo que contiene fotografías en alta resolución de nuevas especies de orquídeas únicas en el Perú y el mundo, fue presentado ayer en la “Tierra del Mercurio” por el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) con el propósito de promocionar y revalorar el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica. Este libro contiene más de 300 fotografías inéditas, 204 macrofotografías de especies nativas en el hábitat, 18 especies nuevas para la ciencia, 1 variedad nueva para la ciencia, 3 nuevos registros para el Perú, 204 nuevos registros para la región. Asimismo, 11 dibujos botánicos de especies nuevas y nuevos registros e ilustraciones de macrofotografía de disección floral. La presentación del material bibliográfico, estuvo a cargo del biólogo y orquideólogo taxónomo peruano, Benjamín Collantes Meza y del presidente regional, Maciste Diaz Abad quienes explicaron la importancia de la preservación y el cuidado que todos los huancavelicanos debemos tener con estas hermosas flores, que gracias a este libro, Huancavelica es considerada cuna de las bellas orquídeas del Perú y el mundo. Por su parte, el vicepresidente regional, Ing. Augusto Olivares Huamán, refirió que dicho estudio no hubiera sido posible sin la dedicación y el esfuerzo del Ing. Reden Suarez Gonzales, actual gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, así como del orquideólogo Benjamín Collantes Meza, y demás personas que trabajaron arduamente para tener esta lujosa publicación en nuestras manos. A su turno, Benjamín Collantes, explicó a los presentes una por una las variedades y tipos de orquídeas halladas en el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el distrito de Huachocolpa, del cual se siente orgulloso haber trabajado todo este tiempo recopilando información botánica. Collantes Meza, es Biólogo graduado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Ha explorado gran parte del territorio nacional permitiéndole estudiar las especies en su hábitat y logrando el mayor archivo fotográfico en color con alrededor de 1500 especies nativas del Perú, que incluye un centenar de especies nuevas para la ciencia y enriquecidas con fotogra-

fías tridimensionales. Más adelante, el destacado botánico finlandés Mikko Pyhälä desarrolló la conferencia magistral denominada “La Biodiversidad, El Seguro de la Vida de la Humanidad está Amenazada” con el objetivo de sensibilizar y buscar estrategias para el cuidado del medio ambiente, que hoy se encuentra amenazada a causa de los malas prácticas del hombre. Pyhälä fue uno de los padres fundadores del Fondo Mundial del Ambiente (GEF) cuando era un alto funcionario del programa Naciones Unidas para el Medio Am-

biente en Nairobi, Kenia. Fue el encargado operativo para establecer el panel Asesor Científico Técnico del GEF y ejerció como Secretario en 1990 – 1995. La presentación del material bibliográfico también se realizó enla ciudad de Huancayo en horas de la mañana. Y ayer 26 de noviembre, en la localidad de Huachocolpa, Tayacaja, y el 4 de diciembre en la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU (COP20) que se desarrollará del lunes 1 al viernes 12 de diciembre en el distrito de San Borja (Lima). La cita será en el auditorio “El Vivero”.


4

ACTUALIDAD

Viernes 28 de noviembre de 2014

Será en el auditorio Celestino Manchego Muñoz

Hoy todos a participar en la VIII Audiencia Pública Regional Ambiental Minera A fin de velar por el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales de las empresas mineras que operan en la región Huancavelica y su contribución en el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas, hoy viernes 28 de noviembre, se desarrollará la VIII Audiencia Pública Regional Ambiental Minera, organizado por el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) a través de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental. En dicha reunión se dará a conocer a la población sobre los trabajos

que vienen realizando las empresas mineras en materia de responsabilidad social y ambiental, así como su articulación con los diversos organismos públicos y privados para la obtención de un consenso entre los diferentes actores a fin de mejorar la gestión socio ambiental en la actividad minera de la región para el desarrollo sostenible. “La pésima imagen que tiene el sector minero en el Perú es producto de la ausencia de una genuina política de responsabilidad social, ambiental y tri-

butaria, lo cual se expresa en un crecimiento empobrecedor inducido por una coyuntura internacional inestable muchas veces con precios altos de los metales y otras desfavorables”, refirieron en la Gerencia Regional de Recursos Naturales. Más adelante, se conformará la Mesa Técnica, con la participación de las direcciones regionales de Salud, Energía y Minas, Agraria, Autoridad Local del Agua (ALA), Defensoría del Pueblo, Organismo de Evaluación Ambiental (OEFA), Federación Departamental

de Comunidades Campesinas de Huancavelica. También, la Coordinadora de ONG’s de Huancavelica, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental (GRRNyGA), trabajadores mineros metalúrgicos, Ministerio Público, Fiscalía del Medio Ambiente, representantes de las universidades locales y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). La cita, se llevará a cabo en el auditorio Celestino Manchego Muñoz de la Municipalidad Provincial de Huancavelica (MPH) desde las 9:00 horas.

Presidente Ollanta Humala y Maciste Diaz colocan primera piedra de asfaltado de carretera imperial-pampas El jefe de Estado Ollanta Humala Tasso, y el presidente del Gobierno Regional de Huancavelica, Maciste Diaz Abad, participaron hoy en la colocación de la primera piedra de las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Imperial-Pampas, en la región Huancavelica. La obra, que consiste en la ejecución de 36.85 kilómetros de carpeta asfáltica, beneficiará a 119,270 habitantes de la zonas eminentemente rurales y de bajos recursos. Se lleva a cabo con una inversión de 233 millones 571,487.09 nuevos soles, con recursos del Gobierno Central.

