Ambientes de aprendizaje y materiales didácticos

Page 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 271

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

MELISSA GUADALUPE ROMERO MORALES

MARIA MONSERRAT MORENO JAVIER

MAYTE SUAREZ GOMEZ

JOSE DAVID LUCIANO SANCHEZ

JESAI VELAZQUEZ HERNANDEZ

ROGER GARCIA GARCÍA

MATERIA: DIDÁCTICA GENERAL

ASESOR:

MTRA. ELYBELL GIORGANA MURILLO

VILLAHERMOSA, TABASCO, MAYO 2024

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Y MATERIALES DIDÁCTICOS

INTRODUCCIÓN

Los materiales didácticos y el ambiente de aprendizaje desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes. Estos elementos, cuando se utilizan de manera efectiva, no solo facilitan la transmisión de conocimientos, sino que también potencian la capacidad de los alumnos para interactuar activamente con los contenidos, colaborar entre sí y desarrollar habilidades críticas para su vida académica y profesional.

ÍNDICE

1.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

IMPORTANCIA

CARACTERÍSTICAS

TIPOS

PAPEL DEL DOCENTE

PAPEL DEL ALUMNO

ELEMENTOS

2. MATERIALES DIDÁCTICOS

CONCEPTUALIZACIÓN

IMPORTANCIA

CARACTERÍSTICAS

TIPOS

PAPEL DEL DOCENTE

PAPEL DEL ALUMNO

ELEMENTOS

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Vite, H. R. (2014) se refiere al escenario en el que existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, un espacio y tiempo dinámicos en el que los individuos desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores, lo cual lleva a pensar que el espacio debe ir cambiando a medida que se introduzcan innovaciones, y no solo este. (párr.9)

1

TIPOS DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Existen diferentes tipos de ambientes de aprendizajes, en las cuales, se clasifican de la siguiente manera.

2

AMBIENTE DE APRENDIZAJE TRADICIONAL

Enseñanza en un aula física con un profesor al frente y estudiantes sentados en filas. Uso de libros de texto y materiales impresos.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

VIRTUAL

Los estudiantes acceden a recursos y actividades desde cualquier lugar con Internet. Uso de herramientas digitales.

3

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

COLABORATIVO

Enfocado en el trabajo en grupo y la colaboración.

Fomenta habilidades sociales y trabajo en equipo.

DOCENTESYALUMNOS.

CARACTERÍSTICAS

Actividades de coordinación: Son todas las actividades desarrolladas por el docente o tutor, en el que prepara los objetivos y el tema de clase

Actividades de aprendizaje: Relacionadas directamente con la transmisión de saberes y la apropiación de los mismos.

SegúnCastroM.C.(2019), nosdiceque “Elambiente deaprendizajefomentael aprendizajeautónomoy generaespaciosde interacción”

ACTORESFUNDAMENTALES:

PAPEL DOCENTE

•Crear y mantener ambientes que faciliten la adquisición de competencias, atendiendo a factores sociales, culturales, políticos, económicos, familiares, de infraestructura y ambientales.

• Acompañar a los estudiantes en el alcance de sus objetivos, actuando como guía y facilitador.

•Conocer a los estudiantes, sus capacidades y estilos de aprendizaje, respetando y ayudando a manejar sus sentimiento y conflictos.

• Participar activamente en la comunidad de aprendizaje, ofreciendo retroalimentación y apoyo.

PAPEL ALUMNO

•Tomar responsabilidad por su propio proceso de aprendizaje, construyendo activamente su conocimiento.

•Colaborar y trabajar en equipo con sus compañeros.

•Desarrollar habilidades sociales, emocionales y de pensamiento.

•Dirigir su propio proceso de aprendizaje, utilizando el apoyo y la retroalimentación proporcionados por el docente.

ELEMENTOS QUE SE DEBEN DE CONSIDERAR PARA SU DISEÑO

Espacio Físico.

Ambiente Psicológico y Emocional.

Metodologías de Enseñanza.

Inclusión y Accesibilidad

Evaluación y Retroalimentación.

1.
2.
4.
5.
6.
7.
Tecnología. 3. Recursos Educativos.

EJEMPLO

Situación:

El profesor Juan quiere enseñar a sus estudiantes de quinto grado el concepto de fracciones equivalentes.

1. Espacio Físico:

- Juan organiza las mesas en grupos de cuatro para que los estudiantes puedan trabajar juntos en actividades prácticas.

2. Tecnología:

-Usa una pizarra interactiva para mostrar visualizaciones de fracciones y ejemplos dinámicos.

3. Recursos Educativos:

- Proporciona a cada grupo conjuntos de fracciones en tarjetas de colores y bloques fraccionarios.

4. Ambiente Psicológico y Emocional:

- Crea un ambiente de apoyo donde los estudiantes se sientan cómodos haciendo preguntas y cometiendo errores.

5. Metodologías de Enseñanza:

- Utiliza una actividad práctica donde los estudiantes deben emparejar tarjetas de fracciones equivalentes y luego discutir sus resultados en grupo.

6. Inclusión y Accesibilidad:

- Asegura que haya materiales en formatos diferentes (tactiles y visuales) para estudiantes con distintas necesidades.

