Edición diaria 28-02-2023

Page 1

Año 27 | No. 9456 | Guatemala, martes 28 de febrero de 2023 www.elperiodico.com.gt

Municipalidad de Carchá da marcha atrás a compra de tinacos por Q14.4 millones

La adquisición había suscitado sospechas de clientelismo político. Páginas 6-7

García Navarijo, libre desde que se contagió de Covid. Ronald García Navarijo, quien fabricó pruebas espurias en contra del periodista Jose Rubén Zamora fue beneficiado con una resolución de la CC que ordena que permanezca libre. Es sindicado de los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y peculado, aunque permanece en libertad gracias al fallo de los magistrados Dina Ochoa, Héctor Pérez, Leyla Lemus, Luis Rosales, Walter Jiménez y Claudia Paniagua. Páginas 3-5

HRW y WOLA: Resoluciones del TSE afectan credibilidad de elecciones: Human Rights Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), expresaron que la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de impedir algunas candidaturas afectan la credibilidad de las elecciones generales de 2023.

Página 10

Lo más leído

Cultura

El “camino sagrado” de la ayahuasca en la Amazonía ecuatoriana

LÉELO AQUÍ

Local Municipalidad de San Pedro Carchá busca gastar Q14.4 millones en tinacos

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Registro de Ciudadanos avala inscripción de diputado de la UNE sancionado con Ley Magnitsky

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

TSE y Cacif suscriben carta de entendimiento y convenio de cooperación

LÉELO AQUÍ

Local

Asesinan a candidato a alcalde de Chahal, Alta Verapaz.

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

EDITOR

2 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

CC beneficia a Ronald García Navarijo, quien continuará en libertad condicional

El amparo buscaba dejar sin efecto una resolución emitida por una Sala de Apelaciones a favor del sindicado.

La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó un amparo presentado por la Procuraduría General de la Nación (PGN), con el cual se buscaba revocar la

medida de arresto domiciliario otorgada a Ronald García Navarijo, denunciante del fundador de elPeriódico, José Rubén Zamora.

García Navarijo es acusado por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero u otros activos y peculado, sin

3 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

EXTRACTO DE LA COLUMNA LA DISTINCIÓN ENTRE LA VERDAD Y LA MENTIRA SE TORNÓ IRRELEVANTE

escrita por el periodista Jose Rubén Zamora, publicada el 20 de febrero. quien más parecía el macho alfa de una jauría hambrienta de hienas, levantó la reserva y con vehemencia, con rabia y odio, exhibió los medios de prueba como si fueran verdades incontrovertibles, mientras, juntos, la fiscal y el “juez”, tergiversaron, ocultaron y retorcieron los hechos y evidencias y coaccionaron a co-imputados y testigos de la defensa y dejaron de lado la averiguación de la verdad.

Fue un teatro de terror, un espectáculo a la mejor semejanza de las ejecuciones de antaño, saturadas de violencia verbal, descalificación y descrédito para los imputados. Somos culpables y debemos probar nuestra inocencia. El arresto fue una conspiración. La verdadera historia es el montaje escénico y los casos los han ido armando y parchando en el camino.

En los días previos y durante la primera audiencia del primero y el segundo caso, más que cualquier otro propósito, la alianza diabólica, fundamentalmente se dedicó a martillar que lavó dinero. Como dice Jore Volpi: “Si la posverdad existe, tendríamos que imaginarla no como el ámbito donde los poderosos mienten, y ni siquiera de modo sistemático, sino aquel donde sus mentiras ya no incomodan a nadie y la distinción entre la verdad y la mentira se torna irrelevante”.

4 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

embargo, fue beneficiado con un permiso especial para ser tratado en su casa luego de dar positivo por COVID-19 en 2020.

El permiso especial daba 30 días a García Navarijo para tratarse en su casa y luego debía regresar a la prisión provisional, pero inconforme por esa

situación, este presentó una apelación, la cual fue otorgada por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente.

En el amparo, la PGN indicó que la resolución con la que la Sala de Apelaciones favoreció a García Navarijo no analizó el peligro de fuga y de obstaculización a la justicia.

Pese a las argumentaciones que se presentaron en el amparo, la CC decidió rechazar el amparo interpuesto en un oficio firmado por los magistrados Dina Ochoa, Héctor Pérez Aguilera, Leyla Lemus, Luis Alfonso Rosales, Claudia Paniagua y Walter Jiménez Tejax.

La CC mantuvo el criterio a favor de García Navarijo que ha sido planteado en otras resoluciones en las cuales también se le benefició.

DENUNCIANTE DE ZAMORA

José Rubén Zamora fue detenido el 29 de julio del año pasado, luego de una denuncia espuria presentada por García Navarijo ante la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que según el medio de comunicación el Faro armó el caso en 72 horas.

García Navarijo ha permanecido en libertad condicional desde entonces, mientras que Zamora ha permanecido en continúa prisión preventiva debido a los dos casos por los cuales ha sido criminalizado por el Ministerio Público.

Para el martes 28 de febrero se tiene previsto el desarrollo de la audiencia por el segundo caso que se le sindica a Zamora, mientras que el primer proceso está programado para mayo de este año.

5 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 JUSTICIA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Municipalidad de Carchá da marcha atrás a compra de tinacos por Q14.4 millones

La adquisición había suscitado sospechas de clientelismo político.

La Junta de Licitación de la Municipalidad de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, encargada de evaluar la oferta recibida para la compra de tinacos para el proyecto “Apoyo Asistencia Técnica a Mujeres (2023)” decidió no adjudicar el evento a la empresa Plastihogar, S.A.