Entre los principales beneficios que traerá la carretera están la reducción del tiempo de viaje, aumento del flujo vehicular en la zona y facilitación del intercambio comercial. “Todo ello contribuirá a la disminución de la pobreza y al desarrollo económico y social del país”, señaló el Mandatario de la República. Por su parte, Diaz Abad, indicó que este asfaltado de la carretera Imperial-Pampas se concretiza gracias al esfuerzo de todos y las gestiones que hemos emprendido a través del Gobierno Regional de Huancavelica. “Nuestro sueño se ha

hecho realidad”, precisó. Asimismo, el Mandatario visitó la institución educativa Daniel Hernández a fin de anunciar el inicio de la obra de adecuación, mejoramiento y sustitución de la infraestructura escolar. De otro lado, Ollanta Humala se comprometió a brindar becas para los hijos de los docentes, y asignar un presupuesto para la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja (UNAT) y un presupuesto especial para la construcción del Hospital de Pampas y el mercado de abastos.


Viernes 28 de noviembre de 2014

ACTUALIDAD

5

En Huancavelica

Desarrollan II Encuentro Regional “Por la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer” No importa el estrato, color de piel, origen o grado de escolaridad para ser víctima de maltrato físico, sexual o psicológico. En este contexto, las mujeres manifestaron su rechazo contra cualquier tipo de violencia en el II Encuentro Regional “Por la Eliminación de la Violencia Hacia la Mujer”, organizada por la gerencia Regional de Desarrollo Social, Área Mujer y Familia que dirige la Lic. Virginia Rivas del Pino que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional de Huancavelica. El programa se elaboró en el marco de Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, cuyas palabras de inauguración estuvo a cargo de Samuel Toralva Lázaro, Sub Gerente de Comunidades Campesinas, Participación Ciudadana e Inclusión Social, quien señaló que no se debe permitir que se violen los derechos a las mujeres y denunciar estos casos inmediatamente a las entidades correspondientes. Los temas fueron: Ruta de Atención para víctimas de violencia familiar que estuvo a cargo de la Dra. Ana Villanueva Brañez de la Fiscalía Provincial de Familia, terapia de autoestima para mujeres por Psic. Flor de Liz Bendezú Ayuque del Hos-

pital departamental de Huancavelica y, Amor sin violencia a cargo de la Dra. Yaneth Ruíz Atencio, de la Dirección de Conciliación Extrajudicial. En Huancavelica gran parte de la población femenina ha sido víctima de algún tipo de violencia, y que las autoridades están llamadas a actuar con iniciativas viables para frenar este flagelo con la finalidad de investigar, prevenir, rechazar y erradicar el conflicto por la que pasan centenares de mujeres y niñas. Exhortaron a los gobiernos locales y regionales mejorar las políticas de salud, educación y planificación familiar, y se ejecuten proyectos en beneficio de miles de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, igualmente solicitaron trabajo digno. En Huancavelica durante el 2014 no se registró ningún caso de feminicidio, pero si en violencia familiar y sexual, con 532 casos hasta agosto del presente año, mientras que el 2013 se presentaron Mil 594 casos según información de la Comisaría de la Familia de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Centro Emergencia Mujer, Poder Judicial y Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA).


6

ACTUALIDAD

Viernes 28 de noviembre de 2014

La inauguración será este lunes 1 de diciembre

UGEL Tarma estrenará nueva infraestructura El Gobierno Regional Junín iniciará este mes de diciembre con una entrega de obra, la cual beneficiará a la provincia de Tarma y se trata de la nueva infraestructura de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL).

La inversión para esta moderna construcción asciende los dos millones y medio de nuevos soles, monto con el cual se construyó un edificio de cuatro pisos, incluido un ascensor. Cabe mencionar que en el primer nivel funcionarán las oficinas de gestión pedagógica, mesa de partes, sala de espera, secretaría, dirección, guardianía y un jardín, en el segundo y tercer piso estarán las áreas administrativas, de ingeniería, de asesoría, de servicios, de archivo, el salón de usos múltiples y una cafetería. Asimismo, en el último ambiente se ha construido un auditorio, vestuarios y el almacén. Cada oficina tiene servicios higiénicos. Al respecto el presidente de la región Junín, Américo Mercado Méndez dijo que la infraestructura de la

UGEL Tarma, tiene como objetivo mejorar la calidad de servicio para el docente y padres de familia, quienes a diario realizan gestiones educativas. “Anteriormente las atenciones a los usuarios se realizaban en un casona antigua, donde mes a mes se tenía que pagar un alquiler, pero ahora esta institución pública, inclusive será sede de seminarios, cursos y capacitaciones, por su amplio auditorio”, acotó. El mandatario regional invitó a la población tarmeña a participar de la inauguración de la nueva UGEL Tarma (ahora también unidad ejecutora independiente), que se realizará este lunes 1 de diciembre a partir de las 10 de la mañana, siendo la concentración en la plaza de armas.

