El Regional - 02dic2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

Martes 2 de diciembre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Destrozan la cara a sujeto que participĂł en gresca callejera El Choclo se desgrana

Ramiro GuzmĂĄn renunciĂł a militancia y secretarĂ­a general del Ayllu

Roca le cayĂł en la espalda

Minero muere aplastado en mina

Obreros de la empresa pat-sac paralizan operaciones tras despido arbitrario del secretario del sindicato CapacitarĂĄn en estĂĄndares y normalizaciĂłn del riego tecnificado

Sale bono de S/. 158 para personal auxiliar de Salud

! " # $


2

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Jefe del Estado pide posicionar lucha contra cambio climĂĄtico en centro de debate nacional

MINEDU distribuye nuevo equipamiento tecnolĂłgico para modernizar 70 UGEL del paĂ­s

Como parte de la reforma emprendida en setenta unidades de gestiĂłn educativa local (UGEL) del paĂ­s, el Ministerio de EducaciĂłn SĂĄbado 4 de enero de 2014 ACTUALIDAD (MINEDU) viene "

realizando la distribución de equipos tecnológicos nuevos que servirån para mejorar la atención a los docentes y padres de familia, informó Alex Ríos, jefe de la Oficina de Coordinación Regional (OCR). Se trata de computadoras de escritorio, impresoras, laptops, multifuncionales, fotocopiadoras, entre otros que serån implementados con una inversión proyectada de S/.12 millones, de los cuales ya fueron + (% )* 6 '+ $ " ejecutados S/.8 millones. *+ " * $ $ % $ ) Esos recursos integran ) $*( " / ) $ " & 4) en medio del polvo y el lodo. el presupuesto global $ /%$ ) %$ - )* $ # De acuerdo a los datos del proyecto de con.%( ) * $) %$ ) )% " ) al calentamiento global, y lo que mientras que por otra parte mejoramodernización detÊclas signados en el expediente $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ UGEL que equivale hace el Perú frente a estos problemos la calidad de los combustibles’. nico en la 70 obra se tendió 2 mil a *( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( Sobre las montaùas y el agua, el millones, de los mas. 226 metrosS/.110 cuadrados de capa S/.50 millones "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" Así, en el tema de los bosques Mandatario indicó que el Perúde con-asfaltocuales caliente de 2 pulgaserån destinados a la %( 6$ "%) % ($%) ( indicó que no hay que olvidar que %$ " ) centra el 71 por ciento de los glaciadas de espesor, estructura que capacitación integral . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* el 60 por ciento de la superficie del les tropicales del mundo, gracias a resistirå sin ningún inconvede sus funcionarios, lo +" $ " &( , $ 6$ %$ " que incluye talleres y Perú estå cubierto por estos, y que *%) sus montaùas. niente el paso de unidades mo)% podemos " ) cursos el mejor todos contribuir en los Por esa razón, manifestó que su torizadas de granpara tonelaje que 0 $ que " # '+ * $ $ ( manejo de las tecnoloesfuerzos se llevan a cabo para "%) gestión desarrolla planes de irrigaingresarångías al de circuito Huaytala información. +()%) )* #%) $ & & ( ción $ destinados a llevar el agua de evitar la deforestación. pallana. Ríos explicó que la %(&%( (" ) " &(6- #% 5% $ *% % " En el caso de las energías, seùa- la sierra a la costa, y a mejorar su uti-TambiÊn se vaciaron mås dotación de nuevos & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ló que algunas generan gases de lización en la agricultura. equipos responde al de 600 metros lineales de sardi$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% diagnóstico situacional efecto invernadero, y por eso Perú Por último, sobre los ocÊanos neles de concreto, cunetas, dre $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ de las UGEL que utiliza otras fuentes alternativas de refirió que el calentamiento global nes laterales, badenes y rampas )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% permitió identificar en energía renovables, y no convencio- podría generar una alteración de su el desplazamiento para de las la mayoría de ellas %)*+,% '+ )* * &% % $ ) nales, como la eólica, solar y geotÊr- temperatura, amenazando el håbipersonas con discapacidad físiequipos obsoletos o en )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " )

Voces 2 por el Clima es espacio adecuado para aprender a tomar conciencia el tema, afirma sobre

pĂŠsimo estado; de igual forma se constatĂł que el nĂşmero de computadoras era menor al personal asignado por lo que una mĂĄquina era usada por mĂĄs de un funcionario, causando lentitud en los procesos operativos. Esta situaciĂłn serĂĄ resuelta ahora con la distribuciĂłn del nuevo lote de equipos que llegarĂĄ a las UGEL, expresĂł RĂ­os al indicar que ademĂĄs permitirĂĄ que se sistematice la informaciĂłn para hacer mĂĄs ĂĄgil la atenciĂłn de los trĂĄmites en beneficio de los usuarios. RefiriĂł que la carencia de equipamiento tecnolĂłgico obligaba a los funcionarios a # $ ) elaborar documentos de manera manual !% '+ provocando lentitud en $ + $*% las gestiones, situaciĂłn )% " ) ) ) que cambiarĂĄ radical " +$%) mente con la instala + (% (# ciĂłn de las nuevas " &%"4* 0 computadoras y multifuncionales. % "%) %$ " Cabe anotar que de las . '+ %( 218 UGEL del paĂ­s las # $* ) " 70 donde se efectĂşa la , $ $ $ reforma fueron 6 '+ " ) priorizadas por $)* " ) presentar las mayores carencias y por &" $ ( " encontrarse en zonas ( # $*%L El Tribunal de Contratade mayor vulnerabili& 6$ $ " ciones del Estado sanciocom dad. Cabe anotar que # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del este grupo de UGEL &(% " # ) aĂąo pasado, total de 50 ciĂłn atiende millĂłnay un medio deempresas escolaresproveedoras peruanos, por0 %) %$ el Es esto es 20% del total # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł nacional. * # 3$ L falsa y alterar propuestas