Dicha empresa había presentado una propuesta por Q14 millones 430 mil 052 para suministrar 9 mil 569 tinacos de “tres capas de polietileno, con capacidad para mil 100 litros y un diámetro de 107 centímetros/42 pulgadas y una altura de 146 centímetros/57 pulgadas”.

“Esta Junta de Licitación, sin responsabilidad alguna, rechaza y acuerda no adjudicar el presente proceso de licitación”, se expone en el Acta de Calificación y Adjudicación número 02-2023.

La Junta de Licitación fundamentó el rechazó de la oferta al indicar que la empresa oferente no cumplió con la presentación de tres juegos, un original y

6 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
Ricardo Quinto elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO

dos copias, ni incluye CD con todos los documentos escaneados de la oferta presentada.

También argumentaron que la oferta no cumple con el requisito de llevar a cabo una sola entrega de tinacos de acuerdo con el requerimiento de la Dirección Municipal de la Mujer, sino que adjunta un cronograma de 17 días para la entrega de la totalidad de los suministros ofertados.

Finalmente la Junta de Licitación señaló que realizó dos verificaciones en la fecha 21 y 22 de febrero de los precios de mercado y estableció “que los precios de mercado actual son menores al monto total de la oferta presentada con envío incluido”.

La Junta de Licitación está integrada por los empleados municipales: Gerson Waldemar Barrientos Cabal, encargado de Seguimiento y Evaluación de Proyectos; Raúl Leonardo Caal Rax, analista catastral; y José Isaac Rodríguez Fraatz.

COMPRAS ELECTORALES

elPeriódico dió a conocer ayer que la Municipalidad de San Pedro Carchá tenía la intención de adquirir 9 mil 569 tinacos a un precio unitario de Q1 mil 508.

Edie Cux, director legal de Acción Ciudadana, señaló que la compra tenía todos los ingredientes necesarios para catalogarse como una adquisición clientelar que busca promover la reelección de Winter Coc Bá,

alcalde de dicho municipio.

Coc Bá, busca la reelección en las Elecciones Generales de este año con el partido Victoria, la misma agrupación política con la que ganó la alcaldía de San Pedro Carchá en el pasado proceso electoral.

Por su parte el alcalde Winter Coc Bá, rechazó que la compra de los tinacos tenga tintes de clientelismo político y la justificó indicando que se hace porque el 80 por ciento de las comunidades del municipio carece de agua potable.

7 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA

Asesinan a candidato a alcalde de Chahal, Alta Verapaz

El candidato a alcalde de Chahal, Alta Verapaz, por la agrupación política TODOS, Edwin Pop Artola, de 37, fue asesinado junto a otras dos personas en un hecho de violencia ocurrido la noche del domingo.

En el hecho también fueron asesinados Benedicto Pop Artola, hermano del candidato a alcalde, y otra persona más identificada como Gerber Betancourth. Otras dos personas resultaron heridas en el incidente, según medios locales.

De momento se sabe que el incidente ocurrió en el interior de un comedor cuando el grupo de personas convivían, posteriormente se desató una balacera.

Por este hecho de violencia fue detenido Jaime Pop Artola, hermano del candidato a alcalde cuando trataba de escapar.

Según la Policía Nacional Civil, el caso se está en investigación para determinar si se trata de un crimen político o por otras razones.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Gabriel Aguilera, indicó que se enteraron del caso por medio de redes sociales y aseguró que verificarán si la persona fallecida había presentado su documentación para participar como candidato a alcalde de ese municipio.

La dirigencia nacional del partido político TODOS lamentó el fallecimiento de Edwin Pop Artola, quien también era coordinador de esa agrupación en el municipio de Chahal.

8 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
José Maas Colaborador
COLABORADOR > JOSÉ MAAS
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

HRW y WOLA: Resoluciones del TSE afectan credibilidad de elecciones

Human Rights Watch y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), expresaron que la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de impedir algunas candidaturas afectan la credibilidad de las elecciones generales de 2023.

Según esas organizaciones, esas decisiones del TSE que han excluido a candidatos se han “basado en fundamentos dudosos”, lo cual también ha puesto en riesgos derechos políticos.

El pronunciamiento de las organizaciones se ha dado principalmente por la exclusión

de la contienda electoral del binomio presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas.

Además, por la exclusión del binomio presidencial del partido político Podemos, conformado por Roberto Arzú y David Pineda.

“La decisión de inhabilitar a estos candidatos se basa en motivos dudosos y podría menoscabar los derechos de toda la población guatemalteca a participar en elecciones libres y justas”, dijo Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de WOLA.

10 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 POLÍTICA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Presidente de México descalifica multitudinaria protesta contra su reforma electoral

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, descalificó la multitudinaria protesta del domingo contra una reforma electoral aprobada por su bancada legislativa, que la oposición denuncia como una maniobra antidemocrática de cara a las presidenciales de 2024.

La reforma aprobada el miércoles pasado reduce el personal del Instituto Nacional Electoral (INE), entidad encargada de organizar los comicios y a la que el presidente acusa de costar mucho dinero a las arcas públicas y de haber tolerado fraudes en el pasado.

Según el autónomo INE, esos cambios recortan el 85 por ciento de su personal de carrera, y reducen su capacidad operativa y su estructura territorial en este país

con cerca de 93 millones de electores. A juicio de los partidos de oposición, esas modificaciones restan independencia al organismo e inclinan la balanza a favor de la izquierda con miras a las presidenciales, en las que López Obrador carece de opciones legales para buscar la reelección.

