Fiesta criolla de corte popular que consiste en un baile, donde intervienen un grupo de personas; conformando parejas (hombre – mujer). Su origen se desconoce, pero se dice que fue traído de Europa; posiblemente de España, en la época de la colonia. Fue bailado a su manera, asimilado y adaptado al estilo venezolano, principalmente en Nirgua, en el sector hoy llamado Los Bailaderos y en los Campos donde habían grandes haciendas de café, caña de azúcar y maíz; este festejo se hacía al culminar la cosecha (zafra).