Retazos de Vida

Page 1

1


Retazos de Vida ©Cuadernos ASOPEY no. 2

Colección El libro hecho en casa. Serie poesía © Para esta edición: Fundación Editorial El perro y la rana Sistema Editoriales Regionales Red Nacional de Escritores de Venezuela Depósito Legal: DC2018001757 ISBN: 978-980-14-4291-2 Plataforma del Libro y la Lectura: Jairo Brijaldo Diagramación Jesús Castillo

Retazos de Vida Poetas de Yaritagua Cuadernos ASOPEY no. 2 Selección de los textos: Mariela Lugo y Mercedes E. Blanco Editor Literario: Mercedes E. Blanco Elche, Alicante – España - 2018 Publicación digital realizada sin fines de lucro. Consejo Editorial: Asociación de Escritores de Yaritagua Mariela Lugo, Rosa Roa Aurístela Herrera Orlando Mendoza Luisana Zavarse Moraima Almeida, Belkis de Moyetones José Ángel Canadell José Alejo Omaña (+) Jesús Castillo

2


El Sistema de Imprentas Regionales es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores.

3


4


Retazos de Vida

Poetas de Yaritagua

Cuadernos ASOPEY no. 2 2018

5


6


"Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte". Leonardo da Vinci

Dedicamos este libro a la amada memoria de nuestro querido amigo el poeta, dramaturgo y cantante José Ramón Alejos Omaña. 1964 -2018, quien pasó por nuestra vida y dejó una luz, que ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad. Sus amigos de ASOPEY.

7


A manera de presentación Dijo el compositor Juan Ramón Barrios en su vals Yaracuy que esta era una “tierra hermosa que el cielo bendijo” y no se equivocaba cuando hacía esta aseveración. Yaracuy es tierra fértil para la agricultura, las ciencias, las artes y la poesía. Músicos, pintores y poetas han destacado dentro del panorama nacional y Yaritagua desde siempre ha tenido un lugar de honor dentro de este panteón artístico yaracuyano. Hoy traemos en este Cuaderno ASOPEY una muestra, muy variada, de voces de poetas yaritagueños y de otros que aunque no sean nativos desarrollan su obra en estas hermosas tierras. Para unos es la primera vez que su poesía sale del ámbito privado y otras son experimentadas voces que han mostrado su trabajo en diversas ocasiones y en diversos países. Algunos premiados, otros desconocidos, vemos en esta iniciativa de ASOPEY una gran oportunidad para que todos podamos disfrutar de este esfuerzo conjunto de poetas y editores.

ASOPEY, Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua está liderada por la reconocida escritora, mi entrañable amiga Mariela Lugo, quien ha puesto muy en alto el nombre de su pueblo, tanto a nivel nacional como internacional y a quien hay que agradecer su pasión y mística por la difusión y promoción de la literatura producida por los hombres y mujeres de Yaritagua. Una vez más, con el valioso apoyo de la Editorial El perro y la rana, Mariela y yo unimos esfuerzos para hacer realidad el sueño de los poetas de nuestra, tierra pues como dijo el escritor uruguayo Mario Benedetti: por más que la industria editorial considere la poesía como "la gran Cenicienta" de la literatura, para él es "la verdadera alma del mundo".

Mercedes E. Blanco M. Elche, verano 2018

8


“Pensaba yo que el elemento poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color ni la línea, ni un complejo de sensaciones, sino una honda palpitación del espíritu… lo que dice el alma si es que algo dice, con voz propia, en respuesta animada al contacto con el mundo.” Antonio Machado

9


Mi vida como jubilado

Después de veinticinco años trabajando como Dios lo había mandao, me llegó la gran noticia que yo estaba jubilao. El día que me enteré me sentí, creo atorao, revisando el internet después que ya había almorzao. Al principio me asusté yo ya me había enojao cuando vi que el cesta tikets ya me los habían quitao. Ya andaba por toda la casa como loco y preocupao le conté a una comadre lo que me había pasao. Y sin anestesia me dijo Usted lo que está es jubilao. tómelo con calmita y póngase relajao. Usted ya trabajó mucho por lo mal que le han pagao aproveche este tiempito que Dios le ha regalao. Descanse, viaje, disfrute haga algo que le haya gustao y sin pensarlo dos veces le eché pierna a lo aconsejao. Hice un curso de cocina de platos dulce y salao seguí escribiendo poemas 10


lo que siempre me ha gustao.

A veces mato tigritos con alumnos que han mandao haciendo obras de teatro que en la escuela han asignao. La verdad me siento libre y hasta menos estresao no le rindo cuenta a nadie me paro si estoy cansao. No tengo que cumplí horario, Ya no hago nada obligao salgo solo cuando quiero o para hacer los mandaos. También veo televisión en mi casa bien echao y voy para la cocina cuando las tripas me han sonao. No me quejo de esta vida gozando lo que me he ganao y a Dios le doy las gracias por estar ¡Ya Jubilao!

……………………………………………

José Ramón Alejos Omaña.- Yaritagua, 1964+2018. Egresado del Pedagógico de Barquisimeto en Lengua Extranjera. Actualmente jubilado. Miembro de la Asociación de Escritores del Municipio Peña, Estado Yaracuy. Autor de varios poemas, guiones para teatro y monólogos. Actor de teatro. Miembro de agrupaciones corales. Integrante de Tradición Gaitera.

11


Pasión Verte llegar hambriento de mí extrapola mis sentidos, cuando se encuentran nuestras miradas entiendo sin palabras tus deseos; Siento tus manos ansiosas tocar mi cuerpo sediento. Con tu boca ensoñadora remueves las fibras de mi ser. Se humedecen mis manos que anhelan las tuyas entrelazadas a mi cuello. Manjar de amor; tus divinos y fogosos besos, ardientes de deseo. Escalofríos suben por mi espalda, recorriendo el roce y tus caricias. Tú disfrutas la miel de mis pasiones y la fragancia de mi piel, que transpira al mismo ritmo de tus locuras y tu sed.

