Diario El Regional - 03dic2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

MiĂŠrcoles 3 de diciembre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Asegurados exigen funcionamiento de ´rayos x´ en Essalud

Hijo prĂłdigo es epilĂŠptico y alcohĂłlico

Madre viajĂł mĂĄs de 10 horas para hallar a su hijo Una afligida mujer identificada como Hirma Arroyo D.L.C. (52), saliĂł desde su natal Yauyos en la ciudad de Lima, hasta Huancavelica, en busca de su hijo quien, aparentemente, huyĂł de casa, quien padece de epilepsia y se habrĂ­a sumergido en el vicio del alcohol.

Roban equipo de cĂłmputo en sede agraria de Acoria Directores de colegios no podrĂĄn quedarse hasta febrero

Menor desaparece de su vivienda misteriosamente ÂżPor quĂŠ el PerĂş es tan vulnerable al cambio climĂĄtico?

! " # $


2

ACTUALIDAD

MiĂŠrcoles 3 de diciembre de 2014

FMI confĂ­a en que la economĂ­a del PerĂş prosperarĂĄ pese a desaceleraciĂłn Christine Lagarde, jefa del FMI exhortĂł al gobierno del presidente Humala, con quien se reuniĂłn en Palacio SĂĄbado 4Ollanta de enero de 2014 2 ACTUALIDAD " Gobierno, a seguir implementando

de polĂ­ticas fiscales para ayudar a reactivar la economĂ­a.

Pronto inauguran

" .- El Fondo Monetario de las inversiones en el paĂ­s. En el anexo de SaĂąos Grande Internacional (FMI) confĂ­a en El Gobierno de Ollanta

que la economĂ­a peruana Humala ha puesto en marprosperarĂĄ pese a una cha desde hace varios medesaceleraciĂłn mundial y ses un conjunto de acciones menores precios de las que buscan reactivar la ecomaterias primas, dijo la nomĂ­a. directora gerente del Las Ăşltimas medidas fueorganismo, Christine ron anunciadas en noviemLagarde. bre y contemplan reducir La jefa del FMI, en una desde el prĂłximo aĂąo el cla declaraciĂłn a la prensa tras ve Impuesto a la Renta que una reuniĂłn con el presipagan las empresas y los ciudente Ollanta Humala en dadanos; ademĂĄs de un ma Palacio de Gobierno, exyor gasto en infraestructura # $ ) + (% )* 6 '+ $ "

! # hortĂł al paĂ­s a seguir imple- y en programas sociales. *+ " !% '+ mentando polĂ­ticas fisca“Aliento fuertemente al * $ $ % $ ) $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) les para a reactivar en medio del polvo y el lodo. En elayudar 2014 prosigue la inau-presidente, al Gobierno para )% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & su economĂ­a. De acuerdo a los datos conguraciĂłn de obras! En losque implementen las polĂ­ti.%( ) * $) %$ ) )% " ) " +$%) “El FMI se encuentra signados en el expediente tĂŠcprĂłximos dĂ­as el alcaldecas y las medidas que ha ve + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & muy confiadoAngel en que la econido tomando desde un asnico en la obra se tendiĂł 2 mil tambino Unchupai*( " / ( fiscal " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 nomĂ­a del PerĂş seguirĂĄ prospecto monetario y en 226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los % "%) %$ " "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' perando ade pesar de la desde asfalto caliente de 2 pulgatrabajos asfaltado del Jr. Mi-infraestructuraâ€?, dijo la jefa . '+ %( %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) ) aceleraciĂłn econĂłmica das de espesor, estructura que guel Grau en SaĂąos Grande, endel FMI, quien realiza una vi# $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* mundial la baja de las entresita de dos dĂ­as al PerĂş. resistirĂĄ sin ningĂşn inconveel tramoy de comprendido , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) materias a nivel in- y Jor- La economĂ­a peruana niente el paso de unidades molas callesprimas Tahuantinsuyo 6 '+ " ) )% " ) ternacionalâ€?, crecerĂĄ este aĂąo en torno al torizadas de gran tonelaje que ge ChĂĄvez. afirmĂł Chirsti0 $ " # '+ * $ $ "%) ( $)* " ) ne Lagarde. 3 por ciento, segĂşn las ĂşltiingresarĂĄn al circuito Huayta“Concluimos el aĂąo 2013 +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) La economĂ­a peruana se ymas cifras revisadas del Gopallana. entregando muchas obras, ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata desacelerĂł aĂąo princiTambiĂŠn se vaciaron mĂĄs en el 2014 este prosigue la chambabierno, casi la mitad frente a & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom palmente por una de El as-la expansiĂłn del 5.8 por ciende 600 metros lineales de sardide la mano con elcaĂ­da pueblo. $ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & la producciĂłn minera en me-Grauto en el 2013. neles de concreto, cunetas, drefaltado de la calle Miguel &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 dio de una dĂŠbil de Para el 2015 se espera nes laterales, badenes y rampas beneficiarĂĄ a demanda SaĂąos Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% empresas proveedoras por el Es

grandes consumidores de cons-un repunte para alcanzar para el desplazamiento de las Hualahoyo y Paccha, por %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł materias primas, como Chipersonas con discapacidad fĂ­sitituir el principal ingreso a estosun crecimiento de 5.5 por )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L na, y porde una ca. “Para la entrega de la obra anexos ElralentizaciĂłn Tamboâ€?, manifestĂłciento. %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q solamente falta la colocaciĂłn el alcalde Mg. Angel Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer de la seĂąalizaciĂłn y realizar la co Canchumani. Contrataciones del Estado viem El mejoramiento vial de ½ ascendente a 378 mil 250 nue- na tambina, en aras de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmensu o (OSCE).

km. de asfaltado del Jr. Miguel vos soles, monto que fue asumi- las condiciones de vida de mĂĄs te el edil tambino Mg. Angel Unmien SegĂşn informaciĂłn di ) ( Grau demandĂł una inversiĂłn do en su integridad por la comu- de 200 familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. fundida por el observatorio conc E de dicha entidad, se emitie ron 30 resoluciones contra tam

