Punto news web (1)

Page 1

www.elpuntonews.com 2da Edición mayo 2016 2nd Edition may 2016 Circulación Bimensual / Bimonthly

24 páginas / 24 pages

GRATIS • FREE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desciende del avión presidencial Air Force One. EFE/Archivo

Obama pide el respeto de los derechos en Vietnam tras detención de disidentes El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó hoy a Vietnam a mejorar la defensa de los derechos humanos como garantía de progreso económico y seguridad política, en medio de las críticas por la detención de seis activistas locales. Continúa en la Pag. 16

Pedro Fernández Por: Rossana Azuero Pag. 12

Secretario de Estado adjunto realizará visita oficial de tres días a Florida El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para la oficina de Narcóticos y Seguridad Internacional (INL), William Brownfield, emprenderá el lunes una visita de tres días a Florida para estrechar lazos de cooperación con las agencias de seguridad locales. Continúa en la Pag. 10

Trial of 2nd cop charged in Freddie Legislativo de Puerto Rico vota conEEUU rechaza cualquier coSolar Impulse 2 departs Tulsa on laboración militar con Rusia en Gray case ends in acquittal tra el IVA a pesar de la postura del 12th stage of global journey Siria gobernador Washington, (EFEUSA).- El Gobierno rechazó cualquier colaboración militar con Rusia en Siria, después de que Moscú p r o p u s i e r a a Wa s h i n g t o n r e a l i z a r bombardeos conjuntos en suelo sirio contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) a partir de la semana próxima.

A Baltimore judge acquitted white police officer Edward M. Nero of all charges after he was accused of contributing to the fatal injuries suffered by Freddie Gray while he was in police custody and was being transported in a van.

La Cámara de Representantes de Puerto Rico votó a favor de ignorar el veto del gobernador Alejandro García Padilla al proyecto que pretende derogar el aumento del Impuesto del Valor Añadido (IVA) del 4 % al 15 % impulsado por el mandatario.

Solar Impulse 2, a plane exclusively powered by solar energy, took off from Tulsa, Oklahoma, on a flight to Dayton, Ohio, the latest stage of its global journey.

Continúa en la pag. 15

Continued on page 17

Continúa en la pag. 6

Continued on page 18


2

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

The most important advances in cardiovascular medicine As your cardiologist, I want to share what in my opinion are some of the most important advances in cardiovascular medicine. Still heart attacks are number one killer. Every 30 seconds of so, somebody has a heart attack in the United States. It kills more women each year than all forms of cancer combined. As genetics play a role, poor lifestyle and dietary choices are equally important. We know that bad cholesterol elevation, many times produced by our own body, is one of the responsible factors. While statins ( Lipitor etc) are great in lowering LDL cholesterol, many times the goal is not reached or the medication not tolerated due to side effects ( muscle pains, etc). Statins work in lowering the production of cholesterol but a new class of medication works by increasing its elimination. This new group of medications are know as the PCSk-9 inhibitors. Currently they are two in the market. Studies showed excellent efficacy, great safety profile and didn’t cause many of the adverse effects of statins ( muscle pains, abnormal liver function tests, etc). I think they will change the way that we treat elevated cholesterol and heart disease. More studies are still ongoing. The only disadvantage to other treatment modalities is increased cost. If you have elevated cholesterol or heart disease or have been intolerant to statins, mention to your cardiologist about the use of PCSK-9 inhibitors. Will be happy to help you navigate through the complicated world of cholesterol treatment Mauricio Melhado M.D.


3

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com


4

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

VIAJEROS CONSTANTES Por: María del Pilar Ortiz

¿Hasta qué edad quieres vivir? No es una pregunta común y tampoco tiene una respuesta fácil… En un estudio del Centro de Investigaciones PEW dado a conocer hace unos días esa fue la inquietud central. Adicionalmente a los 80, 90, 100 o 120 años que se presentaron en las respuestas, el otro punto importante era averiguar si vivir más es mejor para la economía, la sociedad y la manera como la gente vive sus vidas… La medicina y la ciencia progresan alargando cada vez más la expectativa de vida entre los habitantes de Estados Unidos… Sin embargo, el 56 por ciento de los más de 2,000 encuestados aseguró que refuta la idea de tratamientos médicos para extender sus vidas radicalmente, un 38 por ciento lo haría y el resto no respondió… La otra pregunta que surge sería si el posponer la muerte haría que la gente apreciara la vida menos. El promedio de edad preferido al responder fue 90 años de edad, 11 años más que el promedio actual que está en 78.7 años. El cual, en mi opinión, es muy bajo cuando conozco tantas personas maravillosas, jóvenes y con mucho que ofrecer que ya acarician los ochenta. Hoy por hoy la expectativa de vida es más larga porque la prevención y el tratamiento de enfermedades es cada vez mejor. Enfermedades o infecciones que hace unas cuantas décadas eran mortales para la población joven hoy son tratadas. Quizás como proceso natural de los adelantos científicos esa cifra se siga alargando. No sabemos hasta dónde llegará la ciencia pero ojalá no sea tan lejos que la naturaleza se confunda y enloquezca víctima de la manipulación humana. Yo pienso que la respuesta a esa pregunta inicial varía mucho según la edad del entrevistado. Por pura curiosidad quise hacer la prueba formulando la pregunta de manera casual (nada representativo) a un adolescente y la respuesta fue “uff más de 120…”. Alguien en sus treinta contestó “98”, otro más dijo “lo que sea mientras tenga salud para valerme por si sólo” y alguien en sus cincuentas dijo “por ahí 90…”. Otro más en los cincuentas dijo “no me gusta pensar en eso”. Al preguntarle a aquellos que ya han pasado los 75/80, en general la respuesta fue simple, “estoy listo/a”. “Hoy o en 10 años está bien”. Y pienso que es como si ese completar el ciclo diera la paz de decir: la edad no es precisamente lo que importa sino el sentir que se cumplió con una vida plena. Justo escribía esta columna cuando un amigo acabando de perder a su abuelito escribió en las redes sociales: “estoy triste. Los abuelos deberían ser eternos”. Muy duro. Y aunque ese es el sentir cuando se pierde a alguien cercano y que se quiere mucho, las leyes de Dios y del Universo son perfectas. Pensar en la muerte no es fácil aunque desde que nacemos estamos caminando hacia ella. La verdad es que la mayor parte de nuestra vida estamos viviendo la primera mitad de esa vida. A eso de los 40/45 años nos damos cuenta de que quizás estamos en la pura mitad del ciclo. Quienes están en los 50/55 saben que les quedan menos años por vivir que los que ya han vivido. Y al pasar los 70 cada día es un regalo. Aquí es más fácil concluir que no es cuestión de números sino de verbos. Estar. Ser. Sentir. Amar. Querer. Dar. Escuchar. Compartir. No es cuestión de años sino de minutos y segundos. Sean cuantos sean los años que vivamos, como no tenemos la vida comprada, el mejor consejo es vivir el hoy, hoy. El presente es definitivamente el mejor momento de nuestras vidas a cualquier edad. Vivir los verbos en presente no nos dejara morir jamás. Vivir el momento nos mantendrá vivos siempre. Escríbeme ideas y comentarios a: info@pilarortiz.com

GIRO A LA DERECHA Por: César Corredor Velandia. Vicerrector Académico Unipanamericana, Bogotá, Colombia

La crisis que vive actualmente Venezuela es quizás el síntoma más diciente de un cambio en la situación política que vive América Latina. Un país sumido en un enfrentamiento de imposible solución entre el poder legislativo y el ejecutivo. Una economía totalmente afectada por las decisiones de un Gobierno que más allá de su tendencia política asociada al llamado socialismo del siglo XXI, ha acabado en algo que ni es socialismo ni es del siglo XXI, sino que es la receta perfecta para acabar con el crecimiento e incrementar la inflación. Si uno escribiera un libro acerca de cómo incrementar la inflación, lo que han hecho en Venezuela sería el ejemplo perfecto para un best seller de ese estilo: limitación de la capacidad productiva, una política monetaria laxa y atada a los vaivenes del comportamiento del petróleo, incrementos salariales para tratar de reducir el impacto de los aumentos en precios, un sistema cambiario caótico y anuncios que solo pueden generar temor y pánico a los agentes. Si eso no genera inflación, qué puede hacerlo? Brasil también se encuentra en una situación política difícil, la salida de la Presidenta Dilma Rousseff como consecuencia de las investigaciones abiertas por el propio congreso ha dejado un aire de solución solo de corto plazo, pero con heridas muy profundas que pueden durar un buen tiempo. Durante el Gobierno de Dilma los brasileros han estado en una situación de crisis que no vivían con tal intensidad desde la renuncia de Fernando Collor de Mello. La celebración de los dos eventos más importantes en la historia del país, el mundial de fútbol de 2014 y los juegos olímpicos de Rio 2016 han sido el contexto perfecto para exacerbar los reclamos de una población que además no logra identificar un líder en ninguno de los partidos políticos y ha convertido su reclamo en una solicitud de cambio sin saber hacia donde. En Bolivia el presidente Evo Morales después de 10 años en el poder recibió un duro golpe al no poder hacer aprobar la posibilidad de presentarse para un cuarto período, lo que implica que solo estará en el poder hasta 2020. A todos estos casos se añade el triunfo de Mauricio Macri en Argentina que aunque tiene una alto porcentaje de la población en su contra, ha implicado un cambio en el balance político del continente. Por último Rafael Correa que hasta antes de la crisis económica del Ecuador se presentaba como la figura política con más fuerza y con mayor popularidad en el continente y además con menor probabilidad de ser removido de su cargo, ahora con la caída del petróleo y las dificultades que esto ha significado para las finanzas públicas del país, ha visto caer ese poder que poseía. Suramérica ha venido moviéndose de acuerdo con la teoría del péndulo, después de alrededor de 15 años en los cuales la izquierda logró convertirse en una real fuerza que era capaz de enfrentar el poder tradicional de los partidos de derecha que han dominado históricamente el continente con apenas algunos episodios excepcionales y que normalmente no se producían dentro un sistema electoral y cuando lo hacía terminaba en situaciones de golpe de estado o de dificultades políticas. La izquierda ha ido aprendiendo a respetar la democracia, o al menos el sistema de elecciones, pero también a ser menos ingenuo y de venderse mejor como alternativa. Sin embargo ya en el poder ha tenido inconvenientes por su excesiva heterodoxia, por la politización en el manejo de la economía y del sector empresarial, por su caudillismo y por sus mensajes populistas. Sin embargo el giro actual hacia la derecha no debe interpretarse como el total fracaso de la izquierda, quedan cosas positivas que no pueden ser desechadas como los avances sociales que se han conseguido en educación, en salud, en acceso al Gobierno. Igualmente los mensajes positivos de mayor equidad, de dignidad para los más pobres. Ese discurso es distinto y con todo y los errores cometidos no puede echarse a la basura. La misma estabilidad de América Latina requiere tenerlos en cuenta.

OASIS Por: Gonzalo Gallo Escritor / Conferencista

OASIS Por: Gonzalo Gallo Escritor / Conferencista

Hay un despertar de consciencia si actúas con base en lo que necesitas hacer, no en lo que quieres hacer. No siempre lo que quieres es lo que te lleva a la luz, pero es tan tentador como lo fue la fruta del paraíso. A veces lo que quieres es lo que demandan los instintos, no lo que te dice tu voz interna. Cuando sigues lo que quieres la vía es ancha y seductora, tal como la describió bien Jesucristo. Por el contrario, siguiendo sui misma metáfora, le senda del bien es una vía angosta e incómoda. Examina ahora mismo tu caminar y pregúntate: ¿Este camino tan seductor si es el de la luz? Sé inteligente y no dejes que las ganancias a corto plazo te impidan ver serios descalabros y dolor a largo plazo. Ora con fe y dile a Dios: Ayúdame, Señor, a conocer y a seguir tu voluntad, no a hacer sólo lo que me gusta.

Charla con un joven: ¿Cómo voy a creer en Dios si no lo puedo ver? Respuesta: Crees en el amor y tampoco lo ves. - Bueno, y si existe ¿cómo así que nadie lo creó a él? eso va contra las leyes conocidas, alguien lo tiene que haber creado. - Las leyes son relativas, si estuviéramos hablando en la luna no nos oiríamos porque no hay aire que lleve la voz. - Es que es imposible que Dios sea amor, tal como dicen, no, eso va en contra de todo el mal y el sufrimiento que nos lacera. - Ese mal es causado por los humanos que usan mal de su libre albedrío, pero es necesario. - Absurdo, ¿cómo va a ser necesario que exista tanto dolor? - Es necesario porque el ser humano evoluciona y aprende por contraste. Sólo practicas perdón si te ofenden, sólo puedes ayudar si otro lo necesita, sólo creces en desapego si hay pérdidas. No es Dios quien crea el mal y, paso a paso, el ser humano avanza en un lento proceso de toma de consciencia.