………………………………………….. Moraima Almeida.- Nació en Yaritagua, es docente en Educación Integral, Magíster en Desarrollo Comunitario. Inicia su actividad literaria con un publicación titulada “Por los rincones del Yaracuy”, ganadora del primer lugar en el concurso estatal Historia, Cultura y Tradición, auspiciado por el Instituto de Cultura Yaracuy y co-autora del poemario colectivo publicado por ASOPEY.

12


Tú Eres la montaña el pretexto del sol para tomar la siesta y arrebatarle por un rato el oficio de incendiarlo todo a su paso. Somos libertad, furia, crisantemos desanda mi patio de albahaca, de los lirios y seremos el himno del sándalo: la dulce nada. Para inundarlo todo de relámpagos abro los ojos, la piel, los oídos soy una bocanada de tu aliento surjo de la noche como una semilla guiada por los soles de tu vientre extiendo las ramas de tu abrazo y entrego, como frutos, colibríes siento el quieto andar de mis raíces buscar tu miel más dulce, más profunda tierra adentro en la selva de tu espalda tierra adentro en la playa de tus manos la brisa tiene sed de salmo y canta entre mis hojas la luz de tu nombre y cada nota y sílaba es de polen robado a tus jardines por el viento y nacen todas las aves del aire del agua, del fuego y de la tierra y el misterio es una flor que se abre tiembla la lluvia en los pétalos del cielo y eres los rocíos y los diluvios abrazas con tu paraíso líquido el mundo y lo emancipas de la muerte escucho el salto mineral del tiempo renacer de la savia a la corteza me nace de cada hoja una pluma y de cada rama un sueño y un ala me asumo vuelo y me entrego a la altura de la cúpula sin fin de tu boca te doy mis pájaros para la aurora la tempestad, el firmamento el sagrado fulgor de tus luciérnagas grito el silencio mistral de ser de ti y doy al sol lo que es del sol y entrego a la luna lo que la luna pide caigo gota a gota y sin armadura en la mudez, la cima, la galaxia donde tierra y semilla se hacen una 13


donde hembra y varón son vía láctea donde el árbol que soy y tú, universo son la misma y eterna quemadura.

………………………………………………

Florimar Bello Forjonell.- Profesora en Universidad Pedagógica Experimental Libertador– Instituto Pedagógico Barquisimeto (UPEL-IPB). Magíster en Literatura Latinoamericana, promotora de la lectura e investigadora de la cultura, especialmente de artes plásticas, escénicas y literatura. Autora de los libros: La formación Lectora a través de Lecto-Juego y Sin Cuento.

14


La poesía nace de todo aquello que se nos torna único e irrepetible: “Del asombro nace la poesía.” Guillermo Cabrera Infante

15


El Sol El sol es mi reflejo en griego, me enamora. Con el reflejo recuerdo cuando fuimos a trotar, parecía que el sol estuviese a mi lado. Creí que estaba lejos pero la vi tan hermosa con todo su esplendor. El sol me encandilaba, sentí que se acercaba y así era, allí estaba, con su cabello radiante y su respiración agitada.

…………………………………………………. Vicente de Jesús Caldera Almeida.-Barquisimeto, 2 de marzo de 2008. Estudiante de cuarto grado en el Colegio Hnos. Martínez Ojeda de Yaritagua. Pertenece al grupo de baile Cultura Urbana de Peña, alumno de la Escuela de Teatro y Cuenta Cuentos. Miembro de la escuela de baloncesto de Peña, selección Yaracuy y miembro activo de ASOPEY.

16


La deuda

Cobra el tiempo, siendo implacable nuestra presencia en la tierra. La piel lozana de la juventud de tantos soles y muchas lunas, de días y noches de vinos y manjares y horas de gozo de amores furtivos. Se torna la dermis curtida y seca, duelen las extremidades con pertinaz y fallido intento de acelerar el paso y llegar pronto a la cita con el nieto que espera las golosinas prometidas que por olvido no compramos. La visión ha perdido alcance una bruma inmensa nubla mis ojos el horizonte borroso se ve lejano. Es el pagar una deuda cuantiosa cuando en derroche de festín y lujuria se quedó hipotecada la existencia al consultorio médico y visitas hospitalarias.

…………………………………………… José Ángel Canadell Linares.- Zuliano de nacimiento, aragüeño de crianza y yaritagüeño por adopción. Desde joven, inclinado hacia las letras. Poeta y narrador influenciado por la obra de Luis Pastori y otros poetas aragüeños. Su trabajo ha sido publicado en diarios y revistas de Aragua, Yaracuy y Lara. Miembro de la Asociación de Escritores de Venezuela y la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela.

“Mi sencillo homenaje al Drácula romántico que vive en cada hombre 17


que ha perdido a su más grande amor y que cree haberlo encontrado nuevamente en otra mujer, esperanzado de vivir las otroras pasiones perdidas por las que todos amamos y morimos de amor, alguna vez...” Kamal Karba

Vlad Hace años por cientos bebí en copas de oro la sangre de mis enemigos y los empalaba irrespetando la orden del dragón por el quemante dolor de mi amada fallecida Ahora la noche es mi hermana y a diario debo llenar de plasma mi ser para caminar moribundo por el vacío de los siglos Pero encontré tu alma renacida en lo que anhelaba volviera a ser algún día para mí Y en vez de tu río carmesí sólo puedo beber las aguas hirvientes de tus lujurias que dan sustento a las oscuras horas de la desolación He de morir solo por el triste aroma de tu desidia o la maderosa estaca de tu olvido...