El Ministerio PĂşblico a travĂŠs de la Otros terrenos incautados se ubiempresas que presentaron pres Segunda FiscalĂ­a Supraprovincial can en los distritos de La Molina, Surco documentos falsos e infor- men Especializada en Delitos de Lavado de y el Callao. maciĂłn inexacta a las enti- trato Activos y PĂŠrdida de Dominio, logrĂł En los prĂłximos dĂ­as, lo incautado dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c incautar en la regiĂłn Tumbes, 17 serĂĄ puesto a disposiciĂłn de la ComiTribunal de Contrataciones emit & inmuebles que habrĂ­an sido apropiados ) " ) (4* siĂłn Nacional de Bienes Incautados – ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " + $4 . " / $ % " % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con el objetivo de“red ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. ilĂ­citamente por la orellanaâ€?. CONABI. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio modernizaciĂłn vial e infraestructura viernes de febrero $* ) dellapresente para Los'+ vecinos que ) desean saldar sus Entre las propiedades rescatadas, se coAeltravĂŠs de28 un comunicado, Co'+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) %(( )&%$ " 0 )& ( " ) +*%( nadas por presentar dode

munal a favor de470 la poblaciĂłn, la Municipagar sus" obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) la encuentran 24 mil hectĂĄreas, comordinaciĂłn Nacional de Lavado de Ac- %(( )&%$ (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* ( 6$ +$4$ " $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad Distrital El Tambo iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas de la comuna tambiprendidas en ĂĄreasde protegidas delya Partivos y el despacho de#%)*( $ % la fiscal Marita '+ ! +* $ & (% . a %*(% ) *%( de) (4 # ( ((6$ %$* )+) )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " entr$ necen los rubros la '+ " campaĂąa de de cobro del impuesto predial% ( ) +* yBarreto Rivera Mientras que los de arbitrios na en horario de oďŹ cina de 8:00 am. a 1.00 que Nacional los Cerros de Amotape, reafirmaron su*+ com'+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ " / $ % " ) $)*pagos %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e los arbitrios correspondientes al aĂąo ďŹ scomo limpieza pĂşblica, exhausparques y " jardi-%$ ) " )* (4 $ , $* ! pm. y de 3:00 a 6:00 pm. “La mayor recau- * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% asĂ­ como tres centros de salud bĂĄsica, promiso de$#+* () " ) (4* seguir trabajando ( ) &+ " ) $ ) ingenierĂ­a, servicios gene- seis ) cal nes, y Serenazgo deberĂĄnseguicancelarse has- daciĂłn nos permitirĂĄ construir mĂĄs obras tres2014. puestos de la PolicĂ­a Nacional del tivamente “en la investigaciĂłn "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita SegĂşn el gerente de Rentas CPC ta el lunes 31 de#&%(* " &% " marzo deldepresente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł PerĂş, cinco centros poblados y hasta unJorgeda a0 " & ( ( $% " Rodollfo Orellana y a otros su * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ Tapia acogiĂŠndose al descuento del 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. hito deAvendaĂąo, la frontera. los contribuyentes del *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% competenciaâ€?. 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

Incautan 17 propiedades vinculadas a red Orellana

*! # % ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Miércoles 3 de diciembre de 2014

Si bien, esta información es de suma utilidad para tomar conciencia sobre esta situación de riesgo, también sería muy importante tener una idea más clara de las razones específicas que nos sitúan en condición de debilidad ante los embates del clima. EL AGUA

La palabra clave es: el agua. “Somos vulnerables en función al tema del agua”, afirmó este lunes el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, durante una conferencia de prensa tras participar de las sesiones de la COP20, inaugurada este lunes en Lima. Explicó, que el calentamiento global ha reducido el hielo de los glaciares peruanos en un 40 % en los últimos años y eso significa “que estamos perdiendo stock de agua”. “Somos vulnerables porque esto significa que menos agua significa una potencial escasez y además la posibilidad de que los campesinos que riegan con el agua de los glaciares del deshielo y las aguas estacionales tengan problemas con sus cultivos nativo”, sostuvo. Asimismo, detalló que el Perú tiene el 71 % de los glaciares tropicales de todo el mundo, lo que hace que lo que suceda en nuestro país repercuta en el resto del planeta.

UBICACIÓN POBLACIONAL

El titular del Minam, informó que el 70 % de la población peruana está asentada en zonas áridas, mayormente en la costa, a donde no llega “ni el 2 %” de las fuentes de agua”. Esta condición histórica, que viene desde el tiempo de la colonia, tiende a poner en riesgo la subsistencia de las poblaciones en épocas de sequía. LOS RECURSOS DEL MAR

3

ACTUALIDAD

¿Por qué el Perú es tan vulnerable al cambio climático?

El Perú, es después de Bangladesh y Honduras, el país más vulnerable frente al cambio climático debido a su ubicación en el planeta, según un reporte publicado en el 2004 por el Instituto Tyndall Centre.

Pulgar Vidal, explicó que por el calentamiento global la temperatura del agua varía y que ello altera el ecosistema marino. “Tenemos un océano muy rico que se sustenta en la pesquería de anchoveta que depende de que la corriente del mar sea fría, si cambia la temperatura esa pesquería puede verse afectada”, afirmó. “Como estamos viendo, efectivamente, este año ha bajado el stock de anchoveta y eso genera un problema a los pescadores que dependen de esa actividad económica”, agregó. EL PBI Y LOS ECOSISTEMAS VULNERABLES

Finalmente, el ministro del Ambiente, detalló, que el 8 % del PBI peruano está sujeto a “actividades económicas que dependen de ecosistemas que son vulnerables al cam-

bio climático”. “En consecuencia estamos hablando de agricultura, estamos ha-

blando de pesca y también hablando de infraestructura, que cuando se afecta frente a un desastre natu-

ral de origen climático (...) estamos hablando de una situación de vulnerabilidad que cuesta”, concluyó.

