El Regional - 18nov2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

“Chibolos cogoteanâ€? a sujeto que salĂ­a de discoteca

Martes 18 de noviembre de 2014

BeneficiarĂĄ a 500 mil habitantes y atenciĂłn a pacientes serĂĄn personalizadas. Su inversiĂłn supera los 100 millones de soles.

PNP de Hvca. dona enseres a familias mĂĄs necesitadas

“Plan de Salud Mental Regional no debe quedar solo en papeles�

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Atleta en silla de ruedas requiere apoyo para representar a Huancayo

Hospital de Chanchamayo, mejor que una clĂ­nica privada

MĂŠdicos del Mundo:

Aùo I N°

EN LOS ĂšLTIMOS CUATRO AĂ‘OS

GRH invierte mĂĄs de 50 millones a travĂŠs del procompite

Este cofinanciamiento beneficia, ademĂĄs, a 10,560 familias de la regiĂłn organizados en 528 asociaciones de productores

! " # $


2

ACTUALIDAD

Martes 18 de noviembre de 2014

Esclavitud moderna: ÂżQuĂŠ paĂ­ses concentran la mayor cantidad de casos?

Humala le respondiĂł a Tait: “Me da pena que la polĂ­tica descienda asĂ­â€?

Luego de que en entrevista con PerĂş21 la parlamentaria Cecilia Tait se mostrara convencida de que la pareja presidencial protege al prĂłfugo MartĂ­n BelaunSĂĄbado 4 de enero de 2014 de Lossio, el mandatario respondiĂł a lo dicho por la 2 ACTUALIDAD "

congresista indicando que le da “penaâ€? el nivel al que 36 millones de personas son considerados esclavos en 167 paĂ­ses alrededor “ha descendidoâ€? la polĂ­tica. del mundo, segĂşn denunciĂł la ONG Foundation Walk Free. “Me da pena que la polĂ­tica descienda asĂ­. Es totalmente falso y que quede bien claroâ€?, dijo tras ser Cerca de 36 millones de personas, consultado sobre el tema durante su visita a Tacna. hombres, mujeres y niĂąos, son vĂ­ctiSin embargo, Humala evitĂł hablar mĂĄs sobre el mas de esclavitud en el mundo, mĂĄs caso que envuelve al prĂłfugo empresario, amigo de de la mitad de ellas en cinco paĂ­ses la pareja presidencial y actualmente en la mira del —India, China, PakistĂĄn, UzbekisCongreso por sus actividades ilĂ­citas y sus posibles tĂĄn y Rusia— denunciĂł el lunes la nexos con funcionarios del Estado. ONG Walk Free. En conversaciĂłn con PerĂş21, la legisladora de SegĂşn la investigaciĂłn llevada UniĂłn Regional seĂąalĂł que Belaunde Lossio fue “el a cabo por la organizaciĂłn de decajeroâ€? del Partido Nacionalista y que, como amigo fensa de los derechos humanos, de Humala, este debe saber dĂłnde se podrĂ­a estar es“la esclavitud moderna estĂĄ precondiendo. “Ellos (la pareja presidencial) deberĂ­an decirle sente en los 167 paĂ­sesâ€? en los que (a Belaunde Lossio) que hizo mal y que se entregue, se realizĂł el estudio, pudiendo tra+ (% )* 6 '+ $ "

! # tarse de trata de seres humanos, pero si eso pasara, ÂżquiĂŠn caerĂ­a primero? Ellos pues. # $ ) *+ " * $ $ % $ ) !% '+ explotaciĂłn sexual, trabajo forzoYo sĂ­ creo que lo protegenâ€?, seĂąalĂł. $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) so, servidumbre por deuda o maen medio del polvo y el lodo. En el 2014 prosigue la inau)% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & trimonio forzoso. De acuerdo a los datos conguraciĂłn de obras! En los .%( ) * $) %$ ) )% " ) " +$%) La organizaciĂłn 35,8 misignados en el expediente tĂŠcprĂłximos dĂ­as censĂł el alcalde + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & llones de personas cifra nico en la obra se tendiĂł 2 mil tambino Angel esclavas, Unchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 en aumento de 23% con respecto a 226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los % "%) %$ " "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' 2013, aunque esta progresiĂłn no se PakistĂĄn (2,1 millones), UzbekistĂĄn de los paĂ­ses para luchar contra delaasfalto caliente de 2 pulgatrabajos de asfaltado del Jr. Mi %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) esclavitud moderna. Salvo Corea ) El presidente de que la principal patronal venezolana . '+ %( atribuyĂł unSaĂąos aumento real de das de espesor, estructura guel Grauaen Grande, enlos (1,2 millones) y Rusia (1,1 millones). . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* del Norte, todos los concernidos En el otro extremo, los paĂ­ (FedecĂĄmaras), Jorge Roig, asegurĂł que ve posible # $* ) " casos sino acomprendido una metodologĂ­a mĂĄs resistirĂĄ sin ningĂşn inconveel tramo entre +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) ses mĂĄs ejemplares son Islandia y por la investigaciĂłn adoptaron le que la enmo2015 alcance el 120 por ciento en , $ $ $ adecuada. niente el paso deinflaciĂłn unidades las calles Tahuantinsuyo y Jor)% " ) con solamente 100 yes para criminalizar ciertas formas Luxemburgo, caso de tonelaje que el Gobierno no tome medidas, entre 6 '+ " ) torizadas de gran que ge ChĂĄvez. 0 $ " # '+ * $ $ "%) de ( esclavitud moderna. vĂ­ctimas cada uno. SON MĂ S NUMEROSOS EN otras, de ajuste fiscal como algunos economistas $)* " ) ingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " Ă FRICA Y ASIA Agrega empero que solamenAunque Europa tiene el mĂĄs ) pallana. han seĂąalado en las Ăşltimas semanas. entregando muchas obras, y ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de ContrataCinco paĂ­ses concentran 61% bajo porcentaje de personas so- te tres gobiernos (Estados Unidos,TambiĂŠn se “Esvaciaron esperablemĂĄs que si no se hacen las cosas (tomar en el 2014 prosigue la chamba & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom de las personas esclavizadas: India, Brasil y Australia) aplicaron medimetidas a esclavitud (1,6%), en su medidas) tengamos una inflaciĂłn de mĂĄs del 120 %â€?, de 600 metros lineales de sardide la mano con el pueblo. El as$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del donde “existen todas las formas ) & das para impedir la esclavitud moterritorio hay 566,200 vĂ­ctimas soasegurĂł cunetas, Roig en una neles de concreto, dre-entrevista en el canal privado faltado de la calle Miguel Grau &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 de la esclavitud modernaâ€?, encabe derna en los mercados pĂşblicos y metidas a explotaciĂłn sexual o ecoGlobovisiĂłn, nes laterales, badenes yaunque rampasindicĂł que las cifras de FedecĂĄbeneficiarĂĄ a SaĂąos Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% cadenas logĂ­sticas de las empresas empresas proveedoras por el Es za la lista con 14,3 millones de vĂ­cti nĂłmica. maras, que no revelĂł, para el desplazamiento de lasson “un poco mĂĄs optimistasâ€?. Hualahoyo y Paccha, por cons %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł mas, delante de China (3,2amillones), El informe seĂąala los esfuerzos que trabajan en su territorio. personas con discapacidad Respecto a la previsiĂłn econĂłmica del prĂłximo fĂ­sitituir el principal ingreso estos )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L Roig sede mostrĂł poco esperanzado, en base a las ca. “Para laaĂąo, entrega la obra anexos de El Tamboâ€?, manifestĂł %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q de algunos analistas, que auguran -dijosolamenteprevisiones falta la colocaciĂłn el alcalde Mg. Angel Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer una inflaciĂłn anual del de la seĂąalizaciĂłn y realizar la 70 por ciento, un PIB en nĂşmeco Canchumani. Contrataciones del Estado viem rojos o unos precios petroleros, principal fuente manifestĂł finalmenEl mejoramiento vial de ½ ascendente a 378 mil 250 nue- na tambina, en aras de mejorar limpiezaâ€?, ros su o (OSCE).