Pronto inauguran

" El presidente Ollanta Humala Tasso En el anexo de SaĂąos Grande considerĂł hoy necesario posicionar

la lucha contra el cambio climĂĄtico en el centro del debate nacional, a fin de adoptar las medidas necesarias frente al calentamiento global. SegĂşn dijo, la iniciativa Voces por el Clima, actividad organizada en el marco de la VigĂŠsima Conferencia de las Partes en la ConvenciĂłn Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimĂĄtico (COP20), es el espacio adecuado para aprender a tomar conciencia de la dimen siĂłn del problema y movilizar la ac ! # ciĂłn conjunta de la comunidad internacional para la defensa del planeta. En el 2014 prosigue la inau & El Jefe deldeEstado esta guraciĂłn obras!asistiĂł En los tarde a la ceremonia inauguraprĂłximos dĂ­as eldealcalde & ciĂłn de Voces por el Clima, en el Joctambino Angel Unchupai key Club de Lima,inaugurarĂĄ iniciativa cuyo co Canchumani losob ' jetivo es sensibilizar a la poblaciĂłn trabajos de asfaltado del Jr. Mi ) sobre la necesidad deGrande, luchar contra guel Grau en SaĂąos en cambio el tramo climĂĄtico. comprendido entre El actoTahuantinsuyo de inauguraciĂłn contĂł las calles y Jor con la asistencia de los ministros del ge ChĂĄvez. Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de “Concluimos el aĂąo 2013 ) EducaciĂłn, Jaime Saavedra. entregando muchas obras, y “Resulta preciso conocer cabalen el 2014 prosigue la chamba mente el problema y la oportunidad de la mano con el pueblo. El as ) & de larealizaciĂłn deesta conferencia faltado de la calle Miguel Grau es, sin duda, un reflexiĂłn, beneficiarĂĄ a espacio SaĂąos de Grande,

aprendizaje informaciĂłn que nos Hualahoyo ye Paccha, por conspermite tomar conciencia de la ditituir el principal ingreso a estos tat de su extraordinaria biomasa mensiĂłn situaciĂłn, y movili- mica. ca.de“Para la entrega de la obra anexos dedeElesta Tamboâ€?, manifestĂł %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) de contrato, informĂł el % . &( Or- llĂł) q En cuanto a las urbes, el Manda- recursos hidrobiolĂłgicos. zar la acciĂłn conjunta de la comunisolamente falta la colocaciĂłn el alcalde Mg. Angel Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer Por eso, refiriĂł la necesidad dadCanchumani. internacional en la defensa del tario peruano seĂąalĂł que son resdedela seĂąalizaciĂłn y realizar la co Contrataciones del Estado viem ponsablesadel 70mil por250 ciento enfocaren losaras esfuerzos a proteger los planeta. Este espacio esvial Voces 378 nue-de las na tambina, de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenEl mejoramiento depor ½ el ascendente su o (OSCE).

de gases de efecto mares y explotarlos demĂĄs manera Climaâ€?, soles, monto que fue asumi-inverlas condiciones de vida de terael edil tambino Mg. Angel Unkm. de afirmĂł. asfaltado del Jr. Miguel vosemisiones mien SegĂşn informaciĂłn di ) ( lo que exige en su integridad porlalaconstrucciĂłn comu- de 200cional. familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. Grau demandĂł una inversiĂłn do nadero, fundida por el observatorio conc Cinco temas de ciudades sostenibles. “Debemos asumir la concienE de dicha entidad, se emitie Humala Tasso mencionĂł la proFrente a ello, Humala Tasso se- cia de que no existe una alternativa tam ron 30 resoluciones contra

blemĂĄtica de los bosques, algunas ĂąalĂł que su gobierno ha emprendi- diferente de desarrollo, y es en este empresas que presentaron pres energĂ­as, las ciudades, las monta- do “los mĂĄs ambiciosos proyectos sentido que hemos de saber oriendocumentos falsos e infor- men Ăąas y las aguas, y finalmente los en la historia de nuestras ciudades tar nuestro progreso y nuestro cremaciĂłn inexacta a las enti- trato ocĂŠanos, factores que contribuyen en materia de transporte pĂşblico; cimientoâ€?, finalizĂł. dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c Tribunal de Contrataciones emit & ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . " / $ % " % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con el objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Las empresas sancio modernizaciĂłn vial e infraestructura coel viernes 28 %(( )&%$ de febrero $* ) del presente para Los'+ vecinos que ) desean saldar sus '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) " 0 )& ( " ) +*%( nadas por presentar dode

munal a varios favordĂ­as de la poblaciĂłn, la Municipagar susde obligaciones tributarias por deudas pendientes deberĂĄn acudir apolĂ­tica la de (%) *% %) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " Luego de de negociaciones PolĂ­tica Integral Compensaciones y psicĂłlogos, biĂłlogos y otros puestos nueva trabajo con los rĂ­a, cumentaciĂłn falsa perte ) palidad Distrital de El Tambo iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas desela comuna tambientre el gremio de trabajadores delya sector Entregas EconĂłmicas del Personal de)+) )+$*% . % " tĂŠcnicos. De igual manera, con ello diferentes gremios del sector Salud en la de) (4 '+ ! +* $ & (% . a %*(% ) *%( # ( ((6$ %$* #%)*( $ % + $ '+ * ( ) &+ " entr$ necen los rubros la '+ " campaĂąa de cobro impuesto predial% ( ) +* ySalud al Servicio Mientras los pagos de arbitrios naacuerdo en horario de oďŹ cina de 8:00 am. a 1.00 Salud, el Ministerio dedel Salud y el Congreso delque Estado, indicaron un establecido en las que se constituyeron mesas de trabajo ad $% (4 $ '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% " / $ % " ) $)* *+ %$ " concreta ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, arquitectura, en e de laarbitrios RepĂşblica, se publicĂł la Ley 30273, voceros del citado ministerio. actas firmadas la FederaciĂłn hocrecauconformadas por equipos tĂŠcnicos los correspondientes al aĂąo ďŹ scomo limpieza pĂşblica, parques y " jardi-%$ ) " )* (4 $ , $* ! pm. yentre de 3:00 a 6:00 pm. “La mayor ( ) &+ " * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ) $ $#+* () " ) (4* ) ingenierĂ­a, servicios ) que autoriza el pago de 158 soles al Con la emisiĂłn de la ley, se logran Nacional Unificada de Trabajadores de convocados con el Ăşnico objetivo de lograr gene- seis cal 2014. nes, y Serenazgo deberĂĄn cancelarse has- daciĂłn nos permitirĂĄ construir mĂĄs obras "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ otros. bilita personal asistencial tĂŠcnico y auxiliar del ingresos de estos trabajadoSalud (Fenutssa) y el Minsa. la implementaciĂłnrales, de losentre acuerdos SegĂşn el gerente de Rentas CPC Jorgeequiparar ta el los lunes 31 de#&%(* " &% " marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + #& 5 %$ " &" * )+ %") sector Salud.La norma modifica el res,0 " & ( ( $% " entre ellos personal administrativo, A inicios de noviembre, el ministro""%1 de $ firmados entre la instituciĂłn y cada uno de ( %$% Tapia los1153, contribuyentes acogiĂŠndose al de descuento del 15% el AnĂ­bal ďŹ nalmente el estableciĂł edil tambino. DecretoAvendaĂąo, Legislativo N° que regula la del auxiliares enfermerĂ­a, Salud, VelĂĄsquez, una los *%(gremios. ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% enfermeros, 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

*! # %

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de

impuesto predial y arbitrios 2014 Sale bono de S/. 158 para personal auxiliar de Salud

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Martes 2 de diciembre de 2014

ACTUALIDAD

3

VII audiencia pública regional se realizó en Anchonga En un marco de participación ciudadana, el Gobierno Regional de Huancavelica, el último sábado llevó adelante la II Audiencia Pública Regional Angaraes 2014, en la localidad de Anchonga (Provincia de Angaraes) donde el presidente regional MacisteDiazpresentó el resumen ejecutivo de su gestión en cuatro componentes básicos como desarrollo económico, social, ambiental e institucional ante más de 200 personas.