7. Evaluación y Retroalimentación:

- Durante la actividad, Juan circula por el aula, proporcionando retroalimentación inmediata y haciendo preguntas para guiar a los estudiantes hacia la comprensión correcta.

MATERIALES DIDÁCTICOS

¿QUÉ

SON LOS MATERIALES DIDÁCTICOS?

Según Morales (2012), se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dichos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos.

IMPORTANCIA

Los materiales didácticos son esenciales en la educación porque facilitan la comprensión de conceptos complejos al presentar la información de manera visual y tangible.

IMPORTANCIA

La utilización de materiales didácticos concretos fortalece las nociones lógicas matemáticas, el desarrollo físico, motor, social y afectivo de los niños, desde el desempeño de aprendizajes por descubrimiento, experiencial, colaborativo y significativo.

BENEFICIOS

Facilitan la comprensión de conceptos complejos mediante presentaciones visuales y tangibles, incrementan la motivación y el interés con recursos variados, y se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje.

BENEFICIOS

También permiten una evaluación continua del progreso estudiantil y apoyan la diversidad, nivelando las diferencias en el aula.

CARACTERÍSTICAS

Es importante tomar en cuenta el contexto en el que se va a desarrollar y donde se piensa emplear dicho material, se debe tomar en cuenta los recursos y temas que se desarrollan.”

Capacidades.

Estilos cognitivos.

Interéses

Conocimientos previos.

Experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales.

ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA

SU DISEÑO Y ELABORACIÓN

Orozco, A. M. M. (2013) menciona como se puede observar, el material didáctico favorece el proceso de aprendizaje en los estudiantes, gracias al contacto práctico-lúdico con elementos reales que activan el gusto por aprender, que estimulan el desarrollo de la memoria, la motricidad fina y gruesa, la parte cognitiva, física, entre otros aspectos fundamentales en la evolución del sujeto. (p.105)

PAPEL DEL DOCENTE PAPEL DEL DOCENTE PAPEL DEL DOCENTE

El docente desempeña un papel fundamental en la creación, selección, adaptación, implementación y evaluación de los materiales didácticos, asegurando que estos recursos contribuyan de manera significativa al proceso educativo y al desarrollo integral de los estudiantes.

1.- Diseñador de materiales Didácticos 2.- Adaptador y contextualizador

facilitador del aprendizaje

Innovador y creativo

Motivador y Orientador

3.-
4.-
5.-

PAPEL DEL ALUMNO PAPEL DEL ALUMNO

1.- Participación activa

2.- Autonomía

3.- Colaboración

El papel del alumno en el uso de materiales didácticos es dinámico e integral, abarcando desde la participación activa y la autonomía, hasta la colaboración y la reflexión crítica. Su involucramiento proactivo es esencial para maximizar los beneficios de los recursos didácticos y lograr un aprendizaje efectivo y significativo.

EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS

PAPEL DEL DOCENTE PAPEL DEL DOCENTE PAPEL DEL DOCENTE

En una clase de matemáticas, el docente introduce una aplicación de geometría en tabletas y guía a los estudiantes a través de un ejercicio práctico para que comprendan conceptos como ángulos y figuras geométricas.

PAPEL DEL ALUMNO PAPEL DEL ALUMNO PAPEL DEL ALUMNO

En un proyecto de medio ambiente, los alumnos pueden investigar un problema ambiental local, desarrollar posibles soluciones y presentar sus hallazgos en una feria de ciencias escolar. Este proyecto puede incluir la recolección de datos, entrevistas con expertos y la creación de presentaciones multimedia.

CONCLUSIÓN

Los materiales didácticos y los ambientes de aprendizaje desempeñan un papel crucial en la educación, facilitando un entorno propicio para el desarrollo integral de los estudiantes. Ésto a través de una planificación y una implementación efectiva, donde los docentes pueden crear experiencias de aprendizaje que son tanto efectivas como significativas a la misma ves para los alumnos.

¡GRACIAS!

REFERENCIAS

Manrique Orozco, Anyela Milena, y Gallego Henao Adriana María. "EL MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEAPRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS." Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 4, no. 1, 2013, pp.101-108. Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497856284008

Pacheco, S. M. y Arroyo, Z.J. (2022). Materiales didacticos para favorecer las nociones logico matematicas en los niños de educacion inicial. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. 4-34. https://www.redalyc.org/journal/6858/685872167002/html/#:~:text=Obteni%C3%A9ndose%20como%20c onclusi%C3%B3n%20que%20desde,por%20descubrimiento%2C%20experiencial%2C%20colaborativo%2 0y

Castro Florez, M. C. (2019). Ambientes de aprendizaje. Sophia, 15(2), 40-54.

Vargas Murillo, Gabino. (2017). Recursos didácticos educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cuadernos Clínica Hospitalaria , 58 (1), 68-74. Recuperado el 19 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1652-67762017000100011&lng=es&tlng=es. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1652-67762017

Muñoz, P. A. M. (2019). Elaboración de material didáctico. https://dspace.itsjapon.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/721/1/Elaboracion material didactico.pdf

Bouvet de Korniejczuk, R. I. (2019). Ambientes de aprendizaje. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/view/1069/4776

Vite, H. R. (2014). Ambientes de aprendizaje. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 2(4).

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-89322019000200040&script=sci arttext

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.