
3 minute read
“Plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo”
POR LAURA CASTAÑEDA — El poeta cubano Jose Martí dejó como legado esta máxima sobre tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: “…plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo…”
El año pasado tuve la fortuna de poder publicar mi primer libro en Amazon ‘Shot de Actualización desde la silla de la Concigliere’ cuyo objetivo primario era compartir un paneo sobre tendencias mundiales en tecnología, comunicaciones, finanzas- criptomonedas-, sostenibilidad y metaverso entre otros. Mi idea era poder explicar coloquialmente y en un solo “lugar” una miscelánea de temas importantes, tal y como sucede cuando vamos a una de esas librerías moder- nas en donde nos ofrecen desde lentes hasta obras maestras de la literatura, todo con un atractivo visual que encanta.
Advertisement
Motivada compartir parte de la utilidad práctica del libro comparto en este espacio tres aspectos que considero fundamentales para nuestro desarrollo y realización:
1. El propósito: Sabemos que todos necesitamos de uno. El propósito es la brújula de nuestra vida, es lo que responde a la pregunta PARA QUÉ en todo lo que hacemos.
Una formula sencilla para encontrar el propósito personal o profesional es contestar sinceramente a las preguntas: qué ofrecemos, a quién se lo ofrecemos y en qué nos diferenciamos de las personas que ofrecen lo mismo.
Es recomendable que cuando estemos indagándonos sobre nuestro propósito, sin importar si este es personal o profesional, si se está en relación de dependencia o se ejerce oficio o profesión liberal, redactar el propósito en términos ABSTRACTOS, como lo es el alma. Un buen termómetro para saber si va en la ruta correcta al momento de elaborar el propósito es sentirlo lo más ambicioso posible y que cuando lo esté elaborando se emocione tanto que hasta se le ponga la piel de gallina cuando termine de leerlo. El Propósito le debe despertar suficiente emoción como para quedar satisfecho con el solo hecho de encontrarlo.
2. Liderazgo estoico: Las recetas para desarrollar un liderazgo potente existen y éste se puede construir. Con pocas excepciones un líder nace con carisma, en la mayoría de los casos, el líder se hace. El Liderazgo Estoico, que basa sus principios en la filosofía del Estoicismo, promueve cuatro virtudes estoicas que el líder debe desarrollar para lograr un comportamiento genuino, estas son:
• Sabiduría. Ayuda a mejorar la vida utilizando la capacidad para elegir bien juicios, acciones y emociones.
• Coraje o fortaleza, para controlar la conducta ante los reveses de la vida. El primero permite enfrentarnos a la adversidad de los acontecimientos externos y el segundo se refiere a desarrollar la fuerza de voluntad que nos permita afrontar con valentía las situaciones difíciles de la vida.
• Autocontrol o autodisciplina. Es la templanza, se refiere al equilibrio de la mente y el balance frente al exceso
• Integridad o justicia. Se refiere a nues- tro comportamiento con ética, equidad, trato justo, honestidad, honradez, e incluso piedad. Incluye el hábito de respetar a los demás y sus derechos, dándole a cada cual lo que es suyo
Si considera que debe cerrar una brecha o desea transformar su liderazgo con eficiencia y efectividad recomiendo la asistencia por medio del coaching o el shadowing.
3. Sostenibilidad: El libro nos pone en frente las últimas tendencias a nivel empresarial como por ejemplo el mayor compromiso con los temas ASG: Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG en inglés) o los Principios para la Inversión Responsable (PRI en inglés). Sin embargo, quisiera referirme en este corto espacio a la importancia que debemos darle desde el “ser” o sea desde el individuo a este tema. La sostenibilidad parte de la entereza del individuo, del ser. Es una inconsistencia que las empresas se comprometan cada vez más como ciudadanos corporativos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o los Derechos Humanos y empresa, si las personas en lo individual no están en balance y plenitud. La pandemia nos dejó muchas lecciones al enfrentar la muerte tan de cerca, el vivir con conciencia y consistencia debe ser uno de nuestros propósitos personales para ser sostenibles y lograr esa vida con propósito a la que todos acceder.
Finalmente puedo decir que he cumplido con estas tres cosas que, en su orden, Martí recomendaba: he plantado una cantidad considerable de árboles y plantas, escribí y publiqué mi primer libro y tengo a Daniela y Alejandra, mis hijas, en quienes reconozco mi legado más importante. Espero que en este sencillo balance amigo lector usted también esté al día.
VACLAV MASEK