El Regional - 01dic2014

Page 1

CMYK

Directora: Elena Saico

Lunes 1 de diciembre de 2014

Aùo I N°

EdiciĂłn: JunĂ­n, Huancavelica

Precio:

0.50 CĂŠntimos

Veranillo y falta de lluvias, afecta agricultura en Anchonga

En DISTRITO DE PaucarĂĄ, HUANCAVELICA

Roban equipos de cĂłmputo del colegio Nstra. Sra. de Cocharcas

22 equipos Multimedia, 3 minicomponentes, 2 laptos, 4 reproductores de dvd, valorizados en mĂĄs de S/. 80,000.00

VehĂ­culo cae a abismo de Trabajadores de Doe Run 150 metros con 4 pasajeros exigen pagos desde el 2013 Santa BĂĄrbara cumple 451 aniversario de fundaciĂłn espaĂąola

! " # $


2

ACTUALIDAD

Lunes 1 de diciembre de 2014

PNP contarĂĄ con nuevos uniformes y armamento en julio prĂłximo

Ministro Urresti anuncia que se comprarĂĄn 30,000 pistolas

Ollanta Humala y Nadine fueron a fiesta de gerente de Antalsis

Rivera Ydrogo tambiĂŠn afirmĂł que no serĂĄ el “chivo expiatorioâ€? en las investigaciones contra MartĂ­n Belaunde Lossio El gerente de Antalsis PerĂş, Juan Carlos Rivera SĂĄbado 4 de enero de 2014 ACTUALIDAD Ydrogo, sostuvo esta noche que no serĂĄ el “chivo "

expiatorioâ€?, en el caso de presunto trĂĄfico de influencias que habrĂ­a realizo el prĂłfugo empresario MartĂ­n Belaunde Lossio. “SĂŠ que soy inocente de lo que se me acusa, no he cometido ningĂşn delito, me he ganado este pleito de la nada, los medios se han metido con ExplicĂł que se cuenta con una partimi familia, prĂĄcticamente han dicho que pase de drogadicto a millonario. No sĂŠ si es un tema da de 243 millones de nuevos soles, polĂ­tico, pero yo no voy a ser el chivo expiatorio de contemplada en el Presupuesto Geestoâ€?, manifestĂł. neral del AĂąo Fiscal 2015, a fin de adEn el programa “Punto Finalâ€?, Rivera Ydrogo quirir la indumentaria para los poliexplicĂł que existen dos Antalsis, una que es cĂ­as a travĂŠs de la modalidad Antalsis PerĂş, de la cual ĂŠl es gerente, y otra que nĂşcleos ejecutores, por la cual el Estiene 100% de capitales espaĂąoles que es Antalsis S.L. RefiriĂł que Antalsis PerĂş solamente tado le compra productos a la pe ha ganado dos obras y no licitaciones Vde 150 queĂąas y medianas empresas pe millones de soles. ruanas. “Ahorita estamos quebrados (‌) Es mentira que “Les vamos a dar dos uniformes

hemos ganados obras por 150 millones de soles. camuflados, dos de faena, ropa inNo mencionan que lo ganado fue bajo la # $ ) + (% )* 6 '+ $ " modalidad de consorcios. Yo solo respondo por

! # terior y zapatos. Son 243 millones *+ " * $ $ % $ ) !% '+ Antalsis PerĂşâ€?, dijo. de soles que nos han pasado y esto AĂąadiĂł que Antalsis S.L, cuyo apoderado legal en $ + $*% ) $*( " / ) $ " & 4) se comprarĂĄ de los en medio del polvo elcorredor lodo. de autor RamĂłn Ferreyros, En el 2014a travĂŠs prosigue la nĂşcleos inauel PerĂş esyel )% " ) ) ) $ /%$ ) %$ - )* $ # & ejecutoresâ€?, De acuerdo a los datos conguraciĂłncomentĂł. de obras! En los tuvo a su cargo las obras del polideportivo en .%( ) * $) %$ ) )% " ) " +$%) Asimismo,dĂ­as indicĂłelque el EjecuChiclayo y del colegio signados en el expediente tĂŠc- Carlos FermĂ­n Fitzcarrald, prĂłximos alcalde + (% (# $ 6 '+ ) $ ) ( % ) $ & en Madre de Dios. En este Ăşltimo caso, el tivotambino comprarĂĄAngel 30,000 pistolas, para nico en la obra se tendiĂł 2 mil Unchupai*( " / ( " *( !% '+ ( " / $ & ( " &%"4* 0 gobierno regional estĂĄ concluyendo la obra. do ViĂąas, implicados en presuntos su punto de vista, ya estĂĄ dando remodernizar en el ĂĄmbito logĂ­stico 226 metros cuadrados de capa co Canchumani inaugurarĂĄ los ContĂł que conversĂł con MartĂ­n Belaunde Lossio % "%) %$ " "% + " * # 3$ ) #&%(* $* " %" ' casos de corrupciĂłn. al personal y quedel se estĂĄ de asfaltoluego caliente 2 pulgatrabajos depolicial asfaltado Jr. Mi-alis- sultados positivos. del de mitin de cierre de campaĂąa de Ollanta . '+ %( %( 6$ "%) % ($%) ( %$ " ) “El Presidente es exigente “Los cazamotos han intervetado ) el proceso de la licitaciĂłn para dasade espesor, estructura guel Grau en SaĂąos Grande, en Humala antes deque la segunda vuelta. Tras ellos, # $* ) " . "% " ) & ( *( ! ( # $ ( (* nido a mĂĄs de 20,000 motos en Ăşlti- mĂĄs no poder. Él me ha encargacomprar armas de fuego. resistirĂĄ sin ningĂşn juntos inconveel tramoesas comprendido entre almorzaron para hablar de negocios. , $ $ $ +" $ " &( , $ 6$ %$ " *%) “TambiĂŠn acabamos de com- mos cinco meses, eso ha permitido do capturar sobre todo a Belaunde SU RELACIĂ“N CON niente el paso de unidades mo-HUMALA las calles Tahuantinsuyo y Jor 6 '+ " ) )% " ) Rivera Ydrogo tambiĂŠn seĂąalĂł que fue pautero de prar cerca de 3,000 motosâ€?, declarĂł que bajen los marcas en los bancos Lossioâ€?, precisĂł y detallĂł que cada torizadas de gran tonelaje que ge ChĂĄvez. 0 $ aseverĂł. " # '+ * $ $ "%) dĂ­a ( recibe en persona reportes de $)* " ) las campaĂąas presidenciales de Humala en el y casinosâ€?, Urresti recalcĂł en el“Concluimos programa SinelMedias Tintas, ingresarĂĄn al circuito HuaytaaĂąo 2013 2006 y 2011. ExplicĂł que por la publicidad que +()%) )* #%) $ & & ( $ &" $ ( " ) de Frecuenciamuchas Latina. RemarcĂł pallana. llevĂł a los medios de comunicaciĂłn cobraba el entregando obras, yque que los tres objetivos de su gestiĂłn los equipos asignados a la captura ( # $*%L %(&%( (" ) " &(6#% 5% $ *% % " El Tribunal de Contrata esas formanlaparte de las son; poner orden en las ciudades, del mencionado empresario. TambiĂŠn sedel vaciaron en elmedidas 2014 prosigue chamba 15% total. mĂĄs & 6$ $ " & 4) &%( "% # $%) $ +$ ( % ciones del Estado sanciocom Consultado sobre el alto nivel recuperar la confianza en la PolicĂ­a reformas impulsadas en suEl gestiĂłn EstimĂł que solo en el 2011 habrĂ­a ganado 2.5 de 600 metros lineales de sardide la mano con el pueblo. as$ ) '+ * $ $ +$ ( $ & )% $ + $*% # $ ) . y 42 nĂł, durante noviembre del ) & millonescunetas, de soles,drede los cuales donĂł 70 mil para potenciar la lucha contra la in- y lograr que el ciudadano salga a las de aprobaciĂłn ciudadanarespecneles de concreto, faltado de la calle Miguel Grau &(% " # ) $, () %$ ) ) $ ) ( % '+ - )* $ ciĂłn aĂąo pasado, a un total de 50 dĂłlares para la campaĂąa, porque, segĂşn dijo, cree to a su gestiĂłn, segĂşn una encuescalles sin temor. seguridad ciudadana nes laterales, badenes y rampas beneficiarĂĄ a SaĂąos Grande, 0 %) %$ )* ) % $ ) &( , $* , )1 !% en el proyecto del Partido Nacionalista. empresas proveedoras por el Es