Diálogo hará posible un nuevo acuerdo climático 2015 El presidente de la República, Ollanta Humala, dio una cordial bienvenida al Perú a todos los asistentes a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), que inicia este lunes. A través de una grabación de video hecha en Palacio de Gobierno, el mandatario peruano llamó a la acción a los participantes, provenientes de 195 países del mundo. “Es hora de retomar el camino correcto, hagamos nuestro trabajo, bienvenidos a la COP20 y a la conferencia del Protocolo de Kyoto, bienvenidos a la acción”, expresó.

Humala Tasso se mostró seguro de que producto del diálogo en este trascendental evento, se logrará el propósito de alcanzar un nuevo acuerdo climático mundial para el año 2015.”Este acuerdo es nuestro objetivo”, remarcó. Destacó que el Perú, sede de la COP20, ha venido tendiendo puentes en torno al desafío del cambio climático. “El cambio climático es algo real y sabemos que es obra de la humanidad, que en algún momento de su historia abandonó las pautas mínimas que garantizan la sostenibilidad, y se dejó cautivar por la ambición y el consumismo desenfrenado”, manifestó.


4

ACTUALIDAD

Miércoles 3 de diciembre de 2014

Perú mitigaría 12 millones de toneladas de CO2 con vehículos a GNV entre el 2016 y 2025 El Osinergmin estimó que las unidades vehiculares que usen GNV podrían representar el 41% del total en el 2025.

La mayor presencia de vehículos usando gas natural vehicular (GNV), entre ligeros y pesados, en el Perú permitiría mitigar un acumulado de 12 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre los años 2016 y 2025, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin). Jesús Tamayo, presidente de Osinergmin, indicó que un mayor impulso a la reconversión de autos a GNV y el inicio de operaciones de proyectos de transporte con energía limpia, como las líneas del Metro de Lima, generarían una importante reducción en la emisión de CO2 a nivel nacional.

Indicó que, bajo este escenario, se proyecta que para el 2020, el 21% de vehículos serían convertidos a GNV, mientras que para el 2025 está cifra llegaría al 41%. Estos porcentajes incluyen a los vehículos pesados que actualmente utilizan diésel, como los ómnibuses, microbuses y camiones. Asimismo, señaló que en un escenario optimista, con el uso de vehículos a GNV solo en Lima y las líneas 2 y 3 del Metro, se mitigarían 10 millones de toneladas de CO2 en el período 2016-2025. “Es necesario cambiar la mirada acerca del modo en que nos transportamos y las fuentes de energía que usamos para movilizar

nuestros vehículos. En Lima, un millón de pasajeros transportados un kilómetro en taxi generan 250 toneladas métricas ™ de CO2, mientras que el transporte en Metro emite solo 15 TM de CO2”, agregó. Para el funcionario, las estrategias para la mitigación del cambio climático en el uso de combustibles en el sector transporte radica en promover el uso de fuentes energéticas con menor factor de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por recorrido, como el GNV, y promover el uso de formas de transporte con menor factor de emisión por pasajero, como las líneas de Metro y los corredores y flotas de buses a GNV.

Proyectos de energía renovable permitieron mitigar 2.1 millones de TN de CO2 Existen 23 proyectos de generación eléctrica que utilizan Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). La promoción de proyectos de generación eléctrica en el Perú, a través de RER, ha permitido una mitigación equivalente a 2.1 millones de toneladas (TN) de dióxido de carbono (CO2), señaló el Osinergmin. “El Perú tiene la visión de contar con una matriz energética diversificada en la que se utilicen RER, que producen mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono”, señaló el presidente del Osinergmin, Jesús Tamayo. Indicó que se viene promoviendo la generación de electricidad con energías renovables y que se ha encargado al Osinergmin la conducción de los procesos de subasta para adjudicar los proyectos RER, buscando los mayores beneficios para la población. Añadió que este tipo de proyectos contribuye en la mitigación de los efectos del cambio climático, pues evitan la emisión de gases contaminantes, como el dióxido de carbono, que sí se emitirían con el uso del diésel o el carbón al generar electricidad. “A la fecha existen 23 proyectos RER en operación comercial, con una generación de 345 megavatios (Mw) a través de energías renovables, y que representan una inversión total de US$ 889 millones”, manifestó. Durante su participación en el evento Voces por el Clima, realizado en el marco de las actividades de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), indicó que para fines del 2016, se estima el ingreso a operación comercial de 29 proyectos RER. Recordó que en el 2012 se creó el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) con la finalidad de promover el acceso a energía menos contaminante a las poblaciones en condición de vulnerabilidad de nuestro país. En una primera etapa se ha promovido el acceso a la adquisición de balones de gas licuado de petróleo (GLP) a través de vales de descuento, con el objetivo de que la población deje de cocinar con leña, carbón, o bosta; combustibles muy contaminantes que, además de ocasionar un daño ambiental, producen riesgos para la salud. “El acceso al balón de GLP, gracias al vale de descuento del FISE, logró una mitigación equivalente a 442 mil toneladas de CO2, entre 2013 y 2014. Ahora, más de 900 mil familias en zonas rurales del país cocinan con un combustible menos contaminante”, subrayó Tamayo.

Basura, polución y contaminación sonora afectan a Lima Casi nueve millones de habitantes hacen de Lima la ciudad más poblada del país, pero al mismo tiempo una de las más contaminadas, un panorama preocupante si tenemos en cuenta que desde este lunes la capital peruana acoge la COP20. La acumulación de basura, la polución del aire y la contaminación sonora son, según el Instituto Integración, los problemas ambientales más serios de esta llamada Ciudad de los Reyes. Las zonas con el aire más contaminado en Lima

son el Óvalo de Santa Anita y las avenidas Abancay y Colmena, situación que perjudica a transeúntes y estudiantes. Al respecto, el director general de Investigación y Asuntos Ambientales del Senamhi, José Silva, señaló que el transporte público es el principal responsable de la contaminación del aire en la capital. Según estimó, entre el 70 y 75 % de la contaminación del aire en Lima proviene del transporte público, quedando la diferencia para el parque industrial y la actividad comercial.