………………………………………………. 18


Rosner Darío Carballo Blanco.- Nació en Barquisimeto, desde su infancia ha vivido en Yaritagua. TSU en Electromedicina, profesión que ejerce y comparte con su pasión por la escritura. Una de las características que distingue su obra, es que es un poeta y un narrador nada convencional, con capacidad de escribir sobre temas que los demás escritores, normalmente no abordan. Autor muy prolífico y versátil, recientemente ha publicado en formato digital alguno de sus trabajos.

19


La huida

Fue de manera vil y cobarde como se rompió el cerco que le habías tendido a mi corazón, sitiado estuvo mucho tiempo tanto que llegó a confundir la puesta del sol con la aurora. Hasta que impresionándolo con sus cantos burlones, los canarios tejeros le decían ¡Mañana será, mañana! Sigilosamente le preparé la huida, fingí sumisión, acatamiento taimado, olvidé portillos, descuidos cancerberos e incontables tranqueadas de portalón. No te dije adiós, menos, que me marchaba para siempre de tu vida ¿Para qué anunciar lo que anhelaba? Fervorosamente esperarte hasta que cayese en cuenta de la verdad. Era un sitio montado por mí mismo, un auto confinamiento, la liberación tuvo un alto precio, el corazón se negó a acompañarme seguramente sació hambres callejeras de caminos realengos… …………………………………………….. Mario Cordero.- Nació en Yaritagua. Docente jubilado, ahora dedicado a la siembra de cultivos autóctonos en el ancestral conuco. Escritor, poeta, dirigente sindical abocado a la defensa de los trabajadores de la educación. Heredero de uno de los negocios más emblemáticos de Yaritagua como lo es la “Pulpería del Pobre Negro”, donde mantiene la tradición con ventas de dulces y comidas típicas de la región.

20


“¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.” Gustavo Adolfo Bécquer

21


Busco un hombre Mi búsqueda no ha sido sencilla, he encontrado amigos, amantes, enemigos, conocidos, intelectuales, religiosos, niños y hasta alguna vez un esposo, pero aún sigo en mi búsqueda porque lo que yo deseo es solamente mi hombre. Un hombre tan seguro de sí, que no tema mi plena realización como mujer, que jamás me considere su rival en ningún aspecto, sino que sea para mí como yo para él, eternos compañeros. Un hombre que no tema a la ternura, que se atreva a ser débil cuando necesite detenerse a recobrar fuerzas para la lucha, libre, que no piense que al amarlo me posee ni que al amarme lo derroto. Un hombre que me proteja de los demás y de mi misma, que conozca mis errores, los acepte y me ayude a corregirlos. Un hombre que con cada amanecer me ofrezca una ilusión, que aliente nuestro amor con delicadeza, para quien una flor entregada con un beso tenga más valor que una joya en estuche de terciopelo. Un hombre con el que pueda hablar y que jamás corte la comunicación y ante quien me atreva a decir todo lo que pienso, sin temor a que me juzgue, me rechace o me ofenda y que sea capaz de decirme todo, inclusive que no me ama. Un hombre que quiera y sepa escuchar, que atienda con interés mis inquietudes, mis problemas y hasta mis estados existenciales. Un hombre que tenga siempre los brazos extendidos, para que yo me refugie en ellos cuando me sienta insegura. 22


Que conozca su fortaleza y mi debilidad, pero que no se aproveche de ellas.

Un hombre que tenga los ojos abiertos a la belleza, a quien lo domine el entusiasmo y ame intensamente la vida, para quien cada día sea un regalo inapreciable que hay que, vivir plenamente, aceptando el dolor y la alegría con igual serenidad. Un hombre que sepa ser siempre más fuerte que los obstáculos, que jamás se acobarde ante la derrota, y para quien los contratiempos sean más estimulo que una adversidad pero que esté tan seguro de su poder que no sienta la necesidad de demostrarlo emprendiendo empresas arriesgadas y absurdas solo para probarlo. Un hombre que no necesite trabajar tanto porque deriva la plenitud de su valor, y no de su éxito profesional, que comprenda, que es valioso por lo que es y no por lo que tiene.

Un hombre que no sea egoísta, que no pida lo que no se ha merecido, pero que siempre haga esfuerzos por tener lo mejor porque se lo ha ganado. Un hombre que goce dando y sepa y disfrute recibiendo, que no exija nada, para poder darle todo. Un hombre que no tenga miedo a amar y que esté libre para hacerlo, 23


que no se envanezca porque es amado, y que goce cada minuto de amor como si fuera el único y el último.

…………………………………………………

Amalia Cotes de Viloria.- Profesora de exitosa carrera docente, escritor de muchos textos literarios que han dejado significación en el quehacer literario de Peña. Poeta destacada en varios eventos poéticos de Peña y en otros municipios del Estado Yaracuy. Miembro activo de ASOPEY, donde participa en todas las actividades literarias.

24


¿Por qué blanco?

Que por blanco soy blanco Soy, destructor. Todo lo que hago estará a mi favor Que por blanco predomino pues no hay mancha en mí ser. Que por blanco tengo a Dios tomado por la chiva y siempre a mi favor. Pero te cuento ¡Soy multicolor! Cuando me enojo soy rojo, Cuando me faltan las fuerzas, verde soy, y cuando me muera pálido estaré. ¿Entonces sociedad Por qué me juzgas? Al fin y al cabo todos somos de color...

………………………………………………….

Ana Isabella Delgado Farfán.- Narradora y poeta, nació en Barquisimeto, estado Lara, en el año 2004. Es estudiante del segundo año de Diversificado en el Colegio Santa Lucía de Yaritagua. Desde pequeña ha sentido pasión hacia la palabra escrita y la lectura, en especial hacia la literatura de Misterio/Suspenso y Fanfictions. Pertenece a la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY).