ta nacional de GFK, Urresti asegurĂł AgregĂł que resultapor importante para el desplazamiento de las Hualahoyo y Paccha, consNegĂł que sea multimillonario e indicĂł que no %)*+,% '+ )* * &% % $ ) # $ ) $ presentar documentaciĂłn taciĂł que no tiene aspiraciones polĂ­ticas que laelPNP estĂŠ abastecida logĂ­sti- Caso Belaunde personas con discapacidad fĂ­si- sino solo cuatro departatituir principal ingreso a estos posee 20 propiedades, )%$ +$ # $* " ) & ( $ ( " ) * # 3$ falsa y alterar propuestas L En otro momento, el ministro con miras a las prĂłximas elecciones camente combatir a los delinca. “Para lamentos entrega de la estacionamientos obra anexos depara El Tamboâ€?, manifestĂł y varios y depĂłsitos. % . &( ) %$ ) &( , $* , ) . 2"% % $ " ) llĂł q de contrato, informĂł el Or del Interior anotĂł que el presidente del 2016. contĂł que en el 2012, el presidente cuentes. solamenteFinalmente, falta la colocaciĂłn el alcalde Mg. Angel Unchupai( %$ ) & ( ) + ( . )%"+ %$ ( " ganismo Supervisor de#%) ( las fuer Ollanta Humala y su “Nunca he tenido estas aspiRefiriĂłqueparacombatirlosde- Ollanta Humala le ha pedido la capde la seĂąalizaciĂłn y realizar laesposa, Nadine Heredia, co Canchumani. Contrataciones del Estado viem acudieron a su casa para participar de una fiesta tura de los prĂłfugos, el empresario racionesenpolĂ­ticas, lo que sĂ­ toda la litosElrealizados a travĂŠsvial de motos, aras de mejorar limpiezaâ€?, manifestĂł finalmenmejoramiento de ½ se ascendente a 378 mil 250 nue- na tambina, que ĂŠl organizĂł. DescartĂł que le haya prestado su su o (OSCE).

Belaunde y el exprevida he sidode unvida obsesivo al trabajoâ€?, ha creado un grupo deno- vosMartĂ­n soles, monto queLossio, fue asumilas condiciones de mĂĄs te el edil tambino Mg. Unkm. de asfaltado delespecial Jr. Miguel vivienda a laAngel pareja presidencialSegĂşn para que mien informaciĂłn di ) ( regional de minado “Los Halconesâ€?, que desde do sidente en su integridad porTumbes, la comu-Gerarde 200acotĂł. familias que antes vivĂ­an chupaico Canchumani. Grau demandĂł una inversiĂłn organicen sus reuniones sociales.

2 l ministro del Interior, Daniel Urresti, seĂąalĂł hoy que los miembros de PolicĂ­a Nacional del PerĂş (PNP) contarĂĄn con nuevos uniformes y armamento, a partir de julio del prĂłximo aĂąo, en el marco de un proceso de modernizaciĂłn En el anexo de SaĂąos Grande y abastecimiento logĂ­stico para combatir a la delincuencia en el paĂ­s.

Pronto inauguran

"

medio km. de asfaltado del Jr. Miguel Grau

' * % !" ! ! & * # " *! ! " & # ,$ + " * ' ! # , !# " "# # "

ÂĄ

Tribunal de Contratacione Estado sancion empresas en n

*! # %

fundida por el observatorio conc E de dicha entidad, se emitie ron 30 resoluciones contra tam

empresas que presentaron pres documentos falsos e infor- men maciĂłn inexacta a las enti- trato dades pĂşblicas, al OSCE, y al de c Tribunal de Contrataciones emit & ) (*% '+ . +$ (+&% + "% '+ L ) " ) (4* ) " + $4 . " / $ % " % '+ ) *% %) "%) del Estado. " ) Con el objetivo de ejecutar mĂĄs obras de distrito de El Tambo tienen plazo + $ 4$%)1 ( hasta pago anual. $%) '+ $% )*2$ + ( % %$ & ( $ cion " " ) #7"* &" ) #+"* ) #&+ )* ) &%( ( 6 +$ + $% Lasdeempresas sancio La UniĂłn Europea (UE) espera que de lacoreuniĂłn vinculante internacional para adoptar el aĂąovecinos que Pordesean su parte,saldar la jefa de la UE en la modernizaciĂłn vial e infraestructura el viernes 28 %(( )&%$ de febrero del presente para Los susla delegaciĂłn '+ " ) +*%( ) +* " $ "%) $ & " &( s " ) +*%( ) $* ) " 0 )& ( '+ " ) +*%( ) nadas por presentar dode

COP 20aen Lima surja “un paquete equilibrado de sus siguiente en la cumbre de ParĂ­sâ€?, COP 20, ElinaBardram, que el bloque al que munal favor de la poblaciĂłn, la Municipagar obligaciones tributarias por indicĂł. deudas pendientes deberĂĄn acudir a *% %) la seĂąalĂł (%) & ( #%)*( ( " ) % ( ) * ( " ) % &( ) $* " ( 6$ +$4$ " %(( )&%$ $* ) *%# $ (* ) $ " rĂ­a, cumentaciĂłn falsa pertedecisionesâ€? referidas a la lucha contra el cambio Binatti resaltĂł, en tal sentido, lo avanzado durante representa busca â€œĂĄreas de convergencia para ) palidad Distrital de El Tambo ya iniciĂł la concepto de$7 impuesto predial. Gerencia de Rentas de la comuna tambi'+ ! +* $ & (% . ) *%( de) (4 # ( ((6$ %$* #%)*( $ % )+) 20 realizada )+$*% . % " + $ '+ * ( ) &+ " a definir climĂĄtico, dijo el representante de la delegaciĂłn la asamblea de la COP en septiembre comenzar los contornos del nuevo entr$ necen a %*(% los rubros la '+ " campaĂąa cobro impuesto predial y Binatti. Mientras pagos de de de 8:00 am. a 1.00 italiana ende esta citadel internacional, Roberto en laque sedelos de ONU, en arbitrios Nueva York.na en horario de oďŹ cina acuerdo manera mucho mĂĄs maduraâ€?. arquitectura, '+ )*2 + ( % %$ '+ " ) +*% $% (4 $ % ( ) +* " / $ % " ) $)*la *+ %$ " ((6$ &%('+ " ( () " ) construcciĂłn, en e los arbitrios correspondientes al hechos aĂąo ďŹ slimpieza pĂşblica, parques y " jardi-%$ ) " )* (4 $ , $* ! pm. de 3:00 a 6:00“Tenemos pm. “La mayor recauAdemĂĄs de saludar, los esfuerzos porcomo PerĂş “Esta fue muy importante para tener unyapoyo mucha confianza en la capacidad de la ( ) &+ " * $ )+) % ( ) &%('+ % *( !% ) $ $#+* () " ) (4* ) ingenierĂ­a, servicios geneseis ) para la organizaciĂłn de esta cita cumbre, el nes, y Serenazgo y decancelarse compromisos, solo denos paĂ­ses presidencia para traer un espĂ­ritu de cal 2014. deberĂĄn has- nodaciĂłn permitirĂĄ construirperuana mĂĄs obras "% %$*( ( % " &% " 6$ $% ) $ " %$*( ( % "%) + $ 4$%) generalizado %*(%) $ *%) '+ (%$* ( $ )+ rales, entre otros. bilita delegado italiano indicĂł que con su ĂŠxito, el terreno sino de empresas, inversionistas y autoridades transigencia y empoderamiento a esta reuniĂłnâ€?, SegĂşn el gerente de Rentas CPC Jorge 0 " & ( ( $% " ta el lunes 31 de#&%(* " &% " marzo del presente aĂąo, y mejorar los servicios pĂşblicosâ€?, declarĂł * ( )+ *( !% $ % '+ " ) + ( %$% #& 5 %$ " &" * )+ %") ""%1 $ quedarĂĄ allanado para consolidar “un tratado localesâ€?, manifestĂł en conferencia de prensa. manifestĂł. Tapia AvendaĂąo, los contribuyentes del acogiĂŠndose al descuento del 15% el ďŹ nalmente el edil tambino. *%( ) )*2$ % " ) &+ " ( " $ (% 6$ . %$* $+ %$ )+ &+ " +* por (%$