de ingresos Venezuela, Mg.de Angel Un- que continuarĂĄn cayendo. km. de asfaltado del Jr. Miguel vos soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida de mĂĄs te el edil tambino mien SegĂşn informaciĂłn di ) ( “Me impresiona (...) quien considere que puede Grau demandĂł una inversiĂłn do en su integridad por la comu- de 200 familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. fundida por el observatorio conc ser un 2015 buenoâ€?, sostuvo. E de dicha entidad, se emitie MĂĄs de 50 defensores ambientales fueron asesinados mento. La Ăşltima cifra de inflaciĂłn facilitada por el Banron 30 resoluciones contra tam

en PerĂş en una dĂŠcada, convirtiendo al paĂ­s en uno de “Los asesinatos de Edwin Chota y sus colegas co Central de Venezuela (BCV) fue el pasado 10 de sepempresas que presentaron pres los mĂĄs mortĂ­feros para estos activistas, segĂşn un son una trĂĄgica muestra de la paradoja que existe en tiembre cuando revelĂł los nĂşmeros de junio (4,4 por documentos falsos e infor- men las negociaciones climĂĄticasâ€?, expresĂł el cofundainforme difundido este lunes, a dos semanas de la ciento), julio (4,1 %) y agosto (3,9 %), lo que elevĂł el Ă­nmaciĂłn inexacta a las enti- trato dor de Global Witness, Patrick Alley, aludiendo a la dice de precios interanual al 63,4 % y el acumulado en conferencia COP20 en Lima. dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c El estudio de la organizaciĂłn internacional Global cumbre de la ONU que iniciarĂĄ el 1 de diciembre en lo que iba de aĂąo al 39. (EFE) Tribunal de Contrataciones emit & Witness, basada en Londres, seĂąala que “entre 2002 y Lima. ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . " / $ % " % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de ElPor Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. 2014el al menos 57 activistas medioambientales fueron el#&+ )* ) &%( nĂşmero de vĂ­ctimas, PerĂş es el cuarto paĂ­s + $% $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) ( 6 +$ Las empresas sancio modernizaciĂłn vial e infraestructura coel viernes 28 %(( )&%$ de febrerodel del presente Los'+ vecinos que ) desean saldar sus mĂĄs peligroso mundo parapara ser un )& ( defensor del asesinados en PerĂş, y mĂĄs de la mitad de los crĂ­menes '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) $* ) " 0 " ) +*%( nadas por presentar dode

munal a favor de la poblaciĂłn, lalo Municipagar sus obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) la medioambiente, detrĂĄs de Brasil, Honduras y Filipinas, ocurrieron los Ăşltimos cuatro aĂąosâ€?, que refleja el in- (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad El Tambo ya iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas de la comuna tambicrementoDistrital de estosde crĂ­menes. refiere la#%)*( $ % organizaciĂłn. '+ ! +* $ & (% . a %*(% ) *%( de) (4 # ( ((6$ %$* )+) )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " entr$ necen los rubros la '+ " campaĂąa desituaciĂłn cobro del impuesto y selvĂĄti-Mientras que defensores los demedioambiente arbitrios nason en horario a 1.00 La grave que se vive enpredial regiones “Dos del asesina-de oďŹ cina de 8:00 am. '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ % ( ) +* " / $ % " ) $)*pagos *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e los arbitrios correspondientes al aĂąodeďŹ scomo limpieza pĂşblica, y " jardiy deque 3:00sea 6:00 pm. “La mayor recau- * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% cas quedĂł en evidencia con el asesinato Edwin Chodos cada semanaparques en el mundo, una%$ ) " )* (4 $ , $* ! cifrapm. trĂĄgica ( ) &+ " ) $ $#+* () " ) (4* ) ingenierĂ­a, servicios gene- seis ) cal nes, y Serenazgo deberĂĄnen cancelarse hasdaciĂłn nos permitirĂĄ construir mĂĄs obras ta y2014. otros tres lĂ­deres indĂ­genas de la etnia ashĂĄninka ha incrementado los Ăşltimos aĂąos sin que los gobier "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita SegĂşn el gerentedefender de Rentas Jorge de0 " & ( ( $% " ta el lunes 31de delos marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł mientras intentaban susCPC territorios talanos distintos paĂ­ses hagan lo suficiente para evi* ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% #&%(* " &% " #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose aldenuncia descuento del Witness. 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. dores ilegales, en septiembre pasado, seĂąala docutarloâ€?, Global *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% el 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

Pronto inauguran

" En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Venezuela llegarĂ­a al Tribunal 120% de inflaciĂłn en 2015de

Contratacione Estado sancion empresas en n

PerĂş es el cuarto paĂ­s mĂĄs peligroso del mundo para un *! defensor ambiental # %

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Martes 18 de noviembre de 2014