Cadena perpetua para docente que agredió sexualmente a estudiante Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

Ante el pedido de la Fiscalía Superior Penal de Huancavelica, el profesor Teodoro Condori Olarte de 42 años fue condenado a cadena perpetua por agredir sexualmente a su alumna menor de edad. Durante la audiencia de juicio oral la fiscal adjunta superior penal, Carolina Colquepisco Medina, demostró que el sentenciado vejó a la estudiante en mayo de 2008, cuando tenía doce años, aprovechando su cargo que era su docente de ma-

temática. Acotó, que para cometer su delito el docente se ganó la confianza de la víctima con el pretexto de ayudarle en sus calificaciones, pese a conocer la edad de la menor continuó agrediéndola hasta julio de 2012. Asimismo, presentó a la Sala Penal Liquidadora de Huancavelica, la declaración y el examen psicológico de la agraviada, además del certificado médico legal donde se acredita el abuso sexual. En su defensa, Teodoro Condori, negó haber sostenido relaciones sexuales con la menor en los años 2008 y 2009, versión contradicto-

ria que fue desvirtuada por su víctima quien manifestó que éste con engaños la llevó por los descampados del estadio de Huancavelica y la abusó. Posteriormente, admitió que si tuvo relaciones en el 2010, con el consentimiento de su víctima y sin mayor desparpajo manifestó que su alumna era “especie de amante”. Además, de la máxima pena impuesta al sentenciado que deberá cumplirla en el Establecimiento penitenciario de Huancavelica y recibir tratamiento terapéutico, deberá pagar una reparación civil de 10 mil nuevos soles a favor de la agraviada.

Carreta de humilde comerciante se incendia en pleno centro de la ciudad Por: Gabriel Enriquez gabriel_enrqz@live.com

Una humilde trabajadora como todos los días se ubica en el jirón Virrey Toledo, para iniciar con la venta de poches, nada hacía presagiar que el carrito se iba a incendiar producto de una mala conexión de la manguera de gas. Transcurrían las 18 horas con 30 minutos cuando, de pronto se incendió el carrito en donde todos los días trabaja la señora Mariela Mancha Enrique (48), ella junto a sus hijos vende ponches en esta parte de la ciudad. Según versiones de la señora, la manguera de conexión de la cocina hacia el gas, ya tenía desperfectos, por lo que decidió reemplazar, una vez comprado una manguera nueva le solicitó a su hijo para que lo reemplace, y este no habría ajustado los pasadores. Por donde escapaba gas. Frente a este hecho los transeúntes auxiliaron y comunicaron inmediatamente a los bomberos, quienes inmediatamente llegaron para socorrer, luego de unos minutos pudieron controlar el incendio dejando en buen recuadro el bien de la humilde trabajadora.

Longevo cae aparatosamente en el jirón Nicolás Piérola Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com El longevo se encontraba en la puerta de su vivienda por el Jr. Nicolás Perola, altura de la segunda cuadra, repentinamente se desvaneció y cayó aparatosamente en la vía, golpeándose la cabeza en el concreto armado, perdiendo el conocimiento momentáneamente, por lo que los vecinos se asustaron pensando de lo peor de lo ocurrido. Se trata de Florencio Almonacid (68), aproximadamente, los vecinos inmediatamente solicitaron la asistencia de los socorristas como el SAMU, el anciano se encontraba tirado en el piso, por más de 30 minutos, momentáneamente perdió el conocimiento, luego recobró. Los vecinos comunicaron al SAMU, para que atienda al anciano desmayado luego varios minutos llegaron a la escena en donde pudieron socorrer, luego estabilizar. Los vecinos instaron a las personas quienes trabajan en primera respuesta a ser más eficientes, por lo que esperaron mucho tiempo para socorrer.


Viernes 28 de noviembre de 2014

7

ACTUALIDAD

Maratónica sesión del Pleno del Congreso

Ministros iniciaron sustentación de sus presupuestos para el 2015 Los primeros nueve ministros de Estado, encabezados por la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ana Jara, iniciaron ayer a las 15 horas y 53 minutos, la sustentación de sus respectivos pliegos presupuestales y las metas que aspiran alcanzar durante el ejercicio fiscal del 2015. En la sesión vespertina, conducida por la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, los ministros fueron desfilando, uno a uno, por el podio instalado en el hemiciclo de sesiones del Palacio Legislativo, y se encargaron de dar a conocer los logros alcanzados en el 2013 y las metas logradas durante el presente año. Al iniciar la presentación de los ministros, la jefa de la PCM anunció la puesta en operación de cuatro plataformas itinerantes de atención social (PIAS): una el río Morona, dos en el Putumayo y otra en el lago Titicaca; además de la aprobación de seis estudios de preinversión para la implementación de igual número de PIAS en otras tantas cuencas de la amazonía. Con un presupuesto ascendente a 1,790 millones de nuevos soles, la ministra anunció que la PCM brindará asistencia técnica a un centenar de entidades para el tránsito de sus trabajadores a la Ley de Servicio Civil; se capacitará a 11,500 servidores civiles de los tres niveles de gobierno el temas relacionados al sistema administrativo de gestión de recursos humanos y su implementación, a la vez que 50 servidores recibirán cursos de posgrado gracias al programa piloto Crédito-Reto Excelencia. También se propone evaluar a 25 gobiernos regionales en las funciones transferidas asociadas a los servicios públicos en los rubros Educación, Salud, administración y adjudicación de terrenos del Estado; complementación alimentaria (a niños de 3 a 11 años) y fomento y desarrollo de la pesca artesanal. Ana Jara anunció también que, a través de Concytec, se otorgarán 608 subvenciones para estudios de posgrado (maestría y doctorado) y 261 proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación tecnológica; ‘Sierra Exportadora’ pondrá en marcha 200 planes de negocio y generará ventas brutas por el orden de 280 millones y aprobará 55 planes de negocio con los sectores público y privado por el orden de S/. 45 millones. Igualmente, adelantó que Indecopi eliminará 489 barreras burocráticas ilegales; Indeci adquirirá 19,960 ktis con ayuda humanitaria para familias en casos de emergencia o desastre; equipará y modernizará 15 cuarteles del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, y se incorporará a 2,500 nuevos hombres de rojo.