Inicialmente el mandatario regional precisó que la región Huancavelica llegó a tener un presupuesto de 826.6 millones de nuevos soles durante el Año Fiscal 2014 en su Presupuesto Institucional Modificado – PIM , de los cuales hasta el momento se gastó el 80 %. Asimismo dijo que para proyectos el Gobierno Regional de Huancavelica, recibió 193 millones de soles, y luego de gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas se logró aumentar este presupuesto hasta 225 millones de los cuales se ha ejecutado el 84.8% En el sector salud dijo, se realizó el mejoramiento del servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital Departamental de Huancavelica, asimismo se ejecutó el proyecto de los hospitales móviles con servicios médicos especializados con 33.5 millones de soles, también recibió la asignación de un total de 11.95 millones a través de EUROPAN, se redujo la desnutrición crónica infantil de 50,2% a 41, 6%, (2011 - 2014) y se disminuyó muertes maternas de 25 (2010) a 5 (2014). Asimismo, dijo que del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) recibirá 11

millones de soles por el trabajo desarrollado en la reducción de la desnutrición y la anemia, a través de la firma de un convenio interinstitucional (entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), entre otros proyectos y programas. En educación se implementó el proyecto de la Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación por un valor de 48.5 millones de soles (con los cuales se compró 8,994 lap top para todos los docentes y 7,348 proyectores y ecrans en igual número para todas las aulas). También dio cuenta que durante este año se aperturó 28 sedes de la Academia Talento Beca 18, (que alberga a 1,552 estudiantes), con el Programa Educativo Logros de Aprendizaje (PELA) que atendió 19 mil 182 alumnos en 683 instituciones educativas. Además indicó que se inauguró modernas infraestructuras educativas en centros poblados y distritos de la región. El sector económico implementó el Fondo Concursable Procompite por 19 millones de soles en 26 cadenas productivas cuyos ganadores son productores

agropecuarios organizados de las 7 provincias, además indicó se ejecuta el proyecto. “Mejoramiento de la Producción Animal, mediante la recuperación de las Praderas Naturales en las Comunidades Altoandinas del Distrito de Ascensión”. En cuanto a vías, carreteras y comunicaciones, resaltó el inicio de obra del Asfaltado Imperial-Pampas con una inversión de 218 millones 782 mil 416 soles, y la de Huancavelica-Lircay donde se invertirá 392 millones 860 mil 333 soles, la construcción y mejoramiento de la carretera Pongos grandes-Parco Alto-Alpachaca-Pampalco-Sancaypampa-Huaricha-Anchonga por 6.7 millones de soles; la instalación de 18 estaciones de telefonía a nivel regional por más de 18 millones de soles, entre otros proyectos. En el componente ambiental habló sobre la construcción de la Irrigación Rumichurco (Yauli) con un presupuesto de 14 millones 259 mil 273 de soles, a través del Programa “Mi Riego”, donde Huancavelica se benefició con más proyectos en este rubro que superan los 88 millones de soles. En este componente se presentó el libro Huancavelica “Amaru

Paraiso de Orquídeas”; se firmó el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Gobierno Regional de Huancavelica y el Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión estratégica de los Recursos Naturales en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco. El mandatario informó también que se conformó el Comité de Vigilancia y Control, actualización de un 90% del Plan de Desarrollo Regional Concertado Huancavelica al 2021, se realizó “El Foro del Futuro” por Una vida Digna para Todos, la Formulación de cuatro estudios concluidos de Diagnóstico y Zonificación, implementación del Portal de Transparencia y Sistema de Información, DETALLE: Los participantes agradecieron la apertura democrática del gobierno regional, quienes plantearon sus preguntas que fueron absueltas por los funcionarios y técnicos, además del presidente y la consejera delegada, cada uno de los inscritos recibió su carpeta de trabajo con los documentos de gestión.


4

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Capacitarán en estándares y normalización del riego tecnificado La Dirección Regional Agraria de Huancavelica (DRAH) desarrollará este 4 de diciembre el curso de capacitación “Estándares técnicos y normalización del riego tecnificado en el Perú” dirigido a los ingenieros del ramo, técnicos, colegios profesionales, estudiantes, funcionarios de oficinas regionales de proyectos de inversión, oficinas de programación de Inversiones, e involucrados en sistemas de riego. El evento tendrá lugar en el auditorio de esta dirección desde las 9:00 horas.

El objetivo del curso, dijo su titular Raúl Rodríguez Paredes es promover la implementación de la legislación en la materia de riego tecnificado, aspecto que requiere se conozcan para formular proyectos y ejecutar obras de forma eficiente a favor de las poblaciones más necesitadas de la región. “Los participantes tendrán la opor-

tunidad de interiorizarse sobre las partes y componentes normativos para efectuar y ejecutar obras y programas de riego tecnificados con base legal reconocido y no tener problemas posteriores en su trabajo”, añadió el funcionario. Los temas que se abordarán en el referido certamen son: la Normalización de los estándares técnicos de riego en

el Perú; normativas para la autorización de estudio y ejecución de obras de riego y otros, y normatividad en tuberías PVCHDPE para riego (tuberías PVC presión, tuberías PVC perfilada, Tuberías HDPE y accesorios). Los profesionales Ing. Malena Palacios, Ing. Carlos salcedo Carhuaz, e Ing. Alejandro Malpartida Arrieta serán los ponentes de la capacitación.

Entregan ayuda a damnificados por lluvias y vientos fuertes en Junín

Zonas más afectadas son Pariahuanca y Huancán Lluvias y vientos fuertes continúan perjudicando a pobladores de localidades de la provincia de Huancayo, en Junín, es por ello que personal de la oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial entregó ayuda humanitaria a los damnificados de los distritos de Pariahuanca y Huancán. De acuerdo a la evaluación de daños, las familias de Alejandro Flores Quispe y Luis Rivera Cunyas, que viven en el anexo de Paltarumi, distrito de Pariahuanca, perdieron sus precarias viviendas, lugar donde también se registró la pérdida de más de 5,000 truchas, debido al desborde de tres pozas de un criadero.

A cada damnificado se entregó 10 planchas de calamina galvanizada, colchones, frazadas, bidones de agua, ollas y otros utensilios de cocina, a cargo de la jefa de Defensa Civil de la Municipalidad de Huancayo, Nila Dolorier, quien recordó que el almacén se encuentra abastecido con materiales para futuras emergencias. Otros tres kits de ayuda, consistente en 30 calaminas, frazadas, colchones, bidones de agua y utensilios, se entregó a tres familias del barrio Cajas de Huancán, cuyas viviendas se inundaron por el desborde de un canal de riego. Los materiales fueron recibidos por personal de la municipalidad distrital.