25


¡AMADO! Diminuta capilla, donde en forma sencilla Dios se quedó. Sagrario donde habita el amor, del que murió en la cruz Para darnos su luz. ¡Amado! Ante ti estoy, tú me ves y me escuchas Aunque guardado estás. ¡Amado! De rodilla ante ti, porque soy pecador Si te encuentras ahí, por mí, y por tu amor. ¡Amado! Te rindo adoración sobre todas las cosas Mi Dios y mi Señor. ¡Amado! Con tu cuerpo de pan, de blancura infinita, Alma y divinidad. ¡Amado! Cuando vienes a mí me convierto en sagrario Aunque de barro soy. ¡Amado! Con tu rostro me iré hasta la eternidad A vivir en tu gloria. ¡Oh Dios! Por tu bondad. ………………………………………….. Diosa Edith George Aponte.- Profesora de Estudios Sociales, jubilada Ministerio de Educación de Venezuela, con 32 años de actividad docente. Instructora del idioma francés. Escritora y poeta. Miembro de ASOPEY

26


“El poeta es un fingidor que finge constantemente, que hasta finge que es dolor, el dolor que en verdad siente�. Fernando Pessoa

27


Evocación del Amor

El viento tenue se agita sobre las mejillas de mi alma mis manos recogen el suspiro de los ciclos transcurridos de nostalgias y pasión. En el umbral de la vida es el llanto afligido de sueños que se quedaron en la sombra de deseo y en la esperanza del amor. Mil voces cabalgan sin rumbo, en búsqueda de la inocencia de mi silencio. Las aves cantan con voz sigilosa, mi aliento asediado ve tu rostro en el infante, en el crepúsculo, en el remanso del camino.

El vestigio de los años ha tibiado mi pensamiento, tan solo las voces mutiladas de mi pecho evocan tu imagen cual símbolo de belleza. Porque tú presencia, en cualquier tiempo será luz para mi corazón, y recuerdo de gentileza.

…………………………………………. Ángel Gómez.- Docente de la escuela Consuelo de Rodríguez, escritor y poeta, organizador del grupo de niños poetas de la institución donde trabaja. Creador del concurso de Poesía Infantil de la misma institución.

28


¿Dónde estás? ¿Dónde estás mujer amada? Aunque siento tu presencia mis ojos no logran verte. ¿Es que estas a mil kilómetros y tu conciencia no quiso abandonar tu morada? ¿Dónde estás mujer deseada? Solo siento el frío inerte de la estela que dejaste. ¿Es que acaso eres inmune al calor del pleno amor?

Calor que tendría sentido si derrite el denso hielo que encierra a tu corazón. Te busco en las paredes que aun destilan tu perfume y en la toalla húmeda que mustia quedó en la cama. Te busco en los cabellos huérfanos de olvido en tu cepillo y en el café sin terminar que aun tibio reclama tu boca. ¿Por qué que diluyes en aguas de indiferencia el grana de mi pasión? ¿Por qué manchas con el negro del rechazo el azul de mi ilusión? Déjate llevar… como la pluma al viento en una tarde fresca y llena de brisa, como la flor caída en el arroyo después de una llovizna, como el pensamiento en un recuerdo cuando la vista se pierde en la distancia, como se lleva una emoción en el alma 29


para decir un “te quiero”. Déjame verte Déjame amarte.

……………………………………………………..

Román Guédez Legón.- Poeta y músico. Trabaja en el Servicio de Policía Comunal, del Estado Lara, donde aplica sus conocimientos pedagógicos y culturales en el proyecto de acercamiento Policía – Comunidad, con el fin de conseguir un cambio de mentalidad tanto en jóvenes como en adultos, que los haga vivir mejor en sociedad.

30


Mujer... Qué escribes con la tinta de tu llanto, qué ocultas tras ese suspiro evocador, Deja fluir tus sentimientos, eres el tesoro de Dios. Son tus ojos espejos del alma, que dejan ver dentro de ti la incansable guerrera, la buscadora de verdades y creadora de sueños. Eres el crepúsculo que cae en mi alma, cuándo en el mar quiero buscar las caracolas. Surges del remanso hacia la lucha con miel cándida para calmar mi sed embriagadora. Añoro bañarme con las hojas que caen sobre tu alma, y poner mi sonrisa de primavera, en tus labios de quimera. Gracia sutil de silueta ligera, sabiduría elocuente de mujer de primera, trajeada con galas humildes que te hacen ver con exquisitez extrema. Tus brazos llenos de amor en tiempos de lucha severa, agradeciendo a la diosa y la guerrera.

……………………………………………………

Auristela Herrera.- Nació en Chivacoa, estado Yaracuy. Profesora de Educación Integral, Magister en Planificación de la Educación. Articulista por más de 25 años del diario Yaracuy al Día, escritora, conferencista de temas educativos en diversas universidades nacionales, poeta y narradora. Autora de varios libros de literatura infantil. Miembro activo de ASOPEY.

31


Algún día será

La vida es tan hermosa cuando amanece y anochece en brazos del amor, producto de la pasión de dos seres que se aman sin odios ni rencores envidias y sinsabores. Cuando se escondan las estrellas y salga el sol, iré por ti porque no te he dejado de querer eres musa del alma mía con cuanta alegría ¡Voy a tu encuentro!

Te haría un castillo en el mar, cielo o montaña para no separarnos jamás, donde un coro de ruiseñores nos alegra las frescas mañanas, despertar en el calor de tus brazos y afables besos ardientes. De ti quiero oír la palabra mágica ¡Te quiero para siempre! Amándote he seguido tus pasos si el sol dejara de brillar en el sendero de la vida partiré tranquilo a otro rumbo. Algún día será…

……………………………………………… Humberto Méndez.- Profesor, locutor, músico, cantautor y cuentista. Director de la Coral de Voces Infantiles Sol Melao. Especialista en educación musical, egresado del Conservatorio “Vicente Emilio Sojo”, autor de dos libros de poesía: Manantial de Romances y Sendero Poético. Ha recibido diversos premios por su obra artística. Es miembro de ASOPEY.