En respuesta a la protesta del domingo, el gobernante convocó a sus seguidores a movilizarse el próximo 18 de marzo con motivo del 85 aniversario de la nacionalización del petróleo en México.

“Lo que no quieren es que se acabe la corrupción, quieren seguir robando porque la mayoría de ellos son unos corruptos”, dijo el mandatario.

11 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP

El COVID-19 probablemente surgió por una fuga en un laboratorio chino, dice una agencia de EE.UU.

El Departamento de Energía de Estados

Unidos que apunta que la pandemia de coronavirus probablemente surgió por una fuga en una laboratorio chino, un informe que las autoridades chinas rechazaron firmemente este lunes.

La afirmación, consignada en un informe clasificado por la oficina de Avril Haine, directora Nacional de Inteligencia, marca un cambio de postura en el Departamento de Energía, que antes se había mostrado indeciso sobre el origen del virus.

Personas que tuvieron acceso al informe

clasificado, citadas por Wall Street Journal y The New York Times, afirman que el departamento hizo su juicio con “poca confianza”, resaltando cómo las diferentes agencias estadounidenses permanecen divididas sobre los orígenes del COVID-19, la pandemia que azotó al mundo a comienzos de 2020.

La conclusión, resultado de un supuesto nuevo análisis de inteligencia, es significativa porque ese departamento supervisa una red nacional de laboratorios, incluidos algunos que realizan investigación biológica avanzada.

12 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP AFP
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Dos caminos salen del pueblo

Méndez Vides

El 13 de septiembre de 1949, dos días antes de que Mario Monteforte Toledo cumpliera 38 años, la Editorial del Ministerio de Educación Pública del gobierno de la Revolución guatemalteca entregó la publicación de su libro La cueva sin quietud, conteniendo 15 cuentos escritos a lo largo de una febril temporada que el autor atribuye en el prefacio a su “entraña” y resume como una “aglutinación sombría y sumario ingenuo” de quien entonces ya se percibía un poco viejo.

Septiembre fue siempre para Monteforte un mes de revelaciones, mágicas y sombrías. Nació el 15 de dicho mes en 1911, entre desfiles militares y solemnes tambores festejando la Independencia patria de la colonia española. Habrá sido por tal signo que fue tan sobradamente independiente y esquivo en sus relaciones sentimentales, porque lo permanente se le sublevaba, como una condena. Siempre anduvo huyendo de sus parejas y se desembarazaba de las raíces, de toda actividad que lo amarrara a la tierra. Mario Monteforte Toledo nació con alas en la imaginación. Y le correspon-

13 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
VIAJE AL CENTRO DE LOS LIBROS

dió morir un 4 de septiembre, en el 2003, en las vísperas de su festejo personal que generalmente terminaba en la celebración del grito de los mexicanos.

El primer ejemplar del libro de cuentos salido con tinta fresca de la imprenta fue el mejor regalo de cumpleaños de mediados de siglo, un libro recién empastado, bajo el cuidado de Bartolomé de Costa-Amic el editor anarquista catalán que revolucionó el mercado editorial guatemalteco en la década democrática. Este libro fue una de sus obras más queridas y acariciadas, ilustrada cada historia con grabados de sus amigos artistas, de quienes se marcharon ese mismo año a París buscando la fama: Arturo Martínez, Jacobo Rodríguez Padilla y Adalberto de León (que se suicidó desesperanzado en el zoológico de la ciudad luz), entre otros. Nombres que pasaron a la historia junto a Monteforte, como generación nacional ilustre. Pero especialmente debía su júbilo a la mancha en la portada realizada por su hija Morena, viva realidad que motivó la ficción en su cuento titulado Dos caminos salen del pueblo (pág 163-186), y es la esencia de su novela posterior Donde acaban los caminos, obra que el nonagenario escritor llevó al cine haciendo gala y demostración de energía aunque ya no logró ver proyectada en la pantalla grande. Con artistas, productores y director recorrió los espacios de su infancia en Sololá, y le pareció todo tan feo y depreciable que subieron los tapalcates en los vehículos de la productora y optaron por el escenario de La Antigua, para llevar a cabo la realización cinematográfica. El paisaje de Sololá había mutado, y la contaminación de anuncios comerciales lo decepcionó.

En dicho cuento fundamental aparece la famosa sentencia o leitmotiv de Monteforte: “Aparte son los ladinos, aparte los naturales”, presente en varias de sus obras. El argumento relata la historia sentimental de un médico blanco que llega a San Pedro la Laguna y se encapricha con una bella joven tzutuhil, descalza y fértil, con quien fecundará a la niña mestiza que dibujó sin saberlo la portada de su entrañable volumen de cuentos. En la realidad, es la historia trascendida del abogado Monteforte recién retornado de París, con un doctorado en sociología, de su expericnai vital a orillas del bello lago de Atitlán, hoy día castigado por las bacterias, la deforestación, con los patos en peligro de desaparecer, rodeado de casas de descanso, invadido de lanchas de motor cargadas de turistas que desafían la fuerza del espíritu Xocomil del lago, ese remolino que traga naves y absorbió la cenizas del escritor esparcidas por sus amigos en el mismo punto donde el agua se tragó a su hija Morena, tras su muerte prematura.

En el cuento Dos caminos salen del pueblo, Monteforte explora la posibilidad del mestizaje como “ley inminente de la unión que levantaría a América de los bosques”, tema que también desarrolla en la novela Donde acaban los caminos, pero donde concluye en el ejercicio de la ficción que tal cosa es una propuesta “absurda”, porque no hay dos estados de vida separados en el tiempo, amarrados a una línea de progreso como sugería el pensamiento romántico, porque no existe un pueblo blanco en el presente y otro tzutuhil en el pasado, los dos mundos son contemporáneos pero en dimensiones diferentes, e intuye el principio de la alteridad.