5

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

OPINIÓN! ESPAÑA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

SÓLO DESDE LA VERDAD ES POSIBLE LA UNIÓN Por: Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Sabemos que la unión hace la fuerza, mientras la desavenencia nos debilita; pero, aún así, hacemos bien poco para acrecentar la comprensión y el entendimiento. Únicamente en un mundo despojado de intereses, donde lo único que prevalezca entre sus moradores sea la verdad, es posible unirse. De nada servirá trazar objetivos, si luego cada cual hace lo que mejor le venga en gana. Olvidamos que los compromisos se adquieren para llevarlos a buen término. No podemos seguir abandonándonos al relativismo y al escepticismo, hemos de trabajar mucho más por ser ingeniosos de la certeza, que es la única que nos va a imprimir esa libertad que ansiamos, y que se halla dentro de la verdad misma. Con razón, el ser humano por sí mismo, tiene su propio pensamiento al servicio de la conciencia. No está bien que sea zarandeado aquí y allá por adoctrinamientos absurdos, por engaños que nos reinventan como necios fanáticos. Cada cual debe de ser considerado como es. Ahora bien, hay que dejarle que libremente halle una respuesta a quién es y por qué vive. La política no está para aborregarnos ni para hacer espectáculo; está para que dialoguemos limpiamente, para actuar con claridad en la exposición de los problemas y en la existencia de medios para resolverlos. Ya se sabe, la verdad no está de parte de quién vocifere más, sino dentro de uno mismo. Lo malo es cuando nos instruyen y nos eclipsan con apariencias emocionantes. El caso más reciente lo tenemos en la madre patria, expresión especialmente popular en Hispanoamérica para referirse a España, que tras el primer año de las elecciones del cambio en los Ayuntamientos, la realidad de aquellas promesas por parte de los partidos populistas, rebosa de irresponsabilidades, entre ellas el número de desahucios, una de sus grandes promesas electorales, sobre todo en Madrid, Barcelona o Valencia. Lo mismo sucede con activar la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones laborales en el mundo. Algo que debiera ser prioritario, no lo es, y esto es una gran desgracia, pues activando el trabajo que, por otra parte, es tanto un derecho como un deber, se protege a las personas. La misma situación de los migrantes en el entorno que, es cuna de la cultura occidental, no sólo supone una crisis humanitaria, sino también un incumplimiento a la propia razón de ser de la Unión Europea. Podríamos seguir ofreciendo más testimonios de incongruencia, fruto de una falsedad galopante que, aunque es tan antigua como el árbol del Edén, en esta reciente época nos sobrepasa por su permanente malicia. En efecto, los gobiernos deberían tener una acción más poderosa de servicio auténtico, de generosidad y desprendimiento verdadero. No se trata de aglutinar el poder por el poder, sino de servir a la ciudadanía que les ha elegido por sus programas, por sus proposiciones que debieran de ser sinceras. Ya está bien de inventar todo género de malicia y de engaños con tal de aumentar el poderío para endiosarse, la riqueza para sentirse autosuficientes, la vanidad para hallarse grande y, al final, el orgullo y la soberbia para excluirnos unos a otros, en vez de volvernos una piña. En ocasiones, parece que estamos predestinados para ingerir de un sorbo los disfraces que nos adulan; sin embargo, es la autenticidad la que nos hace reencontrarnos con la verdad muchas veces amarga. Indudablemente, la sociedad debe estar siempre en guardia, con el deber permanente de escrutar a fondo los acontecimientos, y así poder darles tramitación con la sabiduría colectiva, para que ninguna persona quede a los márgenes. Esta semana el mundo hablará de buenos propósitos, a través de la Cumbre Humanitaria Mundial, en el que uno de los temas a discutir será cómo llevar ayuda de manera más rápida y eficiente a la gente que más lo necesita. Justo llega este encuentro en un momento difícil, donde la clase media y las burocracias han perdido la ilusión, y vemos un ascenso de los llamados partidos populistas de los que nadie parece fiarse. Todo esto genera conflictos humanos que jamás deben resolverse con la violencia, pues el recurso a las armas para solventar las controversias representa siempre un fracaso de la razón y de la gente. La unión tiene que ser posible, ha de ser posible, cuando menos para auxiliar a esos ciento veinticinco millones de personas, entre refugiados, desplazados y personas que precisan apoyo debido al hambre producida por condiciones climáticas, necesitados de asistencia humanitaria inmediata en el mundo, según datos de Naciones Unidas. En cualquier caso; yo soy de los que reflexionan que sin memoria, nada somos; y que, sin responsabilidad, tal vez no merezcamos ni vivir. Necesitamos, en verdad, ser responsables con nuestra identidad, pero también con nuestro natural linaje. El precio de la grandeza de una especie, precisamente, radica en la exigencia con uno mismo y con los demás. Por muchos encuentros que propiciemos, de nada servirán los abrazos, ni las palabras vertidas, si luego nada cambia para los millones de seres humanos atrapados en situaciones de crisis, a menos que los líderes políticos muestren la voluntad de evitar y prevenir estos crueles escenarios. Yo pienso, por tanto, que nuestra primera obligación como humanos, es prevenir y poner fin a los conflictos. O sea, hay que desarmarse, y hablar más con el corazón, que es donde radica la genuina veracidad. Otra de las obligaciones es el respeto. Quienes violen los derechos humanos y las leyes internacionales humanitarias, han de rendir cuentas. Asimismo, debemos con urgencia poner en práctica que ningún ciudadano quede al margen de nada, ni de nadie. Todos nos merecemos un sitio en el mundo; una planeta concebido para todos y para nadie en particular. Por eso, hay que invertir en humanidad, lo que significa aumentar los fondos no sólo para las respuestas, también para la reducción de riesgos y la construcción de la paz. Ciertamente, podemos trabajar con un enfoque diferente para poner fin a las necesidades, pero siempre lo hemos de hacer en alianza. Quizás, hoy más que nunca, se precise poner en marcha un gran proyecto de cooperación política y económica mundial, máxime cuando el egoísmo todo lo invade, haciendo que hasta los propios gobernantes muchas veces antepongan su éxito personal a su responsabilidad social. Bajo este afán cooperante como apuesta de futuro, los países también deben actuar ahora para impulsar el crecimiento y afianzar la capacidad de resistencia, pero también han de estar preparados para actuar juntos, y así poder esquivar los riesgos mundiales. Es necesario, en consecuencia, que todos, ciudadanía y líderes que tienen en sus manos el destino de los pueblos, amen profundamente la evidencia. Solo así la concordia se hará patente y la conciliación, el acercamiento de unos y de otros, se convertirá en una franca realidad. Al fin y al cabo, la verdad siempre llega, es cuestión de paciencia. O si quieren de tiempo. Por eso, llegará el día en que la unión habrá tomado naturaleza de guía. No hay que desfallecer. Como dijo la mística del verso, Teresa: “La paciencia todo lo alcanza”. A lo que yo añadiría, y la persistencia todo lo emblandece. De verdad, digan la verdad. Cuesta nada. Además, de que lo verdadero, sea siempre sencillo.

COLUMNA SEMANAL Por: Rafael Gallegos www.petroleosinreservas.blogspot.com REVOCATORIO, DERROCATORIO Y RECORDATORIO ¿Se imaginan un golpe de estado en Suiza, o en Suecia, o en cualquier país con alto nivel de vida? No, porque golpe no pega con desarrollo. Los bajos espíritus hitlerianos lo intentaron en Alemania y luego llenaron de gobiernos de facto a Europa. Los comunistas no conocen otra manera de acceder al poder que la violencia. Golpe es atraso. Saquen cuentas y busquen curvas. Hay una relación directa entre libertades económicas, democracia y calidad de vida. El golpismo es un producto del subdesarrollo de la mente. En la medida que lo pueblos avanzan, aprenden a convivir y a solucionar sus problemas mediante el diálogo y las elecciones. En Venezuela el 4F significó un gigantesco retroceso que todavía padecemos. Un golpe de estado. Dispararon contra La Casona, por cierto hay que recordar que en esa época era la residencia presidencial y esperemos que este sea un recuerdo del futuro. Un tanque de guerra tumbó las rejas de Miraflores. El Presidente electo democráticamente fue protegido en un acto heroico que algún día habrá que reconocerle al almirante Carratú Molina. Hubo cien muertos, a los cuales la “revolución” no ha hecho justicia con un Comité de Víctimas. Un golpe de estado, cruento y, he allí su pecado original, contra un gobierno democrático. Confieso que me enteré de esa intentona a las seis y media de la mañana por televisión. Vi a Carlos Fernández mostrando la foto del tanque que trepaba hacia Miraflores. “Un golpe de estado”, pensé. “¿En qué país será, en Argentina, o en cual otro?” Ni se me ocurrió Venezuela, creí que aquí el golpismo era prueba superada. Que los venezolanos habíamos aprendido a dirimir nuestras diferencias en democracia. Todo un ejercicio de inocencia. Hoy, veinticinco años después, observo con tristeza la involución hacia la barbarie en la solución de nuestros problemas. El presidente Maduro y el número dos y el tres del gobierno todos los días nos develan un golpe de la “derecha fascista”, por cierto, luego del 6D no le dicen “derecha maltrecha”. LA DEMOCRACIA NO ESTÁ EN SU ADN Seamos sinceros. La democracia no está en el ADN de este gobierno. De ser así no utilizarían a todos los poderes para eliminar leyes, o entrabar elecciones. Dan pena ajena las actitudes contra el Revocatorio: que si no es posible hacerlo este año, o no mostrar los lapsos, o decir que no es viable políticamente. Pura patraña que ya no engaña a nadie. Tal vez no hayan leído a Kafka; pero cómo imitan al Josef K de “El Proceso”, quien sin haber hecho nada fue detenido una mañana, que ningún funcionario le explicó su delito porque no le correspondía, que a pesar de todo, le decían que tenía suerte porque había otros peores que él. Cual si los venezolanos de a pie fuéramos K, cuando pedimos masivamente el revocatorio nos dicen que estamos fuera de lapso y como los funcionarios de la novela, ningún “revolucionario” muestra los lapsos porque como que no les corresponde. K va preso casi que porque sí y pretenden que el Revocatorio no sea este año… porque no. Kafkismo leninismo. No son demócratas, lo demuestran acciones como la licuefacción de poderes, los insultos a los dirigentes opositores y la sarta de mentiras con que irrespetan a los venezolanos al explicar esta crisis: guerra económica, simplificación, golpes desde el imperio, injerencia que ahora es de todos los países, porque se están quedando más solos que la una. Ya casi que nos dicen que los pranes son de la MUD. Por cierto, nada que ver con Allende, quien sí era demócrata. Era socialista democrático, no socialista fidelista. Su política económica es harina de otro costal. Pero Allende jamás se burló del pueblo, ni falseó la democracia. Es más, ante la crisis, había ofrecido renunciar para no imitar, como quiere hacerlo este gobierno, a la madre falsa del pasaje de Salomón. LINGÜÍSTICA Por la falla que traen los “revolucionarios” en el ADN, confunden revocatorio con “derrocatorio”. Nadie pretende derrocarlos. Queremos hacerles un recordatorio: los venezolanos vamos a revocar al presidente, en democracia. Los únicos que hablan de golpe sin ellos (¿nostalgia del injustificable 4F?) Para este año: Revocatorio y elecciones a gobernadores. Esa es la Ley. Y por cierto, ¿cuándo nos devuelven los tres diputados de Amazonas? Los deslenguados dicen que no lo hacen porque le tiemblan a la Asamblea Constituyente, legal legalita, que en un mes los sacaría del poder. Hay verdades más claras que el agua. El mismo pueblo que los eligió, está ansioso de revocarlos. Pura regla del juego. Parafraseando a Cantinflas: ¿discutimos como demócratas o cómo lo que somos?

Si quieres comprar en las zonas de Jupiter a Fort Pierce llama a Leo Valverde al: 772-800-8282


6

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

ECONOMÍA!

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena (i), y la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu (d). EFE

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, se dirige a los medios de comunicación en San Juan (P. Rico). EFE/Archivo

México,(EFE).- Los cambios macroeconómicos necesarios para cumplir con la Agenda 2030 y la política social serán los ejes del trigésimo sexto periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó en México la secretaria ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena.

San Juan, (EFEUSA).- La Cámara de Representantes de Puerto Rico votó a favor de ignorar el veto del gobernador Alejandro García Padilla al proyecto que pretende derogar el aumento del Impuesto del Valor Añadido (IVA) del 4 % al 15 % impulsado por el mandatario, por entender que es un freno al desarrollo económico.

El periodo de sesiones, que se inaugurará este martes en la capital mexicana, se extenderá y será una oportunidad para discutir la Agenda 2030, definida el pasado año por la ONU para marcar la ruta hacia un desarrollo sostenible. Ello con una mirada, la registrada en el documento “Horizontes 2030”, que servirá “para que no se nos olvide” que “el camino es el cambio estructural progresivo, transformar desde la base la matriz productiva”, aseguró Bárcena en una conferencia de prensa conjunta con la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu.

El presidente de Cámara de Representantes, Jaime Perelló, y del Senado, Eduardo Bhatia, ya habían señalado previamente a la votación que le comunicaron personalmente a García Padilla la decisión de ignorar su veto por entender que supondría un freno para la buena marcha de la economía.

Cepal pone la mirada en cambios económicos Legislativo de Puerto Rico vota contra el IVA para Agenda 2030 y política social a pesar de la postura del gobernador

Entre las sesiones habrá una dedicada a la industria, que examinará “qué se requiere para producir más y mejor” y para “transformar desde la base” la matriz productiva, con el fin de crear empleo. Así como otras que ahondarán en la nueva generación de política social, “ante los estancamientos de los niveles de reducción de pobreza”. La secretaria de Relaciones Exteriores de México recordó que este país asumirá la presidencia de la Cepal para los próximos dos años. El programa de trabajo se desprenderá de los debates que se realicen esta semana, avanzó. México también encabezará el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que será un espacio para implementar “la Agenda 2030 de toda la región” y concretar espacios de participación de la sociedad civil, detalló Ruiz Massieu. Señaló que la “ruta de acción” que presenta el país a la hora de asumir la presidencia es mantener un enfoque en la inclusión y en la lucha contra la pobreza, reivindicando la importancia del Estado de derecho y el desarrollo de instituciones “transparentes y efectivas”. Asimismo, dijo, el “reconocimiento de los migrantes sin importar su condición migratoria como agentes de desarrollo” y la “igualdad y empoderamiento de niñas y mujeres”. En el periodo de sesiones participarán diez titulares de Relaciones Exteriores, que mantendrán una reunión el viernes, y más de una veintena de ministros y viceministros de diversas carteras. El documento “Horizontes 2030: La igualdad en el centro del desarrollo sostenible” se presentará también. El texto plantea que el desarrollo “dominante” de hoy en día “no es sostenible”, por lo que se requieren “cambios profundos en la gobernanza global y regional”, expresó Bárcena, quien consideró el documento una “llamada de atención”. Confió en que servirá para confrontar problemas como el cambio climático, la protección de los recursos comunes y la situación de “millones de migrantes que están en condiciones humanitarias muy graves”, dijo refiriéndose específicamente a la crisis migratoria en Europa.

