El Regional - 10nov2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

MaĂąana es la EvaluaciĂłn Censal de Estudiantes (ECE)

Lunes 10 de noviembre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Forman brigadistas de primeras respuestas ante emergencias

Uno de los delincuentes serĂ­a un menor

Asaltan con cuchillo y se llevan vehĂ­culo

Dos personas, entre ellos un menor de 17 aĂąos, fueron capturados por robar un vehĂ­culo, provistos con un cuchillo, en la vĂ­a de Moya - Huancavelica.

Reconocen terreno donde construirĂĄn el Colegio de Alto Rendimiento de Huancavelica Docentes que logren mejores resultados reciĂŠn bonificaciĂłn

Perro muerde a niùo cuando jugaba en compaùía de sus amigos

! " # $


2

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

80% de mujeres mayores de 50 aĂąos tiene osteoporosis y no lo sabe

Humala sabĂ­a de negocios de Belaunde Lossio

El prĂłfugo ex presidente regional de Madre de Dios dijo que jefe de Estado conocĂ­a de la existencia de SĂĄbado 4 de enero de 2014 empresa Antalsis 2 ACTUALIDAD "

El prĂłfugo ex presidente regional de Madre de Dios Luis Aguirre Pastor afirmĂł, desde la clandestiniLa influencia de la menopausia sobre la pĂŠrdida de masa Ăłsea ocasiona dad, que el jefe de Estado, Ollanta Humala, sabĂ­a de que 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 aĂąos padezca de osteoporosis; sin los negocios que realizaba su ex asesor de campaĂąa embargo, hasta un 80 por ciento de las afectadas desconoce padecerla, MartĂ­n Belaunde Lossio en aquella zona del paĂ­s. alertaron expertos de EsSalud. En comunicaciĂłn con “Panoramaâ€?, Aguirre Pastor contĂł que luego de acudir en setiembre del 2012 a una reuniĂłn entre los presidentes regionales y Humala en Palacio de Gobierno, conversĂł que este, a fin de solicitarle ayuda para ejecutar obras, como la remodelaciĂłn del colegio Carlos FermĂ­n Fitzcarrald. “AhĂ­ es donde el presidente (Humala) me dice ‘Lucho, en todo caso conversa con MartĂ­n, porque MartĂ­n tiene unos amigos espaĂąoles que tiene pue den ayudar a elaborar los proyectos’â€?, en alusiĂłn a la compaùía Antalsis, que ganĂł 150 millones de soles

en licitaciones durante el actual Gobierno. + (% )* 6 '+ $ "

! # SegĂşn la investigaciĂłn hecha por el consejero re- # $ ) *+ " * $ $ % $ ) !% '+ gional HĂŠctor ValcĂĄrcel, el Gobierno Regional de Ma $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) drepolvo de Dios lelodo. dio las concesiones de ocho obras a en medio del y el En el 2014 prosigue la inau)% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & empresas De acuerdo a losvinculadas datos con-con MartĂ­n Belaunde Lossio. guraciĂłn de obras! En los .%( ) * $) %$ ) )% " ) estas lastĂŠcdel colegio Carlos FermĂ­n Fitzca- " +$%) signados en elEntre expediente prĂłximos dĂ­as el alcalde $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & millones de soles, el techado del coliseo + (% (# nico en la rrald obrapor se 24 tendiĂł 2 mil tambino Angel Unchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 cerrado por 2.5 millones 226 metros cuadrados de capa de soles, el huerto infantil co Canchumani inaugurarĂĄ los "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' 2.5 millones de soles y la remodelaciĂłn del cole- % "%) %$ " de asfaltopor caliente de 2 pulgatrabajos de asfaltado del Jr. Mi. '+ %( %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) gio Almirante Grauque por 8.5 millones de soles. das de espesor, estructura guel ) Grau en SaĂąos Grande, en # $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* ValcĂĄrcelinconveafirmĂł que todas estas obras fue resresistirĂĄ sin ningĂşn el tramo comprendido entre , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) Felipe Becerra, reumatĂłlogo tie- el paso paldadas por cartas-fianza de la Cooperativa de de unidades molas calles Tahuantinsuyo y Jor-del bien se empieza a destruir el mis- seguidas por las de cadera queniente 6 '+ " ) )% " ) Hospital nen un alto nivel de mortalidad Ahorro CrĂŠdito Fianzas torizadas de granytonelaje que y GarantĂ­as Limitadas, que ge ChĂĄvez.Edgardo Rebagliati de moâ€?, explicĂł. 0 $ " # que '+ * $ $ "%) pues ( el 33% de los pacientes ope$)* " ) EsSalud, precisĂł que este desconoBecerra indicĂł la osteopoestarĂ­a vinculada a la presunta mafia de Rodolfo ingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) cimiento se debe principalmente pallana. Orellana. entregando muchas obras, y a rosis es una enfermedad que con- rados de esta patologĂ­a mueren ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata dos la osteoporosis es una siste en la disminuciĂłn de la canti- durante el primer aĂąo de ocurridaTambiĂŠn se vaciaron mĂĄs en elfactores: 2014 prosigue la chamba & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom enfermedad silenciosa durante de 600 metros lineales de sardide la mano con el pueblo. El as-los dad y calidad del hueso por debajo la fractura. $ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & primerosde5 aĂąos y a una faltaGrau de cul- de un nivel tal que la persona puede Por ello, el galeno de EsSalud re- de concreto, cunetas, dreneles faltado la calle Miguel &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 tura preventiva como Grande, realizarse fracturarse incluso con golpes leves comendĂł realizarse chequeosnes pre-laterales, badenes y rampas beneficiarĂĄ a SaĂąos 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es

chequeos que incluyan exĂĄmenes o mĂ­nimos. ventivos que incluyan una densipara el desplazamiento de las Hualahoyo y Paccha, por cons %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł de diagnĂłstico unaa estos densitoLos principales factores de ries- tometrĂ­a Ăłsea cada 2 aĂąos desde la personas con discapacidad fĂ­sitituir el principalcomo ingreso )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L metrĂ­a. go lo constituyen la falta de estrĂłge- llegada de la menopausia paraca.un“Para la entrega de la obra anexos de El Tamboâ€?, manifestĂł %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q “La osteoporosis una ma- no y el factor genĂŠtico. Asimismo, la diagnĂłstico oportuno. solamente falta la colocaciĂłn el alcalde Mg. Angel tiene Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer yor incidencia en mujeres porque baja de ingesta de calcio, el sedentaIgualmente, poner en prĂĄctica de la seĂąalizaciĂłn y realizar la co Canchumani. Contrataciones del Estado viem alrededor de los 50 aĂąos presenrismo, el consumo tabaco, hĂĄbitosen dearas vida saludable alia 378 milde250 nue- alcona tambina, de mejorarcomo limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenEl mejoramiento vialsede ½ ascendente su o (OSCE).