32


“A través del verso el poeta reflexiona acerca de la vida de una mariposa, de la muerte de un minuto en las manos del tiempo. Por medio del trabajo refinado de la palabra se desdibuja el rostro de un recuerdo, la desventura de un te quiero en la boca del blasfemo”. Octavio Paz

33


Aquella despedida

Fuiste para mí un hermoso sueño del que nunca quise despertar fuiste siempre un amor, un sueño sin querer se terminó ese amor. Fue un incidente el conocerte jamás pensé en una dama tan franca lamento tu adiós y el no verte quise escapar en blanco caballo contigo para siempre. Te fuiste como llegaste a mí a paso de venadita silenciosa murió en ti aquel gran frenesí que nos dimos sin tasa ni medida. Se fue contigo la musa solo me fluyen ideas inconclusas de las cuales me quedo perplejo, el hoy y el ayer se me confunden en el tiempo y mis vivencias pero mi pensar aún se funde al recordarte con plena conciencia.

……………………………………………..

Orlando Mendoza.- Profesor jubilado de reconocida trayectoria docente. Continúa ejerciendo una gran labor de enseñanza en beneficio de los jóvenes y los menos favorecidos de la región. Poeta y narrador, además de tallista en madera es conferencista, historiador y cronista popular de la ciudad de Sabana de Parra, estado Yaracuy, en donde se dedica a la investigación de la historia y sus tradiciones.

34


Amor distante y callado Te miré y vi en tus ojos ese amor callado y loco Con grandes deseos de salir y expresar todo, lo que por años habías ocultado.

Tu mirada, aunque velada, por momentos fingía ser indiferente, pero, en el fondo palpitaba de emoción con un deseo ardiente de revelar la verdad, de decir lo que por un tiempo habías mantenido oculto, Empero, dentro de ti, bullía con mucha fuerza grandes emociones que quedaron atrapadas en tu garganta. Quisiste ser un niño para permitirte el lujo De afirmar que me querías Que cada día tu interés era mayor, Pero los años no pasan en vano Eres un hombre que ha vivido, que ha sufrido y ha gozado, No obstante, llevas por dentro, muy adentro Un amor apasionado, pero callado.

…………………………………………. Belky Montilla Escalona.- Nació en Yaritagua. Profesora y licenciada en Comunicación Social, Doctora en Patrimonio Cultural, ejerce como Cronista Oficial del municipio Peña, Yaritagua, Yaracuy. Ha escrito varia obras de Historia de su localidad, dramaturgia y variados poemas que hablan del amor, de su ciudad y sus vivencias. Así como también ha realizado videos y micros radiales donde se difunden temas para afianzar la yaritagüeñidad.

35


No sé nada

Qué grande es escribir lo que el corazón me dice, qué grande es escribir lo que la mente me dicta. Qué grande es escribir lo que la musa te inventa. Qué grande es escribir lo que el lápiz me alimenta. Qué grande es escribir a veces las ocurrencias y que las puedas leer.

Qué grande es escribir con la inspiración divina para dejar ilustrada las páginas de las letras no es por mí es por ustedes, al fin yo no sé nada…

…………………………………………… Belkis Escalona de Moyetones.- Magíster en Administración y Supervisión de la Educación, promotora cultural con gran experiencia. Conferencista en temas de mejoramiento de lectura y escritura a docentes del municipio Peña. Presidente del Ateneo de Yaritagua, Integrante del Consejo Municipal de Cultura del Municipio Peña. Miembro activo de ASOPEY. Jurado, moderadora, organizadora de eventos culturales en el municipio Integrante de la Comisión organizadora Homenaje a Otilio Galíndez.

36


Entre la vida y la muerte Sueños que se escapan, realidades que destrozan el alma, donde respiras la muerte y derramas una lágrima por cada inocente. Miles de familias se desmoronan entre las grietas de un pueblo en ruinas con lápidas ya escritas, y un mar implacable lleno de lágrimas de sangre. Es que quedarse sin sueños es vivir sin alma, es sentirse… Tan vacío como la copa de quien no bebe, oscuro y frío como la cárcel que perturba, sin un brillo en los ojos que permita ver entre tanta oscuridad, y a la vez tan cruel como la muerte.

Es tener como sombra a la incertidumbre, donde el deseo de vivir una pesadilla y despertar en los brazos de un ángel, solo abre viejas heridas y poemas llenos de melancolía. Es mejor morir y volver a vivir, sin recuerdos, sin pasado, sentir el deseo y suavidad de tu alma, la pasión de un beso que levanta y el dulzor de la risa, que te invita a celebrar la vida. Pero, ¿cómo morir y volver a vivir?, amando… el amor lo cura todo, sana el alma… Amar son cuatro letras como la vida misma. ………………………………………… Olkis Natalia Moyetones Escalona (San Felipe, 1981). Licenciada en Comunicación Social, cronista popular, cultora y escritora. Miembro de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY), siendo la integrante más joven para su fundación, ha participado en todas las publicaciones de antologías poéticas de esta organización.

37


El Poeta Gusanito Hoy recuerdo con respeto y orgullo yaritagueño con un sentimiento sano de cantor de los recuerdos al Gusanito valioso que se nos fue para el cielo.

Era el gusano cantor, poeta y escritor, con sus glosas y poemas nos deleitaba de humor. Este reconocimiento ha de quedar aquí escrito para dar al Gusanito todo nuestro bello amor. Los poetas de ASOPEY te recuerdan con cariño y un sentimiento sincero a ti te hacemos llegar porque el canto no se muere y nunca deja de sonar.

……………………………………………… Rosalvo Legón.- Profesor de amplia experiencia docente, integrante de diferentes cofradías religiosas de la ciudad, Poeta y escritor de aspectos referidos a las costumbres y tradiciones de Yaritagua, miembro activo de ASOPEY.