La votación contó con 47 votos a favor y uno en contra, con lo que ahora solo queda que el Senado, en sesión, ratifique en dejar de lado el veto de García Padilla, lo que es previsible que ocurra tal y como dijo Bhatia, que adelantó que en la Cámara alta hay consenso sobre el asunto. El gobernador apuesta por esta reforma tributaria del aumento del IVA 4 % al 10,5 %, que afectaría a los negocios entre empresas, el conocido (B2B), como una forma de mejorar la recaudación en un momento de falta de liquidez que pone en peligro cumplir con los vencimientos de una deuda que ronda los 70.000 millones de dólares y prestar a la vez servicios básicos a los ciudadanos. “Vamos a ir por encima del voto del gobernador”, dijo Bhatia, tras asegurar que en la Cámara alta que encabeza se detendrá la iniciativa de García Padilla. “La medida solo afectaría -negativamente- a la marcha de la economía”, indicó por su parte Perelló, tras matizar que durante el encuentro con el jefe del Ejecutivo se constató que las dos partes mantienen sus diferencias sobre qué medidas son mejores para salir de la profunda crisis, agudizada por la imposibilidad de pagar la deuda en las condiciones negociada. García Padilla mantiene por su parte que no plasmará su firma sobre la iniciativa legislativa que deroga el aumento que él impulsó por entender que es necesario incrementar la recaudación dada la crítica situación de las arcas públicas y ante la necesidad, a la vez, de hacer frente a vencimientos millonarios de deuda y la prestación de servicios a la ciudadanía. García Padilla vetó el proyecto de la Cámara de Representantes que busca eliminar legislación que entraría en vigor en junio y que generaría una recaudación adicional de entre 50 y 110 millones de dólares el próximo año fiscal que comienza el próximo 1 de julio. El veto de García Padilla fue anunciado el pasado viernes, iniciativa con la que el gobernador pretendía evitar que los proyectos de la Cámara de Representantes 2032, 2838, 2839 y 2840 dieran al traste con la entrada en vigor del aumento del IVA, incluido de un 4 % al 10,5 % que afectaría a los negocios entre empresas, en sustitución del actual Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU).


7

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com


8

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

INTERNACIONALES!

La ONU confirmó que recibió oficialmente la candidatura de la canciller argentina, Susana Malcorra, para la Secretaría General de Naciones Unidas, en reemplazo de Ban Ki-moon. EFE/ Archivo

Fotografía de archivo que muestra cazas F-16 Fighting Falcon en la base aérea de Leeuwarden en Holanda durante las maniobras internacionales “Frisian Flag 2014”. EFE/archivo

EEUU rechaza cualquier colaboración militar La ONU confirma candidatura de Argentina con Rusia en Siria para ocupar la Secretaría General Washington, (EFEUSA).- El Gobierno rechazó cualquier colaboración militar con Rusia

Naciones Unidas,(EFEUSA).- La ONU confirmó que recibió oficialmente la candidatura de la canciller argentina, Susana Malcorra, para la Secretaría General de Naciones Unidas, en reemplazo de Ban Ki-moon. La comunicación fue recibida por el presidente de la Asamblea General de la ONU, el danés Mogens Lykketoft, y el del Consejo de Seguridad, el embajador egipcio Amr Abdellatif Aboulatta, cuyo país preside ese mes ese órgano de Naciones Unidas. Argentina anunció en Buenos Aires su intención de presentar la candidatura de Malcorra para ocupar el máximo puesto en la ONU, que quedará vacante cuando a fines de este año termine su mandato Ban. Ya entonces anunció que había enviado la carta formal a los presidentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, quienes mismo acusaron recibo de la misiva y la distribuyeron a los representantes de todos los países acreditados en la ONU.

La comunicación de la ONU viene acompañada por una carta, en la que la misión de Argentina ante Naciones Unidas hace llegar otra del presidente Mauricio Macri, fechada el 18 de mayo, en la que se presenta formalmente la candidatura. En ese documento, Macri destaca la labor de Malcorra en el sector público y privado, y recuerda que ocupó posiciones en Naciones Unidas durante más de una década. Antes de asumir el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en Argentina, Malcorra era jefe del gabinete de Ban, desde 2012, y previamente fue secretaria general adjunta y titular del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno. “Toda esta experiencia le permite ser una candidata capaz de aportar soluciones creativas ante los nuevos desafíos (de la ONU) pero, al mismo tiempo, conocer las posibilidades reales de su implementación por parte de la Organización”, dice Macri. Malcorra es la décima persona que aspira a reemplazar a Ban. El primer aspirante fue el ex ministro de Exteriores de la República de Macedonia Srgjan Kerim. También aspiran al puesto, entre otros, la búlgara Irina Bokova, directora general de la Unesco; el portugués Antonio Guterres, extitular de la Alta Comisaría de la ONU para Refugiados (ACNUR), y la neozelandesa Helen Clark, actual administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El pasado 12 de abril arrancó la campaña de los aspirantes, con comparecencias ante la Asamblea General. Se espera que el Consejo de Seguridad, que debe hacer la recomendación del próximo secretario general, comience con el proceso de selección a fines de julio.

en Siria, después de que Moscú propusiera a Washington realizar bombardeos conjuntos en suelo sirio contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) a partir de la semana próxima. “No colaboramos ni coordinamos nuestra operación con los rusos. Como ha dicho el secretario (de Defensa, Ash Carter), las operaciones rusas están apoyando al régimen de (Bachar Al) Asad, que es como echar combustible al fuego”, aseguró a Efe Michelle Baldanza, portavoz del Pentágono. Asimismo, la portavoz también negó que el Gobierno del presidente Barack Obama contemple la posibilidad de realizar ninguna operación conjunta con Rusia sobre Raqqa. “No estamos planeando ninguna operación con Rusia para liberar de forma conjunta Raqqa del control del Estado Islámico. En Siria, nuestro objetivo sigue siendo dotar de equipamiento y capacitar a las fuerzas locales que pueden llevar a cabo la lucha contra el EI”, añadió. No obstante, Baldanza reconoció que Estados Unidos y Rusia mantienen comunicaciones “regulares”, así como con otros socios, para “apoyar el cese de hostilidades en Siria”. “Estas son conversaciones entre las agencias (de los dos países), no discusiones de militares a militares”, subrayó. “Tenemos un memorando de entendimiento con el Ministerio de Defensa de Rusia para garantizar la seguridad de vuelo para nuestras tripulaciones aéreas que operan sobre Siria. Hasta la fecha, el memorando ha funcionado con eficacia y seguiremos utilizándolo”, detalló. Además, la portavoz explicó que las fuerzas estadounidenses han “compartido” complicadas áreas geográficas donde “las fuerzas de la coalición pueden operar”, por lo que les “aconsejaron” alejarse de esos territorios, algo que Moscú “ha cumplido”. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, propuso a los estadounidenses coordinar sus acciones contra el EI en Siria, las cuales, explicó, tendrían como objetivo “los destacamentos del Frente al Nusra y los grupos armados que no apoyan el cese del fuego, así como las caravanas con armamento y munición, y también las bandas ilegales que cruzan la frontera sirio-turca”. Desde finales de septiembre pasado Rusia ha apoyado con sus bombardeos la contraofensiva del Ejército sirio contra el EI, mientras la coalición occidental ha centrado sus ataques desde mediados de 2014 en las posiciones yihadistas, al tiempo que ha apoyado a la oposición al régimen de Asad. El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó retirar en febrero el grueso del contingente militar en Siria, pero Rusia aún cuenta con decenas de cazas, cazabombarderos y helicópteros en su base aérea en Latakia, que no han dejado de golpear los bastiones yihadistas por todo el país.

En Horizontes 2030, “la Cepal contribuye a dar un marco analítico a esa Agenda sobre la base de su tradición estructuralista y desde la perspectiva y especificidades regionales, subregionales y nacionales de América Latina y el Caribe”, añadió. La Comisión propone modificar la forma tradicional de hacer las cosas e impulsar cambios en la estructura productiva que aumenten la participación de los sectores intensivos en conocimientos e innovación. Dichos cambios, de acuerdo con la Cepal, también deben garantizar el crecimiento económico inclusivo y sostenido, y promover la creación de empleos de calidad con derechos, que se asocien a sectores que impulsen la producción de bienes y servicios ambientales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) realizará en la Ciudad de México su XXXVI periodo de sesiones, en que los debates estarán centrados en un nuevo modelo de desarrollo para la región basado en la igualdad y la sostenibilidad. efe/archivo

Cepal impulsa nuevo modelo de desarrollo basado en igualdad y sostenibilidad

México, (EFEUSA).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) realizará en la Ciudad de México su XXXVI periodo de sesiones, en que los debates estarán centrados en un nuevo modelo de desarrollo para la región basado en la igualdad y la sostenibilidad. El documento de posición institucional titulado “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible” será el eje de las discusiones de los 45 países miembros y 13 miembros asociados del organismo regional de las Naciones Unidas durante el encuentro en la capital mexicana. En el documento, la Cepal explica que el sistema actual de desarrollo es insostenible, pues se basa en tres desequilibrios: el sesgo recesivo en la economía internacional, el aumento de la desigualdad y el deterioro ambiental. “La comunidad internacional no ha estado indiferente a esos desafíos y respondió con la aprobación en septiembre pasado por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló el organismo en un comunicado.

Asimismo, el organismo llama a dar un gran impulso o “big push” ambiental, consistente en un paquete de inversiones públicas y privadas coordinadas en distintas áreas que genere nuevos patrones energéticos y productivos, un renovado diseño de ciudades sostenibles y pautas de consumo menos contaminantes, con base en el aprendizaje y la innovación. “Es necesario recuperar el crecimiento económico, pero éste debe fundarse en una senda baja en carbono que permita el desacople entre crecimiento y emisiones, ya que los patrones actuales de producción y consumo no son sostenibles”, sostuvo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, citada en el comunicado. El documento de posición indica que esta transformación productiva deberá realizarse en un contexto adverso, por lo que “se requiere de una nueva economía política, de una nueva ecuación Estado-mercado-sociedad y de renovadas coaliciones internacionales y nacionales”. “Estamos ante la mayor oportunidad de todos los tiempos para las políticas de desarrollo. La agenda de sostenibilidad ambiental y de lucha contra la desigualdad debe ser el fundamento de la agenda del desarrollo”, enfatizó Bárcena. El XXXVI periodo de sesiones de la Cepal será inaugurado oficialmente por el presidente de México, Enrique Peña Nieto. En el encuentro participarán 10 ministros de Relaciones Exteriores y más de 20 ministros y viceministros de áreas como Finanzas, Comercio, Planificación y Desarrollo Social de países de la región, además de otras altas autoridades y representantes de organismos internacionales del sistema de Naciones Unidas y de la sociedad civil.


9

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

INMIGRACIÓN!

El alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio (izq.), habla durante una conferencia de prensa ofrecida hoy en sus oficinas centrales en Phoenix, Arizona. EFE/Archivo

La brecha económica entre “ricos y pobres” se ha profundizado en California, y en promedio, los hispanos son el grupo con menores ingresos, según explicaron hoy expertos durante un foro económico en la ciudad de Sacramento. EFE/Archivo

Arpaio niega que enfrente retos para su Hispanos son los más afectados de aumento reelección pese a fallos en su contra Tucson (AZ),(EFE).- El alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, rechazó en entrevista con Efe que su intento de reelección sea la campaña más difícil de su larga carrera política, a pesar de haber sido declarado culpable de desacato a la corte y de prácticas de discriminación racial en contra de latinos. “Esta nueva contienda no es diferente a ninguna otra, solamente estoy más viejo. Todo el trabajo que he hecho como alguacil en 23 años sigue aquí, como esta cárcel”, expresó Arpaio al referirse a la polémica “Ciudad de las Carpas”, un lugar donde los reos cumplen sus sentencias soportando las altas temperaturas del desierto de Arizona. El alguacil republicano, quien en noviembre próximo busca por sexta vez la reelección, aseguró que continuará presentándose mientras los votantes lo apoyen. “Quiero seguir haciendo lo que siempre he hecho, aplicar las leyes, sé que enfrento algunos retos, pero quiero estar aquí para enfrentarlos”, explicó el veterano alguacil de 83 años. Arpaio, hijo de inmigrantes italianos, descartó que enfrente la campaña electoral más difícil a pesar de los reveses causados por los fallos de un juez federal por discriminación racial en contra de latinos y desacato a la corte. En 2013 el juez Murray Snow lo declaró culpable de perfil racial en contra de conductores hispanos durante operativos en los que sus hombres aplicaban leyes de inmigración.

de brecha de ingresos en California

Los Ángeles,(EFEUSA).- La brecha económica entre “ricos y pobres” se ha profundizado en California, y en promedio, los hispanos son el grupo con menores ingresos, según explicaron hoy expertos durante un foro económico en la ciudad de Sacramento. La conferencia “Pobreza y desigualdad en California”, organizada por el Instituto de Política Pública de California (PPIC), analizó la delicada situación económica y social del Estado Dorado. Un informe publicado por PPIC la semana pasada encontró que “la brecha entre californianos con altos ingresos y aquellos con bajos ingresos es el doble de lo que era en 1980”. Caroline Danielson, investigadora de PPIC, lamentó hoy que la desigualdad en los ingresos ahora “es mayor que antes de la Gran Recesión”. Antes de impuestos, los ingresos más altos en California “son 40 % más altos de lo que eran en 1980, mientras que los ingresos medios son sólo 5 % más altos, y los ingresos bajos son 19 % más bajos”.