14 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA

“Cartas de amor”, la obra que se estrena en el teatro Thriambos

Bitty Herrera y Alfredo Morán serán dirigidos por Alfredo Porras Smith en esta nueva puesta en escena.

Andrew Makepeace Ladd y Melissa Gardner son amigos desde la infancia. Un día, uno le envía al otro una tarjeta de agradecimiento por un obsequio hecho en su cumpleaños. Así comienza el intercambio epistolar que mantienen durante más de 50 años. Del contenido de esa constante comunicación trata la obra Cartas de amor, que Thriambos lleva a escena.

La pieza teatral, escrita por A.R. Gurney, se desarrolla con ambos personajes, uno frente al otro sobre el escenario. Ambos leen las cartas que intercambiaron durante más de cinco décadas. Desfilan misivas en las que se manifiesta una atracción mutua, se cuentan historias a lo largo de sus años en internados y universidades.

Mientras que Andy estudia leyes en Yale con excelentes notas, Melissa va de colegio en colegio perdiendo grados. Él se va a la guerra y ella se casa, pero su nexo con Andy permanece fuerte y mantiene

15 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico
TEATRO
THRIAMBOS
Bitty Herrera y Alfredo Morán dan vida a Melissa y Andrew en la obra “Cartas de amor”.

el contacto incluso cuando él se casa, se convierte en un abogado de éxito, se mete en política y, finalmente, es elegido para el Senado de los Estados Unidos.

En la puesta en escena de Thriambos,

Melissa es interpretada por Bitty Herrera y Andrew, por Alfredo Morán. Ambos serán dirigidos por Alfredo Porras Smith.

¿QUÉ ES THRIAMBOS?

Thriambos Producciones surgió en el año 2002. De acuerdo a sus creadores, el proyecto creativo se propone ser un aporte al espíritu, “que provoque al espectador sin agredir y sin subestimarlo, pero, también, que lo induzca a volverse sobre sí mismo con una mejor comprensión de sus debilidades”.

“En sus proyectos vigentes y futuros pretende concitar el interés de actores jóvenes y promover la interacción con las generaciones más experimentadas del teatro”, explican.

Thriambos desarrolla tanto teatro para mayores como para público infantil, en el que combina lo lírico con lo lúdico. Dentro de sus retos se encuentra echar adelante la escuela de actuación en donde se pueda fortalecer a todo joven, adulto y niños con interés en el arte dramático en las ramas de las artes, para que puedan desarrollarse con una mejor disciplina en el medio teatral.

LAS FUNCIONES

THRIAMBOS

Cartas de amor se presenta como parte de la Temporada Oficial de la compañía. La obra tendrá dos funciones, los jueves 2 y 9 de marzo a las 20:00 horas. Admisión: Q60 en preventa y Q75, el día del evento. Para comprar las entradas en preventa los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 3091-0982.

El Teatro Thriambos, Sala Alfredo Porras Smith se encuentra en el Centro Comercial Unicentro de la zona 10, segundo nivel, locales 311 al 313.

16 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Melissa, encarnada por Bitty Herrera, lee una de las cartas que le ha enviado Andrew.

Regulación de la publicidad oficial

En Guatemala, el objetivo de la publicidad oficial siempre ha sido y sigue siendo el enaltecimiento o la promoción de la imagen del gobernante de turno y de los demás funcionarios públicos, a través de la difusión de sus cualidades, de la magnificación de sus “realizaciones” o del mero “cacaraqueo” de sus ejecutorias.

Luego, el grueso de la publicidad oficial se reduce a una suerte de ensalzamiento o promoción personal. Millardos (miles de millones) de quetzales se gastan en esta promoción personalista, matizada por el subjetivismo, la adulación y la politización. En dos platos, estamos ante un verdadero culto a la personalidad del funcionario con fines diversos, que van desde la simple vanidad hasta la descarada promoción personal.

En México, con el propósito de proscribir el enaltecimiento o la promoción personal del funcionario público, se aprobó una reforma constitucional que cobró vigencia el 14 de noviembre de 2007.

El texto que finalmente se incorporó a la Constitución de México dice: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener

carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. Las leyes, en sus respectivos ámbitos de aplicación, garantizarán el estricto cumplimiento de lo previsto en los dos párrafos anteriores, incluyendo el régimen de sanciones a que haya lugar”.

Como podrá advertirse, este precepto constitucional prohíbe expresamente la promoción personal aprovechando los cargos y puestos en el sector público, y obliga a los diferentes órganos, instituciones, entidades y dependencias estatales a difundir informaciones bajo un criterio eminentemente institucional y con fines exclusivamente informativos, educativos o de orientación social, sin excepción alguna.