El tema del agua, es un tema estratégico para impulsar el desarrollo y en contextos donde este recurso expresa disminución en su cantidad, es imprescindible asumir el reto de que el cambio tecnológico puede ser una de las vías que puede mejorar sustancialmente el uso y manejo del agua con tecnología punta.


5

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Invertirán S/. 10 mllns. en cuidado de fuentes de agua en provincias La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lidera en la actualidad cinco proyectos dirigidos al cuidado de las cuencas en diferentes ciudades del interior del Perú, que contempla una inversión de 10 millones de nuevos soles. Estas iniciativas, que beneficiarán a las cuencas de Cusco, Abancay, Huancayo, Moyobamba y Chachapoyas, a través de la retribución por servicios eco-sistémicos, serán presentadas durante II Foro Internacional que desarrollaráSunass, este jueves 4 de diciembre, en el marco de la COP 20. Si las fuentes de agua no son preservadas, el “stock de agua” podría acabarse en los próximos 40 años, más aún, si se tiene en cuenta que el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático a nivel mundial. Las microcuencas intervenidas serán las de Mishquiyacu, Rumiyacu y Almendra (Moyobamba - San Martín); la laguna Piuray(Chinchero – Cusco); la laguna Rontococha (Abancay – Apurímac); la microcuenca Tilacancha (Chachapoyas – Amazonas); y el nevado Huaytapallana (Huancayo – Junín). La retribución por servicios ecosistémicos es un mecanismo innovador que busca financiar la conservación de las fuentes de agua a través del incremento tarifario, de modo tal que garantice la sostenibilidad del recurso. El objetivo está en conservar las áreas verdes, la infraestructura natural que tenemos con los glaciares, con los bosques y así lograr que el agua esté disponible para los ciudadanos. El mecanismo de retribución dispone que las empresas de agua (EPS), a través de una resolución tarifaria, generen reservas con el dinero recaudado para financiar proyectos de conservación. El dinero que aportan los usuarios, se destina a una cuenta exclusiva donde se guardan los fondos para conservar las fuentes de agua, dándole al ciudadano de a pie, la oportunidad de colaborar y cuidar el medio ambiente a través de un pago simbólico en su recibo de agua. La Sunass se encarga de garantizar y fiscalizar que lo recaudado se use exclusivamente para los fines propuestos. El reto está en revertir la degradación de los

ecosistemas, teniendo en cuenta que el 30 % de las cuencas hidrográficas del Perú están sometidas a factores climáticos. COP 20 – Foro internacional

A propósito de la COP 20, Sunass ha organizado el II Foro Internacional: “Retribución por Servicios Eco-sistémicos y Regulación de Servicios de Saneamiento en el Perú” en el Hotel Los Delfines. Para esta actividad, en la que participará el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse, llegarán desde Brasil, SvenWunder, economista y experto en temas relacionados a la conservación de bosques y diseño de mecanismos de conservación. Asimismo, Stefano Pagiola de Estados Unidos, eco-

nomista ambiental que dirige la labor del Banco Mundial en el tema de Pago por Servicios Ambientales. Durante este foro, se tocarán a detalle las experiencias exitosas implementadas por Sunass, de la mano con las EPS, para que en un mediano plazo se erradiquen malas prácticas como la tala de árboles, la deforestación y la contaminación de las quebradas. Todo esto a través de la recuperación de hectáreas de bosque con la forestación y reforestación, entre otras iniciativas, que ayudarán a que la calidad y cantidad del agua no sigan en desmedro. El certamen busca, además, la suma de inversiones de donantes, de organismos multilaterales, de empresas privadas que pueden aportar en la conservación del recurso.

246 trabajadores de la DIRESA buscan su nombramiento La Dirección Regional de Salud Huancavelica nombrará a un total de 246 trabajadores en el marco de la Ley N° 30114, que dispone el nombramiento de hasta el 20% de la población Económica Activa (PEAV) definida a la fecha de entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1153. El nombramiento es de profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Salud, sus Organismos Públicos y Unidades Ejecutoras de salud de los Gobiernos Regionales. De acuerdo a la Resolución Ministerial Nro. 871-2014- MINSA emitida el 14 de noviembre último, se determinó la cantidad de plazas para el nombra-

miento de los profesionales de la salud a nivel nacional, donde el Gobierno Regional de Huancavelica con 02 Unidades Ejecutoras en Salud (DIRESA y HDH) registraría una PEA de 452 que correspondería a 90 nombramientos entre las diferentes carreras profesionales y técnicos de salud. En este escenario, la Comisión para dicho proceso de la Diresa, presidida por la Lic. Consuelo Castro Salazar, el Dr. César Curahua Santiago director de Diresa, directores de las redes de salud y equipo técnico, se constituyeron al Ministerio de Salud (MIINSA), y sustentaron que dicha programación (R.M. Nro. 871-2014/ MINSA) no correspondería a la situación

regional. Ante este sustento se ha otorgado81 PEAS bajo la modalidad del DL N° 276 que nombrará a 13 trabajadores, y en la modalidad CAS se nombrará a 233, haciendo un total de 246 trabajadores en la región, acuerdos refrendados bajo la R.M. 915-2014/MINSA, del 26 de noviembre último, que amplía el cronograma hasta el 30 de diciembre del presente año. El cronograma de actividades del proceso es como sigue: instalación de la comisión de nombramiento por Unidad Ejecutora del 14 al 28 de noviembre, convocatoria del 18 de noviembre al 04 de diciembre, recepción de solicitudes

de nombramiento del 19 de noviembre al 12 de diciembre, verificación de requisitos y criterios del 10 al 15 de diciembre, publicación de resultados del 15 al 16 de diciembre. También se dio a conocer que los plazos para recepcionar recursos de reconsideración es del 16 al 18 de diciembre, resolución del reclamo presentado del 17 al 19 de diciembre, plazos para los recursos de apelación del 22 al 24 de diciembre, resolución del recursos de apelación 23, 24 y 26 de diciembre, publicación de resultados finales del proceso de nombramiento 29 de diciembre e informe final del proceso de nombramiento 30 de diciembre, informaron.


6

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Viceministro de Salud Pública

El Estado invierte cerca de 200 millones de soles anuales en el manejo del VIH/SIDA “El VIH se ha convertido en una enfermedad crónica que tiene control gracias al tratamiento antiretroviral gratuito y adecuado que brinda el Ministerio de Salud (Minsa) protegiendo así la salud de las personas que viven con VIH/SIDA”, manifestó el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Percy Minaya León.