ta normalmente la menopausia, y cafĂŠ en exceso. mentaciĂłn sana; ricade enmĂĄs calcio como soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida te el edil tambino Mg. Angel Unkm. de asfaltado del Jr. Miguel voshol mien SegĂşn informaciĂłn di ) ( condiciĂłn que produce una dismi- do en su Enintegridad las personas con osteoposon los lĂĄcteos y sus derivados, y las por la comude 200 familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. Grau demandĂł una inversiĂłn fundida por el observatorio conc nuciĂłn de estrĂłgenos. Esta hormo- rosis las fracturas mĂĄs frecuentes verduras de color verde, asĂ­ como E de dicha entidad, se emitie na favorece la formaciĂłn de hueso, se presentan en las vĂŠrtebras cau- realizar ejercicios como mĂ­nimo 20 ron 30 resoluciones contra tam

pero al no haber, no existe la mis- san dolor y alteran notablemente minutos diarios y evitar el tabaco, el empresas que presentaron pres ma capacidad de formarlo sino mĂĄs la calidad de vida de los afectados, alcohol y el cafĂŠ. documentos falsos e infor- men maciĂłn inexacta a las enti- trato dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c Tribunal de Contrataciones emit & ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . " / $ % " % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con el objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio modernizaciĂłn vial e infraestructura coel viernes 28 %(( )&%$ de febrero $* ) del presente para Los'+ vecinos que ) desean saldar sus '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) " 0 )& ( " ) +*%( nadas por presentar dode

para buscartributarias una soluciĂłn antes. “Tenemos Midori de Habich. El ministro dede Salud, AnĂ­bal VelĂĄsquez, anunciĂłpagar que susnes munal a favor la poblaciĂłn, la Municiobligaciones por deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) la (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) esta semana sostendrĂĄ una serie reuniones con lasimpuesto puertas abiertas para el diĂĄlogoGerencia con los greanunciĂł que vienen desarrollando un inpalidad Distrital de El Tambo ya de iniciĂł la concepto de predial. de Rentas deAdemĂĄs, la comuna tambi'+ ! +* $ & (% . %*(% ) *%( ) (4 '+ $ # (

((6$ %$* $7 #%)*( $ % )+) )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " entr necen a los rubros de la " miosâ€?, en una enna el programa cremento en elam. presupuesto diferentes deimpuesto su sector para evitar campaĂąa degremios cobro del predial y las Mientras queseĂąalĂł los deentrevista arbitrios en horario de oďŹ cina de 8:00 a 1.00 del sector. “Tenemos 26 '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ % ( ) +* " / $ % " ) $)*pagos *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e ‘Cuarto Poderâ€?. mil millones de soles en lo que es recursos para salud, huelgas y llegar a acuerdos. los arbitrios correspondientes al aĂąo ďŹ scomo limpieza pĂşblica, parques y " jardi-%$ ) " )* (4 $ , $* ! pm. y de 3:00 a 6:00 pm. “La mayor recau- * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ( ) &+ " ) $#+* () " ) (4* ingenierĂ­a, servicios ) el 5.2 % de PBI (‌). Elobras encargo que tengo es que esos re- gene- seis Ante el paro de enfermeras anunciada para$ PordeberĂĄn otro lado, ) indicĂł que lahasreforma de Salud que cal 2014. nes, y Serenazgo cancelarse daciĂłn nos permitirĂĄ construir mĂĄs "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales,que entre otros. bilita cursos que han sido asignados tengan ser ejecuelSegĂşn martes 11 de noviembre, el titular de sector saviene impulsando el Estado tenĂ­a un costo polĂ­tico el el gerente de Rentas CPC Jorge 0 " & ( ( $% " ta el lunes 31 de#&%(* " &% " marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ lud seĂąalĂł que dialogarĂĄ con ese gremio este lucualalen parte tuvo del que asumir lael ex ministra del sector tadosâ€?, seĂąalĂł. Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose descuento ďŹ nalmente el edil tambino. *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* 15% por (%$

Pronto inauguran

" En el anexo de SaĂąos Grande

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

*! # %

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

Ministro de Salud dialogarĂĄ con enfermeras para evitar paro del martes

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Lunes 10 de noviembre de 2014

ACTUALIDAD

3

Minedu y Aldesa construcciones

Reconocen terreno donde construirán el Colegio de Alto rendimiento de Huancavelica Acompañados por autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, los representantes del Ministerio de Educación (MINEDU) y de la Empresa ALDESA Construcciones visitaron Cuchuchacra (Callqui Grande) del Distrito de Ascensión donde se encuentra el terreno de 35 mil metros cuadrados en la cual se levantará la infraestructura del Colegio de Alto Rendimiento (COAR).

Por tal motivo, los representantes del Ministerio de Educación (MINEDU) recibieron el documento de saneamiento físico-legal para que, en coordinación con la empresa Aldesa Construcciones, elaboren el perfil y expediente técnico del futuro centro de estudios para jóvenes de alto desempeño del 4° y 5° de secundaria. Por su parte, el vicepresidente regional de Huancavelica, Ing. Augusto Olivares Huamán, indicó que “es un es-

fuerzo que coincide con nuestra política de invertir en educación; las cosas buenas hay que mantenerlas, mejorarlas y fortalecerlas para las generaciones futuras”. Con este colegio buscamos la excelencia, se ofrece garantías de eficiencia y motivación en la práctica, para que nuestros jóvenes desarrollen nuestra región mediante el uso de todas las grandes potencialidades que tiene nuestro departamento.

De otro lado, una de las representantes de la empresa ALDESA señaló que el colegio tendrá una infraestructura completamente integral de acuerdo a las necesidades de la región, se construirán campos deportivos de primer nivel, laboratorios, piscina temperada, talleres de robótica, de música, aulas pedagógicas interactivas, salas de cómputo e informática, entre otras. Para la creación del COAR, el Gobierno Regional de Huancavelica firmó un

convenio con el Ministerio de Educación (MINEDU) el mismo que funcionará desde el próximo año (2015), y nació tras el éxito del Colegio Mayor Presidente del Perú. Finalmente, también visitaron la Institución Educativa N° 36001 (Barrio de Santa Ana) para verificar las instalaciones donde funcionará temporalmente el COAR mientras se construya la infraestructura definitiva del referido colegio.