ComenzĂł la campaĂąa de cobro de UE esperapredial que COP20 logre “paquete equilibrado impuesto y arbitrios 2014 de decisionesâ€? contra cambio climĂĄtico

Es una publicaciĂłn de Ediciones Directora RedacciĂłn: Tania Torres, Gabriel EnrĂ­quez % $ ! Generales y Prensa Global Elena Saico ! " Colabora: Wilmar AcuĂąa Soto, Gerardo Ramos De: Aydee Lopez

Email El-Regional@hotmail.com

Telf. 951063001 RPM #951063001 DirecciĂłn : Hvca Jr. Jorge ChĂĄvez 221 Hyo Jr. Arequipa 232


Lunes 1 de diciembre de 2014

3

ACTUALIDAD

Dijo tío de López Meneses a Humala

“’Impresentable’ es una persona que miente al país” El coronel Oswaldo Zapata Corrales pasó al retiro del ejército en diciembre del 2013 después del escándalo del resguardo irregular a su sobrino, Óscar López Meses. Se supone que mañana asistirá a la Comisión del Congreso que investiga el caso. En una entrevista con “Sin peros en la Lengua”, él lo dijo todo. Sostuvo que él y el presidente Ollanta Humala se conocieron en el año 1980 cuando asistieron a la Escuela Militar de Chorrillos. Según Zapata Corrales, eran muy amigos, algo que el presidente ha negado. Es más, el mandatario lo ha tachado de “impresentable”. “Yo, al presidente Ollanta lo conozco hace 34 años y quiero decirle que ‘impresentable’ es una persona que miente al país. Todo lo que yo he declarado es verdad”, sostuvo él. “El presidente está ofuscado porque tiene un doble discurso”, dijo. “No sé por qué me desconoce”. También ratificó lo que dijo en una entrevista para el diario El Comercio, donde aseguró que el presidente no era un cadete brillante, sino uno “del montón”. En ese sentido, también dijo para ‘Sin Peros en la Lengua’ que si bien había votado por él, ahora no le parecía un buen presidente. ¿Por qué resguardaban a Óscar López Meneses? Según el coronel Zapata, él nunca ha visto que los efectivos policiales cuidaban a su sobrino como o denunció en una investigación, la periodista Cecilia Vallenzuela quien informó que se encontraban ocho unidades móviles protegiendo la casa López Meneses ubicada en Surco. “Yo creo que estaban protegiendo al hijo menor del presidente”, aseguró tras mencionar el informe de Cuarto Poder que estableció que de las 8 unidades móviles, 5 pertenecían a Palacio y 2 al en ese entonces viceministro del Interior. “Una podría haber sido de apoyo”, dijo. Según su punto de vista, no tiene sentido relacionar los efectivos policiales a la protección de su sobrino. Asegura que el presidente ha sido mal asesorado ya que podría haber “resuelto el asunto cuánto antes”. “En la cuadra donde vive el señor López Meneses nunca he visto ningún vehículo”, sostuvo. Cabe señalar, sin embargo, que el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Víctor Gómez también vive por la zona. “Es alucinante pensar que en la casa de mi sobrino había una central de ‘Chuponeo’” Según Zapata Corrales, su sobrino Óscar respeta mucho su hogar. Calificó esa sospecha como ‘alucinan-

te’ y aseguró que no cree que haya existido “ninguna central ni mini central”. A su juicio también es “imposible” que Montesinos saliera de la base naval para irse a la casa de López Meneses ya que “los esquemas de seguridad de la Marina de Guerra del Perú son muy rigurosos”. Un hecho intrascendente Según Zapata Corrales, la prensa ha hecho mal al señalar el encuentro entre Ollanta Humala con Óscar López Meneses como algo importante ya que él los presentó de manera casual durante un día de ocio en la Escuela Militar por los años 80, cuando él recibió una visita de su sobrino. Sin embargo, sí dijo que ambos se hicieron amigos

en el 2006 cuando López Meneses apoyó logísticamente la campaña de Ollanta Humala desde la cárcel, informó. Ollanta Humala convivió con la cloaca

Una bomba. Zapata Corrales aseguró no explicarse por qué el presidente Humala sostuvo que el fujimorismo “nació de la cloaca” si él convivió con el partido ahora liderado por Keiko Fujimori. “Le hago recordar que él, cuando fue comandante de unidad del grupo de artillería, fue designado en cumplimiento de un plan de releeción (de Alberto Fujimori) donde su trabajo era trabajar conjuntamente para reclutar 80 mil personeros a nivel nacional”, puntualizó.

Hermano del presidente regional de Junín da cuenta de las “gestiones” del ex asesor nacionalista en dicha región

Audio revelaría presiones de Belaunde Lossio por obras en Junín Un audio difundido esta noche por el programa “Panorama” pone aún más en evidencia los oscuros negocios del ex asesor de la campaña electoral de Ollanta Humala, Martín Belaunde Lossio, prófugo desde el 29 de mayo, en varias regiones del país. Se trata de una conversación entre

Fritz Cerrón, hermano del presidente regional de Junín Vladimir Cerrón, y la consejera regional Janet Huari Contreras, ex militante del partido de Cerrón (Perú Libre), según dio cuenta el programa de televisión. En el audio, Fritz Cerrón le cuenta a Huari las diferentes presiones que ha-

bría ejercido Belaunde y su hombre de confianza Carlos Furikawa contra su hermano con la finalidad de beneficiar con obras públicas a las empresas que representaban. “Ellos dos tenían comprometidos a dos empresas, les pedían plata y querían hacer que ganen [licitaciones] a cual-

quier modo”, dice Fritz. “Yo le recomendé a Vladimir que se deshaga de Belaunde y de Furikawa, porque no eran lo que aparentaban ser”, agrega, tras afirmar que personas cercanas le comentaron que ellos se jactaban de que “hacían lo que querían” en esa región.


4

ACTUALIDAD

Lunes 1 de diciembre de 2014

Afocat es una bomba de tiempo anunciada Tras los más de 110 mil accidentes al año que dejan 50,000 discapacitados y 11 muertos diarios, esta problemática de las indemnizaciones agrava más la situación de las familias peruanas de deudos, huérfanos y viudas que no pueden hacer uso de la cobertura de seguro porque las Afocat no pagan a los hospitales el servicio que cobran.

Las continuas denuncias y las deudas millonarias con los hospitales, clínicas, funerarias, deudos y víctimas de los accidentes de tránsito, han puesto a las Asociaciones de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (Afocat) entre las organizaciones más corruptas del contexto de la seguridad en el transporte a nivel nacional. Las Afocat se crearon como una alternativa al Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (Soat) y se han convertido en una bomba de tiempo que en cualquier momento estalla. Al inicio, los propios transportistas se organizaron para tener su seguro generado a menor precio que el que, usualmente, ofrecían las compañías aseguradoras. Asumieron la decisión legalmente pero no contaban con la experiencia de gestión técnica ni el conocimiento financiero en el manejo de toda entidad aseguradora. El resultado, a la postre, revela la irresponsabilidad de parte de la mayoría de las Afocat, que tras producido un accidente, abandonan en vez de socorrer a los afectados e incluso llegan al extremo de no pagar las indemnizaciones de acuerdo a ley. El especialista en Seguros de Transporte, Gabriel Bustamante, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), señaló que el capital de las Afocat en todo el país es deficiente para cubrir las cartas de garantía de los hospitales y funerarias. “Se dan casos en las que por la Afocat llegan heridos a un

hospital y no los atienden, o entregan cartas de garantía y, cuando van en busca de hacerlas efectivas a una