También indicó que durante los últimos años se ha podido reducir en 55 por ciento las muertes por el virus del VIH y que en la actualidad cerca de 25 mil personas que viven con VIH/SIDA reciben atención integral y tratamiento antirretroviral gratuito en diversos establecimientos del Minsa. Minaya León resaltó que “el Estado invierte anualmente cerca de 200 millones de soles en el manejo del VIH/Sida, de los cuales 38 millones corresponden a la compra de medicamentos que son distribui-

dos en todas las regiones del país”. A nivel nacional se cuenta con 3,586 Establecimientos de Salud que cuentan con las pruebas rápidas para el diagnóstico temprano del VIH, en Lima existen 264 establecimientos que ofrecen las pruebas rápidas y cuentan con stock de las mismas. “El sector continuará con una política muy intensa para reducir este virus que aqueja a la humanidad”, remarcó el funcionario. En referencia a los casos de SIDA, en el año 2013, la principal vía

de transmisión es la sexual con el 97 por ciento, madre a hijo 2 por ciento y parenteral 1 por ciento; esto significa, que las relaciones sexuales no protegidas son la más importante forma de exposición al VIH en el Perú. El VIH está concentrado en la población clave, que incluye a las personas transgéneros femeninos, gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), trabajadoras y trabajadores sexuales y población privada de la libertad.

Presentan estudios en congreso de nutrición humana UPLA

Publicidad genera obesidad infantil La publicidad de alimentos y bebidas contribuye a incrementar la obesidad infantil debido a que los niños no diferencian entre publicidad y programación televisiva, por ello es necesaria una autorregulación de la industria de alimentos, así como bebidas; es el resultado de la conclusión que arribaron especialistas en el IV Curso Nacional de Nutrición Clínica y Comunitaria, organizado por la E.A.P. de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Según el Instituto Nacional de Salud del Niño, el Perú presenta la mayor tasa de obesidad y/o sobrepeso en Latinoamérica en niños menores de 5 años, uno de los factores que contribuyen a ello es la estrategia de mercadeo de las corporaciones de alimentos procesados que invierten en publicidad en programas infantiles y adolescentes, induciendo a los padres a comprar los productos que desean, sostuvo el Lic. Jhon Cuba Jiménez. En un trabajo presentado por Perú-Concortv20 precisa que en el horario infantil el 66% de la publicidad es de comida chatarra (6 minutos por hora), siendo los productos más publicitados: snacks, bebidas, cereales, fastfoods, dulces, lácteos, helados y otros; calculándose que un niño está expuesto a los avisos hasta 22 minutos diarios depublicidad, toda vez que la televisión es la primera actividad recreativa de los niños. “Los profesionales en nutrición humana que se forman en la UPLA trabajamos en la concientización a la población, acerca de la necesidad de alimentarse correctamente para un proceso de desarrollo y crecimiento satisfactorio, así evitar las enfermedades degenerativas crónicas”, sostuvo la Mg. Reneé Valle Elescano, directora de la Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana. En última encuesta global de salud escolar se precisa que más de un tercio de los escolares declaró comer frutas dos veces al día; menos del 10%, consumía hortalizas una vez al día; un 54% consumíauna o más bebidas gaseosas en el mismo período y el10.7% se alimentaba con comida rápida tres días a la semana.

DIRESA insta a conocer más sobre el sida y enfermedades sexuales “Frente al VIH es mejor saber”, con este lema, trabajadores del sector salud salieron en un pasacalle de sensibilización por varias arterias de la ciudad de Huancavelica portando banderolas y pancartas alusivos al “Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA”que se celebra en todo el mundo el 1 de diciembre de cada año. Esta fecha se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos. El 2014 el lema para la prevención y control del VIH/Sida es “FRENTE AL VIH ES MEJOR SABER”, con el objetivo de informar a la población sobre las medidas de

prevención y la importancia de hacerse el diagnóstico (prueba rápida) en el establecimiento de salud para recibir tratamiento oportuno. De esta forma se inciió en Huancavelica la semana regional de la Lucha contra el VIH–SIDA, con un colorido pasacalle y durante los siguientes días, el personal de salud realizará sesiones informativas en los establecimientos de salud y tamizajes (prueba rápida) a los interesados, asimismo, se visitarán instituciones públicas y privadas, especialmente para brindar charlas informativas).

Actualmente, los establecimientos de salud promueven en la población información sobre las vías de transmisión, el acceso a un diagnóstico, el uso adecuado del preservativo, como medidas de prevención del VIH, cuyos ejes temáticos corresponden a estrategias internacionales que establecen la necesidad de buscar en las personas un cambio de comportamiento por lo vulnerable que somos frente a la epidemia. “Se propende evitar su transmisión; en esta causa todos somos responsables para intensificar los esfuerzos dirigidos a poner fin a las nuevas

infecciones de VIH”. Precisó la Dra. Andrea Pariona, Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual VIH - SIDA y Hepatitis de la Diresa. En otro momento informó que también la fecha se constituye en una buena oportunidad para hacer partícipe a toda la población de la necesidad de disminuir la discriminación de las personas con infección por el VIH. Aún persisten estos rechazos a los que adquirieron estemal en muchos ámbitos de la sociedad, sentenció.


7

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Entidades nacionales y regionales podrán a transferir recursos a Concytec para financiar proyectos de ciencia y tecnología La presidente de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Dra. GisellaOrjeda, anunció que a través de la Ley de Presupuesto 2015, se ha facultado a los gobiernos nacionales, regionales y locales transferir recursos a su institución para financiar proyectos de investigación en ciencia y tecnología.

Carlos Contreras

Destacó esta autorización como un logro, toda vez que, por ejemplo, aquellos gobiernos regionales o locales que deseen impulsar la ciencia y tecnología podrán entregar recursos a CONCYTEC para que este, a su vez, propicien concursos de investigación, becas o potencie a las universidades, institutos tecnológicos o centros de

investigación de su zona. Asimismo, informó que la Ley de Presupuesto 2015 ha autorizado a su institución a otorgar subvenciones a entidades de investigación nacionales y extranjeras, lo cual -explicó- permitirá ejecutar los convenios que se tiene con universidades prestigiosas como el MassachusettInstitute of Technology y la Universidad de Harvard de Estados Unidos, con las cuales se tiene proyec-

tado promocionar pasantías en investigación o propiciar asociaciones entre universidades nacionales y extranjeras para la investigación. La titular del CONCYTEC encabezó una charla sobre las actividades que realiza la institución que representa y se reunió con los representantes académicos de las universidades para conversar sobre la problemática de las investigación en estos centros de estudios.