ACTUALIDAD

3

Para campaña agrícola 2014-2015

Aseguran 58,554 hectáreas contra adversidades climatológicas Según la Directiva N° 0032014-CD/FOGASA, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0595-2014-MINAGRI de fecha 22 de octubre de 2014, 58,554 hectáreas de cultivo del ámbito de la región Huancavelica se encuentran aseguradas contra las adversidades climatológicas correspondientes a la campaña agrícola 2014 – 2015. La directiva, conocida también como “Procedimiento Complementario para la Operatividad del Fondo en el Otorgamiento de Financiamiento y Cofinanciamiento del Seguro Agrícola Catastrófico” señala que los cultivos asegurados son maíz amiláceo, papa, cebada grano, haba grano seco, arveja grano verde y arveja grano seco. Al respecto, el titular de la Dirección Regional Agraria, el ingeniero Raúl Rodríguez Paredes, refirió que de acuerdo a este documento, la indemnización por hectárea afectada será de S/. 550.00 nuevos soles. La prima asciende a 4 millones 560 mil 185.52 nuevos soles y la aseguradora es el Consorcio Mapfre-La Positiva. CAMPAÑA ANTERIOR. En la campaña agrícola 2013-2014 se indemnizó con 3 millones 239 mil 500 nuevos soles a 20,000 agricultores de la región Huancavelica que fueron afectados por eventos climatológicos adversos. “De esta manera, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) apoya a los productores agropecuarios de la región, que por razones ajenos a su voluntad pierden sus cultivos, que en muchos casos son para consumo propio. Esta gestión (2011-2014) ha

venido apoyando desde un principio para no dejarlos abandonados”, dijo. Según las cifras, en la campaña agrícola 2009-2010, se indemnizó con 657 mil soles a 2,139 productores agrarios. En la siguiente campaña (2010-2011) fueron 28,802

campesinos indemnizados con 4 millones 764 mil 608 nuevos soles. En el 2011-2012 se indemnizó a 8,819 productores afectados con 951 mil 615 soles y durante la campaña agrícola 2012-2013, los indemnizados fueron 16,513 con 2 millones 361 mil 150 soles.

En los últimos cuatro años

GRH invierte más de 50 millones de soles a través del procompite En los últimos cuatro años, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) ha invertido en las asociaciones de productores la suma de 50 millones 154 mil 741 nuevos soles a través del cofinanciamiento de planes de negocios del Fondo Concursable Procompite, lo que demuestra el gran interés por impulsar, año a año, las actividades económicas de la región emergente. Este cofinanciamiento beneficia, además, a 10,560 familias de la región organizados en 528 asociaciones de productores, indicó el titular de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, Ing. Mario Melgar Hinostroza. Explicó que los rubros donde hubieron

mayores propuestas fueron en vacunos (99 planes), alpacas (68 planes), maíz amiláceo y papa (con 44 planes cada uno), cuyes (37 planes) y quinua (con 32 planes), seguido de otros planes de negocios con menor cantidad de participantes. De igual forma, se entregó tractores, camiones, camionetas, trimotos, máquinas industriales textiles, paneles solares, mochilas fumigadoras, entre otros, los cuales son puestos en custodia por dos años para luego pasar a donación a su respectiva asociación y trabajarlo de forma empresarial. El objetivo fundamental es mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el fondo Procompite, en cumplimiento a la Ley

N° 29337 “Ley de Promoción a la Competitividad Productiva”, afirmó Melgar Hinostroza. Entre las obligaciones de los beneficiarios del Procompite están la utilización de los bienes de forma racional, mantenerse como agente económico organizado, informar trimestralmente el avance en la implementación de la propuesta productiva, entre otros. El Procompite, es un fondo concursable que nace para apoyar la competitividad productiva con el objetivo de mejorar la misma con los sectores productivos; mediante el desarrollo, adaptación o transferencia tecnológica, donde la inversión privada sea insuficiente para desarrollar el desarrollo competitivo y sostenido de las cadenas productivas.


4

ACTUALIDAD

Martes 18 de noviembre de 2014

Será en el distrito de Anchonga, Angaraes

Presidente regional invita a VII Audiencia Pública Regional El presidente regional de Huancavelica, Maciste Diaz Abad, recordó a la población que el próximo sábado 29 de noviembre, él y sus funcionarios entre gerentes y directores sectoriales informarán a la ciudadanía sobre los logros alcanzados durante el 2014 en la VII Audiencia Pública Regional que se llevará a cabo en el distrito de Anchonga, provincia de Angaraes, desde las 9:00 horas.

“Quiero recordar que ese día (29 de noviembre) todos tenemos una cita para conocer nuestros logros y los avances de nuestra gestión. Hemos avanzado mucho en estos cuatro años: la construcción de muchas instituciones educativas a lo largo y ancho de la región, también entregado 9,884 laptops a los docentes, ecrans y proyectores multimedia para cada aula educativa, los hospitales móviles que recorren los lugares más alejados llevando salud, entre otras muchas cosas”, indicó. Nuestras carreteras estarán asfaltadas. Huancavelica-Lircay ya tiene ganador que es el consor-

cio Jaylli e Imperial-Pampas que hace poco se entregó el terreno para el inicio de los trabajos. Definitivamente hemos consolidado a Huancavelica como una región emergente, antes no había estos logros que nos hemos trazado a inicios de gestión, precisó el mandatario regional. Por tal motivo, para participar, los ciudadanos deberán inscribirse en la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y Acondicionamiento Territorial, ubicado en el jirón Torre Tagle N° 336 y en las gerencias sub regionales de Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Acobamba,

Yachay presenta plan de contingencia 2015 sobre niños trabajadores de Huancavelica Carlos Contreras

Yachay, el Programa Nacional a favor de los niños, niñas y adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), organizará dos actividades de sensibilización sobre el Plan de Contingencia 2015 que busca disminuir los posibles casos de explotación laboral infantil de la región Huancavelica, y que se hacen notorios en ciudades como Huancayo y Lima. En los primeros meses del año, Yachay detectó que 177 niños, niñas y adolescentes (NNA) se encontraban mendigando y trabajando en las calles céntricas

de Lima. De esa cifra, resultó que 96 provenían de Huancavelica, en especial de los distritos de Yauli, Paucará, Acoria y Anta. Es a partir de esa situación que el MIMP, en coordinación con otras entidades del Estado, ha desarrollado este Plan que considera a la prensa de la región como agente de cambio social en la problemática. El encuentro con la prensa de Huancavelica se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Recepciones Las Terrazas (Torre Tagle 358). La reunión con las autoridades comprometidas del Gobierno Regional y los gobiernos locales de Huancavelica será el miércoles 19 también en el mismo lugar.

Tayacaja y Huaytará. Las audiencias públicas son un espacio para dar a conocer las acciones, actividades y funciones que se realizaron en la administración actual, como una política de acceso a la información pública y transparentar la información de manera democrática. La octava y última audiencia pública se llevará a cabo 19 de diciembre de 2014 en la capital del departamento de Huancavelica, en cumplimiento al Acuerdo de Consejo Regional N° 074 aprobado el 4 de noviembre de 2014 en sesión ordinaria.