4

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

Otra obra que se hace realidad

Licitación de asfaltado Huancavelica – Lircay ya tiene ganador Los asfaltados son una realidad. El Consorcio Vial JAYLLI, resultó ganador en el proceso de licitación pública del asfaltado Huancavelica – Lircay, el cual se llevó a cabo el martes 4 de octubre a cargo del comité especial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del SEACE, en el cual participaron 04 consorcios. Según el acta de la licitación pública, el consorcio resultó ganador con un presupuesto de S/. 392 millones 860 mil 333.39, monto que supera el valor referencial del proceso de licitación. Cabe indicar que el consorcio ganador está integrado por las empresas JJC Contratistas Generales S.A., Constructora UPACA S.A. y la empresa MOTA – ENGIL Perú S.A., empresas de reconocida trayectoria en el ámbito de las construcciones civiles, lo cual garantizaría la ejecución de esta importante obra vial para la región de Huancavelica. Es necesario recordar que el Expediente Técnico del asfaltado Huancavelica – Lircay, se logró gracias a un convenio gestionado por el Gobierno Regional de Huancavelica, asimismo la aprobación de este documento fue gestión directa del presidente regional Maciste Diaz Abad ante el MTC. “Al inicio de nuestra gestión nos comprometimos a hacer realidad los asfaltados, ahora podemos decir tarea cumplida, hoy se entregará el terreno a la empresa COSAPI para el asfaltado Imperial – Pampas, y el martes pasado el consorcio JAYLLI ganó la licitación para el asfaltado Huancavelica Lircay, sólo es cuestión de tiempopara que le otorguen la Buena Pro e inicien con los trabajos, los asfaltados son una realidad, sin embargo todavía mucho por hacer”, dijo Maciste Diaz Abad presidente regional de Huancavelica. La longitud de la vía Huancavelica – Lircay es de 77.5 kilómetros aproximadamente, el plazo de ejecución de la obra es de 720 días calendarios.

Para ser parte de Defensa Civil y COER

Forman brigadistas de primeras respuestas ante emergencias La Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de Huancavelica realizóel viernes 7 y el sábado 8 de noviembre, la “Selección y Formación de Brigadistas de Primera Respuesta” en la Sala de Crisis del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), y en el Coliseo cerrado “Pampa Amarilla” de esta ciudad. El titular de esa dependencia regional, Raúl Pinedo Soto, refirió que la actividad se efectúa en el marco de la Ley N° 29664 que da

cumplimiento a la selección de brigadistas, para lo cual el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) ha destinado 70 mil soles que transfiere el Gobierno Central para conformar e implementar una brigada de Defensa civil. Esta brigada atenderá emergencias y desastres a nivel regional, y por tal motivo, cada aspirante será evaluado en un examen psicológico y chequeo de salud. En tanto, el curso de internado para brigadistas se desarrollará desde el 10 al 15 de noviembre, en Chuñu-

ranra (Callqui Chico), debido a que el curso exige trabajo físico, prácticas y simulaciones, explicó Rafael Rojas Huanqui, especialista en estos temas. El temario de la capacitación versa en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), fuego y manejo de extintores, tratamiento de hemorragias, intoxicaciones, traumatismo, demostración de tratamiento pre hospitalario por fractura, conocimientos básicos de nudos y cordajes (rescate en montaña), detalló.


Lunes 10 de noviembre de 2014

5

ACTUALIDAD

Sostiene congresista Jesús Hurtado

Alemania y Rusia muestran interés por Túnel Trasandino del Centro Es un privilegio para el Perú que tecnologías tan avanzadas y de tanta experiencia en materia ferroviaria, como la alemana y la rusa, se encuentren interesadas en desarrollar el megaproyecto más importante para la conectividad con el centro del país, como es el Túnel Trasandino”, afirmó el congresista Jesús Hurtado Zamudio (FP), miembro titular de la Comisión de Transportes del Legislativo.

Hurtado, también Presidente de la Liga Parlamentaria Perú-Alemanía, se reunió hace pocos días con el nuevo embajador alemán en el país, JörgRanau, quien le expresó el interés potencial de la empresa y tecnología alemana en apostar al Túnel Trasandino del Centro. El diplomático alemán recordó que el túnel ferroviario más largo del mundo, San Gotardo, de 57 km, en Suiza, se terminó de construir hace pocos años con tec-

nología de la alemana Herrenknecht AG. De otro lado, en los últimos días, una delegación peruana liderada por el presidente de la República e integrada por el viceministro de Transportes arribó a Moscú, donde recogieron la expectativa de la Empresa Estatal de Transporte Ferroviario de Rusia en trabajar en la solución a la problemática de la Carretera Central a través de la construcción del “Túnel Trasandino”.

El mencionado megaproyecto demandaría un costo de 2,000 millones de dólares y reduciría, vía ferrocarril, el viaje entre Huancayo y Lima a la mitad (solo 6 horas). Tiene como finalidad mejorar el transporte masivo de pasajeros y carga en bien de la competitividad entre los diversos modos de transporte que apoyen a mejorar la productividad y competitividad de 7 regiones, la selva y sierra central, Lima y Callao.

Tras minucioso estudio de apelaciones y en estricta aplicación de normas vigentes

Jurado Nacional de Elecciones confirma no procede anulación de comicios en 3 provincias y 27 distritos El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó la improcedencia de la nulidad de las elecciones municipales que las organizaciones políticas perdedoras solicitaron en tres provincias y 27 distritos de diversas regiones del país, dentro de las elecciones del 5 de octubre último. Tales decisiones, dictadas en última y definitiva instancia por el máximo organismo electoral, destacan entre las 195 resoluciones publicadas en su portal institucional (www.jne.gob.pe) en los últimos ocho días, las cuales resuelven una larga serie de apelaciones vinculadas con el reciente proceso regional y municipal. Las provincias en las que el JNE no halló razón para la

anulación de las elecciones municipales, tras meticuloso análisis de las apelaciones presentadas y en estricta aplicación de las normas electorales, son: Santiago de Chuco (La Libertad), Condorcanqui (Amazonas) y Satipo (Junín). En igual forma, las elecciones en 27 distritos fueron validadas al confirmarse la improcedencia de la nulidad solicitada, pues también en este sentido se pronunciaron los correspondientes Jurados Electorales Especiales (JEE), en primera instancia. Dichos distritos, son: Santa Anita, Carabayllo y Punta Hermosa (Lima), Quiruvilca (Santiago de Chuco), San Martín (El Dorado), Tapiche, Capelo y Maquía (Requena), Nuevo Chimbote, Cáceres del Perú y

Macate (Santa), Chimbán y Conchán (Chota), Paracas (Pisco) y Sapillica (Ayabaca). Asimismo, Chuquibamba (Chachapoyas), Coayllo (Cañete), Monzón (Huamalíes), Santo Domingo de la Capilla (Cutervo), Surcubamba ,Huaribamba y Colcabamba (Tayacaja), Acopampa y Marcará (Carhuaz), Motupe (Lambayeque), Urarinas (Loreto) y Coalaque (General Sánchez Cerro). Otras 165 resoluciones publicadas en el portal del JNE absuelven definitivamente apelaciones sobre actas observadas, nulidad de mesas de sufragio, actas siniestradas, quejas, peticiones y vacancias, las cuales corresponden a otros tantos distritos y provincias del país.