Como parte del fallo Arpaio se vio sujeto a establecer cambios al departamento de Policía, especialmente entrenamiento a los oficiales y un alto a las acciones migratorias.

El estudio destacó que incluyendo las ayudas sociales, los latinos tienen el nivel más bajo de ingresos promedio, con 45.000 dólares al año, en comparación con los blancos no hispanos que tienen un promedio de 81.000 dólares.

El cumplimiento parcial de estas órdenes derivaron la semana pasada en otro fallo del mismo juez, de desacato, por lo que Arpaio tendrá una audiencia el próximo 31 de mayo para determinar nuevas sanciones en su contra.

Los asiáticos presentan un promedio de 75.000 dólares al año y los afroamericanos 53.000 dólares anuales.

“Definitivamente no me quiero retirar, quiero seguir luchando por los residentes del condado Maricopa y mientras ellos voten por mí, yo seguiré ocupando este puesto”, dijo Arpaio, quien evadió preguntas sobre las decisiones del juez Snow.

El reporte igualmente encontró que debido a los bajos salarios de muchos trabajadores y el carecer de un trabajo de tiempo completo en muchos casos, las personas en el 10 % de ingresos más bajos necesitan los programas de ayuda social para su subsistencia.

El alguacil, electo por primera vez en el cargo 1992 y reelegido luego en cinco ocasiones, presentó su nueva candidatura con el apoyo de las firmas de 10.500 votantes. Sin embargo, de acuerdo con encuestas recientes, el alguacil cuenta con un 50 % del apoyo de los votantes del condado para su reelección, uno de los porcentajes más bajos de su carrera política. “Mi único secreto por haberme reelegido tantas veces es trabajar duro, me considero un hombre honesto, creo que no pueden cuestionar mi experiencia a pesar de las críticas en mi contra”, expresó Arpaio a Efe.

“La red de seguridad social reduce la desigualdad, pero no la desaparece”, aseguró Danielson al destacar que las políticas que se establezcan son importantes para aliviar la desigualdad. Para Ashley Swearengin, alcaldesa de Fresno, una solución que ha funcionado en su ciudad fue establecer una clara política de utilización de áreas. “En los últimos 20 años se aplicó un programa que permitió separar las áreas residenciales de las industriales y las comerciales para atraer mayores inversionistas”, expresó.

El alguacil es conocido por su mano dura en contra los indocumentados y por sus fuertes críticas al Gobierno del presidente Barack Obama, a quien culpa de una frontera “porosa”.

De la misma forma, la inversión en infraestructura pública ha sido clave para el desarrollo de esta ciudad, agregó Swearengin.

Indicó que uno de los principales problemas en la frontera sigue siendo el cruce de inmigrantes indocumentados y el narcotráfico.

Jorge Morales, concejal de South Gate, una ciudad con cerca de 95 % de residentes hispanos, también destacó la importancia de propiciar iniciativas que atraigan a los inversionistas. Destacó un proyecto de desarrollo comercial que mantiene a los inversionistas visitando la ciudad.

En ese sentido se mostró sorprendido de la rapidez con la que se ha decidido la extradición del narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán a Estados Unidos. “Esperaba una pelea más fuerte por parte de ‘El Chapo’, pero debemos esperar a ver a qué tipo de acuerdos llegó”, expresó el alguacil de Maricopa, en Arizona, uno de los principales corredores del Cartel de Sinaloa, liderado por Guzmán. Arpaio dijo por otro lado que no espera que el precandidato Donald Trump, virtual ganador de la nominación presidencial republicana, “pague” su apoyo, respaldándolo en su intento de reelección. El alguacil fue uno de los primeros en apoyar a Trump y sus políticas de inmigración, entre ellas la promesa de construir un muro en la frontera con México.

Para Morales, la educación es clave, si se tiene en cuenta que sólo el 6,9 % de los residentes de la ciudad tienen un título universitario, teniendo en cuenta que muchos de los que “han ido a la universidad, se graduaron pero no regresaron”. Libby Schaaf, alcaldesa de Oakland, destacó la importancia de liderazgo del gobierno local en “apoyar los negocios pequeños” así como “atraer a inversionistas para que desarrollen proyectos de vivienda” accesibles a los residentes de la ciudad. Los panelistas estuvieron de acuerdo en que el apoyo a la educación universitaria de los jóvenes es esencial para que se logre disminuir la gran brecha social y económica entre ricos y pobres.


10 10

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

LOCALES!

En la imagen, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. EFE

Clinton condena en Florida la postura de Trump sobre el uso de armas Miami (EE.UU), (EFE).- La exsecretaria de Estado Hillary Clinton respondió al virtual candidato republicano Donald Trump, quien durante la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA), celebrada el viernes, criticó a la precandidata presidencial demócrata por su oposición a las armas. Durante una cena en Fort Lauderdale, organizada por la Fundación Trayvon Martin, que rechaza la violencia armada, Clinton lamentó que Trump haya prometido que en caso resulte elegido presidente revocará el decreto del presidente Barack Obama que refuerza el control de antecedentes en los compradores de armas. “Este es alguien que aspira a ser presidente de Estados Unidos de América, un país que enfrenta una epidemia de violencia armada y está hablando de más armas en nuestras escuelas”, afirmó Clinton en el transcurso de la tercera edición de la gala del Círculo de Madres, uno de los actos de recaudación de fondos de la fundación. Ante una sala compuesta por unas 60 progenitoras que han perdido a sus hijos en incidentes con armas de fuego, la exsecretaria de Estado rechazó la sugerencia de Trump de permitir que los estudiantes lleven armas en las aulas escolares. “No es solo una idea extrema sino peligrosa”, advirtió Clinton, quien abogó porque los padres y maestros defiendan el derecho de mantener las armas lejos de las aulas de clases, “de la misma manera que Trump hace en muchos de sus hoteles”. Mientras el aspirante republicano logró el viernes el respaldo de la NRA, Clinton sumó hoy el de la Fundación Trayvon Martin, que lleva el nombre del joven negro muerto de un disparo hecho por el exvigilante voluntario George Zimmerman en 2012. A partir de la muerte de Martin, Sybrina Fulton, su progenitora y fundadora del Círculo de Madres, se ha dedicado a promover un mayor control de las armas y de las policías locales, al considerar que se extralimitan en el uso de la fuerza mortal contra la población negra.

William Brownfield (d), secretario de Estado adjunto de Estados Unidos. EFE/archivo

Secretario de Estado adjunto realizará visita oficial de tres días a Florida Miami, (EFEUSA).- El secretario de Estado adjunto de EE.UU. para la oficina de Narcóticos y Seguridad Internacional (INL), William Brownfield, emprenderá el lunes una visita de tres días a Florida para estrechar lazos de cooperación con las agencias de seguridad locales. Brownfield iniciará su agenda con una ceremonia en la sede del Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD), en donde sellará la renovación de un acuerdo de cooperación y entrenamiento firmada en 2012 entre ambos organismos y que ahora se extenderá por un periodo adicional de cinco años. “A través de esta alianza, el Departamento de Estado utiliza la experiencia única de MDPD para avanzar en materia de seguridad civil en el extranjero por medio de entrenamiento y tutoría”, señala un comunicado de la agencia federal sobre el acuerdo. Durante el acto se expondrán algunos alcances de la formación brindada por oficiales de Miami-Dade a la Policía Nacional de Guatemala, cuyo ministro de Gobernación (Interior), Francisco Rivas Lara, participará en el acto, junto al embajador de EE.UU. en ese país, Todd Robinson, y el alcalde del condado, Carlos Giménez, entre otros. Desde la puesta en marcha de este acuerdo, el Instituto de Entrenamiento de Seguridad Pública de Miami-Dade ha instruido a 405 oficiales de países como Guatemala, Haití y Egipto en diversos tópicos, entre los que se incluye el narcotráfico, según MDPD. Durante su estancia en Florida, Brownfield sostendrá ese lunes un encuentro con el almirante Kurt Tidd, máximo responsable del comando sur del Ejército de EE.UU., y el miércoles participará en una conferencia de altos mandos militares de esta división. El martes, el secretario de Estado adjunto tiene previsto trasladarse a Cayo Hueso, en los Cayos de Florida, para reunirse con el contraalmirante Christopher Tomney, director de una fuerza especial de varias agencias de seguridad que combate el narcotráfico.

Hola! Soy Elena Zabala Yo soy el CEO y fundadora de EZWI , y es un honor el que me permitan llevarlos a través de un viaje que cambiara sus vidas, al igual que ha cambiado la mía. En mi instituto encontrara dos carreras dirigidos por otros colegas y especialistas en entrenamiento de salud, mente y espiritual… los tres elementos principales para el éxito de unas carreras como estas. Mi instituto está abierto para aquellos recién graduados de secundaria, como aquel que buscan cambiara a una carrera ayudando a los demás y aliviando dolor corporal, al igual que la belleza exterior y interior – Sabemos que nuestro hermoso mundo está en las necesidades desesperadas de alivio físico y mental! Me gustaría poder compartir historias de inspiración, así como la enseñanza con mis colegas, “la magia del cuerpo humano. Es mi misión y compromiso ofrecer la ayuda necesaria para tener éxito en ambas profesión. Aprenderá todo lo que debe saber para comercializar su negocio, tendrá un equipo activo y la enseñanza de instrumentos correctos... Equipo de instructores que han sido clave para el éxito de este instituto....

Así que no espere. !! llámenos para una consulta personal En nuestro team están: • Psicóloga • Dermatóloga • Doctor especializado en dolor • Compañías como • Hydrafacial • Bio- theraputic • Sothys • Hospice • Nutrición • SCRIPT


11

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com


12

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

PEDRO FERNÁNDEZ Comenzó a cantar a los seis años Por: Rossana Azuero

El cantautor y actor mexicano Pedro Fernández, “coach” del “reality show” “La Voz Kids” en la cuarta temporada junto a Natalia Jiménez y Daddy Yankee, eligió prodigiosas voces que pese a su corta edad de muchos de ellos con mucho entusiasmo y esfuerzo se desenvolvieron en el escenario como verdaderos experimentados, para dar lo mejor de sí y así poder pasar a la siguiente fase, “La Ronda de las Batallas”. “Cuando yo empecé mi carrera no existían este tipo de oportunidades, no había ni tan siquiera una “Voz Kids” o algún otro programa que se hubiera dedicado a hacer esta especie de competencia entre los niños para descubrir a los nuevos talentos”, expresó. Y es que el coach mexicano comenzó a cantar a los seis años de edad y saltó a la fama internacional en películas como “La niña de la mochila azul”. “Lo recuerdo con muchísimo cariño”, y cuenta sobre sus inicios, “en aquel tiempo el único niño que cantaba era yo, me desenvolvía entre puros adultos y eso fue complicado. Incursionar en el mundo de la música hoy es diferente y en la actualidad el que haya más jóvenes o más niños haciéndolo como que lo hace más fácil, ¿no?” En cuanto el haber sido nuevamente parte del “reality show”, producido por Telemundo y Talpa Productions, con mucha alegría Fernández rememoro. “La verdad es que yo disfruté muchísimo la temporada anterior, así que me sentí muy agradecido de que se me haya llamado a esta que es la cuarta. Los tres nos sentimos muy contentos porque la gente lo está disfrutando tanto como nosotros, cuento con talentosas voces y en su mayoría son compatriotas míos”.

Sobre sus compañeros, con quienes cada domingo desde el Universal Orlando Resort prosigue las audiciones a ciegas, anotó. “Hay una gran relación, una gran química. Daddy Yankee es un cantante extraordinario, es un artista en la extensión de la palabra, es un gran ser humano y hoy tengo el privilegio de ser su amigo. “La Voz Kids”, me ha traído dos amigos a los que quiero y respeto muchísimo ya que Natalia Jiménez también es una extraordinaria compositora e intérprete”. Y agrega Pedro. “No por eso deja de haber competencia, y mucha, yo creo que eso es lo que hace interesante a “La Voz Kids”. A la gente le encanta ver cómo nos peleamos, como discutimos, como nos reímos, como disfrutamos y al mismo tiempo como competimos buscando “la Voz” que es lo más importante de este proyecto”. Hasta el momento, Pedro Fernández ha filmado 25 películas y ha grabado 39 discos, además de las numerosas telenovelas en las que ha participado, por eso el tapatío con su peculiar serenidad y liderazgo seguirá guiándose por su experiencia para elegir a las voces más singulares que tengan la posibilidad, bajo su tutela, de prepararse en #TeamPedro para estar la competencia a la mejor voz”. La contienda será reñida y sólo uno puede ser el ganador de los $50,000 Dólares en efectivo y el contrato de grabación con Universal Music, además la familia del ganador obtendrá una camioneta del año, la Nissan Rogue del 2016. Para los fans y seguidores del coach Pedro Fernández, que deseen conocer de cerca a su ídolo, tienen la posibilidad de ganar $250 dólares y un viaje a Universal Orlando Studios con todos los gastos pagados, esto gracias a la cadena Telemundo a través de su programa “La Voz Kids”. Sólo deben registrarse y no perderse el desenlace de esta competencia todos los domingos. Todos los detalles están disponibles en LaVozKids.com/Gana. El carismático cantautor quien está promocionando su nuevo sencillo titulado “Duele ver” concluye diciendo sobre La Voz Kids: “Tenemos enfrente el reto de superar el gran éxito que fue la temporada pasada y creo que el trabajo, la constancia, la disciplina y la entrega van a ser primordiales para hacer un buen trabajo”.