La legislación guatemalteca prohíbe a los funcionarios hacer propaganda con las obras y actividades una vez se hubiere convocado a elecciones, pero no antes. Asimismo, la Constitución dispone que el presidente, el vicepresidente, los ministros, los viceministros y los demás funcionarios del Ejecutivo tienen vedado favorecer a partido político

17 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
AQUÍ
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

AMÍLCAR ÁLVAREZ

El tiempo perdido

En política la relación entre la vigilia y el sueño es alquimia común y corriente, permitiendo que la luz y las tinieblas caminen de la mano sin inmutarse, guiadas por un fantasma que adormece la conciencia. Es un brebaje que sirve para mantener el sentido de unidad cuando no la hay y creer en la verdad única ocultando que viven una guerra de pasiones opuestas, escribiendo algunos antecedentes la historia. Para explicarlos se atribuye a Simón Mago, personaje señalado como un impostor en los Hechos de los Apóstoles, una frase que dice: El que comparte el poder con el diablo, en el infierno se queda. En Guatemala parte del problema es que andan dos diablos sueltos, compartiendo una intimidad política contradictoria diseñada por sincretistas modernos en nombre de la institucionalidad dándonos atol con piquete, oxigenando un sistema moribundo con un malabarismo difícil de digerir, en un siglo en el que persisten los errores del pasado sin la menor intención de rectificar, hasta que se les aparezca el diablo y les pida cuentas antes del domingo de Pentecostés.

La atmosfera que están creando estos colochos es seguir con el mismo tango,

imponiendo reformas cosméticas y todo cambie sin que nada cambie, demostrando que existen corrientes subterráneas complejas y rigurosas de orden político, económico y financiero manipulando la crisis, bajo la premisa de que somos una bola de pendejos. Se equivocan. Esa actitud refleja que a ese grupo iluminista el fanatismo no le permite cambiar su visión de la modernidad, poniendo en evidencia su inferioridad para dirigir un país caracterizado por defender sus tradiciones y valores. Ignoran que hace rato, sacaron de la lista de mentiras los dogmas como método tradicional de seducción política, por su evidente fracaso, lo cual los inmoviliza y perturba. Frustración que los induce a caer en actos deleznables que fácilmente se les revertirán, por tener la juventud otro concepto de la realidad y otras aspiraciones, empezando por guardar la distancia entre un pasado político que no le pertenece y un futuro lleno de fantasía y esperanza. Tiempo al tiempo.

Desde la antigüedad los principios han tenido un vínculo especial con la realidad, permitiendo a los pueblos melancólicos como el nuestro, evitar con sabiduría que la fragilidad de la retórica convierta su imaginación en esclavitud esperando tranquilos un futuro mejor, instante que a veces se convierte en una rebelión que parece durar cien años pero llega para quedarse en presencia de la eternidad. El irrespeto a la ley y los valores sociales que caracteriza a los políticos revela que padecen una crisis moral profunda, impidiéndoles encontrar el camino para incorporarse con naturalidad a la sociedad.

18 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LA IMBECILIDAD NO LLEVA A NINGÚN LADO, EL TIEMPO LE DA LA RAZÓN AL QUE LA TIENE.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

globalización y podría ser la principal perdedora ante la generalización del conflicto y la conformación de bloques antagónicos. Inmediatamente Europa descartó el plan de paz de China porque la ven cercana a Rusia, mientras varios países del sur global (América Latina y África) apoyarían cualquier propuesta para terminar con una guerra que les es ajena, pero que les termina perjudicando.

RETORNANDO A LA GUERRA FRÍA

En el aniversario del aciago día en que Rusia invadió Ucrania con su “operación especial”, el presidente Vladimir Putin aseguraba que ganará la guerra contra Ucrania. Recordó que, así como Rusia doblegó a Napoleón y a Hitler, lo mismo hará en Ucrania con los Estados Unidos de América (EUA) y el resto de la OTAN. En un espaldarazo al presidente Volodimir Zelensky, el presidente Joe Biden de los EUA visitaba Ucrania y Polonia, respondiendo con toda firmeza que Rusia jamás ganará la guerra.

Con ambas aseveraciones, los líderes de estas potencias nucleares empeñaron su palabra y prestigio. El territorio ucraniano no es sólo un campo bélico, sino que quizás marque el inicio de la tercera guerra mundial, híbrida y de múltiples frentes, entre dos bloques: occidental y oriental, liderados por los EUA y China. Uno con la tecnología de punta y el otro con la riqueza energética.

Intentando marcar distancia, China planteó una iniciativa diplomática de diálogo y negociación para lograr el cese de las hostilidades, compuesta por 12 puntos en que destacan el respeto a la soberanía territorial y abandonar la mentalidad de guerra fría. China ha sido muy beneficiada por la

Así como el presidente Jimmy Morales se alineó con el presidente Trump de los EUA trasladando nuestra Embajada a Jerusalén, el gesto del presidente Giammattei de visitar Kiev, situó a Guatemala en el bloque liderado por el presidente Biden.

Si bien a finales de la guerra fría que enfrentó a la Unión Soviética y a los EUA surgió el Grupo de los Países No Alineados, por ahora la exigencia será que los países se decanten por un determinado bloque. Prevalecerá que, si no estás conmigo, supondré que estás contra mí.

Ojalá que no vuelva a suceder como en la guerra fría en que los muertos los pusimos nosotros en Centroamérica, como sucede ahora entre ucranianos y rusos, mientras los países hegemónicos, antes los EUA y la Unión Soviética, ahora los EUA y China, sólo aprovechan para vender armas y demandar lealtades con encendidos discursos, propiciando conflictos de baja intensidad en distintos campos y regiones. Quienes fuimos testigos de estos conflictos podemos afirmar a los jóvenes que no hay peor estupidez que la guerra, por lo que urge recuperar la paz y retornar a una convivencia internacional pacífica, mutuamente respetuosa y de beneficios recíprocos.

19 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
O estas conmigo o estas contra mí

productivo a la competencia internacional, liberando a los consumidores a las condiciones que imponían los mercados cautivos de la época previa.