En Consejo Regional

Aprueban transferencia de 93 mil 720 nuevos soles a Municipalidad Distrital de Julcamarca El Consejo Regional de Huancavelica aprobó con Acuerdo N° 078 del 4 de noviembre último la transferencia financiera de 93 mil 720 nuevos soles a la Municipalidad Distrital de Julcamarca (provincia de Angaraes) para la ejecución de las obras “Mejoramiento del Acceso Peatonal al Mirador San Cristóbal”, y “Losa deportiva Multiuso de la Localidad de Anchacuay”. Los legisladores, representantes y fiscalizadores de las siete provincias de Huancavelica optaron de forma unánime que se otorgue este financiamien-

to a ese distrito para que ejecuten esas dos obras, de esta manera se mejorará el ornato de la ciudad y los jóvenes tendrán un lugar donde practicar deportes. La Consejera Delegada, Yris Martínez Buleje, precisó que los habitantes de los 97 distritos de Huancavelica tienen los mismos derechos, es por eso que el Consejo en pleno coincidió en transferir dicho presupuesto para que las autoridades de Julcamarca sigan en la senda del desarrollo de sus pueblos. Manifestó, los traslados de fondos públicos con exclusión de los recursos por operaciones oficia-

les de crédito, que se realiza entre entidades del sector sin contraprestación alguna, es para dar cumplimiento a las actividades y proyectos aprobados en los presupuestos institucionales de las entidades de destino. Es en uso de las atribuciones que la Ley nos confiere que nosotros expresamos la decisión de este órgano sobre asuntos internos que va en concordancia del interés público, ciudadano e institucional y declaramos la voluntad de practicar un determinado acto que está sujeta a una demanda de bien común.


Martes 18 de noviembre de 2014

A cargo de chef especializado

ACTUALIDAD

5

Habrá degustación de platos de comida saludable en Huancavelica

Una degustación de comida saludable preparado por un chef especializado se realizará el jueves 20 de noviembre en el auditorio de la Dirección Regional Agraria de Huancavelica (DRAH) donde participarán, además; la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), PRODERN, Cooperación Técnica Belga (CTB), MINAN, IDMA y UPC. La actividad que forma parte del taller de “Sensibilización para la conformación de la Asociación de Consumidores Orgánicos de Huancavelica” busca recoger propuestas para consolidar el Sistema de Garantía Participativa (SGP) que se viene implementando en Huancavelica para la certificación orgánica de productos con la participación de consumidores y los pequeños productores organizados. En dicho taller, los expositores serán la licenciada Msc. Talía Sharvartzman; especialista en Econutrición de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Maykol Muñoz Oliveros; experto

en Agroecología para el consumo sano de Instituto de Desarrollo del Medio Ambiente (IDMA). Esta reunión, es importante que para la población huancavelicana conozca acera de la comida saludable desde su preparación. Por eso, vamos a contar con la presencia de un reconocido chef que vendrá a La Tierra del Mercurio para enseñarnos mucho sobra la alimentación saludable, dijo Héctor Palacios Flores, responsable de la Oficina de Promoción Agraria. La degustación de platos se desarrollará desde las 10:00 horas y podrá participar el público en general.


6 Tuvieron que pasar más de medio siglo para que la Selva Central cuente con un centro hospitalario de primera, nunca antes visto y dejar atrás las paredes desportilladas y rajadas, tubos de oxígeno oxidados, hacinamiento y dos pacientes compartiendo una misma cama. Ese era el ambiente donde médicos y enfermeras todos los días intentaban salvar la vida de cientos de enfermos pacientes en el antiguo Hospital La Merced. Esa realidad pasó a la historia cuando el presidente regional de Junín Ing. Américo Mercado Méndez, en medio de una fiesta popular inauguró el moderno Hospital Regional de Medicina Tropical de Chanchamayo II-2 que beneficiará a 500 000 pobladores de la regiones de Junín (Chanchamayo y Satipo) y Pasco (Oxapampa y Villarrica). Para esta impresionante obra el Gobierno Regional Junín invirtió más de 110 millones de soles. “Este moderno centro hospitalariocompletamenteequipado,con aparatos médicos de última generación, es el mejor incentivo al pueblo y debe llenarnos de orgullo a todos porque estará al servicio de los más pobres y se concretiza gracias a la gestión del Dr. Vladimir Cerrón Rojas que como médico apostó por la calidad en Salud”, precisó el mandatario regional. En medio de gran expectativa, dijo que en los amplios ambientes donde atenderán de manera individualizada a cada paciente -mejor que en las clínicas privadas- democratizará y popularizará la salud pública donde lo único que tiene que hacer los galenos es capacitarse y mejorar en la atención para que Junín sea un ejemplo del país. DEFENDER CONQUISTAS

En esa línea, subrayó que con esta infraestructura que supera la exceptivas a nivel nacional, en Junín se edifican tres hospitales más: El Carrión en Huancayo, el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN) en Concepción, ambos en plena construcción y en breve se iniciará la construcción del hospital El

ACTUALIDAD

Martes 18 de noviembre de 2014

Democratizar la salud. Presidente regional inaugura moderno nosocomio para la selva

Hospital de Chanchamayo, mejor que una clínica privada Beneficiará a 500 mil habitantes y atención a pacientes serán personalizadas. Su inversión supera los 100 millones de soles. Carmen en Huancayo. “Estas obras y otras como la implementación y ambulancias a las redes, centros y puestos de salud de la región son para las generaciones de hoy y mañana, por lo tanto, son logros que tenemos que defenderlo y seguir proyectándonos al futuro, sostuvo Mercado Méndez. Al acto de inauguración asistieron el presidente regional de Huancavelica Maciste Díaz Abad, el alcalde de Junín Luis Solórzano Talaverano, el alcalde de Chanchamayo Hung Won Yun, alcaldes distritales de Vitoc, Perené, San Ramón y otros, así como organizaciones civiles y población en general. CARACTERÍSTICAS

La imponente edificación se construyó en un área de más de 30 mil metros cuadrados. Trabajaron alrededor de 300 obreros en los cuatro niveles. En el primer piso se ubica consulta externa, programas preventivos, servicio de emergencia, medicina física y rehabilitación, farmacia, rayos X, mamografía, eco grafía y tomografía, laboratorio, banco de sangre, planta de tratamiento de aguas residuales y sólidos, central de gases medicinales y estacionamientos. En el segundo piso está el centro quirúrgico, centro obstétrico, central de esterilización, hospitalización, auditorio, cafetín. En el tercer nivel, hospitalización de ginecología, obstetricia y neonatología y cuidados intensivos; mientras que en el último piso hospitalización de cirugía y pediatría. Cabe precisar que el gestor de

118 camas para atención Esta es la cifra de pacientes que podrán ser internados y atendidos de forma simultánea en cuna, hospitalización adultos, pediátrico, trabajos de parto y recuperación. 1. El complejo hospitalario será un centro de investigación puesto que habrá estudios de tesis, bachilleratos y contará con un diagrama de salud adecuada a la realidad de la selva.

esta trascendental obra para los pueblos más necesitados de la región y las reformas emprendidas en el sector Salud, es el Dr. Vladimir Cerrón Rojas, quien

Al servicio de los más pobres

Equipos modernos de los pobres Entre los equipos de última generación que está al servicio de selva central se encuentran: tomógrafo, mamógrafo, rayos x digital, equipo mamografía digital, ecógrafo dooplerr a color, colonnoscopio para determinar exámenes exploratorios y determinar el mal prematuramente, video gastroscopio para exámenes internos del estómago que garantizan un diagnóstico oportuno.