13

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

Digno de ser Seguido

Worthy to be Followed

Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. —Éxodo 18:21

You shall select from all the people able men, such as fear God, men of truth, hating covetousness; and place such over them to be rulers of thousands, rulers of hundreds, rulers of fifties, and rulers of tens. —Exodus 18:21

Como hijos de Dios, a cada uno de nosotros nos ha sido dada una medida de liderazgo e influencia. Esto forma parte del propósito original de Dios cuando creó a Adán. Sin embargo, aceptar el llamado para liderar a otros siempre viene con retos que debemos vencer, tales como:

As children of God, all of us have been given a measure of leadership and influence. This is part of His original purpose for us when He made Adam, but taking up the call to lead others always comes with challenges that we must overcome, such as:

Por: Apóstol Guillermo Maldonado*

1. Separarnos de la multitud Nuestra mentalidad caída nos lleva a conformarnos, a ser uno del montón, o un número más en las estadísticas. Pero Dios no nos creó para que nos ajustáramos al molde del mundo. Él nos hizo a Su imagen y semejanza. Una de las señales de que una persona se ha conformado es que se vuelve crítico de lo sobrenatural y celoso del éxito de otro, en lugar de trabajar en el suyo. Respecto a su asignación o trabajo, usted está llamado a pensar diferente. Mucha gente quiere perderse entre la multitud para que nadie se burle de ellos, pero yo prefiero ser criticado por hacer algo que ser ignorado por no hacer nada.

2. Romper la cultura de escasez

By: Apostle Guillermo Maldonado*

1. Stepping out of the crowd Our fallen mentality is to conform, to be one of the bunch; just another number in a statistic. But God did not create us to fit the mold of this world. He made us in His image and likeness. One of the signs that a person is conformed is that they become a critic of the supernatural, and they are jealous of someone else’s success instead of working for their own. Regardless of your assignment or job, you are called to think differently. Many people want to fit in with the crowd so that no one mocks them, however, I’d rather be criticized for stepping out in faith than do nothing at all from fear of what others would say.

2. Breaking a culture of lack

Todo líder debe establecer una cultura de progreso, prosperidad y riqueza en la gente. ¿Cuál es el reto? Sacar a la gente de su mentalidad de pobreza. En la cruz, Jesús pagó por nuestra escasez para que tuviéramos en abundancia. Usted no tiene que conformarse. Si su padre fue pobre o no fue a la escuela, ése no tiene que ser su futuro. Usted sí puede ser próspero en Cristo Jesús.

3. Retar el “status quo” Todos los que necesiten cumplir el plan de Dios para sus vidas deben pensar y caminar más allá de lo que se espera de ellos. Si usted quiere cumplir su plan divino, su mentalidad no puede ser la misma que la del resto. Todos tenemos un potencial, y Dios quiere que lo desarrollemos.

4. Demostrar lo que predicamos Muchas conferencias han sido dictadas y muchos libros han sido escritos, pero ¿dónde está el fruto de lo que se aconseja? Como líderes, estamos llamados a mostrar que lo que enseñamos son más que palabras. Cuando enseña y obtiene resultados, usted es confiable, y un hombre o mujer de palabra. Predique con poder, y manifieste el Reino de Dios en cada área. Un líder es uno que tiene seguidores, y como líderes estamos llamados a ir delante de la gente, guiando, dando dirección, y caminando de tal manera que seamos dignos de ser seguidos.

All leadership must establish a culture of progress, of prosperity and wealth within its people. What is the challenge? To take people out of their poverty mentality. On the cross, Jesus paid for our lack so that we may have abundance. You do not have to conform. If your father was poor or did not go to school, that does not have to be your future as well. You can prosper in Christ!

3. Challenging the status quo Anyone who wants to complete the plan of God for their lives must think and walk further than what is expected of them. If you want to fulfill a divine purpose, your mentality cannot be the same as the crowd’s. All of us have a potential, and God wants to develop it.

4. Demonstrate what we preach There are a lot of conferences being held and books being written, but where is the fruit of this advice? As leaders, we are called to show that what we teach is more than words. When we teach and results are seen, it shows that you are trustworthy, and a man or woman of your word. Preach with power, and manifest the kingdom of God in every area. A leader is one that has followers. As leaders, we must go ahead of the people; providing guidance, direction, and walk in a way that is worthy of being followed—leading by example.

¿CUÁNDO ESTOY LISTO?

WHEN AM I READY?

Cuando usted conozca su propósito en la vida. No es la raza la que aparta a un hombre de otro; ni su educación, riqueza o apariencia. Es el propósito el que define al líder. Hay preguntas que cada hombre debe hacerse a sí mismo: “¿Quién soy?” “¿Por qué estoy aquí?” “¿Cuál es mi propósito en la vida?” y “¿Hacia dónde voy?” Cuando haya contestado estas preguntas usted estará listo para ejercer su liderazgo.

When you learn your purpose in life. Race does not set one man apart from another; neither does education, wealth or looks. It is purpose that defines a leader. There are questions that every man must ask himself: “Who am I?” “Why am I here?” “What is my purpose in life?” and “Where am I going?” It is when you have answered these questions that you are ready to exercise your leadership.

Para oración llame al 305-382-3171 www.elreyjesus.org

For prayer call 305-382-3171 www.kingjesusministry.org


14

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

ENTREVISTA EXCLUSIVA!

Por: Rossana Azuero

Kany García Una artista que evoluciona, que aspira a nuevas metas

La destacada compositora e intérprete de origen puertorriqueño Kany García, regresa al mundo de la música de la mano de su más reciente producción titulada “Limonada”, cuarto álbum de estudio. P romoci onando el nuevo sencillo “Cómo decirle”, que cuenta con unos arreglos maravillosos y a la vez retro producidos por el reconocido David Kahne quien ha trabajado para artistas súper importantes, la cantautora nos cuenta como se creó esa mancuerna con él. “La verdad es que David lleva una cantidad de artistas bajo su mano que es impresionante, ha trabajado con gente como Paul McCartney, ahora mismo estaba trabajando el último disco de Lady Gaga, entonces con él se crea un sentido de responsabilidad ya que vinimos a ponernos en sus manos para que sean las canciones adecuadas y el camino que hemos elegido tomar. Siento que al mismo tiempo David nos dio cierta seguridad de que al final de ese camino el álbum iba a tener el sonido que estábamos buscando, para mí fue un sueño hecho realidad trabajar con alguien que viene con tanta trayectoria.” Y, por si fuera poco, Kany comparte la autoría de este tema con su compatriota, amigo y colega Tommy Torres. “Fue una experiencia increíble la verdad”, admite y continua, “a Tommy lo he admirado toda mi vida y creo que él ha influenciado a muchos de los cantautores y compositores puertorriqueños. Es un artista sumamente completo ya que tiene la capacidad de subir a un escenario y hacer que brille, así como la capacidad de arreglar una canción y ser el productor increíble para convertirla en algo especial o como el compositor que ayuda a que tus letras vayan a lugares que antes no imaginabas. Entonces cuando combinas todas estas cosas y te sientas con Tommy a escribir pues te das cuenta que vas a recibir a alguien que va a sumar a tu carrera”. Acerca del vídeo de “Cómo decirle”, que se filmó en Bogotá, Colombia, bajo la dirección de Michael Abt, la artista aseguró. “Colombia es como mi segunda casa, su gente me ha respaldo estos últimos años y ha sido impresionante todo el trabajo que hemos hecho allá. Cada vez que voy me siento a gusto, me siento querida, mimada, les debo muchísimo por eso de alguna forma Colombia tiene que formar parte de lo que vamos haciendo., es más, el disco pasado lo produje precisamente con un colombiano y a este país solo le tengo amor y gratitud”. La ganadora de varios premios Latín Grammy®, quien escogió el nombre del título del disco, “Limonada”, admite que fue para darle la frescura que se merecía esta producción. “Ese nombre está bien de la mano con lo que es la propuesta musical. De hecho, hay una de las canciones que se titula igual y que tiene esa frase tan conocida de: si la vida te da limones, haz limonada. En “Limonada” se van contando historias de la vida cotidiana, pero tratando de sacarle el lado bueno a las cosas que a uno le pasan. Hacer limonada es una de las cosas más simples del mundo, y este es un disco muy simple, a la hora de hablar de las letras”. Pero hay mucho más en esta ambiciosa producción que tiene otros temas como ‘Mío’, ‘De verano a invierno’, ‘Perfecto para Mi’, ‘El Mejor’, ‘Aquí’ (con Abel Pintos), ‘Peligro de extinción’,


15

Tanques M1A2 Abrams de maniobras. EFE/Archivo.

Cher, un irreductible icono pop a los 70 años Los Ángeles, (EFEUSA).- Cherilyn Sarkisian, más conocida como Cher y como “la diosa del pop”, cumple mañana 70 años convertida en el perfecto ejemplo de artista todoterreno, una máquina de cosechar éxitos capaz de reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos sin que su personalidad se resienta. Ganadora del Óscar a la mejor actriz (“Moonstruck”), del Emmy (“Cher: The Farewell Tour”), del Globo de Oro (“The Sonny and Cher Comedy Hour”, “Silkwood” y “Moonstruck”) y del Grammy (“Believe”), se trata de la única artista capaz de alzarse con un número uno en las últimas seis décadas (entre 1960 y 2010). El último ejemplo de ello fue con la película musical “Burlesque” (2010), donde compartía escenas con Christina Aguilera. Una de las canciones que grabó para la banda sonora del filme, la balada “You Haven’t Seen the Last of Me”, alcanzó el número uno en las listas de baile de Billboard. “No habría hecho nada diferente porque a veces las cosas funcionan y otras no, pero siempre tienes que seguir adelante. Los errores son sólo eso, errores”, dijo Cher en 2010 repasando su trayectoria durante un encuentro con un reducido grupo de medios, entre ellos Efe, durante la promoción de aquella cinta. Su último disco, el número 25 de su carrera, fue “Closer To The Truth”, lanzado en septiembre de 2013, que llegó tras un periodo en el que desarrolló un espectáculo habitual en Las Vegas, dentro del Coliseo del hotel Caesar’s Palace, un acuerdo por el que recibió 180 millones de dólares. Ese álbum, su primer trabajo de estudio en los últimos 12 años, se convirtió en el mayor éxito de su carrera en Estados Unidos. Cher, que comenzó en el mundo del espectáculo como bailarina “go-go”, comenzó a despuntar en 1965 como parte del dúo Sonny & Cher, formado junto a su marido Sonny Bono, de quien se divorció en 1975.

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com


16

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

POLÍTICA!

La aspirante a la candidatura presidencial por el partido Demócrata y exsecretario de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ofrece un discurso. EFE/Archivo

Clinton rechaza debatir con Sanders antes de las primarias de California

Washington, (EFEUSA).- La aspirante a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales Hillary Clinton se negó hoy a participar en un debate televisado frente a su rival Bernie Sanders antes de que se celebren las primarias de California el próximo 7 de junio. En un comunicado, la directora de campaña de Clinton, Jennifer Palmieri, anunció que rechazó una invitación del canal Fox News para participar en un debate en California, el estado más poblado del país, y al que Sanders sí había aceptado acudir de forma tentativa la semana pasada. “Hemos rechazado la invitación de Fox News de participar en un debate en California. Como ya hemos dicho, esperamos competir duramente en los estados que todavía quedan por votar, particularmente en California, a la vez que dirigimos nuestra atención a la amenaza que supone una presidencia de Donald Trump”, apuntó. “Creemos que Hillary Clinton emplea mejor su tiempo haciendo campaña y manteniendo encuentros directos con los votantes en toda California y preparándose para una campaña a la elección general que garantizará que la Casa Blanca queda en manos demócratas”, concluyó. Por su parte, Sanders dijo en otro comunicado sentirse “decepcionado pero no sorprendido” por la decisión de Clinton y llamó a la exsecretaria de Estado a “no ser tan presuntuosa” de creer que es “una ganadora segura” y recordó sus recientes victorias en los estados de Indiana, Virginia Occidental y Oregón. “Espero que la secretaria Clinton reconsidere su desafortunada decisión de echarse atrás en su compromiso de debatir”, apuntó Sanders, recordando así que ambas campañas habían acordado a principios de año tener un debate en mayo. Los demócratas de California acudirán a las urnas el próximo 7 de junio, en una contienda en la que habrá 475 delegados en juego, la mayor cifra de todos los estados, y en una jornada en la que también están llamados a votar los electores de Nueva Jersey, Montana, Dakota del Sur, Dakota del norte y Nuevo México.

El nuevo alcalde de Londres , Sadiq Khan. EFE

Obama pide el respeto de los derechos en Vietnam tras detención de disidentes Ho Chi Minh (Vietnam), (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó hoy a Vietnam a mejorar la defensa de los derechos humanos como garantía de progreso económico y seguridad política, en medio de las críticas por la detención de seis activistas locales. “Las naciones son más exitosas cuando los derechos humanos son respetados”, declaró Obama en un discurso en el Centro Nacional de Convenciones en Hanoi, sin citar expresamente los arrestos producidos durante la visita oficial que inició el lunes. “Defender estos derechos no es una amenaza para la estabilidad, sino que la refuerza y pone los cimientos del progreso. Vietnam lo hará de manera diferente a los Estados Unidos, pero hay algunos principios básicos que creo que todos tenemos que mejorar”, afirmó. En un discurso trufado de guiños y referencias a la cultura vietnamita, Obama reconoció que EEUU y Vietnam mantienen diferencias, pero evitó hacer una mención directa de las carencias del país asiático en derechos humanos. El mandatario se limitó a hacer una apología genérica de las libertades de expresión, asociación y religión, y de las ventajas de los sistemas democráticos en Vietnam, país al que la víspera levantó el embargo militar vigente desde hace décadas. Obama celebró las virtudes del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, en inglés), un tratado de libre comercio entre países de Asia, América y Oceanía firmado por Vietnam pero aún no ratificado por el Congreso de EEUU. “El TPP nos permite avanzar en derechos humanos, con salarios más altos y condiciones de trabajo más seguras y, por primera vez en Vietnam, con el derecho a formar sindicatos independientes y la prohibición del trabajo infantil”, señaló. Regido por un férreo sistema comunista de partido único, Vietnam es uno de los países más denunciados por grupos pro derechos humanos por su encarcelamiento de disidentes, la prohibición de las protestas y la falta de libertad de expresión.