MOVERSE PARA APROVECHAR LAS NUEVAS VENTAJAS EXISTENTES.

Según dicen algunos críticos de izquierda, en los 90´s el neoliberalismo era la vanguardia; insistir en las mismas recetas “neoliberales” de hace 30 años es producto de la ignorancia, la intolerancia o resistencia al cambio. Fuerte crítica para quienes se aferran a tal tipo de ideas 30 años después; crítica que, al menos, reconoce el hecho que el país no tenía futuro económico en aquella época de haber seguido aferrados a las ideas desarrollistas de aquella época. Independientemente de la validez global de esta crítica, hay que reconocer que la misma resulta ser una fuerte llamada de atención con relación al provecho que el país ha sacado a algunas de las reformas que en aquel momento se impulsaron. En particular, no por ser la más importante, pero quizá más emblemática en cuanto a lo que a la liberalización económica se refiere, el provecho que se ha sacado a la apertura del país al comercio internacional. Es innegable que la apertura comercial trajo múltiples beneficios al país, desde la eliminación de costosas distorsiones a lo largo y ancho de la economía hasta la apertura del aparato

Con esta realineación general de precios e incentivos, sumada a la expansión de mercados, gracias a la negociación de diversos tratados de comercio, se desarrolla un nuevo modelo exportador que promete convertirse en uno de los motores de desarrollo del país. Fenómeno que se repite a largo de Centroamérica y que hace soñar a muchos con una región mucho mejor integrada, capaz de generar mayores oportunidades económicas a su población y mucho más desarrollada. Un poco más de un cuarto de siglo después, así como sería absurdo negar los grandes avances que la apuesta por la liberalización trajo a la región, también lo sería afirmar que la región ha sacado el máximo provecho al modelo por el que apostó hace 30 años. Para principiar, la participación de las exportaciones regionales hacia E.U.A. es menor a la que existía cuando se inició este proceso de liberalización; la región no pudo, o no supo, competir contra China en este mercado. Además, dada la cercanía con E.U.A., las exportaciones regionales deberían ser de 2 a 3 veces mayores que las actuales. Las puertas se abrieron, pero la región no ha sabido cómo moverse para aprovechar las nuevas ventajas existentes. Podrían abrirse otras puertas, pero mientras no se sepa cómo avanzar en pos de las nuevas oportunidades, muy de vanguardia podrán ser las ideas, que de ideas no pasarán. Esto que demuestra que el desarrollo tiene que más con la capacidad de transformar las estructuras productivas subyacentes, que con lo novedoso de los discursos al respecto.

20 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LAS PUERTAS SE ABRIERON, PERO LA REGIÓN NO HA SABIDO CÓMO
La vanguardia no es suficiente

LIONEL TORIELLO

Ciudadanía clara ante un turbio panorama…

“CREEMOS FÁCILMENTE LO QUE

DESEAMOS SEA CIERTO; Y LO QUE PENSAMOS, CREEMOS QUE LOS DEMÁS TAMBIÉN LO PIENSAN...” –JULIO CÉSAR, GENERAL ROMANO, “FAVORITO DEL DIOS MARTE”.

No recuerdo otro momento de la vida política contemporánea de Guatemala en el que haya sido tan incierto, como ahora, el desenlace de un galimatías como éste en el que el régimen nos tiene enredados. Casi cualquier cosa podría pasar. Los grandes titiriteros (el gran Club Empresarial, el oscuro Club Militar y las mafias, viejas y emergentes) están enfrascados en sorda pugna interna. Por un lado, el Club Empresarial, “cerrando filas” tras Sury, apostando, como siempre, por la continuidad de una laxa política tributaria, “mano de obra barata” y un Estado castrado; y por otro, Zandra, “haciéndose los quites” y blandiendo sus cartas (pisto, “estructura”, conectes institucionales cruciales y la promesa de pragmatismo ideológico) frente a la “igualada” (según “los cabales”) mafia de Timo Chenko. El medio-galeno y Suguelito, por su parte, con mucho pisto malhabido, pero acorralados, buscando imposibles garantías de inmunidad futura, amenazando con “sacar” hoy a Sury y mañana, a Zandra; conscientes de la debilidad de su propio y

deslucido plan oficialista. El Club Militar, muy bien infiltrado en ambos bandos (y en casi todo el espectro), “por si las moscas”. El hecho es que ambas “divas” son vulnerables “legalmente” y por eso están a merced del medio-italiano de Cotzumalguapa... por el momento. Los titubeos de Timo Chenko se han visto acrecentados porque las ratas “se le están bajando del barco” y porque “los y las” oportunistas (aún en las altas Cortes), saben que los funcionarios del Tío Sam ya perdieron la paciencia y que habrá, eventualmente, “ajuste de cuentas” (si nó que lo digan Genaro García Luna, el ex “hombre fuerte” del Presidente mexicano Felipe Calderón, o el catracho “JOH”).

En el estira y afloja, los güizaches del régimen ya “se volaron” a Thelma Cabrera; primero, porque con eso, creen haberle hecho un favor, cobrable, a Zandra. Pero, además, porque también creen que la “necesidad” de Sury se percibirá por el electorado con más urgencia, si hay una izquierda radical tomando carreteras y haciendo relajo. Favor, por cierto, también cobrable. Así, la descalificación del MLP, aparente torpeza política que le da una legitimidad al partido de CODECA que la mayoría del electorado le niega, para los gobiernistas representa “matar dos pájaros de un tiro”. Por otra parte, aunque el “Plan ¿Z?”, Meme Conde, “no levanta”, tampoco lo han abandonado del todo; sino que han tratado de apuntalarlo con más ¡dudosas! “compras” de diputados y alcaldes (sin tomar nota de que muchos son sólo escurridizos maestros en las artes de aferrarse a la teta del Estado, prestos a cualquier traición conveniente de última hora).