Miércoles 3 de diciembre de 2014

Terrorista de Hezbollah confiesa planes de atentados en Lima La intervención se realizó en un inmueble ubicado en la avenida Arenales 1952, en el distrito de Lince, donde también se intervino a cuatro personas: Walter Hilarión Olaya García (56), Enrique Fernando Otero García (42), David Alejandro Olaya Suárez (34) y Mauricio Antonio Olaya Gamboa (28). El jefe de la División de Investigación de Estafas, coronel PNP Walter Escalante Vitteri, explicó que aún se trabaja para lograr identificar a otro integrante de esta red criminal, conocido con el apelativo de ‘mosca’, quien sería el cabecilla de la organización, para lo cual se continúa realizando inteligencia operativa, en coordinación con el gobierno de los Estados Unidos. ‘Son planchas de impresión al por mayor, donde lo único que falta es el acabado final, darle la textura y colocarle un hilo de seguridad falso. A partir de ahí van a tomar una similitud muy importante para poder ser comercializados ilegalmente’, manifestó Escalante Vitteri. Asimismo, se comprobó que esta red delictiva se dedicaba a trasladar dinero falsificado a países como Venezuela, Argentina, Bolivia y los Estados Unidos, a través de los llamados ‘burrier’.

5

ACTUALIDAD

Incautan tres millones de dólares falsificados

Tras una paciente labor de inteligencia, la Policía Nacional del Perú en coordinación con el Servicio Secreto de los Estado Unidos, incautó 3 millones 757 mil dólares americanos (3’757,000), con lo cual se logró desarticular una importante red criminal dedicada a la falsificación, almacenamiento y comercialización de dólares americanos a nivel internacional. Ciudadano libanés fue detenido en una vivienda en Surquillo hace mes y medio. Oportuna e importante fue la captura en el distrito de Surquillo, el pasado 28 de octubre, del terrorista del Hezbollah, identificado como MuamadAmadar. Según reveló la fiscal supraprovincial Wendy Calero, el ciudadano libanés tenía la misión de perpetrar un atentado en el Perú. “Él ha confesado, vía un intérprete, su abogado y delante del procurador antiterrorismo, que él tenía la misión de proporcionar información acerca de lugares sensibles del Perú a los terroristas del Hezbollah”, expresó la

magistrada en entrevista con el diario Correo. Indicó que probablemente uno de los objetivos haya sido la Conferencia de las Partes por el Cambio Climático, COP 20, cuya sede es Lima y va desde el 1 al 12 de diciembre. Actualmente MuamadAmadar se encuentra con prisión preventiva de 18 meses. La fiscal refirió que las sospechas sobre un posible atentado se acrecentaron cuando durante la intervención a la casa del libanés, fueron halladas fotografías de zonas estratégicas del aeropuerto Jorge Chávez, además de imágenes de casas y restaurantes donde hay turistas.

AVISO DE TRANSFORMACIÓN DE ACUERDO AL ART. 74° DE LA LEY 21621 Y ART. 337° DE LA LEY 26887, LA “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUEVO TRIUNFO” INSCRITA EN LA PARTIDA REGISTRAL N° 11022794 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUANCAVELICA COMUNICA LA APROBACIÓN DE TRANSFORMACIÓN A UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN MERITO AL ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL DÍA 05 DE NOVIEMBRE DEL 2014; LA NUEVA DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL, NUEVO CAPITAL Y DEMÁS DETALLES SE ENCUENTRAN SEÑALADAS EN EL NUEVO ESTATUTO, APROBADO EN LA MISMA ASAMBLEA. HUANCAVELICA, 18 DE NOVIEMBRE DEL 2014. FIRMA Y SELLO DE ROMEL PACHECO CCORIMANYA, DNI 43424549 - PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.


6

ACTUALIDAD

Miércoles 3 de diciembre de 2014

El Tambo fue destruido por huracan Unchupaico

Entrevista a alcalde electo Aldrín Zárate Esta es la peor gestión que le tocóa El Tambo, malversación de fondos, obras sobrevaluadas, reducción del presupuesto por incapacidad de Unchupaico. Ya lo dijimos el año 2007 teníamos para obras 29 millones de presupuesto, hoy solo tenemos 14 millones. Los gastos de alcaldía se incrementaron en más de 1 millón y lo que es peor los gastos corrientes como el gasto en personal se han incrementado de 17 millones a 28 millones. Eso significa que El Tambo por año está dejando de hacer obras por 26 millones, todo por incapacidad” dijo el electo alcalde tambinoAldrín Zarate Roxana Alarcón ¿USTED HABLA DE SOBREVALORACION EN QUE OBRAS HA ENCONTRADO?

De las obras de asfaltado, se han visitado cinco. La región Junín por 100mt de asfaltado gasta 120mil para una ruta departamental, el Ministerio de Transportes para una ruta nacional gasta 150mil para 100 mt. En el Tambo un asfaltado cuesta aproximadamente 200mil soles los mismos 100mt. Las obras estarían sobrevaluadas en más de un 60%, encima tienen la conchudes de cobrarle al vecino su aporte del 30%, esto se llama corrupción a alto grado. ¿EL SEÑOR UNCHUPAICO HABLA QUE ES UN GESTOR Y QUE HIZO UNA GESTIÓN IMPECABLE?

Desde el año 2009 El Tambo no ejecuta obras mayores a 1 millón de soles. Todo es retazo, encima con plata de los

pobladores. Siento envidia como distritos como Yauli ha gestionado 26 millones para su carretera, Rio Negro 7millones para saneamiento, Viques 5 millones para asfaltados, la lista es larga. El Tambo cero soles, encima en estos distritos no les cobran ni un sol a los vecinos aquí nos ha estafado. ¿Y DONDE ESTÁN LAS OBRAS COMO LOS 200KM DE ASFALTADO, LOS MINIHOSPITALES?