Desfile ministerial

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi, aseguró que el año fiscal 20125, su sector pondrá énfasis en la promoción de la inversión privada con una partida de 68.3 millones de soles; en las contrataciones públicas eficientes como proveedoras del Estado, con S/. 40.6 millones; y en fiscalización aduanera, con S/. 18.7 millones para controlar el comercio exterior ilícito y la evasión tributaria. Su colega del sector Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, aseguró que su gestión se orientará a posesionar al Perú como potencia regional emergente de mediana dimensión, a la vez que destacó el rol protagónico cumplido por nuestro país en los ámbitos regional e internacional. Con un presupuesto inicial de apertura (PIA) ascendente a S/.581, el canciller anunció que S/. 405 millones serán destinados a financiar programas de presupuesto por resultados; S/.146 millones al programa ‘Optimización de la Política de Atención y Protección a las Comunidades Peruanas en el Exterior’, y S/. 259 millones al nuevo programa presupuestal ‘Fortalecimiento de la Política Exterior, que será implementado por primera vez en el 2015. Una de las metas del Estado, dijo el titular de Torre Tagle, es lograr4 al 2021 el ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Con ese horizonte se ha logrado nuestra incorporación al Programa País de la OCDE. También se refirió a la reunión de la COP20, donde se pondrá el mayor esfuerzo en la tarea de lograr una agenda de responsabilidad ambiental, A su turno, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, anunció que su presu-

puesto de S/.7,073.3 millones, será destinado a financiar la adquisición de ocho helicópteros para transporte de pasajeros y carga; costear el mantenimiento de diez aviones SU25, y cubrir el lanzamiento del buque escuela a vela ‘Unión’, previsto para octubre de 2015; y la construcción de dos patrulleras, a cargo del SIMA. Cateriano anunció también la llegada de un helicóptero artillado para ser embarcado en unidades navales, así como de 16 helicópteros, adquiridos de gobierno a gobierno; y la entrega de dos aeronaves KT-1P, construidos por el SEMAN de la FAP con asistencia técnica coreana. Por último, se refirió a la inauguración del Centro Nacional de Operación de Imágenes Satelitales, ubicada en la base científica Punta Lobos, en Pucusana, que permitirá captar imágenes satelitales, y operar el satélite de observación terrestre adquirido por nuestro país al gobierno francés. Nuevas inversiones

Continuandoelordendeoradores,intervino el titular del Interior, Daniel Urresti, para anunciar la adquisición de 3,868 patrulleros inteligentes con una partida de S/.403 millones, y 2,065 motos para ciudades y carreteras a nivel nacional, con para ciudades y carreteras a nivel nacional 54 millones; adquisición de equipamiento antimotines y de armamento no letal,30 camiones antidisturbios y nueve sistemas de comunicación policial; y reparación de tres aviones Antonov, un helicóptero y dos aviones Y-12-II. También se adquirirá uniformes para la PNP, garitas de control ,de insumos químicos, siete deslizadores para la DIREJANDRO, 25 camiones grúa, 50 camiones multiusos y armas de puño para 30 mil armas; y se reparará 48 comisarías en siete

departamentos, entre otras inversiones con un presupuesto de S/. 8 Su colega del sector Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, con un presupuesto deS/. 1,702 millones 796,432, dará prioridad a la instalación de servicios de readaptación social en los nuevos establecimientos penitenciarios de Ica y Arequipa; ampliación de la capacidad de albergue y mejoramiento del servicio de readaptación, a nivel nacional. El titular del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, destacó los logros obtenidos por su sector en el presente año, y anunció los retos que debe enfrentar en el 2015, como son: la culminación de 17 rellenos sanitarios e inicio de otros 14 rellenos adicionales; fortalecer la gestión de residuos sólidos municipal; construcción de un relleno sanitario en Puno; recuperar las aguas residuales de la bahía Ferrol, en Chimbote; y poner en marcha el programa de inversión forestal con una partida de 50 millones de soles. Igualmente, el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, anunció que el accionar de su sector se centrará en cuatro ejes: revalorización de la carrera docente; mejorar la calidad del aprendizaje; reforzar y modernizar la infraestructura educativa, e impulsar la gestión del sistema educativo y de la escuela. En ese sentido, anunció la reubicación de 50 mil docentes en dos concursos anuales; se convocará 21 mil plazas para ser cubiertas a partir de febrero; se incrementará el salario de los profesores contratados en S/. 100 y se otorgará un bono de desempeño anual equivalente a 1.5 sueldos mensuales, entre otros incentivos. Finalmente, el titular de Salud, Aníbal Velásquez Saavedra, que tiene asignado un presupuesto de S/. 8,317.3 millones, anunció la implementación del plan ‘Esperanza’ destinado a atender a más de 100 mil pacientes con cáncer, y realizar ocho millones de atenciones preventivas y curativas contra ese mal; y el programa ´Bienvenidos’ para dar protección desde el nacimiento a 95 mil recién nacidos. Así mismo, se iniciará la construcción de un hospital regional, cinco regionales y 37 provinciales; a la vez que serán inaugurados y puestos en operación dos hospitales nacionales, cinco regionales y doce provinciales, además de otros 33 establecimientos sanitarios.