Asimismo, cuenta con un congelador de Banco de Sangre, destilador de agua para temas microbiológicos, hemogramas, inmunología para pruebas de elisa, citómetro de flujo para diagnosticar enfermedades como leucemia, sida y otros. También máquina de anestesia con sistema de monitoreo avanzado, ventiladores mecánicos y soporte de vida para adulto y pediátrico en la ICI, entre otros equipos.

junto a los funcionarios y trabajadores pusieron voluntad, esfuerzo y coraje para concretizar una obra emblemática para Selva Central.

2. En breve firmarán un convenio con la UNMSM para fortalecer la formación de especialistas a fin que estudien con énfasis la fiebre amarilla, la malaria, el dengue y otras males propios del clima tropical”.

De autoridad regional

Autoridades reconocen obras Las autoridades presentes en este trascendental evento, reconocieron y aplaudieron las obras que ejecuta la presente gestión regional. “Pese a pertenecer a otro grupo político no puedo dejar de reconocer las obras que ejecuta la presente gestión en todas las provincias”, dijo el alcalde de Junín Luis Solórzano Talaverano. El presidente regional de Huancaveli-

ca, Maciste Díaz Abad, por su lado precisó que como miembro integrante de la Mancomunidad Regional de los Andes, felicitamos al GRJ por cristalizar esta obra anhelada por más de medio siglo en la Selva, resaltando al mismo tiempo los programas Odontólogos y Psicólogos por Colegio por traer salud y bienestar a los estudiantes y padres de familia.


Martes 18 de noviembre de 2014

ACTUALIDAD

7

Frente de Defensa de Huancavelica convoca movilización este miércoles El frente de defensa Regional de Huancavelica, convoca a una movilización masiva para este miércoles 19 de noviembre del 2014, contra el pésimo servicio que brinda EMAPA Huancavelica. Por: Gabriel Enriquez gabriel_enrqz@live.com

El secretario general de este frente Cesar Espinoza Montes, señaló que la empresa Municipal de Agua potable y alcantarillado de Huancavelica S.A.C. (EMAPA); está tratando implantar la nueva fórmula tarifaria que afectaría la economía de los huancavelicanos. Cesar Espinoza, también mencionó que los recibo emitidos por EMAPA, se han incrementado, aunque los directorios y gerente de esta empresa lo niega rotundamente, la población de Huancavelica está cansado de los mal tratos a los usuarios, en una reunión ampliada acordamos realizar movilización frente a este atropello. Lascoordinacionesyaestán hechas, a pesar de que el Directorio de EMAPA, y el gerente general está realizando la contra campaña, tra-

tando de denigrar al frente de defensa, aduciendo que estamos por un puesto laborar, no vamos a dar marcha atrás. Acotó cesar montes. En entrevista el secretario general del frente de defensa, anunció que muchos gremios sindicales ya aceptaron su participación como los sindicatos de las instituciones públicas, el mercado de abasto, los transportistas y a este movilización se suma los estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica. Cesar montes denuncio que están siendo amenazados, además que ya presento las garantías a la Gobernación, la marcha va a ser de forma pacífica pero no descartamos algún infiltrado que pueda azuzar a los manifestantes a cometer algunos desmanes, porque nosotros no nos responsabilizamos, mencionó tajantemente el secretario general.

Defensa Civil entrega ayuda humanitaria a familia que lo perdió todo en incendio

Mexicanos brindan espectáculo teatral por aniversario de Huancayo

La Municipalidad Provincial de Huancavelica a través de la Unidad de Defensa Civil hizo entrega de un kit de enseres de primera necesidad a una humilde familia que lo perdió todo tras un incendio ocurrido en el centro poblado de Santa Rosa, distrito de Manta. Según informaron los propios familiares de la damnificada Marcelina Araujo de Yachi, el siniestro ocurrió el pasado 07 de noviembre en circunstancias en queuna vela encendida consumió toda la precaria vivienda. Es así que, luego de conocido el caso, la Unidad de Defensa hizo entrega de la ayuda humanitaria consistente en 15 unidades de calamina, 6 frazadas, un colchón, un bidón de agua, ropa usada, cubiertos y platos a la familia damnificada. “hoy hacemos entrega de estos materiales, esperando contribuir y menguar las necesidades que afronta esta humilde familia” precisó el gerente municipal Daniel Rodríguez Dionisio, quien hizo entrega de la ayuda. Por su parte, el hijo de la damnificada Andrés Yachi Araujo señaló que con el apoyo brindado por la comuna provincial podrán cobijar y alimentar a los miembros de su familia.

Fueron tres días de aporte cultural y espectáculos inolvidables. Como parte de las actividades por los 150 años de Creación Política de la Provincia, el Instituto de la Juventud y Cultura de Huancayo, llevó a cabo el XIX Encuentro de Teatro Peruano Actual, teniendo como invitado de honor al reconocido grupo mexicano “Cestos”. Para esta presentación, arribaron hasta el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huancayo, artistas de teatro de las agrupaciones limeñas “Syla Sol”, “Proyecto Cholas”, “Achalay”, “Manzana mandarina”, “Mashara” e “Ima sen”. Quienes recrearon obras teatrales que reflejaban la realidad nacional. Gracias a las gestiones de la comuna huanca y al apoyo de la embajada de México, se

logró el arribo del grupo “Cestos” dirigido por el actor Paco Martinez, con la obra “Galima a la vida”, que rescata el teatro clásico y tradicional, referido a la vida de los seres humanos en la vejez y los conflictos familiares. El encuentro de teatro fue de ingreso gratuito, con el objetivo de poner al alcance de la ciudadanía actividades culturales que fortalecen el espíritu mediante el sano entretenimiento. Cada agrupación tuvo un espacio de una hora para mostrar su arte, expresó Eduardo Valentín, responsable del certamen. Juan Maldonado, fue otro actor con varios reconocimientos en las tablas y en el cine, que nació en el popular grupo Yuyachkani, y ahora forma parte de “Achalay”.