38


Archivo El viejo archivo soltó su risa, cuando busqué sus pasados, tropecé los momentos imperecederos.

Allí se encubrían las celosas ilusiones envueltas en sopor, los anillos rotos, los zapatos cansados de andar, las hojas secas del árbol de abedul, la risa que entregaste a la mañana, el bolso de gamuza del llavero de ónix, la imagen del ave que inventaba la quimera, los relámpagos que el reloj no registró, la dulzura del cañaveral, la panoja danzarina de los soplos, tu prisa para alcanzar el vagón viajante, tu entrega en la noche de navidad, la pluma de oro en el piso de los augurios. Todo estaba allí… Solo faltabas tú.

………………………………………… Mariela Lugo.- Nació en San Felipe, estado Yaracuy. Vive en Yaritagua desde niña. Maestra, profesora jubilada, poeta, promotora cultural y narradora. Ha ganado diversos premios nacionales e internacionales de poesía. Su obra aparece recogida en varias Antologías, así como en publicaciones individuales. En la actualidad es presidente de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY).

39


“Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.” Federico García Lorca

40


Volver Volver, volver… ¿Para qué? Si te fuiste por algo fue. Si regresas lo sabré y eso es lo que más tengo miedo de saber.

……………………………………………

Pastora Quintero Giménez.-Nacida en Yaritagua, poeta y pintora. Miembro de la Asociación de Orquideología del estado Lara y ganadora de premios por el cultivo de estas plantas. Experta bordadora con la técnica del Richelieu y en otras artes manuales: tejedora, costurera, especialista en confección de bolsos de tela, elaboradora de tarjetas de pergamino estilo español. Experta en manipulación de alimentos, conocimientos obtenidos en el INCE y auxiliar de odontología.

41


Vida

Vida que me acompañas todos los días, vida que me cantas por las mañanas, que me arrullas en las noches oscuras de la tierra mía. Vida que sacudes mi vida ¡Ay! vida, tan complicada, tan alborotada, vida que transcurres en cada respirar que muere, vida que colapsa con cada lágrima, ¿Cómo vivirte? ¿Cómo cantarte? Vida que te miro en la profundidad de un silencio apacible Vida triste que cansa con el pasar del tiempo interminable de contrastes errantes que claman verdad, que claman vida. ¡Vida nuestra, vida eterna! ¡Vida mía, vida tuya! Que camina sin descansar con cada susero implora libertad, y ansía encontrar paz.

…………………………………….

Gabimar Quintero.- Poeta y escritora, ganadora de varios reconocimientos literarios. Especialista en Dificultades en el Aprendizaje y en ajedrez. Locutora, productora radial, y vinculada al mundo de la música como directora de coral.

42


Análisis Mirando el cielo una noche lleno de radiantes estrellas, Recordando un amor sin fronteras, sin color, ni barreras, sin posición, ni raza, con ilusión y esperanza. Ternura, es la sonrisa de un niño, la mirada de un anciano que mira con cariño al nieto, que amorosamente lo toma de la mano. Pasión; sentimiento que enloquece que hace perder la razón, que acelera los sentidos, que ensordece los oídos para hacer sangrar al corazón. Tristeza, es conjugar el amor, la ternura y la pasión en un amor perdido como son mis sentimientos por un amor que fue mío. Que perdí sin darme cuenta, que adoré sin medida, entregándole mis sentidos, sin pensar que no fue mío, sin creer que así mi vida se convertiría en tormenta. …………………………………………… Rosa Roa.- Maestra de larga trayectoria, docente en la enseñanza de las primeras letras. Por su obra literaria se ha ganado el título de POETA DE LOS NIÑOS, autora de dos publicaciones de poesía infantil. Mujer dedicada a la cultura del Yaracuy a través de la poesía. Ganadora del festival de poesía infantil en Miami Florida USA Marzo 2018.

43


¿Por qué tenías que marcharte? ¿Por qué tenías que marcharte? dejando mi corazón hecho pedazos fundido sin esperanzas de tus brazos no aguanto la nostalgia y bien lo sabes. Ya ves que no es tan fácil olvidarte estás entre mis sueños amorosos, suspiro fuertemente al despertarme viviendo este recuerdo tormentoso. Déjame inventarte una caricia con la magia tierna de mis manos sentir tus besos con el calor de un verano y amanecer mojado en tu llovizna.

……………………………………………

José Daniel Romero.- Nació en Yaritagua, pueblo al que le ha compuesto más de cincuenta canciones, a su plaza y a sus casas. Compositor y poeta, desde muy temprana edad tocaba el cuatro. En la actualidad se dedica a la enseñanza musical. Arpa, cuatro y maracas son sus instrumentos preferidos y además se enorgullece de haberlos aprendido de oído.

44


Lo dijo el mar

Lo dijo el mar que las almas no tienen leyes atraviesan los muros y al avanzar deshabitan mi estatus Carabelas declaran mástiles en la puerta brasas que encontré en el vaho de la noche embriaguez que me convierte en espasmo picoteos insaciables de las gaviotas que desde mis adentros son el ritmo de la bruma La senda es un mar surcado la ola recorre el trote de los caballos me atrae la seducción desde los miembros me aferro a unos días derramados como el pájaro que olvida su huella y termina enredado en las olas del mar ………………………………………………

Lucía Salerno.- Ana Lucía Salerno Miraglia. Educadora jubilada, poeta, ganadora de innumerables reconocimientos a nivel nacional. Es autora de los siguientes poemarios: Las cosas íntimas del cielo. Premio municipal de poesía 1988. Herbívoro. Mención honorífica Bienal Francisco Lazo Martí 1997. El Silencio de las piedras. Premio Nacional de Artes y Letras 2006 y Ave paraíso, por mencionar solo algunos de su extensa obra.