6

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

Este martes 11 y miércoles 12 de noviembre

Mañana es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)

Como parte de las estrategias orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes, el Ministerio de Educación (MINEDU), en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación, realizará este martes 11 y miércoles 12 de noviembre la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) que esta vez involucrará a 619,087 escolares de más de 25 mil colegios públicos y privados del pa La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a los estudiantes de segundo grado de primaria y a los estudiantes de cuarto grado de primaria que tienen una lengua materna originaria distinta al castellano y asisten a una escuela de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Al respecto, el Director Regional de Educación de Huancavelica, Magno Celestino López Escobar, indicó que los resultados deben servir de insumo para que los directores y docentes puedan diseñar e implementar estrategias para reforzar la enseñanza y ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos y metas del aprendizaje, logrando superar las dificultades identificadas. “En esta tarea de reforzamiento, también deben estar involucrados los padres y madres de familia ya que su participación es clave para asegurar que los escolares puedan tener progresos importantes”. El MINEDU hará público los resultados de la evaluación en el 2015 considerando que a sociedad tiene derecho a estar informada sobre lo que acontece en el sistema educativo, promoviendo así su involucramiento con el desarrollo de la educación en el país.

Bono de Incentivo al Desempeño E El Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - “Bono Escuela”, creado mediante Decreto de Urgencia 002-2014 del 28 de julio de 2014, es una nueva herramienta de incentivos implementada bajo un modelo de gestión por resultados, que apunta a motivar y reconocer el esfuerzo de profesores y directores por obtener mejores resultados educativos en las escuelas públicas de nivel primaria. El Bono Escuela consiste en un pago monetario de carácter excepcional, no remunerativo ni pensionable, que no será incorporado a la remuneración mensual del

personal beneficiario. Las instituciones educativas consideradas con mejor desempeño son aquellas que han demostrado mayores avances en el logro de aprendizajes según la Evaluación Censal de Estudiantes, así como en la retención de estudiantes de todos los grados de primaria y también las que hayan realizado el registro oportuno de información para la mejor gestión de sus centros educativos. Los criterios y las condiciones para el otorgamiento del Bono Escuela son los establecidos

en la Guía Metodológica publicada como An del Decreto Supremo 287-2014-EF, el 22 de o tubre de 2014. En línea con este documento, e MINEDU ha seleccionado a más del 30% de cuelas con mejor desempeño a ser reconocid con el Bono Escuela, en cada una de las regio nes del país, teniendo en cuenta a escuelas d milares características en cuanto a su ubicac geográfica, lengua originaria y otras condicio de enseñanza. Asimismo, se ha determinado personal docente y directivo de estas escuela seleccionadas que recibirán el bono.


aís.

Lunes 10 de noviembre de 2014

ACTUALIDAD

¿Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes ECE? La Evaluación Censal de Estudiantes(ECE) consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas atodos los estudiantes de segundo grado de primaria para medir cuánto han aprendido en Matemática y en Comprensión lectora. Desde el año 2007, el Ministerio de Educación realiza esta evaluación al final de cada año y produce reportes individualizados con los resultados de cada estudiante, de cada aula, escuela, provincia y región. A continuación, despejamos algunas preguntas recurrentes sobre la prueba, que dividimos en los siguientes temas: Sobre la naturaleza de la evaluación 1. ¿Por qué se realizan evaluaciones censales todos los años?

Las evaluaciones censales a los estudiantes de segundo grado de primaria constituyen una actividad del Programa de Presupuesto por Resultados, cuyo objetivo es mejorar el aprendizaje de los estudiantes de 5 a 7 años, y cuyos resultados deben ser monitoreados anualmente por el Ministerio de Educación para poder evaluar la eficacia de las intervenciones que se están realizando. 2. ¿Por qué se evalúa con una prueba “única” a escala nacional?

El uso de pruebas únicas para cada población evaluada se debe a que el Estado debe garantizar que todos los estudiantes del país, independientemente de su origen familiar, cultural, o socioeconómico, adquieran y desarrollen las mismas capacidades esperadas en el grado y área evaluada de acuerdo con lo establecido en el Diseño Curricular Nacional. Es decir, el Estado, para cumplir con su tarea, necesita conocer en qué medida los conocimientos y capacidades fundamentales están siendo logrados por los estudiantes de todo el país. Y esto solo lo puede obtener usando un conjunto único de instrumentos para cada población evaluada. En las evaluaciones censales se aplican pruebas únicas, puesto que se evalúa: a los estudiantes de segundo grado que tienen una lengua materna castellana y reciben educación en este mismo idioma, y a los estudiantes de cuarto grado que tienen una lengua materna nativa, y reciben una educación en su idioma materno. En este último caso, se aplican pruebas en su lengua materna y castellano como segunda lengua. 3. ¿Por qué se evalúa en segundo grado de Educación Básica Regular? ¿Se van a evaluar otros grados adicionales a segundo grado de primaria?