El mismo Unchupaico lo dijo que sus Minihospitales están en proyecto, es decir que no hay ninguna obra ejecutada, sin embargo en la selva este señor engaña a la población diciendo que si lo ha hecho. En Transporte en 8 años gasto 56millones, si en 100mt gasta 200mil con 56 millones solo asfalto 28km. Así como engaña con sus 200km de asfaltado, el resto de sus obras son fantasiosas, este señor es un mentiroso y un demagogo.

USIL y UTP evaluaron a jóvenes de bajos recursos económicos Centenares de jóvenes rindieron examen de admisión diferenciado y gratuito por universidades de prestigio. Cientos de jóvenes provenientes de las comunidades más dispersas de la región, se desplazaron a la ciudad de Huancavelica a fin de rendir exámenes de admisión gratuito y diferenciado ofertados por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y San Ignacio de Loyola (USIL) como parte del convenio suscrito con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación. Los exámenes de admisión se realizaron en los ambientes de la Academia Talento Beca 18, así como en el Instituto Superior Pedagógico Público de Huancavelica donde atendieron a todos los jóvenes provenientes de los dis-

tritos de Yauli, Acoria, Nuevo Occoro, Huando, Manta, Cuenca, Palca, Ascensión,entre otros. Las evaluaciones se llevaron a cabo de dos turnos, mañana y tarde, donde en primer lugar evaluaron a todos los jóvenes que cuentan con el promedio ponderado de 15 de los cinco años de estudio para tentar una de las carreras universitarias elegible para beca 18 que se vienen ofertando para este periodo 2015. Asimismo, también evaluaron aquellos estudiantes que cuentan con el promedio mínimo de 13 para las Instituciones Tecnológica Educativas de Nivel Superior tales como: el Instituto IDAT que es parte de la Universidad Tecnológica del Perú así como el “Instituto Emprendedores” que pertenece a la San Ignacio de Loyola.


Miércoles 3 de diciembre de 2014

7

ACTUALIDAD

Palacio de Gobierno envió denuncia contra Marrtín Belaunde a fiscalía El gobernador de Madre de Dios había advertido a Ollanta Humala y a Nadine Heredia sobre negocios de ex asesor nacionalista

La Secretaría General de Palacio de Gobierno derivó a la fiscalía el oficio que le envió el ex gobernador de Madre de Dios Gilbert Galindo, en el que advertía al presidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia de los negocios de Martín Belaunde Lossio en esa región. A través de su cuenta de Twitter, la secretaria de Prensa de Palacio, Cynthia Montes, publicó el oficio, que prueba que enviaron al Ministerio Público la denuncia. En el documento se lee que el oficio de Galindo fue recibido en la fiscalía el 26

de febrero del 2013, casi un mes después de ser recibida en Palacio. LO QUE DICE LA CARTA En su carta, el ex gobernador da cuenta de los presuntos actos de corrupción de Belaunde Lossio, prófugo de la justicia desde el 29 de mayo, para beneficiarse con obras públicas en esa región, con la aparente complicidad del entonces presidente regional José Aguirre Pastor. El oficio presentado por Galindo, quien dejó su puesto a fines del 2012, recoge la denuncia de la Federación Departamental de Transporte Urbano

de Madre de Dios, que pedían con urgencia intervenir la gestión de Aguirre “ante los escandalosos hechos de corrupción”. Uno de los párrafos de la denuncia señala lo siguiente: “Las evidencias flagrantes de presuntos actos de corrupción, y todo ello, según trascendidos, por presiones del propio presidente de la República Ollanta Humala Tasso, a través de un ciudadano llamado Martín Belaunde Lossio, personaje que se estaría tomando la libertad de tomar el nombre del presidente de la República y de su señora esposa [Nadi-

ne Heredia]”. “Con ello estaría obteniendo beneficios a través de licitaciones públicas y otras compras adjudicadas a sus empresas por el Gobierno Regional de Madre de Dios de manera dolosa”, agrega el texto. Asimismo, solicitan que se les informe si Belaunde Lossio es el portavoz de Humala. “De confirmarse, se estaría configurando el delito de tráfico de influencias, puesto que aparentemente las empresas del mencionado ciudadano se estarían beneficiando con la adjudicación de muchas obras”, sostienen.

En Huancavelica

Qali Warma promueve alimentación saludable con experiencias exitosas La Unidad Territorial de QaliWarma en Huancavelicainformó a madres, padres y docentes sobre los objetivos, componentes, hábitos de alimentación saludables, la gestión del servicio alimentario y experiencias exitosas del programa social en la región. En la histórica Plaza de Armas de Huancavelica, los especialistas del Programa generaron un punto de encuentro para que los usua-

rios, así como actores sociales, compartan información y resuelvan muchas inquietudes sobre alimentación saludable que brinda QaliWarma. Durante la feria informativa, organizada por el Programa Nacional Tambos, la población apreció, a través de videos, las experiencias exitosas del Programa social del MIDIS, en sus dos años de operaciones.


8

ACTUALIDAD

Miércoles 3 de diciembre de 2014

Menor desaparece de su vivienda misteriosamente La noche se había apoderado del firmamento, cuando todos los miembros de la familia Mancilla dormían en su hogar ubicado en el jirón Choquehuanca de la provincia de Acobamba – Huancavelica, donde también aparentemente dormía la menor hija de la familia de 16 años. Tania Torres

Sin embargo, al promediar las nueve de la noche del lunes, Leandra M. Taipe (48), se acercó al dormitorio de su hija de 16 años de iniciales T.S.V.M. creyendo que dormía y al destapar la frazada de grande fue la sorpresa al percatarse de la ausencia de la menor. Desesperada la madre gritó en toda la casa, lo que obligó a todos a levantarse para iniciar de inmediato con la búsqueda, los minutos pasaban y no hallaron a la niña. Por ello, comunicaron del hecho a los efectivos de la comisaría de Acobamba, quienes iniciaron de inmediato con la búsqueda, por zonas aledañas, las horas pasaban y la desesperación tomaba fuerza para la familia, pasaron cinco horas, hasta que finalmente, la policía informaba que la menor había sido hallada en las inmediaciones de una chacra. Aparentemente, la menor habría salido de su casa por unos instantes, pero ante la oscuridad y las deficiencias auditivas y de habla se desorientó del lugar, por lo que vago sin rumbo, mientras sollozaba silenciosamente.