funeraria, fríamente la respuesta es llévese a su muerto, porque esa Afocat me está debiendo”, manifestó. Bustamante puso como ejemplo que la Defensoría del Pueblo tiene un reporte revelador de que el 85% de las denuncias por accidentes de tránsito es contra las Afocat. Es necesario que los usuarios estén bien informados sobre sus derechos. En Lima, por denuncias, se ha cerrado a dos Afocat en los últimos meses”, agregó Bustamante. “Uno de los grandes problemas es que la SBS no tiene facultades para exigir que paguen sus deudas. El nivel de supervisión es restringido. No podemos cerrarlas así de fácil. Todo pasa por una evaluación y con ello la posibilidad de aplicar medidas drásticas”, aclaró, por su parte, el encargado de la Oficina Regional de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Armando Olivares. Adeudan S/. 2 mills 658 mil El congresista Jaime Delgado señaló que “según la Superintendencia Nacional de Salud, Susalud, las Afocat adeudan un promedio de S/.2’658,000 a los hospitales de los cuales S/. 1’390,000 corresponden a Afocat que actualmente se encuentran operando y S/.1’260,000 a aquellas cuyos registros han sido cancelados por las SBS, existiendo por ello el riesgo de que estas obligaciones se pueden tornar en impagables, y a larga provocar que este sistema colapse”. El parlamentario, también denunció que la gran mayoría de las Afocat está incumpliendo con destinar el 80% de sus fondos a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) conforme lo dispone el D.S 040-2006MTC, lo cual es sumamente grave, porque si no se tienen las reservas suficientes, las víctimas de accidentes de tránsito podrían quedarse sin cobertura de salud. El legislador Jaime Delgado Zegarra, quien ha investigado sobre este tipo de estafas, agregó que “además de los reclamos y quejas recurrentes sobre demoras al brindar las coberturas a los asegurados, ya que se les condiciona a la entrega de determinados documentos que no deben de ser exigidos, se suma que las Afocat están otorgando indebidamente certificados de accidentes de tránsito - CAT a vehículos que son de uso particular, como motocicletas lineales, y que frente a una contingencia, no estarían coberturados, pues este seguro es exclusivamente para vehículos de transporte público de pasajeros dentro de un ámbito provincial.” Sobre este tema el parlamentario exhorta a la SBS y Cofide a que adopten acciones de manera inmediata que permitan corregir el alto nivel de informalidad en las que operarían algunas Afocat y así evitar exista un riesgo en el cumplimiento oportuno de las coberturas de salud de la población. Indemnizaciones sin cobrar Dichas aseguradoras no comunican sobre las indemnizaciones a familiares de víctimas de accidentes de tránsito. Y a ello se añade el desconocimiento de los herederos que no cobran indemnizaciones por muerte y presentan dificultades para hacerlo. Según Indecopi, las quejas y reclamos van en aumento. En un año se registraron 1,700 reclamos, sobre todo contra las Afocat. Casos como estos se repiten con frecuencia en Lima y en provincias. Muchos usuarios reportan quejas contra las aseguradoras Afocat y también el SOAT por incumplir con las coberturas que deben pagar en casos de accidentes de tránsito. Otro sector de la población desconoce sus derechos y no reclaman las reparaciones. A la fecha, cerca de 18 millones de soles de indemnizaciones de las Afocat y el Soat no han sido cobrados por los familiares de unos 871 fallecidos, informó ACUSE (Asociación de Usuarios y Consumidores de Seguros). Según Gabriel Bustamante, titular de esta organización, la lista de las víctimas se encuentra en la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.


Lunes 1 de diciembre de 2014

5

ACTUALIDAD

Gobierno Regional de Huancavelica cumple

Entregaron 109 alpacas de alta calidad genética a asociaciones ganadoras El Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) a través del Fondo Concursable PROCOMPITE 2013, entregó 109 alpacas de alto valor genético a cinco asociaciones ganadoras como “Apu Antanque Tinyacclla”, “Pucapampa”, “Alto Andino de Yarccapampa”, “Alccahuasi” y “Señor de Huayllacruz”. La Asociación de Productores Agropecuarios “Señor de Huayllacruz” del centro poblado Nueva Esperanza de la Comunidad Campesina de Carhuapata, distrito de Lircay, provincia de Angaraes en Huancavelica los beneficiarios recibieron 25 alpacas con características fenotípicas de valor genético alto, todos machos de color blanco raza Huacaya de 2 y 4 dientes con un peso no menor de 50 kilos de peso vivo por un monto de 75 mil nuevos soles. El Gerente Regional de Desarrollo Económico, Mario Melgar Hinostroza explicó que dichas alpacas fueron adquiridas con registros genealógicos y exigencias mínimas solicitadas en las bases y la oferta técnica. En tanto que Eliseo Verástegui Huarancca, Coordinador de Procompite señaló que los animales no tienen enfermedades infecciosas ni parasitarias. “Con esto buscamos que las comunidades incrementen su capacidad adquisitiva en la mejora de calidad de vida de los productores altoandinos”. MALAS INTENCIONES. Ante la mala información vertida por el Ing. Luis Vargas Gutiérrez, del Proyecto PRA Buenaventura a los miembros de la Asociación de Productores “Señor de Huayllacruz” de la Comunidad de Ccarhuapata (Lircay) y tomada por medio local, Melgar Hinostroza refirió que las malas intenciones dañaron la imagen bien ganada del Procompite Regional. “Las alpacas fueron adquiridas con registros genealógicos y las exigencias mínimas solicitadas en las bases y la oferta técnica en el proceso. Estas versiones antojadizas solo afectan el proceso transparente del Procompite Regional”, dijo. Los semovientes entregados cumplen con las es-

pecificaciones técnicas exigidas en el Contrato N° 7192014/ORA; estando en buenas condiciones, las mismas que fueron supervisadas por ingenieros zootecnistas como Marcial Márquez Vila, y Roger Ramírez Trucios de la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos (DIRCAMS) y Brian Ordoñez Mulato del equipo técnico de Procompite.

“Nuestras acciones son correctas y serias en el manejo de los recursos económicos, no podemos darnos el lujo de entregar una cosa por otra a los beneficiarios de Procompite, porque estaríamos comprometiendo el futuro de microempresas que hoy emprenden, eso sería una estafa, y nosotros no estamos para eso”, finalizó, Melgar Hinostroza.

532 casos de violencia familiar en Huancavelica

Cifras la dieron en II encuentro regional “Por la eliminación de la violencia hacia la mujer” En Huancavelica durante el 2014 no se registró ningún caso de feminicidio, pero si en violencia familiar y sexual, con 532 casos hasta agosto del presente año, mientras que el 2013 se presentaron Mil 594 casos según información de la Comisaría de la Familia de la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Centro Emergencia Mujer, Poder Judicial y Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (DEMUNA). No importa el estrato, color de piel, origen o grado de escolaridad para ser víctima de maltrato físico, sexual o psicológico. En este contexto, las mujeres ma-

nifestaron su rechazo contra cualquier tipo de violencia en el II Encuentro Regional “Por la Eliminación de la Violencia Hacia la Mujer”, organizada por la gerencia Regional de Desarrollo Social, Área Mujer y Familia que dirige la Lic. Virginia Rivas del Pino que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional de Huancavelica. El programa se elaboró en el marco de Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, cuyas palabras de inauguración estuvo a cargo de Samuel Toralva Lázaro, Sub Gerente de Comunidades Campesinas, Participación Ciudadana e

Inclusión Social, quien señaló que no se debe permitir que se violen los derechos a las mujeres y denunciar estos casos inmediatamente a las entidades correspondientes. Los temas fueron: Ruta de Atención para víctimas de violencia familiar que estuvo a cargo de la Dra. Ana Villanueva Brañez de la Fiscalía Provincial de Familia, terapia de autoestima para mujeres por Psic. Flor de Liz Bendezú Ayuque del Hospital departamental de Huancavelica y, Amor sin violencia a cargo de la Dra. Yaneth Ruíz Atencio, de la Dirección de Conciliación Extrajudicial.

En Huancavelica gran parte de la población femenina ha sido víctima de algún tipo de violencia, y que las autoridades están llamadas a actuar con iniciativas viables para frenar este flagelo con la finalidad de investigar, prevenir, rechazar y erradicar el conflicto por la que pasan centenares de mujeres y niñas. Exhortaron a los gobiernos locales y regionales mejorar las políticas de salud, educación y planificación familiar, y se ejecuten proyectos en beneficio de miles de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, igualmente solicitaron trabajo digno.