Se evalúa en segundo grado de primaria por las siguientes razones: Porque en el marco del Programa de Presupuesto por Resultados se establece un programa orientado a

la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes del tercer ciclo en las áreas de Comunicación y Matemática. Porque el segundo grado marca el final del tercer ciclo de la EBR. En este ciclo, tal como se fundamenta en el DCN, se espera que los estudiantes consoliden sus habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura y hayan adquirido el dominio básico de algunas nociones matemáticas fundamentales. 2 Porque una detección temprana del déficit en el desarrollo de las capacidades instrumentales de los estudiantes permiten una intervención con mejores resultados, evitando así que estos déficits se hagan mayores. De acuerdo con los puntos establecidos previamente, se seguirá evaluando a nivel censal a los estudiantes de segundo grado. Sin embargo, en las evaluaciones muestrales nacionales e internacionales se evalúa a los estudiantes de otros grados.

rían saber y poder hacer al finalizar un determinado grado en una área evaluada. Así, el nivel 2 representa el logro esperado, los aprendizajes mínimos que todo niño debe saber antes de pasar a tercer grado, y el nivel 1, indica que los estudiantes sólo han logrado algunos aprendizajes del grado pero que no son los suficientes, es decir están en proceso de logro. La elaboración de las pruebas y la determinación de los niveles de logro se realizan teniendo como marco el DCN y otros documentos normativos (guías metodológicas, libros de texto, etc.). Los niveles de logro de la ECE se han establecido en coincidencia con la EN 2004. En ambos casos, los niveles de logro fueron determinados utilizando un procedimiento estandarizado que se emplea en evaluaciones de otros países con este mismo objetivo. Este procedimiento consideró la participación de docentes, académicos, curriculistas y otros especialistas en educación.

Los resultados se reportan por niveles, ya que permiten tener mayor claridad de lo que logra hacer cada estudiante y de aquello en lo que todavía tiene dificultades. En el Nivel 2 se ubican los estudiantes que, al finalizar el grado, lograron los aprendizajes esperados. Estos estudiantes responden la mayoría de preguntas de la prueba. Es el nivel donde todos los estudiantes de segundo deberían estar. Estar en el nivel 2 no quiere decir “sobresaliente” u “óptimo”, sino los mínimos conocimientos y capacidades que se requieren saber cuando se está en segundo grado. En el Nivel 1 se ubican los estudiantes que, al finalizar el grado, no lograron los aprendizajes esperados. Todavía están en proceso de lograrlo. Solamente responden las preguntas más fáciles de la prueba. Debajo del Nivel 1 se ubican los estudiantes que, al finalizar el grado, no lograron los aprendizajes esperados. A diferencia del Nivel 1, estos estudiantes, tienen dificultades hasta para responder las preguntas más fáciles de la prueba

En principio, la ECE es representativa para los siguientes estratos: i) nivel nacional, ii) gestión de la IE (estatal vs. no estatal), iii) característica de la IE (polidocente vs. multigrado/unidocente), iv) ubicación geográfica de la IE (urbano vs. rural), v) región. Si se quiere desagregar los resultados a niveles geográficos más pequeños, como por ejemplo, provincia, distrito, centro poblado, etc. es necesario hacer un análisis particular en cada caso, pues la representatividad dependerá del grado de cobertura que se haya alcanzado en cada uno de estos ámbitos. 3

4. ¿Cómo se reportan los resultados?

5. ¿Por qué hay dos niveles de logro? En el Perú no hay estándares nacionales, sin embargo sedefine el Nivel 2, el cual se considera como adecuado para el grado. ¿Cuáles son los criterios utilizados para afirmar esto?

Las pruebas de la ECE son elaboradas para reportar los logros de aprendizaje de los estudiantes al finalizar el segundo o cuarto grado de primaria en las áreas evaluadas. Para ello, se han establecido dos niveles de logro que permiten describir lo que los estudiantes saben y pueden hacer en relación a lo que debe-

Escolar - Bono Escuela

nexo ocel esdas ode sición ones o el as

7

El Decreto Supremo 300-2014-EF, publicado el 30 de octubre de 2014, establece la transferencia de recursos para que las unidades ejecutoras de educación realicen el pago de Bono Escuela al personal beneficiario. Del mismo modo, se establece la publicación del listado de instituciones educativas seleccionadas, así como del personal beneficiario mediante la página web del MINEDU. Para mayor información, se ha habilitado el correo electrónico bonoescuela@minedu.gob. pe

6. ¿A qué nivel de desagregación son representativos los resultados de la ECE?

7. ¿Qué garantiza la comparabilidad de la ECE 2009 y otras anteriores?

Las pruebas han sido realizadas con las mismas tablas de especificaciones. Se han utilizado procedimientos psicométricos denominado “de equiparación” para colocar ambas pruebas en la misma métrica y hacerlas comparables.

8. ¿Qué evidencias de confiabilidad y validez de las pruebas se tienen?

Hay evidencias de validez referidas al contenido de las pruebas dada por el criterio de jueces, pues todas las pruebas han sido revisadas por expertos en las áreas temáticas. Se ha ajustado un modelo Rasch a las pruebas, encontrándose índices de confiabilidad superiores a 0,80. Además las pruebas no violan el supuesto de unidimensionalidad; es decir, se está midiendo fundamentalmente un único constructo o rasgo latente, dominante con las medidas derivadas de la aplicación de las pruebas.


8

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

Uno de los presuntos delincuentes sería un menor

“Atracan” con cuchillo y se llevan vehículo Dos personas, entre ellos un menor de 17 años, fueron capturados por robar un vehículo, provistos con un cuchillo, en la vía de Moya - Huancavelica.

Capturan a sujeto que no cuidaba de su hijo Tania Torres

Un sujeto identificado como Eber Medrano Ccorahua de 27 años fue detenido por la policía de Huancavelica, por el delito de omisión a la asistencia familiar, delito que registraba desde el 13 de enero del año 2012, procedente del juzgado de paz de Huancayo – Junín. La captura se logró al promediar las diez de la noche del sábado, en las inmediaciones de la carretera Lircay – Huancavelica, por los efectivos de la comisaría sectorial del distrito de Lircay – Angaraes. La captura del omiso se produjo en el marco de una acción policial donde se intervino a más de quince vehículos y 25 personas entre varones y mujeres, que abordaban diversos medios de transporte como buses provinciales, entre otros.

Incautan 50 kilos de hojas de coca ilegal Tania Torres

Tania Torres

El conductor del vehículo robado con placa de rodaje Nº W1O-536, Corola, Marca Toyota, color rojo, Fredy Lazo Cerrón, relató a los efectivos de la comisaría de Moya, los momentos de terror que vivió, a partir del momento en que, los delincuentes aparecieron en el lugar con un arma blanca. Se supo que los delincuentes se pararon frente al vehículo, mientras que uno de ellos se acercó a la unidad para obligar a descender del

vehículo al chofer y una vez reducido abandonaron en el lugar a Fredy, quien luego de recuperarse del susto denunció el atraco a la comisaría más cercana. Tras la denuncia del hecho delictivo, los efectivos de la comisaría iniciaron con una intensa búsqueda por las zonas aledañas, lográndose la captura de los presuntos delincuentes en el distrito de Chupuro – Huancayo – Junín, al promediar las diez de la noche del mismo día. Los sujetos fueron identifica-

dos como Rober Guillermo C. (18) y José L.M.H. (17), quienes fueron trasladados a la comisaría de Moya en calidad de detenido y retenido respectivamente, además, recuperaron el vehículo robado, que luego fue entregado a su propietario. Al respecto, el mayor de edad, se encuentra internado en la carceleta del Juzgado Penal de Huancavelica, tras la denuncia formalizada por el titular de acción penal, en tanto, el menor está en custodia de la Policía Judicial, dispuesta por la fiscalía de la familia.