Seguridad ciudadana es Tarea de Todos Carlos Contreras

La ola de asaltos, robos y asesinatos que viene ocurriendo en diferentes provincias y distritos ha preocupado sobremanera al Gobernador de Huancavelica, Frank TaypeEscobar, quien encontró una razón a este notable descuido. Para el representante del Ministerio del Interior, las autoridades de turno han descuidado la seguridad ciudadana. Una muestra de ello es que varios meses atrás se realizó la última reunión. Como se recuerda, en aquella ocasión se acordó la adquisición de equipos de comunicación, entre otros implementos. Frank Taype, considera que se está cometiendo una grave irresponsabilidad porque lo que hace falta es un plan de integración local, tal como lo mencionó el Comandante Alfonso Beraún. “La coyuntura electoral desvió la atención

de los alcaldes, quienes más se dedicaron a su campaña. Esto se ve reflejado en la falta de seguridad, ya que han abandonado a la policía” dijo. A pesar que ya está aprobado el plan regional de seguridad ciudadana, todavía falta que los comités provinciales hagan una convocatoria. Los alcaldes deben poner de su parte, es su responsabilidad”, aseveró. Taype, espera, al igual que la población, que las autoridades retomen el tema de la seguridad ciudadana y luchen juntos contra la delincuencia, que sigue ganando terreno en Huancavelica. Es por esta razón el Gobernador viene haciendo un llamado a las nuevas autoridades electas, para se fortalezcan los comités de seguridad ciudadana en toda la región, con la implementación y el apoyo logístico necesario y la coordinación muy estrecha con la policía Nacional.

“No estamos aquí solo para exponer lo que hacemos, sino para escucharlos y adaptar los instrumentos de promoción de la ciencia y tecnología a sus necesidades”, dijo. Por último, hizo un llamado a los representantes de las universidades presentes para que adapten sus estatutos a la nueva Ley Universitaria, de tal manera que amplíen las posibilidades para la investigación e innovación.


8

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Ramiro Guzmán renunció a militancia y secretaria general del Ayllu

Minero muere aplastado en mina

Roca le cayó en la espalda cuando realizaba trabajos

El Choclo se desgrana Por: Gabriel Enriquez gabriel_enrqz@live.com

De un momento a otro, el secretario general del Movimiento Regional AYLLU, Ramiro Guzmán Ibáñez, renunció irrevocablemente al cargo que ostentaba y a su militancia en esa agrupación política, a pesar de que se perfilaba como político. Guzmán envió una carta notarial ayer primero de diciembre del 2014 al Presidente del Movimiento Regional AYLLY, Glodoaldo Álvarez Ore, dándole a conocer la decisión tomada. El Regional, tuvo acceso a la Carta N° 01-SGMRA/RGI-2014, en donde el alcalde de Lircay, en el documento especifica la razón por la cual se aleja de Ayllu. En el documento a la letra menciona, pongo en conocimiento de mi RENUNCIA IRREVOCABLE, a la dirigencia y Militancia del Movimiento Regional Ayllu, por respeto y dignidad del Pueblo Huancavelicano, para Garantizar y exigir que el Presidente Regional Electo, Glodoaldo Alvares Ore, cumpla con el pueblo Huancavelicano, los ofrecimientos y el Plan de Gobierno de los Cuatro años. En otro párrafo menciona, con especial énfasis debe combatir la CORRUPCIÓN, y la descentralización económica a las Municipalidades Provinciales y Distritales y dar Oportunidad de trabajo a los Huancavelicanos en el Gobierno Regional No logramos comunicarnos con el presidente del movimiento, pero seguramente va tener que pronunciarse contra la renuncia de su secretario general.

Obreros de la empresa pat-sac paralizan operaciones tras despido arbitrario del secretario del sindicato Tania Torres Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live.com

Un humilde trabajador de la empresamineraCaudalosaChica en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Angaraes – Huancavelica, murió al interior de esta minera, cuando sufrió el impacto de una piedra en la cabeza. Al promediar las once de la noche del domingo, Isaac Virgilio Quispe Oncebay de 41 años, aparentemente se encontraba laborando en uno de los socavones de la minera Caudalosa Chica, inesperadamente, de lo alto del lugar, una piedra se habría desprendido debido a los constantes trabajos con maquinaria pesada que realizan. Este desprendimiento arremetió contra Isaac, quien recibió

el impacto en la cabeza, debido a que no llevaba casco de seguridad, habrían producido el inesperado e irremediable deceso. El hombre cayó tendido, mientras la sangre discurría desde su cabeza hacía el rostro, sobre el desolado y mortal piso, frente a la mirada atónita de sus compañeros de jornada, quienes no pudieron hacer nada para evitar el desenlace fatal. Uno de estos se acercó al cuerpo, a fin de ver si presentaba pulso, pero, el resultado fue el que menos esperaban, su compañero de arduas labores, con quien compartieron alegrías y tristezas terminaba sus días en aquel triste socavón que ahora se vestía de luto, mientras un tétrico silencio acompañaba el dolor de los amigos. En tanto, otros daban aviso a la policía del lugar quienes lle-

garon al promediar las dos de la madrugada de ayer, hallando el cadáver aún tendido y cubierto con algunas prendas, procediendo a realizar el levantamiento del cadáver. Al enterarse de la noticia los familiares del trabajador caído protagonizaron escenas de dolor. Al promediar las 13 horas con 30 minutos internaron el cadáver del infortunado obrero en las instalaciones del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público de Huancavelica, para practicarle la necropsia de ley. Hoy el cuerpo del obrero será trasladado a su ciudad natal para darle cristiana sepultura, sin embargo, las circunstancias del fallecimiento aún no están claras, las autoridades investigan lo ocurrido para esclarecer el trágico suceso.

Por: Gabriel Enriquez. gabriel_enrqz@live. com

Un grupo de trabajadores de la Empresa PAT SAC realizaron una movilización protestando por los abusos que comete esta empresa, además manifestaron que ya son 48 horas que paralizaron sus labores en las jaulas flotantes que se encuentran ubicados en la Laguna Choclococha. Los trabajadores tomaron esta decisión, tras el despido arbitrario, delos empleadores al enterarse que los trabajadores estuvieron formando un sindicato de trabajadores para reclamar sus derechos.

El incidente se habría suscitado tras la recepción de una carta de despido injustificado de parte de la empresa, lo que habría indignado a más de 75 trabajadores quienes decidieron paralizar las labores. El grupo de trabajadores encabezados por Eugenio Cayetano Chilquillo, secretario general del Sindicato, instaron la intervención de las autoridades. Algunas personas cercanas a los trabajadores denunciaron que esta empresa no sólo atenta contra los derechos de sus trabajadores sino también estaría contaminando el medio ambiente con sus operaciones.


Martes 2 de diciembre de 2014

Gresca de madrugada en puerta de discoteca Tania Torres

En las inmediaciones del jirón Agustín Gamarra de la ciudad de Huancavelica, un grupo de jóvenes furibundos, en aparente estado de ebriedad y descubiertos el dorso, se enfrentaron en medio de puñetes, patadas y palabras soeces. El hecho se produjo al promediar las 3 con 40 minutos de la madrugada, de ayer en la puerta exterior de la discoteca Ariana, hasta donde llegó personal de serenazgo de esta ciudad, quienes realizaban su patrullaje respectivo. Al llegar al lugar, los sujetos salieron corriendo del lugar, hacia diversas direcciones, por lo que, serenazgo no pudo retenerlos. Para prevenir más desmanes los serenos rondaron los lugares cercarnos a fin de evitar la reincidencia de los pleitistas.