Trabajadores de Correo de EE.UU. en una de las oficinas principales de la Ciudad de Nueva York. EFE/archivo

Rinden tributo a Herman Badillo renombrando correo de El Bronx con su nombre Nueva York, (EFEUSA).- El Servicio de Correos de EE.UU. rindió tributo póstumo a Herman Badillo, primer puertorriqueño en ocupar un escaño en el Congreso, al que fue electo en 1970. Badillo, abogado y contable, ocupó varios puestos en su larga carrera en el servicio público, entre 1962 y 2001, como presidente de El Bronx, vicealcalde bajo la administración de Ed Koch, en que también fue el primer latino, asesor de Rudolph Giuliani en materia de educación y presidente de la junta de fiduciarios de la Universidad pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY), entre otros. El presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz, recordó durante la ceremonia los cargos que ocupó Badillo, que nació en Puerto Rico, pero sobre todo destacó que “fue mucho más para muchos de nosotros que todos esos títulos y esas letras (del nombre en el correo). Para nosotros, fue simplemente un héroe”. Díaz propuso en un mensaje sobre la situación de El Bronx que la oficina de correos de Morrisania, en el sur de El Bronx y construida en 1936, llevara el nombre de Badillo, a quien llama su mentor. “Para muchos de nosotros Badillo fue un amigo, para otros un mentor, pero para todos fue una leyenda y un héroe que será recordado por futuras generaciones”, señaló por su parte en un comunicado el congresista José Serrano, que junto a Nydia Velázquez son los puertorriqueños en el Congreso. Su viuda Gail, que se refirió a su esposo como un pionero, dijo que espera que las personas que usen los servicios de este correo, “especialmente la gente joven, sean inspirados por la historia de Badillo” que a los once años quedó huérfano en Puerto Rico, tras lo cual se trasladó a Nueva York para vivir con una tía.Badillo, que fue un defensor de la educación bilingüe, aspiró a la alcaldía de Nueva York en cinco ocasiones como demócrata y en 2001, tras ingresar a las filas republicanas, trató de alzarse con la candidatura frente a Michael Bloomberg. Murió el 3 de diciembre de 2014 a los 85 años.

Amnistía Internacional instó hoy al presidente estadounidense a presionar a Hanoi para la liberación de todos los prisioneros políticos del país, incluidos los seis disidentes arrestados durante su visita. Otra organización, Human Rights Watch (HRW), denunciaba ayer que EEUU “recompensaba” a Hanoi al acordar el fin del embargo de venta de armas sin exigir más avances en los derechos y libertades de los ciudadanos. Pese a las presiones, Obama recalcó varias veces durante su discurso que no quiere imponer a Vietnam su forma de hacer las cosas. “Vietnam es una nación independiente y soberana, y ninguna otra nación puede imponer su voluntad sobre vosotros o decidir vuestro destino”, dijo al entusiasta público de jóvenes vietnamitas que asistieron al evento. Antes de su alocución, el presidente mantuvo un encuentro con seis activistas políticos y religiosos, una reunión a la que faltaron algunos disidentes arrestados por el régimen vietnamita. “Debo apuntar que otros activistas fueron invitados pero se les ha impedido venir por diferentes razones. Y eso indica que, si bien ha habido modestos progresos (...) todavía hay gente que lo tiene muy difícil para reunirse y organizarse de forma pacífica”, declaró el presidente de EEUU en un comunicado. Obama también hizo referencia al conflicto territorial en el mar del Sur de China, donde media decena de países, incluidos Vietnam y China, se disputan centenares de islas y atolones. El mandatario pidió a las partes implicadas una resolución pacífica negociada conforme a la legislación internacional y defendió el derecho de los países a la libre navegación en una región que acoge un tercio del tráfico mundial marítimo. Aunque insistió en desvincular el contencioso del avance en las relaciones entre EEUU y Vietnam, hizo una referencia velada a China al afirmar que “las grandes naciones no deberían amedrentar a las pequeñas”. Obama viajó por la tarde a Ho Chi Minh (antigua Saigón), donde tiene previsto reunirse con empresarios y mañana inaugurará una universidad estadounidense antes de viajar a Japón, donde participará en la cumbre del G7 en Ise-Shima (centro) y hará una histórica visita a Hiroshima.


17

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

NACIONALES!

Baltimore police officer Edward Nero (C), along with his attorney Marc Zayon (R), leaves the courthouse after being acquitted of all charges in the death of Freddie Gray in Baltimore, United States. EFE

Trial of 2nd cop charged in Freddie Gray case ends in acquittal Washington, (EFE).- A Baltimore judge acquitted white police officer Edward M. Nero of all charges after he was accused of contributing to the fatal injuries suffered by Freddie Gray while he was in police custody and was being transported in a van. Vista de la bandera estadounidense en la Casa Blanca, tras el tiroteo en las instalaciones de la Marina, en Washington DC (EE.UU.). EFE/archivo

Un incidente armado lleva al cierre temporal de la Casa Blanca Washington,(EFEUSA).- La Casa Blanca fue cerrada temporalmente debido a un incidente ocurrido en uno de los controles de acceso al complejo presidencial, donde un individuo sacó un arma y, tras negarse a entregarla, le dispararon los agentes del Servicio Secreto, el cuerpo que protege al presidente y su familia. En un principio, cuando se registraron los disparos, se informó de que el incidente había tenido lugar dentro del complejo presidencial, compuesto por la Casa Blanca como tal y otros edificios aledaños. La Policía de Parques Nacionales fue la primera en informar de la activación del protocolo de seguridad ante un incidente ocurrido en la West Executive Drive, que separa el edificio de la Casa Blanca del Executive Office Building, el antiguo Ministerio de la Guerra, que actualmente acoge la oficina del vicepresidente. Pasada la confusión inicial, se supo que el incidente no tuvo lugar dentro del complejo, sino fuera, en el control de acceso de la zona oeste, situado entre las calles 17 y E, en pleno centro de Washington. Un individuo se aproximó a ese puesto de control y sacó una pequeña pistola plateada, aunque aparentemente no llegó a disparar. Al negarse a entregarla, un agente del Servicio Secreto le disparó en el abdomen y procedió a detenerlo.

This is the first time that a verdict has been announced in the death of the 25-year-old African American man. Nero, 30, is one of six members of the Baltimore City Police Department who were charged with assorted crimes for being involved in some way in Gray’s death from a spinal injury that occurred because he was placed in the transport van handcuffed and shackled, but without being restrained. Judge Barry G. Williams ruled Monday in Nero’s favor after a six-day trial, which had attracted much attention in Baltimore. Nero, who waived a jury trial, was the officer who placed Gray under arrest on April 12, 2015. Williams found Nero not guilty of second-degree assault, reckless endangerment and two counts of misconduct in office. In a statement, Baltimore’s African American mayor, Stephanie Rawlings-Blake said that Nero now will face an administrative review by the Police Department. “We once again ask the citizens to be patient and to allow the entire process to come to a conclusion. In the case of any disturbance in the city, we are prepared to respond,” said the mayor, who belongs to the Democratic Party, in a statement. Last December, the trial of another defendant, officer William G. Porter, ended in a hung jury, which sparked peaceful protests against police brutality. After learning of Nero’s acquittal, Baltimore police deployed throughout the city to prevent any disturbances while community leaders called for calm and advised protesters to do so peacefully. Gray’s death set off days of protests and parts of Baltimore were rocked by violent disturbances on April 27, 2015, following his funeral, prompting authorities to declare a state of emergency and impose a 10 p.m.-5 a.m. Curfew. The Gray case, coming after a nationwide string of deaths of unarmed blacks at the hands of white police, notably the fatal shooting of Michael Brown in Ferguson, Missouri, fueled anger over the disproportionate use of force against African Americans.

Según fuentes oficiales citadas por varios medios estadounidenses, el sospechoso es Jesse Olivieri, un hombre de entre 30 y 40 años procedente de Ashland (Pensilvania). Las autoridades creen que Olivieri trataba de “suicidarse” mediante los disparos de los policías, según informan las cadenas NBC News y Fox News. El sospechoso fue trasladado a un hospital, donde permanece en estado crítico, y tras darse por superada la alerta, el complejo presidencial fue reabierto menos de una hora después de la activación del protocolo de seguridad. El presidente Barack Obama no estaba en la Casa Blanca cuando ocurrió el incidente, ya que decidió aprovechar el día soleado para ir a jugar al golf a la base aérea de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington. Sí estaba dentro de la Casa Blanca el vicepresidente, Joseph Biden, quien fue trasladado a una localización segura nada más conocerse el incidente, según una portavoz de su oficina. Un funcionario de la Casa Blanca detalló que ninguna persona dentro del complejo resultó herida y que Obama fue informado de lo sucedido mientras estaba jugando al golf. Mientras, la Policía encontró munición para una pistola dentro de un vehículo blanco que presuntamente pertenecía al sospechoso y que estaba aparcado cerca del lugar de los hechos, de acuerdo con el diario The Washington Post. Varios incidentes en los últimos años, algunos protagonizados por individuos que han saltado la verja que protege la Casa Blanca, han motivado un aumento gradual de la seguridad en el perímetro de la residencia presidencial. Recientemente, en abril, se produjeron al menos dos incidentes que motivaron el cierre temporal de la Casa Blanca. Uno de ellos fue protagonizado por un hombre que escapaba de las autoridades, después de haber perpetrado supuestamente un robo, y saltó la valla del complejo. En el segundo, otro individuo arrojó “objetos personales” por encima de la valla de la zona norte del complejo. Entre las situaciones más graves está la de septiembre de 2014, cuando un veterano de la guerra de Irak armado con un cuchillo e identificado como Omar J. González saltó la valla principal y llegó hasta la primera planta de la residencia presidencial antes de que el Servicio Secreto lo detuviera, algo por lo que fue condenado a 17 meses de prisión. Ese suceso perjudicó notablemente la reputación del Servicio Secreto y motivó la dimisión de la que era entonces directora de esa agencia, Julia Pierson.

El precandidato republicano a la Presidencia estadounidense Donald Trump pronuncia un discurso. EFE/Archivo

Líder evangélico latino agradece vídeo de Trump pero prefiere una “disculpa”

Washington, (EFEUSA).- El reverendo evangélico Samuel Rodríguez valoró como “positivo” el mensaje de acercamiento emitido por Donald Trump a la comunidad hispana dentro de la campaña electoral estadounidense, pero señaló que hubiese “preferido una disculpa” por sus comentarios previos sobre los inmigrantes. “Agradezco el vídeo. No hubo tono antagonista, pero hubiese preferido una disculpa”, explicó a Efe Rodríguez, director de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, o NHCLC), una de las mayores organizaciones evangélicas latinas del país. Rodríguez apuntó que echó “en falta señales de reconciliación” por parte del virtual candidato republicano tras sus comentarios despectivos sobre los inmigrantes hispanos, especialmente mexicanos, a los que acusó de ser narcotraficantes y violadores. Trump participó mediante un mensaje de vídeo en la convención anual de NHCLC en Anaheim (California) en lo que supuso un primer intento por acercarse a los latinos, con quienes cuenta con unos niveles de aprobación bajísimos de cara a la presumible batalla electoral para las presidenciales de noviembre frente a la favorita demócrata Hillary Clinton. “Nacional, Hispana, Cristiana: tres grandes palabras. Nos vamos a ocupar de ustedes. Vamos a trabajar con ustedes. Vamos a ser muy felices, y les va a gustar el presidente Trump”, dijo el magnate neoyorquino en el mensaje de vídeo de poco más de dos minutos y grabado en su avión privado. Trump evitó mencionar su polémica propuesta de construir un gran muro en la frontera entre México y EEUU, e hizo hincapié en la importancia de mejorar la economía y renegociar los acuerdos comerciales para crear empleo. Clinton también participó en la convención con un vídeo grabado en el que insistía en su compromiso para sacar adelante la reforma migratoria y se declaró “una persona de fe”.


18

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

TECNOLOGÍA!

Un vehículo adscrito a la compañía Uber. EFE/ARCHIVO

El sector del automóvil acelera sin conductor en los vehículos autónomos Washington, (EFEUSA).- En las próximas semanas Uber empezará un programa piloto de conducción automática en las calles de Pittsburg, el último del creciente número de experimentos que el sector del automóvil está realizando para perfeccionar la tecnología.

Solar Impulse 2, a solar powered plane piloted by Swiss adventurer Bertrand Piccard lands just before midnight at Moffett Field in Mountain View, California, USA. EFE/EPA/archivo

Aunque el experimento es de Uber, la compañía que en poco tiempo ha revolucionado el modelo del negocio de los taxis en gran parte del mundo, gran parte de la carga de la prueba la lleva Ford, que a finales de abril formó una “coalición” con Uber, Google, Volvo y Lyft para avanzar en la conducción automática.

Solar Impulse 2 departs Tulsa on 12th stage of global journey

Uber utilizará en las calles de Pittsburg un Ford Fusion modificado por la compañía automovilística y el Centro de Tecnologías Avanzadas de Uber para circular sin conductor aunque durante las pruebas el vehículo tendrá una persona al frente del volante por razones de seguridad.

Tulsa, Oklahoma, (EFE).- Solar Impulse 2, a plane exclusively powered by solar energy, took off from Tulsa, Oklahoma, on a flight to Dayton, Ohio, the latest stage of its global journey.