Durante un operativo inopinado “Mega operativo 2014”, realizado en la jurisdicción del distrito de Mayocc – Huancavelica, incautaron un total de 50 kilos de hoja de coca de procedencia ilegal. Cabe precisar que, durante el operativo policial se intervinieron diferentes vehículos de transporte público, carga y particulares, que circulan por la red vial de esta jurisdicción, entre estas se intervino a 89 personas, entre estas se encontraba el propietario del producto ilegal.

La propietaria de la hoja de coca fue identificada como Rosa Arroyo V. de 45 años, natural del distrito deHuanta en Ayacucho, quien estaba a bordo de un camión marca Mitsubishi, color blanco, con placa de rodaje N° D1R-862, que se trasladaba por la ruta Huanta- Huancayo en cuyo interior de la carrocería se halló cinco bolsas de polietileno conteniendo la hoja de coca ilegal. Como es habitual es estos casos, el producto fue trasladado a Enaco (Empresa Nacional de Coca), al promediar las once de la noche del sábado.

Comerciante de feria dominical amenazaba a policías municipales Tania Torres

Mientras la mayoría de comerciantes de la feria dominical, en las inmediaciones del malecón Virgen de la Candelaria en la ciudad de Huancavelica, intentan mantener un poco de orden en medio de tanto caos, uno de estos comerciantes quien producía más desorden amenazó a los policías munici-

pales cuando trataron de imponer algo de orden. Ante el desacato del comerciante a las órdenes de la policía municipal, la mañana de ayer, el regidor caballero Iparraguirre, y agentes municipales decidieron intervenir al osado comerciante y advertir por última vez para que acate las disposiciones de los municipales y modere su comportamiento. Ante la impertinencia del co-

merciante los municipales solicitaron la presencia de serenazgo de esta ciudad y del representante de la Fiscalía, puesto que, en todo momento el comerciante se mostró desafiante ante las autoridades. Este comerciante interrumpe el paso peatonal con su carretilla de semillas medicinales y se le ha pedido que guarde orden y respete las disposiciones de los agentes municipales, indicaron.


Los choclos iniciaron campaña para segunda vuelta

El fin de semana el clocho-movil recorrió las calles de Huancavelica

Por: Gabriel Enriquez gabriel_enrqz@live.com

Previendo lo que se podría venir, el Movimiento Regional Ayllu (clocho) reiniciaron su campaña electoral, tal parece que se preparan para la segunda vuelta ya que a la fecha no hay un claro ganador de las contiendas electorales del 5 de octubre pasado. El escarabajo de campaña de los clochos, fue visto el último fin der

semana recorriendo las calles de Huancavelica, en un recorrido bullicioso por todas las calles de la ciudad de Huancavelica con un banner luminoso y música de campaña. Parece los choclos empezaron su campaña con miras a la segunda vuelta, o salvo que su vehículo de campaña se quede para siempre con esos letreros alusivos a las contiendas electorales.

9

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

Auto queda al borde de un abismo Un afortunado conductor se llevó el susto de su vida, cuando su automóvil se salió de la carretera quedando al borde del precipicio a punto de desbarrancarse, en la carretera Huancavelica - Palca.

Por: Gabriel Enriquez gabriel_enrqz@live.com

Transcurrían las 20 horas con 30 minutos, cuando Pedro Meza Cahuana (47), propietario del vehículo de Placa de Rodaje W1Y – 336, marca Toyota Provox, Color Blanco, recibió este lamentable noticia de parte del conductor. Pedro al recibir la comunicación de este incidente inmediatamente se dirigió al lugar de los hechos a unos 5 kilómetros de la carretera Huancavelica - Huando (inmediaciones del Tecnológico), y vio con asombro que su auto se encontra-

ba en un precipicio a punto de desbarrancarse. Inmediatamente llamaron a sus familiares, quienes previstos de barrenos, combas llegaron a apoyar a fijar el vehículo para que no se desbarranque. Sobre lo sucedido tomó conocimiento el personal de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Ascensión, quienes al mando de Paitan Torres y 4 efectivos se dirigieron al lugar para prestar ayuda necesaria. Los serenos al llegar encontraron una escena en donde se requería de personal calificado para jalar al vehículo del barranco, no duda-

Perro vagabundo muerde a infante

ron en llamar a los bomberos Huancavelica N° 56, quienes llegaron para sumarse al rescate del vehículo. Tras largo trabajo coordinado sereno y bomberos, lograron sacar el auto del precipicio, apoyado por una unidad de los bomberos, cuerdas y la experiencia de los bomberos bastó para rescatar este auto. ElpropietariodelVehículo,agradeció infinitamente a los Hombres de Rojo y Serenos por el apoyo prestado sin ninguna condición, para lo sucesivo a tener más cuidado en las maniobras mencionó el capitán Iván Huamán Bombero.

Cuando niño jugaba en compañía de sus amigos

Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

Un menor de año y medio de edad fue mordido por un perro vagabundo, en la salida de Lircay cuando jugaba en compañía de sus amigos. Todo transcurría con total normalidad cuando J.C.V de año y medio de edad jugaba junto a sus amigos, cerca de 19 horas en la Salida Hacia Lircay, y en momentos que intentaba recoger su

pelota un perro vagabundo se acercó y le mordió el brazo. El niño gritó tras la mordida, y los vecinos inmediatamente lo auxiliaron, cuando uno de los vecinos notó sangrado en uno de los brazos del niño, comunicó a los bomberos para que socorran al pequeño. Los bomberos al llegar, encontraron al niño lloroso y con uno de los brazos sangrando por lo que lo revisaron encontrando una herida profunda con

desgarro de piel, por lo que lo trasladaron hasta el local del SAMU, para suturar la herida abierta. Algunos pobladores mencionaron que no era la primera vez que sucedía este tipo de mordedurapor cuanto en este lugar los perros vagabundo pululan por lo instaron a tomar acciones de parte de las autoridades quienes tienen que capturar a estos animales que vienen atacando a los transeúntes.