8

ACTUALIDAD

Viernes 28 de noviembre de 2014

En el anexo de Cochas Grande

MDT entrega materiales para la construcción de pontones

Las redes sociales y el peligro en niños y jóvenes huancavelicanos Carlos Contreras

Continuando con la política de apoyar a los anexos más recónditos del distrito, ayer (jueves) el alcalde de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Lic. Espíritu Gaspar Quispe, a nombre de la comuna tambina hizo entrega de una importante donación que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores. De manos del burgomaestre de El Tambo, los representantes del anexo de Cochas Grande recibieron

con entusiasmo 28 m³ de hormigón, 25 varillas de fierro corrugado de 1/2, 10 varillas de fierro corrugado de 3/8, 16 varillas de fierro corrugado de 3/4, 25 kilos de alambre N°16 y 65 bolsas de cemento, todo ello valorizado en la suma ascendente a 3 mil suevos soles. “A nombre de la comunidad de Cochas Grande nos sentimos muy contentos y la vez sumamente agradecidos por esta importante dona-

ción que usaremos para comenzar con la construcción de 04 pontones para nuestro pueblo”, sostuvo el agente municipal Sr. Florencio Sanabria Alfaro. Finalmente, el alcalde tambino Lic. Espíritu Gaspar Quispe se comprometió a seguir apoyando a toda la población a través de la implementación de políticas públicas para la mejora de la calidad de su educación y salud.

Luego de las elecciones

El Tambo ya cuenta con nuevo consejo de coordinación local Dando estricto cumplimiento a la convocatoria establecida, la Municipalidad Distrital de El Tambo a través de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto llevó a cabo ayer (jueves) las elecciones para elegir a los nuevos representantes de las organizaciones de la sociedad civil ante el consejo de coordinación local distrital para el periodo 2015 – 2016. Este acto electoral se desarrolló de 8:30 am a 1:00 pm en el primer nivel de la Municipalidad de El Tambo ubicado en la Av. Mariscal Castilla 1920 y participaron 26 representantes de los comités de la sociedad civil participantes del presupuesto participa-

tivo 2015. Al respecto, la CPCC. Marleni Aliaga Camarena, gerente de planeamiento y presupuesto de la MDT proclamo ganador a la lista N° 02 encabezada por el Sr. Javier Márquez Camarena, Javier Marquez Camarena,AndrésTaipe Toribio, Yolanda Rosales Rojas, y Aydee Bonilla de Sabrera, siendo ganadores de los comicios electorales con 14 votos. “El escrutinio se desarrolló con total normalidad en presencia de la representante del Jurado Nacional de Eleciones, finalmente la entrega de las credenciales será el próximo martes 02 de diciembre” finalizó la funcionaria.

Cuando uno visita las cabinas de internet en Huancavelica, puede apreciarse que muchos menores de edad están ,horas y horas pegados a sus redes sociales como el face box y tiene comunicación con miles de personas desconocidas y es ahí donde algunas personas “amigas”(os) se disfrazan de menores de edad y seducen a otros niños para acciones ilícitas y otros hechos. Las redes sociales son una herramienta tecnológicautilizadaporniños,jóvenesyadultosconvirtiéndola enunimportanteescenariodeinteracciónsocial. Sinembargosehaconvertidoenunpeligroparalos menores que lo utilizan sin ningún control. Pues establecen contacto con desconocidos y brindan información personal y hasta confidencial. Lo preocupante es la ausencia de los padres y el poco control que ejercen sobresushijos. En Huancavelica se han detectado varios casos de menores seducidas a través de la red social Facebook. Varones y depravados que enamoran y terminan convenciéndolasdeirconellososecuestrándolas. Tenemos varios casos cuando una menor de 13 años fue seducida y violada por un hombre de 26 años. Ysegúndenunciólamadre,hastaahoramantienerelaciones con su hija. Hasta probablemente esté embarazada. La denuncia está en proceso y según la madre ya que la justicia no ha hecho nada al respecto, tomarán medidasconsuspropiasmanos. Elsegundocasoseregistróellunescuandounamenor de 13 años fue seducida por un sujeto de 21, quien presuntamente secuestró a la adolescente y se la llevó aotrasregionesconelcuentodequetrabajaranyganaranmuchosdinero. Ayerunamenordeedaddeuncolegio secomunicó con su tía por el Facebook y le dijo que quería irse, pero quenoteníaplata.Entantosumadrepusoladenuncia enFiscalíadeFamilia.Desdeallíserealizaronlascoordinacionesconlapolicía.Alenterarsedeello,eldenunciado,segúnnarrólamadre,huyóhaciaLima. La madre agregó que no retiraría la denuncia pues consideraqueloquelehasucedidoasuhijapuedeocurrirconotraniña. Soloesperoqueloencuentren dijo. Estas realidades que se viene dando en Huancavelica, están siendo aprovechadospor “personas “ con el cuento de darles un trabajo en otras regiones, están captando a niñasy niñosquienes son explotados y vejados.Desdeaquialertamosalasautoridadesparaque tomen acciones ya que se viene culminado las labores académicas 2014 y muchos niños y adolescentes tendrán que trasladarse a buscar un sustento económico.