21 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

LACUERDA

Agua, recurso o bien

EN LA ASAMBLEA FEMINISTA PROPONEMOS PENSAR EL AGUA

COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA RED DE LA VIDA.

La escasez de agua es una queja cada vez más frecuente en las redes sociales, pero no de cualquier domicilio, sino de personas que habitan en zonas populares como las 18, 7, 12, algunas de las cuales han dejado sin agua hasta por doce días y cuando llega, es de mala calidad, durante dos o tres horas, a veces en horarios de madrugada. A niñas, niños y mujeres de estas zonas, les toca vigilar el chorro, velar para que los baños no se rebalsen y evitar el desperdicio de agua. En contraste, en zonas acomodadas se observa pequeños riachuelos que salen de las casas directamente al drenaje, porque lavan aceras, carros y garajes con compresores de agua.

En 2020, “para cubrir la crisis del COVID”, varias municipalidades contrataron empresas a quienes se les pagó aproximadamente quinientos quetzales el viaje, por pipa de agua. Esto significa que, en el flujo de la distribución inequitativa al agua, se encuentran los dueños de las pipas y las municipalidades. En la escasez de agua también intervienen las lógicas de consumo de mercancías, producidas por transnacionales. Productos que requieren altos volúmenes de agua dulce para su procesamiento y empaque, por ejemplo, las bebidas carbonatadas que requieren 35 litros de agua para su elaboración.

Relacionarnos con el agua como mercan-

cía provoca que nos olvidemos que su disponibilidad es limitada en tiempo y espacio. También provoca que la desconectemos de los ecosistemas que la generan, de los territorios, pueblos y culturas que le otorgan significados. Pareciera que creemos que no dependemos de este elemento de la vida y sus ciclos.

El agua subterránea proviene de la lluvia que se filtra a través del suelo, quedando almacenada en acuíferos; de ésta se obtiene el 50 por ciento del agua potable y el 43 por ciento de lo que se usa para el riego de cultivos. La disminución de los acuíferos por el avance del concreto de las ciudades que impermeabilizan el suelo; y su contaminación por actividades agrícolas, ganaderas y mineras relacionadas con químicos como el glifosato, constituyen ejemplos de los obstáculos que enfrentamos para encontrar agua apta para consumo humano. Urge recuperar la permeabilidad de los suelos y abandonar el uso de químicos que nos envenenan. En la Asamblea Feminista proponemos pensar el Agua como elemento fundamental de la Red de la Vida. Ello contribuye a que las personas se visualicen a sí mismas como parte de ella, y así accionen, exijan que se tome medidas para restablecer el ciclo del agua. También planteamos tener un consumo consciente que genere menos desechos; dejar de usar los ríos y lagos como vertederos de basura y contaminantes industriales; tratar el agua utilizada para que no contamine ecosistemas y poblados ubicados en las tierras bajas. En síntesis, que se utilice la capacidad tecnológica desarrollada en los siglos XX y XXI, ya no para acaparar el agua, sino para restaurar las cuencas hidrográficas del país y asegurar el acceso universal y su equitativa distribución.

22 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Ilegalidades y anomalias: ¿Como se fraguó el fraude electoral en la Usac? V III parte y final.

SE EMPIEZAN A REPETIR PATRONES

YA EMPLEADOS EN LA USAC, COMO NO PERMITIR LA PARTICIPACIÓN

ELECTORAL DE DETERMINADOS CANDIDATOS Y ELECTORES YA ELECTOS.

El Consejo Superior Universitario, es decir, los miembros que han apoyado al Rector de facto e Rector Impuesto, NO cumplió el amparo provisional decretado, pues ese le mandó fijar de nuevo el lugar para hacer la elección dentro de 5 días, y el Consejo, sin facultades legales para ello, lo que hizo fue fijar fecha para la elección. Adicionalmente, el Consejo Superior Universitario NO cumplió el amparo provisional decretado, pues no observó al artículo 19 de la Ley Orgánica de la Usac, como ese amparo mandó, ignorando su primera parte. Aun más, el Consejo Superior Universitario NO cumplió el amparo provisional decretado, que le ordenó que convocara a los 27 cuerpos electorales ya “habilitados”, pues la elección no los incluyó. Por lo que ese amparo no justifica la realización de la elección, la

exclusión de los electores acreditados ni el uso de la fuerza. Además, hay causas de nulidad incurridas con posterioridad al aparente cumplimiento de ese mandato judicial. Por lo que ese amparo provisional no puede servir de excusa para esas anomalías que constituyen vicios fundamentales que son imputables a las autoridades universitarias en ese entonces en funciones. Se debe tener presente que, si hay causas de nulidad, lo que nulo es, no puede ser convalidado, pues las normas no dejan esa posibilidad, al no calificar esos vicios como causa de anulabilidad ni como subsanables, sino, como vicios fundamentales. Y que su resultado es la nulidad de las elecciones. No hay otra alternativa ni otra solución. Por otra parte, La norma constitucional Artículo 154 impone el principio de legalidad para la administración pública a la que pertenece la USAC y manda que los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella, y que solo pueden hacer, lo que la ley expresamente les permite. Por lo que la omisión e incumplimiento de las leyes universitarias por el CSU, es ilegal, pues no hay ley ni autoridad en el país que pueda ir en contra de los mandatos constitucionales y NINGUNA ley ni orden judicial puede legalizar lo que legal no es, no se puede justificar la violación de los derechos de los electores a ejercer el voto para el cual fueron electos, ni someterlos a actos violentos o intimidatorios como en nombre de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC- se hizo.