6

ACTUALIDAD

Lunes 1 de diciembre de 2014

Histórica comunidad campesina

Santa Bárbara cumple 451 aniversario de fundación española

Considerada Patrimonio Cultural de la Nación, la Comunidad Campesina de Santa Bárbara, considerada también pionera de la Provincia de Huancavelica, este 3 de diciembre cumplirá 451 años de fundación española con un programa especial preparado por la Junta Directiva período 2013 - 2014, informó su presidente Nazario Morán Quispe. Se espera que sus más de 5 mil pobladores de 18 sectores participen de las festividades por este aniversario en compañía de las autoridades locales y regionales para lo cual se han hecho extensivas las invitaciones y que deben darse cita en la Avenida Augusto B. Leguía, donde se llevaran a cabo actividades culturales y sociales. Previo al día central el día 22 de noviembre se llevó a cabo el campeonato de mini fútbol con participación de sus sectores, el 29 de noviembre se realizará la limpieza general en los cinco sectores de la zona urbana, el día 2 de diciembre se desarrollará una audición radial y serenata en homenaje a esta fecha con participación de artistas nacionales y locales.

El Gobierno Regional de Huancavelica saluda a todos los pobladores de esta comunidad y les desea muchos éxitos a las autoridades que serán elegidas próximamente para el periodo 2015-2016, por ser un símbolo histórico de la región. Medianteunconvenio entredelaMunicipalidadProvincialdeHuancavelica ylaDireccióndesconcentradadeCulturabuscan que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Complejo Minero (“Mina de la Muerte”) de Santa Bárbara, y elaborar un plan de manejo para la conservación y gestión del mencionado complejo. Este asiento minero, durante la colonia Abas-

teció de mercurio o azogue a los mercados europeos y mineras de América, cuyas divisas económicas engordó la Corona Española con la producción de oro, según los estudiosos e historiadores peruanos y extranjeros. La candidatura para lograr este anhelo nace como un proyecto conjunto entre España, México, Eslovenia y Perú, a través de la propuesta “El binomio Mercurio y Plata en el camino Real Intercontinental”, que tiene como objetivo el intercambio que se estableció entre las minas de este metal como son Almaden (España), Santa Bárbara (Perú) e Idira (Eslovenia), y la producción de Plata de San Luís de Potosí (México).

La Mina de Santa Bárbara: La joya de España Uno de los sitios más misteriosos de nuestra serranía. Se trata de la mina de Santa Bárbara, conocida como “la Mina de la Muerte”, fue descubierta en 1561 – 1563 por los españoles. Sin embargo, su uso viene de mucho antes, los antiguos peruanos también emplearon sus minerales. Acerca de su riqueza -considerada como una de las más preciadas minas de azogue del Reino de España- se les informó a los reyes de España en esta carta escrita en 1764 por Diego de Holgado, fiscal de la Real Audiencia de Lima: “La mina de Huancavelica, no produce plata, ni oro; pero produce el azogue, un

ingrediente tan necesario, para el beneficio de todas las minas de oro, y plata del Reino. Es la única que se trabaja en este metal, y es propia, y perteneciente a Vuestra Majestad. Provee al Perú, y ha proveído a México, a donde en muchas ocasiones se han remitido cantidades crecidas de Azogue”. Los españoles sabían que mineros (indígenas “enganchados”) nunca más volverían a ver la luz después de entrar a los más profundo del socavón. Cuentan las tradiciones orales que algunas madres, con la finalidad de que sus hijos no asistan a la mina, tomaban

medidas drásticas como el de cercenarles la mano o crearles algún tipo enfermedad. En la actualidad, a causa del terrorismo y falta de cuidado de la zona por parte de las autoridades, el pueblo está deshabitado. Aun así, diversos turistas la visitan por el misterio que guarda. Uno de los socavones, el Belen, está clausurado por el riesgo de que los visitantes puedan aspirar los diversos gases dormidos dentro de la mina y que pueden causar la muerte. Desde fuera, el visitante puede ver la antigua entrada a la mina, al igual que un escudo del Reino de España,

grabado en piedra. La ciudad mantiene su Plaza de Armas y algunas casonas cuyas puertas han sido bloqueadas con pedrerías. Hace muy poco, en 2006, la diócesis y el Departemento estaban reconstruyendo la iglesia del pueblo. Curiosidades de la Mina Santa Bárbara La leyenda cuenta que en el interior de esa mina -en la época colonial- existian 5 capillas con sus respectivos altares donde se celebraban misas para los operarios y ,sorprendentemente, existía una plaza de toros en una de sus calles llamada “Jauregui”. Los cronistas de la época la consideraban como una ciudadela subterranea.


7

ACTUALIDAD

Lunes 1 de diciembre de 2014

La mina de Santa Bárbara (Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma)

I Era el día de la festividad del Corpus, y contábase el año 1564 de la era cristiana. El Cabildo de la ciudad de Guamanga, que apenas tenía un cuarto de siglo de fundada, había echado, como se dice, la casa por la ventana para celebrar con esplendidez el día solemne de la cristiandad. En sólo cirios de cinco libras para alumbrar la iglesia parroquial, había gastado el Cabildo veinte mil ducados. La cera fue artículo carísimo en los primeros tiempos de la conquista. A las once de la mañana, funcionando de maestro de ceremonias y con una campanilla de oro en la mano, salió del templo don Francisco de Cárdenas, luciendo la venera y manto de caballero de Santiago. Acompañábanlo, con campanillas de plata, don Pedro de Contreras y don García Martínez de Castañeda, de la orden de Alcántara. Abrían la procesión los cofrades de Nuestra Señora del Rosario con su mayordomo el ricacho minero don Juan García de Vega. Llevaban todos capa de gala y cirio de a libra. Tras la cofradía venían veintiséis religiosos del convento dominico, fundado en 1548, con su prior fray Jerónimo de Villanueva. Seguíamos treinta franciscanos, orden fundada en 1552. Y presididos por el comendador fray Sebastián de Castañeda, venían veinticinco mercenarios. Éstos tenían la antigüedad de fundación en Guamanga. Después de las comunidades religiosas, y en medio de ocho vecinos acaudalados, iba don Amador de Cabrera llevando el guión del Santísimo. Seguían doce monaguillos con pebeteros de filigrana, que despedían nubes de aromado incienso, y el palio parroquial, de brocatel de seda, con varillas de plata sostenidas por seis regidores del Cabildo. Tras el párroco y los eclesiásticos que lo acompañaban bajo el palio, llevando la Custodia de oro deslumbradora de pedrería preciosa, venían el alcalde don Juan de Palomino, de la orden de Montesa, y el corregidor don Hernán Guillén de Mendoza con el resto de cabildantes y empleados reales. —18→ El estandarte de la ciudad ostentaba un castillo de oro con un cordero y una bandera, y era conducido por el alférez real don Miguel de Astete, natural de Calahorra, el mismo que en Cajamarca derribó a Atahualpa de las andas de oro en que lo conducían sus vasallos y le arrancó la borla imperial. En 1535, Astete,

mó a los ojos del cacique, y besando la mano de Cabrera, dijo: -Tu generosidad y nobleza me obligan a revelarte un secreto que te hará el hombre más rico del Perú. Manda ensillar tu caballo, y ven conmigo a Guancavilca. Dice el cronista Montesinos que don Amador de Cabrera, tomando entonces los dos cabos o extremos de una cinta, le contestó al viejo: -No tengo hermano, y tú, cacique, lo serás mío. Seremos tan iguales como los dos cabos de esta cinta.

a quien habían tocado en el repartimiento del rescate nueve mil pesos de oro y trescientos sesenta marcos de plata, se fue a España en el navío San Miguel, conductor de gran tesoro para la corona. Allí escribió una relación de la conquista que, según Jiménez de la Espada, se conserva inédita en uno de los archivos. Después de tres años de permanencia en su patria, volviose al Perú, y fue uno de los principales fundadores de Guamanga. Escoltaban la procesión cuarenta hidalgos, en lujoso atavío de alabarderos reales, capitaneados por don Francisco de Angulo, primer alcalde de minas, y por el veedor don Gonzalo de Reinoso. Detúvose la procesión frente a tres soberbios altares, cuya mesa era formada por barras de plata. La procesión, que pasaba por entre arcos cubiertos de flores y joyas, no habría sido más suntuosa ni en la capital del virreinato. En el arrabal o barrio de Carmencca, los naturales del país recibieron al Santísimo con loas, tarasca, gigantes y gigantilla, danza de pallas y diversos festejos. Los cohetes atronaban el espacio, y el contento de la muchedumbre era indescriptible. A las dos de la tarde una compañía de cinco comediantes, traídos ad hoc de Lima, representó un auto sacramental que fue ruidosamente aplaudido. Don Amador de Cabrera, que llevaba en una mano el guión parroquial y en la otra el sombrero con cintillo de oro esmaltado de brillantes, queriendo gozar a su sabor del auto, entregó el sombrero a su paje, que era un indiecito de diez años, hijo de uno de los caciques de Guancavilca. Pero ello fue que, en el barullo de

Carmencca, valioso cintillo y elegante chapeo desaparecieron de manos del muchacho. También éste se hizo humo. II Apenas si Cabrera paró mientes en la pérdida, que no era su merced como don César Gallego, quien para socorrer en una necesidad a otro paisano suyo, sacó un gran talego rebosando de monedas, tomó un duro y —19→ lo dio al necesitado. Éste, que era un mozo de agudo ingenio, rechazó la dádiva, diciendo:

«Probando está ese talego de tus nombres el contraste: como César empuñaste, y diste como gallego».