Un grupo de amigos que se encontraba libando licor en las inmediaciones de la Plaza de Armas del anexo de Pacococha en la provincia de Castrovirreyna – Huancavelica, terminó en una agresiva pelea, uno de estos terminó con heridas en la cabeza. El alcohol que ingirió Rubén D. Chambi Esteban de 21 años, junto a Eber R. Bellido Reginalgo, de la misma edad, habría alterado los nervios de Chambi, quien tomó entre sus manos una de las botellas que consumían y arremetió contra la cabeza de su compañero. El golpe provocó que la víctima cayera al

piso semi inconsciente, mientras toda la cabellera se bañaba en sangre que discurría por todo su rostro, por lo que uno de los vecinos se comunicó con la central policial, quienes llegaron al lugar. Los policías hallaron en el lugar al sujeto que se desangraba rodeado de sus amigos, siendo trasladado por los efectivos al centro de salud del lugar, donde tuvieron que cocer las partes lesionadas. En tanto, el agresor, que presentaba evidente estado etílico, fue detenido y trasladado a la comisaría del lugar, por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud, por provocar lesiones.

Tania Torres

Madre viajó más de 10 horas para hallar a su hijo Una afligida mujer identificada como Hirma Arroyo D.L.C. (52), salió desde su natal Yauyos en la ciudad de Lima, hasta Huancavelica, en busca de su hijo quien, aparentemente, huyó de casa, quien padece de epilepsia y se habría sumergido en el vicio del alcohol. Henry Felipe D.A. de 34 años, habría huido de su hogar y los cuidados de su madre hace seis días, refiriendo que se iría lejos,

Tania Torres

Roban equipo de cómputo en sede agraria de Acoria

Hijo pródigo es epiléptico y alcohólico

Tania Torres

Rompen la cabeza de comunero con botella de cerveza

tomando como destino esta ciudad. La mujer lo espero por más de cuatro días, pero su hijo no retornaba a su hogar, por lo que salió en su búsqueda. Entonces recordó algunas palabras de su hijo, que la hicieron sospechar que se encontraría en Huancavelica, entonces cogió algunas prendas de vestir y viajó en rescate de su hijo. Al llegar a esta ciudad, la mujer lo buscó y denunció el hecho ante serenazgoa quienes relato

lo ocurrido y brindó la características de Henry, con estos datos iniciaron una intensa búsqueda, hallándolo en las inmediaciones del jirón 28 de abril. Al ser hallado Henry presentó un evidente estado etílico y al ser comunicado que su madre lo buscaba, se resistió a acudir en su encuentro, incluso sufrió un desmayo, por lo que fue socorrido por personal del Samu (Sistema de Atención Móvil de Urgencia), quienes llegaron ante el llamado de serenazgo.

Durante el último fin de semana, la sede agraria del distrito de Acoria – Huancavelica, sufrió el robo de un equipo de cómputo completo de reciente adquisición. Según dieron a conocer, la computadora no habría tenido más de dos días de uso, además, se habrían llevado el teclado, estabilizador y mousse de un equipo antiguo. La dirección agraria de Huancavelica habría gestionado esta entrega, valorizado en poco más de dos mil soles, ya que, el equipo de cómputo con el que trabajaban se encuentra en pésimas condiciones, debido a su antigüedad. Al respecto, se presume que los delincuentes habrían ingresado por una de las ventanas del segundo piso, ayudados por una escalera, puesto que, la puerta principal no fue forzada. La denuncia ya fue presentada a la policía de Acoria, los mismos que ya realizaron los procedimientos respectivos, incluso, la tarde de ayer, llegó al lugar personal especializado para las investigaciones del caso. Cabe precisar que, en la sede agraria del distrito de Acoria laboran solo dos personas, los mismos que dejan con candado los fines de semana el local, debido a que viajan a la ciudad de Huancavelica, donde cada uno cuenta con sus familias.


Miércoles 3 de diciembre de 2014

ACTUALIDAD

9

En emergencia.

Asegurados exigen funcionamiento de ´rayos x´ en EsSalud-Huancavelica Carlos Contreras

Dos niños ingresaron por el servicio de emergencia de Essalud,uno fue identificado como Luis F,T (05) quien presentaba posible fractura en el brazo izquierdo y el otro se trata de Mauricio R. (07) quien presentaba un golpe en la cabeza y hematomas. El médico de Essaludcumplió con atenderlos por el servicio de emergencia

pero para descartar una serie de daños colaterales, solicito exámenes de radiografía y el técnicoresponsable de este serviciomanifestó que este equipo estaba malogrado por más de seis meses. Los asegurados de ESsalud de la provincia de Huancavelica, manifestaron que esta institución cuenta con los equipos de Rayos X; sin embargo, no funciona por la falta de un mantenimiento y la

reparación, situación que genera el malestar de los pacientes, quienes se ven en la necesidad de acudir a centros particulares. Además se conoció que los familiares de los pacientes, tienen que sacar las radiografías en el Minsa o clínicas particulares, ocasionado los gastos al titular, por ahí se supo que estas radiografías se pueden sacar en casos de emergencia

en Hospital Departamental de Huancavelica y que seríanpagados por Essalud. Toda esta información quisimos corroborar con los responsables quienes brillaron por su ausencia, además se supo que el día 06 de diciembre se realizaría una audiencia pública por esta entidad y los usuarios de Essalud estarán haciendo conocer este y otros malos tratos que se viene dando en esta entidad .