10

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

El 41% del presupuesto del sector Educación será destinado a gobiernos regionales en 2015 MINEDU implementará Equipo de Coordinación Territorial en cada departamento Articular esfuerzos a favor de la calidad educativa es el objetivo principal de la reunión sostenida hoy por el ministro de Educación Jaime Saavedra con diversos presidentes y vicepresidentes electos de diez regiones del país a los cuales informó que el 41% del presupuesto sectorial será destinado a los gobiernos regionales el próximo año. De ese modo, de los S/.23.994 millones de presupuesto previsto, aproximadamenteS/.9.500millones serán distribuidos a las regiones, a lo que se sumarán S/.2.800 millones en transferencias, anotó durante la reunión intergubernamental organizada por los ministerios de Educación (MINEDU), Salud (MINSA) y Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en el Hotel Sheraton de Lima. El titular del sector exhortó a las autoridades electas a trabajar como socios estratégicos para lograr impulsar juntos el desarrollo educativo del país. Para ello, señaló que el MINEDU implementará en cada región un Equipo de Coordinación Territorial orientado fortalecer la labor intergubernamentales, priorizando el monitoreo de acciones, así como el impulso de las acciones a favor del reforzamiento de los aprendizajes. “Solo trabajando de manera coordinada lograremos resolver a tiempo los problemas del sector. La descentralización debe ser el medio para brindar un servicio de excelen-

cia a nuestros chicos”, subrayó el ministro al mencionar que los principales objetivos estratégicos del sector son fortalecer la revalorización de la carrera docente, mejorar la infraestructura educativa, la gestión y los aprendizajes. Destacó que la clave de la mejora educativa son los docentes bien capacitados, motivados y remunerados por lo que recordó que en el 2015 serán invertidos S/.1.700 millones a favor de ello, incluyendo mejoras salariales, bonos de incentivo, entre otros que serán otorgados en función a la política de meritocracia. Recalcó la necesidad de atraer a los mejores talentos al sector ya que actualmente solo el 21% de los docentes son jóvenes. Respecto a la infraestructura educativa explicó que el MINEDU ha diseñado una estrategia de intervención en los colegios públicos que involucra una inversión de S/.2.387 millones priorizando la rehabilitación, prevención del riesgo y el mantenimiento continuo, para lo cual se involucra al sector privado a través de los mecanismo de obras por impuesto y asociaciones público-privadas. Sostuvo que para mejorar los aprendizajes se destinarán S/.2.300 millones y en lo concerniente a la mejora de la gestión educativa, indicó que se viene ejecutando el programa de modernización de la unidades de gestión educativa local y

que para las que logren un mejor desempeño se tiene prevista una partida de S/.300 millones, lo que representa el doble de los invertido este año (S/.154 millones). “Hoy menos de la mitad de las UGEL instalan a tiempo sus comités de gestión antes del inicio de las clases”, refirió. A la reunión asistieron los presidentes electos Wilfredo Oscorima Núñez (Ayacucho),Clodoado Álvarez (Huancavelica),Fernando Meléndez (Loreto), Jaime Rodríguez Villanueva (Moquegua), Reynaldo Hilbck (Piura), Manuel Gambini (Ucayali).También los vicepresidentes Carlos Emilio Navas del Águila (Amazonas), Porfirio Medina (Cajamarca), Luis Alberto Valdez (La Libertad), Oscar Zeña (Lambayeque). Durante la reunión, Saavedra absolvió

sus consultas y dudas conjuntamente con los viceministros de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo y de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva que también hicieron precisiones sobre sus respectivos portafolios. En el encuentro también expusieron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante y el titular de Salud, Aníbal Velásquez, quienes dieron cuenta de las prioridades que deberán ser coordinadas con las regiones. Afirmó que es saludable que el gobierno haya aprobado elevar el presupuesto educativo desde el 2015 por ser un compromiso que las regiones esperaban desde hace mucho tiempo. También estuvo presente Alonso Navarro presidente regional de Ica y titular de la Asociación de Gobierno Regionales.

Huancavelicanos participaran en feria “Perú con Ciencia” Carlos Contreras Del 13 al 16 de noviembre, miles de familias peruanas podrán conocer lo último de la ciencia huancavelicana en “Perú con Ciencia”, la exposición anual más grande a nivel nacional, en la que 52 instituciones, entre empresas, universidades e institutos de investigación, muestran lo mejor de su producción a la sociedad. Este evento, organizado por CONCYTEC, se realizará en el Parque de la Exposición en el Cercado de Lima, donde los huancavelicanos expondrán los trabajos ganadores en la etapa regional. Los asistentes a este evento podrán participar en forma gratuita. También podrán contemplar el universo en un planetario tridimensional, conocer las novedades de la robótica peruana y descubrir cómo funciona la tecnología de impresión 3D.

Otro de los atractivos es que se incluirá en esta muestra es la E-Energía, realizada de manera conjunta entre Planeta Ciencia, el futuro museo de Ciencia del Perú y el Ministerio de Energía y Minas, en la cual se presentan las diversas formas del uso de la energía y su relación con la sociedad. También las familias podrán descubrir la diferencia entre la ilusión y la ciencia, con la presentación de Habitación de Ames y trucos que los dejarán sorprendidos. Los niños podrán colocar sus nombres en un mural de 15 metros y publicar sus aspiraciones científicas al momento de ser protagonistas de la portada de una revista científica, así como divertirse con experimentos científicos con los “Experimentores”. Desde este medio deseamos lo mejor a nuestros científicos huancavelicanos y que esta vez seamos reconocidos con galardones y estímulos a nuestros

jóvenes talentos. En el recinto también se llevará a cabo “EUREKA”, la XXIV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2014, en la que participarán 104 estudiantes y 52 profesores de las 26 regiones del país, quienes expondrán sus proyectos en cuatro categorías: Ciencias Básicas, Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería y Ciencias Sociales y Ciudadanía. Los estudiantes que resulten ganadores en la XXIV Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología formarán parte de la competencia de ciencias más importante del mundo: Intel ISef en Estados Unidos. Eureka 2014 empezó en marzo pasado con la participación de aproximadamente 800 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria. Ellos tuvieron que competir dentro de su institución para clasificar a la competencia local y luego regional hasta llegar a la instancia nacional.