Al día siguiente, almorzaba don Amador de Cabrera, en compañía de su esposa doña Inés de Villalobos, cuando se le presentó el cacique de Guancavilca, padre del pajecito que, temeroso de castigo, había ido a refugiarse en la casa paterna. -Perdona a mi hijo, viracocha, y sé bueno para con él -dijo el anciano. -¿Y en qué ha pecado el muchacho para solicitar gracia de mí? El pecador fui yo, que no debí confiar prenda de codicia a un niño. -Y yo, viracocha, vengo a pagarte... -No me ofendas, cacique -interrumpió Amador de Cabrera-, que ofensa es que me tengas por tacaño a quien afligen pérdidas de bienes. Cierto es que el cintillo vale seis mil ducados; pero doylo por bien perdido, ya que fue en la fiesta del Santísimo. No se hable más del asunto, y vuelva el chico a casa, que Inés y yo lo queremos como a hijo. Una lágrima de agradecimiento aso-

III Veinticuatro horas después don Amador de Cabrera era dueño de la famosa mina de azogue de Huancavelica, y realmente el hombre más rico del Perú, pues sólo la mina le daba, libre de menudencias, una renta de 250 pesos diarios. IV Aquí habría puesto punto final a la tradición; pero un amigo cree que debo completarla con apuntes biográficos que sobre el acaudalado —20→ minero Jiménez de la Espada y Mendiburu proporcionan. Haré, pues, una rapidísima biografía, y el que más extensa la quiera búsquela en otras fuentes. Amador de Cabrera, natural de Cuenca, en España, emparentado con los marqueses de Moya y condes de Chinchón, vino al Perú en 1555 en busca de la madre gallega (fortuna) en la comitiva del virrey marqués de Cañete. Su excelencia no halló otra manera de protegerlo que casándolo con la hija del conquistador Hernando de Villalobos, heredera del rico repartimiento de Angaraes. Poseedor de la Todos Santos, Descubridora o Santa Bárbara, que por estos tres nombres es conocida la mina de cinabrio, rival de las de Almadén, convino en 1572 en cederla a la corona por la suma de doscientos cincuenta mil ducados. Firmada ya la escritura de cesión, arrepintiose Cabrera, alegando lesión enormísima, pues según dictamen de peritos, la mina era de balde por un millón. Más que el pleito, la ambición de poseer un título de Castilla espoleó a don Amador de Cabrera, que era sobradamente rico, para emprender viaje a España; y cuando ya casi tenía conseguido el título, no sé si de conde o marqués, sorprendiolo la ñata en 1576. La mina quedó incorporada a la real corona, sin que por eso dejara de ser semillero de litigios con sobrinos y deudos del hidalgo conquense.


8

ACTUALIDAD

Lunes 1 de diciembre de 2014

Celebraron la creación de los distritos de Andaymarca y Quichuas Los pueblos de Andaymarca y Quichuas, ayer celebraron a lo grande con nutridos programas la creación desus distritos. Para celebrar con los lugareños llegaron hasta Quichuasy Andaymacael presidente regional MacisteDiaz y el congresista WuiliamMonterola, el director regional de Salud Cesar Curahua, entre otros. El distritos de Quichuas, está ubicado en la provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica; asimismo Andaymarca está ubicado en la misma provincia. Como se recuerda el pleno del Congreso de la República aprobó durante el debate de la norma que creó estas nuevas jurisdicciones, los parlamentarios destacaron la propuesta dado que ambas localidades están en una zona complicada como la del Vraem, donde el gobierno hace grandes esfuerzos por llevar al Estado y atender de ese modo las necesida-

des de la población más vulnerable, en el marco de la lucha contra el narcoterrorismo. La población del nuevo distrito de Quichuas es de 1,622 habitantes y está ubicado en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el Valle del Mantaro. Asimismo, el pleno aprobó la creación del distrito de Andaymarca, también en Tayacaja, Huancavelica; el cual limita desde ahora con los distritos de Quisuar, Surcubamba y TintayPuncu; por el

este con Ayahuanco (Ayacucho), y por el sur y suroeste con Churcampa, Colcabamba, Daniel Hernández y Quisuar. El dictamen crea Juntas de Delegados Vecinales, con carácter transitorio, hasta la elección de autoridades. El territorio de Andaymarca es mayor que el de Costa Rica y Panamá juntos y frente a esa jurisdicción está ubicada la hidroeléctrica del Mantaro, que proporciona el 50% de la energía que necesita Lima.

Equipos de última generación en Hospital Departamental de Huancavelica Al servicio de todos los huancavelicanos en medicina regional. El Hospital Departamental de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia” cuenta con un Departamento de Diagnóstico por Imágenes de tecnología punta, el cual consta de Resonador Magnético, Tomógrafo, Rayos Equis, Autoclave y Mamógrafo para el mejoramiento de diagnóstico de los pacientes y brindar una atención de calidad a los usuarios. El tomógrafo de 64 cortes marca Siemens permite hacer estudios convencionales como encéfalo, abdomen, pelvis, tórax hasta estudios de cardioperfusión, perfusión cerebral, angiotomografías, con una rapidez significativa de los exámenes en 10 segundos; de cuerpo entero (desde convexidad hasta los pies) en 25 segundos, de gran implicación clínica en emergencias, cuyos cortes finos con mayor resolución permite detección de lesiones y la búsqueda de metástasis o pequeños tumores. En cuanto al tomógrafo se conoce que es un sistema magneto superconductivo, refrigerado por helio líquido que facilita tiempos de exploración cortos, el campo magnético es de 1.5 teslas, el equipo tiene un set de bobinas para capturar diferentes partes anatómicas (cuello, cabeza, hombros, orbita ocular, oído, rodillas, manos, muñecas y abdomen, garganta, medula espinal, próstata, mama, músculo esquelético). Al nosocomio huancavelicano llegaron especialistas nuevos como urólogo, gastroenterólogo, neumólogo, otorrinolaringólogo, neurólogo, y otros más, para lo cual es necesario implementar con más equipos y se atienda con toda la calidez y calidad humana a los usuarios.

AVISO DE TRANSFORMACIÓN DE ACUERDO AL ART. 74° DE LA LEY 21621 Y ART. 337° DE LA LEY 26887, LA “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUEVO TRIUNFO” INSCRITA EN LA PARTIDA REGISTRAL N° 11022794 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUANCAVELICA COMUNICA LA APROBACIÓN DE TRANSFORMACIÓN A UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EN MERITO AL ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL DÍA 05 DE NOVIEMBRE DEL 2014; LA NUEVA DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL, NUEVO CAPITAL Y DEMÁS DETALLES SE ENCUENTRAN SEÑALADAS EN EL NUEVO ESTATUTO, APROBADO EN LA MISMA ASAMBLEA. HUANCAVELICA, 18 DE NOVIEMBRE DEL 2014. FIRMA Y SELLO DE ROMEL PACHECO CCORIMANYA, DNI 43424549 - PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.