Destrozan la cara a sujeto que participó en gresca callejera Tania Torres

Una gresca que se produjo al promediar las tres de la madrugada con 30 minutos, en el jirón Arequipa de la ciudad de Huancavelica, causó que uno de los agresores terminará con lesiones en el rostro. La victima fue identificada como Cristhian D. de 24 años, quien se habría enfrentado a Guillermo Valladolid H. (29) su agresor que lo habría golpeado hasta que su rostro quede ensangrentado. Al respecto, los serenos de esta ciudad se percataron a lo lejos del hecho, quienes acudieron presurosos, logrando retener a ambos, además solicitaron la presencia del personal del Samu (Sistema de Atención Móvil de Urgencia), los mismos que brindaron los primeros auxilios al herido.

9

ACTUALIDAD

En hvca se cuenta con 27 y ayer celebraron su primer aniversario

Los tambos articulan todos los programas sociales

Con una feria informativa, Los Tambos celebraron su primer año de funcionamiento, Este programa permite realizar una labor de plataforma de servicios dirigido a los sectores rurales.

Los tambos que entraron en funcionamiento un 1 de diciembre del año 2013, permiten articular todos los programas sociales del estado, tales como Juntos, QaliWarma, Pensión 65, entre otros. Precisamente, las carpas de estos programas sociales también acompañaron durante la feria, para ello, se colocaron con stands en las inmediaciones de la Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica. Cabe precisar que, la región Huancavelica cuenta con un total

de 27 Tambos, de los cuales, 13 se encuentran en la zona norte, es decir en las provincias de Acobamba, Huancavelica, Churcampa y Tayacaja, en tanto, la zona sur que cuenta con 14 tambos están ubicados en las provincias de Castrovirreyna, Huaytará y Angaraes. Al respecto, se proyecta que a finales del próximo año, esta parte del país tendría hasta 51 tambos distribuidos según el número de población de cada centro poblado, según preciso la coordinadora de la

zona norte, Pilar Farfán Albán. También se destacó que tres Tambos de esta región contarían con estaciones meteorológicas que permiten anticipar con equipamiento en casos de desastres naturales, como las heladas, entre otros. Para ello, el Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento prevé la compra de semillas, heno, colchones, frazadas, prendas de vestir y otros que permiten atender a tiempo a las familias damnificadas, precisó Pilar.

Conductor infringe señal de tránsito y lo llevan a la comisaría por ebrio Tania Torres

En la intersección de la avenida Sebastián Barranca y el jirón Victoria Garma de la ciudad de Huancavelica, la policía intervino a un sujeto que conducía en aparente estado de ebriedad, al promediar las ocho de la noche del domingo. El personal policial del departamento de tránsito de la dirección territorial policial de Huancavelica, quepatrullabaporesasinmediaciones, se percataron que un vehículo con placa de rodaje Nº WIW-305, in-

fringía las señales de tránsito por lo que intervino al chofer. Al acercarse hacía el conductor, que se identificó como Huber Sullca Orihuela (30), los efectivos evidenciaron el aliento alcohólico del chofer por consumo de bebidas alcohólicas, y lo detuvieron. La policía informó que al momento de la intervención solo el conductor solo contaba con tarjeta de propiedad y Soat (Seguro Obligatorio)por lo que fue trasladado hacia la comisaría en calidad de detenido, en tanto, el vehículo permanece internado.


10

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

Chimbote: intervienen a mujer con 2,300 kilos de oro en prendas íntimas Mineral podría proceder de minería ilegal o lavado de activos Personal de la División de Protección de Carreteras de Chimbote, en la región Áncash, intervino a una mujer de 20 años que escondía dentro de sus prendas íntimas dos lingotes de oro, por un peso aproximado de 2,300 kilogramos, se informó hoy. Lizbeth Margorie Cueva Rojas, natural de la provincia ancashina de Sihuas, es el nombre de la mujer a la que se le intervino con el oro, valorizado en trescientos mil nuevo soles, estimó la Policía. La intervención se realizó la madrugada del sábado último. Los efectivos policiales detectaron a la mujer cunado realizaron la revisión correspondiente al ómnibus de placa de rodaje F1W 591 de la empresa

de transportes “Cruz del Sur” cuyo destino era la ciudad de Tumbes. Durante la requisa policial, realizada por personal policial femenino con participación del fiscal Wilson Andrade Bazán, titular de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, se le halló a Cueva Rojas los lingotes de ocultos en sus prendas íntimas. Dicho mineral presumiblemente provendría de la minería ilegal o del delito de lavado de activos. La intervenida y el mineral incautado fueron puestos a disposicióndelaComisaríadeBuenosAires para las investigaciones correspondientes, a la espera del traslado a la carceleta del Poder Judicial.

Condenan a cadena perpetua a violador de hijastra de 13 años en Sullana A pena de cadena perpetua fue condenado Miguel Veliz Carreño (61) luego que el Ministerio Público demostró su autoría en el delito de violación sexual, que cometió en agravio de su hijastra, una menor de 13 años. De acuerdo a la denuncia del Ministerio Público, Veliz Carreño cometió el ilícito en varias oportunidades desde el año 2013. Entre las pruebas reunidas y sustentadas por magistrado se encontraron las actas médicas legales y las evaluaciones psicológicas practicadas a la agraviada, así como su testimonio en Cámara Gesell. Al escuchar los alegatos del fiscal, el Colegiado A, sentenció al padrastro de la menor, a la máxima pena, siendo éste conducido al centro penitenciario de Piura, en donde venía cumpliendo ya prisión preventiva. La sentencia fue obtenida por el fiscal AnderAlvites Llanos de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Sullana. Vale resaltar que el Ministerio Público viene apoyando psicológicamente a la menor a través de la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (UDAVIT).

AVISO DE TRANSFORMACIÓN DE ACUERDO AL ART. 74° DE LA LEY 21621 Y ART. 337° DE LA LEY 26887, LA “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUEVO TRIUNFO” INSCRITA EN LA PARTIDA REGISTRAL N° 11022794 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUANCAVELICA COMUNICA LA APROBACIÓN DE TRANSFORMACIÓN A UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN MERITO AL ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL DÍA 05 DE NOVIEMBRE DEL 2014; LA NUEVA DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL, NUEVO CAPITAL Y DEMÁS DETALLES SE ENCUENTRAN SEÑALADAS EN EL NUEVO ESTATUTO, APROBADO EN LA MISMA ASAMBLEA. HUANCAVELICA, 18 DE NOVIEMBRE DEL 2014. FIRMA Y SELLO DE ROMEL PACHECO CCORIMANYA, DNI 43424549 - PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.