Viernes 28 de noviembre de 2014

ACTUALIDAD

9

Exhiben prendas halladas en excavaciones en inmediaciones de cuartel Los Cabitos Carlos Contreras

Bajo la dirección del Dr. Juan Manuel Borjas Roa, Fiscal Provincial de la Fiscalía Penal Supraprovincial de Huancavelica y Ayacucho, el Equipo Forense Especializado (EFE) del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, realizará la diligencia de exposición de prendas y elementos asociados de los restos humanos exhumados de los terrenos del ex Cuartel Militar “Los Cabitos” de la ciudad de Huamanga en el departamento de Ayacucho. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio de la Gobernación del Gobierno Regional de Ica, ubicado en la Calle Lima Nª 367 – Cercado de Ica. La referida diligencia, tiene como objetivo que los familiares de las personas desaparecidas en la época de la violencia política, que vivió nuestro país, puedan identificar o reconocer la vestimenta u otros elementos de sus seres queridos. De ocurrir esto, se les tomarán muestras genéticas para contrastarlas con el ADN de los huesos encontrados. Asimismo brindarán información sobre cómo eran en vida las personas desaparecidas, para cotejar estos datos con los resultados de los exámenes antropoló-

gico forenses de los restos óseos. Como es sabido a Ica y su entorno migraron un importante contingente de personas afectadas en el departamento de Ayacucho con la pérdida de sus familiares en los años de la violencia, por ello es posible que muchos de ellos puedan reconocer las prendas de sus parientes La investigación preliminar, así como la exhumación de los cuerpos de este caso, fue realizada por profesionales del Equipo Forense de Ayacucho. Participarán en el acto de inauguración de la referida actividad, importantes autoridades del gobierno local y regional, así como altos funcionarios del Ministerio Público, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Lima, la Defensoría del Pueblo y otros dignatarios. La exposición de las prendas de vestir y otros elementos asociados a los restos óseos encontrados, se realizará desde el día 27 de noviembre -día que se hará la inauguración a partir de las 09:30 horas- hasta el 02 de diciembre del presente año, en las instalaciones del Auditorio de la Gobernación del Gobierno Regional de Ica, ubicado en la Calle Lima Nª367– Cercado de Ica.

AVISO DE TRANSFORMACIÓN DE ACUERDO AL ART. 74° DE LA LEY 21621 Y ART. 337° DE LA LEY 26887, LA “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUEVO TRIUNFO” INSCRITA EN LA PARTIDA REGISTRAL N° 11022794 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUANCAVELICA COMUNICA LA APROBACIÓN DE TRANSFORMACIÓN A UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN MERITO AL ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL DÍA 05 DE NOVIEMBRE DEL 2014; LA NUEVA DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL, NUEVO CAPITAL Y DEMÁS DETALLES SE ENCUENTRAN SEÑALADAS EN EL NUEVO ESTATUTO, APROBADO EN LA MISMA ASAMBLEA. HUANCAVELICA, 18 DE NOVIEMBRE DEL 2014. FIRMA Y SELLO DE ROMEL PACHECO CCORIMANYA, DNI 43424549 - PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.


10

ACTUALIDAD

Viernes 28 de noviembre de 2014

Dirigentes y estudiantes salieron a las calles

Multitudinaria protesta contra alza de precios de agua Dirigentes de diversas organizaciones sociales, estudiantes universitarios y un sector de la población huancavelicana salió a las calles de esta ciudad a fin de exigir por los excesivos costos que se emite en los recibos de agua potable y alcantarillado.

Tania Torres

Al respecto, muchos de los protestantes coincidieron en el abuso que cometería Emapa (Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado), en los últimos meses, puesto que ya habría iniciado a subir la tarifa por este servicio. Por ello, cientos de pobladores se concentraron en la puerta principal de Emapa, donde exigían, además el retiro del gerente general, Oscar Herrera. Más de tres horas permanecieron muchos en el lugar, quienes a viva voz intentaban persuadir a la empresa que reduzca los cobros, apelando a la situación de pobreza en la que aún se ubica la población de esta región.