Lunes 1 de diciembre de 2014

ACTUALIDAD

9

Trabajadores de Doe Run exigen pagos desde el 2013

Infracción a transportistas irresponsables Tania Torres La ejecución del operativo policial “Infracción al registro nacional de tránsito, alcoholemia y lunas polarizadas 2014”, realizado por personal de la comisaria sectorial del distrito de Izcuchaca – Huancavelica, se impuso ocho papeletas de tránsito. El mismo que fue dado al conductor Percy Tamayo Yunca, con número de licencia N-41903147 ,con placa única nacional de rodaje Nº C2K-880, con una imposición moderada. En tanto, la policía de la ciudad de Huancavelica se trasladó hasta la intersección de las avenidas Manchego Muñoz y Sebastián Barranca, donde se impuso papeletas a Luis Roncal León, quien conducía un vehículo con placa de rodaje Nº B6A-325. Asimismo a Rogelio Garay Garay, Augusto Giráldez Curi, Elmer Huamán Choque, Javier Castillón Santos, Orlando Gutiérrez Taipe, quienes conducían los vehículos con placa de rodaje Nº OP2-508, W2V-453, B4N-955, W1O-502 y A8L-861, respectivamente. Cabe precisar que, los seis últimos fueron identificados con infracciones graves, debido a ello, los efectivos se mantienen alertas en diversos puntos de esta ciudad a fin de identificar a malos conductores.

Más de 50 trabajadores del sindicato de trabajadores de la empresa minera Doe Run Perú - división Cobriza se apostaron en la puerta de ingreso de la planta concentradora provistos de carteles donde plasmaron sus exigencias, respecto a los pagos que la empresa debería desde el año pasado.

Mal padre requisitoriado desde el 2010 cae en manos de la PNP Tania Torres Durante un operativo policial realizado por el personal del escuadrón de emergencia de Huancavelica, quienes llegaron hasta las inmediaciones de la avenida Ernesto Morales en el distrito de Ascensión, capturaron a un requisitoriado. El sujeto identificado como Miguel Ángel Chaccha Quiquia de 48 años, era solicitado por el juzgado de paz de San Luis de Lima, desde el 24 de agosto del año 2010, por el delito de alimentos, por lo que presentaba impedimento de salida. Este mal padre fue trasladado hasta la comisaría de la misma ciudad, posteriormente fue puesto a disposición de la entidad solicitante, a fin de continuar con las diligencias que la ley exige en estos casos.

Tania Torres

Al respeto, los trabajadores sostuvieron una reunión la noche anterior al inicio de la medida de fuerza, donde acordaron acatar la huelga a fin de exigir el pago de bono extraordinario del año 2013 y 2014, además del cumplimiento del convenio colectivo 2013-2015.

Otro de los reclamos fue el cumplimiento del pago por asignación familiar, bonificación por cobertura temporal de puestos, entre otros reclamos. Aunque la conversación con los representantes de Doe Run y los trabajadores de la misma empresa ya iniciaron con los diálogos, los huelguistas se mantienen alertas a fin de hacer cumplir los com-

Vehículo cae a abismo de más de 150 metros de profundidad con 4 pasajeros Tania Torres Al promediar las nueve de la noche del sábado, una colisión de dos vehículos en una curva peligrosa del kilómetro 64 de la carretera del Anexo de Pongos en la provincia de Angaraes – Huancavelica, dejó como saldo a cuatro personas heridas, cuando cayeron a un abismo de más de 150 metros de profundidad. Según el relato de uno de los pasajeros que al igual que los otros logró sobrevivir, estos abordaban el vehículo StationWagon, con placa de rodaje Nº D6X-30, conducido por Jhonatan Juño Lima y en una curva

de la carretera en el distrito de Ccochaccasa, chocaron con otro vehículo, que venía de la ciudad de Huancavelica hacía Angaraes. Esto provocó que el vehículo en mención intente hacer un rápido movimiento para esquivarlos, pero el inesperado impacto provocó su despiste y volcadura, cayendo al abismo con los pasajeros que presentan diversas lesiones. Los mismos que fueron identificados como Norma Sullca Méndez (40), quien tiene un traumatismo encéfalo craneano leve, al igual que Michael Huamán Castillo de 37 años y el menor Jorge Michael Huamán Sullca

(13), ellos fueron trasladados al centro de salud del mismo distrito. En tanto, el conductor fue diagnosticado con traumatismo de tórax abdominal cerrado, por ello, fue evacuado al hospital departamental de Huancavelica, donde se recupera lentamente. Por otro lado, el conductor del segundo vehículo Alfredo Bustamente Taype (25), con placa de rodaje T-283, quien ayudo a los heridos a salir del abismo fue trasladado a la comisaria de Angaraes, por personal policial de la misma provincia, a fin de someterse a las diligencias de ley.

promisos en dicha empresa. Por otro lado, el personal de la comisaria sectorial de Cobriza, con apoyo del personal del departamento de servicios especiales de la Dirtepol (Dirección Territorial Policial) Huancavelica, prestan servicios en la zona en prevención de cualquier alteración del orden público.


10

ACTUALIDAD

Lunes 1 de diciembre de 2014

agricultores de anchonga afectados por veranillo y falta de lluvias La falta de lluvias y el veranillo que se presentó por más de dos semanas, desespera a los agricultores del distrito de Anchonga, provincia deAngaraes Huancavelica.La falta de agua perjudica los brotes de papa, quinua, habas, maíz, olluco y hasta los árboles frutales se están secando y son atacados por plagas, dijeron los pobladores.

Huancavelica celebra el “Día del Logro” Carlos Contreras

Carlos Contreras

Además, la presencia de heladas durante las noches, afecta las plantaciones tiernas, por lo que los pobladores vienensolicitando a los técnicos de la Dirección Regional Agraria verificar las pérdidas. Los agricultores de ese sector están preocupados, ya que sólo se esperaban lluvias moderadas pero la falta de precaución ante este cambio climático generará perdidas en los cultivos de siembra de pan de llevar y otros. Por otro lado, los pobladores pidieron que las autoridades locales

y defensa civil de la región se puedan trasladar a la zona para constatar los daños en los sectores. El 60% de los cultivos de papa, maíz y otros, han sido afectados por la fuerte granizada que cayó sobre las zonas más altas de la provincia de Angaraes, el último miércoles, así informaron el alcalde distrital de esa jurisdicción. Asimismo con este cambio climático seis comunidades campesinas han sido afectadas por las intensas granizadas que cayó, razón por la cual, se ha solicitado a Defensa Civil, del Gobierno Regional de Huancavelica, declarar en emergencia esa jurisdicción. Los

cultivos han sido cubiertos con 8 a 10 centímetros de granizada, dijo la autoridad edil. Las viviendas casi no han sido afectadas, los cultivos de pan llevar son los que, al parecer, se van a perder y eso ha causado preocupación en los pobladores que están pidiendo apoyo para recuperar sus sembríos”, señalaron los campesinos. La misma situación se viene viviendo en las comunidades de Anchonga, Callanmarca, Ccochaccasa,Julcamarca, Seclla, por lo que se puede perder los cultivos de la siguiente campaña agrícola

En el marco de la Movilización Nacional por la mejora de los Aprendizajes, la región Huancavelica celebrael Día del Logro en todas las instituciones educativas. Con el lema: “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás” los estudiantes, padres de familia, docentes y directores vienen asumiendo los compromisos para elevar los logros de aprendizajes en las áreas de comunicación, matemática y otras áreas. Hoy es un día importante para toda la comunidad educativa Francisca Diez Canseco de Castilla de Huancavelica, ya que se viene mostrando,

ante la población los logros que alcanzan nuestros señoritas en mejora de sus aprendizajes”, sostuvo la directora Prof. Alberto Fernández Huamán El Día del Logro se inició desde las 09:00 horas en la Institución emblemática, se constituyeron diferentes autoridades educativas y la población que pudo apreciar los logros dados durante el presente año. las alumnas. A fin de participar en la exhibición de stands y materiales que sirven de herramienta para mejorar sus aprendizajes. Asimismo se escribieron compromisos para que éstos resultados sigan mejorando y se logre ser una región Líder en Calidad Educativa a Nivel Nacional.

Roban equipos de cómputo de colegio Nuestra Señora de Cocharcas en Paucará Carlos Contreras

Un hecho que ha causado bastante indignación en la población estudiantil y padres de familiaes el robo perpetrado por sujetos desconocidos quienes sustrajeron 22 equipos Multimedia, 3 minicomponentes, 2 laptos, 4 reproductores de dvd, valorizados en más de S/. 80,000.00 más 500 soles en efectivo de las instalaciones del Colegio Nuestra Señora de Cocharcas de la ciudad de Paucará. Asimismo se supo que los facinerosos habrían ingresado por la puerta del comedor de la parroquia forzando las puertas de 3 ambientes de la I.E. y al ambiente de la Dirección donde se encontraban las multimedias.