8

ACTUALIDAD

Martes 18 de noviembre de 2014

Afirma la representante de Médicos del Mundo:

“Plan de Salud Mental Regional no debe quedar solo en papeles” “Las autoridades de todas las provincias en diversos grados de gobierno no deben permitir que este Plan Regional de Salud Mental 2014 – 2019 no quede solo en papeles, sino incluirlos en sus políticas gestión”, manifestó enfática Eva Esteban Fink, representante de Médicos del Mundo, quienes junto al Gobierno Regional de Huancavelica sociabilizaron el Plan Regional de Salud Mental de Huancavelica en la provincia de Tayacaja. Asimismo, afirmó que este plan regional fue desarrollado por un buen tiempo mediante reuniones

multisectoriales donde las instituciones mostraron sus datos respecto a los problemas principales de la salud mental como violencia, suicidio, agresión, entre otros problemas, a fin de tener un diagnóstico más certero. “La mayoría de planes funcionan a largo plazo y no deben formar parte de la letra muerta de las normas y políticas pública, solo así podemos generar cambios” , afirmó Eva esteban , tras mencionar que solo son 3 regiones que hasta el momento tiene un Plan Regional de Salud Mental

La reunión se realizó en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Taycaja , donde los representantes y autoridades de más de 30 entidades e instituciones participaron activamente la presentación y opinaron sobre la aplicación del mismo Por su parte, el Gerente Sub Regional Tayacaja, Fernando Boza Ccora, consideró un gran avance la aprobación de este plan mediante la Ordenanza Regional N° 275 del 16 de junio del presente año, y es aún más trascendental compartirlo e las diversas provincias como la de Tayacaja.

Atleta en silla de ruedas requiere apoyo para representar a Huancayo Pese a sus limitaciones, Teodoro Vilcatoma Ríos de 48 años de edad, es un destacado deportista que participa en diversas competencias en silla de ruedas, y ahora requiere el apoyo de la población para representar a nuestra ciudad en el próximo torneo a desarrollarse en Cerro de Pasco. A través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) de la comuna huanca, este atleta, que se dedica al comercio ambulatorio para sostener a su familia, pidió la contribución de ciudadanos caritativos para repotenciar su silla de ruedas, que presenta deterioros. Este domingo 23 de noviembre, el huancaíno Teodoro Vilcatoma, planifica competir en la carrera de 21 kilómetros a desarrollarse en la ciudad de Cerro de Pasco, y ocupar los primeros lugares, tal como lo hizo en otros campeonatos regionales y nacionales. Además participó de la Maratón de los Andes. Carmen Espinoza, responsable de la OMAPED Huancayo recordó que este segmento de la población tienen en esta oficina un espacio para aprender nuevas habilidades a través de los talleres gratuitos, que fueron difundidos en la Feria Informativa como parte del aniversario de la provincia. En el ex coliseo municipal, se difundió los logros del Programa de Aprendizaje para Personas con Síndrome de Down, Retardo Mental y Parálisis Cerebral, que es el único a nivel regional, además de los otros talleres como panadería, fisioterápia, entre otros.


Martes 18 de noviembre de 2014

“Chibolos cogotean” a sujeto que salía de discoteca Tania Torres

9

ACTUALIDAD

Buscarán evitar accidentes de escolares huancavelicanos

Se preparan para impedir que escolares acudan a exteriores de piscina a fin de año

Al promediar la una de la madrugada de ayer, dos sujetos de aproximadamente 16 años cada uno, atacaron a otro que aparentemente se encontraba en estado etílico, puesto que habrías salido de una discoteca. La víctima que vestía un pantalón jean y polera color marrón, transitaba por el jirón Virrey Toledo de la ciudad de Huancavelica, cuando fue atacado por dos sujetos que se pararon desafiantes frente a él. Provocando que, el solitario muchacho intente huir del lugar, pero los menores actuaron más rápido, uno de estos le tomo del cuello para quitarlo sus pertenencias, pero no conforme con esto, ambos le golpearon con patadas y puñetes hasta dejarlo en el piso.

Tania Torres

Intervienen 9 vehículos con sanciones Tania Torres Durante el operativo “Mega operativo policial 2014”, realizado por el personal policial de la comisaría sectorial de Huancavelica, se intervino a nueve vehículos menores que registraban sanciones por incumplimiento a las reglas de tránsito. Entre estos se encuentran las trimotos de carga, color azul, con placa de rodaje N° MCG-58531, color azulino de placa N° MCG-043, otra de color rojo de placa de rodaje N° 8764-3W, la trimoto color verde con placa de rodaje N°8996-3B. Asimismo, fueron registradas las trimotos de carga color anaranjado de placa de rodaje N° 6839-3B, una de color azul sin placa de rodaje, además se registraron motocicletas, color rojo de placa N° MP972, color azul de placa 179-2W y finalmente una de color negro de placa de rodaje N° 4560-4W. Cabe precisar que, todas estas fueron puestas a disposición de la comisaría sectorial a fin de proceder con las diligencias de ley.

Como es habitual, los escolares de secundaria de la ciudad de Huancavelica, han hecho que, los “baños públicos” de cada fin de año, en los exteriores de la piscina en el barrio de San Cristóbal, se convierta en una tradición. Sin embargo, esto también los expone a diversos riesgos, puesto que, se generan forcejeos entre los estudiantes para lanzarlos al agua,

incluso, estos se realiza entre mujeres y varones. Por ello, el personal de serenazgo de esta ciudad, estaría analizando el tema y los tácticos que utilizarían en los alrededores a partir de la próxima semana, hasta que finalice el año escolar. A estos trabajos se uniría también el personal policial de la comisaría de Huancavelica, el mismo que permitiría optimizar los resultados. Cabe precisar que, los últimos

años, la policía y serenazgo ha acudido hasta el lugar, donde se encuentran con estudiantes rebeldes que solo corren ante la presencia de estos, pero insisten en permanecer en el lugar. Además, los horarios más utilizados serían a partir de las diez de ña mañana hasta la una y treinta de la tarde y desde las cuatro hasta las siete de la noche de lunes a viernes, puesto que, esperan a culminar los exámenes finales de cada día.

Huando celebró CXXII aniversario con gallardía Tania Torres Tras diversas actividades, la población del distrito de Huando – Huancavelica, celebró sus CXXII aniversario de creación política, culminado el domingo, que tuvo como actividad principal un desfile cívico en la plaza principal del mismo distrito. Durante el desfile acompañaron en todo momento las principales autoridades locales, así como el alcalde distrital Policarpo Serpa Mendoza y la plana de regidores, gobernadora, juez de paz, presidenta de la comunidad, entre otros, cada uno de estos lucían su mejor traje. En tanto, el desfile cívico pudo realizarse con el paso gallardo de los estudiantes de diversas instituciones educativas, como la “Gonzales Vigil”, “Daniel Hernández”, sw la provincia de Pampas, “Pedro Paulet” de Yanaccollpa, la Victoria de Ayacucho de la ciudad de Huancavelica, entre otros. Por otro lado se realizó una presentación de estampas folklóricas, de las comunidades, anexos y centros poblados del ámbito de la jurisdicción, actividades que culminaron en horas de la tarde del mismo día.