En localidades que fueron afectados por efectos adversos

Continúa instalación de módulos de vivienda temporal Con el objetivo de formalizar la entrega oficial de 135 módulos y su respectiva instalación para resguardar la integridad de la población afectada por diversas emergencias, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento continúa con este trabajo de armado e instalación en las localidades de Cuenca, Mariscal Cáceres, Carampa, Marcayllo y Acollascca de la región Huancavelica. El director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Rodney Marx Cerrón Ruíz manifestó que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) proporciona los módulos que se instala y por tal motivo, las familias que han perdido sus viviendas y demás enseres en eventos adverso están aseguradas. “Para su cumplimiento, nuestra Dirección formuló un Plan Operativo de Actividades: “Carguío, descargado, traslado, montaje e instalación de módulos de vivienda temporales” para las poblaciones de las mencionadas localidades, el mismo que se realiza con el aval de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil”, dijo. Estas ejecuciones de acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación, así como en la reducción y minimización de muy alto riesgo existente en las zonas afectadas por peligro inminente generado por procesos de deslizamiento de tierras, embalsamiento, inundaciones, colapso y daños a viviendas. Al respecto también la Arq. Dora Soriano Vera trabajadora de la entidad estatal regional señaló que hasta el momento ya se han instalado 115 módulos, y concluirá con esta en los próximos días de los 135 módulos de vivienda que serán entregadas a los damnificados y puedan vivir de manera más cómoda mientras se les reubique en forma definitiva.

11

ACTUALIDAD

Lunes 10 de noviembre de 2014

Tendrán reunión informativa

Huancavelica la primera región del país con fibra óptica La región Huancavelica será la primera región en la cual se desplegará la Red Dorsal Nacional de Fibra óptica que interconectará las capitales de las siete provincias, así lo establece el contrato de concesión suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. dijo al respecto el presidente regional de Huancavelica Maciste Diaz Abad. “Huancavelica será la primera región del país cuyas 7 provincias contarán con fibra óptica lo que significa un gran avance en materia de telecomunicaciones. De esta forma vamos un paso adelante en mejorar los servicios de internet y de comunicaciones en general. Ya no somos el patito feo de antaño, ahora somos primeros no sólo en cumplimiento de metas en el sector salud, sino ahora también en telecomunicaciones”, dijo Maciste Diaz. Para conocer detalles de la instalación de la fibra óptica en Huancavelica llegaron a la capital departamental especialistas de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones quienes expli-

caron a las autoridades locales temas referidos a: Banda Ancha, aplicaciones y beneficios; desarrollo de las telecomunicaciones en la región; medidas adoptadas para el desarrollo de la banda ancha, entre otros. Como es de conocimiento público el Ministerio de Transportes dio en concesión a la empresa Az-

teca Comunicaciones Perú S.A.C. el Proyecto “Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro”. El contrato de concesión establece que Huancavelica será la primera región del país en la cual se realizará el despliegue de la red óptica en sus 7 capitales provinciales.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Lunes 10 de noviembre de 2014

alcalde conduce fiscalización nocturna a establecimientos informales Luego del trabajo de seguimiento y coordinación, el alcalde de Huancayo Dimas Aliaga Castro, personal de la subgerencia de Fiscalización de la comuna huanca, Serenazgo y el respaldo de un contingente de la Policía Nacional, se intervino una discoteca sin licencia de funcionamiento ubicada frente al estadio Huancayo. Al interior del local de la avenida Jacinto Ibarra 220, se hallaron a más de 140 indocumentados, entre ellos menores de edad, quienes bailaban e ingerían bebidas alcohólicas en un ambiente precario lleno de luces de neón y música estridente, entre ellos sujetos de mal vivir que amenazaban a las autoridades. También se encontró a una mujer con su hijo en brazos, quien solo lanzaba insulto e intentaba ocultarse entre los asistentes. Todos fueron derivados a la División de Familia de la Policía Nacional, a la espera de sus padres. Los propietarios del establecimiento negaron identificarse y huyeron del establecimiento. El burgomaestre huanca, ordenó al sub gerente de Fiscalización, iniciar las acciones para la clausura definitiva del establecimiento. La inspección continuó en otros establecimientos del centro de

Huancayo, como la discoteca Tekila de la avenida Huancavelica 1060. Los conductores no presentaron la licencia de funcionamiento expresando que el caso se encuentra judicializado. Lacomunahuancanotificóalpropietario para presentar la documentación respectiva y proceder según las normas. Dimas Aliaga saludó la participación de efectivos de la Comisaría de Huancayo, policía motorizada y otras divisiones, al tiempo de informar que esta labor continuará de forma inopinada, contra los giros dedicados a la venta de licor sin autorización municipal. Por último Aliaga Castro recordó que la formación familiar influye mucho en el carácter y conducta de los adolescentes, por esta razón muchos optan por el alcoholismo, pandillaje y otros fenómenos negativos.

izan pabellón nacional por sesquicentenario de huancayo 150 años de historia. En un marco especial, el alcalde de Huancayo Dimas Aliaga Castro, regidores, funcionarios y trabajadores ediles, participaron del izamiento y desfile dominical en la plaza de la Constitución, al celebrarse este 16 de noviembre el Sesquicentenario de creación política de la provincia y el 20 de noviembre 194 años de la Jura y Proclama de la Independencia del Perú en nuestra ciudad. Tras izar la bandera nacional al lado de jóvenes con la vestimenta del huaylarsh wanka, en su discurso de orden, el burgomaestre destacó que la gestión 2011 – 2014, impulsó el desarrollo urbano y social, con importantes obras y acciones que

llevaron modernidad y mejores condiciones de vida a zonas periféricas y distritos olvidados de la provincia. En otro momento resaltó el aporte en el sector educación, con obras como la construcción del más grande Jardín de Niños de Huancayo en el sector de Ocopilla, y la pronta entrega de nueva infraestructura para los colegios Cocharcas y la Asunción, además de la entrega de mobiliario y materiales de construcción a otras instituciones alejadas. Dimas Aliaga también recordó la transferencia de 15 millones de soles, de las utilidades de caja Huancayo a distritos como Chicche, Chupuro, Quilcas, Pariahuanca, Pucará, Saño, Viques, entre otros, donde se construyen obras

viales. A esto se suma anillos viales en la zona norte, sur, este y oeste de la ciudad. Sobre la productividad de su gestión, anunció que nuevamente la Municipalidad de Huancayo recibirá un nuevo incentivo del gobierno central por cumplimiento de metas, cifra que supera los 5 millones de soles. Al final invitó a la ciudadanía a las diferentes actividades de aniversario. El alcalde desfiló junto a las promociones egresadas del colegio Santa Isabel, plantel lorentino que celebra en estas fechas 163 años de creación, y el distrito de El Tambo 71 años. Participaron el ex alcalde de Huancayo Cesar Espinoza Sueldo y la Policía Nacional del Perú.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.