Con respecto al guardián de la Institución, el Director Prof. Mauro Machuca Helmes, manifestó que el personal de servicio no sintió nada sobre el hecho. Un vecino que vive al frente del comedor, sintió bulla y movimientos en las afueras de su vivienda a la una de la madrugada aproximadamente por lo que prendió la luz de su cuarto y observó a dos extraños quienes trasladaban unos costales a una camioneta ploma por la puerta del comedor y los facinerosos al percatarse de la luz se dieron fuga con rumbo desconocido. Más de 600 alumnos y padres de familia como medida de protesta salieron a las calles a pedir apoyo a las autoridades para que se realice una investigación y den con los villanos.


Lunes 1 de diciembre de 2014

ACTUALIDAD

Roberto Gómez Bolaños: Así fue el último adiós a Chespirito El imponente Estadio Azteca en la Ciudad de México está listo para recibir los restos mortales del comediante Roberto Gómez Bolaños y a los miles de admiradores del artista que este domingo le rendirán su primer gran homenaje póstumo. El estadio se encuentra al sur de la ciudad y es accesible a través del Bus, Metro, Tren Ligero y auto particular. Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito y creador de innumerables personajes infantiles que marcaron a varias generaciones de latinoamericanos, falleció el viernes a los 85 años en su casa de Cancún, en el sur del país. El periodista Joaquín López-Doriga indicó que “el cortejo fúnebre partirá de Televisa San Ángel por el Periférico, hacia el Estadio Azteca, donde será el homenaje póstumo y misa de cuerpo presente. El homenaje se llamará ‘Gracias por siempre’”. Pocos detalles se saben sobre el homenaje que tendrá lugar en la casa del Club América, el equipo de fútbol favorito del humorista, pero se prevé un acto con muchas sonrisas pese a la pérdida y la presencia de sus personajes más famosos. Y Televisa indicó el domingo por la mañana que también habrá una misa. Los organizadores pidieron a los admiradores del comediante que llevaran una flor blanca para rendirle honores y

creen que el estadio, con capacidad para 100.000 personas, pueda llenarse. PUEDES LEER: Roberto Gómez Bolaños: Dr. Chapatín recordó el 6-0 del Argentina-Perú en el Mundial del 78 HOMENAJE EN TELEVISA Los restos de Gómez Bolaños fueron trasladados el sábado de Cancún a la capital mexicana, donde el comediante nació y vivió hasta 2009, y fueron velados en las instalaciones de Televisa, la empresa con la que trabajó durante cuatro décadas. No fue transmitido por los medios de comunicación. Allí, unas 400 personas entre ejecutivos y antiguos compañeros le ofrecieron una misa y un homenaje privado frente a un altar flanqueado por dos grandes fotografías suyas. De allí partiría hoy al Estado Azteca. Algunos admiradores se acercaron a su casa de Cancún a despedirle y a alguna de las calles por las que pasó el sábado el cortejo fúnebre, pero será el domingo al mediodía cuando tenga lugar la despedida masiva.

A través de la cuenta de Twitter de Chespirito, la familia agradeció a los seguidores por las muestras de cariño tras el fallecimiento, e invitó al homenaje en el recinto deportivo.

Av. Manchego Muñoz N° 199, esquina con el Jr. Carabaya HUANCAVELICA

Por tus depósitos a plazo fijo llévate fabulosos premios sin sorteo

11


CMYK

Actualidad Lunes 1 de diciembre de 2014

Para promocionar el Bosque Nublado Amaru

Presentarán libro de las orquídeas en la COP20 El libro “Huancavelica Amaru, paraíso de orquídeas”, elaborado por el biólogo y orquideólogo taxónomo peruano, Benjamín Collantes Meza, será presentado este 4 de diciembre en la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU (COP20) que se desarrollará del lunes 1 al viernes 12 de diciembre en el distrito de San Borja (Lima). La cita será en el auditorio “El Vivero”. “Con este memorable trabajo, se busca promocionar y revalorar

el Bosque Nublado Amaru, ubicado en el distrito de Huachocolpa, en la provincia de Tayacaja, Huancavelica; lugar donde crecen las más hermosas y únicas orquídeas”, indicó el mandatario regional. Este libro contiene más de 300 fotografías inéditas, 204 macrofotografías de especies nativas en el hábitat, 18 especies nuevas para la ciencia, 1 variedad nueva para la ciencia, 3 nuevos registros para el Perú, 204 nuevos registros

para la región. Asimismo, 11 dibujos botánicos de especies nuevas y nuevos registros e ilustraciones de macrofotografía de disección floral. Benjamín Collantes Meza, es Biólogo graduado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Ha explorado gran parte del territorio nacional permitiéndole estudiar las especies en su hábitat y logrando el mayor archivo fotográfico en color

con alrededor de 1500 especies nativas del Perú, que incluye un centenar de especies nuevas para la ciencia y enriquecidas con fotografías tridimensionales. CONFERENCIA MAGISTRAL. Por su parte, el destacado botánico finlandés Mikko Pyhälä desarrollará, previo a la presentación del libro, la conferencia magistral “La Biodiversidad, El Seguro de la Vida de la Humanidad está Amenazada” con el objetivo de sensibilizar y buscar estrategias para el cuidado del medio ambiente, que hoy se encuentra amenazada a causa de los malas prácticas del hombre. Mikko Pyhälä fue uno

Para campaña agrícola 2014-2015

de los padres fundadores del Fondo Mundial del Ambiente (GEF) cuando eraunaltofuncionariodel programaNacionesUnidasparaelMedioAmbienteenNairobi,Kenia.Fueel encargadooperativopara establecerelpanelAsesor CientíficoTécnicodelGEFy ejerciócomoSecretarioen 1990 - 1995. Es Dr. Honoris Causa de la Universidad Nacional de Amazonía Peruana y profesor honorario de la Universidad Nacional de Piura. Coautor del libro “Amazonía” galardonado como el mejor libro de no-ficción del año en Finlandia en 1992. Ha sido Embajador de Finlandia en el Perú y desde el 2006 en Venezuela y el área del Caribe.

Aseguran 58,554 hectáreas contra adversidades climatológicas Según la Directiva N° 003-2014-CD/ FOGASA, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0595-2014MINAGRI de fecha 22 de octubre de 2014, 58,554 hectáreas de cultivo del ámbito de la región Huancavelica se encuentran aseguradas contra las adversidades climatológicas correspondientes a la campaña agrícola 2014 – 2015. La directiva, conocida también como “Procedimiento Complementario para la Operatividad del Fondo en el Otorgamiento de Financiamiento y Cofinanciamiento del Seguro Agrícola Catastrófico” señala que los cultivos asegurados son maíz amiláceo, papa, cebada grano, haba grano seco, arveja grano verde y arveja grano seco.

Al respecto, el titular de la Dirección Regional Agraria, el ingeniero Raúl Rodríguez Paredes, refirió que de acuerdo a este documento, la indemnización por hectárea afectada será de S/. 550.00 nuevos soles. La prima asciende a 4 millones 560 mil 185.52 nuevos soles y la aseguradora es el Consorcio Mapfre-La Positiva. CAMPAÑA ANTERIOR. En la campaña agrícola 2013-2014 se indemnizó con 3 millones 239 mil 500 nuevos soles a 20,000 agricultores de la región Huancavelica que fueron afectados por eventos climatológicos adversos. “De esta manera, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) apoya a los productores agropecua-

rios de la región, que por razones ajenos a su voluntad pierden sus cultivos, que en muchos casos son para consumo propio. Esta gestión (2011-2014) ha venido apoyando desde un principio para no dejarlos abandonados”, dijo. Según las cifras, en la campaña agrícola 2009-2010, se indemnizó con 657 mil soles a 2,139 productores agrarios. En la siguiente campaña (2010-2011) fueron 28,802 campesinos indemnizados con 4 millones 764 mil 608 nuevos soles. En el 2011-2012 se indemnizó a 8,819 productores afectados con 951 mil 615 soles y durante la campaña agrícola 2012-2013, los indemnizados fueron 16,513 con 2 millones 361 mil 150 soles.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.