45


“La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos”. Juan Ramón Jiménez

46


Para sembrar la poesía

Abro surcos para sembrar la poesía con mucho gusto y llevarlo como guía selecciono semillas en su punto , sanas y aptas yo diría, para que germinen y nos llenen la vida de alegrías. En esa onda de sueños y empeños anda la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua poniendo como complemento numen, inspiraciones y talentos , sazón, humor y magia. Y aparte de esos ingredientes se coloca el alma, el amor, la fe y la esperanza y si faltase esa lluvia que hace que suba la savia a donde viven las ideas, entonces regaríamos con las lágrimas del alma poética.

………………………………………………. Alcides Ramón Sierra Neazoa. Poeta y narrador. Hombre sencillo de nuestro pueblo y miembro de ASOPEY desde sus comienzos. Sus poemas han aparecido en varias antologías que ha publicado la Asociación.

47


Hombre vs Naturaleza

Emprendimos una guerra contra la naturaleza destruyendo a nuestro paso toda su inmensa belleza que Dios Nuestro Señor puso para vivir en la tierra. Contaminamos los ríos sin importarnos siquiera que el agua que hoy ensuciamos sin conciencia sin respeto mañana nos hará falta a los hijos y a los nietos. Robles, cedros y apamates, caobos y otras variedades destrozamos diariamente para construir ciudades diciendo que es para que el pueblo cubra sus necesidades.

…………………………………………… Víctor Manuel Suárez.- Ecologista, poeta y narrador. Escribe sobre la historia deportiva del Municipio Peña y destaca en sus crónicas a las persones que han hecho vida en su entorno. Todo su trabajo va encaminado a mantener las costumbres de su pueblo, así como la conservación de sus áreas verdes. Su poesía resalta y enaltece las tradiciones locales. Integrante de Los Hijos de Yaritagua.

48


En mi ausencia Cuando me ausente para siempre de la vida y las sombras me cubran y no brille la luz el reflejo de ayer, de las cosas vividas permanecerán como lámpara encendida y servirán de recuerdo al pie de mi cruz. Aflorarán los gustos en que me deleitaba la música suave que me hacía renacer los poemas que infinitamente declamaba los libros que me apasionaban y mis tantos escritos hasta el amanecer. Después de mi ausencia quiero como ofrenda las rosas y claveles a mi alrededor las aves silvestres que crucen por mi senda que cada uno de mis seres comprenda que es larga esta marcha pero grande el amor. Después de la ausencia eterna, todo renace la esperanza en la vida tiene que proseguir los ausentes, con el tiempo su huella se deshace los vivientes siembran la semilla que nace con la mirada fija siempre en el porvenir.

………………………………………….

Carmen Milagros Varela de Morón.- Nació en Yaritagua, poeta, escritora y declamadora de gran prestigio. Con una extensa obra, poética y ensayística, que lamentablemente se perdió. Licenciada en educación con 30 años de trayectoria profesional. Miembro de la Galería de Educadores del Yaracuy y el Ipasme.

49


¿Por qué?

¿Por qué? Tú eres mi querida ¿Por qué? Eres ahora y antes reconocida ¿Por qué? Me llamaste y a esa hora te soñaba ¿Por qué? ¿Por qué? Te siento y respiro por ti ¿Por qué? Llena eres de gracias y no sabes el por qué ¿Por qué? Aquí y allí no, acaso no eres real. Existen los ríos, las piedras, ¿Por qué? El cielo lo uno con el mar si te veo ¿Por qué? También las profundidades acuosas existen ¿Por qué? Porque a lo desconocido debemos ir ¿Por qué? La sangre fluye y tu dulce voz me acaricia Por qué mi querida España tan lejos y estas aquí ¿Por qué? Si me despreciaras no importaría ¿Por qué? Al fin y al cabo no somos nada ¿Por qué? El pensamiento acaso tiene forma, color sí ¿Por qué? Es una ventana y se puede ver a través de tu alma ¿Por qué? Puede el pensamiento volar y al verte se puede sentir placer ¿Por qué? Ir solo a conocer lo desconocido sin temor si tú no estás aquí ¿Por qué?

………………………………………… José Fernando Vega.- Narrador y poeta, de San Casimiro, estado Aragua. Estudió en la Escuela Técnica de Los Chaguaramos, Caracas donde obtuvo la especialidad en motores Diesel y soldadura especializada. Comenzó a escribir novelas y cuentos a raíz de un problema familiar que le obligó a estar pendiente de lo que escribían los abogados, allí decide hacer su primera novela. Es autor de libros de ciencia ficción y un trabajador venido de otras tierras a engrandecer las letras de Yaritagua.

50


Mariela Por los caminos de la vida te encontré como brisa en la voz del mamporal. Luz en el temblor de las espigas en lágrimas, lluvia de arpegios de besos mojando los arroyuelos.

Luz al temblor de las gotas que se desmigan El turpial me preguntó ¿Sabes quién es? El mismo respondió Es Mariela que esparce al viento primavera de su madrigal. Cesta de rosas, recedá y crisantemos, claveles y alelíes le dieron el empíreo para aromar a Yaritagua, fluye en ella un manantial que da el dulzor a los cañamelares y el cafecito de la tarde. Aroma y matiza crepúsculos de toda Venezuela.

……………………………………. Trino Vera.- Escritor y poeta. Estudioso de la literatura religiosa, católica. Trabajador incansable que recorre las calles de Yaritagua vendiendo su mercadería con la que ayuda al sustento de su familia. Un insigne y humilde trabajador de nuestro pueblo. Miembro activo/fundador de ASOPEY.