10

ACTUALIDAD

Martes 18 de noviembre de 2014

Para participar en I Concurso Gastronómico del Programa Nacional “A Comer Pescado”

Inscripción a Concurso de Comedores Populares vence este miércoles

Cocina del Comedor que ocupe el primer puesto será totalmente equipada. Hasta este miércoles 19 de noviembre los comedores populares interesados en participar en el “I Concurso Gastronómico: Pescado, Rico y Nutritivo para toda la Familia”, tienen plazo para inscribirse, enviando sus recetas, informó el Programa Nacional A Comer Pescado del Ministerio de la Producción. La participación de los comedores populares es gratuita. El formulario de inscripción lo pueden descargar, junto con las bases del concurso, de la página web del Ministerio de la Producción www.produce.gob.pe o de la web www.acomerpescado.gob.pe . El formulario de inscripción, junto a la receta, se puede depositar en las ánforas del Programa Nacional “A Comer Pescado” ubicadas en las Municipalidades Provinciales y/o distritales de las localidades donde el Programa interviene o enviarlo al correo electrónico: concursogastronomico@produce.gob.pe . Pueden participar los Comedores Populares de Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa y Lima, que son las regiones donde actualmente interviene el Programa Nacional “A Comer Pescado” promoviendo el consumo de productos hidrobiológicos.

El Concurso busca rescatar las técnicas tradicionales de preparación de alimentos a base de pescado y otros productos hidrobiológicos, haciendo uso de insumos locales de las diferentes regiones del Perú. Los Comedores Populares cuyas recetas alcancen los 10 primeros puestos pasarán a la Gran Final, a realizarse en Lima el próximo 06 de diciembre, y cada uno recibirá un diploma de reconocimiento. Estas 10 recetas serán luego publicadas en el Recetario Regional “A Comer Pescado”. Las madres integrantes de los 10 comedores finalistas serán trasladas a Lima y capacitadas por el

reconocido chef Andrés Ugaz para fortalecer su presentación en el evento final. En la Gran Final, las integrantes de cada comedor prepararán sus respectivas recetas en presencia de un jurado calificador. Serán premiados los 3 Comedores Populares cuyas recetas logren la mayor puntuación. Se calificará la originalidad de la receta, el uso de insumos emblemáticos locales, las técnicas de preparación, las combinaciones, entre otros, de la región al que representa el Comedor Popular participante. El Comedor Popular que alcance el primer puesto ganará el equipamiento de su cocina. Para el segundo y tercer puesto habrá premios sorpresas.

PNP de Hvca. dona enseres a familias más necesitadas Tania Torres

El personal policial de la oficina de participación ciudadana de la comisaría de Anco – Huancavelica, dono una cantidad importante de pañales y bocaditos a las familias más necesitadas del lugar. Acción social que inició en horas de la mañana del último fin de semana, donde seleccionaron con ayuda de las autoridades locales a las familias en extrema pobreza, los mismos que al recibir la donación mostraron gestos y palabras de agradecimiento hacia el personal Policial. Asimismo, el personal policial de la comisaría de Castrovirreyna hizo lo propio al llegar hasta las zonas más olvidas del lugar, como los barrios de Chacapampa y Soltera Cruz, donde ubicaron a personas de escasos recursos económicos, quienes recibieron víveres. Por otro lado, el personal de la oficina de participación ciudadana de la comisaría de Congalla en Lircay, distrito de Angaraes, cumpliendo las disposiciones de la superioridad, previa coordinación con la Municipalidad Distrital de Congalla, realizó otra acción cívica en beneficio de los niños y niñas del distrito. Durante esta, se expuso charlas referentes al tema de trata depersonasyexplotacióninfantil,participandoactivamentelosasistentes;posteriormente selesdistribuyodesayunosalosparticipantes.

Mototaxista huye con laptop de mujer que solicitaba servicio Tania Torres

En las inmediaciones de la ciudad de Lircay, distrito de Angaraes – Huancavelica, Belyz B.S. (29), detuvo a un mototaxista, solicitando ser trasladada hasta el terminal de la misma ciudad, donde abordaría un vehículo que la llevaría a la ciudad de Huancavelica. El mototaxista, que se mostraba prestó a llevarla pidió que suba su equipaje, pero, cuando una de las maletas ya había colocado en la parte posterior del vehículo con placa de rodaje Nº B4-6328, conducido por Roberto HuaclesIchpas de 19 años, este aceleró su vehículo y huyó del lugar, la tarde dl domingo. Ante ello, la mujer entró en pánico y grito in-

cansable mientras corría intentando alcanzar al sujeto que se alejaba con la maleta que contenía una laptop marca Dell, con la que realizaba sus trabajos. Sin embargo, la rapidez del sujeto hizo que esta lo pierda de vista, entonces acudió a la comisaría del lugar donde narró los hechos, frente a ello, el personal policial armó un operativo por las diversas arteras de esa ciudad, en compañía de la agraviada. Hasta que el sujeto fue visto por la mujer, este ya había dejado la maleta en su casa y continuaba circulando por esas calles, por lo que fue retenido por la policía, y aceptó la responsabilidad, siendo detenido por el delito flagrante contra el patrimonio en la modalidad de hurto.


Colapso buzón de desagüe generó malestar a vecinos y transeúntes Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@ live.com El olor del agua que sale del buzón no solo es insoportable, sino que salpica al paso de los vehículos a los transeúntes quienes circulan en hora punta a las 7 y 30 de la mañana, algunos niños quienes se dirigían a sus clases fueron afectados. Un buzón de desagüe ubicado en el Jirón Victoria Garma, se encuentra colapsado desde este último domingo, debido a ello las agua servidas discurren por la vía pública generando malestar a los vecinos, transeúntes y transportistas de la zona. Además frente a

este buzón colapsado hay una guardería de niños, y muy cerca de ellos se encuentra el policlínico de la policía y la clínica municipal, quienes se vieron en apuros por lo sucedido. El olor del agua que sale del buzón no solo es insoportable, sino que salpica a los demás por los irresponsables conductores quienes circulan a toda velocidad por ser hora punta y salpica a los vecinos y transeúntes, que podría afectar su salud y nadie responsabilizarse por ello. AMAPA Huancavelica, quien administra el servicio de agua y alcantarillado esperó lunes día laborable para recién descolmatar el buzón atorado.