11

ACTUALIDAD

Martes 2 de diciembre de 2014

jóvenes disfrutaron de “gran tonazo” sin alcohol

Según el Inei, en noviembre el IPC a nivel nacional fue -0.08 por ciento

Como parte del programa de espacios protectores que promueve el Instituto de la Juventud y Cultura de la Municipalidad de Huancayo, el fin de semana, más de 80 jóvenes y adolescentes disfrutaron del “gran tonazo” que se realizó en el salón de recepciones Estilos, al ritmo de diferentes géneros musicales. La fiesta abarcó un concurso entre todos los asistentes, quienes al lado de sus parejas bailaron rock, salsa, cumbia, merengue, k-pop y reguetón, siendo premiados con polos y otros presentes por parte de la comuna huanca. A todos se les entregó gaseosas y galletas. Algunas madres de familia participaron del “gran tonazo”, felicitando al Instituto de la Juventud y Cultura por este tipo de actividades que relaciona a las personas con su entorno de una forma sana y entretenida, sin la necesidad que exista el consumo de bebidas alcohólicas para pasar gratos momentos. Eduardo Valentín, director del Instituto de la Juventud, dijo que la organización de este baile se tomó de forma seria y novedosa, al tiempo de felicitar a todos los asistentes por su interés y compromiso en difundir este tipo de espacios entre sus grupos de amigos y amigas, señaló. El “gran tonazo” se prolongó por más de tres horas. También se contó con la participación de bandas de rock ganadoras del último concurso organizado por la Municipalidad de Huancayo.

Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Nivel Nacional de noviembre fue de -0.08 por ciento, debido a los precios registrados por cuatro grupos de consumo, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). En el período de análisis, cuatro divisiones de consumo que registraron menos precios de sus componentes fueron: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0.50 por ciento); Transportes (-0.22 por ciento), y otras dos divisiones fueron Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0.08 por ciento) y Comunicaciones (-0.05 por ciento). Los que observaron incrementos en sus precios fueron Restaurantes y Hoteles (0.36 por ciento) y Salud (0.24 por ciento); Bienes y Servicios Diversos (0.18 por ciento); Bebidas alcohólicas y Tabaco (0.18 por ciento. Mientras que prendas de vestir y calzado (0.17 por ciento): Muebles, Artículos para el Hogar y a Conservación de la Vivienda (0.14 por ciento) y Recreación y Cultura (0.08 por ciento). Educación no registro variación. De otro lado, el Inei informó que en el período de análisis registraron resul-

tados negativos en 12 ciudades y están por debajo promedio nacional (-0.08 por ciento), entre ellas Moquegua (-0.09 por ciento), Arequipa y Cerro de Pasco (-0.10 por ciento) en cada caso. En tanto que en Lima la cifra fue -0.15 por ciento; Huaraz (-0.41

por ciento); Tacna (-0.60 por ciento) y Tumbes (-0.66 por ciento), así como tres ciudades de la selva: Moyobamba (-0.10 por ciento); Tarapoto (-0.21 por ciento) y Pucallpa (-0.28 por ciento). Las otras dos ciudades con resultados negativos fueron Cusco (-0.06 por ciento) y Cajamarca (-0.02 por ciento) De otra parte, 14 ciudades mostraron aumento de precios, entre ellas Ica (0.49 por ciento), Huancavelica (0.46 por ciento), Piura (0.43 por ciento) y Chachapoyas (0.40 por ciento). Otras seis ciudades presentaron variaciones entre 0.30 y 0.15 por ciento, en ciudades como Puno (0.30 por ciento), Iquitos (0.26 por ciento), Trujillo (0.24 por ciento), Huánuco (0.22 por ciento), Ayacucho (0.18 por ciento) y Huancayo (0.16 por ciento). En cuatro ciudades se lograron cifras menores al 0.15 por ciento, es el caso de Abancay 0.12 por ciento, Chiclayo y Puerto Maldonado con 0.08 por ciento cada una, y, Chimbote 0.02 por ciento.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo


CMYK

Actualidad Martes 2 de diciembre de 2014

“periodismo vocación y acción” guía para nuevas generaciones Fue un encuentro lleno de recuerdos, nostalgia, clases de ética y honestidad. Con más de medio siglo ejerciendo la más noble de las profesiones, el cerreño de nacimiento y huancaíno de corazón, Nilo Calero Pérez, mostró su libro “Periodismo Vocación y Acción”, en la sala de sesiones de la Municipalidad de Huancayo.

Sus colegas, Sandro Bossio Suarez, Carlos Ordoñez Berrospi y Victor Carmen Nuñez, fueron los encargados en presentar y comentar este importante texto, calificado como una guía práctica para la nueva generación de periodistas, a través de incomparables anécdotas y experien-

cias vividas por el autor. “Periodismo Vocación y Acción”, es el sexto libro producido de forma gratuita por el fondo editorial de la Bliblioteca Municipal “Alejandro O. Deustua” en la gestión 2011 – 2014, que nació con el fin de aportar al avance cultural de la incontrastable, median-

te la producción y difusión de textos educativos y de consulta. El escritor y periodista Sandro Bossio, calificó a Nilo Calero como su maestro, e hizo una presentación apasionada, remarcando que en el autor siempre tuvo y tiene acción y vocación a lo largo de su carrera. “Nilo Calero es el hombre

más honesto y correcto que conozco. Su libro marca un hito” expresó. Esta producción, al igual que las anteriores será distribuida en bibliotecas escolares e instituciones públicas, recordó Eduardo Valentín Muñoz, en representación del alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga Castro.

alcalde pide trabajar con esmero hasta último día de gestión Como todo primer lunes de cada mes, los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancayo y el alcalde Dimas Aliaga Castro, izaron el pabellón nacional en la plaza Huamanmarca. En su mensaje, el burgomaestre agradeció su identificación en la tarea de servir al ciudadano. El burgomaestre huanca brindó su gratitud y reconocimiento al personal obrero, empleado, contratados, gerentes y sub gerentes. “Hemos trabajado con identificación, somos

conscientes que dejamos una ciudad con nueva infraestructura vial, diferente y cambiada” expresó. La nueva gestión podrá licitar nuevas rutas por las modernas avenidas y corredores viales construidos en los últimos cuatro años, lugares donde también se identificaron 15 hectáreas libres para trabajar los mercados asociativos o corporativos, que ayudará a disminuir el comercio informal, refirió Aliaga.

En otro momento recordó que la próxima gestión obtendrá en enero de 6 a 8 millones de soles por cumplimiento de metas y ejecutar obras de forma inmediata. “Invoco trabajar sin egoísmo, sin distinciones, unidos, con tolerancia y comprensión para seguir engrandeciendo la gran nación wanka” sentenció. Del izamiento también participaron personal de Serenazgo, Policía Municipal, Parques y Jardines, e Inspectores de Transporte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.