51


Eres mi luz

Háblame, para saber de ti Me bastaría solo un sí, para que en mí resplandeciera de nuevo la esperanza, convertida en luz incandescente que ilumine por siempre esta pasión Convierte en luz de brillante esplendor este inmenso amor que en mi palpita y así permanecer juntos por siempre sumergidos en el centro de una estrella Deseo que mi vida tenga un Sol, y sin pensarlo dos veces, eres tú Eres la grata luz de la ternura reflejada en tus ojos color ónix que refulge en tu faz hecha belleza.

………………………………………………..

Virgilio Alejandro Castillo Carrascosa. Nació en Campo Elías, estado Yaracuy. 1941. Desde la edad de cinco años vive en Yaritagua. Docente jubilado, realizó sus estudios en el colegio Santa Lucía. En la actualidad está dedicado a la investigación ecológica de su pueblo de acogida y a la recopilación de su historia oral. Apasionado por las letras escribe cuentos y poemas. Miembro activo de Asopey.

52


Un adiós… Un adiós que hoy decidimos un quizás, tal vez mañana, la palabra hueca, llana el beso que no nos dimos. Tantos momentos vivimos que se escapan de mis manos; instantes lerdos, lejanos en lágrimas convertidos y suenan desconocidos, suenan a instantes profanos... ¿Será un adiós sin retorno o sólo es un hasta luego? ¿Es el cielo que está ciego como ciego es mi trastorno? Nubes negras en mi entorno que nublan mi lucidez; y anulan la solidez de lo que fuiste en mi vida; amor grande y sin medida, de deseo en avidez... Hoy adiós es tu promesa ¡Y tan fácil lo pronuncias! Escucho como renuncias a mi vida ahora lesa; para mantenerme presa de tu olvido al arrojarme a un nunca jamás nombrarme. Mas siempre te esperaré; aquí para ti estaré, si decides extrañarme… ……………………………………………….. Ángela Desirée Palacios B. Psicoterapeuta en libre ejercicio. Poeta por amor a las letras. Disfruto escribir y crear historias que son fantasías y realidades. Autora de algunos libros que son mí legado a mis hijas y acreedora de varios reconocimientos nacionales e internacionales.

53


Encadenada ¡Ay! Sociedad, soy tu esclava quiero que me veas bailar besar sus sueños y risas acurrucarme en su cuello. ¡Ay! esclavizadora de edades no puedes ver el corazón déjame vivir su libertad… Y la mía a cortapisas y la de él en zigzag. Abre el portal de la pasión la de vísceras y huesos en fusión de instintos nocturnales esa que se vuelve amor de mirada profunda y besos entrelazados la de la luna y el sol danzando en arañazos de lengua y vestigios de fuerza uterina. ¡Ay! sociedad te hago feliz tu verdad es mi secreto… Dame razones para amarlo y huir de ti…y seguir con él. ………………………………………………… Nuris Josefina Herrera Gallardo.- Profesora en Lengua. Mención: Castellano y Literatura. Magister en Desarrollo Integral de la Mujer y en Gerencia Educacional. Estudios Doctorales en Ciencias Gerenciales. Inscrita en el Sistema Nacional de Culturas Populares. Co- Creadora y Coordinadora del Primer Certamen Nacional de Literatura Alfonso Jiménez Torrellas 2015. Publicación de la III Antología de Micro Cuentos de la Editorial Talento Comunicación en España (2016)

54


El día más rápido Hay noches oscuras También frías, Pero esta historia Es más divertida. Una noche pasó La luciernaguita Muy desesperada Con la luz prendida. El búho teté miró su reloj Que decía las 3:00 Y se fue muy rápido A tomar el té. Luego pasó el gato montés Muy veloz cazando Se me olvidó el nombre Pero le dicen “Paco”. Y luego me acordé, Era el día más rápido Porque el frío de la noche Ya iba pasando.

……………………………………………..

Josmar Isabella Pérez Brizuela. Barquisimeto, 2008. Estudia 4to. Grado de Educación Primaria en la escuela Yocasta de Calistrí y música. .Miembro activo de la Orquesta Infantil y Juvenil de Yaritagua. Escribe poesía y es una gran amante de la lectura. Su instrumento: la flauta dulce.

55


Sin título

En un día de júbilo mis ojos se expanden Hasta los océanos Y todos los peces y la vida contenida En sus profundidades Ascienden al infinito

En vertientes me desplazo Y mis pupilas arman una escalera Con los anillos de Saturno Extiendo mis brazos Para que eleves el vuelo

……………………………………..

Maigualida Pérez.- Nació en Caracas. Poeta, narradora, productora radial, promotora de lectura. Su trabajo ha sido publicado, entre otros, por el Taller Experimental de Literatura, la Revista Vamos a Leer, convenio Venezuela/México, en periódicos, revistas y en antologías dentro y fuera del país. Su obra poética ha sido difundida en diferentes publicaciones individuales y antologías. Integrante de la Red Nacional de Escritores de Venezuela RNE.

56


Versiรณn digital septiembre 2018 Sistema de Editoriales Regionales Yaracuy - Venezuela

57


Día de lluvia Un día de lluvia. Un día de gozo. Distraído con sus gotas he pensado en ti. He tenido un tiempo especial para que cada pensamiento tuyo fuese como mío. Se trata de ti. Es grato vivir tus pensamientos y tener a quien amar. Es grato sentir lo que siento… El infinito se hace pequeño ante este amor. Las estrellas ceden su luz ante la brillantez de este amor. El que conoce este amor hace una reverencia ante lo divino, lo mágico de tu presencia. Mi hermosa princesa…

…………………………………………….

Máximo Edixon Goyo Carrasco.- Poeta y músico ejecutante de trombón, integrante de varias orquestas bailables, entre ellas La Máxima, La Nota de Latin Show, Orq. BSL, ex integrante y fundador de la Banda Show Santa Lucia. Diplomado en locución y productor del programa de radio Los misterios del amor, a través de MAX 103.7 FM.

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.