Escolares aprovecharon paro y tomaron la plaza para reunión de amigas Tania Torres

Aprovechando el paro que acato la población Huancavelica durante las horas de ayer, el mismo que obligó a los centros de estudio, como escuelas, colegios, entre otros, algunas escolares de un reconocido colegio estatal de esta ciudad se reunieron en la Plaza de Armas. Las escolares que aún vestían sus uniformes, se concentraron en diversas arterias de esta ciudad, donde conversaban amenamente, acompañadas de risas, al promediar las once de la mañana. En tanto, los serenos intentaban persuadir a algunas señoritas acudir a sus domicilios a fin de exponerse a posibles peligros que podrían producirse debido a la protesta de cientos de pobladores. Por otro lado, de muchas de ellas, sus padres acompañaban la protesta exigiendo la reducción en los costos de agua.

Resguardo policial. Como era de esperarse, el resguardo policial estuvo presente con un gran contingente quienes aguardaban en la puerta de Emapa, así como en las diversas instituciones públicas como el municipio y la gobernación. Además, algunos exigían que esta empresa desista la propuesta de colocar medidores de agua para aquellos domicilios que aún no tienen, puesto que esto los perjudicaría, según refirieron. Por otro lado, se supo que algunos representantes de la empresa que suministra el líquido elemento habrían visitado noches anteriores al paro acatado ayer, a diversos dirigentes sociales, a fin de persuadir y no apoyar la referida medida.

Menores se hieren con navaja en puerta de discoteca Tania Torres

Un grupo de jóvenes de aproximadamente 15 y 17 años fueron los protagonistas de una fuerte gresca que se inició la madrugada de ayer, en las inmediaciones del jirón Arequipa de la ciudad de Huancavelica. Los menores salieron de un establecimiento,

donde aparentemente habrían bebido licor, y uno de estos se alteró reclamando a otro que se encontraba en una mesa aparte, ocasionando la reacción airada de todos. Esto habría hecho que el menos de iniciales H.F.R.D. de 16 años, sacó de uno de sus bolsillos una

navaja con la que atacaba, por lo que fue obligado a salir al exterior del local, junto al grupo que lo acompañaba. Uno de los atemorizados vecinos solicitó la presencia de serenazgo, quienes llegaron para hallar al menor Edgar (15) con diversas lesiones en el cuerpo.


Afectados por lluvias y vientos en Pariahuanca reciben ayuda de MPH Como presidente del Comité Provincial de Defensa Civil, el alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga Castro, se trasladó hasta el distrito de Pariahuancayo, para entregar ayuda humanitaria a los damnificados y afectados por las fuertes lluvias y vientos ocurridos el pasado 05 de noviembre. Del presupuesto para emergencias de la comuna huanca, se destinó un total de 250 planchas de calamina galvanizada, distribuidas para 30 familias damnificadas del anexo de Huanusco, 40 familias del anexo de Onza, y 20 familias del centro poblado de Llacsapirca. Los pobladores, que continúan soportando las inclemencias del cambio climático, agradecieron el significativo apoyo, recordando que el acceso a estos poblados distantes es complicado por el deslizamiento de tierras. Maquinaria de la municipalidad distrital realiza trabajos de rehabilitación. El burgomaestre huanca recomendó a Defensa Civil de Pariahuanca destinar presupuesto para acciones preventivas y evitar en el futuro este tipo de emergencias. El almacén de la Municipalidad de Huancayo se encuentra abastecido con materiales y alimentos de primera necesidad, recordó. Mesías Quispe Gamarra, alcalde de Pariahuanca, recibió las calaminas, y es el encargado de garantizar que la distribución sea equitativa.

11

ACTUALIDAD

Viernes 28 de noviembre de 2014

Mil 400 familias asháninkas del VRAEM se convierten en propietarios El presidente del Gobierno Regional Junín (GRJ), Ing. Américo Mercado Méndez, en ceremonia especial otorgó mil cuatrocientos títulos de propiedad rural individual a los pobladores de los distritos de Mazamari, Río Tambo y San Martín de Pangoa pertenecientes al VRAEM en la provincia de Satipo. La entrega de estos documentos legales se realizó en la plaza principal de esta ciudad a las 12 del mediodía, donde llegaron los beneficiarios de diferentes comunidades nativas de la provincia, quienes agradecieron al GRJ, por la adquisición de este importante documento que los convierte en propietarios puesto que formaliza sus terrenos. El presidente regional en su discurso mencionó que los títulos permitirán a los agricultores contar con derecho jurídico de su propiedad, creando así oportunidades de acceder a préstamos bancarios que permitirá mejorar la calidad de vida de la población. Por su parte el titular del sector Agricultura Ing. Benjamín Armas, ase-

guró que después de hacer entrega a las familias de los sectores más necesitados de la provincia de Satipo, ahora son propietarios legítimos de sus tierras hecho que les ayudará a mejorar su desarrollo económico. Las familias beneficiadas mostraron su agradecimiento al GRJ por la entrega de estos documentos legales, puesto que les permitirá tener seguridad jurídica y la oportunidad de acceder a créditos agrarios para la siembra

de café, cacao, piña y otros ductos de la zona. La entrega de sus respectivos títulos se concretiza gracias al arduo trabajo desplegado de los especialistas del GRJ, los gobiernos locales y el constante seguimiento de las familias beneficiadas. Cabe precisar que posteriormente se entregarán 2 mil quinientos expedientes adicionales para Satipo y su entrega está prevista para diciembre próximo.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Deportes Viernes 28 de noviembre de 2014

Selección Peruana Sub 17 perdió 4-3 con Paraguay en amistoso disputado en Luque El equipo de Juan José Oré, que se prepara para el Sudamericano del próximo año, se dejó voltear el partido luego de ir ganando 2-0.