Uber explicó en un comunicado: “En el futuro, creemos que esta tecnología supondrá menos congestión, transporte más asequible y accesible y una reducción en el número de vidas pérdidas en accidentes de automóvil”. El anuncio de Uber fue el último del creciente número de proyectos e iniciativas que está surgiendo prácticamente cada día en Estados Unidos en torno a la tecnología de la conducción automática. La misma semana Google patentó un barniz para vehículos de conducción automática para minimizar el daño a los transeúntes en caso de un hipotético accidente. El barniz actuaría como un adhesivo que retendría al transeúnte en el capó del vehículo en vez de lanzarlo por efecto del impacto.

The plane departed at 3:22 a.m. local time (0922 GMT) and is being piloted by one of its co-founders, Andre Borschberg, on this 12th flight, which is scheduled to take 18 hours. Shortly before 9:00 a.m. local time (1500 GMT), Solar Impulse’s Twitter page said that nearly 25 percent of the flight had been completed and that Borschberg was managing strong northwest winds. The Solar Impulse 2 spent a week at Tulsa International Airport until Borschberg and fellow co-founder Bertrand Piccard found a “clear weather window to allow them to continue their flights across the United States,” according to Solar Impulse’s Web site. The solar plane’s attempt to circumnavigate the globe began in March 2015 in Abu Dhabi.

También se supo que varios antiguos ejecutivos de Google han impulsado un proyecto llamado Otto para aplicar la conducción automática a camiones, un sector que solo en Estados Unidos representa 700.000 millones de dólares al año. Otto ha empezado a trabajar para modificar los camiones existentes hoy en día con tecnologías de conducción automática que harán innecesarios a los conductores, el principal costo fijo del sector del transporte por camión. La empresa ya tiene tres camiones realizando pruebas en las carreteras del estado de California.A principios de mayo, el grupo Fiat Chrysler y Google anunciaron un acuerdo para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de la tecnología vehículos sin conductor. Las dos compañías utilizarán una flota de 100 monovolúmenes Chrysler Pacifica para adquirir datos y experiencia. General Motors (GM) también tiene en marchas varios programas para el desarrollo de vehículos autónomos. GM, junto con Lyft, la rival de Uber, empezarán a probar taxis de conducción automática basados en el eléctrico Chevrolet Bolt a finales de este año. GM ha adquirido por 1.000 millones de dólares la empresa Cruise Automation, una compañía creada hace tres años para desarrollar vehículos autónomos, para acelerar la tecnología que cree que como muy tarde empezará a estar integrada en los automóviles de venta al público en 2020.

¿Quieres anunciarte con nosotros?

Llama al 561-779-4323 o al 561-506-0555 Si quieres comprar en las zonas de Jupiter a Fort Pierce llama a Leo Valverde al: 772-800-8282


19

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

DEPORTES!

Brown water, foul odors and floating trash are still marring the rivers, beaches and lagoons around Rio de Janeiro just 75 days before the Brazilian city hosts the Summer Olympics, with hopes fading that the pollution will be cleaned up before August. EFE/FILE

Hopes fading that Rio’s waters will be cleaned up ahead of Summer Olympics Rio de Janeiro, (EFE).- Brown water, foul odors and floating trash are still marring the rivers, beaches and lagoons around Rio de Janeiro just 75 days before the Brazilian city hosts the Summer Olympics, with hopes fading that the pollution will be cleaned up before August. The washing machines, detergent bottles and tires reported by the press to be floating in Rio’s bays are just the tip of the iceberg when it comes to the waste in the city’s waterways. The city’s waterways also harbor underwater pockets of methane and hydrogen sulfide gas produced by the decomposition of organic matter, giving the waters a rotten egg odor, as well as fecal bacteria, viruses and microbes that can give those exposed to the water for prolonged periods headaches, nausea, conjunctivitis and even hepatitis. Guanabara Bay and Rodrigo Freitas Lagoon are the worst-affected bodies of water in the city, with experts saying that they have sustained nearly irreparable damage.

Las jugadoras del equipo de Puerto Rico re reúnen para orar tras la victoria ante Kenia durante el Preolímpico de Voleibol Femenino, clasificatorio para las Olimpiadas Río 2016, en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan (Puerto Rico). EFE/archivo

La selección femenina de voleibol de Puerto Rico incluida en grupo B de Río San Juan, (EFEUSA).- La selección femenina de voleibol de Puerto Rico quedó incluida en el grupo B para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de este verano junto a los equipos de Estados Unidos, China, Serbia, Italia y Holanda. La Federación Puertorriqueña de Voleibol informó hoy a través de un comunicado de que el equipo nacional participará junto a los cinco equipos citados en las próximas olimpiadas de verano del 6 al 21 de agosto en el coliseo Maracazinho de la ciudad de Río de Janeiro.

Cleaning up the bay and the lagoon will take decades and cost millions of dollars, experts said. Officials, however, contend that the polluted bodies of water around the city do not pose a danger for Olympic competitors, arguing that the problem is one of appearance.

De los cuatro rivales de Puerto Rico en la fase de grupos sólo Holanda no estuvo en los pasados Juegos Olímpicos en Londres, equipo cuya última representación olímpica se remonta al año 2000 en Sydney.

Biologist Mario Moscatelli said the focus should shift from the better-known bodies of water, which are “a lost cause,” and to areas closer to the southern part of Rio and the Olympic facilities, where the waters pose a danger to bathers but can be cleaned up in “four or five years.”

Puerto Rico se ganó el billete ante su público el pasado fin de semana al obtener la única plaza que quedaba para los Juegos Olímpicos de Río 2016, tras ganar a Kenia en el último partido del torneo de repesca celebrado en San Juan.

Jacarepagua Lagoon, located next to the Olympic facilities, “is in terminal condition,” Moscatelli told EFE, adding that the body of water has been a dumping site for wastewater for years.

Puerto Rico se impuso a Kenia por un marcador de 25-8, 25-23, 25-15. La selección caribeña acumuló 3 partidos ganados y 9 puntos, Colombia 2 y 6, respectivamente, Kenia 1 y 3, y Argelia quedó sin puntos, al no haber vencido en ningún encuentro.

A few weeks ago, “the bottom got stirred up and a large quantity of gas was released,” covering the area around the polluted lagoon and making residents ill, Moscatelli said.

El grupo A de los Juegos de Río 2016 estará formado por la Selección de Brasil junto a Rusia, Japón, Corea del Sur, Argentina y Camerún.

Several competitors in the World Surfing Championships became ill earlier this month after coming into contact with Rio’s polluted waters. The 2016 Summer Olympic Games will be held in Rio de Janeiro from Aug. 5 to Aug. 21.

Brasil, campeona en Pekín 2008 y Londres 2012, parte como una de las grandes aspirantes a lograr de nuevo el oro olímpico y tiene una serie inicial con las rusas y japonesas como oponentes más complicadas.


20

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

EL PUNTO DE LA FÁRANDULA! • PEOPLE!

Jennifer López en medio de “batalla” de aerolíneas Delta y Qatar Airways Vista de la cantante y actriz Jennifer Lopez. EFE/Archivo

El cantante estadounidense Iggy Pop, durante el pase gráfico del documental “Gimme Danger”, en la 69 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes en Francia. EFE

Cannes se vuelve rockero de la mano de Iggy Pop Cannes (Francia), (EFE).- Rockero de profesión y de actitud, Iggy Pop revolucionó el Festival de Cannes, que se llenó de música, de recuerdos y de provocación con un veterano que igual habló de sus ídolos como de su adicción a las drogas y hasta se puso místico al asegurar que “el mundo necesita amor”. Antes de llegar a ese punto habló sin tapujos de su consumo de drogas, aunque aseguró: “Ya no me drogo, ahora bebo vino tinto”. Y también agua con gas, dijo tomándole el pelo al presentador que le apuntó a la botella que el cantante tenía en la mano. Pero las drogas fueron un elemento recurrente en la mayor parte de su carrera y así lo reconoció. “Tomaba LSD, me iba al sótano y esperaba a que la guitarra me hablara”, recordó antes de contar que el ácido tenía en él un efecto eufórico, que le hacía cabrearse muchísimo durante cinco segundos y luego comenzaba a reír. Y risas desde luego no faltaron en la rueda de prensa en la que Iggy Pop presentó junto al realizador Jim Jarmusch el documental “Gimme Danger”, proyectado fuera de competición en Cannes, y que trata del grupo más importante en el que ha tocado en su carrera, The Stooges, que estuvo en activo entre 1967 y 1973 y que inició una segunda etapa en 2003. Gamberro, expresivo y sordo -”por favor gritar al hacer una pregunta”, dijo nada más llega a la sala-, el cantante estadounidense, de 69 años, se comportó en todo momento como una estrella, sabiendo que era el protagonista del día del festival, y convirtió la rueda de prensa en todo un espectáculo. Hacía ruidos con las manos para simular diferentes sonidos, imitaba voces de amigos y contaba anécdotas como la del joven serbio que se le acercó para decirle, “tío, me gusta vuestra vieja música”, a lo que Iggy Pop le contestó: “¡que te den, Igor!”

Jennifer López en medio de “batalla” de aerolíneas Delta y Qatar Airways

Atlanta (GA), (EFEUSA).- Un concierto privado de la cantante neoyorquina Jennifer López en Atlanta, Georgia, ha desatado una “batalla campal” entre dos aerolíneas, que podría costarle miles de dólares al teatro en el que se celebró. El concierto, celebrado en el emblemático Teatro Fox, fue patrocinado por Qatar Airways, competencia de la aerolínea estadounidense Delta, lo que desató una “guerra” de palabras y acusaciones de competencia desleal desde hace dos años en contra de la aerolínea qatarí. Delta, que ha sido patrocinador de la sala de espectáculos durante las últimas dos décadas, ha indicado ahora que terminará su relación con el Teatro Fox debido al evento del martes, que celebraba el lanzamiento de la ruta Atlanta-Doha de Qatar Airways que empieza a principios de junio, según información del periódico local Atlanta Journal Constitution (AJC). “Nos sorprendió y nos decepcionó mucho cuando nos dimos cuenta de que el Teatro Fox, organización a la que hemos apoyado por años y una organización que nos llama su aerolínea oficial, haya celebrado la fiesta de Qatar”, declaró al AJC el representante legal de Delta, Peter Carter, quien indicó que no renovarán su contrato con el teatro al vencer en mayo de 2017. Por su parte, el Teatro Fox indicó en declaración al AJC que los eventos privados son “claramente independientes de cualquier programa de patrocinio” y que el evento realizado con Qatar Airways “no violaba el acuerdo contractual con Delta”. La sala de espectáculos lamentó la decisión de la aerolínea de “penalizarlos por la decisión de alquilar las instalaciones a otra aerolínea”. El espectáculo, tampoco había estado exento de controversia para JLo, a quien varias organizaciones le habían pedido que cancelara su presentación en protesta por las políticas excluyentes contra homosexuales, bisexuales y transexuales en Qatar.

Recuerdos que son lo que el cantante ha aportado al documental de Jarmusch, hecho con las escasas imágenes de la época que se conservan de The Stooges y con muchas aportaciones de otras personas. “Yo soy un hombre que lo tira todo, pero conozco a mucha gente que guarda las cosas y los contacté para que las dejaran para la película” y entre ellos citó a fans, a viejos camellos e incluso a “seguidores extraños”. Material suficiente para que Jarmusch pudiera construir “Gimme Danger” -como el título de uno de los temas de The Stooges-, una película que es todo un homenaje del cineasta a “la banda de rock más grande e importante” para él. Jarmusch aseguró que cuando era joven, en su Ohio natal, los únicos grupos que le interesaban eran The Stooges, MC5 y la Velvet Underground de Lou Reed. Grupos que también aparecen en la película, así como David Bowie, un artista con el que Iggy Pop tuvo mucha relación. En el documental, Jarmusch ha tratado de reflejar, con su estilo y montaje, el tipo de música de The Stooges, considerados pioneros del punk rock y con Iggy Pop como extravagante líder que era un espectáculo en sí mismo en cada actuación. Y así lo demostró en la rueda de prensa, en la que aseguró que hablaba Iggy Pop pero el control era de Jim, en referencia a su nombre real, James Newell Osterberg. Un juego con el que también comienza el documental de Jarmusch, que hace creer que está entrevistando a Jim Osterberg en un lugar escondido, lo que marca el tono de toda la película. Un filme que “impresionó” mucho al cantante cuando lo vio anoche por primera vez porque al contemplar las imágenes se dio cuenta de que fue un producto de aquella época, algo que ahora, con la edad, no le gusta. Era una época en la que simplemente dejaban que las cosas pasaran sin preocuparse de nada, algo que nada tiene que ver con la sociedad hipertecnológica actual en la que “todo se ha convertido en un negocio”. “La gente debería calmarse, todo iría mejor. La gente esta hiperestimulada. El mundo necesita amor”, opinó Iggy Pop en un momento un tanto místico, que continúo al decir que, con el paso de los años, comenzó a escuchar más a sus padres y, cuando no está trabajando, se va pronto a la cama. “E intento limitar...bueno, eso no es verdad, iba a hablar de mi vida sexual”, agregó entre risas. Aunque aseguró: “me regenerado de las muchas cosas” que he metido a mi cuerpo y ahora intento tomármelo con más calma”. Pese a ello no dudó en decir que no le importaría pasear esta noche por la alfombra roja de Cannes sin camisa. “Pero creo que a mi mánager no le gustaría”. Y antes de entrar en la sala de prensa posó ante los fotógrafos y se mezcló entre ellos, cámara en mano, como un adolescente revoltoso.