Directores de colegios no podrán quedarse hasta febrero Carlos Contreras

Los directores de las instituciones educativas públicas, no podrán quedarse hasta febrero, tal y como lo solicitaron los miembros de la Asociación que los representa, afirmaron las autoridades educativas del sector La Dirección Regional de Educación de Huancavelica, advirtió que los directores de las instituciones educativas públicas no podrán quedarse hasta febrero, tal y como lo solicitaron los miembros de la Asociación de directores. Las autoridades del sector educación resaltaron

que la función de los actuales directivos termina el 31 de diciembre y a partir del 1 de enero del 2015 será asumido por los ganadores del concurso público que se realizará este 14 de diciembre. Según se conoció los directores pidieron ampliar sus funciones hasta febrero del 2015, con el fin de no perjudicar a los estudiantes en la entrega de certificados, traslados entre otros, pero el pedido no fue debatido. En Huancavelica son cientos de directores que no se presentaron o desaprobaron el primer examen de ratificación del cargo y en esta nueva evaluación podrán participar por última vez.


10

ACTUALIDAD

Miércoles 3 de diciembre de 2014

MINEDU y MTPE fortalecen programa laboral a favor de 12 mil jóvenes en situación de pobreza Expertos canadienses capacitarán a docentes de La Libertad Lambayeque, Moquegua y San Martín Con el fin de impulsar el desarrollo socioeconómico de 12 mil jóvenes de las zonas más vulnerables de cuatro regiones del país, el Ministerio de Educación (MINEDU) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) implementan mejoras al Programa Educación para el Empleo (EPE) con el apoyo del Colleges and InstitutesCanada (CICAN), la asociación de institutos tecnológicos canadienses. El Programa EPE, que cuenta con un presupuesto aproximado de S/.15 millones financiados por el gobierno de Canadá permitirá brindar asistencia técnica a los Centros de Formación Técnico Profesional (CFTP), así como a los programas laborales y servicios de empleo de La Libertad, Lambayeque, San Martín y Moquegua, explicó el viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo. Mediante el Programa EPE se fortalecerán las capacidades metodológicas de los docentes con el fin de que puedan perfeccionar la enseñanza a favor de jóvenes estudiantes de producción agropecuaria, mecánica de producción, gastronomía, enología, industrias alimentarias e industrias ambientales. Así, se busca ayudarlos a insertarse rápidamente en el mercado laboral formándolos en función a lo que el mercado demanda. A través de esta asistencia técnica se asegurará que los programas forma-

tivos estén plenamente alineados a las demandas de los sectores productivos, para lo cual se potenciará el trabajo articulado que en ese sentido vienen desempeñando el MINEDU y el MTPE, manifestó el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate Romero. Destacó que el programa contempla la capacitación de aproximadamente 160 beneficiarios entre docentes, directores y especialistas de las direcciones regionales de trabajo y educación en las regiones mencionadas. Uno de los aspectos en los que se pondrá importante énfasis es el fortalecimiento de los programas formativos técnicos y tecnológicos relacionados con la producción y exportación agroindustrial bajo un enfoque de género y de protección medioambiental. El director de la Cooperación Canadiense para Perú y Bolivia, Camile Pomerleau, sostuvo que este proyecto cuenta con dos ejes transversales importantes: La equidad de género y la incorporación de la temática ambiental en el currículo, además del Sello Verde para las instituciones que cumplan con las normas medioambientales peruanas. Como parte del Programa, han llegado al Perú grupos de especialistas educativos canadienses vinculados al CICAN, que ayudarán a sus pares peruanos a

mejorar los programas formativos de la región. As í, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) de Olmos (Lambayeque) tendrá el respaldo de expertos de la institución canadiense Trois-Rivières. En tanto, especialistas de las organizaciones Édouard-Montpetit y Saint-Jean-sur-Richelieu de Canadá brindarán soporte al CEFOP Virú (La Libertad). El IESTP Nor Oriental de la Selva (San Martín) contará con el apoyo de profesio-

nales de College de Nouveau Brunswick, Marine Institute y Saint-Jean-sur-Richelieu. También, en el IESTP Rioja (San Martín) participarán académicos del NorQuestCollege y OldsCollege. Además, en enero llegará al Perú otro grupo para trabajar en los IESTP Luis E. Valcárcel y el CFAM (Moquegua) los IESTP Illimo (Lambayeque) y el CEFOP Trujillo (La Libertad), y en los programas laborales y servicios de empleo del MTPE.

Desnutrición crónica infantil se redujo en 3.4% Al primer semestre de este año la desnutrición crónica infantil (DCI) se ha reducido a un 14.1 por ciento, 3.4 puntos menos respecto al año anterior, informó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia quien recordó que la meta del gobierno, en este indicador, es bajar la cifra al 10 por ciento en el 2016. “La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) señala que los índices de prevalencia de DCI muestran una reducción acelerada continua, gracias a la aplicación de políticas de Estado en salud, la identificación de población residente en zonas alejadas y el acceso al

Seguro Integral de Salud (SIS) de las personas con menos recursos. Todas estas acciones están vinculados al éxito de esta reducción”, comentó. El titular de Salud refirió que otras estrategias que aportan a este logro, es la reducción de la falta de dinero como causa para no acudir a un servicio de salud que ha pasado de 25 por ciento en el 2004 al 10 por ciento en el 2013, y también el mayor acceso a los servicios de agua y saneamiento para las poblaciones de menores recursos. Destacó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha brindado su aporte realizando

un censo el año 2013 para identificar los lugares alejados que requieren acceso a servicios de salud. “El sector ha empezado a mejorar los servicios por lo que se está reduciendo esta y otras brechas”, indicó. El titular de Salud, sostuvo que como parte de la reforma de salud se ha reestructurado las remuneraciones y se está implementando los incrementos acordados, que en términos presupuestales significa más de 1,000 millones de nuevos soles para 2014. Manifestó que para 2015 se prevé inaugurar más de 50

establecimientos de salud, entre hospitales y centros de salud. También se espera mejorar la calidad del gasto y para ello se trabajará en la elaboración de un ámbito normativo. Velásquez Valdivia, resaltó que el presupuesto del próximo año contará con S/. 2,500 millones adicionales, cumpliendo así con el compromiso de gobierno de incrementar cada año el presupuesto del sector en ese monto. “De estos S/. 2,500 millones, 446 millones se destinarán al recurso humano, 141 (millones) serán para los servicios e insumos de los establecimientos de salud, 17

(millones) para la formación de especialistas en salud familiar y comunitaria, 263 (millones) para la atención de prioridades sanitarias, 315 (millones) para la cobertura de protección financiera, 98 (millones) para el fortalecimiento de la rectoría y la implementación de la reforma y 1055 (millones) para inversiones públicas en salud”, precisó. El ministro indicó que con la reforma el Estado se convierte financiador de la salud que permite que esto se convierta en un contrato colectivo social en el que el usuario podrá exigir un servicio de calidad.