Alianza Lima: la CONAR explicó por qué se anuló el gol de Guevgeozián Continúa la polémica. Uno de los representantes de la CONAR, (Comisión Nacional de Árbitros) el instructor César Mogrut, aseguró que el gol anulado de Mauro Guevgeozián por Freddy Arellanos fue correcta. La decisión de Arellano le quitó la oportunidad a Alianza Lima de oportunidad de empatar y un punto muy importante para lo que queda de la campaña.

La Selección Peruana Sub 17 cayó 4-3 ante Paraguay en el Estadio Adrián Jara de Luque. Este partido fue de preparación para el Sudamericano de la categoría que se realizará en marzo próximo en dicho país.

Los dirigidos por Juan José Oré ganaban 2-0 con goles de Roberto Reyna y Erinson Ramírez hasta los primeros minutos del segundo tiempo. Sin embargo, la representación guaraní reaccionó y le dio vuelta con anotaciones

de Juan Ojeda, Sebastián Ferreira, Edgar Riveros y Fernando Lomaquis. Perú no se quedó de brazos cruzados y buscó igualar la cuenta. Consiguió descontar a través de Christopher Olivares, a los 86 minutos. Inten-

tó lograr la hazaña en el tiempo restante, pero no fue suficiente. cEste es el segundo amistoso que la Selección Peruana Sub 17 pierde ante su similar de Paraguay. El primero también fue triunfo para los locales por 5-0.

Irven Ávila y sus 100 goles amenazan a Los Camianes en Chiclayo Sporting Cristal podría salir campeón este domingo ante Los Caimanes. Sus jugadores están motivados con lograr esta meta. Especialmente el delantero Irven Ávila, quien, además, podría sumar en el Elías Aguirre su primer gol luego de alcanzar la marca de los 100. Irven Ávila llegó al centenar de anotaciones con sus dos ‘pepas’ ante Unión Comercio en la fecha pasada. Aunque aquella vez la alegría no fue completa, pues la visita se impuso 3-2. Sin embargo, la sonrisa volvió a su rostro con la derrota de Alianza Lima en Moyobamba ante el mismo rival.

¿Goleador absoluto? El ‘Cholito’ Ávila es el segundo goleador de Sporting Cristal en el acumulado. Solo dos goles lo separan de los 19

del capitán Carlos Lobatón. El delantero podría también alcanzar esa marca en este partido válido por la fecha 15. Írven Ávila disputa su tercera temporada con Sporting Cristal. Ya fue campeón con la celeste en su primer año, en el que tuvo como técnico a Roberto Mosquera, actualmente en Juan Aurich. Justamente, pupilo y maestro podrían verse las caras en los Play Offs. Por todas esas razones, Irven Ávila ‘Pinta Para Crack’ en esta fecha final del Torneo Clausura, cuyos partidos se disputarán en simultaneo este domingo, a las 3:30 p.m.

“Freddy Arellanos sanciona el gol, pero el asistente desde su ubicación ve que el atacante empuja al defensor y termina tropezando con su compañero. La FIFA dice que el árbitro asistente apoya al “referee”, acusa el empujón y el árbitro anula el gol”, declaró Mogrut a una radio deportiva esta mañana. Mogrut aseguró que la decisión fue objetiva y consecuente con el reglamento de la FIFA. “En la repetición de la televisión, se observa al delantero con las manos extendidas, no queremos blindar a nadie sino queremos ser objetivos. El asistente apoyó al árbitro y se anuló el gol”, agregó el instructor. La victoria de 1-0 de Unión Comercio ante Alianza Lima deja a los blanquiazules con muy pocas posibilidades de conseguir el tan ansiado primer lugar y quedarse con el título del Torneo Clausura.

Segunda División: se definió la cancha en la que jugará Unión Huaral y Deportivo Municipal Este fin de semana es la última fecha de la Segunda División y Municipal podría salir campeón. No hay cambio de escenario. El partido entre Unión Huaral y Deportivo Municipal se jugará, finalmente, en el estadio Julio Lores Colán. El partido está programado para este domingo a las 3:00 de la tarde. Luego que la oficina de seguridad de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) enviara un informe a la ONAGI (Oficina Nacional de Gobierno Interior) en el que aseguraba que el estadio no reunía las condiciones mínimas para disputar el partido, se envió a miembros de esa institución para verificar los informes y buscar otro local para el encuentro entre huaralinos y ediles. No obstante, el presidente de Huaral desmintió estas informaciones. “Se dijo que no se iba a jugar acá, pero nosotros somo locales y hemos acatado a todas las normas. Ahora sé que es un partido de alto riesgo y por eso tenemos que presentar más papeleos” aclaró Arturo Sánchez, presidente de Huaral. También agregó que uno de los representantes de la ONAGI Raúl Tenorio se sorprendió por lo bien cuidada que estaba la cancha. “Yo solo estoy esperando un papeleo del Ministerio para poder confirmarte al 100%, pero de que va, va” finalizó el presidente Arturo Sánchez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.