New Zealand actor Russell Crowe (L) takes photographs of Canadian actor Ryan Gosling (R) as they attend the press conference for ‘The Nice Guys’ during the 69th Cannes Film Festival, in Cannes, France. EFE

Ryan Gosling, Russell Crowe, detectives of doubtful morals in “The Nice Guys”

Los Angeles, (EFE).- Ryan Gosling and Russell Crowe will star as detectives of dubious morals in “The Nice Guys,” a film that confirms the former’s comic touch and allows the latter to return to a genre where he has not done much yet in his career. Gosling, 35, said in a recent interview with reporters in Los Angeles before the U.S. screening of the film that Crowe had influenced him greatly as an actor, particularly his ability to believably take on any role or character. Meanwhile, Crowe admitted that he only agreed to participate in “The Nice Guys” when he knew that Gosling would be his castmate. The 52-year-old New Zealander said that he saw Gosling in “Drive,” “Crazy, Stupid, Love” and “The Idles of March,” and knew that he was a special talent, adding that the pair had gotten along well right from the start. “The Nice Guys,” written and directed by Shane Black (“Iron Man 3”) is set in Los Angeles during the 1970s, where two private investigators decide to work together to solve the case of a young woman’s disappearance, apparently linked to the murder of a porn star. During the investigation, the improbable duo, with the help of the daughter of Gosling’s character, discover a conspiracy reaching to the highest circles of power. One of the most attractive aspects of the project was to see the two actors, known primarily for their more dramatic roles, take on quite different characters, something Black did “for a reason,” Gosling said. Crowe said that the key was to approach the story with seriousness, despite the fact that the script calls for ridiculous situations and dialogue.


21

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

ARIES Normalmente, por defecto de fábrica, solemos pensar en tener una pareja que nos dure el máximo de tiempo posible, pero no tiene nada de malo en pensar todo lo contrario. No por llevar un tiempo, más o menos largo, con una persona nos tenemos que aguantar y seguir teniendo una relación si no queremos. Últimamente te apetece más salir a conocer gente y si pasa algo con una persona hoy y dentro de dos días no te apetece seguir con él/ella cambiar y punto. En estos momentos no estás para cosas serias.

TAURO El tiempo va acabando con ciertas cosas de las relaciones, pero también hay cosas que perduran por mucho que pase. El revivir cosas buenas de las relaciones ayuda bastante, un viaje especial, una cena diferente... Haz que vuelva a sentir ese cosquilleo otra vez. El concepto de cocina variada no es el de encargarla en sitios diferentes cada día, si no en que tú cocines variado. Ha llegado el momento de utilizar la cocina todos los días que no la tienes de adorno.

LEO Apostaste por una relación en la que nadie creía y, la verdad es que no se equivocaron mucho. Aunque al principio la cosa fue bastante bien, cuando uno no es de naturaleza fiel acaba saliendo tarde o temprano. Lo peor de todo es que no te cogió demasiado de sorpresa y, aunque evidentemente te sentiste traicionado/a, has cosseguido pasar página de la manera más digna. Sigue intentádolo que ahí fuera está tu media naranja. Después de pasar unas semanas un poco difíciles has conseguido salir adelante con esa alegría que te suele caracterizar. Aunque te encuentres con la otra persona a menudo te puede más tu orgullo que otra cosa. No dejes que eso cambie.

SAGITARIO Si quieres que la persona que te gusta lo sepa vas a tener que ser más sutil. Sólo con ponerle ojitos no estás consiguiendo nada, así que, ponte manos a la obra y empléate más a fondo. A veces la persona que nos gusta se hace de rogar o, simplemente no se entera de lo que pasa a su alrededor. Saca toda tu artillería pesada para hacer que se fije en ti y si no lo consigues, a otra cosa. Por mucho que te cuides cuando menos te lo esperas estás con una gripe. Procura cuidarte todo lo que puedas porque en esta época del año hay bastantes cambios de temperaturas. Unas sopitas calientes te vendrán de maravilla. Aunque este mes cobres un poco menos por estar de baja, podrás ahorrar más que otras veces porque no gastas. Aprovecha esta temporada para restructurar los gastos y ver si puedes quitarte de algún gasto innecesario. Todo lo que se pueda ahorrar mejor.

VIRGO Estás bastante nervioso/a porque por fin vas a tener una cita con la persona que más te gusta. Lo mejor que puedes hacer para que todo salga bien es ser tú mismo/a porque si tu forma de ser no le gusta nada más empezar la cita no habrá otras. De todas maneras, aunque no dejes de ser tú mismo/a controla un poco tus impulsos, porque eres una persona muy visceral. Sabes que antes de hacer deporte hay que calentar bien y estirar, pero tú pasas de todo y ahora estás con una lesión que te va a dar quebraderos de cabeza. Ahora lo que tienes que hacer es recuperarte y dejar de ser tan inconsciente.

CAPRICORNIO Cada vez que te pones a arreglarte sólo piensas en si se fijará en ti o no la persona que te gusta. La verdad es que llevas ya tanto tiempo luciéndote cada vez que pasas por delante de él/ella que, ya no sé si decirte si se fija en ti. Deberías de dejarte ya de tonterías y hablarle de lo que sientes a las claras, seguro que ganas mucho más tiempo y sabrás que es lo que piensa él/ella. A veces pierdes tanto tiempo arreglándote y comprando trapitos que, hay veces que te recreas tanto en eso que te olvidas de otras cosas. En la vida hay muchas cosas que hacer a parte de ir de compras, así que, busca otros quehaceres.

GEMINIS A tu pareja y a ti les apetecerá estar durante unos cuantos días sin quedar con nadie, hace mucho que no hacen planes para los dos solos. Va a ser una semana tranquilita sin que nadie los moleste y dedicándose el uno al otro, no es que la gente los moleste ni mucho menos, pero tienen unos días libres y les apetece hacer cosas que no pueden normalmente. Va a ser una semana buena para hacer cosas al aire libre porque el tiempo también estará para hacer ese tipo de actividades. No lo pienses demasiado y ponte ropa cómoda para disfrutar el buen tiempo.

LIBRA Te pareció un espejismo cuando le conociste pero no, era una persona real. Hace unos días que te presentaron a un/a chico que te dejó embobado/a, ya no sólo porque sea o no guapo/a, si no que es la persona con la que más pronto has conectado en tu vida. Prueba tú esta vez a dar el primer paso porque, si no lo haces, sabes que te puedes arrepentir el resto de tu vida. Haz lo que sea, dentro de lo razonable, para poder conquistarle. Que sí, que es un flechazo en toda regla porque desde que le conociste no has dejado de pensar en él/ella ni un segundo. De todas maneras deberías de centrarte un poco más en lo que haces no vaya a ser que tengas algún accidente por no fijarte.

ACUARIO Durante estos días que tienes libres aprovecharás para hacer todo lo que no puedes hacer, como leer y disfrutar del aire libre pero sobre todo no olvides proteger bien tu piel si no lo lamentarás. En el trabajo te surgirá una oportunidad de oro, no la desperdicies porque además contarás con el apoyo de la gente que te rodea. Si no tienes pareja no te preocupes, esta semana estás de suerte, si la tienes , ojo con la familia podrán meterse en medio y eso os provocará una gran discusión.

Gastas demasiado dinero en cosas superficiales y, aunque no tengas malos recursos económicos, no deberías derrochar tanto. Antes de seguir gastando y llenando los armarios sin ton ni son deberías de vaciar un poco el sitio que tienes ocupado. Tal vez el hacer un mercadillo benéfico sería una buena opción.

SUDOKU

- Mamá, ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados? - Nada, hijo, es que Windows me dijo que cerrara las pestañas...

CANCER Tu relación sentimental no pasa por malos momentos pero sí que le faltan alicientes para mantenerse viva. Invéntate algo para acabar con la monotonía y así serás más feliz con tu pareja. Esta semana huye de la gente que sólo busca enfrentarse contigo, hay relaciones personales que no merecen la pena seguir manteniendo. Salud variable durante esta semana. No es que vayas a tener grandes problemas pero, sí aparecerán mlolestias que van a fastidiarte durante buena parte de la semana. No hagas mucho caso a esas molestias y sigue con tu vida.

ESCORPIO Normalmente cuando se empieza algún tipo de relación ponemos toda nuestra ilusión pero, en tu caso, también mucha desconfianza porque no puedes evitarlo. No puedes ir desconfiando de todo el que se menea porque así nunca te saldrá ninguna relación bien, todo esto no te lleva a ninguna parte. Intenta que esta vez esa falta de confianza en tu pareja no puedan más que lo que realmente sientes. No creas todo lo que ves en los anuncios, porque ningún producto es milagroso, pero una cosa es eso y otra que no ayuden. Empieza a replantearte el empezar a utilizar algún tipo de crema para mejorar un poco el aspecto de tu piel.

PISCIS Esta semana se avecinan problemas y gordos. Con tu pareja parece que todo va bien pero, hay alguien muy cercano/a a él/ella que tiene unos celos impresionantes. Procura templar bastante para que esto no los llegue a afectar demasiado. No dejes que los demás se entrometan, tienen una relación casi perfecta. Estos días andarás algo desvelado/a por culpa de esa persona que quiere fastidiar tu relación. No le des demasiada importancia porque es lo que está buscando. Intenta hacer cosas que te relajen antes de irte a descansar, será una buena ayuda. No te creas nada si te dice alguien el como conseguir aumentar tus ahorros fácilmente. La forma que tienes de conseguir aumentar tu cuenta es no fiarte de los demás. Mientras mantengas tu puesto de trabajo, esa seguirá siendo tu fuente de ingresos. Los milagros no existen y el dinero no cae del cielo.

Solución en la Pag 23


22

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

CRUCI PUNTO

¿Quieres anunciarte con nosotros?

Llama al 561-779-4323 o al 561-506-0555 Si quieres comprar en las zonas de Jupiter a Fort Pierce llama a Leo Valverde al: 772-800-8282

Director y Editor RICARDO OLIVEROS 561 - 294 - 2523 elpuntonews@gmail.com

Distribución CONDADOS DE PALM BEACH, BROWARD, St. LUCIE

Director de Ventas GILMER DURAN 561 - 779 - 4323 elpuntosales@gmail.com

Diagramación y Diseño NIEVES BARRET O SODA ADVERTISING elpuntoedition@gmail.com Ventas Palm Beach y Broward GILMER DURAN 561-779-4323 JULIO OLIVEROS 561-506-0555 DORAL / KENDALL MIGUEL SABATINO 786-612-6305

COLABORADORES VICTOR CORCOBA - España ROSANA AZUERO - West Palm Beach CESAR CORREDOR - Colombia MARÍA DEL PILAR ORTIZ - Tampa GONZALO GALLO - Colombia RAFAEL GALLEGOS - Venezuela UBALDO ENRIQUE JIMENEZ TORRES - Mexico

Derechos reservados. . El Punto News no se responsabiliza por las opiniones o imagenes reproducidas en este medio por sus columnistas y colaboradores asi como tampoco por la publicidad anunciada, las cual puede que

All rights reserved. Any unauthorized reproduction is strictly forbidden without the express authorization of El Punto News. El Punto News is not to be held responsible in any way for the comments or images reproduced by their contributors and columnists nor by its advertising that may

o su linea editorial.

of the newspaper


23

Año 2016 • 2da edición mayo • www.elpuntonews.com

SOPA Y PUNTO

La alcaldesa de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake. EFE/Archivo

Una misión de alcaldes de EE.UU. visitará Cuba en el marco de la normalización de las relaciones Washington,(EFE).- Una misión de alcaldes de grandes ciudades de EE.UU. visitará Cuba esta semana en representación de la Conferencia nacional de Alcaldes, una visita que se enmarca en el restablecimiento de relaciones entre ambos países, informó hoy la institución en un comunicado. La visita de los alcaldes a la isla caribeña tendrá lugar entre el 25 y el 29 de mayo y estará encabezada por la presidenta de la Conferencia y alcaldesa de Baltimore (Maryland), Stephanie Rawlings-Blake. A Rawlings-Blake le acompañarán el vicepresidente de la organización y alcalde de Oklahoma City (Oklahoma), Mick Cornett; el vicepresidente segundo y alcalde de Nueva Orleans (Luisiana), Mitch Landrieu, y el director ejecutivo de la Conferencia de Alcaldes, Tom Cochran. Se tratará de la primera misión oficial de la asociación de alcaldes desde 1978 y en ella aprovecharán para mantener encuentros con funcionarios gubernamentales y líderes comunitarios cubanos en La Habana, además de visitar “algunos de los sitios más importantes de Cuba a nivel político, económico y cultural”. Las reuniones darán a ambas partes “la oportunidad de compartir sus mejores prácticas para proveer servicio municipales en educación, sanidad, infraestructura y transporte”. La Conferencia de Alcaldes de EE.UU. es una organización no partidista que agrupa a los alcaldes de las ciudades de 30.000 o más habitantes, que son casi 1.400 en todo el país.

El Punto del Idioma

Por: FundéUBBVA Fundación Español Urgente

Latente es ‘oculto’; patente es ‘manifiesto’ Las expresiones hacer y quedar patente, no hacer y quedar latente, son las apropiadas para expresar que algo se pone de manifiesto. En los medios de comunicación no es raro que se usen de modo impropio los giros con latente, como queda patente en las siguientes frases: «El compromiso del Gobierno en materia social ha quedado latente con la puesta en marcha de cinco centros de salud», «Este año se hizo latente que existe una cooperación entre Nueva Zelandia y Chile» o «Este acuerdo reportará beneficios económicos al club que se harán latentes en la expansión de su marca a nivel mundial». Tal como señala el Diccionario académico, latente significa ‘oculto, escondido o aparentemente inactivo’, mientras que patente es, por el contrario, ‘manifiesto, visible’. De ahí que sean impropios los ejemplos anteriores, en los que se podría entender justo lo opuesto de lo que se quería decir, ya que se tendría que haber dicho patente o patentes, según el caso. Por otra parte, para aludir a algo que late —especialmente el corazón, pero también de modo figurado para algo vivo, activo, palpitante o con energía— la formación apropiada es latiente, como de salir es saliente y de nutrir es nutriente. Así, en «La imagen de corazón latente de la sala era de lo más fino y elegante» debería haberse escrito latiente.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.