ACTUALIDAD

Miércoles 3 de diciembre de 2014

Reciben fiestas con encendido del árbol de navidad Miles de familias huancaínas se concentraron en el centro comercial Real Plaza para participar del encendido del árbol navideño más grande de toda la región Junín. Se vivieron momentos mágicos al momento de encenderse el gigante árbol de navidad junto a Papá Noél, soldaditos navideños y lindos villancicos entonados por niños entre los 5 a 9 años de edad. Se ofrecerá, durante todo el mes de diciembre, diversas actividades para que grandes y chicos puedan disfrutar de estas fiestas, entre ellas, shows infantiles, comparsa de sensibilización por el Día de los Derechos Humanos, concurso de dibujo y pintura, la representación del Nacimiento en Vivo y un karaoke navideño. Además, previa a la navidad, se presentarán cuentos navideños, donde los niños podrán tomarse fotos con Papá Noél y los visitantes participarán de sorteos. Asimismo, brindarán talleres para todo el público, de repostería para aprender las mejores recetas navideñas y un taller de manualidades navideñas.

11

Desestiman nuevo pedido de investigación contra Vladimir Cerrón Tras un acalorado debate donde se habló de intereses políticos y blindaje a autoridades regionales, el consejo regional desestimó el pedido de formar una comisión investigadora realizado por la consejera regional Janet Huari. La autoridad solicitó que, se instale una comisión de consejeros que investigue a la consejera Huari, al presidente en licencia, Vladimir Cerrón y el exgerente regional, Henry López. Indicó que, la investigación tiene como fundamento un audio entre el hermano de Cerrón, Fritz Cerrón y su persona, donde se evidencia una presunta presión de Martín Belaunde a la exautoridad regional. El pedido fue desestimado al obtener solo cuatro votos de apoyo y seis votos en contra de los consejeros oficialistas. Antes de iniciar el debate del pedido, la consejera Silvia Castillo delegó el cargo de consejero delegado al consejero Eddy Misari, señalando que tenía que participar porque no quería que los consejeros caigan en el juego de politizar el tema.Luego indicó que el padre de la consejera Huari había pactado con el candidato Ángel Unchupaico, para perjudicar en la candidatura de Vladimir Cerrón. Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Miércoles 3 de diciembre de 2014

recuperan áreas verdes de av. ocopilla con plantas nativas

A solicitud de los vecinos y con el fin de mejorar el ornato de una de las zonas más antiguas de la ciudad. El área de Parques y Jardines de la Municipalidad Provincial de Huancayo, inició trabajos de reforestación a lo largo de la avenida Ocopilla, sembrando más de 260 plantones. Para este trabajo se contó con el apoyo de estudiantes de la institu-

ción educativa Rosa de Santa María, quienes previamente recibieron una charla sobre el cuidado de las plantas y su aporte en la conservación del medio ambiente, a cargo del jefe del área de Parques y jardines, Reynaldo Cuba. La recuperación de áreas verdes se realiza en más de seis cuadras de la Av. Ocopilla, plantando cinco es-

pecies de árboles nativos y forestales, en la berma central y bermas laterales. Los niños y niñas al lado de sus profesores, mostraron bastante entusiasmo y compromiso. El presidente de la junta vecinal de Ocopilla, ZócimoCorilloclla, agradeció el aporte de la Municipalidad de Huancayo en mejorar el rostro de uno de los sectores con mayor población

notifican a comercios formales que invaden la vía y roban peso El trabajo de control y fiscalización continúa por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, esta vez se inspeccionó establecimientos dedicados a la venta de abarrotes al por mayor y menor de las cuadras seis y siete del jirón Mantaro, que invaden la vía pública. Personal de la subgerencia de Fiscalización de la comuna huanca, comprobó que las tiendas de abarrotes del jirón Mantaro 736 y 740 además de no regularizar la licencia de funcionamiento, ocupaban gran parte de la vereda con sacos de arroz y otros productos. A pesar de la resistencia se notificó a los propietarios. Mientras que personal del área de Defensa al Consumidor, verificó que la balanza del establecimien-

to del Jr. Mantaro 758, se encontraba mal calibrada puesto que restaba 50 gramos al peso real, mientras que en el local de Mantaro 728 la balanza excedía 30 gramos del peso verdadero en perjuicio del propietario. La fiscalización continuó con los comercios del Jr. Mantaro 618 y 622 que tampoco regularizan la licencia de funcionamiento por el traslado de sus locales. Lamentablemente la administración del mercado Modelo se negó a la supervisión de balanzas por parte de la Municipalidad. Aída salvador Inga, fiscalizadora de la comuna huanca, lamentó la actitud de los comerciantes del mercado Modelo, actitud que solo perjudica a los miles de usuarios que frecuentan este centro de abastos.

de la ciudad, donde la actual gestión edil ejecutó obras de asfaltado en la Av. José Olaya, los jirones José Gálvez, Manuel Scorza, prolongación Piura, entre otros. Se solicitó a los vecinos del lugar, contribuir con el riego y cuidado de las plantas, que ayudan a disminuir el monóxido de carbono que producen los motores de vehículos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.