11

ACTUALIDAD

Martes 18 de noviembre de 2014

Jóvenes en estado de ebriedad se enfrentan: dos de ellos terminaron con heridas punzo cortantes Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

Hechos de nunca acabar. Nuevamente un grupo de jóvenes en aparente estado de ebriedad protagonizaron una pelea callejera en pleno plaza de armas, inclusive utilizaron armas punzocortantes. El hecho se suscitó, la madrugada de ayer en circunstancias en que se pudo identificar a uno de los agresores que responde el nombre de Juan R. H. (15), que fue detenido por la Unidad de Serenazgo de Huancavelica, cuando este se daba la fuga por el jirón Manco Cápac, al detener a este agresor presentaba corte en la mano izquierda a la altura del dedo pulgar. En la plaza de armas se encontraba dos personas más quienes presentaban heridas punzocortantes, uno se identificó como Aldair M.V. (20), quien presentaba herida cortante en tórax, cabeza, miembro superior izquierdo con arma blanca. Otro de los jóvenes que se encontraba en aparente estado de ebriedad presentaba una herida

cortante en la cadera izquierda, con objeto punzo cortante, por lo que se encontraba inconsciente. PersonaldeserenazgodelaMunicipalidadProvincialdeHuancavelica (MPH), tuvieron que intervenir para auxiliar y llevarlos a la comisaria para tomar sus manifestaciones, además paralelo solicitaron la intervención del SAMU y Bomberos para socorrer a los heridos. El primero por las heridas profundas y comprometedoras fue

evacuado al hospital departamental de Huancavelica por el SAMU y el segundo fue atendido por la Compañía de Bombero Huancavelica Numero 56. Estamos trabajando en coordinación con el SAMU, los incidentes se presentan en todo momento a cualquier hora, por lo que en muchos casos se requiere más de una ambulancia, como sucedió ayer: acotó en Sub Teniente CBP José Duran Palomino.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Deportes Martes 18 de noviembre de 2014

Selección Peruana: Jean Deza y Juan Vargas confirmados en el equipo titular ante Paraguay Iván Santillán debutará como titular en la Selección Peruana en reemplazo de Yotun. Juan Vargas, Jean Deza y Paolo Guerrero comandarán el ataque. La Selección Peruana quedó lista para enfrentar a Paraguay en el último amistoso del año. Pablo Bengoechea ya definió el equipo titular que arrancará ante los guaranís y este tendrá 4 cambios con relación al partido en Luque: Juan Vargas, Jean Deza, Mario Velarde e Iván Santillán irán desde el inicio. En la última práctica, a la que se unió el recién convocado Álvaro Ampuero, Pablo Bengoechea delineó el equipo que jugará ante los paraguayos. El técnico está apostando por la velocidad de Iván Santillán en lugar del expulsado Yotun y al experiencia de Juan Vargas, Luis Ramírez y Paolo Guerrero. En la banca estaría Raúl Fernández, quien no ha venido entrenando con comodidad por una dolencia en el muslo. La misma que le impidió ser titular ante los paraguayos en Luque. En su lugar estará nuevamente Pedro Gallese. Por su parte, Jean Deza ingresará por André Carrillo y se juntará mucho más con Paolo Guerrero, ya que no solo se mueve por las bandas sino también por el centro.

Austria vs. Brasil: Con Neymar, ‘Scratch’ mañana querrá vencer en amistoso internacional Las selecciones de Austria y Brasil volverán a verse las caras mañana en Viena después de 26 años del último partido amistoso disputado por ambos equipos, justamente en la capital austríaca y que terminó con una victoria de 0-2 para la “canarinha”. En esa ocasión, el 2 de agosto de 1988, Edmar y Andrade firmaron el triunfo brasileño, el quinto a favor de los suramericanos en los ocho partidos disputados hasta ahora. Los demás encuentros terminaron con empate y por eso lo europeos buscarán este martes su primera victoria ante Brasil. Una Austria que ha encadenado una racha de nueve partidos imbatidos y que lidera el grupo G de clasificación para la Eurocopa de 2016, por delante de Suecia y Rusia, afronta el amistoso contra Brasil como una prueba de prestigio a su buen momento de forma. Los locales introducirán varios cambios para dar minutos a algunos jugadores, así se prevé que juegue el central del Werder Bremen alemán Sebastian Prödl, el centrocampista del Besiktas turco Veli Kavlak, y el delantero Rubin Okotie, del 1860 Múnich germano, entre otros. Posibles alineaciones:

Austria: Robert Almer; György Garics, Sebastian Prödl, Kevin Wimmer, Christian Fuchs; Stefan Ilsanker, Veli Kavlak, Martin Harnik, Zlatko Junuzovic, Marko Arnautovic; y Rubin Okotie. Brasil: Diego Alves; Danilo, Miranda, David Luiz, Filipe Luis; Fernandinho, Luiz Gustavo, Oscar, Willian; Luiz Adriano y Neymar.

Copa Perú: echan a técnico y equipo rival lo contrata para enfrentarlo Unión Pichanaki enfrentará a Sport Águila, que viene con su extécnico, José Tembladera, el mismo que dirigió al equipo selvático hasta hace dos partidos. En la Copa Perú siempre puede ocurrir algo curioso. Ahora resulta que, en plenos cuartos de final, un equipo contrató a un técnico que una semana antes fue echado del cuadro rival ¡al que está enfrentando! en la llave de eliminación directa. Para no creerlo. Se trata de Sport Águila, que, tras perder ante Unión Pichanaki (2-1 como local en el partido de ida de los cuartos de final), decidió separar del cargo de entrenador a Pedro Garay. Y a cambio, llamó a José Tembladera, quien, casualmente, venía de dirigir al Pichanaki en octavos. Tembladera fue el DT del equipo selvático hasta el encuentro de ida de los octavos. Aquella vez perdió en Nazca ante Defensor Zarumilla por 2-0. Y un supuesto acto de indisciplina, según fuentes del club, hizo que

la directiva prescinda de sus servicios. Luego de eso, el equipo remontó la llave (ganó 2-0 y en penales, 4-2) y clasificó a cuartos. Lo que no se imaginaban en Pichanaki es que verían más pronto que nunca a su ex técnico, el mismo que dirigió al equipo desde la etapa departamental y lo llevó por primera vez en su historia hasta la nacional. Si bien Tembladera tiene claro que podría eliminar a su ex, no espera represalias del público. “Es preocupante por el tema de que no hay seguridad. Pero yo di todo cuando era entrenador de Pichanaki. La gente de allá me conoce. Saben de mi trabajo. Saben que yo no he hecho nada malo para salir del equipo. Espero que no pase nada y que la hinchada no se comporte mal. Sé que no lo van a hacer”,

declaró a Depor. Y luego agregó: “No me gustó cómo salí de Pichanaki. Ahora estarán contentos porque les fue bien, pero yo ahora me debo a Sport Águila y tendré que dar la cara en este momento difícil. No sé si será un punto a favor o en contra de que ya haya dirigido a mi rival. Pero mi intención es trabajar con seriedad y lograr el objetivo. Yo soy un hombre de retos”. Pero ahí no termina la historia de ex. Nifflin Bermúdez, actual entrenador de Pichanaki, también enfrentará a su ex Sport Águila: lo dirigió entre 2006 y 2008 y en 2013. Justamente, el año pasado, Águila, bajo su mando, eliminó a Unión Pichanaki de la Copa Perú. No es para tener rencores. Solo son cosas del fútbol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.