23 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

ANDRÉS RIVERA*

TRABAJEMOS ARDUA Y CONTINUAMENTE PARA QUE ESTE 2023 SEA UN AÑO PARA INCREMENTAR NUESTRA COMPETITIVIDAD Y SER ATRACTIVOS PARA LA INVERSIÓN.

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG) estamos convencidos de que la tecnología y la innovación son elementos indispensables para mejorar la industria nacional y, por ende, incidir en la generación de empleos, el crecimiento económico y el desarrollo del país. Invertir en tecnología, sin importar el giro de negocio al que nos dediquemos, ya no es una opción, sino una gran necesidad para la sostenibilidad y crecimiento de toda empresa.

Muestra de ello es que un estudio realizado por la International Data Corporation (IDC, por sus siglas en inglés) indica que el 70% de las empresas que lideran la transformación digital tienen mejores resultados financieros que sus mismos competidores. De igual manera, según una encuesta de Accenture, el 75% de los líderes empresariales considera que la transformación digital es crucial para la supervivencia de su empresa en el futuro.

Además, de acuerdo a Gartner, la empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información, las diez tendencias tecnológicas que tendrán mayor crecimiento este 2023, las cuales están llamadas a dar respuesta a los grandes retos globales son: el sistema inmunitario digital, la observabilidad aplicada, la inteligencia artificial (IA), las plataformas industriales en la nube, la ingeniería de plataformas, la obtención de valor inalámbrico, las superapps, la IA adaptativa, el metaverso y la tecnología sostenible.

En este sentido, desde el sector privado del país, nos entusiasmamos con los proyectos que distintas empresas guatemaltecas han puesto en marcha, para hacer mucho más eficientes sus procesos y operaciones, incursionando en estas nuevas tendencias. Vemos cómo gracias a la innovación, las líneas de producción se han beneficiado con la implementación de tecnología y maquinarias de punta, por ejemplo, simplificando el diario vivir y optimizando los procesos.

También, recientemente la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala (CIG), celebró la quinta edición del Innovation & Technology y Expotech 2023, con el propósito de ofrecer un espacio para la transformación de la economía digital, como factor clave de la competitividad en Guatemala. Eventos como este, los cuales enriquecen los conocimientos y el networking, son fundamentales para fortalecer el ecosistema tecnológico nacional.

24 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Tecnología: un elemento indispensable para mejorar la industria nacional

Messi, el mejor del mundo

Agencias

El argentino Leo Messi fue elegido este lunes mejor jugador de 2022 por la FIFA, cinco meses después de no haber estado ni en la lista de 30 candidatos al Balón de Oro.

El rosarino se impuso a los otros dos finalistas, los franceses Karim Benzema, vencedor del Balón de Oro, y Kylian Mbappé, máximo goleador del pasado Mundial.

Messi, elegido en Catar mejor jugador del Mundial, en el que acabó como segundo artillero con 7 tantos, a los que añadió tres asistencias, suma una nueva recompensa personal a sus 35 años, el segundo The Best, tras el logrado en 2009, un premio en el que ha sido finalista en 2016, 2017, 2020 y 2021.

Con sus siete Balones de Oro, el jugador

argentino reina en recompensas individuales en el mundo, igualando en premios The Best con el polaco Robert Lewandowski, que lo ganó en 2020 y 2021, y el portugués Cristiano Ronaldo, en 2016 y 2017.

En este galardón de la FIFA ha estado entre los tres mejores en seis de las siete veces que se ha dado.

“Es un placer regresar acá”, dijo, vestido con esmoquin y pajarita negros, el futbolista que hace cinco meses ni siquiera optó al Balón de Oro y que redondeó la noche argentina en la que el seleccionador Lionel Scaloni fue elegido mejor técnico, Emiliano Martínez mejor portero y la hinchada de la Albiceleste mejor afición.

25 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
Fútbol

Fútbol

Argentina copa los premios “The Best”

Agencias

El título mundial logrado por la Albiceleste en Catar el pasado diciembre se tradujo este lunes en un protagonismo absoluto de Argentina en los premios The Best de la FIFA: Lionel Messi, Lionel Scaloni y Emiliano Dibu Martínez recibieron los premios al mejor jugador, al mejor técnico y al mejor arquero.

Hasta la hinchada argentina, masiva

y protagonista en el mes mundialista en Catar, vio recompensada su pasión por su selección al ser nombrada la mejor afición del mundo, un premio que recogió el popular Carlos Pascual El Tula.

“Este año fue una locura para mí, pude conseguir mi sueño después de tanto pelear, de tanto buscarlo, de tanto insistir. Es un sueño para cualquier jugador y muy pocos lo pueden conseguir y yo lo pude tener”, declaró Messi al recoger el premio, visiblemente nervioso según reconoció el mismo jugador.

En las votaciones, Messi superó a su compañero francés en el París SG Kylian Mbappé y al delantero galo del Real Madrid Karim Benzema, que en diciembre había ganado el Balón de Oro, el prestigioso premio que entrega la revista France Football al mejor jugador del año.

26 GUATEMALA, MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial Campus con artículos de valor relacionados al entorno de Educación Superior y todo lo relacionado a las tendencias tecnológicas. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332
TECNOLÓGICAS
CAMPUS UNIVERSIDADES Y TENDENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.